Dream Alcalá Blog Página 54

Dos sanitarias agredidas físicamente en el Hospital de Alcalá por un paciente

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia la agresión física sufrida recientemente por dos trabajadoras del Servicio de Urgencias del Hospital Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares.

La agresión se produjo cuando un paciente psiquiátrico llegó en ambulancia al Servicio de Urgencias del hospital. El individuo se mostró cada vez más agresivo, hasta que hubo un momento en que, a pesar de los intentos para calmarles de los trabajadores, explotó alcanzando físicamente a una auxiliar y a una enfermera.

«Falta de espacios adecuados para los pacientes con problemas de salud mental»

CSIF Sanidad Madrid pretende “dar la alerta sobre la falta de personal y de espacios adecuados para atender a los pacientes que acuden por problemas de salud mental a las Urgencias del Hospital Príncipe de Asturias. Las agresiones se están convirtiendo en algo demasiado habitual, y con estas condiciones, mucho nos tememos que no van sino a empeorar”.

En la actualidad, denuncia el sindicato más representativo en las administraciones públicas, “este centro hospitalario de Alcalá de Henares no dispone de camas para ingresar a este tipo de pacientes, ya que la Unidad Psiquiátrica del centro se encuentra en obras, por lo que deben de permanecer en las Salas de Urgencias, sin las condiciones que se precisan para atender de forma correcta sus necesidades”.

“Los pacientes de salud mental, mientras duren las obras, son trasladados al Hospital Dr. Rodríguez Lafora. Pero no siempre los traslados son inmediatos a este centro por disponibilidad de camas, por lo que tienen que permanecer en Urgencias a la espera del traslado, una espera que en ocasiones se alarga entre 24 y 48 horas”.

Saturación generalizada del Servicio de Urgencias

A esta situación, afirman desde CSIF, “también se suma la saturación generalizada del Servicio de Urgencias, donde es acuciante la falta de personal de enfermería y que en estas épocas los permisos de los trabajadores no se cubren al 100%.

CSIF pide a la Consejería de Sanidad “que ponga los medios necesarios para que este tipo de pacientes con problemas de salud mental reciban una adecuada atención”.

En Alcalá de Henares “se podrían habilitar otros centros para atender mejor a estos pacientes. Es fundamental que los trabajadores sanitarios se vean arropados por unas condiciones laborales dignas y puedan realizar sus funciones en un ambiente de trabajo seguro, lo que repercutirá en una mejor atención a los pacientes”, finaliza el comunicado del sindicato.

Protocolo de actuación del Hospital

El Hospital de Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha confirmado este hecho, condenándolo tajantemente y explicando en protocolo de actuación de siempre se lleva a cabo en situaciones como esta. «Las agresiones a profesionales sanitarios son un problema de índole nacional. El Hospital Universitario Príncipe de Asturias y el Servicio Madrileño de Salud llevan trabajando en esta lacra desde hace ya varios años», afirman desde la dirección.

Aclaran además que «el Servicio Madrileño de Salud cuenta con un protocolo de actuación ante agresiones a los profesionales sanitarios, ademas de un Registro Madrileño de Agresiones y Conflictos (REMAC), cuyo objetivo es garantizar la seguridad de los profesionales, sanitarios y no sanitarios, que trabajan en los hospitales de la Comunidad.

En este caso concreto, continúa la versión del Hospital de Alcalá «el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del hospital actuó acorde con el citado protocolo. Este hospital ha organizado varias jornadas para dar a conocer estos protocolos entre los profesionales sanitarios».

Por último, afirman, en cuanto a los traslados al Hospital Dr. Rodríguez Lafora, «los pacientes se están derivando normalmente y de acuerdo a las necesidades concretas de cada paciente. Estos se están trasladando debido a las obras de construcción de una Unidad de Puertas Abiertas, pionera en la Conunidad de Madrid, en la que se han invertido medio millón de euros y que contribuirá notablemente a mejorar el servicio».

Absuelto Markel Gorbea Pérez y condenado un funcionario del Ayuntamiento de Madrid por prevaricación urbanística en la Cañada Real

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado sentencia en el caso por prevaricación administrativa derivado de la demolición de una vivienda en la Cañada Real. El tribunal ha absuelto al excomisionado del Gobierno de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real, Markel Gorbea Pérez, y ha condenado a Julio César Santos García, entonces jefe del Servicio de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento de Madrid, a nueve años de inhabilitación especial para empleo o cargo público en el área de urbanismo.

Una orden de demolición sin garantías

Los hechos se remontan a julio de 2022, cuando se ejecutó la demolición de la vivienda de Abdessadek Charib en la parcela 203 del sector 6 de la Cañada Real. Charib, residente legal en España y empadronado en ese lugar desde 2006, vio desaparecer su casa de ladrillo y todos sus bienes personales mientras se encontraba de viaje en Marruecos.

La acusación —presentada por el Ministerio Fiscal y la acusación particular— sostenía que la demolición fue arbitraria y vulneró el procedimiento legal. La sentencia confirma que el funcionario municipal ordenó la demolición a sabiendas de que Charib residía allí, ignorando que aún estaba pendiente de resolución un recurso de reposición interpuesto por el afectado. La actuación, según la Sala, fue “manifiestamente arbitraria” y privó al ciudadano de sus garantías legales y de la posibilidad real de recurrir en vía judicial.

Una comunicación insuficiente y una actuación precipitada

La clave de la actuación irregular fue un correo electrónico que Markel Gorbea, entonces comisionado regional para la Cañada Real, envió a Santos el 13 de julio de 2022, informando del “abandono flagrante” de varias parcelas, incluida la 203. Aunque ese mensaje fue interpretado por Santos como una justificación para ordenar la demolición inmediata, la sentencia aclara que dicha comunicación no constituía una solicitud formal ni eximía de la obligación de verificar los datos existentes.

En su declaración, Gorbea reconoció haber enviado el correo pero defendió que no tenía autoridad ejecutiva ni competencias para ordenar demolición alguna, y que su función era meramente informativa y de coordinación interadministrativa. La Sala le da la razón y concluye que “no debe responder penalmente quien carece de posición de dominio sobre el hecho delictivo y no pudo impedirlo”.

El fallo: condena e indemnización

El tribunal considera probado que Julio César Santos actuó a sabiendas de la injusticia de la orden que firmó y que ignoró voluntariamente el procedimiento administrativo en curso, incluyendo el recurso pendiente de resolución. Por ello, se le impone la pena de nueve años de inhabilitación especial y se declara la nulidad de la orden de demolición dictada el 14 de julio de 2022. Además, se le obliga a indemnizar a Abdessadek Charib, cantidad que será determinada en ejecución de sentencia.

Asimismo, se declara la responsabilidad civil subsidiaria del Ayuntamiento de Madrid por los daños causados.

Un caso con relevancia social y urbanística

La vivienda demolida era una infravivienda situada en terreno no urbanizable de la Cañada Real. Sin embargo, Charib tenía reconocido en un principio un derecho al realojo por parte de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid, aunque este le fue retirado posteriormente sin que nunca se le ofreciera una alternativa adecuada. Su empadronamiento de más de 16 años y la documentación aportada hacían constar su residencia habitual.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre el tratamiento de las infraviviendas en la Cañada Real, la coordinación entre administraciones y la necesidad de garantizar derechos fundamentales incluso en contextos urbanísticamente irregulares.

La sentencia, con fecha 16 de julio de 2025, no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Markel Gorbea

Markel Gorbea Pérez ocupaba el cargo de Comisionado del Gobierno de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real Galiana, nombrado por decreto el 8 de julio de 2021.

