Dream Alcalá Blog Página 79

El PSOE pedirá en el Pleno soluciones para el servicio de grúa municipal que subroguen a los trabajadores afectados 

Los socialistas complutenses llevarán el próximo martes al debate plenario la situación del contrato del servicio de grúa municipal, finalizado hace ya un año sin que hasta la fecha el equipo de Gobierno haya logrado adjudicar una nueva licitación para su restablecimiento.

Desde las filas socialistas han denunciado como “la falta de previsión y capacidad de gestión de PP y VOX nos han llevado una situación sin precedentes y con unas consecuencias graves tanto para la ciudadanía como para los doce trabajadores que prestaban este servicio, quienes se encuentran en una situación de desempleo y precariedad económica”. Desde el PSOE han lamentado la actitud de la concejala del área, Orlena de Miguel, “negándose sistemáticamente a reunirse con los trabajadores afectados, algo que nos resulta lamentable y que denota falta de sensibilidad hacia los derechos de los empleados”.

Ante esta situación “insostenible”, desde el PSOE defenderán una moción para que “el equipo de Gobierno asuma su responsabilidad, «tanto hacia estos empleados, como hacia la ciudadanía”, e incluya en los pliegos de condiciones de la nueva licitación del servicio de grúa municipal “una cláusula que garantice la subrogación de los 12 trabajadores afectados”, además de instar a la “convocatoria de una reunión urgente entre la concejala de Seguridad Ciudadana y los trabajadores afectados, para explorar soluciones viables que permitan resolver la situación”.

Apoyo a la Universidad de Alcalá 

Entre sus mociones, los socialistas abordarán también la delicada situación por la que atraviesa la educación pública madrileña, en especial la universitaria, ante un Gobierno Regional que no garantiza su sostenibilidad, “con una crónica infrafinanciación tras quince años sin subida real y sin abordar las necesidades necesarias de sus infraestructuras”, según han comunicado los 6 rectores de las universidades públicas madrileñas. A pesar de las denuncias realizadas por los rectores de las 6 universidades públicas de la Región, destacan que el Gobierno del Partido Popular de la Comunidad de Madrid ha acordado subir un 4,2% del presupuesto de 2025 para las universidades madrileñas, una cifra insuficiente según los propios centros.

Desde el Grupo Socialista recuerdan que “las universidades públicas madrileñas han venido siendo el motor de desarrollo social, cultural y económico de nuestra región, contribuyendo al conocimiento científico y al debate crítico de la ciudadanía. Sin embargo, este pilar social que constituyen ve amenazada su supervivencia por la infrafinanciación que vienen sufriendo resultado de las políticas económicas de los Gobiernos del Partido Popular”. 

Por ello, desde el PSOE defenderán una moción para “mostrar el apoyo del Ayuntamiento a las Universidades públicas madrileñas, particularmente a la Universidad de Alcalá, reconociendo su papel esencial en la formación, investigación y desarrollo económico y social de la región” e instar a la Comunidad de Madrid a que “financie adecuadamente a las universidades públicas madrileñas, cumpliendo la ley y garantizando el aumento progresivo de su financiación, contribuyendo a su excelencia y calidad”.

Defensa de los derechos conseguidos

El pasado 2 de diciembre, el Senado de España fue escenario de un acto profundamente preocupante, a juicio de la formación: la VI Cumbre Transatlántica contra el aborto, un foro antiabortista que contó con la participación de destacados exponentes del ultraconservadurismo, y cuyo ponente principal fue Jaime Mayor Oreja, exministro del Interior del Partido Popular. Los socialistas destacan que «este evento no fue solo un ejercicio de expresión de ideas retrógradas, sino una demostración de cómo la derecha pretende devolver a nuestra sociedad a una España en blanco y negro, cuestionando derechos fundamentales conquistados con gran esfuerzo y lucha social durante décadas». 

Ante esta situación, mostrarán en el Pleno su oposición a este «aquelarre» antiabortista en el que “se vertieron afirmaciones que trascienden cualquier debate político sano, para situarse en un terreno que considerábamos superado, el del negacionismo de derechos básicos y fundamentales”.

En este punto, los socialistas destacan que “resulta especialmente alarmante que estas ideas sean promovidas con el respaldo implícito del Partido Popular, un partido que, lejos de marcar distancias, acoge y otorga espacio a figuras como Mayor Oreja para verter estos discursos y aplaudirlos con vehemencia. Por ello -añaden- defenderemos una moción para exigir al Partido Popular que pida disculpas por las palabras vertidas por miembros de su partido en el Senado y trasladar el apoyo de la corporación a los derechos conseguidos democráticamente por el pueblo español, como el derecho al divorcio, el derecho a la muerte digna, el derecho al aborto o el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo y todos aquellos derechos sociales conseguidos en democracia”.

Más Madrid denuncia problemas del Plan Vive: sin agua caliente, aerotermia deficiente e incidencias sin resolver

“El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá se hace eco de las nuevas quejas vecinales sobre el estado de los pisos del Plan Vive en el barrio de Espartales. A los desperfectos que Más Madrid viene denunciando desde que se entregaron los pisos se suman nuevos problemas, cuyo responsable último es el Gobierno de Ayuso en la Comunidad de Madrid”.

Desde Más Madrid Alcalá afirman que “los inquilinos del Plan Vive han trasladado recientemente nuevas quejas”:

  • “Casas sin agua caliente, algo insoportable e indigno en plena temporada de frío.
  • Incidencias sin resolver, a las que no se da ni siquiera una respuesta en la plataforma de la empresa Sogeviso.
  • Problemas con la aerotermia, cuya instalación está mal hecha.
  • Los inquilinos han visto ratas en los trasteros.
  • Los mandos del garaje se entregan cuando, por su horario, la mayoría de vecinos no pueden recogerlos, y la empresa está sacando beneficio económico de la entrega de mandos.
  • Los inquilinos no saben a qué se está destinando el dinero que el Gobierno de Ayuso les obliga a pagar como gastos de comunidad, además, asumen gastos por zonas comunes abiertas al público más susceptibles de deteriorarse”.

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento, afirma: “Es lamentable que sea una cuestión de mala o buena suerte, que tu piso del Plan Vive tenga o no incidencias. Es una lotería, te puede tocar o no un desperfecto como la falta de agua caliente. Desde Más Madrid hemos hecho dos visitas a estos pisos junto a los vecinos, la primera fue justo después de su entrega, y la segunda a finales de noviembre. Entre una y otra se han resuelto algunos desperfectos, siempre gracias a la presión vecinal, pero queda mucho por hacer, y nos preocupan las incidencias que trasladan los inquilinos. Se deben resolver inmediatamente”.

