Dream Alcalá Blog Página 1010

La Universidad de Alcalá recibe a sus nuevos becarios Fulbright

Foto: Universidad de Alcalá

Entre el 10 y el 13 de septiembre la ciudad acoge a 175 becarios estadounidenses: profesores universitarios, investigadores predoctorales y postdoctorales, estudiantes de máster y auxiliares de conversación.

El Programa Fulbright es el más prestigioso de todos los programas de intercambio a nivel de posgrado a nivel mundial. Lo desarrolla Estados Unidos con más de 160 países y busca fomentar el entendimiento mutuo entre las naciones a través del intercambio cultural, educativo y científico entre las personas.

Desde su creación en 1946 por el senador de EE. UU. James W. Fulbright, el programa ha otorgado becas de intercambio a más de 300.000 personas.

En reconocimiento a su carácter internacional y su apuesta por fomentar los valores de cooperación y entendimiento, el Programa Fulbright fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2014.

Las jornadas de Orientación en Alcalá de Henares

Estas jornadas se celebrarán entre los días 10 y 13 de septiembre, y congregarán a 175 becarios Fulbright estadounidenses que acaban de llegar a nuestro país. El objetivo fundamental del programa de orientación es dar a los becarios una serie de pautas para que su aclimatación a la cultura española sea más sencilla.

Se tratarán aspectos logísticos como la búsqueda de alojamiento, bancos, trámites burocráticos, etc y de adaptación a aspectos culturales o sociales a los que pueden no estar acostumbrados en su país. También se les ofrecen oportunidades para desarrollar tareas sociales y de voluntariado como proyecto adicional a su beca.

Los becarios desarrollarán su estancia en distintas regiones de España (Asturias, Canarias, Galicia, La Rioja y Madrid como más representativas) y en Andorra. La beca cubre la realización de proyectos en ámbitos diferentes pues hay becas para auxiliares Fulbright de conversación, becas predoctorales, becarios que estudiarán Masters, o profesores e investigadores con amplia experiencia.

El rector de la Universidad y el embajador de Estados Unidos en España inauguraron las jornadas el 10 de septiembre.

El Programa Fulbright en España

Este año el programa Fulbright en España celebra su 60 aniversario: desde 1958 los gobiernos de Estados Unidos y de España han confiado en este programa para facilitar los intercambios culturales, educativos y científicos entre los dos países, con unos resultados contrastados y notables.

Los ciudadanos que han tenido la oportunidad de disfrutar de una beca Fulbright han contribuido al desarrollo económico, científico y cultural de las dos sociedades, tendiendo puentes personales y profesionales que acercan a los dos países, perduran en el tiempo y construyen estructuras de  colaboración estables que fomentan la tolerancia y el   entendimiento mutuo.

La Comisión Fulbright es quien administra las becas en España, de las que se han beneficiado más de 5.600 becarios españoles y 2.860 estadounidenses, muchos de los cuales hoy son destacados miembros de la sociedad que gozan de reconocido prestigio en su profesión. Entre ellos y a título de ejemplo, cabe mencionar a escritores de la categoría de Ana María Matute o Miguel Delibes; científicos como Mariano Barbacid o Federico García Moliner; cineastas como Carlos Saura o Daniel Sánchez-Arévalo; políticos como Javier Solana o Josep Borrell; periodistas como Guillermo Fesser o Montserrat Domínguez; además de 6 premios Príncipe de Asturias y más de una decena de premios Nacionales.

La Comisión es binacional, está regida por representantes de los dos países y copresidida por altos cargos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de la Embajada de Estados Unidos en España y Andorra, que tienen la misión de supervisar y fijar los objetivos anuales. Se financia con los fondos asignados cada año por ambos gobiernos y cuenta, además, con el apoyo de varios ministerios, gobiernos regionales y empresas.

Éxito del primer evento de Café Pendiente Alcalá de Henares

Café Pendiente Alcalá de Henares hace un balance positivo de su primer evento. El pasado domingo 9 de Septiembre en las Salas A tu Rollo, y con la colaboración directa de algunos de sus locales solidarios: Restaurante Sexto Sentido, Erase una Vez, Abrasador Casa Benito, Café Plaza y La Sostenible, así como también la ayuda directa de personas voluntarias, Café Pendiente Alcalá de Henares organizó su primer evento que además tuvo un doble carácter solidario.

El objetivo del mismo era dar a conocer a mucha más gente esta magnífica red solidaria que desde Enero, Julia Iniesta, su creadora sigue empeñada en conseguir, al mismo tiempo y aprovechando el evento, se invitó al Colectivo CAJE a estar presentes, y recibir un donativo voluntario de los asistentes, la cosa es ser solidarios, y Café Pendiente es así, Solidario.

Colaboraron en el mismo: Artenur, Quijota Educadora, David con sus compañeros y su magia en los Cubos de Rubik, y los 501st Legion – Spanish Garrison con un Photocall de lo más galáctico.

Café Pendiente Alcalá de Henares agradece a todos los que ahí estuvisteis y destaca la gran acogida que paso a paso va teniendo esta iniciativa en nuestra ciudad.

Imágenes Café Pendiente Alcalá de Henares

Masha y el Oso llegan a Parque Corredor

Los dos próximos fines de semana (viernes 14, sábado 15, domingo 16, viernes 21, sábado 22 y domingo 23) el mundo de Masha y el Oso llega a Parque Corredor para que los más pequeños se diviertan con todo tipo de actividades lúdicas y conozcan a sus personajes protagonistas.

La serie de animación infantil Masha y el Oso ha conseguido más de 21 millones de visualizaciones en YouTube y está presente en más de 120 países a nivel mundial.

Parque Corredor ha querido recrear su universo para que los más pequeños se diviertan con todo tipo de actividades relacionadas con estos personajes. En el espacio que recreará su particular mundo, durante todo el fin de semana habrá actividades interactivas como cuentacuentos que les harán vivir las mismas aventuras que vive Masha, baúles interactivos con juegos y capítulos de la serie, manualidades, etc..

Para redondear esta experiencia, se sortearán en redes sociales dos packs de merchandising de Masha y el Oso, y en la ludoteca de Parque Corredor habrá también actividades especiales de estos personajes durante los dos fines de semana dedicados a ellos.

