Dream Alcalá Blog Página 78

Rescate de un ciclista en la zona del Ecce Homo en los Cerros de Alcalá de Henares

En la tarde de este sábado, los servicios de emergencia de Alcalá de Henares, en colaboración con los Bomberos de la Comunidad de Madrid, llevaron a cabo un complicado y exitoso rescate de un ciclista de 44 años en el Parque Natural de Los Cerros, concretamente en la zona próxima al Ecce Homo.

El incidente ocurrió en una de las áreas más emblemáticas pero escarpadas de este paraje natural. La llamada de emergencia fue recibida a las 14:30 horas a través del 112, activando de inmediato un dispositivo conjunto en el que participaron 6 agentes de la Policía Local, 6 miembros de Protección Civil y 6 efectivos de los Bomberos de la Comunidad de Madrid. Ante las dificultades del terreno y la lejanía del lugar del accidente, fue necesario desplegar un helicóptero de los Bomberos para la localización y evacuación del herido.

La operación, que se prolongó durante dos horas, incluyó cerca de 30 minutos iniciales dedicados a la geolocalización del ciclista. Una vez ubicado, el vecino de Alcalá de Henares fue atendido por el equipo de emergencias, quienes confirmaron que presentaba fracturas en una pierna y en la cadera, aunque permanecía consciente en todo momento. Finalmente, el herido fue trasladado en helicóptero al Hospital Príncipe de Asturias, donde se encuentra ingresado para su evaluación y tratamiento.

La concejala de Seguridad Ciudadana de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, destacó: “Este operativo ha sido un ejemplo de la magnífica coordinación entre Policía Local, Protección Civil y Bomberos, que han actuado con rapidez y eficacia ante una situación de alta complejidad. Quiero agradecer el esfuerzo y profesionalidad de todos los implicados, así como recordar a los vecinos la importancia de extremar las precauciones y portar dispositivos de localización cuando se realizan actividades en zonas naturales como el Parque de Los Cerros, especialmente en áreas exigentes como el Ecce Homo.”

El Belén Viviente de Alcalá de Henares vuelve al Palacio Arzobispal

La Escuela diocesana de Evangelización de la diócesis de Alcalá de Henares organiza la quinta edición consecutiva de su Belén Viviente en el Patio de Armas del Palacio Arzobispal. Nuevamente, «el Belén Viviente podrá visitarse durante dos días para que todos los que quieran puedan acudir y dejarse asombrar por la realidad del Misterio de la Navidad», explican desde la diócesis complutense.

Las visitas se podrán realizar el sábado 14 de diciembre por la tarde en horario de 16:30 a 20:30 horas, y el domingo 15 de diciembre de diez de la mañana a dos de la tarde. «Se trata de una maravillosa experiencia que servirá para preparar mejor y con todo el sentido la Navidad.

A través de una muy sencilla, pero cuidada escenografía realizada de una manera sobria, pero con mucho cariño por la Escuela diocesana de Evangelización de Alcalá de Henares, se ayudará a experimentar la Navidad desde dentro. No se trata de una simple representación, el objetivo que pretendemos alcanzar es que cada visitante que acuda tenga una verdadera experiencia de inmersión directa en Belén (lugar donde aconteció todo) y que pueda llegar, a través de las diversas escenas que componen el recorrido, a encontrarse con Aquél que da sentido a la Navidad: el Niño Jesús», indican los organizadores.

Con el Belén Viviente, tanto niños como adultos podrán vivir y entender la historia de la venida a nuestro mundo de Jesucristo y serán tocados por su amor al acudir al portalillo y visitarle.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

“Un suceso decisivo en la historia de la salvación”

«Porque la Navidad es mucho más que unos días de vacaciones en invierno, es la celebración de un suceso decisivo en la historia de la salvación: el nacimiento de Jesucristo, nuestro Salvador, que ha dividido la Historia en dos: antes y después de Él. Y no se trata de un mero recuerdo de dicho acontecimiento. Él está vivo y presente de una manera especialísima. Y podemos encontrarlo en nuestro Belén en esos días», afirman desde la Escuela diocesana de Evangelización.

Este Belén Viviente, que es protagonizado por casi 60 voluntarios, es de acceso gratuito y cada año es visitado por unas 4.000 personas.

El Centro de Comunidades en el Antiguo Matadero Municipal celebra su 30 aniversario

La alcaldesa de Alcalá de Henares Judith Piquet ha participado este viernes el acto de celebración del 30 aniversario del Centro de Comunidades, un edificio centenario ubicado en Ronda Pescadería que antiguamente fue el Matadero Municipal. El acto también ha contado con la presencia del teniente de alcalde Víctor Manuel Acosta, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares Antonio Saldaña, otros miembros de la Corporación Municipal, así como presidentes, directivos y socios de las casas regionales.

El programa de la jornada ha incluido una interesante conferencia a cargo del Cronista Oficial de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó sobre los usos a lo largo del tiempo este edificio, actuación de los grupos de las casas regionales, así como una degustación de productos típicos de cada casa o el descubrimiento de una placa conmemorativa de esta efeméride en el Salón Alcalá.

Durante su intervención, la alcaldesa ha recalcado que “este histórico edificio municipal se ha convertido en uno de los corazones sociales, culturales, festivos y gastronómicos de nuestra ciudad, gracias al trabajo de las Casas Regionales de la ciudad”.

