Dream Alcalá Blog Página 241

Vuelve la Noche en Blanco a Alcalá de Henares el sábado 18 de mayo con más de 100 actividades

Alcalá de Henares va a recuperar la Noche en Blanco, cuya última edición se desarrolló hace una década, con una programación que contempla más de 100 actividades en la tarde-noche del 18 de mayo, que además coincide con la Noche de los Museos.

La alcaldesa, Judith Piquet, ha presentado esta extensa programación donde los colectivos y las asociaciones son los verdaderos protagonistas y en la que todos los espacios Patrimonio de la Humanidad acogerán espectáculos musicales, folclore, visitas a monumentos, eventos en comercios, representaciones de teatro, citas gastronómicas, exposiciones, lecturas, proyecciones de cine, pasatiempos para niños, juegos de mesa o danza.

El acto de presentación, que se ha desarrollado en la Casa de la Entrevista y que ha estado amenizado por el baile de Jessi y Rodrigo y por la interpretación de piezas musicales a cargo de Irene Rodríguez y Julieta Pinedo, instrumentistas de la Banda Sinfónica Complutense, también ha contado con la participación de la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Coordinación de la Universidad de Alcalá, María Sarabia. Mónica Ropero, autora del cartel, y Claudio Monterroso, creador de los contenidos de la Noche en Blanco, así como otros miembros del equipo de Gobierno y concejales de PSOE, Vox y Más Madrid, también han estado presentes en el acto.

En esta fiesta de las artes y las letras, de la imaginación, el encuentro, el diálogo y la diversión, participan numerosas entidades, asociaciones y ciudadanos, que han querido aportar su granito de arena para que la noche del 18 de mayo Alcalá brille más blanca que nunca.

Un maratón de actividades

La alcaldesa ha indicado que “la Noche en Blanco es una celebración de Ciudad y de los ciudadanos. Y por eso nuestra gratitud con todos las asociaciones, instituciones, negocios o particulares que se han comprometido con este acontecimiento y que le han dado la visión popular, abierta y multidisciplinar que queremos que tenga”. “Se trata -ha afirmado Piquet- de un maratón de actos y de convocatorias para todas las edades, para todos los gustos y para todos los públicos posibles, que ha sido posible gracias a la voluntad y la generosidad de cientos de personas que han respondido afirmativamente a la frase con la que todo empezó de nuevo: “¿Qué puedes hacer tú por la Noche en Blanco?”.

La regidora también ha querido agradecer el trabajo de todos estos colectivos, así como a los trabajadores municipales que hacen posible la celebración de esta Noche en Blanco, junto a los técnicos de otras instituciones para recuperar este lugar de encuentro, de entendimiento y de disfrute colectivo.

“Todo lo que hay en el programa está hecho con amor, con emoción y con pasión, para disfrutarlo en el mejor lugar posible, que es nuestro centro histórico, Patrimonio Mundial. Alcalá siempre enamora, y también con este sueño de una noche de primavera que es su Noche en Blanco”, ha concluido.

Programa completo de actividades

Consulta la programación al completo en la web culturalcala.es.

Presentada la 10ª edición de los premios Alcalá Gastronómica

En la tarde de este martes, 7 de mayo, se presentó en la Escuela de Hostelería y Turismo la 10ª edición de los premios Alcalá Gastronómica de Alcalá de Henares, organizados por la asociación Alcalá Gastronómica-Fomentur y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En ella, todos los restaurantes participantes pudieron mostrar sus propuestas culinarias, que fueron juzgadas por un jurado compuesto por profesores de la Escuela de Hostelería y Turismo. Y de esa valoración saldrán los 10 restaurantes que entran en la siguiente fase del concurso, que mostrará sus resultados con una gala en el Parador de Alcalá el próximo 29 de mayo.

