Dream Alcalá Blog Página 243

Annua Commemoratio Cisneriana 2023 de la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá acogía este miércoles, 8 de noviembre, su tradicional acto académico de la Annua Commemoratio Cisneriana, con el que la UAH rinde homenaje a su fundador, el Cardenal Cisneros, en el aniversario de su fallecimiento.

El acto se ha desarrollado en dos partes. Comenzaba en la Capilla de San Ildefonso, con la colocación de una corona de laurel a los pies del sepulcro de Cisneros, seguida de la investidura de los nuevos doctores que ha incorporado la Universidad de Alcalá durante el pasado curso.

Posteriormente, la ceremonia proseguía en el Paraninfo, donde la profesora Carmen Chinchilla, catedrática de Derecho Administrativo de la UAH, ha ofrecido la conferencia ‘Los Condueños y la compra de los edificios de la Universidad de Cisneros en 1850’.

A continuación, se ha procedido a la entrega de los Premios a la excelencia en la dirección de tesis doctorales; de los Premios a las mejores tesis doctorales del curso 2021-2022, otorgados por la Sociedad de Condueños, en sus diferentes categorías; y de un reconocimiento a la que fue la primera promoción de doctores de la UAH (curso 1980-1981).

Puedes volver a ver el acto en el vídeo de cabecera de esta noticia.

La Comunidad de Madrid asigna 5,5 millones para construir nuevas aulas en el IES Francisca de Pedraza

Un pasillo del IES Francisca de Pedraza.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido hoy la propuesta de adjudicación de cinco obras de construcción y ampliación de institutos públicos, que sumarán un total de 2.060 nuevas plazas educativas de Secundaria y Bachillerato en Arganda del Rey, Madrid capital, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares. La inversión conjunta para llevar a cabo estas actuaciones asciende a 24,4 millones de euros.

El Ejecutivo autonómico destinará 5,5 millones de euros para ampliar el instituto Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares, que sumará ocho nuevas aulas de Secundaria, ocho de Bachillerato, dos de desdoble, cuatro de apoyo y específicas, biblioteca, cafetería, administración y pista deportiva. Estos trabajos darán servicio a 520 estudiantes.

Los trabajos en estas infraestructuras de la educación pública regional, que tienen como principal objetivo aumentar la libertad de elección de centro de las familias madrileñas y añadirán 1.290 plazas de Secundaria y 770 de Bachillerato, se iniciarán durante este año.

En Torrejón de Ardoz, se destinarán cerca de 8 millones para finalizar el IES Juan Bautista Monegro, para lo que se incrementará el número de aulas con diez de ESO y ocho de Bachillerato para 580 jóvenes, dos de desdoble, cuatro de apoyo, otras específicas, biblioteca, gimnasio y una pista deportiva.

También se construirá un nuevo instituto público en la localidad de Arganda del Rey con un presupuesto de 4,5 millones, que tendrá nueve aulas de ESO con capacidad para 270 estudiantes, cuatro específicas, administración, laboratorios y pistas deportivas.

En la capital, en el barrio de Las Rejas, se completará el instituto Jane Goodall aumentando sus infraestructuras con diez clases de ESO, seis de Bachillerato y siete específicas, lo que supondrá una inversión superior a los 3,7 millones de euros y la puesta en marcha de 510 puestos escolares. Por su parte, el Gobierno regional invertirá 2,7 millones en el IES María Rodrigo del Ensanche de Vallecas para construir seis aulas de ESO y cuatro específicas para 180 estudiantes.

Momentos: la obra del alcalaíno José Fernando Camacho en Santa María La Rica 

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, ha acudido a la inauguración de una nueva exposición que alberga la sala José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María La Rica, bajo el título ‘Momentos’ y con obras de José Fernando Camacho. También ha asistido al acto el concejal socialista, Raúl Herrero.

La muestra recopila la obra de José Fernando Camacho, pintor residente en Alcalá, de formación autodidacta.

A muy temprana edad ya sintió gran atracción por los lenguajes pictóricos. Compaginó la pasión que sentía por el arte con sus estudios y posterior carrera profesional en el sector financiero.

La obra en su conjunto refleja distintos momentos vividos por el artista, compartidos íntimamente con la naturaleza, su manera de verla y sentirla.

La exposición recoge una interesante muestra de pintura al óleo, arte figurativo en su rama de paisaje, de carácter realista.

Santiago Alonso ha destacado la importancia de “dar cabida en el calendario de exposiciones de la Concejalía de Cultura a los artistas locales, como es el caso de José Fernando, que aunque siempre se ha sentido atraído por el arte pictórico, enfocó su carrera profesional en el sector financiero, y ahora nos permite conocer su obra”. 

Más información y horarios

El acceso a la exposición, que se podrá visitar hasta el 10 de diciembre, es libre en horario de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas, y los lunes permanecerá cerrada. 

Dónde está

La programación de ALCINE 52 afronta su primera semana repleta de estrenos

La edición 52 del Festival ALCINE, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con la financiación del Ministerio de Cultura, ha vivido un arranque espectacular con la presencia de más de 4.500 personas en las actividades y proyecciones desarrolladas durante el primer fin de semana del festival. Esta cifra supone un aumento de afluencias de un 50% con respecto al mismo periodo de la edición anterior celebrada en el año 2022.

El Teatro Salón Cervantes agotó las entradas disponibles tanto para el concierto inaugural de _juno el pasado jueves 2 de noviembre como para la Gala Inaugural celebrada el pasado viernes 3 de noviembre con la presencia del cineasta Pedro Almodóvar y de los escritores Elisa Victoria y Santiago Lorenzo que mantuvieron una interesante charla sobre el escenario.

Además de las proyecciones de la selección de cortometrajes participantes en los certámenes nacional y europeo respectivamente, el festival ha acogido la maratón de rodaje Alcalá Film Jam, un videomapping elaborado por estudiantes de la ciudad, el encuentro de cine y educación La Clase, talleres familiares, conciertos o  una proyección inmersiva en el Parque O’Donnell con motivo de ALCINE Oculto.

