Miles de vecinos y visitantes disfrutaron el sábado del Mercado Cervantino en la ciudad complutense.
El concierto de la banda bretona Gwendall, en el marco del Festival de Música Celta que se ha desarrollado en la Huerta del Obispo, fue un gran éxito y congregó a numeroso público.
Música, teatro, danza y recreaciones históricas son, junto con los pasacalles de personajes, algunos de los atractivos de la ciudad que ha acogido durante seis días acoge este singular reencuentro con la historia que sirve para conmemorar el nacimiento de su vecino más ilustre.
La principal novedad de la presente edición ha sido el Primer Encuentro Internacional de Música Celtaque ha congregado estos días en torno a la Huerta del Obispo a los amantes de la música folk de las últimas cuatro décadas gracias a los conciertos de bandas míticas como los bretones ‘Gwendal’ y la formación de música popular, internacionalmente reconocida,‘Milladoiro’. Ambos conciertos gratuitos se han realizado al aire libre y han convocado a multitud de alcalaínos y visitantes.
Aquí tienes completo el Programa del Mercado Cervantino 2018 de Alcalá de Henares, también conocido como Mercado Medieval de Alcalá de Henares o del Quijote, todo un acontecimiento en el que todo el casco histórico de la ciudad se convierte en un escenario vivo que te transporta al pasado.
Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, exhibiciones de cetrería, torneos medievales, domadores de serpientes, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época.
Del 8 al 12 de octubre de 2018, todo el centro de Alcalá de Henares se convierte en el Mercado Medieval más grande de Europa, con cerca de 400 puestos, 1.300 trabajadores y 300.000 visitantes condensados en unos pocos días. Para que te hagas una idea de su tamaño, si todos los establecimientos del Mercado se pusieran en fila tendríamos un recorrido de tres kilómetros.
Haz clic en cada uno de los siguientes días de nuestro calendario para ver lo que el Programa del Mercado Cervantino 2018 de Alcalá de Henares te ofrece cada día:
Programa del Mercado Cervantino 2018 día a día:
Programa del Mercado Cervantino día a día:
Información sobre el Mercado Cervantino 2018 de Alcalá de Henares
CÓMO LLEGAR
La forma más fácil de llegar a la ciudad es a través de la A-2 y la autopista de peaje R 2. Además del acceso por carretera, tenemos la posibilidad de acceder por tren desde las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín, y por avión gracias a la proximidad de Alcalá de Henares con el aeropuerto de Barajas (14 kilómetros).
TRANSPORTE PÚBLICO
TREN DE CERCANIAS- RENFE – 902 320 320 – www.renfe.es
• Línea C-2: Guadalajara- Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín. Trenes cada 20 minutos.
• Línea C-7: Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín- Príncipe Pío- Atocha- Chamartín- Tres Cantos. Trenes cada 10 minutos.
RENFE Viajeros colabora con una promoción especial de un 25 % de descuento en los viajes de ida y vuelta a Alcalá de Henares los días 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de octubre
AUTOBUSES INTERURBANOS
ALSA – 911 779 951 – www.alsa.es MADRID
• Línea 223. Madrid (Intercambiador Avda. de América) -Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49)
• N 202. Madrid – Servicio Nocturno (Intercambiador Avda. de América) – Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49)
• 221A. Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49) – Guadalajara (Estación de Autobuses)
AEROPUERTO INTERNACIONAL ADOLFO SUAREZ MADRID-BARAJAS
• Línea 824. Madrid (Aeropuerto T2) – Torrejón de Ardoz (Avenida Constitución) – Alcalá de Henares (Puerta de Madrid)
SERVICIO DE TAXIS
Teléfonos de Radio Taxi: 91 882 21 88/ 91 882 21 79 www.alcalaradiotaxi.com
TREN CERVANTINO. SÁBADO 13 DE OCTUBRE
Es un producto turístico único y excepcional para visitar la ciudad de Alcalá de Henares, cuna de Cervantes y ciudad Patrimonio de la Humanidad. A pie de Tren le darán bienvenida actores y figurantes del Tren de Cervantes ataviados con trajes inspirados en el Siglo de Oro que realizarán breves representaciones teatrales a los viajeros en su recorrido sin paradas hasta Alcalá.
Horarios. Salida 10:30 h. (Estación de Madrid-Atocha).
Regreso: 18:50 h (Estación de Alcalá).
Venta de Billetes: Estaciones de Cercanías Madrid. Internet: www.renfe.es
Precio del Billete: Adultos 22€. Niños de 4 a 11 años (inclusive) 16€. Niños hasta los 3 años gratis.
Teléfonos de interés
Policía Nacional
Avenida Meco, s/n
112 – 092 – 91 879 6390 Policía Local Municipal
Avenida Meco s/n
112 – 91 830 68 14 Guardia Civil
Avda. Lope de Figueroa Esquina C/. Sigüenza
062 – 91 888 07 77 Parque de Bomberos – C. de Madrid
Calle Ruperto Chapí, 31P
918 86 35 90 Urgencias médicas Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Carretera Alcalá- Meco s/n 112
Más información
Servicio de Información Turística
Plaza de Cervantes. Callejón de Sta. María, 1
Teléfono – 91 889 26 94
Plaza de los Santos Niños – 91 881 06 34 Horario: Las oficinas estarán abiertas de 10:00 h a 22:00 horas todos los días de Mercado.
El Mercado Medieval de Alcalá es el mayor de España y de Europa, pues ocupa todo el casco histórico, desde la plaza de San Diego, donde se ubica la universidad, hasta la Huerta del Obispo, muy cerca del Palacio Arzobispal.
