Dream Alcalá Blog Página 370

La RSD Alcalá logra una victoria para seguir soñando con el play off de ascenso

Imagen: RSD Alcalá

La RSD Alcalá tenía una cita importante en El Val, quizá ya todos los partidos lo sean. Los rojillos están octavos (30 puntos), a cinco puntos de play off y quedan siete partidos para recortar puntos a Paracuellos (35), a Las Rozas (34) y pelear con Pozuelo (30), Rayo Vallecano (29), Trival Valderas (28), CUC Villalva (27) y Galapagar (25). Así está la zona media de la tabla, todo en un pañuelo y por decidir en estas últimas siete jornadas.

Este sábado llegaba al Val un rival directo como el Trival Valderas. La afición alcalaína, una vez más y pase lo que pase, siguió animando sin descanso a los suyos.

Ya en lo estrictamente deportivo, el encuentro comenzó con grandes disputas entre ambos conjuntos y muy pocas llegadas al área. La primera ocasión la ponía Jorge Sánchez con un remate que acaba en saque de esquina.

Con el paso de los minutos la RSDA se iba haciendo con el control del juego y de las ocasiones. Un defensor sacaba un remate de Manu Toledano casi sobre la línea de gol y Macho rozaba el primero con un chut que se iba lamiendo la cepa del poste.

El Trival también era capaz de generar peligro y lo demostró con un chut de Herranz al que respondía Degre con una gran mano. Los rojillos llegaban al descanso con buenas sensaciones y con ganas de llevarse el partido en la segunda mitad.

Gol y victoria en la segunda parte

En la reanudación iba a aparecer Álvaro Portero con un tiro casi imposible desde el centro del campo y que casi acaba en gol.

Pero fue al poco de superarse la hora de partido cuando el Alcalá lograba ponerse por delante. Macho cazaba un saque de esquina para volver a meterlo al área y Javi Jiménez se encargaba de transformarlo en gol con un gran cabezazo (1-0).

Poco después era Álvaro Portero el que pudo ampliar distancias con un tiro al palo. El equipo supo competir tanto ofensiva como defensivamente y dejó una nueva portería a cero para dejar los tres puntos en El Val.

El próximo partido…

Con los resultados de la jornada, la RSD Alcalá escala hasta la novena posición quedándose a solo cinco puntos del playoff. La próxima semana (domingo 11:30 horas), la RSD Alcalá visitará El Deleite para medirse al Real Aranjuez que ahora mismo es el colista de la categoría y llega de perder sus tres últimos encuentros

Baloncesto Alcalá sigue ganando y se mantiene en la cuarta plaza

Imagen: CB Alcalá

La duodécima victoria de Baloncesto Alcalá hubo que ir a buscarla a la localidad de Majadahonda en un partido muy serio de los complutenses que, desde el principio, se hicieron con el control en el marcador.

Sin llegar a tomar grandes diferencias en los parciales de cuarto a cuarto, 23-25 en el primero y 14-19 en el segundo, fueron haciendo mella en el marcador majariego y se acabaron imponiendo en todos los parciales.

Un brillante 47% en triples (17/36) fue marcando la diferencia. Como en la jornada anterior, magnífico partido de Álvaro Biersack con una valoración de 35 y de Daniel Manzanero con un 22.

Gracias a su aportación el Baloncesto Alcalá se fue por delante en los dos actos de la segunda mitad (19-28 y 19-23) para lograr una amplia ventaja en el marcador final de 20 puntos con un definitivo 75-95.

El próximo partido…

Necesaria victoria que sigue manteniendo a los alcalaínos en la cuarta posición del grupo a 2 victorias del segundo que nos visitará en la próxima jornada. El choque se disputará el sábado 11 de marzo a las 20:00 horas en el Pabellón de Espartales ante el complicado Cabezuelo CB Socuellamos.

Trabajada victoria de las Guerreras del Alcalá Hockey en Pontevedra

Se presentaba en el pabellón Álvaro Pino de Ponteareas un duelo igualado entre los dos equipos novatos en la categoría y revelación de la misma. Además del duelo de Ok Liga Plata se desarrollaron distintos partidos entre equipos alevines e infantiles de ambos clubes además del duelo de veteranos en lo que fue toda una fiesta del hockey sobre patines en la que disfrutó una grada abarrotada gracias a ambas aficiones que no pararon de animar a sus equipos.

Comenzaron ambos conjuntos con respeto y estudiando al rival pero sin demasiadas ocasiones de peligro. Pudo desequilibrar el marcador el conjunto local gracias a una falta directa muy protestada por la afición visitante que arropó en masa al CP Alcalá.

Fue una vez más detenida la falta directa por la muralla Julieta Rouco erigiéndose una vez más en la protagonista del partido. Las Guerreras, además, lograron mantener la inferioridad numérica correspondiente a la falta directa aunque nada pudieron hacer ante el postrero gran gol de la mejor jugadora de las gallegas Cris que fue un quebradero de cabeza todo el partido, estableciendo el 1-0 en el marcador.

Las visitantes no estaban cómodas en el partido ni en la pista y, aunque en defensa estaban fuertes, en ataque les costaba romper el entramado de las de Ponteareas.

Sin embargo, en una gran jugada, las de Alcalá lograban el empate gracias a un gran gol de Sabri Gómez que recogía un rechace de la portera local a un gran disparo de Nerea Blanco estableciendo el 1-1 con el que se llegaría al descanso del partido.

Segunda mitad de goles y victoria alcalaína

Se animaba la grada y el partido en la segunda parte y de nuevo eran las locales las que se adelantaban en el marcador de nuevo gracias a un gran chut de Cris estableciendo el 2-1 en el marcador.

Las de Alcalá empezaron a asediar la portería local pero no conseguían marcar gracias a la defensa numantina de las pontearenses. Entonces llegó la décima falta y el correspondiente tiro directo ejecutad de manera extraordinaria por la jovencísima Nerea Sánchez estableciendo el 2-2 en el marcador a falta de cinco minutos para la finalización del disputado encuentro.

El empate dio alas a las complutenses y a su afición que creyeron en la remontada hasta el final. Así, a falta de cuatro minutos llegaba el 2-3 que moralmente dejaba tocadas a las locales agotadas físicamente al tener una plantilla corta.

Por contra las Guerreras se crecían dominando y lograban  el 2-4 a falta de dos minutos para la finalización del partido, controlando ahora sí el choque llegando con este resultado al final del mismo.

El próximo partido…

Ahora toca reponerse y preparar el próximo partido en casa ante el colista CP Alcorcón que se disputará el próximo jueves, 9 de marzo, a las 19:00 horas. Las alfareras llegan con una mala racha de derrotas y como colistas en la tabla.

El Atlético de Madrid firma su tercera victoria consecutiva en Donosti

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Rodaba el cuero en Zubieta y el Atlético de Madrid se iba a lanzar al ataque, llegando al área de la Real Sociedad con rapidez. A los 6 minutos Cardona se internaba en el área, jugaba con Ajibade que, con una buena volea, mandaba la pelota dentro de la portería, 0-1.

Sin embargo, tan solo dos minutos después las locales empatarían con un buen remate de Amaiur tras un centro lateral (1-1).

