Dream Alcalá Blog Página 348

El Hospital Príncipe de Asturias, premiado por su Investigación en Nefrología

El Hospital Príncipe de Asturias ha recibido un accésit de los premios Íñigo Álvarez de Toledo en la categoría de investigación clínica por un estudio publicado en la prestigiosa revista ‘The Lancet’ en mayo de 2020 que demuestra que la administración de fármacos bloqueantes del sistema renina-angiotensina por parte de la población es segura y no aumenta el riesgo de presentar covid ni tampoco de agravarla.

El responsable de Farmacología Clínica de este hospital público madrileño, a su vez catedrático de la Universidad de Alcalá y coordinador del estudio, el Dr. Francisco de Abajo, acudió a la gala celebrada en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para recoger el galardón. El acto, organizado por la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo, estuvo presidido por Su Majestad la Reina Doña Sofía.

El galardón entregado al Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares en la categoría de investigación clínica distingue así el estudio “Uso de inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona y riesgo de que covid requiera ingreso hospitalario: un estudio de población de casos”.

Estudio en The Lancet

En este trabajo, publicado el pasado 14 de mayo de 2020 en la prestigiosa revista The Lancet, se demuestra que la administración de fármacos bloqueantes del sistema renina-angiotensina por parte de la población es segura y no aumenta el riesgo de presentar covid ni tampoco de agravarla. El sistema renina-angiotensina eleva la presión arterial y, por tanto, cuando se bloquea con estos medicamentos, la presión arterial baja. Por eso, estos fármacos se utilizan mucho como antihipertensivos, aunque tienen otras aplicaciones.

La publicación es fruto del trabajo dirigido por profesionales de Farmacología Clínica y Medicina del Hospital Príncipe de Asturias y la Universidad de Alcalá junto con otros seis hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Clínico San Carlos, Ramón y Cajal, Puerta de Hierro, La Princesa, Getafe y Hospital Central de la Defensa), la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el IDAEA-CSIC de Barcelona. El proyecto recibió financiación por parte del Instituto de Salud Carlos III.

El trabajo publicado en The Lancet recoge el análisis realizado con más de 1.100 pacientes con covid (confirmados por el test PCR) e ingresados de forma consecutiva en los siete hospitales participantes entre el 1 y el 24 de marzo de 2020, y más de 11.000 controles de la población general extraídos de forma aleatoria de la base de datos BIFAP de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

A través de la historia clínica electrónica, se extrajo información de las recetas de medicamentos antihipertensivos de los pacientes y de los sujetos controles, además de variables sociodemográficas (sexo y edad) y otras relacionadas con enfermedades previas de los pacientes.

El hongo de ‘The last of us’ es real, pero ¿puede vivir en el cuerpo humano?

Imagen: Bernard Dupond.

– En The last of us el hongo Cordyceps muta y es capaz de infectar a los humanos, ¿puede pasar este suceso en la realidad?

– La serie narra un mundo postapocalíptico en el que la humanidad ha desaparecido casi por completo debido a una pandemia provocada por un hongo que convierte a los humanos en monstruos deformes sedientos de sangre. Por resumir, ese es un escenario imposible habida cuenta de las condiciones ecológicas en las que prosperan los hongos y la complejidad de los sistemas nervioso e inmunológico humanos.

Las mutaciones producen cambios pequeños, no como para conseguir un cambio tan radical. Es como si pensáramos que de un día para otro por una mutación los peces salieran del agua y se pusieran a caminar tierra adentro o que los humanos echáramos a volar. Se necesitarían millones de años de evolución para que unos hongos especialistas en parasitar determinados insectos pudieran infectar a humanos. Por un lado, los insectos son de sangre fría (su temperatura corporal es idéntica a la del aire que los rodea) y los hongos, en general, prefieren temperaturas frescas por lo que es muy difícil que prosperen en animales de sangre caliente. Esa es una de las razones por las que la mayoría de las infecciones fúngicas suelen ser dermatomicosis superficiales como el pie de atleta o la tiña.

Por lo demás, los Cordyceps no podrían vencer a nuestro sistema inmunológico, mucho más complejo y evolucionado que el de un insecto. Otro tanto ocurre con nuestro sistema nervioso. Nuestro cerebro es infinitamente más complejo que los cerebros de los insectos.

– La serie, ¿se ajusta a las evidencias científicas?

– Lo único que tiene de cierto la serie es que hay unos hongos, los Cordyceps, que parasitan a insectos y utilizan sus cuerpos primero para alimentarse de ellos sin tocar el cerebro. Luego, el insecto parasitado y casi consumido se mueve torpemente y trepa al extremo de alguna ramita para que las estructuras reproductoras del hongo, las esporas, que se diseminan por el viento, puedan esparcirse con mayor facilidad e infectar a otros insectos. 

– ¿Cuáles son las características del hongo Cordyceps? ¿A qué animales puede infectar?

– Aunque algunos hongos del género Cordyceps, que comprende unas 400 especies, son parásitos de otros hongos, la mayoría son parásitos de insectos (por eso se dice de ellos que son entomopatógenos, del griego entomos, insecto y pathos, enfermedad). Algunas especies de este género son capaces de afectar a la conducta de su insecto hospedador. El más conocido de ellos y en el que se basa la serie, es Cordyceps unilateralis. Cuando un insecto es parasitado por este hongo altera su comportamiento habitual, lo que lo hace subir hasta la parte más alta de una planta antes de morir, liberando esporas que brotan del cadáver momificado del insecto.

– Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, las infecciones por hongos han aumentado significativamente, ¿existen hongos que pueden causar enfermedades letales en humanos?

– Una pandemia producida por hongos comparable con la covid-19 es muy improbable por varias razones. En primer lugar, aunque hay algunos hongos microscópicos cuyas infecciones pueden ser letales y a pesar de que algunos de ellos aparezcan en tumores cancerígenos, afortunadamente la mayoría de los hongos no afectan en absoluto a los humanos, lo que no impide que, anualmente, las infecciones fúngicas acaben con la vida del mismo número de personas que la tuberculosis. 

Pero en su mayoría, los hongos potencialmente letales son patógenos oportunistas, lo que significa que habitualmente convivimos con ellos sin que nos causen problemas, porque solo arraigan en personas vulnerables con un sistema inmunitario defectuoso provocado por una enfermedad subyacente como el cáncer, por una infección viral como el VIH o el SARS-CoV-2 e incluso por el abuso de antibióticos, tres factores que aumentan el riesgo de infecciones fúngicas peligrosas.

Efectivamente, un informe de la OMS y algunas investigaciones recientes basadas en la aparición casi simultánea en tres continentes de Candida auris, una levadura, es decir, un hongo microscópico, capaz de causar infecciones potencialmente mortales, sugieren que el cambio climático puede estar aumentando la distribución geográfica de algunos patógenos y provocando más infecciones fúngicas en mamíferos y en humanos, algo que ya conocían los expertos cuando lo pronosticaron hace tres décadas. El aumento de las temperaturas globales significa que los hongos deben adaptarse, lo que hipotéticamente podría aumentar el número de especies potencialmente causantes de infecciones humanas graves. 

Tal como sugiere uno de los personajes de The Last of Us, el cambio climático quizás esté planteando nuevos escenarios pandémicos, pero subrayo que serían nuevos escenarios referidos a hongos conocidos que infectan a humanos, no a las que infectan insectos. 

Así será la reforma de José María Pereda: mejor movilidad, iluminación y nuevos aparcamientos

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, han presentado esta mañana ante los medios de comunicación el proyecto de reforma de la calle José María Pereda, en el Distrito IV. 