En los últimos años ha recibido alrededor de los trescientos mil visitantes. Se pueden encontrar alimentos elaborados de forma artesanal, como empanadas, miel y licores, como así también aperos, flores secas, muñecas de trapo, objetos esotéricos y una gran variedad de objetos elaborados artesanalmente, en muchos casos a la vista de los visitantes.
Hasta los mismos centros de información se adaptan al ambiente medieval, ya que todo el personal involucrado en la organización del evento, se viste con ropa de la época.
Todos los puestos y quienes los atienden, ya sean comerciantes, artesanos o ayudantes, van vestidos con ropajes de la época de Cervantes.
MAÑANA
12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Tree Folk, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza Cervantes
12:00h La Elfa Cuca. Arhifa. Plaza del Ayto.
12:00h Los Faunos. Human no limit. Calle Mayor
12:00h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerario 2
12:00h Animación musical, Jabardeus. Calle Mayor
12:15h La Troupete del Luisete. Itinerante
12:30h Minotauro. MST. Itinerario 1
12:30h Animación musical, Acibreira. Itinerario 1
12:30h El Burlador. La Recua. Corral de comedias.
12:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
12:30h Farina y Sultán (su mono talismán). Cía. La que tú me haces. Itinerario 2
12:30h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
13:00h Human Well. Arhifa. Plaza San Diego
13:00h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
13:15h Animación musical, Tree Folk. Itinerario 3
13:15h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
13:20h Domador de serpientes. Calle Mayor
13:30h La Troupete del Luisete. Itinerante
13:30h Aire y Tierra. Arhifa. Plaza San Diego
13:30h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
13:45h La Bruja. Teatro de la Saca. Itinerario 2
13:45h Animación musical, Jabardeus. Itinerario 1
14:00h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
14:00h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 2
14:00h Animación musical, Acibreira. Itinerario 2
14:00h El Bestiario. Human no limit. Itinerario 2
14:00h Los pordioseros. Cía. La que tú me haces. Itinerario 2
14:00h El Burlador. La Recua. Corral de comedias.
14:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
14:30h Maleficio. Arhifa. Plaza San Diego
TARDE
18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Acibreira, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza Cervantes
18:00h Minotauro. MST. Itinerario 2
18:00h La Bruja. Teatro de la Saca. Itinerario 3
18:00h El Bosque encantado. Human no limit. Itinerario 1
18:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
18:00h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
18:15h Animación musical, Jabardeus. Itinerario 3
18:15h La Troupete del Luisete. Itinerante
18:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
18:45h Quijotadas. La Recua. Corral de comedias.
19:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
19:00h Animación musical, Tree Folk. Itinerario 1
19:15h Caballero y escudero. Cía. La que tú me haces. Itinerario 2
19:30h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
19:30h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 3
19:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
19:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerario 3
19:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
19:45h Human Well. Arhifa. Plaza del Ayto.
20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
20:00h La Troupete del Luisete. Itinerante
20:00h Animación musical, Acibreira. Itinerario 1
20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
20:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
20:00h Visita de la Señora Marquesa. La Recua. Itinerario 2
20:00h La Diosa de Jade. Arhifa. Plaza del Ayto.
20:20h La Elfa Cuca. Arhifa. Plaza del Ayto.
20:30h Animación musical, Jabardeus. Itinerario 2
20:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
21:00h Minotauro. MST. P. Palacio, S. Juan, C. Cisneros
21:00h Animación musical, Tree Folk. Itinerario 2
21:00h Gwendal. Concierto. Huerta del Obispo
21:00h La Bruja. Teatro de la Saca. Calle Mayor
21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
21:00h Wall of Warcraft. Human no limit. Itinerario 2
21:15h Domador de serpientes. Calle Mayor
21:30h Los pordioseros. Cía. La que tú me haces. Itinerario 2
21:45h La Troupete del Luisete. Itinerante
22:00h Los esperpentos. La Recua. Itinerario 1
22:00h Animación musical, Acibreira. Itinerario 2
22:30h Animación musical, Jabardeus. Itinerario 1
22:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Calle Mayor
22:30h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 2
23:15h Tree Folk. Plaza del Ayto.
23:15h Phiros, Dios del Fuego. Human no limit. Plaza del Ayuntamiento
Programa del Mercado Cervantino 2018 día a día:
Programa del Mercado Cervantino día a día:
Itinerarios
Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego. Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor. Itinerario 3 C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.
La Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares se ha convertido en viral gracias a un vídeo de las horas previas al desfile del 12 de octubre Día de la Hispanidad. Junto con compañeros los Cazadores de Montaña y el Mando de Artillería Antiaérea al ritmo de la banda de La Legión, bailaron el célebre pasodoble de Gustavo Pascual ‘Paquito el Chocolatero’ ante la mirada atónita de un público que aplaudió a rabiar la coreografía.
Aunque todo empezó con los acordes de la Legión, parece que fueron los ‘paracas’ quienes se arrancaron a bailar primero. Se trataba de la primera compañía del Batallón de Zapadores de la BRIPAC de Alcalá de Henares, acuartelada en la base Príncipe de Paracuellos, quien estaba delante de una columna de tres compañías.
Les seguían, en la columna y en el baile, los artilleros del Regimiento de Artillería Antiaérea n°71, de Fuencarral, concretamente la 3a Bateria de Grupo de Artillería Antiaérea II/71 (este regimiento tiene dos Grupos, que es como se llama en artillería a las unidades de tamaño batallón. Se trataba del segundo Grupo que lleva misiles Mistral).
Por último, pero quizá los más llamativos por el blanco de sus trajes y el movimiento de su esquís al son de la música, la compañía del Regimiento “Galicia” nº64 de Cazadores de Montaña (3ª compañía del Batallón de Pirineos).
