Dream Alcalá Blog Página 63

El nuevo centro de interpretación Antiquarium Complutum se presenta en FITUR

La ciudad de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid presentan la vida cotidiana de la ciudad romana de Complutum, la más importante de la región y de la Hispania romana, a través del nuevo centro de interpretación Antiquarium Complutum, donde se exponen objetos hallados en las excavaciones del parque arqueológico.

Para presentar este nuevo recurso turístico la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo de Alcalá, Isabel Ruiz Maldonado; el jefe del Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Sebastián Rascón; y el gerente de la empresa colaboradora para poner en marcha el proyecto del Antiquarium ‘Kultura. Ideas y estrategias para el patrimonio’ Antoni Nicolau.

Así, apuntaba la edil de Turismo, todo el proyecto del Parque Arqueológico de Complutum es “un espacio que consideramos de vital importancia para la promoción de la ciudad de Alcalá en las próximas décadas”.

Centro de interpretación Antiquarium Complutum

El nuevo espacio museográfico y de estudio presenta el origen de la actual Alcalá de Henares y su territorio próximo, al tiempo que ofrece las claves para comprender los restos arqueológicos hallados en las más de 50 hectáreas de extensión documentadas y catalogadas como Bien de Interés Cultural (BIC) que configuran Complutum, ubicada junto al río Henares.

Así, se exhiben piezas arqueológicas que recrean el modo de vida del siglo I d.C. al siglo V d.C. a través de restos de la ciudad como el foro, la basílica o la casa de Hippolytus.

La inmensa mayoría de los restos conservados corresponden a una ciudad construida de nueva planta en época de Augusto, con reformas urbanas de gran entidad en época de Claudio y Nerón (años 50-60 del siglo I d.C.) y a mediados del siglo III d.C.

El edificio y el entorno

El Parque Arqueológico, abierto al público en sucesivas fases (principalmente en 1999, 2009, 2012) viene a atender un importantísimo yacimiento arqueológico que fue conocido y excavado desde el Renacimiento español en el siglo XVI. En la segunda mitad del siglo XX había quedado convertido en una zona suburbana de la Alcalá moderna. Es gracias a la adquisición de los terrenos por parte del Ayuntamiento y a las labores emprendidas por este, y luego en colaboración con la Comunidad de Madrid, desde la década de 1980 y 1990, cuando progresivamente se ha recuperado y convertido en uno de los elementos de mayor significación de la ciudad y de la región.

Complutum adquirió el máximo nivel de protección a partir de que la Comunidad de Madrid acometió su Declaración como Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica, en el BOCM, de 20 de febrero de 1992.

La apertura al público del Antiquarium ha contado con las aportaciones conjuntas de Dirección General de Patrmonio Cultural, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y fondos europeos del plan EDUSIAH (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Alcalá de Henares).

El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares abre sus puertas en FITUR

El Museo Casa Natal de Cervantes, recurso turístico gestionado por la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, ofrece una consolidada programación de actividades y exposiciones. Desde su remodelación en el año 2000 recibe más de 150.000 visitas al año.

Para presentar su calendario anual de actividades y todo lo que ofrece al visitante ha abierto sus puertas en la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2025. Lo ha hecho de la mano de la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo de Alcalá, Isabel Ruiz Maldonado, y de la coordinadora de la Casa de Cervantes, Eva Jiménez Manero.

Ruiz Maldonado ha destacado que “es un gesto de justicia que la Casa de Cervantes tenga un espacio preferente en nuestro estand de FITUR. Es el museo que nos ha marcado el camino del turismo en las últimas décadas y es nuestro seguro de vida. Es un pequeño espacio lleno de alma. Todo el mundo quiere ir. Todo el mundo quiere entrar y antes de hacerlo todo el mundo se hace una foto con Don Quijote y Sancho”.

La edil de Turismo añadía que “queremos recalcar el agradecimiento permanente que tenemos a la Casa Natal de Cervantes y la dimensión que es capaz de adquirir. Quiero felicitar a su directora y a todo el equipo con el que cuenta y quiero alabar la disponibilidad de este equipo cuando planteamos La noche en Blanco, el Día de los Museos, la Noche del Patrimonio, el Aniversario del Patrimonio y cualquier situación que nos ayude a promocionar la ciudad. Mil veces gracias.

Todo lo que ofrece nuestra Casa de Cervantes

Después, Eva Jiménez ha hecho un repaso por todo el calendario anual de actividades, así como por los distintos recursos con los que cuenta el Museo Casa Natal de Cervantes, además de las grandes colaboraciones que llevan a cabo y que puedes ver en el siguiente vídeo:

El empleo en el sector turístico de Alcalá de Henares presume de buenas cifras en FITUR

El estand de Alcalá ha acogido una nueva presentación del premio otorgado por Competur a Alcalá como mejor destino de Turismo Urbano de España en 2024, desde el plano del desarrollo económico, con presencia del concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver.

Peñalver ha indicado que “el compromiso del Ayuntamiento es seguir trabajando para el desarrollo y consolidación de la ciudad como polo turístico, a nivel comunitario, nacional e internacional en sus diversas, actividades y facetas, así como seguir creciendo económicamente y en la generación del empleo”.

El concejal de Desarrollo Económico ofrecía los datos turísticos y de empleo de Alcalá de Henares. En este sentido, la ciudad se ha consolidado como un referente turístico, cultural, gastronómico y académico, generando un impacto positivo en su economía local, fomentando el comercio, atrayendo inversiones, creando empleo y reforzando su identidad cultural.

Además, el impacto del turismo en la ciudad se refleja en las cifras de más de 850.000 visitantes turísticos anuales, un récord de 500.000 pernoctaciones en 2024, igualando el máximo histórico de 2023, las cerca de 400.000 personas que acudieron al Mercado Cervantino en octubre de 2024 o los 6.137 empleos directos vinculados al sector turístico, lo que representa el 9,5% de la población activa de Alcalá de Henares.

