Dream Alcalá Blog Página 503

José Enrique Molina ‘Moli’ dará el pregón de la Semana Santa de Alcalá de Henares

El Hermano Mayor de la Hermandad de la Soledad Coronada y el Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y San Juan Evangelista, José Enrique Molina Ibernón, conocido por ‘Moli’ en el mundo confrade, será el pregonero de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2022.

Un pregón que tendrá lugar en la Iglesia del Monasterio de San Bernardo (plaza de San Bernardo, 1). Será esté sábado 26 de marzo a las 18:30 horas en un acto con aforo limitado.

José Enrique Molina es un pregonero con ‘experiencia’ que ya ofreció la promulgación de la Hermandad del Santísimo Sacramento y nuestra Señora del Carmen en 2019.

Tomará el testigo, como anunciador de la Semana de Pasión, de nombres tan importantes como el recordado Alberto Morante (2021); ‘Curro’ Lope Huerta (2019); Inmaculada Cáliz (2018); o Álvaro Carmona (2017).

El pregonero de 2020

Sin duda más que merecido honor tras ser designado en 2020 cuando la pandemia no permitió celebrar el pregón de nuestra Semana de Pasión. La Junta de Cofradías ha recuperado su decisión y ‘Moli’ celebrará este solemne acto de apertura.

El pregón de la Semana Santa 2020 estaba fechado para el 21 de marzo de hace dos años. Pero 10 días antes se reunían miembros de la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares para valorar la situación de la pandemia.

Entonces, decidieron aplazar “sine die” el pregón. Días más tarde, y por primera vez en nuestra historia reciente, quedaba suspendida nuestra Semana Santa debido a las restricciones impuestas para luchas contra el coronavirus.

4.000 cofrades y más de 100.000 visitantes

Alrededor de 4.000 penitentes integran las cofradías alcalaínas, y a las diversas procesiones asisten más de 100.000 personas, entre alcalaínos y visitantes. Esto da una idea de la participación de la sociedad alcalaína en la actualidad en la Semana Santa, y de la atracción que supone como acontecimiento turístico, con un crecimiento tal que los alcalaínos que conocen las procesiones de mediados de los pasados años ochenta, a las que calificaban de “tristes”, ahora hablan de una clara “explosión” de la Semana Santa alcalaína.

El inicio de las procesiones de Semana Santa

En Alcalá las procesiones están organizadas por diez cofradías o hermandades de penitencia y dos de gloria, que sacan veintidós pasos con distintas imágenes de Jesús en los distintos momentos previos a su muerte en la cruz o de la Virgen María y algunos santos y apóstoles.

Cada cofradía celebra su procesión, pero la del Domingo de Ramos, que hasta 20219 inauguraba la Semana Santa, está organizada por la Junta que reúne a todas las cofradías, con la imagen de la famosa “Borriquilla”, con Jesús montado en ella en su entrada en Jerusalén. La procesión no contó con imagen hasta 2006, cuando se encargó por la Junta de Cofradías.

Fiesta de Interés Turístico Nacional 

El 1 de abril de 2004 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid y el 24 de junio de 2019 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.  

Supone una de las tres celebraciones que ostentan este título en Alcalá, junto con la representación del Don Juan en Alcalá y la Semana Cervantina.  

Alcalá de Henares también se apagará en La Hora del Planeta

El sábado 26 de marzo se apagarán las luces de la fachada de la Universidad Cisneriana, de la Casa Consistorial y del Kiosco de Música de la Plaza de Cervantes, de 20.30 a 21.30 horas, durante la Hora del Planeta.

La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha asegurado que “se trata de recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar”.

Desde su primera edición en 2007 (2009 en España), la campaña se ha convertido en uno de los movimientos ambientales más importantes del mundo, ofreciendo un altavoz a millones de personas y a miles de empresas e instituciones que se suman en más de 200 países.

De igual manera, se convoca a todos para que, desde casa, participen en este evento a nivel mundial, y el 26 de marzo apaguen las luces y desconecten los aparatos eléctricos que no sean esenciales desde las 20.30 hasta las 21.30 horas.

Alcalá de Henares ya cuenta con la tecnología 5G de Telefónica España

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares se convierte en una de las primeras ciudades españolas en contar con cobertura de última generación móvil en frecuencia de 700MHz. Telefónica España ha encendido ya en la localidad el 5G en dicha banda de frecuencias, tras recibir todos los operadores la autorización por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.  

El objetivo de la compañía, que colabora con el Ayuntamiento para convertir a Alcalá de Henares en una ciudad puntera en materia tecnológica, es tener a finales de 2022 prácticamente el 100% de cobertura teórica (99,4% cobertura técnica).

La colaboración del consistorio se materializa, también, en otros proyectos. La compañía da servicio en el Data Center de Alcalá, uno de los principales centros de procesamiento de datos de Europa, a miles de clientes.

Telefónica España también fue socio principal de la Mobile Week Alcalá 2021, donde presentó algunos de sus servicios punteros para el turismo, como el traductor simultáneo basado en 5G. Finalmente, la compañía sigue propiciando la llegada de las mejores redes móviles y fijas de ultra banda ancha.  

“Alcalá como referente en capacidad tecnológica y de comunicaciones”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, destaca “el trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y Telefónica España, que tan buenos resultados está dando para convertir a Alcalá de Henares en una ciudad referente en España en cuanto a su capacidad tecnológica y de comunicaciones”. Añade que “ninguna otra ciudad como Alcalá de Henares para ofrecer ese perfecto contraste entre su pasado histórico innovador y su futuro digital, una ciudad que se adapta a todas las etapas de su Historia”. 

“Optimizar las infraestructuras de comunicaciones y digitales”

Por su parte, el Concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto de Alcalá de Henares, Miguel Castillejo Calvo, señala que “nuestra Estrategia de Transformación Digital del Ayuntamiento, bajo el prisma del Plan de Modernización e Innovación, contempla en su hoja de ruta el optimizar las infraestructuras de comunicaciones y digitales de la ciudad, por lo que es un verdadero orgullo ser pioneros desde Alcalá de Henares en disponer de servicios 5G de la mano de Telefónica España, tanto hoy como en el futuro”.

