Dream Alcalá Blog Página 624

Conoce la carta de verano del restaurante Ki-Jote de Alcalá de Henares

Terraza encendida de Ki-Jote

“Entre oriente y Cervantes, muy cerca del Casco Histórico de Alcalá de Henares, la ciudad del ‘Quijote’ evoca sabores auténticos que llegan de lejos. Así se presentaba en 2015 el restaurante Ki-Jote”, una revolucionaria idea que nació de mano de su jefe de cocina Oskar Reguilón.

El restaurante Ki-Jote, ubicado en la calle San Diego, 3. Interior, fusiona la cocina japonesa con la mediterránea de vanguardia en Alcalá de Henares, y eso se ve claramente en sus platos, con un menú degustación que cambia cada poco tiempo, Ki-Jote también cuenta con una sorprendente bodega, con increíbles vinos y cervezas, de la cuál podrás conocer más en esta noticia.

Al principio de la pandemia apostaron por un menú degustación más largo de lo que venía siendo habitual, y diseñaron 27 menús distintos numerados y otros especiales para eventos como Navidad, Gastronómico, Día de la Madre, del Padre y de San Valentín, entre otros.

Este verano, el restaurante Ki-Jote ha optado por un menú degustación especial que permanecerá durante los meses de julio y agosto, y que junto a las Noches Encendidas de Alcalá Gastronómica, te ofrecerá una agradable experiencia.

Menú degustación Ki-Jote especial verano

Este menú degustación incluirá los siguientes platos:

  • Comienza con dos entrantes fríos, en los que siempre habrá chawanmushi, un flan salado que en este caso es de pescado con gambas.
  • Dos entrantes calientes (gyozas de pato, croquetas de cecina de wagyu, mar y montaña de panceta y langostinos y más sorpresas con productos de temporada).
  • Un par de tartares (mantequilla con paté de trufa blanca, de salmón con helado de soja, de bacalao miso, de atún ligeramente picante, entre otros).
  • Dos nigiris, siempre con algún pescado noble y novedades como el salmón real salvaje de Alaska albino, anguila ahumada con tomate y miel de caña, pulpo con All I pebre, besugo, lubina y salmonete con ponzu de tamarindo.
  • Además habrá platos de degustación de uramakis, desde los grandes clásicos como el crujiente de anguila y de txangurro, hasta los nuevos como el cremoso de salmón ahumado con mostaza dulce y salsa americana.
  • Por último, un plato final que será magret de pato teriyaki y udon al curry con picadillo de matanza.
  • Postres variados.

Precio por persona, 34,50 euros.

Galería de platos del menú de este verano

Menús degustación de Ki-Jote

Los menús de degustación de Ki-Jote normalmente cambian cada 15 días, pero en ellos nunca faltan los entrantes de pura fusión Ki-Jote, el sushi y un plato principal que puede ir desde el pollo chili tori (ligeramente picante), al solomillo de vaca yakiniku (como en Japón denominan a los platos de carne a la parrilla), pasando por el pulpo con almogrote canario, siempre con ingredientes japoneses.

En los postres del menú Ki-Jote están presentes el flan de sésamo negro y la tarta de queso y té verde. También podrás encontrar un delicioso finger de yuzu (el cítrico de Japón), el auténtico mochi (pastel de arroz), o un clásico como el coulant (para los más chocolateros).

Página web: www.ki-jote.com. Reservas: reservas Ki-Jote. Teléfono: 652 83 10 15

Dónde está el restaurante Ki-Jote

Calle San Diego 3, de Alcalá de Henares

Más de cien premios entregados en la acción “peluquerías solidarias” de Mazuelas

Peluquería D La Vieja Escuela.

La empresa alcalaína, Mazuelas Profesional, inició en el mes de mayo de este año una nueva acción solidaria. El objetivo era ayudar a las personas más necesitadas de la ciudad, en este caso, personas dadas de alta en la Sede de Cáritas Diocesana de Alcalá, a través del apoyo de sus clientes (peluquerías) de toda la vida.

La acción se ha llevado a cabo entre los meses de mayo y julio de 2021. A través de unos vales solidarios, las personas podrían acceder a un servicio de corte y lavado de pelo en una de las peluquerías colaboradoras con Mazuelas.

La acción finalizó el pasado 15 de julio con más de un centenar de vales canjeados, que se traduce en más de un centenar de personas que han podido tener acceso a un servicio básico de lo que Mazuelas considera su pasión: La Belleza.

En Mazuelas están muy orgullosos y agradecidos con el apoyo recibido por parte de los voluntarios de Cáritas Alcalá, de su equipo de personas que ha estado ayudando en todo momento, de sus clientes, sin los cuales la acción no podría haberse llevado a cabo, y, sobre todo, de las personas que han podido aprovechar este servicio de peluquería, muy necesario en estos momentos.

Esta ha sido una acción más de su proyecto ECOHEM, el cual vio la luz en el año 2020 en plena pandemia, y con el que Mazuelas espera poner su granito de arena para conseguir una sociedad mejor. Así lo reflejan en su lema que llevan por bandera: “trata a los demás como quieres que te traten a ti”.

Mazuelas Profesional

Redes sociales:

Página web y contacto:

Arranca la campaña “Elige Alcalá en Verano 2021”

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una nueva campaña de apoyo al comercio minorista y establecimientos de restauración en Alcalá de Henares, denominada “Elige Alcalá en Verano 2021”, que permitirá dinamizar y promocionar el comercio local animando a los alcalaínos y alcalaínas, y también a los visitantes, a realizar sus compras en establecimientos de la ciudad durante el periodo estival.

Comprar en Alcalá de Henares este verano tiene premio

Para participar se deberán registrar los tickets de compra en comercio y alimentación entre el 19 de julio y el 19 de septiembre de 2021, con un importe mínimo de 20€, en el portal de inscripciones municipal

Todas las personas físicas mayores de 16 años que presenten sus tickets podrán ganar uno de los bonos premiados, con un total de 200.000 euros disponibles y distribuidos en premios por valor de 1.000€, 750€, 500€, 250€, 100€, 50€ y 20€, que incluirán bonos/cheques por valor de 50€ y 20€. 

Cada ganador recibirá uno o un conjunto de bonos que podrán ser utilizados para comprar o consumir en los establecimientos a los que corresponda los bonos premiados según resultado del sorteo. Estos establecimientos serán los que se han adherido al programa “Bonos Comercio Alcalá” y “Bonos Turismo Alcalá” conforme a las correspondientes bases en cada caso. La diferencia entre el valor del producto, si éste fuera menor, y el importe del bono no será reintegrada al cliente en ningún caso, pero sí podrá ser utilizado en diferentes momentos dentro de los plazos de la campaña, en el caso de no haber sido consumido en su totalidad. 

