Dream Alcalá Blog Página 9

La cena sefardí de Cervantes: el recetario de la cocina judía de Alcalá con Plademunt

El salón de actos de la concejalía de Turismo de Alcalá de Henares acogió, este jueves, 23 de octubre, la presentación del libro La cena sefardí de Cervantes, un recetario ideado por el chef complutense Iván Plademunt, con las ilustraciones del dibujante alcalaíno José Rubio ‘Malagón’, que recupera los sabores y la herencia gastronómica de la comunidad judía en la Alcalá medieval.

El acto contó con la participación del cronista oficial de la ciudad y autor del prólogo de ‘La cena sefardí de Cervantes’, Vicente Sánchez Moltó, y la concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, quienes destacaron el valor histórico, cultural y divulgativo de la obra.

Además, también asistieron al evento el concejal de consumo, Víctor Cobo; el presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur, José Valdearcos; el director de Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares, Miguel Ángel del Corral; entre otros representantes de la sociedad alcalaína.

«Una auténtica labor de arqueología culinaria»

Sánchez Moltó recordó la importancia de la comunidad judía en la Alcalá medieval y el legado que dejó en la ciudad. “Ya en el Fuero Viejo, redactado en 1135, se mencionan a los judíos, equiparándolos con los cristianos en los derechos y deberes, lo que demuestra su relevancia en la vida local”, señaló. Sánchez Moltó describió con detalle la estructura urbana de la antigua judería y lamentó que muchas de sus características hayan desaparecido con el tiempo.

Sobre el recetario, el cronista subrayó que el trabajo de Plademunt supone “una auténtica labor de arqueología culinaria”, al reconstruir una gastronomía de la que no se conservan recetarios escritos. “Iván ha hecho un trabajo francamente interesante y serio, buscando en las raíces del siglo XVI las huellas de la cocina judía, musulmana y cristiana que conforman nuestra identidad gastronómica. Es un punto de partida que nos ayuda a acercarnos a una parte esencial de nuestro acervo cultural”, afirmó.

«Una invitación a conocer nuestras raíces»

El chef y autor, Iván Plademunt, recogió el testigo con emoción y gratitud. Agradeció el apoyo del Ayuntamiento y de todos los que han acompañado el proyecto, destacando que su objetivo no es solo culinario, sino también cultural y educativo. “Este recetario es un acercamiento al conocimiento y a la historia de Alcalá. No pretende ser un trabajo académico, sino una invitación a conocer nuestras raíces”, dijo.

Plademunt reflexionó sobre la evolución de la cocina y su conexión con la historia. “Somos lo que comemos, pero también lo que hemos aprendido a comer. Nuestra dieta mediterránea es fruto de siglos de mestizaje cultural: romano, judío, musulmán, cristiano y americano. Cada época reescribe las recetas anteriores, y eso nos enriquece”.

El cocinero, que celebra el undécimo aniversario de su restaurante Plademunt, señaló que su propósito con este libro es “poner la cultura y el conocimiento al alcance de todos los que aman la cocina”. “Comer no es solo nutrirnos: es comunicarnos, compartir, disfrutar de la compañía. Eso ya lo sabían los sefardíes hace más de quinientos años”, añadió.

«Redescubrir retazos importantes de nuestro pasado»

Por último, la concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, cerró el acto destacando la relevancia de la gastronomía en la promoción de Alcalá de Henares. “La gastronomía es uno de los puntos fuertes de nuestra ciudad y se consolida día a día. Iniciativas como la de Iván Plademunt contribuyen a mantener viva nuestra historia y a redescubrir retazos importantes de nuestro pasado”, afirmó.

Ruiz Maldonado alabó el compromiso del chef con la ciudad, recordando su implicación en numerosos proyectos gastronómicos y sociales. “Iván siempre está dispuesto a colaborar, ya sea con los celíacos, con las jornadas cervantinas o con cualquier iniciativa que fortalezca nuestra identidad. Le agradecemos su creatividad y su capacidad de conectar pasado y presente a través de los sabores”, añadió.

Con La cena sefardí de Cervantes, Alcalá de Henares vuelve a poner en valor su herencia cultural y gastronómica, recordando que, como señaló Plademunt, “la historia también se saborea en cada plato”.

La cena sefardí de Cervantes

Al finalizar el acto, los asistentes pudieron disfrutar de una visita guiada por la ‘Alcalá Judía’ de la mano del cronista oficial, Vicente Sánchez Moltó. Y, como no podía ser de otra manera, a la noche se sentaron en el salón de Plademunt para disfrutar de ‘La cena sefardí de Cervantes’.

Menú: La cena sefardí de Cervantes

Degustación de panes

  • Pan de los siete cielos
  • Jalá
  • Almogábanas

Entrantes

  • Berenjenas con queso y especias
  • Huevos haminados
  • Empanaditas de espinacas y queso.
  • Falafel

Principal a elegir

  • Albóndigas de pescado y limón
  • Cordero con especias dulces
  • Pollo asado con naranja y anís

Postres

  • Pan de España
  • Ginestada

La cena estará armonizada con vinos de la bodega Alto de Pioz

  • Alto de Pioz, malvar
  • Alto de Pioz, crianza
  • Dominio de Pioz.

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle Francisco Díaz, 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas: 91 877 63 37 o 637 133 000
info@plademunt.com

Dónde está

La comedia, protagonista de los premios académicos del Instituto Quevedo del Humor

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) ha fallado ya la cuarta edición de sus Premios a las mejores Tesis y los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) relacionados con el humor, con los que reconocen la destacada labor de los investigadores en el ámbito del humor y su contribución al conocimiento en este campo.

Uno de los objetivos de estos premios es promover el desarrollo de trabajos académicos que den visibilidad al humor en diversos ámbitos de la realidad social, incluyendo los campos cultural, literario, comunicativo, político, de ocio y científico. El carácter transversal del humor permite su análisis desde múltiples disciplinas y ramas del conocimiento. Además, se busca fomentar la investigación sobre el humor y su difusión a través de publicaciones y medios de comunicación.

Categoría de Tesis

En esta ocasión, en la categoría de Tesis, el jurado concedió el premio al trabajo ‘Descripción y recepción de la audiodescripción de comedias en Netflix España para personas con discapacidad visual. Una propuesta de mejora’ realizada por María López Rubio y defendido en la Universidad de Valladolid.

Debido a la alta calidad de las tesis presentadas, el jurado decidió, por unanimidad, otorgar además una mención de honor a la tesis titulada ‘Artistas semanales. El oficio del caricaturista en el Sexenio revolucionario (1868-1874)’, firmada por Blanca Redondo González y defendida en la Universidad Complutense de Madrid; y una segunda mención de honor a la tesis ‘El sentido del humor como elemento clave para el fomento de un ambiente educativo resiliente en Educación Primaria: risaliencia en acción’, de Andrea de Carlos Buján, defendida en el CEU, Escuela Internacional de Doctorado.

Premio al mejor Trabajo Fin de Máster

Respecto a la categoría de Trabajos Fin de Máster, el jurado concedió el premio al trabajo ‘Des)hacer la comedia: una aproximación filosófica a la práctica del stand-up comedy’, realizado por Lucía Robisco Alonso y defendido en la Universidad Complutense de Madrid.

