Dream Alcalá Blog Página 504

Los Filipenses reciben a alumnos de toda Europa con el programa Erasmus +

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El colegio Sagrado Corazón de Jesús (Filipenses) está participando en un proyecto Erasmus + sobre nutrición y deportes modernos dentro del marco de la Unión Europea.

Los países participantes, además de España son Portugal, Macedonia del Norte, Polonia y Países Bajos.

Debido a la pandemia, todas las movilidades se están llevando a cabo durante el segundo año del proyecto. Los alumnos del colegio Filipenses ya han estado en Polonia y Países Bajos participando en los encuentros programados.

Durante el periodo del 20 al 26 de marzo, el punto de encuentro es la ciudad de Alcalá de Henares para todos los países integrantes del proyecto.

En el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha recibido a todos los equipos integrantes del programa en una recepción muy acogedora y los colegios visitantes están encantados con la ciudad complutense.

“Sin duda es una experiencia inolvidable para todo el alumnado participante”, afirman desde el colegio Filipenses.

La Comunidad de Madrid propone crear una Comisión de Estudio sobre las bandas juveniles

Imagen: Cuerpo Nacional de Policía (foto de archivo)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha declarado hoy en una entrevista en esRadio que va a llevar a la Asamblea una Comisión de Estudio sobre el fenómeno de la violencia juvenil y especialmente las bandas, entre ellas, las bandas latinas.

«Pero son muchas más porque son una cuestión de desarraigo y una cuestión de falta de afectividad y de valores básicos, como es la familia y los entornos sociales seguros y otro problema muy grave que son las drogas», ha declarado la presidenta.

«Problemas de estos se han de reorientar y en Europa tienen que darse cuenta y, además, las distintas administraciones las que gestionamos en el día a día no estamos siendo escuchadas nunca. Queremos que la Comunidad de Madrid siga aumentando su presupuesto en seguridad, creando nuevas industrias relacionadas con la seguridad y que nuestros policías cuenten con lo último de lo último, con herramientas tecnológicas, con las que se puedan detectar (estos problemas)». 

El Grupo Parlamentario Popular registrará hoy la propuesta de creación de una Comisión de Estudio para abordar el fenómeno de las bandas juveniles violentas en la Comunidad de Madrid, cuyo objeto principal será la recepción de propuestas, la celebración de debates y la elaboración de conclusiones sobre las medidas a adoptar para proteger a los jóvenes madrileños, especialmente a los menores, de la atracción y la influencia de estas bandas criminales organizadas.

Respecto a la natalidad, Ayuso ha declarado que «iremos en los próximos días a Bruselas. La semana que viene vuelvo porque tengo que defender y que se escuche la autonomía fiscal de la Comunidad de Madrid y creo que las autoridades europeas tienen que empezar a replantearse los fondos europeos y la situación que estamos viviendo. Ahora mismo hablamos siempre de la agenda 2030. No hablamos de la Europa de 2022 donde no nacen niños, donde tenemos unos problemas evidentes de seguridad.

La huelga de autobuses también se desconvoca para este viernes

El pasado 14 de marzo, tras la reunión mantenida entre el Comité de Empresa y la Dirección de Monbus, los autobuses de Alcalá volverían a funcionar con normalidad. Es decir que la huelga quedaba paralizada hasta el día 24 de marzo.

Ahora, la última decisión de los trabajadores es “desconvocar la huelga del próximo viernes día 25 de marzo para poder establecer algo más de tiempo pues faltan aún concreciones de la negociación por parte de la empresa”.

El comité de empresa de Monbus mantiene, por tanto, los paros para los días 28, 29, 30 y 31 de marzo, además de 1, 4, 5, 6, 7 y 8 abril. A esta huelga están convocados todos los trabajadores -conductores, administración, taller y personal de apoyo- de la empresa.

Veremos si más adelante, sindicatos y patronal llegan a un acuerdo para detener esta huelga que, de momento, solo se ha llevado a cabo durante los días 7, 10, 11 de marzo.

Para ello se establecieron servicios mínimos del 60% hasta las 10:00 horas, desde que salen las primeras lanzaderas (alrededor de las 5:30 horas) a las estaciones de tren de Alcalá de Henares y La Garena. A partir de las 10:00 horas y hasta las 0:00 horas de cada día, los autobuses urbanos de Alcalá reducían sus servicios hasta el 35% de lo habitual.

El conflicto laboral de Monbus y Alcalabus

Según el presidente del comité de empresa, Juan Carlos Sáez Onievas, el desacuerdo de los trabajadores con Monbus viene cuando “en octubre de 2021, Alcabus no acepta marcar el precio de la hora extra y, aparte del convenio provincial al que nos acogemos en 2006, denuncia todos los acuerdos de empresa que teníamos. Así, interpreta que quedan esos acuerdos suspendidos. Todo eso teniendo en cuenta que existe una cláusula de ‘ultraactividad’ de 2 años para que se respeten todos los acuerdos mientras se negocia».

Es decir, este convenio provincial no contempla, por ejemplo, el derecho a turnos fijos que, según los sindicatos, sí estaban en los acuerdos de empresa y que ahora Alcalabus quiere modificar y anunciar a los trabajadores con 48 horas de antelación.

“Para aplicar el convenio provincial hacen falta acuerdos de empresa propios. Exigimos que la hora extra se pague como marca el estatuto de los trabajadores, de forma igual o superior a la hora ordinaria. Incluso estamos dispuestos a rebajar esa cantidad, pero a cambio de una mejora de nuestras condiciones laborales”, afirma el presidente del comité.

El Campeonato de España de Bádminton para Sordos se jugará en Alcalá

El Polideportivo de la Universidad de Alcalá ha sido el escensario elegido para la celebración del “Día del Deporte”, bajo el lema “Bádminton para todos”, que tendrá lugar el próximo 9 de abril de 2022. Durante la jornada, se desarrollarán dos competiciones: por un lado, el Campeonato de España de Bádminton para Sordos; y por otro lado el I Campeonato OFM 2022.

