Dream Alcalá Blog Página 344

8-M: programación de todas las actividades del 8 de marzo en Alcalá de Henares

El consistorio complutense se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, que tendrá lugar el próximo 8 de marzo, con actividades destinadas a promover una mayor sensibilización en materia de Igualdad y para acabar con las discriminaciones por razones de género.

Bajo el lema ‘Contra la Desigualdad, Equidad’, la Concejalía de Igualdad ha diseñado una extensa programación para seguir dando los pasos hacia una sociedad más igualitaria.

La concejal de Igualdad, Patricia Sánchez explicó que con las actividades “se quiere llegar a toda la ciudadanía para que el 100% de la población esté por la igualdad y celebrar el día de la Mujer y reivindicar hasta que la igualdad sea real”.

La edil ha agradecido “el esfuerzo de otras Concejalías, programas o entidades, que se suman a la conmemoración y organizan actividades en torno al 8 de marzo, como la Concejalía de Juventud, que propone una exposición en La Juve, el programa Otra Forma de Moverte con una performance y un concierto, Alcine Club con la proyección de la película “El Acusado”, la Fundación de Baloncesto FUNBAL Alcalá, con su Torneo “Sin género ni edad” y la Fundación de Antezana con una visita teatralizada”.

Programación del 8 de marzo en Alcalá de Henares

Viernes 3 de marzo

13:30 horas. Inauguración de la exposición ‘Nuria Pompeia ayer, hoy y siempre’

Horario: martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h, sábados de 10:00 a 19:00 h y domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado. Hasta el 9 de abril. Casa de la Entrevista. Calle San Juan, 2.

Actividades complementarias a la exposición:

Mesas redondas: 9, 24 y 30 de marzo. Consultar horario en www.iqh.es Organizan Concejalías de Igualdad y de Cultura e Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUAH.

*Exposición financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

Sábado 4 de marzo

Jornada de prevención de la mutilación genital femenina. conocimiento y ámbito de actuación

  • 11:00 horas. Presentación
  • 11:10 horas. “El trabajo comunitario con población procedente de los países afectados por la MGF” a cargo de María Alejandra González y Ebou Margarita Ido, sexóloga y mediadora intercultural de Médicos del Mundo.
  • 12:20 horas. Sensibilización y modelos de actuación a cargo de Julia Pérez Correa, presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza, Nicole NDongala, directora de la asociación Karibu, Romeo Giudani, mediador intercultural y director de LemAfriQ y Asha Ismail, directora de Save a girl, save a generation.
  • 13:40 horas. Debate y clausura

Lugar: Salón de actos de Antiguo Convento Capuchinos. C/ Santiago, 20.

Domingo 5 de marzo

12:00 horas. Carrera popular “Una milla por la igualdad”

Amenizada por la batucada de la Concejalía de Igualdad. Reparto de 550 dorsales y camisetas desde las 11:00 h. hasta fin de existencias.

Salida: Ciudad Deportiva Municipal El Val. Llegada: Plaza de Cervantes.

12:30 horas. Ocio en igualdad – talleres en familia

  • Actuación de la Batucada de la Concejalía de Igualdad.
  • Master-Class de baile moderno a cargo de la Escuela de Danza Pilar Barbancho.
  • Taller de magia
  • Deporte en igualdad
  • Taller ciencia
  • Photocall ‘Alcalá en igualdad’

Participación libre. Plaza de Cervantes.

19:00 horas. Grupo vocal Nuba concierto ‘La rosa de los vientos’

Entrada libre hasta completar aforo. Apertura de puertas a las 18:30 h. Centro Sociocultural Gilitos. Avda. Jesuitas s/n.

Lunes 6 de marzo

11:00 horas. Inauguración de la exposición ‘El camino a la igualdad

Horario: lunes a viernes de 9:00 a 20:30 h. y sábados de 10:15 a 13:30 h. hasta el 26 de marzo. Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros. C/San Julián, 1

Visitas guiadas para público en general 8 y 9 de marzo 17:30 y 18:15 h., previa inscripción, hasta completar grupo.

Visitas guiadas dirigidas al alumnado de 1º de la ESO de los centros educativos del municipio dentro del horario escolar.

Inscripciones: 918771720 o el correo: asesoriamujer@ayto-alcaladehenares.es

12:00 horas. Mesa redonda ‘Salud global y género’

Aula Magna de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH. Campus Científico Tecnológico de la UAH.

Organiza: Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud con la colaboración de la Concejalía de Igualdad.

Martes 7 de marzo

10:30 horas. I Encuentro de investigación con enfoque de género UAH: «Investigación liderada por mujeres y hombres investigadores en igualdad» CRAE de la UAH.

Plaza de San Diego s/n. Organiza: Unidad de Igualdad de la UAH con la colaboración de la Concejalía de Igualdad.

Miércoles 8 de marzo

12:00 h. Visita turística ‘Las mujeres en la historia de Alcalá’

Inscripciones online en:  https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/#inscripciones o llamando a los teléfonos 91 889 26 94 o 91 881 06 34

Punto de salida: Capilla del Oidor. Plazas limitadas.

Organiza: Concejalía de Turismo en colaboración con la Concejalía de Igualdad.

Jueves 9 de marzo

10:30 horas. Video fórum “Hijas de Cynisca”.

Dirigido al alumnado de la facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y a los clubes deportivos. Aula 2 de la Facultad de Medicina. Campus Científico Tecnológico de la UAH.Organiza: Concejalía de Igualdad en colaboración con OACDM y la Facultad de Medicina y Ciencias de la salud. Vicedecanato CAFFYDE.

19:00 horas. Conferencia ‘Mujeres de libro ¿Importa el género en la literatura?’

A cargo de la escritora Olalla García García. Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros. C/ San Julián, 1. Organiza: Concejalía de Igualdad en colaboración con el Servicio de Bibliotecas de la Concejalía de Cultura.

Viernes 10 marzo

10:00 horas. Conferencia ‘Recursos por la igualdad’

A cargo del Servicio de Asesoría General del Centro Asesor de la Mujer de la Concejalía de Igualdad. Dirigido a personas usuarias del CIS Melchor Rodríguez García.

Miércoles 15 de marzo

18:30 horas. Taller de paternidad corresponsable

Dirigido a padres acompañantes del embarazo. Tres sesiones: 15, 22 y 29 de marzo.

Centro de Salud Juan de Austria.

Jueves 16 de marzo

9:30 a 20:30 h. Curso ‘Paternidad corresponsable en el embarazo y crianza’

Dirigido a profesionales del ámbito sanitario. Salón de Grados de la Facultad de Medicina de la UAH.

Viernes 17 de marzo

20:00 horas. Concierto ‘Brutas Urban Movement’.

La Furia, Lasole y sus personalidades, Elvirus&Anadie y Cypher Hiphop. Entrada libre hasta completar aforo.

Apertura de puertas a las 19:30 horas.

Auditorio Municipal Paco de Lucía. C/ Nuestra Señora del Pilar, s/n.

Actividades de otras concejalías

FRAC

El escaparate de la Juve: Espacio expositivo en la fachada de la Casa de la Juventud por el Día Internacional de la Mujer: ‘Mujeres científicas II. Pasado, presente, futuro’

8 de marzo al 13 de abril. Casa de la Juventud, plaza de la Juventud s/n.

Organiza: FRAC, Concejalía de Juventud y Concejalía de Igualdad.

Otra Forma De Moverte

Sábado 4 de marzo

17:00 horas. Performance luna y ruta guiada mujeres de alcalá

Plaza de los Santos Niños

18:00 horas. Concierto voces que cantan.

Plaza de los Santos Niños y Rol por el Día de la Mujer en la Casa de la Juventud, plaza de la Juventud s/n.

Organizan: Concejalía de Juventud y Concejalía de Salud.