Mejor Trabajo Fin de Grado

Finalmente, en la categoría de Trabajos Fin de Grado, el primer premio ha correspondido al trabajo titulado ‘Las figuraciones de la mujer en Instagram por humoristas durante la pandemia por Covid-19’, de Rocío Aguilera Vallejo y Lucila Farace, defendido en la Universidad de Buenos Aires. Además, el segundo premio en esta categoría fue para ‘El humor como medio para despertar la conciencia metalingüística en Educación Secundaria Obligatoria’, realizado por Isabel Ruiz Vilches, defendido en la Universidad de Alcalá.

El jurado también otorgó mención de honor al trabajo ‘Triada de lo risible en la televisión uruguaya de los años 90: un análisis sobre Decalegrón, Plop! y El Show del Mediodía en la televisión uruguaya de los años 90’, firmado por Valentina Gutiérrez Montes de Oca y defendido en la Universidad de la República de Uruguay.

El jurado

Ha estado compuesto por María Teresa del Val Nuñez, directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA); Tomás Gallego Izquierdo, director académico del IQH; Jaume Capdevila Herrero, profesional de humor; Guillem Castañar, investigador de la Universidad de Tallin; y Natalia Meléndez Malavé, profesora de la Universidad de Málaga; actuó como secretario del Jurado, sin voto, Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del IQH.

Curso práctico de anestesia en el Hospital de Alcalá

El Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, centro sanitario público de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares, ha celebrado la edición número 12 de su Curso Teórico-Práctico de Bloqueos Regionales.

Dirigido a especialistas en anestesiología con interés en mejorar su práctica clínica habitual en la administración regional de anestesia, el principal atractivo del curso es la posibilidad de poner en práctica en quirófano lo aprendido en los dos días de duración.

Aunque cuenta con algunas horas de formación teórica, el curso es eminentemente práctico y dispone de plazas muy limitadas, un total de 20, con el objetivo de poder ofrecer una formación personalizada en la que el alumno pueda interaccionar directamente con los profesores y así resolver las dudas de su práctica clínica habitual.

Además, el profesorado se compone de expertos en anestesiología tanto del Hospital Príncipe de Asturias como de otros centros hospitalarios y ámbitos profesionales, lo que enriquece todavía más la formación en este curso.

Entre los bloqueos regionales que se han practicado durante la formación se encuentran todos los abordajes posibles del plexo braquial, una estructura nerviosa localizada en la base del cuello y que, a través del hombro y el brazo, se extiende hasta la mano.

Asimismo, se ha impartido formación sobre bloqueos en la región lumbar, el nervio ciático y sus ramas, bloqueos regionales empleados en la cirugía de la mama y bloqueos de los nervios del abdomen y el tronco útiles para otros tipos de cirugías.

Conecta, crea y crece: jornadas formativas para impulsar el empleo y el emprendimiento en Alcalá

El próximo miércoles 6 de noviembre se celebrará en Alcalá de Henares la inauguración de “Conecta, crea y crece: jornadas de empleo y emprendimiento”, un programa formativo impulsado por Alcalá Desarrollo que ofrecerá talleres y conferencias gratuitas dirigidas a personas desempleadas, emprendedoras o en transición profesional.

Estas jornadas, que se celebrarán quincenalmente hasta mayo de 2026, en la sede central de Alcalá desarrollo (Calle Victoria, 10, 28804 de Alcalá de Henares) abordarán temas clave relacionados con el empleo, la digitalización, la inteligencia artificial, la innovación y el desarrollo personal y profesional. La iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad local, fomentar el emprendimiento y acompañar a quienes buscan una nueva oportunidad laboral.

Acto inaugural: inspiración y experiencia en primera persona

La jornada de apertura, que contará con la intervención del concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, será inaugurada oficialmente por la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

La jornada se dividirá en dos sesiones destacadas:

10:00-11:45 horas | “Change Mindset: empoderarse profesionalmente”, una conferencia motivacional a cargo de Pilar Jericó, presidenta de BeUp, un referente nacional en liderazgo, transformación y desarrollo del talento.

12:00-14:00 horas | Mesa redonda “Confesiones de un CEO”, con la participación de reconocidas figuras del emprendimiento como Marta Frenna (Neuronup) y Juan Rivero (1hv – One Hundred Views). Modera la consultora en innovación Lanny Sánchez Moreno.

“Desde Alcalá Desarrollo trabajamos para que las personas puedan adaptarse a un mercado laboral en constante transformación. Este ciclo de jornadas es una herramienta real y accesible para que cualquier vecino o vecina pueda adquirir nuevas competencias, encontrar inspiración, y dar un paso adelante en su carrera o en sus proyectos emprendedores”, ha destacado Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y Empleo.

Próximas sesiones confirmadas

Además del acto inaugural, ya hay 12 sesiones adicionales programadas con expertos de primer nivel, entre los que se encuentran Top Voices de LinkedIn, formadores especializados, headhunters y mentores de startups.

Algunas de las jornadas destacadas son:

  • 11 de diciembre | “Comunicar bien para trabajar mejor”, con Maite García Caneiro, especialista en comunicación y orientación profesional.
  • 18 de diciembre | “La IA como aliada en la búsqueda de empleo”, con José Fonta, profesor de IA aplicada y automatización.
  • 15 de enero | “Metodologías de innovación para emprendedores”, con Cristina Duque, directora de proyectos de innovación.
  • 29 de enero | “Cómo mejorar herramientas para tu empleabilidad”, con Juanjo Marle. Con más de 10 años de experiencia en RRHH, selección y empleabilidad.
  • 12 de febrero | “Marketing digital y storytelling para emprendedores”, con Alba Gómez, experta en contenidos y comunicación estratégica.
  • 7 de mayo | “Cuidarte para crecer: el autocuidado como motor de tu empleabilidad”, con Francisco Fernández Yuste.
  • 21 de mayo | “PitchCBeers”, un encuentro informal para compartir ideas, conectar personas y cerrar el ciclo en un entorno distendido.

Cada sesión ha sido diseñada para combinar formación práctica con inspiración y conocimiento aplicado, adaptado a las necesidades actuales del mercado laboral y emprendedor.

Inscripciones abiertas

La participación en todas las jornadas es gratuita, pero requiere inscripción previa debido a las limitaciones de aforo. Las inscripciones ya pueden realizarse a través de la web de Alcalá Desarrollo:

El Gobierno de Alcalá lamenta el cinismo del PSOE: “Critican lo que ellos nunca hicieron por su desidia gobernando”

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El equipo de Gobierno de Alcalá de Henares ha respondido con contundencia a las declaraciones del PSOE local, que ha tratado de culpar al actual Ejecutivo municipal de la situación temporal derivada de la ejecución simultánea de varias obras de mejora en la ciudad.

Desde el Ayuntamiento recuerdan que “Alcalá vuelve a moverse después de ocho años de parálisis socialista”, y que las obras que se están llevando a cabo forman parte del mayor plan de inversión en barrios y espacios públicos de las últimas dos décadas, con actuaciones de calado en vías principales, plazas, aceras y entornos históricos.

“El PSOE se ha asustado al ver una ciudad viva, en obras y con un gobierno que trabaja. Durante ocho años, con Rodríguez Palacios al frente, Alcalá estuvo paralizada, sin una sola gran actuación en los distritos. Hoy la diferencia es evidente: nosotros mejoramos, ellos prometían y no hacían nada”, ha declarado la concejal de Urbanismo Cristina Alcañiz.
El Gobierno municipal subraya que el actual Plan de Movilidad Urbana ya está presentado y operativo, con medidas de refuerzo en señalización, transporte público y desvíos coordinados con la Policía Local. Las actuaciones, explican, se están ejecutando de forma planificada y transparente.

