Dream Alcalá Blog Página 343

Conversatorios Feria del Libro: Inma Chacón, Carlos Bardem, Manuel Vilas o Boris Izaguirre

Este puente de mayo concluirá la XL edición de la Feria del Libro de Alcalá de Henares con las visitas de Cristina Campos, Carlos Bardem, María Zaragoza, Inma Chacón, Manuel Vilas y Boris Izaguirre. 

Entre ellos han logrado se encuentran ganadores (Izaguirre 2007) y finalistas (Chacón 2011, Vilas 2019 y Campos 2022) del Premio Planeta, así como dos Hammett de la Semana de Novela Negra de Gijón (Bardem), el Premio Azorín (Zaragoza 2022) o el actual ganador del Premio Nadal (Vilas).

La Feria abrió al público el pasado 15 de abril y por ella han pasado destacados nombres de la literatura española contemporánea. 

Está compuesta por 26 casetas y con cada compra se obsequia con un pequeño libro dedicado a Arnao Guillén de Brocar, impresor alcalaíno, en el 500 aniversario de su muerte. 

Programa Conversatorios 

Sábado 29 de abril, 12:00 horas Cristina Campos 

Sábado 29 de abril, 18:30 horas Carlos Bardem 

Domingo 30 de abril, 12:00 horas María Zaragoza 

Domingo 30 de abril, 18:30 horas Inma Chacón 

Lunes 1 de mayo, 12:00 horas Manuel Vilas 

Martes 2 de mayo, 12:00 horas Boris Izaguirre

Premios de la XXVIII edición del Certamen Literario Infantil y Juvenil Cervantes

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, la teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Económico, Teresa Obiol, y la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, han asistido a la entrega de Premios de la XXVIII edición del Certamen Literario Infantil y Juvenil “Cervantes” organizado por la Concejalía de Educación.

A este certamen han concurrido escolares de primaria y secundaria escolarizados en centros educativos de la Comunidad de Madrid. En función de la edad, se establecieron cinco categorías de participación, con diferentes extensiones de los trabajos y premios. Asimismo, la Concejalía de Igualdad selecciona y premia dos trabajos cuyos temas versan sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Además, en esta ocasión, el primer premio de la primera categoría general recibe el nombre de «Rodriguez Caro» en honor al 40 aniversario del certamen con el mismo nombre del CEIP Infanta Catalina.

Han participado escolares de 75 centros educativos de primaria y secundaria, de los cuales 18 centros son de Alcalá de Henares y 57 del resto de la Comunidad de Madrid.

En la valoración de los trabajos, el jurado ha tenido en cuenta aspectos como la originalidad, la creatividad, el compromiso, la corrección en la escritura, la expresión de vivencias personales, los valores humanos, la buena presentación, la redacción, el vocabulario, los giros en la historia, o la transversalidad en las temáticas, además de tener en cuenta los mensajes sostenibles, la diversidad, las relaciones intergeneracionales, la coherencia argumental y la resolución de conflictos.

Premio especial temática relacionada con la igualdad entre hombres y mujeres

PREMIO NIVEL DE PRIMARIA

Título: Me llamo Amina y soy Afgana
Autora: Martina Hervás Valle
Centro: Sagrado Corazón

PREMIO NIVEL DE SECUNDARIA

Título: Hope Street
Autor: María Martínez García
Centro: IES Ignacio Ellacuría

Premios de temática libre

CATEGORÍA 1 (1º y 2º de primaria):

Primer Premio:
Título: El ratón y el Hada
Autora: Daniela Alonso Carmona
Centro: Ciudad del Aire

Segundo Premio:
Autora: Úrsula Vílchez Vílchez
Título: Las Cigüeñas Mágicas
Centro: Gredos San Diego

CATEGORÍA 2 (3º y 4º de primaria):

Primer Premio:
Título: La leyenda del Calamón
Autor: Gabriela de Diego Cuarta
Centro: Gredos San Diego

Segundo Premio:
Título: El rescate del pingüino emperador
Autor: Marina Cuartero Carmona
Centro: Gredos San Diego

Accésit:
Título: Todos mis abuelos
Autor: Lara Martín Montero
Centro: Ana Pellegrini

CATEGORÍA 3 (5º y 6º de primaria):

Primer Premio:
Título: La casita misteriosa del árbol
Autor: Adriana Lope Günther
Centro: Gredos San Diego

Segundo Premio:
Título: En que estrella estarán
Autor: Arturo Castillo López
Centro: Gredos San Diego

Accésit:
Título: El milagro de la primavera
Autor: Yaiza Monteagudo Ciruelo
Centro: Santa María de la Providencia

CATEGORÍA 4 (1º y 2º de secundaria):

Primer Premio:
Título: La Cruz Negra
Autora: Violeta Pollero Díez
Centro: Zola Las Rozas

Segundo Premio:
Título: Jengin y los cuatro reinos del dulce
Autor : Carlos Siles López
Centro: Escuelas Pías

Accésit:
Título: Falsas Apariencias
Autora: Alejandro Triguero López
Centro: Santo Tomás

CATEGORÍA 5 (3º y 4º de secundaria):

Primer Premio:
Título: Un reino de sangre y pasión
Autora: Paula Parejo San José
Centro: Santo Tomás

Segundo Premio:
Título: Hilos de amor y odio
Autora: Julia Sánchez Tembleque-Moldobán.
Centro: Santo Tomás

Erasmus+ Crossroads: nueva iniciativa de la UAH para fomentar su internacionalización

La Universidad de Alcalá ha inaugurado esta semana Erasmus+ Crossroads, una iniciativa que tiene por objetivo hacer de la UAH un centro para el intercambio de ideas y la formación en cuestiones relativas a la internacionalización de la educación superior en Europa.

Erasmus+ Crossroads nace, además, como una oportunidad para crear las condiciones que permitirán a nuestra comunidad universitaria participar eficazmente en la alianza europea de universidades EUGLOH de la que la Universidad de Alcalá forma parte.

En esta ocasión, Erasmus+ Crossroads ha reunido a 25 participantes de diversas universidades europeas (entre ellas, representantes de otras universidades socias de EUGLOH como Oporto, Hamburgo, Lund, Szeged y Novi Sad) y no europeas, con el objetivo de abordar conjuntamente la planificación, diseño y gestión de nuevos programas de movilidad híbrida de corta duración (blended intensive programmes) para nuestros estudiantes, profesores, investigadores y personal de administración y servicios.

Con un énfasis especial en la oportunidad que ofrece este nuevo formato de movilidad para ampliar el número de estudiantes que puedan llegar a tener una experiencia internacional durante sus estudios en la Universidad de Alcalá, así como favorecer la internacionalización de nuestro personal académico y administrativo, en Erasmus+ Crossroads se han abordado tanto las cuestiones teóricas y prácticas relativas al diseño, puesta en marcha y ejecución de unos programas de corta duración que están llamados a cambiar nuestra estrategia de movilidad internacional.

