Helado de chocolate blanco y crema de almendras, coronado con almendras garapiñadas de las Clarisas de San Diego. Es la nueva creación de la Gelateria Amarena, un lugar para disfrutar de helados artesanales de inspiración en Alcalá de Henares.
Tras sus helados de costrada y rosquillas de Alcalá, ahora presentan el auténtico helado de almendras garapiñadas. Y estas no podían venir de otro lugar que no fuera el Convento que ha dado fama internacional a las famosas almendras de Alcalá.
Las Almendras de Alcalá están hechas con almendra y un almíbar de azúcar tostado. Es una receta simple pero exquisita, y que usan con maestría las monjas de clausura del cercano Convento de las Clarisas de San Diego desde tiempo inmemorial.
Ahora la Gelateria Amarena se vuelve a servir de un productor local, no hay muchas cosas más alcalaínas que las garapiñadas, para crear una increíble innovación y fusión de texturas y sabores.
Y es que Amarena siempre encontrarás Ingredientes de máxima calidad, mucha pasión y maestros heladeros con ganas de querer hacer cada día algo mejor. Ese es el secreto de esta heladería de vanguardia que se inspira en la cocina tradicional para sus productos artesanales.
Fortunata y Benito es un homenaje a los personajes femeninos de Galdós, una visita desde el siglo XXI al Madrid galdosiano que quizá no nos queda tan lejos. Laila Ripoll compondrá este nuevo espectáculo en su primera colaboración con LaJoven.
Se cumplen cien años desde la muerte de Benito Pérez Galdós. 2020 es el año Galdós. Poeta, periodista excepcional, dramaturgo y novelista, Galdós tuvo una vida tan apasionante como sus novelas.
Siempre rodeado de mujeres e influenciado por ellas, sus hermanas mayores, sus amigas, sus amantes, su madre… fue un grandísimo creador de personajes femeninos a los que dotó de carne, de carácter y de alma como nadie, hasta el momento, había hecho en la novela en español.
Fortunata y Benito: más información y entradas
Con el texto y dirección de Laila Ripoll, Fortunata y Benito, se representará los próximos viernes 9 sábado 10 de abril a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Texto y dirección: Laila Ripoll Escenografía: Arturo Martín Burgos Iluminación: Juanjo Llorens Vestuario: Ana Montes Música: Alberto Granados Videoescena: Álvaro Luna y Elvira Ruiz Zurita. Coreografía: Andoni Larrabeiti. Ayudante de dirección: Héctor del Saz. Intérpretes: Zhila Azadeh, Cristina Bertol, Eva Caballero, Yolanda Fernández, Julio Montañana Hidalgo, Juan Carlos Pertusa y Jorge Yumar. Una producción de LaJoven
La Sinfonía nº 6 en fa mayor, op. 68 “Sinfonía Pastoral” es una de las pocas obras de música programática de Beethoven. El compositor la subtituló “Recuerdos de la vida campestre”. Ahora, la interpretará la Orquesta Ciudad de Alcalá bajo la habitual dirección de Vicente Ariño.
Beethoven fue un amante de la Naturaleza y pasaba gran parte de su tiempo caminando por el campo. Sin embargo, el primer compositor en describir sinfónicamente la Naturaleza fue Haydn en su “oratorio Las estaciones”. Anteriormente, en el Barroco, el veneciano Vivaldi había compuesto sus celebérrimos “Conciertos para violín, Op. 8, Las cuatro estaciones”.
Los primeros bocetos de la “Sinfonía pastoral” aparecieron en 1802. Fue compuesta simultáneamente con la más famosa y feroz sinfonía beethoveniana, la Quinta Sinfonía. La obra se divide en cinco movimientos a los cuales Beethoven nombra “Los cinco movimientos”, de los que consta en italiano. Pero añade, antes de cada movimiento en alemán, una breve nota descriptiva del movimiento a escuchar.
La Pastoral: más información y entradas
El concierto ‘La Pastoral’ de la Orquesta Ciudad de Alcalá se celebrará el próximo domingo 11 de abril a las 18:00 horas, dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Con el lanzamiento en España del modelo Arkana, el nuevo SUV de estilo coupé, Renault reinventa los códigos convencionales del mercado para convertirse en el primer constructor generalista en ofrecer un SUV Coupé en Europa, un segmento reservado hasta hoy a las marcas premium.
Y Autocarpe, el concesionario oficial Renault y Dacia en el Corredor del Henares y la provincia de Guadalajara, ya dispone de toda la información para seducirte con este vehículo revolucionario.
Esta novedosa propuesta complementa a los demás modelos de la gama compacta de Renault (Mégane, Kadjar y Scénic) y se focaliza en el excepcional crecimiento del mercado SUV, especialmente el del segmento C.
Las carrocerías SUV son las más vendidas en el mercado español, y representan ya más del 50% de las ventas totales. El segmento C-SUV, en concreto, ocupa más del 25% del mercado absoluto en nuestro país, siendo el más importante en volumen a título individual. Nuevo Arkana viene a formar parte de la parte más novedosa del segmento: la incorporación del concepto SUV Coupé, hasta ahora privativo de los segmentos superiores.
Conoce el nuevo Renault Arkana
Con Nuevo Arkana, Renault propone un SUV de nueva generación dotado de una personalidad híbrida fuerte, tanto en su estilo como en sus motorizaciones. Así pues, al combinar una posición de conducción alta que transmite sensación de seguridad, una gran habitabilidad y un volumen de maletero generoso, con un estilo deportivo elegante e innovador, esta nueva visión del concepto SUV resulta más emocionante y dinámica, lo que corrobora el diseño de su versión R.S. Line.
Nuevo Arkana también destaca en materia de seguridad, consiguiendo la nota máxima de 5 estrellas en los crash-tests Euro NCAP. Paralelamente, se beneficia de una oferta de motorizaciones híbridas de carácter múltiple, compuesta por la vanguardista motorización E-TECH Híbrida de 145 CV y por el motor 1.3 TCe con tecnología microhíbrida y batería adicional de 12V en versión 140 CV, que se ampliará con otro motor de 160 CV dotado de esta tecnología a partir de octubre de 2021.
Nuevo Renault Arkana se ha diseñado para cumplir las variadas expectativas de los mercados internacionales y representa el enfoque global del Grupo, así como su capacidad para acelerar su conquista de nuevos mercados. Se trata de un vehículo global con prestaciones técnicas adaptadas a cada región. En Europa, Nuevo Arkana se basa en la plataforma modular CMF-B de la Alianza, empleada también en las últimas generaciones de Clio y Captur.
