Dream Alcalá Blog Página 625

Programación de Alcine de verano del 19 al 22 de julio

ALCINE de verano proyectará 16 películas españolas. Las cintas escogidas son películas españolas estrenadas en los dos últimos años, la mayoría de ellas premiadas en festivales de relevancia nacional e internacional.

En esta ocasión, cada día de la semana se dedicará a un tema o género en concreto, de manera que los lunes se abordará la comedia-drama; los martes la temática girará en torno a las mujeres; los miércoles serán noches de acción y terror; y los jueves se dedicarán a las grandes historias. Todas las sesiones comenzarán a las 22 horas.

Las entradas serán gratuitas con reserva previa, bien en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o mediante la plataforma digital Flowte https://www.flowte.me/storefront/?v=729 (0,25€ de gastos de gestión). La programación también se puede consultar en https://culturalcala.es/cine/

Programación de Alcine de verano del 12 al 15 de julio

Vivir dos veces, lunes 19 de julio 22:00

2019. 101 min.  España. Comedia. Drama | Road Movie.

Dirección: María Ripoll.
Reparto: Oscar Martínez, Inma Cuesta, Mafalda Carbonell, Nacho López, Aina Clotet, Isabel Requena, Antonio Valero, María Zamora, Hugo Balaguer, Valeria Schoneveld, Lucas Cavataio, Amparo Oltra, Mamen García.

Sinopsis: Emilio (Oscar Martínez), su hija Julia (Inma Cuesta) y su nieta Blanca (Mafalda Carbonell) emprenden un viaje disparatado y a la vez revelador. Antes de que a Emilio le falle la memoria definitivamente, la familia le ayudará a buscar al amor de su juventud. En el camino encontrarán la oportunidad de una vida nueva y sin trampas. Decisiones discutibles y contratiempos los llevará a enfrentarse a los engaños sobre los que han montado sus vidas. ¿Será posible vivir dos veces?

Ane, martes 20 de julio 22:00

2020. 100 min. España. Drama | Terrorismo.

Dirección: David P. Sañudo.
Reparto: Patricia López Arnaiz, Jone Laspiur, Mikel Losada, Aia Kruse, Luis Callejo, Nagore Aranburu, Mariana Cordero, Gorka Aguinagalde, Fernando Albizu, David Blanka, Iñaki Ardanaz, Miren Gaztañaga, Lander Otaola, ver 7 más.

Sinopsis: Vitoria, año 2009. Después de los altercados en su barrio debido a la inminente expropiación de algunas viviendas, Lide, madre joven que trabaja como vigilante de seguridad en las obras del tren de alta velocidad, descubre que su hija adolescente, Ane, no ha ido a dormir a casa. Lide, junto a su ex-marido Fernando, comenzará no solo a investigar el paradero de su hija, sino a adentrarse en el mundo de Ane y a darse cuenta de que ha convivido junto a una desconocida.

Premios:

2020: Premios Goya: Mejor actriz (Arnaiz), actriz rev. (Laspiur) y guion adaptado.
2020: Festival de San Sebastián: Premio al Cine Vasco
2020: Premios Forqué: Mejor actriz (Patricia López Arnaiz)
2020: Premios Feroz: Mejor actriz (Patricia López Arnaiz)
2020: Festival de La Habana – Sección Panorama Contemporáneo Internacional

Malasaña 32, miércoles 21 de julio 22:00

2020. 105 min. España. Terror | Sobrenatural. Casas encantadas. Años 70. Basado en hechos reales

Dirección: Albert Pintó.
Reparto: Begoña Vargas, Iván Marcos, Bea Segura, Sergio Castellanos, José Luis de Madariaga, Iván Renedo, Javier Botet, María Ballesteros, Rosa Álvarez, Concha Velasco, Almudena Salort, Hugo Fuertes Marciel, Álex Fuertes, Antonio Del Olmo, Eduardo Antuña, Ricardo Reguera.

Sinopsis: Manolo y Candela se instalan en el madrileño barrio de Malasaña, junto a sus tres hijos y el abuelo Fermín. Atrás dejan el pueblo en busca de la prosperidad que parece ofrecerles la capital de un país que se encuentra en plena transición política. Pero hay algo que la familia Olmedo no sabe: en la casa que han comprado, no están solos…

Mientras dure la guerra, jueves 22 de julio 22:00

2019. 103 min. España. Drama | Guerra Civil Española. Años 30

Dirección: Alejandro Amenábar.
Reparto: Karra Elejalde, Eduard Fernández, Santi Prego, Patricia López Arnaiz, Inma Cuevas, Nathalie Poza, Luis Bermejo, Mireia Rey, Tito Valverde, Luis Callejo, Luis Zahera, Carlos Serrano-Clark, Ainhoa Santamaría, Itziar Aizpuru, Pep Tosar.

Sinopsis: España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros provoca que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado en la zona nacional, Unamuno acude a su Palacio, decidido a hacerle una petición.

Espectacular Primer año de la RSDA Cadete Femenino con ascenso a Preferente

Imagen: RSD Alcalá

La RSD Alcalá continúa su progresivo ascenso de peldaños en las diferentes áreas de formación deportiva. En este caso el equipo femenino Cadete ha conseguido el Ascenso de Categoría. Después de un duro año de trabajo marcado por los inconvenientes y circunstancias especiales de “Pandemia”, el esfuerzo y sacrificio de Cuerpo Técnico y Jugadoras ha dado como resultado el ascenso del equipo a Categoría Preferente.

Para la responsable y Directiva del Club Cristina Casas, este hecho “llega a constatar el objetivo claro del Club para afianzar de manera significativa la apuesta de la RSD Alcalá por el Fútbol Femenino”

Cristina Casas ha querido destacar que “gracias al esfuerzo y compromiso del cuerpo técnico formado por Néstor y Juanjo además del sacrificio de todas las jugadoras, se ha dado impulso a una sección que desde la Junta Directiva del club queremos potenciar de manera clara” añadiendo que “la dirección del Femenino supone asumir la responsabilidad de que todo marche hacia el objetivo que se propone la RSDA; la paridad con el fútbol masculino”

Por su parte el Presidente de la entidad Javier Bravo se ha mostrado feliz ante este dato que según ha explicado “supone un antes y un después, además de inyectar a todos un extra de optimismo”

El Partido Popular de Alcalá pide al alcalde que dé prioridad al Plan General de Ordenación Urbana

El Partido Popular de Alcalá solicitará en el pleno de este mes de julio la creación de una comisión específica continua hasta que se apruebe definitivamente el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que se reúna como mínimo una vez al mes formada por todos los grupos políticos con representación municipal y los agentes sociales del municipio, según explica la concejal del PP, Cristina Alcañiz.

Ante la falta de información facilitada hasta ahora por el equipo de Gobierno desde que hace un año se aprobara por unanimidad someter a información pública en el Pleno el Avance de la revisión del PGOU de Alcalá, se solicita que en esta comisión se informe por el equipo redactor del nuevo plan como por los técnicos municipales correspondientes sobre los pasos realizados para la aprobación  del nuevo PGOU con el fin de impulsar y acelerar su aprobación con el mayor  consenso posible de todos los agentes implicados.

Asimismo, Alcañiz pide que se realice la modificación presupuestaria necesaria para incluir en los presupuestos municipales la dotación económica necesaria para la realización de los trabajos de redacción del nuevo PGOU, y realizar y aprobar los pliegos de condiciones para la adjudicación de los trabajos necesarios para la redacción del PGOU, que no están incluidos en el actual contrato y que son del todo necesarios para completar la aprobación del nuevo PGOU.

Un año sin información

La edil popular recuerda que hace un año, el 21 de julio de 2020 fue aprobado en el Pleno someter a información pública en el Pleno el Avance de la revisión del PGOU, por plazo de 60 días después de haber sido propuesta la ampliación del plazo por el Grupo Popular en Comisión Informativa.

El periodo de exposición pública concluyó el 1 de diciembre de 2020. Desde entonces, el equipo de gobierno, no ha informado sobre un asunto tan importante para la ciudad, aunque este lo plantea en la web municipal como “una propuesta de futuro ante las necesarias transformaciones urbanas y socioeconómicas de la región y como instrumento capaz de vertebrar el territorio y establecer la regulación de los distintos usos del suelo y de las edificaciones”.