Alcine Club

Miércoles 8 y jueves 9 de marzo

18:00 y 20:30 horas. Proyección de la película ‘El acusado’. (2021, 138 minutos, francesa, drama/agresión sexual).

Entradas en www.culturalcala.es o en la taquilla de Teatro Salón Cervantes. C/Cervantes, 7.

Actividades de otras entidades

Fundación Baloncesto Ciudad Alcalá

Funbal Alcalá

Domingo 12 de marzo

19:00 horas. Torneo de baloncesto sin género ni edad

Encuentro Femenino Master40. Ricopia Funbal Juan de Austria (Motomamis) vs Velilla (Viejas Glorias). Pabellón Juan de Austria. C/José Caballero, s/n.

Fundación Antezana

Sábado 11 de marzo

12:00 y 17:00 horas. Visita teatralizada ‘La mujer en la historia del antiguo hospital de antezana’

Duración 60 minutos. Precio 6€. Teléfonos de reserva 619 28 91 44 / 680 79 93 56

Programación de primavera de la Casita del O´Donnell, con muchas propuestas sobre educación ambiental

Las propuestas arrancan el sábado, 4 de marzo, con un teatro participativo titulado “Protegiendo los Océanos”, donde se trabajará la separación en origen de los residuos y la importancia de la participación de todos en la economía circular.  

La programación se extenderá hasta el mes de mayo con propuestas los sábados y los domingos que abarcan desde teatro, pasando por cuentacuentos, talleres, experimentos, todo ello dirigido a niños y niñas desde 3 o 5 años, dependiendo de la actividad.  

Todas las actividades se realizan con educadores ambientales y son adaptadas a la edad de los participantes. La temática de las propuestas permite tratar y concienciar sobre un amplio abanico de materias ambientales, como es la economía circular, la biodiversidad, el ciclo del agua, etc. de una manera divertida y atractiva. 

Las actividades son gratuitas, pero cuentan con aforo limitado y se podrá realizar la inscripción en “La Casita del O´Donnell” 30 minutos antes del comienzo de las mismas. 

Programa de actividades

MARZO

-Sábado, 4 12:30 h. TEATRO PARTICIPATIVO PROTEGIENDO LOS OCÉANOS. A partir de 5 años. Tea­tro participativo donde nuestra protagonista Henar, una simpática pececilla, necesitará la colaboración de los espectadores para separar adecuadamente los residuos que encuentre en su camino.

-Domingo 5, 12:30 h. Ratoncito viajero. De 3 a 6 años. Cuentacuentos participativo con marionetas en el cual, un ratoncito realiza una serie de viajes y descubre lugares donde hay mucha contaminación, espacios degradados y poco cuidados para buscar una solución a este problema.

-Sábado 18, 17:30 h. Muñeco Cespino. A partir de 3 años. Actividad en la que crearemos un muñe­co con pelo mágico. Al cuidarlo bajo la luz del sol y regarlo con agua aparecerá su cabellera verde que podremos cortar y peinar.

-Domingo 19, 12:30 h. Cuentacuentos las gotas viajeras. De 3 a 6 años. Para celebrar el día mundial del agua (22 de marzo) leeremos el cuento de las gotas viajeras. En él se explica el ciclo del agua a través del viaje de unas gotas desde una nube.

Sábado 25, 17:30 h. La hora del planeta. A partir de 5 años. Nos uniremos a este movimiento global en defensa del medio ambiente y las personas. A través de divertidas actividades comprenderemos la importancia de cuidar de nuestro planeta y cómo podemos aportar nuestro pequeño granito de arena.

-Domingo 26, 12:30 h. Ciencia divertida: Ex­perimento con legumbres. Para todos los públicos. Realizaremos un interesante experimento para cono­cer el crecimiento de una planta y poder observar sus raíces, tallo y hojas.

ABRIL

-Sábado 1, 17:30 h. Investigadores de setas. A partir de 5 años. Nos convertiremos en grandes in­vestigadores capaces de descubrir todas las setas que encontremos en nuestro camino.

-Domingo 2, 12:30 h. Cuento de la pipa pepa. De 3 a 6 años. La pipa Pepa nos explicará el ciclo de germinación y crecimiento de los girasoles a lo largo de las estaciones, las necesidades de agua y alimento y las partes de la planta.

-Sábado 8, 17:30 h. Juegos en la naturaleza. A partir de 3 años. Nos divertiremos con juegos tradi­cionales en un entorno natural, respetando su flora y su fauna.

-Domingo 9, 12:30 h. Taller de compostaje. A partir de 5 años. Conoceremos el impresionante proceso por el cual nuestros restos orgánicos pueden convertirse en abono para las plantas y lo importante qué es para mejorar nuestros suelos.

-Sábado 15, 17:30 h. Cosmética natural. A partir de 12 años. ¿Te gustaría cuidar tu cuerpo con productos naturales sin químicos añadidos? En­tonces, este es tu taller, anímate a aprender recetas sencillas y naturales.

-Domingo 16, 12:30 h. Ciencia divertida: ¿Sólido o líquido? A partir de 5 años. Descubriremos un elemento muy especial… ¡Sólido y líquido a la vez! Os explicaremos estos curiosos casos y su impor­tancia en el entorno natural.

-Sábado 22, 17:30 h. Cuidadores del plane­ta. A partir de 3 años. Para celebrar el día de la tierra realizaremos unas divertidas pruebas que nos permi­tirán ser auténticos cuidadores del planeta.

-Domingo 23, 12:30 h. ¿Somos muy ruido ­sos? A partir de 5 años. Para conmemorar el día de la concienciación sobre el ruido (26 de marzo) medire­mos el nivel de ruido en diferentes ambientes y cómo nos afecta la contaminación acústica.

Sábado 29, 17:30 h. Papiroflexia divertida reutilizando papel. A partir de 7 años. Podemos darle una segunda vida a los papeles usados con divertidas creaciones de papirofexia que pondrán a prueba muestra creatividad y capacidad de concen­tración.

-Domingo 30, 12:30 h. ¿Azul, verde, amari­llo o marrón? A partir de 3 años. Divertidos juegos para repasar y aprender a separar nuestros residuos correctamente, resolver dudas y contribuir en el cui­dado de nuestro planeta.

MAYO

-Sábado 6, 17:30 h. Taller de jabón casero. Para todos los públicos. Taller para aprender a crear tu propio jabón casero a partir de aceite usado.

-Domingo 7, 12:30 h. Ciencia divertida: Crea tu propio terrario. A partir de 3 años. Aprendere­mos a crear nuestro propio terrario y cómo observar su evolución científica.

-Sábado 13, 17:30 h. Barritas energéticas. Para todos los públicos. Aprenderemos a preparar unas saludables barritas energéticas ideales para lle­var a nuestras excursiones al campo.

-Domingo 14, 12:30 h. Marioneta de cigo­ñino. A partir de 3 años. Para conmemorar el día de las aves migratorias aprenderemos las curiosidades y razones de los grandes viajes realizados por las aves migratorias y nos llevaremos a casa la marioneta de un cigoñino.

-Sábado 20, 17:30 h. ¡Salvemos a las abejas! A partir de 3 años. Para celebrar el día mundial de las abejas conoceremos su interesante modo de vida y la gran importancia de estos insectos para la flora y fauna de la tierra.

-Domingo 21, 12:30 h. Protectores de la Red Natura 2000. A partir de 5 años. Conoceremos los espacios pertenecientes a la red natura 2000 de nuestro entorno y realizaremos varios retos para con­vertirnos en protectores de estos fabulosos espacios naturales.

-Sábado 27, 17:30 h. Manualidades con hojas. A partir de 3 años. Utilizaremos toda nuestra creatividad para la elaboración de dibujos y manualidades con diferentes tipos de hojas.

-Domingo 28, 12:30 h. Recupera la orgáni­ca. Para todos los públicos. Taller informativo para conocer la recogida selectiva de la materia orgánica en Alcalá de henares y descubrir cómo participar en el proyecto recupera la orgánica.

