Dream Alcalá Blog Página 343

Miguel Lago agota las entradas para su espectáculo en el Salón Cervantes

Miguel Lago vuelve por décimo tercera temporada consecutiva a la región con la llegada de su nuevo espectáculo «Lago» que estrenará en Alcalá de Henares.

Se trata de una revolución del clásico unipersonal que incluirá la presencia de teloneros de excepción para convertir al Teatro Salón Cervantes en un auténtico Comedy Club donde la función será única. Puro stand-up clásico.

Genuina comedia servida con libertad, verdad y desnudez que busca la quinta esencia del formato.

Y, por supuesto, con la firma y la experiencia de un icono del “One man Show”. Esto no es solo un unipersonal, esto no es solo un teatro, esto no es un club más… ¿Estáis preparados para la experiencia?

Miguel Lago: no hay entradas

‘Lago’ la comedia del Club, de Miguel Lago, se representará el próximo viernes 10 de marzo las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

No quedan entradas disponibles ni en la taquilla del Teatro ni en Venta de Entradas Culturalcala.es

Ficha técnico/artística

Dirección, guion e intérprete: Miguel Lago.
Dirección artística: Ofelia Hernández Saro.
Dirección técnica: Jorge González.
Asistencia de producción: Raquel Jara.
Producción: José Orive.
Duración: 90 min.
Edad recomendada: mayores de 16 años.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Curso y cena de torrijas dulces y saladas, en Plademunt

¿Quieres participar en el taller gastronómico más tradicional y original? Reserva tu plaza en el taller de torrijas tradicionales, novedosas y saladas que te propone Iván Plademunt el chef del Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares, este jueves 9 de marzo a las 20:30 horas.

Pensando en qué curso podrían sorprenderte y estando a las puertas del Día del Padre y la Semana Santa, donde son el postre estrella, el equipo de Plademunt quiere convertirte en el Rey de las Torrijas.

La torrija es un dulce de origen europeo y muy instaurada en la gastronomía española. Básicamente se trata de una rebanada de pan asentado empapado en leche, almíbar o vino y luego frita y endulzada.

Muy parecida a la tostada francesa y debido a la emigración española exportada a la cultura americana. Su consumo se concentra casi exclusivamente en Cuaresma y Semana Santa aunque también tiene tradición como postre típico del día e San José (19 de marzo).

Para la cena taller del curso de Torrijas de Plademunt es necesaria reserva previa y el precio por persona es de 25 euros. El precio incluye con tuppers de torrijas y una cena coctel como broche de oro. 

Receta de la Torrija de Leche

INGREDIENTES:

Pan especial para torrijas. Nosotros elaboramos un brioche para ello.

Leche entera. Es mejor que sobre que falte. Aproximadamente usamos 1 litro para seis torrijas.

Azúcar. 250 gr por litro.

Canela en rama, pieles de limón y naranja.

Huevos batidos.

200 ml de anís dulce por litro de leche

100 gr de azúcar

PROCESO:

Hervimos leche con la canela y las pieles. Una vez caliente añadimos el azúcar.

Cortamos las torrijas y las disponemos en una bandeja, las bañamos con la leche infusionada y dejamos que se empapen bien. Cuanto más fresco esté el pan, más rápido absorberá la leche, pero más difícil de manejar serán.

Calentamos aceite, pero sin que llegue a humear. Mojamos las torrijas en huevo batido y las freímos.

Escurrimos las torrijas y las vamos reservando en bandeja.

Hacemos un caramelo rubio con el anís y el azúcar. Luego añadimos la leche sobrante y cocinamos a fuego medio unos minutos. Una vez listo bañamos las torrijas bien ordenadas y las dejamos reposar.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Jueves 9 de marzo – 20:30 horas
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Los colegios abrirán los días no lectivos para favorecer la conciliación a partir del próximo año

Imagen de archivo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que desde el próximo año se abrirán colegios públicos para los alumnos de 2º ciclo de Educación Infantil (3-6 años) y Primaria (6-12 años) en los días previos al inicio del curso escolar, así como en las jornadas sin clase en los periodos de Navidad, Semana Santa y puentes.

“El Gobierno regional va a estar al lado de las familias para ayudarles a afrontar el día a día, y a conciliar con el cuidado de los hijos”, ha indicado la presidenta durante su visita a las obras del nuevo IES público Blanca Fernández Ochoa, en el barrio madrileño de Montecarmelo, cuya ejecución está al 70% y que albergará a un millar de estudiantes.

La nueva iniciativa se llevará a cabo mediante actividades gratuitas extraescolares con el objetivo de que los menores puedan estar en los centros realizando diferentes iniciativas relacionadas con apoyo y estudio, refuerzo de idiomas, deportes y actividades artísticas. La medida entrará en vigor a partir de enero de 2024 y para poder llevarla a cabo se firmarán convenios con los ayuntamientos, propietarios de estos edificios.

Ayudas para las actividades extraescolares

En la línea de “estar a disposición de las familias, y en especial de aquellas con mayores dificultades económicas”, Díaz Ayuso también ha avanzado otra medida novedosa que servirá para fomentar la igualdad entre todos los alumnos: la concesión de ayudas a estas últimas para realizar actividades extraescolares.

“Ningún alumno va a dejar de visitar museos, ir al teatro, participar en excursiones o aprender un instrumento por falta de recursos económicos”, ha sostenido. Para ambas medidas, la Comunidad de Madrid calcula destinar 12 millones de euros y alcanzar los 200.000 beneficiarios.