Cuatro estrenos y una proyección sorpresa

A lo largo de la semana, las pantallas del festival proyectarán películas que aún no han llegado a salas comerciales. L’Imatge Permanent, reciente ganadora de la Espiga de oro en la SEMINCI de Valladolid;  y Antier Noche, del director alcalaíno Alberto Martín, seleccionada en San Sebastián y Visions du reel; ya se programaron este martes en la Pantalla Abierta del Teatro Salón Cervantes.

Para el miércoles, Sobre todo de noche, Premio FIPRESCI (crítica internacional) también en Valladolid; y Matria de Álvaro Gago y con María Vázquez como mejor actriz del Festival de Málaga.

Y ya el jueves, Pantalla abierta llega con Matar Cangrejos y Heavies tendres, seleccionada en Annecy llegan el miércoles y el jueves respectivamente.

Videomapping, talleres infantiles y otras actividades

ALCINE ha llegado a nuevos públicos con actividades como el videomapping creado por el alumnado de la escuela de arte “Alberto Corazón” que se pudo ver distintos puntos de la ciudad o Inmotep. El musical, proyecto de Julián Génisson.

Los talleres familiares de cortinillas animadas del ilustrador y animador alcalaíno César Tezeta incluidos en ALCINE Kids agotaron las plazas disponibles. Los peques, con la ayuda de sus mayores, pudieron realizar sencillas animaciones dando vida a sus propios seres imaginarios emulando diferentes técnicas de animación tradicional como los recortables o el calcado. Este próximo fin de semana podrán ver su obra proyectada como cortinilla de ALCINE Kids en el Teatro Salón Cervantes

Por último, en el marco de ALCINE 52, se han inaugurado dos exposiciones que ya se pueden visitar, con entrada gratuita, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica de Alcalá de Henares: “Santiago Lorenzo. Del cine a la novela” y “Hay carteles que esconden piezas preciosas. Finalistas al mejor cartel de cortometraje ALCINE 52”.

ALCINE 52 se desarrollará hasta el 12 de noviembre. El programa completo del festival se puede consultar en la web de ALCINE.

XXIII Reunión de Museos de Ciencia y Técnica en Alcalá de Henares

Este miércoles comienzan las actividades de la programación de la XXIII reunión de museos de ciencia y técnica, que organiza el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid junto a la Asociación de Museos y Centros de Ciencia y Técnica de España.

Un evento, que se celebra del 8 al 11 de noviembre, bajo el título ‘Ciencia, Museos y Arqueología: descubriendo el pasado, explorando el presente’.

La inauguración institucional (jueves 9 de noviembre a las 10:00 horas) contará con Carlos Daniel Martínez Rodríguez; Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Imma Aguilar Nàcher; Directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología; Luis Alcalá Martínez, Presidente de la Asociación de Museos y Centros de Ciencia y Técnica de España; y Enrique Baquedano;  Director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid.

Aunque hay una parte de la XXIII Reunión para profesionales, hay varias actividades abiertas al público en general con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. No es necesaria reserva ni inscripción previa. Apertura de puertas una hora antes de la actividad.

Entre ellas, el divertido monólogo ‘Homo novissimus’ del humorista Goyo Jiménez que se representará este miércoles 8 de noviembre a las 19:30 horas.

Arqueología atractiva y amena

La organización explica como «la arqueología es una disciplina que adquiere su carácter científico a partir de los años 70 con el movimiento intelectual generador de la llamada Nueva Arqueología o Arqueología procesual».

Así, afirman «serán los representantes de esta corriente, hoy plenamente generalizada en el seno de la comunidad arqueológica, quienes apuesten decididamente por la incorporación de las técnicas propias de las ciencias experimentales al conocimiento de un mundo que, siendo en origen exclusivamente humanista, hoy tiene una mirada interdisciplinar y aun transdisciplinar de tal manera que obligan a las instituciones museísticas a presentar sus resultados de forma atractiva y amena pero siempre atenta al mayor rigor científico».

Programa XXIII Reunión de Museos de Ciencia y Técnica

En negrita, las actividades abiertas al público

Miércoles 8 de noviembre

Bienvenida y recepción (18:00 horas)

Visita guiada al Museo Arqueológico y Paleontológico (18:30 horas)

Homo novissimus (19:30 horas): Monólogo a cargo del humorista Goyo Jiménez

Cena de Bienvenida (21:00 horas)

Jueves 9 de noviembre

Registro e información (9:30 horas)

Inauguración institucional (10:00 horas).

Conferencia inaugural (10:30 horas): Enrique Baquedano. Los nuevos museos de Olduvai Gorge y Pinilla del Valle.

Mesas redondas:

La ciencia de la arqueología (12:00 horas).

Gonzalo Ruiz Zapatero (Coord.). Universidad Complutense de Madrid

Rosa Huguet Pàmies. Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social

César Laplana Conesa. Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

José Antonio López Sáez. Instituto de Historia, CSIC

Carolina Mallol Duque. Universidad de La Laguna

La museografía de la arqueología (16:30 horas).

Enrique Baquedano (Coord.). Director Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Juan Luis Arsuaga Ferreras. Director científico Museo de la Evolución Humana

Isabel Izquierdo Peraile. Directora Museo Arqueológico Nacional

Manuel H. Olcina Doménech. Director Museo Arqueológico de Alicante

Roberto Ontañón Peredo. Director Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria

Visita guiada al casco histórico de Alcalá de Henares (19:30 horas)

Cena (21:00 horas)

Viernes 10 de noviembre

Asamblea Asociación de Museos y Centros de Ciencia y Técnica de España (9:30 horas)

Presentaciones (11:00 y 12:00 horas)

Comida (14:30 horas)

Visita guiada instalaciones museo: investigación, taller de restauración (16:30 horas)

Visita guiada Universidad Alcalá de Henares (18:00 horas)

Cena (21:00 horas)

Sábado 11 de noviembre

Traslado en autobús desde Alcalá (9:00 horas)

Visita guiada al Valle de los Neandertales – Valle del Lozoya (10:15 horas)

Comida en Pinilla del Valle (13:00 horas)

Regreso en autobús desde Pinilla del Valle a Alcalá de Henares, con parada en Chamartín y Aeropuerto Barajas (14:00 horas)

Trolls 3: cine adaptado para todos los niños este domingo en Quadernillos

Este domingo, a las 12:00 horas, los cines de Quadernillos abren sus salas a para una nueva proyección de cine adaptado. Se trata de la película Trolls 3 que podrán disfrutar todas las familias y niños independientemente de sus capacidades.