Se puede participar con tantos tickets de compra diferentes como se desee, pero el mismo ticket no se podrá presentar más de una vez. 

Entre el 20 y el 24 de septiembre de 2021 se publicará en la página web del Ayuntamiento el número de participación premiada y el comercio o los comercios con los que se corresponde el bono premiado.  

Los ganadores podrán disfrutar el premio del 1 al 31 de octubre de 2021 (ambos inclusive).

Sorpresa e indignación en la Mancomunidad del Este por la acusación de que existen problemas económicos con el convenio

Imagen: Mancomunidad del Este. Al fondo, Alcalá de Henares tras el Cerro del Viso.

El presidente de la Mancomunidad del Este, Javier Rodríguez Palacios, ha expresado su «profunda sorpresa» por el requerimiento de 320.000 euros anunciado por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad en el Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, debido al «incumplimiento del convenio» firmado por los vertidos en Valdemingómez mientras que acababa de construirse la planta de Loeches, y ha alertado de problemas económicos «graves» en el mismo.

En declaraciones a Europa Press, el también alcalde de Alcalá de Henares ha explicado que existe una comisión de seguimiento, con presencia de la Comunidad, el Ayuntamiento de Madrid y la Mancomunidad, donde se tratan las cuestiones técnicas y ha afirmado que el Consistorio es «conocedor» de que la planta de Loeches está en producción desde el 1 de julio.

«El período en el que quieren atribuirnos sanciones la planta no estaba en producción», ha aseverado Rodríguez Palacios, quien ha destacado que la Mancomunidad ha pagado «religiosamente mes a mes toda la basura que ha llevado a Valdemingómez», una cantidad que ha cifrado en 7,93 millones de euros.

«Hemos pagado sin discutir algunas cuestiones que nos parece que hay que aclarar», ha apuntado el presidente, a la vez que ha explicado que han pagado esa cantidad de dinero por la recepción, procesamiento y enterramiento de residuos con una tasa que «está por encima» de lo que se tenía que abonar.

En estos meses, ha detallado, han llevado a Valdemingómez unas 250.000 toneladas de basura, de las que parte de reutilizó y ha asegurado que otra se «incineró, en contra del espíritu del convenio» que habían firmado. «Ha habido un redondeo por cada camión hacia arriba», ha sostenido.

Por ello, ha recibido este anuncio con «sorpresa y algo de indignación». «No estamos para hacer juegos políticos de siglas, estamos para solucionar problemas», ha continuado, a la que ha añadido que trasladará este asunto a la Asamblea de la Mancomunidad del Este para adoptar las medidas que consideren oportunas si les llega este requerimiento.

Carabante ha informado de este requerimiento en el Pleno de Cibeles en el mismo día en el que se ha conocido que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Madrid ha desestimado en sentencia del 28 de junio de 2021 el recurso de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) que impugnaba las autorizaciones provisionales con las que la Mancomunidad del Este pudo verter sus residuos desde el 28 de diciembre de 2019 hasta el 24 de febrero de 2020.

Podemos e Izquierda Unida de Alcalá de Henares se enzarzan en una discusión en mitad del Pleno municipal

La política fuerza a veces extraños compañeros de cama, políticamente hablando, y la pareja formada por David Cobo, concejal de Alcalá de Henares por Izquierda Unida, y Teresa López-Hervás, concejal de Unidas Podemos y portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos – IU, hace tiempo que dista mucho de ser una «pareja ideal».

Y es que los caracteres y formas de penar de ambos representantes políticos hace tiempo que impiden que la coalición muestre una unidad sólida. Más bien al contrario, en numerosas ocasiones el concejal de IU ha roto los canales informativos del partido para hacer conocer su posición respecto a temas que él consideraba relevantes y contrarios a la posición de Podemos.

Dentro de coalición Unidas Podemos es ampliamente aceptado que las ideas que representa David Cobo se muestran como las más beligerantes y radicales, mientras que Teresa López-Hervás suele mostrar un tono más conciliador y cercano al consenso. Y ayer en el Pleno ordinario del mes de julio se pudo ver la «penúltima» de esas discrepancias.

Moción conjunta relativa al IES Francisca de Pedraza

Pasaban dos horas de un largo y caluroso Pleno municipal cuando llegó la hora de debatir y votar una Moción conjunta de los Grupos Socialista, Ciudadanos, Popular, Vox y Unidas Podemos-Izquierda Unida relativa al IES Francisca de Pedraza. En este enlace al vídeo se puede ver el momento exacto de este punto.

Comenzaba su turno precisamente López Hervás como portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos-IU, al tiempo que David Cobo abandonaba el Salón de Plenos. Hervás manifestó su satisfacción por la unanimidad mostrada por todos los partidos políticos respecto a que los alumnos son lo primero, y que es primordial que se termine y ponga en marcha cuanto antes el nuevo instituto de la Garena que tanto retraso acumula.

Y por ello votó a favor de esta Moción conjunta en la que también participaba VOX. Finalmente salió aprobada por todos los presentes, menos el concejal de Izquierda Unida que se abstuvo como muestra de protesta, como se aprecia en el siguiente fotograma del vídeo municipal:

Acto seguido se pasó a debatir el siguiente punto, precisamente una moción del Grupo Municipal Unidas Podemos-Izquierda Unida relativa a la plaza de toros de Alcalá de Henares, y quien salió a defenderla fue David Cobo. Pero sus primeras palabras no fueron para hablar de este tema, sino para dejar constancia de su «profunda tristeza porque se siga blanqueando a VOX al seguir firmando mociones conjuntas con ellos».

A partir de este momento, cuando Cobo volvió a su sitio y para sorpresa de los presentes, publicó en su perfil de Twitter un mensaje en el que recriminaba a su compañera de partido por actuar «incumpliendo el acuerdo de coalición y blanqueando a los ultras».

Teresa respondió a los pocos minutos diciendo: «David me duele tu comentario sabe a frustración. No se blanquea a VOX votando una moción que cuenta con el apoyo de toda la ciudadanía. Nunca VOX dirigira mi voto y nunca votaré una moción que presente VOX pero esta no es una decisión personal sino de mi partido porfa respeto«.