Horarios

  • Viernes de 17:00 a 21:00 horas
  • Sábados y domingos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas

El sábado y domingo podrán conocer a sus personajes preferidos y hacerse una foto con ellos

Además de todas estas actividades, el sábado y el domingo de cada fin de semana, de 18:00 a 21:00h., los niños disfrutarán de un emocionante encuentro para conocer en persona a los dos personajes protagonistas: Masha y Oso.

Les verán, estarán con ellos y podrán llevarse una foto de recuerdo con su personaje preferido, junto con obsequios que se les entregarán allí.

Una gran oferta de entretenimiento para los más pequeños

Parque Corredor dispone de una completa y permanente oferta de ocio para los más pequeños, y organiza cada fin de semana actividades de toda variedad de ámbitos y áreas, para que los niños aprendan mientras se divierten y disfruten al máximo de su estancia en el centro.

Entre las iniciativas permanentes se encuentra Diverclub, la ludoteca que organiza todos los fines de semana y festivos diferentes actividades. Los sábados, los niños pueden participar en los talleres medioambientales del Huerto Urbano de Parque Corredor, y los domingos disfrutarán de un espectáculo de magia, payasos, cuentacuentos o títeres.

Abierta la inscripción de los cursos de cerámica 2018/2019

Las personas interesadas en aprender el arte de la cerámica disponen de plazo hasta el 29 de septiembre de 2018 para inscribirse en los cursos organizados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. La inscripción puede realizarse en el Centro Sociocultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2), los martes y miércoles en horario de 18:00 a 20:00 horas.

Los cursos, coordinados por la Asociación Cultural Alcaller Complutense y dirigidos a mayores de 18 años, se realizarán del 1 de octubre de 2018 al 21 de junio de 2019. El coste es de 29€ la matrícula, y 29€ la mensualidad. Habrá un máximo de 15 alumnos por curso.

Un curso totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados donde aprenderás, además de todas las técnicas de la cerámica, a concentrarte, relajarte y, lo más importante, conocer a un montón de gente nueva e interesante.

Los horarios de los cursos serán:

  • Iniciación: lunes y miércoles de 17:00 a 19:00h
  • Perfeccionamiento: lunes y miércoles de 19:00 a 21:00h
  • Cursos de mañana (todos los niveles): miércoles de 9:30 a 13:30h

Más información

De lunes a viernes de 9 a 21 h en conserjería del Centro Sociocultural Gilitos. Teléfono: 91 882 06 65

700 metros cuadrados de área canina en las Eras del Silo

El área canina de las Eras del Silo ya está en funcionamiento y ha sido visitada esta mañana por la concejala del Distrito, Brianda Yañez y el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, que han recorrido el espacio y atendido algunas sugerencias de las personas que la usan.

La concejala del Distrito I, Brianda Yáñez ha explicado que “una de las funciones principales de las Juntas Municipales de Distrito es acercar la gestión a los vecinos y vecinas en este caso las personas que viven en esta zona nos demandaron un área canina en este parquecito que es pequeño y querían que pudieran convivir mejor las personas que pasean por el parque sin animales con las que sí los llevan”.

Por su parte el concejal de Medio Ambiente, resalta cómo en los últimos tres años se han multiplicado los espacios destinados a áreas caninas, atendiendo a las demandas vecinales, ha señalado la creación de “este nuevo área canina que tiene unos 700 metros cuadrados con dobles puertas a las entradas, para que no se puedan escapar los animales, y con papeleras al lado de las puertas para facilitar que todas las personas propietarias de perros puedan dejar ahí las deyecciones caninas”.

Rozalén celebra el aniversario de Cuando el río suena en Alcalá de Henares

Foto: rozalen.org

Rozalén estará en los conciertos de la Muralla de Alcalá de Henares el próximo sábado 15 de septiembre a las 21:00 horas.

Esta es una fecha muy especial para ella pues celebra el aniversario del lanzamiento de su exitoso disco “Cuando el río suena…” Este álbum lo presentó el 15 de septiembre de 2017 y justo un año más tarde estará en concierto para celebrar este año lleno de éxitos. Actualmente es ya Disco de Oro. En 2018, la artista se encuentra de gira presentado este trabajo por España y gran parte de Latinoamérica.

Rozalén es conocida por ser una de las principales voces de la canción de autor en España. Con tres trabajos editados producidos por Ismael Guijarro, ha cautivado a público y crítica a partes iguales.

En su haber acumula distinciones tan importantes como tres Discos de Oro, el reconocimiento a Álbum del año 2015 por Apple Music o la Placa al Mérito Profesional de Castilla-La Mancha. Además, es una importante activista social, defendiendo con su música los derechos de las minorías y comunidades más desfavorecidas. Por ejemplo, en todos sus conciertos está acompañada por Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos. De esta manera, su música se dirige a todo el mundo sin exclusiones.

Venta de entradas para Rozalén

Si quieres asistir al concierto de Rozalén en Alcalá de Henares date prisa. Las entradas a precio reducido (16,50 euros) se acabaron a los pocos días de salir a la venta y ahora, la cantante manchega, ha agotado cuatro de las zonas para su actuación (Zona A Impar, Zona A Par, Zona B Central Impar y Grada Central Par).

Las entradas disponibles para ver a Rozalén tienen un precio de entre 26,40 y 35,20 euros. Puedes adquirir tus localidades y consultar más información en ESTE ENLACE DE DREAM ALCALÁ.

Fin de gira para Rozalén en las Fiestas del Val

La presencia de Rozalén en Alcalá de Henares está enmarcada en el ciclo Los Conciertos de la Muralla y también coincide con las Fiestas de la Virgen del Val donde la actuación de la artista manchega ha sido incluida como parte del programa.

Además, la ciudad complutense supone el fin de su gira por España antes de que Rozalén parta hacia América para protagonizar otras cinco actuaciones entre Argentina y Chile. A finales de mes regresará a España (Gran Canaria y Vigo) para después irse a Escocia, Irlanda e Inglaterra.

Más información

CervezArte Alcalá 2018 vuelve a ser un éxito en Alcalá de Henares

El pasado viernes el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Comercio, Yolanda Besteiro, inauguraron el II Encuentro Cultural de Cerveza Artesana “CervezArte Alcalá”, que estuvo presente hasta el domingo 9 septiembre en la Plaza de Palacio, donde se ubicaron diversos stands de microcerveceras en los que se podían degustar cerca de 100 cervezas diferentes. El acto de inauguración contó también con la presencia del concejal de Juventud, Suso Abad, y el concejal de Deportes, Alberto Blázquez.