Antes de este nombramiento, Gorbea fue concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares entre 2015 y 2019, donde desempeñó las funciones de portavoz en la oposición para áreas como Cultura, Turismo, Patrimonio, Universidad y Festejos.

La Escuela de Danza Pepe Vento abre inscripciones para su curso intensivo de sevillanas en julio

La Escuela de Danza Pepe Vento, referente en Alcalá de Henares en la enseñanza del flamenco y la danza española, ha anunciado su nuevo Curso Intensivo de Sevillanas – Verano 2025, una propuesta formativa dirigida tanto a principiantes como a quienes deseen perfeccionar su técnica y estilo en esta popular danza tradicional.

El curso tendrá lugar del 21 al 24 de julio, en horario de 12:00 a 13:15 horas, con un total de cinco horas de formación. Pepe Vento y Pilar Tejada, reconocidos profesionales con amplia trayectoria en el ámbito flamenco, serán los encargados de guiar a los participantes a través de este recorrido por las cuatro sevillanas.

Una experiencia completa para bailar con confianza y estilo

Durante el taller, los alumnos aprenderán las cuatro sevillanas completas, trabajando aspectos fundamentales como la técnica, el ritmo y el estilo. Además, se abordarán las diferencias expresivas entre el baile del hombre y de la mujer, así como el contexto histórico y emocional de esta danza, profundamente arraigada en la cultura andaluza.

La iniciativa está diseñada para ofrecer una experiencia cercana, dinámica y divertida, sin necesidad de acudir en pareja. “Queremos que cada alumno salga del curso no solo bailando con seguridad, sino también con alegría y pasión por esta danza”, explican desde la organización.

Material exclusivo y atención personalizada

Como complemento al curso presencial, cada alumno recibirá un vídeo exclusivo con las cuatro sevillanas para seguir practicando en casa. Asimismo, el equipo docente resolverá todas las dudas y prestará atención personalizada a los asistentes, fomentando un ambiente participativo y de confianza.

Plazas limitadas y reserva abierta

La Escuela de Danza Pepe Vento ha habilitado la reserva de plazas tanto para modalidad presencial como online, dada la alta demanda de anteriores ediciones. Las inscripciones pueden realizarse escribiendo al correo escueladedanzapepevento@hotmail.com o mediante WhatsApp.

Con este curso, la escuela apuesta una vez más por acercar la danza tradicional al mayor número de personas, promoviendo el aprendizaje artístico en un formato intensivo y accesible. Para quienes buscan iniciarse o reencontrarse con el compás de las sevillanas, este curso de verano se presenta como una oportunidad inmejorable para hacerlo en el corazón de Alcalá de Henares.

Orlena de Miguel: “Rodríguez Palacios quiere cerrar la boca a los vecinos, pero dejar abierto el CAED: esa es su idea de democracia”

Orlena de Miguel, portavoz adjunta del equipo de Gobierno y concejala de Seguridad Ciudadana

La portavoz adjunta del equipo de Gobierno, Orlena de Miguel, ha acusado al portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios, de “utilizar la mentira, el victimismo y el alarmismo como único combustible para no desaparecer del mapa político”, tras sus declaraciones sobre la convocatoria ciudadana prevista para este sábado.

“Lo que pretende Rodríguez Palacios es cerrar la boca a los vecinos que piden el cierre del CAED, pero dejar bien abierto el centro, por donde sigue entrando la inmigración ilegal que su partido promueve. Esa es su idea de democracia: el PSOE manda, los demás tenemos que callar. Pues no lo vamos a consentir», ha señalado De Miguel.

La portavoz ha sido tajante al desmentir “las barbaridades vertidas” por el PSOE:
“Ni la alcaldesa Judith Piquet ha dejado de condenar los mensajes o pintadas xenófobas –lo ha hecho en reiteradas ocasiones, la última, esta misma mañana en rueda de prensa–, ni el Pleno se negó a condenar nada. Fue el propio Rodríguez Palacios quien votó en contra de su propia moción, solo porque el Partido Popular introdujo una enmienda para reprobar al delegado del Gobierno por su desastrosa gestión de la seguridad y por insultar a los alcalaínos para mantener el relato del PSOE”.

“Decir ahora que el PP protege a ultras es un insulto no solo al Gobierno local, sino a los vecinos de Alcalá. Porque en esta ciudad no hay patrullas ciudadanas ni cacerías, como él se atreve a sugerir. Eso solo existe en su imaginación y en sus argumentarios de partido. Lo único que hay aquí es un hartazgo generalizado con el modelo de inmigración incontrolada que impone el sanchismo, sin diálogo, sin transparencia y sin control alguno”, ha añadido.

De Miguel ha calificado de “grotesca” la obsesión del exalcalde por atacar a la actual regidora: “Rodríguez Palacios está más preocupado por arañar un titular que por explicar por qué él prefiere ser el felpudo del delegado Fran Martín y de Pedro Sánchez antes que defender a su ciudad. Aquí el único rehén es él, atado a su escaño y a la banda del Peugeot, esa que reparte corrupción, amnistías ilegales y favores a independentistas mientras los alcalaínos pagan la factura”.

Por último, la portavoz ha pedido al PSOE “que deje de enredar con cortinas de humo” y escuche lo que la ciudad está pidiendo a gritos: “Alcalá de Henares exige el cierre del CAED. No más improvisación, no más opacidad, no más excusas. Basta de tapar las vergüenzas del gobierno de Sánchez. Que Palacios decida si quiere seguir siendo parte del problema o si por una vez se pone del lado de sus vecinos”.

El PSOE denuncia la complicidad del Gobierno local con la extrema derecha

«Desde el PSOE de Alcalá de Henares queremos expresar nuestra profunda preocupación ante la convocatoria no comunicada prevista para el próximo sábado 19 de julio, impulsada por grupos ultras que protagonizan episodios preocupantes en municipios como Torre-Pacheco», afirman en un comunicado desde la formación.

Una convocatoria no comunicada, que no respeta la legalidad. Lo cual demuestra que no hay ninguna buena intención por parte de los convocantes, al no querer responsabilizarse de lo que allí ocurra.

Un Partido Popular que no condena mensajes y lemas xenófobos

Las anteriores concentraciones de estos colectivos terminaron con enfrentamientos con la Policía, mensajes de odio, insultos a las instituciones y lemas xenófobos, como las vergonzosas pintadas de “Negros al cementerio”. Sin embargo, lo más alarmante para el Grupo Socialista fue comprobar cómo en el pasado Pleno Municipal el Partido Popular, con el apoyo de la alcaldesa Judith Piquet, se negó a condenar estos hechos.

Para el portavoz del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, “sentimos vergüenza ajena en el último Pleno al comprobar cómo el PP eliminaba toda mención de condena a los grupos ultras y a las pintadas xenófobas. Esa inacción los convierte en cómplices”.

Judith Piquet, cómplice de la ultraderecha

El Grupo Socialista considera que la alcaldesa, Judith Piquet, actúa como rehén y cómplice de la ultraderecha, permitiendo que Alcalá de Henares pueda derivar en un escenario tan preocupante como el de Torre-Pacheco, donde grupos radicales organizan auténticas “cacerías” contra personas migrantes.

Rodríguez Palacios ha recordado que Alcalá de Henares es una ciudad de acogida, reconocida por su convivencia, diversidad y su imagen positiva a nivel nacional, una imagen que está siendo distorsionada por las declaraciones públicas de la alcaldesa y su afán por copar titulares a base de discursos excluyentes y enfrentamiento social. “Mientras transmite una Alcalá tenebrosa en los medios, vemos cómo abandona la gestión diaria: las calles están sucias, los parques descuidados, no hay grúa municipal y se maltrata a los trabajadores públicos”, denuncia el portavoz socialista.