Durante la primera media hora el partido no daba tregua, con llegadas de ambos equipos constantes, aunque eran las de Manolo Cano las que conseguían tener mayor peso en el juego.

A los 32 minutos Cinta no consiguió encontrar portería con un testarazo tras un centro que sorprendía a la zaga donostiarra. El choque llegaba al entretiempo del que estaba siendo hasta el momento un gran partido de fútbol.

Segunda parte de goles y victoria rojiblanca

Se reanudaba el encuentro y en la primera acción Lundkvist conseguía irse en velocidad y llegaba a línea de fondo, ponía un pase atrás con peligro y Ajibade la colaba por la escuadra (1-2 y doblete de la nigeriana).

Tras el gol y el trascurso del partido la intensidad fue disminuyendo, con control rojiblanco y una Real Sociedad buscando el fallo rival.

A falta de 10 minutos del final Irene Guerrero lanzó una falta desde la frontal y su disparo se chocó con la madera. Un minuto después Ajibade estuvo muy cerca de conseguir un hat-trick, pero una gran intervención de Lete lo impidió.

Las locales se lanzaron en busca del empate en el tramo final, pero el equipo se mantuvo sólido.

El próximo partido…

Con el pitido final se certificaban los tres puntos con los que las rojiblancas se vuelven a Alcalá de Henares tras un gran partido donde suman tres victorias consecutivas. El próximo encuentro será el correspondiente a los cuartos de final de la Copa de la Reina frente al Granada el próximo miércoles, 8 de marzo.

Rugby Alcalá gana en casa y aguanta en la parte alta

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

La condición de filial del intratable líder, Complutense Cisneros, le priva de la posibilidad de poder ascender. Por eso la lucha está en la segunda plaza que da opción clasificarse como primer cabeza de serie el play off.

En esas están varios equipos. Rugby Alcalá es el primero de ellos y su objetivo es ganar al menos dos de los tres partidos que le restan a la temporada regular. Esto llega tras imponerse el pasado sábado a un combativo Hortaleza que está cuajando una magnífica segunda vuelta con una sola derrota antes de llegar a Alcalá.

El choque entre rojillos y dragones empezó, en el Luisón Abad de la ciudad complutense, arrancó con dominio local. Las defensas se imponían pero se jugaba en terreno visitante hasta que Podesta, en una magnífica acción individual, lograba romper la zaga rival con una patada a seguir. Ensayo que él mismo transformaba para el 7-0.

Hortaleza trenzaba bien su juego, era superior en los saques de lateral pero no acababa de crear ocasiones. Así, sus primeros puntos llegaron en un golpe de castigo que transformó Reina para el 7-3.

Llegaban después los minutos más intensos de la primera mitad. Primero, ensayo del alcalaíno Martín tras una jugada coral de todo el equipo que transformaba Podesta, 14-3. Tres minutos más tarde gran combinación de los tres cuartos de Hortaleza para encontrar el hueco en la defensa y reducir distancias, ensayo de Álvaro Redondo y transformación de Reina, hasta el 14-10 antes del descanso.

Segunda mitad de defensa y victoria local

En el siguiente acto, Rugby Alcalá mejoró sus saques de lateral y se impuso con más claridad en las melés. Esto le daba mucha posesión y jugar en campo contrario. Sin embargo, Hortaleza se defendía bien y los primeros puntos no llegaron hasta el ecuador de la segunda parte. Un solitario golpe de castigo de Podesta ponía el 17-10.

Todo por decidir, sin embargo los rojillos seguían teniendo la pelota. Así llegamos a los últimos diez minutos donde una jugada de los tres cuartos locales acabó en ensayo de Navarro, que había avisado momentos antes. Podesta anotó una transformación imposible y Alcalá se iba hasta el 24-10.

Hortaleza lo intentó hasta el final. Había jugado demasiado bien para que el partido acabase así. Por eso siguió luchando hasta el último minuto y logró el merecido premio de su segundo ensayo. Fue en una acometida de delantera donde el balón acabó en manos de los tres cuartos para la marca de Aladro y la posterior transformación de Redondo. 24-17 y no hubo tiempo para más en un igualado choque.

El próximo partido…

Semana de descanso tras un ciclo de cuatro partidos seguidos para el Rugby Alcalá. Los rojillos volverán a jugar su casa del Municipal Luisón Abad frente al filial de Industriales de Las Rozas que ahora marcha quinto en la tabla y llega de caer ante el cuarto clasificado Soto del Real.

El CD Iplacea de balonmano asalta Alcobendas y vuelve al liderato de la competición

Imagen: CD Iplacea (foto de archivo)

Final esperada por la Comunidad de Madrid, con permiso de la gran temporada del Base Villaverde Madrid, en la categoría de Primera Nacional Femenino entre los equipos de CB Alcobendas y CD Iplacea. Un enfrentamiento directo, por tratar de mantenerse entre los dos primeros puestos de la máxima competición territorial de balonmano.

El conjunto local de Alcobendas sorprendió con una defensa en 5:1 que complicó mucho el juego de las alcalaínas durante todo el encuentro. Un bloque defensivo contundente en zona central, con pocos errores en cambios de oponente y un ritmo de juego muy alto, como era esperado desde los primeros compases.

Iplacea, con acciones de apertura en la zona central de la defensa, arrastrando a la avanzada, consiguió cierto éxito, no sin esfuerzo, en las acciones individuales. Todo esto unido a un buen balance defensivo encajando muy pocos goles de contraataque, y ante todo una defensa en 6:0 protegiendo unas a otras en la zona central, permitieron que la ventaja irse con una ventaja de tres goles al descanso.

En la segunda mitad Iplacea acusó la falta efectividad de sus porteras, llegando las alcobedenses a ponerse un tanto por encima a falta de diez minutos. Pero, una vez más, las chicas de Iplacea supieron sufrir defensivamente, provocando numerosos ‘pasivos’ ante el ataque rival.

Tras conseguir esas posesiones, y con un ataque más elaborado, las complutenses terminaron llevándose la victoria final con el 24-27, mereciéndose los dos puntos que les hace colocarse líderes provisionales de la clasificación.

Dos puntos más para el Territorial masculino

Nueva victoria del equipo complutense en la mañana del domingo, en un partido disputado en el colegio de Maravillas.

El CD Iplacea comenzó el choque muy centrado y serio en defensa, realizando un gran trabajo colectivo, que les permitió, debido a las numerosas recuperaciones de balón, irse distanciando en el marcador, adquiriendo una renta que fue determinante para el devenir del encuentro, llegando al descanso 9 goles arriba (10-19).

Ya en la reanudación de la segunda parte, el equipo alcalaino siguió con el mismo ritmo en defensa y en ataque, sabiendo llevar el control del partido, con buenas acciones tanto en defensa como en ataque, moviendo el balón y afianzando el lanzamiento y el contraataque para llevarse la victoria ante los locales del BM Maravillas por 25-35.

El filial femenino mejora en cada encuentro

Gran partido del conjunto de Segunda Nacional, que ya lleva varias citas mejorando en todos los aspectos del juego, fundamentalmente en el defensivo donde ha mejorado el bloque central notablemente.