Piquet ha destacado la fortuna que tiene la ciudad de contar con “personas tan generosas, tan emprendedoras y tan alegres como son las personas que forman parte de nuestras casas regionales”. “Uno no puede elegir donde nace, pero sí puede decidir dónde y cómo echar raíces. Y vosotros, como alcalaínos de adopción, habéis demostrado tener un corazón muy grande. Porque habéis mantenido los vínculos con vuestra tierra natal y al mismo tiempo habéis demostrado un amor incondicional por Alcalá. Y gracia a ese amor compartido, seguís difundiendo las tradiciones de vuestra tierra y, a la vez, sois los mejores embajadores de Alcalá de Henares”.

“Os doy las gracias a todos, os doy también la enhorabuena y os animo a seguir, con la misma alegría y entusiasmo, haciendo patria, chica y grande, desde este Centro de Comunidades querido por todos, que cumple sus primeros treinta años de vida”, ha concluido la alcaldesa.

El Ayuntamiento de Alcalá invierte 60.000 euros en mejorar la iluminación del Parque de Sementales y de la Avenida del Val

Se tratan de sendas peticiones vecinales muy demandas por los vecinos tanto del barrio Venecia como del Val.

En concreto, en el Parque de Sementales se han invertido más de 33.000 euros en la renovación de 34 luminarias. El concejal de Obras y Servicios y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, ha explicado que “iniciamos el proceso de reforma y mejora del parque de Sementales por algo fundamental para el disfrute de los vecinos, como es su iluminación. Sustituimos las 34 luminarias de forma integral por otras con un báculo de mayor altura para que la luz llegue a un mayor espacio y todas son tipo led, para seguir profundizando en el ahorro energético. Ahora los vecinos podrán disfrutar más del parque tanto en verano como ahora en invierno que las horas de sol son menores, ganando en visibilidad y seguridad”.

En esta línea, Saldaña ha asegurado que “era una petición muy demandada por los usuarios del parque que demandaban mayor iluminación. Ahora, las nuevas luminarias son más altas y proyectan más luz sobre el parque”.

Asimismo, se ha invertido más de 26.000 euros en cambiar el alumbrado de 42 luminarias en otra de las vías más transitadas como la Avenida del Val, por donde cada día pasan miles de personas para pasear o acudir a la Ciudad Deportiva del Val.

Estas actuaciones forman parte de otras renovaciones del alumbrado, como en el aparcamiento disuasorio ubicado junto a Roca, o en la plaza de María Cristina, donde también se han acometido mejoras en los últimos meses.

Las seis universidades de la región contarán con más de un millar de nuevos profesores

Imagen: Comunidad de Madrid

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha firmado el ‘Programa María Goyri’ con los rectores de las universidades Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos de Madrid y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para la creación de 1.091 nuevas plazas de profesor ayudante doctor.

Este acuerdo permitirá ampliar y estabilizar las plantillas de las seis universidades públicas de la región.

De todas las plazas, un total de 435 serán financiadas íntegramente por el Ejecutivo regional, mientras que las demás serán subvencionadas por el Estado durante los 6 primeros años de contrato de esos docentes.

Pasado este sexenio, será el Gobierno regional el que asumirá las nóminas del conjunto de los 1.091 profesores, estabilizando sus puestos durante sus respectivas carreras profesionales.

Para poner en marcha esta iniciativa, el Ejecutivo autonómico aportará anualmente 17,5 millones de euros a partir del año 2025.

La editorial de la Universidad de Alcalá reconocida por su coedición en ‘Florecemos en un abismo. Poemas’

Además, la asociación de editoriales acaba de publicar en su web una entrevista con el anterior y el actual director de la Editorial de la UAH para analizar su papel.

La pasada semana se entregaron los XXVII Premios Nacionales de Edición Universitaria convocados por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Estos los galardones destacan las obras publicadas por las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles en trece categorías diferentes.

En la categoría de la mejor coedición con una editorial privada se ha reconocido el trabajo Florecemos en un abismo. Poemas, editado en conjunto por la Editorial Universidad de Alcalá y el Fondo de Cultura Económica. Se trata de una antología del poeta venezolano Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022, de la que se ha encargado el escritor y editor Gustavo Guerrero.

El jurado formado por Nuria Azancot, redactora jefa de El Cultural de El Español; Eva Catalán, de The Conversation; Laura Revuelta, redactora jefa de ABC Cultural; Manuel Rodríguez Rivero, crítico cultural; y Andrés Seoane, redactor de la sección Libros en La Lectura de El Mundo también seleccionó otras obras que fueron premiadas en las categorías de mejor obra editada, mejor monografía (Artes y Humanidades, Ciencias, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud o Ciencias Jurídicas y Sociales), mejor traducción, mejor obra didáctica, mejor edición digital y multimedia, mejor colección, mejor coedición interuniversitaria, mejor coedición iberoamericana y mejor obra de divulgación científica. 

La figura del director editorial

Además, la UNE ha publicado recientemente un vídeo en el que participan el anterior y el actual director de la Editorial Universidad de Alcalá: Pedro Sánchez-Prieto Borja y Gregorio Sánchez Marín respectivamente.

En el vídeo, ambos conversan sobre los desafíos que supone dirigir una editorial universitaria. Desde el rigor, la experiencia y el buen hacer, en sus intervenciones se abordan temas esenciales para la edición académica como son el acceso abierto, la calidad o las revistas científicas, ámbitos en los que destaca la editorial de la Universidad de Alcalá.

El director y el exdirector comparten en este vídeo impresiones y experiencias alrededor de la figura del director de una editorial universitaria. ¿Qué facetas debe reunir este cargo? ¿Cuáles son los temas principales para abordar en la edición académica actual? son algunas de las preguntas a las que los entrevistados dan respuesta.

