Dream Alcalá Blog Página 53

Parque Corredor celebra San Valentín con más de 200 premios y distintas promociones

Parque Corredor celebra San Valentín con su juego interactivo ‘Caza Corazones’, con la que jugadores con más puntos podrán acceder a regalos de distintos operadores del centro.

Parque Corredor ha preparado varias promociones para celebrar el Día de los Enamorados. Entre ellas destaca ‘Caza Corazones’ un juego interactivo que estará situado junto a la tienda Sports Direct desde el miércoles 12 hasta el sábado 15 de febrero.

Cada usuario de la APP Parque Corredor podrá participar una vez por día, y una vez finalice el periodo promocional, los participantes que ocupen las 200 primeras posiciones en el ranking de jugadores con más puntos ganarán alguno de los 200 regalos disponibles.

Entre los premios que pueden conseguirse en la ruleta hay 30 entradas dobles de cine de Yelmo Premium Parque Corredor, 6 cenas en distintos restaurantes del centro como Goiko, Ginos, Vezzos o “La Mafia se sienta en la mesa” así como, tarjetas regalo en diferentes establecimientos, descuentos y mucho más.

Además, entre todos los participantes se sorteará, a través de la APP, un descuento anual del 15% para todo el año en el restaurante VIPS de Parque Corredor.

Sorteos en Instagram

Paralelamente a esta promoción, habrá dos sorteos en el perfil de Instagram de Parque Corredor.

Del 10 al 16 de febrero se sorteará una entrada doble para el Cine Yelmo Premium Parque Corredor y una tarjeta regalo de 30 euros para consumir en el restaurante Foster’s Hollywood de Parque Corredor.

Hasta el 13 de febrero se sortearán 15 cajas con 3 Dunkins en forma de corazón.

Con motivo del Carnaval, también se llevará a cabo una acción especial en colaboración con Ginos. Del 17 al 20 de febrero, también se sortearán cinco ‘Menús Carnaval’ para disfrutar en el restaurante italiano Ginos. Podrán participar todos los miembros del club de fidelización de Parque Corredor.

Parque Corredor conmemora en 2025 sus 30 años de historia, y quiere celebrar por todo lo alto su presencia en el Corredor del Henares, así como el gran proyecto de renovación recién finalizado que le ha llevado a convertirse en uno de los centros más modernos y atractivos de España.

Por ese motivo, durante este año Parque Corredor está realizando numerosas iniciativas para seguir festejando esta especial fecha, ofreciendo así, experiencias especiales para que sus visitantes disfruten de todo el ocio, gastronomía y moda disponibles en un entorno acogedor y dinámico.

Dónde está

Nueva Programación de Formación para el Empleo 2025 de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado su nueva programación de Formación para el Empleo 2025, con el objetivo de impulsar la capacitación y recualificación de los ciudadanos desempleados del municipio. Esta oferta formativa, que genera tanto Certificados de Profesionalidad, como especialidades formativas no vinculadas, busca mejorar las expectativas laborales de los participantes y responder a las demandas del mercado de trabajo.

Estas formaciones suponen una gran herramienta para generar empleo y para ampliar la formación de las personas. Pero no solo es útil para los usuarios, sino también para la ciudad.

Es importante señalar la utilidad de esta formación y de la unión de dos centros de formación municipales que emplean una misma estrategia: ofrecer una herramienta útil a los vecinos y vecinas de Alcalá.

Además, el Área de Formación de Alcalá Desarrollo sigue consolidándose como un referente en excelencia. Un año más ha recibido el Sello EFQM 300+, la única certificación internacional que reconoce la gestión excelente, innovadora y sostenible de las organizaciones. En esta ocasión, el área ha logrado subir más de 50 puntos en su valoración, reafirmando su compromiso con la calidad y la mejora continua en la formación para el empleo.

El concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, ha señalado: “Estamos comprometidos con la formación y el desarrollo profesional de nuestros ciudadanos. Con esta programación, apostamos por itinerarios formativos adaptados a las necesidades actuales del tejido productivo, garantizando una formación flexible y accesible”.

Una programación adaptada a la nueva legislación

El programa de formación 2025 se enmarca dentro de la nueva regulación establecida por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, y su desarrollo en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio. Estas normativas establecen un sistema de formación profesional único, flexible y con itinerarios adaptados a las necesidades del mercado laboral y la economía digital.

Entre los principales objetivos de esta nueva legislación se encuentran:

  • El fomento de la formación profesional dual, permitiendo una mejor transición entre la formación y el empleo.
  • La cualificación y recualificación permanente de la población a lo largo de su vida laboral.
  • La promoción de un modelo formativo basado en la acumulación y certificación de competencias.

Destinatarios

  • Trabajadores desempleados inscritos en las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid (70% de los alumnos).
  • Trabajadores ocupados, incluidos autónomos (hasta un 30%).
  • Colectivos prioritarios según estrategias de la Comunidad de Madrid y la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo.
  • No podrán participar trabajadores de administraciones públicas.

Oferta formativa y modalidades de inscripción

La oferta de formación del Ayuntamiento incluye itinerarios formativos completos y acciones formativas vinculadas a certificados de profesionalidad, con especial foco en sectores con alta demanda laboral. Entre las ocupaciones incluidas en la programación se encuentran:

  • Cuidado de personas dependientes (Atención socio sanitaria en Instituciones Sociales).
  • Técnico en logística (Organización y Gestión de Almacenes).
  • Programador Web (Desarrollo de páginas web y comercio electrónico).
  • Técnico en instalaciones de energía (Mantenimiento de climatización y montaje de variadores de frecuencia).
  • Auxiliar administrativo (Operaciones auxiliares en servicios administrativos).
  • Jardinería y paisajismo (Mantenimiento de jardines y zonas verdes).
  • Hostelería y pastelería (Operaciones básicas de cocina y repostería).