Un futuro prometedor

Con su atractivo cultural, académico y gastronómico, Alcalá de Henares sigue posicionándose como un destino turístico clave en España, contribuyendo al crecimiento sostenible de su economía local y al fortalecimiento de su identidad como ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Los empresarios del sector turístico local perfilan sus nuevos objetivos en FITUR

El estand de Alcalá de Henares en la Feria Internacional del Turismo ha acogido un encuentro con empresarios del sector turístico local, en el que han participado representantes de la Asociación de Empresarios del Henares con su nuevo presidente de la Comisión de Turismo, Rafael Bedmar, y la también nueva directora del Parador de Turismo Olivia Reina.

“Nadie mejor que vosotros para dar a conocer nuestra ciudad y los tesoros que ofrece a todos los visitantes, pues sois los verdaderos artífices de la atención y de los servicios que han hecho posible que Alcalá se haya convertido en un destino turístico de primer nivel en la Comunidad de Madrid y en España” decía la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo del Ayuntamiento complutense, Isabel Ruiz Maldonado.

Así lo atestigua, entre otros reconocimientos, el premio recibido en vísperas de FITUR al ‘Mejor Ejemplo de Turismo Urbano en 2024’ de manos de COMPETUR, una prestigiosa entidad del sector turístico en España, que la ciudad recogió en el Congreso de los Diputados.

Por tanto, seguía Ruiz Maldonado, “enhorabuena, querido Rafael, presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación de Empresarios del Henares, por todos vuestros logros y por todos los nuevos retos y metas que os habéis propuesto. Estoy convencida de que esto solo es el comienzo de muchos éxitos futuro. Y bienvenida, Olivia. Sabemos que nuestro querido Pedro Soria (ex director del Parador) te ha dejado el listón muy alto, pero estamos seguros de que sabrás afrontar el desafío de seguir manteniendo en lo más alto el nivel de un recurso turístico tan importante y de tanto prestigio como el Parador”.

Para terminar, aseguraba la edil de Turismo “con el trabajo de todos, vamos a conseguir que el turismo se convierta definitivamente en uno de los activos de desarrollo económico, de creación de empleo y de prosperidad más importantes de Alcalá de Henares”.

El Hospital de Antezana se muestra como recurso turístico en FITUR

El hospital de Antezana, hospital de Nuestra Señora de la Misericordia o El Hospitalillo es uno de los hospitales en funcionamiento más antiguos de Europa. Ya el pasado año, también en FITUR, presentó su, entonces, nuevo Museo de la Medicina del Siglo de Oro.

Este es un espacio singular y único que no solo nos muestra el desarrollo de la medicina durante el Siglo de Oro, sino también la profunda vinculación del Hospital de Antezana con el proyecto universitario puesto en marcha por el Cardenal Cisneros.

En la presentación de las actividades y eventos culturales del Hospital de Antezana en FITUR 2025 han estado la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo de Alcalá, Isabel Ruiz Maldonado, y el presidente de la Fundación Antezana, Asensio Esteban Vallejo.

“Un espacio expositivo singular y extraordinario”

Ruiz Maldonado afirmaba que “otro de los grandes atractivos que se incorporaron plenamente a la oferta turística de la Ciudad Patrimonio de Alcalá de Henares es el nuevo Museo de la Medicina del Siglo de Oro puesto en marcha por la Fundación Antezana durante el año 2024”.

Se trata, seguía la edil, “de otro nuevo espacio expositivo singular y extraordinario en un espacio cultural y social que lleva más de cinco siglos de manera ininterrumpida dedicados a la atención sanitaria. La Fundación de Antezana ha desarrollado una musealización del conjunto histórico del Hospital de Antezana, muy valorada por todos sus visitantes, integrando sus espacios a través de un hilo narrativo que muestra con claridad los lugares dedicados al tratamiento médico y cuidado de los enfermos desde el siglo XVI”.

“Comprometidos con el desarrollo turístico y cultural de Alcalá de Henares”

Por su parte, Esteban Vallejo, señalaba que “el Museo de la Medicina del Siglo de Oro, situado en el hospital más antiguo del mundo hispanohablante que conserva su función asistencial desde hace más de 540 años, es un gran activo turístico y cultural para Alcalá de Henares. Un museo singular y único que no sólo nos muestra el desarrollo de la medicina durante el Siglo de Oro, sino también la profunda vinculación del Hospital de Antezana con el proyecto universitario puesto en marcha por el Cardenal Cisneros”.

Además, Asensio el presidente de Antezana ha afirmado que la Fundación se siente “totalmente comprometida con el desarrollo turístico y cultural de Alcalá de Henares Por ello, además del Museo de la Medicina del siglo de Oro, contamos con una amplia programación de actividades que se unen a la importante y atractiva oferta que ofrece nuestra ciudad”.

Las láminas del fotógrafo Manuel Revilla también se exhiben en FITUR

Todos los años, en la Feria Internacional del Turismo, Alcalá de Henares regala a sus visitantes láminas con la imagen de la ciudad cervantina. Cada año es un fotógrafo, un artista, quien es el autor de las mejores imágenes de Alcalá.

En FITUR 2025, el elegido es Manuel Revilla, un apasionado fotógrafo con una visión única, que centra su trabajo en las ciudades de Alcalá, Madrid y Cádiz. Para presentar sus magníficas láminas, la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo de Alcalá, Isabel Ruiz Maldonado, contaba como “Manolo Revilla se jubila este año después de una larga carrera en TourEspaña y siendo uno de los colaboradores fotográficos más prolíficos de Alcalá. Queremos sumarnos a los homenajes que está recibiendo estos últimos días mostrando su arte en estas láminas para los asistentes al stand de Fitur”.