El Campeonato de España para Sordos contará con categorías Swiss Ladder en sub-13, sub-17, sub-21 y Open21, mientras que el Campeonato OFM 2022 contará con categoría única para dobles y será el fin de fiesta para este “Día del Deporte”.

“Contamos con una gran afición a este deporte en Alcalá”

Para el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Alberto Blázquez, “la celebración de este tipo de eventos es muy importante de cara a la imagen de la ciudad que queremos proyectar, suponen un escaparate para fomentar la actividad física entre los vecinos y vecinas complutenses pero también para atraer turismo y actividad económica”.

Además, Blázquez ha añadido que “contamos con una gran afición a este deporte en el municipio, gracias también al Club de Bádminton Alcalá que lleva más de 25 años formando a jóvenes deportistas en nuestra ciudad”.

“Alcalá de Henares como un referente en esta disciplina”

Por su parte, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha puesto en valor “el trabajo realizado por los diferentes colectivos, entidades y trabajadores municipales que han hecho posible la celebración en nuestra ciudad de este gran evento deportivo, con un Campeonato Nacional para Sordos que sitúa a Alcalá de Henares como un referente en el territorio español en esta disciplina deportiva. Nuestro objetivo, desde el equipo de Gobierno, es situar a Alcalá de Henares en un lugar prominente en el deporte a nivel nacional e internacional”.

El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las Concejalías de Deportes, Juventud e Infancia y Salud, el programa municipal Otra Forma de Moverte (OFM), el Ministerio de Sanidad, LaLiga Sports, Fundación Once, el Comité Paralímpico Español, la Federación Española de Deportes para Sordos, el Club Bádminton Alcalá y Connect your Body.

Cursos de Verano en la Universidad de Alcalá

Imagen: Universidad de Alcalá

El Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Alcalá, presenta la nueva oferta de Cursos de Verano para el presente año.

Sostenibilidad, salud, marketing, nanotecnología, historia o educación en igualdad son algunas de las temáticas que abordarán los 61 cursos programados entre los meses de julio y septiembre.

Algunos de ellos serán virtuales, aunque la mayor parte se realizarán en modalidad presencial en un total de seis sedes (Alcalá de Henares, Guadalajara, Sigüenza, Pastrana, Madrid y Cangas del Narcea).

La matrícula podrá formalizarse hasta una semana antes del comienzo del curso seleccionado o cuando se hayan cubierto las plazas ofertadas.

Cursos de Verano

Según establece el artículo 169 de los Estatutos de la Universidad de Alcalá, aprobados por el Claustro Universitario en fecha 14 de mayo de 2003, y en relación con los Cursos de Extensión Universitaria: l

La Universidad de Alcalá podrá establecer estudios de Extensión Universitaria de duración variable, encaminados a la difusión de los conocimientos culturales, artísticos o técnicos. La aprobación de estos cursos se hará de acuerdo con lo establecido en el artículo anterior, o bien podrá delegarse en alguna de las Comisiones del Consejo de Gobierno.

La asistencia a los cursos da derecho a la obtención de un Certificado acreditativo donde aparecen los créditos concedidos por la Comisión de Docencia. El alumno/a podrá también recoger estos documentos en la Secretaría de Extensión Universitaria cuando el Director/a, previo informe favorable de aprovechamiento, lo haya remitido a la Secretaría.

Los cursos que concedan créditos se otorgarán únicamente a los alumnos/as que estén matriculados en la UAH y tendrá que acudir a la Secretaría de su Facultad para poder hacer efectiva su convalidación. Los estudiantes procedentes de otras universidades tendrán que preguntar en la secretaría que le corresponda en su universidad

Tiempo para viajar: rutas culturales por todo el mundo para mayores de 55 años

Foto: Comunidad de Madrid

La Consejería de turismo vuelve a poner en marcha el programa de Rutas Culturales para Mayores, al que este año pueden optar por primera vez los madrileños que ya hayan cumplido los 55 años, en lugar de los 60 de anteriores ediciones.

El plan para 2022, que amplía así su número de potenciales usuarios en más de 456.000 personas, incluye, además, la mayor oferta de viajes para personas mayores realizada hasta la fecha por una comunidad autónoma, con 325.306 plazas y 1.016 destinos.

660.000 madrileños han viajado desde 2005

La consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, ha presentado hoy los detalles de este programa, “que fomenta el envejecimiento activo, las relaciones sociales y la vida saludable de los mayores de la región y en el que han participado ya más de 660.000 madrileños desde su puesta en marcha en 2005”. Una oferta que, además, mantiene los precios del año pasado, lo que permite disfrutar de sus propuestas desde 275 euros por persona.

Las Rutas Culturales para Mayores, que este año tienen por lema Tiempo de Viajar, son fruto de un convenio entre la Comunidad de Madrid y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), y permiten ofertar actividades turísticas con un precio máximo fijado por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social.

Destinos nacionales, internacionales y cruceros

En esta edición, las agencias colaboradoras han diseñado un total de 1.016 rutas, que incluyen 373 destinos nacionales, 334 destinos internacionales, 46 capitales europeas, 220 viajes de largo recorrido y 43 cruceros. Las personas mayores de 60 años tienen un periodo prioritario para inscribirse, que empieza hoy y se prolongará hasta el 24 de abril.

Por su parte, las de entre 55 y 59 años podrán apuntarse a partir del 25 de abril. En ambos casos el programa permite viajar como acompañantes de los que viajen solos a hijos, hermanos y nietos mayores de edad.

Alojamiento en hoteles de 3 y 4 estrellas

Entre las novedades más destacadas para este año a nivel nacional se inauguran los Caminos de Santiago, las rutas del Quijote y del Emperador Carlos V, la Roma subterránea de León, las comarcas españolas del Maestrazgo, Matarraña, Sobrarbe-Ribagorza, Ribeira Sacra, el Carnaval de Cádiz o Málaga y el Caminito del Rey. Estos destinos incluyen también viajes insulares a Baleares y Canarias.