Las inscripciones podrán realizarse de forma online a través de los códigos QR incluidos en la Guía de Ocupaciones o mediante los formularios disponibles en las páginas web del Ayuntamiento y Alcalá Desarrollo:

https://alcaladesarrollo.ayto-alcaladehenares.es/formacion/formulario-de-acciones-formativas/ https://desarrolloeconomico.ayto-alcaladehenares.es/si-quieres-inscribirte-a-la-formacion-para-el-empleo-impartida-por-el-ayuntamiento-de-alcala-de-henares-pincha-aqui/

Las subvenciones correspondientes a esta programación se financiarán con cargo al Programa 241A – Formación para el empleo, subconcepto 46200, de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid, reservándose 9.000.000,00 euros para el año 2024. Estas actuaciones se financian con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, distribuidos territorialmente para su gestión por las comunidades autónomas con competencias asumidas en materia de formación profesional para el empleo.

La formación se impartirá en los siguientes centros:

  • Centro de Formación Profesional EPE Alcalá Desarrollo (Vía Complutense 128, Alcalá de Henares)
  • Centro de Formación Ciudad Deportiva Municipal (Avda. Virgen del Val 4, Alcalá de Henares)

Nueva edición del Concurso de Lectura y Escritura Microrrelatos en el Aula

La Comunidad de Madrid lanza una nueva edición del Concurso de Lectura y Escritura Microrrelatos en el Aula 2024/25, destinado a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de todos los centros educativos de la región para fomentar los hábitos lectores entre los jóvenes.

El plazo de presentación permanecerá abierto hasta el 14 de marzo y los interesados disponen de toda la información en este enlace.

Organizada en colaboración con la Asociación de Editores de Madrid y el apoyo del Centro Español de Derechos Reprográficos CEDRO, esta iniciativa propone a los estudiantes escribir un microrrelato de 300 palabras como máximo reinterpretando en clave actual los temas que abordan las obras que leen en clase, ya sean clásicas o contemporáneas.

Jurada y premios

El jurado, en el que figuran profesionales del sector editorial y la comunicación, valorará tanto la escritura (calidad, originalidad, reinterpretación de la obra, corrección ortográfica y gramatical) como la lectura (articulación, fluidez, ritmo y expresividad, volumen e intensidad) de cada propuesta. Los clasificados llegarán a la gran final que se celebrará el próximo mes de mayo.

En esta edición, los alumnos ganadores y finalistas un pack de libros juveniles de los mejores autores, cheques regalo para la compra de libros, un ordenador portátil o un libro electrónico. Por su parte, los profesores de los mejor clasificados obtendrán un set de escritura.

Certamen Literario de Relatos Cortos

 La Comunidad de Madrid participa además en el VIII Certamen Literario de Relatos Cortos que organiza el Club Rotary Madrid Puerta de Hierro con el fin de animar a los escolares a poner a prueba su capacidad creativa y el espíritu de esfuerzo y superación.

Cada concursante podrá presentar hasta el próximo 31 de marzo un solo trabajo, escrito en castellano, que debe ser inédito. Serán de tema libre, y deberán plasmar valores como la amistad, paz, solidaridad, tolerancia, empatía, el servicio a los demás y la buena voluntad. Está dirigido a chicos de entre 12 y 16 años, y se puede consultar toda la información en este enlace.

Plan de Formación para empleados públicos para mejorar la prestación de servicios de la administración

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Plan de Formación para empleados públicos de la administración regional, las universidades públicas y las corporaciones locales, con el objetivo de mejorar la prestación de servicios que ofrecen a los ciudadanos.

El Gobierno regional busca adaptarse así a las necesidades sociales actuales, con un enfoque especial en la transformación digital, la transparencia, la eficiencia en la gerencia de recursos públicos y la innovación en la gestión del conocimiento, talento y emprendimiento interno.

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo aprobó el 30 de diciembre de 2024 esta iniciativa, abierta para más de 200.000 trabajadores, con el acuerdo unánime de los sindicatos. Contempla un total de 1.205 cursos, con 61.976 plazas disponibles y 49.866 horas lectivas.

Se agrupan en varios programas formativos orientados a atender las necesidades de formación transversal, el desempeño del puesto de trabajo y del personal de la alta función pública, de enseñanza de idiomas, y la aplicación de nuevas políticas de recursos humanos.

El 60% de las acciones están destinadas a ámbitos de prestación directa de servicios a los ciudadanos, como emergencias, justicia, servicios sociales, educación o sanidad.

Además, en 2025 se producirá un incremento muy sustancial de la oferta de las clases en remoto, que aportan la ventaja de la libertad horaria. También se ha apostado por un importante aumento de acciones que se imparten con la ayuda de la realidad virtual y aumentada y el empleo de simuladores, especialmente en materia de prevención de riesgos laborales, formación del cuerpo de bomberos y adquisición de habilidades.

El PSOE exige al equipo de Gobierno tomar ejemplo del Gobierno de España y reforzar la seguridad en Alcalá

Los socialistas complutenses han hecho balance de los datos facilitados esta semana en materia de seguridad en nuestra ciudad. En este sentido, desde las filas socialistas han comenzado señalando su satisfacción porque “gracias a los recursos aportados por el Gobierno de España y al trabajo de la Delegación de Gobierno, la Comunidad de Madrid tiene los mejores datos de seguridad de la década”.

Tras el análisis de los datos referentes a nuestra ciudad, desde el PSOE complutense han destacado que Alcalá “acompaña a este dato, pero tiene cosas que mejorar y no compartimos el triunfalismo de la señora Orlena De Miguel, cuyas declaraciones evidencian que, una vez más, el equipo de Gobierno PP-VOX está muy alejado de la realidad del día a día de nuestra ciudad, sus vecinos y sus barrios”.

Ausencia de autocrítica y deslealtad

Desde las filas socialistas han respondido a las valoraciones públicas hechas por la concejala de Seguridad, Orlena De Miguel, señalando que “esta concejala siempre es profundamente desleal con el Gobierno de España, no es capaz de reconocer que disponemos de una magnífica Comisaría de Policía Nacional, bien dotada de medios y de personal gracias al trabajo de la Delegación del Gobierno, y, en definitiva, por el refuerzo de medios y dotaciones realizadas por el Gobierno de España, cuyo Presidente es Pedro Sánchez”.

Por otra parte, desde el PSOE le recuerdan a la edil que “debería tomar ejemplo y ponerse a trabajar; llevamos consumida casi la mitad de la legislatura y lo único que vemos son problemas en todas las áreas que dependen de ella, problemas con los trabajadores municipales, problemas con nuestra Policía Local o con la grúa por sus decisiones, siempre echando la culpa a terceros para tapar sus errores”.