El innovador programa de formación internacional de Erasmus+ Crossroads ha hecho posible que, en esta primera edición y, de la mano de nuestro equipo para el desarrollo de EUGLOH en la Universidad de Alcalá, personal adscrito al Servicio de Relaciones Internacionales discuta, analice y encuentre soluciones conjuntas a diversos problemas comunes a todas las universidades participantes en el Programa Erasmus+ a la hora de diversificar sus programas de movilidad.

Nueva aula para formación práctica en materia de gestión empresarial en la UAH

Imágenes: Universidad de Alcalá

La vicerrectora de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad de la Universidad de Alcalá, Eva Senra, y el director General de Sage Iberia, José Luis Martín Zabala, han firmado un convenio de colaboración para la creación, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, del Aula Sage en la que se desarrollarán actividades orientadas a la formación, la investigación o la transferencia y difusión del conocimiento, entre otras, en los ámbitos de las aplicaciones informáticas para la gestión empresarial.

Tras la firma, ambos han visitado la nueva aula, que permitirá ofrecer, desde ahora, un valor añadido a la formación, fomentando el aprendizaje práctico de la gestión empresarial y la metodología de simulación empresarial en el entorno educativo, permitiendo, por ejemplo, la reproducción de situaciones reales de trabajo relacionadas con la gestión y administración de empresas, y adquiriendo una experiencia profesional idéntica a la real.

Sage es líder del mercado en sistemas de contabilidad, nóminas y pagos para empresarios y emprendedores de todo el mundo, que facilitan la gestión de la contabilidad, la facturación, los recursos humanos, las nóminas, los pagos y los activos, entre otras tareas, de empresas de distinto tamaño. Asimismo, trabaja en la promoción del conocimiento y el desarrollo de actividades relacionadas con el aprendizaje práctico en el ámbito educativo.

En directo: Pleno extraordinario para la designación de los miembros de las Mesas Electorales

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió a finales de 2015 ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir en retransmisión en directo a través de Internet.

La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube.

Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.

El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver en la cabecera de esta noticia o bajo el texto.

SESIÓN (número 9/2023) EXTRAORDINARIA

Viernes 28 de abril de 2023, a las 11:30 horas

Convocatoria

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 71 y 74 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial, el próximo viernes 28 de abril de 2023, a las 11:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el miércoles 3 de mayo de 2023, a las 11:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

Orden del día

PUNTO ÚNICO. Celebración del sorteo para la designación de los miembros de las Mesas Electorales con motivo de las próximas Elecciones Municipales y Autonómicas que se celebrarán el día 28 de mayo de 2023, en cumplimiento del art. 26 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

Un Súper Traje para un Superhéroe: campaña para ayudar a Leo

Imagen: Club Juventud Alcalá

Leo, un pequeño guerrero espartano de 7 años que lucha contra la parálisis cerebral y cuyos días están llenos de sonrisas y gamberradas juega en la Sección de Diversidad del Club Juventud Alcalá.

Para ser mejor en el basket necesita la ayuda de todos. Y es que tiene parálisis cerebral que le limita a nivel motórico pero que no le limita su alegría y ganas de comerse el mundo. Es todo luz, energía y pura felicidad cada vez que va a entrenar con sus compañeros del club los martes y jueves.

Gracias a la labor incansable de sus padres, Leo está trabajando duro en conseguir metas, que sin duda serían más fáciles de lograr si contase con la visibilidad y la ayuda de todos.

El objetivo que tiene ahora Leo es conseguir un traje Exopulse que, a través de descargas programadas a ciertos músculos de su cuerpo, le permitiría una relajación muscular generalizada y así una posibilidad de movimientos que ahora no tiene.

Este traje cuesta 7.000 € y tienen ya recaudado cerca de la mitad a través de un crowdfunding que han creado sus padres.

Distintas iniciativas para ayudar a Leo

Un Súper Traje para un Superhéroe lleva a cabo distintas iniciativas. La más importante de todas es el post creado en la plataforma gofundme donde puedes colaborar en el crowdfunding para comprar el traje Exopulse.

Además, el pasado fin de semana el partido del playoff del equipo de Nacional del Club Juventud Alcalá frente al Liceo francés fue el partido de VIPS de la Jornada de la Federación de Baloncesto de Madrid.

Con la colaboración de los departamentos federativos de Comunicación y Marketing y Eventos, además de la familia de Leo, el pequeño Espartano se hizo una foto con los equipos para visibilizar su causa. Una imagen que circula por las redes sociales del Club, la FBM y VIPS.

Igualmente, en el descanso, y rodeado y acompañado del resto de peques del Club, Leo estuvo  en la pista disfrutando con todos y haciendo juegos con sus compañeros.

También Leo tiene una cuenta de Instagram donde publicitar la campaña de crowdfunding y seguir su día a día y su pasión por el baloncesto.

Este presente es todo: Rafael Cadenas inaugura la exposición sobre su vida y obra en la UAH

Imágenes: Universidad de Alcalá

El galardonado con la última edición del Premio Cervantes, Rafael Cadenas, ha vuelto a la Universidad de Alcalá (UAH) días después de la ceremonia de entrega del premio en su Paraninfo, celebrada el pasado lunes. Cadenas ha sido el encargado de inaugurar, en el Museo Luis González Robles de la UAH, la tradicional exposición que rinde homenaje a los premiados, una muestra que, en esta ocasión, lleva por título ‘Este presente es todo’.

Comisariada por Paula Cadenas, la muestra se presenta como un homenaje a través de materiales inéditos que condensan su universo personal y creativo. Retratos de Cadenas en diferentes etapas de su vida, la máquina de escribir que ha donado recientemente al Instituto Cervantes, fotografías personales y con sus amistades, manuscritos, cartas, primeras ediciones de sus libros y diversos objetos personales, completan esta exposición que ofrece una gran oportunidad para conocer y leer al poeta, al hombre y a su país.

Organizado por el Ministerio de Cultura y Deporte y la Universidad de Alcalá, el proyecto expositivo ha contado con la colaboración de la familia del premiado, del Archivo Fotografía Urbana de Venezuela y Teresa Mulet, entre otras voces, e incluye una instalación de sus poemas en formato ‘penetrable’, así como distintas fotografías y otros elementos.

El Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez; la directora general de Libro, María José Gálvez; el rector de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), José Vicente Saz; el director de Cultura de la UAH, José Raúl Fernández del Castillo; y la concejala de Educación, María Aranguren, han asistido hoy a esta inauguración en la que estaban presentes numerosos estudiantes de la universidad.

