Dream Alcalá Blog Página 293

La Asociación Hijos y Amigos de Alcalá presenta el libro ‘Recetas Tradicionales Alcalaínas’

Este libro de recetas recoge la tradición gastronómica de la ciudad, tierra de buenos pastos y excelente huerta regada por el río Henares, y que se refleja en las recetas de la publicación como la crema de cangrejo del Henares, el cordero del barrio de juderías o la famosa costrada.

El alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Turismo en funciones, María Aranguren, y la presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, Mari Carmen Díaz, han presentado hoy este libro en un acto que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Aranguren ha recordado que este proyecto lleva varios años encima de la mesa y por fin ve la luz y a partir de ahora estará disponible en las bibliotecas de la ciudad. Por su parte, la presidenta de la asociación ha subrayado que la gastronomía es parte de la cultura de Alcalá y ha agradecido la labor de Melgarejo, que ha preservado el texto del libro durante más de treinta años.

Finalmente, el alcalde en funciones ha agradecido a la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá el trabajo realizado para la publicación de este libro. “Sois como la guardia pretoriana de esta ciudad y es un placer trabajar con vosotros!, ha concluido Javier Rodríguez Palacios.  

Monseñor Antonio Prieto Lucena toma posesión como obispo de Alcalá de Henares

Imagen: Pablo Hernández Breijo (Obispado de Alcalá de Henares)

El nuevo Obispo de Alcalá de Henares, Don Antonio Prieto Lucena tomó posesión de su cargo el pasado sábado 10 de junio en la Santa e Insigne Catedral Magistral después de que, el pasado mes de abril, el Papa Francisco lo nombrase para el cargo.

El Obispo recibió la consagración del cardenal Carlos Osoro, arzobispo de la Diócesis de Madrid, que fue el consagrante principal junto con Monseñor Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, y Monseñor Bernardito Auza, nuncio del Papa Francisco en España. Asistió a la ceremonia el administrador apostólico de la Diócesis de Alcalá y obispo auxiliar de Madrid, monseñor Jesús Vidal.

Tras despedirse como vicario general de la Diócesis de Córdoba y pronunciar su profesión de fe y juramento de fidelidad, ya en Alcalá de Henares, Monseñor Prieto Lucena ya es el obispo de la Diócesis Complutense.

La Catedral, llena como nunca

Día gran para la ciudad cervantina con la consagración de su nuevo obispo. La Santa e Insigne Catedral Magistral presentaba un lleno absoluto, de tal manera que muchos de los fieles que se quedaron fuera pudieron disfrutar de la ceremonia a través de una pantalla gigante bajo una gran carpa en la plaza de los Santos Niños.

También en la calle, farolas engalanadas con el emblema episcopal del nuevo obispo con el lema ‘ut vita habeant’ (para que tengan vida – palabras del capítulo 10 del Evangelio de San Juan), el cáliz del sello personal de San Juan de Ávila y del Seminario San Pelagio de Córdoba además de las imágenes de los Santos Niños, San Diego de Alcalá y La Virgen del Val. Y en la torre de la Magistral, el escudo de la Diócesis Complutense ‘El servicio de Dios primeramente’.

Por otro lado, necesarias decenas de agentes de la Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía velaban por la seguridad mientras no menos voluntarios se encargaron de la organización.

Una consagración para la historia

Ya dentro del templo, se celebraba un evento histórico. Un acontecimiento que no se celebraba desde hace 1.200 años, ya que la última consagración episcopal en la Catedral Complutense tuvo lugar en el año 850.

Eucaristía emitida por 13 TV y dispuesta en pantallas en cada columna de la iglesia para que quienes se sentaban en los laterales no se perdieran nada. Además de las autoridades eclesiásticas ya nombradas no faltó el obispo emérito, Don Juan Antonio Reig Plá además de la corporación municipal.

Autoridades civiles, encabezadas por el alcalde en funciones Javier Rodríguez Palacios y la portavoz del PP, Judith Piquet, además de otros concejales de la corporación; universitarias, con el rector de la UAH, Vicente Saz, y militares. El nuevo obispo, bien acompañado por su familia cordobesa.

Un acto presidido por el cardenal Carlos Osoro que tuvo bellas palabras para Monseñor Prieto Lucena, su familia y los fieles complutenses que con tanto cariño estaban acogiendo la consagración del nuevo obispo.

“¡Qué tarea más bella, más grande, más fuerte y de profunda trascendencia para la humanidad te encomienda el Señor, querido don Antonio! Quiere y desea de ti que hagas crecer y vivir como Iglesia a todos los que se deciden y se dicen discípulos de Jesucristo. Tienes la misión de abrir esta Iglesia particular de Alcalá a la Iglesia universal, a la totalidad de la Iglesia, haciendo una Iglesia que esté viva”.

“Conoce a quienes el Señor te da, que te conozcan a ti, busca a quienes están fuera, nunca olvides el estilo de Dios, que es la ternura, y que implica cercanía y proximidad, comparte la vida con la gente; cada persona es digna de nuestra entrega”, afirmaba Reig Plá.

Acción de gracias

El nuevo obispo realizó la promesa y la voluntad de ejercer su ministerio según los deseos de Cristo y de la Iglesia, en comunión con el Orden de los obispos bajo la autoridad del sucesor de Pedro. Después, se procedió a la súplica litánica, la imposición de manos y la plegaria de ordenación en la que se ha declarado como función principal del obispo la predicación fiel de la Palabra de Dios.

El arzobispo Osorio impuso sus manos sobre la cabeza de Prieto Lucena y, tras él, el Nuncio Apostólico, el obispo de Córdoba y los demás obispos allí presentes.

Tras la unción de la cabeza, la entrega del libro de los Evangelios y de las insignias, el arzobispo de Madrid puso el anillo al nuevo obispo, la mitra y le entregó el báculo pastoral, tomando así posesión de su nueva diócesis ocupando la Cátedra del Obispo. En ese momento, las campanas de la Catedral alcalaína han repicado y los fieles le han tributado un prolongado aplauso al nuevo pastor.

Con el momento más esperado, la Acción de gracias de Monseñor Prieto Lucena en su ordenación episcopal finalizó lo que sin duda será un día para la historia de Alcalá de Henares.

Segunda semana de programación de Clásicos en Alcalá

Tras el éxito de la primera semana, con los estrenos de la ópera La vida es sueño en su premiere mundial, Mil amaneceres o El retablo del emperador, la segunda semana de la XXII edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, viene repleta de estrenos.

Entre ellos, el primer texto dramático canario, rescatado tras caer en el olvido durante 400 años, un Don Quijote ideado por el Premio Nacional de Literatura Dramática José Ramón Fernández y una segunda ópera en estreno mundial, Lazarillo.

De los 12 espectáculos programados esta semana, 7 son estrenos absolutos, uno es estreno en España y dos son estrenos en la Comunidad de Madrid. Además, dos de los textos más importantes de la literatura española verán una nueva versión sobre las tablas: El Lazarillo de Tormes y La Celestina.

Este último estará interpretado por la gran Anabel Alonso, que, con Natalia Millán y Lluís Homar, forman el gran trío de intérpretes que el próximo fin de semana ofrecerán su arte en los escenarios de Alcalá. 

Programación y venta de entradas

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en la web del festival, www.clasicosenalcala.net, y culturalcala.es, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Toda la programación se puede consultar en la web www.clasicosenalcala.net.

Una joya literaria e histórica

El día 14 de junio se podrá ver en el Teatro Salón Cervantes una joya literaria con una singular historia, un texto del autor canario Bartolomé Cairasco de Figueroa: Comedia del recibimiento, considerado el primer texto dramático de las Islas. Se trata de una producción de Euroscena con versión libre de la poetisa Inma Chacón a partir de una idea de Salvador Collado, con dirección de escena del canario Rafael Rodríguez y un amplio reparto de 12 intérpretes.

Bartolomé Cairasco de Figueroa, autor casi desconocido en nuestros días, vivió en Las Palmas entre los siglos XVI y XVII, y tuvo tal influencia en el Siglo de Oro, que se le conocía como El divino Cairasco. La obra que ahora llega al festival, Comedia del recibimiento, es además un documento muy valioso para el conocimiento de la lengua canaria prehispánica. De ella solo se conocía un fragmento hasta que en 1957 apareció el manuscrito original en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, donde había pasado casi 400 años desapercibido.

Inma Chacón, encargada de la versión, ha llevado a cabo una interesante labor de actualización del lenguaje, aunque conserva numerosos términos arcaicos y muchas de las estructuras gramaticales del Siglo de Oro del original. La obra habla de la historia del archipiélago desde el comienzo de su conquista por parte de la Corona de Castilla, durante los siglos XV y XVI, y refleja, junto a una velada crítica a la conquista, una decidida defensa de los valores de los primitivos habitantes, como la diversidad cultural y racial que existía hasta la llegada de los conquistadores peninsulares.

Un Premio Nacional de Literatura Dramática

Esta semana está plagada de propuestas cervantinas. La primera de ellas llega al Corral de Comedias de Alcalá mañana martes: Yo soy Don Quijote de La Mancha, montaje proveniente de Argentina de un texto de José Ramón Fernández, Premio Nacional de Literatura Dramática por La colmena científica o El café de Negrín, y uno de los autores más importantes de su generación.  