La Feria tenía además diferentes actividades como música en directo, conferencias, talleres infantiles, food trucks, teatro de calle y show cookings, así como una exposición de coleccionismo cervecero en la Casa de la Entrevista, propiedad de los hermanos González Rossi, un stand de cerveceras nómadas de nuestra región y actividades prácticas orientadas a la sensibilización de los adolescentes sobre las consecuencias que tiene un uso no responsable del alcohol.

A pesar de la lluvia, principalmente del viernes y la primera parte del sábado, CervezArte Alcalá 2018 volvió a ser un éxito. De nuevo volvieron a ser miles los alcalaínos y visitantes que se acercaron a esta feria para degustar cervezas artesanas y hablar con los cerveceros sobre la fabricación del más dorado (tostado o negro) de los líquidos.

El viernes la lluvia deslució la inuguración, pero el sábado por la tarde/noche y el domingo CervezArte Alcalá 2018 volvió a brillar como ya lo hiciera en su primera edición de 2017.

También tuvieron una gran acogida las conferencias y talleres sobre la cultura de la cerveza. Los más pequeños disfrutaron con las actividades y talleres organizadas para ellos durante los tres días del fin de semana, y todos cantaron y disfrutaron con la música en directo que animó la plaza de Palacio el sábado y el domingo.

Imágenes de CervezArte Alcalá 2018

Presentación CervezArte Alcalá 2018

CervezArte Alcalá 2018

Desde hoy y hasta el domingo se celebra CervezArte Alcalá, el Encuentro Cultural de Cerveza Artesana en Alcalá de Henares, con muchas actividades para todos los públicos. Mira el programa: https://www.dream-alcala.com/cervezarte-alcala-ii-encuentro-cultural-de-cerveza-artesana-en-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 7 septembre 2018

Tras esta segunda edición, se puede decir que CervezArte Alcalá ha llegado a la ciudad para quedarse y que ya es un fijo en el calendario anual de eventos de Alcalá de Henares.

Cerca de 200 Vespas protagonizan un multitudinario Vespalcalá 2018

Magnífico ambiente scooterista en el VespAlcalá 2018. Los organizadores cortaron las inscripciones en 140 Vespas para realizar la ruta que llevó a estas joyas del motociclismo clásico por los pueblos de la histórica comarca de Alcalá que incluía pueblos de la Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha.

Alrededor de las 10:15 horas de la mañana del sábado salían las scooters en una ruta de 69 kilómetros desde la Plaza de Cervantes para pasar por Torres de la Alameda, Valverde de Alcalá, Corpa, Pezuela de las Torres, Pozo de Guadalajara, Los Santos de la Humosa, Anchuelo y Villalbilla para volver a Alcalá de Henares.

Al final de la ruta fueron muchos scooteristas los que se quisieron unir al grupo para hacer la entrada en Alcalá y dejar también aparcados sus hierros para el disfrute del público que se agolpaba en la Plaza de Cervantes a pesar de la lluvia.

Vídeos VespAlcalá 2018

Las Vespas, en la Plaza de Cervantes

En Directo VespAlcalá 2018: la Plaza se llena de avispas

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 8 septembre 2018

Salida del VespAlcalá 2018

En Directo: Salida del VespAlcalá 2018

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 8 septembre 2018

El VespAlcalá 2018 entra por la Universidad

Llegada de VespaAlcalá 2018 a la plaza de Cervantes

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 8 septembre 2018

VespAlcalá 2018 a vista de Dron (Riders Experience)

IV Vespalcalá 2018 "LA RUTA"

Sábado 8 de septiembre la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares fue el escenario de la invasión de Vespas clásicas que salieron en un colorido recorrido por los alrededores de la ciudad cervantina, un breve resumen de nuestro próximo reportaje.

Publiée par Riders Experience sur Dimanche 9 septembre 2018

Después de la ruta el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, acudieron a recibir a los participantes del VespAlcalá 2018 en cuya organización ha colaborado la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La entrega de premios tuvo lugar en la sede del Vespa Club Alcalá de Henares, el Bar Las Retintas de la Plaza de los Irlandeses, y se reconoció a los participantes más numerosos o a la moto más bonita. Además, se homenajeo a Davide, miembro del club que sufrió un accidente en ruta con su Vespa el pasado mes de mayo. También se celebró un sorteo de material y complementos cedidos por los patrocinadores del evento.

Para terminar la jornada, los participantes se fueron a comer al bar El Renacimiento donde pudieron disfrutar del concierto de Adiós Cordura y la actuación del DJ Roderick Decker.

Imágenes VespAlcalá 2018

Trufa negra, la joya de las cocinas y un motor económico en zonas rurales

Aragón es la primera productora mundial de trufa negra. Foto Turismo Aragón.

Entre ese puñado se encuentra la trufa negra, un lujo gastronómico efímero solo reservado a unos pocos privilegiados. Nacen en suelos calizos y pobres y son hongos micorrícicos, lo que significa que necesitan asociarse a las raíces de otras plantas, en este caso encinas y robles, fundamentalmente, para poder sobrevivir.

La trufa negra, Tuber melanosporum, está terminando su temporada de recolección, coincidiendo con el final del invierno, y con ella se despide una de las joyas más valiosas de la cocina.

Pero, ¿por qué es tan valiosa? ‘No es un producto con un gran valor nutricional. El valor de la trufa negra está en su olor y su sabor, que la convierten en un hongo único y delicioso cuando se sabe cocinar’, dice el profesor de la UAH, Gabriel Moreno, experto micólogo.

En España hay zonas truferas tradicionales, como Teruel, Cuenca, Guadalajara o Navaleno, en Soria. Para que nazcan, de forma natural o mediante cultivo, son necesarios suelos calizos, ubicados entre 1.000 y 1.300 metros de altitud y un clima templado y húmedo en verano y lluvioso en otoño. ‘Este otoño no ha llovido y en invierno ha llovido tarde y eso ha provocado que la cosecha de trufa negra silvestre haya sido más escasa que en otras ocasiones; en el caso de las trufas cultivadas la recolección será la esperada’, agrega.