Romero añade: “Ayuso no ha cumplido lo que prometió. Las viviendas del Plan Vive están por encima y no por debajo del precio de mercado. Se han entregado pisos que no estaban en verdaderas condiciones de habitabilidad y seguridad. Ante estos problemas, llevamos una propuesta con varias soluciones al Pleno, pero el Gobierno municipal, formado por PP y Vox, votó en contra”.

Manuela Bergerot, diputada portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, que también visitó los pisos hace unas semanas, ahonda en dicha propuesta rechazada por PP y Vox: “Ayuso debe suspender cautelarmente el pago de las mensualidades de las viviendas del Plan VIVE gestionadas por Sogeviso en Alcalá hasta que las mismas sean finalizadas por completo, incluyendo las zonas comunes. También exigimos que se libere a los vecinos de asumir el IBI y los gastos de comunidad, son inquilinos, no propietarios. El barrio de Espartales es un ejemplo de las fallidas políticas de vivienda del Partido Popular. Desde el problema histórico de abandono institucional en los bloques de la Agencia de Vivienda Social hasta el último ejemplo del Plan Vive”, concluye.

Programación Santa Lucía Folk 2024: la Hoguera de Santa Lucía volverá a arder en Alcalá de Henares

El Festival de Cultura Tradicional ‘Santa Lucía Folk’, que se celebrará por primera vez en la ciudad complutense los días 14 y 15 de diciembre, presenta diversas actividades entre las que destacan un pasacalles, un encuentro de dulzaineros y tamborileros y la tradicional quema de la Hoguera de Santa Lucía.

Organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el grupo Pliego de Cordel, el Festival comenzará el sábado 14 de diciembre y ofrecerá una decena de actividades.

No faltarán los talleres de percusión tradicional, pasacalles con Gigantes y Cabezudos -acompañados de la Escuela de Dulzaina y Tamboril de Cercedilla desde la Plaza de Cervantes hasta la plaza de los Santos Niños- y un recital para el público infantil y familiar en la Casita del O’Donnell.

Como colofón, por supuesto, llegará el encendido de la tradicional hoguera con la presentación del Honrado y Noble Prendedor y del trasto y el encuentro de dulzaineros y tamborileros, con el recorrido previo desde la Plaza hasta la ermita de Santa Lucía.

Mientras, el domingo 15 tendrán lugar los recitales musicales por la mañana, con el grupo de folk Las Colmenas de Guadalajara y de Pliego de Cordel de Alcalá, en las Ruinas de Santa María.

Además, los talleres de construcción de zambombas con Pliego de Cordel, iniciación al baile tradicional o el taller de iniciación al rabel.

Programación Santa Lucía Folk 2024

Sábado 14 de diciembre

11:30 horas – Pasacalles de los gigantes y cabezudos acompañados de la Escuela de Dulzaina y Tamboril de Cercedilla (Madrid). Recorrido: Pza. de Cervantes, C/ Mayor, Pza. de los Santos Niños.

De 11:00 a 14:00 horas – Taller de Percusion Tradicional, por Vanesa Muela. Precio 30€. Casa de Los Lizana, Calle de la Victoria, 10.

12:00 horas – Recital para el público infantil «Canciones Animadas», por Jaime Lafuente. Entrada gratuita, aforo limitado, recogida de entradas (cuatro por persona) media hora antes del comienzo del espectáculo en la puerta de la Casita del O’Donnell. La Casita del O’Donnell, Parque O’Donnell.

17:30 horas – Recepción a los grupos de dulzaineros por las autoridades municipales. Salón de plenos del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá.

18.30 horas – Concentración de la comitiva del Trasto; autoridades, representantes de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y grupos de dulzaineros. Inicio del pasacalles hasta la ermita de Santa Lucía. Grupos de dulzaineros y tamboriteros participantes:

  • Escuela de Dulzaina de Cercedilla, (Madrid)
  • Grupo Los Julianes, (Madrid)
  • Grupo de dulzainas Pipirigay, (Cuenca)
  • Grupo Magerit Dulzaina Viva, (Madrid)
  • Grupo Tierras Llanas, (Valladolid)

Recorrido: inicio en la Calle Mayor, en la Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños y Ermita de Santa Lucía frente a la Catedral-Magistral.

19:00 horas – Presentación del Honrado y Noble Prendedor, trasto a quemar, discursos y encendido de la hoguera de Santa Lucía. Inicio del XVII Encuentro de Dulzaineros y Tamboriteros, presentación y actuación de los grupos asistentes. Organiza Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, Grupo Folk Pliego de Cordel. Plaza de Santa Lucía, Calle de la Tercia, frente lonja de la Catedral-Magistral.

Domingo 15 de diciembre

11:45 horas – Recital Grupo Folk las Colmenas de Guadalajara.

13:00 horas – Recital Grupo Folk Pliego de Cordel de Alcalá de Henares. Ábside de las ruinas de Santa María. Plaza de Cervantes.

17:00 horas – Taller de construcción de zambombas, por Pliego de Cordel. Precio 10€´. Sede de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, Calle Avellaneda, 1

17: 00 horas – Taller de iniciación a los bailes tradicionales complutenses, Jota y Seguidillas por Marta González. Precio 10€. La Casita del O’Donnell, Parque O’Donnell.

17:30 horas – Taller de Iniciación al Rabel, por Alejandro Peral Ortiz. Precio 5€. Sede de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, C/ Avellaneda, 1.

Programa de la Navidad en Alcalá

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Nueva glorieta dedicada a Cruz Roja en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares cuenta ya con una glorieta dedicada a la Cruz Roja, en conmemoración del 150 aniversario de la creación de su comité en nuestra ciudad, uno de los más antiguos de España y el segundo en la Comunidad de Madrid tras el de la capital.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido el acto de inauguración de esta glorieta, ubicada en la confluencia de la avenida Miguel de Unamuno con la glorieta del monumento a Lázaro Cárdenas y la avenida de Meco.

La primera teniente de alcalde y concejal de Servicios Sociales, Isabel Ruiz Maldonado; el edil de Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña; la titular de Participación Ciudadana, Esther de Andrés; y las concejales socialistas Diana Díaz del Pozo y Blanca Ibarra; han acompañado a la alcaldesa en el acto de inauguración, que también ha contado con una nutrida representación de Cruz Roja, con Pilar Roy, presidenta de su Comité Autonómico en la Comunidad de Madrid y vicepresidenta de Cruz Roja España, y Óscar Godoy, presidente de la Asamblea Comarcal radicada en Alcalá.

Homenaje aprobado en pleno

La Comisión Permanente del Pleno del Área de Cultura, Bienestar Social y Servicios Públicos aprobó el pasado 8 de mayo la solicitud para dar nombre a un espacio público a Cruz Roja y en el pleno ordinario celebrado el 21 del mismo mes dio su aprobación definitiva, eligiéndose la citada glorieta para llevar el nombre de la organización.