PLAZAS LIMITADAS: INSCRIPCIONES 30 MIN. ANTES

El paro sigue subiendo en Alcalá de Henares y se sitúa por encima de los 11.000 desempleados

Tras el descalabro del empleo en enero, el mes de febrero no trae tampoco buenas noticias. Sigue subiendo el paro y otras 165 personas (+1,51% de variación intermensual) se han quedado sin trabajo en la ciudad. Sumadas al record que se batió hace 30 días son 725 desempleados más en dos meses.

Ni si quiera el verano pasado, donde julio y agosto marcaron las peores cifras tras la pandemia con 354 desempleados más, se llegó a límites parecidos.

Nada que ver, por tanto, con las cifras del último trimestre del año, donde se crearon  185 nuevos empleos en diciembre que siguieron la senda de los meses anteriores (178 empleos más en octubre y 295 en noviembre).

Después de estos dos meses tan negativos, la cifra vuelve por encima de los 11.000 parados, algo que, precisamente, no ocurría desde agosto de 2022, hace ya cinco meses. Aun así, Alcalá de Henares tiene 775 empleados más que en las mismas fechas del pasado año, lo que supone una variación interanual del -6,52%.

Sube el paro por sexo y edad y baja en industria y servicios

En el mes de febrero, como cada vez que se publican las cifras, la mayoría de las desempleadas siguen siendo mujeres. El paro femenino se sitúa en 6.716 personas, 121 paradas más que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.388 parados, 44 trabajadores menos que hace 30 días.

Por franja de edad, una vez más, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años, cifra que aumenta ligeramente respecto al mes pasado. Son 2.358 hombres (11 empleados menos que el mes pasado) y 3.892 mujeres (40 trabajadoras menos).

El paro juvenil sigue subiendo con 40 parados más. Se dan 862 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (456 hombres y 406 mujeres). Asciende en ambos casos aunque sigue por debajo de 1.000 parados.

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado. Se sitúa en 8.193 (148 empleados menos) y vuelve a subir por encima de los 8.000, algo que no ocurría desde mayo de 2022 con 8.097 parados.

Por su parte, la industria desciende con 1.033 personas sin trabajo, mientras que la construcción cuenta con 913 parados (34 empleos más en el primero y 21 en el segundo).

Paro en la Comunidad de Madrid

Los datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social reflejan que la cifra de madrileños sin trabajo se sitúa en un total de 313.969 con un aumento de 5.040 personas en el mes de febrero.

Sin embargo, la afiliación a la Seguridad Social subió en febrero un +0,3% (+11.691 personas), dejando el total de cotizantes en 3.508.732, la segunda cifra más alta de toda la serie histórica.

Por otro lado, el número de trabajadores autónomos en febrero aumenta en 1.677 personas (+0,4%) respecto al mismo mes del año pasado, dejando el total en 417.946, subiendo por encima de España, donde se redujo un -0,1% (-4.607). Respecto a enero, este indicador sube en la región un +0,1% (+479).

La calle San Vidal de Alcalá de Henares cierra por obras el 7 de marzo

El próximo martes 7 de marzo de 2023, desde las 9:30 horas aproximadamente y durante toda la mañana, se van a llevar a cabo unos trabajos en el carril de la calle San Vidal en dirección a la avenida Reyes Católicos, trabajos de mejora que tendrán afectación al tráfico privado y autobuses urbanos e interurbanos en los lugares que a continuación se detallan.

Calle San Vidal

Con motivo de unos trabajos que se tendrán que llevar a cabo para la sustitución de unas rejillas de ventilación del garaje subterráneo comunitario de la calle San Vidal, se va a proceder a realizar el corte y desvío del tráfico en la calle San Vidal desde la calle Valle de Nocito, que afectarán a la normal circulación de las líneas urbanos/interurbanos en la Calle San Vidal.

Se va a realizar el corte del tráfico rodado en la calle San Vidal en dirección a la Avda. Reyes Católicos, desviándose el tráfico a través de la calle Valle de Nocito para continuar por calle Gardenia.

El otro carril de la calle San Vidal en dirección a la Ronda Fiscal no se verá afectada por las obras y se mantendrá abierta a la circulación.

Itinerarios alternativos:

Los vehículos que accedan a la calle San Vidal desde la Ronda Fiscal, podrán continuar a través de la calle Valle de Nocito, calle Gardenia hasta salir de nuevo a la Avenida de los Reyes Católicos.

Líneas de autobus urbanos

Las líneas de autobuses urbanas e interurbanas no podrán acceder a la calle San Vidal desde la Ronda Fiscal, informando las empresas de autobuses en las marquesinas afectadas de los desvíos que sufran.

A Mercadoria, el Outlet de cerámica portuguesa al peso, conquista a sus clientes por sus precios irresistibles

A Mercadoria, el famoso Outlet de cerámica al peso, acerca el mercado portugués a la Comunidad de Madrid con su nueva tienda en Alcalá Henares.

Los precios asequibles que ofrece, hace que semanalmente miles de visitantes se acerquen a su nueva tienda a renovar sus vajillas, ya que la marca renueva stock con mucha frecuencia, traído directamente de las mejores fábricas de todo Portugal.

A Mercadoria Alcalá Henares te ofrece miles de referencias para que puedas combinar modelos. Esa es la clave para crear la vajilla perfecta para tu hogar. Olvídate de los típicos y aburridos formatos que se comercializan en pack en las grandes superficies.

No olvides que, aunque es un Outlet, los modelos que ofrece están en tendencia, por lo que renovar menaje por uno más moderno a precio de ganga es posible en A Mercadoria Alcalá Henares.

Tanto la alta rotación de sus productos, como la cantidad de unidades de la que dispone, hacen que este famoso outlet tenga un aspecto diferenciador y pueda disponer de los mejores precios de toda la Comunidad de Madrid.

Piezas únicas, conjuntos irresistibles

Aunque la esencia de A Mercadoria es combinar y crear vajillas con piezas únicas, también dispone de vajillas completas con diseños exclusivos y únicos que ha decidido comercializar con su marca.

Por ejemplo, en A Mercadoria Alcalá Henares podrás encontrar la vajilla perfecta para 8 servicios por un precio medio de 40 €, sin duda un precio inigualable e irresistible.

Además de vajillas, también encontrarás mantelerías portuguesas de muchos diseños y gran calidad que verás en una tienda convencional, e incluso cuberterías.

No solo particulares, también confían en la marca profesionales de la hostelería para renovar el menaje de sus negocios, debido a la gran calidad que ofrece.

Próximos a cumplir 1 año de existencia, el objetivo de A Mercadoria es consolidar y seguir buscando productos de interés tanto para los clientes particulares, como para los profesionales, y mantener los mejores precios del mercado.

Cómo llegar a la nueva tienda de A Mercadoria Alcalá Henares

Con esta última apertura en la comunidad de Madrid, A Mercadoria suma ya 4 tiendas en la capital y un total de 7 tiendas en toda la península. Se consagra como el outlet de cerámica al peso más grande y más importante de toda España.

Núria Pompeia. Ayer, hoy y siempre: retrospectiva dedicada a la viñetista Núria Vilaplana

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, con la colaboración de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura de Cómic y las concejalías de Igualdad y de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, organizan la exposición ‘Núria Pompeia. Ayer, hoy y siempre’, comisariada por Pepe Gálvez y Raquel Gu, y que se puede visitar en la Casa de la Entrevista hasta el próximo 9 de abril.

Un recorrido por la trayectoria de la autora centrándose en su compromiso social con la época que vivió, en la innovación gráfica y temática de su obra, en la vigencia de sus viñetas y en su papel como referente de las autoras que han venido después.

Esta muestra es la primera gran retrospectiva dedicada a Núria Pompeia y su obra en el ámbito español, y reúne un centenar de originales de la autora, cedidos por su familia y por la Biblioteca de Catalunya.