Cada año evoluciona la calidad de los platos presentados

En la presentación de los premios, el director de la Escuela de Hostelería y Turismo, Miguel Ángel Corral, expresó su gratitud y entusiasmo hacia todos los colaboradores y participantes del evento. Agradeció especialmente al Ayuntamiento y al equipo organizador por su apoyo constante, así como a la asociación Alcalá Gastronómica-Fomentur por su contribución al desarrollo gastronómico local. Corral elogió a los concursantes, destacando la evolución y calidad de los platos presentados cada año, reflejando el orgullo de la escuela por ser parte de esa historia culinaria.

Resaltó los 30 años de la Escuela de Hostelería en Alcalá de Henares y su papel en la evolución gastronómica local, reconociendo que todo ello es resultado del esfuerzo y dedicación de los participantes. Agradeció también al jurado, compuesto por profesores de la escuela, que evaluaron a los concursantes para seleccionar a los diez finalistas. Reconoció la labor de los profesores y alumnos que colaboraron en la organización del evento, así como a los estudiantes que participaron en el servicio durante la presentación. En resumen, Corral enfatizó la importancia de la colaboración activa de todos los involucrados en la promoción y desarrollo de la gastronomía en Alcalá de Henares, destacando la contribución significativa de cada persona y entidad presente.

Impulso colectivo hacia la excelencia gastronómica en Alcalá de Henares

José Valdearcos, presidente de la asociación de Alcalá Gastronómica-Fomentur, expresó su gratitud y reconocimiento hacia diversos actores involucrados en el desarrollo gastronómico local. Valdearcos destacó la importancia de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares, resaltando su papel fundamental en la formación y profesionalización de quienes participan en la gastronomía de la región. Reconoció el compromiso y la calidad de los platos presentados por los concursantes, muchos de los cuales son exalumnos de la escuela.

El presidente enfatizó la dignificación de la hostelería mediante la profesionalización, un objetivo que la escuela ha abrazado con éxito durante sus 30 años de historia. Agradeció al jurado por su impecable labor en el concurso y reconoció el esfuerzo de los alumnos y colaboradores que hicieron posible el evento. Destacó el papel dinamizador del Ayuntamiento y de los restauradores locales en la promoción de la gastronomía, evidenciado por el éxito de eventos recientes que atrajeron la atención de la Comunidad de Madrid.

Valdearcos concluyó su intervención elogiando el impulso colectivo hacia la excelencia gastronómica en Alcalá de Henares, animando a seguir fortaleciendo el sector hostelero como motor clave para la atracción turística y cultural de la ciudad.

Impacto positivo en la gastronomía local

Por su parte, la vicealcaldesa de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz Maldonado, expresó su agradecimiento a todos los participantes y colaboradores del evento. Destacó el crecimiento continuo y la superación año tras año del certamen, elogiando la creatividad y la acogida entre los comensales. Especialmente, mostró su gratitud hacia los restauradores participantes por su dedicación, conocimientos, sensibilidad y creatividad en la preparación de los platos presentados, los cuales combinan innovación, ingenio, vanguardia y tradición.

Ruiz Maldonado resaltó el impacto positivo de estos esfuerzos en la gastronomía local, enriqueciendo la oferta con nuevas propuestas que transforman la experiencia culinaria. Reconoció el papel clave de la Escuela de Hostelería, la Asociación Alcalá Gastronómica y el Parador de Turismo en la mejora continua de la oferta gastronómica y en la organización del certamen. Extendió su agradecimiento al jurado por su labor y destacó el potencial del turismo gastronómico como un atractivo importante para la ciudad.

La vicealcaldesa concluyó deseando suerte a los participantes en la selección y felicitándolos por su esfuerzo y compromiso. Anticipó con entusiasmo la ceremonia de premiación del 29 de mayo y animó a todos a disfrutar de la gastronomía local hasta entonces.

Restaurantes y platos propuestos

El Paraninfo de la UAH acoge la inauguración del V Foro Internacional Expansión

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH) ha acogido el acto de inauguración de la quina edición del Foro Internacional Expansión, organizado en colaboración con el think tank The European House-Ambrosetti.