“El PSOE no se entera de que este Gobierno planifica y ejecuta con rigor. Lo que realmente debería preocuparles es el retraso del Ministerio de Transportes, dependiente de su propio partido, que sigue sin terminar el puente de la Avenida de Daganzo, clave para aliviar el tráfico en el este de la ciudad. Si el ministro Óscar Puente hubiera cumplido sus compromisos, hoy no estaríamos sufriendo las consecuencias de su incompetencia”, ha añadido Alcañiz.

Desde el Ayuntamiento también se recuerda que el PSOE, inmerso en sus propios escándalos de corrupción, como los casos Ábalos y Koldo, pretende tapar su inacción con ataques políticos vacíos.

“Mientras ellos se pierden en el ruido y la crispación, nosotros gestionamos, invertimos y modernizamos Alcalá. La ciudad avanza con hechos, no con excusas ni titulares”, ha sentenciado la concejal.

El equipo de Gobierno reitera su compromiso de seguir mejorando la movilidad, la seguridad vial y la accesibilidad urbana, y pide a la oposición socialista que “deje de obstaculizar y empiece a arrimar el hombro por el bien de los vecinos”.

El PSOE acusa a PP y VOX de que Alcalá está «sumida en el caos y colapso por culpa de la mala planificación»

El PSOE de Alcalá de Henares ha denunciado «la grave situación de colapso circulatorio que vive la ciudad como consecuencia de la falta de planificación y la mala gestión del equipo de gobierno del Partido Popular y VOX, encabezado por la alcaldesa Judith Piquet».

Desde el Grupo Municipal Socialista se alerta de que las obras mal planificadas están provocando un auténtico caos en la movilidad urbana, con cortes simultáneos en arterias principales, desvíos mal señalizados y una total ausencia de previsión. “Alcalá está colapsada por la nula gestión de Judith Piquet. La alcaldesa está más pendiente de atacar al presidente Pedro Sánchez que de sentarse delante de un plano y planificar las obras de nuestra ciudad”, señalan.

Según el PSOE, la improvisación ha sido la norma en la gestión de estas actuaciones urbanas. “En apenas unas semanas han provocado un colapso que afecta al día a día de miles de alcalaínos y alcalaínas”, añaden.

Vecinos y vecinas, principales perjudicados

Durante los últimos días, decenas de ciudadanos se han dirigido al Grupo Municipal Socialista para expresar su malestar y preocupación por la situación. “Nos trasladan la misma pregunta: ¿no pudieron planificar las obras en distintos momentos para evitar este caos?”, explican desde el PSOE.

El partido subraya que las decisiones erróneas del equipo de gobierno están teniendo consecuencias directas sobre la calidad de vida de los vecinos. “Las personas que tienen que desplazarse para ir a trabajar, llevar a sus hijos al colegio o atender a familiares están sufriendo atascos interminables. No hay alternativas de transporte bien diseñadas, ni una comunicación clara con la ciudadanía”, denuncian.

Puntos críticos: vía Complutense y puente de la M-300

El PSOE advierte que las obras de la Vía Complutense han bloqueado la principal arteria de entrada y salida al centro urbano, afectando a comercios, transporte público y residentes. A esto se suma el corte del puente de la M-300, una vía esencial para conectar Alcalá con municipios de la comarca del Henares. “Con estas decisiones, se está dificultando la comunicación con todos los municipios aledaños. Alcalá no puede quedar aislada por falta de planificación”, sostienen los socialistas, quienes consideran que la alcaldesa no ha escuchado a los técnicos municipales ni ha contado con la opinión de los colectivos vecinales y del transporte.

Exigencia de un Plan de movilidad inmediato

Ante esta situación, el PSOE de Alcalá de Henares exige la puesta en marcha de un Plan de Movilidad Urbana inmediato, elaborado con criterios técnicos, diálogo y transparencia. “El Gobierno del Partido Popular y VOX debe dejar de mirar hacia otro lado y ofrecer soluciones reales. Exigimos un plan de movilidad certero, serio y participativo, que tenga en cuenta las necesidades de todos los barrios y de quienes se desplazan a diario por la ciudad”, reclaman los socialistas.

El Grupo Municipal recuerda que, en el pasado mandato, bajo gobierno socialista, se aprobaron y ejecutarán obras importantes durante toda la legislatura, “pero siempre con una planificación coordinada, minimizando los impactos sobre el tráfico y ofreciendo alternativas a la ciudadanía”, añaden.

Se necesita un gobierno a tiempo completo, centrado en Alcalá

Desde el PSOE, lamentan que Judith Piquet dedique más tiempo a confrontar con el Gobierno de España que a gestionar los problemas de Alcalá. “Su prioridad no puede ser el ruido político, sino el bienestar de los vecinos y vecinas. Alcalá necesita una alcaldesa a tiempo completo, que escuche, planifique y gobierne con seriedad. Su presente y futuro judicial le está jugando una muy mala pasada, superándola con reacciones fuera de lugar y estando desconectada del contexto de gobierno de Alcalá, siendo los vecinos y vecinas los grandes perjudicados”, concluyen.

CSIF denuncia el bloqueo de UGT y CCOO a la mejora de las condiciones laborales en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, quiere denunciar el bloqueo de la negociación en la Mesa General del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrada hoy por parte de UGT y CCOO, impidiendo la aprobación de acuerdos destinados a mejorar las condiciones laborales de la plantilla municipal.

Durante la reunión, CSIF ha presentado una propuesta con tres acuerdos específicos: el incremento del complemento de productividad para todos los empleados municipales, el aumento del precio de la hora de servicios extraordinarios en el Cuerpo de Policía Local y la ampliación de las coberturas del Fondo de Acción Social.

Según CSIF, el Ayuntamiento estaba dispuesto a negociar y mostraba buena voluntad para alcanzar acuerdos. Sin embargo, nos hemos mostrado sorprendidos ante la negativa de UGT y CCOO, que han condicionado cualquier avance a la firma de un futuro convenio colectivo.

Desde CSIF entendemos esta postura como inaudita ya que los trabajadores municipales llevan más de catorce años sin convenio. Además, a pesar de no tener convenio, no son pocas las ocasiones en las que, en este tiempo, se han alcanzado multitud de acuerdos negociados.

Es extraño que, además, estos sindicatos hayan dado tanta guerra porque el Ayuntamiento no convocaba a la parte social y, ahora que nos convocan, se nieguen a negociar.

La propuesta de CSIF plantea un incremento lineal de 100 euros en el complemento de productividad mensual desde el 1 de enero de 2025, con el objetivo de reconocer el esfuerzo y compromiso del personal municipal y del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, que han mantenido la calidad de los servicios públicos pese a la falta de personal.

Asimismo, el sindicato propone elevar el importe de las horas extraordinarias del cuerpo de Policía Local a 40 euros/hora en días laborables, 45 en fines de semana y 50 en festivos, para corregir una situación injusta e incentivar la cobertura de servicios esenciales de seguridad ciudadana.

Por último, CSIF plantea ampliar las coberturas del Fondo de Acción Social a tratamientos de salud mental, fisioterapia y apoyo psicológico, fomentando el bienestar laboral.

El sindicato considera incomprensible que otros sindicatos obstaculicen unas medidas asumibles y beneficiosas para toda la plantilla. Si UGT y CCOO prefieren seguir con su estrategia politizada, CSIF continuará defendiendo los derechos del personal municipal y seguirá apostando por la negociación real y la mejora inmediata de las condiciones laborales.