Piquet ha destacado que la inauguración de esta glorieta es el broche a los reconocimientos que ha tenido Cruz Roja en Alcalá a lo largo de este año. Comenzaron en junio, con una gran ceremonia conmemorativa en el Corral de Comedias, y continuaron en octubre, con la entrega del Premio Ciudad de Alcalá de Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’.

«Valiosa labor social y humanitaria»

En palabras de la alcaldesa, son testimonios de homenaje para «una organización ejemplar por su valiosa labor social y humanitaria» que servirán, al mismo tiempo, para «mantener vivo y activo su rico y generoso legado entre los alcalaínos».

Plan Especial de Limpieza y Residuos de Alcalá de Henares para Navidad

El concejal de Limpieza de Alcalá de Henares, Vicente Pérez, ha anunciado la puesta en marcha de un “Plan Especial de Limpieza y Recogida de residuos para la Navidad”.

Este dispositivo reforzará los servicios en días clave como el 24, 31 de diciembre y 5 de enero, con el objetivo de gestionar el aumento de residuos generado durante las fiestas. Además, se ha efectuado un llamamiento a la ciudadanía con el objetivo de que colabore y respete las normativas, evitando saturar los contenedores y gestionando adecuadamente los desechos en fechas con servicios limitados.

Pérez ha destacado también el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento para afrontar la caída masiva de hojas, intensificada por el reciente cambio climático y los fuertes vientos. Para ello, se han desplegado un total de 17 equipos de barrido mixto que combinan maquinaria y personal, permitiendo una limpieza más rápida y eficaz en las principales calles de la ciudad. Estas actuaciones buscan minimizar las molestias para los vecinos y mantener las calles despejadas.

El concejal ha señalado que, aunque existen recursos adecuados, “los problemas derivados de actitudes incívicas, como depositar basura fuera de los contenedores o incumplir los horarios para la recogida de voluminosos, dificultan el trabajo de los operarios”. Asimismo, ha recordado que el servicio de recogida de muebles funciona diariamente y ha instado a los vecinos a usarlo correctamente.

Medidas especiales para eventos masivos

Finalmente, se han anunciado medidas especiales para eventos masivos, como las pre uvas y la Cabalgata de Reyes, con refuerzos en las zonas de mayor actividad y la instalación de contenedores adicionales.

Pérez ha insistido en la importancia de la colaboración ciudadana “para mantener una ciudad limpia y acogedora durante las celebraciones”.

Fin de semana de Navidad en todos los barrios de Alcalá de Henares

Esta Navidad, todos los distritos de Alcalá han preparado diversas actividades para todos los públicos y para todos los gustos.

Desde los tradicionales concursos de tarjetas navideñas, pasando por talleres o las visitas de los pajes de SS.MM Los Reyes Magos, hasta la observación del sol y de la luna con telescopios.

Distrito I

El distrito Centro propone para el fin de semana del 14 y 15 de diciembre, diversas propuestas en su sede, en la Quinta de Cervantes, actuaciones de baile, talleres, cuentacuentos, reparto de roscón o villancicos.

El viernes 20 diciembre el pasacalles de la Escuela de Danza Creand OH! recorrerá la plaza de los Santos Niños hasta la calle Libreros y el sábado 21 y el domingo 22 los Santos Niños acogerán actividades de la mano de los jóvenes de la Asociación Alhena.

El presidente del distrito, Vicente Pérez, ha destacado la actividad propuesta para el día 4 de enero, ya que se propone “un encuentro en la Plaza de la Paloma para observar la luna desde los telescopios. En definitiva, hemos diseñado una programación con la participación de entidades locales que llene nuestro distrito de espíritu navideño”.

Distrito II

La zona de influencia de Reyes Católicos propone actividades desde el 21 de diciembre y hasta el 2 de enero, que incluyen la actuación de la tuna de Alcalá, la vista del paje real a diversos puntos del distrito, concursos, talleres y actuaciones musicales.

“Hemos pensado en actividades que puedan reunir a las familias en sus barrios estas Navidades, como la visita a la exposición de dioramas que hemos organizado en la sede de la Junta de Distrito”, ha afirmado el presidente del distrito, Víctor Acosta.

Distrito III

Por su parte, el distrito Chorrillo-Garena, desarrollará el grueso de sus propuestas el fin de semana del 14 y 15 de diciembre, llegando a todos los barrios.

“En el Parque del Chorrillo y el Paseo de los Pinos, en el barrio de El Olivar, y también en La Garena, los vecinos podrán disfrutar de una chocolatada, un recital de villancicos y talleres, y los más pequeños podrán entregar sus cartas a los emisarios reales”, ha explicado la presidenta del distrito III, Esther de Andrés.

También se ha previsto un recital de Villancicos en la Residencia Cisneros el miércoles 18 de diciembre, la visita del Rey Gaspar a la Casa de Galicia el 4 de enero, y organizado por la AVV IVIASA Junta de Distrito III el 15 de diciembre en la pasarela del ‘Cordel de Talamanca’ junto al CEIP Pablo Neruda, se podrá acudir al ‘Belén Viviente’.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Distrito IV

El distrito del Ensanche-Espartales acoge una exposición de fotografía en el Centro Cultural La Galatea y celebra su tradicional concurso de tarjetas navideñas.

“Hemos organizado las actividades del 14 de diciembre al 4 de enero en torno a la Junta de Distrito, el CC Galatea y la Plaza del Viento –ha afirmado el presidente del distrito IV, Antonio Saldaña- y son muchas las propuestas como talleres y cuentallares, hinchables, observación del sol con telescopios o un pasacalles de los Pequeñantes que recorrerá las calles del barrio de Ciudad 10 y de Espartales”.

Distrito V

Y por último, el distrito del Val, ofrece a sus vecinos también una exposición de dioramas, en este caso ubicada en el Centro de Mayores El Val. El viernes 13 de diciembre el Aula de Música de la Universidad acogerá tanto del Certamen de Coros Escolares del distrito como la entrega de premios del concurso de tarjetas navideñas, el sábado 14 el Patio de Santo Tomás de Villanueva servirá de escenario para el certamen de villancicos que contará con la participación de las Casas Regionales de Castilla y León, Aragón y Extremadura y de la Orquesta del Centro de Mayores del Val.

El jueves 19 de diciembre tendrá lugar la actuación de la Rondalla del Centro de Mayores Gil de Andrade.

Y según ha explicado la presidenta del distrito, Isabel Ruiz, “todos los centros educativos de nuestro distrito han participado en el tradicional concurso de tarjetas navideñas, una actividad que permite inculcar a los más pequeños la importancia de los valores de esta época del año tan especial”.

15.000 personas han visitado ya los Belenes de Alcalá de Henares

Más de 15.000 personas han pasado ya por el Gran Belén Monumental ubicado en la Antigua Fábrica de Gal y el Belén Tradicional en la Casa de la Entrevista, obras de la Asociación Complutense de Belenistas.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, y el presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, Leopoldo Herrero, visitaron este miércoles el Monumental ubicado en la Antigua Fábrica de Gal.