La velocidad de las transiciones es mayor y todavía queda, como aspecto a trabajar, mejorar la efectividad en las situaciones sencillas de superioridad y en los lanzamientos en el uno contra cero, pese a esto un muy buen resultado, y una gran evolución para este equipo, logrando dos nuevos puntos con el 31-15 al término frente el BM Móstoles.

Medallas y récords de España para el Ajalkalá en los nacionales de pista cubierta

Imagen: Club Atletismo Ajalkalá

Las medallas nacionales continúan para un Ajalkalá que no para de subirse al podio. Los grandes resultados en categorías Máster muestran el camino a los más jóvenes que continúan haciendo mínimas nacionales para los Campeonatos de España de las próximas semanas.

Sin duda, Alfonso Román es uno de los nombres del mes. Su doble medalla de oro nacional en lanzamiento de disco y lanzamiento de peso le sitúan como uno de los lanzadores más en forma. Además, volvió a batir su propio Récord de España en categoría M50 en peso (15.62) y un nuevo Récord de los Campeonatos en el disco. Su participación en el Campeonato de España de lanzamientos largos y Campeonato de España Máster demuestra la gran línea de trabajo llevada a cabo por los lanzadores del club.

Prueba de ello también lo encontramos en la doble medalla de Miriam Cruz en lanzamiento de martillo (F35) y lanzamiento de martillo pesado. La lanzadora se logró colgar la medalla de plata y de bronce respectivamente, acostumbrándonos de nuevo a continuar entre las mejores en el Campeonato de España de lanzamientos largos Máster.

Además, Natalia Hermoso acudió a Antequera al nacional Máster y debutó en la categoría F35 por la puerta grande. Se proclamó Campeona de España de 60 mv. y bronce en los 60ml. La vallista también acarició el bronce en salto de longitud, donde fue cuarta. Juan Prieto, en los 1500 (M55) fue 5º, con plaza de finalista.

Éxitos de las categorías inferiores

Mientras tanto la cantera continúa creciendo. Prueba de ello es la plata de Marcos Salcedo en el Campeonato de Madrid Sub18 en la prueba de lanzamiento de peso, así como el nuevo récord del club de Laura Páez en Salto con Pértiga (3.36), que continúa en puesto de prestigio en el ránking nacional Sub16. Además, también destacan las nuevas mínimas de Valeria Manzanares y Alexia García en la prueba de 600ml en la categoría Sub16.

La Milla por la Igualdad vuelve a recorrer las calles de Alcalá de Henares en 2023

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Milla por la Igualdad, bajo el lema ‘Contra la desigualdad, equidad’,  ha vuelto a recorrer un año más las calles de Alcalá de Henares para concluir en la plaza de Cervantes, donde se ha organizado una masterclass de baile y talleres para los más pequeños, todo ello dentro de las actividades programadas con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

A las doce de la mañana la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, daba el pistoletazo de salida a la milla en la que han participado el concejal de Deportes, Julián Cubilla; el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo; la concejala de Comercio y Recursos Humanos, Rosa Gorgues; y la concejala de Industria y Transición Energética, Susana Ropero. También han participado la portavoz del PP, Judith Piquet y sus concejalas, Esther de Andrés y Cristina Alcañiz.

El recorrido ha estado amenizado por la batucada de la Concejalía de Igualdad y, al final del recorrido, en la plaza de Cervantes, grandes y pequeños han disfrutado con su actuación y también con una masterclass de baile moderno y talleres de ciencia en los que se podían ver pancartas que decían ‘La ciencia es cosa de todas y todos’ o ‘Por qué no hay más mujeres en mis libros del cole’.

El objetivo de esta milla es poner de manifiesto la necesidad de igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, también en el deportivo, y con esta milla el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que ha agradecido el trabajo de las entidades colaboradoras, ha dado comienzo a una amplia lista de actividades programadas con motivo de la celebración del 8 de marzo, el próximo miércoles. 

La UAH y Tecnoalcalá caminarán juntas para potenciar el parque tecnológico de la ciudad

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Manuel Llamas, han firmado un protocolo para la colaboración entre la UAH y Madrid Activa.

Esta empresa pública, adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, es encargada de la gestión del Parque Tecnoalcalá, ubicado en el Campus Científico Tecnológico de la UAH.

Según el protocolo firmado, ambas entidades acuerdan llevar a cabo actuaciones conjuntas, dirigidas a impulsar el desarrollo económico, tecnológico e industrial de la Comunidad de Madrid.

Entre estas actuaciones están promover la colaboración entre la UAH y las empresas de Tecnoalcalá o fomentar la colaboración entre los grupos de investigación de la Universidad y dichas empresas en materia de I+D+i, entre otras.

Grave accidente con dos heridos en el Paseo de Pastrana de Alcalá de Henares

Cerca de las 14:20 de la tarde de este domingo, 5 de marzo, se producía un siniestro a la altura del número 34 del Paseo de Pastrana de Alcalá de Henares. Según las primeras informaciones, se había dado una colisión frontal entre un turismo y una motocicleta.

Hasta allí se han desplazado dos ambulancias de Soporte Vital Avanzado de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, así como un vehículo de emergencias de intervención rápida.

También ha sido necesaria la presencia de los bomberos de la Comunidad de Madrid y la labor de apoyo y seguridad de la Policía Local de Alcalá de Henares (los primeros en llegar, según varios testigos presenciales, y que hicieron la primera maniobra de reanimación cardiopulmonar a uno de los heridos), así como la ambulancia de Protección Civil de la ciudad.

Como consecuencia del accidente han resultado heridos los conductores de ambos vehículos. El conductor del turismo (80 años) presentaba una parada cardiorespiratoria y se encontraba en estado muy grave, por lo que fue trasladado al hospital 12 de Octubre de Madrid.

Por su parte, el motociclista (55 años) se encontraba en estado grave por un traumatismo torácico y ha sido trasladado al hospital Gregorio Marañón de la capital.

¿Cómo se hace la reforma integral de un jardín o patio con Nahar Gres?

En pocos días llega la primavera y es el momento de preparar el jardín o patio de tu casa para crear un espacio acogedor, de esos que transmiten tranquilidad para disfrutar de los días y noches del verano.

En Nahar Gres son especialistas en grandes y pequeñas reformas, y cuidan todo el proceso de tu reforma, desde el diseño inicial, su implementación usando una amplia gama de productos de última generación y ejecución completa de todos los trabajos. Te ayudan a diseñar y crear ese espacio de confort y relax, donde disfrutar tus mejores momentos de ocio.

Sus proveedores ofrecen diferentes acabados con las mejores calidades, para que diseño y resistencia sean compatibles. Gres porcelánico, imitación a madera, piedra, mármol, gres extrusionado, etc., todos con una elevada resistencia a las altas temperaturas, golpes y ralladuras. Numerosas soluciones para peldaños, zanquines, rodapiés, etc., para cuidar hasta el último detalle.

Además, los técnicos comerciales de Nahar Gres te asesorarán para obtener el resultado que deseas con la mejor calidad, y que puedas disfrutar de tu nuevo ambiente durante mucho tiempo.

