Dream Alcalá Blog Página 370

La Universidad de Alcalá aprueba un reglamento para el cambio de nombre conforme a la identidad de género

Como comenta Remedios Menéndez, adjunta a la Secretaría General de la UAH, ‘en el ámbito de la Comunidad de Madrid disponemos de una ley que respalda el cambio del nombre legal por el nombre sentido, y obliga a la Administración a garantizar que las personas sean tratadas de acuerdo con su identidad de género. Por ello, la Universidad de Alcalá le quiere otorgar a este tema un mayor rango normativo implicando a todas las políticas de diversidad, en este caso afectivo sexual, para que tengan un reconocimiento formal y oficial. Esto aporta mayor seguridad jurídica ya que garantiza el derecho a la intimidad y diligencia, celeridad y confidencialidad, en este tema tan sensible’.

El nuevo reglamento se divide en dos partes, una directamente relacionada con el tratamiento administrativo de la identidad sexual y o de género en la Universidad de Alcalá a todos los efectos que tienen que ver con trámites administrativos y documentales internos. Y otra, atendiendo a lo previsto en las leyes aplicables, estatales y autonómicas, se ha incorporado en este reglamento de la UAH el procedimiento para solicitar el cambio de nombre registral.  

Así, siguiendo el primer trámite, cualquier miembro de la comunidad universitaria puede ser reconocido internamente por otro nombre diferente al que está inscrito en el registro Civil y que consta en su documentación oficial de identificación personal.   

Su nombre sentido se usará en la tarjeta universitaria, en el correo electrónico, en el usuario del aula virtual, en los listados de clase y calificaciones, en actas y censos electorales y en otros documentos internos. En el caso de los documentos oficiales que tengan efectos sobre otros organismos, por ejemplo, las actas de calificación irán acompañadas de una diligencia no pública, y se mantendrá el nombre legal hasta que el cambio de nombre se haya tramitado oficialmente en el Registro Civil.

Además, a través del segundo procedimiento, una vez se haya llevado a cabo la reasignación de sexo e inscrito el nuevo nombre en el Registro Civil, la Universidad de Alcalá expedirá gratuitamente un nuevo título académico cuando sea solicitado por la persona interesada.

Como afirma Francisco López, director de la Unidad de Atención a la Diversidad, ‘la UAH ha sido siempre receptiva en este tema porque desde nuestra Unidad, ya estábamos trabajando en base a un Protocolo previamente establecido para apoyar a las personas, de cualquier colectivo de nuestra universidad, que tuviesen la necesidad de ser denominadas con el nombre sentido”.

Para solicitar el cambio de nombre legal al sentido en la Universidad de Alcalá es necesario enviar la solicitud a la Unidad de Atención a la Diversidad que trabajará juntamente con los otros servicios y unidades implicadas, una vez que haya sido aprobada, tras su valoración.

Pruebas libres del título de la ESO para mayores de 18 años en la Comunidad

El Gobierno regional ha organizado pruebas libres  para la obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria destinadas a  mayores de edad. La inscripción para la primera convocatoria tendrá lugar entre  el 9 y el 20 de enero, mientras que el examen se realizará el 2 de marzo.

En el  caso de la segunda, deberán apuntarse entre el 16 y el 30 de marzo y se  presentarán el 25 de mayo.

Los interesados deben tener más de 18 años, o cumplir esta edad en ese año, y no estar matriculados para obtener el título en un instituto, ni tampoco en Enseñanza Básica para Personas Adultas.

La solicitud se puede cumplimentar de manera telemática a través de la página web de la Comunidad de Madrid: Pruebas graduado ESO 2023 | Comunidad de Madrid.

También se podrá hacer de forma  presencial en los centros educativos seleccionados y cuyo listado se puede  consultar en el mismo enlace.

La prueba se hará en tres ámbitos: comunicación, con lengua castellana,  literatura e inglés; científico-tecnológico, con opción de enseñanzas académicas  o aplicadas; y social. El resultado se comunicará el 10 de marzo y el 1 de junio,  respectivamente.

Para facilitar la obtención del certificado de ESO, así como para continuar su  formación, la Comunidad de Madrid ha destinado 15 millones de euros a las  becas de Segunda Oportunidad. A ellas pueden optar personas entre 16 y 30  años que no estén cursando estudios ni trabajando para que puedan acceder a  la cualificación que no obtuvieron en su momento. En esta convocatoria ha habido más de 3.700 beneficiarios.

Estas becas tienen como objetivo mejorar la igualdad de oportunidades entre las  familias, uno de los principios del sistema educativo madrileño. Las ayudas  cubren la preparación del examen para conseguir el título de ESO para mayores  de 18 años; la formación específica para el acceso o la realización de ciclos  formativos de Grado Medio y Superior; y los programas dirigidos a la obtención  de certificados de cualificación profesional de nivel 1, para aquellos alumnos que  no tengan completada la Educación Secundaria

La Comunidad de Madrid recuerda la prohibición de replantar los abetos navideños

Imagen: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional recuerda la prohibición de replantar los abetos navideños, una vez finalizadas las fiestas navideñas, ya que  se trata de una especie vegetal que puede alterar el equilibrio de los  ecosistemas naturales de la región.

El tipo de abeto que generalmente se suele emplear en los hogares madrileños  durante la Navidad es el de la especie Abies alba, autóctona de la Península  Ibérica, pero solo en su extremo norte. En Comunidad de Madrid no está  presente de forma espontánea en el medio natural, pudiendo provocar  desequilibrios, convertirse en fuente de plagas o enfermedades o suponer un  riesgo en caso de incendio forestal.

