Dream Alcalá Blog Página 73

Saturday Night Christmas: Fiebre del Sábado Noche con los jóvenes de la Orquesta Ciudad de Alcalá

Al más puro estilo de la película ‘Fiebre del sábado noche’, los músicos de la Sección Infantil y Juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá se han propuesto darles un ritmo nuevo a las fiestas navideñas con su concierto Saturday Night Christmas.

Creada en octubre de 2004, por iniciativa de Vicente Ariño, la Sección Infantil y Juvenil tiene como objetivo ser la ‘cantera’ donde los futuros músicos de la Orquesta Ciudad de Alcalá aprendan a tocar un instrumento y perfeccionen sus habilidades musicales, mientras participan en una orquesta sinfónica y descubren los secretos de la interpretación grupal.

En la actualidad, la Orquesta está formada por 40 jóvenes músicos, que, bajo la batuta de su director, Ignacio Urbina, son capaces de interpretar desde los grandes clásicos de la música, como el ‘Cascanueces’ de Tchaikovski o ‘El Carnaval de los Animales’ de Saint-Saens, hasta música de cine o versiones de canciones pop y rock.

Saturday Night Christmas: más información y entradas

El concierto de la Orquesta Ciudad de Alcalá, Saturday Night Christmas, se estrenará el próximo jueves 19 de diciembre a las 19:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos con entrada libre hasta completar aforo.

Entradas disponibles en Gilitos desde el 1 de diciembre y hasta media hora antes del concierto. Máximo 4 entradas por persona. Todos los asistentes deben disponer de entrada, tanto adultos como bebés.

Dónde está

Concierto de Navidad 2024 de la Banda Sinfónica Complutense

El próximo 21 de diciembre el Teatro Salón Cervantes se llenará de magia navideña con el tradicional concierto de Navidad de la Banda Sinfónica Complutense.

En las vísperas de tan señaladas fechas, la BSC pondrá el broche final a un año inolvidable en el que ha celebrado su 25 aniversario.

El repertorio será un viaje sonoro que abarca desde lo más tradicional, homenajeando nuestras raíces, con las melodías más representativas de la Navidad a través de los valses y polkas que no pueden faltar en esta época del año.

El concierto cuenta con la colaboración del director Pascual Piqueras como director invitado.

Concierto de Navidad: más información y entradas

El concierto de Navidad de la Banda Sinfónica Complutense se representará el próximo sábado 21 de diciembre, las 20:00 horas. Se enmarca en la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros butaca de patio, 14 euros butaca de anfiteatro, 12 euros silla de palco delantera y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

La Orquesta Ciudad de Alcalá agota las entradas para su concierto de Fin de Año en el Corral

La Orquesta Ciudad de Alcalá, dirigida por el maestro Vicente Ariño Pellicer, regresa al Corral con un programa que tendrá como solistas a Alejandro Espino (trombón) y a Cheng-I Chen Liu (clave).

El público podrá disfrutar de la Sinfonía para trombón y orquesta de cuerda de Pergolesi, la Suite para orquesta n.º 3 en re mayor, BWV 1068 y el Concierto para clave n.º 5 en fa menor, BWV 1056 de Bach, las adaptaciones de Alejandro Espino para trombón del Concierto para oboe en sol menor, HWV 287 de Händel y del Intermezzo de ‘Goyescas’ de Granados, así como Bolívar, para trombón y orquesta de Eric Cook.

Concierto de Fin de Año: más información y entradas

El concierto de Fin de Año de la Orquesta Ciudad de Alcalá se celebrará el próximo sábado 21 de diciembre a las 19:30 horas en la programación 2024/25 del Corral de Comedias que presenta su especial de Navidad.

Ya no quedan entradas ni en taquilla ni en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Música: Pergolesi, Bach, Händel, Granados y Cook
Dirección musical: Vicente Ariño Pellicer
Producción: Orquesta Ciudad de Alcalá
Reparto: Orquesta Ciudad de Alcalá, Alejandro Espino (trombón) y Cheng-I Chen Liu (clave).

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

No hay localidades en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

La danza de los Personajes navideños por el mundo hace parada el Gilitos con entrada libre

Personajes navideños por el mundo es un espectáculo de danza teatralizada, con diálogos, escenas y mucho ritmo, en el que se cuenta la historia de distintos personajes navideños del mundo y distintas comunidades autónomas españolas, como el Apalpa Barrigas gallego o el Tío Nadal catalán.

También conoceremos a personajes de otros países como los Yule de Islandia o la Befana de Italia, todo ello sin olvidarnos de los más conocidos como Papá Noel o los Reyes Magos.

Personajes navideños por el mundo: más información y entradas

La obra de teatro de la Asociación Cultural Creand Oh!, Personajes navideños por el mundo, se estrenará el próximo miércoles 18 de diciembre a las 18:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos con entrada libre hasta completar aforo. Puedes reservar tu entrada en Giglón.

Dónde está

Cómo funciona una imprenta: taller de Navidad tipográfica para niños, en la UAH

El taller mensual «Cómo funciona una imprenta» del Museo de Artes Gráficas Ángel Gallego Esteban-Universidad de Alcalá se viste de Navidad para dar la bienvenida a estas entrañables fiestas. En esta ocasión, los niños podrán crear una tarjeta navideña a partir de impresión de tipográfica y otros elementos decorativos propios de estas fechas.

Antes de comenzar a trabajar, visitarán parte de la exposición para conocer la importancia de la composición e impresión tipográficas.

La actividad, que se realizará el 20 de diciembre a las 18:00 horas, tiene una duración aproximada de 2 horas y tiene un precio de 5 € por niño/a, que incluye 1 acompañante.

Para participar es necesario inscribirse enviando un correo electrónico a: exposiciones@uah.es o en el número de teléfono 91 885 24 18. Para que el taller sea viable deberá haber un mínimo 5 personas.

Para el correcto funcionamiento de la actividad es imprescindible reservar con al menos 48 horas de antelación.

En caso de completarse el aforo en el grupo de las 18:00 horas se abrirá lista de espera para las 16:00 horas.

Más información

20 de diciembre, a las 18.00 horas
Museo de las Artes Gráficas Ángel Gallego Esteban-Universidad de Alcalá
Departamento Exposiciones y Diseño Gráfico

Teléfono: 918 85 24 18
Correo-e: exposiciones@uah.es

Dónde está

Facultad de Derecho, C. Libreros, 27, Alcalá de Henares

Orlena de Miguel: “El PSOE no defiende los derechos conseguidos, los ataca sistemáticamente desde el Gobierno de Sánchez”

La portavoz adjunta del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha respondido con contundencia a la moción presentada por el PSOE en el Pleno Municipal bajo el título «Moción de apoyo a los derechos conseguidos democráticamente por el pueblo español». Según De Miguel, esta moción no es más que “un trampantojo, un intento de cortina de humo para distraer a los ciudadanos de los ataques sistemáticos del PSOE a los derechos fundamentales y a la Constitución Española”.

