Dream Alcalá Blog Página 425

Herido grave un joven de 23 años al aplastarse un brazo en un accidente laboral en Alcalá de Henares

Imagen de archivo helicóptero SUMMA112

Un joven de 23 años ha tenido que ser evacuado de emergencia en helicóptero al Hospital madrileño del 12 de octubre tras sufrir un accidente laboral en Alcalá de Henares.

El joven, que ha sido atendido por por los servicios de emergencia SUMMA 112 este jueves sobre las 14:00 horas presentaba una lesión «muy grave» en el antebrazo que, según informan desde el SUMMA 112, se ha producido mientras manipulaba una máquina en su jornada laboral.

Según fuentes del SUMMA 112, el joven ha sido estabilizado y trasladado en helicóptero al hospital madrileño del 12 de Octubre. También han intervenido Policía Nacional y la Policía Local de Alcalá de Henares, quienes están investigando lo sucedido. De momento no ha trascendido más información al respecto.

Alerta por ola de calor: Alcalá de Henares llegará a los 42ºC esta semana

Calor en Alcalá de Henares, imagen de archivo.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado un aviso especial por riesgo de altas temperaturas para esta semana. Esta situación se da por la presencia de una DANA que se situará al oeste peninsular y que, como señalan, «desplazará una masa de aire muy cálida de origen africano, en todos los niveles, de manera que es probable que a partir del martes 12 se intensifique el ascenso térmico, al menos hasta el jueves día 14».

Según apunta la AEMET, es muy probable que estos 3 días (martes, miércoles y jueves) conformen el periodo álgido de este episodio de ola de calor, aunque afirman que la evolución posterior de este fenómeno «aún es incierta y existe una gran incertidumbre en cuanto a la finalización de este episodio».

«Hay escenarios que prolongan la ola de calor uno o dos días más pero también hay otros que muestran un acercamiento de la DANA a la Península a partir del viernes, lo que provocaría el inicio de un descenso de las temperaturas por el oeste», indican.

De momento, lo que sí tenemos es la previsión de las temperaturas de esta semana. Así, Alcalá de Henares rozará este lunes los 40º y, a partir del martes, irá subiendo progresivamente hasta llegar a los 42ºC que se registrarán el jueves, 14 de julio.

Recomendaciones contra el calor

Sanidad señala la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua, como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed. Se desaconseja realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día y se recomienda procurar vestirse con prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros.

Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, dado que se pueden alcanzar temperaturas extremadamente altas en el interior, y también se incide en que los ciudadanos estén pendientes de familiares y personas vulnerables, mayores y enfermos crónicos, especialmente si viven solas.

Además, recomienda que, en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual, se consulte con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el 112.

También se recuerda que en verano es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol en general, especialmente en los niños.

Programación ALCINE de Verano del 11 al 14 de julio

ALCINE de verano proyectará 16 películas españolas. El escenario será de nuevo la Huerta del Obispo, un espacio privilegiado, rodeado por las murallas de Alcalá, en un ambiente abierto, espacioso, fresco y lejos del asfalto. Las películas, salvo las españolas, se proyectarán en versión doblada. Y las sesiones serán gratuitas, sin necesidad de entrada o reserva previa.

La programación es variada y se ha dividido por géneros o cinematografías. Los lunes estarán dedicados a la comedia española contemporánea. Los martes, al cine europeo de calidad, con películas británicas, italianas o danesas.

Los miércoles volvemos al mejor cine español, con thrillers, cine de autor y costumbrista. Y los jueves se ha reservado para el cine internacional, con varios títulos del continente americano, de Argentina.

Programación de Alcine de verano del 11 al 14 de julio

‘El Plan’, lunes, 11 de julio de 2022, 22:00 horas


País: España. Año: 2019. Duración: 79 min. Género: Ficción.

No rec. para menores de 16 años.

Dirección: Polo Menárguez.

Reparto: Raúl Arévalo, Antonio de la Torre, Chema del Barco.

Sinopsis: Son las nueve de la mañana de un caluroso día de verano en el barrio madrileño de Usera. Paco, Ramón y Andrade, tres amigos que llevan en paro desde que cerró la empresa en la que trabajaban, han quedado para ejecutar un plan.

‘El Padre’, martes, 12 de julio de 2022, 22:00 horas


País: Reino Unido. Año: 2020. Duración: 97 min. Género: Drama, Vejez.

No rec. para menores de 7 años.

Dirección: Florian Zeller.

Reparto: Anthony Hopkins, Olivia Colman

Sinopsis: Anthony, un hombre de 80 años, mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza a todas las cuidadoras que su hija intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar.

‘Libertad’, miércoles, 13 de julio de 2022, 22:00 horas


País: España. Año: 2021. Duración: 138 min. Género: Drama.

No rec. para menores de 16 años.

Dirección: Enrique Urbizu.

Reparto: Bebe, Isak Férriz, Xabier Deive, Jorge Suquet

Sinopsis: A comienzos del siglo XIX, y tras pasar 17 años en la cárcel condenada a muerte, a la famosa bandolera Lucía la Llanera por fin llega el indulto. Entró embarazada a la cárcel y su hijo, que se gana la vida como asistente del verdugo, no ha conocido más mundo que el de los muros del presidio.

‘Palm Springs’, jueves, 14 de julio de 2022, 22:00 horas


País: Estados Unidos. Año: 2020. Duración: 90 min. Género: Comedia. Romance. Fantástico.

No rec. para menores de 16 años.

Dirección: Max Barbakow.

Reparto: Andy Samberg, Cristin Milioti.

Sinopsis: Cuando el desenfadado Nyles y su reticente dama de honor Sarah tienen la oportunidad de encontrarse en una boda de Palm Springs, las cosas se complican al verse incapaces de escapar del lugar y el uno del otro.

Alcalá de Henares presente en el Orgullo de Madrid con su propio autobús promocional

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Ayer sábado tuvo lugar la manifestación estatal del Orgullo LGTBI bajo el lema oficial, «Frente al Odio: Visibilidad, Orgullo y Resilencia», congregó a cientos de miles de personas en su recorrido de Atocha a Colón y praticiparon cerca de 40 carrozas, una de ellas procedente de Alcalá de Henares, rotulada con el eslogan «Alcalá, Patrimonio de la Humanidad. Una ciudad abierta, diversa y plural».

La teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, y los concejales de Diversidad, Alberto González Reyes, y de Salud, Blanca Ibarra, participaron en el desfile en el propio autobús con el objetivo de apoyar sus reivindicaciones y colaborar con el colectivo, así como de dar a conocer la ciudad complutense como destino turístico LGTBI por ser una ciudad libre, acogedora, múltiple y heterogénea.

Tras acudir a la manifestación Aranguren se reafirmó en sus declaraciones, ya que estar presente en el Orgullo en Madrid, supuso «abrir una ventana para incrementar y conocer nuestra ciudad como destino cultural de primer nivel, amable, inclusivo y acogedor para todo el mundo».

González, por su parte, explicó a los asistentes el trabajo que se realiza con la colaboración del tejido asociativo del colectivo LGTBI+ local regional y estatal, «creamos puentes entre los distintos ámbitos de la diversidad, para fortalecer las políticas y actuaciones con un mayor enfoque interseccional».

Se necesitan urgentes donaciones de sangre de los grupos 0+, 0- y A-

El Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid ha lanzado un mensaje urgente para advertir de que los hospitales madrileños necesitan con urgencia donaciones de sangre de los grupos «0+, 0-, A-«, cuyas reservas están en alerta roja y el número de donaciones por día no llegan a 600.

Desde el organismo se ha llamado a acudir a donar, sobre todo a los donantes universales los cuales son los más capaces para evitar este tipo de de deficiencias en las donaciones y poder mantener las reservas de sangre en cifras óptimas a lo largo de las semanas.

Por otro lado, el grupo «B-» está en nivel amarillo, por lo que necesita donaciones extra antes de dos o tres días, mientras que el resto de grupos sanguíneos se mantienen en niveles óptimos.

Si eres donante universal, no te lo pienses y ¡acude a donar!

Cuándo donar en el Hospital Príncipe de Asturias

  • Horario de donaciones: Lunes a sábado de 8:30 a 20:15 (no abre festivos).Cerrado sábado 23 de julio y todos los sábados de agosto.
  • Ubicación de las salas de donación: Primera planta ala D, al lado del paritorio
  • Observaciones: Parking gratuito
  • Información al donante: 91 887 81 00 ext. 2146
  • Dirección postal: Carretera Alcalá-Meco, s/n
  • Municipio: Alcalá de Henares

Campaña «Sigue las huellas»

huellas rojas con lemas dentro: No son importantes los pasos que das sino las huellas que dejas

Si encuentras estas huellas al entrar en tu hospital, síguelas. Te llevarán hasta la sala de donación. Allí te esperan.

En la Comunidad de Madrid se pueden transfundir cada año cerca de 38.000 unidades de sangre en cirugías, 42.000 a pacientes onco-hematológicos, 40.000 en Medicina Interna (para reponer sangre perdida en hemorragias digestivas, úlceras sangrantes, diálisis etc.), más de 30.000 en Urgencias ó 9.000 en intervenciones dirigidas a niños, entre los miles de componentes sanguíneos que se transfunden.

La sangre no se fabrica. Si no hay donación, no hay transfusión.

Deja tu también una huella solidaria. Dona sangre.

La UAH destaca en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en el Ranking CYD

Imagen: Universidad de Alcalá

Cada año se actualizan unas áreas de conocimiento concretas, en esta nueva publicación el ranking ha seleccionado 10, relacionadas con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM). La UAH, destaca, sobre todo, en Biología posicionándose en segundo lugar con 23 indicadores de alto rendimiento. También, en segunda posición, se encuentra el grado en Química que imparte la universidad, con 16 indicadores.

En Ingeniería Civil, se sitúa dentro del top de las 5 universidades que sobresalen por tener un número elevado de estos indicadores, con el grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación. Otros estudios relacionados con el área de las ingenierías que han quedado en buena posición son: Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial y las ingenierías relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (denominado por el ranking CyD como Ingeniería Eléctrica).

En esta edición, por primera vez se han incluido los estudios en arquitectura, donde la UAH ha conseguido situarse sexta entre las 30 universidades que han participado en este ámbito.

El Ranking CYD se basa en un sistema de indicadores por grupos de rendimiento (alto, medio y reducido) que permite hacer comparaciones precisas y personalizadas de las universidades españolas. Los indicadores están agrupados en seis dimensiones: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional, contribución al desarrollo regional e inserción laboral.

Es el ranking en el que mayor número de universidades españolas participan. Este año, en el informe, se han analizado 79 universidades, lo que representa un 94% de las universidades españolas.

Estos resultados confirman que la Universidad de Alcalá es una de las más relevantes en el panorama actual español enseñanza, como así ya lo remarcaban los datos publicados recientemente por otros rankings internacionalmente conocidos, como el del Times o QS.

La nueva asociación de vecinos en el nuevo barrio Garena Sur

El nuevo barrio Garena Sur tiene ya su asociación de vecinos. Este barrio se trata de una nueva zona en expansión de la ciudad donde un gran número de familias han decidido instalar su residencia.

Sus objetivos no son otros que defender y representar a los vecinos en este barrio de reciente creación. Pretenden ser el altavoz de los ciudadanos y los residentes de la zona en la búsqueda de mejoras en cosas como las infraestructuras del barrio o los servicios, así como fuente de información continua en lo referente a todas aquellas cuestiones que les afecten como vecinos.

Aseguran tener mucho trabajo por delante, pero al mismo tiempo tienen una gran ilusión, y afirman que están seguros de que con la ayuda de todos podrán lograr que, con el tiempo, este barrio sea una de las mejores zonas de Alcalá.

Ya han comenzado ya los contactos con las distintas autoridades municipales a las que se les ha ido comentando la problemática más acuciante del barrio.

Como primera toma de contacto, el pasado 4 de julio el concejal del Distrito y de Medio Ambiente, Enrique Nogués Julián, fue al barrio para informar de las modificaciones introducidas finalmente en el proyecto de remodelación del parque del barrio a petición de la Asociación de Vecinos Garena Sur.