En este sentido, Alcañiz detalla que en la Comisión Permanente del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible y Servicios a la Ciudad de fechas 16 de diciembre y posteriormente el 17 de marzo, se ha preguntado sobre la previsión del equipo de gobierno de estudiar y discutir sobre la idoneidad de las sugerencias presentadas en dicha comisión,  sin que hasta la fecha se haya tratado en la misma el asunto. Por ello, el Grupo Popular ha solicitado “la consulta de todas las sugerencias presentadas, debido a la falta de información y diálogo habitual en este equipo de gobierno, considera que en un tema tan importante como este se debería tratar de llegar a su aprobación con el  mayor consenso posible”, explican.

Desde el PP también afirman que “el contrato con el equipo redactor según el pliego de condiciones es para ‘Redacción del Avance de la revisión del PGOU’ y concluye con la contestación a  las sugerencias y a los Informes a Instituciones y Organismos, sin haberse iniciado los trámites para la licitación del nuevo concurso para realizar los trabajos correspondientes a la redacción del resto de las fases del nuevo PGOU”.

Un Plan imprescindible

Por su parte, la portavoz del PP en Alcalá, Judith Piquet, afirma que “un nuevo PGOU es imprescindible para el municipio, consensuado con el resto de grupos políticos y agentes sociales a través de un diálogo continuo. Es un tema de ciudad en el que tenemos que dejar a un lado los colores políticos”.

“El PGOU es fundamental porque no podemos permitir que se pierdan más oportunidades de empleo por no tener suelo disponible y que empresas generadoras de empleo se vayan a otros municipios cercanos. Por eso, hemos insistido en este asunto ya desde la pasada campaña electoral y a lo largo de toda esta legislatura”, indica Piquet.

En esta línea, la portavoz popular asegura que “lo más importante es disponer de suelo productivo con una normativa adaptada a las necesidades actuales de las empresas, un plan que también debe servir para cerrar las heridas entre las áreas residenciales e industriales que se mezclan en algunas zonas de nuestra ciudad, y un PGOU que proteja nuestro entorno natural, como nuestro río, que tenemos que acercar a la ciudad tal y como planteábamos con nuestra propuesta Alcalá Río”.

Unidas Podemos solicita mejoras de movilidad en el barrio de Aviación Española y los Nogales

Imagen: Unidas Podemos

Esta semana Unidas Podemos ha visitado Aviación Española y los Nogales con la Asociación Vecinos, Usuarios y Consumidores por la Calidad de Vida, la Igualdad y la Solidaridad conocida por sus siglas VUC.CIS. El recorrido se desarrolló desde la Calle Aviación Española hasta la Urbanización los Nogales. A la visita asistieron: Enrique Waldo y Antonio como representantes de la Asociación VUC.CIS y también les acompañó Noelia Muñoz, la presidenta de la supramancomunidad de Los Nogales.

A lo largo del itinerario que guió la asociación se pudo ir observando el estado general del barrio y los vecinos fueron explicando de primera mano las problemáticas del mismo. La reivindicación principal de la asociación mencionada es la agilización de los trámites para que se cumpla la promesa de la salida de “Química Sintética” del barrio. Una actuación ya prevista en el Plan General y de la que ya se están realizando negociaciones. “Es necesaria una agilización de este cierre, de una fábrica potencialmente peligrosa para el medioambiente y la seguridad de los vecinos” afirma la concejal Teresa López, portavoz de Unidas Podemos.

A pie de calle pudieron detectar las necesidades e importantes reivindicaciones de los vecinos en cuanto a asfaltado y aceras, además de la necesidad de desbroce de toda la zona de Aviación Española y aledaños. A día de hoy, los vecinos desconocen el Plan de Asfaltado del Ayuntamiento y no pueden saber si su zona está incluida en él. “Se trata de un plan fantasma, ya que se menciona siempre que presentamos algún tipo de reivindicación ciudadana en este sentido. Suena al típico “estamos trabajando en ello”, sin embargo dicho plan sigue en paradero desconocido” comenta la portavoz del grupo municipal Unidas Podemos. 

Continuando el recorrido, los vecinos comentan sobre algunos tramos de calle de doble sentido que solicitarían que fuesen de sentido único, desde Unidas Podemos solicitan una revisión del entramado y el tráfico en toda la zona.  Durante la ruta se percibe el ruido que produce el tráfico ferroviario y que llega a los hogares. Los vecinos, tanto de los Nogales como de Aviación Española, así como Unidas Podemos quieren que el Ayuntamiento solicite a ADIF una barrera acústica, ya que los niveles de ruido no se corresponden con los de una convivencia agradable.

La Urbanización Los Nogales está catalogada como privada de uso público, por lo que hay parte del terreno cedido a uso municipal. Los vecinos piden apoyo para rehabilitar la zona deportiva y de juegos infantiles. Instalaciones que se encuentran en un estado de deterioro y que no cumplen las condiciones de seguridad básicas, es por ello que desde el grupo político también apoyan la petición de que sean revisados por técnicos del Ayuntamiento.

Por último otra de las reivindicaciones significativas de los vecinos se refiere a la movilidad peatonal a través de las vías del tren. Por un lado, uno de los accesos a la pasarela que va por encima de las vías lleva 2 años cerrada, se está trabajando para su rehabilitación pero los vecinos exigen una mayor celeridad en las obras. En cuanto a la segunda pasarela “es importante revisar su estado, tanto por seguridad como por comodidad de los ciudadanos y necesario que se agilicen los procesos” apuntaba Teresa López.

Por otro lado, la salida del IES Ignacio Ellacuría hace que los alumnos se amontonen y se considera muy insegura dada la estrechez de la acera. En general, Unidas Podemos ha querido acompañar a los vecinos en este recorrido para escuchar a pie de calle sus necesidades y mejorar la vida en los barrios. “De este recorrido, lo más urgente es la rehabilitación de aceras y asfaltado para mejorar la movilidad, y la necesidad de arreglo de las zonas verdes, es necesario reavivarlas, de esta manera reavivamos el ambiente de los barrios”.

Ciudadanos propone medidas para los barrios «El Olivar» y «Espartales Norte»

El grupo municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía, presentará varias mociones al pleno del próximo martes 20 de julio.

Moción Espartales Norte y El Olivar

Exposición de motivos:

Al norte y noroeste de nuestra ciudad se han desarrollado los barrios más jóvenes de Alcalá, ubicados en los Distritos III y IV.

Los últimos veinte años han visto nacer al Ensanche y Espartales, de rápida consolidación poblacional en sus armónicos trazados, que permiten fáciles conexiones con las vías de comunicación fundamentales: A-2 y cercanías ferroviarias.

Aún balbuceante, “El Olivar” muestra hoy una enorme potencialidad a partir de sus primeros pasos, con construcciones de gran valor arquitectónico que esperan respuestas urbanísticas por parte de nuestro Ayuntamiento, acordes a los armoniosos diseños que nos van brindando sus nuevas estructuras y trazados.

Tanto “Espartales” como “El Olivar” han atraído, desde sus primeras edificaciones, a familias jóvenes deseosas de desarrollar en estos modernos espacios urbanísticos de nuestra ciudad su proyecto de vida. Aparte de las citadas respuestas directas que nuestro Ayuntamiento irá asumiendo, hay otras de carácter indirecto que debemos gestionar con urgencia, aquellas que suponen instar a la Comunidad de Madrid para la creación de infraestructuras básicas, como las educativas.

Así, las aproximadamente 2000 viviendas que se prevén, en un período breve, para Espartales Norte; y las 800 de El Olivar se quedarán en pequeñas cifras cuando, en un lapso temporal algo mayor, se construyan en este último barrio casi 5000.

Las jóvenes parejas que mayoritariamente están habitando estos barrios necesitan con cierta urgencia la infraestructura educativa que atiende específicamente la Educación Infantil, como ya requirió Ciudadanos en enero de 2016, en Pleno de la Junta Municipal del Distrito IV, a través de una Moción.

Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía eleva al Pleno para su debate y aprobación el siguiente

Acuerdo

Instar y facilitar a la Comunidad de Madrid la construcción y desarrollo, en Espartales Norte y El Olivar, de sendas Escuelas Infantiles.

Exigir que, entre los inexcusables requisitos que debe cumplir cualquier infraestructura educativa de este tipo, la Comunidad adapte y extreme las medidas que, a nivel educativo y sanitario deben cumplir estas Escuelas Infantiles hoy, atendiendo a las últimas circunstancias pandémicas:

  • Superficies mínimas en aulas y patios
  • Accesibilidad de las instalaciones
  • Ratios alumnos-educadores-aulas
  • Atención a los espacios relacionados con la alimentación de los niños: cocinas, comedores…
  • Exhaustivo Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC).

Moción conjunta IES Francisca de Pedraza

Moción conjunta de los grupos municipales Socialista, Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía, Popular, VOX y Unidas Podemos – Izquierda Unida que se presentará en el Pleno ordinario del 20 julio de 2021 relativa al IES Francisca de Pedraza.

D. Alberto Blázquez Sánchez, Portavoz del Grupo Municipal Socialista, D. Miguel Ángel Lezcano López, Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, Dª. Judith Piquet Flores, Portavoz del Grupo Municipal Popular, D. Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo Municipal Vox, y Dª. Teresa López Hervás, Portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos-Izquierda Unida, en el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en nombre y representación de los mismos y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable, vienen a formular para su debate y aprobación la siguiente moción.

Exposición de motivos

En los últimos años son varias ocasiones en las que este Pleno Municipal ha mostrado su compromiso con la construcción y puesta en marcha de un instituto para el barrio de La Garena. La insistencia y determinación de las familias, docentes y agentes sociales consiguió la creación del Instituto Francisca de Pedraza el 18 de junio de 2019.

La construcción del edificio que tiene que albergar el centro educativo debe terminar su primera fase e iniciar inmediatamente la segunda fase, para completar la adecuada oferta educativa del barrio.

Los escolares cuyas familias eligieron el Centro en los cursos 2019-2020 y 2020-2021 han recibido sus clases presenciales en el CEIP La Garena. Es previsible que los escolares del próximo curso ya puedan desarrollar sus clases en el edificio previsto para el Instituto. No obstante, como alertan las familias, si no se pone en marcha la segunda fase del centro el curso 2022-2023 no podrá albergar toda la oferta educativa que debiera y que es imprescindible para el barrio.

Puesto que no puede retrasarse la situación, y que las familias necesitan certezas que aseguren que el Centro Educativo Francisca de Pedraza se termine completamente a la mayor brevedad posible, los Grupos Municipales Socialista, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, Popular, Vox y Unidas Podemos-Izquierda Unida elevan al Pleno, para su debate y aprobación, el siguiente

Acuerdo

Instar a la Comunidad de Madrid a que dote presupuestariamente la 2ª fase del Instituto Francisca de Pedraza en los presupuestos para el ejercicio 2022.

Instar a la Comunidad de Madrid a que licite la 2ª fase de construcción en el año 2022 para que el centro esté finalizado en septiembre del curso 22-23.

Trasladar el presente acuerdo a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, al Consejero de Educación, Universidades y Ciencia, al Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, a la Presidenta de la Asamblea de Madrid y a los Portavoces de los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid.

Moción conjunta nueva zona deportiva para El Olivar

Moción conjunta del grupo municipal socialista y del grupo municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía al pleno ordinario de 20 de julio de 2021, relativa al diseño y ejecución de una nueva zona deportiva y recreativa en el barrio El Olivar de Alcalá de Henares.

D. Alberto Blázquez Sánchez, Portavoz del Grupo Municipal Socialista, y D. Miguel Ángel Lezcano López, Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, en el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en nombre y representación de los mismos y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable, vienen a formular para su debate y aprobación la siguiente moción.

Exposición de motivos

El Barrio del Olivar es uno de los nuevos barrios en desarrollo, donde cada vez son más los vecinos que viven allí y que se ha ido poblando de niños, niñas y adolescentes que seguirán incrementándose y a los que se sumarán los futuros residentes del nuevo desarrollo residencial de la zona de Poliseda, el futuro barrio de Las Sedas.

Actualmente el número de viviendas previstas en la U.E 26 El Olivar asciende a 1.600, estando prácticamente en su totalidad ejecutadas, lo que sumado a las más de 5.000 viviendas previstas en el contiguo desarrollo urbano del sector 20-B las Sedas, configura un nuevo núcleo residencial en la zona noroeste del municipio, en desarrollo y crecimiento, aunque aún carente de dotaciones que, a medida que se vaya colmatando de nuevos residentes, requerirán su desarrollo e implantación.

El verano pasado, el Pleno del mes de junio aprobó una moción para elaborar los informes técnicos necesarios para comprobar la existencia e idoneidad de parcelas de titularidad municipal en el barrio para su utilización como posibles espacios abiertos de convivencia en zonas estanciales al aire libre para uso del vecindario de El Olivar.

Esta demanda vecinal siguió su curso y se encargó finalmente la redacción de un proyecto de una zona estancial en una parcela de zona verde del barrio que integra en un entorno verde y natural, una zona de juegos divididos por edades, zona de juegos de suelo, petanca, ajedrez, una zona estancial, merendero, espacios sombreados a los que se puede añadir un área canina.

Este proyecto fue presentado recientemente a la Asociación de Vecinos El Olivar, como representante de las vecinas y vecinos, con una más que aceptada acogida al reflejar una intervención que consideran necesaria y adaptada a las características del barrio, de forma integral y agrupando un amplio espectro de edades y actividades posibles.

Pero el barrio, en crecimiento en cuanto a población infantil y joven se refiere, requiere también de nuevas dotaciones que favorezcan el ocio saludable. Es esta la propuesta que el Grupo Municipal Socialista y el Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, presentan a este Pleno.

Es preciso mejorar la imagen del barrio, dotar de nuevas instalaciones que puedan ser usadas por las personas que residen en El Olivar y en el futuro barrio de Las Sedas, y adaptar las necesidades de ocio de la zona.

Una mejora que favorecerá el ocio saludable, el disfrute de una nueva zona recreativa y deportiva, mediante una inversión necesaria en la que las vecinos y vecinos puedan practicar deportes y actividades al aire libre.

El barrio, una vez ya redactado el proyecto de zona estancial en la actual zona verde, pensando en un ocio tranquilo y estancial, requiere también a nuestro parecer, de una nueva zona deportiva y recreativa, de espacios destinados tanto a actividades socioculturales para la vida de relación y de recreo, así como destinada a la práctica de actividades al aire libre y que den servicio a todos los segmentos de la población.

Una nueva área de equipamientos públicos que se configure como una zona de uso público de gran extensión y variedad de equipamientos, priorizando la consecución de un espacio de calidad para el desarrollo de la vida de ocio y relación personal, con actividades diversas y versátiles para todos los sectores de la población e implantando las medidas necesarias en relación a la accesibilidad universal.

También consideramos necesario se cuide especialmente el tratamiento con las áreas residenciales manteniendo o creando zonas arboladas a modo de filtro de separación, visual y acústica, entre las viviendas y el resto de las actividades.

El proyecto propuesto debería definir con precisión las actuaciones a realizar y el alcance de las mismas lo que supondrá una notable mejora del desarrollo de la vida de ocio y relaciones personales, así como en las condiciones ambientales del barrio, y que comprenda a modo de ejemplo:

  • Pista polideportiva de balonmano-futbol sala.
  • Pista polideportiva de baloncesto.
  • Pistas multideportivas o baby deporte, para niños de hasta 10 años.
  • Zona Ride Park, de carácter recreativo, para menores de 14 años.
  • Fuente lúdica.
  • Zonas de actividades y juegos para los diferentes colectivos y grupos de edad: área con circuito saludable para mayores y área de juegos de niños (de integración, de exploración y desafío).

