Dream Alcalá Blog Página 1006

Hermanas: Bárbara e Irene, dos ganadoras del Goya, en el Corral de Comedias

Foto: Teatro Kamikaze

Pascal Rambert escribe, por primera vez, para cuatro cuerpos. Dos cuerpos de actrices españolas, Bárbara Lennie e Irene Escolar, y dos cuerpos de actrices francesas, Audrey Bonnet y Marina Hands. Cuatro cuerpos para dos personajes femeninos. Una versión en Madrid. Una versión en París. La misma historia. El mismo texto. Pero pensado para cuatro energías. Cuatro actrices deslumbrantes. Cuatro maravillas.

Hermanas (Bárbara e Irene) es una historia dura, un inmenso conflicto entre dos hermanas. Un momento de reproche y de amor. Algo para toda la vida entre dos seres salidos del mismo cuerpo pero profundamente dispares. Unidos. Y, sin embargo, opuestos. Una lucha a muerte. Cuerpo a cuerpo. Esas hermanas son nuestras hermanas. Son la multitud que vive en cada uno de nosotros. Esa multitud se llama: exigencia, verdad, lucha.

Las protagonistas Bárbara Lennie e Irene Escolar llegan con Goya bajo el brazo. Bárbara con la Mejor interpretación femenina protagonista por Magical Girl (2014) además de tres nominaciones, sin contar todos los proyectos premiados en los que ha participado (los dos últimos (El Reino y Todos los saben). Irene fue la Mejor actriz revelación por Un otoño sin Berlín (2016) en su primera nominación.

“He escrito Hermanas teniendo al mismo tiempo frente a mis ojos las voces y los cuerpos de actrices españolas y francesas. Aunque fueran solo dos hermanas, eran cuatro cuerpos y cuatro voces los que nutrían mi escritura. Escribir para Bárbara me sale de manera natural. Es un guepardo. Yo también. Es fácil captar su energía, entrar en ella. Habitamos el mismo país. A Irene la he visto en teatro. Y la he visto también como un felino. Con un cuerpo ultra fino y gracioso, pero con algo que está esperando para morderte. Lo que he escrito le permite morder. Y, al igual que Bárbara, muerde muy fuerte. La violencia de los animales salvajes está aquí. Está muy bien. Es ultraviolento. Y está muy bien”.

Actualización

Agotadas todas las entradas para Hermanas, en el Corral de Comedias

Hermanas, de Pascal Rambert, se estrena en paralelo con la producción española, Hermanas (Bárbare e Irene), de El Pavón Teatro Kamikaze de Madrid, y con la producción francesa, Sœurs (Marina & Audrey), del Théâtre des Bouffes du Nord de París.

La obra estará los próximos viernes y sábado 22 y 23 de febrero a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 16 y 20 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Irene Escolar
Bárbara Lennie

Ficha artística

Texto, dirección y espacio escénico    Pascal Rambert
Traducción y adaptación    Coto Adánez
Dirección de producción    Jordi Buxó y Aitor Tejada
Producción ejecutiva    Pablo Ramos Escola
Diseño de vestuario    Sandra Espinosa
Maquillaje y peluquería    Miguel Álvarez para YSL
Fotografía    Gorka Postigo
Fotografía escena    Vanessa Rábade y Manuel Naranjo
Diseño gráfico    Patricia Portela
Distribución    Caterina Muñoz Luceño
Comunicación    Pablo Giraldo
Ayudante de dirección    Lucía Díaz-Tejeiro
Ayudante de producción    Celia Mira
Agradecimientos    Structure Production / Pauline Roussille, Ginger & Velvet

Más Información

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

GalateAtrae. El ciclo cultural del CC Galatea en Espartales está a punto de empezar

Si aún no has tenido oportunidad de conocer el centro o a alguna de las entidades participantes, sin duda está es una buena ocasión. GalateAtrae es un ciclo que a lo largo de 2019 ofrecerá lo mejor de estas asociaciones vinculadas al Distrito IV de nuestra ciudad.

En esta edición serán ocho asociaciones las participantes: Maru-Jasp, Alcalá es Música, la OCA, el T.I.A, la Columna de Alcalá, Totemcamp, la Banda Sinfónica Complutense, y la Asociación de Artes Escénicas de Alcalá. Entre ellas han diseñado el nombre del ciclo: GalateAtrae. Y también la idea fuerza de toda la programación: dar a conocer el centro cultural Galatea y seguir acercando la música y el teatro al barrio de Espartales.

Estas ocho entidades vinculadas al Distrito IV desean seguir difundiendo la cultura y la cultura participativa, se reconocen como asociaciones modestas, y entienden que este ciclo supone una posibilidad de conocerse y trabajar juntas, algo que reconocen tiene un punto emocionante.

Maru-Jasp será la encargada de dar inicio al ciclo con la representación de la obra: “Una zorra se tendió en la calle y se hizo la muerta”, el viernes 22 de febrero a las 20:00 horas. Tal y como ellas detallan, su objetivo es: “dar a conocer la figura de la alcalaína Francisca de Pedraza en todos los rincones de la ciudad. Francisca es una figura emblemática de Alcalá de Henares en la lucha por escapar de la violencia de su maltratador”. Esta obra que ha cosechado buenas críticas en sus representaciones en la ciudad llega por fin al barrio de Espartales.

La programación continuará a lo largo de 2019 con las siguientes propuestas:

En marzo por ejemplo, el sábado 16: “Torti-Blues” organizado por Alcalá es Música. Una actividad familiar que tratará de convertirse en un espacio de encuentro de todo el barrio. Para ello, nos proponen la pequeña pradera del centro cultural combinada con la música blues de varios grupos. Sin duda es una propuesta comunitaria al mismo tiempo que musical, será de 12 del mediodía a cinco de latarde.

En abril, el viernes 26, la sección infanto-juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá (OCA), nos propone un concierto con un nombre sugerente: “¿Bailamos?” Sin duda la orquesta tratará de contagiarnos, con un repertorio especialmente elegido, el ánimo del baile. Será a partir de las 18 horas. Para todos los públicos.

El sábado 18 de mayo, «La psicovenganza del bandido Nico Foliato» y «La Piedra de Sal», dos obras de teatro breve del reconocido dramaturgo Francisco Nieva, qu también fue académico de la Real Academia. A cargo de el T.I.A. (Teatro Independiente Alcalaíno), podréis disfrutar de estas piezas teatrales a partir de las 20 horas.

El viernes 13 de septiembre, A.M.C. La Columna de Alcalá realizará un pasacalles desde el Centro Cultural Galatea. Será a partir de las 19 horas. De esta manera, los aproximadamente 40 músicos y músicas de la agrupación retomarán el ciclo cultural tras el parón estival. Igualmente el pasacalles servirá para dar difusión al resto de citas del ciclo GalateAtrae.

El viernes 20 de septiembre, la asociación Totemcamp representará “Los Trog”: una familia de Trogloditas que de manera disparatada van descubriendo algunos de los grandes hitos de la prehistoria, por ejemplo el fuego”. Es un espectáculo de humor gestual para toda la familia. A partir de las 20 horas.

También en septiembre, el día 28, la Banda Sinfónica Complutense interpretará: “Nuestra Música”. Para todos los públicos. A partir de las 19 horas. Será nuevamente una oportunidad para observar la versatilidad de la agrupación. Se interpretarán diferentes géneros.