“Los Belenistas ha vuelto a superarse”

Piquet destacó que “un año más la Asociación Complutense de Belenistas ha vuelto a superarse, con unos belenes que reflejan el cariño, cuidado y dedicación que han puesto en su preparación. Son una auténtica maravilla, con numerosos detalles para recrearse en ellos”.

“Animo a alcalaínos y visitantes a que vengan a conocer esta joya del belenismo, a contagiarse del espíritu navideño que refleja cada una de sus escenas y, por su puesto, a disfrutar de la Navidad en nuestra ciudad”, añadió.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Un Monumental con más de 330 figuras

Tras más de diez meses de arduo trabajo por parte de sus creadores, el Gran Belén Monumental, de unos 250 metros cuadrados de tamaño aproximadamente, cuenta con más de 330 figuras con tamaños que varían entre los 50 centímetros y los 14 centímetros de alto. Este año además cuenta con una nueva sorpresa, el Mar de Galilea.

Tras el gran éxito del año pasado con la iluminación LED, el Gran Belén ofrece un viaje a través del tiempo y la fe, que invita al visitante a sumergirse en la historia navideña con un toque de genialidad artística. Un esfuerzo que enriquece la experiencia navideña de quienes lo visiten con un punto de creatividad y devoción.

Asimismo, en la antigua Fábrica de Gal también se puede disfrutar de la Exposición de Arte Belenista, compuesta por 16 belenes de menor tamaño, realizados por los socios y amigos de la Asociación de otras comarcas de España.

Como en años anteriores, un tren turístico conectará el Centro Histórico con el Belén de la antigua Fábrica de Gal.

El Belén Tradicional en la Casa de la Entrevista

Por otra parte, los alcalaínos y visitantes también pueden disfrutar del Belén Tradicional Casa de la Entrevista, de unos 35 metros cuadrados a cuatro caras vistas, con unas 75 figuras de entre 30 a 24 centímetros. Este fantástico Belén es el resultado de nueve meses de trabajo, y del cariño y la pasión de sus creadores.

Este año regresa con renovado esplendor pues ha sido objeto de una exhaustiva reforma y transporta justo al momento en que los Reyes Magos llegan para rendir homenaje de adoración al Niño Jesús.  La escena, meticulosamente recreada, muestra a la Sagrada Familia acogiendo en un humilde aprisco la visita de los viajeros reales. Por eso este belén lo han denominado en esta ocasión ‘Entrevista en Belén’ en homenaje también a la sala de exposiciones que lleva acogiendo este Belén desde hace más de 20 años.

Más información y horarios

Gran Belén Monumental de la Antigua Fábrica Gal

(Edificio Gal, calle Bosnia Herzegovina, 6). Hasta el próximo 4 de enero de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Festividades del 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero cerrado).

Horario especial para centros de mayores y colegios (previa cita telefónica, Helena 672 086 819). Días 2, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 17,18, 19 y 20 de diciembre de 2024, 10:00 a 12:00 h. Colegios / 12:00 a 14:00 h. Centros de Mayores

Gran Belén Tradicional ‘Casa de la Entrevista’

C/ San Juan, 3. Hasta el próximo 4 de enero de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Festividades del 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero cerrado).

Kilométrico atasco por un accidente en la A-2 a la salida de Alcalá de Henares

Nueva retención kilométrica en la A-2 a la salida de Alcalá de Henares. A la altura del kilómetro 31,5 se ha producido un accidente, entre un camión y un turismo que ha provocado, al menos, cuatro kilómetros de atasco (hasta el p.k. 27) en la carretera de Barcelona a la altura de la salida de Meco en dirección a la capital alcarreña.

Alrededor de las 13:50 horas de este jueves, 12 de diciembre, la Dirección General de Tráfico ha marcado el aviso de nivel amarillo por circulación que mostraban sus cámaras de la A-2 en sentido creciente, es decir, dirección Guadalajara.

En el accidente se ha visto implicado un turismo golpeado por un camión. A pesar de lo aparatoso del mismo, las primeras informaciones descartan heridos y, según reportan testigos presenciales, los conductores estaban sobre la vía sin necesidad de atención de los servicios de emergencias.

Imágenes de la retención y el accidente

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

The Glimpse Studio: talleres de fotografía con tu teléfono móvil y de maquillaje extremo

Tu estudio de fotografía para iniciados y profesionales en Alcalá de Henares, The Glimpse Studio, presenta dos nuevos cursos para el inicio de 2025: Smartphone Workshop (4 de enero) y Taller de Maquillaje Extremo (31 de enero).

Se trata de dos talleres donde trabajaras en distintos espacios. Con el curso Smartphone Workshop desbloquearás toda tu creatividad. Rafael Huete y Eduardo Diéguez te enseñarán a sacar el máximo partido a la cámara de tu teléfono móvil. Podrás disfrutar de una tarde en Alcalá de Henares tomando fotografías como un profesional.

En una sesión práctica conocerás las características principales de la cámara de tu teléfono para aprovechar todo el potencial fotográfico y creativo, explotar todas sus características y conseguir imágenes personales y profesionales. Además, usarás las aplicaciones que pueden potenciar el acabado de tus imágenes y determinarás las mejores opciones para guardarlas, compartirlas o imprimirlas.

Este primer curso tiene un precio de 20 euros para 20 plazas y se celebrará el próximo sábado 4 de enero de 2025, de 17:00 a 21:00 horas. Puedes solicitar más información y reservas en el teléfono 619 49 17 91 o en el mail info@theglimpsestudio.com

Maquillaje Extremo

A final de mes, nuevo curso donde aprenderás a trabajar con modelos, distintas luces y fondos y accesorios fáciles que modifican el trabajo final del rostro.

Impartido por los fotógrafos profesionales Edu Dieguez y Rafael Solo, el curso  ‘Taller de fotografía de maquillaje extremo’ tiene un precio de 165 euros.

Es para un reducido grupo de 6 alumnos y se celebrará el próximo sábado 25 de enero de 2025, entre las 18:00 y las 21:00 horas. Puedes solicitar más información y reservas en el teléfono 619 49 17 91 o en el mail info@theglimpsestudio.com

Además, trabajarás en un espacio de 130 metros cuadrados diáfanos y multidisciplinares en el mejor estudio fotográfico con luz natural de la zona en el Camino de los Afligidos. Fácil aparcamiento, amplia zona de trabajo, camerino para los modelos, baños privados, zonas de descanso y todo el asesoramiento técnico durante tus sesiones…

The Glimpse Studio es mucho más

Cursos de iniciación a la fotografía digital, iniciación a la edición con Photoshop, pero también inteligencia artificial en fotografía o disponer de tu propio estudio. Es lo que te ofrece The Glimpse Studio, el estudio de fotografía de Alcalá de Henares donde te formarás con auténticos profesionales.