“Reconozco que casi me la cuelan. Cuando leí el título pensé: ‘¡Qué bien, vamos a estar de acuerdo en algo!’. Pero, claro, al leer la exposición de motivos comprendí que solo era otra propuesta camuflada, como las que el señor Rodríguez Palacios ya nos tiene acostumbrados en el Congreso”, afirmó De Miguel.

Los derechos fundamentales atacados por el PSOE

De Miguel ha señalado con detalle los derechos fundamentales que, en su opinión, el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez han atacado en los últimos años:

  1. El derecho a expresarse libremente y el derecho de reunión: “El PSOE tiene serios problemas con la libertad de expresión, tanto de quienes no piensan como ellos como de quienes sí lo hacen. Ahí está la orden de la gestora del PSOE de Madrid prohibiendo reuniones tras la salida de Lobato. Han demostrado que no toleran ni la crítica interna ni la externa”, apuntó.
  2. El derecho a la igualdad ante la ley: “Han eliminado el delito de sedición y rebajado el de malversación para favorecer a los golpistas de 2017. Pero no fue suficiente, y con la Ley de Amnistía han indultado a quienes atentaron contra el pueblo español, todo a cambio de siete votos para mantener a Sánchez en el poder”.
  3. El derecho a la igualdad en el acceso a los servicios públicos: “El concierto económico para Cataluña pone en peligro la financiación de los servicios públicos del resto de comunidades, especialmente aquellas receptoras de fondos. Una traición a la cohesión nacional”, denunció.
  4. El derecho a la igualdad en el acceso a funciones y cargos públicos: “El mérito y la capacidad han quedado en un segundo plano, mientras el nepotismo y el amiguismo campan a sus anchas. Que todavía no sea un requisito legal ser familiar directo del presidente para acceder a la Administración Pública parece una casualidad”.
  5. El derecho a un sistema tributario justo: “Desde 2019, el Gobierno de Pedro Sánchez ha subido los impuestos 81 veces, llevando a los españoles a un sistema prácticamente confiscatorio que estrangula a las familias y a las empresas”.

«Una provocación al pueblo español»

De Miguel ha añadido que estos ataques no son los únicos. “Han atentado contra la libertad sexual con una ley que ha dejado libres a más de 1.300 agresores sexuales, contra la separación de poderes al colonizar el Poder Judicial, y contra la libertad de prensa, amenazando y premiando a los medios según convenga. La lista es interminable: la Fiscalía General del Estado, RTVE, el CIS, el INE… han pervertido el sistema y destruido el prestigio de nuestras instituciones”, afirmó.

“Es tanto y tan seguido el destrozo que están haciendo de nuestra democracia que se atrevan a presentar mociones como esta es más que una broma de mal gusto; es una provocación. Lo que buscan es dividir y enfrentar a los españoles, pero, como dijo mi compañera Cayetana Álvarez de Toledo: pierdan toda esperanza. No les vamos a seguir el juego”, aseguró De Miguel.

Defender la Constitución, defender los derechos

Por último, De Miguel ha instado al PSOE a abandonar estas estrategias y a defender la Constitución como verdadero pilar de los derechos democráticamente conseguidos por los españoles: “Si de verdad quieren defender estos derechos, empiecen por aquello que los sostiene: la Constitución Española. Tienen la oportunidad todos los días, aprovéchenla”.

Lola López: “El PSOE y Más Madrid son responsables de respaldar un sistema universitario que perjudica a nuestros jóvenes y beneficia a Cataluña”

Durante el Pleno Ordinario celebrado hoy, la concejala de Educación de Alcalá de Henares, Lola López, ha intervenido para denunciar las mociones presentadas por los grupos municipales de Más Madrid Alcalá y el PSOE, calificándolas como una “declaración de intenciones vacías que no resuelve los problemas reales de nuestras universidades públicas y buscan desviar la atención de sus propias responsabilidades políticas”.

López ha criticado con dureza el respaldo de ambas formaciones a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha impuesto un modelo insostenible para las universidades públicas, obligando a las comunidades autónomas a asumir el grueso de los costes sin recibir la financiación estatal necesaria. “El PSOE y Más Madrid son cómplices de un modelo que incrementa el gasto de las universidades públicas, infrafinancia a Madrid y, lo que es peor, pone en riesgo la calidad educativa de los jóvenes alcalaínos”, afirmó.

La concejala también ha cargado contra el diputado socialista Javier Rodríguez Palacios, a quien ha acusado de “buscar beneficiar a Cataluña a costa de la educación de nuestros jóvenes”. “Rodríguez Palacios no solo es cómplice del pacto de Pedro Sánchez con los independentistas, sino que apoya un sistema que obliga a Madrid a cargar con el peso económico de unas medidas impuestas desde el Gobierno central, mientras Cataluña recibe beneficios injustificados”, subrayó.

López ha recordado que la Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso, ha incrementado su presupuesto para universidades públicas un 4,2% en 2025, a pesar de las dificultades impuestas por la LOSU. “Mientras el Gobierno central prefiere perdonar deudas a Cataluña y desentenderse de sus responsabilidades financieras con las universidades públicas, Madrid sigue apostando por la excelencia educativa, la investigación y la igualdad de oportunidades, con medidas concretas como las becas de excelencia, las becas socioeconómicas y las nuevas becas deportivas para estudiantes de alto nivel”, explicó.

En referencia a las mociones presentadas por Más Madrid y el PSOE, López ha señalado que “hablar de apoyar a la Universidad de Alcalá no puede quedarse en un gesto simbólico; el verdadero apoyo pasa por exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que cumpla con su responsabilidad de financiar adecuadamente a las universidades públicas”.

Por último, la concejala reafirmó su compromiso con la Universidad de Alcalá y con la educación pública: “Seguiremos defendiendo a los jóvenes alcalaínos y asegurándonos de que las universidades madrileñas sigan siendo un referente en docencia, investigación y calidad educativa, a pesar de los intentos del PSOE y Más Madrid por debilitarlas”.

El PSOE acusa al PP de votar en contra de apoyar la defensa de derechos conseguidos en democracia

Los socialistas de Alcalá denuncian que, un Pleno más, «los votos de PP y VOX sirvieron para rechazar todas y cada una de las mociones presentadas por el Grupo Socialista en el Pleno».

