Amor, honor y poder es una de las comedias más tempranas de Pedro Calderón de la Barca. Representada en el antiguo Alcázar de Madrid durante la inesperada estancia en esta ciudad del príncipe de Gales, Carlos Estuardo, en 1623, cuenta la pasión del rey Eduardo III de Inglaterra por la condesa de Salveric, relato de amplia tradición literaria que gozó de un notable éxito en los siglos XVI y XVII.
En homenaje al cuarto centenario del debut como dramaturgo de Calderón con esta obra, la Fundación Teatro de La Abadía produce esta lectura escenificada para el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, en colaboración con el Centro de Patrimonio Cultural Español (Universidad CEU San Pablo).
Amor, honor y poder: más información y entradas
Con la producción Corral de Comedias y la dirección de Abel González Melo, Amor, honor y poder, se estrenará los próximos sábado 20 y domingo 21 de mayo, a las 19:00 horas, en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias
La entrada a estas funciones es libre hasta completar aforo. Podrá accederse al recinto recogiendo la entrada en taquilla desde una hora antes del comienzo.
El sábado 20, tras la lectura, se realizará un coloquio con el equipo artístico, en el que participará también el Dr. Pablo Sánchez Garrido, director del Centro de Patrimonio Cultural Español.
Reparto
José Luis Alcobendas (Rey Eduardo III de Inglaterra) Luis Castellanos (Conde) Yadier Fernández (Teobaldo) Daniel Migueláñez (Ludovico) Alejandro Saá (Enrico) Justo Salas (Tosco, gracioso) Muriel Sánchez (Infanta Flérida) Montse Simón (Estela)
Ficha artística
Texto: Pedro Calderón de la Barca Adaptación: Esther Borrego Dirección: Abel González Melo Diseño de vestuario y espacio escénico: Javier Chavarría Composición e interpretación musical: Antonio Dueñas Diseño de iluminación: Manolo Garriga Producción: Fundación Teatro de La Abadía, en colaboración con el Centro de Patrimonio Cultural Español (Universidad CEU San Pablo)
El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares presenta su concierto de profesores para los próximos sábado y domingo en el Centro Sociocultural Gilitos de Alcalá de Henares.
El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares es el centro público de referencia en enseñanzas artísticas de música de toda la zona este de la Comunidad de Madrid.
Programa
VIERNES 19 DE MAYO
Dúo Arcadia (guitarras) Avelina Vidal Seara Pilar Rius Fortea “Paisajes Sonoros” – Viral (2017) (*) Cláudio Tupinambá (1970) -Mayrit-Magerit-Matriy-Matric Marisa Manchado (1956) (2017-2022) (*) III. Dehesa de la Villa IV. La Ciudad Universitaria -Sonnchen (2021) (*) Agustín Castilla-Ávila (1974) -APPA (2022) (*) Raquel Quiaro Vargas (1972) (*) Obra dedicada al Dúo Arcadia
María Escudero Raña (piano) -Sonata Hob. XVI/32 en si menor – J. Haydn 1. Allegro moderato 2. Minuet – trio 3. Finale. Presto – Sonata para piano 1926 sz.80 – B. Bartók 1. Allegro moderato 2. Sostenuto e pesante 3. Allegro molto – Prelude n.6 «Des pas sur la neige» (libro 1) – C. Debussy
SÁBADO 20 DE MAYO
David Sánchez Blázquez (saxofón) José Manuel Sánchez Ramírez (piano) -Concierto para saxofón alto y orquesta (reducción sax.-piano). Henri Tomasi David Sánchez Blázquez (saxofón) -Sequenza VIIb para saxofón soprano. Luciano Berio Carolina Alcaide Medina (canto) Lola Gálvez Peces (piano) -Lascia ch´io pianga. Georg Friedrich Haendel (1685-1759) -When I am laid in earth. Henry Purcell (1682-1695) -Oh del mio dolce ardor. Christoph Willibald Gluck (1714-1787) -Tres piezas de Amor y vida de mujer Op. 42. Robert Schumann (1810-1856) -Va laisse couler mes larmes. Jules Massenet (1842-1912) -Le colibrí. Ernest Chausson (1855-1899) -Habanera de Carmen. Georges Bizet (1838-1875) -Speak low. Kurt Weill (1900-1950) -Tres canciones negras (Punto de Habanera, Canción de cuna para dormir a un negrito, -Canto negro). Xabier Montsalvatge (1912-2002) -Los pájaros perdidos (arreglo Cope Gutierrez). Astor Piazzola (1921-1992)
Conservatorio Profesional de Música: más información y entradas
Los conciertos de profesores del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares se estrenarán los próximos viernes 19 y sábado 20 de mayo a las 19:00 horas, dentro de la programación de marzo a mayo del Centro Sociocultural Gilitos.
La entrada ibre hasta completar aforo. Recogida media hora antes del concierto.
Junto con el Teato Independiente Alcalaíno (TIA), La Fundación de Antezana presenta la comedia Laetitia. Obra que se desarrolla en la Complutum del siglo I d.C escrita y dirigida por Luis Alonso.
Comedia protagonizada por Leticia, una mujer recién llegada a Complutum, a quien envuelve cierto misterio y que canta como pocas veces se ha oído. Un soldado romano trae y lleva mensajes. Complutum, a mediados del siglo I D.C., experimentaba reformas urbanas de gran entidad. Una cohorte romana de la Legión VI acampa en las afueras…
La obra se va a representar en el patio mudéjar del Hospìtal de Antezana – Fundación de Antezana.
El patio mudéjar
Es una de las más bellas muestras de la arquitectura mudéjar que se conservan. Una obra del siglo XV que a lo largo de la historia conservado el aire noble y tradicional con el que fue diseñado.
Un auténtico Corral de Comedias, como también lo eran los patios de los hospitales en el Siglo de Oro, buscando aplicar el remedia de la diversión a las almas y los cuerpos.
Laetitia: más información y entradas
La obra de Luis Alonso Prieto, Laetitia, se representará el próximo sábado 20 de mayo en tres pases: a las 19:30, 20:30 y 21:30 horas en el patio mudejar del Hospital de Antezana.
Las entradas tienen un precio de 4 euros y sew pueden comprar en el Hospital de Antezana, de 13:30 a 16:00 horas y el sábado a partir de las 11:30 horas.
Ficha artística
Género: Comedia. Adecuada para público en general. Duración: 25 minutos Estructura: Un acto en dos cuadros, separado por un muy breve obscuro. Reparto: LILIA: Paula Torrens TULIA: Mónika Salazar LICINIA: Begoña González LÉPIRO: F. Javier Blasco LETICIA: Marisa Jiménez BRUTUS: Francisco Piris/ Luis Alonso ENOBARBO: Carlangas
Elio y Eloísa nos transporta a la infancia y juventud de Elio Antonio de Nebrija, el célebre gramático del siglo XV, quien encuentra en la figura del viejo Tomás un mentor y amigo que le inculca su amor por el lenguaje y la historia de las palabras.
Una conmovedora narración sobre la amistad, el aprendizaje y el crecimiento personal. El verde oliva que inunda los olivares andaluces es el telón de fondo de esta emotiva trama que transmite la pasión de Nebrija por el conocimiento y la sabiduría.
Un cuentacuentos que se estrenó en el Biblioteca Nacional Con motivo de la exposición Nebrija (c. 1444-1522). El orgullo de ser gramático «Grammaticus nomen est professionis»
El actor, director y autor irlandés Denis Rafter, con una trayectoria artística que abarca múltiples disciplinas, es el encargado de llevar a cabo esta experiencia única.
Su profundo conocimiento de la obra de Shakespeare y su amplio currículo en teatro, cine y literatura lo convierten en un narrador excepcional. Los protagonistas Elio y Eloísa son como dos olivos verdes que van madurando, y el relato de su historia nos deja una profunda huella emocional.
Elio y Eloisa: más información y entrada gratuita
El cuentacuentos de Dennis Rafter, Elio y Eloisa, se estrenará el próximo domingo 21 de mayo en tres pases: 10:30, 11:30 y 12:30 horas, dentro de la programación cultural de la Casita del O´Donnell.
Gracias al avance de la tecnología, los vehículos aéreos no tripulados son una realidad. Por esta razón, no son pocas las personas que deciden agregar vuelo de drones a su conjunto de habilidades a través de programas de formación como https://umilesgroup.com/university/curso-profesional-de-piloto-de-drones/ que ofrece UMILES University, la escuela de pilotos de drones mejor valorada en la península ibérica.