Imagen: Garena Sur AV

Más información

Correo: garenasur.av@gmail.com
Facebook: @garenasur.av
Instagram: garenasur.av
Twitter: @AvGarenasur

La Universidad de Alcalá renueva la Cátedra de Democracia y Derechos Humanos

Imágenes: Universidad de Alcalá.

El rector de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz, y el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, han firmado este lunes, 11 de julio, el convenio de renovación de la Cátedra de Democracia y Derechos Humanos, promovida por ambas instituciones.

Ángel Gabilondo ha recordado que en la actualidad se habla con frecuencia de potenciar la democracia, de profundizar en ella, de afrontar los desafíos en los que se encuentra. ‘Esta cátedra marca un camino, que exige radicarla y desplegarla a partir de la consideración histórica y práctica de los derechos humanos. Eso exige, además, conocimiento, estudio, compromiso, para que sea consistente el fortalecimiento del estado de derecho, poniendo especial énfasis en el área iberoamericana’, ha señalado.

Por su parte, José Vicente Saz ha destacado que nuestra sociedad se ha creado sobre el reconocimiento de valores como la libertad, la igualdad, la justicia y la equidad y ha añadido que ‘esta cátedra pretende dar voz a los que, a pesar de tenerla, no son escuchados ni atendidos y así tratar de combatir algunos de los males que afectan a la esencia de nuestra sociedad’.

¿Por qué fue creada la Cátedra?

La Cátedra de Democracia Derechos Humanos fue creada por medio de un Convenio de Colaboración entre la Universidad de Alcalá y el Defensor del Pueblo el 23 de julio de 2001. Su objetivo principal es constituirse en un cauce a través del cuál puedan abordarse, desde una perspectiva interdisciplinar y con plena libertad científica, los problemas de índole teórica y práctica que interesen a los operadores jurídicos y sociales en relación con el fortalecimiento del Estado de Derecho.

Para el cumplimiento de este fin, la Cátedra se dedica a la investigación científica, al desarrollo y promoción de actividades docentes, a la publicación de estudios, a la promoción de foros de debate y a la organización de actos de extensión cultural.

Los Conciertos de la Muralla 2022 llegan con precios especiales para los alcalaínos

El mes de septiembre volverá a ser momento para disfrutar de música en directo en Alcalá de Henares ante la vuelta del ciclo ‘Los Conciertos de la Muralla’ a la huerta del Palacio Arzobispal. 

Este año, serán cuatro conciertos en dos fines de semana de este mes de septiembre los que conformarán el cartel: Fierabrás Rock Fest, Robe Iniesta, Niña Pastori y Sergio Dalma

Para todos estos conciertos, se han reservado una serie de entradas a un precio especial destinadas a los empadronados en Alcalá de Henares, que podrán acceder así de manera más económica a una entrada. El precio final depende de cada concierto y ubicación, y para aprovechar el descuento deberás adquirir tus entradas en persona en la taquilla del Teatro Salón Cervantes en su horario habitual (desde el lunes 11 de julio), mostrando el DNI. Se podrán adquirir con descuento un máximo de dos entradas por persona. 

La teniente de alcalde y concejala de Festejos, María Aranguren, ha afirmado que “es una medida dirigida a los residentes en Alcalá de Henares, fruto del acuerdo entre el Ayuntamiento y los promotores de los conciertos durante el mes de septiembre. Volvemos a poner a la venta un cupo de entradas a precio reducido para los alcalaínos que quieran asistir a los Conciertos de la Muralla: el único requisito será presentar el DNI tanto en la compra como en la entrada al evento”.

Cartel de Los Conciertos de la Muralla 2022

  • El 3 de septiembre tendrá lugar el “Fierabrás Rock Fest” con Barón Rojo (en su gira de despedida), Saratoga, Ankor y Debler, y como maestro de ceremonia “El Pirata”. 
  • El 9 de septiembre será el turno de Robe Iniesta, que llega a Alcalá de Henares con su gira 2022 “Ahora es cuando”.  
  • El 23 de septiembre actuará en la huerta del Palacio Arzobispal Niña Pastori
  • Un día después, el 24 de septiembre, se cerrará el ciclo con el concierto de Sergio Dalma

Más información

Conciertos de la Muralla 2022

Alcalá de Henares acoge el Campeonato de España de Fútbol Sala masculino para Sordos 

El teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, las tenientes de alcalde Diana Díaz del Pozo y Teresa Obiol, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, junto a otros concejales y concejalas de la corporación, así como el presidente de la Federación Española de Deportes para Sordos (FEDS), Antonio Jesús de la Rosa del Pino, y el director técnico, Javier Soto Rey, han participado en la presentación.  

Julián Cubilla ha destacado la importancia de acoger este Campeonato “por la gran repercusión que supone para el entorno social de la comunidad sorda y por contribuir a la promoción del deporte para sordos. Esta ciudad tiene un lema ´ha afirmado Cubilla- “Alcalá es Deporte”, y la celebración de este evento lo refrenda”.  

Los encuentros entre los 8 finalistas: Onubense, Barcelona, Vila-Real, Granada, Huelva, Leganés, Asorcas de Castellón y Gigorraki de Elgóibar, se celebrarán en 3 pabellones municipales, el Demetrio Lozano, el Juncal y el Complejo Deportivo de Espartales.  

La UAH visibiliza el papel de la mujer en el sector de la gastronomía

Imagen: Universidad de Alcalá.

Los profesores del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Alcalá y directores de la Cátedra de Comercio del Ayuntamiento de Madrid con la UAH, Blanca García-Henche y Pedro Cuesta-Valiño, han estudiado el aumento de la presencia femenina en el mundo de la gastronomía española.

A la hora de emprender esta investigación comenzaron realizando un trabajo de campo y valorando otros estudios que se habían llevado a cabo en los últimos años, pero se dieron cuenta de que no existían proyectos como este en España ya que todos estaban enfocados al perfil de chef o jefa de cocina.

¿Cuáles eran los objetivos es este estudio?

Este proyecto tiene como objetivo visibilizar el papel de la mujer en el mundo de la gastronomía. Se pretende analizar la situación de las mujeres en el sector de la gastronomía en el sentido más amplio, identificar sus perfiles tanto profesionales como formativos y explorar la opinión que estas mujeres tienen sobre las mujeres en el sector. También se evalúan los instrumentos utilizados para dar visibilidad a su trabajo y su adaptación al mundo digital. Se ha seleccionado un enfoque cualitativo con 15 entrevistas en profundidad estructuradas y una investigación cuantitativa utilizando datos primarios de un cuestionario respondido por 463 mujeres que trabajan en el sector de la gastronomía en España.