Todo para estar a la altura de los profesionales y, además, con tarifas imbatibles. Puedes consultar sus precios y distintos bonos en su página web.

En The Glimpse Studio preparan workshops de la mano de los mejores profesionales en su sector para emocionarte y regalarte una de las mejores experiencias de tu vida.

Puedes participar o regalar una experiencia de lujo con sus actividades y pasar a formar parte de la familia GLIMPSE STUDIO. Es más barato de lo que te imaginas.

Por último, positivar tus imágenes nunca estuvo tan cerca. Ofrecen un laboratorio virtual para sus exalumnos a precios insuperables.

Próximos talleres en The Glimpse Studio

Ya ha arrancado la temporada de cursos de The Glimpse Studio y lo ha hecho muy fuerte. Además del ya celebrado ‘Fotografiando Estrellas’ y los tres del mes de octubre, tienes otros cuatro talleres hasta enero.

Más información

Sigue a The Glimpse Studio en sus redes sociales

Dónde está The Glimpse Studio

Campaña de recogida de juguetes para los niños del Colectivo CAJE de Alcalá de Henares

Un año más, desde Colectivo CAJE organizan la campaña de recogida de juguetes, en beneficio de niños, jóvenes y familias del distrito II de Alcalá de Henares.

Se acercan las fiestas, y con ello todas  las niñas y niños  tienen la ilusión de recibir juguetes, juegos, libros o material deportivo con los que disfrutar en las vacaciones. Pero hay muchas situaciones complicadas, que afectan a un gran número de familias, dificultando que tengan las mismas oportunidades que los demás.

Por ello, gracias a la colaboración y ayuda de tantas personas, familias, entidades y empresas que se preocupan por aportar su granito de arena como Travelodge Hoteles España,  que colaboran de manera muy especial con esta campaña.

Si estás pensando en donar juguetes, puedes hacerlo en el Centro Cívico Mª Zambrano (C. Pedro de Lerma, 14) en los siguientes horarios:

  • Viernes 13 de diciembre de 17:00 a 19:00 horas
  • Sábado 14 de diciembre de 17:00 a 19:00 horas
  • Domingo 15 de diciembre de 10:00 a 13:00 horas

Además, si quieres colaborar como voluntario puedes contactar en colectivocaje@gmail.com o por WhatsApp en el 695 418 239

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Dónde está el Centro Cívico Mª Zambrano

Música y teatro para el fin de semana cultural de Alcalá de Henares

De nuevo, Alcalá de Henares ofrece este fin de semana un amplio abanico de actividades culturales, además de las incluidas en el programa navideño.

El viernes, a las 20:00 horas, el Teatro Salón Cervantes recibe a Ángeles Martín, Jorge Sanz y Gonzalo Hermoso que cuelgan el cartel de ‘No hay entradas’ para protagonizar ‘Hechos y Faltas’, una propuesta escénica que combina magistralmente inteligencia, comedia y actualidad.

El sábado a las 19:00 horas, la Asociación Cultural Teatro Independiente Alcalaíno ofrece en el Auditorio Paco de Lucía la representación de ‘Lo que el Quijote no cuenta’, que desvela episodios, pasajes y detalles que, por errores u omisiones del traductor morisco que los llevó al castellano y, también, por alteraciones introducidas por propio Cervantes, no aparecen en el Quijote, o no figuran tal cual sucedieron. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en www.culturalcala.es al precio único de 3 euros.

A las 20:00 horas, dará comienzo en el Teatro Salón Cervantes y con el aforo ya completo, el Concierto de Navidad de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, compuesto por villancicos, valses, polkas y marchas e incluso algunas arias.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Propuestas para el domingo

El domingo a las 12:00 horas, el Centro Socio Cultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (calle Padre Llanos, 2) acogerá un original Concierto didáctico familiar titulado ‘Navidad de Juguetes’ al precio único de 3 euros y organizado por la Asociación Cultural Isolda y Agrupación Camerata Complutense.

El inicio del programa presenta la Sinfonía Simple del británico Benjamin Britten. Seguidamente, proponen un Concierto en el que Hoffmeister explota todos los registros de la viola dejando lucir la dulzura del instrumento que en las prodigiosas manos de Pablo Beltrán Sánchez adquiere una dimensión inusitada. El broche lo pone una decena de niños estudiantes de música que tocan instrumentos de juguete, tal como indica la partitura de Joseph Haydn, representante del clasicismo alemán, en la Sinfonía de los Juguetes.

Y el domingo por la tarde, a partir de las 18:00 horas, turno para la Orquesta Ciudad de Alcalá, bajo la dirección de Vicente Ariño, y su Concierto de Navidad, que ya ha colgado, también, el cartel de ‘No hay billetes’. 

La propuesta es una cuidada selección de valses e interludios musicales de la zarzuela para definir la elegancia y sensibilidad que dos ciudades que el destino unió. Fernando I de Habsburgo nació en Alcalá de Henares en 1503, y murió en Viena en 1564, tras haber sido infante de España, archiduque de Austria, rey de Hungría y Bohemia y emperador del sacro Imperio Romano Germánico. Un homenaje a dos ciudades y un destino universal.

Últimos días para presentar tus propuestas artísticas para Clásicos en Alcalá 2025

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá mantiene abierta la convocatoria para participar en la programación de su XXIV edición, que se celebrará entre la segunda semana de junio y la primera de julio de 2025.

El plazo de recepción de propuestas finaliza el 23 de diciembre de 2024 a las 14:00 horas y puedes llevarlo a cabo a través de este formulario.

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá –organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares– recibió la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España, el pasado 4 de noviembre en el Teatro Calderón de Valladolid.

Se trata de un galardón que la institución entrega desde hace una década y que distingue aquellas iniciativas que trabajan por “la excelencia” y “la dignidad de todas las profesiones de las artes escénicas”.

Este reconocimiento fue gracias, entre otros factores, a los 19.000 asistentes que disfrutaron de la XXIII de Clásicos en Alcalá, celebrada del 14 de junio al 7 de julio de 2024.

El tratamiento de la disfagia orofaríngea en pacientes con Parkinson, en el Hospital de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, celebra la séptima edición de su jornada anual sobre disfagia orofaríngea, este año dedicada al reto del tratamiento de esta alteración en los pacientes con párkinson.

Más de 200 profesionales entre personal facultativo, enfermería, rehabilitación, logopedia y cocina se han dado cita en este encuentro, que se celebra cada 12 de diciembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Disfagia Orofaríngea.