A lo que Cobo añadió: «No sólo es votar, que ya es inaceptable, es presentar moción conjunta con ellos. Incumpliendo acuerdo de confluencia. Son muchas personas a los que VOX agravia y merecen que seamos coherentes en esto«.

Teresa le recordó entonces que «David eres consciente que en los puntos 6 y 7 has votado ha favor del nombramiento de representantes de VOX en los consejos de Vivienda o Medio ambiente. O en otro pleno a favor de la propuesta de VOX de una placa a Palero«.

A lo que él respondió «La placa al padre Palero fue una propuesta del Equipo de Gobierno en la Comisión de Cultura. 🙁 No te hagas trampas al solitario. Yo no he votado ninguna moción de VOX ni he presentado moción conjunta con ellos«.

El resto de partidos políticos, perplejos al presenciar la discusión en mitad del Pleno municipal, terminaron entrando en el tema a través del mismo canal. Así, el Partido Socialista escribió: «Por favor, señor @DavidCoboG, le rogamos que deje de meter al @PSOEAlcaladeH en sus permanentes guerras intestinas en @podemosiualcala Usted es el disolvente de la izquierda y esta campaña de trifulcas en redes es un regalo para @VOX_Alcala y @ppdealcala«.

Asimismo añadió que «su estrategia de disolución de la izquierda produjo que se “perdieran” 6.000 votos progresistas en las elecciones 2019. Votos que no obtuvieron representación municipal en #AlcaláDeHenares Los errores sirven para aprender, no para repetirlos«.

Lo cierto es que, será fruto de la canícula o quizás de la cercanía de las vacaciones de agosto, pero el Pleno de julio será recordado principalmente por este nuevo rifirrafe en el interior de la coalición morada, que sin duda seguirá dando que hablar en los próximos días.

Unidas Podemos logra aprobar en el Pleno que Alcalá de Henares celebre la alternativa laica a los bautismos tradicionales

El pasado martes tuvo lugar el último pleno ordinario previo al mes de agosto. Unidas Podemos Izquierda Unida presentó dos propuestas en solitario y una moción conjunta en la que participaban todos los grupos políticos.

La moción conjunta relativa al IES Francisca de Pedraza salió, como era de esperar, aprobada. No es la primera vez que se presenta una moción sobre esta temática y es que la Comunidad de Madrid parece no acelerar el proceso de finalización de las obras del nuevo instituto. Un centro educativo demandado por los alumnos y sus familias, necesario para la ciudad y que se ha pedido finalizar para el curso 22-23. En palabras de la portavoz del grupo municipal durante el debate, Teresa López Hervás: “Y es que desde nuestro grupo municipal nos parece inaudito, cuanto menos, que se necesiten tantas mociones conjuntas y declaraciones institucionales para que finalicen de una vez las obras al completo, en sus dos primeras  fases. Está claro que cuando se habla de educación pública, lo último que podemos esperar de Ayuso es fluidez.”

En segundo lugar se presentó la moción de la coalición Podemos – Izquierda Unida relativa a la plaza de toros de Alcalá de Henares. Una moción que fue rechaza por el resto de partidos políticos, esto no sorprende a nadie porque ya en el pleno ordinadrio de septiembre de 2019, la coalición presentó una enmienda a la totalidad en la que se solicitaba también la realización de actos culturales libres de tortura animal como alternativa a los eventos taurinos para los que fue construida la plaza. Parece que ningún otro grupo más, que la coalición de Unidas Podemos, está dispuesta a llegar hasta el final para conseguir derrocar unos eventos culturales con los que cada vez menos gente se siente identificada. El concejal David Cobo defendió la moción y leyó un texto que la agrupación Alcalá Antitaurina quiso haber leído en el mismo pleno.

En el último turno de presentación de mociones para la formación morada, Teresa López presentó la propuesta de celebración de Actos de Bienvenida a la Ciudadanía, que como Unidas Podemos explicó en anteriores notas de prensa, se trata de una ceremonia de carácter laico cuyo fin es darle la bienvenida a la sociedad a un nuevo miembro. El PSOE presentó una enmienda de modificación a la misma, y con ello la moción pudo ser aprobada, con los votos en contra de Vox y la abstención de los populares.

Finalmente tras las dos rondas de intervenciones, los puntos de acuerdo aprobados se comprometen a que el equipo de gobierno estudie la viabilidad de la celebración de “Actos de Bienvenida a la Ciudadanía” en Alcalá de Henares como un acto cultural simbólico de carácter laico, u otros relacionados con la acogida al municipio: buscando las mejores actuaciones que promuevan los derechos de la infancia y los valores democráticos entre los niños y niñas complutenses y sus familias. Además de comprometerse con la aprobación de este acuerdo motivado por la iniciativa de Unidas Podemos, la Concejalía de Infancia a desarrollar un proyecto socioeducativo para la población de entre 0 y 3 años recién empadronados en nuestra ciudad.

Abiertas las candidaturas para la VII edición del Certamen «Alcalá Gastronómica»

Propuesta presentada por restaurante Plademunt en 2019.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares abre el plazo para inscribirse en la VII edición del Certamen “Alcalá Gastronómica”. Los restaurantes alcalaínos interesados tendrán hasta el 2 de septiembre para realizar su inscripción, bien a través del mail turismoalcala@ayto-alcaladehenares.es, o personalmente en la Concejalía de Turismo (Calle San Juan, 3).

La selección de finalistas tendrá lugar la semana del 13 de septiembre en la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares. Del 20 al 26 de septiembre los platos a concurso se ofrecerán al público en los restaurantes participantes. 

Se elegirán 10 finalistas para la Gala Final, que se celebrará el 27 de septiembre en el Parador de Alcalá de Henares. El certamen contará, como es habitual, con tres premios: primero, segundo y tercero, adjudicados por un jurado profesional.

La concejala de Turismo, María Aranguren, se ha referido a los establecimientos hosteleros alcalaínos como “uno de los mejores reclamos turísticos de la ciudad, con una oferta gastronómica de alta calidad que supone un aliciente más para el disfrute de la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid”.

Puedes acceder a las bases del Certamen y a la ficha de inscripción en este enlace.

La concejal de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, visita «Arqueólogos por un día»

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La tercera teniente de alcalde y concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo, ha visitado el yacimiento romano de Complutum, en el que se está desarrollando la sexta edición del programa “Arqueólogos por un día”. Los niños participantes en el programa de la Concejalía de Educación “Abierto para jugar en Verano” del CEIP Antonio de Nebrija se han trasladado hasta Complutum para convertirse en arqueólogos por un día.