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista y el Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía elevan al Pleno, para su debate y aprobación, el siguiente

Acuerdo

Diseñar y redactar, dentro del marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, un proyecto para una nueva zona recreativa y deportiva en El Olivar que cuente con la colaboración de la Asociación de Vecinos del Olivar y se convierta en un punto referente de ocio saludable.

Generar, una vez elaborado el proyecto, la dotación presupuestaria necesaria para la ejecución de dicho proyecto de zona recreativa y deportiva en El Olivar.

Consigue tu entrada a precio reducido para los conciertos de Alcalá es Vida por ser de Alcalá

Hoy comienza la venta de las entradas a precio reducido para los alcalaínos y alcalaínas de los conciertos de la segunda edición del ciclo “Alcalá es Vida by Gigante”, que se celebrarán en la Huerta del Obispo durante este verano.

Las entradas podrán adquirirse desde las 17:00 horas en el Teatro Salón Cervantes, hasta agotar su venta. Y nuestro consejo, visto que las entradas a precio reducido para los Conciertos de la Muralla 2021 se agotaron en horas, es que te des mucha prisa ¡porque vuelan!

Si puedes acreditar tu residencia en Alcalá de Henares, podrás asistir al concierto que quieras a un precio reducido de 12€, con su correspondiente comisión de emisión, a cualquiera de los siguientes espectáculos: 

  • Viernes 30 de julio. “Rulo y la contrabanda”. 
  • Sábado 7 de agosto: “Nil Moliner” 
  • Domingo 5 de septiembre: “Andrés Suarez” 
  • Sábado 11 de septiembre: “Iván Ferreiro” 
  • Domingo 19 de septiembre: “Martita de Graná” 
  • Sábado 25 de septiembre: “Kutxi Romero” 
  • Domingo 26 de septiembre: “Depedro” 

La reducción en el precio de las entradas para residentes en Alcalá ha sido posible gracias al convenio de colaboración aprobado entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la empresa Sideral Music S.L. 

Nueva campaña de apoyo al comercio local: «Elige Alcalá en Verano 2021»

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local celebrada ha aprobado las bases para poder participar en la campaña de apoyo al comercio minorista y establecimientos de restauración en Alcalá de Henares “Elige Alcalá en Verano 2021”.

El objetivo de la campaña es dinamizar y promocionar el comercio local, animando a residentes y visitantes a realizar sus compras en los establecimientos de Alcalá de Henares durante el periodo estival. De esta forma, podrá participar cualquier persona física mayor de 16 años que presenten sus tickets, con un importe mínimo de 20€ por ticket, de las compras realizadas entre el 19 de julio y el 19 de septiembre de 2021.

Serán válidos todos los tickets de todas las compras realizadas en todo el comercio de Alcalá de Henares, incluyendo alimentación. No están incluidos en la participación los tickets provenientes de servicios. 

Para participar se deberá entrar en el portal de inscripciones municipal https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/, cumplimentar los datos solicitados y adjuntar fotografía del ticket original de la compra realizada. Una vez realizado el registro correctamente, se recibirá un correo electrónico con el número de participación asignada. 

Se puede participar con tantos tickets de compra diferentes como se desee, pero el mismo ticket no se podrá presentar más de una vez.

Premios para los ganadores

Se sortearán un máximo de 200.000€, distribuidos en premios por valor de 1000€, 750€, 500€, 250€, 100€, 50€ y 20€, que incluirán bonos/ cheques por valor de 50€ y 20€. Cada ganador recibirá uno o un conjunto de bonos que podrán ser utilizados para comprar o consumir en los establecimientos a los que corresponda los bonos premiados según resultado del sorteo. Estos establecimientos serán los que se han adherido al programa “Bonos comercio Alcalá” y “Bonos Turismo Alcalá” conforme a las correspondientes bases en cada caso. La diferencia entre el valor del producto, si éste fuera menor, y el importe del bono no será reintegrada al cliente en ningún caso, pero sí podrá ser utilizado en diferentes momentos dentro de los plazos de la campaña, en el caso de no haber sido consumido en su totalidad. 

Entre el 20 y el 24 de septiembre de 2021 se publicará en la página web del Ayuntamiento el número de participación premiada y el comercio o los comercios con los que se corresponde el bono premiado. 

Los ganadores podrán disfrutar el premio del 1 al 31 de octubre de 2021 (ambos inclusive). 

Conoce la historia de tu ciudad con el libro “Ciudad Romana de Complutum 2020”

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, junto al rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y la vicerrectora de Estudios de Postgrado, Margarita Vallejo, han presentado esta mañana en el Rectorado de la Universidad de Alcalá la publicación “Ciudad Romana de Complutum 2020”, editada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Al acto han asistido también la concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, así como Araceli Güemes, viuda del profesor Joaquín Gómez-Pantoja. 

La obra es fruto del recientemente firmado Protocolo General de Actuación entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Universidad De Alcalá y la Fundación General de La Universidad de Alcalá para la Protección de la Ciudad Romana de Complutum y el Patrimonio Arqueológico del Término Municipal. 

Los autores de la obra son los directores de la excavación arqueológica, Sebastián Rascón Marqués y Ana Lucía Sánchez Montes, y el profesor de la Universidad de Alcalá, Joaquín Gómez-Pantoja Fernández-Salguero.  El libro es además el número 1 de la segunda época de la Serie Guías Arqueológicas de Alcalá de Henares- Alcalá Histórica. 

El libro se puede adquirir en la tienda de la Casa de Hippolityus.

Nuevos espacios de coworking y mejores comunicaciones para la Policía Local

La Junta de Gobierno Local que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado varios asuntos de interés para la población alcalaína.

Por una parte, se ha aprobado el inicio de expediente de contratación para actualizar el servicio informático integral de la Policía Local, actuación que permitirá mejorar las comunicaciones y servicios que ofrece nuestra Policía, y que se enmarca dentro de la Estrategia de Transformación Digital y el Plan de Modernización de la Policía que llevado a cabo desde la Concejalía de Innovación Tecnológica junto con la de Seguridad Ciudadana.

Asimismo, se ha dado luz verde al inicio del expediente para la creación de una red de telecentros y espacios coworking, acción que, según refiere el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, “se dotará con fondos públicos cofinanciados por EDUSI una red de telecentros y espacios coworking en la ciudad, con el fin de seguir creando un ecosistema favorable a la clase creativa que necesita de estos espacios cada vez más cruciales en el día a día del emprendimiento innovador”.

La Junta de Gobierno Local también ha dado aprobado los primeros pasos para proceder a la contratación del suministro de dos camiones, uno de ellos de doble cabina con caja fija y otro de cabina sencilla con caja basculante, que faciliten las tareas de obras y mantenimiento urbano y de edificios municipales.

Las preinscripciones para cursar estudios de grado en la UAH han cubierto 41 de las 46 que se ofertan

Las preinscripciones para cursar estudios de grado en la Universidad de Alcalá han cubierto, en esta convocatoria, 41 de las 46 titulaciones que se ofertan en centros propios de la UAH.

Las notas de corte más altas corresponden a los estudios de Medicina (13,357), Biología Sanitaria (12,905) y Física e Instrumentación Espacial, que se incorpora este curso como novedad a la oferta docente de la UAH (12,652), seguidos por Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses (12,616) y el grado en Enfermería que se imparte en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares (12,289).

Igualmente, sigue destacando la demanda de los programas académicos que unen un grado y la reserva de una plaza en un máster universitario, como es el caso de Lenguas Modernas y Traducción (Alcalá y Guadalajara), Estudios Hispánicos, Humanidades, Arquitectura Técnica y Edificación, Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación o Ciencias Ambientales. En estos casos, los estudiantes, una vez finalizado el grado, pueden optar a realizar el máster asociado. En estos programas, las notas de corte también han sido muy altas, alcanzando un 13,739 en el programa de Lenguas Modernas y Traducción (campus de Alcalá) + el Master en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos.

Nuevas titulaciones de la UAH

Por otro lado, junto al nuevo grado de Física e Instrumentación Espacial, otras dos nuevas titulaciones se incorporan a la oferta de la UAH: el doble grado en Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas, que se estrena con una nota de corte de 11,326 y el doble grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones e Ingeniería Electrónica y Automática Industrial, que lo hace con un 7,000.