Pero al final quien de verdad alegró la fiesta fueron los músicos. Allí estaban tocando los miembros de la banda de música de la Agrupación del Tercio “Don Juan de Austria” 3º de la Legión (TERLEG 3).
No es la primera vez que legionarios y paracas animan la Fiesta Nacional del 12 de octubre cuando celebramos el Día de la Hispanidad.
Paquito el Chocolatero es un pasodoble creado en 1937 por Gustavo Pascual Falcó. Está dedicado a su cuñado, Francisco Pérez Molina, conocido como Paquito «el chocolatero», y se estrenó para las fiestas de Moros y Cristianos de su pueblo.
Es una de las canciones más famosas del repertorio nacional y más utilizadas en las fiestas de los pueblos españoles.
Y convenció, vaya si convenció. Dio un concierto que casi llenó la Huerta del Obispo, con una cantidad de público que podemos estimar en 2 o 3.000 personas, mucho más que alguno de los conciertos de pago de las pasadas Fiestas de Alcalá de agosto.
Y es que la noche invitaba a darse un paseo hasta la Huerta del Obispo, la amenaza de lluvia había desaparecido y las temperaturas había dado una tregua al fresquito otoñal de días anteriores.
En conjunto era una noche perfecta para disfrutar del Mercado Cervantino de extremo a extremo, es decir, desde la plaza de San Diego hasta la Huerta del Obispo. Y fueron muchos miles los alcalaínos y visitantes que lo hicieron, no había más que acercarse al centro para comprobarlo.
En directo, Milladoiro en el Festival Internacional de Música Celta del Mercado Cervantino 2018.
Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 12 octobre 2018
Milladorio se lo merece
Pero el éxito de audiencia de Milladoiro responde más a razones propias que ajenas. Este grupo gallego de música folk/celta tiene legiones de seguidores, muchos de los cuales se desplazaron ayer hasta Alcalá para verles en directo.
Y lo sabemos porque no fueron pocos los que se pusieron el contacto con nosotros para obtener más información de Alcalá, del Mercado y del concierto, así nos tocó de nuevo actuar como una extensión de la oficina de turismo de Alcalá.
Milladoiro tiene una extensa discografía compuesta por 25 LPs, y han escrito temas para bandas sonoras de películas como La mitad del cielo, de Manuel Gutiérrez Aragón. Tambiénhan recibido muchos y importantes premios y reconocimientos, como la Medalla de Oro de Galicia en 2012.
Esto no es todo, aún hay más
Si no pudiste ver a Milladoiro anoche en Alcalá, todavía tienes una fantástica oportunidad hoy de ver un gran grupo de música celta en Alcalá de Henares.
Y es que esta noche a las 21:00 se celebrará el último de los conciertos, gratuito como el resto, en los que se subirá al escenario otro de los grandes la banda bretona ‘Gwendal’.
No te lo pierdas, realmente merece la pena disfrutar de una buena noche y mejor música en Alcalá.
La Huerta del Palacio Arzobispal vibrará las noches del viernes y sábado gracias a los acordes de dos bandas históricas, reconocidas internacionalmente, que ofrecerán conciertos gratuitos a las 21.00 horas
Una de las grandes apuestas de la XX edición del Mercado Cervantino es el Primer Encuentro Internacional de Música Celta que se está celebrando desde el 10 de octubre en la Huerta del Palacio Arzobispal.
Todas las noches, a las 21.00 horas, alcalaínos y visitantes bailarán al ritmo de las melodías celtas y folk de grandes artistas internacionales como los portugueses ‘Sons de Suevia’, encargados de amenizar la velada de anoche.
El viernes 11 y el sábado 12 de octubre, tendrán lugar las dos citas más esperadas. La formación musical ‘Milladoiro y la banda bretona ‘Gwendal’ ofrecerán sendos conciertos gratuitos.
Tras tres intensas jornadas en las que la música, el teatro de época, los números circenses y las recreaciones históricas han devuelto a Alcalá de Henares al Siglo de Oro que vio nacer a uno de sus personajes más insignes: Miguel de Cervantes Saavedra, la fiesta continuará durante todo el puente del Pilar por las principales calles y plazas complutenses ofreciendo, en horario de 12.00 a 00.00 horas, cientos de actividades culturales protagonizadas por las 23 compañías que están participando en esta edición.
Un fin de semana muy cervantino
Como viene siendo habitual, la ciudad de Cervantes espera recibir la visita de cientos de miles de turistas que se acercarán a lo largo del fin de semana para vivir en primera persona la magia de una localidad reconocida a nivel mundial por su histórico patrimonio y sus numerosas propuestas culturales.
Música, teatro, danza y recreaciones históricas son, junto con el circo y los pasacalles de personajes, algunos de los atractivos de esta centenaria localidad que durante seis días acoge este singular reencuentro con la historia que sirve para conmemorar el nacimiento de su vecino más ilustre.
La principal novedad de la presente edición es el Primer Encuentro Internacional de Música Celta que congregará en torno a la Huerta del Obispo a los amantes de la música folk de las últimas cuatro décadas gracias a losconciertos de bandas míticas como los bretones ‘Gwendal’ (sábado 12 de octubre a las 21.00 horas) y la formación de música popular, internacionalmente reconocida, ‘Milladoiro’ (viernes 11 de octubre a la misma hora). Ambos conciertos, de acceso gratuito, se realizan al aire libre y esperan convocar a muchos alcalaínos y visitantes.