Durante los dos próximos días, bajo el lema ‘Retos para una nueva era económica y geopolítica’, el encuentro servirá para abordar los grandes retos a los que tendrá que hacer frente la sociedad mundial en un momento tan crítico como el actual.

En la apertura han intervenido el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; Ana I. Pereda, directora de Expansión; Urbano Cairo, presidente de RCS MEDIAGROUP; Judith Piquet Flores, alcaldesa de Alcalá de Henares; y Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno de España.

«La Universidad contribuye a caminar hacia un futuro incierto «

En su intervención, el rector ha querido destacar el papel fundamental que instituciones como la UAH pueden desempeñar en las cuestiones relevantes que marcan nuestro tiempo.

Así, ha señalado que “la Universidad contribuye a caminar hacia ese incierto futuro, porque el abordaje de asuntos estratégicos, como los que se tratan en este foro, requiere que las futuras generaciones adquieran nuevas habilidades y capacidades, no previstas hasta este momento”.

El rector añadía que “en la Universidad de Alcalá tratamos de adaptarnos a este nuevo paradigma y, por ello, ofrecemos una formación en la que, más allá de los conocimientos técnicos, destacan los valores fundamentales y, sobre todo, esa inteligencia crítica que invita a la flexibilidad, a la capacidad de adaptación al cambio, a pensar de forma diferente y a descubrir nuevas perspectivas, fundamentales para progresar en el mundo actual”.

“Apuntalar el modelo de prosperidad del que gozamos en nuestra región”

Por su parte, la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha indicado durante su intervención que «para nuestra ciudad representa un inmenso honor servir de escenario para un encuentro de esta envergadura, con tantos y tan altos representantes de la élite de la economía, de la empresa, de la política y de las instituciones internacionales para debatir y reflexionar sobre grandes cuestiones de futuro para España, Europa y el mundo».

La alcaldesa ha asegurado que “estoy convencida de que, tanta acumulación de talento, de inteligencia y de visión de futuro en este encuentro, dará los mejores frutos para apuntalar este modelo de prosperidad del que gozamos en esta región y al que antes hacía mención, y que se mantendrá firme ante cualquier ataque o amenaza”.

Por último, Piquet ha señalado que “creemos, con humildad, pero con orgullo, que Alcalá ofrece el mejor marco posible para que desde este Foro Expansión abramos una reflexión sobre estos temas que tanto preocupan a los ciudadanos europeos, pues nuestra ciudad siempre ha estado en los caminos de la historia. Y el momento que atravesamos es, sin duda, histórico».

Nuevas medidas fiscales para facilitar la compra o alquiler de vivienda

El Gobierno regional estrenará una nueva batería de rebajas fiscales sobre el IRPF, impuestos de Transmisiones Patrimoniales y de Actos Jurídicos Documentados, para favorecer el acceso a la vivienda que beneficiarán a cerca de medio millón de ciudadanos con un ahorro estimado de 118,2 millones de euros el primer año de su vigencia.

La iniciativa del Gobierno regional se incluye en una ley cuyo anteproyecto ha analizado el Consejo de Gobierno en informe elaborado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.

Las nuevas rebajas fiscales se pondrán en marcha este año, según las previsiones el Ejecutivo regional, y se enmarcan dentro del Pacto Regional por la Vivienda presentado recientemente por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con el objetivo, entre otras medidas de facilitar la compra y el alquiler de vivienda.

Viviendas con más de un año en desuso

En concreto se establecerá una deducción en el IRPF de 1.000 euros a quienes formalicen nuevos contratos de arrendamiento de viviendas, que hayan estado en desuso al menos un año, y se incorporen al mercado del alquiler con contratos de duración superior a 3 años.

Los beneficiarios serán los propietarios o usufructuarios que no tengan más de cinco propiedades inmobiliarias. El ahorro sería de 20 millones de euros y alcanzaría a 20.000 ciudadanos.

Préstamos hipotecarios

En cuanto a los préstamos hipotecarios por vivienda habitual, se creará una bonificación del 25% sobre la diferencia que se establezca entre los intereses pagados y los que se habrían satisfecho tomando como referencia el euribor de diciembre de 2022, con un límite de 300 euros anuales, siempre que el préstamo sea de tipo variable.