Para poder replantar cualquier árbol en un terreno forestal es preciso contar una  autorización por parte de la Administración Regional. En el caso de los espacios  protegidos se exige una específica. Este permiso nunca puede darse para los  abetos al no ser autóctonos. Replantarlos es una infracción contra la normativa  ambiental contemplada en la Ley de Montes y en la Ley de Protección de la Flora y Fauna Silvestre, entre otras.

Con la llegada de la Navidad, muchos ciudadanos acuden a viveros o a otros  lugares a recogerlos como ornamento de estas fechas, lo que se ha convertido  en una tradición. Al finalizar las fiestas es habitual desconocer qué pueden  hacer con ellos para retirarlos de sus hogares.

Lo recomendable es contactar con los servicios municipales o las concejalías de  medioambiente de las localidades de la región solicitando replantar estos  ejemplares en zonas verdes artificiales, es decir, en parques y jardines situados  en los cascos urbanos.

De este modo se le da una segunda vida a los abetos que pueden crecer en  aquellos espacios en los que no se pone en riesgo la biodiversidad vegetal, y  siempre acorde a lo previsto en la Ley 8/2005 de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid. Si por el contrario se opta por su  eliminación, este se trata de un residuo doméstico (bioresiduo) y no puede ser  objeto de quema.

El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid tiene entre sus  funciones la vigilancia y protección del medio natural, así como la información a  los ciudadanos sobre el uso, disfrute y conservación del medio natural.

Ante cualquier duda, o en caso de detectarse anomalías o incidencias que  puedan afectar a la diversidad medioambiental, la recomendación es contactar  con el Cuerpo de Agentes Forestales regional, a través del teléfono gratuito 900 181 628 o mediante una llamada al 112.

La Administración del Chorrillo de Alcalá de Henares da el segundo Premio de la Lotería del Niño

Imagen: Javier Gutiérrez selló un boleto de más de 12 millones de euros en 2017

El número 72.289 ha resultado agraciado con el segundo premio de la Lotería del Niño, el último sorteo extraordinario de Navidad. Si el Gordo fue esquivo en Alcalá de Henares, excepto los más de 400.000 euros que repartió la administración de El Corte Inglés por el premio a los números posteriores, El Niño no se ha escapado.

Una vez más, y van tres en los últimos diez años, la administración nº12 de Alcalá de Henares, en el barrio del Chorillo, ha repartido la suerte con este segundo premio. 750.000 euros a la serie, 75.000 al décimo, es el dinero que ha repartido a sus vecinos más cercanos y a muchos de Alcalá de Henares este tradicional comercio lotero.

Una administración con mucha suerte en la Lotería Nacional. Y es que, se da la circunstancia de que la administración que regenta Javier Gutiérrez es la misma que entregó El Gordo de la Lotería de Navidad de 2012 y que tan repartido estuvo tanto en el barrio de El Chorrillo como en toda Alcalá de Henares.

Además, en 2018, vendió 15 series, 150 décimos, por lo que repartió 900.000 euros del quinto premio de la Lotería de Navidad de aquel 22 de diciembre de hace un lustro.

Por si fuera poco, un año antes, en 2017, selló un boleto de la Primitiva que resultó agraciado con un premio de 12.682.023,52 euros para un solo acertante.

Sin duda, este segundo premio del Sorteo del Niño es una nueva muesca en el revolver de la suerte de Javier y su administración del Chorrillo que sigue haciendo historia con la Lotería de Alcalá de Henares.

La Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Henares 2023 volvió a traer ilusión a los más pequeños

Los reyes magos de Oriente volvieron a visitar Alcalá de Henares en la tarde del 5 de enero, horas antes de comenzar el trabajo más duro y con más responsabilidad que existe. Repartir regalos y felicidad entre los más pequeños.

A las 18:30 la cabalgata salía de la Virgen del Val, para seguir su recorrido clásico por el Paseo de la Alameda, Alonso Martínez, Avenida de Guadalajara y Calle Libreros, con fin en la Plaza de Cervantes.

A lo largo del recorrido se lanzaron 5.000 kilos de caramelos blandos a los miles de niños que esperaban ansiosos la llegada de sus Majestades.

Comenzaba la comitiva nuestros centenarios Gigantes y Cabezudos, que como siempre anunciaban con sus bailes la inminente presencia de los Reyes Magos.

Posteriormente, fueron pasando una por una las nueve carrozas, todas ellas con temática infantil basada en dibujos animados, siendo las tres últimas las de los tres tronos reales.

Las temáticas de muchas carrozas estaban relacionadas como de costumbre con Disney y los grandes cuentos de siempre (Aladin, Los Siete Enanitos, Alicia en el País de las Maravillas o Pinocho) y un tren de colores, sin olvidarnos de los tres Reyes Magos. Como ya es habitual, también desfiló la carroza elaborada desde el Distrito III, con figuras de Emiliano Heredia de la Asociación Cultural y Recreativa El Chorrillo. 

Comparsas y peñas

Además, el desfile contó con la inestimable participación de diversas comparsas compuestas por escuelas de danza de la ciudad como Pepe Vento, cuya escenificación giraba en torno a Star Wars; Pilar Barbancho, que hacía lo propio con Blancanieves y los siete enanitos; o Azucena Rodríguez con Pinocho. También se pudo ver las coreografías de Style for all escuela de danza, Xpression Dance Music, la Escuela de Baile de Belén Rodríguez y el Taller Danza Alcalá.