Problemas por la falta de plantilla de la Policía Local

Los socialistas han denunciado además la falta de plantilla en nuestra Policía Local, una problemática a la que el equipo de Gobierno sigue sin dar soluciones. “En los Presupuestos de 2024 no se incrementó ni un Policía más y nada se espera en 2025, como demuestra el hecho de que las 22 plazas nuevas en Alcalá son gracias a la gestión del PSOE y la Oferta Pública aprobada por los socialistas en 2023”.

Esta ausencia de planificación en el mando o la falta de efectivos ha derivado para los socialistas en problemas “no sólo en eventos concretos, sino en el día a día, con la ausencia de los policías locales necesarios en las entradas y salidas de los colegios, la presencia de botellón en numerosos barrios de la ciudad y el vandalismo en parques y espacios públicos, como por ejemplo en las pistas polideportivas de Dámaso Alonso, Gustavo Adolfo Bécquer y Parque Roma”.

Videovigilancia olvidada

Otro de los aspectos que han destacado los socialistas en su balance ha sido la videovigilancia. “Nos preocupa la ausencia de partidas nuevas para mejorar la videovigilancia en la ciudad en los Presupuestos. Las únicas cámaras que están funcionando son las puestas en marcha por el Partido Socialista la pasada legislatura, y han demostrado ser una herramienta útil para prevenir actos vandálicos y delincuencia, pero, lamentablemente, el equipo de Gobierno tiene otras prioridades y una estrategia centrada en la confrontación permanente con el Gobierno de España y en echar la culpa a terceros, en lugar de trabajar por la ciudad y mejorar su seguridad”, señalan.

“Sin contrato de mantenimiento”: Más Madrid afirma desvelar por qué no funcionan los ascensores de la pasarela sobre las vías del tren

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá también ha querido dar su visión sobre la polémica surgida con los ascensores de la pasarela sobre las vías del tren, tras la publicación este martes de una denuncia del PSOE que afirmaba que «la incapacidad de PP y VOX deja a los vecinos sin acceso a los ascensores de la pasarela peatonal sobre las vías del tren de la calle Infantado», lo que a su vez generó una respuesta de la concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, que afirmó que “el PSOE bloquea los ascensores de las pasarelas de la ciudad y trata de culpar al Ayuntamiento de su propia incompetencia”.

Desde Más Madrid Alcalá afirman que “Muchos vecinos y vecinas se preguntan por qué no están en funcionamiento los ascensores de la pasarela peatonal sobre las vías del tren de las calles Infantado y Muelle hacia la calle Valdeolmos. Estos ascensores se encuentran vallados, sin uso, y son parte de la pasarela peatonal destinada a mejorar la accesibilidad para personas con problemas de movilidad, familias con carritos de bebé… Una pasarela peatonal que se integra en un proyecto más amplio como la reforma de la estación de tren de Alcalá, que se financia con fondos europeos”.

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá llevó “esta preocupación vecinal a la Comisión de Desarrollo Urbano del pasado 15 de enero, como quedó plasmado en el acta. Sara Escudero, concejala de Más Madrid Alcalá, fue quien formuló la pregunta que ha provocado que ahora se conozca públicamente por qué no están en funcionamiento los ascensores”, agrega la formación.

“Tras la iniciativa de Más Madrid Alcalá”, prosiguen, “la concejala de Urbanismo del Gobierno municipal, Cristina Alcañiz, reconoció que el Gobierno PP-Vox aún está tramitando el contrato de mantenimiento de los ascensores, algo que debía haberse realizado en paralelo a las obras de instalación de los mismos, lo que habría permitido ponerlos en funcionamiento sin retraso, nada más finalizar la instalación”.

“Seguimos trabajando día a día por los y las complutenses, realizando una oposición vigilante y constructiva ante el Gobierno municipal del Partido Popular y Vox. Un Gobierno que acumula demasiados contratos caducados y demasiadas chapuzas de gestión municipal, como el contrato de la Grúa que olvidaron prorrogar, dejando a 12 trabajadores en la calle, la oleada de robos e incursiones nocturnas en nuestras instalaciones deportivas durante el último verano porque el Gobierno PP-Vox no renovó a tiempo el contrato de vigilancia presencial, los problemas de calefacción y agua caliente este invierno en Ciudad Deportiva, los más de 200.000 euros de fondos europeos que el Ayuntamiento ha perdido y que iban a destinarse a aparcamientos para bicicletas… Chapuza tras chapuza, es su modus operandi. Y mientras descuida el mantenimiento de las instalaciones actuales, el Gobierno PP-Vox se dedica a vender humo, anunciando inversiones de fondos europeos que aún no están concedidos”, concluye Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento.

Alcalá de Henares opta a la inversión europea de 18 millones de euros para mejorar los barrios de la ciudad

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Coordinación de Proyectos Estratégicos y Europeos, Víctor Acosta, han presentado hoy su Plan de Actuación Integrado (PAI), una ambiciosa estrategia de desarrollo urbano sostenible que optará a las ayudas europeas EDIL-PAI, dirigidas a municipios de más de 20.000 habitantes y dotadas con más de 1.800 millones de euros. La inversión prevista para la ejecución de este plan asciende en torno a 18 millones de euros.

“Los proyectos que incluimos en este Plan de Actuación Integrado para optar a las ayudas europeas de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local -ha comenzado explicando la alcaldesa- giran en torno a las ideas de renovar y conectar nuestros barrios, modernizar las infraestructuras y dar calidad de vida a los alcalaínos, propiciando mejoras en la accesibilidad, en el tránsito, en los espacios de encuentro y en los servicios.

Acosta, por su parte, ha asegurado que «como equipo de gobierno, seguiremos trabajando de la mano de la ciudadanía, con el objetivo de hacer de Alcalá una ciudad más dinámica, accesible y de la que todos nos sintamos orgullosos. Alcalá mejora y cuida tu barrio, y con su participación, este proceso de transformación será un éxito para todos».