Además, el precio de la película es de 5 euros a los que puedes sumar un donativo de 0.50 euros para el programa de atención a la diversidad.

Una iniciativa para niños, que por su edad, o por sus características, necesitan de una adaptación para poder participar en actividades de su entorno, entre ellas el cine.

Por eso las películas se proyectan con sonido algo más bajo, algo de luz en la sala, menos tiempo de espera, que los niños se levanten si lo necesitan y, sobre todo, mucho respecto y empatía.

Desde hace cuatro años se realiza en Alcalá de Henares una actividad de ocio inclusivo, consistente en una Jornada de cine adaptado.

Puedes reservar tus entradas a través del siguiente formulario

Cine adaptado en Alcalá de Henares

El espectro autista es muy amplio, algunos niños o niñas con TEA no pueden hablar y utilizan un medio de comunicación alternativo, otros pueden comunicarse de manera oral, muchos niños que están dentro de lo que se considera espectro autista tienen dificultades en la percepción sensorial: sonidos, temperaturas, luces, texturas… lo que hace que muchas veces su comportamiento sea diferente o su percepción esté saturada.

Hay cientos de estímulos del día a día que las personas neurotípicas percibimos e integramos de manera atenuada y que personas con autismo perciben de formas muy diferentes, a veces llegan incluso a ser dolorosas para ellos, de ahí que en el cine adaptado controlemos que no haya oscuridad total, que acortemos los tiempos de espera, que bajemos la intensidad del sonido, o que se les permita levantarse de la butaca si necesitan descargar el impulso motor.

Lo más importante cuando hablamos de diversidad es entender que la diversidad nos engloba a todos y que cuando entendemos y visibilizamos, normalizamos. Lo interesante de esta actividad es que no es una iniciativa que surge de una entidad en la que se trabaja con personas con diversidad funcional, sino que es una actividad que sale en las AMPAs de los coles y por lo tanto está abierta a todas las familias del cole por igual, con unas pocas adaptaciones todos podemos disfrutar del cine juntos.

El cine adaptado está especialmente pensado para personas con Trastorno del Espectro Autista, pero no solo ellos se pueden beneficiar de este tipo de adaptaciones, también es una gran oportunidad para acercar el cine a los más pequeños de la casa y poder disfrutar todos juntos de una película en familia El domingo 12 de noviembre, tendremos una nueva convocatoria y ya llevamos más de 200 reservas, se realizará en Ocine Cuadernillos, a los que aprovechamos para agradecer tanto la facilidad y el interés para realizar esta actividad, como la extraordinaria profesionalidad y empatía de sus trabajadores.

Las AMPAs de los colegios: Emperador Fernando, Ciudad del Aire, Iplacea, Espartales, Pablo Neruda, Ernest Hemingway , e Infanta Catalina, estamos deseando contar con todas las familias que quieran participar. ¡Nos vamos al cine! ¿TE Apuntas?

Judith Piquet anima a participar de manera “pacífica y democrática” en la concentración del domingo en Madrid

La presidenta de la junta gestora del PP y alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha hecho un llamamiento esta mañana a todos los alcalaínos que estén disconformes con las decisiones que está adoptando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respecto a «la amnistía y la erosión del Estado de Derecho y las leyes en España».

Y les convoca a que se manifiesten “de manera pacífica y democrática” en la concentración que se celebrará el próximo domingo día 11 a las 12 de la mañana en la Puerta del Sol, «para evitar que consiga su investidura a cualquier precio».

Piquet animó a los vecinos de la ciudad a participar en esta concentración y en la manifestación del día 18 «para que no caigan en el silencio y en el olvido todas las tropelías que Sánchez y su Gobierno quieren llevar a cabo para sacar adelante su investidura por encima de la ley, de los jueces y de la Constitución. Quieren que olvidemos, pero lo recordaremos todos los días. Quieren amedrentarnos, pero los alcalaínos estaremos el 12 de noviembre en Madrid diciendo que no pasamos por esto», dijo la regidora complutense.

La responsable del PP alcalaíno recordó también la importancia de la gran manifestación de Madrid del 18 de noviembre para que no caiga en el silencio que Sánchez está negociando votos a cambio de la libertad de los «prófugos y condenados» incluidos aquellos que están acusados de delitos de malversación y terrorismo. “Quieren silenciarnos, pero tampoco lo lograrán el 18 de noviembre en la gran manifestación de Madrid”, explicó.

La alcaldesa de Alcalá de Henares resalto la importancia de que los españoles permanezcan unidos ante los dislates de Pedro Sánchez. “Demostraremos que sigue habiendo una sociedad unida ante los atropellos de Sánchez –dijo Piquet – y seguiremos trabajando para que las decisiones que afectan a todos los españoles y también a nuestra ciudad Alcalá de Henares se discutan en los foros en los que todos están representados: desde el Senado, las Comunidades Autónomas y, por supuesto nuestro Ayuntamiento, sede de la voluntad popular de los vecinos de esta ciudad”.

Inauguración de la exposición ‘Universo Diverso’ de Malagón por la Semana de la Infancia

La concejal de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz, ha inaugurado en la Casa de la Juventud la exposición ‘Universo Diverso’, enmarcada en las actividades programadas por la Semana de la Infancia.

Al acto han asistido los concejales socialistas Diana Díaz del Pozo y Alberto González y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

El autor de la exposición, el dibujante complutense José Malagón, ha recogido, como en años anteriores, las ideas aportadas por las Comisiones de Participación Infantil y Adolescente de Alcalá. 

Sus ilustraciones se han plasmado en la exposición ‘Universo Diverso’ que estará abierta al público del 7 al 27 de noviembre en la Casa de la Juventud y que recibirá a 375 escolares en horario lectivo. Las familias que quieran visitar la exposición podrán hacerlo de forma gratuita de lunes a viernes de 16:30 a 22:30 y los sábados por la mañana de 10:00 a 14:00 horas.

La exposición simula un universo en el que viven y conviven en armonía y respeto seres muy diferentes. Una nave espacial será el epicentro de la exposición donde los niños y sus familias podrán jugar a viajar a este universo tan especial.