Al igual que el XM3 Renault Samsung Motors, Nuevo Renault Arkana se fabrica en la planta de Busan, en Corea del Sur. Los pedidos podrán realizarse en España a partir del 24 de marzo de 2021 y la comercialización se iniciará a partir de ese momento para las versiones TCe con tecnología microhíbrida y en el mes de junio para las versiones E-TECH Híbridas.
Renault Arkana: todas las versiones con etiqueta eco en España
Todas las versiones de Arkana que se van a comercializar en España se han hecho merecedoras de la Etiqueta ECO, impartida por la Dirección General de Tráfico, lo que implica diversas ventajas en términos económicos, fiscales, y de libertad de circulación y uso en el centro de nuestras ciudades, especialmente durante episodios de contaminación.
«Arkana es otra prueba de que la modernidad y la innovación forman parte del ADN de Renault. Se trata de un híbrido a todos los niveles que combina a la perfección los códigos del SUV con un estilo claramente deportivo. Este modelo imprime un nuevo impulso al segmento de los SUV compactos generalistas, fundamental en el mercado europeo. Orientado al futuro, Arkana ofrece una experiencia de conducción única gracias a sus motorizaciones, todas ellas dotadas de una tecnología de hibridación entre las que destaca el innovador sistema E-TECH Híbrido que garantiza el placer de conducción, con emisiones limitadas de CO2 y un consumo de combustible reducido».
François Laurent, Director de programa Arkana
Un concepto único, SUV Coupé
El nuevo Renault Arkana introduce una línea inédita en la gama Renault: un SUV con perfil coupé. El exterior aúna elegancia y robustez, reforzadas en el acabado R.S. Line.
Híbrido hasta en su estilo
Nuevo Arkana presume de un estilo híbrido único. Con una amplia distancia al suelo (200 mm), una línea de cintura elevada y atlética, y generosos hombros, encaja a la perfección en el mundo de los SUV. La presencia de protecciones delanteras y traseras y de protecciones de los pasos de rueda refuerza esta impresión, mientras que la línea de techo inclinada y la superficie acristalada en curva dan lugar a un diseño ágil y esbelto que se extiende hasta el portón trasero resaltan su dinamismo y lo inscriben en el universo de los SUV coupés.
Parte delantera: elegancia y robustez
La calandra, con un gran logotipo de Renault en el centro, está flanqueada por embellecedores y detalles cromados que otorgan a Nuevo Arkana un toque de elegancia y sofisticación. En la parte inferior, un llamativo paragolpes aporta dinamismo al diseño, y la protección refuerza la impresión de robustez.
Firma luminosa
Los faros 100 % LED integran la firma luminosa en forma de C (C-Shape) específica de los modelos Renault, y corroboran el diseño elegante y dinámico de Nuevo Arkana. La parte trasera del vehículo muestra también la forma luminosa en C con una franja que se extiende a lo ancho del portón trasero, permitiendo que Nuevo Arkana se distinga por sus líneas firmes y elegantes.
Perfil
El perfil de Nuevo Arkana es una de sus características más significativas. Permite reconocer el vehículo al instante e identificar su figura de SUV dinámico que combina elegancia, robustez y deportividad. Asentado sobre grandes ruedas de 690 mm de diámetro, el vehículo mide 4568 mm de longitud y 1571 mm de altura, y cuenta con una batalla de 2720 mm, lo que le otorga una silueta más fluida. Los elementos cromados, como la moldura de las ventanillas, las protecciones laterales de las puertas y el embellecedor del guardabarros delantero, destacan las proporciones del vehículo.
Colores y llantas
Nuevo Arkana se lanza en siete colores de carrocería: Blanco (opaco), Blanco Perla, Negro Sport, Gris Tornado, Azul Zanzíbar, Rojo Deseo y Naranja Valencia (exclusivo de la versión R.S. Line). Un techo negro opcional refuerza el aspecto dinámico del vehículo. Además, se ofrecen tres tipos de llanta de 17 y 18 pulgadas.
Diseño interior
Puesto de conducción tecnológico y habitabilidad sin precedentes
Nuevo Arkana pretende ofrecer el mejor acomodo a todos sus pasajeros con un interior de alta tecnología y un puesto de conducción que prioriza la calidad, el confort y la amplitud dentro de su línea perfilada.
Cuadro de instrumentos digital
Nuevo Arkana dispone de un cuadro de instrumentos con visualización digital con una pantalla a color de 4,2; 7 o 10,2 pulgadas (según la versión) para ofrecer una experiencia de conducción personalizada e intuitiva. Junto a la pantalla central de 7 o 9,3 pulgadas, cuenta con una de las superficies de visualización más extensas de su categoría.
Consola central
La consola central alberga un gran espacio de almacenamiento que integra un sistema de recarga por inducción para Smartphone y compartimentos de almacenamiento laterales, incluida una red de almacenamiento en el lado del pasajero delantero. Asimismo, incluye un freno de aparcamiento eléctrico automático con función Auto hold, disponible desde el primer nivel de acabado. En función del nivel de equipamiento ofrece con una gran pantalla táctil vertical de 9,3 pulgadas que contribuye a la modernidad del habitáculo o una pantalla horizontal de 7 pulgadas.
Palanca de velocidades
En versión E-TECH Híbrida R.S. Line, la palanca de velocidades de Nuevo Arkana está disponible en versión e-shifter (sin cable mecánico), similar al de Nuevo Espace y al de las versiones superiores de Captur.
Salpicadero
La arquitectura elegante del salpicadero combina con el exterior de Nuevo Arkana y presenta una ergonomía absolutamente moderna. La parte superior está cubierta por un revestimiento de espuma suave y cada nivel de acabado posee su propia banda de revestimiento.
Revestimientos
A partir del primer nivel, el acabado cromado adorna los tiradores de puerta y los aireadores, mientras que la palanca de cambios se cubre de cuero. En el segundo nivel de acabado, el volante de dirección se reviste de cuero y se incorporan elementos cromados al salpicadero y el portavaso. Además, la parte superior de las puertas se encuentra revestida de espuma.
Almacenamiento y conectividad
Además de la recarga de inducción en la consola, Nuevo Renault Arkana dispone de cuatro tomas USB (dos en la parte delantera y dos en la parte trasera) para conectar y recargar dispositivos electrónicos. Los compartimentos de las puertas pueden almacenar botellas de hasta 1,5 litros.
Confort
El conductor disfruta de un puesto de conducción elevado que aumenta el confort y la ergonomía. Los pasajeros de la zona trasera disfrutan de amplios reposabrazos centrales extraíbles y aireadores regulables en el panel trasero de la consola central. La climatización automática incluye, en todas las versiones, un purificador de aire.
Techo solar
Algunas versiones de Nuevo Renault Arkana serán compatibles con la opción techo solar practicable, para aportar más luminosidad al habitáculo.