Reducción de ratios de alumnos

A estos avances se le suma también la extensión de la reducción de ratios en las aulas madrileñas. La Comunidad de Madrid ya comenzó el pasado mes de septiembre con la bajada de ratios en las clases de 1º de segundo ciclo de Educación Infantil, que cuentan con 20 alumnos frente a los 25 del curso anterior. La medida se ampliará a 2º curso de Educación Infantil, además de comenzar su implantación en la ESO, comenzando por 1º, pasando de 30 estudiantes por auila a 25. En total, desde septiembre más de 100.000 alumnos se verán beneficiados de esta medida, lo que supone cerca del 12% del total.

Para su puesta en marcha en este presente curso, se incrementó el profesorado en 219 maestros y se realizó una inversión en infraestructuras educativas de más de 1,3 millones de euros con el objetivo de adaptar los espacios. Para el próximo 2023/24, se prevé que se tengan que incorporar alrededor de 650 nuevos docentes.

El camino a la Igualdad. Una historia imprescindible: la exposición del 8-M en Alcalá

Tras la celebración este fin de semana de la Milla por la Igualdad y de la actuación del Coro Nuba, que congregó numeroso público en el Centro Cultural Gilitos, este lunes prosiguen los actos organizados por la Concejalía de Igualdad en torno al Día Internacional de la Mujer. 

La concejal de Igualdad, Patricia Sánchez, ha acudido a la inauguración dela exposición “El camino a la Igualdad. Una historia imprescindible”, una iniciativa desarrollada por la ONG Mundo Unido Cooperación y que podrá visitarse en la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros, ubicada en la C/ San Julián, 1, del 6 al 26 de marzo de 2023 de lunes a viernes de 9:00 a 20:30 horas y los sábados de 10:15 a 13:30 horas. 

Se trata de una exposición de carácter artístico divulgativo, apta para todos los públicos, que tiene como objetivo informar, sensibilizar y concienciar sobre los pasos dados en el camino a la igualdad y acercar a las personas visitantes a las distintas etapas del feminismo y sus principales protagonistas de una forma sencilla, amena y didáctica.

Sánchez ha explicado que con esta muestra “el Ayuntamiento de Alcalá de Henares quiere expresar una vez más su compromiso con la igualdad de género a través de ilustraciones de figuras que han sido referentes del feminismo y paneles informativos que marcan la presentación de las 5 etapas del feminismo”.

Visitas escolares

Durante la primera semana los centros educativos de la ciudad podrán realizar visitas guiadas a la exposición para al alumnado de 1º de la ESO. Las visitas serán los días 8, 9 y 13 de marzo en horario escolar y previa solicitud.

Por otro lado, se han programado visitas guiadas el 8 y el 9 de marzo a las 17:30 y a las 18:15 horas y para público general a las que asistirán el alumnado de los talleres de igualdad, las asociaciones y cualquier persona interesada previa inscripción al teléfono 918771720 hasta completar aforo.

Rebaja de impuestos regionales para favorecer la natalidad y la compra de vivienda

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid estrena una nueva bajada de impuestos que beneficiará a casi 100.000 familias, enfocada en favorecer la natalidad de la región, tras aprobar la Asamblea legislativa la Ley de Deducciones fiscales recogida en la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y fomento de la natalidad y la conciliación 2022/26, un eje de la acción del Gobierno regional esta Legislatura.

La normativa respaldada por la Asamblea incluye una batería de deducciones y entrará en vigor este mismo mes de marzo tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-.

La nueva iniciativa del Gobierno regional supondrá un ahorro fiscal de 34,7 millones de euros al contemplar menos impuestos a los contribuyentes por natalidad, familias numerosas y compra de viviendas. Se trata de la cuarta Ley del Ejecutivo madrileño aprobada en la Cámara desde el comienzo de 2023.

“Ayudar a que las familias crezcan”

Así lo ha explicado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, para quien “estas rebajas permitirán ayudar a que las familias crezcan y dar así solución al problema de despoblación en toda España y de pirámide demográfica, como se comprometió la presidenta, Isabel Díaz Ayuso. Lo que hacemos en la Comunidad de Madrid es, con medidas efectivas, ir a la raíz del problema y que los padres y madres puedan sentirse más respaldados».

De esta forma, se mejora la deducción por nacimiento o adopción de hijos, que se incrementa de 600 a 700 euros al año durante los tres primeros años, sumando 300 euros más para cada familia, y se crea un nuevo incentivo para las nuevas familias numerosas, que tendrán durante tres años bonificado el 50% de la cuota autonómica del IRPF. En el caso de que sean de categoría especial, esta bonificación llegará al 100%.

Además, se aumenta la deducción por el cuidado de hijos menores de tres años, que llega hasta el 25% de las cotizaciones a la Seguridad Social por la contratación de cuidadores y hasta el 40% en el caso de familias numerosas, y también se equiparán a los menores acogidos y tutelados con los descendientes y adoptados a efectos de la aplicación de las bonificaciones en el impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Nuevas deducciones para el acceso a la vivienda

En materia de ayudas para el acceso a la vivienda, se establecen dos nuevas deducciones y se amplía otra en el Impuesto sobre la Renta. En primer lugar, la compra vinculada a un nacimiento o adopción tendrá una deducción del 10% del precio de adquisición, prorrateada durante diez años, con un límite anual de 700 euros. Asimismo, los contribuyentes menores de 30 años, y hasta esa edad, podrán deducirse el 25% de los intereses satisfechos durante el año por préstamos hipotecarios obtenidos para la adquisición de su vivienda habitual, con el límite de 1.000 euros anuales.

En cuanto al alquiler, los jóvenes menores de 35 años y los menores de 40 que estén en situación de desempleo y tengan cargas familiares, podrán deducirse en el IRPF hasta 1.200 euros anuales de las cantidades que hayan satisfecho en el período impositivo por el arrendamiento de su vivienda habitual, un 20% más que en la actualidad.