CSIF reitera su compromiso con la defensa del servicio público de calidad en Alcalá de Henares y anuncia que mantendrá sus propuestas en futuras convocatorias, instando al resto de organizaciones sindicales a dejar de lado las componendas políticas y priorizando los intereses de los trabajadores municipales.

Entrega del Premio Cervantes Chico 2025 de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes ha acogido, un mes de octubre más, la ceremonia de entrega del Premio Cervantes Chico, el galardón que entrega desde 1992 el Ayuntamiento de Alcalá a un autor de literatura infantil y juvenil por su trayectoria.

El escritor David Lozano Garbala (Zaragoza, 1974), se ha alzado con el premio en esta XXIX edición que ha recibido de manos de la alcaldesa, Judih Piquet. Todo en una gala donde, como es tradicional, también se han reconocido a alumnos, docentes y familias por sus valores cívicos y por sus trabajos en pos del fomento de la lectura.

Además se ha entregado el Premio Iberoamericano al escritor ecuatoriano Edgar Allan García, de manera póstuma, pues falleció a finales del pasado mes de julio.

La alcaldesa ha estado acompañada en el acto por la concejal de Educación, Dolores López, y por el concejal de Cultura, Santiago Alonso, así como por el director del Área Territorial Madrid-Este, Marcos Moreno; la jefa del Área de Letras Españolas de la Subdirección general de Promoción del Libro, Almudena Flecha; el director General de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos, Raphael Callou y el director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo.

Otros concejales de la Corporación Municipal y representantes de la comunidad educativa de Alcalá también han asistido, en un abarrotado Teatro Salón Cervantes, a la ceremonia retransmitida por streaming (que puedes ver en el vídeo superior de esta noticia) que han seguido docentes y familiares en los salones de actos del edificio de Capuchinos y del Centro Municipal de Salud.

Premio Cervantes Chico

La entrega del Cervantes Chico a Lozano ha sido el evento central de la ceremonia. Con cerca de una treintena de libros publicados, en un total de 11 países, el autor aragonés ha compaginado su trayectoria como escritor con su labor como abogado y docente. Es autor de series tan exitosas como las de Mayra Brócoli o el Club Edison y ha cosechado los premios nacionales más importantes por obras como ‘Donde surgen las sombras’, ‘Desconocidos’ o ‘El ladrón de minutos’.

“Ahora podrás añadir este premio de Alcalá, junto a nuestra amistad y nuestro cariño, por tu obra, en la que brilla tu capacidad de observación, tu habilidad para investigar, tu pasión por el misterio y tu gran sentido del humor”, destacó Piquet.

El Cervantes Chico Iberoamericano

La alcaldesa también ha tenido palabras de cariño en recuerdo del ecuatoriano Edgar Allan García, fallecido a los pocos días de fallarse el premio. Su viuda, Emilia Ortega, ha recogido el premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil Iberoamericano “con el que hemos querido reconocer la magia y la fantasía de Edgar, que siempre vivirá en sus novelas, en sus cuentos y en sus poemas”, ha señalado Piquet.

240 alumnos recibieron diplomas

El grueso de la gala, no obstante, ha estado dedicado a entregar los reconocimientos a los representantes de la comunidad escolar alcalaína, “porque el Cervantes Chico es, ante todo, un acontecimiento que premia a personas que se dedican a hacer el bien, que enriquecen nuestro mundo y que tratan de hacer más fácil y agradable la vida a los demás”, ha recordado la primera edil.

De este modo, en representación de los escolares, Inés Sancha Valderrama, del Colegio Alborada, ha recibido un reconocimiento por su compañerismo y por su empatía demostrada, especialmente con la ayuda que presta a los compañeros que la necesitan.

En representación de los docentes, la distinción ha sido ex aequo para las maestras María Teresa Almaraz Fernández y Miriam Merchán Moreno, del CEIP Alicia de Larrocha, y Eloísa Navas Graciani, del CEIP Beatriz Galindo, por la labor de dinamización y de estimulación de la lectura que desarrollan en las bibliotecas de sus respectivos centros educativos. Y en representación de los padres y madres de alumnos, el reconocimiento ha sido para el AMPA del Colegio Nuestra Señora del Val, por su implicación en el proyecto de la biblioteca del centro.

Asimismo, se han entregado diplomas a un total de 240 alumnos de 40 colegios de la ciudad, por los valores humanos que han demostrado en el día a día. La alcaldesa les ha felicitado efusivamente.

“Orgullosos de entregaros el reconocimiento que merecéis”

“Nos sentimos orgullosos no solo por teneros como vecinos en nuestra ciudad, sino también por poder entregaros, en nombre de Alcalá y de todos los alcalaínos, el reconocimiento que merecéis, con el nombre de Miguel de Cervantes por bandera”, afirmaba Piquet.

Porque lo que nos une y reúne en este acto son los valores de nobleza, de justicia y de humanidad, que representa, como nadie, nuestro querido escritor, el alcalaíno más grande de la historia, con su genial obra. Y también nos une y reúne el amor a las palabras, del que también es símbolo don Miguel. Porque las palabras nos completan y nos hacen sentirnos personas en plenitud”.

Al finalizar el acto, patrocinado por las editoriales Edebé y SM, el premiado Cervantes Chico 2025 ha firmado libros a los alumnos que se lo han solicitado en el hall del Teatro Salón Cervantes.

Programa y horarios del XXXI Memorial Bomberos de Alcalá de Henares

El Parque 22 de Bomberos de Alcalá de Henares organiza la XXXI edición del Memorial Bomberos Comunidad de Madrid. Se celebrará el próximo domingo 26 de octubre, a partir de las 10:30 horas, y contará con una carrera de 7,5 km con un recorrido que incluye el paso por el casco antiguo de Alcalá con salida y llegada en el Parque de bomberos.

Al finalizar la carrera se arrancará una jornada junto a los Bomberos del Parque 22 de Alcalá con puertas abiertas donde habrá exhibiciones, concursos, música, castillos hinchables, foodtrucks, paella y bebida gratis, regalos y muchas actividades más.

El evento está encuadrado en los actos del 50 Aniversario de la creación del Cuerpo Municipal de Bomberos de Alcalá de Henares, germen del servicio que se presta actualmente como Parque de la Comunidad de Madrid. Durante el Memorial, se celebrarán actividades de carácter deportivo, exhibiciones y actos conmemorativos.

Programa del XXXI Memorial Bomberos

El Memorial se celebrará el DOMINGO 26 DE OCTUBRE a las 10:30 horas (atentos al cambio de hora de la noche anterior) en el Parque 22 de Bomberos de Alcalá de Henares (C/Ruperto Chapí s/n esquina C/Federico Chueca).

El acceso al recinto del Parque se hará por la puerta ubicada en la C/ Federico Chueca. La puerta de acceso habitual por la C/ Ruperto Chapí estará controlada por personal de la organización y reservada únicamente al uso de vehículos operativos y Autoridades.

  • 10:30 horasCARRERA URBANA (Popular y de Bomberos con equipo)
  • 11:30 horas – CARRERAS INFANTILES
  • 12:00 horas – ENTREGA TROFEOS 1 Y ACTOS CONMEMORATIVOS
  • 12:30 horas – MANIOBRA RAT
  • 13:00 horas – EXHIBICIÓN-COMPETICIÓN CORTE CON MOTOSIERRAS.
  • 13:30 horas – ULTIMATE FIREFIGHTER
  • 14:00 horas – PAELLA
  • 15:00 horas – ENTREGA TROFEOS 2

Otras actividades en las que se podrá participar en el periodo entre la 12:30 y 14:30 serán competiciones de paso de autoescala y remo, además de actividades infantiles como tirolinas y castillos hinchables.