No es un secreto que los drones han llegado para quedarse. La popularidad de estos vehículos aéreos no tripulados ha alcanzado una escala global, por lo que la necesidad de capacitación de drones ha crecido significativamente en los últimos años.
Cada vez son más los sectores que demandan pilotos de drones profesionales y certificados. Por ello, cientos de personas ya se han apuntado al curso de piloto de drones homologado por AESA que ofrece UMILES.
Ya sea para iniciar un trabajo paralelo, o comenzar una carrera profesional a tiempo completo, los programas de formación de UMILES para pilotar vehículos aéreos no tripulados garantizan una capacitación de calidad, adaptada a las necesidades actuales del mercado laboral.
¿Por qué solicitar una plaza UMILES University?
UMILES University cuenta con el curso de pilotos de drones de referencia en España. El reciente éxito comercial que ha experimentado este programa de capacitación profesional se debe, principalmente, a que su oferta formativa apuesta por la innovación y la excelencia.
Detrás de este curso se encuentra un equipo de facilitadores altamente cualificados y con una dilatada experiencia en el sector. Además, el programa formativo cuenta con 3 completos módulos que preparan a los alumnos para realizar labores como operador profesional de UAV de forma eficiente y segura.
Otro de los aspectos que ha sido determinante en la alta demanda de plazas del curso de piloto de drones certificado por AESA de UMILES University consiste en que facilitan a los alumnos todos los materiales necesarios para las prácticas, incluso los drones. De esta manera, quienes no cuentan con un dron, pueden aprender a volar diferentes tipos de dispositivos sin problemas.
Conoce a UMILES, la escuela de pilotos de drones de referencia en España
UMILES University pertenece a la empresa española Grupo UMILES, fundada en 2016. Este grupo, que cuenta con sedes en España, México, Chile y Croacia, se posiciona como el líder en sistemas aéreos no tripulados en Iberoamérica.
Su dilatada experiencia y trayectoria en la fabricación, gestión y operación de drones los ha llevado a diseñar un curso de piloto de drones certificado por AESA que permite a los egresados ejercer de manera segura y de acuerdo a la normativa legal vigente como operadores profesionales de UAV.
Como se puede ver, el curso de piloto de drones profesional de UMILES University brinda una excelente oportunidad de capacitación para aquellas personas que deseen convertir su hobby en una profesión con numerosas salidas laborales. La escuela de pilotos de drones de referencia en España ofrece una oferta formativa que nadie debería pasar por alto.
El candidato del PSOE a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha explicado el proyecto ‘Alcalá Amable’, segundo bloque de su programa electoral. Educación, Infancia y Juventud, Igualdad, Mayores, Diversidad y Solidaridad, Participación Ciudadana, Convivencia y Seguridad, Movilidad y Transporte son las áreas incluidas.
Rodríguez Palacios afirma que, en caso de revalidar su puesto tras las elecciones del 28 de mayo, climatizará las cinco escuelas infantiles y las dos casas de niños de la ciudad, de titularidad municipal, y ha instado al próximo presidente regional a aplicar esta medida en los colegios de su competencia.
“Ojalá la Comunidad de Madrid coja el toro por los cuernos y en los colegios públicos haya climatización, porque la propuesta de lanzarte a tus hijos a las doce de la mañana como si no estuviéramos trabajando o como si tuviéramos todo el tiempo del mundo no son serias. Ojalá los fondos europeos que llegan a Madrid, o los 900 millones de las exenciones fiscales, se dedicaran a ello”, ha añadido.
El actual alcalde ha comparecido junto a los ediles Diana Díaz, Alberto González, Patricia Sánchez y Alberto Blázquez para desgranar las propuestas con las que se quiere seguir avanzando hacia una Alcalá amable, plural e inclusiva, una ciudad marcada por la convivencia “aunque algunos –según ha señalado- se empeñen en volver al blanco y negro”.
Educación
La concejala Diana Díaz ha explicado que, entre las medidas de Educación se encuentran el Plan de Mantenimiento de los Centros Públicos y la potenciación de los patios escolares como centros de convivencia en el marco de los programas Patios Abiertos y Patios en Plan Bien, y un programa completo de becas que incluya el comedor, libros, material didáctico y actividades complementarias.
Juventud, Diversidad y Solidaridad
Por su parte, el edil Alberto González ha indicado que las principales medidas son el Proyecto Alcalá y yo, con un incremento de las actividades en familia, la construcción de la II Casa de la Juventud en el norte de la ciudad, el impulso del Orgullo AH, del Día contra la LGTBIfobia en el deporte y la Feria de la Diversidad Cultural.
Mayores e Igualdad
Patricia Sánchez ha enumerado algunas de las principales propuestas como la creación de unidades de igualdad en las Juntas Municipales de Distrito, la puesta en marcha de campañas de prevención dirigida a alumnado de secundaria y a toda la comunidad educativa y deportiva y la atención integral para mujeres y menores víctimas de violencia de género.
En cuanto a Mayores, proponen un canal de atención telefónica y un protocolo de atención presencial específicos para personas con 65 o más años, además del programa Alcalá Acompaña para combatir la soledad no deseada. Además, continuarán con el Plan de Rehabilitación de los centros municipales de mayores e impulsarán Centros de Día para personas con diversos grados de dependencia.
Seguridad y Movilidad
El edil Alberto Blázquez ha desgranado las propuestas que incluyen un nuevo Plan de Seguridad Local, con patrullas a pie en los barrios, un mayor número de agentes dotados con los medios necesarios. Asimismo, se seguirán instalando cámaras de videovigilancia en parques y espacios públicos.
También se impulsará el Plan de Seguridad de Zonas especialmente sensibles (ZESEN) en coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía para evitar prácticas de incivismo, botellón y mejorar la seguridad pública.
En Movilidad y Transportes, se seguirá trabajando con el Gobierno de España-ADIF en la supervisión de la reforma integral de la estación central de tren de Alcalá de Henares, en el acceso norte de la estación central de tren de Alcalá de Henares y en la mejora e instalación de nuevas pantallas acústicas de protección al ruido originado en el tránsito de trenes.
En relación con la Estación Central se exigirá a la Comunidad de Madrid que ejecute el programa Aparca+t para la construcción del aparcamiento disuasorio en esta estación y también en La Garena y se promoverá la reforma de pasarelas para mejorar la accesibilidad y se instalarán ascensores. Además, se construirá el puente que conecta La Garena con el entorno de La Gal y el puente de la avenida de Daganzo contará con un paseo peatonal accesible.
Pide el voto progresista
Finalmente, el candidato ha incidido en que el programa que presenta el PSOE de Alcalá de Henares “es extenso e incluye numerosas propuestas para dar respuesta a las demandas de los alcalaínos y las alcalaínas” y ha recordado que el día 28 de mayo “hay una urna donde se decide exclusivamente el futuro de la ciudad, la posibilidad de que sigamos avanzando juntos”.
En este sentido, ha asegurado que “Alcalá necesita un gobierno fuerte” y ha apelado al “apoyo de todo el voto progresista, para que se concentre en un voto útil para la ciudad”. “Pido el voto de todos aquellos que, por encima de visiones partidistas, valoráis la buena gestión y la honradez demostrada en estos ocho años, para que podamos seguir avanzando”, ha concluido Rodríguez Palacios.
La candidata del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presentado este miércoles las principales líneas de su programa electoral que pondrá en marcha a partir del próximo 28 de mayo cuando se convierta en la primera alcaldesa de Alcalá, un programa pensado para vivir en Alcalá pero también para trabajar.
La líder popular aseguró que una de sus principales apuestas será dotar a la ciudad de una estación de autobuses, una infraestructura imprescindible que el PSOE de Javier Rodríguez ha sido incapaz de promover en ocho años. Asimismo, Judith Piquet volvió a poner sobre la mesa la necesidad de promover aparcamientos en todos los barrios de la ciudad, desde Gran Canal, a Ciudad del Aire pasando por Juan de Austria, Nuestra Señora de Belén y el Centro Histórico.
“Recordamos que este Gobierno no ha realizado ni un solo aparcamiento mientras que el Partido Popular promovió más de 3.500 plazas. Podría haber utilizado los fondos europeos para este fin pero no lo han considerado prioritario. Se nota que el alcalde no se baja del coche oficial”, afirmó Judith Piquet.