Por todo ello, desde el PSOE de Alcalá exigimos a la alcaldesa Judith Piquet que se desmarque públicamente de la convocatoria del próximo sábado 19 de julio y rompa todo vínculo con los grupos violentos y xenófobos que la impulsan. La Alcalá de Henares que queremos es una ciudad de paz, respeto, convivencia y progreso.

Guías turísticas para conocer Alcalá de Henares: nuestra ciudad, en todos los idiomas

¿Vienes a Alcalá de Henares y no sabes por dónde empezar? Descárgate gratis las guías turísticas en PDF de la concejalía de Turismo y llévalas contigo en el móvil: rutas por la ciudad, planes con peques, historia, cultura, gastronomía y mucho más.

Así, tienes a tu disposición una gran guía de rutas para descubrir la ciudad por ti mismo. Está en castellano, inglés, francés, alemán, chino (continental) y ruso.

A través de ellas podrás conocer la Alcalá medieval, con sus barrios cristiano, judío y musulmán, recorrida gracias a una ruta que va marcando los lugares de estas zonas históricas.

Los espacios y el recuerdo de la mezquita y las antiguas sinagogas, de la carnicería de los judíos, de los mercaderes, de iglesias, oficios y lugares que dieron forma y carácter a una villa medieval llena de contrastes y ejemplo de convivencia.

Otras guías de interés

Además, cuentas con otras guías de interés como la Civitas Dei (Ruta por el patrimonio religioso de Alcalá de Henares); Ciudad Romana de Complutum; Ruta de Azaña (el alcalaíno que llegó a presidente); Ruta de la Judería Complutense; Ruta de Cisneros; Ruta Literaria y, la que no podía faltar, Ruta Cervantina.

Por último, no faltan más guías para disfrutar con los más pequeños en ‘Alcalá para niños’; el Juego de la Cigüeña; un manual de Congresos y Reuniones; y, una de las más consultadas, ‘Cocina de El Quijote’.

Tecnología para proteger a los trabajadores frente al calor extremo en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha implantado, a través de un programa piloto, una solución innovadora en el servicio de limpieza viaria, en colaboración con Valoriza, empresa concesionaria del servicio, y con Biodata Bank, empresa japonesa especializada en soluciones tecnológicas sanitarias para la prevención de riesgos laborales.

El sistema incorpora un sensor de flujo de calor incorporado en una pulsera inteligente, Heat Warning Watch, cuyo modelo Canaria Plus se ha convertido en la insignia de este innovador sistema.

Este dispositivo, actualmente en fase de despliegue con un grupo de trabajadores, rastrea con precisión los cambios de temperatura corporal en tiempo real y activa alertas cuando se detectan niveles peligrosos o inestables, lo que permite realizar pausas preventivas o reorganizar turnos para evitar golpes de calor y situaciones de riesgo.

La implantación de esta pulsera inteligente actúa de igual modo como medida preventiva y ayuda a proteger a los empleados expuestos al estrés térmico.

“Un modelo de limpieza más moderno, eficaz y humano”

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha destacado que “esta iniciativa nos permite avanzar hacia un modelo de limpieza más moderno, eficaz y humano. Apostamos por la tecnología no solo para mejorar el servicio, sino para proteger a quienes lo prestan. Su salud es prioritaria, especialmente en verano”.

La implantación del sistema responde al compromiso del equipo de Gobierno con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua de los servicios públicos. Si los resultados del presente programa piloto son positivos, el sistema podría extenderse al conjunto del personal de limpieza viaria.

El Centro Universitario Cardenal Cisneros de Alcalá celebra sus actos de graduación

Durante los meses de junio y julio, el salón de actos de la Escuela Politécnica de la Universidad de Alcalá ha acogido los actos de graduación de los 653 estudiantes del Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) que este curso ha puesto fin a una etapa académica cargada de experiencias y aprendizajes.

Repartidos en cuatro emotivas ceremonias, este curso académico ha celebrado su graduación 528 estudiantes de Grado y 125 estudiantes de Posgrado del CUCC, adscrito a la Universidad de Alcalá.

Los actos académicos contaron con la presencia del director delegado de la Universidad de Alcalá, José Luis Marcos Lorenzo; el director gestor del Centro Universitario Cardenal Cisneros, Joseba Louzao Villar; una amplia representación de personal docente y de administración y servicios, así como de familiares de los egresados.

Una decisión valiente

En los actos celebrados el 27 de junio, en los que se graduaron los estudiantes de  Educación Social, Magisterio de Educación Infantil y Magisterio de Educación Primaria, la profesora Eva Peñafiel Pedrosa, en representación del claustro del profesorado, dedicó su discurso a felicitar al alumnado por su esfuerzo, compromiso y resiliencia.

“Ser maestro, ser maestra, ser educador o educadora es una de las decisiones más valientes que habéis podido tomar, porque en un mundo que valora el individualismo y mide el éxito en euros, vosotros habéis apostado por lo profundo, porque sabéis que la auténtica riqueza está en las personas y en las conexiones con los demás”.

También lo hicieron los delegados o representantes de cada una de las titulaciones, como María Céspedes, María Pinedo, Miriam Arenas, Miguel Ángel Abreu, David López, Alba Fernández, Claudia de Mariano, Diana Marquina, Diana Rondón, Alba Viñuelas, Nicolás Jurkowski, Lucía Mínguez e Irene Carro, agradeciendo el trabajo de los profesores, el apoyo de los compañeros y compañeras en el aula y el cariño de sus familiares durante estos años de universidad.

Certezas, esperanzas y recursos

En las graduaciones del 4 de julio, del Grado en Psicología y de los Másteres en Atención a la Diversidad y Psicología General Sanitaria, fue el profesor José Manuel Sánchez Marqueses, quien además de felicitar a los estudiantes les pidió reflexión para asimilar lo vivido y el significado de lo aprendido. “A partir de ahora, os esperan muchos retos y primeras veces: el primer trato como profesional, el primer contacto con el mundo laboral, la primera entrevista laboral, la primera oposición, la primera vez que dudéis de si lo estáis haciendo bien, la primera vez que alguien os mire con gratitud por ayudarle o simplemente escucharle… No será fácil, pero os animo a persistir porque el mundo laboral merece mucho la pena”, señaló.

«Ahora toca mirar al futuro»

Por su parte, el director del CUCC destacó en la clausura oficial del acto “si algo habéis demostrado es que sois capaces de superar retos, ahora toca mirar al futuro y es normal que sintáis incertidumbre, pero estad tranquilos porque en esa mochila de experiencias os lleváis muchas certezas, esperanzas y recursos. Cuidadlos”.

Para concluir su intervención, Joseba Louzao Villar aprovechó la ocasión para agradecer públicamente y con especial afecto al profesor José Luis Marcos Lorenzo, quien se encuentra a las puertas de su jubilación, “todo lo que ha hecho por esta comunidad educativa, su entrega, cercanía, disponibilidad y buen hacer a lo largo de los años”.

Y como seña de identidad, como viene siendo ya habitual, todas las ceremonias contaron con la actuación de la banda universitaria del CUCC, compuesta por cuatro profesores y cuatro alumnas, que interpretó conocidos temas que propiciaron una celebración y un clima realmente festivos.

Desde el Centro Universitario, enhorabuena por este camino recorrido a todos los titulados y todo nuestro apoyo en el que emprenderán a partir de ahora.

Centro Universitario Cardenal Cisneros

El CUCC, centro de titularidad marista, ofrece los Grados en Educación Social, Psicología, Magisterio de Infantil y Magisterio de Primaria, titulaciones todas ellas que requieren de personas con una clara vocación y enfoque hacia la educación, el cuidado y el acompañamiento de personas.