En octubre, el viernes 18, la asociación Artes Escénicas de Alcalá representará el espectáculo musical: “Vivo Cantando». La propuesta hace un recorrido por las canciones más significativas de las últimas décadas y que, de una forma u otra, forman parte de nuestras vidas. Será a partir de las 20 horas.

Y en esta edición GalateAtrae cerrará con Maru-Jasp. El viernes 16 de noviembre presentarán varias piezas de teatro breve bajo la fórmula que da título a su propuesta: “MicroTeatro”. Tras el éxito conseguido en 2018, nos proponen la representación de nuevas historias con este formato innovador que pretende multiplicar la sensación de cercanía entre público y elenco. Será a partir de las 20 horas.

Esta iniciativa forma parte de un proceso participativo impulsado por la Junta Municipal del Distrito IV y por el Servicio de dinamización de la Concejalía de Participación Ciudadana. Fomenta el trabajo en red de las entidades locales y facilita el acceso a la vida asociativa del Distrito IV. Además, las asociaciones dispondrán de un espacio para dar a conocerse en el CC Galatea, un centro cultural de referencia en Espartales, donde ya hay una rica vida asociativa y vecinal.

Todas las acciones son gratuitas hasta completar el aforo disponible en el CC Galatea situado en la calle Emilia Pardo Bazán número 3.

Nueva concentración en repulsa por el asesinato de la joven del Parque del Ángel

Decenas de personas se concentraron, a las 18:00 horas del pasado viernes, en la Plaza de Cervantes para mostrar su repulsa y rechazo por el asesinato machista de la joven de 22 años cuyo cuerpo apareció la semana pasada en un domicilio de la ciudad.

En la concentración participaron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y concejales y concejalas de la Corporación Municipal, tanto del equipo de gobierno como de la oposición.

Los representantes políticos formaron tras una pancarta bajo el lema ‘El Machismo Mata’. Pancarta que se exhibe todos los jueves a las 12:00 horas en repulsa por los crímenes de la violencia machista.

Los asistentes guardaron cinco minutos de silencio junto al Kiosco de la Música de la Plaza de Cervantes.

Al tratarse de ser el primer crimen, presuntamente machista, en la Comunidad de Madrid en 2019, el caso ha tenido una tremenda trascendencia mediática y por ello el nuevo programa de Mediaset ‘Cuatro al Día’ se encontraba en el lugar haciendo una conexión en directo.

Este acto sirvió como continuación del que todas las formaciones políticas protagonizaron en la mañana del pasado día 8, pero para el que en esta ocasión buscaron estar acompañados de los vecinos de la ciudad.

También el pasado viernes, pero a las 12:00 horas, guardaron un minuto de silencio en las sedes de las direcciones generales de Mujer, Servicios Sociales y Familia y Menor de la Comunidad de Madrid.

Justicia para Miriam

Tras los cinco minutos de silencio y la concentración por la joven asesinada en un piso del Parque del Ángel, varias jóvenes sacaron pancartas de apoyo a Miriam Vallejo.

Miriam, de 25 años, fue asesinada en la vecina localidad de Meco el pasado 16 de enero de 20 puñaladas y aún se desconoce quien fue el autor del crimen.

Alcalá de Henares presenta la reordenación de sus líneas de autobuses

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, la Consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, y el Consorcio Regional de Transportes, han presentado esta mañana la reordenación de los autobuses urbanos en la ciudad, que incluye la puesta en marcha de una nueva línea circular con dos sentidos (1A y 1B) que conectará todos los puntos más estratégicos de la ciudad como las estaciones de Cercanías de La Garena y de la Universidad, el Hospital, el Centro de Especialidades y los barrios de la ciudad, como Espartales, el Val o Reyes Católicos.

Esta nueva ordenación es fruto de un trabajo que ha contado con la ayuda de la Empresa concesionaria del Servicio MONBUS y de sus trabajadores y trabajadoras, así como de asociaciones, entidades y ciudadanía, a través de la Mesa de la Movilidad, que ha estado abierta la participación ciudadana.

Rodríguez Palacios ha destacado en su intervención que esta remodelación, así como la puesta en marcha de la línea circular, suponen “cumplir un compromiso con nuestros vecinos y vecinas, pues era una demanda histórica”. Además, el alcalde ha explicado que al llegar al gobierno de Alcalá en 2015 “encontramos una situación de bloqueo con el Consorcio de Transportes debido a la gran deuda existente, logramos llegar a una solución financiera que desbloqueó la situación y comenzó el trabajo técnico de todas la partes, incluyendo asociaciones vecinales, para lograr consensuar esta restructuración. Quiero agradecer –ha finalizado- la correcta colaboración de todas las partes y pedir disculpas por adelantado porque todos los cambios suponen un esfuerzo, pero estamos convencidos de que es lo mejor para la ciudad”.

Nuevas líneas de autobuses de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, el concejal de Movilidad, Alberto Egido, y el director-gerente del Consorcio Regional de Transportes, Alfonso Sánchez Vicente, presentan la modificación de las líneas de autobuses de Alcalá de Henares. Más información: http://bit.ly/2X3DVmN

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 15 février 2019

Por su parte, Alberto Egido ha indicado que esta va a ser la reestructuración de autobuses urbanos “más importante hasta la fecha de toda la Comunidad de Madrid, es un enorme trabajo de inteligencia colectiva, que tenemos que agradecer a todas las personas que han colaborado a través de la mesa de la movilidad, y que va a hacer de Alcalá una ciudad más sostenible, más conectada y con unos barrios mejor comunicados entre ellos y con el centro. Alcalá ahora está más cerca de la gente”.

Por último, ha destacado que “la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, ha diseñado distintas mejoras en la red de transporte público de Alcalá de Henares que van a mejorar la conectividad con los principales enclaves para los vecinos, como son las estaciones de Cercanías o los centros sociales y dotacionales”.

Alcalá de Henares ha logrado disminuir la deuda de 15 millones de euros con el Consorcio Regional de Transportes, y eso ha permitido plantear esta restructuración que busca alcanzar los siguientes objetivos:

  • Reducir el tiempo de viaje de la ciudadanía.
  • Mejorar los flujos de movilidad transversal en la ciudad de Alcalá.
  • Mejorar el acceso a las dotaciones sanitarias, principalmente al Hospital y al Centro de Especialidades buscando conexiones directas o con los menos trasbordos posibles.
  • Mejorar el acceso a centros educativos y especialmente al campus universitario.
  • Mejorar la movilidad a áreas comerciales para reducir el uso del vehículo privado en dichos desplazamientos.
  • Mejorar el acceso a áreas deportivas.
  • Potenciar el uso de la estación de La Garena como conexión con la red de Cercanías, especialmente porque de momento es la única plenamente accesible.
  • Mejorar la conectividad de los barrios con el Centro y entre sí.
  • Optimizar los recursos de la red de autobuses.
  • Lograr que las frecuencias de paso de los autobuses sean fáciles de memorizar (10, 15, 20 minutos…).
  • Mejorar el transporte público haciéndolo más atractivo y rápido, ya que se han sustituido semáforos por rotondas para hacer el tráfico más fluido y menos contaminante.
  • Hacer recorridos más rectos y que pasen por calles principales, evitando en lo posible la gran cantidad de giros, que hacían que la velocidad media de los autobuses fuera menor y los tiempos de recorrido demasiado elevados.