Los datos que se hacen públicos hoy reflejan una subida, con respecto al curso anterior, de las notas de corte de 37 de los 53 estudios ofertados (contando el total de los grados y de los programas académicos de grado + reserva de máster), lo que confirma la creciente demanda de los estudios que oferta la UAH.

El PP de Alcalá solicita al alcalde que refuerce el control para evitar el botellón

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha solicitado esta semana en la comisión de Desarrollo Urbano Sostenible y Seguridad que el Gobierno del alcalde socialista Javier Rodríguez Palacios adopte medidas para controlar el botellón en nuestras plazas y parques después de un nuevo fin de semana en el que parques como el O’Donnell, la Plaza de la Juventud o en el paseo del río en Nueva Alcalá han aparecido con multitud de restos de botellas y vasos de plásticos.

Los populares reconocen que el problema del botellón no es nuevo en Alcalá de Henares, una práctica que, recuerdan, no está permitida. Pero en una situación como la actual, habría que reforzar las tareas para controlar esta práctica en nuestra ciudad, que en algunos casos perturba el descanso de los vecinos por las molestias y ruidos que ocasiona, pero también a los usuarios de esos parques a la mañana siguiente en cuanto a la suciedad y el estado en el que se quedan esas zonas tras un botellón.

En este sentido, los populares también demandan al equipo de Gobierno incrementar la limpieza en los parques, zonas y vías públicas donde se haya practicado el botellón para que al día siguiente se encuentren en buen estado para el uso y disfrute de los vecinos.

“La práctica del botellón se ha incrementado en las últimas semanas, convirtiéndose en un problema grave para muchos de nuestros vecinos. Demandamos una actuación rápida del alcalde socialista para controlar esta práctica y más en una situación como la actual”, afirma el concejal del PP de Alcalá, Marcelo Isoldi.

Más de 33.000 solicitudes de beca de Educación Infantil en el próximo curso

Imagen de archivo.

La Comunidad de Madrid ha recibido más de 33.000 solicitudes de beca de Educación Infantil para el próximo curso escolar 2021/22. El Gobierno regional invierte 37.150.000 euros en estas ayudas para la escolarización de niños de 0-3 años en centros de titularidad privada, cuya adjudicación provisional se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. El próximo lunes, 19 de julio, se abre el plazo de presentación de subsanaciones de errores.

Este programa de becas tiene como objetivo extender la Educación Infantil y satisfacer la demanda escolar, contribuyendo a la igualdad de oportunidades y a la conciliación de la vida laboral y familiar. Con este mismo fin, la escolarización en escuelas infantiles públicas de la Comunidad de Madrid es gratuita desde el pasado curso 2019/20.

Las ayudas para el primer ciclo de Infantil son de 100 o de 160 euros mensuales, en función de la renta, y beneficiarán fundamentalmente a familias en las que trabajen ambos cónyuges. Uno de los requisitos es que la renta per cápita familiar no supere el límite de 25.000 euros, con el objetivo de alcanzar más beneficiarios.

Puntos para las familias

Además, obtienen más puntos las familias en las que los padres, o un solo progenitor en caso de familias monoparentales, trabajen a jornada completa; o cuando uno de los padres o tutores trabaje a tiempo completo y el otro tenga un impedimento para atender a su hijo; también a las víctimas de violencia de género. Se puntúa, igualmente, a las familias numerosas, a los padres o hijos con discapacidad y se tienen en cuenta situaciones socio familiares justificadas por los Servicios Sociales.

Del mismo modo, pueden acogerse a estas becas de forma excepcional los niños mayores de 3 años que deban estar escolarizados un año más en el primer ciclo de Infantil por tener necesidades educativas especiales acreditadas por el Equipo de Atención Temprana.

El concejal de Juventud Alberto González visitó a los chicos y chicas del programa VacAcciones

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Juventud e Infancia visitó ayer, 15 de julio, a los chicos y chicas que están participando desde el inicio del mes de julio en el programa “VacAcciones”, con actividades de lo más variadas para adolescentes de entre 12 y 16 años.

Las actividades se están desarrollando en la Casa de la Juventud, un espacio seguro para disfrutar de un verano diferente y un ocio educativo en el que no solo se divierten y aprenden, sino que también socializan con otros jóvenes de la ciudad.

El edil de Juventud e Infancia, Alberto González, ha explicado que “en la presente edición del programa VacAcciones, los adolescentes complutenses están disfrutando de actividades tecnológicas, gamer, culinarias, manualidades, y también de excursiones, como novedad en esta edición”. Además, González ha añadido que “el feedback que estamos recibiendo por parte de los chicos y chicas es muy positivo, y nos sirve para seguir mejorando este tipo de programas y elaborar una oferta cultural y de ocio para los jóvenes, y con los jóvenes de la ciudad”.

Entregados los premios “Alcalá Emprende” 2021 de Alcalá de Henares

La VIII edición de los Premios “Alcalá Emprende” fue convocado en mayo por el Ente Público Empresarial “Alcalá Desarrollo” con la finalidad de fomentar el emprendimiento, favorecer el reconocimiento social de los emprendedores y premiar a las personas con iniciativas emprendedoras en el municipio de Alcalá de Henares. 

Las categorías de los Premios son: Mejor Iniciativa Empresarial, Comercio Más Innovador y Mejor Iniciativa de Emprendimiento Sostenible

Para el alcalde de Alcalá, “estos premios sirven de ejemplo para toda la ciudadanía, son casos de éxito, proyectos consolidados que han funcionado y que pueden ser estudiados por las personas que quieran emprender en nuestra ciudad». 

Al acto han asistido el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y la tercera teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo, así como la gerente del EPE “Alcalá Desarrollo”, Pilar Fernández Herrador y el presidente de la Asociación de Empresarios del Henares, Jesús Martín, así como representantes de los distintos partidos de la corporación municipal (Cs, PP, VOX y UP) y del Pacto Local. 

Premiados en la la VIII edición de “Alcalá Emprende” 

Mejor Iniciativa Empresarial: 

1º Premio: 10.000 €. CISNERIA ENGINEERING, S.L. 

Recoge el premio: Manuel Fuentes González. 

Empresa de ingeniería que desarrolla herramientas informáticas para el apoyo a la toma de decisiones, mediante la investigación académica y la concepción de modelos matemáticos para proponer soluciones innovadoras que permitan optimizar y planificar las operaciones de las empresas. 

Para Vueling han desarrollado un software que mejora sus procesos de planificación, proporcionando de forma rápida y eficiente la asignación de matrículas.  

2º Premio: 6.000€. PREDICTICAL, S.L. 

Recoge el premio: Luis Miguel Mancha. 

Servicios de analíticas avanzadas de datos basada en “inteligencia artificial”. Une la analítica avanzada de datos, con la inteligencia artificial, el machine learning y el asesoramiento operativo y estratégico de datos a empresas. Con aplicación práctica en las áreas de RRHH y marketing. 

3º Premio: 4.000€ NAZCA INGENIERÍA, S.L. 

Recoge el premio: José Antón. 

Nazca Ingeniería, S.L. se describe como una empresa de base tecnológica en el campo de la electrónica y la sensorización. Se especializa en la aplicación de tecnologías innovadoras para desarrollar y fabricar nuevos sistemas de sensorización y monitorización electrónica.  

Tienen alto potencial de propiedad industrial (están tramitando la concesión de varias patentes). 

Desarrolla sensores que no existen actualmente y si existen, se considera un mercado muy incipiente con pocos competidores. Para uno de los proyectos que están desarrollando se ha solicitado una patente europea basada en células de carga inalámbricas. 

Comercio más Innovador: 

Subcategoría de Comercio: 

1º Premio: 5.000€ Marcy Yubandy Castro Granados (Camila Cakeshop)

Recoge el premio: Marcy Yubandy Castro. 

Pastelería-repostería creativa. Vende productos de repostería personalizados y ofrece formación online sobre su elaboración. 

2º Premio: 2.500€ Creciendo a tu lado, S.L. (Pequemonster)

Recoge el premio: Álvaro Barranco. 