“A partir de hoy –seguía la edil de Turismo– y coincidiendo con la promoción de los Recursos Turísticos, las Imágenes de Manuel Revilla permanecerán ligadas a la ciudad por ser una persona que permanentemente está ligada a la promoción de la Ciudad de Alcalá de Henares, cosa que agradecemos ahora y siempre”.

La obra de Manuel Revilla

La colección fotográfica de Manuel es un viaje visual por su vida en los últimos años, siempre con la cámara en la mano. La fotografía se ha convertido en una extensión de su forma de ver el mundo, y hoy en día, las redes sociales han sido una plataforma invaluable para compartir esta visión. Gracias a ellas, Manuel ha podido conectar con personas que comparten su pasión por la fotografía y la belleza de lo cotidiano. Sus imágenes han llegado a rincones del mundo que nunca imaginó, creando un diálogo visual que trasciende fronteras.

Cada fotografía es una captura de un momento, una fracción de tiempo que refleja su experiencia personal en esos lugares. Ya sea la majestuosa arquitectura de Madrid, la histórica belleza de Alcalá de Henares, o las relajantes playas de Cádiz, cada imagen lleva consigo una parte de su viaje personal y profesional. En cada clic de la cámara, Manuel intenta capturar no solo la estética del lugar, sino también la esencia y el espíritu que lo define.

La Semana de la Tapa Europea de Alcalá de Henares llega a FITUR

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García; el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano; la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo de la ciudad complutense, Isabel Ruiz Maldonado; y el presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur, José Valdearcos, han presentado en el estand de Alcalá en FITUR la II Semana de la Tapa Europea que se llevará a cabo en la ciudad cervantina en torno al 9 de mayo, Día de Europa.

Por segundo año consecutivo, La Comunidad de Madrid patrocina esta actividad, gestionada por el consistorio alcalaíno, en la que más de 25 establecimientos hosteleros elaborarán una amplia variedad de platos típicos de los países miembros de la Unión Europea (UE). “La riqueza cultural de la gastronomía forma parte de la identidad de los distintos pueblos y, por eso, esta nueva edición es una excelente manera de acercar la UE a los madrileños a través de los fogones”, ha señalado García Martín.

En su intervención, la alcaldesa ha agradecido el apoyo y la confianza de la consejería en Alcalá para convertirla en sede “del homenaje más suculento y popular a los valores y a los lazos que nos unen con los países de la Unión Europea, saboreando tapas inspiradas en su gastronomía y en su cultura”.

Asimismo, Piquet ha expresado su agradecimiento a los restauradores y hosteleros “por su esfuerzo constante, por su capacidad de superación y por su valentía para aceptar todos los retos. Siempre en busca de hacernos más felices, que en eso consiste la maravillosa experiencia de vida y de convivencia que es disfrutar de la buena gastronomía de la que Alcalá comienza ser un referente en nuestra región y en España”.

Santissimo debuta en los showcookings de FITUR arropado por Ki-Jote

Dos nuevos showcookings, esta vez a cargo de Santissimo y del Restaurante Ki-Jote en el estand de Alcalá de Henares de la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2025. Los primeros han debutado con su chef Teresa Molina, los segundos han vuelto con la habitual propuesta de su gerente y chef, Oscar Reguilón.

Como maestro de ceremonias y presentador del acto, estuvo el presidente de Alcalá Gastronómica Fomentur, José Valdearcos, esta vez acompañado por la enóloga y metre de Santissimo, Inma Badillo.

El primero en cocinar, en el segundo día para profesionales de la Feria Internacional del Turismo, fue el chef del Restaurante Ki-Jote que sorprendió a los presentes con una suculenta propuesta muy colorida y, desde luego, muy poco habitual.

De hecho, Óscar presentó unos vistosos huevos cocidos azules a los que acompañó de gamba frita y una salsa de mahomostaza (mahonesa y mostaza) que impresionó a los presentes. Ya no solo por la calidad de su cocina, sino por lo divertido de la propuesta gastronómica.

Y si a eso le sumamos el dinamismo de las presentaciones del chef de Ki-Jote, que siempre es capaz de sacar las risas del público, nos sale un showcooking redondo.

El debut de Santissimo

Esperada aparición de la nueva propuesta gastronómica y de ocio de Alcalá de Henares. El restaurante Santissimo de la plaza de los Cuatro Caños se presentaba internacionalmente en FITUR con su joven, aunque sobradamente preparada con más de diez años de experiencia en la cocina de nuestra ciudad, chef Teresa Molina.

Preparó un delicioso panciotti relleno de vieras y langostinos con salsa americana casera. Un deleite para los sentidos que combinó magníficamente bien la pasta con los productos del mar y una salsa para comerse a cucharadas.

Decenas de personas quisieron probar este plato de influencia italiana con el que Teresa de Santissimo se metió, claramente, al público en el bolsillo.

Y es que a FITUR le gusta mucho la gastronomía de Alcalá de Henares y cada año son más y más personas las que visitan el estand de la ciudad cervantina gracias a los showcooking de la tarde.

La periodista Nieves Herrero recogerá este sábado en Alcalá de Henares el galardón “Catalina de Aragón”

Imagen: @nievesherrero_ en X

Este sábado la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el concejal de Igualdad y Cultura, Santiago Alonso, harán entrega del galardón “Catalina de Aragón” a la periodista Nieves Herrero en el marco de las actividades organizadas en la segunda edición del Festival “ALMA Catalina”.