Piquet ha querido hacer hincapié en que son proyectos que, además de una “preparación y un diseño muy cuidado y muy riguroso”, cuentan con el valor añadido de ser el “fruto de la participación y de la escucha activa a nuestra ciudadanía; un factor que consideramos esencial para nuestra gestión. Porque nadie mejor que los vecinos conoce las carencias, las necesidades y las urgencias que presentan nuestras calles, avenidas y plazas, nuestros equipamientos e infraestructuras y nuestros edificios públicos”.

Este Plan de Actuación Integrado incluye ocho grandes proyectos con una inversión que ronda los 18 millones de euros. Buena parte de estas actuaciones de mejora se concentran en los barrios del Distrito II, aunque también alcanzan a otras zonas de la ciudad.

Urbanismo

El capítulo urbanístico es el más amplio y el que cuenta con mayor presupuesto. Forma parte de él un proyecto tan necesario como la pasarela urbana peatonal y ciclista sobre la línea férrea, entre la antigua fábrica de GAL y el barrio de La Garena, “lo que permitirá a estos vecinos disfrutar de la alternativa de poder dejar el coche y acudir al centro de la ciudad en un paseo a pie o en bici si lo desean”, ha puntualizado la alcaldesa.

También se incluye en este apartado urbanístico la indispensable remodelación de la avenida de Madrid, que resulta estratégica en los accesos a nuestra ciudad desde la capital.

Y además se van a llevar a cabo mejoras en el eje comercial de la avenida de Reyes Católicos y el Paseo de los Curas con vistas a favorecer la movilidad y la actividad socioeconómica en esta zona de tanta circulación peatonal.

“Se trata, por tanto, de renovar a fondo estos barrios y mejorar no solo el tránsito por los mismos, sino facilitar sus comunicaciones con el resto de barrios y con el Centro Histórico”, ha subrayado.

Medio Ambiente

El Medio Ambiente es otro capítulo importante de este proyecto, dentro del cual se van a desarrollar y conectar dos grandes ejes verdes: el sur, que enlazará las zonas verdes que discurren en paralelo al paseo fluvial del Henares; y el norte, que seguirá el eje en torno al arroyo Camarmilla. Además, se implementarán en estos proyectos los equipamientos técnicos más modernos que permitan el mayor ahorro de agua y favorezcan el desarrollo de la biodiversidad, promoviendo así un ocio al aire libre más respetuoso con el entorno.

Idéntica filosofía se aplicará a otro proyecto esencial, el de la rehabilitación del recinto arqueológico de Complutum, con el que se pretende equilibrar el cuidado del entorno con la protección de un patrimonio histórico tan excepcional como el del yacimiento de nuestra ciudad romana.  Y todo ello bajo las directrices del Plan Director que regula esta zona y buscando la mejora medioambiental de todo el entorno de Reyes II.

Ciudades Deportivas

“Gracias a esta financiación –ha apuntado el segundo teniente de alcalde- dotaremos a nuestras tres Ciudades Deportivas de una estación térmica de biomasa, que servirá como fuente de energía para el calentamiento de las piscinas de invierno. Se trata de una apuesta clara por la eficiencia energética, que contribuirá a mejorar nuestras infraestructuras deportivas y ofrecer un mejor servicio a los usuarios».

Judith Piquet ha querido poner de relevancia que se trata de una propuesta “de mejora y de modernización que, como decía al comienzo, pretende rehabilitar nuestros barrios, actualizar nuestras infraestructuras y servicios y dar el mayor bienestar los alcalaínos, en comunicación e hilo directo y permanente con ellos. Una propuesta, por otra parte, -ha proseguido- en la que ya estamos trabajando con otras acciones y proyectos. La mejora que hemos llevado a cabo en la avenida de Daganzo es un buen ejemplo; así como los proyectos en la avenida de Guadalajara o la calle Núñez de Guzmán que ya tenemos muy encaminados, por citar solo algunos de ellos”.

Para concluir, la alcaldesa se ha mostrado convencida “de que vivimos –ha afirmado- en una ciudad ideal, por su tamaño y por su perfil, para estar conectada y comunicada en pocos minutos, a pie o en coche, de manera equilibrada y armoniosa por todos sus rincones. Y en esa dirección continuaremos avanzando, en una Alcalá pensada para sus vecinos, más amable, más abierta y más humana. Una ciudad a la medida de las personas. Una ciudad, en definitiva, para ser vivida a placer y en libertad”.

Mujeres Científicas. Pasado, Presente y Futuro: nueva exposición en Santa María La Rica

El concejal de Cultura e Igualdad, Santiago Alonso; acompañado de la teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; la concejal de Educación, Dolores López, han presentado en la mañana de este martes, 11 de febrero, la exposición ‘Mujeres Científicas. Pasado, Presente y Futuro’.

Una presentación a la que también han asistido las concejales socialistas, María Aranguren y Patricia Sánchez, y la edil de Más Madrid Alcalá, Sara Escudero.

Esta muestra forma parte de las actividades organizadas desde la Concejalía de Igualdad para conmemorar con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este 11 de febrero y que persigue promover la participación igualitaria en la ciencia tanto para las mujeres como para las niñas.

Alonso ha indicado que “el objetivo de esta muestra es generar espacios de reflexión para que los jóvenes vean el campo científico como una posibilidad real de soñar y participar en él de forma igualitaria y sin condicionamientos sexistas”.

Así es Mujeres Científicas

A través de 25 paneles, trata de fomentar el interés y potenciar el conocimiento de las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) especialmente en las niñas, dando visibilidad a mujeres referentes, científicas e inventoras, tanto españolas como de otras nacionalidades en diferentes momentos históricos y disciplinas, así como sus logros y patentes.

Durante la muestra se podrá conocer, a través de las ilustraciones realizadas por Adriana Mosquera, Nani, la historia de mujeres como Hipatia de Alejandría, María Andresa Casamayor, Ada Lovelace, María Elena Maseras, Nettie Stevens, Mary Agnes Chase, Lise Meitner, Ángela Ruiz Robles, Felisa Martín Bravo, Hedy Lamarr, Ángeles Alvariño, Rosalind Franklin, Jane Goodall, Josefina Castellví Piulachs, Margarita Salas Falgueras o María Josefa Yzuel.