Esta actividad se engloba dentro de la programación del día internacional de la Mujer y ha sido financiada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y Violencia de Género, para la ejecución del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Núria Pompeia. Ayer, hoy y siempre: más información y horarios

Hasta el 9 de abril en la Casa de la Entrevista (Calle San Juan, 2. Alcalá de Henares). Horario: de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, de 10.00 a 19.00 horas y domingos, de 10.00 a 15.00 horas. Lunes cerrado.

En paralelo a la exposición, se celebrarán tres mesas redondas:

10 de marzo, a las 12.00 horas: ‘Núria Pompeia y su época’ (a través de la web y redes del IQH). Intervienen:

  • Marika Vila, doctora en Construcción y Representación de las Identidades de Género, ilustradora y autora de cómic.
  • Gerardo Vilches, historiador, crítico de cómic y profesor de la Universidad Europea de Madrid.
  • Pepe Gálvez, comisario de la exposición, guionista y crítico de cómic.

24 de marzo, a las 12.00 horas: ‘La innovación gráfica en la obra de Núria Pompeia’ (en La Fábrica del Humor. C/ Nueva, 4. Alcalá de Henares). Intervienen:

  • Ana Pániker, hija de Núria Pompeia.
  • Carla Berrocal, autora de cómic y expresidenta de la APIM.
  • Elena Masarah, historiadora, investigadora y crítica.

30 de marzo, a las 19.00 horas: “Núria Pompeia como referente” (en La Fábrica del Humor. C/ Nueva, 4. Alcalá de Henares). Intervienen:

  • Raquel Gu, comisaria de la exposición y humorista gráfica.
  • Elisa McCausland, periodista, crítica e investigadora. Promotora del Colectivo de Autores de Cómic.
  • Modera: Francisco Sáez de Adana, director de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic.

Inauguración de la exposición

A la inauguración de la exposición, organizada por la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares, a través del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, en colaboración con las Concejalías de Igualdad y Cultura del Ayuntamiento, acudieron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez.  

La actividad está financiada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con cargo a los créditos recibidos por parte del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y Violencia de Género para la ejecución del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. 

Núria Pompeia

Núria Vilaplana Buixons, 1931-2016, es una de las grandes pioneras del humor gráfico en nuestro país. Sus viñetas inteligentes, agudas y modernas, tanto por lo que respecta a la temática como al aspecto gráfico, retrataron una época y, hoy en día, continúan reflejando algunos aspectos de nuestra sociedad, en especial los relacionados con la situación de la mujer. Sorprende comprobar cómo muchas de sus viñetas continúan vigentes en nuestros días, señal inequívoca de su valía como viñetista, pero también de lo poco que han cambiado algunas cosas.

Núria estuvo sola ante la viñeta y con el paso de los años su obra ha quedado olvidada. Pese a la celebración de dos exposiciones en Cataluña en el pasado reciente, comisariadas ambas por Pepe Gálvez, especialista en la obra de Pompeia, y pese a ser referente de algunas viñetistas actuales, no se ha terminado de poner en valor su obra ni se han reeditado sus libros.

Dónde está

Alcalá de Henares volverá a correr su Milla por la Igualdad en 2023

La Milla por la Igualdad de Alcalá de Henares fue uno de los últimos grandes eventos antes de la pandemia. En 2022 volvió con fuerza agotando dorsales en tiempo récord. Entonces, cientos de vecinos y vecinas que llenaron las calles para correr por la Igualdad.

Esta Carrera Popular, a marcha lenta pero segura, volverá a celebrarse este domingo 5 de marzo a partir de las 12:00 horas.

Una hora antes se repartirán 550 dorsales y camisetas por la Igualdad para todos los que se acerquen al punto de control.

En este sentido la concejal de Igualdad, Patricia Sánchez afirma que “en la estimación de participantes jugamos casi con la imaginación porque era una actividad multitudinaria antes de la pandemia. Pero esperamos que la presencia de participantes esté entre 600 o 650 personas pero no podemos asegurar nada”, es decir que aunque se agoten dórsales y camisetas la participación en la actividad es totalmente abierta.

Nuevo recorrido y actividades en la plaza

Como es costumbre la salida se dará en la puerta principal del Polideportivo Municipal del Val si bien cambiará de recorrido. Esta vez irá por el paseo de la Alameda y calle Azucena hasta la plaza de los Cuatro Caños para entrar en la plaza de Cervantes por Libreros.

Cuando los participantes lleguen a la meta, empezarán las actividades de ‘Ocio en igualdad – Talleres en familia’ donde participarán la Batucada de la Concejalía de Igualdad así como Escuela de Danza Pilar Barbancho con una actuación de percusión y una Master-Class de baile moderno.

No faltarán los talleres de magia y ciencia, así como el tradicional photocall ‘Alcalá en Igualdad’.

Aparatoso incendio en pleno casco histórico de Alcalá de Henares

Alrededor de las 20:30 horas de este jueves, 2 de marzo, se declaraba un incendio en el tejado de una vivienda del centro histórico de Alcalá de Henares. Hasta la zona se desplazaron tres dotaciones de bomberos, dos de Policía Local y una de Protección Civil.

Los primeros minutos fueron de confusión ya que los servicios de emergencia no descubrían de donde salía el humo, al tratarse de un piso interior. De hecho fue necesaria la presencia del Grupo Especial de Drones de Bomberos para volar una unidad y descubrir el origen del fuego.

Finalmente accedieron por un portal calle Mayor descubriendo que las llamas habían comenzado en el forjado del techo de madera. Un tejado que aguantó bien el primer impacto del fuego pero que acabó cediendo en gran parte.

Una casa que, si bien estaba habitada, no tenía a nadie en su interior por lo que no hay que lamentar daños personales en un suceso del que aún se desconocen las causas.

La intervención de los bomberos precisó de la unidad de escala, así como de los dos camiones bomba que se desplazaron hasta el lugar. Policía Local de Alcalá de Henares, con el apoyo de Protección Civil, se encargaron de trazar el perímetro de seguridad.

El puente directo de los turistas mexicanos hacia Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, ha recibido a los representantes de ‘Euromundo’, la tour operadora más importante de México.

Euromundo tiene una trayectoria de más de 25 años desde su fundación y cuenta con la mayor cantidad de espacios aéreos y destinos turísticos nacionales e internacionales, marca tendencias en el mercado mexicano a través de su innovación tecnológica y de producto. 

Aranguren ha explicado que después de varios contactos y posterior reunión en FITUR, “desde la Concejalía de Turismo hemos logrado que se realicen en nuestra ciudad dos acciones promocionales de esta mayorista de viajes, trayendo a conocer in situ a nuestro destino a un total de 18 agentes de viajes mexicanos».

Finalizaba la concejal afirmando que «gracias a esta acción, a partir de este momento, Alcalá se incluirá en los circuitos que esta mayorista realiza por Europa”.

El PSOE de Alcalá a Judith Piquet: “deje de mentir, quítese la chaqueta de su partido y trabaje por los vecinos”  

Blanca Ibarra. Imagen de archivo

El Partido Socialista de Alcalá de Henares quiere manifestar su “indignación ante la actitud del PP de Judith Piquet, que ayer emitió una nota de prensa en la que se incluían datos de número de atenciones en la Casa de Socorro de Alcalá absolutamente falsos”.

Para la concejala socialista de Salud, Blanca Ibarra, “es tremendo que la portavoz del PP Judith Piquet confunda pacientes con número de atenciones, porque todo el mundo sabe que un mismo paciente puede necesitar múltiples atenciones, y que proporcione datos absolutamente falsos. ¿A esto reduce Piquet sus políticas? ¿A mentir y a tergiversar la realidad?”

“Esta es la alternativa desesperada que ofrece el PP a los alcalaínos: un grupo de concejales insolvente y sin capacidad de gestión, centrado en la mentira como arma política”, según la edil socialista.