Y de nuevo participaron los Bomberos del Parque de Alcalá de Henares y los vehículos de la Brigada Paracaidista, que llevaron las carrozas. Y las peñas, que como de costumbre acompañaban la cabalgata disfrazados de pastores.

Pasacalles para completar el cortejo

Una presencia muy especial tuvieron los pasacalles ‘Universe’, una representación del Universo, los planetas y las constelaciones, y ‘Revue de Rue’, una propuesta vinculada con el Cabaret que contó con una gran estructura con forma de Torre Eiffel y un piano de cola en lo alto.

Otra de las novedades de esta edición de la Gran Cabalgata de Reyes fue la incorporación de un autobús tipo inglés descapotable que llevó a un colectivo educativo compuesto por profesorado, padres, madres y el Colectivo Teatral Las Cuenteatreras, que amenizaron el recorrido con mensajes para favorecer la convivencia escolar.  

Discurso de los Reyes Magos

A su llegada al Ayuntamiento, Melchor, Gaspar y Baltasar bajaron de sus carrozas y se dirigieron a uno de los balcones de la primera planta para poder saludar a los miles de presentes en la plaza de Cervantes y dar un pequeño discurso a los más pequeños.

«La noche más emocionante de las Navidades en la ciudad»

La teniente de alcalde y concejal de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, declaró que esta noche «es la más emocionante de las Navidades en la ciudad, ver la cara de ilusión de los niños y niñas hace que merezca la pena todo el trabajo para celebrar la Gran Cabalgata de Reyes».

La Comunidad recomienda revisar el correcto etiquetado de los juguetes

La Comunidad de Madrid recomienda a los consumidores que revisen el correcto etiquetado de los juguetes adquiridos en esta campaña navideña y que comprueben que cuentan con el distintivo CE, que verifica que han pasado por una serie de comprobaciones y cumplen, por tanto, la normativa que autoriza su comercialización en la Unión Europea.

Al estar dirigidos a los más pequeños –se considera juguete cualquier objeto de carácter lúdico para menores de 14 años–, este tipo de artículos han de cumplir mayores requisitos de seguridad y están sometidos a una mayor reglamentación que el resto.

En las pruebas que se realizan antes de su puesta en el mercado, se observa que no presentan piezas pequeñas que pueden desprenderse o puntas afiladas, que las costuras sean resistentes, que no superen los límites máximos de presencia de determinados metales o productos químicos y que no presenten riesgos de inflamabilidad.

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo hace hincapié en la obligación de que en el etiquetado aparezca el rango de edad adecuado para cada juguete, la necesidad o no de que se utilice bajo supervisión adulta y en que las instrucciones de uso y mantenimiento sean legibles y en español.

Todas las indicaciones sobre los derechos que amparan a los consumidores en la compra de regalos y la contratación de servicios en estas fechas se reúnen en el enlace https://www.comunidad.madrid/servicios/consumo/compras-navidadesprecauciones

Campaña para el cumplimiento de la normativa

Para evitar la comercialización y retirar del mercado artículos que incumplen la normativa, la Dirección General de Comercio y Consumo lleva a cabo durante todo el año campañas de inspección en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Además, en el caso de detectar algún producto irregular, se activa la red de alerta en el resto de España.

Los ciudadanos pueden avisar de cualquier sospecha de irregularidad a través de la web www.comunidad.madrid/consumo

¡Al rico roscón! Las 3 mejores recetas para prepararlo en casa

Se acerca un día muy especial, el día de Reyes. Es especial para los niños, por los regalos que los tres Reyes Magos les dejarán; y especial también para la familia, dado que somos muchos los que aprovechamos para celebrar juntos este día tan especial.

Y seguro que en esa mesa de celebración no faltará de postre ¡un tradicional roscón de Reyes!

¿Qué puede haber más hermoso que poder disfrutar del que uno mismo ha preparado? Hacerlo en casa es más fácil de lo que parece y en Dream Alcalá hoy te traemos 3 recetas para chuparte los dedos.

Así que si te animas, ya sabes. Sólo te hará falta algo de paciencia, dado que requiere sus tiempos de fermentación y levado, y seguir los pasos que se detallan a continuación. ¡A por ello!

3. El roscón de Javi Recetas:

Ingredientes:

  • 350 gramos de harina de trigo (debe ser harina de fuerza)
  • 25 gramos de levadura fresca de panadero
  • 130 gramos de leche entera (125 ml)
  • 100 gramos de azúcar
  • 75 gramos de mantequilla sin sal (en punto pomada)
  • 1 huevo entero más 1 yema (usa huevos grande XL o A)
  • ralladura de 1 naranja
  • 1 cucharada de ron añejo (del oscuro)
  • 1 cucharada grande de Agua de Azahar (yo usé Agua de Azahar TENA – La Giralda de Sevilla)
  • 1 cucharada pequeña de aceite de oliva para engrasar el cuenco
  • 1/3 de una cucharada pequeña con sal fina
  • Para decorar el roscón (aquí lo que tu prefieras): fruta escarchada, azúcar, almendras fileteadas, …

Elaboración (para 8 personas):