“El problema es el yo, el yo no puede matar al yo”

En su intervención, Cadenas ha dicho que “el problema es el yo, el yo no puede matar al yo”. “Es algo parecido a lo que ocurría en la Edad Media, que había un afán por saber dónde estaba el alma, pero nadie ha visto el alma, y sin embargo sabemos que significa cuando usamos esa palabra. Lo que tenemos son ideas, sentimientos, percepciones, pero ese personaje no lo vamos a encontrar en ninguna parte”.

Este presente es todo: más información y horarios

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 18 de junio, de martes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas; y sábados, de 11:00 a 14:00 horas (domingos y festivos, cerrado).

Cervantes gráfico: Rafael Cadenas

Tras la inauguración de la exposición, Rafael Cadenas ha hecho un breve recorrido por otra muestra que puede verse estos días en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, en el propio Rectorado de la UAH: ‘Cervantes gráfico: Rafael Cadenas’, formada por los trabajos de los estudiantes del primer curso del ciclo formativo de Grado Superior de Cómic de la Escuela de Arte de Alcalá, que han trabajado en la obra del autor desde que se supo que había sido el galardonado de este año.

Seguidamente, el Salón de Actos del Rectorado ha acogido el también ya habitual encuentro con la comunidad universitaria, en el que el poeta venezolano ha estado acompañado del también escritor Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017.

Durante la cita, se ha presentado, asimismo, el libro ‘Florecemos en un abismo’, que recorre sus obras más importantes (‘Una isla’, ‘Los cuadernos del destierro’, ‘Memorial’, ‘Amante’, etc.), e incluye, además, seis poemas inéditos englobados bajo el título ‘Poemas de Trinidad’, en los que se dejan ver algunos de los temas que caracterizan toda su obra, como el amor y la mujer o la asunción de la vida como experiencia poética.

Este nuevo texto está editado por Editorial Universidad de Alcalá, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica de España.

Día Internacional de la Danza 2023 en Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares se convertirá este fin de semana en el epicentro de la danza en la ciudad, con tres grandes espectáculos con los que la ciudad conmemora el Día Internacional de la Danza (29 de abril).

La Asociación Juvenil Ballet Albéniz, Dani Pannullo Dance Theatre y la Compañía de Isabel Vázquez Danza se encargarán de llenar de grandes coreografías las tablas de este emblemático teatro alcalaíno el viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de abril.

Expulsión! Dance Riot

El vanguardista director escénico argentino Dani Pannullo recalará en el TSC el viernes 28 de abril, a las 20 horas, con ‘Expulsión! Dance Riot‘, un cóctel donde se fusionan distintas tendencias de la danza urbana y la música, para hablar desde su baile combativo de temas existenciales y asuntos que afectan al hombre contemporáneo.  

Gala Día Internacional de la Danza

El sábado 29, a partir de las 20 horas, tendrá lugar la XIII Gala Día Internacional de la Danza, organizada por la Asociación Juvenil Ballet Albéniz, con la dirección de Pepe Vento y Pilar Tejada, y que rendirá homenaje a la bailarina Encarnación López, conocida artísticamente como La Argentinita.

La Gala contará con la participación de distintas escuelas y compañías de Alcalá y otros municipios de la Comunidad de Madrid. Asimismo, tendrá como artistas invitados a Juan Carlos Aguayo y Maite Acero, bailarines y coreógrafos de Jota Aragonesa, y a la bailaora María Eliezer Truco, hija del cantaor José Truco.

Archipiélago de los desastres

Además, la danza de la premiada coreógrafa y directora de escena Isabel Vázquez (La maldición de los hombres Malboro) llegará a las tablas del Teatro Salón Cervantes el domingo 30 de abril, a partir de las 18 horas, con ‘Archipiélago de los desastres‘, obra producida por Elena Carrascal, una unión de fuerzas que hace de este espectáculo, que fue finalista a los Premios Max 2023, un despliegue de música, baile y textos que transportan a un auténtico archipiélago de talento donde se muestra la fragilidad humana que hay en una sociedad empeñada en mostrar sólo el éxito.

Las entradas se pueden adquirir en taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de culturalcala.es.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

XX Muestra de Dibujo y Pintura de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Quinta de Cervantes acoge la XX Muestra Escolar de Dibujo y Pintura, con una exposición colectiva en la que han participado más de 2.000 escolares de un total de 28 centros educativos de la ciudad en todos los niveles de enseñanza, desde Escuelas de Educación Infantil y Casas de Niños hasta Educación Primaria y Secundaria.

Los centros educativos que han participado en esta vigésima edición de la Muestra han sido las Escuelas Infantiles Arco Iris, Carrusel, Don Melitón, La Cometa, Flauta Mágica, Los Cuentos y Puerta de Madrid; las Casas de Niños Tucán y Garabatos; el Colegio de Educación Especial Pablo Picasso; los Colegios de Educación Infantil y Primaria Beatriz Galindo, Cardenal Cisneros, Cristóbal Colón, Daoiz y Velarde, Espartales, Francisco de Quevedo, Infanta Catalina, Nuestra Señora del Val y Pablo Neruda, y los Colegios Concertados Lope de Vega, Sagrado Corazón de Jesús / Filipenses, Santa María de la Providencia, San Ignacio de Loyola, Calasanz, Gredos San Diego y San Gabriel; y el Instituto Antonio Machado.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, la concejala presidenta del Distrito I, Susana Ropero, y otros concejales de la Corporación Municipal han acompañado a las familias y los escolares en la apertura de la exposición y el acto de entrega de los diplomas de reconocimiento a los niños y niñas que han participado en la XX Muestra Escolar de Dibujo y Pintura.

“La visión que tienen nuestros pequeños del mundo”

Rodríguez Palacios ha destacado que “esta Muestra de Dibujo y Pintura de Alcalá es un acto muy importante para la ciudad, porque nos traslada la visión que tienen nuestros pequeños del mundo en el que vivimos, es motivo de orgullo para todos, por su participación, dedicación y aprendizaje constante”.

Además, el regidor complutense ha querido agradecer “el compromiso de las familias y de los profesores, profesoras y personal de los centros educativos por el trabajo que realizan a diario con nuestros niños y niñas”.

Por su parte, Diana Díaz del Pozo ha puesto en valor “la importancia de este tipo de manifestaciones artísticas desde edades tempranas, que supone una herramienta valiosa en la formación de nuestros escolares y ofrece una muestra de la evolución creativa desde la infancia hasta la adolescencia”.

Más información y horarios

La Muestra podrá visitarse desde el 27 de abril, hasta el 10 de mayo, en horario de mañana con cita previa entre las 10:30 y las 12:30, y de tarde de manera libre 17:30 a 20:00 horas.

Además, todas las personas que visiten la exposición podrán votar por los dibujos que consideren más atractivos, y participar por ende en la selección del ganador en base a su creatividad, calidad y originalidad, que dará imagen al cartel del la XXI Muestra Escolar de Dibujo y Pintura para el próximo año.