Su modelo universitario está centrado en las personas y en los estudiantes como agentes de transformación social. En su oferta de Posgrado, el centro cuenta con el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y el Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos.

‘Abierto para Jugar en Verano’ en el colegio Alicia de Larrocha

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada de la concejal de Educación, Dolores López Bautista, ha visitado, en la mañana de este miércoles, 16 de julio, el Colegio Alicia de Larrocha, uno de los centros educativos en los que se está desarrollando el programa ‘Abierto para Jugar en Verano’.

Se trata de una iniciativa municipal de la concejalía de Educación en colaboración con la concejalía de Igualdad que está financiado con los fondos del Plan Corresponsables.

“Una medida de apoyo a las familias que facilita la conciliación”

Piquet ha indicado que “este programa es una opción lúdica en centros escolares para los niños y una medida de apoyo a las familias, ya que facilita la conciliación laboral y familiar durante las vacaciones estivales”. De hecho, desde que comenzó este verano, ya han participado más de 4.300 niños en la decena de centros abiertos.

‘Abierto para Jugar en Verano’ está destinado a niñas y niños escolarizados durante el presente curso en centros educativos de Educación Infantil (desde 3 años) y Primaria.

Los niños inscritos en el programa participan en actividades adaptadas a su edad y madurez evolutiva que girarán en torno al tema central: ‘Personajes Infantiles’.

Centro de Abierto para Jugar

En el mes de junio los centros que abrieron sus puertas fueron CEIP Alicia de Larrocha, Dulcinea, Emperador Fernando, La Garena, Mozart y Nuestra Señora del Val. Después, en julio abren Alicia de Larrocha, Antonio Mingote, Cardenal Cisneros, Daoiz y Velarde, Dulcinea, Emperador Fernando, La Garena, Mozart, Nuestra Señora del Val y el CPEE Pablo Picasso.

En agosto los CEIP que abrirán sus puertas serán el Emperador Fernando, La Garena, Mozart y Nuestra Señora del Val, y en septiembre el CEIP Manuel Azaña.

Más información del programa en el siguiente enlace: https://educacion.ayto-alcaladehenares.es/abierto-para-jugar-en-verano-2024/

Las Ciudades Patrimonio celebran el 40 aniversario de Segovia, Ávila y Santiago

La Sala de Artillería del Alcázar de Segovia acogió, el pasado sábado, 12 de julio, la Asamblea general del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, a la que asistió la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Segovia, José Mazarías, señaló que “entre los acuerdos más importantes, se encuentra la celebración del 40 aniversario de la declaración de los cascos históricos de Ávila, Santiago de Compostela y Segovia como Ciudades Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Por ello, queremos organizar un gran evento cultural a la altura de esta conmemoración y vamos a celebrar un concierto en la ciudad de Ávila”.

Según el presidente del Grupo, “fueron las tres primeras ciudades en nuestro país distinguidas con este título, un hecho de gran trascendencia, no solo para la promoción turística de España, sino que además fue el inicio del camino que llevó a la Unesco a reconocer con el mismo título a los cascos históricos de otras 12 ciudades. Finalmente, la creación de este Grupo, que ya ha cumplido treinta años trabajo fructífero y conjunto, quiere celebrar ese acontecimiento”.

Otras citas culturales, cuyos detalles se han cerrado en esta reunión y que forman parte del Plan Operativo son, por ejemplo, la participación del Grupo, por primera vez, en el Curso de Verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, bajo el título “Patrimonio mundial y gestión local: Teoría y realidad”, que se celebrará en Santander, del 1 al 3 de septiembre.

Finalmente, se ha ratificado la fecha de celebración de la próxima Asamblea de alcaldes y alcaldesas, que tendrá lugar en Toledo en el mes de noviembre, concretamente, los días 7 y 8. 

Asamblea de las Ciudades Patrimonio

Forman parte de la Asamblea las cinco ciudades de la Comisión Ejecutiva y a ellas se han unido los alcaldes y alcaldesas de: Alcalá de Henares (Judith Piquet); Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Cáceres (Rafael Mateos), Mérida y Salamanca (Carlos G. Carbayo) y San Cristóbal de La Laguna (Luis Yeray Gutiérrez). 

A la foto de familia a los pies del Acueducto también se han unido, en representación de las ciudades de Baeza, Córdoba, Cuenca, Eivissa y San Cristóbal de La Laguna, los concejales María Dolores Turrón; Lourdes Morales Zaragoza, Antonio Vélez, María del Carmen Domínguez y Adrián del Castillo, a los que se han sumado los concejales de Segovia y Toledo, May Escobar y José Manuel Velasco.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993 como una asociación sin ánimo de lucro (declarada por el Ministerio del Interior de Utilidad Pública), con la finalidad de actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de estas ciudades y en el mantenimiento y potenciación de determinadas formas de vida que estos núcleos históricos necesitan, realizando proyectos y propuestas comunes, estableciendo políticas de intercambios de experiencias y afrontando problemáticas comunes.

Becas Segunda Oportunidad: hasta 2.800 euros si quieres volver a estudiar

El Gobierno regional abre este jueves, 17 de julio, el plazo para solicitar las becas del programa Segunda Oportunidad, dirigidas a jóvenes madrileños que deseen retomar su formación.

Estas ayudas, que se podrán tramitar hasta el próximo 7 de agosto, están dotadas con 15 millones de euros y van a permitir que hasta un total de 6.600 personas, que actualmente no estén cursando estudios ni trabajando, puedan obtener la cualificación académica que no alcanzaron en su momento.

Una vez publicada la convocatoria en el Boletín Oficial regional (BOCM), la documentación se podrá presentar de manera telemática en el registro electrónico de la sede de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades en Madrid o a través de la web institucional www.comunidad.madrid.

También se facilita su entrega presencial en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registros de la Comunidad de Madrid y de ayuntamientos de la región, entre otros recursos.

2.800 euros en 10 mensualidades

Los interesados en optar a estas becas Segunda Oportunidad deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil con la condición de beneficiario y no haber tenido una ocupación laboral ni pedagógica a la fecha de la presentación de la documentación. El importe que recibirán podrá llegar hasta los 2.800 euros, repartidos en 10 mensualidades.

Por su parte, los centros que impartan las clases deberán certificar el cumplimiento y el coste del curso, así como la asistencia de los alumnos al menos al 75% de las horas lectivas. El criterio para la adjudicación será el de la renta per cápita de la unidad familiar hasta agotar el crédito presupuestario.

Estas ayudas cubrirán la preparación de la prueba para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años; formación específica para el acceso o la realización de ciclos de Grado Medio y Superior de FP, y los programas dirigidos a la obtención de certificados de cualificación profesional de nivel 1, para aquellos estudiantes que no tengan el título de la ESO ni cursos de Formación Profesional de Grado Medio o Superior.

RTVE premia a un alumno de la UAH por su trabajo sobre el uso de la IA contra los discursos de odio

¿Podría la IA ayudarnos a controlar la dispersión de los discursos de odio a través de las redes sociales? Cuando hagamos balance del impacto que ha tenido esta nueva tecnología, ¿pesarán más las ocasiones en que se haya usado para dar soporte a discursos homófobos, racistas… o prevalecerá su uso para detectar y denunciar a estos últimos?

Estas fueron las preguntas que le vinieron a la cabeza a Antonio Moreno cuando, el pasado mes de noviembre, vio por primera vez la VII Convocatoria de las Ayudas a la Investigación Impulsa Visión, lanzada por RTVE. Esta iniciativa del ente público otorga cada año tres ayudas de 10.000 euros a estudiantes de posgrado que vayan a hacer su trabajo de fin de máster sobre un tema relacionado con el sector audiovisual.