Tanto los participantes como los asistentes en general disfrutarán a modo de catering de: barras con bebidas (agua, cerveza, refrescos), café y paella.

Todos estos servicios tendrán carácter gratuito hasta finalizar existencias. Además, habrá food trucks y máquinas de vending con productos variados.

Durante todo el evento se llevarán a cabo, aparte de las actividades de carácter competitivo, homenajes y actos conmemorativos a los compañeros fallecidos en acto de servicio y a Vicente Moreno, actual jefe del servicio médico en la antesala de su jubilación

Dale Caña al ELA, en el desfile de moda solidario de la Universidad Rey Juan Carlos

La asociación alcalaína Dale Caña al ELA participó el pasado jueves en la 6ª edición de la URJC Fashion Night, un evento organizado por el alumnado de segundo curso del Grado en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa de la Universidad Rey Juan Carlos.

‘Dale Caña al ELA’ fue creada por amigos de Antonio Cañaveral ‘Caña’, un alcalaíno referente del deporte complutense que hace unos años le diagnosticaron Esclerosis Lateral Amiotrófica.

El propio Antonio Cañaveral estuvo presente en esta URJC Fashion Nighit, un evento ya consolidado como una cita destacada dentro del calendario universitario. La cita consiguió reunir a estudiantes, familias, profesorado, diseñadores, marcas y un numeroso público solidario, que disfrutó de una velada donde la moda y la conciencia social fueron protagonistas.

El desfile

Dividido en dos partes, combinó creatividad, innovación y compromiso, acompañado de diversas actuaciones musicales y de baile que aportaron ritmo y emoción al evento.

Como broche final, se celebró una gran rifa solidaria con premios donados por los patrocinadores, cuyos fondos se destinaron a apoyar la labor de Dale Caña al ELA en la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

La asociación quiere “agradecer a la Universidad Rey Juan Carlos y a su alumnado la invitación y la implicación solidaria. Este tipo de iniciativas demuestran que la solidaridad y la creatividad pueden ir de la mano. Agradecemos profundamente el apoyo recibido y la oportunidad de seguir dando visibilidad a la ELA desde nuevos espacios”, señalaron desde Dale Caña al ELA.

Más información de esta asociación en instagram.com/asoc_dalecanaalela

Dos policías detenidos en Alcalá por hacer pasaportes fraudulentos a cambio de 15.000 euros

El periodista Borja Méndez, del diario La Razón, publica la información sobre la detención de dos policías de la comisaría de Alcalá de Henares por, presuntamente, hacer pasaportes sin requisitos ni permiso y cobrar un precio que rondaba los 15.000 euros por documento.

Según esta misma información, tras ser detenidos, los dos agentes pasaron a disposición judicial, desde donde se les decretó la situación de prisión provisional a la espera de juicio.

La Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional ha llevado a cabo esta complicada investigación desde hace meses, cuando recibieron varios avisos de que se estaba produciendo esta situación en la comisaría de Alcalá.

Los agentes detenidos ocupaban labores de informática y tarjetas de identificación de extranjeros, por lo que tenían acceso a realizar este tipo de documentos sin, en principio, levantar sospechas.

Hasta 2.000 euros mensuales para las familias de acogida de menores tutelados

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado un incremento del 40% en las ayudas dirigidas a familias acogedoras de menores tutelados. El Ejecutivo regional invertirá 14 millones de euros anuales a estas prestaciones, con el objetivo de reforzar esta figura de protección infantil y garantizar que los niños y jóvenes crezcan en un entorno familiar estable y seguro.

Así, a partir del 1 de enero de 2026, las familias beneficiarias verán aumentadas las cuantías en todas las modalidades del programa.

Desde la puesta en marcha de este programa en 2022, se han beneficiado 2.138 familias acogedoras. Actualmente, la red de protección de la Comunidad de Madrid atiende a más de 4.100 menores, de los cuales 1.800 se encuentran en acogimiento residencial y más de 2.000 en diversas modalidades familiares.

Cuantía de las ayudas para acogimiento

Las de acogimiento general recibirán 500 euros mensuales por menor, lo que supone un aumento del 25%. En el caso de los niños con discapacidad o situaciones médicas complejas, contemplados en la categoría de especial dificultad, la subvención ascenderá a 1.000 euros mensuales, un 67% más.

Por su parte, las familias de urgencias, que acogen niños de hasta seis años, percibirán 2.000 euros al mes, un 25% superior al importe anterior. Además, a partir de 2026, se incorpora un nuevo complemento de 1.000 euros mensuales para aquellas que reciban en su hogar a menores de más de 12 años.

Street for Kids Alcalá 2025: calles seguras y amigables con el medio ambiente

Street for Kids es una iniciativa a nivel europeo que aboga por la creación de entornos urbanos seguros y accesibles para todos, especialmente para nuestros niños y niñas. FAMPA Alcalá cree firmemente que cada niño debería tener la libertad de ir a la escuela a pie, en bicicleta o en patinete, sin verse expuesto a la contaminación del aire o a la peligrosidad de las calles congestionadas.

El programa Street for Kids 2024 se llevará a cabo el viernes 24 de octubre en la calle Infantado, de 16:30 a 19:30 horas.

En esta jornada, FAMPA quiere destacar las ventajas de que los niños vayan al colegio de forma activa, promoviendo el uso de modos de transporte sostenibles y seguros. Ir al colegio caminando, en bicicleta o en patinete no sólo fomenta un estilo de vida saludable, sino que también contribuye a reducir la congestión del tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero, beneficiando así a nuestro medio ambiente.

Actividades Street for Kids

Para hacer de este día una experiencia memorable y educativa, La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Alcalá ha preparado una serie de talleres interactivos para los estudiantes.

Desde circuitos viales hasta pintura en el asfalto, pasando por la entrega de diplomas por respetar la señalización vial, habrá actividades para todos los gustos y edades. Además, las calles estarán cerradas al tráfico, brindando un espacio seguro y libre de coches para que los niños puedan jugar y disfrutar con total tranquilidad.

Alcañiz: «Rodríguez Palacios y Blázquez han fracasado en su persecución política»

La sentencia 220/2025 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 17 de Madrid desestima el recurso del PSOE y “acredita la legalidad y la solvencia profesional de la exdirectora general de Urbanismo, Paula Ortega Güell”, anuncia el Partido Popular de Alcalá de Henares en un comunicado.

Así, la concejala de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha celebrado “el varapalo judicial a Javier Rodríguez Palacios y a su portavoz adjunto Alberto Blázquez, tras conocerse la Sentencia nº 220/2025 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 17 de Madrid, que desestima íntegramente el recurso interpuesto por el PSOE contra el nombramiento de Paula Ortega Güell como directora general de Urbanismo, Proyectos y Vivienda del Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.

“La Justicia ha sido contundente: el nombramiento fue plenamente legal y la profesional reunía los requisitos de formación y experiencia exigidos. Lo que hicieron Rodríguez Palacios y su subalterno Blázquez fue una persecución política y personal para intentar manchar la reputación de una trabajadora honesta y valiosa para la ciudad”, ha afirmado Alcañiz.