Si bien Yo soy Don Quijote de La Mancha conoció un montaje anterior que contaba con José Sacristán como protagonista, en esta ocasión es la compañía argentina Tejido Abierto, con dirección de su fundador Jorge Eines, la que se encarga de esta nueva puesta en escena. En este montaje, Quijote, Sancho y Sanchica, su hija, se cuestionan que las cosas sean como son y no tengan remedio, y se niegan a que el himno de la humanidad sea Siglo XX, cambalache…

José Ramón Fernández, que ha estrenado una treintena de obras, es responsable de éxitos como El laberinto mágico (adaptación de la inmensa obra novelística de Max Aub del mismo nombre) con la que ganó el Premio Max a la Mejor Adaptación o Versión de Obra Teatral. Otros galardones son el Premio Calderón de la Barca por la obra Para quemar la memoria, el Premio Lope de Vega por Nina, o el Premio Ojo Crítico y el Premio Max al Mejor Texto en Castellano por Las Manos, primera pieza de la Trilogía de La juventud escrita en colaboración con Yolanda Pallín y Javier García Yagüe. También fue finalista del Premio Tirso de Molina por La tierra. En 1993, junto a los dramaturgos Juan Mayorga, Luis Miguel González Cruz y Raúl Hernández Garrido, fundó el Teatro del Astillero, uno de los colectivos referentes de la dramaturgia en las últimas décadas.

Por su parte, Jorge Eines, además de haber dirigido espectáculos en Argentina, España, Colombia, Estados Unidos e Israel, ha sido maestro de actores durante muchos años, con una escuela estable en nuestro país desde 2001 y seminarios para actores y docentes en otros países, y ha publicado siete libros de Teoría y Técnica Teatral.

Programación y venta de entradas

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en la web del festival, www.clasicosenalcala.net, y culturalcala.es, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Toda la programación se puede consultar en la web www.clasicosenalcala.net.

Grandes de la escena: Anabel Alonso, Natalia Millán y Lluís Homar

Además, tres grandes de la interpretación pisarán las tablas de Alcalá esta semana: Anabel Alonso, Natalia Millán y Lluís Homar, en propuestas que van desde uno de los textos más antiguos que se representa en el festival, La Celestina, hasta una de las comedias del mejor Lope de Vega, La discreta enamorada, pasando por un amplio repertorio de voces de 15 mujeres del Renacimiento y del Siglo de Oro, en Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía).

Anabel Alonso será la protagonista de uno de los platos fuertes de esta edición del festival, La Celestina, de Fernando de Rojas, en versión de Eduardo Galán y dirección de Antonio C. Guijosa. Esta nueva producción de este clásico de la literatura, a cargo de Secuencia 3, Pentación, Saga Producciones y Teatre Romea, se podrá ver en el Teatro Salón Cervantes el domingo 18 de junio, y en ella Anabel Alonso estará acompañada por otros cinco intérpretes.

Calisto, un joven apuesto, entra persiguiendo un halcón en la huerta donde está Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de esta, decide encomendarse a Celestina para lograr así su amor; la alcahueta, a cambio de un módico precio, consigue mediante artimañas que Melibea se enamore de Calisto.  

Natalia Millán es una de las protagonistas de Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía), junto a María Besant, actrices ambas con una gran trayectoria de teatro clásico a sus espaldas. Sobre el escenario del Corral de Comedias de Alcalá, el domingo 18 de junio, estarán acompañadas por el bailarín Ricardo Santana y por la música de Miguel Huertas interpretada al piano por Ana García Urcola. La dirección corre a cargo de Ana Contreras, y el repertorio de poemas de las 15 mujeres del Renacimiento y Siglo de Oro para esta propuesta ha sido cuidadosamente seleccionado por Raúl Losánez.

Se trata por tanto de un espectáculo de teatro y poesía lírica de grandes autoras, muchas de las cuales fueron injustamente arrinconadas en la historiografía a pesar de su incuestionable talento y de haber contado con la abierta admiración de algunos escritores coetáneos que tuvieron, para dedicarse al oficio de las letras, “el privilegio de ser hombres”.

Lluís Homar, al mando de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, es el protagonista y director de La discreta enamorada, una fascinante comedia de enredos de Lope de Vega fechada en 1606, en la que el autor convierte Madrid en una ciudad heterogénea en la que todo es posible e imaginable. Este montaje, que se podrá ver en Teatro Salón Cervantes el sábado 17 de junio, supone la presentación de la nueva promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, y en él estarán sobre el escenario, además de Lluís Homar y Montse Diez, un ágil elenco de 12 jóvenes actrices y actores, que prometen compartir con los espectadores su entusiasmo y su amor por el teatro.

Música en Alcalá: estreno absoluto de una segunda ópera y un recital barroco

La compañía madrileña Teatro Xtremo, un referente de la creación escénica contemporánea, habitual de los círculos más vanguardistas, vuelve al Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, en esta ocasión junto a Euroscena, para presentar el segundo estreno absoluto de una ópera que llega en esta edición del festival (tras La vida es sueño de la primera semana): Lazarillo.

La partitura de esta ópera, que se podrá ver el viernes 16 de junio en el Corral de Comedias de Alcalá, es del Premio Nacional de Música David del Puerto, y la dirección musical es de Lara Diloy. En su versión del texto del Lazarillo de Tormes, el libretista Martín Llade declara haber sido fielmente respetuoso con el original, evocando un tiempo incierto que mira al pasado y al futuro, con ecos de una España azotada por el fanatismo. Y para la puesta en escena, su director, Ricardo Campelo, utiliza la tecnología audiovisual, amplificando así la experiencia teatral, con una cámara en vivo que captura las acciones de los cantantes, proyectadas a tiempo real en una pantalla gigante tras ellos en el escenario. Los intérpretes de este Lazarillo son Ruth González, Antoni Comas, Silvia Zorita y Enrique Sánchez-Ramos, junto a seis músicos.

El concierto El musical en el barroco, a cargo de la Asociación Cultural Banda Sinfónica Complutense, dirigida por Francisco José Tasa, se podrá ver el sábado 17 de junio en el Auditorio Paco de Lucía. Se trata de un concierto de zarzuela de distintas épocas que muestra la transformación del género a lo largo del tiempo, junto a la evolución de los diferentes elementos estéticos y estilísticos. En su repertorio destacan el estreno de una transcripción para banda de la obertura de la obra de José de Nebra Para obsequio a la deydad, nunca es culto la crueldad, e Iphigenia en Tracia, así como piezas sinfónicas, y piezas para solistas (tenor, soprano y barítono).

Programación y venta de entradas

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en la web del festival, www.clasicosenalcala.net, y culturalcala.es, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Toda la programación se puede consultar en la web www.clasicosenalcala.net.

Otras propuestas cervantinas

Además de Yo soy Don Quijote de La Mancha, esta semana está trae otras propuestas cervantinas, a las que se suma la exposición de fotografías AnaQronías: las mujeres de El Quijote, en imágenes, de Juan Cerón, que muestra una interpretación fotográfica contemporánea de algunos de los personajes femeninos de El Quijote y se puede ver durante todo el festival en el Museo Casa Natal de Cervantes de la Comunidad de Madrid.

Bajo el sello Creación Alcalá, que potencia el tejido artístico en la ciudad, se podrán ver dos comedias. Una de ellas es El coloquio de los perros, a partir de la novela de Cervantes. Se trata de una producción de La Cubería, con versión y dirección de Sonia Rubio, que y llegará el 16 de junio al Auditorio Centro Cultural Gilitos. Cervantes da voz a esos grandes amigos del hombre que son los perros, para mostrarnos una guía básica del buen hacer. Estos perros nos pasean por los recuerdos y nos dan la solución para comprender el mal de su tiempo, y del nuestro.

La otra comedia de Alcalá, en esta ocasión adaptada de una novela de Cervantes incluida en El Quijote, es El curioso impertinente, de la compañía Teatro Independiente Alcalaíno (TIA). La dirección corre a cargo de Luis Alonso Prieto, y se podrá ver en dos pases gratuitos al aire libre, en las Ruinas de Santa María, el sábado 17 de junio. La trama se desarrolla en Florencia, donde Anselmo le pide a su amigo Lotario que corteje a su esposa Camila para así descubrir si esta le es fiel.

Y tres estrenos más

Otros tres estrenos más se podrán ver esta segunda semana, los tres con el sello Creación Alcalá. El amor cuanto más luz, a partir de textos de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, con versión y dirección de Rodrigo Puertas y producción de generacionARTes, está programado el 18 de junio en el Museo Casa Natal Cervantes. Se trata de un viaje sensorial por la poesía mística, con música del Renacimiento y Barroco.

La compañía Sol y Tábanos mostrará los días 16 y 17 en el patio del Museo Casa Natal Cervantes Perdonen los yerros, escrita y dirigida por Juan Carlos Puerta. Este espectáculo muestra un duelo de versos y esgrima en el encuentro entre un socarrón y descreído Francisco de Quevedo con dos afectados cortesanos al asistir a una comedia.  

El tercer estreno es el de la compañía Maru-Jasp con Entrepasos, dirigido por Raquel Alonso. En este espectáculo una compañía, con su escenografía, atrezzo y vestuario, entra en escena como si llevara siglos vagando por los teatros, para representar algunos pasos de Lope de Rueda. Se podrá ver el 18 de junio en el Auditorio Centro Cultural Gilitos.

Actividades complementarias

Esta segunda semana dan comienzo las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro Español, dirigidas por Luciano García Lorenzo, que suponen una gran oportunidad para que estudiantes, profesores e investigadores profundicen en el teatro áureo de la mano de grandes especialistas. En esta edición el título de las Jornadas es La representación dramática en el Siglo de Oro, y están dedicadas a los diversos aspectos que hicieron posible la puesta en escena de los textos en aquella época.  

Entre los ponentes, las Jornadas contarán con notables personalidades en el campo de la investigación universitaria como Ignacio Arellano, Teresa Ferrer Valls o Javier Huerta Calvo, y especialistas internacionales como Lillian van der Walde (Universidad Autónoma Metropolitana, México) y José Antonio Rodríguez Garrido (Pontificia Universidad Católica de Perú). Se celebrarán en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá y el Antiguo Hospital de Santa María la Rica del 13 al 16 de junio.

Programación y venta de entradas

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en la web del festival, www.clasicosenalcala.net, y culturalcala.es, o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Toda la programación se puede consultar en la web www.clasicosenalcala.net.