Luz, espacio y confort para tus momentos de ocio

En las siguientes fotografías se muestran reformas reales de varios jardines y patios con distintas tipologías, donde podrás comprobar el gran trabajo de Nahar Gres y la palpable diferencia del uso de materiales de alta calidad para lograr sus soluciones integrales a medida.

Gres porcelánico imitación a piedra

En este patio se ha utilizado un gres porcelánico de Grespania imitación a piedra, que aparte de ofrecer un estilo totalmente renovado, aporta una sensación visual de amplitud.

Gres porcelánico imitación a madera

El cambio a la madera aporta un carácter relajado al ambiente. Los nuevos acabados del gres porcelánico permiten disfrutar el acabado de la madera con la dureza el porcelánico.

Así, en esta reforma el exterior de la vivienda se ha reconvertido en un espacio de confort lleno de calidez, con el solado de gres porcelánico imitación a madera de Metropol Cerámica.

Gres porcelánico para piscinas

En NAHAR GRES transforman un espacio anticuado en un espacio donde disfrutar con la familia y amigos. En este caso se ha utilizado gres porcelánico de Ibero Cerámica.

Sus proveedores ofrecen una amplia gama de productos de primera calidad, tanto para revestimientos de paredes en fachadas como para suelo. Imitaciones a piedra con un excelente acabado en texturas 3D. Visita su Exposición donde encontrarás multitud de soluciones a tu espacio.

Los presupuestos de Nahar Gres

Son totalmente detallados, y eso significa que van desde la colocación de un enchufe hasta el metro cuadrado de alicatado. Es decir, un presupuesto de mano de obra por cada trabajo que se realice en la reforma, para que el cliente sepa todo lo que paga y por qué lo paga.

Los clientes de Nahar Gres no solo contratan la reforma, sino que también compran el material en su gran exposición. Así, todos los artículos pueden estar en tu casa en el momento en el que se necesiten para instalarlos. Esto evita demoras en los plazos de obra y la molestia de que el cliente tenga que estar pendiente de la recepción de los productos para su instalación en cada momento.

Atención personalizada y posventa

Asimismo, Nahar Gres ofrece un servicio de atención personalizada para asesorar a sus clientes con las mejores soluciones para optimizar su espacio, en la búsqueda por encontrar el equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad.

También incluye la posventa, pues sus trabajos están garantizados hasta tres años. Todos sus proveedores ofrecen la garantía en sus productos y ante cualquier incidencia, la propia empresa Nahar Gres las tramita para facilitar al cliente la gestión.

Incluso, si pasado ese tiempo es necesario renovar alguna parte del material, ya sean suelos, grifos o mamparas, también se encarga Nahar Gres, siempre que el material esté disponible en fábrica.

Más información

Sígue a Nahar Gres en sus redes sociales

Dónde está Nahar Gres

El Programa de Inversión Regional traerá más árboles a Alcalá de Henares

19 millones de euros en proyectos del Programa de Inversión Regional -PIR- que incluyen una gran plantación de más de 6.000 árboles y arbustos en 13 municipios de la región que comenzará este mismo mes.

Esta iniciativa del Gobierno autonómico beneficiará a 19 espacios entre los que se encuentra Alcalá de Henares. Dentro del Corredor también están las vecinas Torrejón y Daganzo además de Aranjuez, Colmenar del Arroyo, Cubas de la Sagra, , Getafe, Móstoles, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Soto del Real, Tres Cantos, y Valdeolmos-Alalpardo.

“Aumentará la masa forestal y mejorará los corredores verdes entre los pueblos de la región”, ha subrayado sobre esta gran plantación de árboles el consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo.

Dos nuevos Parques de Bomberos en el Corredor

El consejero anunciaba también la puesta en marcha de dos nuevos Parques de Bomberos en el Corredor del Henares y en otras dos localidades de la región. “Vamos a construir también cuatro nuevos parques de bomberos en Cobeña, Loeches, Villanueva de la Cañada y Villarejo de Salvanés, que permitirán mejorar el tiempo de respuesta de este servicio de emergencias ante cualquier incidencia”, ha remarcado.

“Ya hemos iniciado la tramitación de estas nueve importantes actuaciones, pensadas para mejorar la calidad de vida de todos los pueblos y ciudades de la región, especialmente de aquellos con menor capacidad económica, garantizando con ello la cohesión social y el reequilibrio territorial”, finalizaba Izquierdo.

Nuevo programa para detectar el cáncer de cuello del útero en la Sanidad Pública

La consejería de Sanidad incorpora a su cartera de servicios el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cérvix (cuello del útero), CERVICAM, con el objetivo de prevenir esta enfermedad.

 Un cribado poblacional que comprende a todas las mujeres madrileñas de entre 25 y 65 años que tienen o han mantenido relaciones sexuales. La primera fase de implantación comenzará este mes de abril y comprende los 20 centros de salud de la Dirección Asistencial

Este de Atención Primaria, dentro del área de influencia del Hospital público Universitario Ramón y Cajal.

Este tipo de cáncer es el cuarto más común en el sexo femenino a nivel mundial, y según los datos del registro de tumores regional (RTMAD) tiene una incidencia de 7,84 casos por cada 100.000 mujeres. Con la implantación de este programa para detectar precozmente lesiones premalignas, o el cáncer en sus fases iniciales, se permite aplicar tratamientos menos agresivos e incrementar al máximo las posibilidades de curación.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha presentado, en el hospital público Universitario Santa Cristina de la capital, el desarrollo y forma de implantación de este Programa, coordinado por la Oficina Regional de Coordinación Oncológica y cuyo primer contacto con las mujeres se realiza mediante una comunicación que recibirán en su dispositivo móvil a través de un SMS.

Protocolo para la detección precoz del cáncer

Una vez reciban la invitación, podrán citarse con su matrona, en el momento que la paciente elija, por los canales habituales: presencial, telefónica, web, o a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual. También se ha puesto en marcha en la app de cita un icono específico para el programa CERVICAM, desarrollado por la Dirección General de Sistemas de Información y Salud Digital.

Además, se ha desarrollado un aplicativo informático que recoge el proyecto de invitación a las más de 2 millones susceptibles de participar en el programa, que incluye por rangos de edad y criterios clínicos establecidos.

En el centro de salud, la matrona realizará la toma de muestras para el test mediante citología en medio líquido, que ofrece mayor precisión que el método tradicional. Con esta prueba se define el riesgo de lesión cervical. Si el test es negativo, el riesgo es bajo y se realizará un nuevo cribado con la periodicidad descrita según el rango de edad: 3 años para las mujeres entre los 25 y 34 años, y 5 años para aquellas comprendidas entre los 35 y 65. Para lo cual volverán a recibir una invitación al programa.

Si el resultado de la citología es positivo, se establecen dos rangos. Intermedio, con seguimiento por su matrona, o alto, para lo que será citada en la unidad de colposcopia de su hospital de referencia. CERVICAM está dirigido a mujeres de entre 25 y 65 años y arrancará con las pacientes a partir de los 35, al ser la franja de edad con mayor riesgo de padecer la enfermedad, con una incorporación progresiva del resto de edades.