“Graves acusaciones contra Ortega”

Durante los plenos de 19 de septiembre y 17 de octubre, el portavoz socialista Alberto Blázquez lanzó “graves acusaciones contra Ortega y contra la propia concejala de Urbanismo, asegurando falsamente que no cumplía los criterios de idoneidad, que había falseado su experiencia en el currículum, o incluso insinuando vínculos personales y de amistad entre ambas”.

“Blázquez llegó a hablar de una supuesta ‘ciudad de los enchufes’ y de un nombramiento irregular, mientras ellos son los que llevan veinte años enchufando a los suyos. Es un ejemplo de cinismo político en estado puro”, ha señalado la edil.

Alcañiz ha recordado además las palabras de Blázquez en las que llegó a afirmar que “Paula dimitió porque se la había pillado con el carrito del helado”. “Ellos, con todo lo que tienen encima —desde contratos irregulares hasta causas judiciales abiertas— no dimite ni uno. Esa es la doble vara de medir del PSOE”, ha denunciado.

“Su nombramiento cumplía estrictamente la normativa”

La concejal de Urbanismo ha subrayado que la experiencia profesional no solo se acredita con la vida laboral, sino también con la participación en proyectos, la capacidad y el talento demostrado a lo largo de los años.

“Paula Ortega es una profesional con formación y experiencia acreditada, un activo valioso para Alcalá de Henares. Su nombramiento cumplía estrictamente la normativa, y el único objetivo del PSOE era torpedear el avance de la ciudad y tapar la nefasta gestión urbanística que dejó Alberto Blázquez en la pasada legislatura”, ha remarcado Alcañiz.

Para la edil popular, esta sentencia pone fin a “una campaña de persecución política, personal y profesional sin precedentes” y deja en evidencia la estrategia del PSOE complutense. “Rodríguez Palacios y Blázquez han quedado retratados. Han utilizado los tribunales como arma política y la mentira como método de oposición. Hoy la Justicia les dice que no todo vale”, ha concluido.

VOX denuncia la presunta agresión de internos del CAED a un grupo de vecinos en Alcalá de Henares

VOX Alcalá de Henares ha denunciado “los graves incidentes ocurridos la pasada noche en la ciudad, cuando un grupo de vecinos fue agredido, presuntamente, por inmigrantes ilegales del CAED mientras trataba de utilizar las pistas deportivas del barrio del Ensanche”.

Según informa la formación política, “los hechos derivaron en una pelea multitudinaria que obligó a una trabajadora municipal a intervenir para poner a salvo a los menores que se encontraban en la zona”.

Según ha relatado Víctor Acosta, portavoz local de VOX, “una trabajadora municipal tuvo que llevar a todos los niños que se encontraban en el parque infantil y en otras instalaciones y ponerlos a salvo dentro de una de las pistas deportivas valladas”.

Contra las políticas migratorias

Acosta ha lamentado que este tipo de sucesos “se estén repitiendo con frecuencia en el municipio” y ha señalado directamente “a las políticas migratorias” impuestas desde Bruselas como una de las causas principales de la inseguridad.

“Estas y no otras, son las consecuencias que las políticas sobre inmigración ilegal que el bipartidismo nos impone desde Bruselas tienen para todos los alcalaínos”, ha afirmado.

“Exigimos el cierre del centro de inmigrantes ilegales de Alcalá”

El portavoz de VOX ha reiterado la postura firme de su formación en materia de seguridad y control migratorio: “Desde VOX Alcalá de Henares exigimos una vez más, y tal y como llevamos haciendo desde un primer momento, el cierre del centro de inmigrantes ilegales de Alcalá de Henares, y la devolución de los ilegales a sus países de origen”, ha concluido.

Con esta declaración, VOX Alcalá de Henares insiste en la necesidad de recuperar la seguridad en las calles y garantizar el bienestar de los vecinos frente al aumento de episodios violentos que, según el partido, se han intensificado en los últimos meses.

ALCINE 54: Alcalá de Henares presenta su Festival de Cine

Treinta y cinco años después de ganar la sección de 16?mm con Mirindas asesinas (1990), Álex de la Iglesia regresa a ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, para inaugurar su edición 54, el próximo 7 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes. 

Con su programación ya disponible y las entradas a la venta desde este mismo miércoles, 22 de octubre, ALCINE 54 y su cartel han tenido su presentación en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá, en un acto al que han asistido el concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso; la primera teniente de alcaldesa, directora del Área de Cultura y concejal de Turismo de Alcalá, Isabel Ruiz Maldonado; la coordinadora general de Madrid Film Región, Xiomara García; el director artístico del festival, Pedro Toro; Ana Pez y Kike Ibáñez, autores del cartel de ALCINE Kids, que este año tendrá su propia gala infantil; Ángela Campoy y Ana Batalla, programadoras de Short Music, y la actriz Ana del Arco, que presentará la Gala de clausura.

Gala inaugural y homenaje a Álex de la Iglesia

El concierto inaugural, a cargo de Hidrogenesse, tendrá lugar el 6 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes, mientras que la gala de inauguración de ALCINE se celebrará también en el teatro el 7 de noviembre, en la que participará el director Álex de la Iglesia, ganador de la sección de 16 mm de ALCINE con ‘Mirindas asesinas’ en 1990.

Además de mantener un encuentro con el público, recogerá la primera edición del Premio Piedra Angular, que pretende reconocer a esas figuras esenciales que dieron sus primeros pasos en nuestro festival, cantera y mina de auténticos diamantes en bruto. Su visión del cine, que ensanchó el marco de lo que era posible en el cine español por la vía del fantástico y la comedia vitriólica, marcó a varias generaciones de directores y espectadores.

Alonso ha señalado, al respecto, que “este año rendimos homenaje a Álex de la Iglesia. En esta misma sala, hace ya 35 años, nos sorprendió con su mítico corto ‘Mirindas asesinas’. Aquí logró el Primer Premio del Certamen Nacional de Cortometrajes en 16 mm, y desde entonces no ha dejado de sorprendernos con películas que, como la edición de este año, se mueven entre la comedia y el fantástico”.

1.300 cortos recibidos

De los más de 1.300 cortos recibidos, 47 películas competirán por los Diamantes del Certamen Nacional y Certamen Europeo de Cortometrajes de ALCINE 54, ambos calificadores para los premios Goya y Oscar. Además, la sección Pantalla Abierta ofrecerá los primeros largometrajes de cineastas surgidos del corto. Nuevas secciones temáticas como (J)ALCINE —dedicada a la comedia—, AL(U)CINE —centrada en el cine fantástico y de terror— y ALCINE Igualdad ampliarán la oferta del festival.

El festival refuerza su apuesta por la participación y la formación con propuestas como Alcalá Film Jam, Off-ALCINE o Cantera Alcalá Short Film Lab, un laboratorio para desarrollar primeros cortos profesionales con premios en especie. También se celebrarán encuentros profesionales en ALCINE Pro, una sesión centrada sobre el rodaje de la serie The Walking Dead en Alcalá de Henares, y charlas abiertas en ALCINE Talks sobre guion, comedia y marketing y expertos del sector. Para públicos diversos, regresan actividades como Short Music, los talleres infantiles ALCINE Kids, y sesiones especiales como ALBIBE, Sesión Vermut o Sesión Continua.

La programación se completa con cuatro exposiciones dedicadas a figuras como Iván Zulueta y Álex de la Iglesia, además de muestras sobre ilustración y humor gráfico. Por último, la gala de clausura rendirá homenaje al universo de David Lynch.