No al reconocimiento de los derechos conseguidos en democracia 

El Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, intervino en la sesión para recordar cómo el pasado 2 de diciembre “el Senado de España vivió un acto profundamente preocupante: la VI Cumbre Transatlántica, un foro antiabortista que mostró los deseos de algunos por volver a una España en blanco y negro, con un discurso de negacionismo de derechos básicos que contó con la participación de portavoces del ultraconservadurismo, entre ellos Jaime Mayor Oreja, exministro del Interior del Partido Popular”. 
Rodríguez Palacios denunció como “este aquelarre contra el progreso, contra derechos como el aborto, la eutanasia, el matrimonio entre personas del mismo sexo o la diversidad en los modelos de familias”, que contó con integrantes del Partido Popular, “no ha tenido respuesta alguna desde el propio PP, por eso traemos esta moción, para pedir el apoyo del Pleno para mostrar una defensa nítida de los derechos conseguidos por el pueblo español en democracia tras 40  años de terrible dictadura corrupta y asesina” y para que desde el PP “se retracten de estas afirmaciones”. 

Ante el rechazo del PP a la propuesta socialista, Rodríguez Palacios lamentó “la actitud del equipo de Gobierno, avalando unas posiciones vergonzosas” a la vez que defendió “la libertad y la diversidad frente a los discursos negacionistas y excluyentes de integrantes del Partido Popular. Nos avergüenza la actitud del Partido Popular, acercándose y emulando tanto a VOX que ya es difícil diferenciarles con estos discursos negacionistas y cómplices de la ultraderecha”. 

No a buscar soluciones al servicio de grúa y apoyar a los trabajadores

Los socialistas llevaron nuevamente al debate plenario la situación del contrato del servicio de grúa municipal, finalizado hace ya un año sin que hasta la fecha el equipo de Gobierno haya logrado adjudicar una nueva licitación para su restablecimiento, y lo que es más grave, dejando a los 12 trabajadores del servicio en una delicada y precaria situación. Desde las filas socialistas el concejal socialista Raúl Herrero destacó como “un año después de finalizar el contrato del servicio de grúa volvemos a vernos en el Pleno con esta problemática y sin solución a la vista”. Herrero denunció la preocupación de los socialistas tras corroborar como “una y otra vez los pliegos que saca este equipo de Gobierno son un auténtico fracaso como consecuencia de su ineficaz gestión y la falta de responsabilidad de la concejala del área, la señora Orlena de Miguel, dejando a la ciudad sin un servicio esencial y sin trabajo a 12 trabajadores”.


El edil socialista señaló además que “sería deseable que el equipo de Gobierno asumiera su responsabilidad y que se pusiera a trabajar para diseñar unos pliegos que subsanen errores anteriores y sean atractivos para que empresas del sector se interesen, porque todo parece indicar que vamos camino del tercer fracaso. Están perdiendo credibilidad en su gestión -señaló- y por eso las empresas solventes que antes trabajaban con este Ayuntamiento, ahora no quieren hacerlo. Van de error en error y por el camino están haciendo daño a muchas familias, entre ellas a las de estos 12 trabajadores, a los que la concejala De Miguel no quiere ni recibir. Exigimos que dignifique nuestro Ayuntamiento y que se incluya a estos12 trabajadores en los pliegos, simplemente como cumplimento de la ley”.

PP y Vox votan no a exigir apoyo para la Universidad de Alcalá 

Entre sus mociones, los socialistas abordaron también la delicada situación por la que atraviesa la educación pública madrileña, en especial la universitaria, ante un Gobierno Regional que no garantiza su sostenibilidad, “con una crónica infrafinanciación tras quince años sin subida real y sin abordar las necesidades necesarias de sus infraestructuras”, según han comunicado los 6 rectores de las universidades públicas madrileñas. 
El concejal socialista Alberto González recordó cómo legislatura tras legislatura el Gobierno Regional sigue “sin garantizar un sistema de calidad para nuestras universidades, con un ataque continuo a nuestra educación pública con el objetivo de seguir haciendo de la educación, en este caso la universitaria, un negocio de unos pocos”. Por ello, González pidió el respaldo del Pleno para pedir y mostrar el apoyo “a las universidades públicas madrileñas, en especial a la Universidad de Alcalá”, e instar a la Comunidad de Madrid a que “financie adecuadamente a las universidades públicas madrileñas, cumpliendo la ley y garantizando el aumento progresivo de su financiación, contribuyendo a su excelencia y calidad”. La moción fue rechazada con los votos en contra de PP y VOX.

Más Madrid propondrá en el Pleno rescatar la Universidad y cumplir con 1 millón de árboles

La primera es que el Ayuntamiento respalde institucionalmente a la Universidad de Alcalá en sus demandas a la Comunidad de Madrid. Y la segunda, exigir al PP que cumpla íntegramente con lo prometido en 2021 sobre el proyecto de “1 millón de árboles”.

Asimismo, Más Madrid Alcalá hará preguntas al Gobierno PP-Vox sobre el déficit de personal municipal y sobre el estado de los centros socioculturales del Zulema y El Ensanche, que permanecen cerrados.

“Rescatar la Universidad pública”

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Estamos muy preocupadas por la Universidad de Alcalá, que es un símbolo de orgullo de nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad. Mientras la Presidenta Ayuso pone la alfombra roja a las Universidades privadas (ya van 13 en Madrid), se dedica a asfixiar a las 6 Universidades públicas, que conjuntamente han lanzado un grito de auxilio por su infra-financiación”.

“Respaldamos a la comunidad educativa, que viene exigiendo un aumento de, como mínimo, 200 millones de euros para salvar las Universidades públicas, pero Ayuso sólo pone sobre la mesa 47 millones, que no es ni una cuarta parte de lo necesario. Vamos a exigir el aumento presupuestario que hace falta. Está en juego qué sociedad somos. Queremos salvar la educación pública y que el hijo del obrero pueda ir a la Universidad”, añade Rosa Romero.

Desde Más Madrid Alcalá recalcan que “en la Asamblea de Madrid hemos presentado enmiendas al Presupuesto de la Comunidad para aumentar la financiación a las Universidades públicas, así como nuestra propuesta de nuevas “becas salario” para que el alumnado que tenga dificultades para costearse los estudios pueda acceder a un derecho ahora mismo secuestrado por el incremento de los precios asociados a las matrículas y por el incremento del coste de vida”.

Proyecto 1 millón de árboles: “que el PP cumpla lo que prometió”.