Esta diferencia en el test se debe a que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente y con mayor prevalencia en jóvenes. Más del 90% de las mujeres infectadas lo podrán eliminar espontáneamente con el paso del tiempo. Si se mantiene durante más de 10 años, es cuando se puede producir cambios en las células del cuello del útero.

Reducción del 40% de nuevos casos

Con esta estrategia mundial se pretende reducir en un 40% el diagnostico de nuevos casos de la enfermedad. Todo ello a través de un enfoque global basado en tres actuaciones clave: vacunación del 90% frente al VPH, detección precoz del 70% de los casos y 90% de tratamiento. Con estas medidas se estima cumplir la reducción casi a la mitad de los casos en 2050.

En esta primera fase que comenzará el próximo mes de abril se atenderá a una población diana de 184.240 mujeres, con una actuación que permite acceder a toda la población indicada en este programa de cribado, frente a las pruebas oportunistas (en el momento de revisiones rutinarias bajo solicitud del profesional) que se realizaban hasta el momento.

88,8% de niñas vacunadas frente al VPH

En el año 2008 la Comunidad de Madrid comenzó a vacunar frente al VPH a las niñas de 14 años, y a partir del año 2016 se adelantó la edad a los 12, alcanzando una cobertura del 88,8%. Además, desde este mes de enero también se inocula la vacuna a los niños nacidos en 2011.

CERVICAM es el tercer programa de cribado y detección precoz oncológico puesto en marcha en la sanidad pública madrileña. El primero fue el DEPRECAM frente al cáncer de mama en 1999 al que siguió PREVECOLON en 2017, para el de Colon y Recto.

Diploma de Experto Universitario en Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer de la UAH

La inmunoterapia en los últimos años ha logrado superar importantes hitos gracias los avances conseguidos en ciencias básicas como la genética o la biología molecular y se está consolidando como un nuevo enfoque para el tratamiento del cáncer con grandes resultados.

Estos nuevos avances también suponen que los especialistas tengan que actualizar constantemente sus conocimientos sobre las bases biológicas de la interacción entre el tumor y el sistema inmunitario, para poder aplicar de forma eficiente los nuevos fármacos inmunológicos que modulan esta interacción.

Con el objetivo de ofrecer una formación reglada en la inmunoterapia que sirva para dar respuesta a esta necesidad, la Universidad de Alcalá (UAH) y MSD aunaron esfuerzos en 2015 y crearon el Diploma de Experto Universitario en Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer, que este año da inicio a su séptima edición con la celebración de su jornada inaugural en la Sala Internacional de la UAH los días 3 y 4 de marzo.

 Desde su inicio, ya se han formado mas de 350 profesionales de la salud en este ambicioso proyecto que busca dar respuesta a la necesidad de formación de los profesionales en un ámbito tan novedoso y con tantos avances como es la inmunoterapia.

“Uno de los desafíos sanitarios más importantes”

“MSD siempre ha apostado por la ciencia y la innovación para responder a las necesidades no cubiertas de los pacientes”, ha explicado el Dr. Joaquín Mateos, director médico de MSD España, quien también ha señalado como este Diploma de Experto Universitario que ha tenido su jornada inaugural es una muestra de la apuesta de la compañía biofarmacéutica por la formación.

“En MSD estamos comprometidos con la formación de los profesionales sanitarios desde hace más de un siglo. La lucha contra el cáncer supone uno de los desafíos sanitarios más importantes de hoy en día y desde MSD trabajamos para dar respuesta a ello y marcar la diferencia en el abordaje de esta enfermedad a través de acuerdos con instituciones como la UAH para la formación de especialistas”.

Un curso semipresencial que se adapta a las necesidades de los profesionales

Se trata de un título semipresencial de 12 semanas de duración, que otorga a sus participantes 15 créditos ECTS (siglas de ‘European Credit Transfer and Accumulation System’, un sistema de créditos universitarios común a todos los países europeos) y que consta de dos jornadas presenciales en la Universidad de Alcalá, módulos on-line con un tutor de apoyo y otra jornada presencial de clausura

“El objetivo de la formación es aumentar el conocimiento de los profesionales sanitarios acerca de la participación patogénica del sistema inmune en la enfermedad tumoral y de su modulación terapéutica. Análisis de las innovadoras herramientas de inmunoterapia utilizadas cada vez más en la lucha contra el cáncer y su aplicación en la práctica clínica, ayudando a mejorar así la supervivencia y calidad de vida del mayor número posible de pacientes oncológicos”, ha señalado el Dr. Melchor Álvarez de Mon, catedrático de Medicina de la UAH, jefe del Servicio de Enfermedades del Sistema Inmune y Oncología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias y uno de los co-directores del título.

El Dr. Melchor Alvarez de Mon ha añadido que el curso está dirigido a aquellos profesionales que están relacionados con la inmunoterapia en cáncer: patólogos, oncólogos, especialidades médicas y quirúrgicas, biólogos moleculares, radiólogos, y farmacéuticos entre otros. Hoy en día, añade el catedrático, “la inmunoterapia ya debería estar integrada en el currículo formativo de estos especialistas”.

La Dra. Pilar Garrido, profesora asociada del Departamento de Medicina de la UAH, jefa de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal y co-directora del título ha destacado la necesidad de un título universitario como éste surge precisamente del requerimiento de los profesionales de actualizar sus conocimientos en una forma nueva de tratar los tumores que se adapte a sus necesidades. “La incorporación de nuevos marcadores y terapias asociadas al cáncer han transformado nuestra visión y manejo de esta enfermedad basada en una medicina de mayor precisión y personalizada”, ha señalado.

Además del Diploma de Experto Universitario en Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer, la oferta formativa ofrecida por la UAH en colaboración con MSD se completa con el Diploma de especialización en Inmunoterapia del Cáncer, que alcanza este año su tercera edición, y el Máster en Inmunoterapia del Cáncer, también en su tercera edición este año.

Nuevo Decreto que mejora y agiliza la adopción internacional en la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el nuevo Decreto sobre acreditación, funcionamiento y control de los organismos validados para la adopción internacional.

El texto normativo sustituye al vigente desde 2003 e incorpora las novedades legislativas en la materia para mejorar y agilizar los procedimientos de adopción en terceros países.

El Decreto madrileño establece los requisitos de acreditación, régimen de funcionamiento y control administrativo de los organismos, de ámbito regional, que realizan funciones de intermediación en procesos de adopción de menores procedentes de otros países por parte de personas con residencia habitual en España. Está previsto que entre en vigor este mismo mes tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-.

Para la redacción de este texto se han tenido en cuenta los preceptos establecidos en el Real Decreto estatal de creación del Reglamento de Adopción Internacional (RAI), en especial en las competencias que antes eran de ámbito autonómico y que asume ahora la Administración General del Estado.

Entre ellas figuran la decisión sobre la iniciación y suspensión o paralización de la tramitación de adopciones en el país de origen; y el establecimiento y distribución de los expedientes de adopción o el modelo básico de contrato homologado entre los organismos acreditados y los adoptantes.

Estos organismos podrán desarrollar su actividad en todo el territorio nacional, lo que facilitará a las personas que quieran adoptar la libre elección de la entidad con la que quieren llevar a cabo todo el proceso. Por su parte, la inspección, seguimiento y control de las actuaciones que estos organismos desarrollen en territorio de la Comunidad de Madrid sigue siendo competencia del Ejecutivo autonómico.