“La luz como origen y como desafío”

Durante su intervención, el concejal de Cultura Santiago Alonso ha destacado que “en esta 54 edición, el festival vuelve con una idea clara: la luz como origen y como desafío. Porque el cine nace de poner luz y movimiento a una imagen, y de una necesidad de entendernos y contarnos. Y ALCINE lleva más de cinco décadas manteniendo viva esa luz”.

“Un programa extenso, divertido, pedagógico, entretenido y sugerente”

Por su parte, la teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha destacado durante la presentación la colaboración entre las áreas de Cultura y Turismo en torno a las oficinas de rodaje, y ha realzado secciones de Alcine como la Alcalá Film Jam, que desde 2023 realiza un maratón competitivo abierto a los nuevos lenguajes audiovisuales; el encuentro que hablará sobre el reciente rodaje de The Walking Dead en Alcalá, o la primera edición de Cantera para fomentar la consolidación de un tejido industrial y apoyar el talento emergente mediante el impulso sobre el proyecto de primeros cortometrajes profesionales.

Ruiz Maldonado ha deseado “los mayores logros para ALCINE en esta nueva edición, que la creación y las nuevas generaciones sigan siendo sus sellos de identidad y que disfrutemos, como siempre lo hacemos, de un programa extenso, divertido, pedagógico, entretenido y sugerente”.

Más información

Ya están disponibles la programación completa y las entradas de ALCINE 54. Más información en https://alcine.org/

Dos nuevas parcelas en Alcalá para la construcción de 200 viviendas del Plan Vive Joven

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes, 17 de octubre, la mutación demanial subjetiva con transferencia de titularidad solicitada por la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, de las parcelas DPU-9 Y DPU-10 del Sector 115A, para su afectación al desarrollo y ejecución del Plan Vive Joven.

“200 viviendas de alquiler asequible”

La teniente de alcaldesa y concejal de Urbanismo y Vivienda, Cristina Alcañiz, ha explicado que “se ha realizado la transferencia de la titularidad de dos parcelas municipales a la Comunidad de Madrid para la construcción de más de 200 viviendas de alquiler asequible, igual que el Plan Vive de la Comunidad de Madrid. Son parcelas muy cercanas al resto de las del Plan Vive en Espartales Norte y es una manera que tiene este Gobierno Municipal de fomentar la creación de vivienda”.

Alcañiz ha afirmado que “seguimos trabajando para garantizar que en nuestra ciudad haya oportunidades de acceso a la vivienda digna, asequible y adaptada a las necesidades de las familias alcalaínas. La colaboración entre administraciones es clave para alcanzar este objetivo”.

Dentro del Plan Vive

Estas 200 viviendas se suman a las que la Comunidad de Madrid está desarrollando en esta zona, dentro del Plan Vive, que en el caso de Alcalá alcanza las 736 viviendas. “Desde el Ayuntamiento valoramos muy positivamente este esfuerzo de la Comunidad de Madrid, que permite ofrecer alquileres asequibles en nuestra ciudad”, ha señalado Alcañiz.

Cuando suena la sirena: exposición del 50 aniversario del Parque de Bomberos de Alcalá

En la tarde de este martes, 21 de octubre, ha tenido lugar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica la inauguración de la exposición ‘Cuando suena la sirena’, una muestra que recorre los 50 años de historia de los bomberos en Alcalá de Henares.

El acto ha contado con la participación del concejal de Cultura, Santiago Alonso; el director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Pedro Antonio Ruiz, y Juan Aurelio Ambite, comisario de la exposición y coordinador de los actos del 50 aniversario del parque, entre otras autoridades.

El acto también ha contado con la presencia de Pablo Cristóbal Mayoral, director general de Emergencias; Antonio Pérez Crespo, jefe del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid; Matías Monedo, jefe del Parque de Bomberos de Alcalá; la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel; la edil de Educación, Dolores López; el titular de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; el concejal de Innovación Tecnológica, Víctor Cobo; el edil socialista Nicolás Rodríguez; y la concejal de Más Madrid, Sara Escudero; además de autoridades militares, policiales, de la Guardia Civil y una nutrida representación del Cuerpo de Bomberos tanto en activo como retirados.

Homenaje a una «labor valerosa e indispensable»

Alonso ha explicado que “en este 2025 en que celebramos el 50 aniversario de este parque, estamos teniendo la oportunidad de demostrarles toda nuestra gratitud y toda nuestra confianza, para que se sientan reconocidos y encuentren aún más estímulos y motivos para continuar con su labor valerosa e indispensable en este servicio público fundamental en nuestra ciudad”.

En esta línea, el concejal ha asegurado que “forman uno de los cuerpos profesionales más respetados, queridos y admirados por la sociedad en general. Por su valentía, por su dedicación y por su capacidad para actuar con rapidez y eficacia en las situaciones de riesgo y de emergencia, pero también por ser un modelo de compromiso cívico para toda la ciudadanía, pues la generosidad, la cercanía y el altruismo están en su ADN”.

Una gran selección de artículos históricos

Para celebrar las cinco décadas de la apertura del primer parque de bomberos con servicio permanente en Alcalá de Henares, esta exposición reúne una selección de materiales emblemáticos utilizados a lo largo de estos 50 años, acompañados de fotografías, vídeos y maquetas de los distintos parques y vehículos que han formado parte de la historia del cuerpo.

La muestra recorre también algunas de las intervenciones más significativas realizadas en la ciudad y ofrece un repaso a los orígenes del servicio, desde que en 1861 la Sociedad de Seguros Mutuos Contra Incendios «La Complutense» organizara la primera brigada de bomberos local. Una ocasión única para conocer, recordar y rendir homenaje a quienes, con vocación de servicio, han protegido a la ciudadanía complutense durante más de siglo y medio.

Del pregón a la carrera Memorial

Esta exposición se suma a los diferentes actos que se están celebrando para conmemorar esta importante efeméride para ciudad, como la presentación del espectacular mural de Sfhir que luce en la torre del parque de bomberos de Alcalá, el pregón a cargo de los bomberos para abrir las Ferias de Alcalá y ese espectacular descenso por la Torre de Santa María o la carrera del Memorial de los Bomberos de la Comunidad de Madrid que acogerá la ciudad el próximo domingo.

Cuando suena la sirena: más información y horarios

Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala José Hernández – c/ Santa María la Rica, 3

Del 21 de octubre al 2 de noviembre.

Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Entrada libre.

Dónde está

El Gobierno de España declara la Real Casa de Correos —sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid— Lugar de Memoria Democrática

La declaración de un inmueble como Lugar de Memoria Democrática está regulada por la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, que permite al Estado reconocer espacios vinculados a violaciones de derechos humanos (como detenciones, torturas, represión política) con la finalidad de su “reconocimiento, difusión, interpretación y reparación simbólica”.

En el caso de la Real Casa de Correos, el motivo de la declaración es que durante la dictadura franquista —y en concreto desde 1939 hasta aproximadamente 1979— el edificio albergó la Dirección General de Seguridad (DGS), que “desempeñó un papel central en la represión política y social” del régimen, incluyendo detenciones, torturas y vigilancia ideológica.

El BOE indica que esta declaración tiene finalidad “conmemorativa, de homenaje, didáctica y reparadora”, y contempla la instalación de placas, distintivos, señalización de puntos de memoria, difusión audiovisual, etc.

¿Puede esto afectar el uso actual por la Comunidad de Madrid?

