Dream Alcalá Blog Página 74

El PSOE de Alcalá denuncia legionella en la Ciudad Deportiva de Espartales mientras el Gobierno local lo niega tajantemente

El grupo municipal del PSOE en Alcalá de Henares ha denunciado una nueva aparición de legionella en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Espartales, y afirma que esta situación habría obligado a llevar a cabo nuevos “tratamientos, muy agresivos, en el agua la pasada semana”.

En su comunicado, el PSOE critica la falta de transparencia del Gobierno municipal de PP y VOX, alertando de la gravedad del problema: «Nos engañaron en septiembre y ocultaron información, y hoy, más de tres meses después, nos enteramos de que vuelve a haber legionella en el agua de Espartales, así como nuevos tratamientos de los que no se ha informado ni a los usuarios ni a los trabajadores, poniendo en riesgo su salud y su seguridad«, señalaron.

Por su parte, el concejal de Salud del Ayuntamiento, Teófilo Lozano, ha desmentido rotundamente estas acusaciones, asegurando que “no existe ningún caso de legionella”. Lozano explicó que la semana pasada se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento periódicos en la Ciudad Deportiva de Espartales, en cumplimiento de la normativa vigente. El concejal defendió que estas revisiones son rutinarias y necesarias para «garantizar la seguridad de los usuarios» y negó que haya existido riesgo alguno que obligara al cierre de las instalaciones.

“Estas afirmaciones son absolutamente falsas”, sentenció Lozano, reiterando que no hay pruebas que respalden las acusaciones del grupo socialista y acusando a la oposición de generar una alarma innecesaria entre la ciudadanía.

Mientras el PSOE exige “explicaciones inmediatas y claridad”, desde el Gobierno local insisten en que la situación está bajo control y que las denuncias carecen de fundamento.

Más Madrid acusa a PP-Vox de atacar a la Universidad pública

Más Madrid Alcalá lanza un comunicado en el que afirma que los dos partidos del Gobierno votaron en contra de respaldar a la Universidad de Alcalá «en sus justas demandas a la Comunidad de Madrid tras 15 años de infra-financiación”.

Los rectores de las 6 Universidades públicas enviaban a la Presidenta Ayuso una carta conjunta en la que afirmaban que “si la situación actual es crítica, en pocos años podría volverse catastrófica”. En este contexto, Más Madrid Alcalá presentó una propuesta al Pleno municipal “para sumar fuerzas y que todo el Ayuntamiento respaldase institucionalmente a la Universidad de Alcalá en sus demandas, pero el Gobierno municipal de PP y Vox ha votado en contra de apoyar la carta de los rectores”, afirman desde Más Madrid Alcalá. “Las Universidades solicitaban inicialmente 200 millones de euros sólo para salvar los muebles, y lo que Ayuso ha puesto sobre la mesa son 47 millones, ni una cuarta parte de lo necesario”, añaden.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Como Gobierno de la ciudad, PP y Vox tenían dos opciones en este momento crítico. O estaban del lado de la Universidad de Alcalá, o estaban del lado de quien la maltrata económicamente. Ha quedado claro que PP y Vox prefieren rendir pleitesía al Gobierno de Ayuso y ser cómplices de su ataque a las Universidades públicas mediante la asfixia económica. Ha quedado claro de nuevo que el Gobierno de Alcalá no es leal a la ciudad, su única lealtad es con Ayuso, incluso si eso implica dejar tirada a una institución como la Universidad de Alcalá, que es un motor económico y un símbolo de orgullo de nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Desde Más Madrid Alcalá recalcan que “como solicita la comunidad educativa, en la Asamblea de Madrid también hemos presentado propuestas para aumentar la inversión en las Universidades públicas con más de 200 millones de euros, sumado a nuestra propuesta de nuevas “becas salario”, para que el alumnado que tenga dificultades para costearse los estudios pueda acceder a un derecho ahora mismo secuestrado por el incremento de los precios asociados a las matrículas y por el incremento del coste de vida”.

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento, concluye: “Animo a toda la ciudadanía de Alcalá a manifestarse en defensa de la Universidad, igual que salvamos los edificios universitarios en 1850. Lo vivido en el último Pleno es un ejemplo más de cómo al Gobierno PP-Vox le queda muy grande Alcalá. Estamos ante un Gobierno que no defiende a su ciudad en todo lo que tenga que ver con la gestión de la Comunidad de Madrid. Lo hemos visto con la falta de médico en las urgencias del Luis Vives, con la situación de la residencia de mayores Francisco de Vitoria, con el deterioro de la sanidad y educación públicas. Lo vemos en las gestiones del Espinillo con Torrejón. Lo vemos cuando el PP nos arrebató el ambulatorio del Val con la mentira de la aluminosis y ahora en Alcalá no pelean por devolver un uso sanitario a ese terreno. La mentalidad servil ante la Comunidad de Madrid y la deslealtad con Alcalá es el modus operandi de este Gobierno municipal”.

En 2025 entrará en vigor la Zona de Bajas Emisiones de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local, una vez informadas y resueltas las alegaciones realizadas, ha aprobado de manera definitiva la implantación y delimitación de la zona de bajas emisiones en Alcalá de Henares, que entrará en vigor a primeros de 2025.

La concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha explicado que el objetivo es “la mejora de la calidad del aire, aplicando medidas globales para la reducción del tráfico y mejora de la salud de la población. Recordemos que esta zona de bajas emisiones solo supondrá restricciones a ciertos vehículos en episodios de alta contaminación, que esperamos que no lleguen a producirse en nuestra ciudad, ya que con las medidas disuasorias y obras realizadas con fondos Next Generation el tráfico en el casco histórico se ha reducido considerablemente”.