Hay varias cosas que hacen de este hongo un alimento-condimento único: lo más atractivo a nivel gastronómico de la trufa negra es su olor, un olor fuerte, que tiene una explicación científica: ‘los hongos se reproducen por esporas y para dispersar esas esporas, un hongo subterráneo, como la trufa negra, necesita ser digerido por animales que terminarán dispersando las esporas de nuevo en la tierra con la defecación. El olor es su herramienta para atraer a los animales y facilitar así su reproducción’.

El mayor inconveniente de la trufa negra es que es un alimento efímero, que se debe consumir preferentemente fresco, por lo que es recomendable no mantenerlas sin cocinar más allá de 15-20 días. También se pueden macerar en alcohol o en aceite, pero el resultado nunca será el mismo. De hecho, como señala el experto, ‘muchos de los productos que nos venden como trufados no son naturales, ya que el aroma, si la trufa no es fresca, se mantiene poco tiempo’.

La trufa negra se ha convertido, empujada por su alto valor económico, en un nicho de trabajo para zonas deprimidas del interior de la península. ‘Normalmente se instalan los cultivos donde ya había producción de trufa negra silvestre y lo que recomendamos como micólogos es que se planten encinas micorrizadas de especies autóctonas porque son las que mejores resultados pueden dar’. El otro requisito imprescindible es la paciencia, porque los frutos requieren años de espera pero, sea como fuere, ‘el cultivo de hongos micorrícicos (trufa negra, pero también níscalos o boletos, entre otros) se está extendiendo en España y es una buena noticia, no solo por la repercusión económica que pueda tener en las zonas rurales donde se instalan este tipo de cultivos, sino también para el medioambiente’, añade el profesor.

La recolección de la trufa negra está tocando a su fin, igual que el invierno. Pero no hay que desesperar si no ha habido oportunidad ni bolsillo para probarlas. En unos meses llegará el Tuber aestivum, la trufa de verano. No tan valiosa ni tan exquisita, al decir de los grandes paladares, pero igualmente rica.

Homenaje a las parejas alcalaínas que han cumplido sus Bodas de Oro

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá celebraba la Semana del Mayor, y en el marco de estas actividades el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares se convirtió en escenario del homenaje que se rinde todos los años desde el consistorio a las parejas de la ciudad que celebran sus Bodas de Oro.

El  Teatro complutense acogió, en la tarde de este viernes, el emotivo acto de homenaje a 39 parejas alcalaínas que este año celebran sus 50 años de matrimonio.

El acto contó con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Mayores, Carlos García Nieto, la concejala de Transparencia e Innovación Social, Brianda Yáñez, y el concejal de Juventud, Suso Abad.

Asimismo, han sido numerosos los familiares que han querido acompañar desde las butacas del Teatro a los homenajeados en esta ceremonia, incluida dentro de las actividades de la XXXIV Semana del Mayor.

Vespalcalá 2018: la Vespa volverá a ser protagonista en Alcalá de Henares

El Vespa Club Alcalá de Henares celebra su gran evento anual. VespAlcalá 2018 cumple su cuarta edición y se asienta definitivamente como reunión scooterista de referencia. Ya se han cubierto las 120 plazas del evento, aunque se aumentará la cifra total para los más rezagados, lo que supone que la cita alcalaína sea una de las más numerosas de la Comunidad de Madrid.

El próximo sábado 8 de septiembre a las 10:00 horas la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares se verá invadida de Vespas clásicas que saldrán en su recorrido por los alrededores de Alcalá (ver detalle más abajo).

Más tarde, a las 12:30, llegarán de nuevo a la Plaza de Cervantes donde quedarán aparcadas hasta por la tarde para disfrute de los visitantes, en lo que poco a poco se va convirtiendo en una tradición del movimiento scooterista.

El tope se ha puesto entre 130 y 140 participantes para evitar aglomeraciones y problemas en el desarrollo del evento. Vespas de Cuenca, con un nutrido grupo de scooteristas, Guadalajara, Toledo, Madrid y de muchos otros municipios de la Comarca del Henares y la Comunidad de Madrid, destacando la participación al completo del Club Memorabilia de Miraflores de la Sierra o los Gamusinos Manchegos de Alcázar de San Juan, comparecerán en Alcalá lo que hace de este evento uno de los más grandes de su clase no solo en cuanto a número sino también en cuanto a localidades participantes.

Salida del VespAlcalá 2017

Salida del VespAlcala 2017

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 9 septembre 2017

El control de firmas se realizará en la esquina de la Plaza de Cervantes, junto al Quiosco de la Música a partir de las 9:30 horas. Todos los vecinos y visitantes de Alcalá podrán contemplar este auténtico museo de las motos clásicas desde primera hora de la mañana.

A las 10:00 está programada la salida a una ruta de 69 kilómetros que recorrerá pueblos de la Comarca de Alcalá y la provincia de Guadalajara. Saldrán de la misma Plaza de Cervantes para pasar por Torres de la Alameda, Valverde de Alcalá, Corpa, Pezuela de las Torres, Pozo de Guadalajara, Los Santos de la Humosa, Anchuelo y Villalbilla para volver a Alcalá de Henares.

Llegarán a la Plaza de Cervantes en torno a las 12:30 donde aparcarán sus Vespas para que alcalaínos y visitantes tengan una nueva oportunidad de echar un vistazo a estas auténticas joyas del motociclismo clásico. Las scooters estarán expuestas durante toda la jornada del sábado hasta bien entrada la tarde.

Una vez dejen sus hierros, los scooteristas se marcharán a reponer fuerzas y entregar los premios de la concentración en su sede del bar Las Retintas de la Plaza de Los Irlandeses y celebrarán una comida en el restaurante El Renacimiento donde después, un año más, tocará el grupo Adiós Cordura y pinchará el Dj Roderick Decker.

Más información

No te rindas nunca: búsqueda de empleo en Alcalá para jóvenes con discapacidad

Inserta Empleo, la entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE, ha presentado el roadshow “No te rindas nunca” en Alcalá de Henares (Fuente de los Cuatro Caños, Plaza Puerta de Mártires), donde permanece desde este jueves 6 de septiembre (de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas), y estará hasta el sábado 8 de septiembre hasta las 14:00 horas.