El programa, que se está desarrollando en el yacimiento romano de Complutum de Alcalá de Henares desde el 26 de junio y hasta el próximo 26 de septiembre, consiste en una jornada diseñada especialmente para escolares, que comienza con una visita a los yacimientos y a la Casa de los Grifos, para a continuación realizar una excavación, con labores de etiquetado, documentación, fotografía y dibujos de los restos más importantes.

Diana Díaz del Pozo ha explicado que “los escolares están conociendo de primera mano las tareas y técnicas arqueológicas, las herramientas empleadas y el trabajo de los diferentes equipos multidisciplinares de excavación”. Además, Díaz del Pozo ha añadido que “se trata de un programa muy importante para Alcalá de Henares que lleva desarrollándose 6 años, y que pretende fomentar la querencia por el patrimonio histórico de la ciudad y la promoción de futuras vocaciones en el ámbito de las Humanidades y la Arqueología».

Más de 11.100 personas han participado en las cinco ediciones anteriores, y en esta edición se han ofertado un total de 1.352 plazas gratuitas destinadas a niños de entre 8 y 14 años.

Ayudas para fomentar la autonomía personal y la accesibilidad de las personas con discapacidad

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha autorizado un gasto de 350.000 euros para financiar la concesión de ayudas para el fomento de la autonomía personal y la promoción de la accesibilidad a personas con discapacidad en situación de dificultad o vulnerabilidad social.

El objeto de estas ayudas, aprobadas en la pasada reunión del Consejo de Gobierno, es favorecer la integración social de las personas con discapacidad, sufragando total o parcialmente los gastos generados para atender las necesidades derivadas de su discapacidad y, así, lograr que puedan desenvolverse con normalidad en su vida cotidiana.

La convocatoria durante el presente ejercicio establece dos líneas de ayudas. La primera, centrada en facilitar la movilidad de los beneficiarios, financia con hasta 1.375 euros el taxi o VTC para ir al trabajo, y con 1.250 los trayectos a cursos de formación reglada. También se ofrecen hasta 700 euros para la compra de una silla de ruedas con motor eléctrico; hasta 1.000 para la adaptación de un vehículo a motor; y hasta 2.000 para la eliminación de barreras en los vehículos destinados a trasladar a una persona con discapacidad.

La segunda línea de ayudas está orientada a la adquisición de tecnología de apoyo, con una horquilla que va desde los 100 hasta los 3.000 euros para la compra de audífonos, ordenadores, tabletas, sistemas de alarma adaptados a la discapacidad, camas articuladas, colchones antiescaras, sillas para ducha, grúas, salvaescaleras, lupas, gafas de alta graduación, termómetros o glucómetros parlantes.

Información sobre las ayudas

La concesión se realiza por el procedimiento simplificado de concurrencia competitiva. Toda la información sobre las ayudas se puede consultar en este enlace.

Más de 2,2 millones de euros en tratamientos dentales especiales para la población de 7 a 16 años

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid, a través del Servicio Madrileño de Salud –SERMAS-, y el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) han suscrito el cuarto convenio de colaboración para la asistencia sanitaria de Salud Bucodental a la población infantil de la región. En virtud del acuerdo, el Gobierno regional destina 2.237.291 euros a la financiación de tratamientos dentales especiales que precisen los menores de 7 a 16 años.

El convenio, vigente este año, se ofrece a una población de 739.00 personas y cubre la atención en materia de salud bucodental de tratamientos especiales, entre ellos endodoncias, reimplantes dentarios o la colocación de mantenedores de espacio, y grandes reconstrucciones u obturaciones necesarias bien sobre endodoncias previamente realizadas o sobre pérdida de tejido debido a traumatismos dentales.

Para acceder a estas prestaciones, el menor debe acudir a la Unidad de Salud Bucodental de su Centro de Salud que, tras la valoración del profesional, deriva al odontólogo colegiado que libremente escoge el usuario de los cerca de 900 adheridos al convenio. El listado de los profesionales que realizan estas prestaciones está disponible en las consultas de la Unidad de Salud bucodental del Centro de Salud.

Esta iniciativa, que por cuarto año consecutivo desarrolla la Comunidad de Madrid, supone de media un ahorro para las familias que se acogen al programa de 180 euros por cada tratamiento. El convenio no limita el número ni tipo de tratamientos por niño siempre que esté reflejado en las prestaciones contempladas.

La Consejería de Sanidad viene reforzando en los últimos años las prestaciones que ofrecen las Unidades de Salud Bucodental (USBD) de los Centros de Salud de la región, en total 85 tras la apertura este año de la USBD de Villanueva de la Cañada, que atiende a 52.262 vecinos de su Zona Básica de Salud, que comprende los consultorios locales de Villanueva del Pardillo, Villafranca, Brunete, Quijorna, además de a los usuarios de Villanueva de la Cañada.

Profesionales de las unidades de salud bucodental

Las USBD son atendidas por 298 profesionales: 155 odontólogos, 143 higienistas dentales, además de 19 auxiliares de enfermería y dos enfermeras de apoyo.

Durante el pasado año, las Unidades de Salud Bucodental de los Centros de Salud atendieron a cerca de 94.000 menores, y mantuvieron la atención a la población infantil y adulta, y a la vez los profesionales de las USBD prestaron soporte al propio Centro de Salud en actividades de prevención de la pandemia.

Además de la actividad asistencial, los profesionales de las Unidades realizan actividades para prevenir enfermedades en consulta y con talleres de educación para la salud en centros educativos.

La revisión bucodental a la población infantil se realiza al menos una vez al año y comprende el análisis del estado dental y de índices de caries, la valoración de hábitos inadecuados e información sobre medidas higiénicas, entre otras actuaciones. Se realizan además aplicaciones de flúor tópico, tratamientos de sellado de fosas o fisuras profundas, y por último, tartrectomías, es decir, la limpieza de boca.

La Comunidad de Madrid ofrece atención bucodental a la población infantil de 7 a 16 años dentro del Programa de Atención Dental Infantil (PADI), y hasta los 18 años al resto de personas con discapacidad física o psíquica desde la Unidad de Salud Bucodental del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

El Carné Joven ofrece financiación especial para jóvenes que deseen emprender un negocio

Imagen: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid, a través de Carné Joven, ofrece fórmulas de financiación especial con condiciones preferentes para los jóvenes que deseen emprender proyectos empresariales o continuar su formación. También ofrece facilidades para el acceso de la población juvenil a la vivienda en régimen de compra y pone en marcha un sistema de avales para el alquiler.