Añade que “Alcalá de Henares se ha consolidado como referente tecnológico a lo largo de estos últimos tres años, y seguiremos trabajando en esa senda siendo testigos de la revolución que supone el espectro completo 5G para la sociedad en su conjunto”. 

ANEXO TÉCNICO (Encendido paulatino)

Con el encendido de la banda de 700MHz Telefónica España sigue completando la cobertura 5G que llega ya a más del 80% de la población, a todas las capitales de provincia y tanto a las grandes poblaciones como pequeñas localidades de menos de 3.000 habitantes.

Desde junio de 2021 y una vez resuelta la subasta de 700 MHz, Telefónica España ha desplegado durante estos ocho meses la infraestructura necesaria para ofrecer a los usuarios la cobertura 5G en 700 MHz tan pronto como se autorizara el encendido por parte del Ministerio.

En la actualidad, Telefónica España cuenta con estaciones base 5G instaladas que cubrirán 700 poblaciones de toda España una vez que se complete su encendido. El objetivo es terminar el año con 1.400 municipios con 700 MHz y en 2023 llegar a los 2.400.

La subasta de la banda de 700 MHz en julio de 2021 supuso un hito importante para impulsar el despliegue 5G en España. Telefónica España resultó adjudicataria de 1 bloque de 2×10 MHz por un importe total de 310,09 millones de euros lo que va a permitir a la operadora consolidar su liderazgo en conectividad al unir el impulso de la cobertura 5G con su amplia red de fibra en España.   

La banda de 700 MHz, también llamada banda baja, va a permitir a Movistar dar cobertura extensa, penetración en interiores y universalizar algunas de las características de las comunicaciones 5G como es la baja latencia. De este modo se convierte en el complemento perfecto para la banda de 3,5 GHz en la que también opera Movistar, idónea para servicios que precisan de muy alta velocidad de transmisión, aunque su alcance es menor y atraviesa peor los obstáculos, como las paredes de los edificios, algo que sí posibilita la señal en la banda de 700 MHz. 

El espectro 5G se completará con las bandas milimétricas de 26 GHz, que está destinada a ofrecer las mayores velocidades y capacidades, aunque para espacios limitados o despliegues concretos de altas prestaciones. Es la tecnología de cobertura más reciente y no tiene todavía fecha de licitación en perspectiva.

El encendido del 700 MHz es paulatino, ya que la Administración permitió 60 instalaciones a la semana en las primeras semanas. Así mismo, las operadoras tienen que comunicar previamente las poblaciones donde se va a encender para que se compruebe que no hay interferencias con la TDT y se vayan resolviendo en los casos puntuales en que se produzcan.

Daniel Hernando Iglesias, mejor estudiante de Telecomunicaciones de la UAH

Imagen: Escribano Mechanical & Engineering

La empresa alcalaína Escribano Mechanical & Engineering ha entregado el Premio al Mejor Alumno en la rama de Telecomunicaciones de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá de Henares en el marco de la III Feria de Ingeniería, Empresas y Empleo.

Entregado por el director de Tecnología (CTO) de la compañía José Carlos Hidalgo, el premio reconoce a Daniel Hernando Iglesias como el mejor estudiante graduado en la especialidad de Telecomunicaciones.

Organizada por la Universidad de Alcalá, e impulsada por la Escuela Politécnica Superior, la III Feria de Ingeniería, Empresas y Empleo pretende poner en contacto a los estudiantes con el mundo profesional y crear sinergias entre tejido industrial de la comarca del Henares con los colegios profesionales del ámbito de la Telecomunicación.

III Feria de Ingeniería, Empresas y Empleo

Tras el parón obligado por la pandemia este jueves, 24 de marzo, la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá ha acogido esta semana la III Feria de Ingeniería, Empresas y Empleo. Un evento que pone en contacto a los estudiantes universitarios con las principales empresas del sector de la ingeniería industrial y las telecomunicaciones de nuestra comarca.

La colaboración de Escribano con la Universidad de Alcalá de Henares se prolonga en el tiempo y se caracteriza por la colaboración permanente en materia educativa y de apoyo tecnológico.

Cátedra Escribano de Ingeniería Avanzada

Escribano Mechanical & Engineering participa en la Cátedra Escribano de Ingeniería Avanzada, nacida como un proyecto de colaboración entre la compañía española y la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). La asociación de ambas entidades, comprometidas con el desarrollo de I+D e innovación, ha dado como resultado la publicación de varios proyectos de investigación con excelentes resultados.

Además, la compañía también apoya otras actividades de innovación como el programa Eurobot Spain o la III Feria Empleo Politécnica, imprescindibles para el aprovechamiento de los talentos jóvenes que la universidad pública española genera cada año y en la que ha presentado su tecnología a los talentos del mañana.

El cross del San Gabriel vuelve para celebrar su XLIII edición

El conocido cross del San Gabriel es una prueba atlética organizada por la AMPA del Colegio San Gabriel de Alcalá de Henares para corredores de todas las edades.

Tras no poder celebrarse en el año 2021 y posponer su XLIII edición de 2022, prevista para el pasado 20 de febrero, por la situación sanitaria, el cross ‘Memorial Tiburcio García’ vuelve a celebrarse este domingo 27 de marzo.

Esta es una de las carreras con más solera de la temporada alcalaína que arrancó siendo un cross escolar y ahora es una competición para todas las edades donde muchos alcalaínos han corrido alguna vez.

La prueba se dividirá en seis carreras por categorías de distintas distancias. Además habrá una master class del Centro Deportivo San Gabriel y está por confirmar la presencia de la BRIPAC y el Cuerpo Nacional de Policía con un salto paracaidista.

Para facilitar la accesibilidad al Colegio se habilitará un párking en la explanada de enfrente de la puerta de acceso. Se puede llegar en autobus urbano con la línea 9 de autobuses de Alcalá de Henares.