La delimitación de La ZBE ocupa la zona del Casco Histórico comprendida entre las calles Ronda Pescadería, Azucena, la Vía Complutense y Paseo de los Curas. En los accesos se han instalado siete cámaras y paneles informativos, en concreto en los siguientes puntos: Plaza Puerta de Aguadores, Vía Complutense con Diego de Torres, Puerta de Madrid, Paseo de los Curas con Reyes Católicos, calle Vaqueras y Damas, Puerta del Vado, Ronda Pescadería con calle San Julián y Puerta de Aguadores.

Actuaciones llevadas a cabo

Para llegar de un lado a otro de la ciudad, no es necesario cruzar el Casco Histórico, al que sí se puede acceder con vehículo privado, pero siempre con prioridad peatonal viario de plataforma única. Los vehículos acceden a los garajes privados y aparcamientos públicos, a colegios y pueden estacionar en zona azul.

Con la inversión de los Fondos Europeos Next Generation se ejecutó una primera fase de las obras, en la actualidad se está ejecutando la segunda fase valorada en 6 millones de euros, y queda pendiente la aprobación de la licitación de las obras en la calle Cardenal Tenorio por valor de 360.000 euros.

Desde el Ayuntamiento se seguirá solicitando fondos europeos, para completar las obras en las últimas calles comprendidas en la ZBE sobre las que se están realizando actualmente los proyectos para convertirlas en calles de prioridad peatonal con plataforma única.

Condiciones de acceso a la zona

Se podrá acceder sin restricciones mientras que no se superen en dos estaciones de medida durante dos horas consecutivas y una de ellas en Alcalá los 180 microgramos por m3 de NO2.

Alcañiz ha detallado que este escenario “no se han dado desde 2015, momento en el que no se habían llevado a cabo las actuaciones de peatonalización y viario de plataforma única. Si esto ocurriera, -ha proseguido la concejal- es decir si las mediciones ofrecieran cifras entre 180 y 200 microgramos por m3 de NO2, no se permitirá acceso a vehículos sin etiqueta. Podrían acceder los vehículos con etiqueta A. Los vehículos con etiqueta B no podrán aparcar en zona azul pero sí acceder a los aparcamientos o a dejar a los niños al colegio”.

6.000 efectivos y más de 760 vehículos formarán el Plan regional de inclemencias invernales 2024/25

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy el dispositivo del Plan de Vialidad y Protección Civil ante Inclemencias Invernales 2024/25, que permanecerá activo hasta el 30 de abril y que cuenta con cerca de 6.000 efectivos y más de 760 vehículos, entre ellos, nueve máquinas quitanieves nuevas.

Con el nuevo operativo, se garantiza la seguridad en los 2.572 kilómetros de vías regionales, incluidos los 370 situados en cotas superiores a los 1.000 metros de altitud, así como las comunicaciones de los 85 municipios madrileños que están por encima de los 800 metros. La Dirección General de Carreteras aporta cerca de 300 profesionales, 59 camiones quitanieves con sistema TETRA, para garantizar siempre las conexiones; tres turbofresas, 91 vehículos de vigilancia y 12 de empuje en intervención rápida.

Además, la Comunidad de Madrid dispone de 43 puntos de almacenamiento de sal con capacidad para más de 5.000 toneladas y 8 plantas de fabricación de salmuera, repartidas en 14 de los 17 Centros de Conservación, que pueden proporcionar más de 400.000 litros de este material.

“Garantía de accesibilidad y de movilidad”

La jefa del Ejecutivo madrileño, que ha supervisado parte del Plan en el centro de vialidad de El Ventorrillo, en el Puerto de Navacerrada, ha señalado que cada año la Comunidad de Madrid mejora los protocolos y las actuaciones gracias a la “experiencia acumulada que permite a su vez ofrecer los mejores servicios a los 179 municipios y ofrecerles esa garantía de accesibilidad y de movilidad a pesar de las peores condiciones”.

“En muchas ocasiones hemos mostrado esa capacidad que tienen nuestros servicios públicos en la Comunidad de Madrid y nuestra prioridad, sin duda, es proteger a todos los ciudadanos y no solo hacerlo en Madrid”, ha destacado, recordando la ayuda que han aportado los trabajadores de la región en otras catástrofes, como la reciente de la DANA en Valencia.

Díaz Ayuso también ha destacado una de las novedades que se incorporará próximamente al Plan de Vialidad y Protección Civil ante Inclemencias Invernales 2024/25 y que consiste en la utilización de datos obtenidos a partir de vehículos conectados, medida en la que el Ejecutivo autonómico ha invertido 2,6 millones de euros y que se va a aplicar de manera pionera en región.

Se trata de un sistema que utiliza la tecnología de Internet de las Cosas (IoT) para producir información esencial relacionada con la seguridad de la carretera y del propio usuario como, por ejemplo, la temperatura de la calzada, distintos fenómenos meteorológicos, zonas de baja visibilidad o poco iluminadas y cambios bruscos en la conducción en tramos concretos.

1.500 bomberos y 288 agentes forestales

Los recursos humanos y técnicos aportados por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ascienden a un total de 5.700 personas y 600 vehículos, que coordina la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112). Este organismo recopila toda la información que puedan necesitar tanto los consistorios como los ciudadanos y se encarga de difundir, mediante redes sociales, avisos de interés para la población.

Entre estos medios, la Dirección General de Emergencias dispone de 1.580 bomberos profesionales y 288 agentes forestales; 81 todoterreno; 460 vehículos, dos de ellos con pala quitanieves ubicados en Navacerrada y Lozoyuela, y dos helicópteros coordinados con la Unidad de Drones.

Además, se suman las más de 29 brigadas forestales (cada una de ellas con un máximo de 9 personas) que cuentan con más de 40 equipos de despeje de nieve y esparcidores de sal. Los agentes, en el marco del Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), recogen datos semanalmente para evaluar la estabilidad del manto nivoso en la sierra de Guadarrama. Gracias a ellos, la entidad emite boletines sobre el peligro de aludes.