Todas estas ayudas del Gobierno de la Comunidad de Madrid se suman, además, a las ya vigentes, como la deflactación de la tarifa autonómica y del mínimo personal y familiar del IRPF para contrarrestar los efectos de la subida de los salarios, o la rebaja de medio punto del tipo aplicable en todos los tramos del impuesto, la mayor realizada hasta la fecha, que entró en vigor en 2022.

Las Ciudades Patrimonio de España apuestan por el mercado turístico chino  

Imagen: Ciudades Patrimonio de España

La Asamblea del Grupo de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, presidida por el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha impulsado su calendario de proyección internacional en Europa, América y Asia, con una apuesta por el mercado chino.

En la reunión celebrada en la Sala Capitular de la Mezquita-Catedral, el presidente del Grupo ha anunciado que San Cristóbal de La Laguna acogerá la próxima Asamblea, los días 3 y 4 de junio, donde se anunciará la agenda de eventos para conmemorar el 30 aniversario del Grupo y además la Catedral de La Laguna acogerá el concierto extraordinario de este año.

Promoción en Ferias de Europa, América y Asia

El presidente del Grupo, Luis Yeray Gutiérrez, ha explicado que “en los próximos meses el Grupo se va a promocionar en ferias internacionales de Berlín, Estados Unidos, Canadá, Brasil y Singapur y además estamos trabajando con turoperadores chinos para impulsar una campaña centrada en atraer a este tipo de turista a través de una oferta de servicios adaptada a su realidad.  Creemos que la apuesta por el mercado chino es estratégica para el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad con una gran proyección de futuro”.

Luis Yeray Gutiérrez ha añadido que el Grupo también a realizar presentaciones en mercados internacionales con Turespaña y Paradores en Bélgica y Oporto y, además, realizará otros actos de promoción con Madrid Destino, en el norte de Europa, concretamente en Estocolmo y Copenhague. El Grupo va a renovar los convenios de colaboración con Paradores, Madrid Destino, Fundación ONCE y Ciudades AVE. Además, el Grupo va a firmar otro convenio con la Fundación ACS para organizar en Tarragona unas jornadas sobre ‘Ciudades Patrimonio y Accesibilidad’ en otoño.

Una delegación del Grupo, encabezada por la vicepresidenta y alcaldesa de Segovia, Clara Martín, va a realizar un viaje de buenas prácticas a Burdeos, los días 13 y 14 marzo, donde tendrán un acuerdo con el alcalde y su equipo para intercambiar buenas prácticas, como ya se hizo en las ciudades de Florencia y Edimburgo.

30 aniversario del Grupo

El presidente del Grupo ha destacado que “estamos trabajando en la organización del 30 aniversario del Grupo, cuyas celebraciones tendrán lugar desde el 17 de septiembre de 2023 hasta el 17 de septiembre de 2024, y la agenda de actos y eventos se conocerá en la próxima Asamblea de junio en La Laguna, los días 3 y 4 de junio, donde además la Catedral de La Laguna acogerá el concierto extraordinario de este año”.

La última Asamblea de la legislatura ha tenido como marco excepcional la Mezquita-Catedral de Córdoba. El alcalde, Luis Bellido Roche, ha dado la bienvenida a la delegación del Grupo y ha destacado que es la primera vez que la Sala Capitular se abre para una reunión que no sea interna del Cabildo, por lo que ha agradecido a sus responsables un gesto que da visibilidad a los tesoros patrimoniales de la ciudad.

Tras la Asamblea, Luis Yeray Gutiérrez también ha avanzado que “estamos trabajando en la comercialización de paquetes turísticos Ciudades Patrimonio, con viajes y rutas de nuestras ciudades bajo el sello Patrimonio de la Humanidad, con un gran turoperador nacional y agente de viajes, para lo que ya estamos manteniendo reuniones para llevarlo a efecto”.

Eventos de las Ciudades Patrimonio en 2023

La Asamblea de también ha aprobado los eventos previstos para este año, como son el IV Circuito de Carreras en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. La presentación nacional del Circuito se celebrará el 8 de marzo en La Laguna, con el presidente del Grupo, y la primera carrera será el 18 de marzo en Úbeda.

Entre los grandes eventos culturales del año para este año se incluyen la celebración de La Noche del Patrimonio, el sábado 16 de septiembre, este año con la mirada a América a través de la incorporación de algunas ciudades Patrimonio Mundial de México, Perú y Cuba, gracias a las alianzas con las asociaciones de esos países, que organizarán esa noche un evento para sumarse simbólicamente a la celebración del 30 aniversario del Grupo, según ha explicado la alcaldesa de Segovia y vicepresidenta de la Ejecutiva, Clara Martín.

“En el área de patrimonio se han presentado varios congresos que se van a realizar con la subvención del Ministerio de Cultura. El primero se va a celebrar en mi ciudad, en Segovia del 23 al 25 de abril, y la temática de la jornada va ser “Ciudades habitadas” que tiene como objetivo garantizar la habitabilidad en los cascos históricos a través de turismo, comercio o rehabilitación urbana”, ha añadido la alcaldesa de Segovia, antes de dar cuenta de otros dos congresos que se celebrarán en el segundo semestre: “El segundo será en Córdoba, sobre ‘Comercio y Cascos Históricos’ y estamos pendientes de cerrar la fecha”.

La X edición del Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía es otro de los eventos culturales del año del Grupo.

Además, el certamen Aula Patrimonio ha contado con la participación de 21 centros escolares.  El programa Tu Ciudad, Tu Patrimonio, destinado a escolares de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica, finalizará el 21 de abril de 2023.

Semana Santa de las Ciudades Patrimonio

Por último, la alcaldesa segoviana ha señalado que “el último congreso será sobre la Semana Santa de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, será el primero de estas características, donde queremos destacar el trabajo de las Juntas de Cofradías que se han coordinado para organizar este congreso único. No hay que olvidar que muchas de las Semanas Santas de nuestras ciudades han sido declaradas como eventos de Interés Turístico Internacional”.