Cross Colegio San Gabriel

1ª Carrera – Salida a las 9:30 horas
Categorías Senior Masculino y Femenino – 7.500 metros
Veteranos A Masculino y Femenino – 7.500 metros
Veteranos B Masculino y Femenino – 7.500 metros
Promesa Masculino – 7.500 metros

2ª Carrera – Salida a las 10:15 horas
Categorías Promesa Femenino – 3.000 metros
Juvenil Masculino y Femenino – 3.000 metros
Cadete Masculino y Femenino – 3.000 metros

3ª Carrera – Salida a las 10:40 horas
Infantil Masculino y Femenino – 1.700 metros
Alevín Masculino y Femenino – 1.700 metros

4ª Carrera – Salida a las 11:00 horas
Benjamín Masculino y Femenino – 700 metros

5ª Carrera – Salida a las 11:20 horas
Prebenjamín Masculino y Femenino – 700 metros

Master Class del Centro Deportivo San Gabriel – 11:45 horas

6ª Carrera – Salida a las 12:10 horas
APA Femenino – 1.700 metros
APA Masculino – 3.000 metros

Salto Paracaidista – 12:30 horas [Pendiente de Confirmación]
A cargo de la BRIPAC y el CNP

Entrega de Trofeos y Premios a los Ganadores – 12:45 horas
Trofeo a los tres primeros clasificados de cada categoría y al primer clasificado del Colegio San Gabriel en cada categoría.

Día Mundial de la Poesía y del Teatro, en el Centro Extremeño de Alcalá de Henares

El día 26 de marzo el Centro Extremeño celebra el día mundial de la poesía y el día del teatro que se conmemoran el 21 y 27 de marzo respectivamente con una gala poético-teatral que tendrá lugar a las 19:00 horas en el Salón Alcalá. (C/Pescadería, 26).

En la gala, varios socios, recitarán una serie de poemas que hablan del alma, del amor como “Poemas y alegrías del amor” de Rafael León o “El mensajero” de Emilio Vega, otros que nos invitan a vivir la vida al máximo aprovechando cada momento como “La vida es una obra de teatro” de Charlie Chaplin o “Elegí la vida” de Elena Pérez de Hoyos.

O versos que hablan de la “Memoria olvidada” de Román Cuartero Tejero. También podrás escuchar poemas de autores tan conocidos como Machado o Antonio Gala entre otros.

Y no pueden faltar unos versos dedicados a la tierra de Extremadura de la pluma del autor cacereño Ceferino Carpintero Prieto, así como un poema de reconocimiento a la figura de Luis Chamizo, conocido poeta extremeño.

Los 5 sainetes de La Jara

El grupo de teatro La Jara pondrá en escena 5 sainetes: “El futuro músico”, “Los huevos”, “Borjita”, “La muela” y “Pizza exprés”, con los que podremos aparcar nuestros problemas por un momento y reírnos sin ningún complejo, algo que hoy en día es muy necesario. Como alguien dijo una vez: “Dejar de reírnos es una dieta que no nos podemos permitir”.

El Centro Extremeño de Alcalá de Henares quiere que esta gala sea un homenaje a la memoria de su compañera Elena Gil del Caño del grupo de teatro “La Jara”, fallecida muy recientemente. Así, hacen suyas las palabras del poema escocés:

“Podemos llorar, cerrar la mente,

sentir el vacío y dar la espalda,

o podemos hacer lo que a ella le gustaría:

sonreír, abrir los ojos, amar y seguir”

Siempre que abramos el telón, estarás con nosotros en el escenario.

Dónde está

Mi cole es Verde visitará el instituto Alonso Quijano

Imagen Ayuntamiento de Alcalá de Henares

A través de este programa, además de mejorar el arbolado de los centros educativos, se persigue la implicación del alumnado, tanto en las plantaciones, como en el mantenimiento de estas, transmitiéndoles el interés por el cuidado del medio ambiente.

Ellos son el futuro y conseguir entre todos que se creen hábitos medioambientales saludables, es ahora nuestra mejor inversión.

“Alcalá Verde”, el proyecto para convertir esta ciudad en un referente en materia de medio ambiente a nivel nacional, da así un paso más en su desarrollo.

Mi cole es verde

La Fundación Life Terra, tiene previsto dar continuidad al programa “Mi cole es Verde”, el próximo día 28 de marzo, en el IES Alonso Quijano de Alcalá de Henares, donde se llevará a cabo una plantación de 190 árboles y arbustos como son el madroño (Arbutus unedo), el aladierno (Rhamnus alaternus), el enebro (Juniperus oxycedrus), entre otros. Durante la jornada participarán aproximadamente 120 alumnos de 1º de la ESO.

El objetivo de la plantación, además del implícito componente educativo, será proporcionar una barrera de setos verdes al perímetro del centro. También se plantarán algunas especies arbustivas dispersas.

A su vez, se proporciona refugio y alimento a las aves mediante la implantación de especies vegetales con frutos que atraen a este tipo de fauna, así potenciando la posibilidad de su aparición gracias a la incorporación de 5 cajas-nido por parte del centro educativo. Indirectamente se estará incrementando el valor ecológico de la zona, así como mejorando la biodiversidad florística y faunística local y generando servicios ecosistémicos.

Con el programa “Mi cole es Verde”, la plataforma quiere dar un paso más en su objetivo principal “Alcalá Verde”, y aportar nuestro granito de arena, a favor del cuidado del medio ambiente, agradeciendo la gran aportación y apoyo de la Fundación Life Terra y FAPA ALCALÁ

El ‘Centro de Mujeres con capacidades extraordinarias’ de Alcalá cumple 50 años

Inaugurado en la capital en el año 1892, el Centro San José de la Fundación Astier tiene, en la actualidad, su sede en la avenida de Meco de Alcalá de Henares. Su finalidad es la atención a mujeres con diversidad funcional tengan o no minusvalías asociadas, a partir de los 18 años y para toda la vida.

Fue fundado por Dña. Sofía Astier y Balboa, mujer sensible, comprometida y de gran corazón que al contemplar las desigualdades sociales de la época le duele la situación de pobreza del país y la escasa atención que reciben las personas que no pueden valerse por sí mismas.