Concurso de planetas 3D

En torno a la exposición se ha organizado un concurso dirigido a los centros educativos, que decorarán un planeta en 3D y formará parte de este ‘Universo Diverso’. El jurado estará compuesto por integrantes de las Comisiones de Participación Adolescente que decidirá qué centros son los ganadores. 

El día 22 de noviembre en la Casa de la Juventud, y de la mano de Smurfit Kappa, patrocinador de la Semana de la Infancia, los colegios y escuelas infantiles recibirán sus premios.

II Reunión Tree Cities of the World en Alcalá de Henares

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Vicente Pérez, ha presidido la II Reunión Tree Cities of the World que se ha celebrado en la Casita del O’Donnell.

En este marco se ha celebrado una reunión técnica de entidades y ciudades reconocidas por el programa con la presencia de Simone Borelli, representante de Bosques Urbanos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), para presentar las conclusiones de Foro y los siguientes pasos de Tree Cities, así como la situación del arbolado y las zonas verdes en los municipios presentes.

Alcalá de Henares, anfitriona de la II Reunión Tree Cities of the Wordl España, organizada por Arbocity, socio nacional del programa, ha contado con la participación, presencial o telemática, de las ciudades españolas que ostentan este galardón, entre las que se encuentran 13 municipios.

65.850 ejemplares arbóreos, en Alcalá de Henares

El concejal de Medio Ambiente ha destacado que «es un orgullo que Alcalá de Henares haya recibido el reconocimiento como ciudad arbolada en los años 2020, 2021 y 2022, ya que cuenta con un importante bosque urbano, de 65.850 ejemplares arbóreos, y una cobertura verde del 19% de la superficie municipal, y se mostró esperanzado en conseguirlo también en este 2023».

El reconocimiento Ciudad Arbolada no sólo se recibe por el número de ejemplares que se plantan al año, sino por considerar aspectos como la diversidad de especies, la gestión de la poda, los recursos destinados al arbolado o el personal técnico que trabaja para la gestión global de las zonas verdes y arbolado viario y el desarrollo de un programa de educación ambiental por la sostenibilidad, con casi dos décadas de implantación, estándares tenidos en cuenta para la obtención de este reconocimiento.

Visita a la Isla del Colegio

El programa ha culminado con una visita a la Isla del Colegio con los asistentes, con el fin de conocer de primera mano la gestión de espacios periurbanos. Es un ejemplo significativo de cómo se amortiguan los impactos ambientales que genera la ciudad sobre los espacios naturales protegidos que la rodean.  

Tree Cities of the World es un programa de las FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y la Fundación Arbor Day que reconoce cada año las ciudades más verdes del mundo. De este modo, se configura una red global de ciudades que están liderando el cambio en materia de silvicultura urbana y comunitaria. 

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad promocionan su oferta turística y cultural en Londres

El Ministro de Turismo y presidente GCPHE en WTM

Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España promocionan su oferta turística y cultural en la feria World Travel Market, que se celebra en Londres del 6 al 8 de noviembre. El presidente del Grupo y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha mantenido encuentros con operadores turísticos británicos y con el Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez Hernández, que confirman las buenas perspectivas para el sector de cara al año 2024.

El presidente del Grupo subraya que “España es el destino preferido de los turistas británicos, tanto para quienes buscan sol y playa, como para quienes eligen destinos de cultura y de naturaleza para sus vacaciones. En todos esos segmentos, las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad son líderes, con una oferta que incluye gastronomía; alojamientos singulares, grandes eventos culturales y y citas deportivas, a lo largo de todo el año”.

Luis Yeray Gutiérrez ha destacado que “en el año del XXX Aniversario del Grupo queremos ser un  referente en Europa y en el mundo como ciudades de encuentro y de cultura, ciudades universales a través de la historia, que también apuestan por un futuro de convivencia y armonía, con nuestra mirada puesta en la defensa de la sostenibilidad”.

El stand del Grupo en Londres, dentro del espacio de Turespaña, ha sido también el marco del encuentro entre el presidente y el alcalde de Eivissa, Rafa Triguero. Tanto San Cristóbal de La Laguna como Ibiza celebran en 2024 su 25 aniversario como Ciudades Patrimonio de la Humanidad, efeméride que va a contar en ambas ciudades con un amplio programa de eventos, que también forma parte de la agenda del Grupo. También visitó el stand el alcalde de Córdoba, José María Bellido Roche.

La World Travel Market es un escaparate mundial para los destinos y una feria internacional que permite evaluar las nuevas tendencias del mercado para el próximo año. Se trata de una cita a la que acuden profesionales especializados del mercado británico y también del resto del mundo.

Según los datos de la ONS (Office for National Statistics), en los últimos años, España se ha posicionado como primer destino de los británicos cuando viajan al extranjero. Su principal opción es la combinación ‘sol y playa’, seguido de los city breaks y la naturaleza. Los británicos no perciben las vacaciones como un lujo, sino como una necesidad, por lo que viajan independientemente de su situación económica, aunque esta puede condicionar variables como el número de viajes al año, el gasto y su duración.

En 2022, visitaron España 15,1 millones de turistas británicos, lo que representó el 21,1% del total de turistas recibidos, estadísticas que sitúan a Reino Unido en el primer puesto como mercado emisor, superando al segundo, Francia, en más de cinco millones de turistas. 

Este liderazgo también se repite en las cifras de gasto realizado: los turistas provenientes del Reino Unido gastaron 17.144 millones de euros, aportando el 19,7% del total, por encima de Alemania (13,2%) y de Francia (9,4%). Los gastos medios por persona y día ascendieron a 1.134 y 154 euros, respectivamente, mientras que la estancia media se situó en 7,4 noches.  

Según los últimos datos disponibles, en el acumulado de enero a junio de 2023, el mercado británico continúa como primer mercado tanto en gasto turístico, aportando el 18,0% del total, como en lo que respecta a flujo de turistas (20,7% del total).

Cabe destacar que en el primer semestre de 2023 se han registrado importantes crecimientos respecto a 2022, tanto en el porcentaje del número de turistas (+19,8%) como en lo que se refiere al aumento del porcentaje de gasto (+16,5%), según  los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El presidente del Grupo ha participado en la presentación de la campaña ‘Sustainable Spain’, organizada por la Oficina Española de Turismo en Londres, para dar a conocer a los destinos españoles y a las empresas españolas los cambios que se están produciendo en los requisitos de los grandes touroperadores en este ámbito. También en otras citas en el marco de la feria, como al acto organizado por Turespaña y la revista Wanderlust para premiar a los turoperadores especializados en sostenibilidad.