La nueva Circular de Alcalá de Henares

Cuenta con dos líneas, 1A y 1B, que comunican la ciudad de extremo a extremo, y permitirá unir los barrios periféricos mejorando la comunicación con centros sanitarios, centros educativos, polígonos industriales y puntos de interés de la ciudad. Esta línea circular tendrá una frecuencia de paso de 15 minutos en ambos sentidos.

Además, la reestructuración incluye la incorporación de dos nuevos autobuses a la red, lo que supone incrementar de 42 a 44 autobuses, y cuenta también con más kilómetros recorridos y con más paradas.

Campaña de información ciudadana

Además, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña con personas informando, a pie de calle, en los propios autobuses, en puntos de interés, para aclarar cualquier duda sobre las nuevas líneas.

Asimismo, se han editado e impreso más de 109.000 planos en formato de mano para consultar todos los recorridos, parte de los cuales van a ser buzoneados junto a la Guía Municipal.

Más información

Línea circular de autobuses urbanos de Alcalá de Henares

La tan ansiada línea circular de autobuses urbanos de Alcalá de Henares será una realidad a partir del próximo 21 de febrero

La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Movilidad, han diseñado distintas mejoras en la red de transporte público de la ciudad que van a mejorar la conectividad con los principales enclaves para los vecinos, como son las estaciones de Cercanías o los centros sociales y dotacionales.

La novedad más importante es la creación de una nueva línea circular con dos sentidos (1A y 1B) que recorrerán los puntos más relevantes de Alcalá de Henares, como las estaciones de Cercanías de La Garena y la de la Universidad, el Hospital Príncipe de Asturias y el Centro de Especialidades.

La  nueva línea, que dará servicio también a los barrios de Espartales, Reyes Católicos y el Val, será clave para vertebrar la movilidad de la ciudad y tendrá una frecuencia de 15 minutos en días laborables, 20 minutos en sábados y 25 minutos en domingos y festivos.

Con el objetivo de que el resto de líneas urbanas resulten complementarias a la nueva circular, se modificarán también los horarios de las líneas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11. Los cambios más relevantes en cuanto a itinerarios afectarán a la línea 5, que se prolongará hasta la Plaza de la Paz para dar servicio al centro comercial y la Plaza de Toros, con una frecuencia de 20 minutos en días laborables.

La línea 10 se prolongará hasta Espartales Norte y lo mismo la línea 7, que además asumirá el itinerario de la línea 4 al Cementerio Jardín en los fines de semana, con una frecuencia de 15 minutos en días laborables. Por último, la línea 11 dará servicio al polígono industrial de la Antigua carretera de Ajalvir, con una frecuencia de 25 minutos en días laborables.

Nueva línea circular de autobuses urbanos de Alcalá de Henares y otros grandes cambios

Como decimos, la nueva línea circular de autobuses urbanos de Alcalá de Henares, tan ansiada durante años por los vecinos de la ciudad, será una realidad a partir del próximo 21 de febrero. Permitirá por fin complementar el trazado radial de las líneas de autobuses, que en su mayoría parten del centro, y conectará más fácilmente rutas que ahora suponen transbordos que las hacen impracticables.

La línea circular es una línea doble, 1A y 1B, una en cada sentido, que hace un recorrido por los barrios periféricos de la ciudad, pasando por La Garena, Chorrillo, Ensanche, Espartales Norte y Sur, Hospital, Alcalá Magna, Val, Distrito II, e incluso se introduce en el casco histórico.

La incorporación de la línea circular permitirá que se optimicen otras líneas de autobuses urbanos, como las líneas 6, 7, 9 y 10, puesto que al quedar muchas zonas cubiertas por la nueva circular, se podrá mejorar sus trazados y reducir los tiempos de desplazamiento.

Más información

Líneas de autobuses urbanos de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares presenta la reordenación de los autobuses urbanos en la ciudad, que incluye la puesta en marcha de una nueva línea circular con dos sentidos (1A y 1B) que conectará todos los puntos más estratégicos de la ciudad como las estaciones de Cercanías de La Garena y de la Universidad, el Hospital, el Centro de Especialidades y los barrios de la ciudad, como Espartales, el Val o Reyes Católicos.

Esta nueva ordenación es fruto de un trabajo que ha contado con la ayuda de la Empresa concesionaria del Servicio MONBUS y de sus trabajadores y trabajadoras, así como de asociaciones, entidades y ciudadanía, a través de la Mesa de la Movilidad, que ha estado abierta la participación ciudadana.

Líneas de autobuses urbanos de Alcalá de Henares

A continuación tienes línea a línea los nuevos trazados y los nuevos horarios de las líneas de autobuses urbanos de Alcalá de Henares:

Nuevo plano de las líneas de autobús

Las personas usuarias pueden informarse de los cambios en las líneas en las Juntas Municipales de Distrito y en el Ayuntamiento en Atención Ciudadana. Se encuentran señaladas en el mapa de esta misma página.

Los principales teléfonos en los que informarse son:
– Empresa de autobuses: 918880021
– Consorcio de transporte: 012
– Información ciudadana: 010
– Concejalía de Medio Ambiente (de lunes a viernes de 9:00 a 14:00): 918883300 ext. 3283, 3203, 3215, 3284, 3230

Tarifas y Tarjetas de transporte público

Nuevo plano de las líneas de autobús

Plano de las líneas de autobuses urbanos de Alcalá de Henares

Búhos: los nuevos autobuses nocturnos de Alcalá de Henares

Búhos: los nuevos autobuses nocturnos de Alcalá de Henares

Línea circular de autobuses urbanos de Alcalá de Henares

Línea circular de autobuses urbanos de Alcalá de Henares

Frecuencias de las líneas de autobuses

Descarga las portadas de las frecuencias de las líneas en PDF  

 

Plano de las líneas de autobuses urbanos de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares presenta la nueva ordenación de las líneas de autobuses urbanos, que entran el vigor el 21 de febrero de 2019.

Las novedades más llamativas de todos estos cambios se podrían resumir en la creación de una línea circular de autobuses urbanos, la incorporación de servicios nocturnos o buhos, la modificación del resto de líneas para que se complementen con la línea circular, y la reducción del tiempo de los trayectos de la mayoría de las líneas.

Los principales objetivos de la reordenación son:

  • Reducir el tiempo de viaje de los y las ciudadanas.
  • Mejorar los flujos de movilidad transversal en la ciudad de Alcalá
  • Mejorar acceso a las dotaciones sanitarias, principalmente al Hospital y al Centro de Especialidades buscando conexiones directas o con los menos transbordos posibles
  • Mejora acceso a centros educativos y especialmente al campus universitario
  • Mejora movilidad a áreas comerciales para reducir el uso del vehículo privado en dichos desplazamientos
  • Mejora acceso áreas deportivas
  • Potenciar el uso de la estación de La Garena como conexión con la red de Cercanías
  • Mantenimiento de los medios actuales de la red de autobuses optimizando los recursos.