Entre un 40 y un 80% de los pacientes con párkinson sufre disfagia

Aunque es más frecuente en estadios avanzados de la enfermedad, también puede presentarse en etapas más tempranas, provocando una significativa pérdida de calidad de vida del paciente. La edad, el tiempo de evolución de la enfermedad y la demencia son factores que, de forma independiente, pueden incrementar el riesgo de sufrir este problema.

La disfagia orofaríngea puede causar desnutrición, deshidratación, limitaciones sociales e incluso asfixia o neumonía aspirativa, una condición que requiere de ingreso hospitalario y que puede ocasionar complicaciones graves. De hecho, la disfagia es el principal factor pronóstico de fallecimiento en fases avanzadas de esta enfermedad.

Para evitar estos problemas, la detección precoz de la disfagia orofaríngea en los pacientes con enfermedades neurodegenerativas, que inicialmente puede ser asintomática, es crucial. Para ello, es fundamental contar con unidades multidisciplinares capaces de detectar y abordar a tiempo este problema, así como de realizar un seguimiento posterior del mismo, todo ello con el objetivo de que el paciente pueda seguir disfrutando de una buena calidad de vida el máximo tiempo posible.

La Unidad Funcional de Disfagia Orofaríngea

Con este objetivo, la Unidad Funcional de Disfagia Orofaríngea del Hospital Universitario Príncipe de Asturias fue la primera de la Comunidad de Madrid, y a día de hoy sigue siendo la única, que incorporó al personal de la cocina hospitalaria. Así, estos profesionales trabajan mano a mano con el personal de los servicios de endocrinología, otorrinolaringología y rehabilitación en el abordaje de los pacientes con disfagia.

De hecho, durante la segunda parte de la jornada, distintos especialistas de los servicios que conforman esta unidad multidisciplinar ofrecerán una serie de talleres con el objetivo de que los participantes en esta la jornada puedan aprender a abordar esta alteración de la deglución de forma óptima.

La disfagia no solo afecta a pacientes con párkinson, sino también a pacientes con otras enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o el alzhéimer, así como a pacientes con otras patologías. De hecho, en jornadas anteriores, se ha abordado el tratamiento de la disfagia orofaríngea en pacientes con COVID-19 y con cáncer, así como en pacientes geriátricos.

Una nueva edición del manual ‘Disfagia orofaríngea: Soluciones multidisciplinares’

Hace siete años, durante la celebración de la primera jornada sobre esta alteración de la deglución, se presentó la primera edición del libro “Disfagia Orofaríngea: Soluciones multidisciplinares”, un manual de referencia para el abordaje multidisciplinar de este síntoma elaborado por 27 autores, todos ellos profesionales del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Ahora, esta obra se reedita con la inclusión de dos capítulos y tres anexos nuevos, junto con 22 recetas inéditas.

Así, el capítulo 4, que trataba del abordaje nutricional de la disfagia en general, se ha dividido en dos capítulos, uno más enfocado al diagnóstico nutricional y otro al tratamiento. Además, se ha actualizado el capítulo de rehabilitación y se ha elaborado un capítulo dedicado a la ingesta adecuada de los medicamentos. Sobre los anexos, se han publicado tres nuevos que tratan sobre disfagia en el paciente traqueostomozado, el paciente con párkinson y el paciente con tumores de cabeza y cuello.

Además, el libro, que se puede consultar online (link), pasa de contener 36 recetas para tener 58. Con estas 22 nuevas recetas, el personal de cocina hospitalaria ha intentado “transformar” los llamados alimentos de riesgo, a través de distintas texturizaciones, en alimentos de fácil deglución para estos pacientes.

Aunque el libro está principalmente dirigido a todos aquellos profesionales sanitarios que trabajan en unidades funcionales de disfagia orofaríngea, el libro incorpora recetas fáciles en las que se explica detalladamente el proceso de elaboración, con el objetivo de que los propios pacientes y/o sus cuidadores puedan prepararlas en sus domicilios.

El libro, realizado en colaboración con Vegenat Healthcare, está editado por Aula Médica y avalado por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo, la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria y la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética.

Concierto de Navidad de la Orquesta de la UAH, a favor de los afectados por la Dana

La Universidad de Alcalá, a través de su Orquesta, va a realizar el tradicional concierto de Navidad, con un carácter solidario excepcional que estará volcado a ayudar a los afectados por la DANA.

Esta iniciativa se suma a las que la Universidad de Alcalá ha realizado y sigue realizando para tratar de mitigar en lo posible los efectos que aún tiene la catástrofe sobre la población y a las infraestructuras de todos los pueblos afectados.

Es el momento de la esperanza, de la reconstrucción y de seguir teniendo presentes a los damnificados.

Por eso, la Orquesta de la UAH plantea un viaje desde la música pastoril de Telemann, pasando por la flauta, la sinfonía y una memoria africana de Mozart. Después te transportarán al París onírico de Fauré, y llegarás a la Tierra Media.

Como no podía ser de otro modo, terminarán con una selección de villancicos para despedir este año, que tanto nos ha hecho pensar y nos ha enseñado sobre la solidaridad y los valores. Y la vida sigue.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Concierto de Navidad: más información y entradas

El Concierto de Navidad de la Orquesta de la Universidad de Alcalá tendrá lugar el próximo jueves 12 de diciembre a las 19:00 horas, dentro de la programación de la Semana de las Luces que celebra la UAH.

Las entradas se pondrán a la venta, al precio de 5 euros, en la Tienda del Rectorado, en horario de 10:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 18:00 horas.

Asimismo, todas las personas que deseen colaborar con la causa pueden hacer una aportación monetaria a través del Bizum solidario del Hub UAH Comprometida que ha activado la Universidad de Alcalá.

El teléfono para hacer la donación es el 06247 (Bizum solidario) y todo lo recaudado irá destinado a la reconstrucción de la localidad vecina de Letur (Castilla-La Mancha), región vinculada a la UAH, ya que uno de sus campus se encuentra ubicado en la provincia de Guadalajara.

Dónde está

Más Madrid Alcalá celebra la “victoria vecinal en el Distrito I”

El recurso se ha resuelto, obligando a repetir una votación en el último Pleno. Más Madrid Alcalá espera que “esto sirva como llamada de atención para que el Gobierno PP-Vox se tome en serio los Plenos de Distritos, donde entidades, asociaciones vecinales y Consejos de Barrio llevan sus propuestas”.

La historia se remonta al 24 de junio, cuando Más Madrid Alcalá presentó un escrito de alegaciones al acta del Pleno anterior, Pleno en el que, vía informe jurídico, no se pudo votar una propuesta de la formación. La propuesta era constituir una mesa de trabajo mensual en el Distrito I con vecinos y agentes sociales en base al artículo 97 b) del Reglamento de Participación Ciudadana.

