El grado en Medicina de la Universidad de Alcalá ha sido reconocido oficialmente con el Sello Internacional de Calidad WFME, certifica la calidad del programa a nivel internacional.
Este sello certifica que un centro formativo de Medicina cumple con los estándares internacionales, establecidos por la World Federation for Medical Education (WFME).
Como la propia Aneca define, la obtención de este sello internacional de calidad garantiza que el título cumple los criterios de calidad establecidos y acordados por agencias internacionales de aseguramiento de la calidad en educación superior.
Este reconocimiento constituye un incentivo para potenciales estudiantes, favorece la movilidad profesional y asegura a los empleadores que el título responde a los más altos estándares internacionales de la educación.
La acreditación tendrá una vigencia de ocho años, hasta el mes de junio de 2032.
El Plan de Seguridad Ferias y Fiestas 2025, elaborado por la concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, establece un dispositivo integral para garantizar el desarrollo seguro de las festividades entre el 22 y el 31 de agosto.
Para su desarrollo habrá cerca de 2.500 efectivos de Policía. La Policía Local de Alcalá de Henares, reforzada con agentes de otros municipios -en virtud de la 1/2018, de Coordinación de Policías Locales- sumará 132 efectivos en los días ordinarios y 159 agentes en las jornadas de mayor afluencia. Protección Civil ofrecerá atención sanitaria, apoyo logístico y tareas de evacuación en caso necesario.
En esta línea, se han solicitado refuerzos de Policía Nacional a la Delegación del Gobierno. Estos refuerzos, unidos a todos los efectivos policiales disponibles de la ciudad complutense, sumarán cerca de 2.500 efectivos en 9 días. Así, 1.040 agentes del Cuerpo Nacional de Policía se repartirán en las nueve jornadas de Ferias.
Unidades de la Policía Nacional
En el caso del Cuerpo Nacional de Policía, el dispositivo lo formarán distintas unidades como Policía Científica; TEDAX (Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos); Unidad de Guías Caninos; Unidad de Caballería del CNP y Participación Ciudadana de la Comisaría de Alcalá de Henares.
Según, confirma la propia policía a este medio, falta por concretar si las unidades de intervención serán de la UPR (Unidades de Prevención y Reacción) o de la UIP (Unidades de Intervención Policial) además de otras unidades que no se pueden desvelar por la propia seguridad del operativo.
Seguridad Privada
Además, se va a contratar seguridad privada, que colaborará con los Cuerpos Policiales actuando bajo sus indicaciones, especialmente en los controles que se efectúen en los accesos al Recinto Ferial, que contarán con efectivos femeninos para poder efectuar cacheos necesarios a mujeres.
“Reforzar la coordinación para los puntos más sensibles”
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, repasaba como, durante las Ferias, “en los días de mayor afluencia, el operativo va a contar con hasta 159 agentes de Policía Local, a lo que se sumarán los efectivos ordinarios, los voluntarios de nuestra querida Protección Civil además de seguridad privada.
Todo ello, “con la colaboración de otras policías locales de la Comunidad de Madrid en virtud de lo aplicado y establecido por la Ley 1.2018, la Ley de Coordinación de Policías Locales, que es gracias al fruto del trabajo de la Comunidad de Madrid”.
También, continuaba Piquet, “hemos reforzado esa coordinación con Policía Nacional para los puntos más sensibles y para acometer una vigilancia especial en las estaciones de cercanías”.
“Un despliegue extraordinario”
Por su parte, el delegado del Gobierno, Francisco Martín, explicaba que “Policía Nacional va a efectuar un despliegue extraordinario para velar por la seguridad, en coordinación con la Policía Local. Habrá más de mil efectivos del CNP trabajando en favor de la seguridad”.
Además, añadía, “Es verdad que tendremos que ir atendiendo a la información, al contexto, para ajustar los efectivos extraordinarios que haya que ir incorporando para responder a las necesidades que hagan falta, en función de cuál sea la realidad y el clima en el que se desenvuelvan esas fiestas”.
Por último, finalizaba Martín, “que sepan los alcalinos, que el compromiso de este delegado de Gobierno, de esta Delegación, de este Gobierno de España con Alcalá, es máximo y que, por lo tanto, vamos a trabajar por la seguridad de las fiestas, como siempre hemos hecho”.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comenzado la instalación de 90 nuevos contenedores marrones para residuos orgánicos, accesibles y con sistemas de apertura sin contacto, con el objetivo de facilitar el reciclaje de materia orgánica desde los hogares. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la financiación de los fondos europeos Next Generation, destinados a promover la sostenibilidad y la economía circular en los municipios.
La recogida separada de residuos orgánicos es una herramienta esencial para combatir el cambio climático y fomentar un modelo de ciudad más respetuoso con el entorno. Actualmente, los restos orgánicos (como comida, cáscaras, pan, servilletas sucias o restos vegetales) suponen una parte importante de los residuos que se generan en el hogar. Separarlos correctamente permite transformarlos en compost para agricultura, reduciendo así la cantidad de residuos que terminan en vertederos y las emisiones contaminantes.
Una rutina sencilla con grandes beneficios
Reciclar en casa es sencillo: solo hace falta una bolsa y un pequeño cubo aireado para depositar los residuos orgánicos. Esta práctica cotidiana tiene un impacto directo en la calidad del aire, en la reducción de malos olores en los contenedores, y en la generación de recursos sostenibles a partir de residuos.
Los nuevos contenedores marrones instalados por el Ayuntamiento están diseñados para ser accesibles a personas con movilidad reducida y cuentan con apertura sin contacto, mejorando tanto la higiene como la comodidad del uso diario. Su diseño se integra de forma más armónica en las calles, y están ubicados estratégicamente para facilitar su uso en todos los barrios.
Una ciudad más limpia empieza en casa
Desde el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento, se hace un llamado a la participación activa de todos los vecinos y vecinas. “Esta es una oportunidad real para que Alcalá de Henares avance hacia una ciudad más sostenible, y necesitamos el compromiso de todos”, ha declarado Vicente Pérez Palomar, Concejal de Medio Ambiente. “Separar los residuos orgánicos en casa es un gesto pequeño con consecuencias muy positivas para el conjunto de la ciudad”.
Participar es fácil. Súmate
El Ayuntamiento pondrá en marcha en las próximas semanas una campaña informativa para resolver dudas y fomentar la participación, indicando cómo realizar la inscripción para obtener la llave de acceso a los contenedores, y dónde poder recoger tanto dicha llave como el cubo aireado doméstico de forma totalmente gratuita a quienes se registren en el sistema.
En este sentido, el área de Medio Ambiente pone en valor la colaboración del área de Participación Ciudadana que, a través de las Juntas Municipales de Distrito, facilitan a la ciudadanía puntos de recogida más próximos a sus domicilios y con un horario más flexible.
Los beneficios del reciclaje orgánico son claros: se reduce la contaminación, se rebajan los costes de tratamiento de residuos y se mejora la eficiencia del sistema de recogida. Además, se contribuye activamente al cumplimiento de los objetivos europeos de sostenibilidad y a un entorno urbano más limpio y saludable.
Reciclar, una nueva forma de honrar nuestra historia
Alcalá de Henares es una ciudad con siglos de historia. Cuna del saber, del pensamiento humanista, del diálogo y de la cultura. Ciudad Patrimonio de la Humanidad, orgullo de todos los que aquí vivimos. Hoy, ese legado nos invita a mirar hacia el futuro con la misma responsabilidad con la que hemos cuidado nuestro pasado.
Reciclar la materia orgánica no es solo una acción ambiental. Es un acto de conciencia colectiva, una forma moderna de practicar lo que nuestros antepasados ya sabían: que la tierra es generosa cuando se la respeta. Durante generaciones, en la Vega del Henares, los restos de cosechas y alimentos se devolvían al suelo como abono natural. Hoy, con tecnología y organización, recuperamos ese saber antiguo para construir una ciudad más limpia, más eficiente y más justa con el planeta.
Separar los residuos orgánicos en casa es fácil. Pero su valor va mucho más allá: es un símbolo de progreso, de compromiso y de amor por nuestra tierra. Es también una expresión de la identidad alcalaína: solidaria, unida y consciente de su papel en los grandes desafíos de nuestro tiempo.
“Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares creemos que facilitar el reciclaje es también educar en valores. Estos nuevos puntos de recogida son parte de un futuro que ya está aquí: un futuro en el que reciclamos no solo para reducir residuos, sino para regenerar recursos” ha concluido el Concejal de Medio Ambiente.