En la presentación también han participado el presidente de la Junta Municipal del Distrito IV, Manuel Lafront, y la vicepresidenta, Rosa Gorgues. 

Se trata de una actuación que el Ayuntamiento ha presentado al Plan de Inversión Regional 2022-2026 de la Comunidad de Madrid, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 2.410.419,99 euros y que tendrá un plazo de ejecución de 8 meses. 

Lezcano ha afirmado que “presentamos este proyecto que mejorará notablemente una de las principales vías de movilidad de la ciudad, que une los barrios del norte con el Casco Histórico y articula en particular el Distrito IV. De la misma manera que ya están avanzando las obras que el Ayuntamiento está llevando a cabo en la Avenida de la Alcarria, esperamos que la Comunidad de Madrid sea ágil en la tramitación de este proyecto que hemos presentado al Plan de Inversión Regional”. 

Por su parte, Blázquez ha detallado el proyecto, que “es una continuidad de las obras que ya estamos acometiendo en la Avenida de la Alcarria. Sigue el mismo patrón y características generales: mejora de la movilidad, nueva señalización e iluminación, accesibilidad, y generación de nuevas plazas de aparcamiento de uso libre y gratuito”. “Se renuevan 21 pasos de peatones, se reduce la mediana central y se elimina el antiguo carril bici, obsoleto e inutilizado, para generar 85 nuevas plazas de aparcamiento. Además, se mejora la iluminación en toda la calle, doblando el número de luminarias e incorporando un brazo mural a los báculos ya existentes. También se reformarán 7140 metros cuadrados de aceras, y se instalará nueva señalización horizontal y luminosa reforzada en los pasos de peatones. Una vez finalicen estas actuaciones, se asfaltará al completo la calle: 15.640 metros cuadrados de asfalto”.

Programación del Carnaval de Alcalá de Henares en 2023

En Alcalá de Henares ya está todo preparado para celebrar una nueva edición del Carnaval en 2023. Unas fiestas en las que los ciudadanos y las familias regresen a las calles a disfrutar de unos días repletos de diversión. 

La concejal de Cultura y Festejos, María Aranguren, ha explicado que se ha diseñado un programa “pensado para todos los públicos, para que participen adultos y niños. Además, habrá un concierto de Libertad Montero, diferentes pasacalles tanto de los propios concursos, como otros organizados en colaboración con la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, con la Casa de Asturias, o con el Centro Regional de Castilla la Mancha, y contaremos también con la contribución de las Peñas de la ciudad”. 

El Carnaval tendrá lugar del 18 al 22 de febrero. El periodo de inscripción para los distintos concursos se mantendrá abierto del 6 al 16 de febrero de 2023 en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista (c/ San Juan) en su horario habitual. 

Los participantes optarán a un primer premio de 1000 euros, un segundo premio de 500 euros y un tercer premio de 300 euros. Las bases y los detalles se podrán consultar en https://festejos.ayto-alcaladehenares.es/carnavales/

Programación del Carnaval

SÁBADO 18 DE FEBRERO 

18:00 horas. CONCURSO DE COMPARSAS (inicio Calle Libreros) Pasacalles de todas las comparsas participantes en el concurso de Comparsas desde la Calle Libreros hasta la Plaza de Cervantes (Quiosco de la música). 

Se establecen los siguientes premios: 

  • Primer Premio: 1.000 € 
  • Segundo Premio: 500 € 
  • Tercer Premio: 300 € 

Las inscripciones para todos los Concursos se realizarán del 6 al 16 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (Calle San Juan nº 3). 19:00 H. 

CONCIERTO DE LIBERTAD MONTERO (Plaza de Cervantes) Libertad Montero regresa a Alcalá para amenizar y presentar el Carnaval de la ciudad cervantina. En esta ocasión Montero cantará canciones de todos los tiempos y vendrá acompaña de de Xema Lakrín, drag queen y dj, que además de ponernos los temas más carnavaleros, nos deleitará con un espectáculo drag de estilo canario. En el descanso del espectáculo se procederá a la entrega de premios del concurso de comparsas.  

DOMINGO 19 DE FEBRERO 

11:00 – 14:00 horas. JUEGOS DESENCHUFADOS Y ‘ZONA GAMER’ (Plaza de Cervantes) 

11:00 horas. PASACALLES DEL CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES (Inicio Plaza de los Santos Niños) Desfile de los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes (Quiosco) con el acompañamiento de la Comparsa de Gigantes de Alcalá y de los Pequeñantes. 

11:30 horas. CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES (hasta 12 años) (Plaza de Cervantes) 

  • Primer Premio: Vale de 100 € para libros y Vale de 75 € para material escolar 
  • Segundo Premio: Vale de 100 € para libros 
  • Tercer Premio: Vale de 75 € para material escolar 
  • Cuarto Premio: Vale de 50 € para libros
  • Quinto Premio: Vale de 40 € para material escolar

Las inscripciones para todos los Concursos se realizarán del 6 al 16 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (Calle San Juan nº 3). 

El concurso infantil de disfraces será amenizado por el grupo ‘Musilocos’. 

12:00 horas. PASACALLES MANTEO DEL PELELE (Inicio Plaza de los Santos Niños) Recuperando un aspecto del antiguo carnaval Complutense, la A.C. Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo Pliego de Cordel realizarán un pasacalles por el casco histórico y ‘Manteo de Pelele’. 

El ‘Manteo del Pelele’ quiere significar el manteo de aquello de lo que a cada cual no nos guste y queramos sacarnos de encima, mandándolo a lo alto para que se lo lleven los nuevos vientos que traen las fiestas de carnaval. A la finalización del pasacalles tendrá lugar la actuación del grupo Pliego de Cordel en el escenario situado en la Plaza de Cervantes más próximo a la confluencia de la calle Mayor y calle Libreros. 

13:00 horas. PASACALLES CASA DE ASTURIAS (Inicio Calle Libreros) La Casa de Asturias de Alcalá de Henares realizará un pasacalles por la calles Libreros y Mayor hasta la Plaza de los Santos Niños, con una muestra de los personajes de las comparsas que participan en Asturias durante su tradicional Antroxu, acompañados por la música de gaitas.

17:30 horas. PASACALLES DEL CONCURSO GENERAL DE DISFRACES (a partir de 13 años) (Inicio Calle Libreros) Desfile de los participantes desde calle Libreros hasta Plaza de Cervantes. 

18:00 horas. CONCURSO GENERAL DE DISFRACES (Plaza de Cervantes) Se establecen los siguientes Premios: 

  • Primer Premio: 200 € y una tarjeta ‘Amigos del Teatro’
  • Segundo Premio: 150 € y una tarjeta ‘Amigos del Teatro’ 
  • Tercer Premio: 100 € y una tarjeta ‘Amigos del Teatro’

Las inscripciones para todos los Concursos se realizarán del 6 al 16 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (Calle San Juan nº 3). 

18:15 horas. ‘LAS BOTARGAS’ CENTRO REGIONAL CASTILLA LA MANCHA (Inicio Calle Libreros) 

El Centro Regional de Castilla la Mancha de Alcalá de Henares y el grupo “Las Mascaritas de Salmerón” realizará un pasacalles desde la calle Libreros hasta la Plaza de Cervantes con ‘Las Botargas’.

Finalizado el pasacalles, actuación en Plaza de Cervantes.

Las Botargas son curiosos personajes de origen ancestral que aparecen en varias localidades de la campiña y las serranías de la Alcarria, normalmente en invierno y hasta la llegada del Carnaval. Las Botargas se considera la manifestación artística más antigua de la provincia de Guadalajara.