Infraestructuras
La candidata popular volvió a exigir el acceso norte en la estación de tren para que deje de ser una barrera para los miles de vecinos que viven en El Ensanche, Chorrillo y Campo del Ángel. “Este martes Javier Rodríguez perdió la oportunidad de exigir a Pedro Sánchez este paso, sin embargo afirmó sentirse “orgulloso” del Gobierno socialista, el mismo que ha rebajado las penas a un millar de agresores sexuales, ha rebajado las penas por sedición y malversación y pacta con Bildu, que lleva condenados por terrorismo en sus listas electorales”, añadió.
Limpieza
Otra de las áreas en la que prestarán especial atención será la limpieza, sobre todo en lo que respecta para combatir las heces caninas o los grafitis. “Alcalá sigue ocupando los puestos de cola entre los municipios más sucios de España y la solución que da este Gobierno es bajar el presupuesto en más de un millón de euros mientras ha incrementado en más de 600.000 euros el gasto en altos cargos. Cuestión de prioridades”, afirmó Piquet.
En esta línea, también se comprometió a realizar tareas de mantenimiento porque de poco sirve invertir si a las pocas semanas las zonas reformadas ya se encuentran vandalizadas. “Ya no es hacer y rehacer obras ante la falta de ideas como con el parque Manuel Azaña, es cuidar las inversiones que se realizan”, indica.
Alcalá Río
Además, el PP de Alcalá seguirá apostando por Alcalá Río, que ya pusieron sobre la mesa la pasada legislatura tras cuatro años de abandono por parte del anterior Gobierno. “Ahora vemos cómo incluso proyectan una pasarela para conectar con los Cerros en el mismo lugar al que se opusieron frontalmente cuando lo propuso el PP. A partir del 28 de mayo seguiremos trabajando para acercar el río a los alcalaínos. También elaboraremos un plan de mejora de las zonas verdes de la ciudad, con especial cuidado a las zonas naturales, como el Camarmilla, totalmente abandonadas”, dijo Piquet.
Seguridad
Otra de las grandes prioridades para el Partido Popular será la seguridad. Además de recordar que bajo los gobiernos del PP, Alcalá duplicó el número de agentes y se crearon las nuevas dependencias policiales, Judith Piquet anunció patrullas de policía de barrio, incremento del número de policías locales, más medios para los agentes o la creación de unidades especiales para combatir la okupación y las bandas juveniles violentas.
Trabajo en Alcalá
Sin duda, otro de los grandes ejes es que Alcalá sea una ciudad donde trabajar además de donde vivir. “Queremos que Alcalá sea una ciudad de oportunidades. En Alcalá ha bajado el paro, pero como vimos este lunes, cada vez que es festivo en Madrid vemos que muchos alcalaínos trabajan en la capital. En Alcalá tenemos que generar oportunidades y, para ello, tenemos que poner a disposición de las empresas nuevo suelo industrial, agilizar las licencias, fomentar el comercio de barrio o poner en marcha deducciones fiscales”, explicó la líder del PP complutense.
Alcalá, ciudad para vivir
En otro orden de cosas, Alcalá también tiene que ser una ciudad para disfrutar. “Queremos seguir potenciando la faceta cultural de nuestra ciudad. Nos volcaremos con el aniversario de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad en su XXV Aniversario ante el poco interés que está mostrando el actual equipo de Gobierno, recuperaremos la Noche en Blanco, potenciaremos las Fiestas de Interés Turístico Nacional, recuperaremos el Abril de Cervantes para convertir el 23 de abril en una fiesta para Alcalá y crearemos el Museo de la Ciudad”, indicó Piquet.
Todo ello con el vecino en el centro de sus acciones. “Seremos un Gobierno cercano, que atienda a los vecinos, no como en la actualidad en la que no se recibe a los ciudadanos. Incrementaremos las ayudas a las familias, a las personas con discapacidad, mejoraremos el mantenimiento de los centros educativos y los centros de mayores, y pondremos actividades para combatir la soledad no deseada y el ocio en familia”, aseguró.
En este sentido, Judith Piquet cerró su intervención afirmando que “hemos gobernado, sabemos gobernar y a partir del próximo 28 de mayo confío en convertirme en la primera alcaldesa de Alcalá, una ciudad maravillosa que merece mucho más que un gobierno soberbio, anclado en el fango y en el insulto, sin ideas ni proyectos de futuro”.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha acompañado al secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, alcalde y candidato a la Alcaldía, Javier Rodríguez Palacios, en un mitin que ha tenido lugar en la tarde de este marte en el auditorio Paco de Lucía de la ciudad complutense.
En el mismo han intervenido la secretaria de organización del PSOE de Madrid y diputada de la Asamblea Regional, Marta Bernardo; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, y la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, han sido otros de los asistentes al mitin junto con numerosos alcaldes de la comarca, diputados de la Asamblea de Madrid y otros cargos del Partido Socialista de Madrid.
«Que todas las personas progresistas voten al PSOE»
En el turno de intervención del alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios ha desgranado los que considera principales éxitos de sus ocho años de gobierno municipal, haciendo especial hincapié en la reducción de la deuda y las obras e infraestructuras realizadas en este tiempo. Por otro lado, ha resaltado asuntos con los que tiene especial confrontación con la Comunidad de Madrid como la sanidad o la residencias de mayores.
Por eso, y ha hecho un llamamiento «a todas las personas progresistas para que voten al PSOE, el único partido capaz de frenar a la ultraderecha en la ciudad e impedir que se conforme un gobierno de derechas tras las elecciones del próximo 28 de mayo».
En este sentido, ha subrayado que “el peligro” es que hay un 11% de voto progresista de personas que ven con optimismo el futuro y votan formaciones distintas al PSOE. “Y yo digo, peligro, porque en Alcalá no han sido capaces de ponerse de acuerdo IU, Podemos y Más Madrid, tres formaciones para competir por un 11 por ciento y se pueden quedar las tres fuera”, ha dicho.
También ha tenido tiempo para agradecer la ayuda del Gobierno central, destacando los 70 millones de euros que el Estado ha invertido en la ciudad, confrontándolos con los «solo 12 millones» de la Comunidad de Madrid.
Al hilo de su pugna con la presidenta madrileña, también tuvo unas palabras de apoyo para su homólogo en San Fernando de Henares, el socialista Javier Corpa, por la situación que están pasando muchos vecinos a causa de los problemas que la línea 7B de Metro ha causado en buena parte del municipio. De igual manera, ha alabado la figura del presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe y alcalde de Cabanillas del Campo, el socialista José García Salinas.
Descenso del paro
En otro orden de cosas, el candidato ha destacado que en el último año el paro en la ciudad ha descendido en un 8,8 por ciento, y un 40 por ciento desde que es alcalde. Generado 500.000 metros cuadrados de suelo de actividad económica y el paro ha descendido un 8,8 por ciento en el último año (1.000 personas menos en el paro) y un 40 por ciento menos desde que es alcalde.
“Vamos a ganar porque hemos trabajado para que la M-119 no separe los barrios de Espartales y las Sedas, para que Química Sintética salga del centro de la ciudad y mantenga los 400 empleos, porque hemos trabajado para que Roca siga teniendo actividad económica, y parking, y viviendas, y un urbanismo que es una buena herramienta para Alcalá en manos de este alcalde y del PSOE”, ha dicho.
Otro de los motivos por los que el PSOE de Alcalá va a ganar, ha continuado, es porque han renovado muchas calles, las grandes avenidas, se han cambiado el 60 por ciento de las luces a LED consiguiendo barrios más seguros y mejor iluminados, porque han puesto juegos infantiles, habrá pasarelas con ascensores y porque el próximo mandato será el de llegar a todas las calles de la ciudad.
La mejora en la limpieza, el ser uno de los municipios más transparentes de la Comunidad de Madrid, la atención de los servicios sociales a más de 8.000 mayores, muchos de ellos en dependencia, la atención del Centro de Socorro, el único de la ciudad con médico de urgencias, frente al cierre del Luis Vives por parte de la Comunidad de Madrid, son otros de los motivos argumentados.
Rodríguez Palacios ha señalado que van a ganar porque se han invertido 3,5 millones de euro en seguridad, con 76 nuevos agentes de policía local, porque se preocupan de la infancia, con parques infantiles, 21 nuevos espacios públicos, centros nuevos para los mayores, suelo para vivienda en alquiler, bono deportivo para los jóvenes con césped artificial en casi todos los campos.