Todas estas medidas de Carné Joven se desarrollan a través del convenio de colaboración alcanzado entre el Gobierno regional y CaixaBank. Así, los jóvenes emprendedores podrán acceder a microcréditos para facilitar el impulso de sus proyectos empresariales, con condiciones ventajosas, como la ausencia de comisiones o un tipo de interés fijo.

Asimismo, se posibilitará a los estudiantes la obtención de préstamos para cualquier tipo de formación profesional o académica, reglada o no, con unos intereses fijos y exentos de comisiones.

Dentro de la oferta de financiación, Carné Joven contará también con la concesión de hipotecas con un estándar bonificado del 2,40%, siendo del 3,15% sin la tarjeta, para que los jóvenes puedan acceder a la compra de su primera vivienda. Además, llevará a cabo un sistema de avales para el alquiler de su vivienda habitual, con una comisión de apertura de 0,75%, costando un 1,00% a los no socios, y favoreciendo así un contrato de alquiler seguro, tanto para arrendatarios como para arrendadores.

Ventajas y descuentos

El Carné Joven de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de los jóvenes de 14 a 30 años, a través de propuestas y descuentos en diferentes ámbitos. Sus más de 500.000 usuarios pueden beneficiarse de numerosas iniciativas culturales y de ocio. Igualmente, los portadores de este documento pueden utilizarlo en otras comunidades autónomas y en los 37 países europeos adheridos al programa.

Desde su creación, hace 33 años, el Carné Joven ha ido creciendo, tanto en número de socios como de colaboradores. Además, ya está disponible una versión digital para usar desde el móvil, con absoluta operatividad y sin necesidad de presentar ningún soporte físico.

Ampliación del aparcamiento del Complejo Deportivo Espartales por parte del Ayuntamiento

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto al público la nueva zona de aparcamiento del Complejo Deportivo Espartales tras la finalización de las actuaciones para la ampliación del parking de la instalación, que ha permitido pasar de 102 a 274 plazas de aparcamiento. Se trata de una nueva inversión en el marco del Plan de Reinicia Alcalá y el Plan de Renovación de Espacios Deportivos, que ha contado con una inversión de 430.256,52 euros (IVA incluido) cofinanciados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid dentro del Plan de Inversión Regional (PIR).

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha explicado que “esta actuación se enmarca dentro de la estrategia de este equipo de Gobierno por la mejora continua de las instalaciones deportivas de la ciudad, en el marco del Plan de Renovación de Espacios Deportivos y el Pan Reinicia Alcalá. El Deporte es un eje estratégico en nuestra acción de gobierno -ha añadido Blázquez-, y por este motivo vamos a seguir destinando recursos a la mejora y acondicionamiento de estos espacios y la creación de nuevas infraestructuras deportivas en los barrios”.

Las actuaciones han consistido en la creación de 172 nuevas plazas de aparcamiento y 4 nuevos aparcamientos para personas con diversidad funcional para el uso gratuito de todos los usuarios del Complejo Deportivo Espartales, así como del resto de la ciudadanía, la instalación de nuevas cámaras de videovigilancia alrededor de todo el parking para garantizar una mayor seguridad, y la implantación de tecnología LED, más eficiente, sostenible y con una mayor capacidad lumínica.

Asimismo, en la línea de la apuesta del Ayuntamiento por la sostenibilidad y el Medio Ambiente, se han realizado un total de 170 plantaciones de especies arbóreas en las diferentes zonas del aparcamiento, y se han instalado 5 módulos con 10 puestos de carga gratuita para vehículos eléctricos.

La Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030 impulsa la continuidad del Avance del PGOU

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La pasada mañana del 19 de julio se celebró una nueva reunión de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, presidida por el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y en la que también han participado el vicepresidente de la Oficina, Miguel Ángel Lezcano, la tercera teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo, así como los concejales Teresa Obiol y Julián Cubilla y el arquitecto municipal del área de Planeamiento. La reunión ha tratado el estado actual del Avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en relación a los informes sectoriales de organismos externos y sugerencias presentadas en el periodo de exposición pública.

Transcurrido el plazo de información pública del Documento de Avance de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares, que finalizó el 1 de diciembre de 2020, se han recibido un total de 142 sugerencias. Se solicitaron los correspondientes informes a los organismos afectados, al tiempo que se ha remitido copia de las sugerencias a la Comunidad de Madrid.

La propia Comunidad de Madrid ha pedido por su parte informe a los organismos afectados por el Avance del PGOU que ha considerado oportunos, tales como la Universidad de Alcalá, Ayuntamientos de la zona y diversas Direcciones Generales, entre otros.

A fecha de hoy se han recibido los informes sectoriales solicitados por el Ayuntamiento a Adif, Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, Confederación Hidrográfica del Tajo, Demarcación de Carreteras del Estado, Dirección General de Aviación Civil, y Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid. Asimismo, han llegado sugerencias al Avance por parte de Canal de Isabel II, Iberdrola y el Ministerio de Defensa.

Entre los informes más determinantes para la continuidad del Avance, procedentes de la Comunidad de Madrid, que están a la espera de ser recibidos, se encuentran el informe previo de análisis ambiental emitido por la Consejería competente en Medio Ambiente, y el informe de Impacto Territorial, que emitirá el Consejo de Gobierno a propuesta del consejero competente en materia de ordenación del territorio, que tiene carácter de preceptivo y vinculante para la aprobación del Avance.

El retraso en la recepción de estos informes de la Comunidad de Madrid está impidiendo el correcto avance del PGOU.

Esta nueva reunión de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030 es una muestra de la clara apuesta del equipo de gobierno y el grupo municipal Ciudadanos por seguir aunando esfuerzos para el desarrollo del municipio, así como para su recuperación social y económica, a través del Plan Reinicia Alcalá, definir el modelo urbano, así como propuestas de mejoras de intervenciones en equipamientos públicos, como por ejemplo disponer de una zona deportiva y recreativa en El Olivar.

El PSOE exige a la Comunidad de Madrid mayores recursos humanos y técnicos de salud mental

El PSOE de Alcalá elevará a Pleno una moción relativa a la salud mental de la población infantil y adolescente de la ciudad. Para los socialistas complutenses, los datos de tiempo de espera para la atención psicológica y psiquiátrica en población infantil en Alcalá de Henares son inadmisibles, con un total de 5 meses para ser atendido por un psiquiatra y una media de 166 días para la atención psicológica.