Los cambios más significativos que implica esta remodelación

  • Una línea doble, “Línea 1A” y “Línea 1B”, una en cada sentido. Hace un recorrido por los barrios periféricos de la ciudad, pasando por La Garena, Chorrillo, Ensanche, Espartales Norte y Sur, Hospital, Alcalá Magna, Val, Distrito II, e incluso se introduce en el casco histórico.
  • Se optimizan los recorridos de las líneas 6, 7, 9 y 10, al quedar muchas zonas cubiertas por la nueva circular, mejorando sus trazados y reduciendo los tiempos de desplazamiento.
  • Se mejoran las frecuencias ajustando a tiempos redondeados a 5 minutos, de manera que resultará mucho más sencillo el cálculo para cualquier persona.

Nuevo plano de las líneas de autobús

Las personas usuarias pueden informarse de los cambios en las líneas en las Juntas Municipales de Distrito y en el Ayuntamiento en Atención Ciudadana. Se encuentran señaladas en el mapa de esta misma página.

Los principales teléfonos en los que informarse son:
– Empresa de autobuses: 918880021
– Consorcio de transporte: 012
– Información ciudadana: 010
– Concejalía de Medio Ambiente (de lunes a viernes de 9:00 a 14:00): 918883300 ext. 3283, 3203, 3215, 3284, 3230

Consulta el plano interactivo. Seleccionando cada una de las nuevas líneas se muestra su información completa de horarios:

Más información

Búhos: los nuevos autobuses nocturnos de Alcalá de Henares

Las vísperas de festivo y noches de viernes y sábado Alcalá de Henares contará con nuevas líneas nocturnas de autobuses en horarios que van desde las 00:30 horas hasta las 4:00 horas dependiendo de las líneas.

La novedad más importante, que también se incluye dentro de estos servicios nocturnos, es la creación de una nueva línea circular con dos sentidos (1A y 1B) que recorrerán todos los puntos más relevantes de la ciudad, como las estaciones de Cercanías, La Garena y el campus tecnológico de la Universidad además del Hospital Príncipe de Asturias y el Centro de Especialidades Francisco Díaz

A esto se le sigue sumando la Línea Nocturna de los autobuses Interurbanos del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid que parte de Avenida América para pasar por Torrejón de Ardoz con última parada en Alcalá de Henares.

La idea de acrecentar este servicio nocturno de autobuses viene dada para que las dos nuevas líneas circulares puedan prestarlo además de las dos líneas que cruzan Alcalá de Henares de norte a sur por lo que quedaría cubierto gran parte del recorrido habitual de los autobuses de Alcalá.

Nuevas líneas circulares 1A y 1B

Las primeras en ofrecer este servicio como nuevo, por ser líneas de reciente creación son los dos nuevos itinerarios circulares 1A y 1B que prestarán servicio desde las 00:30 horas hasta las 3:30 horas de la madrugada.

Búhos de las Líneas 10 y 11

Por su parte nos encontramos con otras dos líneas urbanas que también prestarán servicio por las noches. En el caso de la Línea 11 La Garena-Estación Alcalá Universidad se prestará servicio de 00:30 horas a 4:00 horas con la única salvedad de que, en este tramo horario, el autobús no pasará por la parada del Polígono Industrial La Garena.

Quizá el cambio más significado de las líneas nocturnas, más allá de la inclusión de las dos circulares, es la Línea 10 Vía Complutense-Espartales Norte. Prestará servicio de 00:30 horas a 3:30 horas con el cambio por la noche de un tramo que va hasta Ronda Fiscal (con parada en la Plaza de Manuel Azaña) desde la estación de Alcalá de Henares. Esta variación deja sin recorrido por la noche al tramo de Caballería Española, plaza de Atilano Casado y Vía Complutense para desviarse a Cuatro Caños, paseo de Aguadores, ronda Henares y, finalmente, ronda Fiscal.

Línea nocturna desde Madrid (avenida de América)

Por último, se mantiene el servicio de búhos de la Línea Nocturna N202 Madrid (avenida América)-Torrejón-Alcalá. De domingo a jueves saldrán cada sesenta minutos desde la 1:00 (a las 00:30 horas sale el último anterior y después de las 4:00 horas, el siguiente es a las 5:30 horas). Viernes, sábados y vísperas de festivo saldrán cada 30 minutos hasta las 3:00 horas (antes de las 1:00 horas cada 20 minutos) y a partir de entonces cada hora con cuatro autobuses hasta las 6:00 horas.

Más información

Alcalá tendrá un gran aparcamiento disuasorio en La Garena

En la rueda de prensa de esta mañana, en la que el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la Consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, han anunciado la reordenación del servicio de autobuses urbanos de la ciudad complutense, también ha dejado ver un asunto de gran interés para todas las personas que cada día utilizan en su vehículo privado para acceder a la estación de tren de Cercanías en dirección a la capital.

Hablamos tanto de alcalaínos, como de la numerosa población de los localidades de los alrededores.

Como ya avanzamos el pasado mes de septiembre, el consistorio y la Comunidad de Madrid trabajan en el plan Aparca+T por el que Comunidad de Madrid aumenta un 50% los aparcamientos disuasorios gratuitos.

Se trata de un ambicioso plan que permitirá integrar todos los aparcamientos disuasorios que existen en la actualidad en una red que gestionará el Consorcio Regional de Transportes y que permitirá incrementar su conocimiento y su uso por parte de los usuarios del transporte público.

Javier Rodríguez Palacios ha declara hoy que «estamos trabajando en la ubicación de aparcamientos estratégicos asociados a las estaciones de tren enmarcados en el plan Aparca+T que está también llevando a cabo la Comunidad de Madrid y creo que será también una muy buena noticia para Alcalá de Henares».

Aparcamiento actual en La Garena.

Rodríguez Palacios ha añadido que «ya hemos hecho algún trabajo técnico al respecto, que consistiría en que todo ese flujo de personas que utilizan las estaciones de trenes de Cercanías de Alcalá para dejar su coche, lo tengan más fácil en el aparcamiento de La Garena».

«Este aparcamiento», continúa diciendo el alcalde, es seguramente el más importante y el que más flujo comarcal soporta. Por tanto estamos en condiciones de avanzar y tener una idea y un proyecto claro para algo que sería muy bueno para toda la Comarca de Alcalá de Henares y sobre todo para los vecinos de Alcalá de Henares, que también en muchos casos hacen ese tipo de transbordo, ir en un coche desde su barrio alejado del tren, para luego usar nuestro servicio de Cercanías para ir a Madrid».

Más información

La CAM inaugura el nuevo polígono logístico Los Almendros en Torrejón de Ardoz

El nuevo polígono logístico Los Almendros en Torrejón de Ardoz es una nueva área industrial de 800.000 metros cuadrados cuyo desarrollo supondrá una inversión inicial de 150 millones de euros.

Esta apuesta empresarial es “un buen exponente del dinamismo económico de la región” –ha dicho el presidente madrileño–, así como una “prueba de la confianza que la Comunidad Madrid genera en emprendedores y grandes empresas gracias a nuestra política de impuestos bajos, seguridad jurídica y eliminación de trabas burocráticas”, ha destacado Garrido.

El sector logístico en el Corredor del Henares y la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid dispone en la actualidad de 38 millones de metros cuadrados dedicados a la logística, sector que en el que operan 30.000 empresas en la región. Su actividad genera más de 9.500 millones de euros al año, equivalente al 5,7 % del PIB madrileño, así como 183.000 puestos de trabajo.