Actividades para todos los públicos
Todos los días, a las 12.00 y las 18.00 horas, Don Quijote y Sancho Panza (la Recua Teatro) recorrerán las calles del casco histórico alcalaíno junto al cetrero, el domador de serpientes y alguno de los grupos de animación musical itinerante. Aquellos que quieran cruzarse con Don Quijote de La Mancha y su fiel escudero han de saber que juntos recorrerán la céntrica Plaza de Cervantes, la Plaza de San Diego, la calle Mayor finalizando en la Huerta del Obispo. Asimismo, la Corrala de Comedias, ubicada en la Plaza de Palacio, acogerá varios pases matinales y vespertinos de dos clásicos: ‘El Burlador de Sevilla’ de Tirso de Molina y las ‘Quijotadas’ del autor más importante de la literatura universal.
Durante todo el fin de semana se desarrollarán las numerosas actividades culturales cuyos horarios puedes ver en el programa mercado Cervantino 2018 y en tiempo real a través de la Televisión Cervantina.
Desde la organización se invita a todos los alcalaínos y habituales del Mercado Cervantino a compartir sus fotografías y vídeos en redes sociales a través de los perfiles oficiales del evento en Youtube, Facebook, Instagram y Twitter utilizando el hashtag #MercadoCervantino.
Las obras en la calle Libreros están cambiando este año el acceso al Mercado Cervantino, en especial a todo el público que llega caminando desde la plaza de los Mártires (Cuatro Caños,) incluido los turistas que llegan caminando desde la estación de RENFE de Alcalá de Henares.
Al llegar al último tramo de la calle libreros, el más cercano a la plaza de Cervantes, se encuentran con un vallado que bloquea por completo el centro de la calzada. Esta medida obliga a caminar por una de las dos aceras, la de los números impares (que es donde está el Indalo) o la de los pares (donde está Bankia).
Lo que el peatón no se espera es la presencia de policías municipales que obligan a adoptar un sentido único de la circulación, igual que pasa en en la calle Preciados de Madrid en Navidad, en el tramo entre la plaza de Callao y la Puerta del Sol.
Esta medida, al igual que ocurriera en la capital de España, se ha tenido que tomar para regular el flujo de peatones hacia y desde la plaza de Cervantes, puesto que en estos días la afluencia de público por el Mercado Cervantino es muy superior a cualquier otra fecha del año.
La medida se implantó el lunes 8 de octubre y estará vigente hasta el domingo 14 de octubre, último día del Mercado Cervantino 2018.
Imágenes de las aceras de sentido único en Libreros
La compañía Human No Limit es la responsable de este espectáculo callejero para todos los públicos que podrás ver a última hora de la noche en la plaza de Cervantes, frente a la fachada del Ayuntamiento.
Debido al éxito cosechado en la anterior edición, la compañía regresa con una versión renovada de su espectáculo ‘Phiros Dios del Fuego’, en el que se profundiza en la historia de un hombre que pasa de ser un esclavo encadenado a hallar en su interior los poderes que le harán resurgir como el Dios Phiros.
Es un espectáculo que consiste en varias disciplinas, como puedes apreciar en el vídeo superior, pero siempre alrededor del fuego. Por una parte es un ejercicio de equilibrio con el protagonista suspendido de un gran lazo rojo que cuelga de una estructura metálica. Después, sensuales bailes traídos de oriente y por último una la lucha de tres seres capaces de escupir fuego. Todo ello, acompañado de la música de los gaiteros de Acibeira.
En su conjunto, Phiros, Dios del fuego es una ocasión de disfrutar en familia durante cerca de 30 minutos que podrás ver de nuevo en la noche del viernes 12 y el sábado 13 frente al Ayuntamiento y el domingo 14 de octubre en la Plaza de San Diego, siempre a las 23:15 horas.
En Vídeo: Phiros, Dios del fuego en el Mercado Cervantino 2018
Phiros Dios del Fuego de Human No Limit en la Plaza de Cervantes durante el Mercado Cervantino
Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 11 octobre 2018
Y lo hacían con una música tremendamente animada que hizo bailar al numeroso público, se notó que era víspera de Fiesta, que se paró a verles. Algo más de 200 personas bailaron, dieron palmas y rieron con una banda llena de energía.
Ritmos de la Bretaña francesa, la vikinga Islandia e incluso canciones Sefardíes españolas precedieron a los puros ritmos celtas, alternado lo acústico con la voz de su solista que encandiló al público entonando en varios idiomas.
La banda Jabardeus está compuesta por Txema Perez, Patri García, Cuke Martín, Davi-Zuko García, Adal Fernandez, Jesús Parra, Jordi Ruano, Daviz Perez «Purri» si bien hasta Alcalá, como bien dijeron al inicio del concierto “solo hemos venido cinco”.
Jabardeus, en directo
Los cántabros de Jabardeus, en el Certamen Internacional de Música Celta del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares
Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 11 octobre 2018
Imágenes de Jabardeus
Conocidos como los juglares del siglo XXI, sus orígenes se remontan a principios del año 2000, cuando varios apasionados de la música folk y medieval se unen para ambientar diversas recreaciones históricas.
El grupo fue creciendo hasta que en 2005 edita su primer CD ‘Jabardeus’. Dos años más tarde, la banda se reforzará con la incorporación de varios músicos del extinto ‘Mountain Kids’. Ese mismo año publican su segundo trabajo ‘Maledincantur’.
Durante 2009 y 2010 el grupo participó en varios festivales de recreación internacional como ‘Le Roi l’oiseau’, ‘Les medivales de Provins’, ‘el Viagem medieval’ o el ‘Festival renacentista de Tortosa’ y en 2011 publican un nuevo trabajo: ‘Decenium’, en el que las melodías medievales se entremezclaban con el folk europeo y los temas orientales.
Las Plazas de Cervantes y San Diego, la calle Mayor, la de San Juan, la del Cardenal Cisneros, la Plaza de Palacio y la Huerta del Obispo, acogerán el mercado temático más grande de España.