Las almendras de Alcalá, protagonistas entre los dulces navideños de la región

Los conventos y monasterios de la Comunidad de Madrid elaboran estos días navideños desde almendras garapiñadas a turrones, mazapanes, mantecados, mermeladas y soplillos.

Así, repartidos por la región, se puede disfrutar de los dulces navideños que se elaboran en los conventos y monasterios. Además de las famosísimas almendras garapiñadas de las Clarisas del convento de San Diego de Alcalá de Henares están el Convento de las Carboneras del Corpus Christi de la capital, el de la Inmaculada Concepción de Chinchón, las Clarisas en Valdemoro o el de las Carmelitas Descalzas en Loeches, donde sus hornos producen estos días los mejores dulces típicos.

Las Almendras de Alcalá

Están documentadas desde al menos el siglo XVIII, son seguramente de origen árabe, y son famosas tradicionalmente como embajadoras gastronómicas de Alcalá.

Las Almendras de Alcalá están hechas con almendra y un almíbar de azúcar tostado.

Es una receta simple pero exquisita, y que usan con maestría las monjas de clausura del Convento de las Clarisas de San Diego, también llamadas “almendreras”.

Las Clarisas se dedican a su confección desde tiempo inmemorial, y también son conocidas como “las Diegas de Alcalá”, por ser San Diego de Alcalá su patrón.

Consejo

Las Almendras de Alcalá se pueden conseguir en muchas pastelerías de la ciudad, pero lo más tradicional es acudir al Convento de las Clarisas de San Diego, en pie desde el siglo XVII (1670).

La tradición y el respeto a las monjas de clausura dicta que para comprarlas ni siquiera se vea a la monja que las vende, puesto que la transacción se realiza a través de una ventana de madera giratoria. Primero tendrás que depositar el dinero y ellas te devolverán la cajita correspondiente con las preciadas almendras.

¿Almendras garrapiñadas o garapiñadas?

Dice el castellano que la palabra la hace el que la usa. A lo largo de los años, los complutenses siempre hemos dicho ‘Garrapiñadas’ (con dos erres), por tanto, podemos considerarla como una fórmula correcta por el uso.

Pero nuestras almendras se cocinan garapiñándose (una erre) y de ahí su verdadero nombre. Los alcalaínos ‘pata negra’ así lo dicen y en las cajas donde las Clarisas vendían sus productos especificaban claramente ‘Almendra Fina Garapiñada’.

Almendras de Alcalá

Los turistas de la región alcanzan un gasto medio de 1.800 euros por estancia y persona

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha clausurado en la capital el Forbes Summit Travel Madrid 2024, donde ha destacado la consolidación del modelo turístico regional a lo largo de este año.

“Gracias a su oferta hotelera, de ocio y gastronómica, la organización de grandes eventos y a la obtención de un elevado retorno económico”, afirmaba De Paco

En este sentido, el consejero ha señalado que “todas previsiones apuntan a que el peso del sector en el PIB madrileño ascenderá a un 8,6%, porque Madrid está viviendo su mejor momento en este ámbito”.

Además, la región se ha afianzado dentro del mercado de larga estancia y el gasto turístico internacional ha ascendido a 12.099 millones de euros en lo que va de año, un 24% más que en 2023.

Este crecimiento es debido, no tanto a la llegada de visitantes, cuyo aumento ha sido del 16%, como al incremento de su consumo medio, que ha sido del 7% hasta superar los 1.800 euros por viajero.

Homenaje a los Bomberos de Alcalá que salvaron la vida de nueve personas en el incendio de El Chorrillo

La Comunidad de Madrid ha rendido homenaje a los miembros del Cuerpo de Bomberos regional que han destacado por su conducta ejemplar en el desarrollo de su trabajo. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha participado en el acto celebrado en la sede del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).

En primer lugar, se ha guardado un minuto de silencio por los profesionales fallecidos, entre ellos Rafael Pérez González, Jefe de Dotación que perdió la vida la semana pasada en un accidente de tráfico cuando se dirigía a una emergencia junto a sus compañeros del parque de Valdemoro. Novillo ha entregado a sus familiares una metopa del Cuerpo de Bomberos como reconocimiento a su labor.

Bomberos de Alcalá de Henares

Entre las distinciones, destaca los equipos de Alcalá de Henares que intervinieron en el incendio de vivienda del barrio de El Chorrillo, el 27 de noviembre de 2023, donde consiguieron contener un fuego que se propagaba con rapidez.

Gracias a su eficaz actuación salvaron la vida de nueve personas, a las que rescataron del interior del inmueble afectado por el siniestro, entre ellas varios niños de corta edad. Todos ellos fueron atendidos por inhalación de humo.

Además, felicitación pública a tres bomberos por sus actuaciones cabo durante la DANA que azotó parte de la región en septiembre del pasado año. Se trata de Francisco Javier Sánchez Agudo, David Bustos Otero y Fernando Rubio Ortiz, cuya dotación realizó numerosos rescates a personas atrapadas en sus vehículos en Aldea del Fresno y Villamanta. En esta última localidad pudieron poner a salvo a una mujer mayor que se agarraba a las rejas de una ventana para no ser arrastrada por la corriente del desbordado Arroyo Grande.

Otro de los reconocimientos ha sido para Juan Ignacio Martín Abad, por su valentía y compromiso durante un incendio forestal en El Molar el pasado mes de agosto. Durante su intervención sufrió quemaduras de primer grado en cuello, cara y brazos.