Obras en las calzadas de El Olivar y Nueva Alcalá

Barrio de El Olivar, imagen de archivo

La Concejalía de Obras y Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales acometerá desde esta semana diferentes actuaciones de mejora en la calzada de diferentes calles del barrio de El Olivar y de Nueva Alcalá.

En concreto, se van a llevar a cabo la reparación de los baches de las Barbados y México, así como en la Avenida de Daganzo en su confluencia con la Avenida de Ajalvir. 

“La existencia de baches en el barrio de El Olivar hacen necesario su reparación con carácter urgente debido a su mal estado, que dificultan la circulación rodada en las zonas afectadas para vehículos y usuarios”, ha afirmado el concejal Antonio Saldaña. 

En cuanto a la actuación en el barrio de Nueva Alcalá, se van a reparar diferentes aceras con baldosas sueltas o levantadas por el crecimiento del arbolado, que pueden provocar dificultades en la circulación peatonal de los vecinos.

El renovado Parque Manuel Azaña ya es una realidad

Ya es posible disfrutar del nuevo Parque Manuel Azaña, renovado, accesible y listo para disfrutar en familia. El proyecto, diseñado e impulsado por el anterior Gobierno socialista, supone en palabras de la formación «una renovación financiada con presupuesto 100% municipal, fruto de la gran gestión económica llevada a cabo por el gobierno socialista de Javier Rodríguez Palacios, que ha permitido renovar este y otras instalaciones de la ciudad como otros parques o infraestructuras municipales».

Mejora de la movilidad y la iluminación

Una de las mejoras conseguidas gracias al proyecto ha sido relativa a la movilidad, continuando de este modo las actuaciones llevadas a cabo, ya en el anterior mandato, en zonas aledañas como el Paseo de Pastrana o Ronda Fiscal, incluyendo nuevos pasos de cebra más seguros, iluminados y accesibles. En este sentido, la iluminación también ha sido renovada, aumentando la sensación de seguridad gracias a la nueva iluminación LED, más eficiente y con menor consumo.

Mejora de las zonas verdes e integración del auditorio

El edil socialista, Enrique Nogués, destacó durante su visita al parque cómo “la plantación de nuevas praderas ajardinadas desde la zona del auditorio hasta el resto del parque hace que hoy el Parque gane continuidad y que el auditorio no sea algo aislado”. Un auditorio renovado que ha pasado de ser una zona oscura y cerrada a ser un espacio abierto y con mayor visibilidad y que, como recuerda Nogués “conserva la memoria del espacio feminista que quiso ser destruido por radicales y que hoy está más vigente que nunca, algo de lo que nos sentimos especialmente orgullosos”. En este punto, el edil socialista denunció que “aunque el actual equipo de Gobierno de PP y VOX tienen la ciudad paralizada e intenten esconder estas inversiones, animamos a los vecinos a disfrutar y cuidar de este parque”.

Nuevas zonas estanciales, espacio cardiosaludable y gran zona infantil

Los vecinos pueden disfrutar además de las diferentes zonas estanciales creadas alrededor de una lámina de agua, además de una nueva zona de elementos cardiosaludables y una gran zona infantil.

El portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, destacó tras su visita al parque que “gracias a este proyecto, el Parque Manuel Azaña es hoy un espacio para disfrutar en familia y un punto de encuentro agradable para que vecinos y vecinos disfruten. Estamos orgullosos del buen trabajo desarrollado durante los últimos años por el Gobierno que tuve el honor de encabezar y cuyos frutos seguimos viendo día a día, como vemos con este Parque Manuel Azaña más verde, seguro y accesible”. 

Críticas desde el PP

El PP de Alcalá ha criticado duramente esta «inauguración fake» de Rodríguez Palacios como portavoz y afirman que se trata de un parque «que derruyó como alcalde después de invertir 300.000 euros».

La portavoz adjunta del PP, Orlena de Miguel, ha señalado que en esta demolición, el gobierno socialista «se llevaba por delante» el mural feminista que el mismo Rodríguez había inaugurado con la Vicepresidenta Carmen Calvo el 6 de marzo de 2021.

Las obras del Parque Manuel Azaña suponen un gasto de 1,3 millones de euros ejecutado en dos fases, una primera de 300.000 € en 2019, que, «en un ejemplo de nefasta planificación por parte del último gobierno socialista de Javier Rodríguez Palacios, fue demolida en 2023», dando paso a una segunda fase con una inversión de 1 millón de euros (más información).

EL PP critica la inauguración “fake” de Rodríguez Palacios como portavoz de un parque que derruyó como alcalde

El grupo municipal de Alcalá de Henares ha calificado de insólita la “inauguración fake” del parque Manuel Azaña perpetrada por el portavoz del PSOE Javier Rodríguez Palacios esta semana, teniendo en cuenta que es una de las mayores chapuzas de gestión heredadas del partido socialista de Alcalá cuando gobernaba la ciudad.

La portavoz adjunta del PP, Orlena de Miguel, señaló como “hecho insólito” en las obras públicas de nuestra ciudad que Javier Rodríguez ordenará cuando era alcalde “demoler el parque que él mismo había impulsado”. En esta demolición, el gobierno socialista, “se llevaba por delante el mural feminista que el mismo Rodríguez había inaugurado con la Vicepresidenta Carmen Calvo el 6 de marzo de 2021.

Las obras del Parque Manuel Azaña suponen un gasto de 1,3 millones de euros ejecutado en dos fases, una primera de 300.000 € en 2019, que, en un ejemplo de nefasta planificación por parte del último gobierno socialista de Javier Rodríguez Palacios, fue demolida en 2023, dando paso a una segunda fase con una inversión de 1 millón de euros.
En febrero de 2023, en plena precampaña electoral, Javier Rodríguez presentaba el proyecto para la segunda fase de este parque, en compañía de la concejala de Igualdad Patricia Sánchez, que explicaba que la obra contemplaba el homenaje a las mujeres que cambiaron el mundo que se recogían en el cita-do panel, y por eso tendría “10 atriles informativos y 10 esculturas en homena-je a Catalina de Aragón, María Isidra de Guzmán, Francisca de Pedraza, Clara Campoamor, Margarita Salas, Ana María Matute, María Zambrano, Blanca Fernández-Ochoa, Dolors Aleu Riera y Gata Cattana”.