Mujeres Científicas. Pasado, Presente y Futuro: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en la Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica desde el 11 de febrero hasta el 8 de marzo. La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.

Dónde está

Actividades complementarias

Además de esta exposición, la Concejalía de Igualdad ha elaborado más actividades para conmemorar esta efeméride, como una nueva edición del cuadernillo Mujeres en la Ciencia llamado “Mujeres inventoras. Pioneras Españolas”, que estará adaptado al público infantil. Esta edición es especial ya que recoge la iniciativa presentada por el CEIP Beatriz Galindo de Alcalá de Henares y aprobada en el Pleno del pasado 19 de noviembre, para denominar seis nuevas calles del municipio con nombres de mujeres científicas. Estas calles son Fermina Orduña, Concepción Aleixandre Ballester, Flora De Pablo Dávila, Ana Martínez Gil, Elena García Armada y Judit Giró Benet.  

El cuadernillo estará disponible en el área web de Igualdad en formato descargable, para que los menores que lo deseen puedan descubrir y aprender de estas mujeres inventoras y resolver las actividades planteadas en relación con la trayectoria profesional de cada una de ellas. En concreto, se puede obtener en el siguiente enlace: https://igualdad.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2025/02/Libro-mujeres-inventoras-2025.pdf

Además, talleres para escolares, una exposición que da visibilidad a mujeres icónicas o una conferencia impartida por la Catedrática de Matemática Aplicada de la UAH

Campañas en los centros educativos

Por otro lado, tendrá lugar un taller de sensibilización y coeducación que se realizará en los Centros Educativos de Alcalá, estará dirigido al alumnado de 6º de primaria y se impartirá a partir del 10 de febrero. En esta actividad participarán cerca de 15 colegios y unos 700 alumnos a los que se les hará entrega del ejemplar impreso del cuadernillo “MUJERES INVENTORAS. Pioneras Españolas” por su participación.

Por último, continúa la iniciativa “Aula Abierta”, con conferencias mensuales en materia de igualdad en colaboración con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá y que son impartidas por especialistas de las distintas áreas.

Este mes la charla versará sobre “Mujeres, Ciencia e Investigación” y la impartirá la Catedrática de Matemática Aplicada, Sonia Pérez Díaz del departamento de Física y Matemáticas de la Universidad de Alcalá.

Este proyecto responde a varios de los objetivos del Plan Estratégico Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-2030, entre ellos, la promoción social de la igualdad, la coeducación para una socialización en igualdad, el impulso local al empoderamiento de las mujeres, prestigiar el talento de las mujeres como motor social y promocionar la elección de oportunidades y actividades sin condicionamientos sexistas.

Delirios y Barbaries: el equipo de Alcalá de Henares en el programa Reacción en Cadena

Jimmy (Rubén Ruíz, de 24 años), Lomas (Daniel Lomas, de 21 años) y Monzón (Álvaro Monzón, de 24 años) son los representantes de Alcalá de Henares en el programa de Telecinco ‘Reacción en Cadena’ con el nombre ‘Delirios y Barbaries’ para enfrentarse al equipo de ‘Huertanos’ de Murcia.

Jimmy es ingeniero de software, Lomas es Comunity Manager y responsable de contenido, y Monzón es Ingeniero informático. Los tres son creadores de contenido a través de su programa ‘Delirios y Barbaries’ que ellos definen como un ‘Coloquio distópico sobre asuntos de actualidad’ con casi 1 millón de seguidores en Instagram, más de 14 millones de reproducciones en TikTok y miles más en Twitch y Youtube.

Los tres llegaron al programa de Telecinco con el objetivo de ganar para unir en una sala a todos lo que han escuchado alguna vez su programa de ‘Delirios y barbaries’ para conocerlos en persona y si sobra algo, darles un kebab a cada uno.

Los alcalaínos eran los primeros en jugar a ‘Complicidad ganadora’ la prueba del programa que es eliminatoriaza. Jimmy, Lomas y Monzón lo hacían muy bien para ser su primera vez acertando nueve palabras.

Después llegaba el turno de sus rivales. Quién ganaba este juego se quedaba en el programa. Pero eso lo tendrán que ver en este capítulo completo de ‘Reacción en Cadena’.

Películas de ‘Goya’ y ‘Oscar’ por solo 4 euros para los mayores de 65 años de Alcalá de Henares

La concejal de Mayores, Esther de Andrés, ha presentado una iniciativa cultural y de ocio dirigida a los mayores de 65 años que va a poner en marcha el Centro Comercial Quadernillos. Se trata de una propuesta que ofrecerá asistir a determinadas sesiones del mejor cine, ya que incluirá las películas ganadoras de los Goya y de los Oscar, a un precio reducido de 4 euros.

A esta presentación también han asistido Óscar Murillo, representante de Ocine Quadernillos, representantes de las juntas directivas de los centros de mayores, voluntarios, y socios, o juntas directivas de asociaciones de la ciudad, y vecinos. Tras la presentación se ha proyectado la película Flow.

De Andrés ha explicado que «este proyecto, en colaboración con Quadernillos, nos llena de entusiasmo». La concejal ha señalado que «el cine es mucho más que una simple fuente de entretenimiento; es una experiencia que nos conecta, nos enseña y nos revitaliza».

Asistir al cine -continuaba- «es una experiencia que enriquece nuestras vidas en múltiples dimensiones. Les invito a que sigamos aprovechando esta maravillosa oportunidad para celebrar la vida, compartir momentos significativos y seguir creciendo en cada función. El cine es, sin duda, un espacio de encuentro y renovación que nos recuerda que cada día es una nueva historia por descubrir».

Películas a 4 euros para los mayores

Las sesiones comenzarán con un primer ciclo dedicado a los Goya el próximo sábado 15 de febrero, en sesión matinal (12:00 horas) con ‘La Infiltrada’, y proseguirán los días martes 18 con ‘Marco’, jueves 20 con ‘El 47’ y viernes 21 de febrero con ‘Segundo Premio’ o ‘La Casa en Llamas’, en el primer pase de la tarde, a las 16:00 horas.