Finalmente, ha aludido a la apuesta por la igualdad de género y la memoria histórica como otros motivos por los que van a ganar. “Tengo un magnífico equipo y unas ganas tremendas de ser alcalde otros cuatro años más para servir a mi ciudad con todas mis fuerzas”, ha concluido Rodríguez Palacios.
50 millones de Fondos Europeos
Por su parte, el presidente del Gobierno ha elogiado la gestión de Javier Rodríguez Palacios al frente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en estos últimos ocho años y ha añadido que hacen falta más alcaldes “avispados como él”, que han permitido que lleguen cincuenta millones de euros de los Fondos Europeos a la ciudad para transformarla. Además, ha hecho énfasis en que «contra la crispación del Partido Popular», su receta es la gestión.
Y en clave nacional, ha prometido un total de 183.000 viviendas a precios asequibles para jóvenes y familias, y ha destacado la importancia de votar a su partido, para que la disgregación del voto de izquierda «no dé el Gobierno a VOX de la mano del Partido Popular».
Otras visitas de Pedro Sánchez
Más allá de visitas institucionales, como la XIII Reunión de Alto Nivel España-Polonia de mayo de 2021, Sánchez ha visitado Alcalá de Henares en otras ocasiones con motivo de las campañas electorales. La última de ellas fue en enero de 2022 para hablar de pensiones en la Junta Municipal del Distrito IV.
Así, cerró su campaña de noviembre de 2019 en el Pabellón de Espartales, donde acabó siendo presidente tras el acuerdo de gobierno con Unidas Podemos. Tres años antes, en febrero de 2016 en la Junta de Distrito II, presentó la consulta a la que estaban convocados los militantes socialistas para pronunciarse en relación con los acuerdos que facilitasen la formación de un gobierno con el partido Ciudadanos.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió a finales de 2015 ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir en retransmisión en directo a través de Internet.
La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube.
El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver en la cabecera de esta noticia o bajo el texto.
SESIÓN (número 10/2023) EXTRAORDINARIA
Martes, 16 de mayo de 2023, a las 9:30 horas
Convocatoria
De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 71 del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:
Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial de esta ciudad, el próximo martes 16 de mayo de 2023 a las 9:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el jueves 18 de mayo de 2023 a las 9:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.
Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.
Orden del día
PUNTO PRIMERO. Dictamen de la Junta de Portavoces relativo a la remisión de la modificación puntual del PGOU para la delimitación del nuevo Sector 119-
La Condesa a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, en orden a la emisión del oportuno Informe de Impacto Ambiental Estratégico.
PUNTO SEGUNDO. Dictamen de la Junta de Portavoces relativo a la ratificación del texto definitivo del Convenio urbanístico de ejecución del planeamiento a suscribir entre este Ayuntamiento y las Juntas de Compensación de la UE 20 B y Sector 28 C del PGOU, para la ejecución de las previsiones contenidas en el Plan Parcial de Reforma Interior del denominado P29, UE 20, “Poliseda”, y el Plan Parcial del Sector 28 C para la duplicación y acondicionamiento del tramo de Crta. M-119 comprendido entre el pk 0+000 y el pk 1+550.
PUNTO TERCERO. Dictamen de la Junta de Portavoces relativo a dar cuenta de la liquidación del presupuesto del Ayuntamiento correspondiente al ejercicio de 2022, aprobada por Resolución de la Alcaldía Presidencia número 2537/2023, de 4 de mayo.
PUNTO CUARTO. Dictamen de la Junta de Portavoces relativo a dar cuenta de la liquidación del presupuesto del Organismo autónomo local “Ciudad Deportiva Municipal” correspondiente al ejercicio de 2022, aprobada por Resolución de la Alcaldía Presidencia número 2587/2023, de 5 de mayo.
PUNTO QUINTO. Dictamen de la Junta de Portavoces relativo a la aprobación inicial de la modificación presupuestaria número 5/2023 (créditos extraordinarios y suplementos de créditos financiados con préstamo, remanente de tesorería para gastos generales y nuevos o mayores ingresos (413, retribuciones y proyectos MRR).
PUNTO SEXTO. Dictamen de la Junta de Portavoces relativo a la aprobación del expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos número 1/2023.
“El voto en contra del PP al pago a proveedores sólo se explica porque no le salen las cuentas para el 28M”. Así lo ha asegurado el candidato de Ciudadanos (CS) Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, tras el pleno extraordinario en el que se ha aprobado la modificación presupuestaria para realizar estos pagos.
“El PP ha sido el único partido que ha votado en contra, algo que me preocupa, pero no me sorprende, porque acostumbran a votar en contra de los intereses de nuestra ciudad”, ha indicado Lezcano, al mismo tiempo que ha querido agradecer su apoyo al resto de formaciones que no forman parte del Equipo de Gobierno.
El candidato naranja ha señalado que este comportamiento recuerda a los años de nefasta gestión del PP al frente de este Ayuntamiento, “cuando se contrajo una deuda millonaria y las empresas alcalaínas sufrían impagos”.
“Todos sabemos que la señora Piquet quiere que vuelva el Bartolismo porque así lo demuestra la lista de su candidatura, pero también este tipo de actos irresponsables que solo sirven para intentar bloquear el Ayuntamiento”, ha añadido Lezcano, recordando que “afortunadamente está Ciudadanos en el gobierno y que hemos conseguido salir del Plan de Ajuste 10 años antes de lo previsto. Ahora se cumple escrupulosamente con todos los pagos”.
En este sentido, el candidato de Ciudadanos ha apuntado que el voto en contra del PP se puede deber “a los nervios de su candidata, que ve que se acerca el 28M y no le salen las cuentas para ser alcaldesa”. “Si el 28M vuelven a gobernar los extremos será responsabilidad única de la señora Piquet y de su partido”, ha concluido Lezcano.
Más Madrid Verdes – Equo Alcalá presenta algunas de sus medidas verdes, que desarrollarán y completarán en un paseo por el río en la mañana del domingo 21. Por otro lado, este viernes 19 por la tarde Mónica García visitará Alcalá, en un acto en la Plaza de Cervantes del que conoceremos más detalles en breve.
Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares, con Rosa Romero como candidata a alcaldesa de la ciudad complutense, ha presentado algunas de sus medidas “para hacer frente al cambio climático y la crisis ecológica que sufrimos”.
En primer lugar, “un Plan de Renaturalización y Reverdecimiento de la ciudad, que incluye un anillo verde que sea el pulmón de Alcalá, así como la apuesta por una verdadera renaturalización, limpieza y cuidado de espacios como el río Henares y el arroyo Camarmilla”.
Desde la candidatura verde también quieren “estudiar la puesta en marcha de alternativas para dejar de usar agua potable en el riego de zonas verdes y en el baldeo de calles”, además de que “los parques de la ciudad tengan más árboles, más sombras y menos cemento”.
En el plano energético, desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá apuestan por “recuperar con éxito proyectos como Alcalá Eco Energías e ir más allá promoviendo el modelo de comunidades energéticas”. En palabras de Rosa Romero, candidata a alcaldesa: “el marco legal de las comunidades energéticas ya existe, falta ponerse manos a la obra como han hecho en otros municipios, el objetivo es tener energía compartida más verde, más barata y más justa, desconectándonos de las grandes empresas del sector, que aumentan la inflación por sus márgenes de beneficios”.
En ese sentido, desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá afirman que, en colaboración con el equipo autonómico de Mónica García, ya cuentan con un estudio técnico al respecto, que comparten a los medios de comunicación. En él, se evalúa positivamente la propuesta de “Coles solares”, consistente en “placas solares en colegios para compartir la energía sobrante con hogares de la zona”, una instalación de placas fotovoltaicas que proponen hacer extensiva a “las instalaciones municipales que lo permitan”.
Por añadidura, de cara a los vecinos y vecinas, desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares proponen “que el beneficio fiscal reconocido en el IBI por la instalación voluntaria de placas solares dure más de un año, como en otros municipios”.
Otras propuestas de Más Madrid
Una apuesta decidida por la movilidad ciclista, con un carril bici segregado que sea seguro
Implantación generalizada del contenedor orgánico, el contenedor marrón
No se apoyará ni subvencionará desde el Ayuntamiento ningún espectáculo en el que se maltraten animales. Fomento de la protección y el bienestar animal
El Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Alcalá (UAH) ha acogido la presentación del estudio ‘El valor social de la Universidad de Alcalá’, auspiciado por su Consejo Social y elaborado por un grupo de investigadores del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social de la Universidad (IAES).
El acto ha estado presidido por el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el presidente del Consejo Social de la UAH, Joaquín Leguina. Junto a ellos, Rubén Garrido, director del IAES, ha sido el encargado de presentar el informe.