La obra que recibió más votos durante la Muestra del año 2022 fue “La máscara picassiana”, realizada por el aula de infantil del CPEE Pablo Picasso. Una representación del centro ha subido al escenario acompañados por miembros del centro educativo y se les ha hecho entrega de un diploma y el cartel enmarcado.

Dónde está

Izquierda Unida presenta una lista «repleta de personas implicadas en la ciudad»

Imágenes: Izquierda Unida Alcalá de Henares.

Ya es oficial la lista de Izquierda Unida Alcalá de Henares a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, encabezada por el actual concejal David Cobo, y que incluye “a personas de referencia en los movimientos sociales complutenses, como la activista por el derecho de los animales Ángeles Torres; trabajadores del campo de la educación, la salud o de la residencia de mayores Francisco de Vitoria; representantes de asociaciones vecinales, feministas, de la Coordinadora de Peñas y de CCOO Henares o la activista por el derecho a la vivienda Nani Martínez”, afirma la formación en un comunicado.

Por su parte, el candidato a la Alcaldía de Izquierda Unida Alcalá de Henares, David Cobo, lleva más de 20 años vinculado a diferentes movimientos sociales de nuestra ciudad, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el 15M, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, la Mesa contra la Privatización del Agua, la Plataforma contra la Guerra, la Red de Solidaridad Popular o el Centro Social 13 Rosas; así como al movimiento sindical como trabajador de IBERIA.

En esta legislatura, David Cobo, afirma IU Alcalá, “se ha caracterizado por ser el primer concejal en denunciar públicamente la situación de la residencia de mayores Francisco de Vitoria, el primero en solicitar en el Pleno del Ayuntamiento la reapertura de las urgencias sanitarias del Luis Vives, el primero en llevar a Pleno la propuesta de que la remodelación de la estación de Alcalá de Henares contemple acceso norte a la misma, el primer concejal en renunciar a la indecente subida de sueldos de concejales en nuestro Ayuntamiento y el único en votar en contra del Plan General de Ordenación Urbana que pretende urbanizar más de 260 hectáreas de suelo protegido; además de llevar al Pleno las situaciones de abandono institucional que sufren los barrios de Alcalá de Henares”.

Los nombres de la lista

La lista de Izquierda Unida Alcalá de Henares la componen personas que “son referentes del movimiento por el derecho a la vivienda, como Nani Martínez, del movimiento animalista y antitaurino, como Ángeles Torres y Elena Piris; y del movimiento LGTB y antirrepresivo, como Roció Martín, de Alcalá Entiende, y el secretario local del PCE, Jesús García, y de la cultura y las peñas de nuestra ciudad, como Aarón Palacios”, subraya el partido.

Incluye, también, a “referentes de la lucha por la sanidad pública, como el profesor universitario y enfermero Daniel Cuesta; por los derechos de los mayores de la residencia Francisco de Vitoria, como las trabajadoras del centro Cristina González y Arantxa Valle; por la educación pública, el feminismo y los derechos de las personas refugiadas, como Mónica Bonache y Macarena Escanilla, y por los de las personas con movilidad reducida, como Marisa Acosta”, indican.

Además, la lista de Izquierda Unida cuenta con “personas muy activas en las asociaciones de vecinos y las Juntas de Distrito (José Antonio Vallejo, Concha Leal, Victoria Vilar, Álvaro Redondo, Antonio Cantó, Esther Almazán, Jesús Martín…), y en el movimiento sindical, como Iván Casado, delegado de CCOO en el Ayuntamiento de Alcalá y miembro de la dirección de CCOO Henares, o su responsable de Industria, Roberto Gámez”, continúa la formación de izquierdas.

Además, la candidatura de IU cuenta también con representantes de Protección Civil (Javier Vallejo), de la Asociación Centro Social 13 Rosas (Feli Campos, Ana Fernández y Elena Sastre), el responsable federal de Derechos Humanos de IU y ex concejal del Ayuntamiento de Alcalá Fran Pérez y el ex secretario del PCE de Alcalá, Santiago Vilar, que cierra la lista de los 27 titulares.

“Empleo e industria, el turismo no es suficiente”

“Esta es una candidatura que quiere traer empleo e industria a la ciudad, el turismo no es suficiente. Una candidatura que se pone como objetivo mejorar la vida de los barrios que rodean la ciudad: aumentando la frecuencia de paso de los autobuses, mejorando la limpieza, llevando los servicios públicos adonde no llegan, mejorando los servicios sociales y la seguridad. Que quiere poner coto a las casas de apuestas y a los pisos turísticos”, señala el candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Alcalá, David Cobo.

Entre los compromisos de Izquierda Unida en Alcalá se encuentran “confeccionar una ciudad donde la planificación urbanística y los presupuestos sean participativos, y no se dedique ni un euro de dinero público al maltrato animal, reconvirtiendo la plaza de toros en un espacio cultural libre de maltrato”.

“IU no aparece en elecciones y desaparece poco después”

“Queremos una ciudad que ponga en el centro los servicios públicos, crear una empresa municipal comercializadora de energía renovable, un servicio de atención psicológica para estudiantes, un servicio odontológico municipal, así como revertir las privatizaciones que han ido realizando los sucesivos alcaldes de PP y PSOE. Una ciudad preocupada en optimizar el mantenimiento de los colegios públicos y que luche por que haya pediatras en todos los centros de salud y en todos los turnos, la reapertura de las Urgencias del Luis Vives y crear servicio de radioterapia oncológica en el hospital. Propuestas centradas en lo importante”, añade.

“IU no somos un partido Guadiana, que aparece en elecciones y desaparece poco después. En IU atesoramos el valor de la constancia trabajando a pie de calle junto con los vecinos y vecinas defendiendo los intereses de las familias trabajadoras. Presentamos una lista donde no hay nombres de relleno, todas son personas que trabajan por Alcalá, por lo que aspiramos a seguir siendo la voz de los vecinos en el Ayuntamiento”, dice el candidato de Izquierda Unida.

Lista completa de Izquierda Unida a las elecciones municipales de Alcalá de Henares

1. David Cobo García

2. Ángeles Torres Lorente

3. Álvaro Redondo Moreno

4. Nani Martínez Sánchez

5. Jesús García Rodríguez

6. Feliciana Campos Muñoz

7. José Antonio Vallejo Frunsán

8. Henar Yagüe del Amo

9. Antonio Cantó Tortosa

10. Mónica Bonache García

11. Iván Casado Arboniés

12. Victoria Vilar Soria

13. Daniel Cuesta Lozano

14. Concha Leal Ramos

15. Fran Pérez Esteban

16. Marisa Acosta Trujillo

17. Elena Rosa Piris

18. Roberto Gámez Fernández

19. Arantxa Valle de Luz

20. Aarón Palacios Parra

21. Cristina González Gómez

22. Elena Sastre Cuartero

23. Esther Almazán Carvajal

24. Rocío Martín González

25. Javier Vallejo Frunsán

26. Macarena Escanilla Palomino

27. Santiago Vilar Romero

28. Cristina Maldonado Gálvez

29. Jesús Martín Sanz

30. Ana Fernández Mañas

La Factoría Eventos estrena su nueva sala para clases, talleres o uso de oficina

En La Factoría Eventos, además de su conocida sala de eventos para celebración de fiestas privadas y eventos, disponen de una nueva sala ideal para impartir clases, talleres o uso de oficina. Un acogedor espacio en el que se pueden desarrollar múltiples actividades cuando se necesita un lugar de trabajo para varias personas o un lugar de reunión para llevar a cabo una actividad didáctica.