El acto dará comienzo en la Casa de la Entrevista, con la apertura musical de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas junto al contratenor Nacho Castellanos. A continuación, tendrá lugar la entrega del reconocimiento. Posteriormente, la comitiva se trasladará a la cercana Plaza de las Bernardas donde tendrá lugar un homenaje y una ofrenda floral a los pies de la estatua de la infanta. El objetivo es poner en valor y reconocer la aportación a la cultura y la sociedad de esta alcalaína ilustre, nacida en el Palacio Arzobispal, infanta de España, hija de los Reyes Católicos, reina de Inglaterra y primera mujer embajadora de la historia.

Nieves Herrero Cerezo, licenciada en Periodismo y Derecho, ha sido profesora universitaria, cuenta con una dilatada carrera en televisión y radio. Destaca de forma especial su sección de entrevistas en el Magazine de El Mundo: “A solas con ellas…”, donde ha entrevistado a más de cien mujeres del panorama político, científico y deportivo. Ha dado siempre voz a las mujeres y a quienes no la tenían. A lo largo de su carrera ha sido galardonada con los premios más prestigiosos del periodismo español, es autora de once libros, entre los cuales siete son novelas.

Por todo lo anterior, cumple todos los valores de Catalina: perseverancia, fidelidad, lealtad, piedad, valentía, compasión, responsabilidad, capacidad de amar y conciliar como hiciera la propia Catalina con su hija, la futura reina de Inglaterra, María I.

Tras la entrega del Premio, que contará con el acompañamiento musical de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, tendrá lugar un homenaje y ofrenda a la figura de Catalina en la plaza de las Bernardas, frente a la estatua que la recuerda.

Detalle de la programación

SÁBADO 25, 11:30 H

Visita turística teatralizada Catalina de Aragón

  • Inicio en la Casa de la Entrevista calle San Juan, 2
  • Dramatización: Generación Artes. Actividad gratuita.
  • Imprescindible inscripción previa en las Oficinas de Turismo, teléfonos: 918892694 / 918810634. Recorrido: Casa de la Entrevista, Catedral Magistral, Calle Mayor, Hospital Medieval de Antezana, Plaza de Cervantes, Calle Santiago, Calle Imagen, Plaza de las Bernardas.

SÁBADO 25, 12:30 H

Entrega del Premio Catalina de Aragón

  • Casa de la Entrevista calle San Juan, 2
  • Premio de reconocimiento a los valores de perseverancia, la fidelidad y la responsabilidad. Acompañamiento musical a cargo de Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas y el contratenor Nacho Castellanos. Entrada libre.

SÁBADO 25, 13:00 H

Homenaje y ofrenda a Catalina de Aragón

  • Escultura de Catalina de Aragón en la plaza de las Bernardas. El grupo Dulzainas de Alcalá acompañará el pasacalles desde la casa de la Entrevista hasta la plaza de las Bernardas.
  • Homenaje y ofrenda a la figura de Catalina de Aragón. Acompañamiento musical a cargo de Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas.

SÁBADO 25, 20:00 H

Cuarteto de flautas de pico

  • Casa de la Entrevista calle San Juan, 2
  • Concierto: Música en la época de Cervantes y Don Quijote en el Barroco a cargo del cuarteto El Iubilate. Entrada libre.

DOMINGO 26, 12:00 H

Mystica Femina

  • Casa de la Entrevista calle San Juan, 2
  • Concierto La mujer y la mística en la música medieval a cargo del dúo Jota Martínez & Carmen Botella. Entrada libre.

DOMINGO 26, 18:00 H

Alma danzante

  • Teatro Salón Cervantes calle Cervantes, 7
  • Danza y música. Música y danza alrededor de Catalina de Aragón y María Tudor a cargo de la Compañía Esquivel.

DEL 15 AL 29 DE ENERO

Instrumentos musicales de la tradición medieval española

  • Capilla del Oidor plaza Rodríguez Marín
  • Exposición de Jota Martínez, especialista en instrumentos y música medieval.

1, 8, 15 Y 22 DE FEBRERO

Visitas turísticas guiadas teatralizadas

  • Inicio en la Casa de la Entrevista calle San Juan, 2
  • Inscripción previa en las Oficinas de Turismo: 918892694 / 918810634

Judith Piquet en FITUR: «Deseamos seguir creciendo y que cada vez más gente conozca Alcalá»

En el Día de Alcalá de Henares, en la Feria Internacional del Turismo, la alcaldesa del consistorio complutense, Judith Piquet, da la bienvenida en FITUR 2025 a todos los visitantes que se acercaban al stand de Alcalá de Henares.

“Alcalá va mucho más allá de los eventos. Tenemos tres Fiestas de Interés Turístico Nacional, pero vamos más allá de los eventos culturales y de promocionar nuestro Patrimonio. Alcalá tiene gastronomía, deporte, es sede para poder acoger empresas y promocionar el desarrollo económico y el empleo…. Así que, Alcalá es tantísimo”, decía la alcaldesa.

Además, hablaba Piquet de la importancia de las artes escénicas en la ciudad y por eso “este año, en la Feria Internacional del Turismo hemos querido promocionar Alcalá como ciudad del teatro. Tenemos espacios maravillosos como el Salón Cervantes y esa joya de nuestro Corral de Comedias. Así que vamos a promocionar toda la actividad cultural que tenemos”.

La ciudad cervantina alcanza cifras turísticas de récord cada año, una cifra que, para la alcaldesa “deseamos que siga creciendo. En 2024, hubo más de 850.000 visitas a nuestros recursos turísticos, las plazas hoteleras al 100% y la gastronomía puesta en valor gracias al gran trabajo de los hoteleros y los restauradores”.

Así que, finalizaba Piquet, “deseamos seguir creciendo, que cada vez más gente conozca nuestra ciudad, que cada vez más gente la disfrute y que se sigan enamorando de Alcalá”.

La Ciudad Patrimonio de la Humanidad se presenta en el estand de la Comunidad en FITUR

Alcalá de Henares ha sido protagonista en la sesión promocional del Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid organizado el stand de la región madrileña.