Más de 3.000 efectivos de Protección Civil

Por su parte, desde la Dirección General de Protección Civil se unen más de 3.113 efectivos, organizados a través del Centro de Coordinación Municipal (CECOM). Este recurso cuenta con 180 activos del Centro Madrid 112, a los que se añaden las más de 105 agrupaciones que aportan 2.930 voluntarios.

Entre ellos, se encuentran más de un centenar del Equipo de Respuesta logística Inmediata de Voluntarios ante Emergencias (ERIVE), más tres jefes de servicio. Disponen de dos vehículos todoterreno dotados de pala quitanieves y esparcidor de sal, una unidad de soporte vital básico, otro de primera intervención, dos automóviles de apoyo logístico y materiales como mantas, bebidas autocalentables y elementos de rescate.

Si fuera necesario prestar atención sanitaria, el SUMMA 112 activaría y coordinaría los correspondientes medios. Además, gracias al convenio firmado con Cruz Roja, esta entidad aporta 600 efectivos.

Avisos de nivel 0 del plan de inclemencias invernales

Durante la anterior campaña, Madrid 112 activó el Plan de Inclemencias Invernales en nivel 0 en una única ocasión con una duración de dos días, el 2 y 3 de marzo de 2024, mientras que la situación 1 y 2 quedaron sin declarar. A partir de los mensajes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se realizaron 29 avisos de información a ayuntamientos y organismos alertando sobre fenómenos meteorológicos adversos, todos de nivel amarillo.

La aplicación móvil My112 tiene el servicio tracking que, en caso de desaparición o extravío, permite al usuario recuperar el rumbo recorrido durante la última hora de trayecto. Esta tecnología resulta muy útil para la localización de personas desaparecidas o en rutas de montaña y bosque. El pasado año se atendieron un total de 95 situaciones de emergencias a través de este medio.

El Gobierno regional dispone de un protocolo de actuación que establece las prioridades que se deben atender ante posibles eventualidades, tales como la atención de vías con gran densidad de tráfico, accesos a hospitales, centros de salud o núcleos de población urbana, así como puntos estratégicos o de especial importancia.

En el dispositivo se incluye una treintena de cámaras de vigilancia, con las añadidas el año pasado, en los puertos de La Hiruela, La Puebla y El Cardoso, para una mejor gestión de la vialidad invernal de la zona norte; y 27 estaciones meteorológicas, lo que permite conocer el tiempo de forma más preciso y detallado en tiempo real.

Además, el Centro de Coordinación e Información de Carreteras (CECOIN) está operativo las 24 horas del día durante toda la campaña, conectado con el 112, con el fin de informar puntualmente a los ciudadanos sobre cualquier incidencia.

En el transcurso de la presente edición del Plan, el Ejecutivo autonómico ha movilizado hasta hoy a 95 operarios y 16 camiones quitanieves para labores de vigilancia y tratamientos preventivos y curativos en las carreteras, con un consumo de sal de 630 toneladas y 54.018 litros de salmuera.

La colección: la misteriosa relación entre las personas y los objetos, en el Salón Cervantes

En ‘La colección’, Héctor y Berna son un matrimonio sin hijos, y a lo largo de su vida han reunido una colección a la que sacrificaron todo lo demás. Ahora, ancianos, quieren asegurarse de que la colección los sobreviva, para lo que buscan un heredero.

Han convocado a Susana, coleccionista a su vez, acaso para examinarla. Los acompaña Carlos, quizá él mismo un examinador, si es que no una pieza de la colección.

La colección es una obra sobre el matrimonio, sobre el paso del tiempo y sobre la misteriosa relación entre las personas y los objetos.

Esta obra supone la vuelta, tres años después de agotar entradas con ‘La señora de rojo’ del doble ganador del Goya al mejor actor y premio de Honor, José Sacristán que encabeza un magnífico elenco con Ana Marzoa, Ignacio Jiménez y Zaira Montes.

La madre: más información y entradas

Con la dirección de Juan Mayorga, ‘La colección’ se estrenará el próximo viernes 20 de diciembre, a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir ÚNICAMENTE en la taquilla del Teatro al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto y dirección: Juan Mayorga
Reparto: José Sacristán, Ana Marzoa, Ignacio Jiménez y Zaira Montes
Escenografía: Alessio Meloni
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Vestuario: Vanessa Actif y Sandra Espinosa
Música: Jaume Manresa
Producción: LAZONA y Teatro de La Abadía

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas ÚNICAMENTE en la taquilla del teatro

Calle Cervantes, 7

Cuento de Navidad actualizado: el creador de ‘Facetagram’ que detesta la Navidad, en el Salón Cervantes

En esta adaptación de Cuento de Navidad, Scrooge es el ambicioso fundador de la red social ‘Facetagram’, egocéntrico y obsesionado con su imagen en las redes, desprecia la Navidad e ignora a su familia, su entorno y sus empleados.

Todo cambia en una inesperada Nochebuena, cuando tres espíritus le visitan para llevarle en un viaje a través de su pasado, presente y futuro.

Solo así podrá encontrar la manera de redimir su vida y evitar un futuro distópico, donde la realidad virtual y los ‘likes’ han reemplazado las conexiones humanas auténticas.

Cuento de Navidad actualizado: más información y entradas

El nuevo espectáculo de la compañía CJ Producciones, Cuento de Navidad actualizado, se estrenará el próximo domingo 22 de diciembre a las 18:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes y enmarcada en el ciclo Alcalá a Escena.

La entrada tiene un precio único de 10 euros, ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon.

Ficha técnico/artística

Dirección: Patricia Juárez
Dramaturgia: Clara Juarranz y Celia Juárez
Imagen e Iluminación: Melanie Herrera
Reparto: Celia Juárez, Clara Juarranz, Ester Brito, Irene Salas, Laura Vives, Luis Ochoa, Noelia Sarmiento, Sebastián Atienza, Yolkin Pérez.

Alcalá a Escena

Es un ciclo que tiene como objetivo: Apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas.