El polígono logístico Los Almendros en Torrejón de Ardoz consolida al Corredor de Henares como uno de los principales ejes logísticos españoles. En esta “zona clave para el desarrollo madrileño”, como la ha definido el presidente Garrido, tienen presencia empresas nacionales e internacionales del sector, atraídas por su estratégica cercanía, tanto a la capital como al aeropuerto internacional Adolfo Suárez-Madrid Barajas, así como por sus comunicaciones por carretera y tren con el resto de Europa.

Imágenes de la primera piedra del polígono logístico Los Almendros en Torrejón de Ardoz

polígono logístico Los Almendros en Torrejón de Ardoz
Primera piedra del polígono logístico Los Almendros en Torrejón de Ardoz.

El presidente regional ha remarcado en su intervención que estos datos, sumados a iniciativas como el desarrollo del nuevo parque logístico en el Corredor del Henares, confirman “la eficacia de nuestra política industrial”, que se va a reforzar con la aprobación de un nuevo Plan Industrial de la Comunidad de Madrid.

Plan Industrial de la Comunidad de Madrid 2019-2025

El presidente regional ha anunciado la inminente aprobación del nuevo Plan Industrial de la Comunidad de Madrid para el período 2019-2025. El proyecto, consensuado por el Gobierno regional con los interlocutores sociales, recibirá en los próximos días el refrendo del Pleno del Consejo de Diálogo Social.

Entre los objetivos del nuevo Plan Industrial, demandado por el sector, está reforzar “el papel protagonista de los polígonos industriales como generadores de actividad económica en la región, mejorando su competitividad y eficiencia energética”, ha dicho el presidente madrileño.

Potenciar la formación y el empleo de calidad en la industria, fomentar el respeto al medio ambiente y promover el compromiso con la economía circular y la creación de áreas industriales libres de emisiones son otros de los propósitos del Plan.

Además, Garrido ha subrayado que este proyecto complementa otras iniciativas del Gobierno regional –como la Estrategia Madrid por el Empleo, el Plan Energético o los Planes Activa– cuya acción conjunta convierte a la región en el motor económico de España. Así, Madrid lidera la creación de empresas en España, con 60 nuevas cada día, “una intensa actividad que nos ha permitido crear más de 365.000 empleos esta legislatura, 117.000 de ellos en el último año”, ha remarcado el presidente regional. Además, la Comunidad recibió entre enero y septiembre de 2018 casi 30.000 millones de euros de inversión extranjera, “el 85,5 % del total español y casi el doble que en el mismo periodo del año anterior”, ha insistido Garrido.

Subvenciones al cine, teatro, danza y música de la Comunidad de Madrid

Fotos: Alcine49

La Comunidad de Madrid ha convocado una nueva edición de su programa de ayudas a las empresas privadas para actividades de teatro, danza y cine y proyectos de música, materializado en varias líneas de subvención: promoción y desarrollo de proyectos de largometrajes; producción de cortometrajes y ayudas a personas físicas para la creación y desarrollo de las artes escénicas, musicales, cinematográficas y de diseño de moda.

Se convocan ayudas a empresas privadas para realizar actividades de teatro y danza en las siguientes modalidades: producción de una obra teatral, producción de una obra coreográfica y programación de salas, con una suma total de 2.350.000 euros.

Podrán solicitar estas ayudas las personas físicas o jurídicas privadas, titulares de empresas cuyo objeto sea la realización de actividades de artes escénicas y ocupe menos de 50 personas y cuyo volumen de negocios anual o balance general no supere los 10 millones de euros. El plazo de solicitudes finaliza el 22 de febrero (incluido).

Promoción y desarrollo de largometrajes

Otra línea de ayudas va dirigida a la promoción de largometrajes, con una suma total de 300.000 euros. Las cintas podrán ser de ficción, animación o documentales y deberán haber sido concebidas para su explotación comercial en salas.

Asimismo, también se convocan 20 ayudas destinadas al desarrollo de proyectos de largometrajes de ficción, documental o animación. El objetivo es fomentar la realización de rodajes en la Comunidad de Madrid, a fin de poner de relieve su paisaje natural o urbanístico, su patrimonio tangible o intangible, y promover la realización de largometrajes de interés cultural y calidad artística excelentes. La cantidad de estas ayudas es de 500.000 euros.

Podrán solicitar estas ayudas las personas físicas o jurídicas titulares de empresas de producción independiente. En el caso de que se realice el proyecto con una coproducción internacional, deberá haber sido admitida por el ICAA. El plazo de solicitudes finaliza el 25 de febrero (incluido).

Producción de cortometrajes

Estas subvenciones están destinadas a la producción de cortometrajes (de ficción, animación o documentales), con una suma total de 350.000 euros. Entre los criterios de valoración se tendrán en cuenta el interés cultural y la viabilidad del proyecto, así como la trayectoria profesional de la empresa, entre otros.

Podrán solicitar esta ayuda las personas físicas o jurídicas, titulares de empresas de producción cinematográfica, con menos de 50 personas y con un volumen de negocios anual que no supere los 10 millones de euros. El plazo de solicitudes finaliza el 25 de febrero (incluido).

También se convocan 44 ayudas para la creación y el desarrollo de las artes escénicas, musicales, cinematográficas y de diseño de moda. La cuantía total de esta convocatoria es de 220.000 euros y podrán solicitarlas los autoresnoveles madrileños o residentes en la Comunidad de Madrid. El plazo de solicitudes finaliza el 25 de febrero (incluido).

Proyectos de música

Estas ayudas están destinadas a empresas privadas para la realización de proyectos de música durante 2019. Estos proyectos tendrán las modalidades de producción y estreno de espectáculos musicales con música en directo; grabación, edición discográfica y difusión por medios audiovisuales o por internet; producción y exhibición de ciclos o festivales, y programación de salas de música en vivo. La cuantía total de estas ayudas es de 450.000 euros.

Podrán beneficiarse de esta ayuda las empresas cuyo objeto sea la actividad musical, con menos de 50 personas y un volumen de negocios anual que no supere los 10 millones de euros. El plazo finaliza el 25 de febrero (incluido).

Cambio de sentido definitivo de la calle Basilios

Policía Local informa que se va a proceder, al cambio de sentido de la calle Basilios, el próximo martes 19 de febrero de 2019. En la actualidad el sentido de la calle es desde Gta. de Aguadores hacia calle Santo Tomas de Aquino.

Con el nuevo cambio que se va a producir el día 19 de febrero, se modifica la dirección que pasa a ser sentido Glorieta de Aguadores.

Asimismo para facilitar el cambio de sentido de la calle Basilios se restringirá el estacionamiento martes 19 de febrero de 2019.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos respeten las señales existentes y extremen la precaución.

El cambio de sentido de esta calle no responde a ninguna obra que se esté llevando a cabo en la ciudad y es definitivo. Por tanto, otra de las calles de Alcalá que, debido al cambio del plan de movilidad, no volverá a ser igual.