“Es lamentable que Judith Piquet, una vez más, reduzca a los vecinos de Alcalá a números en un papel, que no luche por la mejora de las condiciones sanitarias de los alcalaínos, sino que se ponga la chaqueta de su partido, al que le debe sus dos sueldos que alcanzan los más de 100.000 € que gana anualmente, y no la de representante de los vecinos de Alcalá de Henares”, ha manifestado Ibarra.

“Judith Piquet es el gran fraude de la política local de los últimos años: una persona que ostenta dos cargos en representación de los vecinos y vecinas de Alcalá, pero que gasta el 100% de su bien remunerado trabajo en cuestionar la necesidad de tener unas Urgencias de Atención Primaria. Ni una línea escribe Piquet sobre el gran problema sanitario de Alcalá: seguimos sin médico en el Luis Vives. Y tampoco sabemos qué opina el PP de Alcalá sobre que los residentes en la Francisco de Vitoria se alimenten con 4,60€ al día”, ha afirmado la concejala socialista.

“Piquet es una portavoz que se esconde en los Plenos, que se oculta para no tener que escuchar a los vecinos y vecinas: instamos a que pase por la calle Santiago, que hable con las personas que esperan su turno en el Centro Municipal de Salud en la calle, y que les diga que no hace falta médico en el Luis Vives, que la Sanidad en Madrid va bien. Que tenga la valentía de dar la cara”, ha exigido la edil.

Para Ibarra, “es lamentable que Judith Piquet trate de desviar el foco de la lamentable situación que estamos viviendo en la residencia Francisco de Vitoria. Parece que sus notas de prensa y constantes ataques políticos son fruto de la desesperación, de una campaña electoral que no les va bien, de unos nervios que hacen de mal consejero”.

“Pedimos a Judith Piquet y al PP que dejen de estar del lado del Gobierno de Ayuso y se pongan a trabajar por Alcalá de Henares, que dejen de tachar de mentirosos a los residentes en la Francisco de Vitoria, a los médicos, y a todos aquellos que no pensamos como ellos. Que dejen de insultar a señoras, médicos, y al alcalde: que trabajen por la ciudad que les paga y los vecinos a los que representan”, ha manifestado la edil socialista.

“Seguiremos junto a las familias de los residentes, junto a los alcalaínos a los que nos arrebataron el médico en el Luis Vives, junto a los médicos y sanitarios, y siempre trabajando por los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, buscando lo mejor para ellos cueste lo que cueste”, ha concluido Ibarra.

Alcalá de Henares celebra el 8 de marzo con una semana repleta de actividades

La concejal de Igualdad, Patricia Sánchez, ha presentado el programa de actividades organizado con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres que se celebra el próximo 8 de marzo. 

Sánchez ha explicado que con las actividades “se quiere llegar a toda la ciudadanía para que el 100% de la población esté por la igualdad y celebrar el día de la Mujer y reivindicar hasta que la igualdad sea real”. 

Contra la Desigualdad, Equidad

En torno al lema del 8 de marzo, la Concejalía ha organizado diversas propuestas que comienzan mañana viernes, 3 de marzo, con la inauguración de la exposición “Nuria Pompeia Ayer, hoy y siempre”, en la Casa de la Entrevista, financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de estado de Igualdad y contra la violencia de género. Por la tarde, a las 19:00 horas tendrá lugar la presentación del libro “Maternasis”. 

Para el sábado, 4 de marzo, se ha previsto una jornada de prevención de la mutilación genital femenina con charlas y debate y con la participación de María Alejandra González y Ebou Margarita Ido, sexóloga y mediadora intercultural de Médicos del Mundo.

Milla por la Igualdad

El domingo se celebrará la tradicional Milla por la Igualdad y en torno a la cita se han organizado talleres y una Master-Class de baile moderno a cargo de la Escuela de Danza Pilar Barbancho, actividades cofinanciadas al 40% por el FSE+ en el marco del Programa operativo 2021-2027 de la Comunidad de Madrid. Por la tarde, en Centro Sociocultural Gilitos acogerá la también tradicional actuación del Coro Nuba con entrada libre hasta completar aforo. 

El lunes, 6 de marzo, abrirá sus puertas una segunda exposición, en este caso en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros, bajo el título “El Camino a la Igualdad”, que se podrá visitar hasta el 26 de marzo con visitas guiadas para el público general y para escolares. 

A las 12:00 horas, el Aula Magna de la Facultad de Medicina acogerá una Mesa Redonda sobre “Salud Global y género”.  

El martes, 7 de marzo tendrá lugar en el CRAE un interesante encuentro de investigación con enfoque de género, “Investigación liderada por mujeres y hombres investigadores en igualdad» en colaboración con la UAH.

Miércoles 8 de marzo

Para el Día de la conmemoración, el miércoles 8 de marzo, se ha previsto, con la colaboración de la Concejalía de Turismo, una visita turística gratuita titulada ‘Las Mujeres en la Historia de Alcalá’, será necesaria la inscripción previa online en: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/#inscripciones o llamando a los teléfonos 91 889 26 94 o 91 881 06 34

Las actividades se sucederán hasta el 17 de marzo, pasando por video fórum, conferencias, un taller de paternidad corresponsable o un concierto de “Brutas Urban Fest” con entrada gratuita en el Auditorio Paco de Lucía. 

Para finalizar, la concejal ha agradecido “el esfuerzo de otras Concejalías, programas o entidades, que se suman a la conmemoración y organizan actividades en torno al 8 de marzo, como la Concejalía de Juventud, que propone una exposición en La Juve, el programa Otra Forma de Moverte con una performance y un concierto, Alcine Club con la proyección de la película “El Acusado”, la Fundación de Baloncesto FUNBAL Alcalá, con su Torneo “Sin género ni edad” y la Fundación de Antezana con una visita teatralizada”. 

Miles de corredores llenarán las calles de Alcalá de Henares en el Día del Atletismo Popular 2023

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado junto al concejal de Deportes, Julián Cubilla, y el director técnico del Club de Atletismo Ajalkalá, Antonio Fernández, la nueva edición del Día del Atletismo Popular, el próximo domingo 19 de marzo.

A la presentación también han asistido el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; la concejal del PP, Cirstina Alcañiz; el portavoz de VOX, Javier Moreno; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.

El Día del Atletismo Popular es una iniciativa impulsada por el Club de Atletismo Ajalkalá que engloba la Media Maratón Cervantina, una prueba de 21,097 kilómetros que cumple este 2023 su decimotercera edición, y la Carrera Popular Quijote y Dulcinea, de 5,5 kilómetros y que cumplirá su cuadragesimoquinta edición.

Ambas citas tendrán lugar el próximo 19 de marzo, y las inscripciones, para 2.000 participantes, aún están abiertas a través de la página web inscripcionesdeportivas.timinglap.com

Horarios y principales novedades

Este año vuelven las pruebas de menores que se introdujeron la pasada edición y la incorporación de atletas de alto nivel como Toni Abadía, que ya ha corrido en la ciudad en anteriores ocasiones, para que actúen como liebres para los participantes que busquen marcas personales el próximo 19 de marzo.

La prueba dará comienzo a las 9:30 horas de la mañana, con la salida de la Media Maratón Cervantina, que contará con un circuito homologado por la Real Federación Española de Atletismo de lo más rápido y que discurrirá a través de las principales calles del Casco Histórico.

Una prueba que combina a la perfección la pasión por el deporte y el atletismo popular, con el Patrimonio Histórico, el Turismo, la Historia de una Ciudad Patrimonio Mundial, y la actividad económica.

También habrá carreras de menores, por segundo año consecutivo, con el objetivo de que todas las personas tengan la oportunidad de disfrutar del atletismo y de una ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá de Henares.