¿Qué perfil tiene la mujer que se dedica a la gastronomía en España?

Como se recogía en el Foro Gastronomía en Femenino (2018), en España, son muchas las mujeres que impulsan la hostelería, el turismo, la agricultura, la pesca o la industria alimentaria; y solo en un entorno igualitario se podrá avanzar hacia un futuro competente que garantice el estado de bienestar. Para ello, hay que normalizar la presencia y la profesionalización femenina en todos los ámbitos.

Si se analiza la situación de España, se puede afirmar que se está produciendo un cambio profundo en el ámbito de la gastronomía y que son cada vez más mujeres las que forman parte del sector de la gastronomía como chefs, sumillers, enólogas, pasteleras y panaderas, productoras del sector agroalimentario, trabajadoras de empresas de comunicación especializadas en gastronomía o formación e investigación universitaria o en Escuelas de Gastronomía de distintos niveles. Así, se constata que cada vez es más potente el papel que desempeñan las mujeres con puestos de responsabilidad en la cocina, la sala, las bodegas, las materias primas, la investigación, la comunicación, la formación y la distribución. Es destacable, en este sentido, que el número de mujeres inscritas en la Asociación Nacional Mujeres en Gastronomía (Meg) en abril de 2022 es de algo más de un millar (1053 en abril de 2022 según Meg).

¿Qué profesiones incluye?

Este trabajo trata de determinar la situación de las mujeres en el ámbito de la gastronomía en general, no solo chefs sino también otras actividades en el campo de la gastronomía como pueden ser pasteleras y panaderas, trabajadoras de sala, enólogas, sumillers, productoras agroalimentarias, formadoras e investigadoras, productoras agroalimentarias, trabajadoras de la distribución especializada en gastronomía, comunicadoras especialistas en gastronomía a través de plataformas digitales, revistas, blogs y redes sociales, etc.

¿En qué ha consistido el estudio?

En primer lugar, se ha llevado a cabo un profundo estudio del marco teórico donde se revisan los estudios existentes sobre la mujer en la gastronomía. 

En segundo lugar, se ha desarrollado una investigación exploratoria para la obtención de datos secundarios e información relevante sobre la situación de la mujer en el sector de la gastronomía en España

En tercer lugar, se ha desarrollado un estudio cualitativo y un estudio cuantitativo a través de fuentes primarias de información para obtener datos de primera mano sobre las características de las empresarias gastronómicas en el sentido más amplio. Desde el punto de la investigación cualitativa, se han organizado entrevistas en profundidad con preguntas abiertas con algunas de las empresarias del sector de la gastronomía como informantes clave. Por otra parte, desde el punto de vista de la investigación cuantitativa, se ha desarrollado un estudio descriptivo transversal a través de la elaboración de un cuestionario dirigido a las empresarias relacionadas con la gastronomía en el sentido más amplio.

Los resultados, ¿les han sorprendido?

Algunos datos son sorprendentes, como el nivel de formación que poseen las encuestadas, con estudios universitarios en casi un 70%, y con una notable formación en el campo de la gastronomía. Los resultados muestran que las mujeres analizadas poseen formación en gastronomía y los perfiles profesionales son jefas de sala, sumiller, chef, pastelería, productoras y periodistas. Además, consideran que la pasión es esencial en este trabajo y el origen familiar influye en la elección del mismo.

Las entrevistas muestran que las mujeres consideran que su situación actual en la gastronomía se encuentra en un momento de cambio, con mujeres mucho más formadas que adquieren cada vez más protagonismo y visibilidad en la sociedad y, por tanto, son más valoradas.

Respecto al uso de las redes sociales, las entrevistadas consideran que las redes sociales aportan visibilidad a sus negocios, son un instrumento publicitario y aportan comentarios de los clientes que sirven para mejorar su trabajo. En este sentido, la red más utilizada es Instagram, seguida de Facebook y Twitter.

¿Difieren mucho los datos con respecto a nuestros vecinos europeos?

La mayoría de los estudios e investigaciones sobre el papel de la mujer en el mundo de la gastronomía están relacionados con el trabajo, posicionamiento o visibilidad de las cocineras, especialmente de la alta cocina. Es así en todos los países de Europa y también en América.

El presente trabajo de investigación aporta una visión mucho más amplia del sector de la gastronomía y de los perfiles femeninos que forman parte de este. Así, el estudio define que el perfil femenino del sector gastronómico se mueve en esas diferentes ramas de actividad antes mencionadas, con muchos perfiles diferentes a las de chef a lo largo de toda la cadena del sector gastronómico: desde la producción hasta cuando el plato llega a la mesa. 

Arsenio Lope Huerta, ‘Curro’, tendrá una escultura de bronce en Alcalá de Henares

Según ha desvelado Ser Henares, la Junta de Gobierno de Alcalá de Henares ha aprobado este viernes el inicio del expediente para contratar la realización de una escultura de bronce de cuerpo entero de Arsenio Lope Huerta el casco histórico de la ciudad, aunque todavía no se sabe en qué punto exacto estará ubicada.

Ya el pasado 10 de mayo, se lanzó una petición a través de la página web denominada www.homenajeacurro.es en la que pedía la creación de una escultura en memoria del que fuera alcalde complutense entre los años 1983 y 1987 y que falleció el pasado 2 de enero de 2021. 

El exalcalde, más conocido como Curro, ha sido una figura histórica en la ciudad complutense. Recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Alcalá de Henares el pasado mes de febrero de 2021, lo que se convirtió en uno de los días “más importantes” de su vida, como él mismo reconoció. 

En junio del año 2021, el Paraninfo de la Universidad de Alcalá acogía el acto de entrega de la Medalla de Oro de la Universidad, reconocimiento que recogían sus hijos. La UAH le concedió esta distinción cuando era alcalde de Alcalá de Henares; sin embargo, nunca se le llegó a entregar en un acto público. Precisamente, la Universidad llevaba tiempo intentando entregarle la medalla, pero primero el confinamiento, después sus propias condiciones de salud y la enfermedad y el fallecimiento de su mujer, no permitieron hacer este reconocimiento en vida.