  1. Echa en un cuenco 130 gramos de leche tibia pero no caliente (lee al final de la receta). Desmenuza sobre ella 25 gramos de levadura fresca de panadería. Disuelve la levadura con la ayuda de una cuchara y deja reposar 15 minutos.
  2. Pon un colador sobre un cuenco grande y añade 320 gramos de harina de fuerza. Tamiza la harina y luego haz un hueco en el centro de la harina. Echa en el hueco 100 gramos de azúcar (de la normal). Añade también la ralladura de una naranja y luego incorpora la leche con la levadura que habíamos dejado reposando. Mezcla los ingredientes del centro incorporando solo un poco de la harina de alrededor hasta formar una papilla algo espesa.
  3. Añade una cucharada de ron oscuro y una yema de huevo grande (L). Echa un tercio de una cucharada pequeña con sal y 75 gramos de mantequilla sin sal. Para darle al roscón su sabor característico hay que usar Agua de Azahar así que añade una cucharada de Agua de Azahar y luego mezcla con una rasqueta de panadero hasta que toda la harina esté incorporada.
  4.  Ahora coge un cuenco con 30 gramos de harina y espolvorea un poco en la mesa. Con la ayuda de la rasqueta sacamos la masa del cuenco. Enharínate las manos y comienza a trabajar la masa. Realiza movimientos envolventes y si la masa se pega demasiado ayúdate de la rasqueta para despegarla de la mesa. Amasa durante un par de minutos y luego deja reposar la masa durante 10 minutos para que se relaje.
  5. Luego vuelve a amasar durante unos minutos más procurando utilizar la menor cantidad de harina del cuenco. Sigue amasando hasta que la masa esté lisa y casi no se pegue a la mesa. Entonces haz una bola con la masa.
  6. Coge un cuenco grande y échale una cucharada pequeña de aceite de oliva. Con un papel de cocina engrasa el cuenco y luego mete la masa. Tapa el cuenco con papel film transparente y deja reposar en un sitio cálido.
  7. Cuando la masa haya doblado su tamaño sácala del cuenco a la mesa con la ayuda de la rasqueta y amasa durante 10 segundos para quitarle el aire. Luego forma una bola con la masa doblándola hacia dentro cuatro o cinco veces mientras la giras. Tapa la bola con el mismo cuenco en el que ha crecido la masa y déjala reposar 15 minutos para que se relaje y pueda estirarse mejor.
  8. Mientras coloca un papel de hornear sobre una bandeja de horno. Engrasa con mantequilla sin sal un aro metálico y ponlo en el centro de la bandeja.
  9. Pasados los 15 minutos de reposo haz un agujero en el centro de la masa con los dedos y empieza a darle forma al roscón. Gira la masa en el aire pero dejando que toque un poco la mesa para que se estire poco a poco. Cuando tengas hueco para que entre el aro metálico pasa la masa a la bandeja. Si es necesario retoca un poco el roscón para que tenga una forma bien redonda.
  10. Ahora bate un huevo y pincela la masa para que no se seque mientras crece. Ahora deja reposar en un sitio cálido hasta que doble su tamaño.
  11. Cuando haya crecido el roscón de reyes lo volvemos a pintar con el huevo batido y ¡a decorarlo!
  12. Mete el roscón de reyes en el horno caliente a 160ºC con calor arriba y abajo y deja durante 25 minutos o hasta que el roscón se ponga bien dorado (dependiendo de cada horno quizás necesite 30 minutos o incluso un poco más).
  13. Una vez horneado espera a que se enfríe y entonces pasa un cuchillo alrededor del aro metálico para sacarlo. ¡Y listo!

2. Roscón relleno casero

El canal de Youtube Recetas Falidón nos muestra cómo realizar este típico dulce relleno de nata. ¡Comenzamos!

1. Roscón con Thermomix

¿Tienes la Thermomix y te apetece lanzarte este año con el roscón? Popmomix te propone esta sencilla receta. ¡Ánimo!

La carroza de los Reyes Magos volvió a visitar a los niños del Chorrillo

Como ya viene siendo tradición en la Navidad alcalaína, la Carroza de los Reyes Magos elaborada por el Distrito III recorrió las calles de este barrio complutense durante la mañana del día 5 de enero.

Este año, la carroza estuvo diseñada con la temática de Warner y Disney donde no han faltado  el Pato Lucas, Daisy y el Pato Donald. En viajaban una decena niños y niñas del barrio. Las figuras, de nuevo, han sido realizadas por Emiliano Heredia, de la Asociación Cultural y Recreativa El Chorrillo

La Comitiva Real ha estado acompañada por la batucada de la Tribu TUPUJUME y la Comparsa Navideña de los Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el concejal presidente del Distrito III, Carlos García, además de la concejal del PP, Esther de Andrés.han acompañado en el recorrido a esta tradicional Cabalgata de Reyes de la Junta Municipal de Distrito III.

A partir de las 18:30 horas, la Carroza del Chorrillo se unirá a la gran Cabalgata de Reyes de Alcalá de Henares 2023.

¿Y si ya no hay que esperar a San Blas para ver a las cigüeñas de Alcalá?

Históricamente, por San Blas (3 febrero), las cigüeñas más rezagadas iban llegando a Alcalá de Henares. En esta época, procedentes de las áreas de destino migratorio, aparecían en nuestro entorno más de un centenar de parejas de la especie Ciconia ciconia, que ocupa los nidos de otros años e inicia la etapa de reproducción y cría de sus vástagos.

Alcalá mantiene desde hace años un vínculo especial con estas grandes zancudas gracias a los numerosos edificios, torres, espadañas, muros y murallas elevados de nuestro casco histórico que les sirven de hogar.