Vicente Pérez, que también es Concejal de Patrimonio Histórico, con su visión multidisciplinar, ha querido recordar que “en esta misma ciudad nació Miguel de Cervantes, que nos enseñó que la libertad y la justicia comienzan en los pequeños actos. Separar nuestros restos de comida, usarlos para generar compost o energía, es un gesto humilde pero poderoso. Es cuidar el mundo desde casa”.
Alcalá tiene en sus calles siglos de historia. Hoy, cada vez que reciclamos la orgánica, también escribimos una nueva página: la de una ciudad moderna que honra su pasado mirando al futuro con responsabilidad.
Los residuos orgánicos recogidos de forma separada se convierten en abono
Alcalá de Henares fue de los primeros municipios de la Mancomunidad del Este (www.mancomunidadeste.com) en implantar el quinto contenedor en la vía pública para la recogida separada de materia orgánica cuando se pone en funcionamiento el Complejo Medioambiental de Reciclaje de La Campiña.
Contando ya con un centro al que destinar los residuos de esta fracción para su correcta gestión, los ciudadanos comenzaron a separar sus residuos, de forma que desde el inicio se ha conseguido que más de 600 toneladas se conviertan en compost que puede aportarse al suelo, cerrando el ciclo y enriqueciendo éste para su cultivo.
Esta planta de reciclaje está preparada para separar la materia orgánica que se mezcla en la bolsa de resto, pero el haberlo separado sin mezclar con otros residuos no permite que pueda obtenerse compost y utilizarlo como abono. Además, todo aquello que se separe correctamente y no se deposite en los contenedores mezclados, permite mejorar el tratamiento de los residuos, y con ello, reducir los costes para el municipio.
Cuantos más seamos los que realizamos el sencillo gesto de separar correctamente la materia orgánica del resto de residuos, más beneficios podremos obtener como ciudad y como sociedad.
Qué depositar en este contendor separándolo en casa del resto de residuos:
Restos de frutas y verduras
Cáscaras de huevo y frutos secos
Restos de carne y pescado (cocidos o crudos)
Pan duro, posos de café e infusiones
Servilletas y papel de cocina sucios (sin productos químicos)
Restos de comida cocinada
Restos vegetales de pequeño tamaño (flores, ramas pequeñas)
No debe depositarse
Plásticos, metales o vidrios
Productos de higiene personal como pañales, compresas o toallitas
Colillas, polvo de barrer, productos de limpieza
Medicamentos
Excrementos y arena de mascotas
Pelo.
Como en los demás contenedores, deben ir en bolsas cerradas para evitar suciedad y molestias como malos olores.
Para poder utilizar el contenedor, debes recibir una llave:
Recibirás un identificador de la inscripción (revisa el spam) y con el mismo puedes dirigirte a la Concejalía de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos o cualquier Junta Municipal de Distrito y recoger la llave y el cubeto de restos orgánicos para tu hogar.
Reciclar la materia orgánica es fácil. Y juntos, podemos hacer una Alcalá de Henares más verde, más limpia y más responsable.
Recupera la orgánica: el cambio empieza en casa
Con esta campaña, el Ayuntamiento anima a todos los vecinos a inscribirse en el programa y a empezar a reciclar sus residuos orgánicos de forma segura y comprometida. Separar la materia orgánica es una forma directa y sencilla de contribuir a un entorno más limpio y sostenible.
Eres importante y necesario para el cambio. ¡Recupera la orgánica!
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares recuerda a los vecinos de la ciudad que dispone de un servicio gratuito de recogida de muebles y enseres. Para acordar la fecha y hora de la recogida el interesado deberá llamar al teléfono 900 10 23 96 y el Ayuntamiento procederá a su recogida. Otra alternativa es usar la app Cuida Alcalá, en la que se puede indicar igualmente dónde se han depositado los enseres para su recogida.
Se recuerda también que el abandono no autorizado de estos enseres o muebles en la vía pública puede acarrear multas de hasta 3.000 euros.
Los puntos limpios son instalaciones destinadas a recibir, previamente seleccionados, ciertos tipos de residuos que, bien por ser reciclables, o bien por estar considerados como tóxicos o peligrosos, no es conveniente que se eliminen con el resto de residuos domésticos. Estos residuos son depositados en contenedores específicos para cada material y posteriormente trasladados a centros de valorización, tratamiento o confinación.
En los puntos limpios podrán depositarse aceites vegetales usados (máx. 10l/entrega), residuos voluminosos: muebles, electrodomésticos -televisores, frigoríficos, ordenadores, móviles, radios, etc.-, colchones, somieres, marcos y puertas, etc. (máx 50Kg o un mueble de peso superior), escombros u otro material inerte (máx. 100 kg/día), residuos de jardinería (máx. 100l/día), aceite usado de cárter (máx. 10 l), baterías de automóvil (máx. 2 unidades), pilas (máx 5 kg.), aerosoles (máx. 5 unidades), radiografías (máx. 3 unidades) o tubos fluorescentes (máx. 5 kg.), entre otros.
La concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana ante las condiciones de alto riesgo de incendio forestal previstas para la jornada de hoy. A partir de las 15:00 horas y hasta las 23:59 horas, queda prohibido el uso del fuego y de cualquier maquinaria o equipo que pueda generar chispas, deflagraciones o descargas eléctricas en terreno forestal y en la franja de 400 metros que lo rodea, de acuerdo con la resolución dictada por la Dirección General de Emergencias de la Comunidad de Madrid.
La medida afecta a todo el territorio de la región y se aplica también en el término municipal de Alcalá de Henares.
En la retina de todos aún está presente, por ejemplo, el gran incendio que el verano pasado (imagen superior) asoló una parte importante de la vegetación del Cerro del Viso y que calcinó 113 hectáreas de pasto y matorral.
“La seguridad de nuestros vecinos y la protección de nuestro entorno natural dependen también de nuestra colaboración. Es fundamental que todos extrememos la precaución y cumplamos esta resolución”, ha afirmado Orlena de Miguel, quien ha recordado que el incumplimiento de estas restricciones puede acarrear sanciones y graves consecuencias medioambientales.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha dado traslado de esta resolución a los cuerpos de Policía Local y Protección Civil, que reforzarán la vigilancia en las zonas de mayor riesgo.
Se ruega máxima responsabilidad a toda la ciudadanía y se recuerda que ante cualquier avistamiento de humo o fuego, se debe contactar inmediatamente con el 112.
La resolución completa de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 se encuentra adjunta en la web municipal.
El Ayuntamiento recuerda que la Comunidad de Madrid ha suspendido el uso de fuego y maquinaria en zonas forestales entre las 15:00 y las 23:59 de hoy, 18 de julio
En pleno centro de Alcalá de Henares, junto a la emblemática Plaza de los Santos Niños, se esconde una terraza que ya es todo un secreto a voces entre los amantes del buen tapeo y la cocina con alma.
Un rincón donde refrescarte con cerveza de bodega servida a 0 grados, disfrutar de unas de las mejores croquetas de Alcalá y dejarte llevar por una carta que combina tradición, producto y sabor.
Desde los mejores arroces de la ciudad, hasta platos estrella como el pulpo a la brasa, carnes maduradas o un tapeo moderno y apetecible que convierte cada visita en una experiencia distinta.
Todo, en una terraza con ambiente cuidado y vistas privilegiadas al corazón histórico de la ciudad, a los pies de la Santa e Insigne Catedral Magistral.
Tortillas, carnes maduradas y los mejores arroces de Alcalá
Entre las joyas de su carta encontrarás unas croquetas que hablan por sí solas, una ensaladilla con aceite de piparra que ya es un clásico en la casa, gildas brioche o sus famosas zamburiñas con holandesa de kimchi.
Terminan en mesa con unos increíbles huevos rotos con papada ibérica y caldo de cocido, tortillas melosas que se deshacen en el tenedor, carnes maduradas al punto, y, cómo no, algunos de los que ya son reconocidos como los mejores arroces de Alcalá.
Postres
Y si eres de los que no perdonan el postre, prepárate: su torrija de brioche o la tarta de queso con pistacho son el broche de oro que cierra la experiencia de Magistral Gastrotaberna, con un precio medio de carta de entre 22 y 28 euros.