Y es que, además de alcalde de su ciudad natal fue también gobernador civil y delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid y Castilla y León. En la empresa privada ocupó los cargos de vicepresidente del grupo Banesto y subdirector general de Caja España. 

Fue también uno de los fundadores del PSOE de Alcalá de Henares, además de presidente de la Sociedad de Condueños y fundador de la Institución de Estudios Complutenses, además de miembro activo de varias asociaciones dedicadas a la recuperación del patrimonio de la ciudad.

Además, como se reflejaba en la petición de la web Homenaje a Curro, “como historiador y divulgador, escribió centenares de artículos periodísticos, pronunció numerosas conferencias y publicó una docena larga de libros –todos con su estilo claro y ameno– que han difundido el conocimiento del pasado alcalaíno entre muchísimas personas. Y a lo largo de toda su vida participó y colaboró con las entidades, asociaciones y grupos que articulan la vida social de Alcalá, en un amplísimo espectro que va desde lo cultural a lo asistencial, pasando por lo deportivo”.

Abierta al público la cafetería de la Antigua Fábrica de GAL

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Anoche abrió al público la cafetería de la Antigua Fábrica GAL que dará servicio a los visitantes a la exposición de Motos “Made in Spain” que alberga el edificio, así como al Centro de Energías Renovables y al propio barrio.

Al acto de inauguración acudieron el teniente de alcalde, Alberto Blázquez, la concejala de Turismo, María Aranguren, el concejal del distrito, Enrique Nogués, y el concejal Miguel Castillejo.

Esta antigua fábrica ha albergado distintos tipos de eventos a lo largo de los años y actualmente se están exponiendo las motos de «Made in Spain». A cualquier visitante de esta exposición se le podrá dar un servicio en la nueva cafetería «La fábrica».

Además también recibirán servicio el Centro de Energías Renovables y por supuesto, el propio barrio de la Antigua Fábrica de GAL.

La cafetería abrió sus puertas al público la pasada noche del 7 de julio, y a partir de ahora habrá un horario para toda la semana excepto los lunes.

Horario de Apertura

  • Martes, de 12:00 a 00:00 horas
  • Miércoles, de 12:00 a 00:00 horas
  • Jueves, de 12:00 a 00:00 horas
  • Viernes, de 9:00 a 1:00 horas
  • Sábado, de 9:00 a 1:00 horas
  • Domingo, de 9:00 a 00:00 horas
Historia de la Fábrica de GAL

La antigua fábrica de perfumería GAL fue construida a principios de los años 60 por el arquitecto José Manuel Sáenz de Vicuña, y forma parte de un catálogo internacional por ser “un edificio emblemático, de especial interés y muy interesante como espacio público”, según apunta el arquitecto municipal, Cristóbal Vallhonrat.

La antigua fábrica se erigía como una insignia para dar la bienvenida a todo aquel que entraba a Alcalá de Henares por la antigua carretera nacional II. Tras la rehabilitación de las fachadas y cubiertas llevada a cabo en 2010, la parte oeste se destinó a oficinas municipales y se pensó en crear un Centro de Visitantes o Museo del Motociclismo pero, finalmente, será el vecindario el que podrá disfrutar de este espacio.

Interior de la fábrica GAL de Alcalá de Henares antes de la reforma integral del edificio.
Leer más: Museo de la Moto Made in Spain de Alcalá de Henares

La monitorización sísmica en el Estrecho y la Universidad de Alcalá

El Estrecho de Gibraltar es una zona de gran interés para monitorización sísmica y oceanográfica, tanto por lo excepcional de su localización como por la información que puede proporcionar sobre procesos geofísicos que suceden en la zona. La dinámica del mar en esta zona es única y da lugar a fenómenos de gran interés geofísico, como las ondas internas.

Las ondas internas se generan fundamentalmente a partir de la interacción de la marea con variaciones del perfil del suelo submarino, y tienen gran importancia en los procesos de mezcla de agua en el océano, que a su vez tienen un gran impacto en todos los fenómenos de cambio climático.

Aunque son poco visibles desde la superficie, las ondas internas en el mar pueden alcanzar amplitudes mucho mayores que las olas superficiales, superando en ocasiones los 100 metros de amplitud. Estos fenómenos tienen impacto en múltiples variables del entorno que van desde la temperatura del Mediterráneo hasta los procesos biológicos que se producen en el entorno.

Gracias a la tecnología de detección acústica distribuida (DAS) de pulso chirpado, desarrollada por el Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá y la empresa Aragon Photonics, y el cable Dos Continentes de la empresa Gtd España, que discurre entre Tarifa y Ceuta, estos procesos van a poder ser monitorizados con una resolución extremadamente elevada, ciertamente nunca antes vista.

La tecnología que se desplegará en el cable del Estrecho monitorizará variaciones en la temperatura del agua cada 10 metros de cable de fibra, con una resolución de una milésima de grado centígrado. Estos datos proporcionarán una valiosísima información de cómo se producen estos fenómenos y sus consecuencias en el mezclado de agua entre las capas más frías y las más calientes del mar.

Se espera que los datos recabados sean de utilidad para una multitud de trabajos posteriores, desde estudios básicos de propagación de estas ondas en el mar como en la cuantificación de sus implicaciones más amplias tanto en aspectos como el cambio climático como estudios más locales relacionados con la dinámica de las poblaciones de seres vivos que habitan en estos ecosistemas.

Los datos también se emplearán en el marco del proyecto PSI (referencia PLEC2021-007875), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el programa NextGenerationEU/PRTR de la Unión Europea. Este proyecto pretende desarrollar un sistema de monitorización inteligente basado en la tecnología DAS que permita prevenir daños en el propio cable de fibra óptica, mediante la alerta temprana de actividades potencialmente dañinas. Las medidas servirán para obtener una base de datos de señales acústicas producidas por barcos en el entorno.

Confirmados los nombres de los pregoneros de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2022

Imagen: Pregón de Alcalá de Henares (foto de archivo)

Los deportistas suelen los mejores embajadores de Alcalá de Henares y, por ello, serán dos de los mejores judocas los encargados de dar el pregón de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2022.

