Dream Alcalá Blog Página 505

Blanca Portillo y la Muestra de Teatro Breve llegan a Alcalá este fin de semana

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La actriz Blanca Portillo pisará las tablas del Teatro Salón Cervantes para protagonizar “Silencio” de Juan Mayorga. Además, el domingo, fecha en la que se conmemora el Día Mundial del Teatro, tendrá lugar la IV Muestra de Teatro Breve de Alcalá. 

“Silencio” es la representación de un ensayo agudo e inteligente. Se trata de un monólogo, es una adaptación del discurso de ingreso en la Real Academia Española que el dramaturgo Juan Mayorga pronunció en 2019, cuando ocupó el sillón M. Escrita y dirigida por el académico, la obra comienza cuando Portillo camina desde el patio de butacas hasta el escenario, saluda a los académicos, se inclina ante un retrato de Cervantes. 

La función se representará el viernes y el sábado, a las 20:00 horas, y las entradas están agotadas. Al término de la función del viernes, el público asistente podrá participar en un interesante encuentro con la actriz protagonista. 

IV Muestra de Teatro Breve

El domingo, a partir de las 17:00 horas, dará comienzo la IV Muestra de Teatro Breve de Alcalá en la que participarán diversas compañías locales: Maru-Jasp, Mudanzas López, La Locandiera Teatro, Malaya Teatro, Evología, Duelos y Quebrantos, la Cubería, Farflay Teatro, Tío Venancio, Diágoras Producciones, GeneraciónArtes, La Posada de Hojalata, Vodevil Circus, Teatro Independiente Alcalaíno y Romanceros de Carne y Plata.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha explicado que este fin de semana  “será muy especial, celebraremos el Día Internacional del Teatro asistiendo a la impactante función de Blanca Portillo, tras las cual los espectadores podrán participar de un interesante encuentro con la actriz; además, el domingo, día de la efeméride, lo dedicaremos a los artistas locales y celebraremos una nueva edición de la Muestra de Teatro Breve en la que las compañías locales exhibirán su trabajo”.  

Alcalá de Henares y las Ciudades Patrimonio se presentan como ‘Destinos Inteligentes’

Imagen: Ciudades Patrimonio

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha anunciado hoy que “las 15 ciudades vamos a formar parte de esa gran plataforma inteligente de destinos que está impulsando el Ministerio de Turismo, a través de Seggitur, con una inversión de 130 millones de euros, procedentes de los fondos europeos de resiliencia”. El anuncio ha tenido lugar tras la celebración de la Asamblea General del Grupo en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna.

Carlos García Carbayo ha añadido que “esta plataforma colocará a España a la vanguardia de los países turísticos, con una apuesta por la digitalización que va a mejorar nuestra competitividad y que nos permitirá abordar el desafío de la transformación digital. Es una estupenda noticia que nuestras ciudades singulares estén incluidas dentro de los destinos preferentes, junto a las grandes urbes españolas y los destinos tradicionales de playa, que se van a promocionar a través de esta plataforma. Estamos ya trabajando en la recopilación de datos necesarios para avanzar en la primera fase de este ambicioso desarrollo”.

La Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se ha celebrado en el Convento de Santo Domingo, tras la foto de familia en el Jardín del Drago, espacio de enorme valor patrimonial y natural, tal y como ha destacado el alcalde de San Cristóbal de la Laguna, Luis Yeray Gutiérrez. La reunión ha transcurrido además bajo las banderas de Ucrania, “en solidaridad y apoyo con la población de Ucrania y para mostrar nuestra indignación por la invasión”, según ha manifestado el presidente del Grupo, quien ha añadido que “en la Asamblea hemos avanzado en planes y proyectos en cada una de nuestras áreas de actuación y que estamos listos para desplegar, una vez que la crisis sanitaria nos permite intensificar nuestras acciones para la recuperación de los flujos turísticos, pese a las nueva amenaza que supone la guerra de Ucrania, país que cuenta con toda nuestra solidaridad, como así dejamos patente a través de la declaración institucional que aprobamos hace pocos días”.

Nuevas acciones en materia de promoción turística

El presidente del Grupo también ha anunciado que “hemos concretado el calendario de las próximas acciones de promoción nacional e internacional que vamos a llevar a cabo este año.  El próximo 29 de abril estaremos en Málaga; y de la mano de Paradores visitaremos Lisboa el 10 de mayo y México, en la semana del 13 de junio”. El Grupo también se va a promocionar en las ferias internacionales de Paris, Bruselas y en las jornadas turísticas que tendrán lugar en Miami, donde el Grupo está en contacto con los principales turoperadores de Florida, en colaboración con Turespaña.

Carlos García Carbayo ha informado sobre “la campaña de publicidad nacional que estamos preparando, este año alcanza 250.000 euros continuando el esfuerzo que realizamos en 2021 en materia publicitaria”.

Entre las próximas citas culturales, el presidente del Grupo ha informado de que los alcaldes y alcaldesas del Grupo van a acompañar al alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, los próximos 13 y 14 de mayo en su ciudad, con motivo del Año Santo Compostelano.

En materia de cultura, cuya comisión preside el alcalde de Santiago de Compostela, la Asamblea del Grupo también ha acordado retomar el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio, que se tuvo que suspender por la pandemia. Según el presidente, “a principios del mes de abril vamos a dar a conocer los detalles de la programación de esta actividad en una presentación que acogeremos en Salamanca”.

Quinta edición de la Noche del Patrimonio

Además, García Carbayo ha subrayado que “estamos trabajando intensamente en la preparación de la quinta edición de la Noche del Patrimonio 2022, que tendrá lugar el 17 de septiembre de manera simultánea en todas las ciudades del grupo, una iniciativa inédita en Europa, que este año volverá a contar con el apoyo financiero del Ministerio de Cultura y Deporte”.

El Grupo se ha propuesto, en palabras del presidente, “darle un giro de 180 grados al programa Aula Patrimonio, de cara a la convocatoria del curso 2022-2023. Precisamente, el lunes, día 21, nuestros técnicos de Educación se reunirán para abordar las novedades que incorporaremos en esta iniciativa y con las que queremos incluir las nuevas tecnologías y los nuevos lenguajes para hacerla más atractiva y participativa”.

Ciclo de Música de Cámara

El calendario de eventos culturales de 2022 incluye la organización del Ciclo de Música de Cámara de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que este año alcanzará su décima edición, y que está previsto para otoño.  Carlos García Carbayo ha avanzado que “como antesala del Ciclo, en el mes de julio, la Escuela ofrecerá en Salamanca un concierto muy especial, que será retransmitido en directo por La 2 de TVE y con el que queremos reeditar el éxito del evento que disfrutamos el año pasado en Mérida”.

En materia de patrimonio, cuya comisión preside el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérez, el presidente del Grupo ha puesto de manifiesto que “vamos a continuar con la estela marcada por el seminario sobre gestión de patrimonio celebrado recientemente en Salamanca y que contó con una gran acogida y la presencia de expertos de gran nivel. En esa línea, el próximo 19 de abril, en Úbeda, vamos a celebrar la Jornada Informativa ‘Patrimonio Mundial y Objetivos de Desarrollo Sostenible’, coordinadas por Paradores y dirigidas a quienes desempeñan las jefaturas de Turismo de nuestras ciudades Patrimonio, para reforzar su formación en este ámbito con el que las 15 ciudades estamos alineadas y comprometidas”.

50 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial

Finalmente, el presidente del Grupo ha anunciado “la celebración en Mérida del 50 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial firmada en París en 1972, con un evento de primer orden, que contará con la participación de los 49 bienes españoles inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, del que les ofreceremos detalles llegado el momento. Esta celebración llevará aparejada el XVI Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial, también en Mérida, que supondrá un valor añadido a los actos conmemorativos de esta destacada efeméride”.

Carlos García Carbayo ha agregado que “las Ciudades Patrimonio de la Humanidad compartimos una manera de vivir y de ser, cada una con nuestras señas de identidad propias, que explican por qué somos un grupo cohesionado, capaz de sumar esfuerzos y diseñar estrategias comunes por encima de cualquier otra consideración.

La Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, celebrada en San Cristóbal de La Laguna, acogió una intensa jornada de trabajo el viernes que incluyó las reuniones de la Comisión de Patrimonio y de la Ejecutiva del Grupo, así como sendos encuentros de la delegación de las 15 ciudades con el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y con el presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos.

Solidaridad con los canarios y con los palmeros

Carlos García Carbayo ha concluido subrayando que “las Ciudades Patrimonio de la Humanidad hemos querido trasladar con nuestra presencia en esta Comunidad nuestro cariño hacia esta tierra y sus gentes y nuestra solidaridad con los canarios y con los palmeros, que siguen viviendo momentos duros y padeciendo las terribles consecuencias de la erupción del volcán”.

Por su parte, el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha destacado “la importancia de que esta Asamblea al más alto nivel se haya celebrado en La Laguna, como epicentro de las grandes joyas que tiene nuestro país. Nuestra ciudad ha acogido una Asamblea muy productiva, en la que se ha trabajado en la conservación y en los proyectos de futuro para seguir proyectando nuestros espacios monumentales y de convivencia. Quiero hacer hincapié en la fortaleza del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y en su apoyo decidido a la preservación y promoción del Patrimonio Mundial Unesco”.

Demoras en todos los trenes de Cercanías por un problema informático

Una incidencia en el software de Chamartín, ha determinado la decisión de ADIF de mantener el tráfico con flujos de paso muy restringidos en dicha estación hasta que queden garantizadas las condiciones de seguridad operacional.

La incidencia, que afecta a los subsistemas de control, mando y señalización, se ha identificado como consecuencia de los trabajos para la puesta en explotación de las nuevas vías 9, 9B, 10 y 10B de la Estación de Chamartín – Clara Campoamor.

ADIF trabaja con el tecnólogo propietario de la tecnología del software del enclavamiento (Alstom) para resolver la incidencia. El objetivo es restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

En líneas generales, las circulaciones son las siguientes:

Chamartín – Aeropuerto T-4: Tren lanzadera desde Chamartín.

Las líneas C-1, C-2, C-3, C-4, C-7 y C-10, que son líneas que pasan por Chamartín, registran retrasos.

Línea C-5, Móstoles El Soto – Atocha – Humanes: Normalidad

En lo que respecta a los trenes de Alcalá de Henares, la línea C-2, que salen desde Guadalajara su fin de recorrido en la estación de Nuevos Ministerios.

La CAM refuerza el transporte por carretera y el Metro

La avería ha sido más complicada de lo que parecía, lo que ha obligado a la Comunidad de Madrid a reforzar los autobuses del Consorcio y líneas de metro que cubren las mismas líneas que las de Cercanías afectadas.

En palabras del Consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, se han reforzado “30 autobuses, especialmente Corredor del Henares”, una de las partes de la región más afectadas.

Larga y media distancia

En Media Distancia, los trenes regionales que comunican Chamartín con Jaén y Albacete saldrán desde Aranjuez. Los trenes de Soria y Zaragoza, saldrán de Alcalá de Henares. Renfe dispondrá autobuses que comunican Chamartín con Aranjuez y Alcalá. Los trenes que comunican Madrid con Extremadura salen y llegan a Villaverde Alto.

En Larga Distancia, el Intercity Madrid-Almería se prestará en autobús desde Madrid hasta Vilches, donde los viajeros trasbordarán al tren.

Los trenes de Larga Distancia Santander-Alicante y Gijón-Castellón harán trasbordo en autobús entre Chamartín y Atocha.

Desde la noche de este domingo, Renfe ha reforzado todos sus canales de comunicación y atención al cliente, especialmente en estaciones, donde más de 100 personas se están dedicando a facilitar la información a los viajeros.

Además, se han intensificado los mensajes a través de megafonía en trenes y estaciones, así como la comunicación a través de Twitter en las cuentas @inforenfe (para trenes de media y larga distancia) y @CercaníasMadrid (para trenes de Cercanías), app de Renfe y www.renfe.es.

Ayudas a los Ayuntamientos para fomentar el comercio y la artesanía local

El Gobierno regional ha lanzado una convocatoria de ayudas para fomentar el comercio y la artesanía local destinado a los municipios de la región que organicen ferias, eventos y campañas de dinamización y publicidad en estas materias.

El plazo de solicitud de las ayudas comenzó el 10 de marzo y finaliza el 10 de abril, con unas subvenciones de hasta 10.000 euros por beneficiario para acciones desarrolladas entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de julio de 2022. Se incluyen, entre otras, las actividades que se hayan realizado por los ayuntamientos durante la pasada Navidad, como la decoración de los ejes comerciales del municipio, así como en los comercios adheridos a las campañasde esta época del año.

Debido a que la Navidad es una de las épocas más importantes para el comercio en general, y muy especialmente en el ámbito local, en esta convocatoria se priorizarán todas aquellas iniciativas municipales que se dirigieron a incentivar las ventas y el consumo en este periodo.

Este programa permitirá financiar también las campañas promocionales, ferias del comercio o de la artesanía que gestionen los municipios durante los próximos meses, con el fin de seguir ayudando al comercio de proximidad y consolidar la recuperación económica.

En 2021, esta iniciativa benefició a 31 consistorios madrileños, con una ayuda global de más de 135.000 euros, que generó una inversión superior a 450.000 euros y benefició indirectamente a más de 20.000 Pymes.

II Sorteo solidario: ayuda al que más lo necesita y gana una camiseta de Café Pendiente

Imagen: Café Pendiente

Desde Café Pendiente piden ayuda para conseguir alimento fresco en los comercios colaboradores de Bizum Solidario. Todo destinado a familias y personas que ahora mismo no tienen recursos para poder llevarlo a sus mesas.

Por cada bizum solidario a partir de 5€ a los comercios de alimento fresco citados abajo, enseñando captura por WhatsApp al 660 58 46 17 y comprobando con el comercio correspondiente, tendrás opción a llevarte una camiseta de café pendiente (debes poner en el concepto BizumCamiseta).

En su cuenta de Facebook, y en Instagram, irán creando un listado con los participantes. Según se van recibiendo se van entregando lotes a las familias. El día 1 de abril se celebrará el sorteo.

Comercios donde se pueden hacer los bizum solidarios

Galeria Juan de Austria

Galería Boisan

Galería Santa Teresa

Galería León

Calle Era Honda

Si necesitas más información entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com

Gran concierto de la Orquesta Sinfónica MCD en el Teatro Salón Cervantes

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes acogió el concierto «Estirando la cuerda» de la Orquesta Sinfónica MCD, con la dirección musical de Carlos Ocaña y Susana Gómez Vázquez como piano solista.

El público pudo disfrutar de un espectacular programa con el concierto para piano número 2 Op. 21 de Frederick Chopin, y la Serenata de Cuerdas de P.I. Tchaikovsky. Ambas son sin duda obras maestras de la historia de la música, en dos de sus dimensiones más personales: el concierto para solista y la música para orquesta de cuerdas.

Asistió al concierto la tercera teniente de alcalde y concejal de Cultura, María Aranguren.

Tropiezo en las aspiraciones de la RSD Alcalá tras caer en Getafe

Imagen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

No fue el mejor partido de la RSD Alcalá. Se notó. Sobre todo, en una primera mitad en la que fue el Getafe B quien dominó el juego sin necesidad de mover el balón de lado a lado. Los azulones tuvieron más presencia en campo rival y apenas sufrieron con los acercamientos visitantes, que estuvieron faltos de peligro.

Hasta el descanso, las ocasiones más claras llevaron la firma del filial getafense, que no se adelantó antes en el marcador gracias a las intervenciones defensivas de Favio y Huelves, muy atento en la defensa del área. Por parte de la RSD Alcalá, la acción más destacada fue un cabezazo aislado de Garci que se perdió por la línea de fondo.

Los locales, que parecían multiplicarse cuando salían velozmente por el costado derecho, encontraron un resquicio en nuestra defensa para adelantarse en el marcador. Fue Totti quien aprovechó un buen pase atrás para batir a Aarón, que se estiró y llegó a desviar ligeramente el esférico antes de que este se introdujese en el fondo de las mallas (1-0).

El gol, a dos minutos del intermedio, fue un duro varapalo para el equipo, que justo antes de que el colegiado decretase el final de los 45′ intimidó ligeramente al Getafe B. Huelves, que vio la posición adelantada de Nikolov, probó fortuna con un disparo suave que sacó sin problemas la defensa rival.

Segunda parte sin reacción goleadora

El segundo tiempo arrancó sin cambios, aunque De Pedro, que minutos antes había visto la cartulina amarilla, tuvo que dejar su sitio a Pablillo cerca del 60′. El lateral se llevó la mano atrás y solicitó el cambio para evitar que sus molestias fueron en aumento. A continuación, Jorge retiró a Ángel y le dio entrada a Tanque, que permitió al equipo ganar unos metros y sacar algún córner con sus conducciones por banda.

Sin embargo, las acciones de peso para acercarnos al empate solo se dieron a partir del minuto 80′. Primero fue Chato quien hizo intervenir a Nikolov. El centrocampista se anticipó a dos defensores y cargó un buen disparo con su pierna izquierda desde el semicírculo del área. A cuatro para el final, Jaime aprovechó un buen pase de Tanque para dejar atrás a su par y buscar la escuadra con un lanzamiento colocado que terminó por encima del travesaño.

Con el encuentro a punto de concluir, los pupilos de Iván Ruiz pudieron sentenciar con una gran jugada individual de Quique. El mediapunta esquivó la presión de Jaime, pero se encontró con el paradón de Aarón en el mano a mano. La RSD Alcalá, que todavía no había dicho su última palabra, tuvo el empate en las botas de Izan. Tras un saque de banda muy potente de Tanque, el ‘8’ recogió de volea el despeje de Algobia.

Lástima que su tiro en escorzo no encontrase los tres palos, porque de haberlo hecho podría haber significado la igualada.

La RSD Alcalá incorpora al centrocampista Aitor Montroy

Imagen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

Desde su fichaje por el club filial del Atlético de Madrid, este mediocentro de 34 años ha jugado en numerosos equipos. Entre ellos el CFR Cluj de Rumanía, con el que disputó la Fase de Clasificación para la Europa League.

En el país de los Cárpatos vistió también las camisetas del Ceahlaul, el FC Dinamo 1948 y el Dunarea Calasi. Los otros clubes extranjeros de Primera División en los que ha jugado Aitor son el FC Sheriff Tiraspol, el Maccabi Petah Tikva y el Jamshedpur FC. A este último llegó después de jugar en Segunda B con el DUX Internacional de Madrid.

El futbolista alcalaíno, que lucirá el dorsal ’20’ hasta el final de temporada, se ha entrenado ya bajo las órdenes de Jorge Martín de San Pablo, quien podrá alinearle cuando su transfer sea tramitado.

Los hermanos Escolar brillaron en los nacionales de Taekwondo de Jaén

Imagen: Carolina Escobar fue campeona de Europa en 2019 (foto de archivo)

Los pasados 4, 5 y 6 de marzo tuvo lugar en el Pabellón Olivo Arena, el Open Nacional del Poomsae y el Campeonato de España de Parataekwondo, que junto con el nacional Junior de Taekwondo, convertía a la ciudad de Jaén en capital de este deporte durante tres días.

La presencia de casi un millar de participantes y técnicos junto a familiares de los deportistas ha supuesto un gran éxito de participación donde los hermanos Escolar, alcalaínos que entrenan el Centro Alcalá Arena brillaron con luz propia.

Iván Escolar se proclamaba Campeón de España Junior tras cinco duros combates.

Por su parte, su hermana Carolina se alzaba con el Oro en la modalidad de Poomsae que le daba el pase al próximo Campeonato del Mundo que se celebrará en la cuna del Taekwondo el próximo mes de abril en la ciudad de Goyang (Corea) .

Rugby Alcalá vence al líder en El Val y sigue vivo por la permanencia

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Arrancó el encuentro en las pistas de atletismo Antonio Fernández Ortiz del polideportivo del Val con dos equipos muy bien plantados sobre el campo. Las defensas se impusieron a los ataques y dieron paso a la efectividad de los pateadores. El local Podesta hizo tres marcas de golpe de castigo mientras que el visitante Migale transformó otro golpe y un drop para dejar el 9-6 en el marcador antes del ecuador de la primera mitad.

Fue a partir de ahí cuando se rompió el encuentro. Alcalá ya había avisado varias veces la marca rival hasta que una superioridad por el ala dio a Mayer el primer ensayo. Podesta no falló la transformación y puso el 16-9.

Jaén pisó el acelerador al verse superado por el colista. Fue cuando se dio cuenta que el choque no iba a ser nada fácil y que requeriría de mucho más de lo que había demostrado hasta el momento. Los andaluces demostraron porqué lideran la tabla con dos ensayos consecutivos usando su delantera. El primero, obra del medio de melé Tévez y, el segundo, de su talonador Arias. Ambos transformados por Migale, para el 16-23.

Antes del descanso Alcalá detuvo la sangría con un golpe transformado y firmó un resultado provisional de 19-23.

Defensa y victoria en la segunda mitad

A la vuelta de vestuarios, si las defensas se habían impuesto al principio de la primera parte, fueron aún más protagonistas durante toda la segunda mitad.

Pero primero Alcalá quien acortaba distancias con un nuevo chut a palos de Podesta que dejaba un esperanzador 22-23.

Los rojillos se seguían estirando y merced a su buen trabajo defensivo ganaban mucho balón. Antes incluso de llegar al minuto 50, anotaron la primera de la que dispusieron. Gran avance de delantera, balón al lado abierto y ensayo de Navajas. No falló la transformación Podesta y llegó el 29-23.

Al Alcalá le quedaba mucho que remar. Más de media hora por delante de las mejores que ha hecho en toda la temporada. Además, había tenido que hacer frente hasta cuatro expulsiones temporales, dos en la primera parte y otras dos en el último tramo del choque. Pero supo aguantar y solo encajó un nuevo golpe de Migale que restaba diferencias hasta el 29-26 que, a la postre, sería definitivo.

El próximo partido…

El Rugby Alcalá tiene jornada de descanso la próxima semana. Será en 15 días cuando reciba en El Val a su rival directo por la permanencia, Marbella (domingo 3 de abril 12:00 horas). Los rojillos están obligados a ganar con bonus para empatar en la tabla. Eso siempre que los marbellíes no aprovechen esta jornada para sacar puntos, precisamente, en su viaje a Jaén.

Derrota en casa del masculino del CD Iplacea

Imagen: CD Iplacea

Partido para olvidar el disputado el sábado, en jornada vespertina, por el grupo senior masculino frente a un eficaz Getasur. En el choque participaron prácticamente todos los jugadores de ambos equipos.

Comenzó el Iplacea con su tradicional defensa 3:2:1 que hacía aguas por todos los flancos, para cambiar a un sistema 6:0 que tampoco tuvo mejores resultados.

Respecto al juego de ataque, inoperancia general, fallos en situaciones sencillas, con un número escandaloso de pérdidas de balón.

A destacar, dentro del mal tono general, el debut en la liga de Mosquera que estuvo a un buen nivel en el plano defensivo.

El resultado de 21-34 deja a las claras la diferencia de juego entre unos y otros que decantó la victoria getafense prácticamente desde el descanso.

Dura derrota del filial Movistar Inter en Peñíscola

Imagen: Movistar Inter

Todo ello en un partido al que el filial interista llegaba plagado de bajas y con tres jugadores del Juvenil A en la convocatoria: Bruno, Ángel Anchuelo y Juan Mardomingo, estos dos últimos debutando.

Los jugadores interistas tuvieron tiempo para lucir en la previa del partido unas camisetas que servían para enviar fuerza y ánimo a los ex jugadores de la Academia Andrés Agudelo y Quique Hernando, lesionados recientemente de gravedad.

En lo estrictamente deportivo, el rival se mostró muy superior en los metros finales que le sirvieron para llevarse una holgada victoria merced a los goles de Elías (3), Igor (2), Erick (2) y Montero en propia puerta.

Unos goles que desnivelaban el partido, minimizando los esfuerzos del equipo de Antonio Fernández que tan sólo pudo competir la primera mitad y maquillar el resultado con un tanto de Bertín (8-1).

“El inicio de la segunda parte marcó el partido”

Al término del encuentro el míster interista analizaba la derrota: «Hemos intentado competir por todos los medios y creo que lo conseguimos hasta el descanso. El rival era muy superior y el inicio de la segunda parte marcó el partido. Los chicos no bajaron los brazos a pesar de todo”.

Un partido en el que, como buen filial, otros dos juveniles tenían la oportunidad de debutar, algo que también ponía en valor Antonio Fernández: “La nota positiva del partido ha sido la ayuda que nos brindaron los juveniles Juan y Anchuelo, aparte de Bruno que ya lleva varios partidos con nosotros. Tenemos que valorar que están en edad juvenil de segundo año, y hoy jugaban contra un equipazo que viene de primera división y tiene muchas opciones de volver a subir de categoría. Tienen una gran proyección y son parte del filial como todos los chicos que vienen a los entrenamientos siempre, por lo que toca agradecer y poner en valor el gran mérito que tienen todos los compañeros juveniles y sus entrenadores. Darles las gracias por su ayuda durante toda la temporada para poder sacar adelante los entrenamientos y partidos”.

El próximo partido…

La próxima jornada el filial Movistar Inter FS B (18º con 15 puntos), recibirá en el Pabellón Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares a O Parrulo Ferrol FS (17º con 29 puntos), un rival inmerso en la lucha por la permanencia.

Doble derrota en femenino y masculino del Hockey Alcalá ante Alameda de Osuna

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Las guerreras alcalaínas recibían a Alameda de Osuna, uno de los equipos favoritos para alzarse con el título liguero. Comenzó el partido en la Ciudad Deportiva del Val con dos equipos volcados sobre ambas porterías, aunque, por parte local, con más dificultades en defensa debido a la baja de última hora de María Quesada. Todo, a pesar del gran partido de la jovencísima Leo Pérez, que está demostrando gran aplomo y seguridad en la portería.

La falta de banquillo se notó en el conjunto local que tuvo que echar mano de la también ‘mini guerrera’ Aileen. La joven jugó bastantes minutos demostrando que pronto será una integrante del futuro proyecto del Club Patín Alcalá Hockey para buscar, ya la próxima temporada, el asalto a categoría nacional.

La eficacia y experiencia colegial hicieron presencia en el igualado choque marcando dos goles en la primera parte marchándose al descanso con un 0-2 que hacía aún albergar esperanzas de remontada al conjunto complutense.

La segunda parte fue incluso más igualada, pero a pesar de la presión local no lograron las alcalaínas recortar distancias. Las madrileñas, con el resultado a favor, supieron mantener la ventaja e incluso aumentarla y llegando al final del partido con un claro 0-3 para un Alameda de Osuna que consolida su segunda plaza y ya tiene puesto seguro para jugar la final a cuatro por el campeonato de liga y el ascenso.

Derrota de los chicos, también ante Almeda de Osuna

Si las chicas sucumbían el sábado ante el conjunto colegial en casa, el domingo eran los chicos los que lo hacían fuera en la cancha de Alameda de Osuna.

Se suponía un partido igualado y así fue, a pesar de que varios jugadores volvían a la convocatoria después de estar de baja médica varias semanas en algunos casos.

El choque no fue de los mejores partidos del equipo complutense que aguantó en el marcador la mitad de la primera parte. Después, no pudo en ningún momento acercarse en el marcador pues los colegiales fueron mucho más efectivos de cara a puerta que los de Alcalá de Henares, esa fue la principal diferencia entre ambos equipos.

Con el 5-2 final el conjunto del Club Patín Alcalá Hockey pierde, prácticamente, todas las opciones de meterse en la pelea por el ascenso a categoría nacional, la OK Liga Bronce.

Un cómic para entender los cómics, de manos de un investigador de la UAH

El investigador postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Alcalá y miembro del Grupo de Investigación en Literatura Contemporánea (GILCO), Enrique del Rey Cabero, es coautor de una guía con forma de cómic que explica el lenguaje, la producción o los métodos de distribución, entre otros, de estas publicaciones.

Aunque Enrique centró su tesina de Filología en la poesía, es también lector de cómics, medio en el que ha centrado su tesis doctoral y sus investigaciones más recientes, incluyendo su libro (Des)montando el libro. Del cómic multilineal al cómic objeto (2021, Servicio de Publicaciones de la Universidad de León).

Comenzó su tesis a distancia en la Universidad de Granada cuando trabajaba como profesor en Australia y continuó en Reino Unido, donde trabajaba como docente en el departamento de español de la Universidad de Oxford y donde existe un conglomerado de centros de investigación llamado Torch, una red de redes en la que tiene cabida una innovadora rama de estudio del cómic, la Oxford Comics Network. Aquí nace la idea de elaborar el guion de la idea original del libro: How to study comics and graphic novels. A Graphic Introduction to Comics Studiesjunto a Michael Goodrum (profesor de Historia Moderna en la Canterbury Christ Church University) y Josean Morlesín Mellado (profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco), que se encarga de los dibujos.

‘Teníamos la dificultad de crear una guía que fuera básica y divulgativa, pero que al mismo tiempo cubriera los principales enfoques de estudio del cómic’, afirma Enrique.

Esta guía gratuita, que se puede descargar en PDF, se ha publicado en inglés y recientemente se ha traducido al euskera, pero también próximamente estará disponible en todas las lenguas peninsulares y en francés, alemán, húngaro, portugués, griego en italiano. Todas tienen en común los capítulos, pero las distingue la introducción firmada por una figura importante de los estudios de cómic en esa lengua.

Josean se ha encargado de dibujarse a sí mismo y a los compañeros, que son quienes explican aspectos introductorios al estudio del cómic, las diferencias con la novela gráfica, las onomatopeyas, los distintos tipos de bocadillo, dónde se venden los cómics, cómo se distribuyen… ‘La idea de hacerlo en forma de cómic es bastante más difícil, porque tienes que dar un ritmo y asegurarte de que no haya demasiado texto y que este no sea muy pesado. Además, tiene que ser atractivo a la vista. Yo creo que el dibujo de Josean es muy amable y fácil de leer’ afirma Enrique, quien apunta que ‘me gustaría publicar un libro entero sobre cómo estudiar el cómic en la universidad ya que, desde un punto de vista académico, puedes estudiar el cómic desde muchas perspectivas: la forma, los colores, el dibujo, la composición, los Estudios Culturales, la narratología, etc. Ahora, por ejemplo, está en auge la medicina gráfica. Otro camino es la llamada ‘justicia gráfica’ (graphic justice) o las conexiones entre justicia y cómic. Esto en España no existe todavía, pero hay gente que habla incluso de hacer contratos en forma de cómic para que se entiendan mejor’.

Cómic vs novela gráfica

‘El cómic no es un género, en todo caso sería un medio, porque existen cómics de género policíaco, erótico, de ciencia ficción, autobiografías… Es verdad que, durante gran parte del siglo XX predominó el género de aventuras, que es el responsable de que haya más prejuicios en considerarlo literatura ligera dirigida a jóvenes y niños. Pero, en el siglo XXI se produce una explosión del cómic con diversificación también de audiencias. En ello, las bibliotecas han cumplido un factor importantísimo. En España, incluso en ciudades pequeñas, existen comictecas que han facilitado el acceso a los cómics a mucha más gente’.

En cuanto a catalogar el cómic como novela gráfica, explica que existen dos corrientes de pensamiento sobre ellos. ‘Se da un debate paralizante, a veces centrado en definir qué es cómic y cómo lo definimos. El dibujo narrativo siempre ha estado ahí, ya que contar historias con imágenes es parte de la tradición. El término novela gráfica se inventa en los años 80 en el ámbito anglosajón (aquí se consolida en los 2000) para, de alguna manera, dignificarlo y desligarlo de la idea de que son solo para niños. Y ha surgido otra corriente que tiene que ver más con el contenido del cómic para que se convirtiera en algo más serio, cómic adulto, y de autor. Esa sería una de las definiciones de la novela gráfica: cómic de autor. Quizás el término novela gráfica sea una etiqueta para vender. Al final, lo que interesa es el lenguaje del medio. De hecho, en España, tenemos un problema con la evolución de la palabra, ya que la mayoría lo conocía como tebeo, pero se encasilló en el público infantil, así que pasamos a llamarlo cómic y luego novela gráfica. ¡Y ahora hay gente que lo vuelve a llamar tebeo con orgullo!’

En cuanto al soporte, la mayoría de los cómics se siguen editando en papel, aunque algunas editoriales están apostando por el formato digital, más asequible, pero ‘no ha terminado de arrancar’ ya que cambia bastante la forma de leer porque se pierde la visión periférica, sobre todo cuando las viñetas son a doble página. Y, sobre todo, a la gente le gusta tener los cómics en las manos, tocarlos.

Actualmente, Enrique está trabajando en diferentes artículos y en un texto sobre el uso del cómic en medicina gráfica, concretamente en la representación de trastornos sensoriales, además para su próximo libro trabaja analizando la representación de la autoría, es decir, cómo los autores se representan a sí mismos en los cómics, como han hecho ellos con su guía. 

La Sociedad de Condueños adquiere un cuadro que representa a San Diego de Alcalá

La Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad, la centenaria institución que en 1851 salvó de su desaparición a buena parte de los edificios que formaban parte de lo que hoy se conoce como Universidad de Alcalá y que fue fundada por el Cardenal Cisneros en 1499, sigue tan activa como siempre en Alcalá de Henares.

Y la última de las noticias que ha llegado hasta nuestra redacción de manos de su presidente, José Félix Huerta Velayos, ha sido la adquisición un cuadro atribuido a Bartolomé Carducho que representa a San Diego de Alcalá.

La pintura de notable proporciones, 167 x 115,5 cm., representa a San Diego que por entonces residía en el convento de Ntra. Sra. de Loreto en Sevilla. Cierto día emprendió el camino hacia Sanlúcar de Barrameda acompañado de otro franciscano que durante el camino se sintió desfallecer y el Santo pidió ayuda al Cielo, efectivamente poco mas adelante hallaron pan y pescado con una naranja y vino envuelto todo en un paño traído por ángeles.

El cuadro tiene todas las formas del manierismo reforzado de estética florentina.

Además de un dibujo muy cuidado, la figura de San Diego ocupa el centro de la obra y alrededor de ella se distribuyen en el espacio los demás personajes sin restarle en ningún momento protagonismo. De hecho, todos los gestos de estas están perfectamente estudiados para dirigir la mirada del espectador hacia el Santo.

Procede de la colección Granados y anteriormente estuvo en EE.UU en la colección de Paul Rosenthal.

Bartolomé Carducho (1560-1608) es una figura esencial para comprender la evolución de la pintura madrileña del siglo XVII. En su pintura deja muy a las claras su formación toscana, cuya base es el dibujo. También en ella se aprecia la influencia del llamado manierismo reformado, en el que la claridad narrativa es primordial a la hora de concebir las escenas de su pintura.

Esta obra viene a enriquecer la colección de la Sociedad de Condueños que cuenta en su Sala Histórica con las dos únicas obras que permanecen en Alcalá del periodo Cisneriano, la composición de Pedro Castañeda que representa la imposición de la casulla por la Virgen a San Ildefonso y la copia del cuadro de Cajés del pintor de la Universidad D.J. Madrid representando al Cardenal Cisneros y fechado en 1629. Asimismo entre los fondos de la Sociedad está el único retrato del Cardenal realizado en ultramar en el periodo colonial y obras de Eduardo Chicharro, Juan José de Castro y José Caballero, ésta última adquisición supone un salto de calidad en las obras pictóricas que se conservan en la ciudad.

La Sociedad de Condueños

La Sociedad de Condueños, fue fundada por ciudadanos alcalaínos en 1851 que, viendo como los edificios principales de la Universidad Cisneriana iban a ser subastados (estaban sin uso desde el traslado de la Universidad a Madrid en 1836), decidieron salvar el patrimonio de la ciudad aportando el pago de 80.000 reales y creando una sociedad cuya única finalidad era comprar dichos edificios emblemáticos de la ciudad.

La sociedad preserva hasta la actualidad edificios que por su importancia histórica, cultural y artística, hubieran sido destruidos por sus anteriores propietarios que los habían adquirido en virtud de las leyes desamortizadoras del siglo XIX, para dedicar los solares al cultivo de la morera y a la instalación de una fábrica de hilaturas.

Edificios de la Sociedad de Condueños

  • Colegio Mayor de San Ildefonso (actualmente el rectorado de la Universidad de Alcalá).
  • Capilla del Colegio Mayor.
  • Colegio Menor de San Jerónimo o «Trilingüe» (actual Hostería del Estudiante, Parador Nacional).
  • Colegio Menor de San Pedro y San Pablo (parte actual del rectorado de la Universidad de Alcalá).
  • Círculo de Contribuyentes (antiguo Casino de Alcalá).
  • Colegio de la Madre de Dios (actual Colegio de Abogados de Alcalá de Henares).
  • Colegio de Santa Catalina o de los Artistas y Físicos (actual Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá).

Taller infantil de dentición, alimentación y comportamiento de mastodontes en el MAR

¿Sabes qué comían los mastodontes que habitaban en nuestra región hace nueve millones de años? Esta es la sugerente pregunta con la que el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares presenta su nuevo taller gratuito para niños entre 9 y 12 años.

Podrás apuntar a tus hijos a través de la dirección de correo mar@madrid.org, para que asistan cualquier sábado entre el 26 de marzo y el 25 de junio.

Una forma estupenda de introducir a los más pequeños en el apasionante mundo de la Paleontoogía, con unos talleres llenos de interesantes actividades especialmente pensadas para los más pequeños.

Podrán conocer de la mano de auténticos paleontólogos cómo examinar los fósiles para conecer todos los secretos que esconden.

Datos de interés

  • Taller dirigido a edades entre 9 y 12 años
  • Máximo 12 participantes por sesión
  • Inscripción en mar@madrid.org

Museo Arqueológico Regional
Comunidad de Madrid
Plaza de las Bernardas s/n
28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 91 879 66 66

Nueva línea de ayudas de 23 millones de euros para la instalación de sistemas térmicos renovables

Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.

Esta nueva convocatoria verá la luz en las próximas semanas y se ejecutará a través de un programa de incentivos para las empresas privadas y otro dirigido al sector público, que permitirán la puesta en marcha de instalaciones de energía solar térmica, geotermia, energía ambiente (aerotermia e hidrotermia), biomasa o microrredes de calor y frío de menos de 1 MW de potencia. Una vez abierta, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.

Las compañías podrán obtener ayudas de entre el 35 y el 50% del coste subvencionable para cambiar su antiguo sistema contaminante por uno sostenible que aproveche energías limpias como el sol, la tierra o la biomasa para generar calor o frío. En el caso de una entidad pública como un colegio, un hospital o un ayuntamiento, este porcentaje puede llegar al 70%.

Para un sistema de calderas de biomasa que cueste unos 17.000 euros, con esta línea una empresa podría recibir una subvención de hasta 4.500 euros, mientras que una institución alcanzaría hasta 12.500.

Eficiencia en las viviendas

El Gobierno regional cuenta con un Plan de Descarbonización y cuidado del Medio Ambiente para avanzar en un modelo que proteja la naturaleza con proyectos reales ligados a la economía verde que, al mismo tiempo, aumenten la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello, se trabajará principalmente dos sectores claves que concentran el 77% del consumo energético y el 84% de las emisiones de gases de efecto invernadero, como son el transporte y el residencial.

La Comunidad de Madrid activó en noviembre de 2021 los programas de incentivos al autoconsumo con un presupuesto de 87 millones de euros. Desde entonces ha recibido más de 18.000 solicitudes por un importe de 63,7 millones de euros, el 73% del total.

Dentro de estas ayudas, hay un apartado específico destinado a financiar sistemas térmicos renovables en el sector residencial. Con una partida de 13,2 millones de euros, hasta el momento ha habido 1.189 peticiones por un valor de 6,4 millones de euros, por lo que aún está disponible el 52% de la dotación.

Rodríguez Palacios: «7 millones de euros para que los parques sean los corazones de sus barrios»

El primer edil complutense, Javier Rodríguez Palacios, repasó la situación de la inversión en los parques de Alcalá de Henares, así como las próximas obras en el casco histórico de la ciudad, además de la gestión de los Fondos Europeos que pueden llegar al Ayuntamiento. Una entrevista que puedes ver íntegra en el vídeo superior de esta noticia.

En cuanto a las zonas verdes de la ciudad, el alcalde, subrayó el cambio que han experimentado algunos parques como “Salvador de Madariaga Juan de Austria. Han sido muy útiles para los vecinos y vecinas de esos barrios. Antes eran espacios que incluso a veces daban cierto miedo y que la gente no frecuentaba o incluso evitaba. Ahora, han pasado a ser el corazón de esos barrios”.

Precisamente, según sus palabras, ese es el objetivo de la inversión que va a realizar el Ayuntamiento. “Son 7 millones de euros para que 11 espacios de la ciudad pasen a ser 11 corazones de cada uno de sus barrios”, afirmaba Rodríguez Palacios.

Un proyecto que, aclaró Rodríguez Palacios “se financiará, íntegramente con fondos del Ayuntamiento. Con los impuestos de vecinos y vecinas. 7 millones que salen de los 220 millones de euros del presupuesto municipal”, es decir, alrededor de un 3,2%.

San Isidro y La Juve

Repasando algunos de ellos, destacó San Isidro o el Parque de la Juventud que experimentarán cambios, prácticamente, totales en los próximos meses. “Hacia los meses de septiembre y octubre empezarán las obras. La mayoría podrá estar terminadas entre enero y febrero”, afirmaba sobre el proyecto que presentaron a principios de marzo.

Respecto al Parque de San Isdro, afirma que «todo va en la línea de generar y reforzar esa utilización por parte de las familias, derribar y quitar algunos de los espacios que han tenido problemas de consumo de alcohol y de esta manera recuperar para un barrio emblema de la ciudad su parque emblemático».

Esto además va unido, según sus palabras «a la idea de hacer un eje peatonal que nos incita a llegar al centro desde esos barrios de una manera peatonal no utilizando el coche es otra de las grandes propuestas que estamos realizando».

Respecto al parque de la Juventud, el primer edil cree que “va a generar algo extraordinario que va a ser la puerta de entrada para toda la reforma del entorno del río Henares. Todo para esa gran restauración de naturaleza que vamos a hacer en la isla del colegio. Sueño con que en unos años esa zona va a ser un espacio realmente privilegiado y deseado en el que acudiremos mucho más de lo que estamos haciendo ahora”.

Fondos Europeos

Sobre la próxima captación y recepción de Fondos provenientes de la Unión Europea, Rodríguez Palacios afirma que “tenemos 5,5 millones de dinero ya invertido, en materia de seguridad vial del plan de circulación y de movilidad, que nos van a devolver y 3 millones de euros para poder invertir en patrimonio histórico. En definitiva, una suma de cantidades que van cogiendo un volumen muy importante. Además, habrá más convocatorias este año y otras nuevas en 2023 y 2024”.

Destacaba Rodríguez Palacios, sobre ese importe de 5,5 millones que “es un dinero que ya está invertido y nos van a devolver. Por tanto, es un montante que se queda en caja y te da mucha flexibilidad para inversiones futuras”.

Peatonalización del centro histórico

En este sentido Rodríguez Palacios destaca que «la inversión fuerte es que los nuevos espacios peatonales sean una plataforma única con un pavimento diferente y no con asfalto y bordillo como hasta ahora. Estas obras se acometerán en esta legislatura». Es decir, entre este año y principios de 2023.

Según el alcalde las actuaciones sobre el casco histórico de la ciudad, particularmente en la zona oeste de la misma, tienen tres objetivos. “El primero es comprobar que los vecinos y vecinas de Alcalá disfrutan mucho más de su ciudad desde que estamos peatonalizando. La segunda es la percepción de la ciudad para el turista, que después habla muy bien de Alcalá de Henares.”

“Pero otra tercera pata -afirmaba el primer edil- es la económica. El turismo es una industria de esta ciudad y creo que estamos ayudando, y mucho, a que tenga buenos datos económicos. También a que haya una recuperación del empleo con el apoyo que se está dando a la hostelería”.

Aparcamiento

La progresiva peatonalización de cualquier zona afecta al tráfico de vehículos e, irremediablemente, al aparcamiento. En ese sentido, Rodríguez Palacios, afirmaba que “no va a haber prácticamente ninguna pérdida de aparcamiento en estos momentos con estos planes”.

Por último, el alcalde adelantaba que además el proyecto «supone poner en plataforma única grandes espacios de la ciudad -como Santa Úrsula o calle Colegios-, pero podrán seguir circulando los coches y en algunos casos podrán seguir aparcando. Además, la gran reforma que falta, y que yo quisiera acometer en el siguiente mandato, si me dan la confianza a los vecinos y vecinas de Alcalá, es tener ya un gran espacio para aparcar que podría ser por ejemplo la fábrica de Roca». Sin duda un novedoso anuncio que «no se materializaría hasta llegar a un acuerdo con la empresa, evidentemente».

Quiso añadir Rodríguez Palacios que «no va a pasar nada dramático en el aparcamiento del centro histórico hasta después de 2023. Y es que, repito, lo que vamos a hacer es invertir en la plataforma única en lo que ahora mismo puede ver cualquier persona que pasea por la plaza de los santos niños que lleva dos años ya peatonalizada».

«La gran reforma que falta y que yo quisiera acometer en el siguiente mandato, si mantengo la confianza a los vecinos y vecinas de Alcalá, es tener un gran espacio para aparcar que podría ser por ejemplo la fábrica de Roca, si llegamos a un acuerdo con ellos. La idea, no ahora mismo pero en un futuro cercano, es decir a cualquier vecino de Alcalá ‘deje el coche al lado del parque O’Donnell y acérquese dando un paseo, porque es lo más inteligente, porque es lo mejor para usted’ y porque es cuando definitivamente pondremos en valor el centro histórico», finalizó el alcalde.

Vuelven las visitas turísticas al Antiguo Hospital de Antezana

Tras el paréntesis derivado de la pandemia de covid, la Fundación Antezana ha decidido reanudar las visitas turísticas al conjunto monumental del antiguo Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia o de Antezana. 

Fundado en 1483 por don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán, está considerado como la institución sanitaria más antigua de España y probablemente del mundo que se ha mantenido en activo de manera ininterrumpida.

El antiguo Hospital de Antezana, convertido en una moderna residencia de personas mayores, cuenta con todos los servicios y dedicación de un centro moderno volcado en el bienestar de sus residentes. En este sentido, nos sentimos muy orgullosos del trabajo, la entrega y el compromiso de nuestros profesionales y residentes, que ha permitido ir superando con éxito los graves momentos por los que ha pasado nuestra sociedad durante la pandemia.

En este momento, la Fundación Antezana afirma que “con las debidas precauciones y siguiendo las normas sanitarias, se dan las circunstancias que hacen posible la recuperación de las visitas guiadas al conjunto monumental. Unas visitas que van a incluir el zaguán histórico, el patio mudéjar, el museo, la exposición de parte del archivo y la cocina y habitación donde trabajó y vivió Ignacio de Loyola entre 1526 y 1527”.

Visitas al Hospital de Antezana: más información y horarios

Las visitas van a comenzar el próximo día 19 de marzo, con el siguiente horario:

  • Martes a viernes: 13,30 h y 16,00 h.
  • Sábado, domingo y festivos: 11.30 h, 12,30 h, 13,30 h, 16,00 h, 17,00 h y 18,00 h.

La Fundación Antezana, como parte fundamental del patrimonio histórico, artístico y cultural de Alcalá de Henares, desea seguir trabajando en potenciar el posicionamiento de nuestra ciudad como destino turístico con la apertura de sus estancias y espacios históricos. Una apuesta por la diversidad y la calidad en torno a uno de los grandes edificios del patrimonio complutense.

El Antonio Mingote, entre los 20 colegios públicos más populares de España, según Micole

Imagen: CEIP Antonio Mingote (Facebook)

Micole ha elaborado un ranking de los 100 colegios públicos más populares de España según su buscador. De Alcalá de Henares figura el CEIP Antonio Mingote y lo hace en el top-20 junto a algunos de las más reconocidas entidades educativas de España en el ámbito público.

Como publica la web “Miles de familias buscan colegio para sus hijos a través del buscador de colegios Micole, donde tenemos los 16.000 colegios públicos de España. En función del tráfico, solicitudes para visitar el colegio, preguntas y reseñas realizadas por las familias, identificamos cuáles son los colegios públicos que mayor interés despiertan entre las familias que están buscando colegio”.

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Antonio Mingote (Calle Arturo Soria 7, Alcalá de Henares) ocupa el decimoctavo puesto justo por debajo del Ramiro de Maeztu, de la madrileña calle de Serrano y cuna del Estudiantes de Baloncesto.

Al tratarse de un ranking hecho por búsquedas de los usuarios es evidente que, por población, los colegios madrileños ocupan muchas de las primeras plazas. Pero si solo contamos en la lista los centros educativos de nuestra región, el Mingote ocuparía un magnífico noveno puesto. Es decir, en el top-10 de los coles de la Comunidad de Madrid.

Tres coles de Alcalá entre los 100 concertados

También hace Micole un ranking de colegios concertados. En este caso, Alcalá de Henares cuenta con triple representación. Alborada, Gredos San Diego y San Gabriel se encuentran en este ranking.

El colegio Alborada, de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y FP, del Ensanche se encuentra en una privilegiada décima posición.

Por su parte, el Gredos San Diego, de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato, también de la misma zona, ocupa un magnífico vigesimoquinto lugar.

Por último, en sexagésimoctavo puesto es para una de las instituciones educativas con más experiencia en Alcalá de Henares, el colegio San Gabriel, que ahora pertenece al barrio del Olivar.