El estudio, elaborado a partir de datos del año 2019 -por tanto, previos a la pandemia- aporta cifras e información sobre una realidad conocida por todos, pero que muchas veces no trasciende en términos de contribución.
El valor social es un ejercicio de estimación de la aportación que realiza la Universidad de Alcalá a sus distintos grupos de interés, fruto de su compromiso con la formación de ciudadanos responsables, la investigación de calidad, la promoción de la economía local, la mejora del bienestar y la cohesión social, la sostenibilidad y la promoción de la cultura.
En el año 2019, dicha contribución de la Universidad de Alcalá se cifró en 270 millones de euros. De este resultado se desprende que la Universidad genera 166 euros por cada 100 euros de su presupuesto, lo que supone que su rentabilidad social es del 66 por ciento. Si solo atendemos a las subvenciones públicas recibidas, la UAH genera con sus actividades un valor que multiplica por 2,7 las transferencias que recibe.
Impacto en la comunidad universitaria
Los datos que ofrece el estudio son resultado de la suma del valor social que la UAH genera para sus distintos grupos de interés: estudiantado y antiguos alumnos (alumni), su personal docente e investigador y de administración y servicios, empresas y otras instituciones, administraciones públicas y el conjunto de la sociedad.
Con más de 98 millones de euros, el estudiantado es el colectivo que más valor recibe de la Universidad. Los esfuerzos por mejorar el acceso, la gestión de todo tipo de ayudas y becas (incluidas las destinadas a estudiantes afectados por situaciones socioeconómicas desfavorables) o la atención a la diversidad son dimensiones clave que justifican dicho valor, así como las acciones dirigidas a la realización de prácticas, la orientación en primeras experiencias profesionales que derivan en notables tasas de inserción profesional.
Solo en este ámbito de la incorporación al mercado laboral, los recientes egresados y alumni de la Universidad consiguen una prima salarial que en los cuatro primeros años ronda los 9.000 euros por persona, lo que muestra que la decisión de llevar a cabo estudios universitarios es rentable desde un punto de vista social y personal.
Asimismo, la UAH ofrece acceso a una investigación de calidad, con un gran número de grupos de investigación, que hacen transferencia con empresas a través de más de 30 cátedras de patrocinio y mecenazgo y 250 contratos de investigación gestionados con la Universidad; a ello se une un acceso al talento universitario en forma de prácticas del estudiantado o graduados bien formados, que permiten entender un valor de más de 60 millones, a los que hay que sumar otros cerca de 20 millones del valor económico que genera la Universidad a través de sus proveedores, posicionándola como una de las empresas más grandes del Corredor del Henares.
Importante retorno a la sociedad
Las universidades, sin embargo, no solo aportan beneficios derivados de sus actividades propias, como son la docencia o la investigación. Resulta muy destacable el impacto que generan en la sociedad otras actividades que no se encuentran entre las principales misiones universitarias, pero que, sin duda, el estudio pone en valor de manera sobresaliente. El acceso al conocimiento y a infraestructuras básicas, como bibliotecas y otros servicios de soporte, generan un valor de 40 millones de euros.
El acceso a la cultura, en forma de actividades en los museos universitarios, el Real Jardín Botánico, los cursos de extensión o la Universidad de Mayores, es también una seña de identidad de la Universidad con un valor que supera el millón de euros.
A su vez, el compromiso con la sostenibilidad – en todas sus manifestaciones – genera un valor evidente para los colectivos más desfavorecidos y, también, para el medio ambiente. Las políticas de sostenibilidad ambiental no solo sitúan a la Universidad de Alcalá como segunda más sostenible de España y la número 32 del mundo (Ranking GreenMetric 2022), sino que permiten generar un valor de más de 4,5 millones de euros en términos de mejoras en la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono.
El compromiso con el patrimonio se manifiesta también en una inversión constante en los edificios del campus histórico, que recibieron 3 millones de euros para su conservación en 2019.
Finalmente, el estudio también calibra el retorno inmediato que la Universidad de Alcalá genera en forma de impuestos. Sin tener en cuenta que la actividad universitaria consigue mejorar la formación de las personas y sus salarios, con el consecuente impacto fiscal y dejando a un lado también el impacto en los tributos y tasas locales, la Universidad genera una base fiscal que devuelve, en forma de impuestos, 27 euros por cada 100 que recibe de financiación pública.
En definitiva, el estudio confirma que invertir en la Universidad en general y, particularmente, en la Universidad de Alcalá es una de las decisiones más rentables que la sociedad madrileña puede tomar.
El pleno ordinario del pasado mes de enero de 2023 acordó la aprobación inicial de la modificación puntual del Plan General de Ordenación urbana, con el objetivo de delimitar un nuevo sector denominado S-119, mediante el cambio de clasificación de suelo no urbanizable a suelo urbanizable sectorizado, que permitiera generar suelo industrial adecuado para atender a la demanda actual y, de forma particular, que permitiera el traslado, dentro del municipio, de las actuales instalaciones de la empresa Química Sintética S.A.
El ámbito de la modificación está conformado por una única parcela que corresponde con la catastral rústica nº 6 del Polígono 19 con referencia 28005A019000060000XK. La superficie de dicha parcela es de 216.030 m2.
La modificación atiende tres ejes: en primer lugar, la necesidad de atender la actual demanda de suelo industrial en superficie de gran parcela, en segundo término, también la necesidad de viabilizar el traslado de las instalaciones de Química Sintética S.A., ya previsto en el PGOU-91 y, por último, la incapacidad del tejido industrial vigente de atender las necesidades y la demanda actual.
La modificación supone la reclasificación de 21,6 ha. de suelo no urbanizable de protección agropecuaria simple, que pasan a clasificarse como suelo urbanizable sectorizado de uso global industrial.
El documento establece las condiciones de ordenación del citado sector, que deberá desarrollar posteriormente el Plan Parcial, en el que los propietarios deberán costear y ejecutar las obras de urbanización internas del sector, así como aquellas necesarias para garantizar el adecuado nivel de servicio y la seguridad vial de la Avenida de Ajalvir, desde el extremo oeste del sector hasta su enlace con la M-100.
Este expediente se sometió a aprobación inicial en el Pleno de enero para posterior apertura de información pública por plazo de un mes con comunicación a los organismos sectoriales preceptivos.
Tras cumplirse los trámites previos y tras la aprobación en el pleno celebrado hoy, el expediente se ha remitido a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid de acuerdo a lo exigido en la Ley del Suelo, para obtener el informe ambiental y continuar el proceso de modificación urbanística.
El pleno extraordinario celebrado hoy en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el convenio urbanístico a suscribir entre el Ayuntamiento de Alcalá, y las Juntas de Compensación de los Sectores 28-C y U.E. 20- B “Poliseda” del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Este Convenio ya fue aprobado por la Junta de Gobierno del 3 de febrero de 2023 y fue también sometido a un periodo de información pública.
Una vez cedidas por la Comunidad de Madrid al Ayuntamiento tanto el tramo de la M-119, comprendido entre los PK 0+000 y el PK 1+550, como las parcelas adyacentes necesarias para la duplicación del citado tramo, ya es considerado tramo urbano y permitirá la permeabilidad y conexión del nuevo barrio de Las Sedas con Espartales Norte. También permitirá a los vecinos de El Olivar salir a la M-119 y se facilitará el acceso al Gran Parque de Espartales.
Con esta cesión y el Convenio que se formalizará entre el Ayuntamiento y las citadas Juntas de compensación del Sector 20B y 28C, se dará cumplimiento a las previsiones contendidas en el Plan Parcial de Reforma Interior del ámbito de la UE 20 y en el Plan Parcial del Sector 28 C, en orden a la duplicación y obras de acondicionamiento de la Carretera M-119, en el tramo comprendido entre PK 0+000 y el PK 1+550.
Dicho Convenio contiene las obligaciones de las partes intervinientes, asumiendo la Junta de Compensación de la UE 20B el compromiso de sufragar y ejecutar las obras de la mejora de infraestructura viaria citada, juntamente con el Sector 28C, de forma que se ejecutará la duplicación y acondicionamiento del Tramo de la carretera M-119, que discurre entre la glorieta de enlace con la autovía A-2 y la glorieta de acceso al Sector 115A “Los Espartales”.