El Mercado Cervantino 2018 hervirá como nunca este fin de semana en las calles del centro de Alcalá. Más de 400 puestos con todo tipo de artículos de lo más variopintos: dulces típicos, marroquinería, productos artesanales de belleza, juguetes hechos a mano, bisutería, complementos… en el Mercado Cervantino hay todo lo que puedas imaginar.
Cuando decimos todo, realmente decimos todo. Podrás encontrar desde coronas de flores naturales hasta hadas personalizables pasando por sacos térmicos con los diseños más divertidos y que no falta la bufanda mágica, uno de los productos estrella del Mercado Cervantino.
Todo esto sin contar los puestos de comida donde podrás ver un cerdo entero, comerte unas patatas fritas 100% aceite de oliva recién salidas de la sarten, unos increíbles salchichones de sabores de Castilla y León, gigantescas chuches o el delicioso pan gallego.
Como seguro que tienes ya planeada tu visita al Mercado y estás deseando venir, te mostramos nuestra selección con los puestos más curiosos y especiales que hemos encontrado para que vayas abriendo boca. Disfruta de este paseo virtual por el Mercado Cervantino y, si te gusta alguna cosa de las que te proponemos, pásate corriendo antes de que se agote.
Para enseñarte los puestos del Mercado, el jueves dimos un paseo junto a José Luis Alonso de Musical Sport, la empresa responsable del Mercado Cervantino. Desde la plaza de Cervantes, por el lado del Corral de Comedias, recorriendo la calle Mayor hasta la Plaza de los Santos Niños, José Luis nos enseñó todo lo que nos podemos encontrar en este mercado de finales del siglo XV y principios del XVI.
Conocidos por dar vida a Don Quijote y a Sancho Panza en el Mercado desde hace algo más de tres décadas, este año la compañía teatral madrileña regresará a la Corrala de Comedias situada en la Plaza de Palacio.
La Recua Teatro ofrece varias funciones de sus ‘Quijotadas’, representación de tres escenas del Quijote, (del 8 al 14 de octubre a las 18.45 horas).
Además, ‘El Burlador teatro furtivo’, estreno absoluto para el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares con una versión del Burlador de Sevilla de Tirso de Molina, (en las mismas fechas, con funciones a las 12.30 y las 14.00 horas). Puedes ver esta obra al completo en el vídeo superior pero te recomendamos que mejor te acerques a la Corrala.
Otros espectáculos de La Recua Teatro
Asimismo, del martes 9 al domingo 14, sus integrantes ofrecerán otros dos espectáculos vespertinos itinerantes que no dejarán indiferentes a los viandantes.
Todas las tardes a las 20.00 horas, ‘la visita de la Señora Marquesa’ recorrerá la Plaza de Cervantes y la calle Mayor.
No es lo único ya que Don Quijote y Sancho Panza, pasearán su arte y sus literarias anécdotas por las calles principales del Mercado Cervantino. Por las noches, a las 22.00 horas, la compañía madrileña representará ‘los esperpentos’ en las Plazas de Cervantes (acera de Hacienda) y San Diego.
En la tarde de este miércoles 10 de octubre se celebró, como cada día, el Torneo de Justas Medievales de los Caballeros del Mercado Cervantino. Este espectáculo es representado por la compañía Legend Especialistas, se trata de una empresa tremendamente experimentada en este tipo de actuaciones y son muchos los años en los que se acercan al Mercado Cervantino de Alcalá de Henares.
Sin embargo, como cualquier trabajador aunque quizá con un índice de riesgo mayor, estos especialistas no están exentos de sufrir accidentes. Nunca había pasado, pero este miércoles durante uno de los juegos, uno de los caballeros sufrió una caída del caballo al engancharse su lanza con uno de los aparejos de los juegos (ver vídeo superior).
El especialista que representaba al caballero rojo Don Paolo di Medici tuvo que abandonar el palenque al caerse del caballo y ser retirado en camilla, los responsables del espectáculo informaron al final de que el jinete no había sufrido daños de consideración.
Legend especialistas ha confirmado a Dream Alcalá que el caballero fue dado de alta en la misma noche del miércoles y solo ha sufrido contusiones y una pequeña herida en la cara que ha necesitado puntos de sutura.
El especialista tendrá que guardar reposo durante siete días antes de volver a subirse a lomos de su corcel para seguir batallando en los palenques medievales. Desde aquí le damos ánimo y le deseamos una pronta recuperación.
Virtual Hero serie capitulo 1. La serie completa Virtual Hero de El Rubius ya está aquí. Por fin terminó la espera, después de tantas semanas de morderte las uñas, tirarte del pelo y pellizcarte medio cuerpo, ya puedes ver al Rubius y su serie completa Virtual Hero en Movistar+.
La serie está basada en una idea original de El Rubius, concretamente en el anime que el propio Rubius publicó en 2015 y que narra sus aventuras tras adentrarse en un mundo de realidad virtual. ‘Virtual Hero’ es una serie original Movistar+ producida en colaboración con Zeppelin, Stories Grupo Planeta y Snofokk.
Está disponible en VOD a partir del 12 de octubre de 2018, y consta de 6 capítulos de 20 minutos de duración cada uno.
Ah, por cierto, su calificación por edades recomienda que no la veas si eres menor de 12 años. Si luego oyes tacos, no digas que no te hemos advertido.
‘Virtual Hero’ cuenta las aventuras de Rubius, uno de los 100 jugadores seleccionados para probar las gafas ORV, un nuevo servicio de realidad virtual experimental. Directamente conectadas a la red neuronal de su cerebro, las gafas ORV le trasladarán a un universo de videojuegos que parecen reales: ‘The Game Worlds’.