Y en el caso del Centro de Coordinación Operativa de Emergencias del Cuerpo de Bomberos (CECOP), que cumple 30 años, por el trabajo de sus integrantes que permite una respuesta rápida y coordinada ante las distintas intervenciones a las que tiene que hacer frente el servicio de extinción de incendios. Su labor ha salvado muchas vidas y ha asegurado la protección y el bienestar de los ciudadanos en situaciones críticas.

Medallas al mérito y reconocimiento a 44 jubilados

La Comunidad de Madrid entrega durante este homenaje anual medallas al mérito profesional, por distinguirse de manera notoria en su trabajo o por su antigüedad, teniendo un historial ejemplar. En esta ocasión, se han otorgado a Francisco Manuel Cejudo, que estudió, junto con otros compañeros, nuevas formas para trabajar con las abejas.

Este hecho motivó que en 1995 se implantaran en la operativa de los bomberos regionales nuevas prácticas, como la utilización de cajas caza enjambres. Este procedimiento permite que estos insectos sean retiradas con seguridad de zonas habitadas y sigan con su actividad biológica en colmenas sin riesgo para la población.

La otra ha sido para Javier del Campo que, fuera de servicio, pudo salvar a una persona que se encontraba en parada cardiorrespiratoria, iniciando las maniobras de reanimación hasta la llegada de los servicios sanitarios.

Finalmente, se ha hecho entrega de un reconocimiento por los servicios prestados a los 44 miembros del Cuerpo de Bomberos que, tras tantos años de servicio, se han jubilado a lo largo de este año.

La Comunidad de Madrid entrega otras 146 nuevas viviendas del Plan Vive en Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid ha entregado en Alcalá de Henares 146 nuevas viviendas del Plan Vive, y son 300 de las 736 que habrá en el municipio complutense, con lo que ya asciende a 1.860 el número de hogares que el Gobierno Regional denomina “en régimen de alquiler a precio asequible” y que ha puesto a disposición de los ciudadanos distintas ciudades de la región.

El consejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado la nueva promoción, ubicada en las calles Fernando IV y Alfonso VII, donde ha recordado que con estas “ya son 300 las casas que el Gobierno regional ha adjudicado en la localidad del total de 736 con las que contarán los alcalaínos, gracias a este modelo de colaboración público-privada”.

“Estamos trabajando para facilitar el acceso a una vivienda, en especial a los más jóvenes. Por ello, cada uno de estos hogares representa un proyecto de vida que arranca de la mano de esta iniciativa de la Administración madrileña”, ha destacado el consejero.

¿Cómo se calcula el precio total de los pisos del plan VIVE?

En concreto, la urbanización entregada cuenta con 39 pisos de un dormitorio, 88 de dos y 19 de tres, así como plazas de garaje, trastero y zonas comunes con piscina, parque infantil o gimnasio. Por estas, los adjudicatarios pagarán hasta un 40% menos que el valor de mercado, con lo que las rentas oscilarán entre los 540 (una habitación) y los 880 euros (tres estancias).

Las rentas mensuales de alquiler de las que informa el BOCAM son las relativas al momento de la adjudicación de la concesión (2 de diciembre de 2021) y, por tanto, están pendientes de aplicación de los incrementos correspondientes. Las rentas de alquiler son objeto de revisión en el mes de enero de cada año de concesión de acuerdo con las variaciones del Índice General Precios (IPC) en España o el que lo sustituya en su caso, siendo la fecha de la formalización de la adjudicación de la concesión el momento a partir del cual se produce la actualización de los valores de la renta.

Adicional a las rentas, indicadas anteriormente, se repercutirán los gastos de los servicios comunitarios (limpieza, mantenimiento, jardinería, piscina, gimnasio, conserjería, suministros de las zonas comunes, etc.) hasta un máximo del 18% de la renta mensual del inmueble.

La repercusión y cuantía de los gastos de los servicios comunitarios a los inquilinos será acorde a lo establecido en el artículo 20 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.

Asimismo, y en adición a lo anterior, el concesionario repercutirá a los arrendatarios mediante un prorrateo mensual sin ningún sobrecargo adicional, el coste del impuesto de bienes inmuebles y de las tasas de basuras u otras tasas municipales a las viviendas correspondientes a las fincas arrendadas.

El concesionario podrá repercutir a los arrendatarios los gastos por servicios con que cuente la finca arrendada que se individualicen mediante aparatos contadores.

El Plan Vive

Es un proyecto del Ejecutivo autonómico diseñado para incrementar la oferta con 10.500 nuevos hogares en la presente legislatura, de los que 2.000 serán exclusivamente para jóvenes. “Prácticamente, cada semana estamos entregando alguna promoción, hasta alcanzar los 2.000 inmuebles este año, y es gracias a la labor previa que hay detrás por parte de las empresas implicadas en el programa y de los profesionales de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras”, ha asegurado Rodrigo.

El principal requisito para optar a estas casas es que la persona solicitante la dedique a residencia habitual y no tenga ninguna otra propiedad a su nombre en todo el territorio nacional. Igualmente, tienen prioridad los empadronados en el municipio donde estén ubicados o los que tengan su puesto de trabajo en la localidad desde hace al menos tres años. Otro aspecto importante es el límite de gasto, ya que no se puede destinar más del 35% de los ingresos netos anuales de la unidad de convivencia al pago de la renta total por año.

Los Conciertos de la Muralla consiguen tres nominaciones en los Iberian Festival Awards 2025

Los Iberian Festival Awards, el certamen de premios más prestigioso de la música en directo en España y Portugal, reconocen la excelencia de los festivales, así como las contribuciones y logros de los organizadores de eventos y otros actores de la industria musical durante el 2024.

El Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, de Alcalá de Henares, nominado como “Mejor Recinto”

Tras un exitoso balance de su VII edición, el ciclo de conciertos promovido y organizado por la promotora Emotional Events con la colaboración del Exmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha sido nominado en las categorías de: Best Medium-Sized Festival (Mejor festival de mediano formato), Best Touristic Promotion (Mejor promoción turística) y Best Venue (Mejor recinto).

Las tres nominaciones suponen el reconocimiento de la calidad del ciclo en todas sus áreas, poniendo en valor su importancia en la promoción y activación del turismo local y la idoneidad y singularidad del recinto que acoge su programación desde el año 2017, el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal (Huerta del Obispo). 

Tras el anuncio de las nominaciones, algunas serán sometidas al criterio de un jurado designado por la organización, pero otras  se resolverán mediante una votación popular que estará activa hasta el próximo 15 de enero. No será hasta dos meses después, el 15 de marzo, cuando se desvelen los galardonados en una ceremonia que  tendrá lugar en la localidad de Almancil, al sur de Portugal.

Para votar por Conciertos de la Muralla en la candidatura de Best Medium-Sized Festival  (Mejor Festival de Mediando Formato) el público puede hacerlo de una forma ágil, sin registro, en el siguiente link: https://pt.surveymonkey.com/r/2025_nominees.

La infiltrada y los protagonistas de El 47 y Rita, triunfadores de los Premios Cygnus

Los Premios CYGNUS regresan por séptimo año consecutivo con el firme objetivo de reconocer el trabajo de las personas dedicadas al cine y la televisión que más han aportado en el noble empeño de transmitir valores positivos para la sociedad.

La Universidad de Alcalá, institución española de prestigio mundial y de contrastado compromiso y responsabilidad social, en colaboración con el colectivo de profesionales del cine representado en ACIVAS -Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de Valores y Solidario- son los promotores de este encuentro que ambas instituciones promueven desde 2019, con el apoyo de EGEDA, CINESA, AIE y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Desde entonces tienen una cita ineludible en los Encuentros de Cine Solidario y de Valores desarrollados desde la Fundación General de la Universidad de Alcalá a través de CIMUART (Instituto para el estudio y desarrollo de las artes y las ciencias audiovisuales), con los que se da a conocer el compromiso de la industria audiovisual a través de diferentes actividades. Este evento culmina con estos citados premios que se entregarán el próximo miércoles 15 de enero de 2025 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Nuevos galardones

Como novedad, este año las producciones más sostenibles han optado a dos galardones que distinguen tanto las producciones de cine como de series destacando la eco sostenibilidad, una temática en la que los organizadores ya quisieron poner el foco por primera vez en la pasada edición como prueba de su compromiso y que la Universidad de Alcalá concretó con la puesta en marcha del Máster de Cine Sostenible que ya forma académicamente a los profesionales que quieren realizar las labores de eco manager.

Esta figura cada vez más presente es la persona responsable de reducir la huella de carbono y compensar el daño ecológico de manera transversal en todo el rodaje. Además, contamos con la asesoría de Creast, la empresa pionera en sostenibilidad para la industria del entretenimiento, que gestionará la medición y reducción del impacto y sostenibilidad del evento de la entrega de los premios.

Así mismo, se ha creado un nuevo Premio especial Cátedra Platino Educa que inaugura la película Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín.

Jurado y ganadores

En un acto celebrado este miércoles, 11 de diciembre de 2024, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá, se ha dado a conocer el fallo con los nombres de los ganadores, profesionales que han destacado y participado en títulos que han sido estrenados a lo largo de 2024.

El jurado, compuesto por el Prof. Dr. D. José Vicente Saz, rector de la UAH y Presidente del jurado de los Premios CYGNUS; D. Santiago Alonso, concejal de Cultura e Igualdad del Ilmo. Ayto de Alcalá de Henares; D. Rafael Sánchez, director de Relaciones Institucionales de EGEDA; Dª Cristina Montesinos, directora de Desarrollo de Negocio de Platino EDUCA, Dª. Montserrat Puertas, directora de Relaciones Institucionales de CINESA; D. José Luis Sevillano, director General de AIE; Prof.ª Dra. D.ª Mª Teresa del Val, directora General de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; D. Javier Santamaría, director de CIMUART, los Premiso CYGNUS y del Encuentro de Cine Solidario; D. Tote Trenas, director de fotografía;  Dº Gregorio Martínez, director de RR. Institucionales ACIVAS; Dª Yolanda Costas, directora de ficción en Crest, responsable del departamento de servicios de sostenibilidad para sector Cine y TV; Dª Elena Ajenjo, Productora de cine y secretaria General de ACIVAS; y Prof. Dr. D. José Raúl Fernández del Castillo, director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá, secretario y portavoz del jurado, han decidido otorgar los siguientes galardones:

  • Premio a la mejor película: La infiltrada, dirigida por Arantxa Echevarría y producida por Infiltrada A.I.E., Bowfinger International Pictures, Beta Ficción, Esto también pasará.
  • Premio a la mejor dirección: Benito Zambrano por El Salto.
  • Premio al mejor productor o director de producción: Alex Lafuente por Nina.
  • Premio al mejor guion: Juan Gómez Jurado, Salvador Perpiñá y Amaya Muruzábal por Reina Roja.
  • Premio a la mejor actriz: Clara Segura, por El 47.
  • Premio al mejor actor: Roberto Álamo, por Rita.
  • Premio a la mejor película documental: Una estrella fugaz, dirigida por Ignasi Guerrero y Arturo Méndiz.
  • Premio a la mejor película de animación: Guardiana de dragones (Dragonkeeper), dirigida por Salvador Simó Busom y Jianping Li.
  • Premio a mejor intérprete o creador de música original: ex aequo a Valeria Castro, por la canción el borde del mundo de la película El 47 y Diego Navarro, por la banda sonora de Mariposas Negras.
  • Premio a la mejor serie o programa de televisión: Yo adicto, dirigida por Javier Giner.
  • Premio a la mejor actriz de serie: Verónica Sánchez, por Ángela.
  • Premio al mejor actor de serie: Ginés García Millán por La sombra de la tierra.
  • Premio a mejor a la película en ecosostenibilidad: Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín y producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Movistar Plus+, Garbo Produzioni.
  • Premio a la mejor serie en ecosostenibilidad (nueva): Invisible, dirigida por Paco Caballero y producida por Morena Films y Áralan Films.
  • Premio especial Cátedra Platino Educa (nueva): Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín.

Y se han acordado los siguientes reconocimientos especiales:

  • Interactvty por su apoyo al deporte al deporte base, formando personas con los valores que aporta esta disciplina.
  • Pepa Muñoz de World Central Kitchen por su labor de voluntariado en la zona afectada por la DANA en Valencia que ayuda a los voluntarios que desinteresadamente dan su tiempo para la recuperación de la zona dañada por el fenómeno meteorológico, llevando comida caliente incluso donde no hay fogones para calentarla.
  • Matías Prats, por su labor de presentador y comunicador, con una trayectoria comprometida con la información, contada de forma veraz, crítica y próxima.
  • Rei Ortolá por su canción Voces de Valencia, que sintetiza el sentir empático de nuestra sociedad ante la necesidad y el drama, y la solidaria colaboración desinteresada, posible en una sociedad que basa sus relaciones en valores.

Jornada navideña de puertas abiertas en el Centro Municipal de Protección Animal

Será una jornada en la que se podrá conocer las instalaciones donde se alojan perros y gatos que han sido abandonados, o bien sus familias no pueden ocuparse actualmente de ellos, pero que esperan una nueva familia que pueda adoptarlos y cuidarlos.

Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con Salvando Peludos, asociación adjudicataria de la gestión del CIMPA, con el objetivo fundamental de dar a conocer a los animales albergados en el centro, el trabajo que se realiza con ellos, y ofrecer toda la información que fuera necesaria para adoptar a uno de estos encantadores peludos.

Se puede traer un regalo para estos entrañables amigos que podrás colgar en el árbol de Navidad del CIMPA. La forma de hacerlo será eligiendo un peludo al que regalar, visualizando su foto y las opciones de regalo a través de @adopciones_cimpa.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente se quiere agradecer el trabajo realizado por todas las asociaciones, voluntarios, trabajadores del CIMPA y a la Policía Local el gran trabajo que realizan para proteger y asegurar el bienestar de los animales.

Almudena Soriano, Veterinaria Municipal, dijo: «te esperamos en nuestra jornada de puertas abiertas navideña del Centro de protección animal municipal, nuestro CIMPA, que va a tener lugar el próximo 15 de diciembre en horario de 15:30 a 19:30 horas. Durante estas jornadas podrás visitar las instalaciones del Centro, podrás conocer a todos nuestros peludos y las tareas que realizamos con ellos. A su vez, podrás participar en nuestro Amigo Invisible y podrás entregar tu regalo al animal que elijas, todo ello dentro de un marco de una tenencia responsable y de un fomento de la adopción. Te esperamos en nuestras jornadas el próximo fin de semana».

48.000 euros para la renovación de tuberías y acometidas de agua en Lope de Figueroa

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado las obras para la renovación de tuberías y acometidas de agua en la Avenida Lope de Figueroa por un importe de 48.000 euros. En concreto, en el tramo comprendido entre las calles Alicante y Salamanca, donde se producen habituales averías y fugas producidas por las raíces de los árboles en las tuberías.

La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha informado de que “se trata de averías graves que han llegado a afectar al suministro de agua y que afectan a vecinos y comerciantes».

«Invertiremos -seguía la edil- un total de 48.390 euros en renovar cerca de 200 metros de tuberías, también se actualizarán los conectores y conexiones, con el objetivo de solucionar de forma definitiva un problema que afectaba a la calidad de vida de los vecinos de este barrio».

Alcañiz ha asegurado que son «inversiones que no resultan tan visibles para los vecinos, pero son totalmente necesarias, es un ejercicio de responsabilidad realizarlas».

La Policía Nacional intensifica el ‘Plan Comercio Seguro’ en Alcalá de Henares

La Policía Nacional intensificará durante la época navideña el “Plan Comercio Seguro” en Alcalá de Henares. Se desplegará un dispositivo especial en zonas de gran afluencia de público y en áreas comerciales y de ocio.

Este Plan está diseñado para dar protección al sector del comercio y a sus clientes durante todo el año. Se refuerza en determinadas fechas, como la época navideña para prevenir la comisión de delitos como hurtos, robos con violencia o intimidación, robos con fuerza o fraudes.

Las fechas en las cuales se realizará este dispositivo especial diseñado por policía nacional dará comienzo el día 22 de noviembre hasta el 12 de enero de 2025.

Durante la campaña navideña, se despliegan dispositivos específicos en aquellos lugares donde se produzcan aglomeraciones de personas, especialmente en las zonas comerciales y de ocio, calles de mayor tránsito, mercadillos navideños y zonas de entretenimiento.

La Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez celebra su 30 aniversario “Bailando a la Vida”

La Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez de Alcalá de Henares conmemora sus 30 años de trayectoria artística con un espectáculo único titulado “Bailando a la Vida”, que tendrá lugar el próximo 15 de diciembre de 2024 a las 18:30 h en el Auditorio Municipal Paco de Lucía.

La magia del movimiento y la pasión por la vida se reúnen en el espectáculo “Bailando a la Vida”, que promete llevarte por un recorrido lleno de emociones, historias y ritmos que celebran el poder transformador del arte.

Con una puesta en escena vibrante y cautivadora, “Bailando a la Vida” explora temas universales como el amor, la resiliencia, la pérdida y la esperanza. A través de coreografías innovadoras y conmovedoras, el espectáculo combina diversas disciplinas de danza —desde el ballet clásico hasta el hip hop, el flamenco y el contemporáneo, con música en directo, ofreciendo una experiencia visual y sensorial inolvidable.

Una celebración multidisciplinaria

La dirección artística está a cargo de Azucena Rodríguez, reconocida por la UNESCO como bailaora profesional a nivel internacional. Junto a un elenco de bailarines internacionales de primer nivel y alumnos de su propia escuela, cada movimiento sobre el escenario promete ser una obra de arte que conectará con el corazón del público.

El espectáculo contará con la participación de figuras destacadas como Miguel Lara, primer bailarín de la Compañía de Antonio Gades, y otros artistas de renombre como el bailaor Carlos Heredia, las cantaoras Nati García y Sara Díaz, el guitarrista Alberto Fuentes, el percusionista Antonio Maya y la cantante Kera.

Además de un elenco de bailarines internacionales, los alumnos de la Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez también formarán parte de esta puesta en escena, en un claro reflejo del compromiso de Azucena Rodríguez con la formación y promoción del talento artístico.

Un mensaje de inspiración

“Bailando a la Vida” no solo busca deleitar con su impecable técnica y creatividad, sino también transmitir un mensaje de esperanza. Según Azucena Rodríguez:
«Queremos que el público sienta que la vida es un baile lleno de desafíos, pero también de alegrías. Cada paso nos impulsa a seguir adelante.»

Entradas y contacto

Las entradas están disponibles en la sede de la Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez, ubicada en C/ Ronda Fiscal 3 de Alcalá de Henares. Para más información, se puede contactar en el teléfono 680 134 208 o el correo danza.azucena@hotmail.com.

No te pierdas esta experiencia única que celebrará la vida, el arte y la danza en una noche inolvidable.

Ángela y Diego

Programación de Navidad del Centro Extremeño de Alcalá de Henares

El Centro Extremeño de Alcalá de Henares celebra la Navidad con multitud de actividades, en su nueva programación para los últimos días del año.

Mucha música y baile por parte del grupo de coros y danzas La Nacencia, además del estreno de su Cuento de Navidad y, como es tradición en la ciudad, la representación de su Belén Viviente.

Día 14 de diciembre

  • Villancicos por el casco histórico de Alcalá de Henares de su grupo de coros y danzas “La Nacencia.
  • Salida: Calle Libreros
  • Hora: 12:00 horas
  • Villancicos en la Universidad de Alcalá de Henares de su grupo de coros y danzas La Nacencia
  • Lugar: Patio de la UAH.
  • Hora: 18:00 horas

Día 15 de diciembre

  • Participación de su grupo de coros y danzas La Nacencia en el Concurso de Villancicos que se celebrará en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara
  • Hora: 11:00 horas
  • Estreno del Cuento de Navidad realizado por su grupo de coros y danzas La Nacencia y con la colaboración de nuestro grupo de teatro La Jara.
  • Estará formado por un pasacalles por el casco histórico de Alcalá de Henares y la representación se realizará en la “Capilla del Oidor”.
  • Hora: 18:00 horas

Día 20 de diciembre

  • Participación del coro ‘Semos Asina’ en la Muestra de Villancicos de las Casas Regionales de Alcalá de Henares.
  • Lugar: Salón Alcalá del Centro de Comunidades.
  • Hora: 19:00 horas

Día 21 de diciembre

  • Representación de nuestro tradicional Belén Viviente.
  • Lugar: Capilla del Oidor.
  • Hora: 18:00 horas

La Policía desmantela un punto de venta de drogas en un domicilio de Alcalá de Henares

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado un punto de venta de drogas en un domicilio, regentado por miembros del mismo núcleo familiar, en Alcalá de Henares. Los investigadores no han informado de la zona donde se encontraba el inmueble.

Han sido detenidos una mujer, sus dos hijos y un familiar de estos como presuntos responsables de un delito contra la salud pública.

En su domicilio disponían de todo tipo de sustancias estupefacientes para su distribución, como cocaína, hachís, marihuana, MDMA y óxido nitroso.

La investigación se inició hace varios meses, tras tener conocimiento de que  esta vivienda podría ser un punto de venta de drogas. Tras las pesquisas llevadas a cabo, se pudo determinar que en este domicilio se distribuían diferentes sustancias estupefacientes.

Los moradores pertenecían a un mismo clan familiar, compuesto por una mujer, sus dos hijos y otro familiar, llegando incluso  a convivir con dos menores de edad.

Una pistola simulada, distintas drogas y dinero en efectivo

Tras el registro efectuado el pasado  12 de noviembre los agentes incautaron una pistola de aire comprimido, 24 gramos de cocaína, casi 200 gramos de hachís, tres gramos de marihuana, tres gramos de MDMA, veintiocho botellas de gas óxido nitroso, cerca de 1.500 euros en efectivo, así como diversos materiales para su elaboración y distribución.