Tapicería
Distintos modelos de tapicería adornan el interior de Nuevo Renault Arkana. El primer nivel de acabado incluye tapicería de tela, mientras que los asientos del nivel superior están revestidos de polipiel y tela (cuero como opción). La versión R.S. Line cuenta con tapicería mixta cuero / ante.
Habitabilidad intacta
Nuevo Arkana ofrece un nivel de habitabilidad inédito en un modelo de perfil deportivo, en especial en las plazas traseras con sus 211 mm de espacio para las rodillas, el más amplio de su categoría. Los 305 mm de espacio para los pies son también un referente en el mercado, al igual que la altura bajo techo en la parte trasera, de 862 mm, un valor importante en un vehículo que luce una línea de coupé.
Maletero generoso
Nuevo Renault Arkana cuenta con una generosa capacidad de carga con un maletero de 513 litros (480 litros en la versión E-TECH Híbrida), con kit de reparación. Además, cuenta con un falso piso que puede colocarse en la parte inferior para maximizar la capacidad de carga o en la parte superior para colocar más fácilmente objetos pesados. Con esta configuración, una vez abatido el respaldo de la banqueta trasera 2/3-1/3, se obtiene un piso plano.
Este jueves, 8 de abril, comienza el curso “Gestión de asociaciones con enfoque de género” que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Igualdad y en colaboración con las concejalías de Participación Ciudadana e Innovación Tecnológica. Este curso se enmarca en el Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid para la realización de actividades de promoción de la Igualdad entre mujeres y hombres.
La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha declarado que “se trata de una formación gratuita que tiene como objetivo dar a conocer e incorporar la perspectiva de género en la gestión y programación de las asociaciones, como herramienta imprescindible para la participación igualitaria. Además -añade Sánchez- capacitar a las entidades sociales en la incorporación de la perspectiva de género de manera transversal es fundamental para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”.
Con este curso se pretende dotar de herramientas de análisis y práctica para la adaptación de los proyectos de las diferentes asociaciones de la ciudad, de modo que, independientemente de la labor que cada entidad desarrolle dentro de su campo especializado de acción, se tenga en cuenta este enfoque.
Patricia Sánchez asegura que “aplicar la perspectiva de género contribuye a visibilizar las diferencias entre mujeres y hombres consecuencia de los estereotipos y roles sociales asignados a cada sexo. Analizar una situación desde esa perspectiva es tener el reconocimiento y la consideración de las desigualdades en las condiciones de vida, las situaciones sociales, económicas y culturales y las necesidades de mujeres y hombres en todas las fases de la intervención pública, como medio para superarlas”.
12 horas repartidas en 4 sesiones
La formación tendrá una duración de 12 horas, distribuidas en 4 sesiones de tres horas cada una, y se desarrollará los jueves 8, 15, 22 y 29 de abril entre las 17:00 y las 20:00 horas. Está previsto realizarla en formato presencial, con todas las medidas de seguridad frente al COVID-19, en el salón de actos de la Junta Municipal de Distrito II (Avda de Reyes Católicos, 9), pudiéndose impartir dos sesiones en formato online.
El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha firmado un convenio de colaboración con el presidente de Paradores, Óscar López, para desarrollar acciones de promoción turística conjunta a partir de los meses de mayo y junio, dirigidas a mercados estratégicos nacionales, como Madrid y Sevilla, y también internacionales, como París y Lisboa, en el marco de una campaña que continuará en otoño e invierno en Asia y Estados Unidos.
Según ha explicado el presidente del Grupo, “el convenio incluye acciones de marketing y comercialización para potenciar el posicionamiento de marca de ambas instituciones y fomentar el conocimiento de la red de Paradores y de los destinos del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en los principales mercados turísticos. En virtud de este acuerdo, realizaremos presentaciones nacionales conjuntas en Sevilla y Madrid y también internacionales en París y Lisboa, con el objetivo para el último trimestre del año de ir de la mano con Turespaña en Estados Unidos y en el mercado asiático”.
Once ciudades del Grupo (Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Toledo y Úbeda) cuentan con un Parador de Turismo y está en fase de construcción el Parador de Turismo de Ibiza, en el castillo de Dalt Vila. Rodríguez Osuna ha destacado que “el producto Paradores tiene una especial relevancia y significación para las ciudades que integran el Grupo, máxime si se tiene en cuenta la presencia, en un futuro cercano, de la Red en casi la totalidad de ellas”.
El presidente de Paradores, Óscar López, ha recordado que este acuerdo se inició en 2005, y continúa ininterrumpidamente desde entonces ya que ha demostrado ser una colaboración muy potente. “Una de las misiones de nuestra compañía es cuidar y ayudar promocionar el patrimonio, la cultura y los entornos naturales donde se ubican los Paradores. Esta alianza con las Ciudades Patrimonio es una herramienta perfecta para alcanzar ese objetivo ya que a ambas partes nos mueve la búsqueda de un turismo sostenible, de calidad, interesado por la historia, el arte y la gastronomía. El acuerdo entre Paradores y las Ciudades Patrimonio nos permite diseñar conjuntamente productos que se van adaptando a la demanda de los clientes y aunar fuerzas para promocionarlos tanto en España como en el mercado internacional”.
Imagen: Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Antonio Rodríguez Osuna ha puesto de manifiesto que “también vamos a colaborar en el 25 Aniversario de los Amigos de Paradores, con ofertas especiales y experiencias para los usuarios de esas tarjetas de fidelización. La red de Paradores también formará parte de la guía gastroturística de las Ciudades Patrimonio y vamos a establecer una importante ruta de trabajo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con una apuesta clara por la sostenibilidad y y la digitalización para mejorar la calidad del servicio y la eficiencia en nuestras ciudades, en colaboración con Paradores”.
El convenio, con un plazo de vigencia de dos años, recoge que “Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo son ciudades que representan paisajes urbanos diferentes pero que simbolizan una de las aportaciones más brillantes de nuestra cultura al Patrimonio de la Humanidad”.
El Auditorio Paco de Lucía acogerá el próximo 17 de abril, a partir de las 10:00 horas, el II Foro Juvenil del Ocio “Microabierto. Juventud activa”. Se trata de un proyecto de expresión y movimiento juvenil para poner en práctica la participación centrada en la construcción del ocio como espacio de socialización.
El Foro dará voz a las inquietudes y necesidades de la juventud, sacará a debate la socialización en el contexto de consumo y diversión, y reflexionará sobre el ocio nocturno, con alternativas en el tiempo libre, entre otros temas.