Cuenta con todas las comodidades necesarias, como mesas de trabajo y sillas ergonómicas dedicadas para alojar hasta 14 puestos de trabajo, con multitud de tomas de corriente y datos para instalar distintos aparatos electrónicos en varios puestos, pizarra grande tipo Villeda, una pequeña mesa de reunión y office, aire acondicionado y wifi.

Se trata de un espacio completamente exterior con amplios ventanales, por lo que es muy luminoso y de fácil ventilación. Suelo de tarima y una actual y calmada decoración que hacen de su espacio de trabajo un lugar cálido y agradable. El aula cuenta con aseo y parking privado.

Además, en La Factoría Eventos cuentan con una gran disponibilidad horaria y muchísimas opciones de alquiler, tanto por horas, días o meses. En cualquiera de sus salas.

La factoría se encuentra en calle Londres 10, muy cerca del centro comercial La Dehesa, a 4 minutos andando de una parada de autobús y 15/20 minutos andando de la parada de RENFE de “Alcalá universidad” y salida directa a la A2, por lo que su acceso es muy fácil y con distintas opciones.

Consultar todas las opciones que ponen a tu disposición, estarán encantados de preparar un presupuesto totalmente personalizado con las opciones que mejor se adapten a tus necesidades.

Tanto si eres docente y necesitas un lugar para preparar a tus alumnos, una oficina donde llevar a cabo el trabajo de tu empresa, o simplemente necesitas un espacio para desempeñar otra actividad … ¡La Factoría es tu espacio!

Dónde está La Factoría Eventos

Contacta sin compromiso a través de www.lafactoriaeventos.es, @lafactoriaeventosalcala en Instagram, por mail en info@lafactoriaeventos.es o por whatsapp en el teléfono 692 02 54 48. Podrás visitar el espacio y exponer tu idea. 

La Universidad de Alcalá alerta de la tormenta geomagnética que está atravesando nuestro planeta

El Grupo de Investigación de Meteorología Espacial de la UAH, coordinado por la profesora Consuelo Cid, dispone de diversas herramientas de alerta, monitorización y predicción que proporcionan información, al público general, de las condiciones solares, interplanetarias y del entorno terrestre en tiempo real a través del portal del Servicio Nacional de Meteorología Espacial (SeNMEs) de la UAH.

Asimismo, a través de su cuenta de twitter, el grupo informa cuando las condiciones observables en el Sol y/o en el medio interplanetario indican la posible aparición de importantes perturbaciones magnéticas en España. Esto es posible porque el grupo dispone de un método, con patente europea, para elaborar índices geomagnéticos locales que registran, con resolución de un minuto y en tiempo real, el nivel de perturbación magnética que se registra en España, así como del posible riesgo de aparición de corrientes inducidas.

Y es que el Sol es una estrella activa que esporádicamente, y de forma explosiva, emite eyecciones de masa coronal y estas, en ocasiones, se acercan al entorno terrestre alterando su campo magnético y las poblaciones de partículas cargadas. Esa perturbación magnética es medible con índices geomagnéticos y se clasifica como intensa, severa o moderada dependiendo de su intensidad. Como explica Consuelo Cid, “la tormenta que está pasando actualmente por la Tierra es de las más importantes de los últimos años y está producida porque la tarde del pasado viernes un filamento solar entró en erupción. El índice geomagnético Dst ha alcanzado un valor de más de 200 nanoteslas y en el medidor de Alcalá se han registrado más de 150”.

Una tormenta magnética severa puede producir importantes consecuencias en diversos sectores tecnológicos como en los sistemas de navegación, posicionamiento y timing. Además, estas tormentas afectan a las comunicaciones radio y vía satélite, lo que puede afectar al tráfico aéreo.

Roma. Obras de Paco Díaz: la gran exposición romana de Alcalá de Henares

La concejal de Cultura, María Aranguren, junto con el ganador del Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales 2022, Paco Díaz, han visitado esta mañana la exposición ‘Roma. Obras de Paco Díaz’, que se podrá visitar en la Casa de la Entrevista hasta el próximo 11 de junio y que forma parte de la programación diseñada en el marco de ‘Complutum Renacida’.

Paco Díaz, ganador del Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales 2022, ha creado esta muestra, compuesta por pinturas y fotografías. Las primeras recrean paisajes a partir de porciones de mármol pertenecientes a esculturas de la Roma imperial, fragmentos que se pueden leer como si de maquetas se tratase. 

Además, en la propuesta que presenta Paco Díaz en esta exposición sus fantasmas ascienden unos metros sobre el suelo, flotando bajo las sólidas cerchas de la sala complutense.

Intentan recuperar algo del sentido original que tenían los bustos romanos, cuando se representaba a un individuo para mantener su memoria.

Las cabezas romanas están impresas sobre telas y dispuestas en móviles que permiten cierto movimiento y al mismo tiempo invitan a que el visitante se acerque y se sienta envuelto por ellas.

Los tres móviles situados en el centro de la sala están rodeados por una serie de cuadros que forman un conjunto, un paisaje habitado. Cuadros que representan escenarios pétreos, que tienen presente el concepto de lo sublime tan querido por los paisajistas románticos del XIX, pero vistos con una mirada irónica. 

Roma. Obras de Paco Díaz: más información y horarios

La visita a la exposición es gratuita y el horario es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los sábados de 10:00 a 19:00 h, los domingos de 10:00 a 15:00 h y los lunes permanece cerrada.

Dónde está

Venta online de Loterías en la Administración número 8 de Andrea Doria

Desde que Olga Ibáñez y su marido Eduardo Arriaga cogieran el testigo de la Administración número 8 de Loterías, que se encuentra en la calle Andrea Doria, no han parado de crecer.

‘La Afortunada’ siempre se ha caracterizado por su trato cercano con el cliente y sus servicios para empresas, asociaciones y colegios que confían en ellos cada Navidad para comprar series de lotería y vender décimos entre sus trabajadores o su comunidad.

Venta online

Pero hace ya cuatro años vieron necesario dar una vuelta de tuerca al negocio y se volcaron de lleno con la venta online de todo tipo de loterías. Entonces Eduardo contaba como querían “ampliar mercado, hasta ahora solo habíamos trabajado en la venta física. Pero la decisión viene dada porque un buen número de clientes nos han pedido este servicio”.