Además, para comer contaban con los depósitos de residuos a cielo abierto. Unos vertederos que se han ido cerrando, con las nuevas políticas de recuperación de materias primas de los residuos, y motivarán un ajuste de las poblaciones de cigüeñas en los años venideros.

Para saber esto último habrá que esperar al censo de 2023, que presumiblemente se llevará a cabo en febrero. En 2021 la ocupación de nidos era de 109 de los 144 existentes. Dos años antes en 2019, era de 122 nidos con parejas de cigüeñas.

La Cigüeña ya está Alcalá por San Blas

Sin embargo, respecto a la vuelta de las cigüeñas por San Blas, no está todo tan claro. Y es que, La Vanguardia, en un reportaje firmado por Francisco José Eguibar, pone de manifiesto, a través de las fotos de sus lectores, que las voladoras vecinas se quedan en Alcalá durante todo el año.

Según afirma el periodista, cada vez más cigüeñas blancas están invernando en España y han cambiado su conducta migratoria debido al cambio climático. De hecho, los datos dicen que la población de cigüeñas en invierno en España se cuadriplicó en menos de 10 años desde finales del siglo XX a principios del XXI.

Comprobaremos en los cielos de nuestra ciudad, el próximo 3 de febrero, si llegan más cigüeñas y nuestra población aumenta. Si es así, seguiremos diciendo ‘Por San Blas, la cigüeña verás…’

Trámites para que los extranjeros puedan votar en las elecciones municipales

El Gobierno regional está informando a los cerca de 450.000 extranjeros que residen en la región con nacionalidad de un país de la Unión Europea, y de los Estados que han firmado un acuerdo de reciprocidad con España, sobre los trámites para ejercer su derecho a participar en las elecciones municipales que se celebrarán el 28 de mayo en los 179 municipios madrileños.

En el caso de las casi 230.000 personas con pasaporte de alguno de los países pertenecientes a la UE pueden votar si son mayores de edad, están empadronados en su municipio de residencia y se inscriben en el censo electoral antes del próximo 30 de enero.

Para los más de 200.000 nacionales de alguno de los países con acuerdo de reciprocidad de voto con España (Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Reino Unido y Trinidad y Tobago) y que estén empadronados en la región, el plazo para realizar la inscripción en el censo electoral termina el 15 de enero.

Además, en este último caso deben estar en posesión del correspondiente permiso de residencia y haber residido en España legal e ininterrumpidamente durante los cinco años anteriores a su solicitud de inscripción en el censo electoral, periodo que se rebaja a tres años en el caso de Noruega y Reino Unido.

Más información

La inscripción en el censo electoral se puede hacer en la Oficina del Padrón de los ayuntamientos o en la web del Instituto Nacional de Estadística.

Toda la información sobre los requisitos para ejercer el derecho al voto se puede consultar en el teléfono de información 012 y en los 8 Centros de Participación e Integración de Inmigrantes de la Comunidad de Madrid.

La subida del precio del alquiler se sitúa en máximos históricos en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares ocupa el octavo puesto de los municipios donde más ha subido el alquiler en la Comunidad de Madrid. Con un 8,8% en 2022, el precio de las viviendas en la ciudad cervantina se sitúa en 10 euros el metro cuadrado. Esto supone, según Invertia, el máximo histórico del municipio.

Otras ciudades del entorno no se quedan atrás. Así, tanto Torrejón de Ardoz como Coslada, en el Corredor del Henares, han experimentado una subida del 9,7% y 8,9% respectivamente. En la vecina Torrejón, que ocupa el sexto lugar de este ranking, el precio se sitúa en 10 euros el metro cuadrado mientras que en el municipio cosladeño, que está en séptima posición, se va hasta los 10,5 euros.

No está lejos el número 1 de este ranking. Y es que la vecina Arganda ha experimentado una subida del 21,8% para situarse en los 9,3 euros el metro cuadrado durante 2022.

El Diario Económico de EL ESPAÑOL sitúa a San Sebastián de los Reyes (13% – 12 euros m2) y Fuenlabrada (11,9% – 9,7 euros m2), en segunda y tercer posición del ranking.

Qué Pop! soy?: la exposición de Funko Pop más grande del mundo, en Alcalá de Henares

Decenas de dioramas hechos a mano para que los Funkos estén en su hábitat natural. ‘Qué Pop! soy?: la exposición de Funko Pop más grande del mundo’ permite viajar a los exuberantes entornos de Jurassic Park o a Gotham City para ver cómo se las gastan los Funkos del Universo de DC Comics.

Pero también podrás subirte al escenario con Funktallica, acercase a Colorado a saludar a los educadísimos muchachos de South Park, surcar el mar Caribe junto al capitán Funk Sparrow… ¡y muchos dioramas más!

Y es que son 2.700 Funko´s los que han invadido el Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares en la exposición de Funko Pop más grande del mundo que abre al público y estará en la ciudad durante todas las fiestas de Navidad.

La exposición de Funko Pop! más grande del mundo

Más de 2.700 Funko Pop, algunos de ellas exclusivos y prácticamente imposibles de conseguir. Podrás encontrar figuras de series limitadas valoradas en miles de euros y que son presentadas en eventos puntuales repartidos por todo el planeta.

Los funkos han alcanzado un tremendo auge en los últimos años, disparando sus ventas de manera exponencial hasta el punto de ser la tercera juguetera del planeta, solo por detrás de Lego y Hasbro. No hay un menor de 20 años que no tenga un Funko Pop! en su casa.