En cuanto a las llamadas Rutas fáciles –viajes de 6 días y 5 noches, con un programa de actividades menos exigente y de mayor accesibilidad dirigido a personas que precisan de medios mecánicos o de la ayuda de otra persona para realizar actividades básicas o que viajan con su hijo con discapacidad mayor de edad–, destacan como novedades las ofertas a Castellón o a Extremadura.

En el ámbito internacional, se suman destinos como Uruguay, Perú, Isla Mauricio, Omán, Líbano, Los Cabos-California, Colombia, Río de Janeiro, El Alentejo y las aldeias históricas de Portugal, cruceros fluviales por el Danubio o el Rhin, o diversos mercadillos navideños. Entre las propuestas hay, además, varias capitales europeas como Berlín, París, Praga, Roma o Londres.

Desde 275 a 1.600 euros por persona

Todas las rutas incluyen pensión completa, alojamiento en hoteles de 3 y 4 estrellas, un programa de excursiones y visitas incluido, así como un guía durante todo el viaje. Los precios oscilan entre los 275 euros por persona para estancias de cuatro días en península, hasta los 1.600 por participante para los viajes de largo recorrido y con al menos ocho días de duración.

La reserva de plazas se puede realizar en cualquiera de las 731 agencias de viajes acreditadas.

Las salidas se realizarán de acuerdo con las medidas establecidas por la autoridad de Salud Pública correspondiente, según la situación epidemiológica en el lugar de origen y destino.

El espíritu de Rocío Jurado para los mayores de Alcalá, en el Paco de Lucía

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizó, en el Auditorio Paco de Lucía, una actividad que congregó a multitud de mayores que disfrutaron de una propuesta cultural como es la música. 

Se trató de una actuación en homenaje a la artista Rocío Jurado donde cientos de personas correaron las canciones de ‘La Más Grande’. Todo ello a cargo de Tamara Jerez, la cantante malagueña que ganó el programa Nacidas para cantar de Canal Sur. El concierto contó con la asistencia del concejal de Mayores, Carlos García. 

Este es un espectáculo enmarcado en las Actividades para mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares de enero a marzo de 2022. Un programa de actividades que incluye visitas culturales, conferencias, talleres y seminarios dirigidos a todos los usuarios de los Centros Municipales de Mayores.

El concejal de Mayores, Carlos García, ha destacado el “empeño del Ayuntamiento por seguir ofreciendo actividades, tanto online como presenciales, a los mayores alcalaínos, de manera que continúen aprendiendo y disfrutando de nuevas experiencias, adaptadas a todos los gustos”.

El Ayuntamiento envía un requerimiento a INVIED antes de recepcionar la Ciudad del Aire

Imagen: estado de las obras en noviembre de 2021 (foto de archivo)

El punto 15 de la Junta de Gobierno Local del pasado 4 de febrero de 2022 de Alcalá de Henares aprobó mandar un requerimiento al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa antes de recepcionar las obras del barrio de Ciudad del Aire.

Y es que, según publica la web Info Ciudad del Aire, “desde hace meses, las vallas impiden el acceso al nuevo parque central y los plásticos protegen papeleras y bancos. Aparentemente toda la urbanización de la Colonia está finalizada, pero para el Ayuntamiento no es un trabajo completo”.

Por un lado, afirma la web local, “están los árboles y arbustos, muchos de ellos secos. INVIED ha llevado a cabo recientemente la sustitución de los que estaban muertos. El Ayuntamiento exige que toda la flora plantada esté en perfecto estado”

Además, el requerimiento también menciona los juegos infantiles del nuevo parque. El Ayuntamiento afirma que INVIED no le ha entregado una serie de certificados que aseguren que estos juegos cumplen con la normativa vigente.

Por tanto, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares aún no ha recepcionado el barrio y da dos meses a INVIED para que resuelva estas incidencias.

Ruidos de la carretera y la línea ferroviaria

Además, la Junta de Gobierno Local incluyó en su requerimiento un estudio de ruido de la Autovía A-2, muy cercana a la antigua colonia militar. Según Info Ciudad del Aire “es un estudio de 2008, cuando solamente había cuatro carriles. En 2012 se instaló la pantalla acústica y se continuó ampliando la carretera hasta los 12 carriles que tiene en 2022. El ruido supera con creces todos los niveles sonoros recomendados en cercanías a zona residencial. Estas molestias auditivas también son provocadas por el paso del tren”.

Un millón de euros para la red de abastecimiento de agua del barrio de Puerta Madrid

Este lunes, 22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua que pone de manifiesto la relevancia de este líquido esencial. Este año 2022 el foco de atención se centra en las aguas subterráneas, unas aguas invisibles cuyos efectos se aprecian en todas partes. Este año, se reivindica el estudio, la protección y la utilización de las aguas subterráneas de forma sostenible para sobrevivir al cambio climático y satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha afirmado que celebramos “el Día Mundial del Agua, para recordar y reivindicar el uso responsable de este bien tan preciado. Desde el Ayuntamiento de Alcalá hemos llevado a cabo una serie de medidas estratégicas en materia de gestión integral del agua con objeto de garantizar su protección, conservación y mejora. Estas medidas –explica Nogués- se encaminan a reducir el consumo de agua, mejorar la eficiencia de las redes de abastecimiento y saneamiento y a lograr un uso responsable de los recursos hídricos”.  

Nogués ha explicado que la importancia de la implantación de a nivel municipal de la herramienta SCADA, utilizada para monitorizar a distancia y en tiempo real la red de abastecimiento y saneamiento de modo que permita una mejor supervisión y control de los datos, así como dirigir de manera eficaz el rendimiento de la red.

 En este sentido, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el proyecto de renovación de la red de abastecimiento en el barrio de Puerta de Madrid. “Este barrio –detalla el concejal- presenta una red de abastecimiento constituida en su totalidad por tuberías muy antiguas, de 45-50 años, por lo que la necesidad de su renovación es prioritaria. Gracias a esta inversión, se solucionarán las fugas y averías que se producen y se mejorará el rendimiento de abastecimiento en este sector”.