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 

19:00 horas. ENTIERRO DE LA SARDINA Desde la Plaza de Cervantes concentración de todos los participantes en el Carnaval junto al Quiosco de la Música.

Pasacalles carnavalesco con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal (donde se procederá a la quema de la sardina).

ACTOS DE LA JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO II 

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 

17:00 horas. CONCURSO DE DISFRACES EN EL PARQUE MAGALLANES 

Categorías: hasta 3 años, de 4 a 6 años, de 7 a 11 años, de 12 a 15 años y mayores de 16 años. Trofeos para los tres mejores disfraces de cada categoría, un trofeo para el mejor disfraz de grupo y un trofeo para el mejor disfraz de las entidades/asociaciones. En caso de lluvia o mal tiempo éste concurso se realizará en el CC María Zambrano. 

18:30 horas. PASACALLES DEL ENTIERRO DE LA SARDINA 

Salida: Calle Jiménez de Quesada, junto al CEIP Antonio Machado. Recorrido: Calle Jiménez de Quesada, Camino del Juncal, Calle Nuestra Señora de Belén, Avenida Reyes Católicos, Calle San Ildefonso, Calle Núñez de Guzmán y Camino del Juncal. A la finalización del pasacalles del entierro de la sardina castillo de fuegos artificiales en la explanada existente frente al TEAR, entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva Municipal el Juncal. 

Alcalá de Henares y los 10 lugares imprescindibles de la Comunidad de Madrid para visitar en febrero

‘Los 10 pueblos más bonitos de Madrid para visitar en febrero’ es el reportaje que firma el periodista de La Razón Pablo Gómez para presentar una decena de propuestas imprescindibles para hacer turismo en nuestra región.

No hay lugar para el enfado alcalaíno por lo de ‘pueblo’ palabra que odiamos y con razón, siendo Alcalá ciudad desde tiempos de Vespasiano y, ya superado el siglo de Oro, desde 1687. Y es que Pablo nos presenta como «una de las 25 ciudades Patrimonio de la Humanidad que hay en España, reconocimiento de la Unesco por ser la primera ciudad universitaria planificada del mundo», cosa que no ocurre siempre que se habla de nuestra ciudad en el resto de la región.

Polémica aparte, el reportaje recomienda nuestra Catedral Magistral y la fachada, y el Colegio Mayor de San Ildefonso, de la Universidad. Pero también Complutum y la Casa de Cervantes… «Un paseo por la historia muy concentrado…» muy cerca de Madrid, invitando a esos cerca de seis millones de vecinos que se vuelcan cada año en las visitas a nuestra ciudad.

No podía faltar tres de las joyas reposteras de Alcalá de Henares. Las Almendras Garapiñadas, la Costrada y las Rosquillas de Alcalá tienen hueco para hacer «una visita muy dulce» a la ciudad cervantina.

Nuevo Baztán, Aranjuez y El Escorial

No podía faltar en estas recomendaciones la visita a la vecina Nuevo Baztán. Una de las Villas de Madrid, y que se encuentra no solo dentro del Corredor sino que pertenece a la comarca histórica de la Alcarria Alcalaína. El Palacio de Goyeneche y la Iglesia de San Francisco Javier son los lugares de obligada visita.

Los dos enclaves Patrimonio de la Humanidad de Madrid, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial no podían faltar. Pero tampoco Chinchón y su pintoresca e imponente plaza, además único municipio que tiene un Parador de Turismo junto a Alcalá de Henares en la región.

Patrimonio y naturaleza se juntan en este magnífico ranking turístico donde también nos recomiendan la visita a Patones de Arriba, Buitrago del Lozoya, Rascafría, Manzanares el Real y Cadalso de los Vidrios.

Sin duda, una región para disfrutar junto a nuestros vecinos, muy cerca de nuestra casa y que ofrece de todo y para todos.

Ocho nuevos detenidos por los disturbios en las Ferias de Alcalá

La Policía Nacional ha detenido a ocho jóvenes –siete hombres, uno de ellos menor de edad, y una mujer– por los disturbios ocurridos en las Ferias de Alcalá de Henares el pasado 28 de agosto de 2022.

La Jefatura Superior de Policía de Madrid, a cargo de la investigación, no aclara si los detenidos son residentes en Alcalá de Henares o, como se apuntó entonces, se trataría de vecinos de localidades cercanas pertenecientes a una banda latina.

Si bien, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares apunta en un comunicado que «los desafortunados altercados fueron un hecho puntual perpetrado por unos vándalos que vinieron de fuera de la localidad a alterar la convivencia».

Los hechos sucedieron durante la madrugada del último sábado de Ferias, cuando se produjo una pelea multitudinaria en el interior del Recinto Ferial que obligó al desalojo de las instalaciones por parte de los agentes de la Unidad de Prevención y Reacción de Madrid (UPR), efectivos de la Brigada Local de Información así como de la Policía de Local de Alcalá de Henares que formaban el dispositivo de seguridad.

Tras lograr los agentes disgregar a los participantes de los desórdenes públicos, estos se encontraron con otros grupos que se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas en la plaza de la Juventud.

En este punto, los disturbios se recrudecieron, ya que la multitud empezó a lanzar piedras y otros objetos a los policías, realizó barricadas con vallado público y prendió fuego a contenedores de basura, entre otros actos vandálicos, provocando daños en vehículos y mobiliario urbano. En los altercados resultaron heridos cuatro agentes, dos de ellos de la Policía Local de Alcalá de Henares.

Valoración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento informa:

Ante la información dada a conocer hoy por la Policía Nacional

  • El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se personará en la causa contra las ocho personas detenidas como presuntos causantes de los altercados de las Ferias de la ciudad celebradas el pasado mes de agosto en los que resultaron heridos agentes de la policía. 
  • El Consistorio también está valorando los daños que sufrieron los agentes, así como los daños morales y de imagen para la ciudad, para que los presuntos implicados sean condenados y puedan pagar por todos los desperfectos ocasionados.
  • Los desafortunados altercados fueron un hecho puntual perpetrado por unos vándalos que vinieron de fuera de la localidad a alterar la convivencia y ahora, gracias a la labor conjunta de la Policía Nacional y la Policía Local, y al uso por primera vez de las cámaras de videovigilancia en el Recinto Ferial, estas personas han podido ser identificadas, detenidas y puestas a disposición judicial. 
  • El Ayuntamiento reitera su compromiso de perseguir a todas estas personas para que hechos puntuales como los ocurridos en las pasadas ferias no queden en la impunidad.

Una complicada investigación policial

La investigación ha sido de gran complejidad, puesto que los disturbios se extendieron por diferentes puntos de Alcalá de Henares y algunos de ellos fueron protagonizados por jóvenes llegados de otros municipios.

Una labor de identificación a la que, según el consistorio complutense, ayudó «el uso por primera vez de las cámaras de videovigilancia en el Recinto Ferial». Gracias a ello, afirman, «estas personas han podido ser identificadas, detenidas y puestas a disposición judicial». 

Un joven arrestado aquella misma noche

Una vez desalojada esta zona, estos grupos se dispersaron en varias direcciones, huyendo muchos de ellos hacia la estación de Renfe de la ciudad, donde tuvieron lugar nuevos altercados.

Por estos incidentes, esa misma madrugada fue arrestado un joven como presunto responsable de un delito de desórdenes públicos.

Ocho nuevos detenidos

Desde ese mismo momento, los investigadores, en coordinación con los agentes de seguridad ciudadana que compusieron el dispositivo especial de prevención, recabaron información y practicaron numerosas pesquisas que culminaron con la identificación y detención de ocho jóvenes participantes en estos disturbios, siete varones, uno de ellos menor de edad, y una mujer.