La noticia la adelantaba a primera hora de este jueves la concejala de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, quien mantuvo un encuentro conjunto con la Coordinadora de Peñas y los propios deportistas, en la que se acordó que los judocas Juan Manuel García Pozo y Mariano Arroyo Martín serán los pregoneros de las Ferias 2022.

Aranguren ha explicado que en su palmarés cuentan con títulos «tan importantes como el subcampeonato de Europa de 2022, un tercer puesto en 2018 y 2019 también en el campeonato de Europa, subcampeones de España en 2020 y 2021».

Además, ha añadido que están seguros de que «serán unos magníficos pregoneros de nuestras Ferias 2022, que estamos deseando celebrar, porque representan valores como el esfuerzo y la constancia, que queremos transmitir a nuestra juventud».

Juan Manuel García Pozo y Mariano Arroyo Martín practican juntos una modalidad de kata denominada Ju No Kata. Ambos han cosechado muchos éxitos. En el último, se subieron al podio en el Campeonato de Europa logrando la medalla de plata en la modalidad de katas, variante ju-no-kata, categoría senior. El torneo se disputó los días 14 y 15 de mayo en la localidad de Rijeka (Croacia) y reunió a los mejores judocas del continente.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Arranca el Ciclo ‘Música en las terrazas’ en Alcalá de Henares

El jueves 7 de julio comienza una nueva edición del ciclo «Música en las Terrazas», que se celebrará los jueves, viernes, sábados, e incluso algún domingo, hasta el 31 de julio, en varias terrazas de Alcalá que se han adscrito a la propuesta.

La primera noche abrirá el ciclo el cuarteto «Contrabandeando» en la Plaza de San Diego, en la terraza del Hostel Complutum y de El Bedel, en Las Retintas actuará «El Carbonilla» y en el Hotel Campanille «Bob».

El viernes 8 será el turno de «Sin Recreo» en la Plaza de los Irlandeses junto a Las Retintas e Imperial Craft Beer, en El Bedel actuará «Erik Lachapelle», en La Ruina y Victora 3 se podrá asistir a los acústicos de «Patí Pamí» y en la Cervecería Imperial de «Roy Pintanel».

El sábado 9, en la Plaza de la Victoria, en las terrazas de La Ruina y Victoria 3, se podrá disfrutar de la música de «The Soulift Singers». Y este fin de semana, también el domingo, en el Hotel Campanille ofrecerá su repertorio en directo «K2».

En pleno mes de julio, a la luz de la luna y en horario de 22:00 a 24:00 horas, «los vecinos y vecinas y los turistas que se acerquen a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, podrán escuchar gracias a la colaboración público privada –explicó Aranguren- más de una treintena de conciertos en acústico en distintos enclaves, en los que el arte y la cultura se mezclan con la historia».

Las citas tendrán lugar en las tarrazas de El Hotel Campanile, Victoria 3, La Ruina, Hostel Complutum, Hotel el Bedel, Las Retintas e Imperial Craft beber.

La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren recordó durante la presentación que este ciclo «se inició en 2017, celebró ediciones en 2018 y 2019 y 2021 con restricciones, y ahora regresa en 2022 con el objetivo de dinamizar la ciudad a través de la música en una apuesta que conecta la hostelería complutense con esta parte tan importante de la Cultura; por este motivo el Ayuntamiento impulsa una acción directa de los hosteleros complutenses que contratan a los músicos de nuestra ciudad».

Programación Músical para esta noche 7 de julio

De Plazas

Jueves, 7 de julio 2022. 22:00 h.

Contrabandeando cuarteto
Género musical: Fusión folklore lationamericano
Lugar: Plaza de san diego

De Terrazas

Jueves, 7 de julio 2022. 22:00 h.

Carbonilla
Género musical: Flamenco
Lugar: Bar las retintas

Nueva ola de calor: se activa el nivel 2 de alto riesgo para el lunes

Calor en Alcalá de Henares, imagen de archivo.

La Comunidad de Madrid ha activado el nivel 2 de alto riesgo por calor. Se espera que el próximo lunes las temperaturas superen los 39ºC.

Según la evolución de las temperaturas máximas previstas para esta semana, el viernes se llegará a las 35 ºC; el sábado, 37,2 ºC; el domingo, 37,9 ºC y para el lunes, se esperan los 39,1 ºC.

El nivel de alerta se define en función del riesgo establecido por las temperaturas máximas previstas.

De esta forma, la alerta tipo 2 se activa cuando la temperatura máxima prevista para ese día o alguno de los cuatro siguientes es superior a 38,5 ºC o se prevé que haya más de tres días consecutivos de este periodo con temperaturas máximas superiores a 36,5 ºC.

Con motivo de esta alerta, la Comunidad de Madrid aconseja tener precaución en las horas centrales del día; hidratarse con frecuencia y evitar la actividad física en el exterior.

Cuándo se puede decir que hay una ola de calor

La Aemet indica que se considera ‘Ola de calor’ un episodio de al menos tres días consecutivos, en que como mínimo el 10% de las estaciones consideradas registran máximas por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000.

Y eso cambia de localidad en localidad. Por ejemplo, en Sevilla aproximadamente el 60% de los días de julio y agosto se registran máximas por encima de 35ºC y el 25% por encima de 38ºC. Por tanto, un día con una máxima de 38ºC en Sevilla, será un día muy caluroso, pero no lo suficiente como para ser candidato a ‘Ola de calor’ en la localidad. Por el contrario, en Molina de Aragón la temperatura máxima absoluta registrada hasta la fecha es precisamente 38ºC, por lo que una máxima de 38ºC en Molina de Aragón sí podría formar parte de un episodio de ‘Ola de calor’.

La ‘Ola de calor’ más importante de las registradas en Península y Baleares, corresponde según Aemet al verano de 2015 y es la más larga registrada hasta la fecha en nuestro país, al menos desde 1975, año en que arranca la serie analizada. Su duración fue de 26 días, concretamente del 27 de junio al 22 de julio; el día más cálido fue el 6 de julio, día al que corresponde la temperatura máxima de la ola que fue de 37,6 ºC, mientras que el número
máximo de provincias afectadas, concretamente 30, corresponde al 15 de julio. Durante estos 26 días, tan solo hubo 2 en que los termómetros dieron un pequeño respiro, concretamente los días 2 y 11 de julio, si bien hubo zonas en que el respiro prácticamente no se notó y en cualquier caso no llegó a ser suficiente para interrumpir la ola de calor.