La ‘mudanza’ a Alcalá de Henares

Fue hace 50 años cuando la evolución de la sociedad y las exigencias de los nuevos tiempos, unido al elevado número de residentes que atendía el Centro San José, impulsaron a la Junta del Patronato de la Fundación Astier a buscar una solución más adecuada a los tiempos de entonces y que el viejo caserón de la madrileña calle Ayala ya no podía cumplir.

La presidenta del Patronato orienta y apoya a las Hermanas Mercedarias de la Caridad para conseguir el actual Centro de Alcalá de Henares, en el que se atienden de por vida a mujeres mayores de 18 años con minusvalías psíquicas.

En 2019, antes de la pandemia, el Centro ya cubría las necesidades de 149 mujeres atendidas diariamente por personal contratado para las distintas actividades.

El pasado año la ya Fundación Astier Centro San José se federa en PLENA INCLUSIÓN MADRID. Todo con el deseo de estar al lado de quienes luchan por los derechos y oportunidades de las personas con discapacidad intelectual.

Velando por su inclusión en una sociedad donde sin duda aportan riqueza, comienzan esta alianza con la ilusión de sumar al movimiento su pasión por el colectivo y sus familias. Unas familias a las que acompañan ofreciendo un proyecto de vida donde cada persona, es el centro de su autogobierno por una vida digna, plena y autónoma.

Este año la Fundación Astier Centro San José celebra su 50 aniversario de presencia de la misión en Alcalá de Henares.

Una familia de más de 250 personas

El director del Centro en Alcalá de Henares, Borja Lucas recuerda como se cumplen “50 años de apuesta social en la ciudad. Un centro que las Hermanas Mercedarias de la Caridad compraron con su capital para continuar con esta obra social sin ánimo de lucro. Con la celebración de este medio siglo queremos ahora visibilizar nuestra organización y que la gente sepa que nuestro colectivo existe y que tienen capacidades extraordinarias”.

De las 149 plazas disponibles tienen 144 cubiertas y un multitudinario equipo de 111 personas dedicadas a estas Mujeres con capacidades extraordinarias. «Somos una familia de más de 250 personas. Lo que intentamos es humanizar esto, es una residencia y no puede ser de otra manera”, afirma Borja.

Además, subraya el director “ninguna de nuestras plazas es privada, todas son con el concierto de la Comunidad de Madrid. Por tanto, nos tenemos que autofinanciar con esto y sin ningún otro soporte económico. Llevamos más de 100 años haciéndolo y logrando el balance económico 0. Y es que el 100% del capital se invierte en la Fundación”.

130 años, 50 de ellos en Alcalá de Henares, dan para mucho y, como afirma Borja Lucas “tenemos aún residentes que vienen de la calle Ayala de Madrid, que estaban allí hace más de medio siglo porque nuestros cuidados son de por vida. Y precisamente por ellas nos hemos especializado en personas con grandes necesidades asistenciales”, finaliza el director.

Dónde está

Av. de Meco, 14, 28805 Alcalá de Henares

La Feria de la Salud de Alcalá de Henares sale por primera vez a la calle

La concejal de Salud en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, ha presentado en la programación de la Feria de la Salud 2022, que tendrá lugar del 1 al 9 de abril bajo el lema “Salud mental: hablemos”.

Tras dos años de pandemia en los que no se ha podido desarrollar con normalidad la tradicional Feria de la Salud de Alcalá de Henares, este año regresa con más fuerza y una programación repleta de actividades. La principal novedad es que la inauguración se llevará a cabo el viernes 1 de abril en la plaza de Cervantes.

Ibarra afirmaba que “no es algo aleatorio que la Feria se inaugure un viernes por la tarde en la plaza de Cervantes. Queremos que el mensaje ‘Salud mental: hablemos’ llegue a mucha gente, si además ese día hace buen tiempo serán muchas las personas que pasen por la zona porque además contamos con la presencia de más de 20 asociaciones que estarán allí”.

La Feria de la Salud contará con talleres con temáticas que van desde la alimentación saludable hasta la relajación y el mindfulnes, pasando por la promoción del ejercicio físico, las emociones o los primeros auxilios; actividades musicales, de salud mental en fibromialgia, de ocio a través del juego, o en la naturaleza; y la celebración de una serie de conferencias y mesas redondas sobre diferentes temáticas que abordarán temas de especial relevancia para la salud del conjunto de la ciudadanía.

Programación de la Feria de la Salud

Salud mental vinculada a la pandemia del covid

La edil ha puesto en valor “el gran trabajo que desarrollan a diario las entidades y asociaciones sociosanitarias de la ciudad complutense, y también de los trabajadores y las trabajadoras de la concejalía de Salud, así como la colaboración con la Dirección Asistencial Este de Atención Primaria, destinadas a intensificar la prevención, mejorar la atención y reforzar la vigilancia de la salud, tal y como establece la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

Asimismo, en esta nueva edición de la Feria de la Salud, se abordarán temas de especial relevancia en materia de salud mental, con especial atención a algunos de los problemas derivados de la pandemia del covid a nivel emocional y psicológico, y la importancia de mantener unos hábitos de vida saludables orientados a mejorar nuestra salud física y mental.

El nuevo corredor ferroviario humanitario enviará 400 toneladas de ayuda a Ucrania

Imagen: Comunidad de Madrid

Un nuevo corredor ferroviario humanitario que permitirá realizar envíos masivos de ayuda a Ucrania. En la madrugada de este mismo jueves, al viernes, partirá de la capital el primer convoy con 400 toneladas de carga -el equivalente a 21 camiones procedentes del Hospital público Enfermera Isabel Zendal.

Un lugar que el Gobierno autonómico convirtió a principios de mes en el gran almacén logístico de la ola de solidaridad que ha movilizado en la región ante la crisis provocada por la invasión rusa.

Esta iniciativa ha sido organizada por Transfesa Logistics, el primer operador privado ferroviario de España, y cuenta con la participación de las empresas MSC y Grupo Alonso y la compañía pública estatal Renfe. Entre todos aportarán vagones, contenedores y el diseño necesario para un dispositivo abierto para que se sumen otras entidades e instituciones.