Por estos hechos, los arrestados han pasado a disposición de la autoridad judicial y de la Fiscalía de Menores como presuntos responsables de los delitos de riña tumultuaria, desórdenes públicos y atentado a agente de la autoridad.

La cadena Action abre en Alcalá de Henares su primera tienda en la Comunidad de Madrid

Action, la cadena de descuento de productos no alimentarios de mayor crecimiento en Europa, continúa su expansión en España. La empresa ha dado el salto a Madrid para abrir su primera tienda en la región, y para ello ha elegido la ciudad de Alcalá de Henares.

Con esta tienda suma ya 7 tiendas en España y con vistas de ampliar su expansión en un futuro próximo.

Ya se puede disfrutar, por tanto, de la ‘Fórmula Acción’: 6.000 productos de gran calidad diferenciados en sus 14 categorías de productos (desde juguetes y manualidades hasta productos para el hogar, pasando por jardinería, bricolaje y alimentación) al precio más asequible.

Action ofrece un surtido sorprendente, con 150 productos nuevos en sus estanterías cada semana. Más de 1.500 de sus productos tienen un precio inferior a 1 euro y el precio medio de todos los productos es inferior a 2 euros.

Además, uno de los objetivos de Action es el de ofrecer productos sostenibles para que lleguen al alcance de todos. Como minorista de descuento líder, Action se siente responsable de mejorar continuamente sus productos, su cadena de suministro y sus emisiones de CO2. Los productos ofertados mejoran reduciendo su huella de carbono y aumentando su circularidad. En 2021, ya el 70% de los productos de madera de Action y el 86% de los productos de algodón procedían de fuentes más sostenibles. Para 2024, Action espera alcanzar su objetivo de abastecimiento 100% sostenible de todos sus materiales.

La primera tienda en Madrid

«Estamos muy contentos de abrir nuestra primera tienda en Madrid, justo un año después de presentar nuestra primera tienda en España. Es un hito muy importante para nosotros y un gran paso en nuestros planes de expansión. Ahora no solo estamos presentes en Cataluña, sino también en el centro de España. Queremos llevar la experiencia única de Action a todas partes de España y presentarla a un número cada vez mayor de clientes españoles», afirma Bart Raeymaekers, director regional de Action y responsable de las operaciones en España.

Con más de 2.200 tiendas en Europa, Action emplea a 68.000 trabajadores, de los cuales más de 5.750 fueron contratados entre 2021 y 2022. En España, el número de empleados ya supera los 200. Con la apertura de esta nueva tienda, Action crea un total de 32 puestos de trabajo en Alcalá de Henares.

Inauguración

El vicealcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, la quinta teniente de Alcalde, Teresa Obiol, y la concejala de Comercio y Recursos Humanos, Rosa Gorgues, asistieron este jueves a la inauguración de la primera tienda de Action en la Comunidad de Madrid.

Miguel Ángel Lezcano señaló que, “desde el Ayuntamiento y en nombre de los complutenses, queremos dar nuestra más calurosa bienvenida a Action a nuestra ciudad. Nos llena de alegría que marcas internacionales confíen en nuestra ciudad para continuar con su expansión y desarrollo económico y que generen puestos de trabajo. Os deseamos todo el éxito y gracias por elegirnos para abrir vuestra primera tienda de Madrid en Alcalá de Henares”.

Conoce Action

Espaciosa y de fácil acceso, la nueva tienda cuenta con 1.000 metros cuadrados. Situada en la calle Antonio Suárez, 6, junto a la gasolinera de SuperCor y la Casa de Hippolytus. La tienda dispone de un amplio aparcamiento con 57 plazas dedicadas a sus clientes. Su horario de apertura es desde las 9:00 hasta las 21:30 horas, de lunes a domingo.

Action es la empresa de descuentos no alimentarios de más rápido crecimiento en Europa y ofrece una variedad de productos que cambia continuamente, con aproximadamente 6000 productos en más de 2100 tiendas para más de 12 millones de clientes cada semana.

Además, cada semana otros 8 millones de consumidores visitan su web, action.com.
Action emplea a más de 65.000 personas en 10 países con más de 124 nacionalidades diferentes. Mientras ofrecemos un surtido siempre sorprendente con los precios más bajos, seguimos mejorando nuestros productos en cuanto a calidad y sostenibilidad. La promesa de Action: pequeños precios, grandes sonrisas.

La cantante alcalaína No Cantes Victoria arrasa en La Resistencia de Broncano

Victoria Mesonero es una alcalaína de Salamanca responsable del proyecto de soul-funk No Cantes Victoria. El pasado miércoles 15 de febrero actuó en el programa La Resistencia del canal #0 de la plataforma Movistar Plus+.

Como siempre, el presentador, David Broncano, incitaba al público a interactuar cuando el colaborador Sergio Bezos le lanza un disco al escenario. En este caso, el último trabajo de Victoria.

El disco, Invicta, es uno de los trabajos de Victoria Mesonero, más conocida como No Cantes Victoria, quien pudo subir al escenario a interpretar un tema de de Aretha Franklin, como gesto de agradecimiento por parte de Broncano.

El video que captó el momento alcanza, en menos de 24 horas, más de 400.000 reproducciones solo en Instagram, más de 70.000 en Twitter, y cuenta más de 10.000 reacciones. Y es que el programa La Resistencia lo presenta en redes como que «Ayer vivimos el descanso de la Superbowl del año que viene»

No Cantes Victoria (2010), es un proyecto de soul-funk que cuenta con 13 años de vida y dos discos autoeditados en el mercado musical, A-Love (2011) e INVICTA (2016).

También ha recibido siete galardones como son el Premio Jóvenes Creadores, Premio Talento Joven, banda en el Festival Alcalá Suena 21, o la representación de España en el Mediterranea 19 Young Artists Biennale.

No Cantes Victoria: más información

Fin de semana de música en el Salón Cervantes y teatro para bebés con voces a capella en Gilitos

El alcalaíno Teatro Salón Cervantes volverá a llenarse de actividad el próximo fin de semana, esta vez de mano del espectáculo de danza flamenco ‘Pie de Hierro’, a cargo del Premio Nacional de Danza 2017 Manuel Liñán; la música de la polifacética artista Martirio, que junto a su hijo y genial guitarrista Raúl Rodríguez ofrecerá una ‘Travesía’ por su vida artística, y los ritmos magnéticos de la formación local Contrabandeando.  

El viernes 17 de febrero, a partir de las 20 horas, el Premio Nacional de Danza 2017 y Premio Max del Público 2020 Manuel Liñán ofrecerá sobre las tablas del emblemático escenario alcalaíno ‘Pie de hierro’, una obra dedicada al padre del bailaor granadino donde el duelo sirve como sanación, y donde a golpe de flamenco, y acompañado de grandes músicos, Liñán intentará dar respuesta a su inconformidad infantil.  

El sábado 18, Martirio y el guitarrista Raúl Rodríguez, hijo de la artista, ofrecerán ‘Travesía’, un concierto donde recorrerán las canciones que han formado parte de la vida de la cantante con una complicidad que sólo pueden tener una madre y un hijo.  

La banda alcalaína Contrabandeando, por su parte, presentará a partir de las 18 horas su nuevo trabajo ‘Compás Magnético’, una potente y colorida puesta en escena donde se mezclan registros típicos del folclore latinoamericano con sonidos actuales.