Es una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon.

Calle Cervantes, 7

Yo me abraso de amores: la hija de Lope de Vega, en el Corral de Comedias

Yo me abraso de amores cuenta la historia de Marcela del Carpio (Toledo, 1605 – Madrid, 1688), hija de Félix Lope de Vega y Carpio y de la comedianta Micaela de Luján, uno de los muchos amores del poeta, que en sus versos la nombró Camila Lucinda.

A los dieciséis años, Marcela, hija dilecta de Lope, ingresó en el madrileño monasterio de San Ildefonso y San Juan de Mata, más conocido como convento de las Trinitarias Descalzas, el lugar que escogió Miguel de Cervantes, el mayor enemigo de su padre, para su descanso eterno.

Yo me abraso de amores: más información y entradas

La obra producida por el Instituto del Teatro de Madrid (ITEM), con textos de Sor Marcela de San Félix, ‘Yo me abraso de amores’ se estrenará el próximo viernes 20 de diciembre a las 19:30 horas en la programación 2024/25 del Corral de Comedias que presenta su especial de Navidad.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Disfruta de una experiencia completa: Añade a tu entrada una visita guiada a este teatro-monumento del S. XVII.

Suma 2,5 € al precio de tu entrada y completa tu experiencia seleccionando la opción ‘Añade una visita guiada’ en la Cesta de la compra, tras seleccionar tu butaca.

Las visitas tienen un cupo limitado de entradas y se realizan siempre una hora antes del comienzo de función.

Ficha técnico/artística

Textos: Sor Marcela de San Félix
Dramaturgia: Javier Huerta Calvo
Dirección musical:  Alicia Lázaro
Dirección: José María Esbec
Reparto: Sara Águeda (arpa), Clara Serrano (canto) y Pepa Pedroche (interpretación)
Producción: Instituto del Teatro de Madrid (ITEM)

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Cancelada la función ‘Toc Toc. Una terapia de choque’, en Gilitos

ACTUALIZACIÓN: La Locandiera Teatro informa de que la enfermedad de uno de los actores principales de su compañía hace imposible la representación de la obra.

La Locandiera Teatro presenta esta adaptación propia de la famosa comedia teatral del humorista francés Laurent Baffie basada en el guion cinematográfico, donde un grupo de pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo coinciden en la sala de espera de la consulta de un gran psicólogo.

Allí, el médico se retrasa por un problema con su avión, por lo que todos tendrán que esperar juntos intentando mantener a raya sus manías, impulsos, obsesiones y rituales; y acabarán siendo ellos mismos quienes saquen sus propias conclusiones.

Toc Toc. Una terapia de choque: más información y entradas

La obra de Laurent Baffie, producida por La Locandiera Teatro, Toc Toc. ‘Una terapia de choque’, se representará el próximo sábado 21 de diciembre a las 19:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos con entrada libre.

Entrada libre hasta completar aforo. Recogida de entradas desde una hora antes del comienzo del espectáculo en el propio auditorio.

Dónde está

Beto. Una historia de Navidad: espectáculo musical de títeres, en Gilitos

‘Beto. Una historia de Navidad’ es un espectáculo musical, una divertida comedia de títeres de mesa que combina marionetas y actores, con música original y voz en vivo.

Una historia llena de momentos divertidos, pero también de ternura y con un espíritu de fraternidad muy apropiado para el contexto navideño que sirve de marco a esta obra, que abrió la temporada 2024 del Teatro de Títeres del Retiro de Madrid.

Beto. Una historia de Navidad: más información y entradas

La obra de Teatro Firulete. ‘Beto. Una historia de Navidad’, se representará el próximo domingo 22 de diciembre a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 3 euros.

Ficha técnico/artística

Intérpretes: Marcos Vilela y Nerea Oreja
Confección de marionetas: Teatro Firulete
Escenografía: Teatro Firulete
Música original, autor y director: Marcos Vilela

Dónde está

Conciertos de Navidad 2024 en Alcalá de Henares

El grueso de la programación de Navidad en Alcalá de Henares incluye el Ciclo de Conciertos de las distintas agrupaciones corales, bandas y orquestas de la ciudad cervantina y los invitados de Madrid Sinfónica Décimo Arte.

Así, desde el sábado 14 de diciembre hasta el sábado 4 de enero, ya de 2025, distintas iglesias, conventos y, por supuesto, la Catedral Magistral, además del Teatro Salón Cervantes se llenarán de música.

Si te gusta celebrar la Navidad de la forma tradicional, no puedes perderte alguno de los Conciertos de Navidad en Alcalá de Henares programados para este año.

Todos los conciertos tienen precios populares o bien entrada gratuita hasta completar aforo. Los que conlleven pagar un pequeño precio de entrada, pueden reservarse en la web de venta de Entradas de Culturalcala.es

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

Sábado 14 de diciembre

Comenzamos este fin de semana con el Concierto de Navidad de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, el sábado 14 a las 20:30 horas en el Teatro Salón Cervantes. El precio de la entrada es de 6 euros. Venta en el teatro y en Culturalcala.es, a través de Giglón.

Domingo 15 de diciembre

A las 12:00 horas del domingo, la Agrupación Camerata Complutense ofrecerá el concierto didáctico/familiar ‘Navidad de Juguetes’ en el Auditorio del Centro Sociocultural Gilitos-Laboratorio de Creación Alcalá con entrada libre hasta completar aforo.

Por su parte, la Orquesta Ciudad de Alcalá presenta su Concierto ‘De Viene a Alcalá’ en el Teatro Salón Cervantes a las 18:00 horas. El precio de la entrada es de 6 euros. Venta en el teatro y en Culturalcala.es, a través de Giglón.

Y para cerrar el domingo, la Schola Cantorum de Alcalá de Henares estará en la Catedral Magistral con entrada libre hasta completar aforo.