El menú del día de Magistral Gastro Taberna
Si estás buscando una opción de comida de calidad y a precio asequible en pleno centro de Alcalá de Henares, Magistral Gastrotaberna será de tus lugares favoritos.
Con un menú del día de calidad a solo 13,90 €, ya es un destino más que popular para aquellos que buscan una comida deliciosa, cada día, sin tener que gastar demasiado.
El mejor vino, el vermú más castizo y cerveza de bodega
Además, cuentan con una amplia y cuidada selección de vinos, el vermut más castizo y cerveza de bodega sin carbónico añadido. Todo ello acompañado de aperitivos como sus famosas piparras en tempura o las migas alcalaínas.
Una taberna donde -te darás cuenta- no buscan ser modernos, buscan ser auténticos y volver a lo esencial. Y lo hacen cocinando como se hacía antes, pero con lo aprendido hoy. Y que cada cliente se sienta como en casa, pero mejor.
«Acércate a probar, a Magistral Gastrotaberna, lo que ya es tradición del presente» se despide Abraham.
Más información y reservas
Para vivir una auténtica experiencia de Magistral Gastrotaberna cualquier día de la semana en Alcalá de Henares debes reservar llamando al 910 05 22 65
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, quiere denunciar otro incidente sucedido esta semana en la Oficina Comarcal de Alcalá de Henares.
En esta ocasión, denuncian los representantes de los trabajadores, “se han utilizado palos y piedras de grandes dimensiones contra uno de los vehículos oficiales estacionado dentro del recinto, causándole la rotura de las lunas, abolladuras y daños por toda la carrocería. Por suerte, de momento, tampoco ha habido daños personales”.
El historial de incidentes en esta oficina es largo y variado, afirma CSIF, con pintadas amenazantes en el muro interior, daños a coches particulares de los agentes, insultos proferidos desde el exterior y en diciembre de 2024 y “ya denunciamos públicamente el lanzamiento de más de una veintena de palos y estacas contra esta sede oficial de la Comunidad de Madrid”.
Con esta nueva acción violenta se ha dado un paso más. “Amenazas, insultos, lanzamiento de objetos contundentes y ahora daños materiales importantes en un vehículo oficial. También en estos días se ha producido el robo de material de los camiones de los bomberos forestales que se encuentran en estas mismas instalaciones de Alcalá de Henares. Resulta complicado en estas condiciones, por su alto riesgo y por las posibles consecuencias personales, el desarrollo del trabajo diario”.
Además, subraya el sindicato, “aunque la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 está llevando a cabo una supuesta obra de mejora del vallado perimetral, el planteamiento de esta no puede ser más inapropiado y chapucero. Visto el contexto e historial, el vallado planteado no ofrece por sí mismo garantías de seguridad suficientes para las instalaciones, medios y profesionales. De hecho, este último ataque y el robo de material se han visto facilitados por la falta de medidas preventivas y de seguridad durante el desarrollo de las obras”.
“La situación actual se hace insostenible”
CSIF viene denunciando que la Administración autonómica “tiene sumidos a los agentes forestales en un abandono temerario y peligroso”.
“La situación actual se hace insostenible por la grave falta de efectivos, de medios personales, de seguridad y por tener unos centros de trabajo absolutamente inadecuados para el desempeño de sus funciones de policía, custodia y vigilancia medioambiental”.
El sindicato remarca como “centros de trabajo, denominados Oficinas Comarcales; donde la falta de adecuación y mantenimiento, de cerramientos, de puertas de seguridad, de video porteros, de cámaras de vigilancia, de alarmas, etc. hace que el acceso sea casi directo, sin control alguno, hasta las propias mesas de trabajo de los funcionarios. Por lo que las acciones violentas o intimidatorias que vienen sucediendo se pueden realizar con impunidad”.
Ante este panorama, finaliza la formación, “exigimos al consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, que se pongan de manera inmediata los medios necesarios y las medidas oportunas para evitar que ocurran más daños materiales y prevenir posibles daños personales”.
Del 22 al 31 de agosto, Alcalá de Henares celebra sus Ferias y Fiestas 2025. Desde 2023, año en que empezó a Gobernar el PP con Judith Piquet como alcaldesa, está prohibido el botellón en la vía pública. Este jueves, 17 de julio, tras la Junta de Seguridad Local para presentar el dispositivo de Seguridad de las Ferias, la regidora recordaba que «el botellón no va a estar autorizado de nuevo en las ferias y fiestas para evitar incidentes de seguridad».
Por tanto, tampoco en 2025 se va a autorizar ningún botellón multitudinario como medida de prevención y no se podrá consumir bebidas alcohólicas en vía pública salvo en los lugares expresamente autorizados, así como tampoco acceder con botellas ni al Recinto Ferial ni la Plaza de Cervantes entre otros lugares entre los que destaca la plaza de la Juventud.
Así, el operativo policial se centrará en cuatro zonas clave: el Recinto Ferial de la Isla del Colegio, la Plaza de Cervantes, la Huerta del Obispo y el Parque Sementales.
También, los días de mayor afluencia se desplegará un dron con visión nocturna para detectar concentraciones no autorizadas, como botellones en la ribera del Henares, con el objetivo de evitar altercados fuera del perímetro controlado.
Recinto vallado y con control de acceso a Las Peñas
Asimismo, en el Recinto Ferial se van a implementar medidas para mejorar la iluminación, la organización interna del Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias, la zona de protección perimetral del Recinto, así como las salidas de evacuación ante posibles emergencias.
Será la segunda vez que se valle es recinto que da acceso a las casetas de las Peñas Festivas que además contará con un control de acceso similar al del Recinto Ferial, incluyendo cacheos o identificaciones si los cuerpos y fuerzas de seguridad así lo creen necesario.
Además, se va a contratar seguridad privada, que colaborará con los Cuerpos Policiales actuando bajo sus indicaciones, especialmente en los controles que se efectúen en los accesos al Recinto Ferial, que contarán con efectivos femeninos para poder efectuar cacheos necesarios a mujeres.
También se ha acordado la instalación de 15 cámaras en el Recinto Ferial y en la zona de estacionamiento de vehículos frente al mismo, megafonía en todo el recinto, y se mantendrá el botón del pánico en las casetas y en las Peñas, que tendrán comunicación directa con los responsables operativos policiales y contarán con un protocolo de actuación ante posibles incidencias.
Visitar las muestras fotográficas que albergan las salas expositivas del Antiguo Hospital de Santa María La Rica es una estupenda propuesta cultural gratuita para este fin de semana en Alcalá de Henares.
Por un lado, este jueves abrió sus puertas la exposición ‘El último rincón del paraíso’, con fotografías de la artista alcalaína Natalia Garcés.
Garcés es diseñadora gráfica, gestora cultural y coordinadora de exposiciones, y en la actualidad dirige el Aula de Fotografía de la Universidad de Alcalá. Su andadura en el mundo de la fotografía comenzó hace más de una década, y le ha valido importantes reconocimientos, como el Primer Premio en la categoría Lifestyle de los Iphone Photography Awards en 2018, así como una mención de Honor de los Annual Mobile Photography Awards de las ediciones 2018 y 2019.
La muestra se podrá ver en la sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el 14 de septiembre.
Afterwork. PhotoEspaña
Por otro, la Sala Antonio López acoge la exposición ‘Afterwork. PhotoEspaña’, que gira en torno al viaje y la fotografía, indaga en torno a la relación entre el viaje y los fotógrafos y, más específicamente, en el contraste paradójico entre el empleo del tiempo de ocio y la necesidad compulsiva de seguir produciendo imágenes.
El viaje ha sido motor de arranque para el proceso creativo de fotógrafos desde los orígenes de esta disciplina. Pero llegado el período estival, ¿qué significa partir de vacaciones para un fotógrafo? ¿Cómo son las imágenes de recreo de alguien cuyo trabajo el resto del año consiste en generar imágenes?
Esta muestra se podrá visitar hasta el 21 de septiembre.
Santa María la Rica: más información y horarios
El horario de apertura de ambas exposiciones es de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas. A partir del 1 de septiembre el horario de tarde será de 17:00 a 20:00 horas. El acceso es gratuito.
El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha inaugurado esta tarde la exposición ‘El último rincón del paraíso’, con fotografías de Natalia Garcés, que se podrá ver en la sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el 14 de septiembre.