Algo que no era nada fácil, pues el paso exigía una buena inversión en equipos y soluciones informáticas, además de la formación del personal que gestiona la herramienta.

“No estábamos preparados para ello, pero ahora hemos adaptado nuestra web loteriasyquinielas.com y nuestros equipos técnico y humano para poder ofrecer el mejor servicio”, continúa Arriaga, después de más de cuatro años ofreciendo este exitoso servicio.

Cómo se juega online a la Lotería en www.loteriasyquinielas.com

Para probar suerte cómodamente desde casa o desde tu móvil solo tienes que entrar en www.loteriasyquinielas.com. Allí tendrás que registrar tu perfil rellenando tus datos personales y recibirás un e-mail en tu dirección de correo de forma automática para confirmar tu registro.

A partir de ese momento ya podrás participar en la Lotería Nacional, Primitiva, Bonoloto, El gordo, Euromillones, La Quiniela, El Quinigol… y todos los juegos de Loterías y Apuestas del Estado.

En tu cuenta de usuario podrás modificar tus datos, ver el histórico de jugadas, los movimientos de tu cuenta, ingresar saldo o cobrar tus premios de la forma más rápida, cómoda y segura.

Y es que puedes pagar cada apuesta mediante tarjeta de crédito, con mensaje SMS para verificar el pago (únicamente no admite Mastercard), o transferencia bancaria, pero también ingresar dinero en tu cuenta virtual y jugar desde ella.

En cuanto a la seguridad, primero se probó el sistema con cuentas propias y reales, que siguen abiertas. www.loteriasyquinielas.com es una web es 100% segura en cuanto a pagos, y será siempre el personal de la Administración número 8 de Andrea Doria quien certificará tus apuestas y te enviará, automáticamente, la confirmación de las mismas.

Esa seguridad, la única molestia que causa es que no podrás jugar online a la Lotería en días festivos para el mismo día, pero podrás apostar el resto del año para cualquier día, sea festivo o no. Además, ya sabes que no cierran por vacaciones por lo que puedes jugar durante todo el año.

Desde la web www.loteriasyquinielas.com pueden abonarse o realizar sus apuestas de juegos activos hasta el mismo día del sorteo a las 20:00h, a excepción de los sábados que la hora límite de validación será a las 12:00h. Los sorteos que se celebren en domingo (Gordo de la Primitiva), o los días festivos, se podrán validar el día anterior No Festivo, manteniendo la hora limite del mismo.

Una administración para el futuro

Siempre guardando su rincón homenajeando a los fundadores de la administración y conservando los recortes de periódico de los cuantiosos premios que ha dado, la Administración número 8 no solo se ha renovado por dentro con su venta online.

También lo ha hecho por fuera con un escaparate más lúcido y un interior con lo último de la tecnología en paneles táctiles para favorecer el servicio a los clientes. Unos clientes que, por cierto, siguen acudiendo en masa al punto de venta físico.

Ahora, además de las máquinas de Lotería de siempre, cuentan con paneles no solo informativos, sino también táctiles en los que el usuario puede jugar a cualquier tipo de apuesta o navegar por la web www.loteriasyquinielas.com

Más información

www.loteriasyquinielas.com

Horarios de visita del Museo de la BRIPAC de Alcalá de Henares

La nueva Sala Museográfica de la Brigada Paracaidista es un pequeño museo militar, dedicado a la BRIPAC de Alcalá de Henares, que se encuentra en el ‘Loft Contemporáneo’ de la plaza de San Lucas, junto a la vía Complutense.

Los horarios de apertura de la Sala Museográfica de la BRIPAC se centran en los fines de semana. Así, podrás pasar los viernes de 15:00 a 19:00 horas y los sábados y domingos de 11:00 a 14:30 horas y de 15:00 a 19:00 horas de forma totalmente gratuita.

En este espacio dedicado a los miles de militares que pasaron por Alcalá de Henares podrás disfrutar de distintos uniformes de la Brigada Paracaidista. Desde su bautizo de fuego en Sidi Ifni hasta los actuales uniformes negros de salto, pasando por el equipo completo de saltadores de tropa.

Varios carteles van contando la historia de la Brigada Paracaidista desde sus inicios hasta la actualidad durante la visita en la que se pueden ver distintas divisas, banderas y guiones, además del equipamiento habitual usado por los saltadores paracaidistas.

Además, un repaso por todas las misiones de la BRIPAC alrededor del mundo en toda su historia como unidad de elite del Ejército Español. Sin duda una gran oportunidad para los miles de veteranos paracaidistas que vivieron, durante algún año de su vida, en Alcalá mientras servías en las filas militares.

La Casa Real abrió sus puertas al Premio Cervantes 2022

Imágenes: Casa Real

Don Felipe y Doña Letizia ofrecieron en el Palacio Real de Madrid el tradicional almuerzo con motivo de la ceremonia de entrega del Premio Cervantes. La Gala de entrega tuvo lugar el lunes, 24 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Allí se reunieron autoridades, académicos, editores, críticos, profesores, libreros y escritores, en homenaje al galardonado en la edición correspondiente al año 2022, el poeta venezolano, Rafael Cadenas.

Homenaje al premiado, a nuestra lengua y a Miguel de Cervantes

Previo al almuerzo, Su Majestad el Rey pronunció unas palabras en las que destacó que «después de la solemne y emotiva entrega del Premio Cervantes que vivimos ayer, nos alegra cumplir con la tradición de reunir aquí en el Palacio Real a una representación del mundo de las letras para rendir un triple homenaje: a la figura de nuestro premiado de la presente edición de 2022, Rafael Cadenas, a nuestra lengua común y, como siempre merece, especialmente en estas fechas, al propio Miguel de Cervantes, cuya obra universal refleja de manera sublime los valores esenciales que encarna la lengua española», concluyó Don Felipe.

A su llegada al Palacio Real de Madrid, Sus Majestades los Reyes fueron recibidos por la presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva.

Seguidamente, se dirigieron a la Saleta de Gasparini donde saludaron al poeta venezolano Rafael Cadenas, Premio «Miguel de Cervantes» 2022, a sus familiares y, por último; a los invitados al almuerzo, para pasar a continuación al Comedor de Gala, donde se celebró el almuerzo.

Alcalá de Henares estuvo representada en este tradicional encuentro por el alcalde de la ciudad cervantina, Javier Rodríguez Palacios.

El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes concedió al poeta venezolano Rafael Cadenas el Premio Cervantes 2022. Concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, el Premio Cervantes está dotado con 125.000 euros.

VIII edición de Ritmo en el Corral: Chema Saiz, Perro Nahual y Hellboys Army

Vuelve #RitmoEnElCorral, el ciclo de músicos de Alcalá dentro del Corral de Comedias que ya va por su VIII edición, y que este año concentra su programación del 27 al 29 de abril, a las 19:30 horas, con tres propuestas musicales que mezclan conjuntos noveles y veteranos, estilos jazzísticos, rockeros y experimentales. Tradición y modernidad en el Corral.