Nueva Gran Recogida de alimentos de Café Pendiente Alcalá de Henares

Desde Café Pendiente anuncian una nueva GRAN RECOGIDA de alimentos para las personas y familias de Alcalá de Henares con bajos recursos.

Julia, creadora de esta red solidaria, nos asegura que cada vez son más las familias que solicitan ayuda para poder seguir adelante en su lucha diaria. “Colabora con comida no perecedera en lo que tú puedas, con tu grupo de amigos, tu familia, etc…. Piensa en ellos, en cómo luchan a diario para poder salir de esta, buscan trabajo, y mientras tanto nosotros podemos ayudarles a llevar una vida más digna, proporcionándoles lo básico, limpieza, higiene pero sobre todo comida”.

Local de recogida

  • Retokes Arreglos y Transformaciones, en Calle Clavel 8 de Alcalá de Henares.

Si no tenéis la posibilidad de acudir el día de la recogida, desde Café Pendiente te ofrecen estas otras posibilidades de ayudar:

Dejando tus donaciones en cualquier despensa de la red solidaria ubicadas en este link: https://cafependientealcaladehenares.jimdofree.com/despensas-solidarias-alcala/

O bien enviando a los comercios colaboradores de alimento fresco un #bizumsolidario. Comercios donde se pueden hacer bizum solidario para alimento fresco:

Más información

En la web de Café Pendiente, escribiendo un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com, o bien enviando un WhatsApp al 660 58 46 17

Dónde está Retokes Arreglos y Transformaciones

El Carné Abonado Multideporte de Alcalá de Henares cumple un lustro en la mejor forma

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Complejo Deportivo Espartales se vistió con sus mejores galas este fin de semana para celebrar el quinto aniversario del Carné Abonado Multideporte. Han sido dos días de actividades especiales, con masterclass de Pilates, BodyPump, Ciclo, Baile y Aquagym en las que han podido participar los cerca de 8.000 usuarios del Carné Abonado Multideporte.

Además, también hubo castillos hinchables y diferentes talleres para que los usuarios del Carné Abonado Multideporte disfrutaran en familia de este quinto aniversario.

El segundo teniente de alcalde y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, la quinta teniente de alcalde, María Teresa Obiol, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, acompañaron a las familias en un fin de semana de lo más deportivo.

Se celebraba el primer lustro desde la puesta en marcha de este servicio que da acceso a la zona fitness del Complejo Deportivo Espartales, la piscina climatizada, la zona de aguas hidrotermales y spa, además de descuentos en otras instalaciones municipales y acceso a las piscinas cubiertas y de verano de las Ciudades Deportivas Municipales del Val y el Juncal.

Las personas interesadas en conseguir el Carné Abonado Multideporte pueden inscribirse en las Oficinas de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) y en el propio Complejo Deportivo Espartales (avenida Villamalea, 2), para lo que será necesario solicitar cita previa en https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/

La RSD Alcalá logra una victoria para seguir soñando con el play off de ascenso

Imagen: RSD Alcalá

La RSD Alcalá tenía una cita importante en El Val, quizá ya todos los partidos lo sean. Los rojillos están octavos (30 puntos), a cinco puntos de play off y quedan siete partidos para recortar puntos a Paracuellos (35), a Las Rozas (34) y pelear con Pozuelo (30), Rayo Vallecano (29), Trival Valderas (28), CUC Villalva (27) y Galapagar (25). Así está la zona media de la tabla, todo en un pañuelo y por decidir en estas últimas siete jornadas.

Este sábado llegaba al Val un rival directo como el Trival Valderas. La afición alcalaína, una vez más y pase lo que pase, siguió animando sin descanso a los suyos.

Ya en lo estrictamente deportivo, el encuentro comenzó con grandes disputas entre ambos conjuntos y muy pocas llegadas al área. La primera ocasión la ponía Jorge Sánchez con un remate que acaba en saque de esquina.

Con el paso de los minutos la RSDA se iba haciendo con el control del juego y de las ocasiones. Un defensor sacaba un remate de Manu Toledano casi sobre la línea de gol y Macho rozaba el primero con un chut que se iba lamiendo la cepa del poste.

El Trival también era capaz de generar peligro y lo demostró con un chut de Herranz al que respondía Degre con una gran mano. Los rojillos llegaban al descanso con buenas sensaciones y con ganas de llevarse el partido en la segunda mitad.

Gol y victoria en la segunda parte

En la reanudación iba a aparecer Álvaro Portero con un tiro casi imposible desde el centro del campo y que casi acaba en gol.

Pero fue al poco de superarse la hora de partido cuando el Alcalá lograba ponerse por delante. Macho cazaba un saque de esquina para volver a meterlo al área y Javi Jiménez se encargaba de transformarlo en gol con un gran cabezazo (1-0).

Poco después era Álvaro Portero el que pudo ampliar distancias con un tiro al palo. El equipo supo competir tanto ofensiva como defensivamente y dejó una nueva portería a cero para dejar los tres puntos en El Val.

El próximo partido…

Con los resultados de la jornada, la RSD Alcalá escala hasta la novena posición quedándose a solo cinco puntos del playoff. La próxima semana (domingo 11:30 horas), la RSD Alcalá visitará El Deleite para medirse al Real Aranjuez que ahora mismo es el colista de la categoría y llega de perder sus tres últimos encuentros

Baloncesto Alcalá sigue ganando y se mantiene en la cuarta plaza

Imagen: CB Alcalá

La duodécima victoria de Baloncesto Alcalá hubo que ir a buscarla a la localidad de Majadahonda en un partido muy serio de los complutenses que, desde el principio, se hicieron con el control en el marcador.