“Se renovará la red de abastecimiento del barrio de Puerta de Madrid”

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Alberto Blázquez, ha afirmado, por su parte que “aprobamos el proyecto por el cual se renovará la red de abastecimiento del barrio de Puerta de Madrid. Se trata de una inversión necesaria y prioritaria: seguimos trabajando para mejorar los barrios de Alcalá de Henares”. 

La actuación consiste en la sustitución de la actual red de abastecimiento por una nueva red de fundición dúctil de diámetro 100 mm en las calles del barrio Puerta de Madrid. Además, se incluirán nuevos elementos como desagües, válvulas de corte, ventosas, acometidas e hidrantes que sean necesarios para garantizar el servicio. El plazo de ejecución es de 8 meses desde el comienzo de las obras y el presupuesto del proyecto asciende a 1.081.950,39 euros.

Cómo funciona

Su tecnología facilita conocer qué sucede en las instalaciones, de tal manera que permite registrar datos de manera automática. Además, se puede conocer qué eventos se dan en las redes, ya que se controlan los caudales, presiones y niveles, pudiendo conocer dónde existe un problema y anticipándonos a una posible avería en la red que origine problemas de mayor índole.

El equipo recibe los datos procedentes de cada uno de los depósitos, bombas, detectores de presión, caudalímetros instalados en las entradas y salidas, válvulas, niveles de cloro, etc. La red de abastecimiento se encuentra dividida en 33 sectores independientes de modo que para cada uno de ellos existe una, dos, o hasta, como máximo, tres entradas únicas de agua.

En dichos puntos se controlan dos variables en tiempo real el caudal de entrada al sector y la presión de la red. Para ello se ha instalado sobre las tuberías de entrada a cada sector un contador o caudalímetro y un detector de presión, ambos a su vez conectados a un equipo de telecontrol que registra dichos datos cada 15 minutos y envía la información todos los días vía GPRS.  

Gracias al empleo del SCADA se ha podido conocer con exactitud cómo funciona la red de abastecimiento de Alcalá de Henares y cuál es el patrón de consumo de la ciudad: caudales y volúmenes máximos, medios y mínimos nocturnos del total de la ciudad. Eso permite ver el consumo diario y estimar un rendimiento teórico general de toda la red de Alcalá, y de este modo, estimar el porcentaje posible de agua no controlada, ya sea por averías, fugas, fraudes, riegos no controlados, etc. así como conocer el patrón de consumo de la ciudad.  

Desde que se realizan todos estos análisis y ajustes y se tiene un control amplio de la sectorización, el rendimiento de la red ha llegado a subir casi 10 puntos, estando actualmente comprendido entre los valores 73-80%   

Uno de los barrios con mayor rendimiento, cercano al 99% es Espartales, debido a que es uno de los desarrollos más modernos, sin embargo, el barrio de Puerta Madrid cuenta con un rendimiento del 49%.

Blanca Portillo se enfrenta al Silencio en el Teatro Salón Cervantes

Imagen: entrecajas.com

Vestido con un traje de etiqueta dentro del que no acaba de sentirse cómodo, cumpliendo con el preceptivo protocolo, el dramaturgo, o acaso una actriz amiga a quien ha pedido que lo represente en el solemne acto, va a ingresar en la Academia pronunciando un discurso titulado Silencio.

Sus oyentes son los otros académicos, con los que comparte estrado, y las personas -familiares, amigos, colegas, autoridades, desconocidos…- que han venido a acompañarlo esta tarde. Va a hablar sobre el silencio en la vida y en el teatro, quizá también sobre el silencio en su vida y en su teatro.

Y, sobre todo, va a viajar por silencios teatrales o literarios que han marcado su memoria y su imaginación -el silencio de Antígona, el de La casa de Bernarda Alba, el de la Carta al padre, el de Woyzeck, el de La vida es sueño, el de La más fuerte, el de El Gran Inquisidor, el de los frágiles personajes de Chéjov, el de las extrañas criaturas de Beckett, el de Sancho Panza…- y, arrastrado por el deseo de teatro, llegará a interpretarlos como si estuviese en un escenario.

Igual que a los espectadores, esos silencios pueden enfrentar, a quien escribió el discurso y a quien ahora lo pronuncia, con los silencios de sus propias vidas. Quizá quien pronuncia el discurso y quien lo escribió tengan, en cada momento, la tentación de callar. Quizá el silencio, que soporta el discurso y sobre el que el discurso indaga, ponga el discurso en peligro. Y quizá lo más valioso sea finalmente, por encima y por debajo de las palabras, poder escuchar juntos el silencio.

Silencio: más información y entradas

La obra de Juan Mayorga, Silencio, se representará los próximos viernes y sábado 25 y 26 de marzo a las 20:00, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Blanca Portillo brindará un encuentro con el público el viernes 25 al finalizar la obra.

Ficha técnico/artística

Avance Producciones Teatrales
Texto y dirección escénica: Juan Mayorga
Intérprete: Blanca Portillo
Iluminación: Pedro Yagüe
Escenografía y vestuario: Elisa Sanz
Espacio sonoro: Mariano García
Diseño gráfico: Javier Portillo

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La Finitud: el flamenco de Sara Calero vuelve al Corral de Comedias

El ser humano es la única criatura con conciencia de su finitud. Esta condición convierte la muerte en un pacto con la vida. Y viceversa. Una conciencia de transitoriedad que determina facultades y emociones como el lenguaje, el pensamiento, la desdicha o la alegría. Pero esa angustia primigenia que emerge de lo efímero alberga, sin embargo, el secreto de la felicidad.

En una existencia sentenciada, la risa conecta con lo más auténtico de nuestra experiencia vital. La gestión de la desesperanza abre el camino a trascender incluso los confines del tiempo y de la vida. En la conciencia de nuestro propio destino está la libertad. Nuestra vida es finita. Nuestros sueños, ilimitados.