XXII edición del Festival Clásicos en Alcalá

Este festival celebra su XXII edición del 9 de junio al 2 de julio en 2023 en esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad, sacando todo el jugo a los clásicos, con más de 30 espectáculos, 6 de ellos internacionales y 27 nacionales, entre ellos 23 propuestas escénicas de la Comunidad de Madrid (14 con el sello Creación Alcalá) y afianzando más aún su vínculo con Iberoamérica.

Durante junio de 2023 se darán cita en Alcalá compañías internacionales (Colombia, Argentina, Estados Unidos y Chile), nacionales y locales, con obras clásicas y adaptaciones contemporáneas de los clásicos, algunas de ellas en estreno absoluto, y con una gran variedad de géneros: teatro, ópera, música, teatro inmersivo… Pisarán las tablas de Alcalá grandes nombres de la escena, como Anabel Alonso, Natalia Millán, Lluís Homar, así como jóvenes profesionales con prometedoras trayectorias, como los que participan en el montaje englobado dentro del Programa A.U.R.E.O, un proyecto que apoya a compañías emergentes dedicadas a la investigación y puesta en escena de textos del Siglo de Oro.

La Comedia del recibimiento llega al Teatro Salón Cervantes

‘Exprime los Clásicos’ es el lema del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá que se celebra en la ciudad Cervantina del 9 de junio al 2 de julio.

Por eso queremos que exprimas los Clásicos y te presentamos algunas obras imprescindibles, la mayoría de ellas a precios populares, para completar aquellos grandes montajes que nos acercan al teatro del siglo de Oro.

En La Comedia del recibimiento, la acción se sitúa a finales del siglo XVI, en el momento en que el obispo, Fernando de Rueda, llega a Las Palmas de Gran Canaria para tomar posesión de su cargo. La reina de las ninfas del bosque debe elegir el personaje que le dará la bienvenida al obispo, y decide que sea Doramas, el héroe canario de la resistencia a la conquista por parte de la corona de Castilla.

La noticia no se recibe de la misma manera en todos los pueblos de Canarias, representados aquí por Gáldar y Guía. El primero, defensor de las tradiciones que conforman la identidad del pueblo canario, y el segundo, defensor de la modernidad y de los aires nuevos que trajeron los castellanos. El debate entre ellos se resolverá cuando Doramas y el obispo se enfrenten en un duelo verbal, del que uno de los dos saldrá vencedor.

La Comedia del recibimiento: más información y entradas

La obra de Bartolomé Cairasco de Figueroa es versión libre de Inma Chacón sobre una idea de Salvador Collado con la dirección de Rafael Rodríguez. Así, La Comedia del recibimiento se estrenará el próximo miércoles 14 de junio, en el Teatro Salón Cervantes dentro de la programación de Clásicos en Alcalá.

Puedes comprar tus entradas para La Comedia del recibimiento en CulturAlcalá, por el precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida (con distintos descuentos).

Ficha artística

Reparto: Maykol Hernández, Juan Carlos Castillejo, Clara Chacón, Alexia Rodríguez, Thania Gil, José Luis Massó, Luis O’Malley, Abraham Santacruz, José Díaz, Javier Mederos, Eduardo Corcuera y Andrea Saiz.

Ayudante de dirección y asesor de verso: Luis O’Malley.
Escenografía y vestuario: José Luis Massó.
Iluminación: José Manuel Guerra.
Dirección musical: Isabel Álvarez.
Coreografía: José Díaz.
Producción: Salvador Collado.
Coordinador de producción: Jean Paul Peralta.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Yo soy Don Quijote de La Mancha: un Quijote argentino en el Corral de Comedias

‘Exprime los Clásicos’ es el lema del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá que se celebra en la ciudad Cervantina del 9 de junio al 2 de julio.

Por eso queremos que exprimas los Clásicos y te presentamos algunas obras imprescindibles, la mayoría de ellas a precios populares, para completar aquellos grandes montajes que nos acercan al teatro del siglo de Oro.

En Yo soy Don Quijote de La Mancha nos encontramos a un Quijote argentino, un Sancho y una Sanchica. Es decir, personas que se cuestionan que las cosas sean como son y no tengan remedio; personas que se niegan a que el himno de la humanidad sea Siglo XX cambalache…

Argentina comparte con España esa pesadumbre sobre la buena fortuna de los ladrones y esa esperanza sobre un futuro que tal vez tenga que ver con las aspiraciones de los caballeros andantes: la justicia y el amor verdadero. 

Hace años, el director Emilio Hernández había contado una conversación con intelectuales chinos, que creían que La Mancha era un lugar imaginario, como Macondo. Lo es. La Mancha, la propia España, son países de cuento en los que suceden las aventuras de un loco que quiere hacer el bien.

Yo soy Don Quijote de La Mancha: más información y entradas

La obra producida por Tejido Abierto Teatro (Argentina), Yo soy Don Quijote, se estrenará el próximo martes 13 de junio, en el Corral de Comedias dentro de la programación de Clásicos en Alcalá.

Puedes comprar tus entradas directas para Yo soy Don Quijote en CulturAlcalá, por el precio de entre 14 y 16 euros, con distintos descuentos.

Ficha técnico/artística

Autor: José Ramón Fernández
Dirección: Jorge Eines
Reparto: Claudio Garófalo, Florencia Lorenzo.
Escenografía, vestuario e iluminación: Pablo Calmet.
Asistencia de dirección: Chino Balbuena.
Fotografía: Sara Jurado.
Producción: Pablo Silva.
Asistencia de producción: Antonella Fagetti y Sebastian Caneva.
Producción general: Tejido Abierto Teatro.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Concluyen las Fiestas del Distrito IV con gran éxito de participación vecinal  

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Distrito IV de Alcalá de Henares ha celebrado este fin de semana sus fiestas con una amplia variedad de actividades lúdicas en distintas ubicaciones, como el Centro Cultural Galatea, la Plaza del Viento, la Junta Municipal del Distrito IV o el Parque de los Jesuitas. 

Las propuestas comenzaron el jueves en el Centro Cultural Galatea con diversas actividades en torno a la salud, talleres, charlas y clases de baile.  

El viernes tuvo lugar la segunda edición de una Gymkana para conocer el barrio, y varios actos en el Centro Cultural Galatea, entre ellos un taller de iniciación al Futbol Chapas.  

La Plaza del Viento se convirtió el sábado en el epicentro de los actos festivos, con juegos a lo grande, pasacalles, teatro infantil, talleres infantiles, una paellada vecinal, una gala de baile a cargo de las academias alcalaínas Calle del Arte, Style For All y Pepe Vento y un concierto de ‘Sambolero’.  

Las fiestas finalizaron el domingo con la I edición del Torneo de pádel organizado por ACOEN, así como una Feria de Comercio Local en el Parque de los Jesuitas, y actividades para toda la familia.  

Las alcalaínas Celia Becks y Vaho se unen para componer La herida

Celia Becks y Vaho unen fuerzas en esta La herida diciendo «basta ya» a golpe de guitarrazos. Para que cada cual la haga suya y se abandere de este torrente de esperanza, ilusión y energía que este nuevo tema.

Compuesto por Becks y Vaho y producida por Jesús Antúnez está en las principales plataformas desde el pasado 8 de junio.

Celia Becks

Es multi instrumentista, compositora, DJ y actriz de doblaje. Actualmente, además de desarrollar su carrera en solitario, es bajista de la banda Colet.

Ha sido la bajista de la banda de pop-punk La La Love You desde 2014 hasta 2023. A lo largo de su trayectoria con el grupo ha obtenido un disco de oro y cuatro discos de platino, el premio Odeón y un MTV EMA.

En enero del 2023 colabora con Nena Daconte en su single ‘Tu Canción’ comenzando así un año cargado de lanzamientos de su proyecto personal. En el mes de marzo presenta el tema ‘Deberes de Terapia’, en abril la canción ‘Delante de la Bestia’ y en mayo, junto con Chica Sobresalto, el tema ‘La Monogamia’.

VAHO

Es una banda alcalaína que bebe de géneros como el pop, rap, rock, o indie. Una mezcla perfecta sobre la que construyen canciones de sus vivencias y emociones. Dos discos y un EP hasta la fecha, los cuales les han posicionado como una de las bandas a tener en cuenta en festivales y salas de toda España.

Con canciones que superan el millón de escuchas, colaboraciones con artistas como Rayden o Valira y sold outs en salas como Copérnico o Cool Stage en Madrid, así como varios años girando por salas de toda España los convierten en la banda sonora de muchas personas.

Vacuna contra la bronquiolitis para menores de seis meses en octubre

Sanidad Pública comenzará este próximo mes de octubre a inmunizar frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) a los lactantes menores de seis meses, nacidos a partir de abril de este año. El proceso se realizará en los hospitales públicos con un sistema de citación específico que se abrirá tras el verano.

Así lo ha avanzado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, tras su intervención en el acto conmemorativo del XX Aniversario del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid se convertirá en una de las primeras regiones en facilitar la inmunización frente al VRS, principal causa de infecciones de vías respiratorias inferiores como bronquiolitis o neumonías, y en consonancia con su decisión anunciada en marzo de implantar medidas preventivas antes de la próxima temporada epidémica de VRS, habitualmente durante el otoño e invierno.

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ya ha iniciado los trámites para la adquisición de las dosis del anticuerpo monoclonal Niservimab, y está finalizando el diseño del Protocolo de Vigilancia y Control de bronquiolitis por VRS, que incluye la ampliación del método de vigilancia para esta enfermedad, así como la organización y logística para la administración de esta nueva inmunización en el mes de octubre.

El VRS es un patógeno estacional común y contagioso que infecta las vías respiratorias inferiores, causando epidemias anuales en todo el mundo y afectando de manera más frecuente a lactantes. Generalmente la detección de casos se incrementa a partir del mes de octubre, alcanzando su pico epidémico entre diciembre y enero.