Finalmente resultaron detenidas cuatro personas como presuntos responsables de un delito contra la salud pública, pasando posteriormente  a disposición judicial.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares recupera el solar del antiguo ambulatorio del Val para uso vecinal

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha logrado la recuperación del solar del antiguo ambulatorio del Val, ubicado en la Avenida de Castilla 27, después del desalojo policial del mismo tras años ocupado.

El equipo de Gobierno de PP y VOX se congratula de esta intervención, pues afirma que responde a las demandas de los vecinos y que ha permitido reforzar la seguridad y salubridad en la zona, poniendo fin a años de abandono y ocupación ilegal.

Intervención policial exitosa

El desalojo del inmueble se llevó a cabo el 12 de diciembre de 2024 por la Unidad Integral de Distrito Norte de la Policía Local, en colaboración con el Juzgado de Instrucción nº 3 de Alcalá de Henares. Ocho agentes, bajo la supervisión del mando del distrito, coordinaron la operación, que se desarrolló sin incidentes, ya que los ocupantes abandonaron voluntariamente el edificio antes de la llegada de la comisión judicial. La Policía Local agradece la colaboración ciudadana para prevenir nuevas ocupaciones y asegurar el uso adecuado del espacio recuperado.

Compromiso del Gobierno municipal

La concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, destacó la relevancia de esta acción: “Esta recuperación demuestra nuestra firme determinación de priorizar a Alcalá y a sus vecinos. Nos aseguraremos de que este solar no vuelva a ser un problema para la comunidad y que se destine a un uso público beneficioso para la ciudad”.

El edificio, declarado en estado de ruina técnica en febrero de 2024, reflejaba años de abandono institucional. El Gobierno municipal ha solicitado a la Tesorería de la Seguridad Social medidas para asegurar el vallado del solar y prevenir futuros inconvenientes.

Un modelo de gestión eficaz

La rápida actuación en este caso refleja el compromiso del equipo de Gobierno con una gestión transparente y centrada en las necesidades de los alcalaínos. «Nos mantendremos firmes frente a los intereses especulativos del gobierno de Pedro Sánchez. El antiguo ambulatorio del Val volverá a ser un recurso público y no un pelotazo urbanístico. Nuestro objetivo es garantizar que su uso sea beneficioso para Alcalá». Hemos demostrado que con voluntad política se pueden conseguir resultados tangibles que mejoren nuestra ciudad», concluyó la concejala.

El Ayuntamiento ya está trabajando en proyectos para dar un uso definitivo al solar, garantizando que este espacio vuelva a estar al servicio de los ciudadanos y contribuya al bienestar de todos los alcalaínos.

Judith Piquet: “Que el ruido no nos distraiga de lo importante: trabajar por nuestros vecinos”

El acto contó con la presencia de destacados líderes del partido, como Judith Piquet, presidenta del PP en Alcalá, y Alfonso Serrano, secretario general del PP en la Comunidad de Madrid, quien fue nombrado Afiliado de Honor del Partido Popular de Alcalá de Henares en reconocimiento a su labor y apoyo incondicional al proyecto local.

Judith Piquet: agradecimiento y compromiso local

En su intervención, Judith Piquet destacó el papel crucial de los afiliados como “los mejores embajadores” del proyecto político del Partido Popular. “Vosotros estáis dando la batalla en los mercados, en las redes y en los barrios, defendiendo la libertad y los valores que representamos”, afirmó. Además, resaltó la importancia de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos, anunciando proyectos clave como la próxima estación de autobuses, gracias al apoyo del Gobierno regional liderado por Isabel Díaz Ayuso.

Piquet dedicó palabras especiales a Alfonso Serrano tras su nombramiento como Afiliado de Honor: “Es un reconocimiento más que merecido. Alfonso ha sido un pilar fundamental para nuestro equipo y un ejemplo de compromiso con Alcalá y la Comunidad de Madrid”.

Alfonso Serrano: Alcalá como prioridad estratégica

Por su parte, Alfonso Serrano subrayó el compromiso del PP con Alcalá de Henares y calificó la ciudad como una prioridad para la dirección regional. Serrano elogió la labor del equipo liderado por Judith Piquet, afirmando que “el Partido Popular de Alcalá es un ejemplo de compromiso y trabajo que inspira a toda la Comunidad de Madrid”.

En su intervención, Serrano no esquivó las críticas al actual Gobierno de España, señalando la “deriva totalitaria” del Ejecutivo de Pedro Sánchez y acusándolo de utilizar las instituciones para fines partidistas. “Mientras aquí trabajamos para mejorar la vida de nuestros vecinos, en Moncloa vemos corrupción, ataques a la unidad de España y desprecio por la Constitución”, añadió.

Un mensaje de unidad y esperanza

Ambos líderes coincidieron en la importancia de no perder el foco en lo esencial: trabajar por los vecinos de Alcalá de Henares y defender los valores del Partido Popular. “Que el ruido no nos distraiga de lo importante”, señaló Judith Piquet, quien invitó a los asistentes a continuar el camino con unidad y determinación.

La Cena de Navidad del PP en Alcalá se consolidó una vez más como un espacio de reflexión, celebración y renovación del compromiso político con la ciudad y sus ciudadanos. El acto tuvo su punto álgido con el emotivo reconocimiento a Alfonso Serrano como Afiliado de Honor, un gesto que refuerza la unión y el compromiso del Partido Popular en la ciudad complutense.