En este sentido, Alcalá es la única Ciudad Patrimonio de la región madrileña y forma parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Para ello, como en años anteriores, el estand de la Comunidad de Madrid ha consagrado un apartado a su producto de ciudad y enclaves Patrimonio de la Humanidad, en el que se han dado cita las propuestas, además de la de Alcalá de Henares, de El Escorial y Aranjuez.

En esta edición de 2025, Alcalá ha iniciado las presentaciones con las palabras de su primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado para seguir con una actuación de la Compañía de la Escuela de Formación Profesional de Danza de Pilar Barbancho, que han rendido un magnífico homenaje a Lola Flores, y cerrar con las palabras de la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet.

Una Ciudad Patrimonio con más de 850.000 visitas

Así, la primera edil de la ciudad complutense subrayaba como “Alcalá es una ventana única a la historia y la cultura de nuestro país y de toda la humanidad. Desde el mundo antiguo, con Complutum como la gran ciudad hispanorromana del centro de la Península, no ha habido época histórica y artística en la que Alcalá no haya dejado su huella como Ciudad del Saber, de Dios y de las Artes y las Letras. Por eso, su red de monumentos, edificios históricos y museos reciben cada año más de 850.000 visitas”.

Destacaba Piquet distintos espacios de Alcalá como “nuestro centenario Corral de Comedias, o en espacios al aire libre con tanto encanto como el recinto amurallado de la Huerta del Palacio Arzobispal. Además, disfrutamos y compartimos una programación de teatro, música, cine y danza estable y para toda clase de públicos que ocupa todas las estaciones del calendario y que incluye tres Fiestas de Interés Turístico Regional. Hablamos de la Semana Santa, del Don Juan en Alcalá y de la Semana Cervantina. Sólo esta última, la fiesta anual que nuestra ciudad dedica cada octubre a su vecino más ilustre y universal, Miguel de Cervantes, acoge cada año a más de 300.000 personas”.

Seguía la alcaldesa apuntando que Alcalá es “una ciudad con los estándares de calidad más rigurosos y sostenibles. También cuenta con una oferta puntera de hostelería y restauración que combina la tradición y la vanguardia”.

Tras citar los eventos deportivos nacionales e internacionales como su potente turismo de Congresos así como los valores de su Universidad y sus espacios naturales, despedía Piquet afirmando que “en esencia, eso es Alcalá de Henares: una ciudad con un pasado glorioso e ilustre, un presente activo y dinámico y un futuro luminoso e ilusionante. En definitiva, una acogedora ciudad histórica del siglo XXI en la que siempre vamos a estar esperándoles con los brazos y el corazón bien abiertos”.

300.000 euros más en desarrollo turístico de los destinos Patrimonio

La Comunidad de Madrid creará una nueva línea de financiación dotada con 300.000 euros para el desarrollo turístico de sus destinos Patrimonio Mundial de la UNESCO, con el objetivo de consolidar la ciudad de Alcalá de Henares y los enclaves Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial, como estancia obligada para los visitantes nacionales e internacionales, favoreciendo la distribución y el equilibrio de los flujos turísticos.

Así lo ha recordado, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano De Paco Serrano, “Esta inversión está destinada a la puesta en marcha de iniciativas culturales y de ocio que resulten atractivas para el visitante más allá de la belleza y la riqueza originales de estas poblaciones históricas”, ha asegurado.

De Paco Serrano, quien ha añadido que esta medida se inscribe dentro de la Estrategia Turística 2023/2026. Concretamente, en 2024, el Gobierno regional desplegó la mayor campaña de comunicación dedicada a estos espacios con un presupuesto de tres millones de euros.

El consejero ha destacado la condición de cuna de Cervantes de Alcalá de Henares, donde se encuentra su casa natal transformada en museo, así como su Universidad, fundada en los siglos XV y XVI, centro clave en el Renacimiento y la cultura humanística.

Alcalá Gastronómica presenta su agenda anual de actividades en FITUR

El Día de Alcalá de Henares en Fitur, la Feria Internacional de Turismo, Alcalá Gastronómica – Fomentur ha presentado su calendario de actividades culinarias para 2025. Su presidente, José Valdearcos ha desgranado mes a mes las grandes citas que la asociación tiene con la agenda cultural y de ocio de la ciudad.

En este acto Valdearcos ha estado acompañado por la primera teniente de alcalde y concejal de Turismo de la ciudad complutense, Isabel Ruiz Maldonado, así como por algunos de los restauradores de la asociación que durante la feria de Ifema llevan a cabo los ‘show cooking’ con los que muestran al mundo todo lo bueno que se fragua en las cocinas de la cuna de Cervantes.

La 39ª Semana Gastronómica de la cocina creativa, para empezar

La agenda anual de Alcalá Gastronómica arranca con uno de sus platos fuertes, la Semana Gastronómica dedicada a la cocina creativa que este año cumple 39 ediciones. Estas jornadas tendrán lugar del 3 al 9 de enero en 23 restaurantes de la asociación. Cada establecimiento diseña para esta cita una selección de platos muy cuidados para sorprender al comensal.

En ellos funden tradición y vanguardia para ofrecer la experiencia culinaria más completa a quienes los prueban como demostración de la exquisita calidad y el servicio impecable que la gastronomía alcanza de Alcalá de Henares. Estos menús, muchos de ellos incluso con maridaje, se ofrecen a precio cerrado y precisan de reserva previa en cada establecimiento.

Los showcooking de Alcalá Gastronómica en FITUR

Los 23 restaurantes participantes son de características muy diversas. Los hay que son más tradicionales, otros más innovadores, algunos inspirados por otras culturas o especializados en materias primas muy concretas. Esto da lugar a que el escaparate de menús que desfilan por la 39 Semana Gastronómica sea igual de diverso y sorprendente.