Además, la edil socialista del área de Salud, Blanca Ibarra, asegura que “el Gobierno regional sigue dando la espalda a las entidades locales, y pese a haber anunciado diversos planes desde la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud, sigue sin incluir a las Corporaciones Locales ni su coordinación con ellas. Los ayuntamientos -añade Ibarra- somos la administración más cercana con la ciudadanía, y todos los expertos coinciden que esa cercanía es vital para una buena prevención y el éxito de este tipo de programas”.

Por ello, el PSOE de Alcalá reclama la mayor dotación de recursos humanos y técnicos para la atención temprana en materia de prevención de trastornos en la infancia y adolescencia, la creación de una línea de cofinanciación regional para los municipios destinada a planes específicos en materia de salud mental infantil-juvenil, y el desarrollo de un Plan Regional para prevenir este tipo de trastornos.

En este sentido, Blanca Ibarra apunta que “en Alcalá de Henares contamos con un ejemplo del éxito de este tipo de programas, como son las Redes para el Tiempo Libre Otra Forma de Moverte, que cuenta con una cofinanciación del Ayuntamiento y el Ministerio de Sanidad y permite la aplicación permanente de programas de prevención de adicciones en el municipio, con cerca de 600 actuaciones anuales”.

El PSOE propone crear una nueva zona deportiva y recreativa en el barrio de El Olivar

Se trata de un barrio en expansión, que ha experimentado un gran crecimiento los últimos años, que requiere de nuevas infraestructuras para el ocio saludable y la práctica de la actividad deportiva de los vecinos y vecinas que residen en la zona, así como de los futuros residentes del nuevo desarrollo residencial de la zona de Poliseda, el futuro barrio de Las Sedas.

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Deportes, Alberto Blázquez, ha declarado que “el pasado mes de junio mantuvimos una reunión con representantes de la Asociación de Vecinos de El Olivar, en la que presentamos el proyecto para la creación de una zona estancial en el barrio, que contará con una zona de juegos divididos por edades, zona de juegos de suelo, petanca, ajedrez, una zona estancial, merendero, espacios sombreados y la posibilidad de añadir una área canina”.

No obstante, para el PSOE de Alcalá el barrio requiere también de nuevas dotaciones que favorezcan el ocio saludable, “por ello presentamos esta moción conjunta con el Grupo Municipal de Ciudadanos para la creación de un espacio deportivo y recreativo en la zona”, añade Blázquez.

El proyecto, a expensas de su redacción final, contemplaría la creación de una pista polideportiva de balonmano-fútbol sala, pista polideportiva de baloncesto, pistas multideportivas o baby deporte para niños de hasta 10 años, zona de Ride Park de carácter recreativo para menores de 14 años, fuente lúdica, y zonas de actividades y juegos para los diferentes colectivos y grupos de edad como circuitos cardiosaludables y áreas de juegos de integración para la población infantil.

Asimismo, el portavoz socialista ha asegurado que “la voluntad de este equipo de Gobierno es, además de dotar de las infraestructuras necesarias para el barrio, la puesta en marcha de un proyecto que cuente con la colaboración de la Asociación de Vecinos de El Olivar y de todos los vecinos y vecinas del barrio”.

Construcción de la segunda fase del IES Francisca de Pedraza

El PSOE también elevará a Pleno una moción conjunta con todos los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento para instar al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a dotar presupuestariamente la segunda fase del Instituto Francisca de Pedraza en los presupuestos para el ejercicio 2022 y la licitación de las obras para que el centro esté finalizado en septiembre del curso 2022-23.

El secretario general del PSOE Local y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha mostrado su “agradecimiento a todo un barrio que lleva años luchando por la construcción del IES Francisca de Pedraza, defendiendo los intereses de los chicos y chicas del barrio”.

Por su parte, la tercera teniente de alcalde y edil socialista responsable del área de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha asegurado que “las familias no pueden seguir esperando, viendo como se retrasan las obras, y por ello reclamamos que una vez finalicen las obras de la primera fase del centro deben comenzar de forma inmediata con una segunda fase que permita una adecuada oferta educativa en el barrio”.

Cortes y desvíos de tráfico en la calle Villamalea de Alcalá de Henares

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación del asfaltado en la calle Villamalea, se van realizar los siguientes cortes y desvíos de tráfico, que afectaran al transporte público y privado con el fin de reducir al máximo las afecciones al tráfico y a los vecinos.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Calle Villamalea

Desde el miércoles 21 al 30 de julio están previstos trabajos de mejora de la movilidad en la Calle Villamalea en el tramo comprendido desde la Gta. con la Avd. de los Jesuitas hasta la Gta. de la carretera M-121, (Meco).

Estos trabajos de mejora del asfaltado se realizarán en varias fases.

Primera fase (Fresado)

Dará comienzo el 21 julio con los trabajos de fresado que afectarán al tramo de la Avd. de los Jesuitas comprendido entre la calle Octavio Paz y la Gta. de la calle Villamalea, (afectando a la propia glorieta)

En esta fase los trabajos obligaran al corte de tráfico hacia la calle Octavio Paz.

Para ello se procederá al corte y el desvío de tráfico en los siguientes puntos.

• Gta. Calle Octavio Paz con Avd. de los Jesuitas (sentido calle Villamalea)

Para facilitar la movilidad de tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios a los residentes afectados.

  • Calle Avd. de los Jesuitas -Calle Octavio Paz -Gta. de José Espronceda
  • Gta. de Alfonso XII -Calle Federico García Lorca -Calle José Ruiz Azorín
  • Calle Pio Baroja -Calle Gustavo Adolfo Bécquer -Gta. Calle Alfonso VI
  • Gta. Juan II -Avd. Victimas del Terrorismo -Gta. de Enrique IV -Calle José Ortega y Gasset.

El día 22 de julio continúan los trabajos de fresado que afectarán al tramo de la calle Villamalea desde la Gta. con la Avd. de los Jesuitas hasta la Gta. de la carretera M-121, Meco (sentido Meco)

En esta fase los trabajos obligaran al corte de tráfico hacia la carretera M-121(Meco), para ello se procederá al corte y el desvío de tráfico en los siguientes puntos.

• Gta. de Villamalea con Avd. de los Jesuitas sentido M-121 (Meco)

Para facilitar la movilidad de tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios a los residentes afectados.