Por otro lado, la segunda propuesta que Más Madrid Alcalá lleva al próximo Pleno tiene que ver con el proyecto de “1 millón de árboles por el cambio climático». “El 15 de septiembre de 2021 el PP se comprometió con el proyecto apoyando una declaración institucional que todavía no se ha cumplido íntegramente. Era la declaración institucional para la restauración y promoción del patrimonio natural, zonas verdes y arbolado de Alcalá. Exigimos algo tan simple como que se cumpla lo aprobado, con la mesa de trabajo prometida, además de que se dote al proyecto con la dotación económica necesaria para hacer de Alcalá una ciudad verde que sea referente a nivel europeo”.

La profesora de Alcalá de Henares, Carla Weber, finalista del premio a Mejor Docente de España 2024

Los Galardones Educa Abanca premian a los profesores del país que destacan por sus métodos de enseñanza efectivos y novedosos.

Así, de los dos profesores de Alcalá de Henares que estaban en el listado de nominados a Mejor Docente de España de 2024, ha pasado a la final de los diez mejores en Educación no formal, Susana Carla Weber Laviña, del gabinete educativo El Puzzle.

Es la tercera vez que está nominada a la final de estos premios. En 2022 fue séptima mejor profesora de España y el pasado año llegó hasta la cuarta posición.

Aunque no ha conseguido pasar a la final, Juan José Marín Expósito (CEIP Nuestra Señora del Val) también logró la nominación a Mejor Docente de España de 2024 en la fase previa de la categoría de Primaria entre 25 profesores.

El 15 de marzo del próximo año tendrá lugar la Gala de los Premios EDUCA ABANCA Mejor Docente de España, en la ciudad de A Coruña, conjuntamente a la celebración del Congreso Mundial de Educación EDUCA 2025.

Susana Carla Weber Laviña

La directora del gabinete educativo El Puzzle repite en esta selección de los Premios Educa Abanca, donde en 2022 fue séptima mejor docente de España en Educación no formal, además de segunda de la Comunidad de Madrid y, en 2023, alcanzó el cuarto puesto.

Carla Weber cree que ha vuelto a ser elegida «por la cercanía que sienten las familias cuando acuden al gabinete y por todo aquello que los niños/as y adolescentes trasmiten al llegar a casa, lo que demuestran haber aprendido en sus centros educativos… Pues aprenden de manera lúdica y siempre teniendo en cuenta sus emociones de cada momento. Creo que he llegado por tercer año consecutivo a estar nominada a estos premios porque me involucro fuera y dentro con las familias, y porque las personas que acuden al gabinete una vez que comienzan conmigo…ya no se quieren marchar y es que cada uno somos una pieza del puzzle irrepetible e irremplazable, que formamos este camino llamado vida».

Lo que diferencia como docente a esta profesora es el hecho de que trabaja «a través del juego, respetando los ritmos de aprendizaje de cada niño o niña y adolescente que acude conmigo a sus intervenciones». Además, en El Puzzle trabajan con un rango de edades muy dispar. «Ya sea de apoyo educativo, técnicas de estudio, etc, adaptándome a sus necesidades educativas. También trabajo con un rango de edades muy dispar, desde educación infantil hasta educación para adultos».

Entre sus trabajos fuera del aula destacan «el intento de mejora de la educación, escribir cuentos de valores ya publicados, escribir libros de recursos para poder realizar actividades lúdicas, escribir cuadernillos de lectoescritura, etc, en fin, dedicar infinidad de horas al trabajo que no se ve como es la constante comunicación con las familias y la creación de recursos propios (entre muchas otras cosas). A la vez que sigo formándome para siempre intentar dar lo mejor de mí a las familias y a sus mayores tesoros, sus hijos/as. Este año, además, para prestar más comodidad a las personas que acuden al gabinete, me sumergí en la compra de un local, ya que aunque yo me encargo de la parte de educación no formal, cuento con un equipo de profesionales de logopedia y psicología»

Alcalá de Henares acoge la primera reunión de ‘Cazadoras de Dragones’

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA), ubicado en Alcalá de Henares, acogerá el próximo 19 de diciembre a las 19:00 horas una mesa redonda que con el título Cazadoras de Dragones: el papel de la mujer en la paleontología española, abordará la posición y reconocimiento que han tenido las paleontólogas dentro de la ciencia a nivel nacional.

El acto, que estará presidido por Ana María Crespo de las Casas, presidenta de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, contará con la participación de prestigiosas expertas en este campo como María de los Ángeles Álvarez Sierra, catedrática en la Universidad Complutense en esta materia, Ángela Delgado Buscalioni, paleontóloga y profesora en la Universidad Autónoma, Yolanda Fernández Jalvo, investigadora y jefa del departamento de Paleobiología en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, y Ana Rosa Gómez Cano, doctora en Paleontología por la Universidad Autónoma de Madrid y Communication Manager en Transmitting Science.

Esta actividad está abierta al público en general, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo y se celebrará en el Aula de Seminarios Manuel Fernández-Miranda del MARPA, ubicada en la Plaza de las Bernardas de Alcalá de Henares.

Exposición Cazadores de Dragones

La iniciativa forma parte del programa que el museo está desarrollando en paralelo a Cazadores de Dragones, la exposición temporal que reivindica a los paleontólogos que descubrieron los fósiles de dinosaurios y sus primeras investigaciones sobre estos animales.

La muestra, que está batiendo todos los récords de visitantes en la historia del MARPA, ha sido comisariada por dos eminentes dinosaurólogos, José Luis Sanz García y Francisco Ortega Coloma.

Además, el público más joven, de 10 a 17 años, también puede realizar el taller gratuito Cazando Dragones, una sesión lúdica de una hora para conocer más de cerca la historia del descubrimiento de los dinosaurios y el trabajo científico que realizan los paleontólogos para investigar sobre ellos. Las últimas sesiones de esta propuesta, antes del cierre de la exposición, se desarrollarán los días 20, 21, 25, 26, 27 y 28 de diciembre, y 2, 3, 4, 5, 11 y 12 de enero.

Más información en la web del museo.

Dónde está

20 años del 11M. Memoria de dolor y solidaridad: la exposición del Instituto Cervantes

La Fundación Víctimas del Terrorismo, coincidiendo con el 20 aniversario de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, puso en marcha la exposición ‘20 años del 11M. Memoria de dolor y solidaridad’, con fotografías del fondo documental de la Agencia EFE.

En las últimas semanas, tras su paso por la plaza de la Armería y el Centro Cultural Maruja Mallo, ambas en Madrid; el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria; la ciudad alcarreña de Azuqueca de Henares y la riojana de Haro, está expuesta en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares, donde permanecerá hasta el próximo 20 de diciembre.