El concejal de Juventud, Alberto González, ha destacado como objetivos de este Foro “generar un espacio de participación juvenil, consolidar el tejido asociativo de la Red de Tiempo Libre OFM y crear iniciativas que enriquezcan el ocio alternativo, haciéndolo más inclusivo y extensivo para las personas jóvenes”.
Foro no abierto al público
El Foro, que no es abierto al público con motivo de la pandemia covid, contará con la participación de representantes de centros educativos, asociaciones de la Red de Tiempo Libre OFM y colectivos vinculados a programas de la Concejalía de Juventud, así como un representante del Consejo de Juventud de la Comunidad de Madrid.
Entre los resultados que se esperan conseguir con la celebración del Foro figuran un mayor conocimiento de las expectativas de la juventud, consolidar mecanismos de participación entre los jóvenes y las actuaciones municipales, vincular las propuestas a políticas públicas concretas y fortalecer las plataformas de diálogo a favor del colectivo juvenil del municipio.
El portavoz de Ciudadanos (Cs) Miguel Ángel Lezcano, ha reclamado de manera urgente al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, la incorporación inmediata del Hospital Universitario Príncipe de Asturias como centro de Vacunación dentro de la estrategia planteada por la Comunidad de Madrid.
“Una ciudad como Alcalá de Henares en la que el virus ha hecho tantísimo daño, no puede ser tratada como una más” ha defendido Lezcano, tachando de ‘inconcebible’ que “no se haya tenido en cuenta a la primera línea de batalla durante esta pandemia y que Alcalá pase de puntillas ante las decisiones de una presidenta que mira más por el populismo de zona, que por la urgencia real”.
En este sentido el portavoz de Cs ha criticado que “la estrategia de vacunación que plantea Ayuso pase por reforzar la capital” con el12 de Octubre, el Gregorio Marañón, La Paz y la Fundación Jiménez Díaz, y de incorporar a este plan Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Severo Ochoa de Leganés, Getafe y Puerta de Hierro, “pero olvidando Alcalá”
El pasado día 6, Díaz Ayuso visitó nuestra ciudad y aseguró que Alcalá de Henares era muy importante para ella. Sin embargo, la realidad es muy distinta”, ha lamentado Lezcano, recordando que “el populismo de la presidenta al convocar elecciones ya le ha costado a la Comunidad de Madrid más de 1000 millones de euros en ayudas directas a hostelería, PYMES, Autónomos, etc…”, y que “ha paralizado además los diferentes proyectos que se iban a presentar para acceder a las ayudas tanto estatales como de los fondos europeos para la reconstrucción”.
“Díaz Ayuso se va a gastar con esta convocatoria electoral casi 20 millones de euros que se podían haber entregado en forma de ayuda a los sectores más castigados en esta pandemia”, ha reiterado el portavoz de la formación naranja, reprochando una vez más que la presidenta de la Comunidad de Madrid continúe haciendo promesas electorales mientras permite que la zona Este se vuelva a convertir en el ‘patito feo’ de la Comunidad de Madrid.
El PSOE de Alcalá denuncia en un comunicado que «el desgobierno de la Comunidad de Madrid ha decidido marginar una vez más a Alcalá de Henares y a toda su zona de influencia, excluyendo en su desastrosa ‘estrategia de vacunación’ al Hospital Universitario Príncipe de Asturias de nuestra ciudad».
«Resulta indignante», incide, «que los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares y los municipios de la comarca vayan a tener que desplazarse a otros centros hospitalarios teniendo en Alcalá de Henares el Príncipe de Asturias, un hospital modélico que da servicio no solo a nuestra población sino a varios municipios más».
Así, los ciudadanos que sean citados para la vacuna contra la COVID19 tendrán que desplazarse a hospitales de Madrid, al Wanda Metropolitano, al WiZink Center o al Hospital Enfermera Isabel Zendal «unos desplazamientos que, en transporte público, pueden llegar a alcanzar las 2 horas».
El secretario general del PSOE de Alcalá y alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “es asombroso. El martes, Isabel Díaz Ayuso dijo aquí en Alcalá que éramos importantes, una de las ciudades más importantes de España, y hoy descubrimos que el Hospital Príncipe de Asturias no entra dentro de los planes de vacunación de la Comunidad de Madrid”.
“La pregunta es por qué no se habilita el hospital de Alcalá de Henares, el de la segunda ciudad más importante de la Comunidad de Madrid, para la estrategia de vacunación. Esto es llevar a Alcalá de Henares 30 años atrás, a cuando no teníamos hospital. Esto es lo que ofrece Isabel Díaz Ayuso y la importancia que le da a Alcalá de Henares: volver a un pasado que creíamos superado y no poder utilizar el mejor hospital que tenemos, que es el Príncipe de Asturias”, ha afirmado Rodríguez Palacios.
“Los ciudadanos de Alcalá luchamos mucho para tener hospital, para no tener que desplazarnos a Madrid para las pruebas médicas de nuestros familiares. Y ahora, más de 3 décadas después, Isabel Díaz Ayuso pretende que los alcalaínos se desplacen a más de 30 kilómetros para ser inmunizados contra la COVID19. Pido a Isabel Díaz Ayuso explicaciones. Estoy dispuesto a hacer lo que haga falta por a salud de nuestros vecinos y vecinas de Alcalá, una vez más ninguneados por el Gobierno de Ayuso”.
El grupo municipal Izquierda Unida Alcalá de Henares, a través de su portavoz y concejal, David Cobo, ha propuesto en Comisión de Área de Gobierno que el ayuntamiento complutense realice un censo de edificios e instalaciones que contengan amianto y con el cual poder planificar un calendario de retirada de este material.
Así, en un comunicado, Izquierda Unida expone que:
“El amianto, prohibido en España desde el año 2002, fue muy utilizado en la construcción durante la segunda mitad del siglo pasado, por lo que sigue muy presente en las edificaciones construidas en aquel periodo. Según datos del sindicato CC.OO., en la Comunidad de Madrid, el 80% de los colegios tienen amianto en su estructura.
El amianto es un material contaminante que representa un peligro de salud pública, pues al romperse desprende fibras que al ser inhaladas por el ser humano genera enfermedades como el cáncer de pleura, cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar, cáncer de laringe y cáncer de ovario. El periodo de latencia de la enfermedad, desde que el amianto es inhalado hasta que se desarrolla la enfermedad, es de 40 años de media.
Es difícil cuantificar el número de personas que ha muerto por consecuencias del amianto, pero aun hoy, casi 20 años después de su prohibición en España, se siguen diagnosticando nuevos casos y se siguen produciendo fallecimientos por esta causa. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) estima que en España se producirán 130.000 muertes en los próximos 30 años a consecuencia de la exposición al amianto. El amianto tiene una vida útil de entre 30 y 35 años, la mayoría del amianto instalado en España ya ha superado este periodo y, por lo tanto, crece la posibilidad de su rotura y emanación de fibras nocivas”.