Confirmado el primer Concierto de la Muralla: Chimo Bayo, Paco Pil, OBK…

Foto: Chimo Bayo (fan-page oficial)

Aunque ya teníamos la información sobre la venta de entradas, por parte Evenbrite, teníamos que confirmar con los organizadores de Los Conciertos de la Muralla. Y así ha sido, Emotional Events prefiere comunicar todos sus eventos de forma oficial, y así hará con el resto de conciertos, pero al abrirse la venta de entradas para el Festival Viva la fiesta!, que produce Sharemusic, han confirmado que se celebrará en Alcalá de Henares el próximo 21 de septiembre en el marco de Los Conciertos de la Muralla.

Viva la fiesta! reunirá en Alcalá de Henares, sobre un mismo escenario, a bandas y solistas icónicos de los 90 como OBK, Rebeca, Chimo Bayo, Paco Pil, Just Luis, Double Vision, Marian Dacal, Sensity World y los Jumper Brothers que interpretarán en directo sus temas más míticos.

Sharemusic promete un concierto con “un ritmo non stop, un escenario espectacular diseñado por Pixelmap Studios, la animación del dúo de djs Jumper Brothers, efectos visuales y de iluminación, coreografías…”.

Antes de pasar por Alcalá de Henares, ‘Viva la Fiesta’ estará en Guadalajara (4 de mayo) y en verano en ciudades sur como Granada (25 de mayo), Málaga (15 de junio), Roquetas de Mar (12 de julio) o el Puerto de Santa María (8 de agosto). El Festival se abrirá en Córdoba (5 de abril) y se cerrará en Alcalá (21 de septiembre). También hay otras fechas en Alicante (13 de julio) y Daimiel (31 de agosto).

Venta de entradas

Ya están a la venta las entradas para el Festival de música de los 90 ‘Viva la fiesta!’ con dos tipos de precios: 20 euros (más 2,20 euros tarifa más IVA) y 50 euros (más 5,51 euros tarifa más IVA). La entrada más barata es de acceso general y la más cara responde a la zona VIP con ubicación en el front stage con aforo limitado, acceso preferente al recinto, zona con mejor visibilidad y barra exclusiva para zona VIP. PUEDES COMPRAR YA TUS ENTRADAS PINCHANDO AQUÍ.

Política de menores en la venta de entradas: Todos los menores de 16 años deberán ir acompañados por un adulto que ha de tener una entrada adquirida con los mismos derechos. Menores de 16 años solo podrán acceder acompañados de padre/madre o tutor.

Es necesaria la aportación de autorización. Deberá imprimir y aportar dicha autorización debidamente cumplimentada a la entrada del recinto. Menores de 16 y 17 años podrán acceder solos al recinto pero con autorización por parte de padre/madre o tutor.

Más información

Otra Forma de Moverte presenta su programa del XX aniversario

Otra Forma de Moverte (OFM) presenta su nueva agenda de programaciones en el año que cumple su XX Aniversario de Redes para el Tiempo Libre (1999-2019).

OFM es un espacio de referencia para la juventud. Por un lado, con el aporte de propuestas de ocio diseñado e implementado por jóvenes, seguimos potenciando la dinámica joven, la innovación, creatividad, los valores, la diversidad e integración. Por otro lado, fomenta la participación juvenil, así como el empoderamiento de los grupos informales y el tejido asociativo para mantener políticas de acción orientadas a reivindicar la población joven de la ciudad.

El pistoletazo de salida será el próximo 23 de febrero, en la Casa de la Juventud, a partir de las 19 horas. El Young Talent; una convocatoria que atrae a talentos juveniles en una apuesta por dar a conocer sus vetas expresivas en la música, la canción, el baile, la magia, las acrobacias… aún no se ha cerrado el plazo de inscripción.

Durante este trimestre, encontrareis la celebración de Carnaval el 2 de marzo. Tras la Máscara de la Diversidad, donde podrás participar y disfrutar de un espectáculo de danza “Del Golden Hollywood a Alcalá”, un concurso televisivo “1.2.3…Disfrázate otra vez”, un taller preventivo de “Cócteles encantados” y una jornada artística de “Mascara como creación de una identidad” entre otras actividades.

El 9 de marzo, la mujer joven será la protagonista en la expresión del ocio como expresión de la identidad femenina y el fortalecimiento de la igualdad. Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer a través del violín, la guitarra, la poesía, los relatos, la máscara del teatro, el movimiento corporal de la danza, la libertad de pensamiento, el juego estratégico, las habilidades, el humor, los colores de la pintura… y más acciones artísticas para estar, compartir, sentir y dejar huella con otros sentidos.

Este año en colaboración con la AMPAFEST, participamos en una jornada donde las palabras serán la mejor forma de expresarnos contra la intolerancia, la discriminación y cualquier tipo de violencia. Los jóvenes de cada instituto de Alcalá podrán votar la frase de reivindicación que más refleje su pensamiento, a través de Instagram @otraformademoverte (pinchar el enlace Encuesta Google). Las frases más valoradas serán pintadas por jóvenes en una instalación artística.

El 23 de marzo podremos disfrutar de una exhibición de Batalla de Gallos para la improvisación, coreografías contemporáneas y una F+F, formación más fiesta contra la discriminación.

“Que los jóvenes practiquen un entretenimiento constructivo”

Para el concejal de Juventud, Suso Abad, “se trata de una programación que sirve para que los jóvenes practiquen un entretenimiento constructivo, muestren su capacidad de crear, de responsabilizarse y de comprometerse con la tolerancia y la igualdad”.

Además de todo esto, Abad ha presentado el Campeonato de España de Cubos de Rubik; Campeonato Regional X-Wing; Torneo Rallypoint Legión; nuevas ediciones de Juegos con Historia; II Edición de Habemus Ludum; otras jornadas de juegos de rol y mesa; Exposiciones de Fotografía; Ocio Terapéutico con Caballos; Constelaciones en Cielo Nocturno; Kedadas Urbanas; Yoga de la Risa; III Trainging, Masterclass Danza Urbana; Taller de Bailes Latinos;  Telas Aéreas y Acrobacias de Circo junto al Parkour y otras disciplinas deportivas como el Bádminton, Liga Futbol Sala, Artes Marciales; danza urbana con nuestro grupo de FirstClap; Conformación del Grupo de Batucada… entre otras.

Espacio radial OFM 3.0, la radio de Otra Forma de Moverte

Y, la apuesta del trimestre para que sigas todas las novedades, noticias, entrevistas, debates y demás secciones que desarrollaran lo jóvenes, es el espacio radial OFM 3.0. Estamos diseñando la imagen del programa semanal que llevarán a cabo los propios jóvenes motivados por la locución, el periodismo, el debate juvenil, la música y las noticias de último momento en el ámbito del ocio y tiempo libre juvenil.

Corresponsales de OFM y otros jóvenes que quieran sumarse a la iniciativa, con los compañeros de Radio Creatividad, protagonizarán cada sábado 45’ para estar en el aire y allí donde esté la movida joven.

20 años de Otra Forma de Moverte

Por último, OFM cumple veinte años y se realizará una programación especial durante las jornadas del 12 y 13 de abril. La jornada del viernes estará dirigida a técnicos, coordinadores y profesionales vinculados a los programas de prevención y el ocio alternativo a los que están convocados los municipios pioneros de la experiencia: Jaca, Jaén, Palma del Condado, Granada y a más de 40 municipios de España que llevan a cabo programas de ocio alternativo. El sábado, Convivencia Juvenil entre los jóvenes invitados del resto de programas nacionales y todas las asociaciones que colaboran en este proyecto de ocio alternativo.