En España, el 78% de los casos graves de bronquiolitis es causado por VRS y se estima que casi el 10% de los niños sanos hospitalizados requieren cuidados intensivos. En la Comunidad de Madrid en esta temporada 2022-2023 se han producido 3.685 ingresos hospitalarios en menores de 1 año y 300 ingresos en las UCI pediátricas. El pico de máxima incidencia se alcanzó en la semana epidemiológica 47 con una incidencia de 400 ingresos urgentes/100.000 habitantes.

La Dirección General de Salud Pública puso en marcha en 2020 un sistema de vigilancia de infecciones respiratorias agudas a partir la red de centros de salud centinela que permite disponer de datos semanales epidemiológicos para favorecer la toma de decisiones.

I Congreso Nacional de Innovación en Gestión Deportiva de la UAH

La Cátedra en Innovación Deportiva Ebone de la Universidad de Alcalá (CIDE) convoca y organiza el I Congreso Nacional de Innovación en Gestión Deportiva. Cátedra EBONE-UAH

Este encuentro pretende congregar a profesionales e investigadores de la gestión deportiva para el intercambio de experiencias e información que permita avanzar en esta área de conocimiento, tanto a científicos como a profesionales del sector, ya que se abordarán las siguientes áreas temáticas: marketing deportivo, recursos humanos en la gestión deportiva, instalaciones deportivas, organización de eventos deportivos, dirección económica en el deporte y el proceso de digitalización en la gestión deportiva.

Entre los ponentes, además de muchos otros, se encuentran personalidades como David Serrato (Subdirector del Centro de Alto Rendimiento de Soria), Gabriel Sáez (Presidente de Gofit), Yago Monteoliva (Gerente de la Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a Administraciones Públicas), Fernando París (Presidente FAGDE), María Ángeles de Santiago Restoy (CEO de Management Around Sports), José Antonio Sevilla (Socio Fundador y Director General de Altafit). Aunque tal vez la más destacada de las ponentes sea Irene Villa que hablará sobre “Coaching en la gestión deportiva”.

Además de las conferencias plenarias, habrá mesas redondas, comunicaciones orales y talleres formativos. Finalmente todos los inscritos recibirán un certificado de asistencia, obsequio institucional, dos cofee-break y una visita turística por el centro de Alcalá.

Si deseas participar, puedes inscribirte hasta el 10 de junio en la siguiente página web. https://masterdirecciondeporte.com/congreso-cide/inscripcion.html

Programa completo

JUEVES 15 de junio

08.30-09.30 h. Acreditaciones

09.30-10.00 h. ACTO INAUGURAL

•             Dr. D. Javier de la Mata. Vicerrector de Investigación y Transferencia.

•             Dr. D. José Emilio Jiménez-Beatty Navarro. Director de la Cátedra en Innovación Deportiva EBONE de la Universidad de Alcalá.

•             Dr. D. David Valadés Cerrato. Delegado del Rector para actividades deportivas de la Universidad de Alcalá.

•             D. Javier Blanco Rubio. Director General en EBONE servicios educación deporte S.L.

10.00-11.00 h. Conferencia Plenaria: «Retos y oportunidades en la colaboración pública y privada”.

D. Aurelio Zapata Simón. Universidad de Alcalá.

Presenta: Javier Blanco Rubio. Director General en EBONE servicios educación deporte S.L.

11.15-12.30 h. MESA: “Colaboración público-privada en la gestión del deporte municipal”.

Modera: D. José Antonio Santacruz Lozano. Universidad de Alcalá.

•             D. Yago Monteoliva Rodríguez. Gerente de la Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a Administraciones Públicas (AEESDAP)

•             D. Alberto Álvarez Filgueira. Director de Deportes del Ayuntamiento de Parla

•             D. Fernando París Roche. Presidente FAGDE

12.30-13.00 h. DESCANSO “Coffe Break”

13.00-14.00 h. Conferencia Plenaria: «Retos futuros del sector fitness».

D. Gabriel Sáez. Presidente de Ingesport Health & Spa Consulting.

Presenta: D. Javier Blanco Rubio. Director General en EBONE servicios educación deporte S.L.

14.00-16.00 h. DESCANSO COMIDA

16.00-17.15 h. MESA: “Influencia de la crisis energética en la gestión deportiva. Retos del sector público y privado”.

Modera: D. David Valadés Cerrato. Universidad de Alcalá.

•             D. Felipe Pascual Garrido. Lidera Sport Consulting

•             Dª. Verónica Ávila Mateos. Director de operaciones en BeOne/Serviocio

•             D. Diego Maroto. Facility Manager de Vivagym

17.30-18.30 h. TALLERES FORMATIVOS

•             Área de Eventos Deportivos.

o             TÍTULO: “El patrocinio en eventos deportivos”.

o             D. Manel Valcarce Torrente. CEO Consultoría Deportiva Valgo.

•             Área de Instalaciones Deportivas

o             TÍTULO: “La seguridad en las instalaciones deportivas”.

o             D. Agustín Guardiola Vera. Técnico Deportivo del Ayuntamiento de Madrid

VIERNES 16 de junio de 2023

09.30-10.30 h. Conferencia Plenaria: “Coaching en la gestión deportiva”. Irene Villa González y David Serrato.

Presenta: D. José Emilio Jiménez-Beatty Navarro. Universidad de Alcalá.

10.30-11.45 h. MESA: “Las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión deportiva”.

Modera: D. David Cabello. Universidad de Granada.

•             Dª. María Ángeles de Santiago Restoy. CEO de Management Around Sports

•             D. José Antonio Sevilla Torrecilla. Socio Fundador y Director General de Altafit

•             D. Miguel Ángel Burgos. Responsable de I+D+i de Trainingym

11.45-12.15 h. DESCANSO “Coffe Break”

12.15-13.30 h. Comunicaciones libres

13.30-14.00 h. Acto de clausura, entrega de premios y diplomas.

•             Dr. D. José Emilio Jiménez-Beatty Navarro. Director de la Cátedra en Innovación Deportiva EBONE de la Universidad de Alcalá.

•             D. Javier Blanco Rubio. Director General en EBONE servicios educación deporte S.L.

El Atletismo Cervantes se hace con otras cuatro medallas en el regional de veteranos

Imagen: Sergio Herance, oro en 1.500 m M-35

Este fin de semana, se celebró el Campeonato de Madrid de Atletismo Máster, con competencias realizadas en Móstoles y Aluche. En este destacado evento, los atletas del Club Atletismo Cervantes Alcalá demostraron su talento y dedicación, alcanzando impresionantes resultados.

El Club Atletismo Cervantes Alcalá celebra los logros sobresalientes de sus atletas en este importante campeonato, obteniendo un total de 2 medallas de oro, 1 medalla de plata y 1 medalla de bronce.

Sergio Herance Ropero, en la categoría M-35, se coronó campeón al obtener la medalla de oro en la prueba de 1500 metros, liderando la prueba de principio a fin.

Encarnación Inarejos Mejía, en la categoría F-50, también alcanzó la medalla de oro en la emocionante prueba de 1500 metros. Su rendimiento excepcional muestra que llegará en muy buenas condiciones al campeonato nacional en dos semanas.

David Clemente Remón destacó en dos pruebas, obteniendo la medalla de plata en los 800 metros F-35 y el cuarto puesto en los 1500 metros F-35. Gran resultado para el atleta complutense que además es uno de los entrenadores del club.

Gloria Gallego García se llevó la medalla de bronce en la prueba de 1500 metros F-35, logrando además una mejor marca personal en la distancia.

Buenos resultados fuera del podio

Además de estas actuaciones destacadas, otros atletas del Club Atletismo Cervantes Alcalá también obtuvieron resultados muy notables en el campeonato. Juan José Gómez Santiago alcanzó el quinto puesto en los 800 metros y el noveno puesto en los 1500 metros M-45.

Antonio Tercero López De La Reina se posicionó en el quinto puesto en los 100 metros y el séptimo puesto en los 200 metros F-45.

Sergio López Montoya obtuvo el sexto puesto en los 800 metros y el noveno puesto en los 1500 metros M-35.

Diana Moran Espinosa se destacó al ocupar el sexto puesto en los 800 metros F-40.

José Luis Álvarez Ramos alcanzó el sexto puesto en los 800 metros M-45, mientras que Juan Antonio Barnes Caballero se posicionó en el undécimo puesto en los 1500 metros M-40.

Estos resultados destacados son el fruto de su dedicación, esfuerzo y pasión por el deporte del joven club cervantino que tendrá como próxima cita el Campeonato de España Máster que se celebra en Jerez de la Frontera en dos semanas.

Por otro lado, en Arganda del Rey, los cervantinos Iván Sáez Mínguez y Helena Fernández de Tena lograron la marca mínima de repesca para participar en los campeonatos de España Sub-23.

Otra final para el CD Iplacea de balonmano gracias a sus cadetes

Una de cal y una de arena. Primera parte para olvidar por parte de los complutenses y una segunda en la que, gracias a la defensa y portería, se obtuvo la victoria por 33-38 en el derbi de la semifinal ante Coslada.

Primera parte para olvidar por parte de Iplacea. Gran cantidad de errores defensivos y sobre todo la falta de actitud defensiva. Ese fue el principal problema, acrecentado por la falta de eficacia de cara a portería. En el descanso, en seria reflexión, se incidió en errores inaceptables a esta altura de la temporada.

El equipo cambió. La defensa estuvo intensa, la defensa recordó que uno de los objetivos de la defensa 3:2:1 complutense es la recuperación del balón.

Los iplacenses pasaron de defender sin intención táctica a actuar con intenciones tácticas de interceptaciones en bote, cortar los pases gracias a la anticipación defensiva y a defender en las líneas de pase.

En ataque, la circulación de balón fue más fluida. Se jugó mucho con los pivotes y llegaban más pases a los extremos.

En definitiva, un partido en el que los cadetes pasaron de una primera parte para olvidar para una segunda, en la que gracias a la defensa, se obtuvo la deseada victoria y con ello el pase a la final de Copa.

El próximo sábado les espera CB Maravillas que disputará como anfitrión la Final.