Una muestra de esa variedad ha llegado este año a Fitur gracias a los showcooking de Alcalá Gastronómica. Los restaurantes que participan en esta edición han decidido dedicar sus demostraciones de cocina en vivo a las jornadas de la cocina creativa de febrero con la elaboración de algunos de los platos que se podrán degustar en la Semana Gastronómica.

Alcalá de Henares presenta sus nuevos planes de Sostenibilidad Turística en FITUR

La ciudad celebra el Día de Alcalá de Henares en FITUR 2025, la Feria Internacional del Turismo, y para ello ha querido presentar los nuevos recursos incluidos en los planes de Sostenibilidad Turística.

En ese sentido destacan los nuevos servicios de la plaza San Lucas, que revitalizarán un espacio hasta ahora en desuso, el novedoso sistema de conteo de personas para la protección y la seguridad del Casco Histórico o las magníficas Islas Climáticas de la plaza de La Paloma, entre otros muchos.

Juntos con los responsables de cada proyecto, entre los que se encontraba el dibujando José Rubio ‘Malagón, responsable de la imagen de Alcalá en FITUR, estaba la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado que ha destacado como “todos estos planes están convirtiendo a Alcalá en un destino turístico con recursos y servicios cada vez más modernos y sostenibles, de manera que el recorrido, la estancia y, en general, la experiencia de pasear por nuestras calles y plazas, de visitar nuestros museos y monumentos y de disfrutar de nuestra oferta de ocio y cultura resulte única e inolvidable”.

Así, afirman desde el Ayuntamiento complutense que a través de la Concejalía de Turismo y con el apoyo de otros departamentos municipales, se ha propuesto, como gran objetivo, adecuar los espacios y edificios públicos para hacerlos más seguros, más amables y, con la ayuda de la última tecnología, más inteligentes.

A ese objetivo, por ejemplo, subrayaba la edil de Turismo “responde el sistema de conteo que hemos implementado, para que podamos gestionar de la manera más eficiente la presencia y la movilidad de vecinos y visitantes”.

También se han impulsado proyectos de remodelación como el de la plaza de San Lucas, que será uno de los núcleos de referencia en el Centro Histórico de Alcalá de Henares; o la instalación de islas climáticas para hacer frente de manera natural y sostenible los rigores de la meteorología.

Por último, y en esa misma línea de aprovechamiento y promoción de los espacios histórico-artísticos de la ciudad van encaminados también proyectos como el del MUSEAL, el Centro de Interpretación de nuestra Semana Santa, Fiesta de Interés Turístico Nacional, o del Centro de Recepción de Visitantes, que serán presentados en los próximos días.

Dacia se corona como la segunda marca favorita de los alcalaínos, y prepara un nuevo lanzamiento para 2025

Dacia mantiene su posición en el podio de ventas a clientes particulares en Alcalá de Henares, matriculando 54 vehículos más respecto al 2023, sin duda motivado por ser la marca con mejor relación calidad-diseño-precio del mercado.

Dacia Sandero repite por duodécimo año consecutivo como el vehículo más vendido a clientes particulares en Alcalá de Henares

Pero, ¿cuáles son las claves de su éxito? Dacia Sandero repite por duodécimo año consecutivo como el vehículo más vendido a clientes particulares en Alcalá de Henares

El Dacia Sandero es un coche urbano ágil y espacioso, con opciones de gasolina y GLP que ofrecen eficiencia y ahorro. Su diseño moderno incluye elementos como luces LED y llantas de 16 pulgadas, mientras que el interior destaca por su habitabilidad y maletero amplio.

Incorpora tecnologías de seguridad como frenado automático y conectividad con pantalla táctil compatible con Apple CarPlay y Android Auto. La versión Stepway añade un estilo más aventurero con mayor altura al suelo. Es una opción competitiva, funcional y adaptada a las necesidades actuales.

Solo en Alcalá de Henares se matricularon 250 Dacia Sandero, 55 más respecto al año anterior, alcanzando una cuota de mercado del 6,25%.

Nuevo Dacia Duster finalista a coche del año 2025

El Duster destaca por su innovación tecnológica, incluyendo su motorización híbrida de 140 CV, que permite hasta un 80% de conducción eléctrica en entornos urbanos, lo que contribuye significativamente a la reducción de emisiones. Además, incorpora materiales sostenibles, como Starkle®, un material compuesto por un 20% de materiales reciclados y completamente reciclable, que ayuda a reducir la huella de carbono.

Otro de sus avances es el sistema YouClip, que permite personalizar el interior con accesorios funcionales, como soportes para smartphones, aumentando la versatilidad del vehículo.

Desde su lanzamiento en 2010, el Dacia Duster ha superado los 2,5 millones de unidades vendidas y solo en Alcalá de Henares se matricularon 34 unidades en 2024.

Dacia Spring, el vehículo eléctrico más accesible del mercado

El Spring ofrece una motorización de 45 CV y 65 CV, garantizando una conducción eficiente y dinámica. Destaca con un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas y una pantalla multimedia central de 10 pulgadas, mejorando la experiencia a bordo.

En términos de eficiencia, el Spring consume solo 13,5 kWh/100 km en su versión de 65 CV, consolidándose como el vehículo 100% eléctrico más accesible en Europa. Se presenta como una opción económica y sostenible para el público.

Dacia Jogger, Versatilidad, Eficiencia y Espacio

Dacia Jogger destaca por su motorización híbrida de 140 CV y su capacidad para ofrecer una experiencia de conducción ecológica sin renunciar a la versatilidad y espacio. Está disponible en versiones de 5 y 7 plazas, y se adapta tanto a familias como a usuarios que busquen eficiencia energética y amplio espacio.