Por último, a las 12:15 horas dará comienzo la Legua Popular ‘Quijote y Dulcinea’, una prueba que agota en todas las ediciones sus dorsales, con un recorrido llano, monumental y muy asequible para todos los corredores y corredoras gracias a sus 5,5 kilómetros.

“Eventos deportivos para disfrutar de un centro histórico vivo”

Javier Rodríguez Palacios ha asegurado que “tenemos una gran garantía cuando el Club de Atletismo Ajalkalá está detrás de la organización de un evento, por todo el cariño que le tienen los vecinos y vecinas complutenses y por la pasión que le ponen a todo lo que hacen en Alcalá. Mi agradecimiento como alcalde por el esfuerzo técnico que realizáis para seguir promoviendo este tipo de eventos deportivos para disfrutar de un centro histórico vivo”.

Rodríguez Palacios ha destacado que “será un día de fiesta, en el que no solo vendrán cientos de corredores a disfrutar del atletismo popular, sino que también llenarán las calles de nuestra ciudad, disfrutarán de nuestra gastronomía y de los diferentes recursos turísticos de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá de Henares”.

“Agradecer el compromiso del Ajalkalá con esta ciudad”

Por su parte, Julían Cubilla ha asegurado que “tenemos el placer de presentar el Día del Atletismo Popular, que consta de una media maratón y una carrera popular organizadas por un club histórico como el Ajalkalá, a quienes me gustaría agradecer su compromiso con esta ciudad, su trabajo para preparar pruebas deportivas de tan alto nivel como estas, el 10K Ciudad de Alcalá o los Croses Escolares promoviendo el deporte entre los más pequeños y las jornadas escolares en pista que se disputan a lo largo de todo el año”.

Alex San Martín: un alcalaíno levanta la Copa del Rey de Voleibol con el Río Duero Soria

Imagen: Alex levanta la Copa del Rey (fotos: JL Almazán)

Los alcalaínos en deportes somos como los argentinos en fútbol… todos los buenos equipos cuentan con uno en sus filas. Es el caso del CDV Río Duero Soria que hace cuatro temporadas puso a prueba a un joven que llegaba de Superliga 2 (Segunda División).

El alcalaíno Alex San Martín, nació en el Hospital Príncipe de Asturias, llegaba con toda la ilusión del mundo pero se lesionó el tobillo con un esguince de grado 3, que le iba a apartar de las pistas durante cinco meses. Pero el cuadro soriano no lo dudo, fue paciente, y ficho a este jugador que dio sus primeros pasos en el voleibol en el Colegio García Lorca donde entrenaba su tío.

“Aunque nunca fueron jugadores mi padre y mi tío eran entrenadores. Yo estudiaba en el Daoiz y Velarde y tampoco había voleibol así que tuve que entrenar en otro cole desde los cuatro año donde ni siquiera había niños de mi edad con los que jugar partidos”, recuerda Alex.

Del Club Voleibol Alcalá a la Copa del Rey

Estuvo las primeras temporadas siempre al lado de su tío hasta que cumplió los nueve años. Entonces pasó a las categorías inferiores del CV Alcalá donde completó todas las categorías, jugó dos años como senior y fue campeón territorial además de levantar el título nacional de Selecciones Territoriales con la Comunidad de Madrid.

Llegaron entonces los peores años del club alcalaíno y, mientras Alex terminaba el Instituto en el Doctor Marañón y empezaba sus estudios de TAFAD en el Antonio Machado (antigua ULA), surgió la posibilidad de irse al Voley Guada. Allí estuvo dos años y se proclamó no solo campeón territorial sino también primero del ranking nacional. Es decir, mejor equipo regional del país.

Le dio tiempo a empezar en el campus de la Universidad de Alcalá en la ciudad alcarreña su carrera como maestro de Educación Primaria en Educación Física.

La mala situación económica del Voley Guada de entonces les privó de jugar la Primera Nacional y Alex se marchó al Voley Playa Madrid de Superliga 2. Allí se desmarcó como uno de los mejores receptores del campeonato (con un 80% de recepciones positivas) y una notable cifra ofensiva de 386 puntos en dos temporadas.

Voleibol del máximo nivel

Esas cifras lo catapultaron a la máxima competición del voleibol nacional. Gracias a un amigo de Guadalajara consiguió una prueba en el Río Duero Soria -antiguo Numancia que llego a ser dos veces campeón de Copa-. A pesar de la lesión, siguieron confiando en él.

Tras cuatro temporadas ha logrado el primer título de este refundado club que rescataron los propios aficionados hace ya 10 años cuando estuvo a punto de desaparecer. Se impusieron en la final, disputada, en el soriano Pabellón de Los Pajaritos al seis veces campeón Pamesa Teruel en cuatro sets con Alex en la posición de libero. Ahora están segundos en Liga y metidos en el play off por el título.

“Para Soria es muy importante esta Copa. Date cuenta que es una ciudad de 40.000 habitantes tremendamente ligada al Voley. Te conocen por la calle, la gente mayor sabe de vóley, y te preguntan. Además, este último año y medio la gente se ha vuelto a enganchar, llenan el pabellón y hay mucha repercusión en medios. Todo el mundo te para por la calle, te llaman de todos los medios, de comercios y tiendas para publicidad a través de lo que hemos hecho. La gente tiene una ilusión enorme. Yo mismo trabajo con niños en un colegio y ellos y sus familias están muy ilusionados con lo que hemos hecho y esto es un impulso para la ciudad y el voleibol”, afirma Alex.

Las celebraciones de los campeones

El receptor del Río Duero afirma como “durante estos días he aparcado mi vida para vivir esta burbuja de la Copa del Rey pero a partir de ganar la final todo han sido celebraciones. Actos institucionales en la ciudad con la Junta, Diputación y, por supuesto, el Ayuntamiento que nos ayuda mucho. Pero también hemos ido a Valladolid a una recepción con el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco. De domingo a jueves, que hemos vuelto a entrenar, ha sido un no parar”.

No se quiere despedir Alex San Martín sin dejar un mensaje a los niños y niñas del Voley Alcalá que persiguen su mismo sueño. “A los chicos y chicas de Alcalá les digo lo que se dice siempre, y es la verdad. Trabajando duro, desde la base y con mucho esfuerzo y dedicación pueden llegar a lo más alto”.

El centro histórico de Alcalá de Henares contará con fibra óptica

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, y la directora general de Telefónica en el Territorio Centro, Beatriz Herranz, han firmado un acuerdo para agilizar el desarrollo de la red de fibra de Movistar en el Casco Histórico, aunando el respeto al entorno y la creciente necesidad de llevar ultra banda ancha a los ciudadanos y negocios del centro para mejorar su competitividad.

El acuerdo se articula a través de la concejalía de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

“Crecimiento de la productividad y del empleo”

Ayuntamiento y Telefónica consideran que “las telecomunicaciones constituyen uno de los sectores más importantes de la economía y que la fibra contribuirá al crecimiento de la productividad y del empleo de la ciudad y, por tanto, al desarrollo económico y al bienestar social”.

“La evolución tecnológica implica la extensión de redes de nueva generación y los representantes públicos debemos impulsar y facilitar su llegada a los ciudadanos dados los beneficios sociales y económicos que va a reportar a residentes y empresarios de las zonas implicadas”, ha afirmado el alcalde Javier Rodríguez Palacios quien aseguró, no obstante, que se garantiza en todo momento el respeto y la conservación de los edificios y entornos.

“Motor del desarrollo sostenible y de bienestar social”

Por su parte, la directora de Telefónica Centro, Beatriz Herranz, afirmó que “la fibra es una palanca de transformación digital y motor del desarrollo sostenible y de bienestar social, garantizando la prestación de servicios como el teletrabajo, la telemedicina o la enseñanza online y favoreciendo el crecimiento de otros sectores como la industria de los contenidos, el almacenamiento y procesamiento de datos en la nube, el Internet de las Cosas o la automoción conectada”.