Sin llegar a tomar grandes diferencias en los parciales de cuarto a cuarto, 23-25 en el primero y 14-19 en el segundo, fueron haciendo mella en el marcador majariego y se acabaron imponiendo en todos los parciales.

Un brillante 47% en triples (17/36) fue marcando la diferencia. Como en la jornada anterior, magnífico partido de Álvaro Biersack con una valoración de 35 y de Daniel Manzanero con un 22.

Gracias a su aportación el Baloncesto Alcalá se fue por delante en los dos actos de la segunda mitad (19-28 y 19-23) para lograr una amplia ventaja en el marcador final de 20 puntos con un definitivo 75-95.

El próximo partido…

Necesaria victoria que sigue manteniendo a los alcalaínos en la cuarta posición del grupo a 2 victorias del segundo que nos visitará en la próxima jornada. El choque se disputará el sábado 11 de marzo a las 20:00 horas en el Pabellón de Espartales ante el complicado Cabezuelo CB Socuellamos.

Trabajada victoria de las Guerreras del Alcalá Hockey en Pontevedra

Se presentaba en el pabellón Álvaro Pino de Ponteareas un duelo igualado entre los dos equipos novatos en la categoría y revelación de la misma. Además del duelo de Ok Liga Plata se desarrollaron distintos partidos entre equipos alevines e infantiles de ambos clubes además del duelo de veteranos en lo que fue toda una fiesta del hockey sobre patines en la que disfrutó una grada abarrotada gracias a ambas aficiones que no pararon de animar a sus equipos.

Comenzaron ambos conjuntos con respeto y estudiando al rival pero sin demasiadas ocasiones de peligro. Pudo desequilibrar el marcador el conjunto local gracias a una falta directa muy protestada por la afición visitante que arropó en masa al CP Alcalá.

Fue una vez más detenida la falta directa por la muralla Julieta Rouco erigiéndose una vez más en la protagonista del partido. Las Guerreras, además, lograron mantener la inferioridad numérica correspondiente a la falta directa aunque nada pudieron hacer ante el postrero gran gol de la mejor jugadora de las gallegas Cris que fue un quebradero de cabeza todo el partido, estableciendo el 1-0 en el marcador.

Las visitantes no estaban cómodas en el partido ni en la pista y, aunque en defensa estaban fuertes, en ataque les costaba romper el entramado de las de Ponteareas.

Sin embargo, en una gran jugada, las de Alcalá lograban el empate gracias a un gran gol de Sabri Gómez que recogía un rechace de la portera local a un gran disparo de Nerea Blanco estableciendo el 1-1 con el que se llegaría al descanso del partido.

Segunda mitad de goles y victoria alcalaína

Se animaba la grada y el partido en la segunda parte y de nuevo eran las locales las que se adelantaban en el marcador de nuevo gracias a un gran chut de Cris estableciendo el 2-1 en el marcador.

Las de Alcalá empezaron a asediar la portería local pero no conseguían marcar gracias a la defensa numantina de las pontearenses. Entonces llegó la décima falta y el correspondiente tiro directo ejecutad de manera extraordinaria por la jovencísima Nerea Sánchez estableciendo el 2-2 en el marcador a falta de cinco minutos para la finalización del disputado encuentro.

El empate dio alas a las complutenses y a su afición que creyeron en la remontada hasta el final. Así, a falta de cuatro minutos llegaba el 2-3 que moralmente dejaba tocadas a las locales agotadas físicamente al tener una plantilla corta.

Por contra las Guerreras se crecían dominando y lograban  el 2-4 a falta de dos minutos para la finalización del partido, controlando ahora sí el choque llegando con este resultado al final del mismo.

El próximo partido…

Ahora toca reponerse y preparar el próximo partido en casa ante el colista CP Alcorcón que se disputará el próximo jueves, 9 de marzo, a las 19:00 horas. Las alfareras llegan con una mala racha de derrotas y como colistas en la tabla.

El Atlético de Madrid firma su tercera victoria consecutiva en Donosti

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Rodaba el cuero en Zubieta y el Atlético de Madrid se iba a lanzar al ataque, llegando al área de la Real Sociedad con rapidez. A los 6 minutos Cardona se internaba en el área, jugaba con Ajibade que, con una buena volea, mandaba la pelota dentro de la portería, 0-1.

Sin embargo, tan solo dos minutos después las locales empatarían con un buen remate de Amaiur tras un centro lateral (1-1).

Durante la primera media hora el partido no daba tregua, con llegadas de ambos equipos constantes, aunque eran las de Manolo Cano las que conseguían tener mayor peso en el juego.

A los 32 minutos Cinta no consiguió encontrar portería con un testarazo tras un centro que sorprendía a la zaga donostiarra. El choque llegaba al entretiempo del que estaba siendo hasta el momento un gran partido de fútbol.

Segunda parte de goles y victoria rojiblanca

Se reanudaba el encuentro y en la primera acción Lundkvist conseguía irse en velocidad y llegaba a línea de fondo, ponía un pase atrás con peligro y Ajibade la colaba por la escuadra (1-2 y doblete de la nigeriana).

Tras el gol y el trascurso del partido la intensidad fue disminuyendo, con control rojiblanco y una Real Sociedad buscando el fallo rival.

A falta de 10 minutos del final Irene Guerrero lanzó una falta desde la frontal y su disparo se chocó con la madera. Un minuto después Ajibade estuvo muy cerca de conseguir un hat-trick, pero una gran intervención de Lete lo impidió.

Las locales se lanzaron en busca del empate en el tramo final, pero el equipo se mantuvo sólido.

El próximo partido…

Con el pitido final se certificaban los tres puntos con los que las rojiblancas se vuelven a Alcalá de Henares tras un gran partido donde suman tres victorias consecutivas. El próximo encuentro será el correspondiente a los cuartos de final de la Copa de la Reina frente al Granada el próximo miércoles, 8 de marzo.