Tu material de oficina siempre con las mejores opciones

No importa si deseas comprar una calculadora científica o cualquier otro tipo de artículo, asesorarse adecuadamente para saber cuáles son los productos más punteros es lo que te harán ahorrar dinero y tener siempre a mano los productos que tienen el funcionamiento perfecto.

Por qué merece la pena elegir bien tu impresora

No cabe duda de qué sopesar las mejores opciones. En cuanto a material de oficina es la propuesta más acertada que puedes llevar a cabo. Por ejemplo, si lo que estamos buscando es entre las diferentes impresoras a las que podemos optar, debemos tener en cuenta algunas premisas.

En primer lugar, debemos conocer cuáles son nuestros hábitos de impresión, porque no es lo mismo comprar una máquina para una pequeña oficina, que para un particular que no tenga unas demandas muy altas. En estos casos, leer las opiniones de los clientes y asesorarse adecuadamente es lo que te permitirá hacer la compra perfecta de tu impresora.

De forma general, podemos elegir impresoras con cartucho de tinta o bien, impresoras láser. Estas últimas están destinadas a soportar mayor carga de trabajo, por lo que pueden ser ideales para despachos, oficinas y empresas. Pero también un particular puede aprovecharse de las ventajas de una impresora láser. Por ejemplo, una calidad fuera de lo común, la duración de los cartuchos de tóner y un precio por cada copia impresa que no tiene igual.

Para aquellos usuarios que estén buscando una calidad de impresión máxima, no cabe duda de que las máquinas láser son la opción a tener en cuenta. Hasta hace algunos años, el precio de las impresoras láser era bastante elevado, lo que las dejaba prácticamente a merced de empresas o de oficinas. Sin embargo, como suele ser habitual, la tecnología va reduciendo su precio y poniéndose al alcance de cada vez más personas. Ya no es nada descabellado encontrar una impresora láser a un precio realmente atractivo. Además, también tienes la opción de comprar los cartuchos de tóner a un precio muy competitivo, por lo que reponerlos no supondrá un esfuerzo demasiado elevado.

Por otro lado, aquellas personas que no tienen unas necesidades de impresión demasiado altas pueden utilizar la impresora de cartuchos de tinta. Su mantenimiento es sencillo, y cuentan con la ventaja de comprar consumibles a un precio muy bueno, incluso teniendo a mano marcas alternativas que ofrecen recambios sin comprometer el presupuesto. No es necesario que gastes demasiado dinero en tu nueva impresora, puedes sorprenderte por la gran cantidad de propuestas interesantes que tienes a tu alcance.

¿Merece la pena lo más barato?

Últimamente, están llegando máquinas diseñadas en China y que tienen un precio realmente económico. Hay que valorar muy bien este tipo de compras, porque por norma general, cuando presentan algún tipo de problema contactar con el servicio técnico es prácticamente imposible. Por esa razón, debes confiar tus compras a las mejores marcas, a aquellas que te van atender si ocurre algún tipo de incidencia. Ya lo sabes, lo barato siempre termina saliendo caro.

Para que una impresora nos dure todo el tiempo posible en buen estado, debemos hacer caso a las indicaciones que nos vaya dando la máquina. En primer lugar, cuando aparezca algún símbolo de cambiar algún tipo de cartucho, evitaremos seguir utilizando la máquina, ya que podemos provocar algún tipo de daño. De la misma manera, someterla a una limpieza de cartuchos o de cabezales, siempre tiene un efecto muy positivo. Igualmente, trataremos de usar los recambios de mejor calidad que tengamos a nuestra disposición, porque será siempre una garantía de buen funcionamiento.

Ten presente que invertir en una buena impresora siempre proporciona un retorno muy elevado de la inversión. Prácticamente, vas a garantizarte que te dará un buen servicio durante muchísimo tiempo, y que la calidad de impresión es máxima. Cuando compramos alguno de estos dispositivos, ese es nuestro anhelo, que nos proporcione muchos años de servicio, sin darnos problemas.

Así que, confiar en las marcas de calidad siempre es una garantía. Si tienes algún tipo de duda sobre qué impresora comprar, lo mejor es pedir asesoramiento y conocer cuáles son nuestras características de usuario. Con ello, nuestra compra será mucho más acertada.
Contar con una impresora adaptada a nuestras necesidades. Siempre es sinónimo de haber hecho la compra perfecta, pudiendo disfrutar de copias que tienen una calidad muy alta y que no han supuesto un problema para nuestro bolsillo. Además, nos garantizamos que a la hora de elegir recambios, estos van a tener una relación calidad precio que están fuera de toda duda. Elegir propuestas más económicas o de marcas desconocidas, va a tener siempre un efecto bastante negativo a la hora de realizar nuestras copias de documentos o de fotografías.

Así fue el programa Los pilares del Tiempo sobre Alcalá de Henares

La influencia del Humanismo y el Renacimiento como corrientes renovadoras en el saber y el arte, dentro del patrimonio español, son el eje del programa que se emitió en La 2, este jueves 8 de junio a las 22:00 horas, y en el que se pudieron ver los entresijos de los edificios históricos de la Universidad de Alcalá.

Las presentadoras recorren algunos de los edificios que recogieron estos aires renovadores y que se verán de una forma diferente gracias a la tecnología de un escáner 3D que disecciona los monumentos para comprender mejor las motivaciones humanistas de la época.

En este capítulo (a partir del minuto 29) de ‘Los Pilares del Tiempo’ el catedrático de Filología Latina de la UAH, Antonio Alvar, acompaña en su recorrido a las presentadoras, Leonor Martín y Lidia San José, por el Colegio de San Ildefonso, sede del rectorado.

Los pilares del tiempo es una serie documental de 10 capítulos que radiografía los monumentos más impresionantes de España para entender su arquitectura, el uso que han tenido los edificios y la relación con los personajes históricos que los mandaron construir o los ocuparon.

La serie redescubre los edificios más emblemáticos de nuestro patrimonio con la ayuda de la tecnología de escaneado más avanzada: la técnica LIDAR, que permite atravesar muros, entrar en cavidades subterráneas o seccionar los edificios para analizar sus estructuras, consiguiendo imágenes y perspectivas espectaculares.

La Universidad de Alcalá diseccionada en 3D

360Studio se proclama subcampeona de la liga nacional de Rueda Almazenada

Una vez más llevando el nombre de Alcalá de Henares allí por donde van, nuestros pregoneros de 2011 de y su equipo volvieron a dejar el listón muy alto. Siendo su primera participación en una liga que lleva ya 12 ediciones solo cayeron ante los varías veces campeones ‘Eternos’ consiguiendo estos ganarles únicamente mediante estrategia.

El equipo capitaneado por Esperanza y Rodrigo firmaron un ‘perfect’ sumando el máximo de puntos posibles sin contar con los puntos extras que consiguieron sus contrincantes mediante las apuestas e intercambios (acciones de partido).

La Rueda Almazenada es un deporte creado por Enrique y Mely, directores de la escuela El Almazen de los Sentidos de las Rozas de Madrid allá por el 2010, que mezcla la famosa rueda cubana o de casino con trabajo de memoria y estrategias similares a las de los juegos de rol.

Siendo un deporte jovencísimo, se cuentan por miles los participantes que ya lo han probado en los más de 500 partidos ya disputados. Escuelas y bailones de países como EEUU, Alemania, Inglaterra, Hungría o Noruega están ya dando los primeros pasos para desarrollarlo en sus espacios de baile.

Esperanza&Rodrigo en la Rueda Almazenada

Nuestros 4 veces campeones de Europa, descubrieron este deporte en octubre y empezaron a transmitirlo en Enero a sus alumnos que rápidamente se engancharon creando un equipo que ha sido la auténtica sorpresa del campeonato eliminando a 2 de los favoritos en cuartos de final (Salsadictos) y semifinal (Swing Up).

“Estamos enormemente orgullosos de nuestros chicos y chicas que se han dejado la piel entrenando y sacando tiempo de sus trabajos, estudios y obligaciones diarias para competir de tú a tú con los mejores” nos dice Rodrigo a lo que Esperanza añade “Son unos campeones y han demostrado que con esfuerzo y actitud se pueden conseguir los objetivos”.

Ya pensando en el campeonato del próximo curso quieren invitar a todo el que baile rueda cubana y a los que no por supuesto, que prueben este nuevo deporte. Baile, equipo, memoria, estrategia y muchas risas aseguradas.

En los Intensivos de Julio de 360Studio, C/Rio Bidasoa 1, Esperanza&Rodrigo impartirán cursos de diferentes ritmos y estilos donde por supuesto incluirán la Rueda Almazenada, además de muchos otros.

“En la temporada 23/24 cumpliremos 25 años como pareja artística y docente, y haremos diferentes eventos en nuestra ciudad, por supuesto, para celebrarlo” nos comenta Rodrigo, “¡Os esperamos a todos y recordad que la gente que baila es más feliz!” se despide Esperanza.

La Universidad de Alcalá realiza el primer Estudio Estatal de Convivencia Escolar en Educación Primaria

El Grupo de Investigación e Innovación en Inclusión, Mejora Educativa, Convivencia y Aprendizaje Cooperativo de la Universidad de Alcalá, liderado por el profesor Juan Carlos Torrego, ha realizado el mayor análisis hasta la fecha sobre la convivencia en las escuelas, teniendo en cuenta la opinión de todos los actores que participan en la armonía: el estudiantado y sus familias, los equipos directivos, el profesorado y las estructuras de orientación del centro.

– ¿En qué consiste el estudio y cómo ha participado la UAH en él?

El informe es un estudio general de la situación a nivel nacional en el que han participado 460 centros públicos, 43 privados y 149 concertados y que ha contado con datos procedentes de una muestra muy amplia de 37.333 encuestas realizadas.

La Universidad de Alcalá se ha ocupado de tres grandes cuestiones en este análisis: por un lado, ha realizado una revisión del marco teórico para entender, comprender y mejorar la convivencia en primaria.