Sara Calero

Es uno de los principales referentes actuales en la renovación de la danza española y el baile flamenco. Premiada en el Certamen Coreográfico de Madrid y Premio revelación en el Festival de Jerez, Sara Calero parte de una sólida formación clásica y de su experiencia en compañías tan significativas como Ballet Nacional de España, Compañía de Antonio Márquez o Compañía Ibérica de Danza, y su talento ha brillado junto a primeras figuras del flamenco como Carmen Linares o Esperanza Fernández.

Actualmente dirige su propia compañía de danza, con la que realiza giras nacionales e internacionales. La compañía ha estrenado a esta la fecha 7 montajes: Zona Cero (2011) El mirar de la maja (2013) Cosmogonía (2015) Petisa Loca (2017) Fandango Street (2018) Fandango Avenue (2020) La Finitud (2021).

La Finitud: más información y entradas

Con la producción y dirección de Sara Calerorección, La Finitud, se estrenará en la programación de enero-julio del Corral de Comedias los próximos viernes 25 y sábado 26 de marzo a las 20:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 13 y 15 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Sara Calero – Bailaora
Gema Caballero – Cantaora
Javier Conde – Guitarrista
Juanfe Pérez– Bajo eléctrico

Ficha Artística

Idea, dirección y coreografía: Sara Calero
Dirección musical: Gema Caballero
Arreglos guitarra: Javier Conde
Arreglos y composición bajo eléctrico: Juanfe Pérez
Música, arreglos y cello en «Lacrimosa» de Mozart: Javier Morillas
Diseño de iluminación: David Picazo
Técnica de iluminación: Pilar Valdelvira
Diseño video arte: Marta Azparren
Diseño espacio sonoro y proyecciones: Victor Tomé
Fotografía: Marcosgpunto
Diseño elementos escenográficos: Fernando Calero
Realización escenografía: Gerriets y Fernando Calero
Realización vestuario: Magoncas, Pilar Cordero, Maty
Calzado: Antonio García
Comunicación: Manuel Moraga
Producción y distribución: Elena Santonja (Esmanagement.Es)
Colaboración: Teatro Paco Rabal de Vallecas

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Que de noche lo mataron: una nueva visión sobre el Caballero de Olmedo

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El actor y guitarrista Juan Cañas (miembro de la conocida compañía Ron Lalá), la autora Julieta Soria y la directora de escena Ainhoa Amestoy presentan los próximos días 24 y 31 de marzo, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, una versión inusual del texto de Lope de Vega “El caballero de Olmedo”, dentro del Ciclo de Lecturas Dramatizadas. Ambas representaciones, con entrada gratuita hasta completar aforo, comenzarán a las 18:45 horas.  

Esta nueva versión, que lleva por título ‘Que de noche lo mataron’, entrecruza dos historias: en una, Don Alonso emprende a caballo, en su última noche, el camino de Medina del Campo a Olmedo; en la otra, un joven motorista hace el mismo camino, a la misma hora.

A lo largo del viaje desgranan sus respectivas historias, con la ambigüedad que entraña la distancia en el tiempo de ambos viajes. Se trata de una historia misteriosa, llena de ironía trágica, en la que acompañamos a los protagonistas en sus respectivos caminos hacia la muerte o hacia la vida.  

Esta lectura dramatizada se suma a las muchas que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Estival Producciones están presentando los dos últimos jueves de cada mes, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Por ese espacio han pasado en los meses precedentes artistas como Silvia Marsó, Fernando Gil, Chema León y María Isasi, entre otros, y se han podido escuchar textos de relevantes autores como Ovidio, Miguel de Cervantes, Mark Twain y Ernesto Caballero.

La Mancomunidad del Sorbe celebra el Día Mundial del Agua en ‘el cole’

Imagen: Mancomunidad de Aguas del Sorbe

José García Salinas ha querido celebrar el Día Mundial del Agua manteniendo un encuentro didáctico e informativo con los alumnos del CEIP San Blas de la vecina localidad de Cabanillas del Campo a los que ha acompañado en el recorrido por las exposiciones que la Mancomunidad tiene instaladas en el centro.

En concreto, han comentado los paneles centrados en el consumo responsable y en el ahorro de agua de la muestra “Sin ti no hay MAS” y aquellos que hacen referencia al medio siglo de vida de la Mancomunidad, bajo el epígrafe “Sorbe, agua y vida”.

“Somos el problema, pero también la solución”

En sus primeras palabras, el presidente de la MAS ha dejado claro qué supone el día 22 de marzo, Día Mundial del Agua, qué conmemoramos en esa fecha y cuál debe ser el compromiso de todos en esta efeméride, cada uno de los días del año.

“Este día lo celebramos para recordarnos a nosotros mismos que el agua está en crisis permanente, una crisis en la que nosotros, entre otros motivos, por un consumo irresponsable somos el problema, pero también la solución. Todos podemos cerrar la llave del grifo mientras nos enjabonamos las manos o el cuerpo o nos lavamos los dientes. Todos podemos darnos duchas cortas y evitar usar la bañera. Todos podemos tirar la basura al cubo correspondiente en lugar de al inodoro y podemos no tirar desperdicios en los ríos ni en el mar”, ha indicado Salinas

El presidente ha añadido: “en definitiva, todos podemos utilizar el agua de manera responsable y debemos cuidar los paisajes en los que nace y transcurre el agua que luego vamos a beber.  Si no lo hacemos, somos unos irresponsables y nunca podremos culpar a otros de esta crisis porque, insisto, nosotros somos el problema, pero también tenemos la solución”.

“Tenemos que ser muy responsables con el consumo”

Al recordar el presidente el 50 aniversario de la creación de la MAS, los alumnos le han preguntado si hay agua suficiente en el embalse debido a la sequía. García Salinas ha recordado que estamos en situación de Pre Alerta a pesar de las lluvias de los últimos días y eso supone que estamos preocupados de cara a los próximos meses y sobre todo de cara al verano.