Entérate de todo

Para conocer todas sus propuestas puedes seguirles en sus redes sociales de Twitter, Facebook, Instagram. En la web www.ofmalcala.org, puedes descargar el nuevo folleto de actividades trimestrales, apuntarte a los cursos, ver las fotos de las últimas actividades y enterarte de las últimas novedades para el ocio.

Más información

El Gran Parque de Espartales estrena nueva cartelería

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad apuesta por ofrecer información de carácter ambiental como uno de los pilares de la educación y sensibilización ambiental a la población.

Conocer los valores ambientales de nuestro patrimonio natural y fomentar las actividades y rutas naturales dentro de nuestro municipio, es esencial para promover el conocimiento y el respeto por el medio ambiente.

Con este objetivo concienciador, se ha elaborado la cartelería del Gran Parque de los Espartales situado en la calle Gustavo Adolfo Bécquer. En estos carteles se encuentra información de los recursos que podemos encontrar en el Parque: carril bici, circuito deportivo, áreas infantiles, corredor verde del Camarmilla, árbol de interés local y ampliación de ruta cardiosaludable.

Visitando este parque se pueden encontrar especies tales como almeces, moreras, pinos, encinas, sauces, fresnos, abedules, acacias, chopos, álamos blancos, etc.

Según el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, «en las sucesivas plantaciones se van añadiendo al arbolado actual ejemplares de especies autóctonas, que tienen el objetivo de renaturalizar la zona, para convertirla en el corredor ecológico que en su día fue el Camarmilla».

Entre el arbolado destaca sin duda un ejemplar magnífico de Platanus x hispánica existente en zona próxima al acceso al Parque desde la Avda. de Gustavo Adolfo Bécquer, que se encuentra señalizado con una placa informativa.

Acciones de voluntariado como las realizadas con la Asociación HELICONIA junto a la Fundación YVES ROCHER y DECATHLON ESPAÑA, plantaciones populares con participación de familias y otras acciones, han permitido aumentar las especies arbóreas y arbustivas de la zona enriqueciéndola y dotándola de diversidad.

Asimismo, el Gran Parque de los Espartales permite realizar una ampliación de la Ruta Cardiosaludable 2 que comunica el Parque de los Sentidos con el Parque del Chorrillo.

La educación ambiental, un aprendizaje para toda la vida

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Plan de Educación Ambiental nació con objeto de desarrollar, de manera planificada e integral, una educación ambiental para toda la ciudadanía y su propósito último es educar para la acción, para favorecer la resolución de problemas, la protección, conservación y mejora del medio ambiente. De este modo, el Plan de Educación Ambiental es un vehículo a través del cual las personas pueden consolidar su compromiso y responsabilidad con la protección ambiental.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, desarrolla programas de actividades educativas, y de iniciativas y campañas de sensibilización ambiental, para llegar a la gran mayoría de la población mediante una u otra vía.

Tres años de educación ambiental

Tras trece ediciones, el Plan es la pieza clave en materia de educación ambiental en nuestra ciudad. Además de ser el canal para realizar actividades de educación ambiental, se ha consolidado como factor transversal para multitud de actuaciones que parten del Ayuntamiento de Alcalá de Henares o de otras entidades de la ciudad o cercanas a ella.

Cada vez son más las empresas, entidades, centros educativos, ciudadanía, etc.  preocupados por el medio ambiente y motivados para desarrollar actuaciones de educación y de conservación en el entorno local.

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad presenta a la ciudadanía el trabajo de más de 3 años de educación ambiental en los que se han desarrollado 1.577 actividades, con una participación de 53.221 personas.

Todas las actividades han estado estructuradas en programas específicos según las personas destinatarias: programa aulas, programa ciudad, Jornadas de Biodiversidad, Paisaje y Territorio, Semana del Medio Ambiente y Semana de la Movilidad…

Se han programado y desarrollado multitud de actividades escolares en las aulas y en espacios naturales, rutas de naturaleza y urbanas, talleres familiares, conferencias, mesas redondas y jornadas colaborativas, cursos y exposiciones.

Asimismo, se han llevado a cabo campañas informativas sobre multitud de aspectos importantes en cuanto a gestión ambiental: animales domésticos, residuos, campañas contra incendios, ozono troposférico, utilización de glifosato, especies exóticas invasoras, etc.

Acuerdo para la rehabilitación del parque Gilitos del Distrito IV

El grupo Popular de Alcalá de Henares llevó una moción a la Junta Municipal de Distrito IV el 31 de mayo de 2018, aprobada por unanimidad, recogiendo las quejas vecinales por el estado de degradación del parque por el vandalismo, los grafittis, la falta de mantenimiento y la suciedad.

El Ayuntamiento ha decidido cumplir un acuerdo aprobado por la Junta Distrito y una reivindicación reiterada por los vecinos del barrio que han ido constatando el deterioro de este parque.

El Partido Popular solicitó en su moción un plan de choque para poner en valor elementos históricos del parque como el estanque, el estudio y viabilidad de cierre del mismo, la limpieza de grafittis, la mejora de la iluminación nocturna, el arreglo y la mejora de la accesibilidad de los caminos y un mejor mantenimiento de la jardinería.

Para el Portavoz del Partido Popular, Víctor Chacón, “esta es una buena noticia para los vecinos del Distrito IV y en concreto del barrio del Ensanche, una zona maltratada en cuanto a inversiones que, por ejemplo, se queda fuera de renovación del asfaltado y aceras. Poner en marcha este proyecto demuestra la capacidad del Partido Popular de construir desde la oposición propuestas e ideas siendo un canal transmisor de las demandas vecinales”.

Según los pliegos técnicos, se va a cambiar el mobiliario urbano y el alumbrado público sustituyéndolo por led, se adaptarán los accesos y caminos haciéndolos accesibles, se va a poner en valor el estanque y el antiguo horno, se van a limpiar los grafittis y muros del parque, a arreglar las puertas de acceso y se ampliará la zona canina existente.

Por último, Chacón ha lamentado la falta de ambición del equipo de gobierno sobre este parque. “El tripartito ha dejado pasar la oportunidad de una reforma más profunda que pueda además añadir juegos infantiles o máquinas de ejercicio para nuestros mayores. El proyecto deja zonas sin reformar que tendrán que ser completadas en la siguiente legislatura. Absoluta falta de ambición con uno de los parques con más potencial del Distrito IV”.

Reflexionando a propósito de nuestra experiencia: Masterclass en del Hospital de Alcalá

Foto: Hospital PRíncipe de Asturias

Una Masterclass sobre se ha celebrado en el Hospital de Alcalá de Henares donde se ha puesto de manifiesto las experiencias propias de pacientes con estas enfermedades raras, quienes han explicado a través de sus testimonios algunos casos prácticos cuando utilizan los Servicios de Salud. La jornada ha contado con la colaboración de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).

¿Qué le pasa a las personas cuando acuden a un centro de salud o un hospital? ¿Cómo se perciben las respuestas de los profesionales cuando uno tiene la angustia de enfermar? Estas han sido algunas de las reflexiones a debate en la Masterclass que, bajo el título “Reflexionando a propósito de nuestra experiencia”, se ha celebrado en elHospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares. La jornada ha sido organizada por el propio Hospital y la Escuela Madrileña de Salud.