Hasta 6.000 euros en ayudas para deportistas de la región

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su reunión de hoy una inversión de1,3 millones de euros en ayudas a deportistas –individuales y en equipo-, por participar en competiciones oficiales nacionales e internacionales.

El objetivo de esta iniciativa es recompensar el esfuerzo y las horas de dedicación al entrenamiento para alcanzar la excelencia en su ámbito y, al mismo tiempo, permitir compatibilizar la actividad de alto rendimiento y la formación académica. Estas ayudas son un instrumento básico de apoyo para la mejora y perfeccionamiento en esta actividad.

En la convocatoria del año pasado, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, accedieron a la prestación 520 deportistas. Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva y la cuantía a percibir por los beneficiarios será de un mínimo de 1.000 euros y de un máximo de 6.000, si se trata de carácter individual, o de 3.000, si se dedican a deportes de equipo, en función de los logros alcanzados en 2022.

Máxima ayuda de 6.000 euros

El baremo es de 6.000 euros para individuales que hayan alcanzado, al menos, la condición de campeones de España, ser primero en el ranking nacional o medallista en competiciones internacionales de primer nivel.

Las ayudas de 4.000 euros irán destinadas a los solicitantes que consigan al menos la condición de medallistas en campeonatos de España, o hayan estado entre los tres primeros del ranking nacional, y queden clasificados entre los ocho primeros en competiciones internacionales de primer nivel.

A las de 2.000 euros podrán optar quienes obtuviesen, al menos, medallas en campeonatos de España o hayan estado entre los tres primeros del ranking nacional.

Y los deportistas que, a fecha 31 de diciembre de 2022, sean menores de 20 años y que, sin haber logrado puntuación suficiente para ser beneficiario de ayudas por los importes anteriores, consigan, al menos, medalla en campeonatos de España de su categoría o superior podrán recibir 1.000 euros.

Hasta 3.000 euros para deportistas de equipo

En el caso de deportes de equipo, la cuantía será de 3.000 euros para quienes sean, al menos, campeones de España o medallistas en competiciones internacionales de primer nivel; y de 1.000 euros por llegar al menos a medallistas en campeonatos de España o clasificados entre los ocho primeros en competiciones internacionales de primer nivel.

Reconocimiento de los programas de tecnificación de las federaciones deportivas

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el Decreto que establece las condiciones y el procedimiento para el reconocimiento de los programas de tecnificación deportiva de las federaciones de la región.

Con esta nueva norma el Ejecutivo autonómico homogeneiza y ordena dichos programas, que facilitan la formación y el entrenamiento de jóvenes, asegurando que tienen unos estándares mínimos de calidad.

De este modo, se busca potenciar y optimizar el rendimiento de estos deportistas y mejorar la detección de nuevos talentos con la idea de facilitar su presencia en campeonatos nacionales e internacionales formando parte de las distintas selecciones.

Se perfecciona así la identificación de aquellas federaciones que necesiten apoyo específico, tanto para la mejora de las condiciones de entrenamiento como para garantizar la conciliación de la educación de los atletas madrileños con los entrenamientos y las competiciones.

El nuevo Decreto elaborado desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y con nueve artículos, prevé el reconocimiento oficial por parte de la administración autonómica de aquellos programas de tecnificación que ofrezcan una visión integral del proceso de formación y especialización, ya sean deportistas como los profesionales implicados.

Así, deberán contar con un subprograma de detección y seguimiento de talentos; otro de refuerzo, que tenga como objeto la preparación física, técnica y táctica; y un tercero de formación y desarrollo, no solo deportivo sino también personal.

Asimismo, el Decreto aprobado por la Comunidad de Madrid va a permitir establecer un mapa de recursos donde se desarrollan los programas de tecnificación y elaborar un análisis de necesidades, de cara a planificar la política de inversiones en instalaciones de este sector por parte del Gobierno autonómico.

El Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alcalá organiza las ‘Tardes de cine 2023’ 

El Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alcalá organiza las ‘Tardes de cine 2023’ en las que se proyectará una película en versión original por cada uno de los idiomas que se enseñan en el centro: ruso, francés, chino, japonés, italiano, portugués y árabe.

Aprovecha para aprender un nuevo idioma con estas películas en versión original:

RusoDespués de ti de Anna Matisón. Viernes 17 de marzo, a las 18:00 horas, en el aula Miguel de Cervantes. Subtitulada en español.

FrancésAdieu les cons de Albert Dupontel. Miércoles 22 de marzo, a las 17:30 horas, en el aula Luis Rosales. Subtitulada en versión original.

ChinoLa boda de Tuya de Wang Quan`an. Viernes 14 de abril, a las 17:30 horas, en el aula Miguel de Cervantes. Subtitulada en español.

JaponésZatoichi de Takeshi Kitano. Viernes 5 de mayo, a las 17:30 horas, en el aula Miguel de Cervantes. Subtitulada en español.

ItalianoLa vita davanti a sé de Edoardo Ponti. Martes 9 de mayo, a las 17:30 horas, en el aula Dámaso Alonso. Subtitulada en español.

Las películas en portugués y en árabe están pendientes de programarse. Las sesiones están abiertas a todas las personas que deseen asistir y podrá organizarse un coloquio de asistencia libre sobre la película que se proyectarán en las aulas mencionadas del edificio Trinitarios, situado en la calle Trinidad nº1, de Alcalá de Henares.

Conoce el Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alcalá.

Clásicos en Alcalá 2023: el siglo de Oro vuelve a los escenarios de Alcalá de Henares

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, regresa el 9 de junio para sacar todo el jugo a los clásicos con una programación que incluye más de 30 espectáculos, 7 de ellos internacionales y 27 nacionales, entre ellos 23 propuestas escénicas de la Comunidad de Madrid y 14 de ellas con el sello Creación Alcalá.

La XXII edición del festival, que inaugura la temporada de verano de festivales de artes escénicas de tema clásico, se celebrará del 9 de junio al 2 de julio de 2023 en una decena de espacios escénicos y monumentales, interiores y al aire libre de Alcalá de Henares con una jugosa programación que convertirá esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad en un gran escenario donde exprimir los clásicos.

Colombia, Argentina, Estados Unidos y Chile serán los países que, junto con el nuestro, presentarán en esta edición sus trabajos escénicos sobre textos de Fernando de Rojas, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Rojas Zorrilla, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Tirso de Molina, Bartolomé Cairasco de Figueroa, Luis de Góngora, Lope de Rueda o Francisco de Quevedo, que, junto a otros textos contemporáneos de José Luis Alonso de Santos, José Ramón Fernández, Juan Carlos Puerta, o el colombiano Pedro Gómez Valderrama, encabezan una programación clásica de excelencia y para todos los públicos.

El festival, que consolida su vinculación con Iberoamérica en esta edición de 2023, ofrecerá en total más de cincuenta actividades, entre representaciones, jornadas académicas, mesas redondas, presentaciones de libros, conciertos y exposiciones.