El acto han asistido Ángela Sánchez, Delegada de Ilunion Capital Humano de Alcalá de Henares; Juan Manuel Martín, Director de la Agencia ONCE en Alcalá de Henares; Carmen Montes Terentí, Directora Regional de Inserta Empleo en la Comunidad de Madrid; Suso Abad, Concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; y Teresa Santana, Concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares por Ciudadanos.

La presentación ha corrido a cargo de Carmen Montes así como de Suso Abad quienes han explicado a los medios presentes el objetivo de esta iniciativa.

Según afirmaba Montes “esta unidad tiene como objetivo incrementar las oportunidades de empleo para los jóvenes con discapacidad entre los 16 y los 29 años. Llevamos trabajando varios años para la empleabilidad de los jóvenes con discapacidad, creemos que debemos hacerlo desde el ámbito local acercando nuestros recursos para trabajar en red con los Ayuntamientos y los movimientos asociativos para que los jóvenes con discapacidad tengan las oportunidades al lado de su casa”.

Para la Directora Regional de Inserta Empleo “una pata fundamental de este proyecto es el trabajo con las empresas. Tenemos un prospector que está recorriendo la pequeña y mediana empresa de cada localidad por la que estamos pasando para sensibilizar, informar y sobre todo motivar a los empresarios a que den una oportunidad a una persona con discapacidad, joven y, en muchos casos, sin experiencia desde las prácticas y los contratos de formación”.

Por su parte Abad hablaba de la importancia de iniciativas como esta. “Una de las barreras que tiene el Ayuntamiento es la de acercarse a las personas que lo necesitan. Un recurso de este tipo es una manera creativa, amable de acercarse a la gente y estamos super agradecidos de que estén aquí. Además, estamos hablando de tener otros elementos de cara al futuro para poder coordinarnos en más acciones”.

“No te rindas nunca”: acciones y requisitos

La Unidad Móvil de Alcalá de Henares está dotada del personal y las áreas necesarias para informar a los jóvenes que las visiten de todos los recursos que tienen a su alcance para formarse y responder a la actual demanda de empleo de las empresas de nuestro país.

Además hay un espacio grupal para el desarrollo de talleres así como un área privada destinada a las entrevistas individuales y una zona de trabajo para la inscripción de candidaturas. Los visitantes que deseen inscribirse tendrán que llevar el certificado de discapacidad de grado igual o superior al 33%, el certificado de inscripción como demandante de empleo y el DNI.

Cuatro tipos de actividades para los visitantes

La actitud que me impulsa: estará orientado a entender la actitud propia desde una perspectiva mental, emocional y corporal, a través de charlas motivacionales y juegos teatrales.

Talentos únicos y diversos: el candidato tendrá que reconocer sus talentos personales y profesionales, indagando en las cosas en las que destaca, en sus pasiones y orientación profesional.

El poder de una visión: estará dirigido a generar en el candidato una ruta profesional a 5 años y ayudarle a identificar dónde quiere llegar profesionalmente a través de dinámicas como la arteterapia.

Comienza la aventura: estará destinado a ayudar al colectivo de jóvenes con discapacidad a redactar su CV de forma que despierte el interés de las empresas y, para ello, realizarán juegos teatrales con disfraces, utilizarán instrumentos musicales, etc.

“Esta oportunidad no pasa todos los días”

Bajo el lema “Esta oportunidad no pasa todos los días”, viajará durante el próximo mes por toda España para formar e informar a 5.000 jóvenes con discapacidad y mejorar así sus oportunidades laborales.

El roadshow contará con 4 unidades móviles que irán recorriendo de forma simultánea 78 localidades de 15 comunidades autónomas del territorio español y estarán situadas de 2 a 4 días en cada localidad elegida. Las oficinas de información sobre ruedas estarán dotadas del personal y las áreas necesarias para informar a los jóvenes que las visiten de todos los recursos que tienen a su alcance para formarse y responder a la actual demanda de empleo de las empresas de nuestro país.

Esta iniciativa se integra en el plan de inclusión laboral del colectivo de jóvenes con discapacidad dentro del proyecto “Activa Tu Talento”, en el marco de ejecución del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Exposición ‘Rajoy. Viñetas del árbol caído’, en la Fábrica del Humor

Rajoy. Viñetas del árbol caído es una muestra realizada a nivel colectivo, puesto que ha contado con la colaboración de gran cantidad de humoristas gráficos, véase: Ricardo Martínez, J.M. Nieto, Jesús Zulet, Jose Manuel Puebla, Toni Batllori, Miquel Ferreres, Idígoras y Pachi,  Gallego y Rey, Peridis, Miki y Duarte, J.P. Morgan, Sansón, Manel Fontdevila, César Oroz, Enrique Pérez Penedo, Malagón, Guillermo Torres, KAP, Siro López, Madrigal, Pinto y Chino, Neto, JL Martín, Orcajo, Vergara y Dario Adanti.

‘Rajoy. Viñetas del árbol caído’ se compone de una serie de viñetas creadas por los autores mencionados que fueron publicadas en distintos medios como El Mundo, ABC, El País, La Vanguardia, El Periódico o La Voz de Galicia, entre otros, y que tienen al expresidente del gobierno como protagonista de sus creaciones humorísticas.

A la inauguración han acudido la concejal de Cultura, María Aranguren, el director técnico del Instituto Quevedo del Humor, Julio Rey y Tomás Gallego, director Académico del IQH. Allí se encontraba también Pilar Garrido, viuda de Antonio Fraguas ‘Forges’, que ha posado para las cámaras con los intervinientes en la presentación.

Más información

Rajoy. Viñetas del árbol caído: La Fábrica del Humor. (C/ Nueva, 4. Alcalá de Henares).

Horario: de martes a sábado de 12 a 14 y 18 a 20 horas. Domingos y festivos de 12 a 14 horas. Lunes Cerrado.

Fin de la exposición: 14 de octubre de 2018.

Dónde está

¿Por qué en Madrid no se bebe agua embotellada?

Según la base de datos del Consumo de Hogares del Ministerio para la Transición Ecológica, la media española se sitúa en un consumo de 59,4 litros por habitante y año, los madrileños tan solo consumen 16,7 litros al año, lo que demuestra que confían en la excelente calidad de su agua del grifo.