Jueves 19 de diciembre

Gran cita a las 19:30 horas de manos de la Lírica Ciudad de Alcalá en la Iglesia del Convento de San Bernardo (Las Bernardas de Alcalá) con entrada libre hasta completar aforo.

Viernes 20 de diciembre

Los conciertos de la Navidad en Alcalá continúan este tercer fin de semana del mes con el Orfeón Complutense en la Catedral Magistral el viernes a las 20:30 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Martes 31 de diciembre

El último día de 2024, la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, repetirá en el Teatro Salón Cervantes con su Concierto de Fin de Año el martes 31 a las 18:00 horas. El precio de la entrada es de 6 euros. Venta en el teatro y en Culturalcala.es, a través de Giglón.

Sábado 4 de enero

Y ya en 2025, los invitados de la capital, Madrid Sinfónica Décimo Arte, estará en el Teatro Salón Cervantes con su Concierto Especial de Reyes. El precio de la entrada es de 6 euros. Venta en el teatro y en Culturalcala.es, a través de Giglón.

La noche de los clásicos: el primer concierto clásico hecho por jóvenes de toda España

El próximo 21 de diciembre, a las 19:30, el Auditorio del IES Antonio Machado de Alcalá de Henares acogerá una cita musical única en su tipo: “La Noche de los Clásicos”, un concierto que reunirá a más de 70 jóvenes músicos de toda España para interpretar algunas de las obras más icónicas del repertorio clásico.

Lo sorprendente de este evento es que, por primera vez, será organizado por un joven de tan solo 18 años: Coque Jiménez, un talentoso pianista y director de orquesta que, con su iniciativa, está demostrando que el futuro de la música clásica en España tiene un prometedor rostro juvenil.

La Orquesta JOAV, formada por estudiantes de 26 conservatorios de todo el país, subirá al escenario bajo la batuta de Coque Jiménez para ofrecer una noche llena de emociones y virtuosismo.

El programa

Incluye piezas de grandes compositores como Mozart, Shostakovich, Brahms, Rossini, Monti y Tchaikovsky, transportando al público a través de un viaje sonoro que va desde la elegancia de la música clásica hasta las emociones más intensas y profundas que solo estas obras pueden evocar.

Este evento no solo será una oportunidad para disfrutar de la excelencia musical, sino también un tributo al esfuerzo y la dedicación de los jóvenes músicos que, a través de la Orquesta JOAV, están dando pasos firmes hacia una integración profesional en el mundo de la música. “La Noche de los Clásicos” promete ser, sin lugar a dudas, una experiencia inolvidable, tanto para los amantes de la música clásica como para aquellos que se adentran por primera vez en este fascinante universo.

Con un enfoque fresco y vibrante, Coque Jiménez y su orquesta nos invitan a redescubrir las grandes obras de la tradición musical, demostrando que la pasión por la música clásica sigue viva y llena de jóvenes talentos dispuestos a marcar la diferencia.

La noche de los clásicos: más información y entradas

Dirigido por Coque Jiménez, el concierto La Noche los Clásicos, se representará en el Auditorio del IES Antonio Machado de Alcalá de Henares, el próximo sábado, 21 de diciembre a las 19:30 horas.

Puedes comprar tus entradas a través de Giglón por un precio único de 12 euros.

Dónde está

Saturday Night Christmas: Fiebre del Sábado Noche con los jóvenes de la Orquesta Ciudad de Alcalá

Al más puro estilo de la película ‘Fiebre del sábado noche’, los músicos de la Sección Infantil y Juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá se han propuesto darles un ritmo nuevo a las fiestas navideñas con su concierto Saturday Night Christmas.

Creada en octubre de 2004, por iniciativa de Vicente Ariño, la Sección Infantil y Juvenil tiene como objetivo ser la ‘cantera’ donde los futuros músicos de la Orquesta Ciudad de Alcalá aprendan a tocar un instrumento y perfeccionen sus habilidades musicales, mientras participan en una orquesta sinfónica y descubren los secretos de la interpretación grupal.

En la actualidad, la Orquesta está formada por 40 jóvenes músicos, que, bajo la batuta de su director, Ignacio Urbina, son capaces de interpretar desde los grandes clásicos de la música, como el ‘Cascanueces’ de Tchaikovski o ‘El Carnaval de los Animales’ de Saint-Saens, hasta música de cine o versiones de canciones pop y rock.

Saturday Night Christmas: más información y entradas

El concierto de la Orquesta Ciudad de Alcalá, Saturday Night Christmas, se estrenará el próximo jueves 19 de diciembre a las 19:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos con entrada libre hasta completar aforo.

Entradas disponibles en Gilitos desde el 1 de diciembre y hasta media hora antes del concierto. Máximo 4 entradas por persona. Todos los asistentes deben disponer de entrada, tanto adultos como bebés.

Dónde está

Concierto de Navidad 2024 de la Banda Sinfónica Complutense

El próximo 21 de diciembre el Teatro Salón Cervantes se llenará de magia navideña con el tradicional concierto de Navidad de la Banda Sinfónica Complutense.

En las vísperas de tan señaladas fechas, la BSC pondrá el broche final a un año inolvidable en el que ha celebrado su 25 aniversario.

El repertorio será un viaje sonoro que abarca desde lo más tradicional, homenajeando nuestras raíces, con las melodías más representativas de la Navidad a través de los valses y polkas que no pueden faltar en esta época del año.

El concierto cuenta con la colaboración del director Pascual Piqueras como director invitado.

Concierto de Navidad: más información y entradas

El concierto de Navidad de la Banda Sinfónica Complutense se representará el próximo sábado 21 de diciembre, las 20:00 horas. Se enmarca en la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros butaca de patio, 14 euros butaca de anfiteatro, 12 euros silla de palco delantera y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

La Orquesta Ciudad de Alcalá agota las entradas para su concierto de Fin de Año en el Corral

La Orquesta Ciudad de Alcalá, dirigida por el maestro Vicente Ariño Pellicer, regresa al Corral con un programa que tendrá como solistas a Alejandro Espino (trombón) y a Cheng-I Chen Liu (clave).