La segunda ‘Ola de calor’ más importante de las habidas en Península, Baleares, Ceuta y Melilla desde 1975, es la que se extiende desde el 30 de julio al 14 de agosto de 2003. Con 16 días de duración, es la segunda más larga tras los 26 días de la de 2015 ya comentada y a mucha distancia de las siguientes que se quedan en ocho días. También destaca por el número de provincias afectadas, 38, los días 3, 4 y 9 de agosto, aunque en este sentido se ve superada por la registrada entre el 8 y el 11 de agosto de 2012 que se extendió por 40 provincias. La ‘Anomalía de la ola’ es de 3.7ºC, valor que iguala a la ya mencionada de 2012 y sólo es superada por la de 1987 con 4.0ºC. Se trata pues de una ‘Ola de calor’ especialmente destacable en todos los sentidos.

Además, se da la circunstancia de que el verano del 2003 fue muy caluroso en su conjunto, siendo hasta el momento, con una temperatura media a nivel nacional de 24.94ºC, el más cálido desde que se tienen registros, seguido del de 2015 con 24.54ºC.

Glassmatic: por la plena accesibilidad con Walter García

Glassmatic, en su proyecto hacia una plena accesibilidad en nuestras ciudades, ha comenzado un periodo colaborativo en Radio MixFM, con apariciones en ‘La Hora de Walter’, el programa dirigido por el reconocido periodista Walter García. Se trata de cuatro horas de radio en estado puro con emisión diaria de lunes a viernes en FM y en podcast que podréis encontrar en su web para todo el mundo.

Podéis disfrutar de una de las animadas intervenciones de Glassmatic en el siguiente vídeo:

Glassmatic ofrece soluciones para los accesos peatonales. Un producto que ofrece los más altos estándares de seguridad, cumpliendo con la normativa vigente y al alcance de todos. Ya son muchas las comunidades de vecinos de Alcalá de Henares que han automatizado sus portales y están disfrutando de la comodidad que supone no tener esta barrera.

Glassmatic Alcalá de Henares

Glassmatic es una empresa que desde hace unos años ofrece servicio en Alcalá de Henares en colaboración con empresas locales dedicados a la distribución a profesionales de automatismos de accesos para puertas peatonales, cuya Responsabilidad Social Empresarial les ha impulsado a promover una campaña de automatización de puertas de portal con el objetivo de una accesibilidad plena en nuestras ciudades.

El compromiso Glassmatic lucha por mejorar el día a día de nuestra sociedad y te invita a sumarte a su propuesta a través de las asociaciones y personas con las que colaboráis habitualmente. A través de convenios de colaboración, cualquier asociación de Alcalá de Henares, Madrid o de cualquier otro punto de España, puede interactuar con ellos y, de esa manera, hacer realidad que la accesibilidad sea plena y universal para todos.

Cómo automatizar la puerta de tu portal

Puedes ver más información sobre cómo automatizar tu puerta de portal a través de las siguientes páginas web:

También, llamando o escribiendo por WhatsApp a los siguientes números:

  • 912 657 558
  • 682 255 017

O en las redes sociales de Glassmatic:

La concejal de Cultura de Alcalá de Henares ve «llamativo y desagradable» que no se cuente con Alcalá en el Festival Hispanidad

María Aranguren, imagen de archivo.

La concejal de Cultura y Turismo de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha censurado este miércoles que la programación de la Oficina del Español de la Comunidad de Madrid para el Festival Hispanidad 2022 no incluya a una localidad como Alcalá de Henares, tan ligada al idioma castellano.

«Nos parece llamativo y desagradable que para celebrar nuestro idioma no se cuente con Alcalá», ha explicado a Europa Press la concejala de Turismo, María Aranguren, tras la presentación del evento que tendrá lugar del 4 al 12 de octubre con más de 100 actividades en 46 escenarios que llegarán, incluso, al Teatro Apolo de Barcelona.

En este sentido, la edil socialista ha subrayado que no incluir a la ciudad en las actividades de este Festival de la Hispanidad «solo puede ser una muestra de absoluta ignorancia» de lo que supone Alcalá para el idioma castellano.

Así, ha recordado que, además de ciudad universitaria, Alcalá de Henares es la ciudad natal de Miguel de Cervantes, el lugar donde se entrega el galardón más prestigioso de la literatura castellana, además de la primera sede del Instituto Cervantes y desarrollar actividades para el fomento de la enseñanza del español.

«Somos un referente nacional»

«Somos un referente nacional de la celebración de la lengua y de la cultura también», ha defendido la edil, que ha subrayado que no se entiende y menos en un año en el que la ciudad está celebrando el V centenario de la muerte de Antonio de Nebrija y que forma parte de la Comisión Nacional que está organizando las actividades.

Asimismo, ha recordado además que «llueve sobre mojado» ya que en la edición de 2021 del Festival tampoco se incluyó a este municipio en la programación. En este sentido, ha explicado que el director de la Oficina del Español, Toni Cantó, nunca ha respondido a las cartas y peticiones de reunión que desde el Ayuntamiento alcalaíno se le han formulado desde su nombramiento.

«Creemos sinceramente que tenemos mucho que decir y mucho que aportar a todo el desarrollo de lo que tiene que ver con nuestro idioma en nuestro país y, en concreto, en la Comunidad de Madrid», ha recalcado.

AEDHE y la UAH reúnen a los empresarios con los máximos expertos en Ciberseguridad

Imagen: AEDHE

La Comisión de Seguridad de AEDHE, la Oficina Acelera Pyme de AEDHE y la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), con el apoyo Institucional del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), han celebrado la jornada híbrida: «La ciberseguridad en el tejido empresarial del Corredor del Henares».