Después, ha diseñado los instrumentos para evaluar la convivencia en los centros de educación primaria creando cinco grandes cuestionarios dirigidos específicamente a cada grupo que forma la comunidad educativa: familias, alumnos, equipos directivos, profesorado y estructuras de orientación. Además, estos instrumentos de evaluación podrían servir para obtener evidencia científica y como pauta si se aplican anualmente para conocer la evolución del estado de la convivencia en los centros de educación primaria.

Y, en tercer lugar, el estudio propiamente dicho, que servirá para que las administraciones y los profesionales de la educación puedan establecer pautas de intervención basadas en evidencia científica. Que el Estado haya pensado en analizar la situación de convivencia en los centros es importante. La buena convivencia influye en el bienestar de la población infantil y en su rendimiento, ya que cuando la convivencia no es buena, es muy difícil aprender. Además, se está convirtiendo en un requisito que los alumnos desarrollen competencias cívicas y sociales, que forman parte del propio proyecto educativo.

– ¿Cuáles son las grandes conclusiones del estudio?

– Los temas en los que nos hemos centrado son la calidad de la convivencia que daría como resultado una valoración global por cada uno de los grupos a los que hemos preguntado y cómo se encuentra la relación entre los distintos miembros de la comunidad educativa. Aquí podemos incluir los obstáculos a la buena convivencia y cómo se gestionan.

De este análisis podemos deducir que, a nivel general y en todos los grupos, la valoración de la convivencia es buena, aunque siguen prevaleciendo algunos obstáculos que generan sufrimiento en algunos alumnos. Por ejemplo, un 9,5% de los alumnos declara haber sufrido bullying, tras informarles de la definición de ese término.

También preguntamos a los alumnos si habían sido acosadores, a lo que respondieron afirmativamente un 4,5 %, incluyendo el ciberacoso.

Y otro elemento que sigue prevaleciendo tiene que ver con la disrupción en el aula y con molestias entre compañeros/as, situación que lleva a tener que pedir ayuda (prácticamente un 50% del alumnado señala que esto es algo muy frecuente en su día a día). En general los propios alumnos y alumnas perciben también que hay peleas y que se tratan mal entre compañeros. Podríamos recoger como algo positivo que el alumnado señala que, ante estas situaciones, el alumnado se defiende de una manera pacífica.  

Por último, hemos abordado un tercer bloque relativo a las condiciones para construir la convivencia en los centros de educación primaria, y en él se abordaron todos aquellos aspectos necesarios para construir una convivencia de calidad, apoyándose en la literatura científica en este campo en el que venimos trabajando nuestro grupo de investigación IMECA. Los colectivos entrevistados hacen una buena valoración de las condiciones para construir la convivencia en los centros. Hemos estudiado varias dimensiones, habilidades para construir una convivencia de calidad, construcción democrática de normas de convivencia, nuevas estructuras de estructuras de gestión de la convivencia y aspectos curriculares, como es el caso de las estrategias metodológicas, ya que hemos comprobado que unas determinadas metodologías generan una mejor convivencia en los centros.

– ¿Cuáles son esas nuevas estructuras de gestión de la convivencia?

– La nueva generación de programas de convivencia son los programas de mediación y alumnos ayudantes de convivencia en donde la literatura científica insiste que son claramente preventivos para atender los problemas de convivencia en los centros educativos. Se ha recogido en las encuestas que, según el profesorado solo están activos en un 35% de los centros los programas de alumnos ayudantes y un 56,8% cuenta con programas de Mediación. Por lo tanto, son una iniciativa que hay que seguir impulsando.

Eso sí, la existencia de estos programas implica transferir responsabilidad al alumnado en la gestión de la convivencia. Por tanto, exige una revisión de los modelos de gestión de la convivencia, avanzando hacía una superación de los modelos punitivos sancionadores, avanzando hacia modelos de resolución dialogada de los conflictos donde prime un enfoque integrado y restaurativo más acorde con el propio proyecto educativo.

Por ejemplo, en el programa de mediación, donde seleccionamos a unos alumnos en el centro para que actúen como terceras partes imparciales en la gestión de conflictos.

Pero estos programas necesitan de una formación dirigida a los alumnos, las familias y los propios profesores, para ofertar el servicio con garantías de calidad y actúen de un modo confidencial, respetuoso, y utilicen la herramienta del diálogo y la escucha activa. Y también de una supervisión que significa disponer de una persona en el centro, un coordinador de convivencia y de bienestar, con una formación suficiente para poner en marcha estos programas y supervisar su funcionamiento, una figura que aún no está disponible en la mayoría de los centros.

La segunda herramienta con la que estamos trabajando son los programas de alumnos ayudantes de convivencia, a partir de crear una red de alumnos comprometidos con la convivencia para la prevención de cualquier tipo de violencia. Son muy útiles, por ejemplo, para atender problemas de acoso escolar porque a veces el profesor no es consciente de la situación. Solamente el 30,9% de los alumnos que dice haber presenciado un caso de acoso, se lo comunica a un profesor, un 20% a la familia y un 14% a un compañero.

Uno de los grandes problemas de estos programas es que se inician de un modo improvisado, pero no se estructuran de un modo sistemático, con una buena selección de los alumnos, con formación y con supervisión. Sin estos ingredientes, estos programas no funcionan.

Programa de Fiestas del Distrito IV de Alcalá de Henares 2023: decenas de propuestas para todos los públicos  

El Centro Cultural Galatea, la Plaza del Viento, la Junta Municipal del Distrito IV o el Parque de los Jesuitas, reúnen la mayor parte de las propuestas para celebrar las Fiestas del Distrito IV de Alcalá de Henares 2023.

El concejal-presidente del Distrito IV en funciones, Manuel Lafront, ha animado a todos los vecinos y vecinas “a disfrutar de estos días de fiesta en el distrito, para los que se ha diseñado una variada programación dirigida a todos los públicos”.  

Las propuestas comenzarán el jueves en el Centro Cultural Galatea con diversas actividades en torno a la salud, talleres, charlas y clases de baile.  

Las actividades del viernes se verán completadas con la segunda edición de una Gymkana para conocer el barrio, y varios actos en el Centro Cultural Galatea, entre ellos un taller de iniciación al Futbol Chapas.  

La Plaza del Viento se convertirá el sábado 10 en la protagonista de los actos festivos, con juegos a lo grande, pasacalles, teatro infantil, talleres infantiles, una paellada vecinal, una gala de baile a cargo de las academias alcalaínas Calle del Arte, Style For All y Pepe Vento y un concierto de “Sambolero”.  

El domingo 11 de junio tendrán lugar la I edición del Torneo de pádel organizado por ACOEN, así como una Feria de Comercio Local en el Parque de los Jesuitas, así como actividades para toda la familia.  

Todas las actividades son gratuitas. Ver programación completa:

Programa de Fiestas del Distrito IV de Alcalá de Henares 2023

HASTA EL 30 DE JUNIO

– C.C. GALATEA

Exposición Fotovoz Alcalá de Henares: una mirada sobre la juventud en los barrios de Espartales-Ciudad 10. Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, y Junta Municipal Distrito IV

Exposición con cosas recicladas Círculo de Amigos del Arte

JUEVES 8 DE JUNIO: DÍA DE LA SALUD

– C.C. GALATEA

  • 17:00 Taller de fomento de la funcionalidad: actividad física. Concejalía de Salud
  • 17:45 Charla motivacional “Cuando no te llega la sangre al cerebro” Asociación AECUM
  • 18:15 Clase de Ballet Fit. Academia de Baile “Calle del Arte”
  • 19:15 Clase de Zumba Academia de Baile “Style For All”

Todas las actividades son GRATUITAS y hasta completar aforo

VIERNES 9 DE JUNIO

– C.C. GALATEA

  • 16:30 Taller de iniciación al Fútbol Chapas Asociación Fútbol Chapas Alcalá. Inscripción gratuita en: futbolchapasalcala@gmail.com o al whatsApp 630199829
  • 17:00 a 19:15 Gymkhana “Conoce tu barrio” 2º edición
  • Salida y llegada: C.C Galatea. Centro Espiral Espartales (Aso. Espiral Loranca). Información en espartales@centroespiral.org
  • 19:15 a 20:00 Música actual a cargo de DJ LELE
  • 20:00 a 22:00 GALA DE BAILE Academia de Baile “Calle del Arte” Escuela de danza “Pilar Barbancho”

SÁBADO 10 DE JUNIO

– PLAZA DEL VIENTO

  • 11:00 a 12:00 Pasacalles del Distrito IV Salida: desde Av. Jesuitas esquina Complejo Deportivo Espartales hasta Pl. del Viento Gigantes de Alcalá, centros educativos del Distrito IV y Escuela de Danza “Pepe Vento”
  • Talleres infantiles: 12:00 a 14:00.
  1. Juegos interculturales Asociación Cultural Malaya
  2. Oca Gigante y Punto Arco Iris Asociación Teseo Diversidad
  3. Cuentacuentos (0 a 3 años) Asociación Cultural Totemcamp
  4. Pintacaras y tattoos Asociación Aderah
  • 13:00 Fiesta de espuma. EOM Educación, ocio y tiempo libre
  • 13:15 Masterclass de Country Line Dance Country Carolyn Corbet
  • 14:00 Paellada vecinal. Junta Municipal de Distrito IV
  • 18:00 a 20:00 “Juegos a lo grande”. Asociación Cultural Totemcamp
  • 18:00 a 20:00 Taller en familia: “Un toque de magia por la igualdad” (4 a 13 años) Nos introduciremos en el mundo de la magia, aprenderemos trucos y pócimas para conseguir  la  igualdad  (Imprescindible  ir acompañado de una persona adulta). Concejalía de Igualdad. Actividad cofinanciada al 40% por el Fondo Social Plus (FSE+) en el marco del Programa Operativo 2021-2027 de la Comunidad de Madrid.
  • 18:30 a 21:30 Fotomatón
  • 19:30 a 21:00 GALA DE BAILE Academia de Baile “Style For All” Escuela de Danza “Pepe Vento”
  • 22:00 Concierto de “Sambolero”
  • 22:00 a 00:00 Activa2 en el ocio Pásate    por   nuestro    punto   JUVENTUD ACTIVA, en él podrás activarte a través de juegos, dinámicas y retos. ¡Si superas los retos, podrás tener un premio! Otra forma de moverte (OFM)