Tienda de puericultura y artículos para el bebé y embarazadas. 

Tiene tienda on-line y ha puesto en marcha una app para solicitar cita previa al local y controlar el aforo, puesto que ve que su cliente potencial son mujeres embarazadas y son grupo de riesgo. 

Subcategoría de Hostelería: 

1º Premio: 5.000€ Hijos del Rock, S.L.  (Back Stage Rock Restaurant)

Recoge el premio: Eduardo José Sánchez Sánchez. 

Restaurante de cocina americana, que además de la diferenciación de producto (materias primas de alta calidad a precios asequibles), amplia carta de productos, la propia concepción del establecimiento en sí y su decoración y ambientación como si de un museo se tratara.  

Tecnología aplicada a stockage, rentas, ventas, etc. 

2º Premio: 2.500€ San Diego Coffee Corner, S.L.

Recoge el premio: Sergio Marcelo Alonso. 

Cafetería y comercialización de café de primera calidad. 

Persiguen la diferenciación del producto a través de la oferta y la calidad de modo que se están planteando abrir una nueva línea de negocio para llevar a cabo ellos mismos el proceso de tueste; esto les permitiría de nuevo disponer de un producto diferenciado para ofrecerlo también a clientes mayoristas e incluso impartir formación al respecto, todo ello con el objetivo de reducir costes y afianzar la marca consiguiendo así la diferenciación. 

Mejor Iniciativa de Emprendimiento Sostenible: 

1º Premio: 7.500 €: EVPLUG CHARGES, S.L.

Recoge el premio: Esteban Peñalver Peña. 

Empresa dedicada al diseño, instalación y mantenimiento de un nuevo cargador de vehículo eléctrico. 

2 líneas de negocio:   

– EVPLUG.ES: diseño y venta de cargadores. 

– CARGADOR DE COCHE: asesoramiento en instalación a clientes y a instaladores ofreciendo formación a potenciales instaladores (emprendedores electricistas). 

2º Premio: 5.000 €: SERVICIAL SOY, S.L. 

Plataforma tecnológica con tecnología adaptada para la tercera edad, que pone en contacto a este sector de la sociedad con prestadores de servicios (enfermeras, cuidadores, personas que acompañan, cuidan, etc.) 

Alcalá Gastronómica ilumina este verano las terrazas de sus restaurantes en Alcalá de Henares

Terraza encendida de Ki-Jote

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha asistido esta mañana en el restaurante La Cúpula de Alcalá de Henares a la presentación del calendario de actividades que la Asociación de Restaurantes Alcalá Gastronómica Fomentur (AGF) llevará a cabo durante los meses de julio, agosto y septiembre para impulsar el turismo en la ciudad y fomentar las costumbres y gastronomía complutenses. En la presentación han estado presentes el presidente de Fomentur, José Valdearcos, y José Luis Moreno, del restaurante La Cúpula.  

De entre ellas llama la atención la que denominan “las noches encendidas” y que consiste en que todos los restaurantes asociados a Alcalá gastronómica decorarán sus terrazas con una iluminación especial, ya sea de velas o con iluminación eléctrica, para conseguir un ambiente especialmente acogedor que invite a sentarse y disfrutar de la rica gastronomía alcalaína en un ambiente todavía más acogedor del que ya normalmente ofrece nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Como ejemplo, las imágenes que ilustran esta información pertenecen al restaurante Ki-Jote, un local donde el chef Óskar Reguilón fusiona como nadie la cocina japonesa con la mediterránea, y ofrece menú especiales que durante este verano podrás degustar en su tranquila terraza.

Propuestas de verano de Alcalá Gastronómica

Julio: Las noches encendidas 

Las noches de julio y en agosto, se iluminarán las terrazas en to­dos los establecimientos asociados. Una experiencia inolvidable a la luz de la luna, en nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad, para volver a disfrutar de las noches de verano al aire libre y a la luz de las velas disfrutando de la cuidada selección gas­tronómica los establecimientos que componen AGF.  

Agosto: Menús de Ferias

Agosto es el momento de volver de vacaciones para mu­chos alcalaínos y alcalaínas, y de disfrutar de los menús de ferias junto a todos aquellos que nos visitan en estas fechas de tantas actividades y celebra­ciones. Una oferta gastronómica variada y a un precio ajustado para disfrutar de nuestras “Ferias y Fiestas de San Bartolomé”.  

Septiembre: Semana del Corazón  

La buena gastronomía también es saludable y desde hace cuatro años AGF colabora con la Concejalía de Salud con talleres para adultos y niños y una ruta de tapas y platos cardiosaludables que cumple ya su V edición, para demostrar que la gastronomía de calidad también puede contribuir a nuestro bienestar. Tapas supervisadas por profesionales sanitarios con las que Fomentur hace su pequeña aporta­ción a esta gran causa impulsada en colabora­ción con el Hospital Príncipe de Asturias.  

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha querido destacar durante el acto “la importancia que la gastronomía tiene como recurso turístico fundamental en nuestra ciudad”, y ha reconocido la “profesionalidad de todos los restaurantes asociados en Fomentur, a la altura de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá, que hacen que tantos turistas como alcalaínos y alcalaínas tengan una valoración muy positiva de la restauración local y se sientas atraídos por visitar la ciudad”. 

Aranguren ha expresado la intención del Ayuntamiento de “seguir apoyando este tipo de iniciativas, colaborando en todas las campañas de promoción de Alcalá”. 

El presidente de la Asociación, José Valdearcos, ha explicado las acciones que se llevarán a cabo en los establecimientos asociados, que ya fueron presentadas en FITUR 2021.

Restaurantes asociados a Alcalá Gastronómica Fomentur

La Casa Vieja
C/ San Felipe Neri, 7 – Tfno.: 918 836 281 – info@rutadelosmesones.com  –  rutadelosmesones.com

Tempranillo Restaurante – Vinoteca
Plaza de los Santos Niños, 5 – Tfno.: 911 257 812 – info@tempranillovinoteca.es –  www.tempranillovinoteca.es

Mesa12 Restaurante
C/ Imagen, 12 – Tfno.: 918 831 277 – reservas@mesa12restaurante.es  –www.mesa12restaurante.es

Martilota
Plaza de la Paloma – Tfno.: 917 653 982 – reservas@martilotarestaurante.com – https://martilotarestaurante.com

Nök Arrocería
C/ Cerrajeros, 16 – Tfno.: 917 217 165 – reservas@nokrestaurant.es – http://nokrestaurant.es/

Guxtos
C/ José María Pereda, 7 – Tfno.: 910 644 668 – Guxtos

Skrei Noruego. Otra forma de comer bacalao
Avda. de los Jesuitas NR, 28 – Tfno.: 912 656 320 – 628 289 614 – restauranteskrei@yahoo.es – www.restauranteskreinoruego.es

Restaurante Hemisferio Loft
C/ Mayor, 6 – Local 1. Corral de la Compaña – tfnos.: 918 827 390 / 918 770 312 –restaurantehemisferioalcala@gmail.com – www.hemisferiorestaurante.es

La Cúpula
C/ Santiago, 18 – Tfno.:  918 807 391 – lacupularestaurante@gmail.com – www.lacupularestaurante.com

La Terraza del Mercado
C/ Cerrajeros, 1. Mercado, segunda planta – tfno.: 918 820 987 –  info@laterrazadelmercado.com – www.laterrazadelmercado.com

Restaurante Parador de Turismo
C/ Colegios, 8 – tfno.: 918 880 330 – alcala@parador.es – www.parador.es

Ki-Jote Restaurante Fusión
C/ San Diego, 3. Interior – tfno.: 628 00 48 64 – info@ki-jote.com – www.ki-jote.com

Restaurante El Corte Inglés de Alcalá de Henares
Centro Comercial Alcala de Henares. Avda. Juan Carlos I, s/n – tfno.: 91 887 28 01
660 54 81 39 – 
secretariadireccion_alcaladehenares@elcorteingles.es

Restaurante Sexto Sentido
C/ Francisco Díaz, 1 – Tfno.: 91 882 29 32 – restaurantesextosentido.es – reservas@restaurantesextosentido.es