La Masterclass ha seguido la filosofía de la Escuela Madrileña de Salud de favorecer la creación de espacios para acercar a ciudadanos y profesionales sanitarios. De hecho, el objetivo de la jornada ha sido también conseguir que por parte de los profesionales comprendan lo que necesitan los pacientes de enfermedades raras y sus familiares para aprender a gestionar de forma óptima las relaciones con ellos.

Para ello, la jornada ha contado con la colaboración de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y, en especial, con varios casos reales de tres pacientes. Carmen Laborda, psicóloga de FEDER, familiar de paciente y voz de afectados, ha recogido las ideas destacadas en estas experiencias como puede ser el peregrinaje por los médicos especialistas para llegar a un diagnóstico, en su caso sin curación posible de momento.

Relación terapéutica basada en la confianza

Estos pacientes se encuentran a veces con la necesidad de superar cierta falta de comunicación entre los profesionales sanitarios. También han destacado durante esta Masterclass lo fundamental de establecer una relación terapéutica basada en la confianza, en la que puedan tratar sus expectativas respecto al proceso de enfermedad. Y, en este sentido, que se haga sin falsas esperanzas o exagerados catastrofismos, con atención multi e interdisciplinar, teniéndoles en cuenta como paciente experto en el conocimiento sobre su propia enfermedad.

Ya está en marcha el Centro Municipal de Protección de Animales de Compañía

Ya se encuentra operativo el nuevo Servicio de Protección de Animales de Compañía de Alcalá de Henares, que por primera vez está siendo gestionado por asociaciones protectoras de animales, en concreto, por la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid.

Las Asociaciones de Protección Animal vienen demostrando desde hace años su compromiso con la salvaguarda del bienestar animal.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares deposita en esta Federación su confianza para mejorar la prestación de este servicio público, si bien estas asociaciones ya participan del objetivo de velar por la protección animal, que nuestro municipio posiciona en el centro de su actuación. De hecho, el Consejo Asesor de Medio Ambiente de la ciudad tiene representación de las asociaciones protectoras de animales y desde hace varios años colaboran asimismo con el control de colonias felinas en las vías y espacios públicos.

Además de la recogida de animales perdidos, abandonados, heridos, lesionados, etc. tanto en vías y espacios públicos como en el propio centro, también se recogerán animales entregados por personas propietarias cuando por causas justificadas no puedan hacerse cargo de los mismos, siempre con el fin último de evitar su abandono.

Servicio de Adopción y Acogida de Animales

Los animales del centro cuentan con atención veterinaria, incluyendo reconocimientos, vacunación, desparasitación, desinfección, etc. y se procederá a la esterilización de todos los animales que sean adoptables, si bien, habida cuenta de la experiencia propia de las Asociaciones Protectoras, se mejorará la gestión del Servicio de Adopción y Acogida de Animales de Compañía. Dicho servicio se potenciará y se complementará con la formación de los adoptantes.

Asimismo, en cuanto a la población en general, se llevará a cabo en el marco de la prestación del Servicio, un programa activo de concienciación y sensibilización de tenencia y adopción responsable de animales. El nuevo servicio elaborará y participará en programas y proyectos de colaboración en las campañas sanitarias, educativas y de concienciación, así como en programas de voluntariado autorizados por el Ayuntamiento. Asimismo, el control de colonias felinas seguirá siendo fundamental dentro del Servicio Municipal.

Desde el Ayuntamiento se mantiene firmemente su postura para la defensa y salvaguarda de la protección y bienestar animal, respaldado por una población cada vez más concienciada e involucrada en la mejora de nuestra ciudad.

Más información

  • Atención al público: de lunes a domingo
  • Horarios: de 10 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas
  • Recogida de animales: 24 horas.
  • Dirección: Carretera M-300, Km 2,100 Alcalá de Henares

Alcalá de Henares tendrá una línea circular de autobuses urbanos

La tan ansiada línea circular de autobuses urbanos de Alcalá de Henares será una realidad muy pronto.

Esta será con toda probabilidad la novedad estrella de la rueda de prensa que el Ayuntamiento ha programado para mañana viernes 15 de febrero a las 10:00 horas, y para la que se espera la visita de la Consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, además del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Movilidad, Alberto Egido, y el director-gerente del Consorcio Regional de Transportes, Alfonso Sánchez Vicente.

Este anuncio será el oficial, pero para conocer el detalle menudo de todos los cambios habrá que esperar al lunes siguiente, 18 de febrero, a una segunda rueda de prensa de carácter más técnico en la que se ampliará la información con todo detalle.

Si quieres ser el primero en enterarte de su contenido no te pierdas nuestro Facebook, porque retransmitiremos ambas en directo.

Nueva línea circular de autobuses urbanos de Alcalá de Henares y otros grandes cambios

línea circular de autobuses urbanos de Alcalá de Henares
Plano (no definitivo) del recorrido de la línea circular de autobuses urbanos de Alcalá de Henares.

Como decimos, la nueva línea circular de autobuses urbanos de Alcalá de Henares, tan ansiada durante años por los vecinos de la ciudad, será una realidad en breve. Permitirá por fin complementar el trazado radial de las líneas de autobuses, que en su mayoría parten del centro, y conectará más fácilmente rutas que ahora suponen transbordos que las hacen impracticables.

De esta manera, por ejemplo, los vecinos de los barrios del Val o Reyes Católicos, por nombrar dos ejemplos, tendrán una forma directa de llegar al Hospital Príncipe de Asturias o al Centro de Especialidades Francisco Díaz.

La línea circular sería en realidad una línea doble, “circular 1” y “circular 2”, una en cada sentido, que haría un recorrido por los barrios periféricos de la ciudad, pasando por La Garena, Chorrillo, Ensanche, Espartales Norte y Sur, Hospital, Alcalá Magna, Val, Distrito II, e incluso se introduce en el casco histórico.

La incorporación de la línea circular permitirá que se optimicen otras líneas de autobuses urbanos, como las líneas 6, 7, 9 y 10, puesto que al quedar muchas zonas cubiertas por la nueva circular, se podrá mejorar sus trazados y reducir los tiempos de desplazamiento.

Respuesta a los vecinos

Se ha especulado mucho sobre el trazado final de todos estos cambios, no ahondaremos nosotros en este tema a pocas horas de su presentación oficial, pero lo cierto es que parece que darán respuesta a algunas de las demandas de los vecinos de Alcalá.

En concreto, tanto la nueva línea circular de autobuses urbanos de Alcalá de Henares como los cambios en el resto de líneas conseguirán conectar mejor los distintos barrios de Alcalá con el hospital, con los centros de salud y el centro de Especialidades.

También se pretende dar mejor conectividad en general a los nuevos barrios de Alcalá como Espartales Norte y Sur, Ensanche, Garena y Olivar.

Algunas de las novedades que hemos podido conocer probablemente supongan la ampliación de la Línea 7 hasta el Hospital Príncipe de Asturias, o el cambio de trayecto de la Línea 5 que ahora contaría con más autobuses.

La disposición definitiva de las todas las nuevas líneas de autobuses de Alcalá de Henares podrás verla aquí mismo en cuanto se presente oficialmente.

Más informacicón