Estas figuras representan iconos de la cultura popular en absolutamente todas sus vertientes, desde el cine, al deporte, pasando por series de televisión icónicas, personajes históricos relevantes o la música.

Más información y horarios

Qué Pop! soy?: la exposición de Funko Pop más grande del mundo’ estará en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el próximo 8 de enero de 2023.

La visita a la exposición es de carácter gratuito y el horario es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas, los lunes permanecerá cerrado.

Imágenes de la exposición

Dónde está

Los Escaparates más bonitos de la Navidad en Alcalá 2022

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano, la concejala de Comercio, Rosa Gorgues, y otros miembros de la Corporación Municipal han hecho entrega esta mañana, en el salón de actos de la Casa de los Lizana, de los premios de los concursos de Escaparatismo y Páginas Web del pequeño comercio de la ciudad, convocados por la Concejalía de Comercio para la Navidad 2022.

En el acto han estado también presentes el concejal de Innovación, Miguel Castillejo, así como los presidentes del distrito I, Susana Ropero, distrito III, Carlos García, distrito IV, Manuel Lafront, y distrito V, Alberto González, y la vicepresidenta del Distrito II, Blanca Ibarra. También han asistito el concejal del PP, Francisco Javier Villalvilla, el portavoz de VOX, Javier Moreno, y su concejal Antonio Villar.

“Incentivar las compras en el pequeño comercio”

El alcalde de Alcalá ha expresado su agradecimiento a los comerciantes que han participado en los concursos, y ha puesto en valor “la realización de este tipo de iniciativas destinadas a dar a conocer el magnífico tejido comercial de la ciudad y potenciar el consumo de proximidad”

“Estos premios –continuaba- no suponen únicamente un impulso económico para los galardonados, sino también un forma de generar escaparates y páginas web con un mayor atractivo para incentivar las compras en el pequeño comercio”. 

“Alcalá de Henares está llena de talento”

El vicealcalde Miguel Ángel Lezcano, por su parte, ha dado la enhorabuena a todos los participantes y ganadores de esta nueva edición de los Premios de Escaparatismo y Páginas Web de la Navidad 2022: “Alcalá de Henares está llena de talento, y tenemos un Comercio y un tejido empresarial en la ciudad que tenemos que poner en valor y acompañar en todas las iniciativas posibles para incentivar el consumo de proximidad”.

Continúa la campaña Elige Alcalá

Asimismo, la concejala de Comercio, Rosa Gorgues, ha felicitado “a todos los premiados y también a todos los participantes en esta nueva edición del Concurso de Escaparates y Páginas Web de Navidad. Animo a todos los comerciantes de la ciudad a que se sumen a la próxima edición y sigamos trabajando de forma conjunta para impulsar el consumo de proximidad en Alcalá de Henares”.

Además, Gorgues ha recordado que “continúa abierto el plazo para participar en la nueva edición de la campaña Elige Alcalá, orientada a la dinamización de las compras locales, en la que los participantes podrán conseguir bonos de 50€ para gastar en comercios adheridos”. Todas las personas interesadas pueden subir sus tickets de más de 20€ a la página web www.eligealcala.es.

Premiados Escaparatismo y Páginas Web 2022

El primer premio al mejor escaparate de la ciudad, dotado con 2.500€, se le ha entregado a la pastelería Cherrys (avenida Víctimas del Terrorismo, 13, local 2).

Asimismo, los comercios que han recogido sus correspondientes accésits, de 2.000€ cada uno, han sido Mariquilla Lunares (calle Cerrajeros, 10) y Hortensia Arte Floral (calle Alejo Carpentier, 23).

En cuanto al concurso de escaparates por distrito, los comercios que han acudido a recoger sus premios, de 1.500€ cada uno, han sido:

  • DISTRITO I: Librería Capitel, calle Santiago 5.

  • DISTRITO II: Debuenatinta, Plaza Puerta del Vado 10.

  • DISTRITO III: Samuel Johnson Aula Multitaller, avenida Juan Carlos I 1, Local 1.

  • DISTRITO IV: El Baúl de Mar, calle José María Pereda 3 

  • DISTRITO V: Puertas Alanjo, avenida Juan de Austria 14. 

Los premios al concurso de página Web, por su parte, se han entregado a Floristería Los Santos Niños (primer premio dotado con 1500€); Los Viajeros del Tiempo (segundo premio dotado con 1000€); y Vodevil Circus (tercer premio de 500€).

Zonas para personas con movilidad reducida en el recorrido de la Cabalgata de Reyes en Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares habilitará un total de 5 espacios reservados para que personas con movilidad reducida puedan disfrutar de la Gran Cabalgata de Reyes 2023, que tendrá lugar mañana a partir de las 18:30 horas.

El Ayuntamiento recuerda que SSMM Los Reyes Magos de Oriente partirán desde la avenida Virgen del Val a las 18:30 horas del día de mañana, 5 de enero de 2023, y recorrirán el Paseo de la Alameda, la calle Marqués de Alonso Martínez, la avenida de Guadalajara, la calle Libreros y la Plaza de Cervantes, donde Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente darán unas palabras a los niños, niñas y al conjunto de la ciudadanía complutense.

Un total de 9 carrozas, 7 comparsas de escuelas de danza de la ciudad, 2 comparsas especiales formadas por más de 25 personas, un autobús tipo inglés descapotable, Bomberos y la BRIPAC formarán la comitiva real y repartirán más de 5.000 kilos de caramelos blandos a todos los asistentes.