En marzo será el turno el Ciclo de los Oscar y las proyecciones tendrán lugar los días martes 4 (‘Emilia Pérez’), jueves 6 (‘Las vidas de Sing Sing’), viernes 7 (‘Cónclave’), en los pases de las 16 horas. El sábado 8 de marzo se proyectará ‘The Brutalist’ en el pase de las 12:00 horas.

Las entradas a precio reducido podrán adquirirse directamente en las taquillas del cine presentando el DNI que acredite ser mayor de 65 años.

Los accesos en transporte público al Centro Comercial Quadernillos pueden efectuarse a través de las líneas de autobuses urbanos 1ª, 1B y 11, así como a través de la parada Alcalá Universidad de Cercanías.

Actividades del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025 en la UAH

Este martes, 11 de febrero, la UAH ha organizado distintas actividades para conmemorar esta fecha fijada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). La fecha sirve para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales en igualdad de condiciones.

Con motivo de este día, la Unidad de Cultura Científica de la UAH (UCC+i)  ha organizado visitas de científicas a las escuelas complutenses, del 10 al 14 de febrero, para ofrecer charlas divulgativas, inspirar a las nuevas generaciones y mostrar el increíble trabajo que realizan en el ámbito científico para fomentar vocaciones científicas entre las niñas y visibilizar el trabajo de las mujeres en la investigación. Esta iniciativa forma parte del proyecto NIGHTMADRID y ha sido financiado por la Unión Europea.

Durante esta semana, expertos de la UAH hablarán sobre salud pélvica, mujeres en la escritura y en la prehistoria o la investigación en lingüística aplicada. Estos son algunos de los talleres que se celebrarán en los centros educativos.

Talleres educativos, conferencias, cine y un concurso de divulgación

Además, a las 16:30 horas, se celebrará la conferencia Viviendo en la atmósfera de una estrella, que será impartida por Teresa Nieves Chinchilla, antigua alumna de la UAH que actualmente es científica de NASA en Goddard Space flight Center, es directora tanto de la oficina Moon to Mars Space Weather Analysis Office como de NASA en la misión Solar Orbiter.

La conferencia podrá seguirse, a través de una videoconferencia activa (con posibilidad de realizar preguntas en directo), desde el Salón de Grados del Edificio de la Escuela Politécnica Superior, situado en el campus externo. El acto será coordinado por Elsa Moreno, alumna del último curso del Grado de Física e Instrumentación Espacial.

A las 19:00 horas, se proyectará la película Figuras Ocultas, en el Salón de Actos de Colegio de San Ildefonso. Antes de la proyección, un investigador, en este caso Pablo Parra, realizará una introducción y finalizada la misma, se desarrollará un breve debate.

También, en el marco de esta efeméride, el Vicerrectorado de Estudios de Grado y Acceso y la Delegación del Rector para la Comunicación darán a conocer en el portal de actividades de Secundaria a los ganadores del concurso de vídeos para Personal Docente e Investigador (PDI). Los participantes han elaborado vídeos cortos presentando su trabajo de manera divulgativa, mostrando las actividades que realizan en sus laboratorios o las contribuciones relevantes dentro de su equipo de investigación.

Extendiendo la conmemoración, la Unidad de Igualdad de la UAH y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizan la nueva sesión del proyecto Aula Abierta. Este mes lleva por título Mujeres, ciencia e investigación y en ella será la catedrática de matemática aplicada Sonia Pérez Díaz, del Departamento de Física y Matemáticas de la UAH, la encargada protagonizar la sesión que se va a celebrar el próximo 27 de febrero, de 18:00 a 20:00 horas, en la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado. Será de entrada libre hasta completar aforo y además, podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la UAH.

Sonia Pérez Díaz cuenta con más de 25 años de experiencia académica y profesional. Su especialización abarca áreas como álgebra computacional, geometría computacional y metodologías híbridas simbólico-numéricas, destacándose por su enfoque interdisciplinar en la resolución de problemas complejos. Comprometida con la formación de nuevas generaciones, ha organizado cursos, seminarios y talleres para jóvenes investigadores y estudiantes. Además, promueve activamente la igualdad de género en las ciencias, siendo una defensora del talento femenino en disciplinas STEM.

Poncia: Lolita Flores es la criada de Bernarda Alba, en el Salón Cervantes

Este texto está escrito a partir de las intervenciones del personaje de Poncia en la obra de Federico García Lorca. En un profundo análisis del personaje, he rescatado las intervenciones de Poncia y las he convertido en reflexión, soliloquios, diálogos con fantasmas y sombras. De este modo, se alumbra un nuevo mirar dentro de la casa. En la obra original asistimos a una sucesión de hechos que se desarrollan en orden cronológico. Aquí, en esta Poncia, no. Ella habla después del shock producido por el suicidio de Adela. Todo ocurre después de su muerte.

La lengua de Poncia se desata en un lugar y en un tiempo prohibidos para las palabras. Poncia ajusta cuentas con las habitantes que sobreviven dentro de la casa. Descubrimos la simpatía de Poncia por la más joven de las hijas, la reivindica. “Ha muerto una hembra valiente”, dice, y se culpa a sí misma de no haber hecho más de lo que hizo.

Poncia siempre me ha sugestionado como ningún otro personaje de los que habitan en la casa de Bernarda Alba. Los personajes de las criadas encierran un enigma interesante: son testigos de los avatares de sus dueños y amos, conocen la verdad del interior de las casas y poseen la filosofía oculta de las clases populares.

Escuchamos la voz de la criada para iluminar los rincones oscuros de la obra de Lorca. Poncia habla de suicidio, libertad, culpa, clase, educación y sexo. Y lo habla con toda la fuerza de una voz que ha sido maltratada y callada. El alma de «la Poncia» se abre para insistir en la necesidad de transferir a los demás la idea de amarnos en libertad.