Las entradas están a la venta en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de la web www.culturalcala.es

Teatro para bebés en Gilitos

El Centro Cultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2) recibe este domingo, 19 de febrero, a las 12:30 horas, el espectáculo teatral para bebés ‘Nanas’, donde la artista Nerea Lovecchio compartirá con los bebés y sus familias la fascinación de vivir y crear en un espectáculo repleto de movimiento, música y objetos.

La actriz, enredada en un tejido de telas y objetos curvos y blandos, da vida a un ser que deja de formar parte de ella, para compartir el espacio de la vida, con un escenario teñido de colores pastel que transmiten el equilibrio entre el día y la noche que acompaña a los bebés en sus primeros meses de vida.

Además, en el mismo escenario, estará 6ID, el primer grupo femenino de voces a capella en español, integrado por 6 talentosas adolescentes que se clasificó para la final de Got Talent. Será el sábado 18 de febrero en el ofreciendo un concierto en el que crean música utilizando tan solo sus voces, con las que son capaces de generar sonidos que no dejarán indiferente a nadie.

La entradas tienen un precio de 8€ y 6€ (con distintos descuentos), y están a la venta en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es.

Pandora, Bed´s y Waffle Time, tres nuevas marcas líderes que se incorporan a Parque Corredor

Este fin de semana ha abierto sus puertas al público el kiosko de gofres Waffle Time en Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman&Wakefield. Se trata de la primera implantación de esta marca especializada en producción de gofres belgas de diseño en la Comunidad de Madrid.

Wafle Time es especialista en gofres belgas con la receta e ingredientes originales, pero con una imagen innovadora. Ofrece varias alternativas para su consumo pudiendo elegir entre el clásico o mezclado con diversas salsas y toppings. Se trata de una combinación nueva de sabores actuales sin perder la tradición de la receta original del gofre belga. Cuentan con cuatro puntos de venta en Valencia y tienen previsto abrir 43 locales nuevos en los próximos 4 años.

El próximo mes está prevista la apertura de Bed’s, marca especializada en productos para el descanso, que amplía su presencia con su nueva tienda de colchones en Torrejón de Ardoz, un showroom de referencia en el centro comercial, en una de las entradas principales al recinto. Bed’s Torrejón Parque Corredor tiene como principal objetivo guiar y acompañar en la elección de los equipos de descanso de la mano de sus expertos asesores, para encontrar el colchón que mejor se adapta a cada uno.  Con 35 años de experiencia,  más de 180 tiendas y primeras marcas como Pikolin, Lattoflex, Bultex, Velfont o Tempur se pueden renovar los colchones, bases, almohadas, cabeceros, ropa y protección de cama, rellenos nórdicos y packs de cama.

Así mismo, se están terminando las obras para abrir una tienda de Pandora, la mayor marca de joyería del mundo, que diseña, fabrica y comercializa joyas contemporáneas acabadas a mano con materiales de alta calidad a precios asequibles. Las joyas Pandora, que pueden configurarse de forma personalizada, se venden en más de 100 países a través de más de 6.500 puntos de venta, incluidas más de 2.500 tiendas conceptuales.

Parque Corredor refuerza así su liderazgo en toda el área de influencia: a estos nuevos locales se le suma la reciente apertura de Mediamarkt, que ha abierto en el centro comercial su primera tienda en España de formato X Press, y la entrada de IKEA, que tiene prevista la apertura de una espectacular tienda de 7.500 metros la primavera próxima.

Estas enseñas se suman al elenco de grandes marcas que están apostando por el reformado Parque Corredor, ya sea abriendo nuevos locales o reformando los que ya tenían, entre ellas: Zara, Bershka, Stradivarius, Pull & Bear, Kiabi, Primark -que cuenta con una superficie de 5.868 m2, H&M, Sfera, El Corte Inglés, Primor, JD Sports, Sprinter, Alain Afflelou, MGI, AW LAB, Hug&Clau, Singularu, Harry, Rituals, Solvisión, Hubside, Rodilla, Pepco, Levi’s, Calzedonia y Calzados Besson. Además, en diciembre abrió un KFC de 226m2 que cuenta con terraza y ha creado ya 25 puestos de trabajo.

Parque Corredor es tras su reforma uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa. Sus 123.000 metros de superficie tienen una gran oferta en moda, alimentación servicios y ocio. El centro cuenta con un hipermercado Alcampo, 9 salas de cine Yelmo, una bolera con 24 pistas y un polideportivo con capacidad para 3.000 espectadores, lo que lo convierten en el centro comercial de referencia en la zona noreste de Madrid.

Parque Corredor

Parque Corredor es un centro comercial situado en Torrejón de Ardoz que está gestionado por Cushman&Wakefield. Tiene una superficie de 123.000 metros cuadrados y 180 establecimientos y es visitado anualmente por más de 10 millones de personas.

Redevco es una empresa de gestión de inversiones inmobiliarias especializada en activos retail. Nuestro objetivo es crear lugares más interesantes para vivir, trabajar y comprar en los espacios urbanos más atractivos de Europa. Nuestras estrategias de inversión especializadas, el conocimiento inmobiliario local y el tamaño de nuestra plataforma pan-europea nos permiten crear valor tanto para nuestros clientes comerciales como para nuestros inversores. Nuestros profesionales altamente experimentados invierten, desarrollan, alquilan y gestionan propiedades, asegurando que la cartera refleje de manera óptima las necesidades de nuestros clientes. Creemos en inversiones a largo plazo donde la calidad y la sostenibilidad son fundamentales. Gestionamos más de 330 activos por valor de 7.500 millones de euros.

El PP de Alcalá denuncia que el Gobierno del PSOE tarda meses e incluso años en conceder licencias

Judith Piquet en el Pleno del pasado mes de enero.

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará al pleno de este mes de febrero una moción para solicitar que se agilice la concesión de licencias, que en algunos casos tardan meses e incluso años. La portavoz del PP, Judith Piquet, asegura que estas demoras suponen un perjuicio para los vecinos, así como la actividad económica de nuestra ciudad.

“Es necesario y de obligado cumplimiento que el responsable de la gestión del área de Urbanismo, como responsable de la gestión de la tramitación de las licencias, implante los mecanismos necesarios para dotar de la mayor agilidad posible en la resolución de los procedimientos urbanísticos. Con ello, estimulará e incentivará la creación de nuevas empresas o la ampliación de las existentes de forma rápida y previsible lo que se traducirá en la generación de nuevos puestos de trabajo en el municipio”, explica la líder del PP complutense.

En este sentido, Piquet afirma que “con una eficaz gestión por parte del responsable del área de Urbanismo en la resolución de los expedientes urbanísticos en el municipio, nuestros vecinos podrán emprender en nuestra ciudad, hacer accesible su comunidad de vecinos o poder acceder a su garaje lo antes posible, de entre otras muchas cuestiones tan necesarias de resolver”.

Por este motivo, los populares solicitan al alcalde que tome cartas en el asunto e inste a su concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, a que tome las medidas necesarias para agilizar los plazos de resolución de los expedientes urbanísticos, de forma que no se demore en ningún caso más de 30 días naturales un informe técnico o jurídico una vez recibido el expediente por el departamento correspondiente.

Según los datos recogidos por el PP, por parte del Gobierno del PSOE no existe ni agilidad ni cercanía con el ciudadano. “Su sentir es que los expedientes se eternizan en el tiempo, existiendo una falta de atención absoluta por parte del Concejal Delegado, sin poder expresarle sus quejas y necesidades de forma directa”, afirma, por su parte, la concejal Cristina Alcañiz.