DOMINGO 11 DE JUNIO

  • 9:00 a 15:00 I Torneo de Pádel ACOEN En Padel Alcalá Cisneros Inscripciones en: secretaria@acoen.es

PARQUE DE LOS JESUITAS

  • 11:00 a 14:00 Feria de comercio local Habrá diversos talleres gratuitos en  los puestos    como    pintacaras/uñas, pinta máscaras, aromaterapia, manga, pulseras, salud bucal, taller  óptico…   ¡Acércate  a conocernos! Concejalía de Comercio y ACOEN – Asociación de Comercios de El Ensanche

Y además, actividades para toda la familia:

  • Taller interactivo/participativo de estimulación cerebral Asociación AECUM
  • Exhibición de música Escuela de música Miramisol
  • Música dibujada A. C. Peña Los Reincidentes (Inscripciones 30 min antes de la prueba)
  • Busca el objeto (by Kaleidos) A. C. Peña Los Reincidentes (Inscripciones 30 min antes de la prueba)
  • Talleres de educación ambiental Concejalía de Medio Ambiente
  • Mesa informativa y Taller de tenencia responsable de animales CIMPA – Centro Integral Municipal de Protección animal
  • 14:00 Aperitivo vecinal Junta Municipal de Distrito IV

SALÓN DE ACTOS JUNTA MUNICIPAL DISTRITO IV

  • 18:30 Concierto sinfónico con repertorio variado AEMBOES- Asociación española de músicos, bandas orquesta y eventos sinfónicos Entrada libre hasta completar aforo.

El Colegio Ciudad del Aire gana el Premio nacional de Primaria Zinkers de Repsol

Imágenes: Fundación Repsol

Fundación Repsol ha desvelado a los 34 ganadores de la 2ª edición de los Premios Zinkers, que reconocen los mejores trabajos e iniciativas de Primaria y Secundaria sobre transición energética y sostenibilidad realizados por alumnos de colegios e institutos de todas las Comunidades Autónomas.

Por segundo año consecutivo, los estudiantes han demostrado todo lo que han aprendido sobre estas temáticas a través de la plataforma educativa digital Zinkers, referente en contenidos sobre energía y cambio climático, desarrollo sostenible y Agenda 2030, y en la que están inscritos más de 3.100 centros de toda España, de los que casi 400 pertenecen a la Comunidad de Madrid, lo que representa un 16% del total de los centros educativos de la región.

Los Premios Zinkers galardonan a los mejores centros de educación Primaria y Secundaria de cada Comunidad Autónoma en materia de sostenibilidad y cambio climático, para lo que deben presentar como candidatura el resultado de haber utilizado los programas Zinkers en sus aulas. Cada uno de los centros ganadores recibirán 2.500 euros para llevar a cabo un proyecto de innovación educativa y una actividad con los alumnos ganadores.

Durante la gala de entrega de premios, que ha tenido lugar en el Teatro Real de Madrid y ha estado presentada por el mítico presentador de TVE, Jordi Hurtado, se han conocido los centros educativos de Primaria y Secundaria premiados de cada Comunidad Autónoma y los dos ganadores absolutos del certamen a nivel estatal, que en la categoría de Primaria ha recaído en el Colegio Público Ciudad del Aire, de Alcalá de Henares, y en Secundaria, en el Colegio Nuestra Señora del Carmen, de la Unión (Murcia).

15.000 euros para su proyecto de innovación

El centro alcalaíno disfrutará de una dotación económica de 15.000 euros para desarrollar un proyecto de innovación para la transformación metodológica, además de una actividad lúdica y formativa para sus alumnos relacionada con la transición energética.

Los alumnos del aula ganadora de Primaria disfrutarán de una jornada de reforestación en uno de los bosques del proyecto Motor Verde que impulsa Fundación Repsol.

Isabel Casuso ha sido la docente encargada de desarrollar junto a sus alumnos de 5º de Primaria el proyecto ganador. Todo el centro educativo, casi 500 alumnos, apuesta por patios con residuo cero, con iniciativas a través de las que se promueve que alumnos y docentes únicamente generen residuos orgánicos que reutilizan en su huerto escolar. El objetivo es no sólo lograr alimentos de kilómetro cero, sino contribuir a transformar CO2 en oxígeno con sus árboles.

Gredos San Diego, campeón regional

En la categoría de Secundaria, el ganador de la Comunidad de Madrid ha sido el Colegio Gredos San Diego de Alcalá de Henares que recibirá un premio de 2.500 euros para desarrollar un proyecto de innovación educativa en su centro y para realizar una actividad con los alumnos ganadores. Maribel Sopeña y su clase de 4ºA de la ESO se han organizado para formar en transición ecológica a los tres ciclos de Primaria del colegio, realizando juegos interactivos, blogs, cartelería, emisiones de radio e incluso tips medioambientales en redes sociales.

Para la valoración de las candidaturas recibidas en esta 2ª edición de los Premios Zinkers, un comité de expertos en educación, pedagogía y sostenibilidad ha analizado los entregables y manifiestos realizados por los alumnos de los centros. Estos trabajos son fruto de una reflexión compartida donde figuran compromisos, aprendizajes y acciones futuras para contribuir a un planeta más sostenible, y con la idea de que trascienda los límites de la clase, concienciando a más personas y generando un impacto global positivo.

“Ayudar a que nuestros jóvenes desarrollen conocimiento y sentido crítico”

La gala ha contado con la presencia del Presidente de Repsol, Antonio Brufau, la presencia de la Viceconsejera de Política Educativa de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert López-Ibor, y la Directora General de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional, María del Ángel Muñoz; numerosos representantes de las Consejerías de Educación de otras Comunidades Autónomas y más de 300 personas entre alumnos, docentes y referentes del ecosistema educativo.

Durante la gala, Antonio Brufau ha destacado “el propósito de Repsol Zinkers como plataforma digital líder y referente en enseñanza en Energía y Transición Energética a los centros educativos de Primaria y Secundaria”.

“Tenemos la responsabilidad de ayudar a que nuestros jóvenes desarrollen conocimiento y sentido crítico que les permita ser auténticos agentes del cambio en este reto planetario al que nos enfrentamos. Debemos transformar nuestra forma de crecer económicamente, nuestra industria, nuestra energía y nuestros hábitos de consumo, para poder alcanzar la neutralidad climática en 2050. Estamos ante una nueva era en la que, si no conseguimos el equilibrio entre sostenibilidad, seguridad de suministro y energía asequible, no tendremos bienestar en el planeta”, ha señalado el Presidente de Repsol.

Los 34 docentes ganadores autonómicos han vivido una experiencia educativa única durante dos días en Madrid en el que han podido disfrutar de sesiones formativas y de networking junto a referentes en el sector de la educación en España como Chema Lázaro, Premio Nacional de Educación, Eduardo Sáenz de Cabezón, experto en Matemáticas y Esther Hierro, experta en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Gamificación. Además, han participado en la gala de entrega de premios celebrada en el Teatro Real de Madrid, que han compartido junto a los ganadores de cada Comunidad Autónoma.

Programa Zinkers

Zinkers es un programa educativo digital promovido por Fundación Repsol para afrontar los retos de futuro desde el conocimiento y el rigor académico, para dar respuesta a las inquietudes de los jóvenes y contribuir a mejorar su entorno y a preservar el planeta.

Abarca la etapa educativa de 6 a 16 años, permitiendo a los docentes acercar a sus alumnos contenidos claves adaptados al currículo escolar sobre energía, cambio climático, movilidad sostenible, economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sus contenidos han sido diseñados junto a expertos en energía y en educación, como Chema Lázaro y Javier Espinosa, ambos Premio Nacional de Educación, y Juan Núñez, pedagogo especializado en innovación educativa. En la actualidad Zinkers cuenta con más de 3.100 centros educativos inscritos, con más de 5.000 docentes y 100.000 alumnos en toda España.

La plataforma es gratuita y está basada en las nuevas metodologías activas de educación que promueve la nueva Ley Educativa (LOMLOE), y que son de gran utilidad para los docentes.

Los programas educativos Zinkers Primaria y Zinkers Secundaria están disponibles en castellano e inglés, y en septiembre de 2023 estarán también en catalán, euskera, gallego y valenciano.

Además, de cara al próximo curso escolar, se lanzará la nueva versión de Zinkers Secundaria que, además de estar a la vanguardia tecnológica, contará con nuevos contenidos y retos relacionados con el cambio climático, la movilidad sostenible, la economía circular y el modelo energético.

Misión Alegría reflexiona sobre la Sexualidad: ¿amor o mercadeo?

Hoy en día vivimos en una sociedad hipersexualizada. ¿Quién no ha paseado delante de un panel publicitario con hombres y mujeres semidesnudos? ¿Quién no ha visto publicidad en redes e internet de páginas no aptas para menores?

Somos personas sexuadas, la sexualidad es un regalo que hemos recibido, nos ha sido dada. Todos tenemos un gran anhelo: amar y ser amados. Por lo tanto, somos personas que podemos amar y dar la vida, amar y sentirnos amados, amar a través de nuestro cuerpo y entregarnos a otra persona.

Pero, ¿qué sucede hoy en día con la sexualidad? El cuerpo no es un algo, es un alguien. Si un desconocido/a te pidiera tu coche, tu portátil, tu móvil cada fin de semana, ¿se lo entregarías? No, porque consideras que tiene un valor. Pues lo mismo sucede con tu cuerpo, también tiene un valor, porque eres TÚ, es sagrado.