El tema de este año era, precisamente, el de los discursos del odio; y Moreno no tardó en conectarlo con los temas sobre los que lleva investigando ya tres años. “Estudié Ingeniería Informática en la Universidad de Alcalá (UAH) y este año he cursado el Máster de Desarrollo Ágil de Software para la Web”, explica. “Pero llevo ya casi tres años aquí trabajando en un grupo de investigación de la Universidad de Alcalá que ahora se llama Intelia”, añade.

El grupo Intelia de la UAH

Coordinado por el profesor titular de la UAH Antonio García Cabot, este grupo está especializado en la investigación relacionada con la IA y la interacción persona-ordenador, pero con especial foco en las herramientas de procesamiento del lenguaje natural (NLP) y los grandes modelos de lenguaje (LLM).

Así, los ingredientes del TFM de Moreno estaban servidos y pronto cobraron forma en el trabajo que acaba de ser reconocido por RTVE: La IA frente a los discursos de odio: Análisis de publicaciones Redes Sociales para ayudar a la detección y concienciación de mensajes ofensivos.

El pasado 9 de julio, el trabajo de Moreno fue presentado como uno de los tres ganadores de esta edición de Impulsa Vision en una jornada en la que también tuvo la oportunidad de exponer sus resultados y conclusiones. Al evento asistieron personalidades como el presidente de RTVE, José Pablo López; o el director de la Oficina Nacional de Lucha Contra los delitos de Odio, Tomás Fernández; entre otros representantes políticos y expertos en la materia.

Antonio García: «Un alumno sobresaliente»

“Para mí fue muy fue una experiencia muy bonita y muy especial poder presentar mi TFM ante tanta gente, y lo agradezco mucho a RTVE haberme dado la oportunidad”, confiesa este joven investigador, que fue galardonado junto a Bruna Scaratti e Irene Villarreal, alumnas de la Universidad de Huelva y la UNED, respectivamente.

«Antonio es un alumno sobresaliente, y prueba de ello fue la obtención del premio extraordinario tras finalizar su grado en Ingeniería Informática», argumenta García Cabot, que le acompañó en dicho acto. “Y su trabajo sobre la aplicación de la IA frente a los discursos del odio supone poner a la IA un claro objetivo que beneficia a la sociedad”, explica.

Tal y como lo describe Moreno, su TFM pivotaba en torno a dos ejes principales. El primero de ellos, estimar “en qué medida puede la IA ayudar a evitar una proliferación descontrolada del odio en redes sociales, porque nos enfrentamos ante una cantidad inmensa de datos que es imposible de analizar manualmente”.

Moreno menciona una investigación realizada en 2022 por 80 investigadores de todo el mundo, en la que se contabilizaron 375 millones de tuits en un solo día, el 21 de septiembre de aquel año. Sumen ahora todo el odio que pueda circular por Facebook, Instagram, TikTok, Reddit y cualquier otra red social que se le venga a la cabeza.

Jornada sobre cirugía en metástasis hepáticas en el Hospital de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, ha organizado una jornada multidisciplinar sobre el tratamiento mínimamente invasivo de la enfermedad metastásica hepática en la que han participado casi un centenar de profesionales sanitarios especialistas en cirugía, oncología médica y radiología intervencionista de toda España.

La jornada se ha celebrado en el marco de la edición número 27 de la Reunión de Cirugía Hepatobiiliopancreática que organiza anualmente el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del hospital, una jornada que es ya una cita de referencia a nivel nacional en el ámbito quirúrgico.

Durante el encuentro, que ha contado con la opinión de expertos de distintas especialidades en cada de una de las mesas con el objetivo de garantizar una visión multidisciplinar en todo momento, se ha hablado de técnicas quirúrgicas, indicaciones de tratamiento y retos terapéuticos a futuro en el manejo mínimamente invasivo de las metástasis hepáticas.

Así, se han compartido estudios y experiencias clínicas de interés acerca de las distintas pautas de agentes quimioterápicos en función de las mutaciones del tumor, la importancia del tratamiento neoadyuvante (previo a la cirugía) en enfermedad hepática avanzada, los esquemas de tratamiento con quimioterapia convencional frente a la inmunoterapia o las diferencias entre las técnicas ablativas y la cirugía en lesiones metastásicas de hasta 3 centímetros, entre otros temas.

Manejo de situaciones cada vez más complejas

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias tiene una gran experiencia en el manejo mínimamente invasivo por cirugía laparoscópica de estas lesiones. Esto, junto con la planificación tridimensional previa de los casos clínicos, ha permitido el manejo de pacientes con situaciones cada vez más complejas a los que se les han podido realizar, por ejemplo, resecciones del tumor muy complicadas e incluso reintervenciones por recaída en la enfermedad hepática.

Además, la realización de cirugía mínimamente invasiva permite que los pacientes tengan una recuperación mucho más rápida y que puedan reducir el tiempo que deben permanecer ingresados en el hospital, lo que repercute directamente en una mejora significativa de su calidad de vida.

Los Comités de Tumores juegan un papel clave en el éxito de los tratamientos

Una de las conclusiones principales de la jornada fue la necesidad de que todos los hospitales cuenten con Comités de Tumores, compuestos por profesionales de distintas especialidades, para la discusión individualizada y en detalle de cada caso clínico. Estos comités permiten el análisis personalizado del caso de cada paciente, desde un punto multidisciplinar y durante todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y posterior seguimiento de este paciente.

Además, los profesionales también coincidieron durante la jornada en la importancia, de, además de seleccionar un esquema de tratamiento adecuado, elegir un planteamiento terapéutico que el paciente pueda completar hasta el final, ya que se ha demostrado que este es uno de los factores de buen pronóstico de la enfermedad.

Más Madrid Alcalá denuncia el «retroceso democrático del Gobierno municipal»

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá denuncia “el uso partidista y represivo del Pleno municipal por parte del equipo de Gobierno del PP y Vox”, que en la sesión ordinaria de este martes “ha impuesto su agenda basada en el odio, el señalamiento y el abandono de los servicios públicos”.

Frente a ello, Más Madrid ha defendido “una Alcalá que ponga en el centro a las personas, la dignidad y los derechos”.

Aulas sin clima, ni respuesta

Una de las principales iniciativas presentadas por Más Madrid ha sido la moción para climatizar de forma urgente todas las aulas de Infantil y Primaria de los colegios públicos de la ciudad, “para evitar que el alumnado y profesorado tengan que seguir sufriendo temperaturas insoportables durante las olas de calor”.

“No podemos permitir que las aulas se conviertan en hornos mientras el Ayuntamiento sigue mirando hacia otro lado. Es una cuestión de salud pública, de igualdad y de sentido común”, ha defendido Rosa Romero, portavoz del grupo.

Autobuses deficientes, vecinos abandonados

Junto al Grupo Socialista, Más Madrid ha impulsado una moción para exigir al Consorcio Regional de Transportes de Madrid el cumplimiento del contrato de concesión del servicio de autobuses urbanos, que “actualmente, presenta graves deficiencias: vehículos que se averían casi a diario, incumplimientos de frecuencia y una flota insuficiente”.

“PP y Vox están permitiendo que Monbus no cumpla sus obligaciones. Los vecinos y vecinas de Alcalá merecen un transporte público digno, seguro y accesible.”

Piscinas y feria: opacidad y riesgos

Más Madrid ha formulado preguntas al Gobierno local exigiendo explicaciones sobre el incumplimiento de resoluciones de cierre de las piscinas Val y El Juncal, donde “se han detectado cantidades superiores a las legalmente permitidas de la bacteria Pseudomonas aeruginosa. Esta bacteria puede producir conjuntivitis, foliculitis, otitis e incluso neumonías”.