Presentación de Clásicos en Alcalá

El XXII Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá se ha presentado en el Salón de Retórica del Parador de Alcalá de Henares con un acto que ha contado con las intervenciones de Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, y Mariano de Paco Serrano, su director.

A la presentación, que ha culminado con la interpretación de unos versos de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, a cargo del actor José Manuel Seda, acompañado al violón por Carlos Ocaña, director de la Orquesta MDC, ha acudido también una amplia representación de los artistas que participarán en esta gran fiesta del Siglo de Oro, para los que el director del festival ha pedido un aplauso, como homenaje por ser los “protagonistas del evento”.

Por parte de la corporación municipal han asistido al acto el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano; la concejal de Cultura, María Aranguren; la portavoz del PP, Judith Piquet; el también concejal popular, Francisco Javier Villalvilla; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.

Todos los Clásicos en Alcalá

“Esta es una cita cultural que propone en su lema, ¡Exprime los Clásicos!, vivir la explosión de lo poético y lo humano, de lo sensorial y lo intelectual, a través de nuestras letras más universales”, ha comentado Mariano de Paco Serrano en la presentación de esta mañana.

El director del evento ha puesto de relieve cómo El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá “explota en su 22ª edición, que se celebrará entre el 9 de junio y el 2 de julio de 2023, exprimiendo los frutos de su nueva identidad, que ya ha fructificado, vinculando indisolublemente nuestro Siglo de Oro con Iberoamérica, como territorios de una lengua común, el español”.

De este modo, “los clásicos, como frutos maduros y apetecibles, que se entreveran formando un auténtico trampantojo simbólico tras el que se esconde la fecunda realidad de nuestro patrimonio cultural”, ha señalado el director del festival.

Marta Rivera de la Cruz ha destacado “la calidad de una cita indispensable para los amantes del teatro clásico, que convierte a Alcalá de Henares en puente cultural de las letras entre España e Iberoamérica”.

Por su parte, el primer edil complutense afirmaba que «el siglo de Oro comenzó con dos hechos unidos a Alcalá de Henares, el descubrimiento de América y la publicación de la Gramática castellana. Pocas ciudades pueden ofrecer un legado histórico tan rico y complejo como Alcalá de Henares, ya que, desde la fundación de su Universidad por parte del cardenal Cisneros, se transformó en un espacio privilegiado para la cultura».

“Por sus calles y plazas pasearon o quizá escribieron sus textos muchos de los autores de las representaciones a las que podremos asistir del 9 de junio al 2 de julio en una decena de espacios de la ciudad. Por este y muchos motivos, Alcalá es la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid”, ha destacado Rodríguez Palacios.

Cuatro estrenos por encargo del festival

El festival se inaugurará el 9 de junio con el estreno mundial de una ópera contemporánea para orquesta barroca producida en colaboración con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá y la Chapelle Harmonique, La vida es sueño, con música de Juan Pablo Carreño y libreto de Iván Olano Duque, dirección musical de Valentín Tournet y dirección escénica del veterano Alejandro Chacón.

Dentro de este programa de encargos, el Festival Iberoamericano estrenará asimismo Fuenteovejuna, ¿una tragedia griega?, dirigida por Juan Polanco, en este caso con la destacada compañía chilena La Calderona, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

También en el apartado de encargos internacionales, se estrenará, en colaboración con Fundarte (Miami, EEUU), Celestina, con puesta en escena de Carlos Díaz, una versión de Norge Espinosa sobre el texto de Fernando de Rojas.

Junto a todo lo anterior, el festival inaugura Mentor Áureo, un proyecto de colaboración con compañías emergentes dedicadas a la investigación y puesta en escena de textos del Siglo de Oro, con el espectáculo Los prodigios, de la compañía Evogía, un encargo del festival a partir de Los tres mayores prodigios, de Calderón de la Barca, dirigido por la joven directora Noelia Pérez.

Vocación iberoamericana

La programación internacional del festival se completa con la presentación de Yo soy Don Quijote de la Mancha, de José Ramón Fernández, un montaje de la compañía argentina Tejido Abierto Teatro, dirigido por Jorge Eines; Romance del Baco y la Vaca, de Gonzalo de María, de la compañía también argentina El Baco-Mac; Fuenteovejuna, de Lope de Vega, por la compañía del Teatro Círculo de Nueva York, y Segismundos, a partir de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, una producción de MAPAS Fest dirigida por el colombiano Manuel Orjuela.

Creaciones nacionales

José Luis Alonso de Santos estrenará en el Festival Iberoamericano su última obra, Mil amaneceres, producida por el Teatro del Temple y dirigida por Carlos Martín. El estreno se acompañará, como homenaje a la producción artística del autor de La estanquera de Vallecas y Bajarse al moro, con ponencias previas a las funciones sobre la metáfora escénica de Calderón a Alonso de Santos.

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá estrena, en colaboración con la Compañía EscénaTe, La casa de los celos y selvas de Ardenia, una comedia de Cervantes muy poco representada, dirigida por Ernesto Arias dentro de la iniciativa Dramaturgo Invitado de la Fundación Juan March, con la colaboración de esta institución y el Festival Veranos de la Villa.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico representará La discreta enamorada, de Lope de Vega, un montaje de la Joven Compañía de Teatro Clásico, dirigido por Lluís Homar; Euroscena se embarca en el estreno en la península de La comedia del recibimiento, de Bartolomé Cairasco de Figueroa, dirigida por Rafael Rodríguez, y Teatro Xtremo estrenará la ópera de cámara Lazarillo, con música de David del Puerto y texto de Martín Llade, con dirección musical de Lara Diloy y dirección de Ricardo Campelo.

Secuencia 3 pondrá en escena La Celestina, de Fernando de Rojas, protagonizada por Anabel Alonso y con dirección de Antonio C. Guijosa; Raúl Losánez presenta el recital Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía), dirigido por Ana Contreras y Noviembre teatro presentará su escenificación de Abre el ojo, de Rojas Zorrilla, dirigida por Eduardo Vasco.

 Ensemble Producciones estrenará su espectáculo inmersivo basado en La vida es sueño, de Calderón de la Barca, titulada LIVES, dirigido por Hugo Nieto; Factoría Teatro representará en la Casa Natal de Cervantes La española inglesa, una de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, dirigida por Gonzala Martín Scherman; Laila Ripoll dirige Mañanas de abril y mayo, de Calderón de la Barca, producida por Teatro de Malta, y Paula Rodríguez y Arthur Astier presentan Auric: Canciones del Siglo de Oro, concierto inspirado en textos del Siglo de Oro, en la emblemática Casa de la Entrevista.

Creación Alcalá

Con el fin de dar visibilidad y apoyo a la creación escénica arraigada en la ciudad, el festival celebra la segunda edición del ciclo Creación Alcalá, dedicado en esta ocasión a Miguel de Cervantes. Dentro de este apartado, Teatro La Jara presenta Los habladores; la compañía Légolas, el Retablo del emperador; La Cubería, su Coloquio de los perros; El Teatro Independiente Alcalaíno, El curioso impertinente, y La Locandiera Teatro pone sobre el escenario sus Entremeses Itinerantes.