Se estima que esta iniciativa beneficiará a cerca de 450.000 contribuyentes y generará un alivio fiscal en torno a los 90 millones de euros.

Programación primavera-verano de Otra Forma de Moverte de Alcalá de Henares

La programación de Otra Forma de Moverte, elaborada de forma conjunta por las Concejalías de Juventud y Salud, ofrece numerosas actividades este trimestre, entre las que destacan Young Talent, CervanFriki o la participación en la Noche en Blanco entre otras acciones.

Como pistoletazo de salida del segundo trimestre, el próximo sábado 11 de mayo, las puertas del ocio joven abrirán la versión alcalaína con la tercera edición de Young Talent. El Auditorio Paco de Lucia acogerá el arte y la expresión de unos jóvenes talentosos que se presentan en diferentes áreas y disciplinas artísticas, exponiéndose a un jurado y al voto del público para optar a ganar el primer premio dotado con quinientos euros.

La Red de Ocio participará también en la ‘Noche en Blanco’ de la ciudad el próximo 18 de mayo, con la actividad ‘Moon’. La ruta del Ocio tratará de descubrir el ocio de la juventud a lo largo de la historia de la ciudad.

El sábado 18 de mayo también se podrá disfrutar de la representación de la obra Ganadora del VI Certamen de Teatro Juvenil Otra Forma de Moverte (OFM) “Chicas Malas” en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Cervanfriki 2024

Como evento de referencia, el próximo 25 de mayo, entre las 17:00 y las 21:00 horas, en el Centro FIA y la explanada del centro comercial Alcalá Magna está programada la III edición del CERVANFRIKI´24.

Este espacio se convertirá en un espacio abierto para toda la familia con multitud de actividades escénicas, musicales, humorísticas, coleccionables, sagas legendarias, tendencias de outfit, nuevas tecnologías, scape-room, máquinas retor, photocall, hobbiemanías, entre otras tantas expresiones en el día del Orgullo Friki. Una jornada de encuentro donde disfrutar y mostrar una oferta diversa para todas las edades y públicos.

Y para el mes de junio…

Los días 1, 22 y 29, será el turno para las clásicas District Battle OMF, protagonizada la libertad de expresión, basada en el respeto y la tolerancia. Más información en la web para conocer horarios y ubicaciones.

Además, de cara al verano, las “Previas de OFM” recogen una agenda de actuación protagonizada por músicos jóvenes de la ciudad, que darán a conocer sus estilos y voces en dos ciclos de músicos jóvenes alcalaínos. Un espacio cultural abierto a mostrar arte a través de la música que se desarrollará en el Centro FIA los días 1 y 22 de junio a partir de las 20:00 horas.

Party Run de Colores

Parar cerrar el trimestre, el 29 de junio a las 11:00 horas, se llevará a cabo la Party Run de Colores.

Serán tres kilómetros de carrera de colores bajo el slogan ‘Forever’, en el que la juventud, sus familias y amistades podrán compartir una mañana de deporte, diversión y música bajo una nube de colores.

Al finalizar la carrera sesión de DJ Robin Tooth en vivo.

Comandos nocturnos y actividades habituales

Estas son las propuestas más novedosas de este trimestre, pero cada fin de semana seguirán las actividades deportivas como boxeo, parkour, fútbol, danza, piscina y aquagym. También actividades vinculadas a la naturaleza y su cuidado, con talleres y performance de reciclaje, ascenso nocturno al Ecce Homo, cuencos tibetanos, astronomía. Teatro, escape room, smash bros, ritmos latinos, Intercambio de Idiomas, Jornadas de “Viernes a tu Rollo”, talleres formativos, etc. Un sinfín de diferentes propuestas para disfrutar del ocio los sábados de mayo a julio, de forma alternativa y gratuita.