La sexualidad implica totalidad, entrega absoluta de todo tu ser, pero hoy en día, con la pornografía se ha deshumanizado a las personas, y por ende, a las relaciones.

Actualmente, existen 750 millones de plataformas pornográficas. Al día, pueden llegar a recibir 130 millones de visitas al día. En España, casi el 40% de la población entre 14 y 17 años ve pornografía semanalmente, aunque cada vez empiezan antes por la accesibilidad de las nuevas tecnologías. Varios estudios revelan que con 8 años ya se están iniciando en las visitas esporádicas a estas plataformas. ¿Quién está preparado para ver pornografía a esa edad? ¿Cuánto daño puede hacer eso en una criatura de esa edad?

Según los expertos, “La accesibilidad es lo que está creando la aceptabilidad”. Cuanto más accesible sea algo, más aceptación tendrá en la sociedad pues, ¿quién no ha visto alguna vez una imagen pornográfica? Pero, ¿es esta una imagen real de la sexualidad? Por supuesto que no. En realidad, roba la inocencia de las personas y demuestra una imagen distorsionada de la realidad, no solo de lo que es la sexualidad, sino del cuerpo humano y las relaciones en sí mismas.

Así pues, ¿tiene, todo ello, relación con que en 2021 se registraran más de 3000 condenas por delitos sexuales? ¿O que de estas, más de 400 fueran perpetradas por menores?

De acuerdo con los expertos, tras más de 50 años de investigación, la pornografía puede aumentar y producir actitudes sexualmente agresivas. No solo eso, sino que además podría cambiar la actitud sobre una agresión sexual, restándole importancia, es decir, haciéndonos pensar que no es algo grave. No es realista afirmar que todos los consumidores de pornografía, en algún momento, se convertirán en delincuentes sexuales, pero sí se está viendo un aumento en las actitudes sexuales agresivas, lo que podría ser un factor de riesgo para cometer delitos sexuales. Y, además, para aceptarlos; pues las víctimas normalizan ciertos comportamientos que nada tienen que ver con la relación sexual sincera. Se normalizan los actos agresivos, ya sean verbales o físicos.

Además, ¿alguna vez te has preguntado de dónde sale todo ese contenido? Hoy en día, son los productores de pornografía (mayoritariamente norteamericanos) los que escogen “qué debe excitar”; y lamentablemente, actualmente lo único que está de moda es la violencia. Eso es lo que venden, y eso es lo que absorben nuestros niñ@s (afrontemos la realidad, cada vez la consumen más pronto, por lo que sí, SON NIÑOS y NIÑAS).

Entonces, ¿no hay forma de salir? ¿Una vez se visualiza ya no hay vuelta atrás? SIEMPRE hay una salida, pero es importante la sinceridad: primero con uno mismo, segundo con nuestros familiares y amigos. Y por supuesto, NO JUZGAR si acuden a ti en busca de ayuda. No quiere decir que a esa persona le atraiga la violencia, pero han moldeado su cerebro de tal forma que solo reconoce el placer en esas conductas. Y, como padres y madres, no tengamos miedo de hablar sobre ello, sobre los cambios que pueden sufrir, sobre los peligros, pero sobre todo sobre las finalidades de la sexualidad: amarse y transmitir la vida.

Desde Misión Alegría pensamos que la antropología cristiana tiene mucho que decir en este sentido, ya que el cuerpo es el tesoro más sagrado que Dios nos ha dado, y debemos cuidarlo como tal. Y tú, ¿vas a permitir que sigan robando la inocencia de tu hij@? Actúa, necesita tu ayuda.

Atrévete a vivir

Bibliografía

Vuelven los ‘Desayunos Alcalá’ con un análisis sobre la relación entre universidad y empresa

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá ha celebrado una nueva sesión de sus ‘Desayunos Alcalá’, una serie de desayunos informativos que aspiran a crear un espacio de reflexión, pensamiento y encuentro sobre temas de actualidad, contando para ello con invitados expertos de reconocido prestigio -académicos, políticos y profesionales-.

Bajo el título ’Universidad y empresa: creciendo juntos’, este segundo encuentro ha tenido como invitado a Javier Escribano, CEO de la empresa ESCRIBANO Mechanical & Engineering, radicada en el Parque Científico Tecnológico de Alcalá de Henares, que se ha convertido en referente mundial en los sectores de Defensa y Seguridad, con una consolidada capacidad industrial y una base tecnológica de vanguardia. Además, en su claro compromiso con la formación, colabora con los principales institutos y centros de formación profesional, ofreciendo trabajos estables de alta cualificación.

Durante la jornada, Escribano ha destacado la importancia de la colaboración público-privada en materia de formación y ha subrayado la necesidad de apostar por el talento nacional. En sus palabras, “en ESCRIBANO queremos seguir incorporando talento que nos ayude a innovar y lo haremos de la mano de la Universidad”. Además, ha señalado que “atraer talento joven es prioritario y retenerlo, más aún. Resulta un elemento clave para el crecimiento y la competitividad, sobre todo, de cara al exterior. Por ello, debemos apostar por la formación y la creación de empleo altamente cualificado y la Universidad de Alcalá es el mejor colaborador que podríamos tener para avanzar en la consecución de estos objetivos comunes, que redundarán en una mejor formación especializada y la creación de empleo”.

Escribano también ha repasado la trayectoria de la compañía desde sus inicios y su posterior crecimiento y ha hablado, en este sentido, de la importancia de fomentar la inversión en I+D y el pensamiento creativo, ya que “las ideas que tenemos hoy serán las que facturen el día de mañana. Hablamos de inversión y no de gasto, por lo que apostar por la I+D es la mejor decisión que se puede tomar hoy”.

Conexión entre Universidad y sociedad

‘Desayunos Alcalá’ es una iniciativa que surge en el contexto de la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de la Universidad de Alcalá como Patrimonio Mundial por la Unesco, como una vía para acercar a la Universidad de Alcalá con la ciudadanía, contribuyendo activamente en el desarrollo de una sociedad más inclusiva, más tolerante y con mayor sentido crítico frente a las distintas realidades sociales, políticas y económicas.

Para su organización, la UAH cuenta con la colaboración del Círculo de Bellas Artes, Escribano M&E, la agencia de comunicación Ernest y la empresa Smurfit Kappa.

La Peña El Garrote da el título de Complutense del Año 2022 a Ángel Francisco Llamas

Imagen: Peña El Garrote

El pasado viernes 2 de junio tuvo lugar la sexagésima cena de amistad de la Peña el Garrote en el restaurante La Cúpula.

En el transcurso de la misma le fue impuesto la insignia como miembro de la peña a Ángel Francisco Llamas Luengo, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, ICAAH, al ser elegido Complutense del año 2022.

El galardón llega “por su humanidad y compromiso, al frente de una institución esencial para la ciudadanía que garantiza la tutela judicial efectiva y el turno de oficio. La Peña del Garrote quiere significar así, la importancia de la justicia y de esta institución para nuestra ciudad”.

La peña el Garrote, fundada en 1960, probablemente la más antigua de Alcalá, ha elegido desde 1980 y de manera anual, al Complutense del Año, para “premiar el esfuerzo de cuantas personas propician el engrandecimiento de nuestra Alcalá, desde todos los ángulos posibles y necesarios, sean ya relativos a sus valores culturales o espirituales, o a cuanto significa la promoción y proyección industrial comercial -entre otros- o al desarrollo de nuestra Universidad. En definitiva, estimulando cuanto lleva de aparejo, en todos los órdenes, el renombre nacional y universal de nuestra ciudad”, como escribió el poeta Luis de Blas.

Ángel Francisco Llamas Luengo

Nació en Alcalá de Henares en 1988 en la clínica El Valles. Cursó sus estudios en las Filipenses y en el Colegio Santo Tomás de Aquino. Realizó sus estudios Derecho en la Universidad de Alcalá.

Proviene de una familia alcalaína muy vinculada con la justicia como abogados y procuradores.  Ejerce como abogado junto con su hermano, en el despacho de su padre, en la calle nueva.  Firme defensor del turno de oficio. Como Decano del Colegio de Abogados, es miembro del Consejo General de la Abogacía Española órgano representativo coordinador y ejecutivo de los 83 Colegios de Abogados de España.

Complutenses Del Año

  • 1980 Fernando Garcés
  • 1981 Francisco Javier García Gutiérrez
  • 1982 Arsenio Lope Huerta
  • 1983 Jesús Pajares Ortega
  • 1984 Luis de Blas
  • 1985 José Chacón
  • 1986 Felipe de Lucas
  • 1987 Andrés de Lucas
  • 1988 Braulio Vivas
  • 1989 José Calleja
  • 1990 Julio Chamorro
  • 1991 Fernando Sancho
  • 1992 Manuel Gala
  • 1993 Pedro de Pedro
  • 1994 Florencio Campos
  • 1995 Manuel Palero
  • 1996 Carlos Alvar
  • 1997 Bartolomé González
  • 1998 Jesús Fernández Majolero
  • 1999 Miguel Ángel Pérez
  • 2000 José Sierra Tabuenca
  • 2001 Rodolfo Gómez
  • 2002 Rafael Guijosa
  • 2003 Antonio Cerezo
  • 2004 Jesús Calvo
  • 2005 José Félix Huerta
  • 2006 Tomás Ramos Orea
  • 2007 Eduardo Chicharro
  • 2008 Baldomero Perdigón
  • 2009 Jesús Martín Sanz
  • 2010 Gabriel Mínguez Gómez
  • 2011 Andrés Alcántara
  • 2012 Vicente Sánchez Moltó
  • 2013 María Melia Rodrigo López
  • 2014 Javier Bello Nieto
  • 2015 Arsenio Gómez Alcalá
  • 2016 Mercedes del Amo García
  • 2017 Gustavo Chamorro Merino
  • 2018 José María San Luciano Ruiz
  • 2019 Jorge Mendieta Peñalver
  • 2022 Ángel Francisco Llamas Luengo