A tales efectos se prevé la elaboración de Proyecto de Urbanización de las obras de acondicionamiento y desdoblamiento de la infraestructura viaria necesarias para la adecuación del tramo que deberá ser aprobado por el Ayuntamiento. La ejecución del proyecto de urbanización aprobado se llevará a cabo en un plazo máximo de 2 años, contados a partir de la suscripción del presente Convenio y prevé una inversión de 6.574.850,80 €.
Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a fecha 16 de mayo 2023. En el mismo estaba prevista la discusión de seis puntos del día. Puntos en los que los partidos políticos mostraban su previo acuerdo.
Sin embargo, antes de la discusión sobre el punto primero ‘Dictamen de la Junta de Portavoces relativo a la remisión de la modificación puntual del PGOU para la delimitación del nuevo Sector 119-La Condesa a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid.
En orden a la emisión del oportuno ‘Informe de Impacto Ambiental Estratégico’, el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez ha comenzado su intervención lamentando que “por primera vez en la historia de la democracia un condenado por delito de prevaricación se siente en este pleno municipal. Estamos ante una situación gravísima en la historia democrática de este Ayuntamiento. Alcalá de Henares ha sido durante esta última semana foco de los principales medios de comunicación de este país y, en general, de todos los medios locales”, en referencia a la noticia de la condena al actual concejal del PP, Marcelo Isoldi.
Tras leer completo el fallo de la sentencia, Blázquez afirmaba que “el concejal condenado penalmente no ha dimitido y el PP, con un código ético que brilla por su ausencia, no lo ha expulsado ni del partido ni del grupo de concejales. Por tanto, el PSOE y el grupo socialista de Alcalá de Henares exigen, en este pleno municipal, la dimisión inmediata del concejal condenado por prevaricación. Es una condena al modelo de gestión y del gobierno de Bartolomé González, una condena al Bartolismo, una condena a 12 años de gestión que llevaron a la ruina al Ayuntamiento de Alcalá de Henares con más de 300 millones de euros de deuda”.
“Lo único que le gusta al PSOE es el barro y el fango, una vergüenza”
Tras la intervención de la portavoz de Unidas Podemos, Teresa López Hervás, ciñéndose al punto en cuestión, la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet contestaba a Blázquez afirmando que “por primera vez en la historia, nosotros hemos tenido en esta legislatura, al principio de la misma, un alcalde de Alcalá de Henares imputado, que es el alcalde que está hoy en la presidencia del pleno”.
Un alcalde –proseguía Piquet- “que aún no ha explicado cómo le quitaron la denuncia, algo que sí les importa a los alcalaínos y que se ha pasado toda la legislatura sin ser el alcalde los alcalaínos. Se ha dedicado a ser el secretario general del PSOE, por eso esta tarde viene Pedro Sánchez a darle las gracias, por ser secretario general del PSOE y no el alcalde de los alcalaínos. Hoy tenía la oportunidad de haber estado a la altura y haber moderado este Pleno como presidente del mismo. Una vez más no lo ha hecho y ha dado la palabra con algo que no tiene que ver con Química Sintética (punto del orden del día donde se ha producido la declaración de Blázquez) y es que lo único que le gusta al Partido Socialista es el barro y el fango, una vergüenza”.
“El señor Isoldi se ha defendido con la mano atada a la espalda porque su partido no le ha apoyado”
Después de esta intervención, el presidente del pleno y el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha tomado la palabra por alusiones. Refiriéndose a la portavoz popular decía que “tiene usted siempre la tendencia de, cuando tiene un problema, hacer parecer que somos los demás los que tenemos un problema. El problema lo tiene usted y no el señor Isoldi, por el que lo siento profundamente en lo personal y que ha tenido que defenderse de algo que era colectivo con la mano atada a la espalda”.
Parece increíble –continuaba Rodríguez Palacios- “que por una estación de autobuses solo haya una sola persona que sea la responsable de haberlo mantenido durante 10 años en funcionamiento, haciendo oídos sordos a lo que decían los vecinos. El señor Isoldi se ha tenido que defender con la mano a la espalda porque su partido no le ha apoyado y porque usted, ahora mismo, lo que está haciendo es exportar todo el problema que genera el que el PP tenga el primer condenado por prevaricación mediambiental sentado aquí. La estrategia personal la entenderé siempre, pero que un partido mantenga el acta de un concejal condenado por lo penal es algo inédito en Alcalá de Henares”.
Finalizaba el primer edil subrayando que “es su problema, no nuestro. Estoy cansado de esas acusaciones que continuamente hace y las faltas de respeto. Usted acaba de hablar de Pedro Sánchez, del presidente del Gobierno, sin ningún respeto, y el presidente del Gobierno lo es de todos los españoles. Usted es la que habitualmente saca temas fuera de contexto local y está continuamente hablando de cosas que no tienen que ver con lo local. No se preocupe, que este tema lo dejamos cerrado hoy para que se hable de lo positivo que son todos los puntos que tenemos para los vecinos y vecinas de Alcalá. Tranquila, se deja cerrado, pero se puede hacer un pleno extraordinario para hablar de este tema. Quiere reglamento, pues tendrá reglamento”, dejando abierta la posibilidad de un Pleno Extraordinario que trate este tema como único punto de debate.
Una vez terminada su alocución, el alcalde ha cedido el turno de palabra al concejal del PP, Marcelo Isoldi, algo que el reglamento no contempla, pero puede hacer el Presidente del Pleno, según ha explicado Rodríguez Palacios.
Marcelo Isoldi: No tengo ninguna responsabilidad por los hechos que se me quiere condenar
En su primera intervención pública desde que se conoció el fallo de su sentencia condenatoria, Isoldi ha querido dejar claro que “se han hecho muchos comentarios sobre mi persona en los últimos días y sobre si debía asistir al pleno. No me iba a esconder, como no he hecho nunca. Siempre he dado la cara y siempre he asistido a todas las convocatorias a las que he tenido que asistir con la cabeza bien alta. No he faltado nunca a ningún pleno de este Excelentísimo Ayuntamiento en los 22 años que llevo como concejal y hoy no iba a ser menos. Siempre he cumplido con mi deber de concejal, con orgullo y con honor, así como con el máximo respeto a mi ciudad, Alcalá de Henares y mis vecinos los alcalaínos, siempre en primer lugar. Y también, por supuesto, defendiendo siempre al que es mi partido, el PP”.
Marcelo Isoldi no forma ya parte de la próxima candidatura del PP de Alcalá, ni de ningún otro municipio, por lo que, una vez repasados sus años como concejal en la ciudad, ha querido aprovechar su intervención “para dejar claro, en primer lugar, mi máximo respeto a la justicia, ya que es por todos conocido que hay una primera sentencia que es condenatoria, pero no es definitiva. Deberían haber tenido, al menos, en cuenta esa situación para expresarse de una manera más prudente al respecto. Entiendo el periodo en el que nos encontramos, pleno periodo electoral, con muchos nervios y el 28-M a la vuelta de la esquina. Han visto en esta situación una buenísima oportunidad para atacar a mi partido, el Partido Popular, y a mi compañera, candidata y futura alcaldesa de esta ciudad, Judith Piquet y, por supuesto a mí, especialmente en lo personal, tratando de hacer el mayor daño posible pese a que, en ámbitos privados y vía mensajes, todos ustedes coinciden en que no entienden ni comparten la sentencia, ya que consideran que es una situación administrativa e injusta”.
Es por eso –afirmaba el todavía concejal popular- “que me veo en el derecho de seguir defendiendo mi inocencia con respecto a los hechos por los que se me quiere condenar y por los que no tengo ninguna responsabilidad. Una situación sobrevenida que data del año 1989, en el que el Gobierno de Alcalá estaba presidido entonces por el PSOE de esta ciudad. Deciden entonces trasladar el intercambiador de autobuses de la calle Libreros a la calle Brihuega. Allí ha estado con diferentes alcaldes y concejales que han pasado por este Ayuntamiento, de diferentes colores políticos, desde el año 89 hasta el año 2015 cuando, definitivamente, se resolvió el problema y las molestias para los vecinos, estando en el Gobierno el PP. Siendo en mi caso, concejal de movilidad de julio de 2012 a julio de 2014, tan solo dos años en un problema que existió durante 25 años y que sin tener competencias directas sobre el mismo y sí trabajando en alcanzar una situación definitiva como al final se consiguió, con el traslado de las cabeceras de autobuses al Parque municipal de servicios creando una nueva plaza pública para uso y disfrute de los vecinos en la calle Brihuega”.