Además, durante toda la programación los jóvenes “Comandos Nocturnos” seguirán llevando a cabo el abordaje de la salud de la juventud, mediante salidas nocturnas y la realización de diferentes campañas de concienciación. En este nuevo trimestre las acciones se realizarán en torno a la prevención del consumo de alcohol y otras sustancias en adolescentes, el consumo responsable en jóvenes adultos y la concienciación para un ocio responsable y saludable, también en los espacios nocturnos. La prioridad es salir de noche, divertirse y cuidar la salud.

Más información en la web ofm.ayto-alcaladehenares.es y redes sociales TwitterFacebookInstagram.

La Revoltosa: la obra cumbre del género chico llega al Salón Cervantes

La compañía Ópera Nova aborda este sainete lírico en un acto con un escrupuloso respeto al original, por lo que se podrá disfrutar la obra tal como fue compuesta y escrita. La obra se desarrolla en una corrala del Madrid en 1897, año en que fue estrenada.

Felipe, uno de los vecinos, presume de ser el único que resiste los encantos de Mari Pepa; sin embargo, está totalmente enamorado de ella.

Igualmente, Mari Pepa siente celos cuando ve a Felipe con dos chulapas, y aunque ambos están enamorados mutuamente, simulan un desprecio que no sienten.

Totalmente tradicionales y respetuosas con la época son el vestuario y la escenografía, siguiendo la más pura tradición castiza.

La Revoltosa: más información y entradas

Con la producción de Opera Nova, La Revoltosa, llega el viernes 10 de mayo a las 20:00 horas, a la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Libreto: José López Silva y Carlos Fernández Shaw.
Música: Ruperto Chapí.
Reparto: Sara Rapado, Carlos Pardo, Marisol Herreros, Sara Viñas, Elsa Escobar y Olivia Pablos.
Producción: Opera Nova Producciones.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Tennessee, dos obras cortas y un entremés, en el Salón Cervantes

En Tennessee, dos obras cortas y un entremés, hay una marquesa adicta al insecticida, un escritor que no escribe, cucarachas voladoras y amantes que intentan quererse mientras se mueren de hambre.

Personajes de deshecho que se defienden como pueden de un mundo que no entienden. Y que, además, reflejan como nadie la quintaesencia del talento de Williams ya que, gracias a su talento y a su sentido del humor, se convierten en sus manos en personajes literalmente inolvidables.

La propuesta se completa con un entremés. En el mismo, una actriz en proscenio se debate con los personajes de Tennessee Williams, entre ellos la adorable marquesa que acaba de interpretar.

Tennessee: más información y entradas

Con la producción de Come y Calla, Tennessee, se estrenará el sábado 11 de mayo a las 20:00 horas, a la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Tennessee Williams.
Dirección y versión: María Ruiz.
Reparto: Cristina Medina, Rebeca Torres, César Camino.
Escenografía: Juan Carlos Savater.
Iluminación: Felipe Ramos.
Sonido: Beni Moreno.
Vestuario: Chary Caballero.
Producción: Producciones Come y Calla.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Tu mano en la mía: las 412 cartas de amor de Chéjov y Olga Knipper, en el Corral

Esta obra trata de los últimos años de vida de Antón Chéjov y de su relación con la actriz principal del Teatro del Arte de Moscú, Olga Knipper. Primero, como amigos; luego, como amantes; finalmente, como marido y mujer.

En apenas seis años mantuvieron una intensa relación, pero las circunstancias les hicieron estar muy alejados.

Él, convaleciente de su enfermedad, teniendo que pasar largos periodos en Yalta, por su clima suave.

Ella, agotada por las continuas giras y temporadas de teatro, en Moscú. En ese tiempo se cruzaron nada menos que 412 cartas.