• Gta. de Villamalea con Avd. de los Jesuitas- Avd. de los Jesuitas- Gta. de Enrique V- Calle José Ortega y Gasset- vía de servicio carretera M-121.

El día 23 de julio continúan los trabajos de fresado en la calle Villamalea, desde la Gta. de la Villamalea con la Avd. De los Jesuitas y la Gta. de la M-121 (Meco) sentido Calle Gustavo Adolfo Bécquer.

En esta fase los trabajos obligaran al corte de tráfico hacia la Gta. de Villamalea con la Avd. de los Jesuitas, para ello se procederá al corte y el desvío de tráfico en los siguientes puntos.

• Gta. de M-121 (Meco) sentido calle Gustavo Adolfo Bécquer.

Para facilitar la movilidad de tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios a los residentes afectados.

• Gta. de Villamalea – Carretera M-121- Calle Juan Ramón Jiménez.

Segunda fase (Asfaltado)

Comenzará el día 26 de julio con los trabajos de asfaltado que afectarán al tramo de la Avd. de los Jesuitas comprendido entre la calle Octavio Paz y la Gta. de la calle Villamalea, (afectando a la propia glorieta)

En esta fase los trabajos obligaran al corte de tráfico hacia la calle Octavio Paz.

para ello se procederá al corte y el desvío de tráfico en los siguientes puntos.

• Gta. Calle Octavio Paz con Avd. de los Jesuitas (sentido calle Villamalea)

Para facilitar la movilidad de tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios a los residentes afectados.

  • Calle Avd. de los Jesuitas -Calle Octavio Paz -Gta. de José Espronceda
  • Gta. de Alfonso XII -Calle Federico García Lorca -Calle José Ruiz Azorín
  • Calle Pio Baroja -Calle Gustavo Adolfo Bécquer -Gta. Calle Alfonso VI
  • Gta. Juan II -Avd. Victimas del Terrorismo -Gta. de Enrique IV -Calle José Ortega y Gasset.

Estos trabajos de fresado se complementarán con los que se realizarán el mismo día en la nueva glorieta de la calle Villamalea con la calle Juan Ramón Jiménez.

Siendo necesario el corte de tráfico de la calle Villamalea en los dos sentidos para ello se procederá al corte y el desvío de tráfico en los siguientes puntos.

• Gta. de M-121 (Meco) sentido calle Gustavo Adolfo Bécquer.

• Gta. de Villamalea con Avd. de los Jesuitas.

Para facilitar la movilidad de tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios a los residentes afectados.

Entrada: Gta. de Villamalea – Carretera M-121- Calle Juan Ramón Jiménez.

Salida Gta. de Villamalea con Avd. de los Jesuitas- Avd. de los Jesuitas- Gta. de Enrique V- Calle José Ortega y Gasset- vía de servicio carretera M-121.

El día 27 de julio, se realizarán los trabajos de asfaltado que afectarán al tramo de la calle Villamalea desde la Gta. con la Avd. de los Jesuitas hasta la Gta. de la carretera M-121, Meco (sentido Meco)

En esta fase los trabajos obligaran al corte de tráfico hacia la carretera M-121(Meco), para ello se procederá al corte y el desvío de tráfico en los siguientes puntos.

• Gta. de Villamalea con Avd. de los Jesuitas sentido M-121 (Meco)

Para facilitar la movilidad de tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios a los residentes afectados.

• Gta. de Villamalea con Avd. de los Jesuitas -Avd. de los Jesuitas -Gta. de Enrique V -Calle José Ortega y Gasset -Vía de servicio carretera M-121.

El día 28, 29 y 30 de julio, se iniciarán los trabajos de asfaltado en la calle Villamalea, desde la Gta. de la Villamalea con la Avd. De los Jesuitas y la Gta. de la M-121 (Meco) sentido Calle Gustavo Adolfo Bécquer

En esta fase los trabajos obligaran al corte de tráfico hacia la Gta. de Villamalea con la Avd. de los Jesuitas, para ello se procederá al corte y el desvío de tráfico en los siguientes puntos.

• Gta. de M-121 (Meco) sentido calle Gustavo Adolfo Bécquer.

Para facilitar la movilidad de tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios a los residentes afectados.

• Gta. de Villamalea – Carretera M-121- Calle Juan Ramón Jiménez.

Calle Torrelaguna con calle Clavileño.

El día 19 de julio, comenzaran los trabajos de mejora del asfaltado y el acerado en el cruce de las calles Torrelaguna y calle Clavileño, estos trabajos provocaran cortes de tráfico que afectaran al transporte público y privado.

Estos trabajos obligaran al corte de tráfico de la calle Clavileño para ello se procederá al corte y el desvío de tráfico en los siguientes puntos.

• Calle Clavileño con calle Torrelaguna y calle Clavileño con calle León Marchante.

Para facilitar la movilidad de tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios de entrada y salida a los residentes afectados.

Entrada. Calle Torrelaguna- Calle Cerro Castillo- Calle Clavileño.

Salida. Calle Cerro Castillo- Calle Torrelaguna.

Incendio de contenedores en los alrededores de la calle Luis Vives de Alcalá de Henares

Pasadas las 13:00 horas de la tarde del pasado domingo 18 de julio, se declaró un incendio en la calle Escultor Claudio de Alcalá de Henares, en el popular barrio de la Rinconada. Como se aprecia en las imágenes remitidas por un vecino, uno de los contenedores situados en mitad de esta calle empezaba a arder para sorpresa de los viandantes.

Afortunadamente el fuego no creció gracias a la ayuda de los vecinos y a la rápida actuación de los Bomberos.

Se desconoce el motivo de dicho incendio, pero al tratarse de un contenedor azul que solo debe almacenar papel y cartón, se sospecha que el origen de las llamas pudiese ser intencionado.

Por fortuna no hubo que lamentar ningún daño personal, ni se vieron afectados los vehículos cercanos. Pero, en la vecina calle de Luis Vives se produjeron otros incendios similares en los que sí se vieron implicados vehículos (ver más abajo) y ardieron varios contenedores más.

En el de la calle Escultor Claudio, en un primer momento fueron los propios vecinos los que trataron de apagar el fuego con sus propios medios, y de hecho en el vídeo superior se puede ver a un vecino arrojando agua a su interior. Pero la potencia de las llamas hizo insuficiente su pronta actuación.

Por suerte, los Bomberos de la Comunidad de Madrid tardaron solo unos minutos en presentarse con un camión autobomba y lo sofocaron en solo unos segundos, para posteriormente vaciar su interior y cerciorarse de su completa extinción.