Este lunes, 16 de diciembre, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acompañado del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito Valenciano, ha visitado la exposición y presidido un pequeño acto que servirá de clausura de la misma.

Al acto han asistido el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín; la Comisionado de Gobierno para la Atención a las Víctimas de Terrorismo, Rocío López; y la concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel.

Han recibido al ministro Marlaska los concejales del grupo socialista de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, María Aranguren y Alberto Blázquez.

20 años del 11M. Memoria de dolor y solidaridad

Para conmemorar el 20 aniversario del atentado terrorista del 11M en Madrid, el Instituto Cervantes presenta en su sede de Alcalá de Henares esta exposición organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo y el Ministerio del Interior.

Esta muestra, estructurada en ocho apartados que ayudan a contextualizar el contenido informativo de las imágenes, es una cuidada selección de imágenes procedentes de la Agencia EFE que rememoran los terribles acontecimientos de aquellos días, la reacción del pueblo madrileño y otras ciudades españolas, los homenajes que se sucedieron y el posterior proceso judicial.

Todo ello constituye un homenaje a la memoria de las víctimas de un fenómeno global, el terrorismo yihadista, que dos décadas después sigue siendo una triste noticia en muchas partes del mundo; así como a la ciudad de Madrid, la ciudad de Europa más castigada por el terrorismo, con más de cuatrocientas víctimas mortales y miles de heridos por atentados de diferentes organizaciones.

Dónde está

  • La exposición ’20 años del 11M. Memoria de dolor y solidaridad’ se puede visitar hasta el próximo viernes 20 de diciembre de 10:00 a 18:30 horas en la sede de Alcalá de Henares del Instituto Cervantes.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares presenta el Plan Municipal de Inclemencias Invernales 24/25

En la mañana de este lunes la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha presentado en rueda de prensa el Plan Municipal de Inclemencias Invernales 2024/2025. Este programa, que se actualiza anualmente, está diseñado para prever y minimizar los efectos de las condiciones meteorológicas adversas propias de la temporada invernal, como nevadas, heladas y lluvias intensas. “Es un plan que recoge nuestra experiencia de años anteriores, desde episodios extremos como la tormenta Filomena hasta situaciones más comunes, para estar mejor preparados y proteger a nuestros vecinos”, explicó la edil.

Principales objetivos del plan

El documento tiene como meta garantizar la seguridad de los vecinos, proteger la movilidad en la ciudad y optimizar los recursos materiales y humanos disponibles. Estos objetivos se articulan a través de una estrategia coordinada entre distintas concejalías del Ayuntamiento y con el respaldo de la Comunidad de Madrid.

“El compromiso principal de este plan es proteger la vida de las personas y asegurar que Alcalá siga funcionando incluso en las condiciones más difíciles”, subrayó la concejala. En esta línea, destacó tres ejes fundamentales:

  1. Seguridad ciudadana: garantizar la integridad física de los vecinos frente a los riesgos asociados al frío extremo.
  2. Movilidad: asegurar que las principales vías de comunicación permanezcan transitables, con especial atención a accesos a hospitales, colegios y zonas de transporte público.
  3. Uso eficiente de recursos: optimizar el empleo de maquinaria, equipos y personal para responder de manera eficaz a las contingencias invernales.

Además, la concejala destacó la importancia de la información a la ciudadanía, que permite mantener a los vecinos informados y preparados. “Queremos agradecer a los medios de comunicación por su colaboración en la difusión de este plan. Su apoyo es esencial para que las recomendaciones lleguen a toda la población”, apuntó.

Fases de actuación del plan

El Plan Municipal de Inclemencias Invernales se estructura en tres fases principales, que guían la actuación del consistorio y de los equipos de emergencia en función de las necesidades y la evolución de los fenómenos meteorológicos.

1. Fase de prevención

En esta etapa, el Ayuntamiento centra sus esfuerzos en anticiparse a las posibles inclemencias del tiempo. Entre las acciones preventivas destacan:

  • Revisión de infraestructuras: inspección de alcantarillado, sumideros y otras estructuras clave para evitar inundaciones
  • Mantenimiento de maquinaria: preparación de equipos como quitanieves, esparcidores de sal y vehículos de emergencias
  • Acopio de materiales: almacenamiento de sal y fundentes químicos para el tratamiento de calzadas y aceras
  • Planificación de rutas prioritarias: identificación de vías críticas para garantizar el acceso a servicios esenciales

2. Fase de actuación

Cuando las condiciones meteorológicas adversas ya están presentes, el plan activa sus operativos especiales. En esta fase, se despliega personal y maquinaria para:

  • Garantizar la transitabilidad de las vías principales
  • Limpiar y asegurar el acceso a hospitales, centros educativos y estaciones de transporte público
  • Atender emergencias relacionadas con cortes de suministro eléctrico o inundaciones localizadas
  • Ofrecer asistencia directa a personas en situación de vulnerabilidad, como mayores o personas sin hogar

3. Fase de restablecimiento

Una vez superado el episodio meteorológico, el Ayuntamiento se centra en la evaluación de daños y el retorno a la normalidad. Las acciones incluyen:

  • Reparación de infraestructuras afectadas
  • Limpieza y retirada de restos de nieve o hielo acumulado
  • Revisión de las medidas adoptadas para mejorar la respuesta futura

Colaboración interinstitucional

La concejala también destacó la importancia de la coordinación entre instituciones para el éxito del plan. “Trabajamos estrechamente con la Comunidad de Madrid y otros organismos para asegurar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier eventualidad”, afirmó. Esta colaboración incluye la participación de cuerpos de seguridad, bomberos, servicios sanitarios y empresas concesionarias de servicios públicos.

Recomendaciones para la ciudadanía

Durante la presentación, la concejala hizo un llamado a la colaboración vecinal y compartió varias recomendaciones prácticas para minimizar riesgos:

  • Mantenerse informado: consultar los canales oficiales del Ayuntamiento y los medios de comunicación para conocer las actualizaciones meteorológicas y las recomendaciones
  • Evitar desplazamientos innecesarios: especialmente durante episodios de nevadas o heladas severas
  • Preparar los vehículos: utilizar cadenas o neumáticos de invierno y revisar los niveles de anticongelante y baterías
  • Cuidar a las personas vulnerables: prestar atención a vecinos mayores, personas con movilidad reducida y otros grupos de riesgo
  • Disponer de suministros esenciales: almacenar alimentos no perecederos, baterías y linternas en caso de cortes de suministro eléctrico

Canales de información y participación

Para facilitar la comunicación con los vecinos, el Ayuntamiento ha habilitado un apartado específico en su página web donde se podrán consultar informaciones actualizadas sobre el plan y las medidas activas. Además, las redes sociales del consistorio serán clave para alertar a la población en tiempo real.