Diagoras Producciones escenifica En un lugar de las indias, del escritor colombiano Pedro Gómez Valderrama; Farflay presentará Rompedores, a partir de textos de Cervantes, Lope de Vega, Góngora y Quevedo; Duelos y Quebrantos, junto a Marujasp, realiza una versión de los Pasos, de Lope de Rueda; Generación Artes, escenifica El amor, cuanto más luz, a partir de textos de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, y el dramaturgo y director Juan Carlos Puerta presenta, con la compañía Sol y Tábanos, su espectáculo Perdonen los yerros, en la Casa Natal de Cervantes.

En el apartado musical, la Banda Sinfónica Complutense interpretará una Antología de la zarzuela en el Auditorio Paco de Lucía; la Orquesta MDC estrenará el Concierto para trombón nº2 Don Quijote, de Jan Sandström, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá; la Orquesta Ciudad de Alcalá ofrecerá en el mismo espacio un programa de Canción Iberoamericana y la Schola Cantorum interpretará un concierto de Espiritual Americano en la Casa de la Entrevista.

Jornadas de Teatro del Siglo de Oro Español

Como pilar fundamental de su nuevo carácter, el festival celebrará además la tercera edición de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro Español, con el título La representación dramática en el Siglo de Oro, que dirige el catedrático Luciano García Lorenzo.

Las jornadas contarán con la presencia de destacados representantes del mundo académico nacional e internacional, como José Antonio Pérez Tapias (Universidad de Granada), Héctor Brioso (Universidad de Alcalá), Bernardo García García (Universidad Complutense), Ignacio Arellano (Universidad de Navarra), Francisco Domínguez Matito (Universidad de La Rioja), Lola Josa (Universidad de Barcelona), Teresa Ferrer Valls (Universidad de Valencia), Carmen Márquez Montes (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), Carmen Sanz Ayán (Real Academia de la Historia), Javier Huerta Calvo (Universidad Complutense), María Luisa Lobato (Universidad de Burgos), Lillian van der Walde (Universidad Autónoma Metropolitana, México) y José Antonio Rodríguez Garrido (Pontificia Universidad Católica de Perú).

Otras Miradas

Por segundo año consecutivo, el festival pondrá su atención en la perspectiva femenina con el encuentro Otras Miradas: el Siglo de Oro visto por mujeres de hoy, que en su anterior edición concitó a voces creadoras tan autorizadas como Ainhoa Amestoy, Natalia Menéndez, Laila Ripoll, Yolanda Pallín, Ana Contreras, Marifé Santiago, Ana Zamora, Carolina Calema y la actriz y directora mexicana Emma Dib.

Aula Internacional del Siglo de Oro

El festival inaugura este año su Aula Internacional del Siglo de Oro, una actividad dirigida preferentemente a jóvenes internacionales interesados por el estudio y la representación en el Siglo de Oro. Coordinadas por Ignacio Rodulfo Hazen, contará con la participación de Fernando Bouza Álvarez (UCM), Juan Ignacio Pulido Serrano (UAH), Adrián J. Sáez García (Ca’ Foscari), Pilar Ponce Leiva (UCM), Felipe B. Pedraza Jiménez (UCLM) y componentes de la compañía For the Fun of It.

 AnaQronías: las mujeres de El Quijote, en imágenes

El exterior del Museo Casa Natal de Cervantes de la Comunidad de Madrid expondrá durante el festival la muestra AnaQronías, con fotografías de Juan Cerón sobre personajes femeninos de El Quijote.

Alcalá de Henares cuenta con una nueva oficina de Servicios Sociales en la plaza de Sepúlveda

Nueva dotación auxiliar del Centro de Servicios Sociales en la doble vertiente de servicios directos de atención al ciudadano y de apoyo complementarios a la atención social primaria y de coordinación comunitaria.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, han visitado hoy este local en el que prestan su labor profesional cuatro trabajadores sociales que, además de sus funciones habituales, se centrarán en la gestión de las ayudas directas a familias procedentes de fondos europeos, así como la coordinación de todos los convenios vigentes con varias entidades de la ciudad.

“Con este centro desdoblamos el de plaza de Navarra y además nos permite abrir un nuevo punto de información que se está convirtiendo en fundamental para todas estas ayudas que estamos gestionando procedentes de fondos europeos, más de 200.000 euros, que ya se han repartido de forma directa a familias desempleadas”, ha señalado la concejala.

Según ha indicado Ibarra, esta nueva oficina permite ofrecer una atención mucho más individualizada, con más privacidad, para todas aquellas personas que un momento determinado necesitan de la ayuda social. La oficina funciona en horario de ocho a tres de la tarde y atiende a los vecinos y vecinas de Alcalá de nueve a dos de la tarde.

Por su parte, Miguel Ángel Lezcano ha subrayado que la apertura de esta nueva oficina “pone de manifiesto que el equipo de Gobierno sigue trabajando por los vecinos y las vecinas, por sus necesidades y es un orgullo poder responder a sus demandas”.

Ayudas para necesidades básicas

Finalmente, el alcalde ha señalado que “a veces la percepción que se tiene de los servicios sociales es que son para una minoría que tienen problemas y no es así. El trabajo que hacen los trabajadores sociales, en su mayoría mujeres, es para una gran cantidad de personas, porque los perfiles son cambiantes y la atención social puede ser necesaria, porque hay que dar apoyos puntuales”.

Entre las ayudas que se gestionan en esta oficina se encuentran las relativas a necesidades básicas como gastos de alojamiento y mantenimiento de la vivienda habitual (pago del alquiler de la vivienda o habitación, contrato de alquiler, deuda hipotecaria, gastos de agua, luz, gas..)

Los gastos de equipamiento básicos, relacionados con la vivienda o suministros; gastos de alimentación, nutrición, higiene y salud y los gastos de cobertura de necesidades específicas de menores de 14 años (salud, ropa, calzado) son otras de las ayudas que se tramitan en esta oficina.

En cuanto al fomento de la inserción laboral, en esta oficina los vecinos y vecinas pueden solicitar ayudas para gastos relacionados con la formación o búsqueda activa de empleo (participación en actividades formativas no regladas y/o sociolaborales, matrícula, tasas, transporte) así como los relacionados con la conciliación familiar (ayudas escuelas infantiles, ampliación de horario, comedor)

Reforma integral del local

En cuanto a las obras llevadas a cabo, se han demolido algunas de las compartimentaciones existentes, solados y falsos techos, para ejecutar una redistribución de los espacios acorde a las necesidades planteadas. También se han reformado los aseos tanto de público como del personal adaptándolos a personas de movilidad reducida, renovando los acabados y aparatos sanitarios.

Asimismo, se han cambiado las carpinterías exteriores del local, respetando los huecos y afectando mínimamente a la estética desde la vía pública, pero mejorando la eficiencia energética y el aislamiento de estas. También se ha realizado una renovación de las instalaciones y se ha llevado a cabo la adecuación a la nueva distribución.

Se han sustituido las instalaciones de climatización, electricidad, iluminación, red de datos, detección … para mejorar sus prestaciones e independizarlas del resto del edificio, lo que redunda en una mayor eficiencia del consumo energético. Con la ejecución de un vestíbulo de independencia en la entrada del local se mejora del aislamiento y las perdidas caloríficas.