“Estar en Pre Alerta supone que tenemos que ser muy responsables con el consumo que hacemos. Estamos acostumbrado a abrir el grifo y que salga agua, pero en muchos países eso no es posible y aquí, debido al cambio climático puede pasar lo mismo si no aprovechamos cada gota de agua que sale de nuestros grifos”.

El presidente de la MAS, que ha estado acompañado de la directora del centro María Carballo y de la concejala de infancia y juventud del Ayuntamiento de Cabanillas, Abigail Cordero, ha alabado la iniciativa promovida por el colegio de celebrar una carrera solidaria para la construcción de un depósito de agua en Níger, que se celebrará la semana próxima. “esas iniciativas”, ha dicho, “ayudan a concienciarnos de lo valiosa que es el agua que tenemos y de lo privilegiados que somos al poder consumirla cuando queramos”.

“Una de las aguas de mayor calidad de España”

Sobre la calidad de agua del río Sorbe, García Salinas ha recalcado la importancia del trabajo de los trabajadores de la MAS durante estos 50 años de vida de la mancomunidad para conseguir una de las aguas de mayor calidad de España.

“Algo que lo dicen los análisis e inspecciones periódicas que realizan organismos independientes y que podéis comprobar vosotros”, ha indicado Salinas dirigiéndose a los alumnos “cuando vais a la playa y bebéis el agua de esos municipios. Si os acordáis os daréis cuenta de que hay mucha diferencia”.

Tras la visita, los alumnos han visto la reproducción de los tres vídeos vencedores en la edición de 2020 del Concurso de Mini Documentales con Dron que organiza la MAS.

Hoy 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua

Embalse de Beleña. Imagen de archivo. Mancomunidad de Aguas del Sorbe

«El martes 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua. Lo hacemos para recordarnos a nosotros mismos que el agua está en crisis, de hecho lleva en crisis muchos años. También lo hacemos para insistir en que es importante buscar y tomar medidas que solucionen esta crisis. Las cifras, por reiteradas, resultan frías y pasan desapercibidas a pesar de su contundencia. Dos mil doscientos millones (2200000000) de personas viven sin acceso al agua potable».

«Más del 80% de las aguas residuales se vierten en los ríos o en el mar, provocando su contaminación. Desperdiciamos por descuidos, mal uso o deficiencias cerca del 40% del agua potable que consumimos. Y podría seguir aportando datos que dicen muy poco de que, por el momento, a nivel global, podamos presumir de que la crisis del agua está en vías de solución».

«Como presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe me preocupa esta realidad. Desde la institución que presido trabajamos todos los días para, dentro de nuestras competencias, mejorar el buen uso de este recurso vital e imprescindible. Las tareas de vigilancia de las conducciones para la detección de fugas, el mantenimiento de las tuberías y la modernización del transporte de agua, ocupan buena parte del trabajo de todos los trabajadores que formamos parte de esta mancomunidad. Pero no es suficiente. La crisis del agua es un problema que no solo me afecta a mí, como  presidente de la MAS, sino que me preocupa como ciudadano y espero que nos preocupe a cada uno de nosotros porque, de esta crisis, será imposible salir sin que todos, uno por uno, en cada casa y en cada puesto de trabajo, los 365 días del año, arrimemos el hombro».

«Todos podemos cerrar la llave del grifo mientras nos enjabonamos las manos o el cuerpo o nos lavamos los dientes. Todos podemos darnos duchas cortas y evitar usar la bañera. Todos podemos tirar la basura al cubo correspondiente en lugar de al inodoro y podemos no tirar desperdicios en los ríos ni en el mar».

«En definitiva, todos podemos utilizar el agua de manera responsable, es nuestra responsabilidad, perdonar la redundancia, y todos debemos cuidar los paisajes en los que nace y transcurre el agua que luego vamos a beber. Si no lo hacemos, somos unos irresponsables y nunca podremos culpar a otros de esta crisis porque nosotros somos el problema y a la vez la solución».

«La fecha que nos recuerda que debemos hacer un uso responsable del agua (22 de marzo) es aleatoria, la fijó Naciones Unidas hace ahora 30 años. En realidad todos los días deben ser días en los que pensemos en mimar el agua, no solo cuando nos lo recuerdan o cuando la echamos en falta».

«Sin embargo, me alegra que se celebre justo al día siguiente del Día Mundial de la Poesía. Nadie como los poetas han sabido reflejar la capacidad del agua para evocar sentimientos, la importancia del agua como parte esencial de nuestra existencia. Por eso me permito terminar estas palabras con unos versos de Federico García Lorca: “El sonido del agua es como un polvo viejo/ que cubre tus almenas, tus bosques, tus jardines,/agua que es sangre de tus torres heridas,/agua que es toda el alma de mil nieblas fundidas/que convierte a las piedras en lirios y jazmines”. Sin agua no hay vida».

Alcalá de Henares alcanza 1.800 empleos femeninos más en un año

Foto: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional informa que el número de trabajadoras madrileñas supera la cifra de 1.600.000, la segunda más alta de la serie histórica, que se alcanzó en diciembre del año pasado. En la Comunidad de Madrid trabajan en el 17,4% de todas las afiliadas de España, cuando el peso poblacional de la región es del 14%.

En cuanto al desempleo, la tasa de paro femenino cerró 2021 en el 10,9%, 3,4 puntos menos que el año anterior; y 4 puntos por debajo del conjunto de España.

Con datos del pasado mes de febrero, el paro registrado se redujo en el último año en más de 54.000 personas, un 21,2%, más de 1 punto por encima de la media nacional. Esto quiere decir que hoy hay menos paro femenino que antes de la pandemia.

Así, la Consejería de empleo afirma que “gracias a las políticas económicas se crea un entorno favorable para conseguir un mercado laboral casi paritario. En el último año, se han creado en la región 81.849 nuevos puestos de trabajo, ocupados por mujeres, a una media de 224 empleos diarios, según los últimos datos relativos al mes de febrero”.