Poncia: más información y entradas

El texto de Luis Luque, a partir de ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca, ‘Hechos y faltas’ se estrenará este viernes 14 y sábado 15 de febrero, a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Quedan muy pocas entradas que SOLO se pueden adquirir en la taquilla del Teatro al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Luis Luque
Dirección: Luis Luque
Diseño de espacio escénico: Mónica Boromello
Diseño de iluminación: Paco Ariza
Composición de música original: Luis Miguel Cobo
Diseño de vestuario: Almudena Rodríguez Huertas
Ayudante de dirección: Álvaro Lizarrondo
Fotografía: Javier Naval
Productor: Jesús Cimarro
Reparto: Lolita Flores

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Últimas entradas en la taquilla del teatro

Calle Cervantes, 7

Copla Symphony Enamorados llenará de música y pasión el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebrará un evento inolvidable el próximo 14 de febrero, Día de San Valentín: el concierto «Copla Symphony Enamorados». Una tarde mágica, llena de música y danza, que te cautivará en el Auditorio Paco de Lucía.

El espectáculo contará con la destacada participación de Sonia Andrade, la artista alcalaína de reconocida trayectoria, quien interpretará coplas clásicas como Ojos verdes, El cordón de mi corpiño y Tatuaje. Estas piezas se entrelazarán con obras maestras de la música española, como El Amor Brujo de Manuel de Falla y el Concierto para viola de Joaquín Turina, ejecutadas magistralmente por el ensemble Sapere Aude y la solista Lorena Sainz.

La música de Sapere Aude Ensemble y la compañía de danza de Pilar Barbancho completará la experiencia con coreografías que añadirán teatralidad y emoción a la velada, fusionando la esencia de la copla y la zarzuela con la música clásica española.

Un elenco de lujo

Sonia Andrade, con una carrera avalada por cinco premios nacionales y cinco discos publicados, demostrará una vez más por qué es una de las grandes exponentes de su género. Andrade combina su pasión por la música con una destacada formación académica, que incluye licenciaturas en Psicopedagogía, Magisterio y Educación Social.

El ensemble Sapere Aude, formado en 2023 bajo el amparo de Juventudes Musicales de Alcalá, reafirmará su compromiso con la excelencia musical y la creatividad. Este grupo de jóvenes músicos ha llevado su arte a escenarios de prestigio internacional, y su actuación en «Copla Symphony Enamorados» consolidará su reputación.

La tradición musical de Alcalá de Henares

El evento también destacará el papel de Juventudes Musicales de Alcalá, una asociación que desde 1967 ha trabajado incansablemente para difundir la música en la ciudad complutense. Reconocida con la Medalla de Plata de Alcalá, esta organización no solo impulsa proyectos como Sapere Aude, sino que también fomenta la educación musical a través de su escuela, formando a generaciones de músicos.

La velada «Copla Symphony Enamorados» no solo será un homenaje a la música española, sino también una demostración del talento local y la fuerza de la tradición cultural de Alcalá de Henares, dejando una huella imborrable en el corazón de los asistentes.

Copla Symphony Enamorados

  • Viernes 14 de febrero, 19:30h.
  • Auditorio Paco de Lucía, Alcalá de Henares
  • Entradas: en Juventudes Musicales de Alcalá y Giglon (compra aquí tu entrada)

Viva llama: cancionero de amor de todos los tiempos, en el Corral

Viva llama es un recital lírico en clave teatral. Un viaje por el concepto de amor romántico a lo largo de la historia. Una biografía no autorizada del amor desde su cuna hasta su tumba.

Con piezas musicales de Mozart, Strauss o Granados, acompañadas por versos de grandes autores clásicos como Shakespeare, Lope de Vega u Ovidio y textos originales, se indaga sobre cómo nos hemos querido y nos queremos: flechazos, conquistas, sueños, celos, rupturas…

Un viaje de la Edad Media a la Edad del Pavo, del amor por carta al audio de WhatsApp. Del chispazo a la llama, a la hoguera, al incendio, a la ceniza… y a otra chispa nueva.

Viva llama: más información y entradas

La obra escrita por Marta Estal y producida La Estal, ‘Viva llama’ será cantada el próximo viernes 14 de febrero a las 19:30 horas en la programación del Corral de Comedias.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Dramaturgia: Marta Estal
Dirección: Álvaro Tato
Producción: La Estal
Reparto: Giorgio Celenza (barítono y piano) y Marta Estal (soprano y piano)

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Heroidas: cartas y cantos de las heroínas de la antigüedad en El Corral

Un diálogo escénico entre el canto lírico y una de las obras maestras de la Antigüedad: las Heroidas del poeta latino Ovidio, versos epistolares de heroínas mitológicas que dirigen sus quejas, su dolor, su desesperación y su rabia a los héroes que las abandonan, las traicionan o las aniquilan.

A través de una selección de piezas de diversos siglos, la soprano, actriz y pianista Marta Estal, acompañada por el piano y la voz del barítono Giorgio Celenza, adopta las palabras de mujeres clave y tiende un puente musical y teatral entre ellas y nuestro presente más inmediato.

La princesa Ariadna, la hechicera Medea, la seducida Helena, la tejedora Penélope y la reina Dido reviven sus tragedias reflejadas en diversas arias inmortales como espejos lejanos de nuestra propia vida.

Del mito a la realidad, de la historia al ahora, las “heroidas” atraviesan más de veinte siglos como ecos de las voces presentes que reclaman justicia, igualdad y paz.

Heroidas: más información y entradas

La obra escrita por Marta Estal y producida La Estal, ‘Heroidas’ se cantará el próximo sábado 15 de febrero a las 19:30 horas en la programación del Corral de Comedias.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Dramaturgia: Marta Estal
Dirección: Álvaro Tato
Producción: La Estal
Reparto: Giorgio Celenza (barítono y piano) y Marta Estal (soprano y piano)

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Tal vez soñar: Maru-Jasp vuelve al Salón Cervantes en el ciclo Alcalá a Escena

Maru-Jasp presenta Tal vez soñar, una comedia llena de humor y de amor, emociones a flor de piel, dudas entre el más allá y el más acá. El espectador se mezclará con la realidad de Inma, jugando con estar en el presente, en el pasado o en el futuro.

Una historia que cuenta como Inma ha muerto, pero su relación con los vivos no deja de ser muy estrecha. Una y otra vez se aparece en los sueños de aquellos que la quisieron (su marido, su hijo, el hombre que la amó en secreto…) y de quienes de alguna forma tuvieron que ver con ella y se resisten a olvidarla. 