“Queremos que los vecinos se sientan seguros y preparados. Por eso, la información y la colaboración ciudadana son pilares fundamentales de este plan”, reiteró la concejala.

Experiencia y mejora continua

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares cuenta con una amplia experiencia en la gestión de inclemencias invernales, incluyendo la respuesta a la tormenta Filomena en enero de 2021. Según explicó la edil, esa situación extrema sirvió para identificar puntos de mejora y fortalecer la capacidad de respuesta del municipio.

“Cada año aprendemos algo nuevo, y eso nos permite estar más preparados. Este plan no solo es una herramienta de gestión, sino también un compromiso con nuestros vecinos para garantizar su seguridad y tranquilidad durante el invierno”, concluyó.

Con el Plan Municipal de Inclemencias Invernales 2024/2025 de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento pretende anticiparse a los retos que trae consigo el invierno. La coordinación, la prevención y la colaboración serán claves para afrontar los días más fríos del año.

Los Belenes de Alcalá de Henares ya han superado los 20.000 visitantes

Imagen: la visitante número 20.000 del Belén Monumental muestra su entrada

El Belén Monumental de Alcalá de Henares se consolida como una de las principales propuestas de las Navidades en la Comunidad de Madrid. Datos de récord para un trabajo que no está pagado (literalmente, la entrada es gratuita) y nunca suficientemente recompensado, de no ser por la cara de asombro de pequeños y mayores cuando se acercan a visitarlo.

El número de visitantes al Belén Monumental más grande de España no paró de crecer hasta la pandemia. En 2017 fueron 43.000 personas las que pasaron por la GAL, en 2018 se llegó hasta 53.000 y el año siguiente, 2019, la cifra ascendió hasta 56.000 marcando el récord histórico. Los dos años de pandemia, como no podía ser de otra manera, el dato fue menor (40.000 entre ambos Belenes) hasta que en 2022 se recuperaron los 47.000 visitantes y el pasado año superaron los 51.000.

Ahora, en 2024, ya han sido más de 20.000 personas las que han visitado las grandes obras de arte de la Asociación Complutense de Belenistas, a los que hay que sumar los miles de niños de la campaña escolar que se lleva a cabo por las mañanas en colaboración con los Colegios y la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares además, por supuesto, del Belén Tradicional de la Casa de la Entrevista.

Y todo esto cuando aún no han comenzado las vacaciones escolares que llegarán el próximo viernes 20 de diciembre. Por tanto, hasta el 4 de enero que el Belén cierre sus puertas, alcalaínos y visitantes tienen la oportunidad no solo de ver una joya única del belenismo, sino también de batir un precioso récord de asistencia.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue navegando en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Así es el Gran Belén Monumental 2024 de Alcalá de Henares

Horarios de visita

El Belén Monumental de la GAL se puede ver hasta el 4 de enero de 2025, en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas, a excepción de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, que permanecerá cerrado.

La entrada es libre y gratuita.

Dónde está el Belén Monumental de la GAL

El Ayuntamiento constituye las mesas sectoriales del Pacto Local de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha constituido oficialmente las mesas sectoriales del Pacto Local, un espacio clave para el diálogo y el consenso, diseñado para afrontar los principales retos económicos, sociales y sostenibles de la ciudad.

Las mesas sectoriales, que cuentan con la participación de representantes del tejido empresarial, sindical y social, tienen como objetivo identificar oportunidades, abordar desafíos y diseñar estrategias concretas en áreas clave para el desarrollo del municipio.  

En el acto de constitución, que se celebró en la mañana de este lunes, 16 de diciembre, estuvieron presentes Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y Empleo; Pilar Fernández Rozado, secretaria general de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE); Jesús La Roda, secretario general de la Unión Comarcal Este de UGT; Manuel García Hidalgo, gerente del ente público empresarial ‘Alcalá Desarrollo’, así como diversos técnicos municipales y agentes sociales.

“Proyectos concretos que mejoren la vida de nuestros vecinos”

El concejal Peñalver destacó durante el acto la importancia de estas mesas sectoriales, “con la constitución de estas mesas, damos un paso firme hacia un modelo de gobernanza colaborativa y participativa”.

“Estamos convencidos -ha afirmado Peñalver- de que el diálogo entre todos los agentes implicados es esencial para construir una Alcalá más próspera y sostenible. Nuestro objetivo es claro: traducir las ideas y los acuerdos alcanzados en proyectos concretos que mejoren la vida de nuestros vecinos y fortalezcan nuestro tejido empresarial.»

Mesas sectoriales constituidas

Las mesas sectoriales que se han constituido son, por un lado, la Mesa de Empleo y Formación, enfocada en mejorar la empleabilidad y promover la capacitación profesional, por otro, la Mesa de Empresa, Innovación y Tecnología, diseñada para fortalecer el tejido empresarial, fomentar la digitalización y atraer nuevas inversiones tecnológicas; y por último, la Mesa de Turismo y Cultura, orientada a potenciar el turismo cultural, garantizar la sostenibilidad y optimizar la oferta turística local.  

Un modelo de trabajo participativo e inclusivo

Cada mesa sectorial contará con un coordinador que liderará las reuniones periódicas, fomentará la participación activa de sus miembros y garantizará el seguimiento de los acuerdos. Los resultados de este trabajo estarán en un informe anual que reflejará los avances logrados y establecerá las metas futuras.

«Desde el Ayuntamiento reafirmamos nuestro compromiso de construir espacios de trabajo inclusivos, donde todas las voces se escuchen y las decisiones se tomen por consenso», ha añadido Peñalver. 

Con su constitución oficial, las mesas sectoriales iniciarán de inmediato su labor, enfocándose en la definición de prioridades y el desarrollo de un plan de acción que permita materializar los acuerdos en soluciones tangibles para la ciudadanía y el sector empresarial.

El Día más Corto: ALCINE proyecta los cuatro cortos madrileños que buscan el Goya

Se acerca el día más corto del año. Y, con el solsticio de invierno como excusa, ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, se suma un año más a El Día más Corto, un evento internacional con el que celebrar el buen momento que atraviesa el cortometraje en España y la pasión por este formato. Será este jueves 19 de diciembre (18:00 y 20:30 h.), en el Teatro Salón Cervantes, con entrada gratuita.