Alonso ha explicado que “Natalia Garcés es uno de los nombres más reconocidos en el mundo de la fotografía de nuestra ciudad. Con «El último rincón del paraíso», Natalia nos muestra una obra fruto de varios años de trabajo fotográfico en uno de los paisajes más bellos de la geografía española: la costa gaditana. Se trata de un trabajo documental, en el que la artista ha dado también rienda suelta a la esencia de su fotografía más conceptual y abstracta”.
Según el concejal de Cultura, “a través del objetivo de su cámara, Natalia Garcés ha conseguido transmitir la calma, el silencio y la profunda conexión con lo esencial de un entorno que el ritmo suave de los días ha convertido en un auténtico paraíso”.
Natalia Garcés
Además de fotógrafa, Natalia Garcés es diseñadora gráfica, gestora cultural y coordinadora de exposiciones, y en la actualidad dirige el Aula de Fotografía de la Universidad de Alcalá.
Su andadura en el mundo de la fotografía comenzó hace más de una década, y le ha valido importantes reconocimientos, como el Primer Premio en la categoría Lifestyle de los Iphone Photography Awards en 2018, así como una mención de Honor de los Annual Mobile Photography Awards de las ediciones 2018 y 2019.
También ha sido reconocido su trabajo en distintos concursos nacionales. “Garcés es, además, una persona siempre dispuesta a colaborar, a trabajar y a aportar talento a nuestra ciudad”, ha añadido Alonso.
El último rincón del paraíso: más información y horarios
Exposición / Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. Entrada libre. A partir del 1 de septiembre el horario de tarde será de 17:00 a 20:00 horas.
Dónde está
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Sala La Capilla – calle Santa María la Rica, 3
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 informa que el humo y la ceniza que es visible en la mayor parte del Corredor del Henares se deben al incendio que se ha originado en Méntrida (Toledo) en el que están trabajando numerosos recursos de la Comunidad de Madrid.
La situación en región es segura, aunque hay ciudades como Navalcarnero, más cercanas al incendio, están afectadas y se recomienda a sus vecinos que se queden en casa. Además, la Carretera A-5 estuvo cortada en el km 37 de entrada y en el km 32 de salida hasta la mañana de este viernes que se ha reabierto el tráfico.
Ha sido la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid la que ha informado de que «el humo y la ceniza que hay en Madrid se deben al incendio que se ha originado en Méntrida (Toledo), en el que están trabajando numerosos recursos de la Comunidad de Madrid». La gran cantidad de humo en suspensión ha llegado incluso a oscurecer el sol en algunas zonas de la capital y del sur de la región.
En el caso de Alcalá de Henares, a 90 kilómetros del origen del incendio, ha llegado una gran nube de humo y ceniza que llega desde Méntrida. Las autoridades no han publicado ninguna recomendación ni para Alcalá ni para otras localidades del Corredor del Henares.
El incendio de Méntrida ha pasado a Situación Operativa Nivel 1 por posible afección a bienes de naturaleza no forestal e infraestructuras. En este momento hay medios de Bomberos y Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid y del Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE) actuando en la zona
Hasta allí se han desplazado 22 dotaciones de Bomberos con seis autobombas, cuatro helicópteros, dos nodrizas (vehículos para incendios en áreas fuera del núcleo urbano), tres vehículos de mando y dos bulldozer.
Imágenes del cielo de Alcalá
El incendio desde La Garena. Carlos SerranoEl incendio desde El EnsancheEl incendio desde El Ensanche
El Grupo Municipal Socialista ha presentado una denuncia formal ante la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, tras confirmarse, «según las afirmaciones de PP y Vox en el pasado Pleno Municipal, unos hechos que podrían constituir una negligencia muy grave en la gestión de las piscinas municipales de verano de Alcalá de Henares, actualmente abiertas al público».
El PSOE advirtió días atrás, que el pasado 1 de julio se firmaron tres resoluciones de precinto sanitario inmediato para varios vasos de las piscinas de El Val y El Juncal, tras detectarse niveles elevados de Pseudomona Aeruginosa, muy por encima de los límites legales permitidos. A pesar de ello, las instalaciones afectadas no se cerraron, como es preceptivo, ni se emitió advertencia pública alguna.
«La gravedad de la situación quedó confirmada en el Pleno Municipal del 15 de julio», prosiguen los socialistas, «cuando el concejal responsable de las piscinas, Víctor Acosta (Vox), reconoció que las piscinas se abrieron sin esperar los resultados de las analíticas y con la presencia de bacterias. Admitió, además, que existían resoluciones de precinto firmadas por los técnicos sanitarios municipales, pero que no ‘llegaron’ a la Ciudad Deportiva Municipal, de la cual él mismo es presidente, eludiendo cualquier tipo de responsabilidad y culpabilizando a sus socios de gobierno del Partido Popular».
A día de hoy, el Grupo Socialista afirma que sigue sin haber recibido acceso a las analíticas previas ni posteriores al precinto, ni tampoco a los supuestos contraanálisis mencionados por el Gobierno local, lo que impide conocer el estado real del agua y las condiciones sanitarias de unas piscinas que siguen abiertas y son utilizadas a diario por familias, menores, campamentos deportivos y actividades municipales.
La edil socialista Blanca Ibarra afirma que “es inaceptable que ante esta situación el equipo de Gobierno no facilite la información necesaria que garantice las condiciones higiénico-sanitarias de las piscinas”. Lejos de asumir responsabilidades o actuar con la diligencia que exige una situación de riesgo sanitario, el Gobierno municipal de PP y Vox se enreda en peleas internas y cruces de culpas, como si lo importante fuera quien lo hizo peor.
Esta actitud revela no solo una negligencia alarmante, sino también una incapacidad preocupante para gestionar un asunto de salud pública tan delicado como este. Y lo que es más grave, deja a la ciudadanía completamente desprotegida, sin posibilidad real de saber si las piscinas que están utilizando tienen las condiciones higiénico-sanitarias necesarias.
Piscina del Juncal
Para los socialistas “PP y VOX deben dejar de jugar al escondite, poner luz y taquígrafos y garantizar a la ciudadanía que el baño en las piscinas municipales es seguro. A la ciudadanía no le importan sus rifirrafes de gobierno, lo que exige es saber si las condiciones del agua de las piscinas son buenas y, por lo tanto, el baño en las piscinas municipales es seguro”.
«Ante esta situación de indefensión pública y la evidente falta de transparencia por parte del Gobierno del PP y Vox, el Grupo Socialista ha decidido poner los hechos en conocimiento de la Dirección General de Salud Pública, solicitando su intervención urgente para garantizar la seguridad sanitaria de los usuarios de las piscinas municipales y esclarecer lo ocurrido».
Actualización
El PSOE de Alcalá ha emitido un segundo comunicado informando de que «minutos después de la publicación de la nota de prensa en la que se informaba sobre la situación del agua en las piscinas de El Val y El Juncal, así como de la denuncia registrada por el Partido Socialista ante la Dirección General de Salud Pública, hemos tenido conocimiento de que también ha sido precintado el vaso grande de la piscina municipal de verano del Parque O’Donnell, la tercera de la ciudad, y un vaso de la piscina del Val».
«Ante este caos evidente, la ausencia total de información oficial por parte del Gobierno municipal y la incertidumbre que esto genera entre la ciudadanía, el Grupo Socialista ha solicitado de manera urgente el acceso a todas las analíticas realizadas en las piscinas del O’Donnell, tanto previas como posteriores a su apertura».
«Esta situación es insostenible: las tres piscinas municipales de verano de Alcalá de Henares se han visto afectadas bien por episodios de contaminación o bien por cierres inesperados, sin que el Gobierno haya ofrecido ningún tipo de explicación pública».
«Queremos informar a la ciudadanía que desde el Grupo Socialista estamos recogiendo los testimonios y denuncias de cualquier vecino o vecina que haya podido verse afectado tras acudir a las piscinas municipales de verano, con el objetivo de trasladar esta información a las autoridades competentes en materia sanitaria. Es fundamental que se investigue si estas negligencias han tenido consecuencias directas sobre la salud de los usuarios».
Por último, desde el PSOE de Alcalá de Henares exigen, una vez más, «que el Gobierno local deje de ocultar información, informe con transparencia a la ciudadanía y afronte con la seriedad que exige esta situación sanitaria extremadamente grave».
COMUNICADO INFORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que los recintos municipales de piscinas de verano permanecen abiertos al público y en funcionamiento con normalidad, salvo en aquellos vasos que han sido temporalmente cerrados por labores de mantenimiento técnico.