Virtual Hero serie capítulo 1
Aquí puedes ver el capítulo 1 de la serie Virtual Hero, por cortesía del Rubius:
Cómo ver la serie completa Virtual Hero de El Rubius
Desde el 12 de octubre, la primera parte de la T1 está disponible en el servicio bajo demanda en Movistar+. El primer paso para verla, obviamente, es tener contratado en casa Movistar+.
No hace falta que tengas contratado el paquete más caro, cualquier usuario de Movistar+ tendrá acceso a la serie completa Virtual Hero de El Rubius.
Controla Movistar+ por voz gracias a Aura
Otra de las novedades que presenta Movistar+, y que te vendrá de perlas para ver la serie completa Virtual Hero de El Rubius, se llama Aura, y es el nuevo asistente por voz con el que podrás manejar desde tu móvil los canales de Movistar+.
También podrás cualquier contenido de tu servicio de televisión, solicitar recomendaciones, elegir qué canal quieres ver, consultar la programación o encontrar al instante cualquier contenido.
Aura se incorpora a la aplicación Movistar+ en móviles, tanto Android como iOS.para usarla solo tienes que actualizar o instalar la nueva versión de la aplicación Movistar+.
El despliegue de la nueva versión de la aplicación Movistar+, con Aura, se ha realizado de forma progresiva, y ha culminado con la desaparición de la aplicación Movistar+ Habla, que estuvo disponible desde Febrero pasado para móviles Android.
¿Cómo utilizar Aura en Movistar+?
Igual que hasta ahora, para empezar a usar la aplicación será necesario identificarse con las claves de Movistar+ en dispositivos. Ahora bien, para poder interactuar con el asistente digital es preciso aceptar la política de privacidad de Aura, sin lo cual, se podrá hacer uso de la aplicación (ver canales, ver contenido bajo demanda, etc.) pero no el asistente digital Aura.
Para nuevos usuarios que se den de alta en Movistar+ en Dispositivos por primera vez con esta aplicación, Aura tardará unas horas en estar disponible, puede llegar a ser hasta de 48 horas en el caso de usuarios con acceso de televisión Movistar+ vía Satélite.
¿Cómo accedo a Aura en Movistar+?
Para empezar a usar Movistar+ con Aura es necesario identificarse en la aplicación introduciendo el usuario y contraseña. Una vez logado, te aparecerá el botón flotante que indica que Aura está integrada en la app.
Home Movistar+Habla
La primera vez que realices la instalación de la aplicación, el sistema te solicitará permisos para acceder tanto al almacenamiento del teléfono como al micrófono. En el caso que deniegues dichos accesos, podrás usar Aura pero no a través del micrófono.
En la primera pulsación que hagas del botón de Aura se te pedirá una aceptación de las condiciones generales para poder utilizar la aplicación posteriormente. Habrá un enlace a la web donde podrás ver las condiciones completas.
El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares es el más importante de España y uno de los más relevantes de Europa, consigue conquistar cada año a cientos de miles de turistas que llegan a la cuna de Cervantes atraídos por el encanto de una ciudad Patrimonio de la Humanidad que cuenta con una extensa agenda cultural repleta de actividades.
Las principales calles y plazas del casco histórico de la localidad complutense se visten de fiesta para trasladar a alcalaínos y visitantes al Siglo de Oro que tuvo en Miguel de Cervantes Saavedra a uno de sus vecinos más ilustres. Y si tienes dudas recuerda que nosotros ya te recomendamos cinco cosas que debes hacer y ocho razones para visitar el Mercado Cervantino 2018 de Alcalá de Henares
Acompáñanos en nuestro paseo por el Mercado Cervantino 2018 de Alcalá de Henares
Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 11 octobre 2018
Las Plazas de Cervantes y San Diego, la calle Mayor, la de San Juan, la del Cardenal Cisneros, la Plaza de Palacio y la Huerta del Obispo, acogerán el mercado temático más grande de España, que este año contará con más de 400 puestos de artesanía, gastronomía y talleres de oficios antiguos.
Para enseñártelo hemos dado un paseo junto a José Luis Alonso de Musical Sport, la empresa responsable del Mercado Cervantino. Desde la plaza de Cervantes, por el lado del Corral de Comedias, recorriendo la calle Mayor hasta la Plaza de los Santos Niños, José Luis nos ha enseñado todo lo que nos podemos encontrar en este mercado de finales del siglo XV y principios del XVI.
Recomendaciones para venir al Mercado Cervantino
Además te dejamos algunas recomendaciones tanto si eres alcalaíno como si vienes de cualquier localidad vecina de Madrid o Guadalajara.
Si una vez has llegado te das cuenta que no hay sitio para comer en las decenas de puestos que te ofrece el Mercado siempre puedes mirar en la amplia oferta gastronómica que te ofrece Alcalá de Henares. Y ojo que comprar tampoco se acaba en el Mercado así que si vienes hasta Alcalá no dejes de echar un vistazo a nuestros comercios y servicios.
Cuatro caballeros se baten en duelo, primero con pruebas de habilidad sobre sus corceles y después, mediante justas y armas de guerra, con las que combaten a pie sobre la arena ante el griterío y los aplausos de un público que está entregado desde el primer minuto.
Don Juan de Ría (caballero verde), el italiano Don Paolo di Medici (caballero rojo), el discípulo del bachiller Sansón Carrasco Don Rubén de Castro (caballero azul) y el malvado y tramposo Don Pedro de Fabra (caballero marrón) se enfrentan en un espectáculo de una hora de duración que presenta Legend Especialistas como una de las atracciones estrella del Mercado Cervantino.