El público podrá disfrutar de la Sinfonía para trombón y orquesta de cuerda de Pergolesi, la Suite para orquesta n.º 3 en re mayor, BWV 1068 y el Concierto para clave n.º 5 en fa menor, BWV 1056 de Bach, las adaptaciones de Alejandro Espino para trombón del Concierto para oboe en sol menor, HWV 287 de Händel y del Intermezzo de ‘Goyescas’ de Granados, así como Bolívar, para trombón y orquesta de Eric Cook.

Concierto de Fin de Año: más información y entradas

El concierto de Fin de Año de la Orquesta Ciudad de Alcalá se celebrará el próximo sábado 21 de diciembre a las 19:30 horas en la programación 2024/25 del Corral de Comedias que presenta su especial de Navidad.

Ya no quedan entradas ni en taquilla ni en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Música: Pergolesi, Bach, Händel, Granados y Cook
Dirección musical: Vicente Ariño Pellicer
Producción: Orquesta Ciudad de Alcalá
Reparto: Orquesta Ciudad de Alcalá, Alejandro Espino (trombón) y Cheng-I Chen Liu (clave).

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

No hay localidades en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

La danza de los Personajes navideños por el mundo hace parada el Gilitos con entrada libre

Personajes navideños por el mundo es un espectáculo de danza teatralizada, con diálogos, escenas y mucho ritmo, en el que se cuenta la historia de distintos personajes navideños del mundo y distintas comunidades autónomas españolas, como el Apalpa Barrigas gallego o el Tío Nadal catalán.

También conoceremos a personajes de otros países como los Yule de Islandia o la Befana de Italia, todo ello sin olvidarnos de los más conocidos como Papá Noel o los Reyes Magos.

Personajes navideños por el mundo: más información y entradas

La obra de teatro de la Asociación Cultural Creand Oh!, Personajes navideños por el mundo, se estrenará el próximo miércoles 18 de diciembre a las 18:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos con entrada libre hasta completar aforo. Puedes reservar tu entrada en Giglón.

Dónde está

Cómo funciona una imprenta: taller de Navidad tipográfica para niños, en la UAH

El taller mensual «Cómo funciona una imprenta» del Museo de Artes Gráficas Ángel Gallego Esteban-Universidad de Alcalá se viste de Navidad para dar la bienvenida a estas entrañables fiestas. En esta ocasión, los niños podrán crear una tarjeta navideña a partir de impresión de tipográfica y otros elementos decorativos propios de estas fechas.

Antes de comenzar a trabajar, visitarán parte de la exposición para conocer la importancia de la composición e impresión tipográficas.

La actividad, que se realizará el 20 de diciembre a las 18:00 horas, tiene una duración aproximada de 2 horas y tiene un precio de 5 € por niño/a, que incluye 1 acompañante.

Para participar es necesario inscribirse enviando un correo electrónico a: exposiciones@uah.es o en el número de teléfono 91 885 24 18. Para que el taller sea viable deberá haber un mínimo 5 personas.

Para el correcto funcionamiento de la actividad es imprescindible reservar con al menos 48 horas de antelación.

En caso de completarse el aforo en el grupo de las 18:00 horas se abrirá lista de espera para las 16:00 horas.

Más información

20 de diciembre, a las 18.00 horas
Museo de las Artes Gráficas Ángel Gallego Esteban-Universidad de Alcalá
Departamento Exposiciones y Diseño Gráfico

Teléfono: 918 85 24 18
Correo-e: exposiciones@uah.es

Dónde está

Facultad de Derecho, C. Libreros, 27, Alcalá de Henares

Orlena de Miguel: “El PSOE no defiende los derechos conseguidos, los ataca sistemáticamente desde el Gobierno de Sánchez”

La portavoz adjunta del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha respondido con contundencia a la moción presentada por el PSOE en el Pleno Municipal bajo el título «Moción de apoyo a los derechos conseguidos democráticamente por el pueblo español». Según De Miguel, esta moción no es más que “un trampantojo, un intento de cortina de humo para distraer a los ciudadanos de los ataques sistemáticos del PSOE a los derechos fundamentales y a la Constitución Española”.

“Reconozco que casi me la cuelan. Cuando leí el título pensé: ‘¡Qué bien, vamos a estar de acuerdo en algo!’. Pero, claro, al leer la exposición de motivos comprendí que solo era otra propuesta camuflada, como las que el señor Rodríguez Palacios ya nos tiene acostumbrados en el Congreso”, afirmó De Miguel.

Los derechos fundamentales atacados por el PSOE

De Miguel ha señalado con detalle los derechos fundamentales que, en su opinión, el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez han atacado en los últimos años:

  1. El derecho a expresarse libremente y el derecho de reunión: “El PSOE tiene serios problemas con la libertad de expresión, tanto de quienes no piensan como ellos como de quienes sí lo hacen. Ahí está la orden de la gestora del PSOE de Madrid prohibiendo reuniones tras la salida de Lobato. Han demostrado que no toleran ni la crítica interna ni la externa”, apuntó.
  2. El derecho a la igualdad ante la ley: “Han eliminado el delito de sedición y rebajado el de malversación para favorecer a los golpistas de 2017. Pero no fue suficiente, y con la Ley de Amnistía han indultado a quienes atentaron contra el pueblo español, todo a cambio de siete votos para mantener a Sánchez en el poder”.
  3. El derecho a la igualdad en el acceso a los servicios públicos: “El concierto económico para Cataluña pone en peligro la financiación de los servicios públicos del resto de comunidades, especialmente aquellas receptoras de fondos. Una traición a la cohesión nacional”, denunció.
  4. El derecho a la igualdad en el acceso a funciones y cargos públicos: “El mérito y la capacidad han quedado en un segundo plano, mientras el nepotismo y el amiguismo campan a sus anchas. Que todavía no sea un requisito legal ser familiar directo del presidente para acceder a la Administración Pública parece una casualidad”.
  5. El derecho a un sistema tributario justo: “Desde 2019, el Gobierno de Pedro Sánchez ha subido los impuestos 81 veces, llevando a los españoles a un sistema prácticamente confiscatorio que estrangula a las familias y a las empresas”.