El empleo femenino crece en Alcalá de Henares

En el caso de Alcalá de Henares, las cifras de paro femenino registrado en febrero indicaban que había 7.217 mujeres desempleadas en la localidad, una cifra un 3,5% inferior a la registrada el mes anterior (7.485).

Con respecto a febrero de 2021, mes en el que se registraron 9.014 mujeres desempleadas en Alcalá, el descenso anual es del 19,9%.

Declaraciones Tomassa

La tasa de estabilidad laboral femenino más alto de España

Según la EPA, en la Comunidad de Madrid hay 1.634.800 mujeres ocupadas, es decir, el 48,5% del total de ocupados, un porcentaje superior en más de dos puntos a la media nacional (46,3%). Somos la región con el segundo mercado más paritario de todo el país, solo superados por País Vasco (48,9%).

Respecto a la estabilidad en el empleo femenino, Madrid alcanza la tasa más alta de España, ya que 8 de cada 10 trabajadoras tiene un contrato indefinido, 8 puntos más que la media nacional.

En cuanto a las mujeres autónomas, se elevan a 150.540, según los datos publicados por el Ministerio de Seguridad Social, relativos al mes de febrero de 2022.

Si revisamos los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2021, nos indican, además, que, de todas las mujeres autónomas, 37.700 son autónomas empleadoras, es decir, generan puestos de trabajo y emplean a otras personas. Esta cifra es un 30% superior a la registrada en el cuarto trimestre de 2020, con un crecimiento de 8.800 nuevas autónomas empleadoras.

Según la encuesta anual de estructura salarial las mujeres de la Comunidad de Madrid, con 24.873,79€ anuales, son las segundas que más cobran en España (21.682,02€), solo superadas por las del País Vasco (26.197,62€). Además, la Comunidad de Madrid es una de las regiones donde menor es la brecha salarial, concretamente nos situamos los 5. (Canarias, Baleares, Castilla La Mancha y Extremadura son las que se sitúan por delante)

Alcalá de Henares podrá conectarse a la red 5G de Vodafone

En este primer despliegue, la operadora ha incluido a Alcalá de Henares, y a otros 19 ciudades de más de 50.000 habitantes. También a 8 municipios de menos de 25.000 habitantes y 3 de menos de menos 50.000. En total, 5,7 millones de madrileños podrán acceder a un servicio 5G diferencial en el mercado que ya estaba disponible en la capital.

Además de Alcalá de Henares, los municipios que comenzarán a disfrutar de las ventajas del 5G son los siguientes: Santa María de la Alameda, Fresno de Torote, Robledo de Chavela, Manzanares El Real, Valdemorillo, Villanueva del Pardillo, San Martín de la Vega, Torrelodones, Villaviciosa de Odón, Galapagar, Tres Cantos, Colmenar Viejo, Pinto, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Collado Villalba, Majadahonda, Valdemoro, Coslada, RivasVaciamadrid, Las Rozas de Madrid, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Parla, Alcorcón, Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Móstoles y Madrid.

Gracias a la red 5G, los habitantes de estos municipios contarán con conectividad para descargar contenidos a 5 veces más velocidad que con 4G, una menor latencia para poder visualizar o jugar online sin retardo y la posibilidad de tener un mayor número de dispositivos conectados de forma simultánea sin perder calidad.

Además, la red 5G en la frecuencia de 700MHz permitirá ampliar la huella de cobertura de forma extensa y ofrecer mejor cobertura también en interiores de edificios, con gran disponibilidad de ancho de banda.

“Sacar ventaja de la transformación digital”

“Uno de los grandes aceleradores de la digitalización es el 5G y por ello, ya en 2019, empezamos a comercializar este servicio para nuestros clientes en la Comunidad de Madrid”, afirma Jesús Lombardero, director territorial de Vodafone en Madrid.

Lombardero añade que “la red 5G ya estaba disponible en la ciudad de Madrid, y finalizaremos el año con presencia total en 31 municipios, con el objetivo de que nadie se quede atrás para acelerar la recuperación y sacar ventaja de la transformación digital”.

Juan Lobato: «El Corredor es un polo potencial de desarrollo en innovación y tecnología»

El secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, visitó este lunes Alcalá de Henares, junto al delegado de transportes Gonzalo Pastor. Su objetivo era conocer las obras del proyecto de mejora de la movilidad, peatonalización e implantación de zonas de bajas emisiones de la zona oeste del Casco Histórico de la ciudad cervantina.

Lobato ha valorado la gestión del alcalde de Alcalá, “estamos hoy en Alcalá de Henares para comprobar y visitar presencialmente todos esos espacios que se van a transformar en la ciudad gracias a esas inversiones provenientes de los Fondos Europeos con esos objetivos tan claros que tiene: sostenibilidad ambiental y continuar con esa transformación de la ciudad”.

“En Madrid tenemos por desgracia una Comunidad de Madrid que no está pensando estratégicamente en el futuro de su región ni en el futuro de los madrileños y madrileñas. Los socialistas en Madrid hemos hecho todo lo contrario, hemos propuesto al gobierno de la Comunidad de Madrid: un pacto para gestionar los Fondos Europeos y un plan de choque para mejorar el transporte público en nuestra región”, añade Juan Lobato.

“Madrid tiene que asumir apuestas estratégicas como el Corredor del Henares”

En este sentido, y ya a preguntas de los periodistas, Lobato afirmaba que “lo primero que tiene claro el PSOE es que va a ofrecer un proyecto de región, que es lo que no tiene el PP. En los últimos 20 años, el PP ha dejado que las cosas pasen y si decidía un gran empresario montar un casino pues seríamos el casino de Europa y si se iba y ya no lo montaba pues lo dejábamos de ser… al revés. El PSOE lo que tiene claro es que tiene que aspirar a un modelo de región con unas ideas y unos objetivos estratégicos muy claros”.