“Ponernos a trabajar para realizar un censo de edificios con amianto”
Por último, el portavoz de IU y concejal, David Cobo, afirma que desde “el ayuntamiento debemos ponernos a trabajar para realizar un censo de edificios con amianto y solicitar ayudas económicas al resto de instituciones para acometer su retirada en un periodo razonable. Es muy probable que durante esta legislatura se apruebe una Ley estatal en este sentido, el que nuestro ayuntamiento inicie la realización de este censo puede acortar los plazos de la retirada de amianto, por lo que sería positivo para la población de nuestra ciudad”.
Las cifras hospitalarias del coronavirus, así como los casos positivos siguen en aumento en la Comunidad de Madrid. El más significativo es el de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos. El dato vuelve a cifras de mitad de enero cuando empezó a subir el registro de la tercera ola que llegó a su máximo el pasado 4 de febrero. Aunque aún estamos lejos de estas cifras, en la actualidad hay 150 pacientes más en UCI que antes de las navidades, un aumento cercano al 35%.
También aumentan los pacientes hospitalizados en planta que en abril marcan su tercera jornada por encima de los 1.900. Antes del puente de San José estaban por debajo de los 1.600 y aún quedan por ver los 14 días posteriores a la Semana Santa.
Por otra parte, el registro de casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas se acerca a los 2.400 lo que supone la peor cifra de entre los meses de marzo y abril.
Además, las altas hospitalarias, ya en número habituales de mitad de semana, no superan las 250. Es un número muy inferior a los mejores datos de marzo, cuando llegábamos al medio millar, que lograron ayudar a bajar las cifras hospitalarias.
El número de fallecidos es menos malo que ayer, pero sigue habiendo cerca de una veintena de personas que han perdido la vida debido a la pandemia, lo que nunca puede ser una buena noticia.
Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid
Al cierre del día anterior, el miércoles 7 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 646.300 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.980 casos nuevos notificados incorporados, 2.394 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 19 decesos en las últimas 24 horas, 9 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.240 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.310 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 232 pacientes. Registro que vuelve a sus números habituales y que desciende en cerca de 20 pacientes desde el día anterior. El dato total de la pandemia se sitúa en las 91.281 personas.
Además, hay 1.931 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 104.188. Son 24 más que el día anterior. La cifra vuelve se sitúa, por tercera vez desde febrero, por encima de las 1.900 personas ingresadas.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 457 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 10 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.186 pacientes.
JANA PRODUCCIONES es una escuela de Artes Escénicas donde se imparten clases de Canto, Danza e Interpretación, de la mano de profesionales en activo de primer nivel, para todas las edades. Su formato estrella es JANA Junior, destinado a alumnos de 6 a 16 años y que se imparte en la calle Alejo Carpentier 27, en Alcalá de Henares, los sábados de 11 a 14 horas.
La clases de Interpretación potencian la creatividad, desarrollan la imaginación, mejoran la comunicación y el trabajo en equipo. En las clases de Canto aprenden canciones, ritmos y tempos y mejoran su técnica vocal, proyección y dicción. En Danza desarrollan su expresividad y creatividad a través de coreografías enérgicas y divertidas. A final de curso, participan en un gran musical en un teatro de Madrid.
Todo ello, a través de juegos y en un clima desenfadado y divertido, que propicia el desarrollo creativo, artístico y personal del alumno.
Escuela JANA acaba de cumplir su 20º aniversario. Tiene su sede central en Madrid, pero se extiende por todo el territorio nacional (Madrid, Alcalá de Henares, Alcorcón, Majadahonda, Salamanca, Burgos, Pamplona y Vigo) y el extranjero (México y USA).
JANA PRODUCCIONES es una productora de musicales, que cuenta con más 43 premios nacionales. Ofrece grandes espectáculos de producción propia, de los que destacan Blancanieves Boulevard, -Premio MAX Mejor Musical 2010-, Antígona tiene un plan -Premio MAX Mejor Musical 2007-, En nombre de la Infanta Carlota y La leyenda del Unicornio. Más de un millón de espectadores han asistido a alguno de estos musicales. Su última producción, actualmente en gira, es La Bella Durmiente y el bosque escondido: http://www.labelladurmienteelmusical.com/
Personas guardando fila para realizarse un test de antígenos en el centro de Los Pinos. Imagen: Pilar Navío.
Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19,publicado este martes 6 de abril por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares muestra la confirmación de lo que se venía anticipando en las pasadas semanas: las cifras de incidencia acumulada a 14 días vuelven a meter a la ciudad en el rango de riesgo extremo al superar la barrera de los 250 casos.
En la semana del 29 de marzoal 4 de abril Alcalá ha elevado su incidencia de 211,1 a 258,6 casos, lo que supone un aumento de 47 casos, el doble que la semana anterior.
La incidencia acumulada medida en 7 días, augura aún peores cifras: si en el informe anterior esta incidencia era de 113,5, en esta ocasión se refleja un aumento hasta los 143,1 casos.
Cifras de covid en Alcalá de Henares esta semana
La cifra de 258,6 casos sitúa a Alcalá de Henares en el puesto 11 (empeoramos 3 puestos respecto a la semana pasada) entre los 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000habitantes.
Por delante aparecen esta semana Colmenar Viejo (141,9 casos), Aranjuez (159,4 casos), Leganés (212,3 casos), Alcorcón (223,4 casos), San Sebastián de los Reyes (236,3 casos), Torrejón de Ardoz (243,6 casos), Alcobendas (248,6 casos), Collado Villalba (249,7 casos), Pinto (253,2 casos) y Fuenlabrada (255 casos).
En Alcalá de Henares, cinco Zonas Básicas de Salud superan los 200 casos y una de ellas los 300. El peor dato lo marca de nuevo esta semana Juan de Austria, cuya cifra se dispara hasta los 386,36 casos deIA (149 casos más que la semana pasada). La mejor cifra corresponde otra vez a Manuel Merino con 103,81 casos(baja 87).
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares
Carmen Calzado
314,49
Juan de Austria
386,36
La Garena
166,94
Luis Vives
291,15
Manuel Merino
103,81
Maria de Guzmán
189,18
Miguel de Cervantes
256,82
Ntra Sra. del Pilar
277,68
Puerta de Madrid
224,97
Reyes Magos
276,45
Virgen del Val
233,40
Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.