Pruebas de habilidad con lanza larga, lanza corta y jabalina para después armarse, escudarse y batirse en duelo de justas y armas de guerra sobre la arena del palenque. Solo puede haber un ganador y, esta vez se ha impuesto el caballero azul en una emocionante final con los caballeros verde y marrón.
El caballero rojo Don Paolo di Medici tuvo que abandonar el palenque al caerse del caballo y ser retirado en camilla, los responsables del espectáculo informaron al final de que el especialista no había sufrido daños de consideración.
Pruebas de fuerza y hablidad
En directo. Torneo de caballeros medievales en el Mercado Cervantino
Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 10 octobre 2018
Los caballeros montados en sus corceles deben primero golpear con fuerza con lanza corta a un muñeco forjado en hierro, donde el golpe más fuerte gana. Después pasan por una puerta de fuego y dando la vuelta al galope deben coger una anilla con su lanza larga durante cuatro oportunidades. Por último, con jabalina, deben ir al galope y clavar la lanza desde lo más lejos posible y la mayor de las punterías en una diana de paja aunque esta última prueba fue suspendida por el accidente del caballero rojo.
Las mejores bailarinas del reino
En el descanso de los caballeros y sus monturas salen al palenque dos de las mejores bailarinas del reino, que con sus danzas orientales embelesan al público. Un espectáculo muy cuidado para dar paso a la danza entre, como dice el maestro de ceremonias, «tanta sangre y fuego».
Justas Medievales y luchas a pie
En Directo. Los caballeros medievales compiten con sus justas
Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 10 octobre 2018
En la última parte del espectáculo llega el duelo estrella. Los caballeros se retan con la justa medieval hasta que uno descabalgue al rival. La lucha sigue a pie con escudo, espada, mandoble, hacha de doble filo, maza y mangual. Solo uno de los contendientes queda en pie.
El ganador obtiene el mágico yelmo de Mambrino como preciado premio que le entrega el anfitrión y maestro de ceremonias Don Rodrigo de Artal y García, Conde de Elda y Marqués de Villena.
Este show de acción histórica cuenta con 12 actores en escena, ocho caballos purasangres españoles y 100 piezas de vestuario original elaboradas en los talleres de Villajoyosa de la compañía alicantina.
El palenque habilitado para 1.400 personas en Huerta del Obispo ofrecerán varias funciones matinales y vespertinas a las 13:00, las 18:00 y las 19:30 horas. El miércoles 10 y jueves 11 de octubre solo habrá torneos por la tarde, a las 18:00 y las 19:30 horas. Entradas a precio único de 4,5€ (niños hasta 2 años no pagan) en los dos puntos de venta de la Huerta del obispo y la Plaza de Cervantes.
La Bufanda Mágica del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares es una bufanda que año tras año es un éxito de ventas. Y es que nos la podemos ponernos hasta de 20 maneras distintas.
De hecho el producto viene con un vídeo paso a paso en el que se explican todas las funciones. Además, incluye una bolsita para poder llevarla en el bolso. Ideal para viajes.
Cómo se usa la Bufanda mágica
El secreto de la Bufanda mágica es que está hecho de un material que recupera su forma por mucho que lo estires y deformes. Así que siempre podrás volver a su forma original con solo estirarla de nuevo.
La prenda es una bufanda larga y estrecha, el truco es que por la parte interior es un tubo. Si metes la mano por el interior hasta el final de la bufanda y la abres como un cuello redondo, puedes pasar la por la cabeza, coger un extremo del tubo coma acomodar y ya está. Ya tienes un poncho.
¿Te has perdido? No te preocupes, en el vídeo superior lo verás perfectamente explicado. Así una y otra forma, hasta 20 maneras distintas de poner esta bufanda mágica, ideal para estos días en los que lo mismo hace frío, que llueve, que sale el sol.
Los colores de la Bufanda mágica son los más demandados de este año, como so podía ser menos, y por descontado incluye el color mostaza qué tanto se lleva ahora.
también se pueden combinar dos bufandas para hacer conjuntos: camiseta con falda corta, o vestido largo con cinturón, etcétera. El límite es tu imaginación.
El precio de Bufanda mágica en el mercado Cervantino es de 12 €, todo un precio de oferta que no debes perderte. Si quieres ir por ella, la tienes en uno de los puestos de la plaza de Cervantes, más o menos enfrente de la Concejalía de Hacienda.
Con un delicioso concierto sinfónico con instrumentos de época, los cinco componentes de Sons da Suevia se metieron al público en el bolsillo con sus primeros acordes. Aunque al principio el público asistentes eran varias decenas, el sonido de los lusos atrajo al poquísimo público que estaba en la Huerta del Obispo un miércoles por la noche y lograron superar la centena de espectadores haciendo más cálida su actuación.
Sons da Suevia lleva más de 13 años trabajando en reconocidos mercados medievales y recreaciones históricas de Portugal, España, Francia e Italia, lo que les ha permitido crecer musicalmente y entrar en contacto con las tendencias y lo que se está haciendo en otros mercados temáticos europeos.
Famosos por su espíritu alegre y su música festiva de calle, su repertorio está claramente influenciado por la música medieval, aunque ‘Sons de Suevia’ no se priva de los arreglos musicales para aportar su propia esencia y personalidad a los temas originales que integran su espectáculo.
La película promocional ‘Alcalá, tu Destino’, que el Ayuntamiento de Alcalá presentó en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo Fitur, está recibiendo el reconocimiento internacional de la esfera cinematográfica.
La película promocional realizada por Readmore Film y producida por David C. Cooper fue finalista del New York Festival, fue reconocida con el premio “Excellent Film” del IT de Berlín, fue también finalista en el Festival “On the East Cosat of Europe” celebrado en Bulgaría, recibió también el Premio “City Category” en el Festival “Istanbul Tourism Film”, así como el Premio “Silver Screen” del Festival Internacional Film & Video de Los Ángeles, EE.UU.