Esos objetivos -decía el líder de los socialistas- “son apostar por la economía de valor añadido -innovación, tecnología, digitalización- y ahí hay sectores de la Comunidad de Madrid estratégicos, como son el Corredor del Henares. Es un polo potencial de desarrollo estratégico en materia de innovación y tecnología. Aquí mismo estuvimos visitando diferentes espacios de co-working donde start ups muy potentes estaban impulsado proyectos y veían como faltaban banderas en Madrid para que podamos decir que somos una región que apuesta claramente por esto”

Por tanto, “vamos a marcarnos como objetivo estratégico ser referentes mundiales, atraer talento y con ello decisiones de localización de inversores en Madrid. Esas banderas que puede asumir Madrid con apuestas estratégicas como el Corredor del Henares son clarísimas, y ese es el proyecto que va a presentar el PSOE en las próximas elecciones”, finalizaba Lobato.

“Esos fondos están llegando a las realidades de los municipios”

Por su parte, el alcalde Javier Rodríguez, ha destacado la importancia de los Fondos Europeos “esos fondos están llegando a las realidades de los municipios grandes y pequeños de este país, ojalá la Comunidad de Madrid tuviera esa diligencia y esos reflejos para aportar dinero sobre algo que no era obligatorio”

El alcalde también explicó que “el proyecto de mejora fue aprobado en la Comisión Local de Patrimonio Histórico el pasado mes de septiembre de 2021, su inversión tiene un importe de casi dos millones de euros y la superficie total sobre la que se actúa es de 9.338 metros cuadrados”.

La Comunidad de Madrid distribuye 1,4 millones para ayudas al deporte infantil

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El objetivo de la convocatoria de ayudas al deporte infantil es la promoción y difusión de la cultura física desde temprana edad, teniendo en cuenta su importancia dentro de la educación integral para una correcta formación.

Los beneficiarios de estas subvenciones aprobadas esta semana por el Consejo de Gobierno, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, son los ayuntamientos de la región o sus entes deportivos municipales. En el procedimiento de asignación del presupuesto tendrán preferencia las competiciones –zonales, finales y mancomunadas- seguido de las inscripciones en función de la población del municipio.

Para la organización de fases zonales se concederán 150 euros por equipo, en el caso de deportes de equipo, y 900 euros por jornada para los individuales. Si se celebran finales, la asignación será de 150 y 900, respectivamente. Además, por asumir competiciones mancomunadas con participación minoritaria se aportarán 150 euros por cada municipio y modalidad. El total del crédito para organización de pruebas no podrá sobrepasar los 230.000 euros.

Deporte femenino

Por otro lado, con el fin de promover la asistencia femenina en el deporte infantil, la cantidad remanente tras el reparto se distribuirá asignando el 50% a estas participantes. El crédito disponible se distribuirá equitativamente entre los municipios que se adhieran, en función de los inscritos y la población municipal.

En la última campaña se inscribieron 138 municipios, lo que supone un incremento del 22% respecto a la campaña anterior en número de municipios, y se concedieron ayudas por importe de 1,39 millones de euros.

La cuantía asignada para la nueva convocatoria se estima adecuada para continuar afianzando la oferta a través del programa del Deporte Infantil en nuestros municipios, permitiendo atender los objetivos perseguidos

‘La Afortunada’ administración de Loterías nº8 de Alcalá de Henares, en TVE

Un reportaje del periodista Joaquín Rodríguez, para el programa La suerte en tus manos de la televisión nacional, se centró en la Administración de Loterías ‘La Afortunada’ de Alcalá de Henares. Y es que la nº8 de la calle Andrea Doria está más que acostumbrada a suerte a sus clientes.

En este caso fue con motivo del Sorteo Extraordinario del Día del Padre. Allí, su gerente, Eduardo Arriaga explicaba como “en este sorteo hay un primer premio de 130.000 euros al décimo, pero después tenemos un premio acumulado de hasta 15 millones de euros. Es uno de los sorteos que más se solicita, porque es un sorteo muy familiar”.

Precisamente muchos de los clientes han hablado para programa. Todos ellos hablaban de lo especial del sorteo y la posibilidad que ofrece de regalar décimos a sus padres o parejas.

Eduardo finalizaba diciendo, además, que “este año contamos con décimos con una leyenda diferente en cada uno de ellos y con ella puede ir dedicado a un padre en particular. En este sorteo se regala ilusión y unión. Repito que es un sorteo familiar, de hijos a padres”.

Ver reportaje en vídeo: Reportaje completo de La suerte en tus manos

Más de 90 empresas participan en el II Foro de Empleabilidad de la UAH

La Oficina de AlumniUAH/ Mecenazgo/ Empleabilidad (OAME), dependiente del Vicerrectorado de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad, organiza de nuevo el Foro de la Empleabilidad con el objetivo de conectar a estudiantes o egresados con grandes empresas interesadas en encontrar y captar talento.

En esta ocasión, se darán cita más de 90 empresas y se desarrollarán diversos talleres, mesas redondas y presentaciones. Las personas interesadas pueden registrarse en Empleabilidad UAH y podrán compartir su curriculum con las empresas visitando sus stands los días del Foro.

Además, el Foro virtual les ofrece la posibilidad de entrar en contacto directo con los responsables de selección, mediante chats o videollamadas, inscribirse en las ofertas de empleo y prácticas, así como asistir a presentaciones corporativas, charlas sobre empleo y carrera profesional o ponencias sobre temas de actualidad que contribuirán a su conocimiento de las opciones profesionales.

Este tipo de iniciativas se enmarcan en una de las líneas básicas de la UAH, como es el contacto con las empresas y facilitar, así, a quienes participan el acceso al mercado laboral y mejorar su empleabilidad.

Las entidades que han confirmado su participación en esta edición pertenecen a diversos sectores: banca, consultoría, despachos de abogados, gran consumo, informática, ingeniería y también organismos oficiales y otras entidades, como el Banco de España.