El plan que Dacia prepara para liderar el 2025

Nuevo Dacia Bigster, el SUV Híbrido y Versátil del Segmento C

Dacia ya ha abierto los pedidos para el nuevo Dacia Bigster. Este modelo robusto y espacioso estará disponible en cuatro niveles de acabado y opciones de motorización, incluyendo la Hybrid 155, que combina potencia y eficiencia.

Con garantías de hasta 7 años, el Bigster destaca por su diseño funcional y su enfoque en comodidad y practicidad. Su llegada al mercado está prevista para la primavera de 2025, consolidando la oferta de Dacia en vehículos sostenibles y accesibles.

Garantía ZEN, hasta 7 años

DACIA mantiene su Garantía Dacia ZEN, con la que el Cliente disfruta de un año de garantía adicional cada vez que vuelve a realizar su revisión oficial en nuestra Red, pudiendo extender la garantía hasta 7 años o 150.000 km.

Dónde visitar Dacia Autocarpe

Página web: www.autocarpe.es

Alcalá de Henares:

  • Polígono Azque, Calle Chile, 11. Tel: 91 889 23 89
  • Paseo de la Estación, 2 Tel: 91 888 19 15
  • C. El Val. C/ Zaragoza, s/n. Tel: 91 888 19 99

Torrejón de Ardoz:

  • Avenida de la Constitución, 126. Tel: 918 89 23 89

Cabanillas del Campo (Guadalajara):

  • Calle Francisco de Medina y Mendoza Pol. 2. Tel: 949 20 72 40.

Rivas Vaciamadrid:

  • Calle de la Fundición, 81 (Taller). Tel: 918 89 23 89
  • Calle Clavo 22-26 (Ventas). Tel: 911 834 775

La Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez participará en FITUR 2025

La Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez participará en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) el próximo sábado, 25 de enero, a las 12:00 horas, en el stand dedicado a Alcalá de Henares, consolidando el vínculo entre la riqueza cultural de la ciudad y las artes escénicas.

En el marco de este evento de relevancia mundial, la escuela presentará una muestra de su talento artístico con el objetivo de resaltar la importancia de la danza como parte integral de la oferta cultural y turística de Alcalá de Henares. Esta iniciativa refuerza el papel de la ciudad como un destino que no solo destaca por su patrimonio histórico, sino también por su apuesta por la cultura viva.

«Es un honor representar a Alcalá de Henares en FITUR y mostrar cómo la danza puede ser una herramienta para conectar a las personas y promover la identidad de nuestra ciudad. Este evento es una oportunidad única para compartir con el mundo el talento y la pasión que cultivamos día a día en nuestra escuela», señala la directora de la escuela, Azucena Rodríguez.

El evento incluirá una breve presentación en la que se destacará el impacto de la danza en la promoción turística y cultural, seguida de una actuación que promete cautivar a los asistentes con un repertorio cuidadosamente seleccionado que mezcla tradición y modernidad.

La Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez es reconocida por su compromiso con la excelencia artística y por su contribución al desarrollo cultural de Alcalá de Henares. Desde su fundación en el año 1994, la escuela ha formado a numerosos bailarines y ha llevado el nombre de la ciudad a escenarios de toda España.

La participación de la escuela en FITUR subraya el esfuerzo conjunto de instituciones y entidades locales para posicionar a Alcalá de Henares como un destino que combina historia, arte y creatividad.

Alcalá de Henares presenta su calendario de grandes eventos deportivos en FITUR 2025

La ciudad de Alcalá de Henares vuelve a posicionar en la mayor feria internacional de Turismo, FITUR 2025, el inmenso potencial deportivo, económico y turístico de sus pruebas deportivas.

Citas marcadas en rojo en el calendario para los amantes del deporte, que volverán a contar este año con un amplio abanico de opciones para disfrutar de su mayor pasión en la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

Las principales pruebas para 2025, que ha presentado Alcalá de Henares en su estand de FITUR son el Cross Aniversario Patrimonio, el Día del Atletismo Popular, el Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2025 de fútbol y baloncesto, el IV Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala, la segunda edición del Alcalá Yoga Day, el Torneo de Tenis Ciudad de Alcalá y la San Silvestre Complutense.

El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Acosta, y la concejal de Deportes, Dolores López, han llevado a cabo la presentación junto a cada uno de los organizadores de las pruebas deportivas.

Acosta ha señalado que “estos emocionantes eventos deportivos continúan construyendo sobre el legado de éxito y valores que demostraron en sus ediciones de 2024. Y no hay mejor sitio que FITUR para presentar la programación deportiva de nuestra ciudad, que tantos deportistas internacionales atraen”.

ALCINE y Alcalá Film Office traen la gran pantalla y los escenarios alcalaínos a FITUR

ALCINE cerró el pasado mes de noviembre su edición 53 con una cifra récord de espectadores: 3.451 personas pasaron por sus secciones oficiales (Pantalla Abierta, Certamen Nacional y Europeo), casi un 50% más que en 2021, cuando se vendieron 2.303 entradas. En total, más de 17.000 personas asistieron este año al Festival.

Por eso, el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid tenía que esta presente en FITUR, donde ha repasado sus cifras anteriores y ha dado algunas pinceladas de lo que puede ser la edición ALCINE 54.

Para ello han estado en la Feria Internacional del Turismo, la primera teniente de alcaldesa, y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el edil de Cultura, Santiago Alonso acompañados de Pedro Toro, director del Festival, y Alejandro Fertero, ganador del premio ‘Alcalá Film Jam Categoría Horizontal’.

Toro ha repasado como “ALCINE ha conseguido conquistar a los espectadores y superar el obstáculo del cambio en sus hábitos de consumo: en 2014, antes de la irrupción de las plataformas online y de que la pandemia nos hiciera acostumbrarnos a ver más cine en casa, las entradas vendidas para esas mismas secciones ascendieron a 2.556, lo que supone un aumento del 35% con respecto a ese año”, comparando las cifras actuales con las de hace una década.