Tu mano en la mía: más información y entradas

La obra de Carol Rocamora, Tu mano en la mía, se estrenará en la programación del Corral de Comedias los próximos viernes 10 y sábado 11 de mayo a las 19:30 horas. El viernes tendrá lugar un encuentro del público con el equipo artístico, tras la función.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lareal de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Autoría: Carol Rocamora
Dirección: Santiago Sánchez
Reparto: José Manuel Casany, Rebeca Valls

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes 15

Dónde está

Programación del mes de mayo en la sala Margarita Xirgu

La Sala Margarita Xirgu de CC.OO está en Vía Complutense, 19 y este viernes 10 de mayo arranca su programación mensual con Gabino Palomares, juglar mexicano en gira por nuestro país, uno de los principales exponentes de la «Nueva Trova» incansable luchador por la paz.

El sábado 11, Aquitania Teatro acerca a la figura del Cardenal Cisneros, escenificando los momentos más importantes de su vida.

El viernes 17, La joven Cía. La Comunidad Teatro, hablará de la búsqueda de una misma, el amor y sobre todo de la amistad de cuatro amigas.

El sábado 18, celebran los 40 años en activo que lleva el mítico grupo de tangos MALEVAJE, con sus canciones de siempre y sus nuevas composiciones

Por su parte, Pamela Palenciano vuelve a la sala Xirgu, el viernes 24, para presentar su nuevo monólogo «Arrancamiento» donde afronta, con su particular estilo, la terrible realidad de los menores que sufren violencia sexual.

El concierto «La Cuarta Parte» del sábado 25 lo ofrecen personas privadas de libertad, del Centro Penitenciario Alcalá-Meco, el sonido de su música es inclasificable, entre latinoamericana, africana y andaluza, fruto de la procedencia de sus componentes.

Finalmente, el domingo 26, la muestra de Fin de curso de la Escuela de Danza Espiral, llenará la sala de baile y música, con entrada libre.

El precio de las entradas para todas las funciones es: Entrada general 10 € /  5 € para la afiliación de CCOO. Puedes reservar tus entradas en este mail: salamxirgu@usmr.ccoo.es

Más información en: salaxirgu.blogspot.com

Dónde está

El Orfeón Complutense triunfó con la Novena de Beethoven en el Auditorio Nacional

La Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven sonó en todo su esplendor, con motivo de su Bicentenario, en el Auditorio Nacional de Madrid, el pasado sábado 4 de mayo. Para esta ocasión tan especial, se interpretó la traducción en español realizada por el poeta y periodista Carlos Aganzo y el director y compositor Ernesto Monsalve.

El estreno de esta versión en castellano tuvo lugar el 14 de abril en Valladolid, pero el sábado pasado llegó al Auditorio Nacional de Madrid, donde fue recibida con gran entusiasmo por parte del público, que unió sus voces a las del coro para cantar “el himno de la alegría”.

El Orfeón Complutense participó en este concierto, junto con el coro Filarmonía de Madrid y coros participativos de la Comunidad de Madrid y de Castilla y León, el ballet Bailarte, las voces solistas de Rebeca

Cardiel, Beatriz Gimeno, Alain Damas y Luis Santana, acompañados por los cien intérpretes de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid, todos ellos bajo la dirección de Ernesto Monsalve.

En la primera parte se ofreció, además, el estreno en versión sinfónica de las Cuatro canciones españolas que Beethoven escribió en nuestra lengua: Tiranilla española, Una paloma blanca, Como la mariposa y Yo no quiero embarcarme; en esta ocasión, con el acompañamiento de Teresa Laiz a las castañuelas.

El Orfeón Complutense ya interpretó esta obra, en alemán, en el “Concierto del XXV Aniversario Alcalá Ciudad Patrimonio de la Humanidad” que tuvo lugar en el Pabellón Demetrio Lozano del Val, el pasado 17 de septiembre de 2023, junto con la Orquesta Ciudad de Alcalá, la Banda Sinfónica Complutense, y el Coro Talía, dirigidos por Pascual Piqueras y Vicente Ariño.

Un mundo perfecto: las primeras expediciones científicas contadas por títeres, en Gilitos

El cuento del autor chileno Saúl Scholnik, El congreso de los sabios tontos, sirve de punto de partida para esta creación.

Ambientado en las expediciones científicas de principios del siglo pasado, Un mundo perfecto nos cuenta esta historia a través de títeres de mesa, sombras y objetos.