Ejemplos de la demora en la concesión de licencias

“Hemos podido comprobar que existen expedientes sin resolver después de un año, como es una consulta urbanística vinculante realizada en febrero de 2022. Un año sin contestar una consulta previa”, critica Alcañiz. En su opinión, el Gobierno de Javier Rodríguez tarda meses o hasta tres años en responder de manera injustificada a empresas que requieren la licencia de actividad, a vecinos que solicitan un vado han tardado hasta 11 meses o han podido instalar  placas fotovoltaicas  después de 6, 9, 11 meses o incluso un año,  las comunidades de vecinos, que quieren instalar un ascensor para mejorar la accesibilidad de su edificio han tenido que esperar hasta un año para obtener la licencia y la misma demora para aislar térmicamente las fachadas del edificio, o realizar la impermeabilización de la cubierta incluso hasta dos años. “En algunos casos, los expedientes han estado parados hasta cinco años sin justificación alguna”, asegura la concejal del PP.

“Después de todos estos ejemplos, consideramos que no es admisible que el responsable de la Concejalía de Urbanismo no gestione adecuadamente su área, de forma que se paralice durante años la concesión de licencias. Consideramos que el responsable de dicha área debe tomar las medidas necesarias para que no se produzcan estos perjuicios a nuestros vecinos, ya que es quien dirige el trabajo de la Concejalía, siendo su total responsabilidad”, concluye Alcañiz.

El PSOE volverá a reclamar la construcción de un aparcamiento para el barrio de Nuestra Señora de Belén

Alberto Blázquez

El PSOE de Alcalá elevará a Pleno una nueva moción para instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la construcción de un aparcamiento provisional en el entorno del barrio Nuestra Señora de Belén y la realización de los trámites necesarios para la construcción de un aparcamiento definitivo, de uso libre y gratuito, que atienda a las demandas de los vecinos y vecinas de la zona.

La moción será elevada de forma conjunta con los grupos de Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía, Unidas Podemos – Izquierda Unida y VOX, y con la única ausencia de un Partido Popular que sigue posicionándose en contra de los intereses de Alcalá y sus vecinos y vecinas.

«Ante los innumerables incumplimientos de la Comunidad de Madrid, que es conocedora de la situación y de la necesidad de este aparcamiento en el barrio de Nuestra Señora de Belén, el Pleno municipal volverá a exigir el cumplimiento de esta petición vecinal, frente al abandono e inacción del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y el silencio de un Partido Popular de Alcalá más preocupado de defender a su presidenta regional que a los alcalaínos y las alcalaínas en sus justas reivindicaciones», afirman desde el PSOE de Alcalá.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, ha asegurado que “hemos remitido múltiples comunicaciones a la Comunidad de Madrid, con diferentes escritos, visitas, inspecciones, reuniones, mociones plenarias, pero el Gobierno del Partido Popular sigue dejando de lado a los vecinos y vecinas de Nuestra Señora de Belén”.

Además, Blázquez ha destacado que “hemos enviado un total de 11 escritos a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid desde las Concejalías de Medio Ambiente y Urbanismo para reclamar la limpieza de la parcela del antiguo vivero forestal, el tratamiento del arbolado y vegetación y la demolición de las edificaciones actualmente en desuso”.

Cuatro años de inacción del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso

“En apenas dos meses dará por finalizada la presente legislatura, y serán un total de cuatro años de abandono institucional del Gobierno regional a los vecinos y vecinas del barrio de Nuestra Señora de Belén”, afirman los socialistas. “Ya en julio de 2019 se aprobó la moción presentada por todos los grupos políticos con representación municipal, a excepción de Unidas Podemos – Izquierda Unida, en la que se solicitaba a la Comunidad de Madrid la autorización y cesión de la parcela pública próxima a Reyes Católicos y Nuestra Señora de Belén, cuya titularidad ostenta la Comunidad de Madrid, para que el Ayuntamiento pudiera adecuar el espacio para su uso como aparcamiento en superficie y gratuito”.

“Un año más tarde, el 21 de julio de 2020, se aprobó una nueva moción con un total de 26 votos favorables y la única abstención del concejal de Izquierda Unida, David Cobo, para impulsar la construcción de una zona de aparcamiento en la parcela de la Comunidad de Madrid en el barrio de Nuestra Señora de Belén”.

“Ante la inacción del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, el equipo de Gobierno municipal remitió diferentes cartas a la Comunidad de Madrid para solicitar la cesión de la parcela, se han solicitado múltiples reuniones entre ambas administraciones y con la plataforma vecinal del barrio de Nuestra Señora de Belén, pero la realidad es que los vecinos y vecinas siguen esperando un aparcamiento a consecuencia de la falta de voluntad del Gobierno regional para atender a una demanda vecinal”.

Por último, Alberto Blázquez ha asegurado que “los vecinos y vecinas del barrio de Nuestra Señora de Belén pueden tener seguro que vamos a seguir trabajando para conseguir el tan demandado y necesario aparcamiento, y no vamos a parar hasta que sea una realidad. Para este equipo de Gobierno -ha añadido- Alcalá está por encima de todo”.

Semana Gastronómica de la Cocina Creativa de Alcalá de Henares

La Semana se celebrará del 20 al 26 de febrero y los restaurantes asociados a Alcalá Gastronómica ofrecerán menús especiales (cerrados y disponibles bajo reserva) que oscilan desde los 33,50 hasta los 50 euros.

Contarán desde propuestas de la cocina más clásica como la ‘sopa castellana’ del Restaurante Nino, hasta las más innovadoras de la mano de Ki-Jote que ofrece un K-Txopo maki yakiniku sobre espuma de patata trufada y foie micuit. 

Las Jornadas Gastronómicas de la Cocina Creativa, junto con las Cervantinas de octubre, son el buque insignia de Alcalá Gastronómica y están dedicadas a la cocina creativa y de autor. Se trata de una convocatoria que ya cuenta con un buen número de fieles seguidores de la gastronomía local que año tras año se sientan a la mesa para degustar la versión culinaria más innovadora que sale de los restaurantes de Alcalá de Henares.

Con estas jornadas los hosteleros dejan constancia de que la cocina local es otro de los platos fuertes por los que cada año Alcalá de Henares revalida su título en el selecto elenco de Ciudades Patrimonio. Este 2023 la ciudad celebra de manera extraordinaria que llega al 25 aniversario de este reconocimiento otorgado por la Unesco.

Presentación de la XXXVII Semana Gastronómica

La Semana Gastronómica de febrero tuvo su puesta de largo, como es habitual, en una presentación oficial -con exhibición de platos y cóctel incluido- en el nuevo Restaurante Casa y Fonda 1888 de la Plaza de Cervantes, un edifico adquirido y rehabilitado por la Sociedad de Condueños.

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la concejal de Turismo, María Aranguren, acudieron a la presentación de la XXXVII Semana Gastronómica organizada por Alcalá Gastronómica, que ha tenido lugar en el

El acto también contó con la asistencia del presidente de Alcalá Gastronómica, José Valdearcos, de la teniente de alcalde, Teresa Obiol, la concejal Susana Ropero, la portavoz del PP, Judith Piquet y su concejal Francisco Javier Villalvilla, el concejal de VOX, Antonio Villar y el concejal del grupo independiente, Miguel Mayoral.

“Todo el que viene a Alcalá se enamora”

Rafael Bedmar, gerente de Casa y Fonda 1888, quiso agradecer la presencia de los invitados y explicar la rehabilitación del edificio nº8 de la plaza de Cervantes, donde se encuentra su restaurante, y dar el pistoletazo de salida a la Semana Gastronómica.

Después fue el turno de Valdearcos e Iván Plademunt, chef del Restaurante Imaginario Plademunt, que hicieron los agradecimientos a los representantes políticos, instituciones, invitados y patrocinadores. Además, hicieron un repaso por el recorrido de los restaurantes de Alcalá Gastronómica y su importancia dentro de la Gastronomía de la ciudad.