Asimismo, se ha solicitado información sobre el posible uso de recursos públicos para financiar actividades taurinas durante la Feria, lo que supondría “un uso injustificable de dinero público en espectáculos de maltrato animal mientras se recortan servicios básicos”.

Cierre del CAED: «Un pleno que reprime y señala»

Durante la sesión se ha debatido y aprobado —con los únicos votos de PP y Vox— una moción para exigir el cierre del CAED (Centro de Atención, Emergencia y Derivación de migrantes) y reprobar al delegado del Gobierno.

Más Madrid ha votado en contra de esta iniciativa, que considera “un ataque directo contra los derechos humanos y un intento de desviar la atención de los problemas reales de la ciudad”.

“El Gobierno municipal ha decidido gobernar desde el miedo y el señalamiento. Nosotros seguiremos defendiendo una Alcalá diversa, abierta y comprometida con los derechos de todas las personas.”

Defender lo público, garantizar la dignidad

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá reitera su compromiso “con una ciudad que defienda los servicios públicos, el bienestar de sus vecinos y vecinas, y el respeto a los derechos humanos frente al odio y la manipulación política”.

Los vecinos de dos barrios de Alcalá de Henares opinan sobre el cierre del centro de migrantes de la ciudad

La sesión plenaria celebrada este lunes en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no solo estuvo marcada por la moción para reclamar el cierre del CAED (Centro de Acogida, Emergencia y Derivación) impulsada por PP y Vox, sino también por la intervención de dos representantes vecinales que, con discursos firmes y argumentados, trasladaron públicamente su malestar con el mantenimiento de estas instalaciones del Ministerio de Inclusión en la ciudad complutense.

“No es racismo, es sentido común”

La primera intervención correspondió a Nadia Cabanillas López, en representación de la Mancomunidad del Parque del Ángel, una zona colindante con el antiguo cuartel de Caballería donde se ubica el CAED. Cabanillas arrancó su intervención agradeciendo a la joven víctima de una reciente agresión sexual y a la persona que la socorrió: “Ambos son el ejemplo de valores cada vez más escasos: lucha, valentía y dignidad”.

Desde ese punto de partida, denunció que su presencia no respondía a un hecho aislado como la agresión, sino a “un problema estructural que lleva presente desde el minuto uno de la apertura del centro en 2023”. Con un tono vehemente, cargó contra lo que calificó como “oscurantismo” en torno al funcionamiento del CAED y planteó preguntas sin respuesta para los responsables institucionales: “¿Qué proyectos de inserción real se hacen dentro? ¿Qué programas de formación? ¿Cuántos recursos reciben?”.

A juicio de la representante vecinal, el centro funciona “más como un módulo de respeto de la prisión de Alcalá-Meco, que como un espacio digno para personas que huyen de situaciones extremas”. Criticó la falta de actividades durante el día y la imagen de “jóvenes vagando por parques y centros comerciales sin nada que hacer”.

Además, negó rotundamente que reclamar el cierre del CAED sea una actitud racista. “Estamos hartos de que nos digan cómo debemos sentirnos, pensar y expresarnos para no ser catalogados”, subrayó. Como ejemplo de integración espontánea y planificada, recordó que “familias alcalaínas acogen cada año a niños saharauis”, y propuso una alternativa concreta: un sistema de acogida voluntaria en domicilios particulares, “como se hizo con los refugiados ucranianos”.

Cabanillas lanzó un reto directo a los representantes políticos: “¿Quién se compromete hoy públicamente a acoger en su casa a alguno de estos jóvenes? ¿Quién predica con el ejemplo?”. Y concluyó con una frase que resonó en el Salón de Plenos: “La miseria no se combate con más miseria. No deberían querer para los demás lo que no quieren para sí mismos”. Puedes escuchar íntegro su discurso aquí.

Ciudad 10: preocupación por la seguridad y la convivencia

En una línea más institucional, pero igualmente crítica, se expresó María Dolores Díaz, vocal del colectivo vecinal Ciudad 10, otro barrio cercano al centro de acogida. Comenzó señalando que su postura se plantea “desde el respeto a los derechos humanos” y con “conciencia de la complejidad migratoria”, pero también con una “creciente preocupación” por las consecuencias de tener un CAED en esa ubicación.

Díaz detalló varias situaciones que han generado malestar entre los vecinos desde la apertura del centro: “Presencia continuada de grupos sin ocupación clara, búsqueda en contenedores, abandono de basura, enfrentamientos internos, comentarios inapropiados a menores y, más recientemente, una gravísima agresión a una mujer”.

“Los adolescentes evitan circular por la zona y muchos jóvenes ya no quieren ir al centro comercial cercano, tras haber sido objeto de situaciones incómodas”, aseguró. También hizo referencia a la inquietud de las familias del colegio próximo al CAED, “preocupadas por comportamientos impropios ajenos a la convivencia habitual del entorno escolar”.

A diferencia de otras intervenciones más políticas, Díaz se centró en la falta de idoneidad del emplazamiento y en el deterioro del entorno: “Ni los vecinos ni las personas acogidas están en las condiciones adecuadas. Ellos también merecen recursos y espacios dignos”. Por ello, propuso al Ayuntamiento que reclame al Gobierno central la reubicación del centro en instalaciones más adecuadas, en otro municipio, y con los medios necesarios “para garantizar tanto la atención de los usuarios como la seguridad de los barrios afectados”. Puedes escuchar íntegro su discurso aquí.

La representante de Ciudad 10 cerró su discurso apelando a la unión de todos los partidos para despolitizar el problema: “Dejemos a un lado intereses partidistas e ideológicos. Lo que está en juego es la convivencia, la seguridad y el bienestar de todos los alcalaínos”.

Un llamamiento a la unidad política

Estas intervenciones ciudadanas reflejaron una desafección creciente entre parte del vecindario y una exigencia común: mayor transparencia, recursos y soluciones reales para una integración efectiva.

Una brecha abierta entre vecinos, instituciones y modelo de acogida

La jornada plenaria dejó patente que la situación del CAED ha dejado de ser únicamente una cuestión administrativa o técnica para convertirse en una fuente de conflicto social y político. Las voces vecinales no solo criticaron la gestión del centro, sino también la falta de diálogo y de medidas reales que respondan a las inquietudes del entorno.

Mientras algunos grupos insisten en la necesidad de mantener espacios de acogida y evitar discursos excluyentes, otros subrayan la falta de planificación y el impacto directo que estos recursos pueden tener en la convivencia local si no se gestionan con eficacia.

El caso de Alcalá de Henares se suma así al debate nacional sobre el modelo de acogida de personas migrantes y refugiadas, el papel de las entidades locales, la distribución territorial de estos centros y la necesidad de equilibrar solidaridad con eficacia. Un equilibrio, por ahora, difícil de alcanzar.

El Pleno aprueba con los votos del PP y Vox exigir la retirada del CAED y reprueba al delegado del Gobierno por sus declaraciones ofensivas

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado este martes, con los votos favorables del Partido Popular y Vox, una moción para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez la retirada del centro de atención a inmigrantes (CAED) ubicado en el barrio de La Garena, así como la reprobación del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, por sus declaraciones “inadmisibles, falsas y profundamente ofensivas”, en las que afirmó públicamente que los alcalaínos cometen un 45% más delitos que los residentes migrantes del CAED.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha cerrado el debate con una intervención contundente en defensa de la verdad, la dignidad de los vecinos y la obligación institucional de proteger la convivencia. “Señor Rodríguez, me gustaría que los vecinos se enteraran de que una vez más miente. Solo ha dicho una verdad: que visitamos el CAED. Lo que oculta es lo que allí vimos y lo que denunciamos después. Ese centro no cumple condiciones mínimas de dignidad, está desbordado y es insostenible”, señaló la regidora.