Para Ruiz Maldonado, “ALCINE es un producto cultural veterano pero que tiene en los jóvenes creadores su principal apuesta. El cine es pedagogía, es entendimiento y es análisis crítico, que es, por otra parte, como avanzan las sociedades, pero también es entretenimiento y diversión; el cine es una herramienta fundamental de nuestros días y cómo tal la trata ALCINE, que es una marca renovada con proyección de futuro y con vocación de percutir entre los más jóvenes de nuestra sociedad”.

Alcalá Film Office

Para presentar la Oficina de Rodajes de Alcalá de Henares ha servido la proyección del corto ‘Dos hombres y un espejo’ de Alejandro Fertero y Luis Paredes. Se trata del corto ganador del premio ‘Alcalá Film Jam Categoría Horizontal’ y obligó a sus directores a grabarlo en menos de 72 horas, que era la premisa del galardón.

Esta proyección sirvió para hilar a los jóvenes creadores que participan en ALCINE con la ayuda inestimable que les ofrece Alcalá Film Office para sus rodajes, ya sean desde “localizaciones o permisos hasta asesoramiento”, como afirmó el joven director Fertero.

“La Oficina de Rodajes que está conectada la Film Office de Madrid y estamos trabajando intensamente en numerosas producciones. Además, cuando Santiago y su equipo sugirieron la posibilidad de que la concejalía de Turismo podía colaborar un poco más y abrir el escaparate de la film jam en el marco de ALCINE -con Pedro Otero a la cabeza artística y nuestro Luis Mariano al timón -como siempre-  y a través de la oficina de Rodaje estuvimos encantados”.

Vacaciones en Paz busca a familias de Alcalá de Henares para acoger a niños saharauis en 2025

Imagen: Esther de Andrés, concejala de Participación Ciudadana

Ya está abierto el plazo para acoger niños y niñas saharauis durante el verano en Alcalá a través del Programa Vacaciones en Paz 2025. Esta iniciativa se lleva desarrollando desde el año 2003, gracias a la aportación que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares realiza a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Alcalá de Henares.

Se trata de un programa de sensibilización que organizan las Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui, junto con las Delegaciones del Frente Polisario en España, y el Ministerio de Juventud y Deporte de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

La concejala de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, ha explicado que los beneficiarios son «niños y niñas de entre 8 y 12 años de edad, posibilitando que salgan de las duras condiciones en las que viven, alejándose de las altas temperaturas del desierto argelino».

«También se posibilita que se les realicen reconocimientos médicos y que reciban tratamientos especiales. Para mejorar sus condiciones básicas se les ofrecen comidas que cubran los nutrientes necesarios de forma equilibrada y también se fomenta el aprendizaje del castellano», ha señalado.

El proyecto surge por la necesidad de que los niños y niñas saharauis, que tuvieron que instalarse en los Campamentos de Refugiados Saharauis, pudieran distanciarse de esa realidad y de las carencias tanto sanitarias, alimenticias y climatológicas que vivían y que después de más de 50 años siguen viviendo.

Cómo acoger niños del programa Vacaciones en Paz

Con el programa de Vacaciones en Paz se hace posible que, durante los dos meses de verano, julio y agosto, un grupo de niños y niñas saharauis de los campamentos de Refugiados en Tinduf, Argelia, sean acogidos de manera temporal por familias que viven en Alcalá.

Las familias interesadas en acoger a estos niños y niñas pueden ponerse en contacto con la asociación a través de email (vacacionesenpazalcala@gmail.com) o en el WhatsApp 629275817. Las acogidas podrán solicitarse hasta el próximo mes de abril.

Por otro lado, este programa, en el que también colabora la Concejalía de Educación, contribuye a potenciar lazos históricos que unen al pueblo saharaui con el español y con el fin de conocer las diferentes culturas y formas de vida. Gracias a su desarrollo, se han creado vínculos familiares que perduran porque el contacto con las familias de acogida se mantiene en el tiempo.

Abierta la inscripción para participar en un viaje a Patones con iniciación a la espeleología y a la escalada

El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC) de la Concejalía de Juventud, ha organizado, a través del Club de Viajes de la JUVE una salida que ofrece una experiencia diferente.

Se trata de un viaje a Patones, localidad declarada Bien de Interés Cultural, que incluye una iniciación a la espeleología y a la escalada.

La propuesta tendrá lugar el 29 de marzo y ya está abierto el plazo de inscripción para jóvenes de 18 a 32 años por un precio de 25 euros que incluye transporte, seguro de la actividad, guía titulado y material técnico.

La información e inscripciones se podrán obtener en la calle Paula Montal (frente al Centro Comercial Alcalá Magna), en los teléfonos 978 896 612 o 918 883 300 Ext: 3673 o en el correo electrónico fracrecursos@ayto-alcaladehenares.es.

Finalizan las obras de mejora energética en la Ciudad Residencial Universitaria de la UAH

Parte de las viviendas de la Ciudad Residencial Universitaria del Campus Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá presenta ya un aspecto renovado. Un total de 41 viviendas han sido rehabilitadas energéticamente, mediante la ejecución de una fachada ventilada aislada con lana de roca y sustitución de las carpinterías de ventanas, lucernarios y puertas.

En total se han rehabilitado más de 11.000 m2 de fachada. Las intervenciones realizadas mejoran la eficiencia energética de las viviendas, garantizando una mayor vida útil de las mismas en condiciones de confort. También se han instalado paneles fotovoltaicos en las cubiertas y reparado los problemas de filtraciones que presentaban.

Las obras finalizaron al completo el pasado mes de diciembre, con un coste de cinco millones de euros, financiados en un 30% por la Unión Europea – NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, concretamente gracias a la línea de ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios del IDAE-FENERCOM.