El proyecto Ritmo en el Corral se enmarca dentro de las producciones propias de Alcalá es Música, como un ciclo de periódico para los grupos locales, en la que se tenga a disposición un espacio excepcional como es el Corral de Comedias.

Ritmo en el corral quiere enriquecer la programación cultural de la ciudad, atrayendo a un público joven a uno de los teatros más antiguos de Europa, mostrando los mejores trabajos de la escena complutense, con una programación rica en géneros y estilos, y sobre todo en calidad musical y diversidad.

Los resultados de las pasadas ediciones nos hablan de una acogida genial por parte de público y artistas, y que se han cumplido con creces los objetivos de este proyecto.

Jueves 27 de abril: Chema Saiz

Considerado como uno de los instrumentistas españoles más importantes y singulares del panorama. Artista del Jazz que retoma ahora su labor en solitario como continuación de un disco que dio a luz hace 20 años Solo Álbum.

Un sonido que es un viaje interior con altas dosis de riesgo, deconstruir para construir y dar vida a lo que antes no era. Un lenguaje propio que vibra para cualquiera que se acerque con valentía, sin prejuicios o tensiones innecesarias, el que quiera escuchar, que sólo escuche.

Viernes 28 de abril: Perro Nahual

Trío de blues-rock donde se dan la mano el primitivismo, las vírgenes, los demonios, los amores de navaja y el surrealismo aderezado con un poco de rock, jazz, psicodelia e incluso flamenco. Sonido Rock Stoner en castellano muy divertido y audible.

Sábado 29 de abril: Hellboys Army

Banda de Rock-Metal que vuelven con nuevo disco “2070” basado en una profecía ficticia sobre el fin de los tiempos para el ser humano en un supuesto año 2070. Es un trabajo de estudio donde combinan los sonidos del rock más americano con influencias modernas, potentes y electrónicas.

Ritmo en el Corral: más información y entradas

Toda la información está disponible en la web ritmoenelcorral.es. Entradas ya a la venta al precio único de 9 € por concierto en www.corraldealcala.com

Venta de entradas (pincha para elegir concierto)

Chema Saiz

Perro Nahual

Hellboys Army

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Los conciertos gratuitos de la Sesión Vermú vuelven a Alcalá de Henares

El ciclo de conciertos Sesión Vermú primavera, acerca la música en directo a Alcalá de Henares y otros municipios de la Comunidad de Madrid, como ya hiciera la pasada primavera.

Será en un nuevo escenario, la explanada del Centro Sociocultural Gilitos, que sustituye al  Quiosco de la Música y la antigua fábrica de GAL que ya acogieron estos conciertos en la ciudad cervantina en pasadas ediciones.

El acceso a todos los conciertos es gratuito y no es necesaria reserva previa.

Sesión Vermú está organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a la que este año se suma el apoyo de la de Familia, Juventud y Política Social con motivo de la conmemoración del Año Europeo de la Juventud.

En esta cuarta edición, Sesión Vermú presenta una programación de 90 conciertos, con un cartel en el que están presentes 46 bandas de la escena indie nacional. Un ciclo que otorga un gran protagonismo al talento emergente, pero también a algunos nombres consagrados de la escena musical española contemporánea.

Sesión Vermú en Alcalá de Henares

  • El acceso a todos los conciertos es gratuito y no es necesaria reserva previa.

AMOR BUTANO + CONFETI DE ODIO

Sábado 29 de mayo a las 12:00 y 13:30 horas
Centro Sociocultural Gilitos (Explanada)

AMOR BUTANO: su historia es la de tres personas que adoran la música, y que se necesitaban para hacerla como ellos querían: Diego, Raquel y Sara se unen desde el barrio de Benimaclet, caracterizado por su espíritu alternativo y distintivo, para dar vida a un proyecto entre el post-punk y la new wave, con bases ochenteras y sintetizadores, con estribillos redondos y melodías inolvidables.

Canciones como ‘Entropía’ (que encabezaba su primer EP, precisamente llamado «Benimaclet»), ‘Esta Era’ (en colaboración con Ciberchico y valverdina) o ‘Tifón Salinas’ demuestran su clara vocación revienta-pistas. Su primer Mini-LP para Elefant Records, «Ultravioleta» supone el salto al reconocimiento nacional porque sus canciones son capaces de unir el romanticismo de los sonidos bailables de los años ochenta, con la complejidad digital de los arreglos actuales del hyperpop. Infalibles.

CONFETI DE ODIO: es el alter ego musical del madrileño Lucas Vidaur. Tras formar parte de grupos como Verano, Sant Clementine o Axolotes Mexicanos, en 2020 se lanzó a la aventura de crear un proyecto íntimo y personal, con letras sencillas y canciones que buscan hacer aflorar nuestros sentimientos más profundos y contradictorios, hasta tirar confeti con dolor, enfado o ira en cualquier fiesta.

Su primer disco, «Tragedia Española», es un perfecto viaje emocional a través del ego, el amor y la autoestima, contado desde el punto de vista de un joven del siglo XXI que continúa buscando su lugar en el mundo. En 2022 regresó con un nuevo álbum, «Hijos del Divorcio» (Sonido Muchacho), en un relato entre autobiográfico y fantástico que suma a la innata calidad compositiva de Lucas una mayor paleta de sonidos: desde la apertura del disco con un coro infantil hasta un vals con vocoder, pasando por el emo-rock y, por supuesto, ese pop cercano y rotundo que ya es marca de la casa.

Archipiélago de los desastres: un lugar donde la vulnerabilidad es un superpoder

La danza de la premiada coreógrafa y directora de escena Isabel Vázquez (La maldición de los hombres Malboro) llegará a las tablas del Teatro Salón con Archipiélago de los desastres. La obra está producida por Elena Carrascal, una unión de fuerzas que hace de este espectáculo, que fue finalista a los Premios Max 2023.

Será un despliegue de música, baile y textos que transportan a un auténtico archipiélago de talento donde se muestra la fragilidad humana que hay en una sociedad empeñada en mostrar solo el éxito.

En Archipiélago de los desastres nos cuentan como desde que nacemos nos recorre una grieta. Somos vulnerables. Con todo, aspiramos a esconder nuestra naturaleza frágil, esa que nos hace más humanos y auténticos, bajo la máscara de la infalibilidad.

Pero ¿y si existiera un lugar donde no tuviésemos miedo a rompernos, donde fueran los valientes sin miedo al fracaso, donde fracasar fuera todo un éxito? Un lugar donde la vulnerabilidad es un superpoder.