Sin embargo, la portavoz adjunta del PP en Alcalá de Henares ha señalado que “al ver hoy el Parque Manuel Azaña contemplamos con estupor cómo el homenaje a cinco de las diez mujeres que cambiaron el mundo ha desaparecido del proyecto y ni cuentan con atril, ni cuentan con escultura ni con un mínimo recuerdo”.

“De este modo-continuó De Miguel-, el PSOE de Javier Rodríguez, pensando mucho en Alcalá, ha dejado fuera a las mujeres de Alcalá que cambiaron el mundo”, como por ejemplo la reina de Inglaterra Catalina de Aragón, a la “Doctora de Alcalá” Isidra de Guzmán primera mujer en alcanzar un doctorado en España, y a Francisca de Pedraza primera víctima de la violencia contra la mujer reconocida por un tribunal. Así, las tres complutenses, al igual que María Zambrano y Blanca Fernández Ochoa, han desaparecido del homenaje.

La portavoz adjunta del PP criticó “el postureo feminista” de los socialistas de Alcalá que se pone de manifiesto en este parque. “Queda retratado Javier Rodríguez y su interés real por nuestra ciudad, por Alcalá y su historia, una vez más olvidada por el que decía ser su paladín y venir a defenderla”.

El mayor Belén de España y una pista de hielo sobre un lago en las Mágicas Navidades de Torrejón

Las Mágicas Navidades de Torrejón, el Parque de la Navidad de España, abrirá sus puertas desde el 30 de noviembre hasta el 7 de enero. Desde este martes, 7 de noviembre, a las 10:00 horas, se pueden comprar las entradas en la web www.magicasnavidades.es

El Parque Mágicas Navidades regresa más espectacular que nunca, con Camino de Belén el mayor belén de España, Pista de Hielo Javier Fernández única en el país sobre un lago, Ice Festival 2º Festival Internacional de Esculturas de Hielo, el Festival Linternas Asiáticas y Zona de Atracciones siendo el único parque con dos Norias.

Además de otras fascinantes experiencias como Christmas Village, Montaña Helada, Mercado Navideño, Puerta Mágica, Casa de la Navidad, Show de los Guachis o diversos espacios de restauración destacando BierHaus.

Este año se potencia el Parque Mágicas Navidades, dotándole de la máxima calidad y excelencia al ser gestionado por Productores de Sonrisas, empresa experta en el entretenimiento familiar que destaca por crear experiencias únicas e innovadoras. Han recibido numerosos reconocimientos, el último, hace semanas, Premio Nacional de Circo 2023, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deportes.

“Torrejón de Ardoz, primera Capital Europea de la Navidad”

El alcalde de la ciudad, Alejandro Navarro, recordó que “Torrejón de Ardoz es la primera Capital Europea de la Navidad y Fiesta de Interés Turístico por su calidad, originalidad y acervo cultural impulsado por las compañías navideñas más prestigiosas nacionales, europeas y asiáticas”.

Este evento –seguía el regidor- “se ha convertido en el destino turístico español de referencia para toda la familia durante estas fechas tan entrañables”.

Mágicas Navidades: más información y entradas

Se aconseja a todos utilizar el transporte público para visitar el Parque Mágicas Navidades, al situarse la estación de Cercanías de Torrejón de Ardoz, junto al acceso principal de este parque temático.

Recomendamos comprar las entradas con antelación de forma online a través de la www.magicasnavidades.es

 Para favorecer que todas las familias visiten el Parque Mágicas Navidades, se celebra el Día de la Familia los días 12, 13, 19 y 20 de diciembre con entrada gratuita al parque y descuentos especiales en sus experiencias.

Estudios elementales: un bailarín y una violinista sobre las tablas del Corral

Luz Prado y Jesús Rubio Gamo, artistas que buscan y buscan, inconformistas con el arte que conocen y aman. Luz Prado está alineada con esa hornada malagueña a la que pertenecen también Alberto Cortés o La Chachi (de hecho, estará con Cortés en esta edición también).

Jesús es un habitual del Festival de Otoño, donde lo tuvimos en 2020 con los rigores del confinamiento por medio y ya en 2021 en todo su esplendor con su obra El hermoso misterio que nos une.

Ahora están juntos en estos Estudios elementales, un diálogo escénico entre el bailarín y la violinista donde comparten reflexiones en torno a sus medios de expresión, la música y la danza.

Partiendo de la observación de los principios técnicos que subyacen a sus prácticas, generan un espacio en el que dejarse llevar, acompañarse y entender de otros modos, acercar cuerpo y sonido más allá de la palabra. 

Estudios elementales: más información y entradas

Con la producción de Luz Prado y Jesús Rubio Gamo, Estudios Elementales, se estrenará en la temporada 2023-24 del Corral de Comedias el próximo sábado 11 de noviembre a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 18 euros, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15

Alcalá de Henares y ALCINE presentan los nuevos proyectos de Madrid por el Talento

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica sirvió como plató de TV para presentar a los proyectos merecedores de entrar en el programa Madrid por el Talento. Se trata del catálogo que recopila los proyectos audiovisuales que han recibido apoyo a través de las convocatorias de ayudas de desarrollo de la Comunidad de Madrid.

Una publicación destinada a los inversores del sector, compradores, productores, distribuidores y programadores, para su acceso a los proyectos seleccionados del mejor talento audiovisual de la región de Madrid.

Se trata de 29 proyectos de largometrajes de ficción, largometrajes documentales, series y proyectos de animación que se reparten un total de 750.000 euros para financiar el desarrollo de sus proyectos audiovisuales.

En concreto, se sufragarán 14 películas de ficción o documental, con una aportación de 25.000 euros por proyecto; otras dos de animación a las que se contribuirá con 50.000 cada una; 11 series de ficción y documental con 20.000 por actuación, y otras dos de animación dotadas con 40.000 euros por trabajo.