«Dar respuesta a los enormes retos que se nos plantean como sociedad»

El viceconsejero de Interior y director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo, ha supervisado los preparativos en el centro de recepción y organización del Zendal.

Novillo ha subrayado que “una vez más, la colaboración público-privada sirve para dar respuesta a los enormes retos que se nos plantean como sociedad, en este caso, hacer llegar al pueblo ucraniano, que está sufriendo una guerra injusta, productos tan básicos como alimentos y medicinas”.

Las donaciones almacenadas en el hospital público de la Comunidad de Madridson trasladadas en camiones hasta la estación de Madrid-Abroñigal. Desde allí partirán en tren, haciendo una parada en Alemania, para sumarse al corredor solidario ferroviario planificado por DB Cargo, para transportar la ayuda humanitaria hasta distintos puntos de Ucrania, entre ellos la capital Kiev.

La intención de los organizadores y demás colaboradores, entre ellos el Ejecutivo madrileño, es que esta iniciativa pueda mantenerse el máximo tiempo posible, mientras sea necesario.

Visitas culturales en Alcalá, Segovia y Cuenca para los mayores complutenses

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Mayores, prosigue durante el segundo trimestre del año con la programación de diferentes visitas culturales, conferencias, talleres y actividades sociocomunitarias dirigidas a todas las personas usuarias de los centros municipales de mayores.  

El concejal de Mayores, Carlos García, ha manifestado su satisfacción por “la gran acogida que sigue teniendo entre la población mayor alcalaína el diseño de tan variadas actividades, todas ellas dirigidas a fomentar tanto el aprendizaje como la diversión, para promover un envejecimiento activo”.  

Las visitas culturales incluyen la ciudad de Segovia, el Museo de la Moto Made in Spain, el yacimiento de Complutum, la ciudad de Cuenca y su Ciudad Encantada, el jardín botánico de Alcalá y las piscinas naturales de la Panera en Los Ángeles de San Rafael.

Asimismo, habrá conferencias en torno al yacimiento romano de Complutum y sobre cómo combatir la soledad.  

Teatro, una master class de baile, talleres de pintura, memoria, ajedrez, yoga o manualidades, entre muchos otros, y la exposición de los trabajos realizados durante el curso en los centros de Mayores, completan la oferta de actividades entre los meses de abril y junio.

Centros Municipales de Mayores

En Alcalá de Henares existen ocho Centros: Cervantes (C/ Zuloaga s/n), Los Pinos (C/ Chorrillo c/v Padre Soler), Campo del Ángel (C/ Fray Luis Gil, s/n), Gil de Andrade (C/ Luis de Madrona, s/n), El Val (C/ Santander, 12), Manuel Azaña (Plaza Pablo Iglesias s/n), Reyes Católicos (C/ Gardenia, s/n) y María Zambrano (C/ Pedro de Lerma s/n).

El alternative metal de los jóvenes de Breathing Again llega al Paco de Lucía

Este viernes continúa el festival Alcalá ReSuena en el Auditorio Paco de Lucía. A las 20:00 horas dará comienzo el segundo concierto de este ciclo a cargo del grupo BREATHING AGAIN. Las entradas ya se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes en su horario de taquilla o a través de la web www.culturalcala.es por tan solo 2 euros. 

Breathing Again está formado por cuatro jóvenes músicos. Su media de edad de 18 años no les impide dejar huella en la escena local y ser finalistas del Concurso de Bandas Alcalá Suena, del que han surgido importantes bandas de la región.

El género de música que les define puede ser Alternative Metal, aunque no se encasillan en un estilo concreto, pues les gusta experimentar con distintos géneros y sonidos externos al Metal. 

Breathing Again presentará su primer disco

Cuentan con un disco producido y masterizado enteramente por ellos mismos que ya sobrepasa en reproducciones a muchas bandas veteranas de la provincia y se encuentran trabajando en el siguiente.

Debido al parón mundial no pudieron recorrer Madrid y alrededores para dar a conocer su explosivo directo, pero están trabajando en todo su nuevo material para sorprender a todos los públicos. 

Alcalá Resuena

El nuevo ciclo ofrecerá conciertos en el Auditorio Municipal Paco de Lucía las tardes de los viernes durante los meses de marzo (2ª quincena), abril (a excepción de los días 8 y 15 de abril) y mayo (1ª quincena) de 2022.  

Dónde está

Más de un millón de euros en ayuda para cortos, música y proyectos culturales

Imagen: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional destina 1.125.000 euros a promover la producción cultural a través de la convocatoria de tres subvenciones, dirigidas a cortometrajes, proyectos de música y realización de actividades culturales relacionadas con las artes escénicas, la música o el audiovisual.

Las ayudas a la producción de cortometrajes de ficción, documentales o de animación tienen una dotación de 300.000 euros y son de carácter plurianual.

Cuantías de las subvenciones

Podrán optar a ellas las microempresas o Pymes ubicadas en la región, y el importe máximo que se podrá otorgar por modalidades y proyecto será de 20.000 euros para obras de ficción, 25.000 euros para las de animación y 15.000 euros para los cortometrajes documentales.

En cuanto a las destinadas a proyectos de música, con una asignación de 325.000 euros, están dirigidas a personas físicas y empresas del ámbito musical, con la condición de microempresa o Pyme ubicada en la Comunidad de Madrid.

Hay varias modalidades: producción y estreno de espectáculos con música en directo; grabación, edición discográfica y difusión por medios audiovisuales o internet, y la producción y exhibición en ciclos, festivales o conciertos. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 29 de marzo, tanto en esta convocatoria como en la anterior.

Asimismo, también se han convocado subvenciones para entidades culturales privadas sin ánimo de lucro destinadas a la realización de actividades de teatro, música, danza, cinematografía, artes visuales y moda como disciplina creativa.