«Sigo manteniendo mi inocencia en toda esta situación»
Sobre el recurso que interpondrá Isoldi, como ya anunciara la portavoz de su partido a los micrófonos de Dream Alcalá, el concejal afirma que “hasta el momento se ha procedido a solicitar una subsanación de omisiones de defectos de la sentencia. Una vez se reciba contestación a ese trámite, se procederá a presentar un recurso de apelación establecido por ley y que espero prospere y pueda servir para aclarar toda esta confusa situación. Sigo manteniendo, por supuesto, mi inocencia en toda esta situación. Entiendo y comprendo el malestar de los vecinos que han sufrido, durante tantos años, molestias por el servicio de viajeros de transportes interurbanos, pero no he tenido ninguna responsabilidad en esas molestias que sufrían”.
Después, remarcaba Isoldi, “quiero dejar constancia de que lamento, profundamente, que alguno de los concejales del equipo de Gobierno aquí presente hayan utilizado este asunto para hacer mucho daño en lo personal. Porque todos tenemos familia, padres, madres, hermanos, hijos… es triste, además, que los que dan la rueda de prensa sean dos concejales que, en el pasado, atravesando por situaciones personales comprometidas y difíciles pidiesen ayuda al Partido Popular, que tanto denostan, y siendo alcalde Bartolomé González, al que constantemente nombran faltando al respeto. Y lo que son las cosas, se les ayudase a ambos. Por supuesto, no voy a desear que pasaran ustedes por lo mismo a ver cómo se sentirían, aunque les podría venir bien. Porque somos diferentes, cada uno sabrá en conciencia lo que hace. En mi caso nunca hubiese hecho lo que ustedes han hecho conmigo. Creo que era innecesario cuando apenas queda un mes para que finalice la legislatura y conociendo, desde hace tiempo, que no concurro en ninguna lista electoral.
Por último, el concejal ha querido agradecer a todas las personas que le han rodeado en su trabajo como edil en el Ayuntamiento de Alcalá en los últimos 22 años. “Durante todos estos años he vivido grandísimos e inolvidables momentos con mis vecinos que se quedarán en mí para siempre. También intensos y acalorados debates con los concejales de otros partidos para los que quiero tener un recuerdo especial, porque a pesar de las diferencias ideológicas ha primado el interés por hacer de Alcalá de Henares la gran ciudad que es hoy. Quiero también dar las gracias a todos mis compañeros concejales del PP durante todos estos años por su ayuda, cariño y apoyo. Este camino tan bonito no lo hubiera sido tanto sin vosotros a mi lado, gracias de corazón. También quiero destacar el cariño que he recibido por esos alcalaínos que forman parte de los clubes deportivos, asociaciones de vecinos, entidades sociales o culturales, peñas festivas, hermandades y cofradías o las entidades juveniles, entre otras muchas. Y no me puedo olvidar de los empleados municipales con los que he trabajado codo con codo durante todos estos años. Sin ellos, nunca nada de todo este trabajo se hubiera podido realizar. Gracias de corazón por vuestro trabajo”.
Finalizaba Isoldi “deseando que el próximo 28 de mayo el Partido Popular recupere el Gobierno de esta ciudad porque nuestros vecinos se lo merecen y prometiendo que seguiré llevando el nombre de Alcalá de Henares allá donde esté, como siempre he hecho, y poniéndome a vuestra disposición porque el lugar de Alcalá de Henares, mi ciudad, siempre será mi prioridad. Gracias a todos y hasta pronto”.
Últimas intervenciones en el debate
Antes de finalizar con el debate sobre la sentencia de la Estación de Autobuses, la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás, se dirigía a Judith Piquet aludiendo a que “me da igual de dónde venga la raíz o cuáles sean los antecedentes, la única realidad es que una persona, miembro de su equipo, tiene una sentencia condenatoria. Si eso lo pasamos por alto, sentamos un precedente absolutamente grave”.
Por su parte, el concejal no adscrito Miguel Mayoral lamentaba que «sigamos hoy con este tema que viene de 1991”. Y la quinta teniente de alcalde y número 2 de Ciudadanos, Teresa Obiol, decía que “lamentamos muchísimo que, por primera vez, un grupo municipal de esta corporación, por un lado, aliente el transfuguismo. Y por el otro, permita que una persona que sí está condenada se siente en este pleno”.
Judith Piquet, candidata a la alcaldía por el PP de Alcalá, se ha reunido con la Asociación de Vecinos de Ciudad del Aire para recoger sus sugerencias y hacerles conocedores de las propuestas que pondrán en marcha si alcanza el gobierno de la ciudad el próximo 28 de mayo.
Los populares reiteran su apuesta por dotar de aparcamientos en el barrio, que será muy necesario teniendo en cuenta que el número de viviendas se va a incrementar en los próximos años.
Además, Judith Piquet se comprometió a exigir al Gobierno de España a que instale pantallas acústicas en el barrio para paliar el ruido del tren, próximo a los domicilios, mejorar la comunicación con una salida al sur de Ciudad del Aire, realizar una mayor limpieza y desbroce de las parcelas municipales y también impulsar el comercio de proximidad. También incrementar la seguridad, ante los últimos robos que se han producido en la zona.
Pero sobre todo, la candidata popular se comprometió a mantener un diálogo cercano y con los vecinos y no despreciar sus opiniones como ha realizado este Gobierno.
Según Piquet, no se puede volver a repetir lo ocurrido con el incremento del número de viviendas nuevas en Ciudad del Aire, que pasarán de poderse construir 723 viviendas a 1.076, lo que aumentaría la población como mínimo en más de 800 personas, sin que el Gobierno municipal lo haya explicado.
Según los populares, habrá más población, más vehículos y menos aparcamientos, los mismos espacios libres y los mismos espacios dotacionales. Es decir, no hay mejoras. La decisión técnicamente es viable, pero cuestionable políticamente”.
En su opinión, esta medida aprobada por el PSOE no beneficia ni a los vecinos de Ciudad del Aire ni al Ayuntamiento, “¿a quién beneficia?”, se preguntan.
“Es necesaria una ordenanza que regule y ponga coto a las viviendas turísticas, anteponer los derechos de los vecinos a los intereses de la hostelería y diversificar la programación cultural en todos los barrios, no aglutinarla toda en el centro de la ciudad”, señala el candidato de Izquierda Unida, David Cobo.
El candidato a la Alcaldía de Izquierda Unida, David Cobo, y parte de su candidatura, se reunieron con representantes de la Asociación de Vecinos Centro, para abordar los problemas que sufren los habitantes del Centro de Alcalá y sus propuestas para el barrio, que sufre una creciente gentrificación, la falta de consulta a los vecinos y la carencia de árboles, entre otras cuestiones.
Los vecinos del Centro denuncian que su barrio está siendo planificado para el turismo sin contar con la participación de los vecinos y otros actores del barrio, ni se toma en consideración sus propuestas ni demandas.
Las terrazas de los bares están ocupando más espacio peatonal que nunca, dificultando el tránsito especialmente a las personas invidentes o con movilidad reducida; además de los problemas que se pueden generar en situaciones en las que sea precisa la circulación de vehículos de emergencias. Echan en falta plazas de aparcamiento para residentes, la peatonalización se ha realizado si procesos participativos, generando zonas confusas donde las calles son compartidas por coches y peatones, y careciendo de árboles, plantas y sombra en la mayoría de las calles.
El Centro de Alcalá de Henares es el barrio de la Comunidad de Madrid que más vivienda turística tiene de la región, exceptuando Madrid capital. Esto genera problemas de todo tipo derivados de la gentrificación: aumento de los precios de los alquileres, desplazamiento del comercio enfocado para cubrir necesidades de los habitantes por la hostelería y progresiva expulsión de los vecinos que viven en el barrio, para ser sustituidos por los turistas que visitan y consumen.
La actividad cultural se focaliza en el Centro de la ciudad, cuando el resto de distritos demandan más actividad cultural en sus barrios y los vecinos del Centro no tienen un fin de semana en el que no se realicen eventos sin respetar el mapa acústico, el cual solicitan que sea revisado.
No consideran que el Huerto del Obispo sea el lugar adecuado para realizar festivales y grandes conciertos, ya que está situado a muy pocos metros de viviendas. Señalan que, tal y como se hace en otras ciudades, los espacios destinados a grandes conciertos deben estar alejados de los espacios residenciales.