Una de las preguntas más frecuentes es si, al declararse Lugar de Memoria Democrática, el uso del edificio como sede del Ejecutivo autonómico se vería modificado o restringido. Los documentos oficiales señalan que:

  • La declaración no altera el uso actual del inmueble, esto es, la Comunidad de Madrid puede seguir empleándolo como sede institucional.
  • No obstante, el edificio deberá cumplir que “cualquier uso que se dé al bien habrá de ser compatible con las medidas propuestas de preservación de la memoria de las violaciones de los derechos humanos para que no vuelvan a repetirse”.

Por tanto, sí puede seguir siendo utilizada como sede autonómica, siempre que el uso sea compatible con los principios de memoria democrática, respeto a la dignidad de las víctimas, y no se vulneren los derechos humanos ni la neutralidad institucional.

¿Qué cambios trae esta declaración?

Los efectos prácticos de esta declaración incluyen:

  • Obligación de señalización: se podrá instalar una placa, paneles divulgativos o distintivo memorial interpretativo en el edificio para informar sobre su pasado de represión.
  • Difusión y educación: se prevé la realización de recursos audiovisuales, digitales o expositivos relativos a la memoria del inmueble.
  • Compatibilidad de usos: si bien la sede funciona con normalidad, cualquier evento, instalación o actuación en el inmueble deberá respetar los valores de pluralidad, concordia, respeto a la verdad histórica y la imagen institucional.

¿Hay conflicto institucional?

Por descontado. La Comunidad de Madrid ha expresado su disconformidad, argumentando que la declaración invade competencias autonómicas y reduce el edificio “al franquismo”, cuando tiene una historia que abarca muchos siglos.

El Gobierno autonómico presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional y elaboró una ley autonómica que pretendía regular el uso del edificio y las placas memoriales, aunque esa ley fue suspendida en parte.

La declaración de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática no implica su cierre ni la imposibilidad de seguir funcionando como sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Lo que sí exige es que tal uso sea compatible con los principios de memoria democrática: que se reconozca su pasado de represión y que se facilite su interpretación pública, sin que el edificio deje de cumplir su función institucional.

Así, la Comunidad puede seguir empleándolo como sede, pero deberá asumir ciertas obligaciones simbólicas y de difusión histórica vinculadas a su nuevo estatus.

Alcalá de Henares nombra su ‘Hijo Adoptivo’ a Fernando Galván

El pleno del Ayuntamiento de Alcalá ha aprobado este martes por unanimidad ha reconocido como Hijo Adoptivo de Alcalá a Fernando Galván Reula, Rector Emérito de la Universidad de Alcalá, tras la solicitud realizada por la Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad.

«Un vecino eminente y ejemplar»

La alcaldesa Judith Piquet ha mostrado su alegría por este merecido reconocimiento y ha destacado que “Fernando Galván llegó a Alcalá de Henares hace más de treinta años y se ha convertido en un vecino eminente y ejemplar. En primer lugar, por la excelencia de su obra académica como profesor e investigador y por su gestión universitaria como rector, que dio un nuevo impulso a la Cisneriana”

Pero, sobre todo, -seguía la regidora- “por su gran labor para estrechar los lazos de la Universidad con la ciudad y sus principales instituciones, para abrir los edificios y servicios universitarios a toda la ciudadanía y para hacer brillar con proyectos y actividades nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Es un orgullo, por tanto, reconocerle como Hijo Adoptivo de Alcalá”.

«Ha honrado y engrandecido Alcalá»

Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno Gustavo Severien, que ha defendido esta propuesta en el pleno, ha explicado que “por esos trabajos, desvelos y méritos, la Sociedad de Condueños de los Edificios que Fueron Universidad, la entidad cívica más antigua y venerable de nuestra ciudad, ha solicitado un reconocimiento municipal para Fernando Galván Reula que consideramos plenamente justificado”.

“Y, por ello, pedimos el voto a favor de la propuesta de concederle el título de Hijo Adoptivo de Alcalá de Henares, que es el honor que nuestra ciudad reserva para todos aquellos que, llegados de otros lugares de nuestra España, con su vida y su obra, la han honrado y engrandecido. Y Fernando Galván así lo ha hecho y lo sigue haciendo con erudición, esmero y con un cariño ejemplar”, ha concluido.

Fernando Galván Reula

Es catedrático de Filología Inglesa y rector emérito de la Universidad de Alcalá, institución desde la que ha desarrollado a lo largo de las últimas décadas una intachable trayectoria académica e institucional que ha proporcionado importantes beneficios y mejoras a nuestra ciudad.

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, es vecino de Alcalá de Henares desde 1994, cuando ganó por oposición la primera Cátedra de Filología Inglesa de la Universidad de Alcalá. A través de ella, no solo ha formado como docente a varias promociones de filólogos, sino que ha llevado a cabo una incansable labor como investigador y traductor que le ha valido reconocimientos nacionales e internacionales.

Cuenta, así, con 8 doctorados Honoris Causa y el nombramiento como profesor honorario en universidades de Europa y América. Ha recibido, asimismo, importantes distinciones de las prestigiosas Universidades de Harvard y Oxford.

Fuera del ámbito académico, entre otros reconocimientos, la reina Isabel II de Inglaterra le concedió el título de Oficial Honorario del Imperio Británico en 2017, un honor concedido tan solo a una escogida decena de españoles.

Cargos directivos en la UAH

En el ámbito de la gestión universitaria es, donde Galván ha destacado especialmente por su afán en estrechar aún más los lazos históricos que unen a la Universidad con la Ciudad, reforzando los vínculos institucionales con el Ayuntamiento y el Obispado y fomentando las relaciones de colaboración con las entidades culturales y sociales alcalaínas.

Así, primero como vicerrector entre 2002 y 2008, luego como rector entre 2010 y 2018 у como rector emérito desde 2023, ha defendido una política universitaria claramente destinada a la recuperación, conservación y divulgación del patrimonio histórico-artístico y cultural de Alcalá de Henares.

Especialmente destacadas han sido, bajo su rectorado, las actuaciones de rehabilitación de espacios monumentales tan importantes como el patio de Santo Tomás de Villanueva, la Capilla de San Ildefonso o la fachada de la Cisneriana.

Esta última intervención ha sido ampliamente reconocida y premiada internacionalmente, además de ser compartida con todos los vecinos de Alcalá, gracias a las visitas guiadas durante la rehabilitación, muy celebradas por nuestra ciudadanía.

La labor ciudadana de Galván

Destacadas también han sido sus actuaciones destinadas a favorecer y hacer más presente la vida universitaria en el Centro Histórico con la apertura de grandes equipamientos como el CRAI, el Museo de Arte Iberoamericano y la Residencia Universitaria Lope de Vega en los antiguos Cuarteles del Príncipe y Lepanto, además de abrir a todo el público exposiciones, cursos y conferencias organizados por diferentes departamentos de la Universidad.

A todo ello hay que sumar su afán por impulsar las publicaciones conjuntas con el Ayuntamiento o por realzar conmemoraciones de gran importancia para nuestra ciudad, como el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el quinto centenario de la publicación de la Biblia Complutense o el quinto centenario de la muerte de Cisneros.

Precisamente de su empeño por recuperar el legado del cardenal merece subrayar la creación del Archivo Virtual Cisneros, que ha hecho posible rescatar, al menos digitalmente, el archivo y la biblioteca de la Universidad trasladados a Madrid en 1836; un patrimonio documental que constituye, sin duda, el alma de la gran fundación Cisneriana y de la gran Ciudad del Saber complutense.