Los puntos reservados para mayor comodidad de las personas con movilidad reducida estarán ubicados en los siguientes espacios:

  • Rotonda de la Casa de la Juventud con la avenida Lope de Figueroa
  • Glorieta de la calle Marqués de Alonso Martínez con la calle Juan de Austria
  • Glorieta de la calle Marqués de Alonso Martínez con la avenida de Guadalajara
  • Glorieta situada junto a la Facultad de Derecho, en el lado de la calle Sebastián de la Plaza
  • Confluencia entre la Plaza de Cervantes con la calle Mayor.

Más información

Los Reyes Magos ya están en el Palacio Arzobispal para recoger las cartas de todos los niños

Este martes, 3 de enero, la comitiva de los Reyes Magos de Oriente ha llegado a la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares. Allí, los ha recibido el administrador apostólico de la diócesis complutense, Jesús Vidal Chamorro. Es el decimotercer año que Sus Majestades duermen en la ciudad cervantina los días previos a la noche del 5 al 6 de enero.

Desde el púlpito, Melchor se ha dirigido a los más pequeños, en una Catedral abarrotada como nunca, para prometerles que los Reyes Magos cumplirían todos sus deseos, “especialmente aquellos que solo Dios puede cumplir”. Además, ha confirmado que, “al finalizar la Navidad, todas las cartas que recibamos, las depositaremos convenientemente en los conventos de la Diócesis de Alcalá, para que las religiosas, durante el año 2023, rueguen a Dios por los remitentes y sus legítimas intenciones”.

Más tarde los Santos Reyes Magos se desplazaron hasta el Palacio Arzobispal, acompañados por la Agrupación Musical de la Columna, que deleitó al público con villancicos de orquesta.

Una vez en Palacio, antes incluso de pasar por sus habitaciones, los Reyes recibieron a todos los niños durante dos horas. Este miércoles también recogerán las cartas de los más pequeños tanto por la mañana como por la tarde (de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:00 horas). Así mismo, y por última vez antes de la noche más mágica del año, las recibirán a los pequeños en la mañana del día 5, entre las 11:00 y las 14:00 horas.

Capilla de Santísimo Sacramento

También, como en otros años hacía el Obispo, el administrador apostólico ha mandado preparar, una pequeña Capilla donde está expuesto el Santísimo Sacramento. Los niños y adultos que así lo quieran podrán acercarse y adorar al «Rey de reyes».

Las Siervas del Hogar de la Madre, por turnos, harán oración de intercesión por los que allí vayan y les ayudarán a orar. Además, para los fieles que así lo deseen habrá un sacerdote disponible para poder recibir el Sacramento de la Reconciliación, pedir su bendición o hablar con él.

Envía tu carta por correo (electrónico o postal)

Para los niños que no pueden desplazarse a ver a Sus Majestades, las cartas a los Reyes Magos también se pueden hacer llegar por correo electrónico (reyesmagos@obispadoalcala.org).

Además del tradicional correo postal: Fortaleza-Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. A la atención de Sus Majestades los Santos Reyes Magos de Oriente. Plaza Palacio, 1 Bis – 28.801 Alcalá de Henares (España)

Horarios de las Audiencias Reales

Miércoles 4 de enero

Los Reyes recibirán en Palacio

de 11 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 horas.

Jueves 5 de enero

Los Reyes recibirán en Palacio de 11:00 a 14:00 horas.

Dónde está

Recomendaciones para ver La Cabalgata de Reyes de forma segura

A través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), la Comunidad de Madrid, ha emitido una serie de consejos básicos para disfrutar estos días de las cabalgatas de Reyes con las que finalizarán las fiestas navideñas y ha pedido que se sigan atentamente las indicaciones de la organización y del personal de seguridad de los cortejos.

Así, ha recordado que hay que evitar situarse en lugares en los que se pueda entorpecer, colapsar u obstaculizar el paso o salida de vehículos de emergencias, al mismo tiempo que se tiene que prestar especial atención a los niños, los grandes protagonistas de los desfiles. Es conveniente llevarlos siempre de la mano, no perderlos de vista y que estén siempre acompañados por un adulto.

Además, a la hora de situarse entre el público, es mejor elegir un sitio seguro y a una distancia prudente, para minimizar la posibilidad de accidentes con los vehículos. Desde la Agencia también se recomienda estar pendientes de las personas mayores y de aquellas con movilidad reducida, que deberán estar en espacios amplios, a fin de facilitar una evacuación rápida en caso de que surja algún imprevisto o situación de emergencia.

Asimismo, recuerdan la prohibición de ocupar lugares no autorizados o subirse al mobiliario urbano u otros elementos inestables que puedan resultar peligrosos y provocar caídas. Una vez finalizado el evento, hay que abandonar el lugar de forma ordenada y siguiendo las indicaciones de los responsables de la organización del evento. Para cualquier emergencia antes, durante o después del recorrido, se debe contactar con el teléfono público gratuito 112.

El Cuerpo de Bomberos en la Cabalgata de Alcalá de Henares

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid participarán en la Cabalta de la ciudd complutense además de en otros 16 municipios de la región. Allí estarán repartiendo caramelos y difundirán entre los niños la cultura de prevención de incendios y protección civil.

Así, estarán presentes, además de Alcalá de Henares, en Alcobendas, Alpedrete, Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, El Escorial, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla, Pinto, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.