Herranz afirmó que con este convenio “se da un paso más en el esfuerzo de Telefónica por dotar a Alcalá de Henares de la mejor tecnología, dado que la fibra llega ya a la práctica totalidad de los ciudadanos y también hemos encendido nodos 5G”.

Firma del convenio entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Telefónica

Autorizado por Patrimonio Histórico

El Ayuntamiento, previa consulta sobre la viabilidad del despliegue a la Comisión Local de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, ha sido autorizado para llevar a cabo las actuaciones necesarias tras informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

El ámbito de aplicación del Convenio beneficiará a 700 unidades inmobiliarias del municipio y a un número aproximado de 4.000 personas entre ciudadanos, comercios y empresas instaladas en las zonas objeto del despliegue, así como al resto de la ciudadanía que se verá impactada positivamente por el resultado de la actividad comercial y empresarial de estas zonas.

“Demanda histórica en el centro neurálgico de la ciudad”

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, señala “la importante labor de trabajo conjunto con Telefónica desde el año 2019. También ha sido muy importante ir de la mano con los vecinos y vecinas afectados, informándoles de las diferentes actuaciones y fases que han tenido lugar desde entonces. Afortunadamente, se cumple una reivindicación y demanda histórica en el centro neurálgico de nuestra ciudad”.

El Ayuntamiento facilitará la compartición de infraestructuras, como es el caso de canalizaciones, que se articulará con plena sujeción a la normativa de defensa de la competencia y a las disposiciones legales en materia de telecomunicaciones. El Ayuntamiento, consciente de la conveniencia de contar con el apoyo de la sociedad civil para lograr llevar a buen término el objeto del convenio, se compromete a informar de su contenido a las asociaciones vecinales y empresariales presentes en los núcleos afectados. Por su parte, una Comisión de Seguimiento se encargará de definir las soluciones técnicas aplicables en cada caso.

El paro se reduce en Madrid un 7,7% el último año, cerca de un punto y medio más que la media de España

La Comunidad de Madrid ha reducido el paro un -7,7% el último año (-26.218 personas), cerca de un punto y medio porcentual más que la media nacional, que ha sido del -6,4% (-200.669). Los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social reflejan que la cifra de madrileños sin trabajo se sitúa en 313.969 (+5.040 en febrero) la más baja en este mes desde el año 2008.

En los últimos doce meses, el desempleo se ha rebajado en todos los tramos de edad. En los menores de 30 años baja un -4,8%; de 30 a 54, un -11,4%, y en los mayores de 55, un -2,1%. Por sectores productivos, las mayores caídas fueron en Industria, -10,6%, y Construcción -8,9. También ha descendido un tercio (-32,6%) entre los parados de larga duración.

La afiliación a la Seguridad Social subió en febrero un +0,3% (+11.691 personas), dejando el total de cotizantes en 3.508.732, la segunda cifra más alta de toda la serie histórica. Además, en el último año, Madrid es la región donde más puestos de trabajo se han creado en términos absolutos, con 131.155 (+3,9%), una media de 359 empleos diarios, mientras que en España la subida solo llega al +2,4% (+475.879).

Por otro lado, el número de trabajadores autónomos en febrero aumenta en 1.677 personas (+0,4%) respecto al mismo mes del año pasado, dejando el total en 417.946, subiendo por encima de España, donde se redujo un -0,1% (-4.607). Respecto a enero, este indicador sube en la región un +0,1% (+479).

Bajada de ratios de alumnos en Secundaria, notas alfanuméricas y exámenes orales desde Primaria para el próximo curso

Además, ha anunciado que introducirá tanto las notas alfanuméricas como las pruebas orales a los estudiantes, dentro de un Plan por la Libertad, Pluralidad y Calidad en la Educación.

Así lo ha avanzado la dirigente autonómica durante su intervención en la Asamblea de Madrid, donde ha destacado que la Educación es “prioritaria” para el Gobierno regional y que, por ello, van a proponer una “reforma profunda en Madrid donde priman la calidad, el rigor científico y la libertad”. “Es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades acompañar a los alumnos en etapas decisivas de su vida y estar con ellos en el saber y, después en la formación para el empleo”, ha añadido.

Sobre las ratios, en los colegios este curso 2022/23 la Comunidad de Madrid ha iniciado la bajada de ratios progresiva en el primer curso del Segundo Ciclo de Educación Infantil, pasado de 25 a 20 estudiantes por clase. El curso que viene alcanzará el segundo curso y, así, de forma progresiva para alcanzar la Educación Primaria en dos años.

En Secundaria comenzará también la bajada progresivamente (de 30 a 25), para promover una educación más personalizada. De esta manera la rebaja avanzará simultáneamente desde la Infantil y Primaria y desde la ESO, “duplicando la actual velocidad del proceso”, ha explicado Díaz Ayuso.

Más plazas públicas

Por otro lado, la presidenta madrileña ha anunciado que el Gobierno regional incrementará las plazas públicas en etapas no obligatorias en el próximo curso y que los jóvenes madrileños van a disponer de 10.000 plazas públicas más en FP, que se sumarán a las 27.000 creadas esta legislatura. Además, en 0 a 3 años (primer ciclo de Educación Infantil), la Comunidad de Madrid creará 2.300 plazas públicas gratuitas.

El Plan por la Libertad, Pluralidad y Calidad en la Educación, que ya ha adelantado la presidenta, contará con notas alfanuméricas, pruebas orales y planes de lectura con más textos clásicos. Asimismo, se impulsarán los exámenes orales desde Primaria y en todos los cursos, para que influyan en las calificaciones escolares y se reforzarán las estrategias para fomentar el hábito lector.

Asimismo, la Comunidad de Madrid continuará defendiendo la libertad de elección de las familias, por lo que se abrirán dos nuevos centros concertados en la capital, uno en Valdebebas y otro en el Ensanche de Vallecas. Además, se incrementará un 15% la inversión en los centros concertados para gastos de funcionamiento y personal no docente.

Díaz Ayuso también ha hecho hincapié en que seguirán apostando por los docentes, que son quienes más calidad aportan al sistema, reforzando la formación y la contratación. Nunca antes la región ha tenido tantos docentes: más de 61.000 en la enseñanza pública, y otros 25.000 en centros sostenidos con fondos públicos.

Chequeos médicos en primaria y secundaria

Por último, la presidenta ha explicado que se pondrá en marcha un Plan de Hábitos Saludables en los colegios y se recuperará los chequeos médicos en todos los colegios públicos y concertados al terminar las etapas de Primaria y Secundaria.

Es decir, se reforzarán los hábitos saludables para que los alumnos los adquieran para toda su vida. Esto pasa por el ejercicio físico y por los hábitos alimentarios en el comedor (desayuno, almuerzo y consumo de alimentos saludables, como una campaña del aceite de oliva entre los alumnos).

Teatralia 2023 levanta el telón este domingo en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares, Alcorcón, Parla, Majadahonda, Paracuellos de Jarama, Móstoles y San Martín de la Vega son los municipios que acogen uno o varios de los espectáculos programados para esta primera semana.

Con katiuskas y a lo loko’, el musical canalla familiar

La ChicaCharcos & The Katiuskas Band. Concierto  
Teatro Salón Cervantes | Domingo, 5 de marzo – 12:30h  

Después de cuatro años girando por todo el territorio español, la banda manchega La ChicaCharcos llega con un directo musical en toda regla. Con katiuskas y a lo loko es un espectáculo en el que se mezclan los temas de sus dos trabajos anteriores junto a The Katiuskas Band (Mi isla y Un elefante en mi lavadora) para hacer bailar, saltar y disfrutar al público. La receta es a base de una pizca de teatro, cuarto y mitad de títeres y kilos de risa. Melodías que ya son himnos para la infancia, como Sube aquíNo quiero ser princesa o Mi camino, son algunos de los temas que traen en este directo lleno de frescura y buen rollo. Un rato de rebeldía, de humor, de aventura, de fiesta, de vida. Un concierto canalla para toda la familia, con el espíritu de libertad que impregna los trabajos de la compañía.