En esta ocasión “Alcalá, tu Destino” opta al premio CIFFT “People´s Choice” Mejor Película Mundial de Turismo 2018. Se trata de la organización de Festivales Internacionales más importante del mundo y el ganador se elegirá a través de los votos recibidos en el siguiente enlace:
Los trenes de Cercanías Madrid, Alcalá de Henares y Guadalajara están sufriendo cambios de recorrido y graves demoras debido a la suspensión del servicio entre Coslada y San Fernando que afecta a todas las líneas C2 y C7.
Renfe Cercanías informa que el arrollamiento de una persona ha provocado la suspensión del servicio a las 9:00 horas de este jueves 11 de octubre. Además, en el camino de ida, los trenes con destino Madrid desde Alcalá de Henares están circulando directos desde San Fernando hasta Chamartín también con fuertes demoras y solo anunciados por megafonía.
En el camino de vuelta, los trenes que de las líneas C2 y C7 están saliendo directamente de Chamartín con la primera parada en San Fernando de Henares por lo que se espera una mañana tremendamente complicada en el servicio de Cercanías.
Una vez en San Fernando, los usuarios que quieran llegar a Alcalá de Henares no tendrán problemas para llegar a la ciudad complutense.
Renfe Cercanías no puede adelantar cuando se reestablecerá el servicio. Hay usuarios que preguntan por las últimas horas de la mañana y aún así la empresa afirma que no puede asegurar nada.
#MadC2#MadC7 Por un arrollamiento entre las estaciones de San Fernando y Coslada, los trenes pueden ver modificado su recorrido y destino. Se están sufriendo demoras en ambos sentidos.
MAÑANA 12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Acibreira, el cetrero y el domador de serpientes. Pza. Cervantes
12:00h Los Faunos. Human no limit. Itinerario 2
12:00h La Elfa Cuca. Arhifa. Plaza del Ayto.
12:15h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerario 1
12:15h Animación musical, Sons da Suevia. Itinerario 1
12:15h La Troupete del Luisete. Itinerante
12:30h Minotauro. MST. Itinerario 2
12:30h Animación musical, Galata. Itinerario 2
12:30h El Burlador. La Recua. Corral de comedias.
12:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
12:30h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
12:30h Caballero y escudero. Cía. La que tú me haces. Itinerario 2
13:00h Human Well. Arhifa. Pza. San Diego
13:15h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
13:20h Domador de serpientes. Calle Mayor
13:30h La Troupete del Luisete. Itinerante
13:30h Animación musical, Acibreira. Itinerario 3
13:30h Aire y Tierra. Arhifa. Pza. San Diego
13:30h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
13:45h La Bruja. Teatro de la Saca. Itinerario 2
13:45h Animación musical, Sons da Suevia. Itinerario 2
14:00h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
14:00h Los Pordioseros. Cía. La que tú me haces. Itinerario 2
14:00h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 2
14:00h Animación musical, Galata. Itinerario 1
14:00h El Bestiario. Human no limit. Itinerario 2
14:00h El Burlador. La Recua. Corral de comedias.
14:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
14:30h Maleficio. Arhifa. Pza. San Diego
TARDE
18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Sons da Suevia, el cetrero y el domador de serpientes. Pza. Cervantes
18:00h Minotauro. MST. P. Palacio, S. Juan, C. Cisneros
18:00h La Bruja. Teatro de la Saca. Itinerario 3
18:00h El Bosque encantado. Human no limit. Itinerario 1
18:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
18:00h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
18:15h Animación musical, Acibreira. Itinerario 3
18:15h La Troupete del Luisete. Itinerante
18:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
18:30h Animación musical, Gálata. Itinerario 2
18:45h Quijotadas. La Recua. Corral de comedias.
19:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
19:15h Farina y Sultán (su mono talismán). Cía. La que tú me haces. Itinerario 2
19:30h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
19:30h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 2
19:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
19:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerario 3
19:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
19:45h Human Well. Arhifa. Plaza del Ayto.
20:00h Animación musical, Sons da Suevia. Itinerario 1
20:00h La Troupete del Luisete. Itinerante
20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
20:00h La Diosa de Jade. Arhifa. Plaza del Ayto.
20:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
20:00h Visita de la Señora Marquesa. La Recua. Itinerario 2
20:15h Animación musical, Gálata. Itinerario 3
20:20h La Elfa Cuca. Arhifa. Plaza del Ayto.
20:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
20:30h Animación musical, Gálata. Itinerario 3
21:00h Wall of Warcraft. Human no limit. Itinerario 2
21:00h Animación musical, Acibreira. Itinerario 2
21:00h Minotauro. MST. Itinerario 2
21:00h Jabardeus. Concierto. Huerta del Obispo
21:00h La Bruja. Teatro de la Saca. Itinerario 2
21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
21:15h Domador de serpientes. Calle Mayor
21:30h Caballero y escudero. Cía. La que tú me haces. Itinerario 2
21:45h La Troupete del Luisete. Itinerante
22:00h Animación musical, Galata. Itinerario 1
22:30h Nómadas del Aire. Arhifa. Pza. San Diego
22:00h Los esperpentos. La Recua. Itinerario 1
22:15h Animación musical, Son de Suevia. Itinerario 2
22:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerario 2
22:30h Le Gran Duyón. MST. Calle Mayor
23:15h Acibreira. Plaza del Ayto.
23:15h Phiros, Dios del Fuego. Human no limit. Pza. del Ayto.
Programa del Mercado Cervantino 2018 día a día:
Programa del Mercado Cervantino día a día:
Itinerarios
Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego. Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor. Itinerario 3 C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.