Este agua está suministrada por Canal de Isabel II para toda la región y la Mancomunidad de Aguas del Sorbe en el caso de Alcalá de Henares. Ambas están consideradas como las mejores de España.

El agua de Madrid se somete diariamente a un gran número de análisis y controles que garantizan la máxima calidad del servicio. Anualmente se realizan más de 6 millones de análisis a las aguas de consumo humano, lo que significa que cada cinco segundos se lleva a cabo una analítica, que no solo se realiza en los depósitos y estaciones de tratamiento, sino también desde el origen, y a lo largo de toda la red de distribución.

Consumir agua del grifo: una práctica sostenible, segura y económica

Disponer de un agua de grifo de calidad, además de ahorrar en el consumo de agua embotellada, permite otras importantes ventajas para las familias entre las que destacan algunas como evitar ocupar espacio para el almacenaje del agua, un menor consumo de detergentes y productos de higiene personal, unos menores tiempos de cocción de los alimentos (con el ahorro energético asociado), una mayor facilidad en la limpieza del hogar (evitando incrustaciones de cal) o una mayor vida media de lavadoras y lavavajillas.

Evitar el consumo de agua embotellada no solo contribuye a reducir la generación de residuos plásticos y a evitar los costes ambientales del transporte de las botellas y garrafas, sino que, además, supone un gran ahorro económico para las familias. En Madrid, un litro de agua cuesta de media algo más de 0,0015 euros, mientras que el litro de agua embotellada cuesta de media unos 21 céntimos, es decir, es 140 veces más cara.

XVI Marcha Saludable de los Corazones Sanos del Henares

Según se va acercando el objetivo de hacer el Camino de Santiago aumentan los kilómetros de las rutas de la Asociación de Corazones Sanos del Henares.

Este domingo 9 de septiembre organizan su XVI Marcha Saludable de Alcalá de Henares que saldrá del aparcamiento del parque natural de Alcala de Henares a las 8:00 horas y tendrá llegada en el mismo punto.

Tras la salida, la marcha se dirigirá hacia Villalbilla y hará un recorrido de 20 kilómetros para terminar en el mismo punto de salida.

La actividad está enfocada a la preparación del Camino de Santiago que la Asociación de Corazones Sanos del Henares va a llevar a cabo la próxima semana.

Toda la ruta transcurre por senderos naturales y su inscripción a la misma es totalmente gratuita.

Más información

Tlf: 644 75 74 32

Alcalá estará mejor preparada en caso de avería en el suministro de agua

La Asamblea General de la MAS aprueba, entre otros asuntos, la interconexión de las tuberías y la creación de una Comisión Informativa de Infraestructuras Hidráulicas

En la sesión ordinaria de la Asamblea General de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) celebrada en la tarde-noche del pasado jueves 6 de septiembre, los vocales aprobaron por unsanimidad el proyecto de obras de interconexión entre las conducciones 1 y 2 de Beleña con la de Alcorlo-ETAP en el término municipal de Humanes.

Con esta infraestructura se mejora la garantía de suministro de agua hasta la Planta Potabilizadora de Mohernando (ETAP) desde Beleña, en caso de que una avería obligase a cortar el suministro hasta su reparación.

“Se trata de realizar una especie de “bypass” que permitiría poder usar en todo momento dos de las tres tuberías que suministran agua a la Planta (Beleña 1 y 2 y Alcorlo-ETAP) en caso de que alguna de ellas sufriera una avería o cualquier otra intervención de reparación o mantenimiento”, asegura Javier R. Palacios, presidente de la MAS.

“Es una petición realizada a la Asamblea por el equipo técnico desde el momento en que fue operativa la conexión con Alcorlo. De alguna manera es sacarle un mayor provecho a una infraestructura ya creada y que por desgracia ha estado tantos años inoperativa”.

El proyecto aprobado por la Asamblea supone una inversión de aproximadamente un millón de euros, ha sido redactado por la empresa INCISA y supervisado e informado favorablemente por la Dirección General del Agua de Castilla la Mancha. En breve se iniciará el expediente de contratación de las obras.

En la misma sesión, la Asamblea aprobó la creación de una Comisión Informativa permanente de Infraestructuras Hidráulicas, con el fin de llevar a cabo el estudio, seguimiento y elaboración del preceptivo informe previo a las inversiones hidráulicas que se lleven a cabo en el futuro. Dicha comisión estaría formada por 4 representantes del PSOE, 2 del PP, 1 de Ciudadanos y 1 de Somos Alcalá, actuando como secretaria, la de la Mancomunidad, según fue aprobado por la Asamblea General en la sesión del mes de julio de 2016.

Más en la Asamblea General

Otros asuntos tratados en la sesión de la Asamblea general fueron la aprobación por unanimidad de la Cuenta General de 2017, la modificación presupuestaria para la adquisición de un vehículo con destino a la sección de mantenimiento de redes y la solicitud de un dictamen facultativo al Consejo Consultivo de CLM respecto a la manera en que la Mancomunidad tiene que liquidar a los ayuntamientos de Guadalajara y Marchamalo los consumos correspondientes a la prestación del servicio de abastecimiento de agua en el Polígono del Henares, tras las resoluciones tomadas por ambos consistorios en las últimas semanas.

El presidente informó a la Asamblea de que el volumen embalsado es Beleña es de 40,62Hm3, el 76,35% de la capacidad de embalse lo que indica que estamos en una situación de total “Normalidad” con respecto al Plan de Gestión de Sequía. En cuanto al consumo en los 8 primeros meses del año se observa un ligero descenso del 0,39% con respecto al año 2017. Asimismo, comunicó a los vocales que la Confederación Hidrográfica del Tajo ha contestado positivamente a la instalación del caudal automático en Beleña para regular las aportaciones del caudal ecológico.

Qué factores limitaron la biodiversidad de mamíferos en la Península Ibérica durante millones de años

Ilustración de Mauricio Antón.

Una de las cuestiones que trae de cabeza a los ecólogos evolutivos, que estudian la ecología a lo largo de escalas temporales de millones de años, es si la biodiversidad (el número de especies que encontramos en un sitio) puede aumentar con el tiempo o si los ecosistemas tienen un número máximo de especies que pueden mantener. Si la biodiversidad de las especies tiene un límite, surge otra pregunta: ¿qué factores evitan que ésta aumente sin parar aunque pasen millones de años?