Como dice su carta de presentación: “Avisa a toda la familia y vente (si no tienes hijos o hijas, pídeselos a la vecina).”

Sobre la compañía

La ChicaCharcos, compañía de Patricia Charcos, nace de la necesidad de ir más allá de la actuación, para propiciar la experimentación con diferentes lenguajes, y crear un teatro vital que remueva al mundo sin límite de edades. La ChicaCharcos juega, desde el clown, a sumergirse en distintos campos como es el teatro de objetos, la palabra, la música y el movimiento. Desde ese juego, la compañía crea sus trabajos con un sello único: un teatro vivo, comprometido y con mucho humor.

Surge como compañía de teatro en el año 2011, después de ganar el primer premio de Artes Escénicas Jóvenes de Castilla-La Mancha, por su espectáculo Rewind. Comienza su andadura en el teatro para público infantil y familiar con su espectáculo Alas de cartón (2013).

A partir de 2016, comienza el proyecto poético-musical junto a The Katiuskas Band. Juntos ganan el premio al mejor espectáculo familiar, por su primer trabajo discográfico y teatral, Un elefante en mi lavadora (2017), y a partir de ahí hasta hoy no han parado de girar por todo el territorio español con su siguiente trabajo, Mi isla.

A día de hoy, la compañía está inmersa en la producción de su próximo lanzamiento músico- teatral Un día fui una sandía.

Espectáculo solidario de magia «En Busca de la Piedra Filosofal»

En el espectáculo «En Busca de la Piedra Filosofal», el Mago Xuso tendrá que resolver diferentes enigmas junto al público, en una gala familiar y divertida para luchar contra el cáncer infantil a través de la asociación Dosis de Sonrisas, dirigida y protagonizada por Jesús Jiménez Pérez.

La gala será el domingo 12 de marzo a las 18:00 horas. Las entradas ya están a la venta, tienen un coste de 8 y 10 € en venta anticipada, y de 13 € en taquilla el día de la representación. Las entradas se pueden adquirir a través del enlace inferior. 

Tiene un guion completamente original basado en la famosa novela de J.K. Rolling «Harry Potter», para conmemorar el 25 aniversario de la publicación de la primera novela.

Durante la representación, el Mago Xuso se convertirá en un nuevo maestro de la escuela de magia y hechicería que deberá resolver un misterio oculto. Lo hará ayudado por el público, ya que se trata de un espectáculo de magia teatralizada, familiar y participativa. Todo esto se realizará apoyado por diferentes efectos visuales y sonoros que acercarán el mundo de ilusión de la novela a todos los espectadores.

Xuso y todos sus alumnos (el público) deberán resolver diferentes enigmas, recitar diferentes palabras mágicas y conjurar hechizos para salvar el mundo mágico de una terrible maldición.

Si te interesa no lo dejes para mañana, la anterior vez que se organizó esta gala se agotaron las entradas. Una gala que regresa con mucha fuerza a Alcalá de Henares, y con la que podrás ayudar a través de Dosis de Sonrisas a decenas de niños a seguir sonriendo en las situaciones más complicadas.

Este mes de febrero, con lo recaudado en los eventos organizados el pasado 2022 y tras organizar múltiples actos de programas de ocio para niños hospitalizados, esta asociación ha donado a la investigación una cuantía de 3.000 €. Un hecho importante, ya que el primer objetivo y la mayoría de los fondos que recauda esta asociación están destinados a la creación de programas de ocio en hospitales.

Lezcano (CS): “Alcalá tiene el potencial para celebrar grandes eventos en un futuro centro de congresos”

Entrada de la fábrica ROCA de Alcalá de Henares. Imagen de archivo.

“Alcalá tiene el potencial para celebrar grandes eventos en un futuro centro de congresos”. Así lo ha indicado el vicealcalde y portavoz de Ciudadanos Alcalá de Henares (CS), Miguel Ángel Lezcano, tras la presentación en rueda de prensa de un estudio que analiza la viabilidad de un posible espacio que albergue grandes eventos del mercado MICE o turismo de negocios.

“Nuestra ciudad tiene el entorno histórico y cultural, las conexiones necesarias y la capacidad hotelera, pero necesitamos ese gran espacio que atienda la demanda que, por volumen de asistentes, no pueden acoger otros edificios de nuestra ciudad”, ha destacado Lezcano durante su intervención junto a la concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Teresa Obiol, y la autora del informe, Matilde Almandoz.

“Hemos dejado atrás años en los que Alcalá estaba abandonada por el PP, pero la buena gestión que este Equipo de Gobierno está haciendo de los recursos públicos nos permite mirar al futuro, traer inversiones y generar empleo”, ha señalado Lezcano, al mismo tiempo que ha reconocido que “el posible centro de congresos sería un proyecto de ciudad, que sigue la línea de la Agenda Urbana 2030 y que formaría parte de la Gran Alcalá que queremos para nuestros vecinos”.

Con respecto a localización del posible centro de congresos, el estudio señala distintos escenarios, aunque “lo ideal es que estuviese cerca del Casco Histórico para que los asistentes puedan llegar a Alcalá en tren y descubrir nuestro patrimonio histórico y cultural a pie”, ha defendido la responsable de Desarrollo Económico, Teresa Obiol, que ha destacado además el impacto económico que tiene el mercado MICE para los comercios locales y el número de empleos que genera a lo largo del año a través de los distintos eventos.

“Sería un importante complemento a los más de 825.000 visitantes turísticos que ya recibe nuestra ciudad”, ha concluido la concejal.

El PP de Alcalá denuncia que el PSOE reconoce que se inventó los datos de la actividad asistencial de la Casa de Socorro

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado la «irresponsabilidad» del alcalde Javier Rodríguez Palacios por dar unos datos sin basarse en ningún informe, tal y como han reconocido a preguntas de este grupo de concejales. El alcalde socialista aseguró en rueda de prensa que se habían atendido a unas 30.000 personas en las urgencias de la Casa de Socorro durante 2022.

Sin embargo, preguntado en comisión por el informe que respaldaba los datos proporcionados, los populares afirman que el propio gobierno del PSOE reconoció que no existe informe alguno que avale esas cantidades. “Nos parece muy grave que el alcalde juegue con un tema tan serio y se invente datos, convocando una rueda de prensa para asustar a la población. Esto demuestra lo que de verdad importa a Javier Rodríguez la sanidad. Es capaz de adulterar los datos por un fin puramente electoralista. La sanidad es un tema lo suficientemente importante como para no utilizarla con fines políticas. En toda España la sanidad tiene problemas que afrontar. No se puede frivolizar tal y como han hecho desde el PSOE”, aseguran los populares.

«De hecho, según los datos oficiales de la actividad asistencial de la Casa de Socorro, las consultas de medicina no llegaron a las 10.000, mientras que las de enfermería superaron las 5.300. En total, 15.200, muy lejos de las 30.000 que cifró el alcalde socialista».

Desde el PP solicitan a Javier Rodríguez que se quite la camiseta del PSOE y se olvide de que hay unas elecciones el 28 de mayo y trabaje para todos los alcalaínos. “Sabemos que están muy nerviosos porque están cayendo en las encuestas y van a perder el Gobierno de Alcalá. Su única alternativa es pactar con la extrema izquierda de Podemos y sabe que eso los alcalaínos no lo quieren. De ahí esta estrategia desesperada para atacar el funcionamiento de los servicios públicos”, indican.

Por último, desde el PP vuelven a insistir en la necesidad de que las urgencias del Luis Vives cuenten con todo el personal necesario para prestar la mejor atención. “Siempre defenderemos que Alcalá cuente con los mayores servicios posibles. Pero para ello no hace falta inventarse los datos ni alertar a la población de manera irresponsable impropia de un alcalde”, concluyen.