Rugby Alcalá gana en casa y aguanta en la parte alta

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

La condición de filial del intratable líder, Complutense Cisneros, le priva de la posibilidad de poder ascender. Por eso la lucha está en la segunda plaza que da opción clasificarse como primer cabeza de serie el play off.

En esas están varios equipos. Rugby Alcalá es el primero de ellos y su objetivo es ganar al menos dos de los tres partidos que le restan a la temporada regular. Esto llega tras imponerse el pasado sábado a un combativo Hortaleza que está cuajando una magnífica segunda vuelta con una sola derrota antes de llegar a Alcalá.

El choque entre rojillos y dragones empezó, en el Luisón Abad de la ciudad complutense, arrancó con dominio local. Las defensas se imponían pero se jugaba en terreno visitante hasta que Podesta, en una magnífica acción individual, lograba romper la zaga rival con una patada a seguir. Ensayo que él mismo transformaba para el 7-0.

Hortaleza trenzaba bien su juego, era superior en los saques de lateral pero no acababa de crear ocasiones. Así, sus primeros puntos llegaron en un golpe de castigo que transformó Reina para el 7-3.

Llegaban después los minutos más intensos de la primera mitad. Primero, ensayo del alcalaíno Martín tras una jugada coral de todo el equipo que transformaba Podesta, 14-3. Tres minutos más tarde gran combinación de los tres cuartos de Hortaleza para encontrar el hueco en la defensa y reducir distancias, ensayo de Álvaro Redondo y transformación de Reina, hasta el 14-10 antes del descanso.

Segunda mitad de defensa y victoria local

En el siguiente acto, Rugby Alcalá mejoró sus saques de lateral y se impuso con más claridad en las melés. Esto le daba mucha posesión y jugar en campo contrario. Sin embargo, Hortaleza se defendía bien y los primeros puntos no llegaron hasta el ecuador de la segunda parte. Un solitario golpe de castigo de Podesta ponía el 17-10.

Todo por decidir, sin embargo los rojillos seguían teniendo la pelota. Así llegamos a los últimos diez minutos donde una jugada de los tres cuartos locales acabó en ensayo de Navarro, que había avisado momentos antes. Podesta anotó una transformación imposible y Alcalá se iba hasta el 24-10.

Hortaleza lo intentó hasta el final. Había jugado demasiado bien para que el partido acabase así. Por eso siguió luchando hasta el último minuto y logró el merecido premio de su segundo ensayo. Fue en una acometida de delantera donde el balón acabó en manos de los tres cuartos para la marca de Aladro y la posterior transformación de Redondo. 24-17 y no hubo tiempo para más en un igualado choque.

El próximo partido…

Semana de descanso tras un ciclo de cuatro partidos seguidos para el Rugby Alcalá. Los rojillos volverán a jugar su casa del Municipal Luisón Abad frente al filial de Industriales de Las Rozas que ahora marcha quinto en la tabla y llega de caer ante el cuarto clasificado Soto del Real.

El CD Iplacea de balonmano asalta Alcobendas y vuelve al liderato de la competición

Imagen: CD Iplacea (foto de archivo)

Final esperada por la Comunidad de Madrid, con permiso de la gran temporada del Base Villaverde Madrid, en la categoría de Primera Nacional Femenino entre los equipos de CB Alcobendas y CD Iplacea. Un enfrentamiento directo, por tratar de mantenerse entre los dos primeros puestos de la máxima competición territorial de balonmano.

El conjunto local de Alcobendas sorprendió con una defensa en 5:1 que complicó mucho el juego de las alcalaínas durante todo el encuentro. Un bloque defensivo contundente en zona central, con pocos errores en cambios de oponente y un ritmo de juego muy alto, como era esperado desde los primeros compases.

Iplacea, con acciones de apertura en la zona central de la defensa, arrastrando a la avanzada, consiguió cierto éxito, no sin esfuerzo, en las acciones individuales. Todo esto unido a un buen balance defensivo encajando muy pocos goles de contraataque, y ante todo una defensa en 6:0 protegiendo unas a otras en la zona central, permitieron que la ventaja irse con una ventaja de tres goles al descanso.

En la segunda mitad Iplacea acusó la falta efectividad de sus porteras, llegando las alcobedenses a ponerse un tanto por encima a falta de diez minutos. Pero, una vez más, las chicas de Iplacea supieron sufrir defensivamente, provocando numerosos ‘pasivos’ ante el ataque rival.

Tras conseguir esas posesiones, y con un ataque más elaborado, las complutenses terminaron llevándose la victoria final con el 24-27, mereciéndose los dos puntos que les hace colocarse líderes provisionales de la clasificación.

Dos puntos más para el Territorial masculino

Nueva victoria del equipo complutense en la mañana del domingo, en un partido disputado en el colegio de Maravillas.

El CD Iplacea comenzó el choque muy centrado y serio en defensa, realizando un gran trabajo colectivo, que les permitió, debido a las numerosas recuperaciones de balón, irse distanciando en el marcador, adquiriendo una renta que fue determinante para el devenir del encuentro, llegando al descanso 9 goles arriba (10-19).

Ya en la reanudación de la segunda parte, el equipo alcalaino siguió con el mismo ritmo en defensa y en ataque, sabiendo llevar el control del partido, con buenas acciones tanto en defensa como en ataque, moviendo el balón y afianzando el lanzamiento y el contraataque para llevarse la victoria ante los locales del BM Maravillas por 25-35.

El filial femenino mejora en cada encuentro

Gran partido del conjunto de Segunda Nacional, que ya lleva varias citas mejorando en todos los aspectos del juego, fundamentalmente en el defensivo donde ha mejorado el bloque central notablemente.