“Dichas alegaciones al acta en nombre de Más Madrid Alcalá no fueron atendidas, ni siquiera parcialmente. Para mayor escarnio, en el Pleno del Distrito I de junio, que preside el concejal Vicente Pérez (Partido Popular), se negó el derecho a voto del acta al vocal representante de Más Madrid Alcalá, como quedó acreditado”, afirma la formación. Ante esta situación, el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá interpuso un recurso de reposición, previo a la vía judicial contencioso-administrativa.

“No sólo queríamos defender nuestros derechos. Recurrimos para defender a las asociaciones vecinales y al resto de miembros del Pleno que tampoco pudieron ejercer su derecho a voto del acta bajo un argumento que se ha demostrado erróneo, y es que la representación no se ejerce a título individual. Es una victoria vecinal. Esto debe servir de llamada de atención al Gobierno PP-Vox para que se tome en serio los Plenos de los Distritos. Desde Más Madrid Alcalá seguiremos trabajando a pie de calle como hasta ahora, de la mano de nuestros compañeros de coalición, Verdes Equo, junto a la ciudadanía de Alcalá”, afirman desde la formación.

Con la resolución del recurso, se anuló jurídicamente la votación de la discordia y se obligó a que ésta se repitiera en el último Pleno del Distrito I, en el que, ahora sí, pudieron votar todos sus integrantes. Eduardo Martín, vocal del Distrito I de Más Madrid Alcalá, concluye: “Reconocen su equivocación, aunque esta recogida de cable no trae de vuelta la propuesta para la mesa de trabajo que reclamaba la vecindad. Eso sí, que nadie dude que nosotras estamos y estaremos del lado de los vecinos y vecinas. Seguiremos trayendo propuestas incómodas para el gobierno municipal, pero que mejoran el Distrito y la calidad de vida de los que vivimos en él. No pueden impedir que luchemos por tener barrios sin turistificación, amables para sus vecinos y en los que podamos estar orgullosos de vivir”.

Alcalá firma un convenio con la Consejería de Economía para impulsar la tramitación de proyectos de inversiones

La alcaldesa, Judith Piquet, ha participado en la firma del convenio entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para impulsar la tramitación de proyectos de inversiones a través de la Aceleradora de Inversiones; la firma ha tenido lugar en la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo con la consejera Rocío Albert.

Ambas administraciones públicas comparten como objetivos la atracción de proyectos de inversión que generen empleo y dinamicen la actividad económica, y consideran que la coordinación entre Administraciones es fundamental para agilizar la tramitación de los proyectos y aportar seguridad jurídica a los promotores.

Alcalá, referente para las inversiones estratégicas

La alcaldesa ha indicado que se trata de “una herramienta clave, para convertir Alcalá en un referente para las inversiones estratégicas, y que, simplificando los trámites, refuerza notablemente nuestra capacidad para atraer proyectos, que generen empleo de calidad, y riqueza para nuestros vecinos”.

El convenio tiene por objeto definir los términos de la colaboración entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el fin último de agilizar la tramitación de los proyectos considerados de especial interés para la región, que vayan a ubicarse en su término municipal.

‘Proyectos de especial interés’

La Comunidad de Madrid se ha comprometido a informar al Ayuntamiento de los proyectos que susceptibles de considerarse de ‘especial interés’ y que pretendan ubicarse en su término municipal.

Además, remitirían a la corporación local la solicitud y resto de documentación asociada al proyecto que permita su estudio y la determinación de los procedimientos administrativos asociados al mismo, y a promover medidas efectivas que reviertan en una reducción de los plazos en la tramitación de los procedimientos implicados en la instalación del proyecto, puesta en marcha, o consolidación de iniciativas empresariales de especial interés para la Aceleradora, entre otras acciones.

El Ayuntamiento de Alcalá, por su parte, designará representantes que ejerzan la interlocución, comunicará a la Aceleradora los proyectos de inversión susceptibles de cumplir con los criterios establecidos y pondrá en conocimiento de la Aceleradora el conjunto de trámites municipales preceptivos, que puedan estar implicados en la instalación y puesta en marcha del proyecto, así como sobre cualquier otra materia que pueda ser de interés para su tramitación.

Además, deberá coordinarse con la Unidad Técnica de Aceleración de Proyectos de Inversión para realizar el análisis de los procedimientos afectados y realizar el seguimiento de los proyectos de inversión en su tramitación.

También se acordará la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia y despacho prioritario de los proyectos que, cumpliendo los requisitos del artículo 8 del Decreto 15/2023, de 1 de marzo, hayan sido declarados de especial interés, se promoverán medidas efectivas que reviertan en una reducción de los plazos y, por último, se informará en caso de que el proyecto tenga impacto urbanístico (entendido este como aquellas actuaciones que transforman el suelo para su uso, construcción o edificación), que la actuación pretendida cumple con la normativa urbanística y sectorial que le pudiera afectar.

El pago con tarjeta bancaria será posible en los autobuses urbanos de Alcalá de Henares a partir de junio

Los populares responden al Partido Socialista de Alcalá, que ha acusado a la alcaldesa Judith Piquet de no defender los intereses de la ciudad y sus vecinos antes Isabel Díaz Ayuso, tras conocerse que Alcalá de Henares no se encuentra entre los primeros cuatro municipios de la región en los que se podrá pagar el billete sencillo de los autobuses urbanos con tarjeta bancaria, además de en metálico.

Y afirman: «El PSOE complutense ha decidido centrar sus críticas en un asunto que claramente no comprenden: la implantación de un sistema piloto de pago con tarjeta bancaria en autobuses urbanos, que afecta a un número reducido de municipios en su fase inicial».

Desde el equipo de Gobierno califican esta actitud como “infantil y carente de responsabilidad política”, dado que se trata de un proyecto en desarrollo que beneficiará a toda la región, incluyendo Alcalá, a partir de junio de 2025.

El equipo de Gobierno recuerda que las pruebas piloto son procesos habituales en la implementación de nuevos sistemas. En este caso, el Consorcio Regional de Transportes ha seleccionado municipios con características específicas, para evaluar la viabilidad técnica antes de extender el sistema al resto de la región. “Pretender que Alcalá haya sido excluida por razones políticas es simplemente un ejercicio de manipulación que busca confundir a los vecinos”, subrayan.

Un autobús urbano de Alcalá de Henares

Una oposición más centrada en el ruido que en las soluciones

Resulta preocupante que el PSOE complutense dedique más tiempo a criticar una fase de prueba que a trabajar en propuestas concretas para nuestra ciudad. “Parece que prefieren quejarse de no ser incluidos en esta etapa inicial que entender su naturaleza técnica y su objetivo de garantizar un despliegue eficiente para todos los municipios, incluidos aquellos gobernados por alcaldes socialistas como Getafe o Alcorcón, que tampoco forman parte de esta prueba”, señalan desde el equipo de Gobierno.