Plademunt. El Restaurante Imaginario
C/ Francisco Díaz, 1 – tfno.: 918 776 337 – info@plademunt.com – www.plademunt.com

Restaurante Nino
C/ Mayor, 70  – tfno.: 918 883 000 – www.restaurantenino.es – info@restaurantenino.es

Sacromonte
Calle Luis de Madrona, 5 y 7 – Tfno.: 918 817 576 – 618 965 786 – www.restaurantejcrsacromonte.es – info@restaurantejcrsacromonte.es

Talanis
Plaza de los Irlandeses 4 – Tfno.: 910 70 15 32 – https://talanis.eatbu.com/ – talanisrestaurante@gmail.com

Nubium
C/ Calle Mayor, 40 – Tfno.: 620 89 73 88 – Nubium

Asador Parrilla – La Ermita
Av. Virgen del Val, 69 – Tfno.: 918 77 97 59 – asadorparrillalaermita@gmail.com

Casino
Plaza de Cervantes, 9 – Tfno.: 91 265 69 29 – www.casinoalcala.es – info@casinoalcala.es

Restaurante La Cátedra – Hotel El Bedel
Plaza San Diego, 8 – tfno.: 918 805 558 – reservas@hotelelbedel.com – www.hotelelbedel.com

Sacromonte II
C/ Cuenca, 3 – tfno.: 913 78 70 56 – Sacromonte II – newsacromonte@gmail.com

Más información: www.alcalagastronomica.es

Inaugurada la nueva estación de Metro de Gran Vía

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado hoy la nueva estación de Metro de Gran Vía con las líneas 1 y 5, la más moderna de la red del suburbano en cuanto a tecnología y accesibilidad. “Va a ser la primera estación 4.0 de España y es, por tanto, además, una de las estaciones pioneras en Europa”, ha indicado la jefa del Gobierno regional sobre este espacio que, desde este viernes, a las 6.00 horas, prestará servicio a los ciudadanos y se espera que transiten por él diariamente cerca de 66.000 viajeros.

“Es una de las estaciones más utilizadas del suburbano y antes de que cerrara, en agosto del 2018, por aquí estaban transitando 16 millones de viajeros al año”, ha destacado la presidenta, que para mostrar su magnitud ha explicado que este último dato “es la población de Andalucía y Cataluña juntas y supera la de países como Bélgica, Portugal o Grecia, por poner algunos ejemplos dentro de la Unión Europea”.

En este sentido, la presidenta, que ha estado acompañada en la inauguración del consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha hecho hincapié en que se trata de una estación que forma parte de una red de 294 kilómetros y más de 300 estaciones donde han llegado a moverse más de 2,7 millones de personas en un día. “El Metro de Madrid tiene más estaciones que otras ciudades como Londres, Nueva York, Shanghái o París y es más extenso, por ejemplo, que el de Seúl, el de Moscú o el de Pekín”, ha subrayado.

Trabajos en la estación

Han sido casi tres años de actuaciones en las que Metro de Madrid, la Dirección General de Infraestructuras y Adif han colaborado de manera conjunta para poner en marcha uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años, que conecta el eje Puerta del Sol (con Metro y Cercanías-Renfe) y Gran Vía, dos espacios emblemáticos de la capital madrileña.

La estación de Gran Vía es una de las 25 estaciones más utilizadas de la red metropolitana, con un tránsito anual de 16 millones de viajeros. Por la estación circulan diariamente 44.000 usuarios. Gracias a la nueva conexión establecida desde hoy con Cercanías Renfe y Metro en Sol, la previsión es que se incremente el número de usuarios en 22.000 viajeros más, alcanzando los 66.000 usuarios al día.

Con una inversión de 10,7 millones de euros, se ha llevado a cabo una profunda renovación en la arquitectura de la estación, que cuenta con un eje vertical de conexión en sus distintos niveles de paso. Como ha explicado Díaz Ayuso, el primer nivel dispone de un vestíbulo mucho más amplio que sustituye al anterior, incrementando su superficie útil de 900 a 2.000 metros cuadrados.

El segundo nivel intermedio aloja un pequeño museo con los restos arqueológicos aparecidos durante las obras de excavación y ampliación de la estación. Por último, un tercer nivel conecta con la línea 5 y con una galería de acceso que une la estación de Metro de Gran Vía con la de Renfe Cercanías Sol. De este modo, la seguridad y sus instalaciones alcanzan una notable mejora al disponer de dos entradas y salidas, al unir las dos estaciones subterráneamente.

Por otro lado, Gran Vía ya es plenamente accesible, con cuatro nuevos ascensores y 13 escaleras mecánicas conectadas y monitorizadas con el puesto de control de Metro. Con esta nueva incorporación son 206 las estaciones de Metro las que tienen una accesibilidad completa y 558 los ascensores instalados en la red. Igualmente incorpora nuevos sistemas de detención y extinción de incendios.

Tecnología 4.0 en los accesos

El usuario dispondrá de 14 nuevas máquinas de venta de títulos de transporte, cuya tecnología 4.0 ofrecen un nuevo diseño y prestaciones más eficaces, que la convierten en la estación más moderna de Metro. Estos dispositivos disponen de grandes pantallas de visualización, ofrecen el pago de la operación sin contacto, mejoras en el diseño del interfaz, aprovechando el tamaño de la pantalla; y la posibilidad de acceder al servicio de atención al cliente a través de videollamada.

Además, se han instalado 17 equipos de control de validación (tornos de entrada), seis de los cuales están destinados a usuarios con movilidad reducida, distribuidos en dos vestíbulos. Estos modelos ocupan menos espacio, disponen de una interfaz más intuitiva, y una pantalla que informa al usuario sobre la validación del título de transporte empleando gráficos y texto, además de Iluminación LED en las puertas, en el lector sin contacto y en el suelo para informar al viajero sobre el resultado de la validación.

Los usuarios con movilidad reducida pueden acceder a dispositivos como sistemas de apertura fácil en puertas, tiras antideslizantes en escaleras fijas, etiquetas braille en los pasamanos, señalización de elementos de accesibilidad, pasamanos a doble altura, interfonos de comunicación adaptados, o pavimentos de tacto visual cerámico para facilitar sus desplazamientos. Este proyecto ha sido cofinanciado por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea a través del Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER 2014-2020.

Recuperación del templete de la Red de San Luis

La estación, de estética futurista se combina también con elementos del pasado recuperados para el usuario como la incorporación del mural de cerámica instalado en el vestíbulo y que representa el templete original de acceso a la estación diseñado por Antonio Palacios, una obra del artista Miguel Durán-Loriga, de 2,12 metros de alto y 6,48 metros de ancho, con más de medio siglo de vida.

Gran Vía fue una de las ocho primeras estaciones con las que contó Metro de Madrid en su inauguración en octubre de 1919, a cargo del Rey Alfonso XIII. Su nombre original, en 1919 y 1920, fue el de Red de San Luis, para cambiar después a su nombre actual. No obstante, durante la época de Franco recibió el nombre de José Antonio, y recuperó de nuevo el de Gran Vía en 1984.

El elemento más característico que tuvo fue el templete del arquitecto Antonio Palacios, que sirvió de hito de acceso a la antigua estación de Metro y que ahora, en la remodelación de la estación, se ha incorporado en superficie como réplica. Original de 1920 se mantuvo allí hasta 1970, momento en el que fue desmantelado para su traslado a Porriño, localidad de origen del arquitecto Antonio Palacios.

Ubicado entre las calles Montera y Gran Vía reproduce de la manera más fiel posible la solución original que Palacios proyectó para acoger el punto de acceso a la antigua estación. Metro recupera así el gran valor simbólico que tuvo durante los años en los que estuvo en funcionamiento.

La reproducción incluye las proporciones del proyecto inicial. La gran marquesina se ha construido con vidrio y acero y es completamente translúcida permitiendo la entrada de iluminación a través del hueco del ascensor. Un arco de medio punto remata la construcción con un escudo de la ciudad de Madrid, labrado artesanalmente en piedra.