Durante el evento, Juan Antonio Rodríguez Álvarez de Sotomayor, Teniente Coronel y Jefe del departamento de Delitos de la Guardia Civil; D. Luis Hidalgo, Relaciones Institucionales y Estrategia de INCIBE; José Javier Martínez Herráiz, Director de la Cátedra ISDEFE-UAH de Ciberseguridad; Carlos Cilleruelo, Profesor de la Universidad de Alcalá de Henares y especialista en ciberseguridad; Laly Escudero Ossorio, Presidenta de AEDHE; José Antonio Varona, Presidente de la Comisión de Seguridad de AEDHE; y Pilar Fernández Rozado, Secretario General de AEDHE; has trasladado las inquietudes, consultas, pautas, recomendaciones y casos de éxito en materia de ciberseguridad.

Los empresarios del Corredor, los agentes sociales, y representantes de las entidades, organismos, instituciones y fundaciones del Henares han querido reconocer así la trascendencia de la labor de Jesús Martín, en la defensa por la actividad empresarial, el empleo, la formación, la innovación, la industria 4.0, la internacionalización, y en definitiva por el desarrollo económico y social del Corredor del Henares, realizado bajo la presidencia de Jesús Martín Sanz.

El 94% de las empresas sufrieron algún ciberataque en 2021

Esta jornada cobra gran importancia en la actualidad. El coronavirus obligó a las empresas a acelerar la adopción de la tecnología para poder trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Esto provocó que la ciberdelincuencia creciera un 70%, unos 40.000 casos al día en 2020. Y a lo largo del año 2021, el 94% de las empresas han sufrido, al menos, un incidente grave de ciberseguridad.

Y un 25% afirma haber sufrido más de 2 ciberataques en el mismo año. Hace 5 años a las empresas les costaba un ciberataque 35.000 euros y obligaba a 6 de cada 10 Pymes a cerrar. En la actualidad, el coste que supone reponerse de las consecuencias de un ciberataque asciende a los 100.000 euros de media.

Esta cifra irá en aumento, según traslada Juan Antonio Rodríguez Álvarez de Sotomayor, Teniente Coronel y Jefe del departamento de Delitos de la Guardia Civil, «si las empresas no invierten recursos para implementar sistemas de ciberseguridad, el porcentaje de ciberataques seguirá aumentando un entre un 32% y un 36% por ciento cada año, hasta acercarnos a los 400.000 hechos delictivos dirigidos a las empresas españolas».

Recomendación: denunciar para rastrear el ciberataque

Rodríguez Álvarez aconseja a las empresas denunciar, para poder rastrear el origen del ciberataque (y rastrear el uso del dinero si se ha pagado el chantaje), y además, evitar cargas legales «por delito de exposición de datos de terceros, y filtración de información», si se trabaja con proveedores de otros países.

«En EEUU una empresa colaboradora o proveedora legislativamente nos puede pedir responsabilidades penales y civiles si no hemos denunciado el hecho, y no hemos avisado a la empresa estadounidense afectada», sostiene Álvarez. Para ello, el Teniente Coronel Rodríguez, recomienda denunciar en todos los casos de manera inmediata a la Guardia Civil ó Policía Nacional, avisar a las partes implicadas, y sobre todo, destinar recursos para restablecer y prevenir los efectos de próximos ciberataques.

Las filtraciones y ciberataques pueden llegar a la empresa a través de troyanos bancarios, suplantación de identidad del CEO (cuadro directivo, dpto. financiero, etc.) o phising, ransomware (robo de datos), insider (un infiltrado en la empresa), smishing («regalar» dinero para conseguir los datos bancarios), botnet o red zombie, malware, keylogers, etc. Para ello, en breve normativamente y legislativamente se van a reforzar las penas para aquellos que origen estos tipos de ciberdelitos.

Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) trabaja con los Cuerpos de Seguridad del Estado y con el Ejército Español en el que a través del Plan Estratégico INCIBE 2021-2025 y España Digital 2025 dan las pautas a seguir para saber actuar y prevenir ante un ciberataque y Luis Hidalgo, Relaciones Institucionales y Estrategia de INCIBE, destaca que a través de la web de INCIBE ponen a disposición información, y un KIT DE concienciación para que las  empresas junto  con  sus  trabajadores  fomenten  buenos  hábitos  en  material  de ciberseguridad.

También, las empresas encontrarán una ‘Guía de aproximación del empresario’, con técnicas, descripciones y herramientas detalladas, entre otros materiales para ayudar a las empresas, empresarios, y trabajadores en materia de ciberseguridad.

Tal y como trasladan José Javier Martínez y Carlos Cilleruelo desde la Universidad de Alcalá de Henares, «ninguna empresa está exenta de un ciberataque. Es más, de un tiempo a esta parte, los hackers utilizan a las Pymes, a los pequeños proveedores, para ampliar el devastador efecto de sus ciberdelitos hacia las grandes, y viceversa. Utilizan a las grandes empresas para llegar hasta sus proveedores más pequeños».

Para prevenir un ciberataque, desde los Cuerpos de Seguridad del Estado, INCIBE, UAH y Comisión de Seguridad de AEDHE, recomiendan a las empresas a adaptar sus sistemas de seguridad digitales, a formar e instruir a los trabajadores, y a reforzar los recursos a los sistemas o personal que lleve el departamento de Ciberseguridad de la empresa. Ya que en muchas ocasiones, los datos de la empresas han estado expuestos ante un hacker «infiltrado» entre un año y 6 meses antes de que este inicie el ciberataque.

Y si la estafa ya se ha producido, es importante que la empresa confíe en las Unidades de Investigación, y denuncie para encontrar el origen del delito. Estos ciberataques no tienen destinatarios concretos, simplemente a través de una campaña automatizada se capta a aquellas empresas que tienen un sistema de seguridad digital débil. De ahí la importancia en invertir en ciberseguridad.

017: línea de ayuda en ciberseguridad

Para aquellas empresas que deseen informarse sobre ciberseguridad deben llamar al teléfono 017, línea de ayuda en Ciberseguridad gratuita y confidencial, que funciona de 8:00 h a 23:00 h los 365 días del año.

Para denunciar un ciberdelito dirigirse a la Policía Nacional o Guardia Civil, ambos tienen equipos de investigación en ciberdelitos, no hay demarcación entre ellos.

Para más información y conocer las Ayudas Kit Digital con hasta 6.000 euros destinados a que la Pyme pueda implementar sistemas digitales en seguridad en sus empresas, puedes contactar con Acelera Pyme de AEDHE.