«Una provocación al pueblo español»

De Miguel ha añadido que estos ataques no son los únicos. “Han atentado contra la libertad sexual con una ley que ha dejado libres a más de 1.300 agresores sexuales, contra la separación de poderes al colonizar el Poder Judicial, y contra la libertad de prensa, amenazando y premiando a los medios según convenga. La lista es interminable: la Fiscalía General del Estado, RTVE, el CIS, el INE… han pervertido el sistema y destruido el prestigio de nuestras instituciones”, afirmó.

“Es tanto y tan seguido el destrozo que están haciendo de nuestra democracia que se atrevan a presentar mociones como esta es más que una broma de mal gusto; es una provocación. Lo que buscan es dividir y enfrentar a los españoles, pero, como dijo mi compañera Cayetana Álvarez de Toledo: pierdan toda esperanza. No les vamos a seguir el juego”, aseguró De Miguel.

Defender la Constitución, defender los derechos

Por último, De Miguel ha instado al PSOE a abandonar estas estrategias y a defender la Constitución como verdadero pilar de los derechos democráticamente conseguidos por los españoles: “Si de verdad quieren defender estos derechos, empiecen por aquello que los sostiene: la Constitución Española. Tienen la oportunidad todos los días, aprovéchenla”.

Lola López: “El PSOE y Más Madrid son responsables de respaldar un sistema universitario que perjudica a nuestros jóvenes y beneficia a Cataluña”

Durante el Pleno Ordinario celebrado hoy, la concejala de Educación de Alcalá de Henares, Lola López, ha intervenido para denunciar las mociones presentadas por los grupos municipales de Más Madrid Alcalá y el PSOE, calificándolas como una “declaración de intenciones vacías que no resuelve los problemas reales de nuestras universidades públicas y buscan desviar la atención de sus propias responsabilidades políticas”.

López ha criticado con dureza el respaldo de ambas formaciones a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha impuesto un modelo insostenible para las universidades públicas, obligando a las comunidades autónomas a asumir el grueso de los costes sin recibir la financiación estatal necesaria. “El PSOE y Más Madrid son cómplices de un modelo que incrementa el gasto de las universidades públicas, infrafinancia a Madrid y, lo que es peor, pone en riesgo la calidad educativa de los jóvenes alcalaínos”, afirmó.

La concejala también ha cargado contra el diputado socialista Javier Rodríguez Palacios, a quien ha acusado de “buscar beneficiar a Cataluña a costa de la educación de nuestros jóvenes”. “Rodríguez Palacios no solo es cómplice del pacto de Pedro Sánchez con los independentistas, sino que apoya un sistema que obliga a Madrid a cargar con el peso económico de unas medidas impuestas desde el Gobierno central, mientras Cataluña recibe beneficios injustificados”, subrayó.

López ha recordado que la Comunidad de Madrid, liderada por Isabel Díaz Ayuso, ha incrementado su presupuesto para universidades públicas un 4,2% en 2025, a pesar de las dificultades impuestas por la LOSU. “Mientras el Gobierno central prefiere perdonar deudas a Cataluña y desentenderse de sus responsabilidades financieras con las universidades públicas, Madrid sigue apostando por la excelencia educativa, la investigación y la igualdad de oportunidades, con medidas concretas como las becas de excelencia, las becas socioeconómicas y las nuevas becas deportivas para estudiantes de alto nivel”, explicó.

En referencia a las mociones presentadas por Más Madrid y el PSOE, López ha señalado que “hablar de apoyar a la Universidad de Alcalá no puede quedarse en un gesto simbólico; el verdadero apoyo pasa por exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que cumpla con su responsabilidad de financiar adecuadamente a las universidades públicas”.

Por último, la concejala reafirmó su compromiso con la Universidad de Alcalá y con la educación pública: “Seguiremos defendiendo a los jóvenes alcalaínos y asegurándonos de que las universidades madrileñas sigan siendo un referente en docencia, investigación y calidad educativa, a pesar de los intentos del PSOE y Más Madrid por debilitarlas”.

El PSOE acusa al PP de votar en contra de apoyar la defensa de derechos conseguidos en democracia

Los socialistas de Alcalá denuncian que, un Pleno más, «los votos de PP y VOX sirvieron para rechazar todas y cada una de las mociones presentadas por el Grupo Socialista en el Pleno».

No al reconocimiento de los derechos conseguidos en democracia 

El Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, intervino en la sesión para recordar cómo el pasado 2 de diciembre “el Senado de España vivió un acto profundamente preocupante: la VI Cumbre Transatlántica, un foro antiabortista que mostró los deseos de algunos por volver a una España en blanco y negro, con un discurso de negacionismo de derechos básicos que contó con la participación de portavoces del ultraconservadurismo, entre ellos Jaime Mayor Oreja, exministro del Interior del Partido Popular”. 
Rodríguez Palacios denunció como “este aquelarre contra el progreso, contra derechos como el aborto, la eutanasia, el matrimonio entre personas del mismo sexo o la diversidad en los modelos de familias”, que contó con integrantes del Partido Popular, “no ha tenido respuesta alguna desde el propio PP, por eso traemos esta moción, para pedir el apoyo del Pleno para mostrar una defensa nítida de los derechos conseguidos por el pueblo español en democracia tras 40  años de terrible dictadura corrupta y asesina” y para que desde el PP “se retracten de estas afirmaciones”. 