Programa “Abierto para jugar en verano” 2021

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, han visitado el CEIP Miguel Hernández, uno de los centros educativos de la ciudad en los que se está desarrollando el programa “Abierto para jugar en verano”.

Rodríguez Palacios ha saludado a los niños y niñas que están disfrutando del programa “Abierto para jugar en verano” y ha destacado que “se trata de una iniciativa que no solo sirve de apoyo para las familias complutenses en materia de conciliación laboral durante el periodo estival, sino que también es una alternativa de ocio seguro y formativo para los chicos y chicas participantes”.

La edil de Educación ha señalado que “todas las actividades que se están desarrollando en el marco del programa ‘Abierto para jugar en verano’ cuentan con todas las medidas de seguridad sanitaria para garantizar un entorno seguro para todos los niños y niñas participantes”. Además, ha añadido que “desde la Concejalía de Educación vamos a seguir trabajando para desarrollar este tipo de programas y facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de nuestros vecinos y vecinas”.

Sedes y número de plazas:

65 plazas por semana y centro.

Julio

  • CEIP Ntra. Sra. del Val: C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n
  • EIP Doctora de Alcalá: C/ Pedro Sarmiento de Gamboa, 11
  • CEIP Francisco de Quevedo: C/ San Vidal, 8
  • CEIP Antonio Nebrija: C/ San Ignacio de Loyola, 23
  • CEIP Ernest Hemingway: C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74
  • CEIP Antonio Mingote: C/ Arturo Soria, 7
  • CEIP Alicia de Larrocha: C/ Rio Guadarrama, 5
  • CEIP  Miguel Hernández: C/ Luis de Madrona, s/n

Del 1 al 30 de julio

  • CPEE Pablo Picasso: Avda. Castilla, 29

Agosto y 1, 2 y 3 de septiembre

  • CEIP Ntra. Sra. del Val: C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n
  • CEIP Francisco de Quevedo: C/ San Vidal, 8
  • CEIP Antonio Nebrija: C/ San Ignacio de Loyola, 23 
  • CEIP Antonio Mingote: C/ Arturo Soria, 7
  • CEIP Ernest Hemingway: C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74

PRECIO/SEMANA: 

  • Horario de ampliación matinal, con desayuno: de 8:00 h a 9:00 h: 10  Euros
  • Horario de actividad: de 9:00 h a 14:00 h: 25  Euros
  • Horario ampliación tarde, con comida, de 14:00 h a 15:00 h: 25 Euros

Inscripciones al programa “Abierto para jugar en verano”

La inscripción al programa se realiza por semanas completas de lunes a viernes, y el plazo para inscripción se cerrará el miércoles anterior al periodo solicitado si hubiera plaza disponible. Las inscripciones pueden realizarse en www.spsociales.com.

El oftalmólogo Robert Ritch, investido doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido hoy el acto de investidura como doctor honoris causa de Robert Ritch, oftalmólogo de renombre internacional, experto en glaucoma y referente durante décadas de los avances relacionados con esta enfermedad.

El acto ha comenzado con la laudatio a cargo de Miguel Ángel Teus, catedrático de Oftalmología de la Universidad de Alcalá. ‘Creo que es uno de los mejores modelos a imitar’, ha señalado Teus y ha añadido que ‘el Dr. Ritch no es solamente un experto en glaucoma, ni tan solo una personalidad internacionalmente reconocida en este campo, el Dr. Ritch es una auténtica leyenda, pues sus logros en las diversas vertientes y facetas que estimo deben conformar a un verdadero “magister”, son extraordinarios’.

Posteriormente, desde la Cátedra del Paraninfo, Robert Ritch ha pronunciado su discurso de ingreso al Claustro de la UAH, en el que ha recordado sus comienzos en el ejercicio de su profesión y ha hecho un repaso de su trayectoria, sus aciertos y sus errores en estos años. De sus palabras, destaca el mensaje que ha querido mandar a las jóvenes generaciones. ‘Si tenéis una idea y creéis en ella, encontrad la manera de realizarla, aunque tengáis que luchar por ella. Si no lo hacéis y otro lo hace, lo recordarás el resto de tu vida. Si lo llevas a cabo y no funciona, eso le pasa a todo el mundo, pero al menos lo has intentado. Pero si llevas a cabo tu idea, funciona y es algo importante, los demás te reconocerán y se alegrarán de que hayas seguido con ella y eso te dará los ánimos para seguir investigando. Así que, si realmente crees en algo, no dejes que los demás te digan que no va a funcionar o que es una idea inútil, encuentra la manera de hacerlo’, les ha aconsejado.

Por último, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha destacado que ‘la senda tomada por Robert Ritch rezuma entusiasmo por explorar nuevos caminos; tenacidad y sacrificio en el trabajo, y una generosidad indiscutible a la hora de compartir y divulgar sus conocimientos, capaz de despertar vocaciones entre sus discípulos y lectores y de sembrar con ello la semilla de futuros avances en su campo del saber’.

Robert Ritch

Fundador, en 1983, del Centro de Glaucoma en el Eye and Ear Infirmary del Hospital Mount Sinai de Nueva York, Robert Ritch está considerado el mayor experto en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, la causa más común de ceguera irreversible, que afectaría, según la OMS, a cerca de 80 millones de personas en todo el mundo.

Cambiar la forma en que las personas entienden el glaucoma ha llevado al Dr. Robert Ritch a ser aclamado internacionalmente en este campo. Continúa su búsqueda interminable para encontrar la causa y la cura del glaucoma y para mejorar las modalidades de diagnóstico y tratamiento.

Campaña extraordinaria de circulación responsable con bicicletas y VMP

La Policía Local de Alcalá de Henares realizará una campaña extraordinaria de circulación responsable de bicicletas y VMP, durante el mes de julio, orientada a la información, vigilancia y control, con el objetivo de concienciar para un buen uso de los mismos, los cuales son un eficaz y sostenible medio de transporte que representa una alternativa cotidiana para muchos vecinos.

Esta campaña concienciará a las usuarias y usuarios de la importancia del cumplimiento de la normativa vigente, y alertará sobre las conductas de riesgos a las conductoras y conductores de bicicletas y de VMP, con el fin de garantizar una movilidad más segura por las calzadas de nuestra ciudad.

Más controles policiales

La policía local durante la campaña intensificará los controles en distintos puntos de la ciudad, preferentemente en espacios donde se produce una mayor convivencia entre bicicletas, VMP y demás personas usuarias del espacio público, como plazas, paseos, parques, zonas peatonales.

Alcalá de Henares participa en el primer laboratorio govtech en España

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Castillejo, ha participado en el evento “Aprendizajes y experiencias de implementación del primer laboratorio govtech en España: el Govtechlab Madrid”. Una iniciativa liderada por el IE PublicTech Lab, un centro del Instituto de Empresa experto en transformación digital pública y en impulsar la innovación a través de nuevos modelos de colaboración público-privada con startups y empresas en el que participa Alcalá de Henares.

En el evento han participado la directora del IE PublicTech Lab, Idoia Ortiz, la subdirectora general de Estudios Analíticos del Ayuntamiento de Madrid, Amaya Gil, el CEO de SIGO Gestión, Vicente Agost, el CEO de Datasketch, Juan Pablo Marín, y la especialista del Ecosistema Emprendedor IE PublicTech Lab como moderadora del acto, Rocío Suances.

Miguel Castillejo ha asegurado que “la experiencia GovTechLab ha sido más que fructífera, en la colaboración público-privada de una manera ágil y efectiva. Estamos muy orgullosos de haber sido el primer Ayuntamiento en pilotar esta experiencia junto al IE PublicTech Lab que se ha extendido a muchos otros Ayuntamientos con grandes resultados. Este programa cataliza el poder tractor de las entidades públicas generando oportunidades a empresas proveedoras no tradicionales del territorio, y atrayendo innovadores de otros mercados”.

Además, el edil complutense ha declarado que “seguimos inmersos en nuestras estrategias de Transformación Digital bajo nuestro Plan de Modernización e Innovación del Ayuntamiento que iniciamos en el presente mandato para situar a Alcalá de Henares en el siglo XXI como una entidad local de referencia en materia de innovación tecnológica y nuevas tecnologías”.