Presentación de Madrid por el Talento

En el evento, como si de un programa de TV se tratase, actuó como presentador Pedro Toro, el director de ALCINE52. En un acto de algo más de media hora, Toro se encargó de controlar el tiempo de los intervinientes para que no pasaran de tiempo y todo fuese lo más dinámico posible. Lo logró.

Al acto asistieron, el presidente de la Comisión de Cultura de la Asamblea de Madrid, Nikolay Yordanov;  el director general de promoción cultural de la Comunidad de Madrid, Gonzalo Cabrera; la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Cultura del consistorio complutense, Santiago Alonso; el director general de enseñanzas artísticas de la consejería de Educación, Miguel Olite; y el asesor audiovisual del gobierno Regional, Nacho Carballo.

“Colaborar y potenciar en todo lo posible esta industria cultural”

Alonso abrió las intervenciones para apuntar que “Madrid por el Talento es un documento que demuestra lo mucho y bueno que hace la Comunidad de Madrid por la industria audiovisual”.

El concejal afirmó como, en las instituciones regionales “se tiene muy clara la obligación de colaborar y potenciar en todo lo posible esta industria cultural. Alcalá comparte esta inquietud como lo prueba nuestro veterano Festival, ALCINE, pero también iniciativas como Alcalá Film Office para facilitar la tramitación y gestión de rodajes y grabaciones en localizaciones de nuestra ciudad”.

Para terminar, el edil de Cultura subrayó que “si el año pasado fue una de las grandes cosechas del cine español de los últimos tiempos, viendo el nuevo catálogo de Madrid por el talento, no cuesta imaginar que esa racha va a continuar y que nuestro cine, además de diverso y ecléctico, va a seguir siendo parte fundamental de nuestra cultura y nuestra industria cultural”.

Después de la intervención del edil, Pedro Toro pidió a las productoras presentes en el evento y en el catálogo de Madrid Talento que subieran al atril para explicar sus proyectos. Unos proyectos merecedores de la ayudas a lo audiovisual de la Comunidad de Madrid.

“Madrid concentra la mayor parte de la producción audiovisual en España”

Cerró el acto el director general de promoción cultural de la Comunidad de Madrid, Gonzalo Cabrera para el que “siempre es un placer estar en Alcalá de Henares, una ciudad cultural por antonomasia”.

Madrid por el Talento, afirmaba Cabrera, “ha elegido a 29 proyectos a los que les augura un gran éxito futuro. Son 29, pero hay muchísimos más porque Madrid concentra la mayor parte de la producción audiovisual en España. Estamos hablando de que, prácticamente, el 70% de los rodajes de series de ficción y publicidad y un 35% de los largometrajes de ficción transcurren en Madrid. Es toda una potencia a nivel europeo en ese sentido”.

Para terminar, y cuando Cabrera agradeció a Pedro Toro la dirección de ALCINE52 y la presentación del acto, este no se cortó en decirle “estamos dispuestos a acoger unos Premios Goya o unos Feroz en Alcalá, que están sin sede” a lo que el director general de promoción cultural dijo, entre risas, “vamos a por ello, vamos a por todo”.

Del cine a la novela: la exposición de Santiago Lorenzo para ALCINE 52

En el marco del Festival Alcine52, el concejal de Cultura, Santiago Alonso, inauguró la exposición de Santiago Lorenzo, Del cine a la novela.

Antes de conquistar las librerías con Los asquerosos, Santiago Lorenzo fue uno de nuestros cineastas más personales e inclasificables con títulos de culto como Mamá es boba o Manualidades, premiados en su día en ALCINE.

Ahora conoceremos su particular universo a través de sus maquetas y textos nunca vistos en Madrid, más una colección de películas y curiosidades en torno a sus novelas para aquellos lectores/espectadores más completistas.

Las obras presentadas son de un gran atractivo, por la solidez de su propuesta, su curiosidad y su conceptualidad inteligible. Constituyen una mezcla de sorpresa estética, rigor artesanal, calidad artística y divertimento icónico y verbal de una capacidad de seducción indudable.

La exposición estará disponible hasta el 10 de diciembre en la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica. El horario es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. La entrada es libre.

Dónde está

La Sede Electrónica de la web del Ayuntamiento de Alcalá interrumpirá sus servicios

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que, con motivo de los trabajos de implantación del nuevo sistema informático tributario (gestión tributaria, inspección y recaudación), será necesario interrumpir el servicio en la Sede Electrónica de la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares desde el viernes, 10 de noviembre, a las 14:00 horas, hasta el martes, 14 de noviembre, a las 8:00 horas.

El martes, 14 de noviembre, estarán operativos todos los servicios excepto la Oficina Virtual del Contribuyente, que estará en funcionamiento el miércoles, 15 de noviembre a las 8:00 horas. 

Durante este tiempo puede presentar los trámites a través del Registro Electrónico General, accesible desde la siguiente dirección: https://reg.redsara.es

Asimismo, podrá realizar el Pago de Tributos Online desde las siguientes direcciones:

Recibos, liquidaciones y multas en el siguiente enlace Pago de Recibos, Liquidaciones y Multas  

Autoliquidaciones  en el siguiente enlace Pago de Autoliquidaciones

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares trabaja para poner en marcha de un nuevo sistema informático tributario, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos tributarios que, junto con el actual Sistema de Gestión Electrónica del Ayuntamiento, supondrá un nuevo paso en la transformación de la relación con el ciudadano, empresas y otras administraciones.

En definitiva, la consecución de la implantación de la Administración Electrónica Tributaria integrada a su vez con la actual Plataforma de Tramitación de Expedientes existente. Por último, el Consistorio, lamenta las molestias que pueda causar a los ciudadanos, pero recuerda que se trata de interrupciones necesarias para optimizar el servicio.

XXIII Edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación en la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá inicia, un año más, las actividades de la nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación 2023, que acaba de comenzar y se prolongará hasta el 19 de noviembre, con el fin de, a través de más de treinta actividades divulgativas gratuitas para todos los públicos, acercar la ciencia a la ciudadanía, mostrando y poniendo en valor el trabajo de los investigadores.

La Semana de la Ciencia y la Innovación es un evento de divulgación de la ciencia que se realiza anualmente en universidades y centros de investigación, que abren sus puertas y ponen a su personal docente e investigador en contacto directo con la sociedad, que de esta forma conoce de primera mano su trabajo. Se busca asimismo generar una cultura de la ciencia y fomentar en la población más joven vocaciones científicas.