La velocidad de las transiciones es mayor y todavía queda, como aspecto a trabajar, mejorar la efectividad en las situaciones sencillas de superioridad y en los lanzamientos en el uno contra cero, pese a esto un muy buen resultado, y una gran evolución para este equipo, logrando dos nuevos puntos con el 31-15 al término frente el BM Móstoles.

Medallas y récords de España para el Ajalkalá en los nacionales de pista cubierta

Imagen: Club Atletismo Ajalkalá

Las medallas nacionales continúan para un Ajalkalá que no para de subirse al podio. Los grandes resultados en categorías Máster muestran el camino a los más jóvenes que continúan haciendo mínimas nacionales para los Campeonatos de España de las próximas semanas.

Sin duda, Alfonso Román es uno de los nombres del mes. Su doble medalla de oro nacional en lanzamiento de disco y lanzamiento de peso le sitúan como uno de los lanzadores más en forma. Además, volvió a batir su propio Récord de España en categoría M50 en peso (15.62) y un nuevo Récord de los Campeonatos en el disco. Su participación en el Campeonato de España de lanzamientos largos y Campeonato de España Máster demuestra la gran línea de trabajo llevada a cabo por los lanzadores del club.

Prueba de ello también lo encontramos en la doble medalla de Miriam Cruz en lanzamiento de martillo (F35) y lanzamiento de martillo pesado. La lanzadora se logró colgar la medalla de plata y de bronce respectivamente, acostumbrándonos de nuevo a continuar entre las mejores en el Campeonato de España de lanzamientos largos Máster.

Además, Natalia Hermoso acudió a Antequera al nacional Máster y debutó en la categoría F35 por la puerta grande. Se proclamó Campeona de España de 60 mv. y bronce en los 60ml. La vallista también acarició el bronce en salto de longitud, donde fue cuarta. Juan Prieto, en los 1500 (M55) fue 5º, con plaza de finalista.

Éxitos de las categorías inferiores

Mientras tanto la cantera continúa creciendo. Prueba de ello es la plata de Marcos Salcedo en el Campeonato de Madrid Sub18 en la prueba de lanzamiento de peso, así como el nuevo récord del club de Laura Páez en Salto con Pértiga (3.36), que continúa en puesto de prestigio en el ránking nacional Sub16. Además, también destacan las nuevas mínimas de Valeria Manzanares y Alexia García en la prueba de 600ml en la categoría Sub16.

La Milla por la Igualdad vuelve a recorrer las calles de Alcalá de Henares en 2023

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Milla por la Igualdad, bajo el lema ‘Contra la desigualdad, equidad’,  ha vuelto a recorrer un año más las calles de Alcalá de Henares para concluir en la plaza de Cervantes, donde se ha organizado una masterclass de baile y talleres para los más pequeños, todo ello dentro de las actividades programadas con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

A las doce de la mañana la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, daba el pistoletazo de salida a la milla en la que han participado el concejal de Deportes, Julián Cubilla; el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo; la concejala de Comercio y Recursos Humanos, Rosa Gorgues; y la concejala de Industria y Transición Energética, Susana Ropero. También han participado la portavoz del PP, Judith Piquet y sus concejalas, Esther de Andrés y Cristina Alcañiz.

El recorrido ha estado amenizado por la batucada de la Concejalía de Igualdad y, al final del recorrido, en la plaza de Cervantes, grandes y pequeños han disfrutado con su actuación y también con una masterclass de baile moderno y talleres de ciencia en los que se podían ver pancartas que decían ‘La ciencia es cosa de todas y todos’ o ‘Por qué no hay más mujeres en mis libros del cole’.

El objetivo de esta milla es poner de manifiesto la necesidad de igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, también en el deportivo, y con esta milla el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que ha agradecido el trabajo de las entidades colaboradoras, ha dado comienzo a una amplia lista de actividades programadas con motivo de la celebración del 8 de marzo, el próximo miércoles. 

La UAH y Tecnoalcalá caminarán juntas para potenciar el parque tecnológico de la ciudad

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Manuel Llamas, han firmado un protocolo para la colaboración entre la UAH y Madrid Activa.

Esta empresa pública, adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, es encargada de la gestión del Parque Tecnoalcalá, ubicado en el Campus Científico Tecnológico de la UAH.

Según el protocolo firmado, ambas entidades acuerdan llevar a cabo actuaciones conjuntas, dirigidas a impulsar el desarrollo económico, tecnológico e industrial de la Comunidad de Madrid.

Entre estas actuaciones están promover la colaboración entre la UAH y las empresas de Tecnoalcalá o fomentar la colaboración entre los grupos de investigación de la Universidad y dichas empresas en materia de I+D+i, entre otras.

Grave accidente con dos heridos en el Paseo de Pastrana de Alcalá de Henares

Cerca de las 14:20 de la tarde de este domingo, 5 de marzo, se producía un siniestro a la altura del número 34 del Paseo de Pastrana de Alcalá de Henares. Según las primeras informaciones, se había dado una colisión frontal entre un turismo y una motocicleta.

Hasta allí se han desplazado dos ambulancias de Soporte Vital Avanzado de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, así como un vehículo de emergencias de intervención rápida.

También ha sido necesaria la presencia de los bomberos de la Comunidad de Madrid y la labor de apoyo y seguridad de la Policía Local de Alcalá de Henares (los primeros en llegar, según varios testigos presenciales, y que hicieron la primera maniobra de reanimación cardiopulmonar a uno de los heridos), así como la ambulancia de Protección Civil de la ciudad.

Como consecuencia del accidente han resultado heridos los conductores de ambos vehículos. El conductor del turismo (80 años) presentaba una parada cardiorespiratoria y se encontraba en estado muy grave, por lo que fue trasladado al hospital 12 de Octubre de Madrid.