En esta edición, y a menos de dos meses para la Gala de los Premios Goya 2025, ALCINE ha seleccionado para El Día más Corto cuatro cortometrajes madrileños incluidos en la shortlist de 62 nominados de la Academia del Cine Español.

Una shortlist que también incluye algunos de los cortos ganadores de las ediciones 52 y 53 de ALCINE (festival calificador para los Premios Goya), como ‘Vivir en un mar bravo’ o ‘WAN’, o que han pasado este año por ALCINE 53.

Los cortos programados son:

Céntrico, de Luso Martínez: Un inesperado cruce de destinos en el centro de la gran ciudad con la gentrificación y el problema de la vivienda como telón de fondo.

Ciao Bambina, de Carolina Yuste y Afioco Gnecco: La ópera prima como co-directora de la actriz Carolina Yuste (La infiltrada) es un tierno y honesto documental sobre la amistad y el derecho a ser quien queremos ser.

Semillas de Kivu, de Néstor López y Carlos Valle: En la República Democrática del Congo, mujeres víctimas de violencia sexual llegan al Hospital Panzi tras sufrir abusos por parte de guerrillas que controlan los recursos minerales de la región. El documental expone sus historias y la lucha por la justicia y la dignidad humana

Lola, Lolita, Lolaza, de Mabel Lozano: A través del humor y una alocada variedad de recursos animados, Mabel Lozano relata su experiencia personal con el cáncer de mama, desmitificando la figura de la «guerrera» y mostrando la vulnerabilidad humana como parte del proceso de sanación.

Nominados de los 39º Premios Goya

Un día antes, el 18 de diciembre, a las 11:00 horas, se darán a conocer las nominadas y nominados de la 39ª edición de los Premios Goya y se sabrá si alguno de los cortos madrileños proyectados pasará a la lista de nominados en las categorías de Ficción, Animación o Documental.

Un año más, la programación de ALCINE tiene su eco en la temporada de premios. Desde la ganadora de la categoría Pantalla Abierta de ALCINE 53, La estrella azul, una de las apuestas seguras de este año, a producciones independientes como Por donde pasa el silencio, La hojarasca o The human hibernation, nominadas en la categoría Arrebato de los Premios Feroz o el cortometraje Wander to wonder en los Premios del Cine Europeo.

El Día más Corto

ALCINE organiza El Día más Corto en colaboración con el catálogo Madrid en Corto, el catálogo de cortometrajes promovido por la Dirección General de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid y gestionado por la distribuidora de la ECAM.  

Esta cita internacional con el cortometraje nació en Francia en el año 2011. Dos años después, la Coordinadora del Corto Español se incorporó a la iniciativa, animando a entidades públicas y privadas a proyectar los cortos programados, y son ya decenas de miles los espectadores que cada año celebran el solsticio de invierno en torno al cortometraje. Entre ellos, los de ALCINE, que se despide de 2024 con este plan cultural para el jueves al calor del cine, y del Teatro Salón Cervantes, tras una edición 53 que, con más 17.000 espectadores, ha supuesto un récord de asistencia para el festival.

Los Corazones Sanos del Henares volvieron a montar su Belén en el Ecce Homo

Este domingo, 15 de diciembre, la asociación Corazones Sanos del Henares, dentro de su programa de actividades cardio saludables, ha efectuado su tradicional ruta de Navidad con subida hasta el Ecce Homo, donde año tras año montan un Belén que permanece ahí a lo largo del año.

A pesar de ser una mañana fría, con los termómetros marcando bajo cero a las 9:00 horas, en el parking del Parque Natural de los Cerros como punto de partida, no fue problema para los 87 socios y simpatizantes de Corazones Sanos para comenzar la marcha.

Muchos de los participantes lo hicieron ataviados con gorros de Papá Noel como adorno y también para abrigarse del frío.

A la llegada al Ecce Homo, montaron el tradicional Belén, donde cada uno participó con una figura. Tras la foto de recuerdo, comenzaron a cantar villancicos y a compartir los dulces navideños que llenaban las mochilas, deseándose todos una feliz Navidad.

Remontada histórica de la RSD Alcalá para seguir soñando con el ascenso directo

La RSD Alcalá visitaba al AD Alcorcón B en un encuentro que empezó cuesta arriba, pero que terminó significando una muestra del carácter y calidad de los rojillos, que lograron una remontada clave con un hombre menos en el campo por expulsión de su capitán Borja.

Arrancó el choque, en el anexo a Santo Domingo, con el Alcorcón B mostrándose más cómodo. En los primeros instantes, el meta alcalaíno Pantoja tuvo que intervenir para evitar el gol en un mano a mano crucial.

Sin embargo, los locales no tardaron en aprovechar su dominio inicial. Antes del primer cuarto de hora, dos acciones rápidas del Alcorcón dejaron con un marcador de 2-0 con sendos tantos de Danilo y Emilio.

Y como las desgracias nunca vienen solas y a 10 del final de la primera mitad, el capitán rojillo, Borja Sánchez, fue expulsado tras una acción polémica, dejando a su equipo con diez hombres. La RSD Alcalá acababa de firmar sus peores 45 minutos de la temporada.

Histórica segunda parte

Pero el Alcalá es un equipo distinto esta temporada. No se rinde, no cede y, por eso, no para de ganar. Así, desde el primer minuto de la segunda mitad, mostró hambre de victoria, liderada por un espíritu combativo que los llevó a creer en la remontada y protagonizar la mejor segunda parte de toda la campaña.

La ofensiva comenzó apenas iniciado el segundo tiempo. En el 48, Malote cazó un rechace del portero local y lo sirvió perfectamente a Álvaro Portero, quien, con un zapatazo imparable, firmó el 2-1 que encendió las esperanzas de los rojillos.

Con el empate en la mira, el Alcalá no bajó el ritmo. En el minuto 60, Malote volvió a ser protagonista, esta vez con una jugada individual que culminó en el gol del empate (2-2), un tanto que puso a los locales contra las cuerdas.

Además, a 20 del final, el choque dio un giro definitivo cuando una acción del guardameta del Alcorcón B sobre un jugador rojillo dentro del área provocó que el árbitro señalara penalti. Izan asumió la responsabilidad desde los once metros y no falló, anotando el 2-3 y dedicando el gol a su compañero Borja Sánchez, quien seguía apoyando desde la grada tras su expulsión.

La puntilla llegó en el minuto 77. Un saque de esquina lanzado por Izan encontró la cabeza de Javi Jiménez, quien remató con contundencia para sellar el 2-4 definitivo. La alegría estalló en el banquillo rojillo. La RSD Alcalá había completado una remontada épica, con uno menos en el campo y ante un rival que no dejó de presionar.