En esta edición, se quiere destacar la importancia del binomio Deep Tech – Deep Science: un salto de la ciencia a la innovación, uniéndose a la celebración del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible y al Año de Investigación Ramón y Cajal. El Gobierno de España declaró 2022 como el ‘Año de Investigación Ramón y Cajal’, conmemorando así la personalidad científica más importante de la historia de España, un Acontecimiento Especial de Interés Público que se extenderá hasta el 31 de mayo de 2025.

La Semana de la Ciencia, uno de los acontecimientos más importantes de divulgación científica en Europa, es una invitación para conocer lo que ocurre en materia de investigación dentro de la Universidad, una presentación de quiénes la realizan y un acercamiento a la tarea diaria y cotidiana de la comunidad docente e investigadora.

Más información: Programa de actividades de la UAH

Cruz Roja atiende a más de 2.000 personas en su adherencia terapéutica en la Comunidad

La adherencia terapéutica es el grado en que una persona sigue un tratamiento específico, como tomar un medicamento, o seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios en su vida hacia otros hábitos más saludables, todos ellos, con las recomendaciones o prescripciones de un profesional sanitario.

En la actualidad, la falta de adherencia terapéutica supone un problema de salud pública de máxima importancia, ya que provoca una inadecuada gestión de la enfermedad, la reducción de la calidad de vida por falta de control de síntomas o más complicaciones. Esta problemática incrementa el riesgo de morbimortalidad que contribuye en 194.500 muertes prematuras anuales en la

Unión Europea y se estima que unas 18.000 en España. Además, incrementa el gasto sanitario por el mal uso de los fármacos (del 8% del gasto sanitario que supone en el mundo, el 57% se corresponde con este problema) y el aumento de hospitalizaciones (11.250 millones de euros al año en España y un total del 10% de las hospitalizaciones).

Estudios científicos apuntan a que este problema, en el que hasta un 50% de las personas con enfermedades crónicas no siguen correctamente su tratamiento, podría mejorarse con acciones basadas en el voluntariado es decir, con el apoyo a pacientes en este proceso para concienciar sobre la importancia del tratamiento, explicar aquello que no entendiera, o simplemente hacer seguimiento y mostrar su apoyo durante la enfermedad, y es que los determinantes sociales de la salud son los factores que más inciden en la falta de adherencia, y entre ellos, la soledad no deseada es el factor que más se repite en el proyecto piloto de Cruz Roja desarrollado sobre adherencia, para quien esta problemática se ha convertido en un tema de salud prioritario.

El proyecto ‘No me olvides’ ha analizado 14 factores de mala adherencia entre los que se analiza la situación de paciente s sus aspectos socio económicos, su tratamiento, su vinculación con el sistema sanitario la enfermeda d de manera pionera y piloto con pacientes en Barcelona, Castellón, Alicante, Navarra, Las Palmas y Madrid. Tras el test inicial, ha realizado cursos con más de 1.000 personas participantes, y ya son más de 12.000 personas usuarias de todo el territorio nacional con las que trabajan 330 personas voluntarias en su adherencia terapéutica especialmente, en casos de consumo cronificado y tendencia al aislamiento en casa; con ello contribuye a frenar el impacto social, económico y sanitario que conlleva este problema.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha trabajado con 1.832 personas. En los diez primeros meses de 2023, se han incorporado al proyecto 250 nuevas altas.  La Organización cuenta con 23 personas voluntarias que realizan actividad directa dentro del proyecto en la región ofreciendo respuestas y apoyo en la actividad. Dentro de las intervenciones que se realizan con las personas participantes, se incide, principalmente, en la promoción de la salud la orientación en la gestión de acceso al sistema sanitario o realización de diferentes actividades como los talleres de capacitación o el acompañamiento a consultas médicas De esta forma, se fomenta, en positivo, la adherencia terapéutica, la autonomía y el autocuidado de colectivos en situación de vulnerabilidad.

El objetivo del proyecto de adherencia terapéutica

Este proyecto se centra en mejorar la gestión de la enfermedad con un enfoque biopsicosocial mediante acciones de promoción de la salud, la prevención, la atención y el desarrollo de competencias; para ello, s e hace un seguimiento de la pauta terapéutica y se ayuda a las personas a aprender sobre la forma correcta de seguir su tratamiento, se facilita el seguimiento con acompañamiento desde la consulta hasta en el día a día, y con ello, se genera un cambio posi tivo en la actitud de seguimiento de la persona que repercute positiva en su salud.

La situación de vulnerabilidad en la que pueden encontrarse personas y familias afecta directamente a la adherencia terapéutica en algunos casos, si el problema es la falta de recursos para acceder al tratamiento o mantenerlo fresco por ejemplo Cruz Roja facilita la entrega de bienes o recursos económicos para tal fin; en otros, la falta de motivación puede venir por desconocimiento, creencias negativas de la persona, s u perfil psicológico, su situación familiar o el estigma social, y por tanto, la asistencia también incluye el apoyo emocional y psicológico, además de la capacitación personal para que aprenda todo lo necesario para comprender la enfermedad y el tratamiento, y sea capaz de autogestionarse.

El voluntariado de Cruz Roja, además, realiza contacto s periódicos de seguimiento para mantener la motivación y comprobar el progreso de las personas atendidas pero puntualmente realiza llamadas de recordatorio para la toma de la medicación recordar indicaciones sobre su estilo de vida o las próximas citas médicas, e incluso, si es necesario, se le prepara y/o acompaña a las mismas, aunque en ningún momento Cruz Roja interviene en la prescripción médica.

Como complemento a toda esta actividad existen visitas domiciliarias en los que se revisa cómo organizar la medicación, la dieta e incluso la lista de la compra, qué actividad física se puede realizar, e incluso se les invita a participar en actividades propias de Cruz R oja como los paseos saludables para que tengan y mantengan una vida activa; en el caso de personas a las que les falten recursos para la conciliación, también se ofrecen servicios de ludoteca o proyectos de apoyo escolar para que también se puedan acudir a actividades deportivas cuando se tienen menores a cargo, o realizar otras actividades que mejoren su salud.