Torrejón de Ardoz en la sexta posición
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz también aumenta sus cifras de covid, pero consigue mantenerse por debajo de los 250 casos de incidencia acumulada con 243,6 (61 más) cada 100.000 habitantes. Pasa en la sexta posición relativa que consiguió la semana pasada en la lista de 24 localidades con más de 50.000 habitantes. Hace solo unas semanas estaba casi a la cola de esta lista y ahora solo tiene por delante a Colmenar Viejo, Aranjuez, Leganés, Alcorcón y San Sebastián de los Reyes.
¿Qué es la incidencia acumulada?
Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.
En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.
Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, «si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos». Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.
Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.
Umbrales de riesgo
Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 13 de 2021.
En el informe, actualizado a fecha de este martes 30 de marzo, se recogen los datos del 29 de marzoal 4 de abril comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 12.658casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.
El número de nuevos casos en Alcalá es de 506positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 258,6 casos en los últimos 14 días.
Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 280 que en incidencia acumulada se traduce en 143,1, peor que el dato de la semana pasada.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
Los municipios con más casos en esta lista son Majadahonda con 334,1 y Getafe con 344,1positivos por cada 100.000 habitantes. El mejor es Colmenar Viejo, con 141,9.
Datos de los anteriores informes:
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad
En la semana 13 se describe un aumento en la incidencia semanal de casos.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Getafe, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón y en los últimos 7 días fue en Móstoles, Parla y Rivas-Vaciamadrid. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Centro, Barajas, Chamberí y Centro, en los últimos 14 y 7 días.
La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
En la última semana se han notificado 42 brotes.
Otros datos relevantes
Desde el 11 de mayo al 04 de abril de 2021 fueron notificados un total de 569.787 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 13, entre el 29 de marzo y el 04 de abril fueron confirmados 9.003 casos.
Para el total del periodo el 52% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 294,2 por 100.000 y en mujeres 285,9 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos y la de los últimos 14 días (22 de marzo al 04 de abril) fue de 40 años y la de los últimos 7 días que fue de 41 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 71% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 408,3 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 206,0 por 100.000.
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo hasta el 04 de abril de 2021, se detectaron 569.787 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 71% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 04 de abril) la incidencia acumulada fue de 8.551,0 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Collado Villalba, Alcobendas y Parla. En los últimos 14 la mayor incidencia acumulada fue registrada en Getafe, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón y en los últimos 7 días en Móstoles, Parla y Rivas-Vaciamadrid; y también destacan los distritos Barajas, Chamberí y Centro en los últimos 14 y 7 días.
En la semana 13 se notificaron 42 brotes epidémicos.
En Semana 13 continua el descenso de tasas de incidencia de IRA atendida en AP y estabilización de tasas de IRA hospitalizada. En ambas series se aprecia un pequeño incremento en la semana 12 respecto a la 11. No se han identificado virus gripales ni VRS en el sistema.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 5 de abril, el número de fallecimientos observados es un 2,7% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que se invierte y pasa a ser del 8,4% menor de lo esperado en las últimas 4 semanas con lo que desde el inicio de febrero la tendencia diaria en el número de fallecimientos es decreciente.
El ambicioso proyecto de Compañía de Phalsbourg en España, Open Sky, se convierte en Oasiz Madrid. Se trata de un cambio de nombre y marca que responde al espíritu del espacio, concebido como un destino de nueva generación que crea, por sí mismo, una nueva categoría y que redefine el sector Retail. Un nuevo concepto que va mucho más allá de lo conocido hasta hoy.
Como señala Raphael Martin, presidente de Compañía de Phalsbourg: “con esta nueva marca queremos adecuar la energía del proyecto al contexto actual, un proyecto vivo y en constante evolución. Reforzar la idea de que estamos ante algo único, que va a ilusionar y sorprender a todos los públicos, porque Oasiz es lo que cada persona quiere que sea, en cada visita que hace”.
Y añade: “Un oasis es un alto en el camino. Un lugar, en medio del desierto, repleto de vegetación y agua, donde poder hacer una pausa, desconectar y relajarse al aire libre, y donde pueden ocurrir cosas maravillosas. Oasiz Madrid será todo esto y mucho más. Sin salir de Madrid, los visitantes vivirán una experiencia con los cinco sentidos en un entorno único”.
«Oasiz Madrid es entrar en un nuevo mundo»
Para una nueva etapa de este icónico proyecto el reto era evolucionar la identidad de Open Sky para conectarla más a la personalidad y propuesta del proyecto. “Oasiz Madrid es entrar en un nuevo mundo, en una propuesta renovada y modernizada. La nueva marca representa un cambio real que conecta con el retail, el ocio y el tiempo libre desde otra perspectiva. Un Oasiz para inspirar, sorprender, comer, compartir, comprar, disfrutar y socializar”, afirma la compañía.
“Una nueva marca humana, inspiradora, experiencial y viva. Inspirada por el alma del proyecto, especial, donde se disfruta y con una personalidad atractiva. Toda la nueva identidad, desde su estrategia, su nombre, su logo, su lenguaje visual, el viaje del cliente, su experiencia, su señalización, sus rótulos, nomenclaturas o papelería, han sido un trabajo de la empresa TOTEM Branding, una de las más reconocidas a nivel local e internacional en proyectos de marca” subraya el comunicado de Compañía de Phalsbourg.
Por su parte, Andy Stalman, CEO de TOTEM Branding, asegura que “este proyecto marca un nuevo hito en la apasionante historia del retail y pone el estándar de proyectos futuros muy alto. El trabajo en la marca Oasiz Madrid para crear la mejor experiencia de los clientes es la mejor forma de asegurarse la atención, el tiempo y la elección de las personas y para la construcción de una fuerte conexión emocional con ellas.”
Apertura para la segunda quincena de septiembre
Con más de 90.000 m2 y 4.000 plazas de parking, Oasiz Madrid abrirá sus puertas la segunda quincena de septiembre de 2021 en Torrejón de Ardoz y supondrá la creación de alrededor de 1.500 puestos de trabajo.
Contará con una oferta infinita con un total de 117 locales. Además, en Oasiz Madrid podrás disfrutar de un día de playa, deportes de aventura, experiencias gourmet, cultura en directo, espacios infantiles, y estar a la última en moda y decoración.
Así, Oasiz Madrid contará con un beach club de 6.081 m2 donde poder relajarte, tomar el sol y desconectar; una completa oferta de restauración con 30 restaurantes a la orilla de un lago de 8.000 m2 con cascadas, palmeras y barcas; un segundo lago de 2.000 m2; un mercado gastronómico, 11 salas de cine de última generación, actividades deportivas y de ocio (karts, bolera, tirolina, túnel de viento, muro de escalada, láser game, pista de hielo, karaoke, realidad virtual…); actuaciones y conciertos en directo y una amplia programación cultural con exposiciones, ópera, zarzuela, etc.; más de 1.000 m2 de espacios infantiles; un espacio de coworking de 2.000 m2 (‘smartworking), flexible, pensado para fomentar la colaboración y productividad, etc.