Este resultado consolida una vez más a la RSD Alcalá en lo más alto de la tabla. Sus perseguidores firmaron tres empates y, de los que están arriba, solo la AD Torrejón logró ganar, por lo que los rojillos tienen ocho puntos de ventaja sobre Trival Valderas y ya 11 sobre el vagón de equipos que completan el play-off. La remontada en Santo Domingo quedará como uno de esos partidos que marcan una temporada y que refuerzan las ganas de ascenso que tiene la ciudad de Alcalá de Henares.

El próximo partido…

La RSD Alcalá vuelve a casa este fin de semana ante el CD Canillas. Los madrileños están pasando una aciaga campaña y no conocen la victoria desde que hace cinco jornadas se impusieran en casa ante el colista, El Alamo. Llegarán al Val, en penúltima posición de la tabla, el próximo sábado 21 de diciembre a las 16:00 horas.

Los errores propios condenan a las Guerreras del Alcalá Hockey en Voltregá

Nuevo partido de las Guerreras del Alcalá Hockey ante un rival directo. Saltaron a la pista las alcalaínas sin arrugarse y conscientes de la importancia del choque con la intención de puntuar en la pista del equipo catalán.

Sin embargo, en una perfecta contra de tres para dos, la de Sant Hipolit de Voltregá establecían la primera ventaja (1-0) a los 8 minutos de partido.

El partido no cambiaba el guion y los dos equipos intentaban el gol, pero se imponían las defensas y las porteras. Fue hasta que a falta de menos de siete minutos para el descanso, en una contra, la alcalaína Gavi era obstaculizada en el área de manera irregular, decretándose penalti a favor de las visitantes, oportunidad que no era desaprovechada por Cris Santochirico que llevaba el 1-1 al marcador.

El empate parecía justo por lo visto en la primera mitad. Sin embargo, hubo tiempo para un nuevo gol local, a un minuto del receso, en una nueva contra para poner el 2-1.

Los errores condenan a las Guerreras en la segunda mitad

Saltaron los dos equipos a la pista en la segunda parte, en busca de la victoria. Las Guerreras no querían seguir cometiendo errores y empezaron atacando para intentar el empate sin descuidar sobre su portería para no conceder apenas ataques a su rival.

Consiguieron las tablas en una bola que llegaba a «Pulga» al borde del área y que, de fuerte disparo, batía a la portera local que nada pudo hacer estableciendo en 2-2 a los 7 minutos de partido.

El partido seguía igualado, aunque con un punto más de intensidad por parte de las jugadoras catalanas, que se reflejaba en un alto marcador de faltas cometidas.  No había demasiadas jugadas de gol sobre ambas porterías, ya que ambos equipos no querían cometer fallos y desproteger su portería ante las rápidas salidas a la contra de su rival.

A falta de 7 minutos se produjo una nueva pérdida en la salida de bola por parte de las complutenses que no desaprovecharon las catalanas para establecer el 3-2.

El Iman Serroukh Alcalá Hockey subió las líneas en busca del empate, esta vez arriesgando más su defensa. Este fue un factor que aprovechó su rival marcando en una buena jugada el 4-2 que ponía muy difícil el objetivo para las de Alcalá de Henares a falta de seis minutos para la conclusión del partido.

Tuvo aún la oportunidad el equipo complutense de reducir la ventaja en los pocos minutos que quedaban, pero el marcador no se marcaría, terminado con la victoria local por cuatro goles a dos.

El próximo partido

Con este resultado se distancian las de Voltregá y mientras el Iman Serroukh de Alcalá sigue en undécima posición, la última que daría la salvación y a un punto de sus perseguidoras.

El siguiente compromiso de las Guerreras llegará en 2025. Será el 11 de enero, a las 17:30 horas, en su pista del Val ante las novenas clasificadas del HC Coruña que superan en cuatro puntos en la tabla a las alcalaínas.

El Rugby Alcalá cae en Málaga, pero se mantiene en la zona media de la tabla

Imagen: Antoliano Rodríguez (foto de archivo)

Se truncó la racha de victorias del Rugby Alcalá que llegaba al magnífico estadio Ciudad de Málaga con tres triunfos consecutivos. Los malagueños, por su parte, no podían fallar si querían seguir peleando por los tres puestos de ascenso.

Salió bien plantado el Alcalá sobre el campo imponiendo su defensa desde terreno rival para conseguir el primer golpe de castigo para que Ísola anotase los tres primeros puntos (0-3). Y, por si fuera poco, antes del primer cuarto de hora, el joven rojillo Valcárcel lograba el ensayo que ponía el 0-8.

Sin embargo, el Málaga supo sacudirse pronto la presión y, acto seguido, lograba su primera marca, obra de Mastouri transformada por Escola (7-8). Después, en el 27, Escola tiraba a palos un golpe de castigo para lograr la delantera (10-8).

Los minutos finales de la primera mitad fueron una guerra defensiva en campo alcalaíno. Los rojillos aguantaron todos los envites locales y lograron cerrar su zona de marca hasta irse al descanso.

Mal inicio en la segunda mitad

Pero, lo que había sido una defensa numantina al final de los primeros 40 minutos se diluyó en los primeros instantes de la segunda parte. Dos errores defensivos alcalaínos dejaron el pasillo libre a Málaga para anotar dos ensayos consecutivos de Rinero y Abdala, con sendas transformaciones de Escola para un complicado 24-8.

Pero el Alcalá no se quiso rendir y se tiró con todo para arriba. Si bien las cosas no salían, los rojillos lo seguían intentando una y otra vez. El premio llegó a diez minutos del final cuando un avance de delantera acababa en la zona de marca rival gracias a Mauro, que estrenaba capitanía, para el 24-13.

Diez minutos por jugarse y los rojillos subieron a tumba abierta. No había nada que perder. Arriesgaron y perdieron en una gran jugada de Málaga que anotó Noe Díaz a tres del final. Transformación de Escola y 31-13 para cerrar el choque.

Con este resultado, el Alcalá está séptimo a seis puntos del descenso y ya 11 de los tres primeros puestos que dan acceso al grupo Élite que luchará por el ascenso a partir de la segunda vuelta.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de los rojillos llega este fin de semana ante el sólido líder Industriales de Las Rozas, que solo cuenta con una derrota frente a Liceo Francés. El choque se disputará este sábado 20 de enero a las 16:00 horas en el Campo de Rugby Municipal ‘Luisón Abad’ de Alcalá de Henares.