La Policía Local de Alcalá encuentra a tres jóvenes perdidos en el entorno del río Henares

En la tarde noche de este martes, 3 de diciembre, la Policía Local de Alcalá de Henares recibió el aviso de tres jóvenes a los que se había perdido la pistas en una de las presas del río Henares.

Inmediatamente, los agentes pusieron en marcha el dispositivo de búsqueda. En poco tiempo fueron localizados en perfecto estado de salud y sin necesidad de atención médica. Supuestamente, los jóvenes, dos de ellos menores, se habían desorientado en su paseo por la orilla del rio.

La Policía Local los llevó hasta su domicilio posteriormente y finalizó con este suceso que, en los primeros momentos, hizo temer a sus familiares, pero que terminó sin ningún tipo de incidente para sus protagonistas.

Consejos del 112

Las recomendaciones del 112 para las rutas por cualquier entorno natural afirman que es preciso planificar la hora de salida y prever el regreso dos horas antes de la puesta de sol, para contar con un margen de luz solar suficiente ante posibles imprevistos que se puedan producir.

Es muy importante llevar el teléfono móvil con las baterías cargadas por si es preciso, en caso de sufrir cualquier accidente, contactar con el 112. Se recomienda, además, que el terminal tenga instalada la funcionalidad tracking de la App My112, que en caso de emergencia permite consultar las posiciones registradas en los 10 días anteriores a la llamada. Esta aplicación puede resultar de gran utilidad para localizar a personas accidentadas, perdidas o desorientadas.

Don Florentino Rueda, premio a la Cultura en Patrimonio Histórico de la Comunidad

Imagen: Don Florentino Rueda, premiado por las Cofradías de Alcalá en 2022 (foto de archivo)

La Comunidad de Madrid reconoce la trayectoria y obra de artistas e intelectuales con los XXI Premios de Cultura, entre los que se encuentra una de las personas más influyentes de las últimas décadas en Alcalá de Henares

En esta 21ª edición se ha otorgado el Premio de Cultura en la categoría de Patrimonio Histórico a D. Florentino Rueda Recuero, vicario general de la Diócesis de Alcalá de Henares hasta julio de 2022 y, en la actualidad, Delegado Episcopal para el Patrimonio Histórico de la Provincia Eclesiástica de Madrid.

El Obispado de la Diócesis de Alcalá de Henares quiere “dar la enhorabuena a D. Florentino, muchas gracias por tantos años de servicio a nuestra diócesis en tantas labores, y como no, en el cuidado del patrimonio”.

Las jugadoras del Atlético de Madrid visitaron a los niños del Hospital de Alcalá

Imagen: Fundación Atlético de Madrid

En representación de toda la plantilla del Atlético de Madrid, las capitanas del equipo, repartieron este martes juguetes y merchandising del club entre menores ingresados en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Fundación Atlético de Madrid y que un año más contó con la inestimable colaboración de Toys «R» Us.

Así, a los niños, niñas y adolescentes ingresados se les posibilitó que puedan continuar jugando en el entorno hospitalario. Junto a las jugadoras, los voluntarios de la Fundación también fueron partícipes de esta acción, así como los enfermeros y el personal sanitario de la planta de pediatría del Hospital de Alcalá de Henares.

En el mismo, las capitanas rojiblancas transmitieron todo su apoyo y energía a los niños y niñas, deseándoles una pronta recuperación.

Desarrollan una herramienta para rastrear el cibercrimen de Bitcoins

La Comunidad de Madrid, a través de su Instituto de Investigaciones Avanzadas IMDEA Software, ha desarrollado una herramienta capaz de rastrear las operaciones financieras de cibercrimen en la moneda digital Bitcoin. Se trata de un sistema automatizado de código abierto, cuyos derechos no son exclusivos de los autores, que ayuda identificar relaciones con entidades maliciosas que abusan de esta tecnología.

Esta iniciativa favorece la investigación de los delitos digitales como estafas, suplantación de identidad, robo de datos personales o fraudes informáticos, entre otros. Para ello han analizado más de 7.500 direcciones que pertenecen a 30 familias de malware (programas maliciosos), entre ellos relacionados con ransomware (secuestro de datos), clippers (hurto de criptomonedas), técnicas de engaño para la extorsión sexual o infostealers (sustracción de información).

El dispositivo utiliza el método back-and-forth exploration (seguimiento de un movimiento hacia adelante y hacia atrás), cuya principal ventaja es que permite rastrear todas las transacciones producidas por una dirección de manera indefinida. De esta forma, la herramienta del IMDEA de la Comunidad de Madrid, además de servir a los usuarios, podría ser especialmente útil para los Cuerpos de Seguridad del Estado. Así, les permitiría identificar rutas completas, entre ellas los lugares de depósito, como podrían ser las casas de cambio de criptomonedas, que son utilizadas, en ocasiones, por operadores de actividades ilícitas.

Los efectivos policiales, por ejemplo, podrían utilizar dichos itinerarios como evidencia para obtener una orden judicial para requerir a una entidad los datos de identificación personal asociados a las direcciones involucradas y así conocer quiénes son los destinatarios finales del dinero obtenido de manera fraudulenta.

Este pionero programa, realizado por los investigadores del IMDEA Software Gibran Gómez, Pedro Moreno-Sánchez y Juan Caballero, está basado en el estudio Watch Your Back: Identifying Cybercrime Financial Relationships in Bitcoin through Back-and-Forth Exploration.