Concretamente, en este momento se encuentran afectados los siguientes vasos:
Vaso grande de la piscina municipal del Parque O’Donnell.
Un vaso de la piscina municipal de El Val.
Estos trabajos de mantenimiento están siendo ejecutados por los servicios técnicos municipales y tendrán una duración estimada de 24 horas. Su objetivo es garantizar que los sistemas de depuración y cloración funcionen en óptimas condiciones, conforme a los estándares establecidos en la normativa vigente sobre calidad del agua.
El resto de vasos, zonas de baño e instalaciones de los recintos municipales permanecen accesibles al público con total normalidad.
El Ayuntamiento anima a los usuarios a disfrutar del resto de las instalaciones mientras se completan los trabajos técnicos en los vasos afectados.
La formación afirma que la alcaldesa ha señalado al Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) como foco de inseguridad, mientras blanquea las concentraciones ilegales promovidas por grupúsculos nazis en nuestra ciudad.
“Alcalá es segura cuando le interesa, e insegura cuando quiere confrontar con el Gobierno central. Lo que ha hecho la alcaldesa es sembrar odio y dar alas a la extrema derecha”, ha declarado Rosa Romero, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá.
«Judith Piquet ha acusado al delegado del Gobierno de ‘insultar a los ciudadanos y gobernantes’ de Alcalá, pero la verdadera falta de respeto a esta ciudad es permitir que se repitan escenas de violencia y acoso en el entorno del CAED sin condenarlas ni actuar para impedirlas. Según la propia alcaldesa, las ‘concentraciones no autorizadas de las ferias’ serán perseguidas… salvo cuando quienes las convocan son ultras y nazis que increpan a vecinas, hostigan a migrantes y provocan disturbios».
“Lo vimos hace unos días: policías heridos, mobiliario destrozado y tensión vecinal al final de una manifestación ilegal alentada por la ultraderecha, con escasa participación de vecinos y vecinas de Alcalá. Y sin embargo, el único problema, según la alcaldesa, son las personas migrantes del CAED”, ha añadido Romero.
Desde Más Madrid Alcalá recuerdan que «Alcalá fue, es y seguirá siendo una ciudad segura y multicultural. Así lo demuestran los datos oficiales del Ministerio del Interior, que el propio Partido Popular celebraba hace solo unos meses y ahora pone en duda porque no encajan en su relato. Piquet llega incluso a cuestionar las cifras de agresiones sexuales para alimentar una narrativa alarmista y manipuladora».
Reiteran también su preocupación por las condiciones del CAED, tal y como han expresado en el Pleno, en mociones y como parte del colectivo Alcalá Acoge, que trabaja cada día para dignificar la vida de las personas migrantes. «Mientras el Ayuntamiento permanece impasible, desde Más Madrid Alcalá llevamos años colaborando para enseñar castellano, tramitar documentación y denunciar vulneraciones de derechos».
«El Partido Popular de Alcalá ha asumido por completo la agenda xenófoba de Vox, utilizando el miedo como herramienta de confrontación y cálculo electoral. Pero mientras tanto, quienes pagan las consecuencias son los comerciantes que se ven obligados a cerrar por miedo, las vecinas que sufren los altercados en sus barrios y las personas migrantes que son injustamente señaladas como culpables».
Desde Más Madrid Alcalá exigen al Gobierno municipal que «deje de criminalizar la diversidad y empiece a gobernar para toda la ciudadanía complutense. No permitiremos que Alcalá de Henares se convierta en un nuevo Torre-Pacheco».
Parque Corredor, el centro comercial propiedad de Redevco y gestionado por Cushman & Wakefield, celebra este año su 30º aniversario con una programación especial de eventos y actividades para todos los públicos.
Como parte de esta conmemoración, del viernes 18 al domingo 27 de julio, se llevará a cabo una promoción exclusiva para los miembros del Club Parque Corredor.
El protagonista de esta acción será un concurso musical interactivo, en el que los participantes pondrán a prueba su oído e intuición musical, adivinando canciones, artistas o instrumentos a partir de fragmentos de audio relacionados con el verano. Una experiencia divertida y dinámica pensada para disfrutar en familia o con amigos.
La actividad se celebrará todos los días
De lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas,
Sábados y domingos de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas
Además, contará con más de 2.000 regalos asegurados, entre los que se incluyen:
500 entradas para cine Yelmo Premium
Partidas de bolos en Bowling Park
Helados de Popeyes
Menús en Pans & Company y Don G
Aperitivos en TGB y Vezzo
Gorras de New Era
Gafas de Multiópticas
Bolsas de verano de Maslife
Abanicos de Bed’s
Sombreros de playa
Con esta iniciativa, Parque Corredor reafirma su compromiso con la experiencia del cliente, consolidándose como un espacio de referencia en el noreste de la Comunidad de Madrid para disfrutar de ocio, restauración y compras en un entorno único.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presentado en la mañana de este jueves, 17 julio, tras la celebración de una sesión extraordinaria de la Junta Local de Seguridad, y acompañada por el Consejero de Medio Ambiente e Interior, Carlos Novillo, el Plan de Seguridad Ferias y Fiestas Alcalá 2025, un documento integral diseñado por la Concejalía de Seguridad Ciudadana que establece el dispositivo especial que se desplegará en la ciudad entre el 22 y el 31 de agosto con motivo de las tradicionales fiestas patronales. A la rueda de prensa han asistido también la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, y el Comisario de la Policía Local de Alcalá, Luis Antonio Moreno.
Durante su intervención, Piquet ha subrayado que “este Gobierno trabaja con rigor, planificación y anticipación para que alcalaínos y visitantes disfruten de unas fiestas tranquilas, seguras y en libertad. Vamos a poner todos los medios disponibles para proteger a nuestros vecinos y garantizar el orden público”. La alcaldesa ha explicado que “este Plan no es solo un despliegue de efectivos, es una estrategia completa y transversal, con criterios técnicos, innovación tecnológica y máxima coordinación institucional”.
Plan de Seguridad Ferias y Fiestas Alcalá 2025
Elaborado por la Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, establece un dispositivo integral para garantizar el desarrollo seguro de las festividades entre el 22 y el 31 de agosto. Entre sus objetivos principales se encuentra la protección de asistentes, trabajadores y colectivos vulnerables, mediante la prevención de reyertas, actos delictivos, el acceso con objetos peligrosos, el control del consumo de alcohol por menores y del botellón, así como la vigilancia sanitaria.
El operativo se centrará en cuatro zonas clave —el Recinto Ferial de la Isla del Colegio, la Plaza de Cervantes, la Huerta del Obispo y el Parque Sementales— con despliegues diferenciados para días de alta y baja afluencia. Se movilizará una media de 159 agentes de Policía Local en los días de mayor intensidad y 132 en los ordinarios, incluyendo tanto el servicio habitual como los refuerzos específicos. Se contará además con colaboración de otras Policías Locales de la Comunidad de Madrid, en virtud de lo dispuesto por la Ley 1/2018, de Coordinación de Policías Locales. Protección Civil ofrecerá atención sanitaria, apoyo logístico y tareas de evacuación en caso necesario.
Medidas tecnológicas y Zona Cero
El Plan incorpora importantes medidas tecnológicas y operativas para reforzar la seguridad durante las fiestas. Se establecerán controles de acceso con detectores de metales, vigilancia privada y guías caninos especializados en la detección de sustancias estupefacientes.
Además, se contará con la colaboración de la Policía Nacional y el Cuerpo Nacional de Policía para reforzar la vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad. Entre las medidas destaca, una vez más, la instalación de un sistema de alarma en las peñas, mediante pulsadores conectados al centro de control de seguridad, que permitirá actuar con rapidez ante cualquier conato de altercado.
También se habilitará una ‘Zona Cero’, equipada con videovigilancia, destinada a la atención inmediata de incidentes y a garantizar la integridad física de las personas y la legalidad de las actuaciones.
Asimismo, los días de mayor afluencia se desplegará un dron con visión nocturna para detectar concentraciones no autorizadas, como botellones en la ribera del Henares, con el objetivo de evitar altercados fuera del perímetro controlado. Por último, se pondrá en marcha un dispositivo específico de vigilancia en las estaciones de RENFE para anticiparse a la llegada de grupos conflictivos y preservar el orden público.