Desde el principio de sus trayectorias llevan Carmelo y Mikhail trabajando para atraer lo mejor de nuestra atención. Sus idas y venidas, lo aprendido y lo que desean olvidar… Fragmentos de vuelos de Federico que engarzan un poema que se abre del amor a la muerte, pero ahí no queda eso, porque el poema también vuelve en la otra dirección: de la muerte al amor. Todo eso es A vueltas con Lorca, en el Corral de Comedias.
Es decir, Lorca y todos quieren estar presentes: Carmelo, Mikhail, Lope, Neruda, Cervantes, Machado… Hay incluso alguna mujer que se atreve: Emi Ekai y los fragmentos de mujeres y de poemas de Lorca que desde hace tiempo se han quedado con ella y con todos los que quieran escucharlos.
Poncia, Adela, Yerma, Magdalena, Soledad Montoya, una novia y una casada infiel…. todas ellas abren la puerta a este recorrido con Federico apostado en todos los recodos del camino.
Pasen y vean… pasen si lo desean.
No hay entradas para A vueltas con Lorca
Con la dirección de Emi Ekai y la producción de Doshermanascatorce, A vueltas con Lorca estará en el Corral de Comedias el viernes 9 y sábado 10 de abril a las 19:30 horas.
Ilustraciones Oler Zúñiga Arreglos musicales Mikhail Studyonov Foto Sergio Parra Video Germán Roda Animaciones Natalia Ruiz Distribución Doshermanascatorce
La Comunidad de Madrid ampliará el horario del bilingüismo en el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años) desde el próximo curso escolar 2021/2022 en 126 colegios públicos de la región que participan de este programa educativo. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es reforzar esta iniciativa en idiomas pionera en España y que ha ofrecido excelentes resultados académicos desde el inicio de su implantación en el curso 2004/05.
El Consejo de Gobierno celebrado hoy ha conocido el informe para implantar esta medida que supondrá una mejora en la enseñanza de un segundo idioma. De esta manera, los alumnos de 1º de Educación Infantil (3-4 años) pasarán de recibir tres sesiones semanales en lengua inglesa a contar con, al menos, cinco. Asimismo, en 2º y 3º también se ampliará el número de sesiones de exposición a esta lengua, para tener, al menos seis y siete, respectivamente, frente a las cuatro y cinco actuales.
Los restantes 279 colegios públicos bilingües implantarán de manera paulatina, a partir del curso 2022-23, la enseñanza bilingüe en este ciclo comenzando, al menos, con su extensión en el primer curso de Educación Infantil (3-4 años). De esta manera, se irá ampliando progresivamente a los siguientes niveles educativos del segundo ciclo de Educación Infantil para beneficiar a un total de 80.000 alumnos madrileños de 405 colegios públicos de la región.
Con el fin de que los maestros especialistas en Educación Infantil puedan impartir enseñanzas bilingües de esta etapa, la Consejería de Educación y Juventud ofrecerá un plan específico de formación y habilitación lingüística dirigido a este profesorado. Por ello, el Gobierno regional va a desarrollar un plan formativo que conducirá a la habilitación de oficio de los maestros especialistas en Educación Infantil.
Aprendizaje en otros idiomas
La ampliación del Programa Bilingüe a la etapa de Educación Infantil en la Comunidad de Madrid se sustenta en que la exposición temprana a una segunda lengua, desde el nivel preescolar, no solo beneficia el proceso de adquisición de esta segunda lengua, sino que también impulsa el desarrollo cognitivo de los niños a esta edad.
Asimismo, facilita el aprendizaje de otros idiomas, al mismo tiempo que se desarrolla la capacidad de abstracción, la interacción entre las habilidades lingüísticas y culturales, la escucha, la adaptación y la creatividad. El conjunto de estas habilidades fomenta los procesos de aprendizaje de otras disciplinas y prepara al niño para desenvolverse entre los dos sistemas lingüísticos.
Por este motivo, la Comunidad de Madrid sigue apostando por la consolidación del Programa Bilingüe español-inglés en los centros educativos madrileños. Para ello, se está introduciendo la lengua inglesa en toda la etapa de Educación Infantil, tanto en el primer ciclo, de 0 a 3 años, como en el segundo ciclo, con la extensión del bilingüismo a los alumnos de 3 a 6 años.
Este nuevo impulso ofrece a las familias madrileñas una educación de calidad, en la que el aprendizaje a través de la lengua inglesa se afronta como un reto necesario de cara a las posteriores etapas educativas. El objetivo principal es facilitar su transición a la Educación Primaria, en la que ya está implantado el Programa Bilingüe español-inglés, así como brindar la mejora de sus competencias lingüísticas que les permitirá adquirir contenidos curriculares con mayor confianza y naturalidad.
Bilingüismo en el primer ciclo de infantil (0-3 años)
Desde el curso escolar 2018/19, los cerca de 4.500 alumnos de 0-3 años de las 57 escuelas infantiles de gestión directa entran en contacto con el inglés durante, al menos, ocho horas semanales gracias al apoyo de auxiliares de conversación nativos en las aulas.
Asimismo, las otras 85 escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid gestionadas de manera indirecta también cuentan con programas de aprendizaje de la lengua inglesa. Desde 2008 todos los centros de la red pública cuentan con proyectos de inglés dentro de su propuesta educativa para poder ser adjudicatarias del contrato de gestión.
El Programa bilingüe de la Comunidad de Madrid está implantado en la actualidad en 399 colegios públicos (50%) y 190 institutos (62,3%), junto a otros 216 centros concertados. De esta manera, más de 370.000 alumnos madrileños -250.000 de educación pública y 121.000 de concertada- están escolarizados en alguno de los centros bilingües de la región.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una sección en la página web municipal llamada “Ventanas abiertas” (https://educacion.ayto-alcaladehenares.es/atrevete-conoce-los-coles/) que pretende ser una herramienta para dar a conocer los centros de la ciudad, sus profesionales, y donde además se incluye toda la información sobre este proceso de escolarización.
Tienen que participar en este proceso los niños y niñas que se incorporan al sistema educativo, el alumnado que desee solicitar un centro de Educación Secundaria diferente al que le corresponde por adscripción preferente o única, el alumnado que esté escolarizado en centros con adscripción múltiple y que tengan que cambiar de centro, así como el alumnado que desee cambiar de centro.
Las solicitudes se presentarán, con carácter general, de forma telemática a través de la página web de la Comunidad de Madrid (comunidad.madrid/url/admisión-educacion), dirigidas al primer centro incluido en la solicitud. En aquellos casos en los que no sea posible la presentación telemática, se presentarán físicamente en el centro elegido en primera opción.