Piquet recordó que en esa visita conjunta al CAED, “la propia dirección nos reconoció que el centro doblaba su capacidad, que no hay atención médica suficiente, que los residentes duermen hacinados en carpas, y que tener varios macrocentros en la Comunidad de Madrid es una barbaridad”. La alcaldesa reprochó al portavoz del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, que “oculte a los vecinos esa realidad” y “no haya sido capaz de interesarse ni un minuto por la víctima de la violación ocurrida en nuestra ciudad”.

Durante su intervención, Judith Piquet lamentó que “los mismos que nos llaman fascistas y racistas por decir la verdad, no tengan el valor de mirar a los vecinos a la cara y repetirles esas palabras”. Añadió que “el tiempo ha dado la razón a quienes advertimos de que este modelo generaría problemas de seguridad” y reafirmó el compromiso de su Gobierno “con la protección de los vecinos, especialmente de las mujeres, frente a quienes niegan la realidad por sectarismo ideológico”.

La alcaldesa denunció también “el silencio y la hipocresía” de quienes se jactan de feminismo mientras “han sido incapaces de prestar apoyo alguno a una joven vecina de Alcalá brutalmente agredida”, y cargó contra el PSOE por “dar lecciones de ética mientras comparten bancada con los portavoces de la mafia y de los puteros”. “A mí me podrán insultar, llamarme racista o fascista, incluso llevarme a los tribunales, pero no me voy a callar. Voy a seguir defendiendo a mis vecinos, les guste o no les guste”, proclamó Piquet.

Con esta moción, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares lanza un mensaje claro y firme: la seguridad, la convivencia y el bienestar de los alcalaínos están por encima de la propaganda ideológica del Gobierno de Pedro Sánchez. Por ello, se exige al Ejecutivo central el cierre del CAED y el fin de un modelo de acogida fallido que ha generado saturación, falta de control y problemas crecientes en la ciudad.

“No es odio, no es racismo. Es sentido común. Es lo que piden los vecinos y lo que vamos a seguir exigiendo desde el Ayuntamiento. Porque esa es nuestra obligación y nuestro compromiso con Alcalá”, concluyó la alcaldesa.

Alfonso Serrano exige en Alcalá el cierre definitivo del CAED y acusa al Gobierno de “descontrol migratorio”

El Partido Popular ha intensificado su ofensiva política contra el Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares, pidiendo su cierre definitivo en el Pleno municipal de este martes. Un Pleno que, como era de esperar, ha sido tenso y bronco tanto por este tema como por otras mociones que también han resultado polémicas.

El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, que estaba presente en el Pleno, ha respaldado a su salida la postura del grupo popular en el Ayuntamiento y ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de “irresponsabilidad y descontrol” en materia migratoria.

Un centro desbordado y sin control

Durante su visita a Alcalá de Henares, Alfonso Serrano compareció junto al secretario general del PP local, Jorge de la Peña, para mostrar el respaldo de la dirección regional a la alcaldesa Judith Piquet y al grupo municipal. Según Serrano, el CAED, que nació con el objetivo de alojar a 100 personas, ha superado todas las previsiones y “ya han pasado más de 10.000 personas por sus instalaciones”, con picos de ocupación de hasta 1.500 diarias.

“Quiero recordar que nadie sabe dónde van una vez que dejan ese centro”, denunció, subrayando la falta de información y trazabilidad en el proceso de derivación de los migrantes.

Críticas al modelo del Gobierno: “Descontrol frente a responsabilidad”

Serrano remarcó que esta situación no es un problema de acogida, sino de “falta de rigor”. “Esto no va de inmigración sí o inmigración no. La inmigración es positiva per se. Esto va de responsabilidad y rigor frente a populismo. De planes de integración frente a planes de crispación”, defendió, alineándose con gobiernos europeos —incluidos varios socialdemócratas— que, según él, están endureciendo sus políticas migratorias.

En su intervención, el dirigente popular destacó que “Europa está cambiando su política migratoria” y puso como ejemplo a líderes como Olaf Scholz en Alemania o Mette Frederiksen en Dinamarca. “Aquí el que se está quedando solo es el Gobierno de Pedro Sánchez”, afirmó.

Reprobación del delegado del Gobierno

El Pleno municipal también aprobó la reprobación del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, con los votos de PP y Vox. Para Serrano, el delegado es “el más indigno para ocupar ese cargo” y criticó su gestión, acusándole incluso de “llamar delincuentes a los vecinos de Alcalá de Henares”.

“El delegado del Gobierno está puesto para atacar a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a los alcaldes del Partido Popular”, señaló, añadiendo que “es un delegado del sanchismo, no del Gobierno”.

Manifestantes en contra del cierre a la puerta del Ayuntamiento

Falta de diálogo y saturación de recursos

Serrano insistió en la necesidad de diálogo entre administraciones antes de la instalación de centros de acogida como el CAED. “Lo que no puede ser es que los municipios se enteren por una carta del delegado del Gobierno”, dijo, recordando que muchas de esas comunicaciones han resultado “falsas”.

Según el PP, el Gobierno de España “utiliza a estos menores como fardos, como números, como animales”, sin garantizar los recursos necesarios a las comunidades autónomas para atenderles adecuadamente. “Aquí viene un niño de 14 años, se le da una paga durante un año, y la Comunidad tiene que asumir su custodia hasta que sea mayor de edad. Eso es insostenible”, subrayó.

Apoyo a las concentraciones vecinales

Preguntado sobre la última concentración frente al CAED y el tuit de la alcaldesa Judith Piquet criticando la prohibición de la Delegación del Gobierno, Serrano expresó su respaldo a los vecinos. “Lo que están haciendo es afirmar lo que es el sentir mayoritario de Alcalá de Henares”, aseguró.

También criticó el doble rasero del delegado: “Cuando las manifestaciones son en la puerta de Génova se autorizan en cinco segundos. Pero si son en Alcalá, se prohíben. Lo que pedimos es que esas concentraciones se desarrollen de forma pacífica y que se respete la libertad de expresión”.

Manifestantes en contra del cierre a la puerta del Ayuntamiento

Argumento económico: un millón de euros en sobrecostes

Uno de los argumentos esgrimidos por el grupo popular en el Pleno fue el impacto económico del CAED en los servicios municipales. Según las estimaciones recogidas en la moción, el coste en servicios sociales, atención sanitaria y seguridad podría superar el millón de euros.

“Es un hecho objetivo que la presencia de un centro de este tipo tiene un coste para las administraciones. Aquí se atiende a todo el mundo, con o sin papeles, en centros de salud, hospitales, servicios sociales y con presencia de la policía local cuando es necesario”, explicó Serrano.

Llamamiento a una política migratoria ordenada

En su intervención, Serrano quiso insistir en que el problema no es la inmigración en sí, sino cómo se gestiona. “Alcalá de Henares siempre ha sido una ciudad solidaria e integradora. El 30% de su población es inmigrante y no ha habido problemas de convivencia. Pero cuando hay descontrol, aparecen los conflictos”, apuntó.

También se refirió al reciente caso de agresión sexual presuntamente cometida por un residente del CAED, como ejemplo de que “no estamos hablando de niños, sino de adultos, algunos con antecedentes”.

“El mensaje que no puede lanzar España es que aquí se pueden saltar las normas y entrar sin control. Hay mucha gente en América Latina o en África esperando su turno de manera legal”, añadió, reclamando que se recupere “el sentido común”.

Una línea política que el PP de Madrid mantendrá

Serrano concluyó reafirmando que el PP de Madrid seguirá exigiendo al Gobierno “responsabilidad, diálogo y rigor” en materia migratoria, defendiendo “la convivencia y la seguridad” en municipios como Alcalá de Henares. También subrayó que la postura del PP “coincide con lo que está diciendo hoy la mayoría social española”, citando encuestas recientes.