Por su parte, María Aranguren puso en valor la gastronomía alcalaína y su relación con el turismo afirmando que “una parte muy importante de conocer Alcalá Henares es disfrutar con el gusto cuando vamos a conocer uno de sus restaurantes”.

Por último, Miguel Ángel Lezcano afirmó que “es un auténtico lujo el nivel gastronómico de Alcalá de Henares. Sois embajadores de la ciudad, porque quien viene a Alcalá lo hace para disfrutar de su turismo, de su cultura y de su gastronomía. Todo el que viene a Alcalá se enamora y vosotros sois en gran parte responsables de que se enamoren de Alcalá”.

Alcalá Gastronómica está compuesta en la actualidad por 22 restaurantes y con la XXXVII Semana Gastronómica de la Cocina Creativa, Alcalá Gastronómica-Fomentur alimenta el propósito de fomentar el turismo de la ciudad a través de la gastronomía y de su particular selección de vinos.

APP Alcalá de Henares, tu ciudad: el volante de empadronamiento, en menos de 15 segundos

A través de la Concejalía de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, el consistorio complutense, ha presentado las novedades para los ciudadanos y ciudadanas en la app municipal ‘Alcalá de Henares, tu ciudad’, que ya cuenta con más de 6000 descargas. 

A partir de ahora los vecinos y vecinas que lo deseen podrán obtener su volante de empadronamiento, así como realizaron otros trámites en menos de 15 segundos, también recibirán, si lo desean, notificaciones de las noticias más importantes de tu ciudad.

Empadronamiento, recibos e impuestos

Gracias a la completa renovación de la Sede Electrónica, la app municipal incorpora una nueva sección llamada ‘Mis trámites’ donde se podrá acceder desde el teléfono móvil y de manera directa a todos los trámites.

En esta sección se pueden realizar diversos trámites como obtener el certificado del volante de empadronamiento en 15 segundos, consultar los recibos domiciliados y no domiciliados, objetos tributarios, pago de tributos on line o autoliquidaciones.

También se detalla el ‘Área Personal’, en el que se pueden consultar los datos personales, gestionar el buzón de notificaciones, expedientes, anotaciones en el registro, consultar el calendario fiscal, la oferte pública de empleo y otros documentos. 

Para acceder basta con tener instalado en el dispositivo móvil el certificado digital, o también se puede acceder con el sistema de Cl@ve.

Por otra parte, con esta nueva versión, toda persona que descargue la app también tendrá la opción de recibir notificaciones de las noticias más importantes de Alcalá de Henares. También se da la opción de desactivar dichas notificaciones si no se desean recibir.

“Tus principales trámites de manera directa”

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, señala que “uno de los trámites más demandados es la obtención del volante de empadronamiento, y con la app ahora puedes obtenerlo en menos de 15 segundos desde tu teléfono móvil, así como información de tus recibos, expedientes, notificaciones o datos de tu vivienda. Ponemos al alcance de tu mano tus principales trámites con el Ayuntamiento de manera directa, estando más cerca que nunca”.

Añade que “esta nueva funcionalidad viene a complementar la información que ya veníamos ofreciendo en esta app, donde tienes a Alcalá de Henares a un clic de tu móvil con información útil, de interés y de una manera rápida y sencilla”.

Más información

La app se puede descargar en los markets de Android y iOS a través de los siguientes enlaces, ‘Alcalá de Henares, tu ciudad’:

La Exposición ‘Motos Made in Spain’, reconocida por la Real Federación Motociclista Española

La Real Federación Motociclista Española entregó, en el curso de la Gala de su 100 Aniversario celebrada en el Palacio de Cibeles con asistencia del secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco, una placa reconociendo «la inestimable labor preservando la cultura e historia de la industria española de la motocicleta que realiza el ‘Museo Motos Made in Spain de Alcalá de Henares», con motivo del centenario de la RFME.

El evento reunió a los pilotos, hombres y mujeres, que ya son leyenda del deporte de las dos ruedas en sus diversas modalidades, con una mención muy especial al pionero de la velocidad en España, Ángel Nieto, en presencia de las máximas autoridades federativas del mundo de la motocicleta de España, Europa, Latinoamérica y de la Federación Internacional.  

El premio entregado al Museo de Alcalá de Henares es un hecho excepcional, siendo la única entidad no estrictamente deportiva cuya labor fue reconocida. El trofeo fue recogido por Juanjo Blanco, comisario de la exposición.  

María Aranguren, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha mostrado su satisfacción por le mención recibida y ha querido expresar su agradecimiento “a los Hermanos Lozano, de Alcalá, e Ignacio Medina (MEDINABI), de Madrid, que aportan el 80% de las más de 300 motos que contiene la exposición, sin restar importancia a otros coleccionistas que aportan piezas únicas”.

Aparatoso incendio de un camión en el polígono Casarrubio de Alcalá de Henares

Imagen: Policía Local de Alcalá de Henares

A las 19:00 horas de la tarde de este miércoles, 15 de junio, se declaraba un incendio en la calle Argentina del polígono Casarrubio de Alcalá de Henares. Se trataba de la cabina de un camión, estacionado en el interior de una nave industrial, que había salido ardiendo.

La rápida intervención de los bomberos no solo sofocó el incendio en apenas 15 minutos si no que evitó que afectará a la cubierta de la nave evitando el peligro de desprendimiento. La nave anexa fue desalojada para evitar daño personales por lo que no se produjo ningún herido.

Cinco dotaciones de Bomberos, incluida una de jefe de servicio, se personaron en el lugar. Los trabajos de extinción fueron apoyados por la seguridad de la Policía Local de Alcalá de Henares, el Cuerpo Nacional de Policía y Protección Civil.

Hasta la zona también se desplazó una ambulancia del SUMMA de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 pero no fue necesaria su actuación debido a que no hubo heridos en el incendio.

Entra en funcionamiento el teléfono 012 Apoyo a la Maternidad 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en el Pleno de la Asamblea que desde hoy se va a poner en marcha un nuevo canal que va a tener las 24 horas del día todos los días del año a través del 012 de la Comunidad de Madrid para “las mujeres que tengan dudas, que quieran seguir adelante con sus embarazos y que necesiten la ayuda de la Comunidad, integrando el anterior teléfono e incorporando también WhatsApp, email, chats y todo lo que necesitan durante las 24 horas vamos a estar precisamente centrados en lo más importante, que es también trabajar en favor de la vida”.

“España está sumida en un invierno demográfico insoportable. Nosotros estamos trabajando con políticas en positivo, que es donde estamos centrados, con decenas de propuestas y donde les estamos esperando a ustedes (en referencia al Grupo Parlamentario Vox). Yo lo que veo es que están intentando en todo momento poner zancadillas a un Gobierno estable en la comunidad autónoma menos endeudada”, ha asegurado.

El teléfono 012 Apoyo a la Maternidad es un nuevo servicio público de la Comunidad de Madrid, que se presta a través del teléfono 012, WhatsApp, mail o chat y ofrece a las mujeres información y orientación acerca de las ayudas, recursos y servicios de atención y protección a la maternidad y la natalidad aprobadas por el Ejecutivo regional. 

“Las usuarias también pueden recibir, en caso necesario, atención psicológica gratuita, así como orientación y consejos sanitarios del personal del SUMMA 112. Se pone en marcha hoy y funcionará las 24 horas los 365 días del año. Está atendido, entre otros profesionales, por psicólogos y trabajadores sociales”, ha explicado la presidenta.