Por su parte, el motociclista (55 años) se encontraba en estado grave por un traumatismo torácico y ha sido trasladado al hospital Gregorio Marañón de la capital.

¿Cómo se hace la reforma integral de un jardín o patio con Nahar Gres?

En pocos días llega la primavera y es el momento de preparar el jardín o patio de tu casa para crear un espacio acogedor, de esos que transmiten tranquilidad para disfrutar de los días y noches del verano.

En Nahar Gres son especialistas en grandes y pequeñas reformas, y cuidan todo el proceso de tu reforma, desde el diseño inicial, su implementación usando una amplia gama de productos de última generación y ejecución completa de todos los trabajos. Te ayudan a diseñar y crear ese espacio de confort y relax, donde disfrutar tus mejores momentos de ocio.

Sus proveedores ofrecen diferentes acabados con las mejores calidades, para que diseño y resistencia sean compatibles. Gres porcelánico, imitación a madera, piedra, mármol, gres extrusionado, etc., todos con una elevada resistencia a las altas temperaturas, golpes y ralladuras. Numerosas soluciones para peldaños, zanquines, rodapiés, etc., para cuidar hasta el último detalle.

Además, los técnicos comerciales de Nahar Gres te asesorarán para obtener el resultado que deseas con la mejor calidad, y que puedas disfrutar de tu nuevo ambiente durante mucho tiempo.

Luz, espacio y confort para tus momentos de ocio

En las siguientes fotografías se muestran reformas reales de varios jardines y patios con distintas tipologías, donde podrás comprobar el gran trabajo de Nahar Gres y la palpable diferencia del uso de materiales de alta calidad para lograr sus soluciones integrales a medida.

Gres porcelánico imitación a piedra

En este patio se ha utilizado un gres porcelánico de Grespania imitación a piedra, que aparte de ofrecer un estilo totalmente renovado, aporta una sensación visual de amplitud.

Gres porcelánico imitación a madera

El cambio a la madera aporta un carácter relajado al ambiente. Los nuevos acabados del gres porcelánico permiten disfrutar el acabado de la madera con la dureza el porcelánico.

Así, en esta reforma el exterior de la vivienda se ha reconvertido en un espacio de confort lleno de calidez, con el solado de gres porcelánico imitación a madera de Metropol Cerámica.

Gres porcelánico para piscinas

En NAHAR GRES transforman un espacio anticuado en un espacio donde disfrutar con la familia y amigos. En este caso se ha utilizado gres porcelánico de Ibero Cerámica.

Sus proveedores ofrecen una amplia gama de productos de primera calidad, tanto para revestimientos de paredes en fachadas como para suelo. Imitaciones a piedra con un excelente acabado en texturas 3D. Visita su Exposición donde encontrarás multitud de soluciones a tu espacio.

Los presupuestos de Nahar Gres

Son totalmente detallados, y eso significa que van desde la colocación de un enchufe hasta el metro cuadrado de alicatado. Es decir, un presupuesto de mano de obra por cada trabajo que se realice en la reforma, para que el cliente sepa todo lo que paga y por qué lo paga.

Los clientes de Nahar Gres no solo contratan la reforma, sino que también compran el material en su gran exposición. Así, todos los artículos pueden estar en tu casa en el momento en el que se necesiten para instalarlos. Esto evita demoras en los plazos de obra y la molestia de que el cliente tenga que estar pendiente de la recepción de los productos para su instalación en cada momento.

Atención personalizada y posventa

Asimismo, Nahar Gres ofrece un servicio de atención personalizada para asesorar a sus clientes con las mejores soluciones para optimizar su espacio, en la búsqueda por encontrar el equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad.

También incluye la posventa, pues sus trabajos están garantizados hasta tres años. Todos sus proveedores ofrecen la garantía en sus productos y ante cualquier incidencia, la propia empresa Nahar Gres las tramita para facilitar al cliente la gestión.

Incluso, si pasado ese tiempo es necesario renovar alguna parte del material, ya sean suelos, grifos o mamparas, también se encarga Nahar Gres, siempre que el material esté disponible en fábrica.

Más información

Sígue a Nahar Gres en sus redes sociales

Dónde está Nahar Gres

El Programa de Inversión Regional traerá más árboles a Alcalá de Henares

19 millones de euros en proyectos del Programa de Inversión Regional -PIR- que incluyen una gran plantación de más de 6.000 árboles y arbustos en 13 municipios de la región que comenzará este mismo mes.

Esta iniciativa del Gobierno autonómico beneficiará a 19 espacios entre los que se encuentra Alcalá de Henares. Dentro del Corredor también están las vecinas Torrejón y Daganzo además de Aranjuez, Colmenar del Arroyo, Cubas de la Sagra, , Getafe, Móstoles, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Soto del Real, Tres Cantos, y Valdeolmos-Alalpardo.

“Aumentará la masa forestal y mejorará los corredores verdes entre los pueblos de la región”, ha subrayado sobre esta gran plantación de árboles el consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo.

Dos nuevos Parques de Bomberos en el Corredor

El consejero anunciaba también la puesta en marcha de dos nuevos Parques de Bomberos en el Corredor del Henares y en otras dos localidades de la región. “Vamos a construir también cuatro nuevos parques de bomberos en Cobeña, Loeches, Villanueva de la Cañada y Villarejo de Salvanés, que permitirán mejorar el tiempo de respuesta de este servicio de emergencias ante cualquier incidencia”, ha remarcado.

“Ya hemos iniciado la tramitación de estas nueve importantes actuaciones, pensadas para mejorar la calidad de vida de todos los pueblos y ciudades de la región, especialmente de aquellos con menor capacidad económica, garantizando con ello la cohesión social y el reequilibrio territorial”, finalizaba Izquierdo.