Madurez política frente al infantilismo

Desde el equipo de Gobierno local se hace un llamamiento a la oposición para que actúe con mayor madurez y seriedad. “La política requiere responsabilidad y visión de futuro, no el uso de cualquier pretexto para atacar al adversario. Criticar la ausencia de Alcalá en una prueba piloto, que es solo el primer paso de un proyecto que beneficiará a todos, demuestra una alarmante falta de comprensión y un enfoque meramente destructivo”, afirman.

Compromiso con el progreso real

La alcaldesa Judith Piquet ha reiterado su compromiso de trabajar para que Alcalá esté plenamente integrada en los avances tecnológicos y de movilidad que está implementando la Comunidad de Madrid. “Mientras otros se centran en polémicas absurdas, nosotros seguimos trabajando para que los vecinos de Alcalá disfruten de un transporte público moderno, eficiente y accesible para todos”, concluyen desde el equipo de Gobierno.

El PSOE de Alcalá acusa al PP de que en Alcalá no se pueda pagar el autobús urbano con tarjeta bancaria

La Comunidad de Madrid ha incorporado esta semana el sistema de pago con tarjeta bancaria del billete sencillo en autobuses urbanos de cuatro municipios, entre ellos Torrejón de Ardoz que comenzó las pruebas el pasado mes de septiembre, San Lorenzo de El Escorial, Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey.

Los socialistas complutenses denuncian que Alcalá de Henares no esté entre esas ciudades y lamentan “la nula defensa de nuestra ciudad y nuestros vecinos por parte de la alcaldesa, Judith Piquet, ante Isabel Díaz Ayuso”.

Desde el equipo de Gobierno se ha respondido a estas acusaciones diciendo que el sistema se encuentra actualmente en fase piloto, que estará operativo a partir de junio de 2025, y que la puesta en marcha en los distintos municipios responde «criterios logísticos, no políticos».

Sin embargo, desde el Grupo Municipal socialista lamentan la decisión y denuncian “la nula defensa de los intereses de nuestros vecinos y nuestra ciudad” por parte de la alcaldesa, Judith Piquet. “Es lamentable la actitud de la señora Piquet, más preocupada por no molestar en su partido, y especialmente a Isabel Díaz Ayuso, que por defender intereses de Alcalá, que es su obligación”, señalan. 

«Alcalá, la gran damnificada por el Gobierno Regional»

Los socialistas han señalado en este sentido que “esta forma de actuar no es nueva ni en Piquet ni en el equipo de Gobierno de Alcalá. No podemos olvidar que PP y VOX votaron en contra de la moción que presentamos desde el Grupo Socialista para incluir en los Presupuestos Regionales de 2025 una partida presupuestaria para la construcción de una estación autobuses, pese a ser una propuesta en beneficio de nuestra ciudad”.

Por último, desde las filas socialistas han lamentado que la actitud complaciente de Judith Piquet ante el Gobierno Regional haya provocado que nuestra ciudad sea la gran damnificada, como queda plasmado en los Presupuestos Regionales de 2025, en los que “Torrejón de Ardoz recibirá casi 21 millones de euros frente a los 8,2 de Alcalá, de los cuales 5 millones provienen de Fondos Next Generation del Gobierno de España, es decir, solo 3,2 millones de inversión regional para Alcalá en 2025”.

Comienza la Semana de las Luces de la Universidad de Alcalá con el encendido del Árbol de los Deseos

La Universidad de Alcalá ha dado ya inicio a una nueva edición de la Semana de las Luces, una cita que tiene a la luz como hilo conductor, vista como símbolo de la Ilustración y del Humanismo, a los que está tan vinculada la UAH como generadora y transmisora del conocimiento a lo largo de los siglos.

Hasta el próximo domingo, 15 de diciembre, la UAH celebra diferentes actividades que quiere compartir con la ciudad y con los visitantes que vienen a conocerla estos días.

Durante toda la Semana de las Luces, el Patio de Santo Tomás acoge el Mercadillo de San Ildefonso, en el que tanto miembros de la comunidad universitaria como productores locales ofrecen sus productos.

Árbol de los Deseos

Y también, en el Patio de Santo Tomás, el Árbol de los Deseos, del que colgarán los deseos de quienes visiten la UAH estos días.

El encargado de inaugurar el árbol fue el rector de la UAH, José Vicente Saz, que dejó su deseo para el 2025 que se resumen en la siguiente frase: por las universidades públicas, una universidad para todos.

Semana de las Luces solidaria

El grueso de las actividades del programa llegará este jueves, 12 de diciembre. A las 17:30 horas, la violinista Diana Toader, estudiante de la UAH, ofrecerá una interpretación musical como aperitivo al tradicional Concierto Solidario de Navidad a cargo de la Orquesta de la UAH, que arrancará a las 19:00 horas en la Capilla de San Ildefonso, y cuyos beneficios irán destinados a los afectados por la DANA.

Como el pasado año, el concierto será proyectado simultáneamente en la Fachada del Rectorado para compartirlo con todos los ciudadanos que se acerquen hasta allí, que, además, podrán disfrutar de un chocolate.

Esta Semana de las Luces tiene, además, un carácter solidario. El dinero recaudado por la venta de entradas del concierto y aquel que donen quienes visiten la Universidad de Alcalá estos días irá destinado a la reconstrucción de la vecina localidad de Letur (Castilla-La Mancha), región especialmente vinculada a la UAH, ya que uno de sus campus se encuentra ubicado en la provincia castellanomanchega de Guadalajara.

Últimos días para participar en el concurso de escaparates navideños 2024 de Alcalá de Henares

La Concejalía de Comercio ha publicado las bases y el plazo de inscripción en el Concurso de Escaparatismo de la ciudad para la Navidad 2024 termina el día 12 a las 24:00 horas.

La concejala de Comercio, Orlena De Miguel, ha recordado que “estamos desarrollando una amplia estrategia para dar a conocer el magnífico tejido comercial de la ciudad y potenciar el consumo de proximidad. Estos premios persiguen dos objetivos–ha proseguido De Miguel-, por un lado, dar un impulso económico para los galardonados, y por otro premiar la generación de escaparates atractivos con el fin de incentivar las compras en el pequeño comercio local”.   

Según las bases, pueden participar todas las actividades comerciales, hosteleras y otros negocios empresariales de Alcalá con menos de 10 empleados y que cumplan con los requisitos.  

Al término del concurso se otorgarán un total de 18 premios; se entregará un primer premio dotado con 2.000 euros, un segundo premio de 1.500 euros, un tercero de 1.000, además se darán cinco premios a los mejores escaparates de cada distrito, dotados con 900 euros cada uno y, por último, un total de 10 accésits, de 500 euros cada uno.

La inscripción es gratuita y podrá efectuarse hasta el 12 de diciembre a través del portal de inscripciones municipal https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/. La información detallada, las bases y los formularios para participar pueden consultarse en el siguiente enlace: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/concurso-de-escaparates-navidad-2024/

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.