Para Izquierda Unida muchos de los problemas vienen de no dar voz ni escuchar a los vecinos por parte del Ayuntamiento. El proceso de gentrificación es evidente y el actual equipo de Gobierno rechazó esta legislatura la propuesta del concejal David Cobo de regular las viviendas turísticas, así como volver a la situación de las terrazas de los bares que había antes de la pandemia.
“Hay barrios que están demandando programación cultural en sus barrios y no tener que desplazarse al Centro para todo” dice David Cobo. El candidato de Izquierda Unida indica que “es preciso realizar conciertos en otros espacios más adecuados que el centro de la ciudad, como puede ser la Plaza de Toros, un gran edificio municipal ahora en desuso, y que podría albergar actividad cultural y espectáculos sin violencia contra los animales”.
La Asociación de Vecinos Centro e Izquierda Unida mostraron mucha sintonía tanto en el diagnóstico como en las soluciones para que el centro de la ciudad sea más habitable.
“En estos últimos años han surgido nuevas asociaciones vecinales que están trabajando de forma altruista para mejorar la vida de sus barrios: la Asociación de Vecinos Centro, la Plataforma Vecinal Distrito II, la Plataforma Nuestra Señora de Belén, hace algo más de tiempo la Asociación de Vecinos Reyes Católicos y Espartales Unidos… Espacios fundamentales de análisis, demanda y propuesta para construir una ciudad mejor”, dice David Cobo.
Julián Martínez, candidato a la alcaldía y Portavoz de Podemos Alcalá de Henares, presenta y hace entrega de las firmas recogidas entre los vecinos solicitando la apertura del acceso norte en la estación de tren en el registro del Ayuntamiento, para que sean trasladaras a la Presidenta de Adif, María Luisa Domínguez González.
Las firmas pertenecen a vecinos de la zona norte de Alcalá y ascienden a un total de 867. Han sido reunidas por Podemos y ciudadanos particulares durante los últimos meses, exigiendo la modificación del proyecto de reforma que ya está en marcha para hacer de la estación central una estación accesible, como ya ocurre con La Garena.
Acceso Norte
La apertura de un acceso para peatones en el lado norte de la estación de Alcalá de Henares es una demanda histórica de las vecinas y los vecinos, que ya fue llevada al Pleno del Ayuntamiento en forma de sucesivas mociones por parte de la portavoz municipal, concejala de Podemos, durante los años 2021 y 2022. La última de estas mociones fue aprobada el día 19 de julio de 2022.
El proyecto de reforma, que estaba previsto que comenzara en abril de este año, aún no ha visto la luz. Sin embargo, afirma Podemos, «este proyecto nunca satisfizo las necesidades de los ciudadanos de la zona norte, constituyendo una reforma cuando se demandaba una reestructuración de las instalaciones».
Encabeza las firmas un texto que resume las demandas de los vecinos:
En los últimos 40 años la estación de Renfe no ha conocido reforma alguna, siendo la única estación del corredor del Henares con problemas reales de accesibilidad desde sus inicios.
Sabemos que son más de 30.000 los viajeros que pasan por nuestra estación diariamente y que un porcentaje importante se corresponde con población de la zona norte.
Ante el anuncio de Adif de realizar una reforma y la constatación de que en el proyecto presentado solo se centra en la reforma y accesibilidad de la zona Sur, olvidando el acceso a la Zona Norte.
Exigimos que Adif realice una ampliación del proyecto, aún en licitación, y contemple un acceso norte, e instamos al Ayuntamiento a que tome las medidas necesarias para que se lleve adelante.
«El acceso norte es una prioridad»
«La prioridad de Podemos es escuchar a las vecinas y vecinos de Alcalá y poder mejorar su día a día», declara Julián Martínez, cabeza de lista de la formación morada, y añade que trabajará «con el resto de grupos para hacerles entender que el acceso norte es una prioridad y un derecho de la ciudadanía de la zona norte de Alcalá. De no ampliar el proyecto o establecer fecha para una segunda fase, continuaremos teniendo la estación menos accesible de todo el Corredor del Henares».
Con motivo de las Elecciones Municipales y Autonómicasconvocadas para el próximo 28 de mayo de 2023, el Servicio Municipal de Protección Civil de Alcalá de Henares pone en marcha un operativo especial para facilitar el traslado a los colegios electorales de todas las personas con movilidad reducida para que puedan ejercer su derecho al voto.
Los interesados podrán solicitar este servicio hasta el día 25 de mayo, llamando al teléfono 91 888 33 00 extensión 4127, en horario de 8:00 horas a 14:00 horas. También pueden solicitarlo a través de correo electrónico escribiendo a: mandoproteccioncivil@ayto-alcaladehenares.es, indicando el nombre, D.N.I, dirección y colegio electoral correspondiente. Posteriormente, nos pondremos en contacto para confirmar el traslado y los detalles de la recogida.
Todas aquellas personas que tengan confirmado el traslado deberán estar preparadas a la hora que se les haya indicado con su D.N.I, tarjeta de residencia, pasaporte (con fotografía) o carné de conducir (con fotografía) y la tarjeta electoral. Los documentos han de ser originales, aunque estén caducados; en ningún caso fotocopias.
Los interesados serán trasladados hasta sus respectivas mesas electorales y de regreso a su lugar de procedencia por voluntarios de Protección Civil de Alcalá de Henares.
La Comunidad de Madrid refuerza durante en primavera la información diaria sobre los niveles de polen presentes en la atmósfera, con el envío de mensajes SMS de las concentraciones elevadas de gramíneas y olivo, que son los tipos polínicos que más alergias producen a la población.
Como novedad esta temporada, también se notificarán las previsiones de presencia alta de llantenes o plantago, plantas herbáceas que presentan una sensibilidad alérgica cruzada con las gramíneas. Las notificaciones se realizan a través Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (Palinocam), que informa a la población de los tipos de polen detectados
La campaña permanece operativa hasta el 30 de junio, con mensajes de las previsiones y alertas al teléfono móvil o bien por correo electrónico. Los interesados pueden solicitar la recepción de los datos suscribiéndose a través de la web Polen y Salud o bien recibir SMS mediante el envío de un texto con el asunto ALTAPOLEN al número 217035. La predicción se muestra categorizada en tres niveles, alto-rojo, medio-amarillo, y bajo-verde, ofreciendo el nivel de riesgo en forma de semáforo.
La Red Palinocam está compuesta por 10 captadores distribuidos por la región: Alcalá de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Collado Villalba, Coslada, Getafe, Las Rozas de Madrid y en tres en la capital (Barrio de Salamanca, Arganzuela y Ciudad Universitaria). La Dirección científico-técnica se ejerce desde la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid y se coordina desde la Subdirección General de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud Pública, donde llegan los datos diariamente desde cada una de las estaciones aerobiológicas.
El polen más presente en la atmósfera en esta época, y que previsiblemente mantenga una floración alta hasta finales junio, es el de gramíneas, abundante en los céspedes de parques y jardines, así como en hierbas espontáneas que crecen en terrenos cultivados y en los bordes de los caminos. También aparece el de olivo, que se extiende hasta principios de verano y procede de los cultivos al sur de la región.
Los niveles dependen de la polinización y las condiciones meteorológicas. Cuando la lluvia se produce de forma continua, lava la atmósfera y reduce su concentración. Sin embargo, cuando es intensa, breve en el tiempo y de alto contenido eléctrico, puede aumentar la concentración de granos y de alérgenos de forma puntual. El viento los moviliza y facilita la penetración por las vías respiratorias.
Consejos para alérgicos
La persona alérgica debe conocer el tipo de polen que le afecta, los periodos del año de polinización, los niveles y, si es posible, la predicción de los tipos. También debe seguir la medicación según las pautas prescritas por el médico y evitar el contacto del grano con las mucosas de la boca, nariz y ojos, empleando gafas de sol y mascarillas.
Sanidad recuerda que los fármacos antihistamínicos pueden producir somnolencia y disminución de la atención, lo que debe tenerse muy en cuenta a la hora de conducir y realizar otras actividades que requieran concentración. Se recomienda viajar en coche con las ventanillas cerradas y evitar, si es posible, los desplazamientos en moto o bicicleta.
En los domicilios, se aconseja utilizar el aspirador y bayetas húmedas para limpiar el polvo y evitar así la proliferación de ácaros, y emplear filtros de polen en el aire acondicionado de viviendas y también de los vehículos.
Además de esta sustancia, hay otros agentes biológicos irritantes en el aire, como son los vilanos de los álamos y los chopos (pelusa algodonosa que envuelve las semillas arrastradas por el viento) que, si bien no sensibilizan, pueden ser muy molestos.