En el corazón de África, la doctora Lubina Fernández elabora una nueva teoría para explicar por qué hay montañas, ríos, praderas… Según los Ubuntu, los primeros en llegar fueron los caballos, después llegó la cebra, la jirafa, el león… Y todos querían un mundo perfecto. Pero… ¿Cómo es un mundo “perfecto”?

Un mundo perfecto: más información y entradas

El espectáculo de la Compañía Hilando Títeres, Un mundo perfecto, se estrenará el próximo domingo 12 de mayo a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 4 euros.

Ficha técnico/artística

Teatro de títeres familiar / A partir de 3 años. Compañía Hilando Títeres.
Actriz titiritera, idea original y dramaturgia: Mar Gasco García.
Dirección, diseño y realización de títeres: Guillermo Gil Villanueva.
http://www.hilandotiteres.com/

Dónde está

Taller: Del espacio escénico a la escenografía, en Gilitos

Una de las herramientas fundamentales del creador escénico es el manejo del espacio escénico. Es donde se desarrolla la acción dramática y, por lo tanto, el nexo entre la actuación, la palabra y la plástica.

Este curso tiene la vocación de ser útil para pensar en el espacio escénico y saber materializarlo en un anteproyecto escenográfico. Para ello, se desarrollarán tres temas claves: terminología, fundamentos y proceso creativo.

El contenido se dividirá en:

  • Presentación: definición de espacio escénico y escenografía.
  • Ambiente y atmósfera.
  • El proceso creativo desde el espacio dramático al espacio escénico y su escenografía.
  • Tipologías de diseño escenográfico. Personaje, ambiente y tesis.
  • Estrategias estéticas estilísticas.
  • La relación con el público a través de la disposición entre emisor y receptor.
  • Diseño escenográfico: forma, color y textura.

No es necesario tener conocimientos previos y el curso está planteado para un alumnado diverso que desarrolle su proceso creativo en distintas ramas del arte dramático.

Del espacio escénico a la escenografía: más información e inscripciones

El taller del espacio escénico a la escenografía estará dirigido por la profesora Jara Martínez y se celebrará el sábado 11 de mayo de 11:00 a 14:00 horas.

Actividad gratuita hasta completar aforo, por orden de inscripción. Máximo 25 participantes. Imprescindible inscripción previa en: dirartistico@ayto-alcaladehenares.es

Dónde está

Taller: Ahora lo ves, en Gilitos

El espacio, los objetos y los personajes conviven en un espacio creado ante los ojos del público y de nuestros compañeros y compañeras. Si tú los ves, los demás también lo harán.

En esta clase trabajaras sobre los conceptos de aprovechamiento del espacio, distribución del foco, equilibrio de fuerzas, encuadre y campo, utilizando como ejemplo diferentes obras de teatro, películas, fotografías y cuadros.

Ahora lo ves: más información e inscripciones

El taller Ahora lo ves estará dirigido por el profesor Feña Ortalli y se celebrará el domingo 12 de mayo de 11:00 a 14:00 horas.

Actividad gratuita hasta completar aforo, por orden de inscripción. Máximo 20 participantes. Imprescindible inscripción previa en: dirartistico@ayto-alcaladehenares.es

Dónde está

I Jornada en el Hospital de Alcalá y II Marcha por la Fibromialgia

El Salón de Actos Dr. Félix Bravo Sanz del Hospital acoge el próximo jueves 9 de mayo la I Jornada sobre Fibromialgia de Alcalá de Henares. Se trata de una actividad con motivo de la celebración del Día Internacional de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica que se celebra el 12 de mayo en todo el mundo.

Un evento que está organizado por la asociación Fibroalcalá bajo el título «Fibromialgia en el siglo XXI: superando los desafíos», y que cuenta con profesionales de Medicina de Familia, Reumatología, Psicología, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Unidad del Dolor, Rehabilitación, Unidad de Nutrición Clínica y Dietética, Fisioterapia, