Dream Alcalá Blog Página 438

Cuarta dosis de la vacuna del covid para trabajadores y usuarios de residencias de mayores

Imagen: Comunidad de Madrid

Cuarta dosis frente al covid para los usuarios y trabajadores sociosanitarios de las 700 residencias de personas mayores y centros de personas con discapacidad, en total 160.000. Un proyecto en línea con las recomendaciones acordadas en el Sistema Nacional de Salud, priorizando la protección de los más vulnerables.

La consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, y el de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, han visitado hoy la Residencia pública de Mayores de Vallecas, donde se ha inmunizado al mismo usuario que recibió la primera dosis el 27 de diciembre de 2020, jornada en la que arrancó en España la primera campaña para frenar la enfermedad.

En total, la Comunidad contará con 1,7 millones de dosis de refuerzo de las nuevas vacunas de ARNm bivalentes, que generan mayor protección frente a las nuevas variantes de la cepa Ómicron. La campaña, bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública, se llevará a cabo con los equipos de Enfermería de las Unidades de Apoyo a Residentes de Atención Primaria (UARs), con la colaboración de SUMMA 112, así como del personal de los centros de la Agencia Madrileña de Atención Social y de las residencias concertadas o privadas.

Vacunación del personal sociosanitario

Por otro lado, también se inicia la vacunación del personal sociosanitario que, además de poder inmunizarse en su centro de trabajo, también podrá hacerlo a partir del próximo 3 de octubre en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, previa solicitud de cita previa en la web de la Comunidad.

El proceso de inmunización proseguirá en la Comunidad de Madrid a partir del 17 de octubre con la administración conjunta de la vacuna de la gripe y la segunda de refuerzo del covid a personas mayores de 60 años y menores de edad con factores de riesgo, entre ellas, embarazadas o enfermos crónicos.

El objetivo de esta segunda dosis de refuerzo es disminuir la gravedad de la enfermedad y la mortalidad. Según la evidencia científica, con el paso del tiempo se produce una pérdida de la efectividad de las vacunas, especialmente en las personas mayores e inmunodeprimidas. La mayoría de los casos notificados en la región son causados por la variante Ómicron, que presenta una mayor capacidad de transmisión y de escape a las inmunizaciones monovalentes respecto a las cepas previas.

El Consejo Escolar Municipal aprueba el programa “Agente Tutor” en Alcalá

El pasado jueves se celebró una sesión extraordinaria del Consejo Escolar Municipal de Alcalá de Henares, presidida por la teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo. 

En la reunión, que contó con la participación de mandos policiales y técnicos municipales, se aprobó la implantación en Alcalá de Henares del programa “Agente Tutor”: se trata de una herramienta para la prevención de las drogodependencias entre los más jóvenes, promovida por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la FEMP.  

La propuesta de aprobación del protocolo que implantará este programa en Alcalá de Henares fue aprobada por unanimidad y, posteriormente, se elevará al Pleno municipal para su debate y aprobación definitiva.  Además, se trató la seguridad vial en el entorno de los centros educativos, tal y como se acordó en el pleno municipal del pasado junio.

En la reunión se reflexionó sobre la seguridad vial en el entorno escolar, con la explicación por parte de técnicos y agentes policiales de las intervenciones realizadas y de las próximas actuaciones, dispositivos policiales, etc.

Se expuso la estrategia, los criterios establecidos de actuación y se recogieron las sugerencias que hicieron los miembros de la comunidad escolar para la mejora de los mismos.

Cena con Champagne en Plademunt, el Restaurante Imaginario

Plademunt te trae un plan irrestible junto a Thiénot brut. Se trata de una combinación magistral de las tres variedades clásicas en la elaboración del champagne: pinot noir, chardonay y pinoy meunier.

Esta maravilla de la familia Thiénot está muy presente en la alta gastronomía. Envejecido 4 años en bodega, sumando 91 puntos en la Wine Spectator.

Por eso Plademunt te propone una cena ideal para descubrir esta joya con dos recetas, una salada y una dulce.

El maridaje con champagne es relativamente sencillo dada su versatibilidad, la acidez característica y el poder refrescante. Al tratarse de una bebida no invasiva hacen del champagne un excelente acompañante tanto para el transcurso de la comida como para los postres.

Comer con champagne es maravilloso y una experiencia única. Y esta noche especial llega con dos grandes recetas con Plademunt.

  • Bomba marina
  • Pannacota de leche fresca, con coulis de frutos rojos y gelée de gin

Esta cena con champgne se celebrará el próximo jueves 29 de septiembre a las 21:00 horas y tiene un precio por persona de 38 euros.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Jueves 29 de septiembre de 2022 a las 20:30 horas
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Dónde está

La Universidad de Alcalá ya está en la alianza europea de universidades EUGLOH

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá (UAH) acaba de incorporarse a EUGLOH (European University Alliance for Global Health), una asociación estratégica entre las universidades Paris-Saclay (UPSaclay), Lund (LU), Ludwig-Maximilians-Universität München (LMU), Oporto (UPorto), Szeged (USZ), Hamburgo (UHH), Novi Sad (UNS) y Tromsø – The Arctic University of Norway (UiT), en el contexto de la Iniciativa de Universidades Europeas de la Comisión Europea.

Estas Universidades Europeas son alianzas de instituciones de educación superior de toda Europa que cooperan en materia de educación, investigación e innovación en beneficio de los estudiantes, los educadores y la sociedad.

En el caso de EUGLOH, las nueve universidades integrantes combinan su prestigio individual en el ámbito de la salud global y su personalidad como instituciones de educación superior generalistas con el fin de construir una Universidad Europea del futuro, a partir del desarrollo de actividades interdisciplinarias. Juntas unen así la experiencia y la infraestructura científicas en campos como la biomedicina, las ciencias de la vida y las ciencias sociales, lo que permite a este proyecto abordar una variedad de desafíos relacionados con el bienestar y la salud pública.

La incorporación de la UAH a esta alianza supone un reconocimiento a su calidad y trayectoria internacional; durante los últimos años, no solo ha fomentado los intercambios internacionales de estudiantes, personal académico e investigadores, sino también una cooperación estructurada a través del programa Erasmus+ con varios de los actuales socios de EUGLOH, en áreas tan relevantes para la construcción del Espacio Europeo de Educación.

Primeros pasos en el marco de EUGLOH

En su etapa inicial, y en consonancia con la identidad temática de la alianza, el trabajo estará especialmente centrado en aquellas áreas vinculadas a la salud.  Con el tiempo, sin embargo, las universidades que pertenecen a EUGLOH conectarán cada vez más facultades y escuelas, departamentos, personal y estudiantes con el objetivo de desarrollar pedagogías más innovadoras y ejecutar programas conjuntos en las diversas ramas del conocimiento.

En este contexto, EUGLOH ofrece a la Universidad de Alcalá una oportunidad altamente innovadora para que su comunidad universitaria se integre en equipos internacionales de estudiantes, académicos y otras entidades de la sociedad civil con los que abordar los grandes retos a los que se enfrenta Europa, estén estos vinculados a la salud o a otras cuestiones como el clima, la seguridad, la democracia, la digitalización, la cultura o las migraciones, prioridades presentes de manera constante en la agenda europea.

En palabras de rector, José Vicente Saz, estamos ante un momento muy importante para la UAH «porque quienes formamos parte de la Universidad podremos participar, de un modo u otro, en las actividades que progresivamente desplegará EUGLOH durante los próximos cuatro años y también a través de la creación de grupos de trabajo dentro de la alianza con los que concurrir a las diversas convocatorias que ofrecen los programas europeos de innovación e investigación, como Erasmus+ y Horizonte Europa. En este sentido, la pertenencia a una misma Universidad Europea dotará, sin duda, de un reconocimiento importante a esos grupos de trabajo que se constituyan».

El objetivo de la UAH será, por tanto, crear las condiciones para que todos los miembros de su comunidad universitaria sean, al tiempo, actores fundamentales y beneficiarios directos de nuestra participación en la alianza, ofreciendo planes de estudios centrados en los estudiantes, impartidos conjuntamente en campus interuniversitarios, en los que estudiantado, personal e investigadores puedan disfrutar de una movilidad fluida. Para ello, será esencial diseñar e implementar una amplia gama de programas de estudio y movilidad, sea esta física, híbrida o virtual, que atiendan las necesidades e intereses individuales de los diferentes colectivos.

Contexto competitivo

Tras la reciente convocatoria de 2022, existen ya 44 consorcios de Universidades Europeas en los que participan cerca de 340 instituciones de educación superior (30 de ellas españolas) de 31 países diferentes; cada alianza seleccionada recibe un presupuesto de hasta 14,4 millones de euros del programa Erasmus+ para un período de cuatro años.

En este contexto enormemente competitivo de una Europa que cuenta con aproximadamente 5.000 instituciones de educación superior, la alianza tejida a través de EUGLOH ha tenido una alta valoración por parte de la Comisión Europea como ejemplo de cómo aunar la personalidad e idiosincrasia propias de las nueve universidades generalistas que la integran con una identidad temática donde reforzar la dimensión europea en la educación superior y en la investigación, como es la de la salud global.

Sergio Dalma volvió a enamorar a Alcalá de Henares seis años después

Sergio Dalma puso el broche de oro a esta edición de Los Conciertos de la Muralla con la ‘Alegría’, nombre de su nuevo disco, y la energía positiva por bandera. Una vez más repertorio incontestable que compuesto por sus nuevos temas y por los éxitos de siempre.

Sergio demostró en Alcalá, como hace una y otra vez, que sigue en plena forma mediante temas «donde es capaz de juguetear con la rumba y los sonidos mediterráneos en un ejercicio de gran frescura», decía la organización, con acierto en la presentación del espectáculo.

No es poca cosa para un artista con más de 30 años de trayectoria, que cuenta en su haber con un buen puñado de canciones inolvidables que forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones.

Las canciones con más alma de Sergio

‘Suerte’ y ‘Gigantes’ fueron sus primeros temas antes de saludar al público y reconocer que con la pandemia ya no cuenta los años. De hecho dijo que hacía 10 veranos que no venía a Alcalá aunque en realidado son seis.

No faltaron, por supuesto, pinceladas de su nuevo disco, ‘Alegría’, empezando por la citada Gigantes y siguiendo con ‘El paraíso junto a mí’ o ‘La Noche de San Juan’.

Fue avanzando el concierto, con parada obligatoria para presentar a la banda -Arturo, Collado, Dámico, Javi, Alicia y Cristian- y es que el catalán siempre se ha considerado «el solista del grupo Sergio Dalma».

‘Esa chica es mía’, ‘Maldita ironía’ o ‘El diablo dentro’ fueron llevando al público, entregado como siempre desde la primera canción, a la parte más lírica del concierto y donde Sergio se encuentra más a gusto.

Con ‘Galilea’ sobraban las sillas, ‘Bailar pegados’ sacó, de nuevo, lo mejor del público, para llegar a ‘Yo no te pido la luna’, Tú’ o ‘Gloria’ para el extásis final de uno de los cantantes fetiche del público alcalaíno.

VIII Caminata Solidaria contra el Alzheimer de AFA Alcalá

En torno al 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer, AFA Alcalá realiza algunos actos para concienciar a los vecinos sobre la enfermedad. Quizá, el más destacado, o el más participativo, es la Caminata solidaria y actividades intergeneracionales que este año cumplen su octava edición.

La caminata recorrió el centro de la ciudad, con con el acompañamiento de la batucada En Clave de Samba. La marcha partió de la Sede de AFA en C/ Garcilaso de la Vega, nº4 y finalizó en la plaza de Palacio.

En cabeza de la misma iban la presidenta de AFA Alcalá, Rosa Romero; la concejal de Salud, Blanca Ibarra; la portavoz el PP, Judith Piquet y su concejal Marcelo Isoldi; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás, junto a su concejal, David Cobo.

Hasta el anochecer, en plaza de Palacio, se realizaron actividades intergeneracionales que contaron con una demostración de juegos de mesa para familias a cargo de la Asociación Círculo de Isengard.

Sobre AFA Alcalá

La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) es una Organización no Gubernamental, creada en 1997 y declarada entidad de Utilidad Pública, que tiene como objetivo proporcionar apoyos y mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neurodegenerativas y sus familias de Alcalá de Henares y alrededores.

Cuenta con más de 550 familias asociadas y durante el año 2022 está atendiendo a más de 150 personas con enfermedades neurodegenerativas y más de 400 familiares.

A la RSD Alcalá se le resiste la victoria pero saca otro punto a domicilio

Imagen: RSD Alcalá

Segundo partido a domicilio de la temporada, y segundo partido en el que la RSD Alcalá suma aunque se le sigue resistiendo la victoria. Esta vez el rival era el potente Ursaria de Cobeña, líder de la categoría hasta este domingo, tras haber ganado sus dos primeros partidos.

Los de Jorge Martín de San Pablo saltaron con mucha personalidad al terreno de juego. Mandando sobre el césped, y sobre todo, no concediendo nada al rival. Con paciencia, los rojillos fueron madurando poco a poco el partido, aunque les costaba crear ocasiones de peligro, intentándolo desde fuera del área Abel Molinero y Macho.

Precisamente éste último, fue el encargado de adelantar a los visitantes en el marcador, en una jugada magistral, marcando directamente desde el córner un gol olímpico. Un auténtico golazo con el que el Alcalá se fue ganando al descanso.

Segunda mitad con polémica arbitral

En el segundo tiempo era de prever que el Ursaria saliera a por todas. A pesar de ello, la RSDA logró, en principio, frenarles. Lo que no pudieron controlar los rojillos fueron las decisiones arbitrales controvertidas que marcaron el resto del partido.

Primero, una posible falta sobre el rojillo Manolo, que perdió el balón, provocó el gol del Ursaria. Después, un penalti sobre Legaz que tampoco decretó el colegiado. Pero sobre todo, una rigurosa roja directa a Moyano en una jugada que parecía que partió en fuera de juego.

Aun así, la RSD Alcalá no se vino abajo, y a pesar de tener que jugar con uno menos más de veinte minutos, logró frenar al poderoso a los de Cobeña que no lograron la victoria, ni cuando el rival jugaba con nueve, al retirarse lesionado, sin gravedad, Tito.

Lidl inaugurará un nuevo supermercado en Alcalá de Henares

El nuevo supermercado de Lidl Supermercados S.A.U. abrirá el próximo mes de noviembre en la vía Complutense 109 de Alcalá de Henares.

Dicho supermercado se ubica en una codiciada parcela en la llamada milla de oro del automóvil de la vía complutense, conocida así por estar fundamentalmente ocupada por importantes talleres y concesionarios de muchas de las primeras marcas de automóviles.

Esta parcela estuvo antes ocupada por la empresa EATON, más conocida por muchos alcalaínos como Aeroquip, estuvo dedicada a la fabricación de componentes de aire acondicionado y dirección asistida para automóviles. En 2008 llegó a contar con 600 empleados, pero finalmente fue desmantelada en 2017.

El nuevo supermercado Lidl está siendo edificado gracias a la constructora Api2 Service&Consulting S.L.U. según las instrucciones del arquitecto José Javier rodríguez de Arellano, quienes se han comprometido a permitir la apertura de puertas este próximo mes de noviembre.

El nuevo edificio ocupa una segunda línea dentro de la parcela, al igual que lo hacía la antigua fábrica de Aeroquip, de manera que se deja una zona verde y de aparcamiento entre el edificio principal y la vía complutense.

La ubicación de este nuevo Lidl sin duda no ha sido casual. A pocos metros a su derecha se encuentra el primer Mercadona abierto en Alcalá de Henares y uno de los más importantes, el de vía Complutense 111, a quien sin duda la marca alemana pretende hacer una fuerte competencia. No en vano, y aunque Mercadona es el líder indiscutible entre los supermercados de cercanía a nivel nacional, Lidl hace años que le viene pisando los talones. Y a diferencia de este, Lidl abre los domingos y festivos.

La presencia de Lidl en Alcalá de Henares es especialmente intensa. Aquí está radicada la Plataforma Logística de Lidl, un monstruo logístico con una superficie total construida de 48.907 m² dedicados al almacenamiento y distribución de mercancías, que en el momento de su construcción (2017) era el mayor almacén de la multinacional en Europa.

La marca también dispone de un Lidl Factory discount (avenida de Madrid 32), la versión outlet de sus establecimientos, donde se pueden conseguir muchos de los productos de su bazar a precios muy atractivos. Y con la apertura de este nuevo centro, Lidl ya tendría cuentro establecimientos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad (Ensanche, La Dehesa, El Juncal y ahora vía Complutense 109).

De Aeroquip a Lidl

La parcela donde ahora se ubica el nuevo supermercado fue siempre una parcela industrial que en sus mejores tiempos llegó a dar empleo a 600 empleados. Hablamos de Aeroquip, empresa perteneciente a la multinacional Eaton que tuvo delegaciones en Alcalá, Derio (Bilbao) y Terrasa (Barcelona). Sus oficinas centrales se encuentran en Dublín (Irlanda), aunque la firma cuenta con sedes comerciales en las principales capitales del mundo.

El cierre de Aeroquip fue muy traumático en Alcalá de Henares. La empresa, dedicada a la fabricación de componentes de aire acondicionado y dirección asistida para automóviles, se vió abocada al cierre definitivo en 2017 tras fracasar las negociaciones del proceso de reindustrialización iniciado por la compañía.

Incluso el Pleno del Ayuntamiento de la ciudad complutense aprobó en su día una declaración institucional para mostrar su apoyo a los damnificados por el cierre y expresar al mismo tiempo el compromiso del Consistorio con el mantenimiento del empleo en Alcalá. Pero nada pudo evitar que otra de las grandes industrias de la ciudad complutense tuviese que echar el cierre de forma definitiva.

Ahora, este lugar en vez de ser un centro de «producción» será un espacio de «consumo», dotado eso sí de los mayores avances en diseño, sostenibilidad y eficiencia energética, marca de la casa.

La calle Marqués de Morante, objetivo de la intervención artística de “Madrid Street Art Project”

Este proyecto pretende que el arte ejerza una función de motor transformador de los lugares y por lo tanto de la vida de las personas que los ocupan. “Tiene también una vertiente participativa y trabaja en valores positivos como la convivencia y la mejora del entorno, así como el mantenimiento de la memoria e identidad de los barrios”, ha afirmado Sánchez.

Para este proyecto han sido seleccionados los artistas Doa Oa, Jinipunto, NSN997 o de Tripas Aerosol.

Madrid Street Art Project

El arte urbano, con su particular idiosincrasia, invita a la reflexión generando estas preguntas y tantas otras. Lo hace desde una posición abierta y múltiple, a veces con una intención social y otras veces con una intención meramente estética. Lo cierto es que se sirve de un espacio común a todos para expresar ideas y transmitir belleza. Es, en definitiva, un vehículo para la creación artística.

Madrid Street Art Project es una entidad independiente dedicada a crear, organizar, producir y comunicar proyectos y actividades relacionados con el arte urbano con el objetivo de propiciar, difundir y apoyar el arte en el espacio público y a sus creadores, ponerlo en valor y acercarlo a todo tipo de públicos.

Fundada en octubre de 2012 por Guillermo de la Madrid y Diana Prieto, MSAP desarrolla su trabajo partiendo de la escena de la ciudad de Madrid pero con pretensiones nacionales e internacionales. Además, dirige y gestiona su propia página web y sus perfiles en redes sociales, que le permiten llevar a cabo una exhaustiva labor de documentación y difusión del arte urbano.

Con todo esto, MSAP pretende contribuir a mejorar el espacio público de las ciudades para el uso y disfrute de sus habitantes a través del arte y la cultura.

Niña Pastori llenó en Alcalá de Henares para celebrar sus 25 años en los escenarios

Apenas algunas sillas sueltas libres quedaban en la sede de Los Conciertos de la Muralla de Alcalá de Henares. La Huerta del Obispo presentaba un aspecto inmejorable para un público sentado que aumentó las previsiones y obligó a la organización a disponer dos filas más de entradas. Niña Pastori llenó en su vuelta a la ciudad después de cuatro años.

Con un vídeo para recordar los 25 años encima de los escenarios de La Niña, arrancó un delicioso concierto al que siguieron ‘Osu que Niña’ y ‘Amor de San Juan’ para completar el pase gráfico.

A partir de ahí, todo para el público. La gaditana fue embelesando al público con su voz flamenca espectacular, su nervio y con ese compromiso innegociable hacia sus raíces que la han convertido en una de las artistas más laureadas y respetadas de la música española.

Cuatro Grammy Latinos, dos Premios Dial, otros tantos Amigo y diversos discos de Oro y Platino en países como España, Colombia y Argentina dicen mucho de una de las grandes artistas hispanas de todo el mundo.

Repaso por las canciones de toda una vida coreadas por un público que estuvo especialmente entregado en temas como ‘Cuando te Beso’, ‘Lo que quiere el alma’ o ‘La orilla de mi pelo’.

Un grandísimo concierto donde tampoco faltaron ‘Yo tengo una cosa’ y ‘ Bulería de ojos negros’. Niña Pastori gusta mucho en Alcalá y cada vez que viene llena la Huerta del Obispo para enamorar a un público que disfruta de cada una de sus apariciones.

Muévete a tu aire: campaña para el uso de transporte público entre los estudiantes

Campaña educativa sobre el valor esencial del transporte público en la sociedad y su importancia en la lucha contra el cambio climático. El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha presentado la publicación Muévete a tu aire por Madrid durante su visita al Instituto Vallecas I de la capital.

Esta iniciativa consiste en un equipo de formadores que recorrerá los centros educativos para animar a los jóvenes a utilizar del sistema de transporte público con el que cuenta la Comunidad de Madrid, y de esta manera mejorar la movilidad y reducir la contaminación en los grandes núcleos urbanos.

El tríptico Muévete a tu aire por Madrid, elaborado por el Consorcio Regional de Transportes -CRTM-, consiste en una infografía interactiva en la que se resumen los contenidos de las charlas, y estará a disposición de la Consejería de Educación y de todos los colegios e institutos para su descarga y distribución, así como en la página web www.crtm.es.

Pérez ha señalado que “esta experiencia pone de manifiesto el compromiso del Ejecutivo autonómico con la labor educativa entre las jóvenes generaciones, transmitiendo los valores de ciudadanía y servicio público”. “Es una herramienta que cumple una función trascendental en la estrategia de movilidad sostenible y en la protección del medio ambiente”, ha añadido.

El proyecto piloto comenzó en el curso 2020-2021, donde se impartieron 173 sesiones en las que participaron 4.700 alumnos. Éstas tuvieron lugar en los distritos madrileños de Vallecas, Villa de Vallecas, Tetuán, Moratalaz, Hortaleza y Latina; y en los municipios de Alcorcón, Alcobendas, Coslada, Getafe, Paracuellos de Jarama, Parla, Tres Cantos, Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Galapagar, Torrelodones, Villanueva de la Cañada, Sevilla la Nueva y La Cabrera.

Cruz Roja detecta un ‘círculo de precariedad multifacético’ en los jóvenes tras la pandemia

Imagen: Cruz Roja

La digitalización acelerada, globalización, crisis socioeconómica y sanitaria, envejecimiento poblacional y migraciones generan en la vida de las y los jóvenes atendidos por Cruz Roja un “círculo” de precariedad, explotación laboral, dificultad para formarse y cualificarse, así como para emanciparse, que da lugar a una precariedad multifacética, cuyo punto de partida, antes de la pandemia, ya era de por sí una posición de desventaja social.

Ésta es una de las conclusiones extraías del informe elaborado por la Organización, ‘Los y las jóvenes, y el reto de la digitalización en la COVID-19: competencias para la vida, el empleo y la educación’ presentado por el coordinador nacional de Cruz Roja, Antoni Bruel, en el día de hoy.

La investigación -que no pretende ser un diagnóstico individualizado y exhaustivo de las competencias de los y las jóvenes, sino explorar los factores de riesgo que enfrenta este grupo de la población, como la pobreza y sus múltiples manifestaciones- muestra cómo tales factores influyen en la falta de competencias en ámbitos clave para su inserción laboral y social.

Doble de atendidos entre 16 y 30 años

La Organización ha detectado un incremento de la población joven atendida, entre los 16 y los 30 años, que casi se duplicó en el escenario de la pandemia con respecto al periodo anterior; además, sus familias tienen dificultades para mantenerles, y una parte de ellos y ellas sufren las consecuencias de una difícil emancipación o una emancipación obligada, que se hace en condiciones de vulnerabilidad, con baja cualificación, extrema precariedad laboral o trabajo sumergido, y un escaso nivel de competencias digitales para el empleo, entre otras circunstancias.

Algunos de estos o estas jóvenes han experimentado o experimentan actualmente la exclusión social, habiendo vivido situaciones de calle o dificultad para la supervivencia.

La población que participa en la investigación son chicos y chicas cuyas historias reproducen muchas veces las condiciones de riesgo o vulnerabilidad de sus familias de origen (transmisión intergeneracional de la pobreza): familias en las que padres y madres tienen dificultades en ámbitos como el desempleo, ingresos bajos, pobreza alimentaria, pobreza energética, impagos del alquiler o de cuotas hipotecarias, etc.

Repercusión en la educación y el empleo

Todas estas dificultades se convierten en limitaciones de las familias para apoyar a sus hijos e hijas en sus estudios. Esta situación está ligada al abandono de la formación, y la necesidad de una rápida salida al mercado laboral.

El estudio elaborado por Cruz Roja muestra que el 52% de estos jóvenes se encuentran en situación de desempleo, además, el 37% de las mujeres (frente al 10% de los varones) asegura trabajar en labores domésticas no remuneradas, y un 7% con empleos de economía sumergida.

Uno de cada cuatro tiene un contrato temporal a tiempo parcial, especialmente si su edad entre los 16 y los 21 años, y el 12% sólo trabaja de manera esporádica, como lo hace de manera fija apenas el 8% de los participantes en el estudio.

La explotación laboral suele ser más común en jóvenes de 16 a 21 años.

La falta de experiencia laboral es importante: el porcentaje de jóvenes menores de 19 años sin experiencia laboral es del 61%, frente al 30% de jóvenes de 19-24 años y el 11% de mayores de 24 años.

El 27% de los/as jóvenes encuestados han perdido su trabajo durante la pandemia.

En cuestión de género se identifican tres dimensiones con clara incidencia sobre las jóvenes: los cuidados, el empleo y la violencia de género. Adicionalmente, una menor tasa de empleo, una mayor tasa de contratos temporales y una mayor tasa de paro tornarían aún más precaria la situación de las mujeres, agudizada además por motivos de nacionalidad o nivel educativo.

Discriminación y brecha digital

La discriminación por motivo de sexo, edad, origen o situación económica afecta también a estos jóvenes entre los que una parte importante están afectados por la brecha digital, bien por falta de competencias, bien por falta de recursos económicos o falta de conectividad.

Solo la mitad de las personas encuestadas (52%) utiliza las TIC para la búsqueda de empleo y solo un 30% las utiliza como herramienta de trabajo.

Estado de ánimo

Cruz Roja ha detectado un bajo estado de ánimo generalizado en jóvenes con dificultades sociales y laborales, ligado a un problema estructural.

La población joven es el grupo en el que el confinamiento ha producido un mayor impacto psicológico; también hay que tener en cuenta que han sido, en parte, el chivo expiatorio del malestar social generado por la pandemia y que las imágenes en los medios y redes han contribuido a redondear un estereotipo muy negativo sobre la juventud.

Un 25% de las personas entrevistadas admite que se estresa por cualquier situación adversa, un 11% afirma que suele manifestar ira a menudo, un 14% siente tristeza y el 41% afirma tener miedo al futuro.

Perfil de la muestra encuestada

Sexo: Un 54,4% de las personas encuestadas son mujeres, un 43,9% varones y el resto se declaran neutros o de otro género

  • Edad: la edad media de las mujeres es de 24,7 años y la de los varones de 23,6.
  • Origen: Un 50,2% son extranjeros y un 49,8% españoles.
  • Estado civil: un 79,8% son solteros/as, un 14,2% vive en pareja, un 10,3% están casados/as y en el resto se dan otras situaciones.
  • Formación: En relación al nivel educativo, la muestra estudiada arroja los siguientes datos:

Un 28% de las personas jóvenes encuestadas tiene estudios secundarios

19% estudios de bachillerato

17% estudios primarios

22% ha cursado algún grado de FP

Solo un 10% tiene estudios universitarios

Se observan diferencias en cuanto al sexo en los estudios primarios, donde el porcentaje de varones representa el 53%, y también en los estudios universitarios, donde las mujeres representan el 72%. El abandono temprano de estudios se da sobre todo en jóvenes de menos de 16 años, derivado de la falta de recursos de sus familias y su relación directa con el bajo rendimiento escolar. Un 26% de los jóvenes ha abandonado sus estudios sin finalizar la ESO y un 27% tras finalizarla. Otro 23% ha abandonado estudios universitarios.

  • Convivencia: 20,8% viven solos/as y 42,4% en familia (padres, madres, hermanos…). El 22% tienen hijos/as a cargo
  • Pobreza y riesgo de exclusión social. La tasa de AROPE alcanza el 76,3% (en la población española la tasa es del 26,4%), la pobreza relativa afecta al 82,3% y la pobreza extrema al 61,9%. La tasa de carencia material severa es del 48,8% y el indicador de Baja o nula intensidad de empleo en el hogar (BITH) de un 31,7%. El 38% de los hogares sufre pobreza energética y en el 24% no pueden consumir alimentos con proteínas tres veces en semana.

Celebrado el acto ejecutivo del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, han asistido al acto ejecutivo del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Alcalá de Henares, además del teniente de alcalde, Alberto Blázquez, los concejales Enrique Nogués y Susana Ropero, y otros concejales y concejalas de la corporación.  

Rodríguez Palacios ha dado la bienvenida a los asistentes y ha puesto de manifiesto la importancia de haber sacado adelante un proyecto como este, “se trata de una hoja de ruta con un efecto práctico, –ha afirmado el alcalde- y no es otro que conseguir los Fondos Europeos y para ello teníamos que desarrollar esta Agenda Urbana, un Plan de Movilidad y cumplir determinados estándares”.  

A continuación, ha intervenido Ángela de la Cruz, a cargo de la Subdirección General de Políticas Urbanas del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. 

Con posterioridad, en representación de la Comisión Europea y proveniente de la Universidad Politécnica de Madrid, ha tomado la palabra Julio Lumbreras, para debatir sobre la importancia de La Agenda Urbana en el marco de las Agendas Internacionales por la sostenibilidad. Lumbreras es, además Coordinador del Grupo Espejo de la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras de la Comisión Europea y Fellow Scientist en la Escuela TH Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard. 

Seguidamente, ha tenido lugar la proyección del vídeo institucional de la Agenda Urbana de Alcalá de Henares, disponible en el vídeo de cabecera de esta información.

Acto ejecutivo del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Alcalá  

 

La presentación del Plan de Acción local de la Agenda Urbana de Alcalá de Henares ha corrido a cargo de de Danny Smith, que forma parte del equipo consultor, y la presentación del Observatorio Urbano y la Página Web de la Agenda Urbana de Alcalá de Henares, la ha llevado a cabo Alberto Quintanilla, integrante también del equipo.  

Miguel Angel Lezcano, vicealcalde de Alcalá

La clausura del acto ha corrido a cargo del vicealcalde, que ha afirmado que la Oficina 20 30 se ha transmitido en todo el Ayuntamiento, “ha nacido con el espíritu de buscar un consenso de ciudad –ha ratificado- y siempre sin politizar su contenido, se ha creado para hablar de presente y del futuro de la ciudad, porque la Agenda Urbana es la llave a los Fondos Europeos con los que dejaremos la ciudad preparada para las generaciones futuras”.  

Para finalizar, se ha llevado a cabo una firma simbólica del compromiso que supone haber participado en el proyecto, han rubricado el documento gran parte de los asistentes como los representantes de la patronal AEDHE, de los sindicatos, de la Universidad de Alcalá, de los técnicos que han participado en su elaboración, entre otros muchos.

La temporada 2022-23 del Corral de Comedias llega a Alcalá de Henares cargada de novedades

Presentada la temporada 2022-23 del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, la primera bajo la dirección artística de Juan Mayorga.

El emblemático coliseo de la ciudad complutense, que posee más de cuatro siglos de historia y está gestionado por la Fundación Teatro de La Abadía, ofrece una programación variada en géneros, temáticas y estilos, que apuesta firmemente por la creación femenina, por las compañías independientes y por el apoyo a los artistas de la Comunidad de Madrid, quienes conforman más de la mitad de la temporada.

Varias dramaturgas-directoras presentarán en el Corral sus espectáculos: Denise Despeyroux (La omisión del si bemol tres), Carolina África (Otoño en abril), Irene Herrero Miguel (Vulva), Ana Barceló (Apnea), así como Nuria Galache (La Befana Teatro), cuyo texto Soñando Dulcinea, inspirado en el inmortal personaje de Cervantes, subirá a escena en el marco de la Semana Cervantina de Alcalá. En abril, el mes de la danza, llegarán las creaciones de Paula Quintana (Huerto) y Paula Ratia de la Gala (Ciclos).

Podrán verse otros espectáculos de autoría contemporánea, como Los Remedios (Fernando Delgado-Hierro, Juan Ceacero) —ganadora del Premio Max 2021 a la mejor autoría revelación, y que inaugura la temporada el 30 de septiembre—, Querido capricho (Tomás Cabané, Tomás Pozzi), Los precursores (Luis Sorolla), Cabezas de cartel (Celia Nadal, Javier Manzanera, Luis Felpeto), Freak (Anna Jordan, Paula Amor) y Mariana (José Ramón Fernández, David Ojeda).

La relectura de nuestra historia es el eje de varias propuestas: Cartas vivas (Paula Paz, a partir de la correspondencia entre Carmen Laforet y Elena Fortún), El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca (Xavier Bobés, Alberto Conejero), Lorca en Nueva York (Federico García Lorca, Alberto San Juan) y el clásico ¡Ay, Carmela! (José Sanchis Sinisterra, Yolanda Porras).

El público familiar disfrutará de cuatro obras de primer nivel: Parade, el circo de los valientes (Elisa Ramos, Joaquín Casanova), Full House. Una fábula sobre la convivencia (Dahir, Ana Redi-Milatovic), Almavera. Sonata para violín y títeres (Enrique Lanz, Yanisbel Martínez) y Globe Story (Jorge Padín).

También habrá espacio para la música a lo largo de la temporada, con el concierto Viaje de fin de novios (Nacho Vera), un recital de piano que celebra el bicentenario de Martín Sánchez Allú (Álvaro Cañedo), y el tradicional concierto del Día de Reyes, con piezas de Haydn, Bach y Mozart, a cargo de la Orquesta Ciudad de Alcalá (Vicente Ariño Pellicer). La compañía de danza flamenca de Rocío Pozo presenta Tributo al maestro Paco de Lucía, y La Otra Arcadia nos trae Vano fantasma de niebla y luz (Raúl Losánez, Ana Contreras), un homenaje poético a Gustavo Adolfo Bécquer, con música en vivo.

Tres obras de Latinoamérica destacan en la programación internacional: Reminiscencia (Mauro Vaca Valenzuela, Chile), Pundonor (Andrea Garrote, Rafael Spregelburd, Argentina) y Discurso de agradecimiento (Carlos Celdrán, Cuba).

Una de las principales iniciativas de la temporada es la creación del Club del Espectador, un espacio de reunión y pensamiento alrededor del teatro, que incluye encuentros mensuales y se inaugura el 26 de octubre, con una conferencia magistral del teórico José Luis García Barrientos.

Como es habitual, el Corral continuará acogiendo festivales y ciclos organizados por la Comunidad de Madrid —como el Festival de Otoño, Madrid en Danza, Teatralia y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro “Clásicos en Alcalá”—, así como por el Ayuntamiento de Alcalá.

El acto ha contado con la presencia de doña Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, y de don Javier Rodríguez, alcalde de Alcalá de Henares, entre otras autoridades.

La primera temporada del Corral bajo la dirección artística de Juan Mayorga cuenta con veintinueve espectáculos de teatro, música, flamenco, danza, poesía y circo, varios de ellos para público familiar.

Todos los galardonados de los Premios Ciudad de Alcalá

Imagen: jsabina.com

Los Premios Ciudad de Alcalá 2022 ya tienen ganadores en todas las categorías convocadas. El Teatro Salón Cervantes acogerá el próximo 9 de octubre la gala de entrega de los premios, y también a partir de ese día podrán conocerse en la Capilla del Oidor los trabajos de todos los premiados a través de la muestra “Alcalá Visual 2022”.

En esta LIII edición, el encargado de recoger el premio de las Artes y las Letras será el cantante y poeta Joaquín Sabina, de quien el jurado destacó “ser un referente de la cultura popular iberoamericana, por la profundidad y sensibilidad de su poesía, por la cercanía sentimental y artística de su peculiar mundo musical y por haberse convertido en parte de la banda sonora de varias generaciones de españoles”.

Ganadores de los Premios Ciudad de Alcalá

La categoría Ciudad Patrimonio Mundial, por su parte, ha recaído en el Ejército de Tierra, de quien se ha destacado “los valores y trabajos que ha desarrollado en la ciudad de Alcalá, y que han permitido conservar muchos de los edificios que fueron universitarios y que tuvieron después, principalmente a partir de 1836, otras ocupaciones militares que facilitaron su peculiar conservación, incidiendo principalmente en tres aspectos: el patrimonio urbanístico, el patrimonio docente y el patrimonio cultural” .

En el apartado de Valores Cívicos Arsenio E. Lope Huerta, ha sido reconocida la Fundación Rodolfo Benito Samaniego, “especialmente por la defensa y difusión de los valores cívicos, por trabajar para la consecución de una sociedad más tolerante y solidaria, en la que se destaque la importancia de valores como la paz, la libertad, la igualdad, la justicia, el respeto, y la responsabilidad”. 

Poesía, Periodismo, Fotografía y Artes Visuales

La obra premiada en Poesía ha sido ‘Esquizopatria’, perteneciente a Katherine Bisquet Rodríguez, de la que se ha valorado “el abordaje lingüístico del texto, donde la autora construye un poemario valiente a partir de una propuesta formal, pero con una métrica arriesgada, que dota al libro de un gran pulso rítmico”.

El premio de Periodismo ha sido para ‘El paisaje perdido de Fortuny’, de José Enrique Cabrero Barragán, y el de Narrativa se le ha otorgado a la obra “Círculo recreativo”, de Benjamín Pulido Navas, de quien se ha destacado su “lenguaje actual, fresco y veloz, así como su sentido del humor y la combinación de variados elementos narrativos”.

En cuanto al premio de Fotografía, la ganadora ha sido Beatriz Sanches, con su trabajo de fotoperiodismo documental ‘La cosecha’, del que el jurado ha valorado “el original trabajo de encuadre, capaz de transmitir el movimiento y resaltar momentos de enorme valor estético”.

La modalidad de Artes Visuales ha tenido como ganador a Paco Díaz Salas, con “Sobre los acantilados de mármol”, donde sobresale “su ejecución limpia, destacando la profundidad de un paisaje evocador, así como su elegancia cromática”.

Las categorías de Arquitectura y de Investigación Histórica han quedado desiertas en su edición LIII, al no haber recibido candidaturas.

Súmate a AFA Alcalá en su Caminata Solidaria contra el Alzheimer

En torno al 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer, AFA Alcalá realiza algunos actos para concienciar a los vecinos sobre la enfermedad. Quizá el más destacado o el más participativo es la Caminata solidaria y actividades intergeneracionales que este año cumple su octava edición.

AFA recorrerá el centro de Alcalá, el sábado 24 de septiembre de 17:30 a 21:00 horas, acompañados de la batucada En Clave de Samba. La marcha partirá de la Sede de AFA en C/ Garcilaso de la Vega, nº4 y finalizando en la Plaza de Palacio.

Allí realizarán actividades intergeneracionales y contarán con una demostración de juegos de mesa para familias a cargo de la Asociación Círculo de Isengard.

25 aniversario de AFA Alcalá

“Este año queremos hacer especial hincapié en la celebración del 25 aniversario de AFA Alcalá.  Ya hemos tenido una cena benéfica y ahora mismo tenemos una exposición fotográfica en la Casa de la Entrevista. Como colofón final de celebración de este 25 aniversario, y gracias a la colaboración de la Peña ‘El Hormigón’, vamos a poder tener una noche de monólogos en el Teatro Salón Cervantes ‘Risas por el Alzheimer’ el próximo 27 de noviembre de 2022 a las 18:00 horas. Allí contaremos con la presencia de Carlos Librado ‘Nene’, Eva Cabezas, Daniela Padrón y Fernando Moraño.”, afirma Rosa Mª Romero Méndez, presidenta de AFA Alcalá.

Sobre AFA Alcalá

La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) es una Organización no Gubernamental, creada en 1997 y declarada entidad de Utilidad Pública, que tiene como objetivo proporcionar apoyos y mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neurodegenerativas y sus familias de Alcalá de Henares y alrededores.

Cuenta con más de 550 familias asociadas y durante el año 2022 está atendiendo a más de 150 personas con enfermedades neurodegenerativas y más de 400 familiares.

Xtreme Challenge: la gran cita del mototurismo arranca en Alcalá de Henares

Imagen: Xtreme Challengue (Facebook)

Muchos son los motoristas que esperaban con ganas la apertura de inscripciones de esta edición desde que la organización comunicó las sedes de Xtreme Challenge 2022, en el mes de diciembre del pasado año.

Aunque no es la primera vez que la cita celebra una de sus ediciones en la región. Fue en 2018, en este caso en la capital, obteniendo excelentes resultados en cuanto a asistencia y organización. Este es un éxito que ha continuado y que se ha visto reflejado en cada una de sus citas. Muestra de ello su edición de Madrid en 2021, a la que asistieron más de 850 motoristas procedentes de diferentes puntos de España e incluso de otros países.

En concreto, la de Alcalá de Henares significa su 15ª edición y se celebrará los días 23 y 24 de septiembre, manteniendo el original formato rotativo que lo caracteriza.

Será en estos días cuando los participantes inscritos podrán disfrutar al máximo de su moto y de sus marcas favoritas, pues Xtreme Challenge no solo da cita a la comunidad de motoristas, sino también a las marcas referentes en el sector de la moto.

Así será la Xtreme Challenge de Alcalá de Henares

El 23 de septiembre el evento comenzará a partir de las 12:30 de la mañana y tendrá como punto de encuentro el antiguo Recinto Ferial de Alcalá de Henares. En él se hará entrega del material requerido para la participación como lo es el dorsal o el pasaporte de sellado.

Además, durante este día se llevarán a cabo diferentes actividades como exposición de novedades de las marcas asistentes y concesionarios de la zona o “test drive”, es decir, opción de probar las motos de prueba allí presentes.

Este día finaliza a las 21:00 horas con la exposición del briefing, donde la organización comparte con todos los inscritos las indicaciones a tener en cuenta durante la ruta.

El sábado 24 comienza con la puesta en marcha del recorrido diseñado. Este es secreto hasta el mismo día de su realización y se irá descubriendo poco a poco tras adquirir el track correspondiente en cada punto de sellado.

Pensando en todos los asistentes, incluyen 3 tipos de recorridos: Rookie, 350 km aproximadamente; Pro, 500 km aproximadamente y Ultra Xtreme, más de 600 km.

Todos los asistentes finalizarán en el mismo punto, la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, donde podrán completar el sellado de su pasaporte y recoger el título que acredita su realización.

En definitiva, este evento incluye todos los ingredientes para que todo buen motero disfrute de principio a fin de un fin de semana de pasión compartida por el mundo del motor.

Últimas entradas para los conciertos de Sergio Dalma y Niña Pastori

El ciclo de Los Conciertos de la Muralla vuelve finaliza este viernes 23 y sábado 24 de septiembre con los actuaciones de Niña Pastori y Sergio Dalma. La gaditana agotó sus entradas y la organización se vio obligada a poner a la venta dos filas más de sillas al fondo del escenario. Por su parte, el de Sabadell tiene apenas unas 200 entradas libres para su nueva comparecencia en Alcalá de Henares.

Ambos conciertos serán con el público sentado y suponen el mejor de los planes para el fin de semana en Alcalá de Henares. Una vez más, como ya ocurriera en 2018 con La Niña y 2016 con Dalma, estará a punto de colgarse el cartel de ‘no hay billetes’.

La noche de este viernes significará toda una celebración con Niña Pastori, pues la artista conmemora en esta gira sus 25 años sobre los escenarios. Lo hace con una voz flamenca espectacular, su nervio y con ese compromiso innegociable hacia sus raíces que la han convertido en una de las artistas más laureadas y respetadas de la música española.

Sergio Dalma pondrá el broche de oro a esta edición de Los Conciertos de la Muralla el 24 de septiembre. Con la ‘Alegría’ y la energía positiva por bandera, el catalán pisará el escenario de Alcalá de Henares con un repertorio incontestable que está compuesto por sus nuevos temas y por los éxitos de siempre.

Dónde puedo comprar mis entradas

Las entradas todavía se pueden adquirir en emotionalevents.es y en la taquilla de la Huerta del Obispo antes de cada concierto.

Hay también puntos físicos habilitados para la venta (sujetos a disponibilidad de entradas): Sol Luz Alcalá, Sol Luz Alcalá Biz Store, Sol Luz San Fernando de Henares, Tenemos tu viaje, Zafiro Tours Alberche y Caballería, Alcaladino, Restaurante Antológico, Don Buscón y Ofigarena.

Cortes puntuales de tráfico en el paseo de Pastrana

La Policía Local de Alcalá de Henares informa que, con motivo de las obras de remodelación del bulevar y aledaños de paseo de Pastrana, se pueden provocar el corte de un carril y estrechamientos de la vía.

Los cortes se producirían de forma puntual e impedirían el transcurso convencional de la circulación de vehículos.

En esta primera fase, de la zona del paseo de Pastrana los trabajos se centran en la Puerta del Vado.

Estos trabajos forman parte de las nuevas obras en la zona tras los acometidos en agosto en la parte de la calle Río Bolarque que pertenecían al programa de reparación de baches y blandones en los distintos distritos de la ciudad.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Comienzan las obras para la renovación integral del parque Demetrio Ducas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa con su estrategia de renovación y mejora de los parques de la ciudad, con la puesta en marcha de una nueva inversión de reforma en la zona norte del parque Demetrio Ducas, ubicado en el Distrito II, en la zona aledaña a la Puerta de Madrid y el barrio de Reyes Católicos.

Una nueva actuación en el parque que se sitúa entre las calles Demetrio Ducas y Andrés Saborit, que contará con un importe de licitación de 722.930,30 euros (IVA incluido).

Se trata de un parque muy transitado por los vecinos y vecinas de la zona, y es el paso natural desde el Distrito II al Casco Histórico a través de la Puerta de Madrid, que ya fue fruto de una renovación a finales de 2019, con una primera fase que permitió la unificación de las dos zonas del parque, antes separadas por una vía asfaltada, la instalación de un nuevo espacio de ejercicios cardiosaludables y caminos peatonales accesibles.

7 millones de euros para reformar 11 parques

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha destacado que “este equipo de Gobierno mantiene una importante apuesta por el medio ambiente y la reforma de parques en los barrios, con un total de 7 millones de euros de inversión que permitirán reformar 11 parques de la ciudad, y que se suman a los 10 ya renovados en el pasado mandato. En total -ha proseguido- serán 21 parques completamente reformados al término del presente mandato”.

“Los parques son el corazón de los barrios -ha afirmado Rodríguez Palacios- e invertir en ellos es apostar por la convivencia, por la generación de espacios accesibles y habitables para la práctica del deporte al aire libre, todo ello desde una perspectiva 8/80, en la que puedan disfrutar tanto los niños de 8 años como las personas de 80 años”.

Arbolado, eficiencia y accesibilidad

El edil responsable del área de Medio Ambiente y presidente del Distrito II, Enrique Nogués, ha declarado que “el proyecto se desarrollará siguiendo criterios de fomento del arbolado, eficiencia energética y accesibilidad universal.

La sostenibilidad y el medioambiente suponen un eje estratégico en nuestra acción de gobierno, y por este motivo apostamos por devolver a la ciudadanía espacios de esparcimiento y mejores zonas verdes en todos los barrios”.

En este sentido, Nogués ha recordado que “desde 2015 han sido muchos los parques y zonas verdes que han sido reformados, como el parque Magallanes, el parque Juan de Austria, el parque Madariaga o el parque de La Duquesa, entre otros”.

La renovación del parque

En su zona norte permitirá reestructurar los diferentes viarios para optimizar los flujos peatonales, generar una plaza de encuentro de carácter estancial, la creación de una nueva zona de juego para niños de 5 a 12 años, la renovación del alumbrado existente con luminarias más eficientes de tipo LED, y la instalación de nuevo mobiliario accesible que incluirá bancos, fuentes y papeleras.

Además, se acometerán actuaciones como la renovación de los juegos infantiles de la zona sur y la instalación de suelo de caucho en toda el área vallada con el objetivo de generar un parque infantil accesible en el barrio. También se adecuará el banco corrido existente frente a la zona infantil.

Protección del arbolado

Una de las características principales del parque Demetrio Ducas es su arbolado, puesto que presenta una gran cantidad y variedad de especies con 178 ejemplares inventariados. Entre la población arbórea del parque se encuentran cuatro ejemplares catalogados como Árboles de Interés Local: un madroño, un ciprés de Leyla, una robinia y un olmo.

El objetivo es proteger al máximo posible el arbolado existente, y para ello se llevará a cabo el saneado de las raíces en las zonas en que levantan el pavimento con el sistema “Estocolmo”, dejando las raíces desnudas para posteriormente cubrirlas con 15 cm de grava aristada de diámetro 25 mm y, una vez realizado este proceso, ubicar encima de un geotextil el pavimento drenante. De esta manera las raíces contarán con una mayor facilidad para captar oxígeno, agua y la materia orgánica necesaria.