Horarios de apertura y cierre
El recinto ferial abrirá de 19:00 a 03:30 h de domingo a miércoles, y hasta las 05:00 h de jueves a sábado, con horarios especiales de cierre los días 22 y 31. Tras la finalización de la música se llevará a cabo un desalojo controlado, con una duración estimada de 45 minutos, y bajo supervisión directa de los cuerpos de seguridad.
El dispositivo ha sido preparado durante los últimos dos meses con reuniones de trabajo entre las distintas jefaturas policiales, técnicos municipales y otras concejalías implicadas, como Salud, Obras, Medio Ambiente y Fiestas. El Plan establece una estructura jerárquica clara para la toma de decisiones en tiempo real, con subinspectores y responsables de zona coordinados en contacto permanente.
Judith Piquet ha querido agradecer públicamente el trabajo “de todos los agentes implicados en este plan, desde los cuerpos policiales y Protección Civil hasta las áreas municipales que lo han hecho posible”. La alcaldesa ha reiterado su compromiso con una ciudad “que quiere disfrutar de sus tradiciones sin miedo, con respeto, convivencia y plena seguridad”.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha cargado contra el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid tras la Junta Local de Seguridad celebrada en la mañana de este jueves, 17 de julio.
Una junta, en principio, convocada para aprobar el plan específico de seguridad de las Ferias y Fiestas, y que el delegado ha aprovechado, según ha denunciado Piquet, “para dar un mitin socialista, eludir sus responsabilidades y anunciar lo más grave de todo: que van a ampliar el Centro de Acogida, Emergencia y Derivación para personas migrantes de Alcalá de Henares”.
“Ni siquiera sabe qué delitos se han cometido en Alcalá”
Piquet ha reprochado que el delegado, en lugar de centrarse en el único punto del orden del día, la aprobación del dispositivo para las Ferias, acudiera a “dar datos de criminalidad sin contexto, atacar a la Comunidad de Madrid y repetir, una vez más, su guion ideológico”.
“No ha hablado del plan de seguridad de Ferias. Ha venido a leernos una nota política, y lo peor, sin saber ni siquiera qué delitos se han cometido en Alcalá por parte de los inmigrantes del CAED. Le hemos preguntado, y ha tenido que pedir un papel porque ni sabía leerlo. Y aun así, anuncia que lo van a ampliar”.
De hecho, asevera la alcaldesa, “dice que la violación es el caso más grave, y yo puedo afirmar que no es el delito más grave que se ha cometido en Alcalá de Henares. Pero no lo quieren decir, y no nos lo dicen”.
“¿Cómo se atreve a llamarnos racistas?”
La alcaldesa ha denunciado que, tras 20 meses de funcionamiento del centro, “el Gobierno ha incumplido todo: prometieron un máximo de 200 personas, y han pasado más de 10.000; dijeron que era temporal, y ahora quieren hacerlo permanente; prometieron un plan de seguridad y otro de integración, y no hay ni rastro de ninguno”.
“Lo que está haciendo el Gobierno de Pedro Sánchez es inadmisible. Nos imponen un centro sin medios, nos insultan en los medios de comunicación y ahora pretenden ampliarlo sin comunicarlo siquiera. Se lo he dicho en la Junta: si usted no sabe qué delitos se cometen, ¿cómo se atreve a decir que aquí no hay un problema? Y si no lo sabe, ¿cómo se atreve a llamarnos racistas?”, afirmó Piquet.
La alcaldesa recordó también las declaraciones públicas del delegado en televisión, en las que afirmó que “los alcalaínos cometen 45 veces más delitos que los inmigrantes del CAED. No lo voy a permitir. No voy a permitir que se insulte a nuestros vecinos. Alcalá ha dado un ejemplo de responsabilidad, de civismo y de convivencia. Aquí no hay brigadas vecinales ni caza al diferente. Lo que hay es hartazgo, porque el Gobierno ha abandonado a esta ciudad”.
Una ampliación “a costa de nuestra seguridad y nuestra convivencia”
Judith Piquet fue tajante: “Si el delegado es el máximo responsable de la seguridad, que lo demuestre. Y si no puede, que se marche. Y si Pedro Sánchez no es capaz de gestionar el modelo migratorio de España, que también se vaya. Hoy mejor que mañana. Pero lo que no vamos a aceptar es que su fracaso lo paguen las ciudades”.
Por último, la alcaldesa advirtió que la ampliación del centro no será comunicada formalmente: “Lo harán como siempre, por la puerta de atrás, sin transparencia ni diálogo. Un día recibiremos una nota informativa que dirá que ya no son 1.700, sino 2.000, o más. Porque como tienen un problema nacional que no saben resolver, lo reparten en cuotas forzosas a costa de nuestra seguridad y nuestra convivencia”.
“Mi obligación como alcaldesa es ser la voz de mis vecinos. Hoy, esa voz exige el cierre inmediato del CAED, no su ampliación”, afirmó.
Turno de Preguntas
A preguntas de la prensa, la alcaldesa ha lanzado una dura crítica contra el Gobierno de España por la falta de transparencia y coordinación en torno al CAED. Piquet ha cuestionado los datos ofrecidos por el delegado del Gobierno en Madrid sobre los 16 delitos cometidos por internos del CAED y ha reclamado mayor claridad y responsabilidad institucional.
Sobre la afirmación de un delito más grave que la violación del pasado 28 de junio a una joven de 21 años, la alcaldesa aclara que “son unos datos de los que se nos informa en una junta de seguridad que se producen con un interno del CAED y por los que hubo una detención. Si el delegado del Gobierno no quiere informar, yo no puedo hacerlo para evitar consecuencias penales”.
«Nadie del Gobierno nos avisó de la violación»
Piquet ha expresado su preocupación por la gestión del centro, denunciando que desde el Ayuntamiento no se dispone de información detallada sobre los delitos cometidos en su entorno. «Desconozco si son 16, 160 o 2.600 los delitos. Esa cifra la da el delegado del Gobierno y, por tanto, le corresponde a él detallarla», ha declarado.
Según la alcaldesa, la agresión sexual fue conocida únicamente porque intervino la Policía Local. “Nadie del Cuerpo Nacional de Policía ni del Gobierno nos avisó. Nos enteramos porque nuestra policía socorrió a la víctima”, ha subrayado.
La alcaldesa también ha destacado que hay numerosas incidencias protagonizadas por internos del centro que no derivan en denuncia. “Proposiciones obscenas, mostrar genitales en la vía pública o acosar a mujeres con vídeos pornográficos no siempre terminan en denuncia. Pero ocurren”, ha dicho.
Críticas por falta de medios y sobrecarga de recursos locales
Además de la opacidad informativa, la regidora ha criticado que los servicios municipales y autonómicos estén supliendo las carencias del centro, gestionado por el Gobierno central.
“Cuando hay una emergencia sanitaria en el CAED, no hay médico. Siempre acude Protección Civil con una ambulancia municipal, y luego derivamos al centro de salud o al hospital Príncipe de Asturias, que son recursos de la Comunidad de Madrid”, ha denunciado.
Respuesta a las manifestaciones
Sobre las manifestaciones convocadas en torno al CAED, Piquet ha asegurado que desconoce si están autorizadas y ha reiterado su rechazo a cualquier mensaje racista o violento.
“Cada uno es libre de manifestarse pacíficamente. Si hay insultos o mensajes racistas, los condenamos, como también condenamos los insultos que recibí yo misma en este Ayuntamiento y que nadie salió a reprobar”, ha zanjado.
El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, comparecido tras la Junta Local de Seguridad de Alcalá de Henares, celebrada en la mañana de este jueves, 17 de julio.
En su intervención, Martín ha defendido la labor del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación para personas migrantes de Alcalá (CAED) y ha acusado a la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, de “insultar sin pruebas” a la Policía Nacional al insinuar que se ocultan delitos cometidos por migrantes internos en el centro.
“Es gravísimo que se acuse a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de esconder delitos en un cajón”, ha señalado Martín, quien ha calificado esas afirmaciones como “un insulto a la profesionalidad de la Policía Nacional” y ha exigido públicamente a la regidora que se retracte. “Pone en duda la credibilidad de todo nuestro sistema de seguridad. Es absolutamente inaceptable”, ha recalcado.
«Alcalá es una ciudad segura»
Martín quiso aprovechar la Junta para defender con datos la situación general de la seguridad en Alcalá de Henares, en un momento marcado por el debate social y político sobre el Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) gestionado por el Ministerio de Migraciones. “Alcalá de Henares es una ciudad segura, con una tasa de criminalidad que está a nueve puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid”, subrayó.