Los personajes de Tal vez soñar reviven un pedazo de vida o un pedazo de muerte, nunca saben en qué momento están, porque la muerte en Tal vez soñar se presenta como una parte más de la existencia, dejándose influir por sus momentos felices y esperando que todo sirva para mejorar el momento y el futuro. En esta obra no hay espacio para el desaliento ni la desesperanza, incluso la muerte tiene su propósito en la vida, en la vida de los seres que queremos.

El elenco está compuesto tres miembros del grupo Maru-jasp. Goyo Calvo, un actor versátil, que juega diferentes papeles asumiendo momentos de felicidad y esperanza en la línea de vida y muerte de Inma. Por otro lado, Támara Escolar plantea, con una especial dosis de humor, la conexión entre la vida y la muerte del personaje central. Y, por último, Mymma Soto, interpreta a Inma, una muerta muy viva, que juega en la línea, espacio y tiempo hasta conseguir un final feliz.

Porque esta obra plantea la muerte como parte de la vida, y la vida tiene que ser feliz. Todos ellos dirigidos por Héctor Vesga, un director que, como especialista en teatro físico, consigue que palabra y cuerpo vayan de la mano.

Alcalá a Escena

Es un ciclo que tiene como objetivo apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas.

Alcalá a Escena es una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales.

Tal vez soñar: más información y entradas

La obra de Maru-jasp, Tal vez soñar, se estrenará el próximo domingo 16 de febrero a las 18:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes, en el ciclo Alcalá a Escena.

La entrada es libre ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida y solo se pueden reservar en taquilla del teatro.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Reserva de entradas en la taquilla del teatro

Calle Cervantes, 7

La granja va a la feria: teatro de grandes títeres en Gilitos

En ‘La granja va a la feria’, los animales son los protagonistas, en una aventura musical que premia el compañerismo, la diversión y la alegría de tener amigos.

Los animales de las granjas de Tato y Lino han formado una banda musical y se presentan al concurso de la Copa de Oro a la mejor granja.

Quieren actuar en la Feria, pero tienen un problema: Burrito siempre llega tarde.

Los granjeros Tato y Lino son dos clowns muy conocidos, magníficos actores y cantantes que suben el tono cómico del teatro y hacen participar a todos, mayores y pequeños.

La granja va a la feria

La obra de la compañía Betialai, ‘La granja va a la feria’, se representará el próximo domingo 16 de febrero a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea).

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 4 euros.

Ficha técnico/artística

Dramaturgia: Marijo Stefania
Dirección: Jon Sarasti
Iluminación: Daniel Herrero
Música original y canciones: Gonzalo Galiñanes
Diseño de escenografía: Beti Alai
Títeres: Marionetas Tontoys
Diseño gráfico: Tricefalo Estudio
Reparto: Néstor Gutiérrez y Raúl Guirao con la participación de Yolanda Altabert, Lucrecia Arranz, Eric Ruiz de Loizaga y Ana Serzo

Dónde está

Los peludos del Centro de Protección Animal de Alcalá de Henares esperan tu adopción en San Valentín

A través de la Concejalía de Medio Ambiente el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, junto a Salvando Peludos, adjudicataria del Servicio Municipal de Protección Animal de Alcalá de Henares – CIMPA (Ctra. M-300, Km 25) –, organizan una nueva Jornada de Puertas Abiertas este sábado 15 de febrero de 16:30 a 18:30 horas.

En este evento se podrán conocer testimonios de personas que han adoptado a sus mascotas en alguno de los centros asociados y además también se sumarán las historias de adopciones de otras asociaciones que supusieron un cambio para sus vidas, todo esto acompañado de un aperitivo para aquellos que acudan a esta iniciativa.

Por otro lado, también se informará sobre los procesos de adopción en los centros asociados para aquellos que estén interesados en adoptar una mascota.

 En caso de que algún vecino quiera acudir y compartir su historia, pero no pueda, existe la oportunidad de ser parte de este evento enviando un breve video contando su experiencia con la adopción.

Para aquellos que quieran asistir, deben dejar un comentario en el Instagram de la asociación a través de este enlace https://www.instagram.com/adopciones_cimpa?igsh=MWZrd3A0cHVoZmFobw donde posteriormente recibirán todos los detalles.

Detenido un vecino de Alcalá de Henares por estafar 175.000 euros a una empresa

Imagen: Cuerpo Nacional de Policía (foto de archivo)

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un vecino de Alcalá de Henares como presunto  autor de una estafa por el método conocido como ‘Man in the middle’.

El arrestado suplantó la cuenta de correo electrónico de la empresa proveedora, indicando a la empresa pagadora que había cambiado el número de cuenta para el ingreso de los próximos pagos, causándole un perjuicio económico de cerca de 175.000 euros.

La investigación se inició el pasado verano, en la comisaría del CNP de Alcalá de Henares, tras recibir la denuncia del director de la empresa perjudicada, ubicada en la ciudad cervantina. Una vez iniciadas las primeras pesquisas, se pudo identificar a la persona que recibía los ingresos bancarios, los cuales transfería inmediatamente a diferentes cuentas bancarias de España y Europa.

Avanzada la investigación, este individuo fue localizado en una localidad de la provincia de Toledo donde pasaba desapercibido a pesar de llevar un alto nivel de vida.

Finalmente, el pasado día 22 de enero se procedió a la detención de este varón, como presunto autor de un delito de estafa, pasando posteriormente a disposición judicial. Además, se practicó el registro de su vehículo en el que se intervino numerosa documentación, por lo que no se descarta que pudieran aparecer más víctimas

La presidenta de la Comunidad de Madrid recibe al Obispo de Alcalá de Henares

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que recibió en la tarde de este lunes, 10 de febrero, en la Real Casa de Correos, al obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, monseñor Antonio Prieto Lucena.

A la reunión también asistió el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.

Un encuentro cordial que responde a la visita de cortesía institucional que el obispo solicitó poco después de su ordenación y consagración episcopal y que no había sido posible hasta ahora.

El 10 de junio de 2023 era consagrado obispo don Antonio Prieto Lucena en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares tomando además posesión como obispo de la diócesis complutense.

Fue un acontecimiento histórico, dado que desde el año 850 no hay documentado ningún obispo consagrado en Complutum. El último habría sido el obispo mozárabe Venerio ese mismo año.