Los límites a la biodiversidad (también llamados “capacidad de carga”) mantenidos a lo largo de millones de años se habían propuesto y a veces demostrando, pero sólo para escalas geográficas muy grandes (continentales o a nivel global), pero nunca en escalas geográficas más pequeñas.

Una investigación de los profesores Juan López Cantalapiedra (UAH), Soledad Domingo (CSIC) y Laura Domingo (UCM,CSIC), publicada en ‘Scientific Reports’, demuestra que la biodiversidad de mamíferos que habitaban la Península Ibérica hace entre 15 y 2 millones de años ha oscilado con un límite de unas 40 especies (en la actualidad, hay unas 20 especies, exceptuando micromamíferos como roedores y murciélagos, que no entran en el análisis).

Estas oscilaciones fueron bastante bruscas. Cuando la diversidad aumentaba demasiado por encima de este límite, el sistema entraba en desequilibrio, era insostenible, y muchas especies desaparecían de golpe, con lo que la biodiversidad descendía bastante por debajo de esas 40.

Pero este límite y esas fluctuaciones han ido cambiando también a lo largo del tiempo, moduladas por complejas interacciones entre diversos factores. Por ejemplo, en momentos en los que había grandes migraciones de especies desde África o cuando nuestros ecosistemas eran más heterogéneos (cuando había praderas alternadas con paisajes más forestales), la Península Ibérica ha albergado más especies de mamíferos.

Por otro lado, cuando los nichos ecológicos estaban más saturados, o durante intervalos en los que los ecosistemas eran tremendamente áridos, el sistema ha tendido a dejar de incorporar especies (ya sea por migración o por aparición local de nuevas especies) o a perderlas más rápidamente (mediante extinciones o migraciones a otras regiones).

La conclusión más importante de la investigación es que estos factores atañen tanto a los cambios climáticos (cambios en la vegetación, la aridez e incluso los cambios tectónicos que facilitan las migraciones desde otros continentes), como a la llamada ‘ecología de las especies’ (el papel que juega una especie en un ecosistema, y que abarca su forma de alimentarse, de competir con otras, de cazar, de evitar ser comida…-)

Estos factores operan además a diferentes escalas espaciales, tanto a nivel local, como en el caso las interacciones entre especies, o cambios en los ecosistemas, como continental, ya que las grandes migraciones que comienzan a miles de kilómetros pueden tener una gran influencia en los patrones de diversidad a lo largo de millones de años.

En su artículo, los investigadores analizaron información del registro fósil de unas 200 especies de mamíferos que vivieron en la Península Ibérica hace entre 15 y 2 millones de años, un periodo que abarca momentos en los que hubo mastodontes, rinocerontes, jirafas, antílopes y grandes felinos. Analizando esta información han podido reconstruir cómo ha variado la diversidad de mamíferos durante esos 13 millones de años y qué factores la han limitado.

Referencia: Cantalapiedra JL, Domingo MS, Domingo L (2018) Multi-scale interplays of biotic and abiotic drivers shape mammalian sub-continental diversity over millions of years. Scientific Reports. doi: 10.1038/s41598-018-31699-6

www.nature.com/articles/s41598-018-31699-6

Carrefour trae a Alcalá de Henares el comercio 24 horas

Carrefour trae a Alcalá el primer centro 24 horas del Corredor del Henares. El hipermercado de la Vía Complutense amplia su horario a partir de este jueves 6 de septiembre y ofrece apertura 24 horas, como respuesta a los consumidores que reclaman poder hacer sus compras fuera del horario habitual.

La compañía, que es pionera en España en medidas de liberalización comercial, ya ofrece comercio online y apertura 24 horas en 11 supermercados Carrefour Market madrileños y en el hipermercado de Madrid Sur, en Vallecas, que abrió sus puertas el pasado mes de diciembre.

Carrefour Alcalá Centro (Vía Complutense, 49), cuenta en la actualidad con una plantilla de 127 personas y creará 14 nuevos puestos de trabajo para cubrir los diferentes turnos y mantener los estándares de calidad y servicio que caracterizan a Carrefour. Todo esto sin contar los empleos indirectos (seguridad, limpieza, proveedores…), además de nuevas incorporaciones que pueden llegar a crearse si la medida tiene el éxito que espera la empresa.

Este establecimiento es el segundo y más antiguo hipermercado de la cadena en la ciudad complutense, y cuenta con 3.100 m2 de sala de ventas, 11 cajas de salida, 4 cajas de libre servicio y 90 plazas de parking.

Hugo Parra: “Un servicio 24 horas es una buena noticia, sobre todo, por la generación de empleo”

El Director Regional Mini Centro de Carrefour España, Hugo Parra, buen conocedor del centro de Vía Complutense, destaca la cercanía y los productos de la tienda. “Está en el centro de Alcalá, es una tienda muy urbana y muy cercana en proximidad al cliente. Es un centro referente en productos frescos dentro de la variedad y el surtido que ofrecemos en alimentación”.

Además, apunta los nuevos servicios fuera de la zona de alimentación. “Para complementar tenemos la zona de no alimentación, sobre todo en la parte de electro y campañas de bazar. En este sentido, dentro de la estrategia de la compañía, prestamos un servicio que se llama Click&Collect donde el cliente tiene la opción on line de hacer su pedido de no alimentación y la tienda se compromete a tenerlo en dos horas preparado en atención al cliente, sin necesidad de esperar colas”, añade Parra, quien nos contó muchas más cosas en entrevista que puedes ver en el vídeo superior.

Para terminar, subraya la importancia de la liberalización de horarios en cuanto a la creación de nuevos empleos. “Creo que poder prestar un servicio 24 horas es una buena noticia, sobre todo por la generación de empleo. Actualmente en esta tienda trabajan 127 personas y hemos creado otros 14 puestos de trabajo directos. Eso, más los indirectos como pueden ser personal de seguridad o mensajería. En nuestras tiendas, igual que adaptamos los surtidos y productos a la situación local o regional de la zona, adaptamos los horarios de apertura a las necesidades que nos demandan nuestros clientes”, finaliza Parra.

La mayor oferta comercial y de servicios de Alcalá

Carrefour Alcalá Centro pone a disposición del consumidor secciones tradicionales junto a nuevos servicios y modelos comerciales que caracterizan la oferta de la empresa de distribución.