Techado de pistas deportivas en calles y colegios, moción de IU

Imagen: IU Alcalá de Henares

La formación Izquierda Unida Alcalá de Henares considera que para optimizar el uso de las pistas deportivas en la ciudad es conveniente que algunas se techen, para posibilitar su uso en días de lluvia y en jornadas calurosas. La propuesta en forma de moción será llevada a Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La organización plantea que en Alcalá de Henares contamos con un número importante de pistas deportivas en nuestras calles y plazas, pero ninguna de ellas cuenta con techado. Nos referimos a que no contamos con pistas abiertas, carentes de muros que las rodeen, pero que estén techadas. Este tipo de pistas las podemos ver en otras localidades cercanas, incluso en algunas pistas deportivas de nuestro polideportivo municipal del Val.

“Sería muy conveniente el contar con más pistas techadas, permitiendo así la práctica deportiva en los días de lluvia y, aprovechando su sombra, aumentando el horario en el que pueden ser utilizadas en los calurosos días de verano – dice el coordinador de IU Alcalá, David Cobo – Es importante que se cuente con la participación ciudadana de clubs deportivos, AMPAs y asociaciones de vecinos, para determinar que pistas deportivas pueden ser más indicadas para ser techadas.”

Es importante que las pistas deportivas estén en buen estado, contando con:

  • Pavimento bien conservado y seguro
  • Mobiliario e infraestructuras deportivas homologadas y seguras
  • Iluminación idónea, de bajo consumo, y adecuada a los ciclos horarios de luz que se dan durante el año
  • Fuentes y bancos cerca de las pistas, para facilitar la necesaria hidratación y generar espacios de descanso y socialización inherentes a todo lo que rodea a la práctica deportiva.

Y para que las pistas presentes en nuestras calles y plazas tengan el mayor aprovechamiento posible es pertinente que estén techadas:

  • Al estar techadas aumenta el número de días al año que pueden ser utilizadas de forma óptima
  • Aumenta la seguridad pues el pavimento siempre estaría seco, evitando los riesgos de lesión sobre un pavimento mojado y deslizante
  • Aumenta la seguridad ante posibles golpes de calor, evitando el que se realice deporte al sol en los calurosos días de verano
  • Aumenta la vida útil del mobiliario deportivo, al evitar que este esté sometido a los efectos del sol y de la lluvia

La turborotonda de Lope de Figueroa ya funciona a pleno rendimiento

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, han visitado hoy la nueva intersección de la Avenida Lope de Figueroa con las calles Santander y Luis de Madrona. También han participado la teniente de alcalde María Aranguren y el concejal-presidente del Distrito V, Alberto González Reyes.

Gracias a la actuación, se ha mejorado notablemente el tráfico en la Avenida Lope de Figueroa, una de las principales vías canalizadoras de grandes flujos de entrada y salida de vehículos, que además cuenta con varios edificios docentes, asistenciales y comerciales cercanos.

El alcalde complutense ha afirmado que “seguimos actuando en los barrios de Alcalá de Henares, donde los vecinos y vecinas pueden comprobar el esfuerzo inversor que hemos realizado desde el equipo de Gobierno durante los últimos años. En este caso, cumplimos con una reivindicación histórica de los vecinos del Distrito V: mejorar la intersección y el tráfico en este cruce que utilizan cada día miles de personas”.

Rodríguez Palacios ha destacado que “esta obra se ha cofinanciado entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en el marco del Plan de Inversión Regional. Es la mejor muestra de cómo entendemos la política, con lealtad institucional, y de que independientemente de que gobernemos partidos políticos distintos, conseguimos que la Comunidad de Madrid invierta en Alcalá de Henares”.

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha manifestado que “avanzamos en el concepto de ciudad que tenemos: no buscamos hacer obras e inversiones antes de las elecciones, sino que las hemos acometido de manera continuada, incluso durante la pandemia. Seguiremos trabajando por la mejora de los barrios de la ciudad con actuaciones e inversiones, ya que queremos que los vecinos de nuestra ciudad disfruten de las calles, de los parques, y de los espacios públicos”.

Por último, el teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha explicado los detalles de la actuación, que “se ha acometido en escasos 3 meses. Cumplimos así una histórica reivindicación vecinal, con la construcción de esta turborrotonda con carriles específicos y que regula el tráfico de una manera mucho más eficaz y sostenible. Además de la nueva glorieta, se han reformado aceras y pasos de peatones, generando más plazas de aparcamiento en la calle Santander. Se trata, en definitiva, de una actuación integral de cuyo resultado estamos muy satisfechos”.

Un antes y un después para la movilidad en el barrio

Antes de la intervención, había una intersección regulada por semáforos y se presentaban dificultades en horas punta por las esperas que creaban los semáforos y por los dos giros a la izquierda regulados por “ceda el paso”. Ahora, gracias a la nueva “turborrotonda” se ha mejorado notablemente la circulación de vehículos, ciclistas y peatones, aumentando la fluidez de circulación y por tanto reduciendo las emisiones de CO2 al bajar los tiempos de espera.

Este tipo de rotonda tienen la ventaja de que la entrada a la rotonda es más segura, pues los conductores sólo tienen que ceder el paso, además el riesgo de accidentes debido a los cambios de carril es menor.

En el interior de la rotonda se ha instalado una escultura relacionada con los sólidos platónicos. Esta nueva glorieta se dedicará “a los funcionarios de prisiones”, tal y como se aprobó en el Pleno municipal del Ayuntamiento.

Además, se ha renovado las aceras en la intersección y en la calle Santander, adyacente a la misma, que la conecta con el Colegio Ana Pellegrini y el Centro Comercial del Val.

Las obras han durado 3 meses y el importe de adjudicación alcanzó los 446.278,83€. Se trata de una actuación que se ha financiado en el marco del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid (PIR).

Galería de imágenes

Hasta 250 euros mensuales para jóvenes que alquilen un piso en Alcalá de Henares

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy la inversión de 31,8 millones de euros para ayudas del Bono del Alquiler Joven con 250 euros mensuales, una iniciativa dirigida a menores de 35 años que arrienden un inmueble o una habitación en una treintena de localidades de la región entre las que se encuentra Alcalá de Henares.

Los primeros 3.400 beneficiarios de la anterior convocatoria de esta línea se encuentran en fase de acreditación del pago de la renta antes de cobrar el importe asignado. La nueva Orden, que amplía la previa hasta 2025, se publicará en los próximos días a través del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-.

Esta subvención estatal se concederá por un plazo de dos años, hasta un máximo de 6.000 euros repartida en 24 mensualidades. La renta arrendaticia del piso objeto del contrato deberá ser igual o inferior a 600 euros mensuales. En el caso de alquilar una habitación el precio tendrá que ser igual o inferior a 300 euros mensuales.

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, mantiene la ampliación en 29 municipios dichos límites máximos establecidos a 900 euros/mes en el caso de arrendar un inmueble y a 450 euros/mes en el caso de ser una habitación, para que más personas puedan acceder a esta ayuda.

Todo el Corredor del Henares

Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Coslada y San Fernando de Henares están incluidas entre las localidades donde se ofrecen estas ayudas.

Otras ciudades de la región son Alcobendas, Alcorcón, Algete, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Getafe, Collado Villalba, Fuenlabrada, Galapagar, Las Rozas, Leganés, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes, Torrelodones, Tres Cantos, Valdemoro, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón.

Esta ayuda se suma a las múltiples iniciativas del Ejecutivo autonómico para facilitar el acceso a una vivienda como son el Plan Vive, Mi Primera Vivienda o Alquila Joven.