“Esto no va de que la gente esté intoxicada. Va de que la gente está harta. Y lo que quiere es una buena política de integración que garantice una convivencia pacífica”, zanjó.

PSOE: PP y VOX se niegan a condenar las consignas de odio, los insultos y agresiones contra los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad

El portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, mostró “la más firme y taxativa condena” a la violación sufrida, el pasado 28 de junio, por una mujer de 21 años en nuestra ciudad.

El mismo Rodríguez Palacios, recordó durante su exposición, en la moción relativa a la condena de la agresión sexual del día 28 de junio, que “las agresiones sexuales son delitos especialmente deleznables que generan una amplia repulsa y una profunda alarma social. Por ello, desde las instituciones, debemos contribuir encauzar toda esa repulsa y alarma hacia los cauces democráticos y constitucionales, en especial remarcando el apoyo a los cuerpos y fuerzas de seguridad, tanto del Estado como locales, y reafirmando nuestra confianza en la Justicia para el castigo del agresor y para la atención, apoyo y acompañamiento de la víctima”.

Rodríguez Palacios tuvo además palabras para condenar la actitud mostrada por el equipo de Gobierno y en especial de la alcaldesa, Judith Piquet. Una actitud “inaceptable, además de irresponsable, apoyando a grupos organizados que no respetan nuestro Estado de Derecho, ni las normas de convivencia y que tampoco respetan a la autoridad, teniendo como objetivo prioritario extender el odio hacia el diferente y fomentar la violencia, con convocatorias de grupos de extrema derecha y filonazis, con un amplio historial de violencia y altercados y que terminaron con enfrentamientos contra las unidades del Cuerpo Nacional de Policía desplegadas en la Plaza de Cervantes y en el CAED, hechos que acabaron con detenciones y con heridos”.

Sin proyecto ni soluciones para el mercado municipal

Los socialistas llevaron también al debate plenario la situación del Mercado Municipal de Abastos. En este punto, la concejala María Aranguren defendió la propuesta socialista “que llega después de esperar las propuestas de PP y VOX durante más de dos años, tiempo en el que no han aportado ni un modelo nuevo ni una gestión activa, más allá de reeditar el trabajo ya realizado durante el gobierno de Javier Rodríguez Palacios con un modelo de gastromercado, que llevábamos como parte de nuestro programa electoral y que, tras haber sido licitado en dos ocasiones, no ha tenido el resultado esperado”.

Por todo ello, Aranguren propuso “la puesta en marcha de una Mesa de Trabajo con los comerciantes, grupos políticos con representación municipal y otros agentes sociales que este equipo de Gobierno considere para que, entre todos, se consensúe el futuro del Mercado Municipal de Abastos”. Una vez más, PP y VOX votaron en contra de la moción socialista.

PP y Vox no pedirán al gobierno regional el cumplimiento del contrato de concesión del servicio de autobuses urbanos

La moción conjunta presentada por PSOE y Más Madrid Alcalá para abordar la situación del servicio de transporte público urbano en Alcalá de Henares, que opera a través de la concesión adjudicada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) a la empresa Monbus, también acabó en rechazo por parte de PP y VOX.

El concejal socialista Enrique Nogués recordó que “la concesión establece unas condiciones contractuales claras respecto al número de vehículos que deben operar en el municipio, fijando esta cifra en 58 autobuses. Sin embargo, la realidad es que algunos de los autobuses, vehículos híbridos con etiqueta ECO, registrados oficialmente como parte de la flota de Alcalá, han sido trasladados a prestar servicio en otras zonas, sin que exista información pública ni justificación oficial por parte del Consorcio o la empresa concesionaria, por lo que actualmente solo entre 49 y 52 autobuses están prestando servicio en la ciudad”.

Nogués destacó en su intervención que, “ante esta falta de vehículos en Alcalá de Henares, se han introducido autobuses “Isuzu” (diésel), en sustitución de estos vehículos híbridos con etiqueta ECO, autobuses que presentan averías recurrentes, problemas en el sistema de seguridad de cierre de las puertas y de freno o defectos en su sistema de ventilación, autobuses en los que la temperatura es superior a los 40 grados”.

Por todo ello, el concejal socialista pidió el apoyo del Pleno para “instar al Consorcio Regional de Transportes de Madrid a que vele por el cumplimiento íntegro del contrato de concesión del servicio de autobuses urbanos en Alcalá de Henares”

En marcha el proceso de matrícula para los estudiantes recién admitidos en la UAH

Las preinscripciones para cursar estudios de grado en la Universidad de Alcalá han cubierto, en esta convocatoria, 48 de las 53 titulaciones que se ofertan en centros propios de la UAH.

Las notas de corte más altas corresponden a los estudios de Medicina (12,871), Biología Sanitaria (11,839) y Física e Instrumentación Espacial (11,830), seguidos por Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses (11,636) e Ingeniería en Tecnologías Industriales ofertado junto al Máster Universitario en Ingeniería Industrial (11,614).

Como novedades de este curso, la UAH oferta un nuevo doble grado en la rama de Artes y Humanidades, Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción, que se estrena con un 9,334 de nota de corte.

Además, incorpora nuevas plazas en dos de sus grados de la rama de Ciencias de la Salud, que desde este curso podrán también estudiarse en el nuevo Campus Torrejón de Ardoz: Enfermería (11,303) y Fisioterapia (10,550).

Por último, y en relación a los centros adscritos, destaca el 9,199 que tiene como nota de corte el grado en Psicología del Centro Universitario Cardenal Cisneros.

La matrícula podrá realizarse hasta este miércoles, 16 de julio, para aquellos estudiantes que hayan realizado la PAU en su fase ordinaria.

Los vecinos del barrio Reyes II continúan avanzando en su Plan de Emergencias

Representantes de la Asociación de Vecinos Reyes II han mantenido una reunión de trabajo con la concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En el encuentro han estado presentes la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel, el Comisario jefe de la Policía Local, Antonio Moreno, y el Inspector, José E. Vivas.

Durante la reunión se abordaron de forma prioritaria las propuestas relacionadas con el Plan de Emergencias del barrio Reyes II, proyecto de gran relevancia para la seguridad y protección de los vecinos de la zona.

Las autoridades municipales mostraron un elevado interés por el contenido y objetivos de dicho plan, valorando positivamente su alcance técnico y social.

Otras propuestas

Asimismo, se trataron otros asuntos de especial interés para el entorno vecinal, como el control y regulación del uso de vehículos de movilidad personal (patinetes), el seguimiento de incidencias por ruidos y molestias, la vigilancia sobre el posible consumo y tráfico de sustancias estupefacientes, y en general, la mejora integral de la seguridad ciudadana en todo el ámbito del barrio.

Desde la concejalía de Seguridad se ha manifestado la voluntad de trasladar las propuestas a los servicios técnicos correspondientes, incluyendo al Servicio de Bomberos y al área de Movilidad, con el objetivo de estudiar su viabilidad e iniciar una hoja de ruta para su progresiva implementación.

Canal de comunicación

La reunión se ha desarrollado en un clima de colaboración institucional, diálogo constructivo y compromiso mutuo con el bienestar del vecindario. Ambas partes han acordado mantener un canal de comunicación permanente que permita avanzar en la planificación y ejecución de las medidas acordadas.

La Asociación de Vecinos Reyes II agradece “la receptividad, profesionalidad y sensibilidad demostradas por los responsables municipales y policiales, y reafirma su compromiso con una participación vecinal activa y responsable en todas aquellas iniciativas que contribuyan a una convivencia segura, ordenada y digna”.