Hasta 5 incendios en la misma zona

Vecinos de la zona nos han informado de que el incendio del que hemos dado cuenta no fue el único del día. En la calle Luis Vives, perpendicular a la afectada, también se produjeron otros tres o cuatro incendios en sendos contenedores, a la altura de los números 13 y 15 aproximadamente, a las que igualmente se tuvieron que personar dotaciones de los Bomberos de la Comunidad de Madrid y vehículos de la Policía Local.

Fruto de ellos ardió el vehículo que se puede apreciar en las imágenes inferiores. La Policía Local está tras la pista de la persona o personas que pudiesen haber provocado estos incendios.

La concejal de Igualdad visita a las mujeres del Programa «Empléate desde la Igualdad»

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Igualdad en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Patricia Sánchez, ha visitado las instalaciones ROVI, empresa farmacéutica asentada en la ciudad complutense que ha acogido a mujeres del curso de operaria de manipulación y producción de la Industria Química-Farmacéutica dentro del Programa “Empléate desde la Igualdad”. Durante la visita, la edil complutense ha recorrido las instalaciones de ROVI junto a la directora de la planta en Alcalá de Henares, Pilar García-Morato, y la gerente de Recursos Humanos, Beatriz Felipe. 

Patricia Sánchez ha subrayado la importancia de una iniciativa que “fomenta la empleabilidad de las mujeres, mejorando sus expectativas y su calidad de vida a través de su desarrollo personal y de una mejor cualificación para el empleo”. 

Además, Patricia Sánchez ha querido agradecer a las empresas farmacéuticas asentadas en la ciudad, como es el caso de ROVI o Bayer-Berlimed, y la planta afincada en Azuqueca de Henares, Chemo-Liconsa, “que hayan acogido a mujeres del Programa “Empléate desde la Igualdad” para la realización de las 80 horas de prácticas no laborales con el objetivo de conseguir un acercamiento práctico al puesto de operaria de manipulación y producción y facilitar su inserción en el mercado laboral”.  

El programa “Empléate desde la igualdad” está impulsado por el Instituto de las Mujeres en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo: Inclusión Social y de la Economía Social (POISES) 2014-2020.

Los dobles grados son las carreras más demandadas en las universidades de la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid, los dobles grados marcan este año las notas de corte más altas de las universidades públicas, según los datos que han sido publicados, siendo el grado de Matemáticas – Física el que exige más puntuación para su ingreso, 13,850. Le siguen Ingeniería Informática – Matemáticas, Ingeniería Física – Ingeniería en Tecnologías Industriales, Estudios Internacionales – Derecho, Estudios Internacionales – ADE, Medicina y Derecho – Relaciones Internacionales.

Universidades y sus puntuaciones de acceso

En la Universidad Complutense, el grado Matemáticas – Física (13,850) es la carrera que más puntuación exige para el acceso y a continuación están Ingeniería Informática – Matemáticas (13,655), Medicina (13,500), Química – Bioquímica (13,363) y Economía – Matemáticas y Estadística (13,278).

En la Universidad Carlos III, la nota más alta se demanda en el grado de Ingeniería Física – Ingeniería en Tecnologías Industriales bilingüe (13,595), Estudios Internacionales – Derecho bilingüe (13,584), Estudios Internacionales – ADE en inglés (13,500), Estudios Internacionales – Economía en inglés (13,430), Ingeniería Física en inglés (13,368) e Ingeniería Aeroespacial en inglés (13,246).

Por su parte, en la Universidad Rey Juan Carlos, la nota de acceso más alta es para Derecho – Relaciones Internacionales (13,433), seguido de los grados de Ingeniería Informática – Matemáticas (13,354), Medicina (13,350) y Ciencias de la Actividad Física del Deporte – Fisioterapia (13,267).

En la Universidad Autónoma, las titulaciones más exigentes en el acceso son Ingeniería Informática – Matemáticas (13,514) y Medicina (13,463). En la Universidad de Alcalá, la nota de corte más alta este año es para Medicina (13,357) y, finalmente, en la Universidad Politécnica es Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto – Ingeniería Mecánica (13,225).

Nuevo sistema de información en paradas de autobús para personas con discapacidad visual

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado un nuevo sistema de señalización e información pionero en España, que facilita a las personas con discapacidad visual obtener información contextualizada y accesible en las más de 7.300 paradas de autobuses con las que cuenta el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid (CRTM).

Este nuevo servicio funciona mediante una aplicación móvil gratuita donde el usuario accede a dicha información mediante un código denominado NaviLens. Este código permite una lectura a grandes distancias. Se trata de un sistema superior a los códigos QR o de barras, capaz de realizar una lectura angular de hasta 160 grados y con una capacidad de lectura ultrarrápida.

El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha probado este novedoso y útil sistema de navegación para personas con discapacidad visual en el municipio de Alcobendas y ha subrayado el avance tecnológico de la aplicación, “un sistema pionero que facilita que las personas ciegas o con discapacidad visual se orienten de una manera más sencilla mediante pequeños movimientos con su teléfono móvil”.

El servicio ha sido desarrollado por Clear Channel, empresa responsable del suministro, instalación y mantenimiento de las marquesinas y postes de señalización de las paradas de autobuses del CRTM. Ya ha sido probado y validado por la Fundación ONCE e implantado en otros sistemas de transporte público como el Metro de Nueva York. “Nos va a permitir mejorar la autonomía de las personas con discapacidad a la hora de desplazarse por los 179 municipios de la región”, ha señalado el consejero.

El usuario, a través de su terminal telefónico y activando la cámara, detecta los códigos instalados en las paradas de autobús. Con solo agitar la muñeca, se activan los detalles contenidos en cada una de las etiquetas, obteniendo información sobre transporte público, instalaciones y posibles obstáculos que puedan ser peligrosos.

8.750 Nuevas marquesinas

Por otro lado, el consejero ha destacado la renovación total del actual parque de marquesinas y postes de paradas, con la instalación de más de 8.750 nuevas y la remodelación de otras 500, “incluyendo soluciones innovadoras en sostenibilidad, así como mejoras en la digitalización y accesibilidad a gran escala”.

Otra de las mejoras que tendrán las marquesinas es la instalación de pantallas digitales y WiFi gratuito en más de 50 puntos y 50 parkings de bicicletas, incorporando la iluminación con tecnología LED en todas las marquesinas del Consorcio Regional de Transportes.