En la solicitud se pueden incluir varios centros, estableciendo un orden de preferencia. Se recuerda a las familias que para justificar el domicilio no es necesario adjuntar un volante de empadronamiento, ya que se puede autorizar a la Administración a realizar la consulta.
Calendario de escolarización:
5 de mayo: se hacen públicos a través de la Secretaría Virtual, y la página web de los centros, los listados provisionales de solicitantes del centro en primera opción.
6, 7 y 10 de mayo: plazo de reclamaciones a través de la Secretaría Virtual a los anteriores los listados provisionales.
18 de mayo: se hacen públicos a través de la Secretaría Virtual, y la página web de los centros, la información provisional con la puntuación obtenida por los solicitantes de plazas ordinarias, que incluirá el resultado a las reclamaciones presentadas al listado de solicitantes.
19, 20 y 21 de mayo: plazo de reclamaciones a través de la Secretaria Virtual a las puntuaciones provisionales obtenidas en cada centro incluido en las solicitudes ordinarias de admisión.
28 de mayo: publicación del listado definitivo de puntuación de solicitudes ordinarias baremadas, una vez revisadas las reclamaciones.
4 de junio: se hace pública a través de la Secretaría Virtual, y la página web de los centros, la información sobre los alumnos admitidos en cada centro, ya sean solicitantes de primera opción o solicitantes en otras opciones que hayan obtenido plaza.
Hasta 18 de junio: el Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE), adjudica plaza escolar al alumnado que no haya podido ser admitido en ninguna de las opciones solicitadas, y que deba ser escolarizado, solicitudes duplicadas, con datos erróneos, o presentadas fuera de plazo o no presentadas, y que corresponda a alumnado que deba ser escolarizado.
Matriculación:
15 a 29 de junio: Plazo de matriculación en los centros de Infantil y Primaria.
22 de junio a 9 de julio: Plazo general de matriculación en centros de Educación Secundaria.
La Concejalía de Patrimonio Histórico ha informado de que desde el próximo 10 de abril y hasta el 11 de julio, todos los fines de semana será posible disfrutar de un variado programa de actividades para diferentes públicos.
Se trata de talleres familiares orientados a un público infantil, para conocer a los constructores romanos, a los escribas y grafiteros, y la pasión de los romanos por el teatro.
Los interesados podrán inscribirse en las visitas teatralizadas en las que, de la mano de un joven promotor inmobiliario, podrán conocer los secretos del mercado de la vivienda en Complutum. Y por supuesto visitas guiadas, a Complutum y a la casa de los Grifos.
4.000 visitantes en Semana Santa
La concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que tanto la ciudad romana de Complutum, como todos los espacios arqueológicos dependientes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, “están disfrutando de la atención de un público cada vez más interesado en conocer la historia de la ciudad y la cultura clásica”.
Los días festivos de esta Semana Santa, sigue del Pozo, “las cifras se han acercado a los 4.000 visitantes y seguro que la puesta en marcha de estos talleres incrementa la afluencia, siempre en un entorno seguro y respetando las medidas sanitarias”.
Más información
Todas las actividades tienen aforos limitados y disponen de otras restricciones en cumplimiento de la normativa sanitaria. Para casi todas ellas es necesaria la reserva previa, en la Oficina de Turismo: 91 881 06 34, o en el email otssnn@ayto-alcaladehenares.es
La Quinta de Cervantes acoge la exposición “Asociaciones de Ayuda Mutua” con motivo de la Feria de la Salud 2021. En ella se podrán consultar todo tipo de imágenes de las actuaciones realizadas por las entidades y asociaciones sanitarias de la ciudad durante este año de pandemia: llamadas de teléfono, cursos de formación de prevención del COVID-19, ayudas económicas, apoyo psicológico a los asociados y actividades de ocio.
“Ha sido un año complicado para todos y todas, también para las asociaciones sanitarias de Alcalá de Henares, que no han dejado de trabajar ni un sólo día para ofrecer la mejor atención posible”, asegura la concejala de Salud y Consumo, Blanca Ibarra. Por este motivo, añade la concejala, “desde el Ayuntamiento hemos querido dar visibilidad a la actividad desarrollada por las entidades de la ciudad, y su gran trabajo pese a las dificultades implícitas de la pandemia del COVID-19”.
La entrada a la exposición es gratuita y permanecerá abierta hasta el 9 de abril en horario de 17:00 a 20:00 horas, y contará con todas las medidas de seguridad frente al COVID-19: control de aforo, uso en todo momento de mascarilla, gel hidroalcohólico, ventilación y distanciamiento social.
Entre las asociaciones que han participado en la exposición se encuentran ADERAH; ARAFYV; ASAYAR; ASME; ASTEA; Corazones Sanos del Henares; Asociación Española Contra el Cáncer; AECUM; AFA; AEFEM; APHISAA; DAEC; AFIBRON; y Cruz Roja.
Más información
Horario: 17:00-20:00 horas. Días: 5-9 de abril de 2021. Lugar: Quinta de Cervantes (calle Navarro y Ledesma 1-3).
Pruebas de antígenos en la UAH. Imagen: Universidad de Alcalá
Aunque no supera los 2.012 casos del primero de abril, la cifra de nuevos positivos por coronavirus del último día en la Comunidad de Madrid es una de las peores del año. Sin duda un mal dato de cara a bajar, posteriormente, las cifras hospitalarias.
Unas cifras hospitalarias que se toman un respiro en sus aumentos de los últimos días. Así hay algo más de 30 pacientes menos en planta que ayer y apenas uno menos en la UCI en las últimas 24 horas.
Si hay un dato destacable es la vuelta de las altas hospitalarias por encima de las 250. Entre los días festivos de la pasada semana y los últimos domingo y lunes no había cifras en números habituales desde el pasado jueves 1 de abril.
El dato de fallecidos vuelve a estar muy cerca de la treintena tras varios días bajando de los diez decesos diarios. Si aquellas no eran buenas noticias, evidentemente esta tampoco puede serlo. Seguimos contando muertes diarias por la pandemia.
Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid
Al cierre del día anterior, el martes 6 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 643.320 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.643 casos nuevos notificados incorporados, 1.931 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 28 decesos en las últimas 24 horas, 19 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.221 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.284 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 251 pacientes. Registro que vuelve a sus números habituales y que marca una de las mejores cifras de las últimas semanas. El dato total de la pandemia se sitúa en las 91.049 personas.
Además, hay 1.907 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 103.889. Son 106 más que el día anterior. La cifra vuelve se sitúa, por segunda vez desde febrero, por encima de las 1.900 personas ingresadas.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 447 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 1 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.152 pacientes.