Además, ha recordado que desde que abrió el CAED han pasado por él 10.083 personas, y en ese tiempo se han producido 16 delitos, el último y más grave de ellos, según el Delegado del Gobierno, la violación a una joven de 21 años. “El autor fue detenido y enviado a prisión en 48 horas”, ha subrayado.
«16 delitos en el CAED frente a 14.500 en toda la ciudad»
Uno de los puntos centrales de su intervención fue la respuesta directa a quienes, como el Ayuntamiento de Alcalá y la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, han vinculado la inseguridad local al CAED. Martín denunció que se esté señalando al centro como el origen de los males de Alcalá, aportando cifras concretas: desde su apertura en noviembre de 2023, han pasado por el centro más de 10.000 personas, y se han registrado 16 delitos, uno de ellos grave —la violación de una vecina de la ciudad— cuyo presunto autor “fue enviado a prisión en 48 horas”.
Entre los delitos contabilizados se encuentran “resistencias, desobediencias graves, una estafa, un robo con violencia, dos hurtos y un allanamiento”. Según explicó Martín, “en todos los casos se han iniciado expedientes de exclusión”, y recalcó que cualquier persona que delinque “va a contar con la misma presión por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, tenga el color de piel que tenga o la religión que tenga”.
Frente a los 16 delitos atribuidos a residentes del CAED, Martín recordó que en el mismo periodo se han cometido 14.500 delitos en el conjunto de la ciudad. Por ello, lamentó que se esté “distra-yendo la atención” con un foco “tan desproporcionado como peligroso”.
Duras críticas a Piquet por sus afirmaciones sobre el CAED
En un tono muy crítico, Francisco Martín exigió a la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, que se retracte de las declaraciones realizadas esta semana en las que habría sugerido que la Policía Nacional “oculta en un cajón los delitos que cometen los migrantes del CAED”.
El delegado calificó esas palabras como “gravísimas” y añadió que “insultan a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a la profesionalidad de la Policía Nacional y ponen en duda la credibilidad de todo nuestro sistema de seguridad”. Por ello, exigió a Piquet una rectificación inmediata.
Además, le instó a “condenar las amenazas, insultos y la denigración de la figura de la Policía Nacional que se ha vivido en las calles de Alcalá hace escasos días”, en referencia a las protestas frente al CAED y a la pintada nazi aparecida recientemente con el mensaje “los negros al cementerio”.
Manifestación en el CAED del próximo sábado
Por otra parte, Martín ha instado a la alcaldesa y al representante del Gobierno regional -el consejero de Interior, Carlos Novillo- a que se comprometan públicamente a “apagar los discursos de odio” y rechacen tanto la violencia como las concentraciones de carácter racista convocadas frente al CAED.
“Madrid no se merece estar gobernada por ultras. Necesitamos bomberos, no pirómanos”, ha dicho, apelando directamente al Gobierno autonómico: “Uno de los que va a hablar después es bombero (en referencia al antiguo empleo de Novillo). Tiene la oportunidad de soltar la caja de cerillas de su jefa y ayudarnos a sostener la manguera”.
El delegado ha advertido que la concentración prevista para este sábado no ha sido comunicada oficialmente y que existe riesgo de que se repitan escenas de odio como las vividas días atrás, donde aparecieron pintadas con mensajes racistas y símbolos nazis. “Pido que se desmarquen con claridad, que llamen a la calma, a la convivencia y a la concordia”, ha dicho, instando al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid a no alimentar el conflicto.
“Madrid no se merece estar gobernada por ultras”
Martín concluyó su intervención con un mensaje político dirigido al Partido Popular: “Confío en que la alcaldesa y el representante de la señora Ayuso se comprometan a apagar los discursos de odio, a condenar la violencia y a rechazar la violencia de la Comunidad de Madrid”. En tono irónico, recordó que uno de los comparecientes posteriores era “bombero”, y le pidió que “suelte la caja de cerillas de su jefa y ayude a sostener la manguera”.
“Madrid no se merece estar gobernada por ultras”, advirtió. Y, en última instancia, apeló a la ciudadanía: “Desprecien los discursos de odio, rechacen el racismo, y asuman que la diversidad y la multiculturalidad son una oportunidad y una riqueza para la sociedad”.
Contexto: el choque por el CAED y el Plan de Seguridad
Las declaraciones del delegado se producen el día que la alcaldesa Judith Piquet ha presentado el Plan Municipal de Seguridad para las Ferias de 2025, junto a la Comunidad de Madrid, con propuestas como la instalación de cámaras en el entorno del CAED y nuevas exigencias de control de entrada y salida.
Además, el pasado martes, el Gobierno local afirmó en pleno que el Ayuntamiento ha tenido que destinar “más de un millón de euros” a gastos derivados del funcionamiento del centro, una cifra puesta en duda por el delegado, quien declinó comentarla hasta que haya una “reflexión” de la alcaldesa.
A pesar del tono bronco, Martín dejó abierta la puerta a un “giro esperanzador” por parte del equipo de Gobierno municipal y regional, aunque mostró escepticismo sobre que se produzca.
Turno de preguntas
Además de otros asuntos, como el desahucio de Sheila, una vecina de Torrejón de Ardoz o el caso del asesinato de Miriam Vallejo en la localidad de Meco, y las propias cifras de la seguridad en las Ferias de Alcalá, el Delegado del Gobierno se ha extendido en los 16 delitos vinculados a internos del CAED.
“Estamos hablando de delitos comunes: hurtos, estafas, un allanamiento, robos menores y una violación, cuyo autor fue detenido en 48 horas y enviado a prisión”, ha detallado. “Todos los que han delinquido han sido objeto de un expediente de exclusión inmediata del centro. La ley se aplica con contundencia” afirmaba.
Por último, Martín ha pedido a la alcaldesa y al Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso que “dejen de alimentar discursos de odio y racismo” y que se desmarquen de las concentraciones convocadas frente al CAE. “Ya hemos visto pintadas como ‘los negros al cementerio’ con esvásticas. ¿De verdad queremos que eso se repita?”, ha dicho. “Todo será más sencillo si dejan solos a los violentos”.
Así, Francisco Martín ha cerrado su intervención con un mensaje directo al Partido Popular: “Pido a la presidenta Ayuso, a su consejero y a la alcaldesa de Alcalá que abandonen los discursos de confrontación. Que se desmarquen del odio, de la violencia, y de esas concentraciones no comunicadas. Lo contrario solo sirve para enrarecer el clima y poner en riesgo la convivencia en esta ciudad”.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha participado este jueves en la Junta Local de Seguridad de Alcalá de Henares, donde se ha presentado el dispositivo previsto para las Ferias y Fiestas de 2025. Tras la reunión, Novillo ha comparecido ante los medios acompañado por la alcaldesa Judith Piquet para mostrar el respaldo del Gobierno regional al plan municipal y valorar el desarrollo de la sesión.
“Quiero dar la enhorabuena y las gracias a su comisario, a su concejal de Seguridad, a la alcaldesa y a todo su equipo de Protección Civil por ese buen plan que un año más presentan, con anticipación, previsión y prevención”, expresó el consejero, que definió estas fechas como “un momento crítico en materia de seguridad para todos los municipios”.
Además, destacó el compromiso del Ejecutivo autonómico con los 179 municipios de la región, y en especial con los 113 que cuentan con cuerpo de Policía Local, como Alcalá de Henares. “La Comunidad de Madrid aporta hasta 74 millones de euros anuales dentro de nuestra Estrategia de Seguridad y Emergencias SICAM 179”, recordó, añadiendo que Alcalá recibe más de 2,8 millones de euros cada año con este fin.
Reconocimiento a la incorporación de nuevos agentes
Durante su intervención, Carlos Novillo subrayó el esfuerzo del Ayuntamiento de Alcalá para reforzar la plantilla policial de cara a las próximas Ferias. “Quiero felicitar a la alcaldesa por el esfuerzo tan importante de poder incorporar en esta última promoción de policías hasta 17 agentes que van a reforzar también estas fiestas”, afirmó.
También señaló que la Comunidad contribuye a mejorar la seguridad local mediante la financiación de medios materiales, formación, comunicaciones y operativos extraordinarios, en coordinación con la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (ASEM112). En este sentido, avanzó que “vamos a mejorar la red de comunicaciones con una nueva encomienda de la red TETRA, junto al Canal de Isabel II”.