La cuantía de las mismas es de 500.000 euros. El plazo de solicitud finaliza el 6 de abril, y los organismos que opten a ellas deberán estar ubicados en la región

Exposición: Otras ediciones cervantinas, en la Casa Natal de Cervantes

El Museo Casa Natal de Cervantes presenta la exposición “Otras ediciones cervantinas”, un acercamiento a la obra del escritor a través de una selección de obras realizadas a lo largo de los siglos XX y XXI conservadas en las colecciones del propio museo, que ilustran el modo en el que las andanzas de Don Quijote han conquistado a millones de lectores de todos los tiempos.

Desde su origen, el Museo Casa Natal de Cervantes alberga una biblioteca cervantina, con cientos de ediciones y grabados sobre Cervantes, su vida y sus obras, que no ha dejado de enriquecerse desde 1956, tanto por compras como por donaciones.

La exposición muestra en esta ocasión una parte de sus fondos menos conocidos a través de una selección de ejemplares en los que se ilustra la búsqueda de la fusión entre la literatura clásica y el arte contemporáneo, las traducciones más actuales o la interpretación popular del universal Quijote.

En el ámbito de ediciones con fuerte componente iconográfico, los fondos seleccionados muestran cómo algunos editores y artistas han optado por alejarse de la imagen más tradicional, para abrir nuevos caminos en la interpretación de la universal obra de Cervantes.

En otras ocasiones, sin embargo, han optado por asumir esta imagen emblemática para trasladarla a un contexto más actual, a través de las nuevas sensibilidades plásticas y técnicas.

Y a ellos la muestra añade una serie de ejemplos internacionales, en los que diversas editoriales de todo el mundo han abordado la labor de actualizar las traducciones a idiomas como el polaco o el mandarín. Sin olvidar las iniciativas más populares, representadas por el Quijote ilustrado por los vecinos de Alcalá. 

Más información

La exposición cuenta con un servicio de mediación cultural para descubrir todos los detalles de la muestra.

Fechas y horario: miércoles a las 12:00 y 13:30 h. y viernes a las 12:00, 13:30 y 16:30 h.

Del 24 de marzo al 18 de septiembre de 2022

Servicio gratuito para público general que visita el museo de manera autónoma

Dónde está

ConCiencia Con Humor: mesa redonda de la exposición del Instituto Quevedo

Este jueves, 24 de marzo, a las 19.00 horas, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA organiza una mesa redonda, en el marco de la exposición ‘ConCiencia ConHumor’, que puede visitarse, estos días, en el en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá.

El encuentro estará centrado, principalmente, en la experiencia con la exposición y el valor del humor gráfico para contar ciencia, así como al uso del humor en la divulgación y el respeto por el humor gráfico, a veces denostado.

Podrá seguirse, en modalidad online, a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH, así como en sus perfiles de Twitter y Facebook

La exposición ‘ConCiencia ConHumor’

Inaugurada el pasado 25 de febrero y podrá visitarse hasta el 3 de abril y pretende contribuir a la divulgación científica por medio del humor gráfico. Para ello, ha contado con la coordinación de los comisarios Juan García Cerrada y Raquel Gu, y la valiosa colaboración de más de 50 divulgadores y divulgadoras científicos de universidades y centros de investigación españoles que figuran entre los más relevantes del país, como Clara Grima, J.M. Mulet, Rosa Porcel, Teresa Valdés-Solís, Antonio Martínez Ron, Gemma del Caño o Javier Armentia, entre otros, que proponen una serie de conceptos científicos claves para estar bien informados; y con más de 90 viñetistas de reconocida trayectoria, como Albert Monteys, Atxe, Gallego y Rey, Sara Jotabé, Eneko, Marika Vila, Manel Fontdevila, Marilena Nardi o Peridis, entre otros, que los recrean en viñetas.

Se trata, por tanto, de un singular experimento científico-humorístico que tiene forma de exposición y de libro, que apuesta por la divulgación y que utiliza el humor como principio activo.

Sobre los participantes

Iñaki Tovar Picazo

Licenciado en Historia del Arte y profesor de Bachillerato, titulado por la Escuela Superior de Dibujo Profesional de Madrid. Nació en la misma localidad (Tarazona de la Mancha, Albacete) y el mismo año (1976) que José Miguel Moreno Jiménez, licenciado en Filología Francesa. Juntos empezaron a publicar en formato digital en redes sociales una viñeta diaria con el seudónimo de ‘Iñaki y Frenchy’. Sus dibujos alcanzan tal difusión que pronto empezaron a colaborar con varios medios de comunicación como ‘El Día Digital’ y ‘Eldiario.es’, en su edición de Castilla-La Mancha, a nivel autonómico; ‘Diario 16’, ‘Nueva Tribuna’, ‘Nueva Revolución’, a nivel nacional; y ‘Rebelión.org’, ‘Kaos en la red’ y ‘Tinta Negra’, a nivel internacional, entre otros. También han colaborado de forma habitual con ONG en campañas solidarias y son autores de varios libros: ‘Como sobrevivir a un gobierno en funciones’ (Ediciones Alter Ego), ‘Humor amenazado’ (Editorial La Chapuzas), ‘Forgianos’ (Editorial TerraNatio) y ‘Sobrevivir… a secas’ (autoedición).

Sara Jotabé

Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Zaragoza y autora de libros como ‘Pajas mentales’ (realizado en 2015 y publicado en 2016) o ‘Diario de una vida de mierda’ (2017), lanzados por Letrablanka Editorial. A lo largo de su recorrido profesional, ha trabajado para medios como ‘Diario de Teruel’, ‘Heraldo de Aragón’, ‘Pikara Magazine’, ‘The Huffington Post’ o la página especializada ‘WeLoversize’, además de para instituciones y marcas entre las que se encuentran Aspanoa, Atrevindicativa, el Ayuntamiento de Zaragoza, Believe In Art o Cruz Roja Juventud. Ha impartido numerosas charlas y talleres de distinta índole y es, además, la actual presidenta de la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic (AAAC).

Clara Grima

Profesora y divulgadora, posee estudios de Doctorado en Matemáticas por la Universidad de Sevilla, y en su momento ejerció de presidenta de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. No solo ha publicado docenas de artículos de divulgación científica a través de medios como ‘El Diario’, ‘Xplora’ o ‘Jot Down’, sino que también es coautora del libro de divulgación científica para niños Hasta el infinito y más allá. En lo que respecta a su vinculación con el humor, es autora junto a la humorista gráfica Raquel Gu, del blog de divulgación para niños ‘Mati y sus mateaventuras’ y anteriormente colaboró en el programa de humor y ciencia ‘Órbita Laika’ (dos primeras temporadas).

Rubén Garrido

Profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Alcalá y director del Instituto de Análisis Económico y Social. Graduado en la Universidad Alfonso X el Sabio y autor de innumerables artículos académicos y libros como ‘Cambio estructural y desarrollo regional en España’ o ‘Planificación Regional y ordenación Territorial’. Ha colaborado con sus trabajos humorísticos en medios como ‘Jot Down’, TV3, ‘Núvol’, ‘Principio’, ‘National Geographic’ y ‘Time Out’, además de en las editoriales Edebe y Santillana. Actualmente, participa en el programa de TV3 ‘Els Matins’ como comentarista y también hace ilustraciones en directo.

Raquel Gu

Filóloga y traductora, dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y eso es lo que más le gusta hacer. Se dedica a la ilustración y al humor gráfico, y colabora de forma habitual en varios medios digitales y en papel, como ‘El Jueves’, ‘Jot Down’, ‘Jot Down Kids’, ‘Principia y Píkara’. También dibuja viñetas de actualidad para el programa de televisión ‘Els matins’ de TV3, y para el radiofónico ‘El Matí’ de Catalunya Ràdio. Como autora, ha publicado varias obras de humor gráfico, entre ellas ‘Mamá, papá… no sabéis nada de la vida’ (Panini, 2012) y ‘Estoy estupenda’ (Navona, 2018); álbumes ilustrados infantiles como ‘Dragonario’ (B de Blok, 2015) o ‘Monstruopedia’ (B de Blok, 2016), y también ha participado en varios libros colectivos. Además, ha ilustrado libros infantiles sobre ciencia y es la dibujante de Mati, el personaje creado por la matemática Clara Grima, protagonista de un multipremiado blog de divulgación y de varios libros publicados en España, Francia, Canadá, Corea del Sur y China. De sus manos proceden también los dibujos de los libros de la colección ‘ChicaGenial’ y ‘ChicoGenial’, de autores como Nora Rodríguez y Matías Néspolo.

Ocio Verde: nuevas rutas ambientales en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha abierto el plazo de inscripción para las rutas ambientales guiadas que tendrán lugar los fines de semana entre el 2 de abril y el 29 de mayo.

Se trata de una iniciativa en el marco del programa Ocio Verde, que abre la posibilidad a vecinos de la ciudad de conocer el patrimonio natural de la ciudad de la mano de educadores ambientales.

La concejalía de Medio Ambiente promueve la puesta en valor del valioso patrimonio natural de Alcalá de Henares, reconocido internacionalmente y rico en biodiversidad tanto faunística como florística, así como un interesante mosaico de ecosistemas y conjunto de hábitats de interés comunitario.

Inscripciones

Para reservar plaza en las rutas ambientales del Programa de “Ocio Verde” tan solo hay que rellenar la ficha de inscripción en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/actividades-de-educacion-ambiental-nuevas-rutas/

Rutas ambientales

Horarios y fechas

Carlos Conde, el ‘cinturón negro’ de la barbería aterriza en el centro comercial Oasiz Madrid

La marca Carlos Conde nació en 1996 con un prqueño local de 20 metros cuadrados en Pontevedra, ciudad natal del propio Carlos Conde. Peluquero por vocación, pero con una amplia mirada por el mundo de los negocios, Conde comenzó en 2010 a forjar las bases para franquiciar su modelo de negocio. Así es como nació la red de franquicias de barbería número 1 en España, que en día suma 75 centros en toda España y que recientemente ha abierto un local en el nuevo ‘resort comercial’ Oasiz Madrid de Torrejón de Ardoz.

Sin duda, se trata de un modelo de negocio basado en la profesionalidad y el éxito. Con un saber hacer propio, su principal finalidad es que sus creaciones y servicios puedan destinarse al hombre actual independientemente de su imagen, conservando un estilo clásico para los más tradicionales y creando looks más arriesgados para los más atrevidos.

Fruto del conocimiento y de la experiencia en el sector de la peluquería, los salones de Carlos Conde están pensados para satisfacer las necesidades de sus clientes, que buscan calidad en la prestación del servicio y rapidez. Por eso, uno de los objetivos prioritarios de estos salones es que desde el minuto número 1, los clientes se sientan a gusto consigo mismos y vivan una ‘Barber Experience’.

Ahora, en Oasiz Madrid y con descuentos

Carlos Conde desembarcó el pasado mes de diciembre en el espectacular resort comercial Oasiz Madrid, situado en Torrejón de Ardoz. Se trata de un entorno de más de 250.000 m2 de espacio al aire libre, 4.000 plazas de parking, 117 locales, ocio para todos los públicos, zonas verdes, cascadas, un mercado gastronómico, un gran lago central y hasta una playa te esperan a solo 10 minutos de Madrid.

Como promoción de lanzamiento todos sus clientes podrán disfrutar de una magnífica promoción de corte + afeitado por tan sólo 22 €. Uno de los puntos más destacados de Carlos Conde es que poseen su propia línea de productos llamada Rhombus, una marca especializada para el cuidado masculino, que se puede conseguir en todos sus centros.

Top productos para el cuidado de la barba

Algunos de los ingredientes más adecuados para el cuidado de la barba de la marca Rhombus incluyen vitaminas, aceite de argán, manzanilla, rosa de mosqueta, etc. 

  • Beard wash shampoo: champú suave para el lavado y cuidado diario de la barba. Consigue limpiar, reparar y refrescar la barba creando una ligera y fina espuma.
  • Beard oil: aceite no graso con activos calmantes y regenerantes como la manzanilla y la rosa mosqueta. Contiene aceite de árbol de té, que es un potente antiséptico para la piel.
  • Carbón beard soap: jabón con carbón activo, absorbe las impurezas de los poros y arrastra las toxinas que se acumulan en la superficie de la piel.
  • Argan oil: contiene vitamina E y aceite de argán de procedencia ecológica. Hidrata, nutre, revitaliza y protege el cuero cabelludo. A su vez, fortifica el cabello aportándole brillo, suavidad y un efecto sedoso. No engrasa. Sin aceite mineral, sin parabenos y sin alcohol

Imprescindibles para un buen acabado

Sin duda, esta línea de productos se convierte en imprescindible para un buen acabado y un perfecto peinado después de tu corte de pelo.

  • Classic hair wax: cera moldeadora ideal para uso diario, aporta brillo y una fijación impecable.
  • Matte hair wax: cera moldeadora de uso diario con acabado mate.
  • Super-duper hair gel: moldeador en forma de gel/gomina que fija y fortalece el cabello y lo deja limpio y resistente a la humedad durante más tiempo.
  • Fixer spray: gracias a su composición deja sobre el cabello una película invisible de efecto seco, aporta gran volumen y poder hidratante.

Barbería Carlos Conde Oasiz Madrid

Hackathon de Emprendimiento Social y sostenible de Impacto de la UAH

Imagen: Escuela de Emprendimiento de la UAH

A través de la Escuela de Emprendimiento, la Universidad de Alcalá desarrollará, los días 1 y 2 de abril, el I Hackathon de Emprendimiento Social y sostenible de Impacto de la UAH, un evento comprometido con el medio ambiente y el entorno social en el que conviven los estudiantes.

Con él se pretende que los participantes aporten soluciones a retos sociales, humanitarios, tecnológicos, ambientales y empresariales que puedan aplicarse de manera real. Estos retos que plantearán directivos, empresarios, instituciones públicas y ONG, que buscan soluciones creativas, que serán presentadas a un jurado social y de profesionales, aportando siempre un feed back valioso a las soluciones aportadas.

El evento tiene una duración de 12 horas, distribuidas en dos días de trabajo, durante las cuales, a partir de los retos presentados por las empresas y los agentes sociales, los alumnos desarrollarán las ideas de impacto social y ambiental.

Además de proponer soluciones, el evento está diseñado para inspirar a los participantes y que estos sean productivos bajo la presión del tiempo.

Todo este proceso estará guiado por un equipo de facilitadores, que ayudarán a los participantes a resolver sus dudas, enfocar los pensamientos y aprovechar el máximo potencial de la experiencia.

A lo largo de esta experiencia colaborativa, los estudiantes recibirán cápsulas creativas utilizadas por equipos de alto rendimiento, que les ayudarán a contemplar una idea desde diferentes ópticas con el objetivo de lograr su ejecución. Igualmente, recibirán formación específica para la generación de propuestas efectivas para transmitir las ideas.

El evento contará con la metodología de Learning by Helping®, laboratorio creativo de innovación social y medioambiental, que está diseñada para reducir los impactos negativos, al tiempo que incrementa la empatía y potencia la creatividad.

En este primer hackathon, gratuito y que se celebrará de modo presencial, puede participar cualquier estudiante de la UAH con ganas de aprender, afrontar retos, compartir experiencias y pasarlo bien. Además, las propuestas a los retos más innovadores recibirán recompensas.

El accidente de varios camiones provoca una gran retención a la salida de Alcalá de Henares

Imagen: cedida a Dream Alcalá por M.N.

Pasadas las 11:20 horas es la mañana de este miércoles, la Dirección General de Tráfico informaba de una nueva retención kilométrica en la A-2. A la altura del kilómetro 29, justo a su paso por Alcalá de Henares y en dirección a Guadalajara. Han podido ser hasta tres camiones los implicados en una colisión por alcance, aunque las primeras informaciones apuntaban a un solo vehículo.

El accidente que provocado el corte de dos carriles de la autovía. Muchos de los vehículos tomaban el desvío por la vía de servicio que presentaba una alta densidad de tráfico.

En las imágenes de las cámaras de seguridad de la DGT, se apreciaba como el siniestro había provocado el hundimiento del techo de uno de los camiones en uno de los lados además del lateral y la parte trasera completamente destrozadas.

Hasta el lugar se han desplazado, al menos, una ambulancia del SUMMA 112, dos dotaciones de la Guardia civil que intentan asegurar la zona, un camión de bomberos y personal de conservación de carreteras que están desviando el tráfico por la vía de servicio.

El atasco continúa

A los 50 minutos de la primera información del accidente, por parte de la DGT, el tráfico se mantenía en nivel rojo. Si bien, los vehículos podía circular por uno de los carriles de la A-2 así como por la vía de servicio.

En las cámaras de tráfico podía observarse a los bomberos trabajando en el camión. Los servicios de emergencias aún no han informado si hay heridos en el accidente.

Después ha llegado una grúa de gran tonelaje para llevarse el camión que se ha llevado la peor parte en el siniestro.

Pasadas las 13:20 de la tarde la retención continuaba y obligaba a los vehículos a dividirse entre la vía principal de la A-2 y la vía de servicio con tráfico muy intenso en cualquiera de las dos alternativas.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

El programa Otra Forma de Jugar continúa en abril y mayo

Las Juntas Municipales de Distrito II y IV continuarán acogiendo durante los meses de abril y mayo multitud de talleres y espectáculos dirigidos a los más pequeños de la casa. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Infancia, ha programado para los sábados y domingos de ambos meses manualidades, títeres, teatro, cuentacuentos y magia para disfrutar en familia.

El plazo para inscribirse se abre mañana miércoles 23 de marzo, a partir de las 9:00 horas. Para inscribirse hay que acceder a la web https://infancia.ayto-alcaladehenares.es/otra-forma-de-jugar-abril-y-mayo-2022/

Los talleres y espectáculos se desarrollarán en dos sedes de los distritos de la ciudad y en diferentes horarios en función de las edades:  

Junta Municipal de Distrito II (C/Reyes Católicos 9)  

  • Espectáculos: Domingos, 12:00 horas  
  • Talleres: Domingos, 11:30 horas 

Junta Municipal de Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15)

  • Espectáculos: sábados, 18:00 horas  
  • Talleres: sábados, 17:30 horas