Ante el rechazo del PP a la propuesta socialista, Rodríguez Palacios lamentó “la actitud del equipo de Gobierno, avalando unas posiciones vergonzosas” a la vez que defendió “la libertad y la diversidad frente a los discursos negacionistas y excluyentes de integrantes del Partido Popular. Nos avergüenza la actitud del Partido Popular, acercándose y emulando tanto a VOX que ya es difícil diferenciarles con estos discursos negacionistas y cómplices de la ultraderecha”. 

No a buscar soluciones al servicio de grúa y apoyar a los trabajadores

Los socialistas llevaron nuevamente al debate plenario la situación del contrato del servicio de grúa municipal, finalizado hace ya un año sin que hasta la fecha el equipo de Gobierno haya logrado adjudicar una nueva licitación para su restablecimiento, y lo que es más grave, dejando a los 12 trabajadores del servicio en una delicada y precaria situación. Desde las filas socialistas el concejal socialista Raúl Herrero destacó como “un año después de finalizar el contrato del servicio de grúa volvemos a vernos en el Pleno con esta problemática y sin solución a la vista”. Herrero denunció la preocupación de los socialistas tras corroborar como “una y otra vez los pliegos que saca este equipo de Gobierno son un auténtico fracaso como consecuencia de su ineficaz gestión y la falta de responsabilidad de la concejala del área, la señora Orlena de Miguel, dejando a la ciudad sin un servicio esencial y sin trabajo a 12 trabajadores”.


El edil socialista señaló además que “sería deseable que el equipo de Gobierno asumiera su responsabilidad y que se pusiera a trabajar para diseñar unos pliegos que subsanen errores anteriores y sean atractivos para que empresas del sector se interesen, porque todo parece indicar que vamos camino del tercer fracaso. Están perdiendo credibilidad en su gestión -señaló- y por eso las empresas solventes que antes trabajaban con este Ayuntamiento, ahora no quieren hacerlo. Van de error en error y por el camino están haciendo daño a muchas familias, entre ellas a las de estos 12 trabajadores, a los que la concejala De Miguel no quiere ni recibir. Exigimos que dignifique nuestro Ayuntamiento y que se incluya a estos12 trabajadores en los pliegos, simplemente como cumplimento de la ley”.

PP y Vox votan no a exigir apoyo para la Universidad de Alcalá 

Entre sus mociones, los socialistas abordaron también la delicada situación por la que atraviesa la educación pública madrileña, en especial la universitaria, ante un Gobierno Regional que no garantiza su sostenibilidad, “con una crónica infrafinanciación tras quince años sin subida real y sin abordar las necesidades necesarias de sus infraestructuras”, según han comunicado los 6 rectores de las universidades públicas madrileñas. 
El concejal socialista Alberto González recordó cómo legislatura tras legislatura el Gobierno Regional sigue “sin garantizar un sistema de calidad para nuestras universidades, con un ataque continuo a nuestra educación pública con el objetivo de seguir haciendo de la educación, en este caso la universitaria, un negocio de unos pocos”. Por ello, González pidió el respaldo del Pleno para pedir y mostrar el apoyo “a las universidades públicas madrileñas, en especial a la Universidad de Alcalá”, e instar a la Comunidad de Madrid a que “financie adecuadamente a las universidades públicas madrileñas, cumpliendo la ley y garantizando el aumento progresivo de su financiación, contribuyendo a su excelencia y calidad”. La moción fue rechazada con los votos en contra de PP y VOX.

Más Madrid propondrá en el Pleno rescatar la Universidad y cumplir con 1 millón de árboles

La primera es que el Ayuntamiento respalde institucionalmente a la Universidad de Alcalá en sus demandas a la Comunidad de Madrid. Y la segunda, exigir al PP que cumpla íntegramente con lo prometido en 2021 sobre el proyecto de “1 millón de árboles”.

Asimismo, Más Madrid Alcalá hará preguntas al Gobierno PP-Vox sobre el déficit de personal municipal y sobre el estado de los centros socioculturales del Zulema y El Ensanche, que permanecen cerrados.

“Rescatar la Universidad pública”

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Estamos muy preocupadas por la Universidad de Alcalá, que es un símbolo de orgullo de nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad. Mientras la Presidenta Ayuso pone la alfombra roja a las Universidades privadas (ya van 13 en Madrid), se dedica a asfixiar a las 6 Universidades públicas, que conjuntamente han lanzado un grito de auxilio por su infra-financiación”.

“Respaldamos a la comunidad educativa, que viene exigiendo un aumento de, como mínimo, 200 millones de euros para salvar las Universidades públicas, pero Ayuso sólo pone sobre la mesa 47 millones, que no es ni una cuarta parte de lo necesario. Vamos a exigir el aumento presupuestario que hace falta. Está en juego qué sociedad somos. Queremos salvar la educación pública y que el hijo del obrero pueda ir a la Universidad”, añade Rosa Romero.

Desde Más Madrid Alcalá recalcan que “en la Asamblea de Madrid hemos presentado enmiendas al Presupuesto de la Comunidad para aumentar la financiación a las Universidades públicas, así como nuestra propuesta de nuevas “becas salario” para que el alumnado que tenga dificultades para costearse los estudios pueda acceder a un derecho ahora mismo secuestrado por el incremento de los precios asociados a las matrículas y por el incremento del coste de vida”.

Proyecto 1 millón de árboles: “que el PP cumpla lo que prometió”.

Por otro lado, la segunda propuesta que Más Madrid Alcalá lleva al próximo Pleno tiene que ver con el proyecto de “1 millón de árboles por el cambio climático». “El 15 de septiembre de 2021 el PP se comprometió con el proyecto apoyando una declaración institucional que todavía no se ha cumplido íntegramente. Era la declaración institucional para la restauración y promoción del patrimonio natural, zonas verdes y arbolado de Alcalá. Exigimos algo tan simple como que se cumpla lo aprobado, con la mesa de trabajo prometida, además de que se dote al proyecto con la dotación económica necesaria para hacer de Alcalá una ciudad verde que sea referente a nivel europeo”.