Críticas al delegado del Gobierno por su actitud
Tras abordar el contenido del plan de seguridad, el consejero se mostró muy crítico con la intervención del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, durante la Junta. “Lo que he vivido hoy no lo había visto nunca en 24 años en el mundo de la seguridad. Ha venido a provocar, a insultar, sin traer ningún dato relevante sobre el tema que se trataba”, denunció.
Novillo acusó a Martín de desconocer incluso “cuántos policías hay en esta ciudad, que es la tercera en población y una de las más visitadas de la región”, y lamentó que utilizara su intervención para atacar “a la representante de los ciudadanos de Alcalá, elegida en las urnas, y a la presidenta de todos los madrileños”.
“El delegado de Gobierno se comporta como el delegado del señor Sánchez, el quinto elemento de ese Peugeot”, ironizó, en alusión a la campaña electoral socialista. “De todos los delegados de Gobierno que he conocido en los últimos diez años, sin duda es el más deleznable que hemos conocido”, añadió.
Defensa de la política regional y denuncia al CAED
El consejero cargó con dureza contra la gestión del CAED (Centro de Acogida, Emergencia y Derivación) ubicado en Alcalá de Henares, cuya apertura —según recordó— fue anunciada para 200 personas, pero que actualmente alberga más de 1.500. “Lo traen a una instalación militar precisamente para saltarse todos los controles habidos y por haber”, afirmó Novillo.
A su juicio, el centro vulnera los aforos y protocolos de seguridad, y su implantación responde a “una política errática del Gobierno de España en materia de seguridad y migración”. “Lo que están llevando a cabo es la nueva esclavitud de este siglo, tener a la gente tratada de esa manera”, declaró.
También criticó la falta de control en las fronteras y acusó al Ejecutivo de alentar a las mafias que trafican con personas. “Esa política irresponsable está creando muertes en el mar, pero de eso tampoco se habla”, lamentó. Y denunció que “se ríen de los madrileños, de los españoles y de los europeos”.
“Los vecinos están preocupados y exigen el cierre del centro”
Frente a los datos ofrecidos por el delegado del Gobierno —que cifró en 16 los delitos registrados en el CAED desde su apertura—, Novillo cuestionó la equiparación de delitos menores con casos graves. “No es lo mismo un robo de un móvil que una agresión sexual como la que hemos vivido”, afirmó, en referencia a la violación de una vecina de Alcalá atribuida a un residente del centro.
“El delegado viene aquí a presumir de seguridad con datos que no reflejan la preocupación real de los vecinos”, aseguró. “Los ciudadanos de Alcalá no quieren cifras, quieren respuestas y que se cierre ese centro que no está habilitado para tratar con humanidad a esas personas”.
Acusa a Martín de provocar para tapar los escándalos de Sánchez
En la parte final de su intervención, Novillo acusó a Francisco Martín de “venir a provocar una situación que busca tapar todos los escándalos que tiene su jefe, el presidente del Gobierno”. Reprochó que utilizara la Junta Local de Seguridad para atacar “a otro partido político”, desviándose del objetivo central: garantizar unas fiestas patronales seguras.
“Quería dejarlo reflejado aquí, por la actitud que ha tenido esta persona viniendo a intentar romper el funcionamiento normal de una Junta Local”, concluyó. “Y eso no se lo vamos a tolerar”.
Cruce de reproches entre administraciones
Las declaraciones de Carlos Novillo se producen después de la intervención del delegado del Gobierno, quien garantizó un amplio dispositivo «de más de mil agentes» para las Ferias y defendió la gestión del CAED. Martín denunció el señalamiento hacia los migrantes y exigió a la alcaldesa que se retracte de unas afirmaciones que, según dijo, “insultan a la Policía Nacional”.
Como ya ha informado Dream Alcalá, Judith Piquet presentó esta misma semana el Plan de Seguridad para las Ferias y Fiestas, acompañado de un plan específico de vigilancia del entorno del centro de acogida. Además, el equipo de Gobierno municipal ha reiterado su petición de cierre del CAED, por considerar que “no reúne condiciones de seguridad, convivencia ni dignidad”.
El choque entre administraciones ha ido creciendo en las últimas semanas, con cruce de acusaciones públicas y mensajes contradictorios sobre la situación de la seguridad ciudadana y el fenómeno migratorio. La concentración convocada para este sábado frente al CAED —no comunicada oficialmente— añade tensión a un escenario ya marcado por la polarización.
La formación ha reaccionado con firmeza tras conocerse, una vez más por la prensa, el contenido de la Junta Local de Seguridad celebrada esta misma mañana, a la que VOX no tiene acceso. Según ha denunciado el portavoz local, Víctor Acosta, “lejos de cerrar el Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED), el delegado del Gobierno ha anunciado su ampliación, en un nuevo gesto de chulería política y desprecio absoluto por los vecinos de Alcalá”.
Según VOX, el Gobierno impone. Y lo hace —asegura el portavoz local, Víctor Acosta — “con una arrogancia insultante, utilizando las ciudades como laboratorio ideológico, mientras los vecinos pagan las consecuencias: inseguridad, saturación de servicios, miedo en las calles y una convivencia cada día más amenazada”.
VOX recuerda que desde el primer día advirtió que el CAED era un error. Se trata, afirman, “de un centro improvisado, sin garantías, sin control, sin transparencia, y que ahora el Ejecutivo pretende ampliar. Para VOX, el Gobierno quiere convertir Alcalá en el vertedero de las políticas migratorias fallidas de Sánchez”.
La formación ha dejado claro que no piensa callarse ni aceptar que se venda como “solidaridad” lo que considera, en realidad, un abandono institucional y una traición a los españoles. Mientras se destinan millones de euros a ampliar estos centros, denuncia VOX, los mayores esperan meses por una cita médica, las familias pagan impuestos récord y los jóvenes no pueden acceder a una vivienda digna.
VOX exige: • El cierre inmediato del CAED y la expulsión de los inmigrantes ilegales. • La protección de los vecinos de Alcalá por encima de los intereses ideológicos de un Gobierno que, según la formación, desprecia la ley, la seguridad y el sentido común.
VOX ha reiterado su compromiso con los vecinos de Alcalá. Frente a lo que considera amenazas, imposiciones y chantajes del Gobierno, la formación ofrece una alternativa clara: orden, seguridad y respeto por las ciudades y los barrios.
“Alcalá no se rinde. VOX tampoco”, ha sentenciado el partido.
La Guardia Civil ha llevado a cabo este jueves una reconstrucción del asesinato de Miriam Vallejo, la joven de 25 años que fue brutalmente apuñalada en enero de 2019 en un paraje rural de Meco (Madrid).
A pesar de que el caso fue archivado de forma provisional en 2023, los agentes nunca habían abandonado las investigaciones, según han confirmado fuentes de la benemérita.
Desde hace dos días, la Guardia Civil ha estado entrevistando a vecinos del área donde se halló el cuerpo sin vida de la joven, con el objetivo de recabar nueva información.
La reconstrucción se ha realizado en la misma zona donde apareció el cadáver, ubicada a unos siete kilómetros de Villanueva de la Torre, la localidad donde residía Miriam junto a dos compañeros de piso.
La noche del crimen, Miriam salió a pasear a su perro y a otros tres que pertenecían a Sergio, un amigo de 29 años. Fue asesinada a puñaladas en un ataque violento cuyo autor aún no ha sido identificado.
Reactivamos la investigación en el caso del homicidio de una mujer de 25 años acaecido en Meco (Madrid) en enero de 2019 y cuya muerte se sigue sin esclarecer.#GuardiaCivil#SinDescansopic.twitter.com/qUaVATjcsu
En enero de 2023, la jueza titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Alcalá de Henares ordenó el archivo provisional del caso. En su resolución, consideró que los indicios apuntaban más a la falta de culpabilidad que a una posible implicación de los investigados, por lo que no se daban los requisitos necesarios para abrir juicio oral. No obstante, dejó la puerta abierta a reabrir la investigación si surgían nuevas pruebas.
Hasta ese momento, las diligencias se dirigían principalmente contra Sergio S.M. y Alberto B.L., este último un recluso que coincidió en prisión con Sergio y que llegó a confesarse autor del crimen. Sin embargo, la Guardia Civil puso en duda la veracidad de su testimonio.
La reconstrucción de los hechos supone un nuevo impulso en la búsqueda de justicia para Miriam Vallejo, cuyo caso sigue sin resolverse más de seis años después.