La propuesta comercial de Carrefour incluye conceptos como el espacio de parafarmacia, bodega, surtido de productos bio y salud (sin gluten, sin lactosa, sin azúcar), plaza Home (dedicada al mundo de la casa) y la zona integrada para los productos de tecnología y electrodomésticos.

Los únicos servicios que quedarán fuera de estas nuevas 24 horas de Carrefour serán la venta de alcohol, la legislación vigente no permite este servicio a partir de las 22:00 horas, y el pescado fresco servido en bandeja. Sí se suministrarán pescados envasados, hasta que el producto fresco empiece a llegar por las mañanas de las 66 lonjas con las que cuenta Carrefour en toda España.

Junto a estas secciones se ofrecen ventajas adicionales como el Café-Bar o el servicio Shop & Go, con el que el cliente puede hacer su compra y Carrefour se encarga de pasarla por caja y de llevarle la compra a casa.

Precisamente el Café-Bar se ha instalado en el local donde antes se encontraba una antigua óptica, por tanto es una ampliación del  Carrefour de Vía Complutense. Ahora, se convierte en un lugar de encuentro no solo para clientes de la tienda, sino también para quienes paran por allí cada mañana antes de partir al trabajo desde la parada de autobús que se encuentra junto al centro. Ahora pueden tomar un café o un desayuno completo antes de emprender viaje.

Imágenes de Alcalá Centro, el nuevo Carrefour 24 horas

Otros servicios Carrefour

Además, para mayor rapidez, el servicio de entrega de compra on line de Carrefour, si se elige la primera franja horaria disponible para recibir la mercancía, puede entregar en un periodo de 2 o 3 horas.

En cualquier caso si el cliente necesita una franja horaria más tardía, la entrega se haría en el mismo día siempre de 9:00 a 22:00 horas. El servicio de logística para el reparto también es propiedad interna de Carrefour España.

El centro cuenta también con servicios que constituyen la propuesta omnicanal de la compañía, como Click&Collect, que permite realizar la compra online de productos de no alimentación y recoger el pedido en 3 horas de manera gratuita.

La libertad horaria crea 125.000 empleos en la Comunidad de Madrid

Carrefour se sitúa a la vanguardia del sector en cuanto a libertad horaria y ha sido la primera empresa del sector en ofrecer en apertura 24 horas en Madrid, gracias a la legislación vigente en esta comunidad. La cadena ofrece venta 24 horas a través de su tienda online.

Según fuentes de la Comunidad de Madrid, la liberalización de horarios ha favorecido la creación de hasta 15.200 puestos de trabajo en la región. La compañía también está a la cabeza en el lanzamiento de los formatos más innovadores: la apertura del primer Carrefour Market gourmet en la calle Conde de Peñalver; Carrefour Bio, la primera tienda de productos ecológicos en la calle Velarde o el Mercado de Alcobendas, la primera zona de restauración o food court.

Por lo que respecta a la acogida que están teniendo las aperturas 24 horas de Carrefour son los consumidores quienes demandan un servicio de compra que puedan compaginar con sus horarios laborarles.

Especialmente en las grandes ciudades hay sectores de población que desarrollan su trabajo por la noche, como los servicios de limpieza, urgencias médicas, farmacias, seguridad y transporte, servicios informativos…. entre otros muchos colectivos. Por ello, también es necesario que exista un servicio de compra que se adapte a todos los horarios.

#ElForo: Foro de empleo y emprendimiento de Alcalá de Henares

La concejal de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Pilar Fernández, ha presentado la segunda edición de #ElForo.

El próximo 27 de septiembre, el Espacio de Iniciativas Empresariales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogerá este foro, una jornada gratuita que celebra su segunda edición bajo un formato innovador, en la que se desarrollarán charlas, ponencias y mesas de debate en distintos espacios.

La concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Pilar Fernández, ha afirmado que “se trata de una herramienta que el año pasado pusimos en marcha y funcionó, y este año hemos mejorado. El objetivo es que sea una jornada de trabajo dinámica y útil para la búsqueda de empleo y el desarrollo profesional”.

Entre las 9:00 y 14:00 horas, 21 profesionales acompañarán al asistente en esta jornada y pondrán todo su conocimiento a su disposición mediante ponencias de 20 minutos agrupadas en 3 temáticas: empleo, emprendimiento y desarrollo profesional.

De esta manera, cada asistente podrá elegir en cada momento en qué mesa o debate participar. Además, diversas empresas estarán presentes y llevarán hasta #ElForo procesos de selección.

Ramón del Olmo inicia la Semana del Mayor con un emotivo pregón

La XXXIV Semana del Mayor de Alcalá de Henares arrancó con el pregón pronunciado por Ramón del Olmo, hijo adoptivo de la ciudad.

En el pregón de la Plaza de Cervantes estuvieron también presentes el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y el concejal de Mayores, Carlos García Nieto. Además, todos los grupos de gobierno y oposición estuvieron representados por distintos concejales ya fuese junto al pregonero en el Quiosco o abajo como espectadores. Destacó la presencia del ex alcalde Bartolomé González que no se quiso perder el acto y saludar a Ramón.

Ramón del Olmo ha sobresalido en Alcalá de Henares por su implicación en los actos desarrollados para el municipio, destacando entre ellos el haber instalado el sonido en 16 ceremonias de entrega del Premio Cervantes.

La Semana del Mayor ofrecerá hasta el próximo sábado 8 de septiembre música, visitas guiadas, senderismo, talleres, una conferencia y cine a todos los mayores de la ciudad.

Pregón de Ramón del Olmo en vídeo

En Directo, Semana del Mayor: Pregón a cargo de D. Ramón del Olmo, hijo adoptivo de Alcalá de Henares.

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 5 septembre 2018

Rodríguez Palacios tuvo palabras de agradecimiento a todas las personas asistentes al pregón, destacando “el papel fundamental de los mayores en la sociedad, merecedores de cualquier acto de reconocimiento y del respeto y la gratitud de toda la ciudadanía”.

El concejal de Mayores, Carlos García Nieto, por su parte, animó a los mayores a sumarse a todas las actividades organizadas desde el Ayuntamiento.

Minutos después de empezar oficialmente la Semana del Mayor 2018, la orquesta JENASAN amenizó con un Baile Popular la Plaza de Cervantes.