En Archipiélago de los Desastres, parten dispuestos a fracasar mientras puedan, con cabeza, tranquilamente. Nada de fracasar a lo loco. Fracasarán como siempre o como nunca, en un acto o en tres, en un monólogo o en un diálogo. Fracasarán hasta convertir el fracaso en una obra de arte.

Archipiélago de los desastres: más información y entradas

El espectáculo de danza de Isabel Vázquez, producido por Elena Carrascal, Archipiélago de los desastres, se estrenará el próximo domingo 30 de abril a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Compañía Isabel Vázquez Danza.
Coreografía y dirección escénica:
 Isabel Vázquez.
Dirección musical y música original: Santi Martinez
Escenografía: Lalina.
Diseño vestuario: Rafael R. Villalobos.
Diseño iluminación: Carmen Mori.
Diseño sonorización: David González Muñoz, Fabián Romero.
Intérpretes: Javier de la Asunción, Lucía Bocanegra, Javier Centeno, Nerea Cordero, Ana F. Melero, Santi Martínez y Arturo Parrilla.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Gala del Día Internacional de la Danza 2023 de Alcalá de Henares

Organizada por el Ballet Albéniz, dirigida por Pepe Vento, y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, la Gala del Día Internacional de la Danza 2022 celebra su decimotercera edición en Alcalá de Henares. Tendrá lugar el próximo sábado 29 de abril, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

El objetivo de la Gala es dar a conocer los distintos niveles dancísticos, así como promover y fomentar el espíritu, amor y pasión por la danza, la cooperación entre distintos bailarines, maestros, escuelas y coreógrafos, convirtiendo nuestra pasión por la danza en un elemento armonizador de la vida y la cultura de nuestra sociedad.

Además de hacer llegar a toda la ciudad Patrimonio Cultural la grandeza de la danza y enseñar un gran nivel los artistas locales. Año tras año se supera el número de participantes, convirtiendo a la Gala del Día Internacional de la Danza en un gran referente de la danza en la Comunidad de Madrid contando siempre con diversas escuelas, compañías, conservatorios, primeros bailarines y centros de enseñanza de otros lugares.

Homenaje a La Argentinita

Encarnación López Júlvez ‘La Argentinita’ fue Bailarina y coreógrafa de danza española y flamenco, y cantante (Buenos Aires, 1898 – Nueva York, 1945). La artista hispano argentina, era hermana de la también bailarina y coreógrafa Pilar López Júlvez.

Hija de inmigrantes españoles en Argentina que regresaron a España en 1902, hizo su primera actuación en público con ocho años en el Teatro-Circo de San Sebastián. Tras recorrer España como niña prodigio, su éxito la llevó a Portugal y después a América, para regresar a España en la década de 1920.

Conjugaba el flamenco, el tango, las bulerías y los boleros, generando una renovación artística que la unió a la generación del 27. Con piezas adaptadas a la tradición popular, recorrió Europa y participó en los movimientos artísticos de la época, junto a Rafael Alberti, Federico García Lorca, Edgar Neville o Ignacio Sánchez Mejías.

En 1932 formó junto a su hermana Pilar y el poeta Federico García Lorca la Compañía de Bailes Españoles de La Argentinita y preparó las primeras coreografías: ‘Las calles de Cádiz’, ‘Sevillanas del siglo XVIII’, ‘El Café de Chinitas’, ‘El rango del escribano’ y ‘El amor brujo’.

En esa época grabó, además, un disco de canciones populares con textos de Lorca (titulado Colección de Canciones Populares Españolas), acompañada al piano por el propio poeta. La compañía de La Argentinita contaba con figuras del flamenco de la talla de Juana la Macarrona, La Malena, Fernanda Antúnez, Rafael Ortega y Antonio de Triana, que fue su pareja de baile hasta la década de 1940, en que fue sustituido primero por Federico Re y después por José Greco.

Al desatarse la Guerra Civil Española marchó de España y se estableció exiliada en Estados Unidos. En 1943 presentó en el Metropolitan Opera House de Nueva York el cuadro flamenco El Café de Chinitas, con coreografía propia, textos de Lorca, decorados de Salvador Dalí y la orquesta dirigida por José Iturbi. Junto a su hermana, Pilar López, actúa en el Water Gate de Washington y recorre Norteamérica durante 6 años, hasta su fallecimiento en septiembre de 1945, momento en que se deshace la Compañía de Bailes Españoles de La Argentinita.

Tras su fallecimiento, fue homenajeada con una placa en el Metropolitan Opera House, además de las medallas de Alfonso X El Sabio y la Orden de Isabel la Católica.

Masterclass de Mayte Acero y Juan Carlos Aguayo

Dentro de las Jornadas de la Gala del Día Internacional de la Danza 2023 en Alcalá de Henares contamos el mismo sábado 29 de abril con la Masterclass de Mayte Acero y Juan Carlos Aguayo.

Cabe destacar la máxima participación de alumnos llegados de toda la comunidad de Madrid, haciendo aún más extensa la participación y propagación de estos cursos intensivos para fomentar la enseñanza profesional y de calidad siempre avalada por el ayuntamiento de Alcalá de Henares organizada por la Asociación Ballet Albéniz, dirigida por Pepe Vento y Pilar Tejada.

Más información y entradas

La Gala del Día internacional de la Danza se celebrará próximo sábado 29 de abril a las 20:00 horas dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Día Internacional de la Danza

El Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco estableció este Día en 1982 con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza. Fue instituido a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre (1727-1810), nacido el 29 de abril de 1727, quién fue el más grande coreógrafo de su época, y se le considera el creador del ballet moderno o neoclásico.

Cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza. Un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.

Agradecimientos

Además, agradecemos también y no m enos importantes la participación de los siguientes escuelas y compañías:

Aula Municipal Antonio Gades, Ballet Danzalmar, Escuela profesional de danza Azucena Rodríguez, Centro de Danza María Larios, Xpression Dance Studio, Triana Escuela de Danza Parla, Escuela de danza Profesional Miguel Marchan, Compañía de danza Jazz-Art, , Escuela de Danza Pepe Vento Ballet Albéniz

Como artistas invitados la Gala contará con Juan Carlos Aguayo y Maite Acero bailarines y coreógrafos de Jota Aragonesa directivas de la academia de las artes y del folclore y la jota de Aragón de tras su extenso curri culum actualmente siguen activo en diferentes compañías .

Además, para cerrar el espectáculo también como artista invitada, estará María Eliezer Truco Pinillos (Madrid, 1968). Nacida en el barrio madrileño de La Puerta de Toledo, hija del cantaor José Truco.

Atesora una gran carrera artística a nivel nacional e internacional. Sus dotes en la docencia son reconocidos en to do el mundo.

Colaboradores de la Gala: Ayto. Alcalá de Henares, Teatro Salón Cervantes, Cartujana, El Corte Ingles Alcalá de Henares, Gallardo Dance, Complementos de Flamenca Mari Pili, Quirofisiodance y Escuela de Danza Pepe Vento.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es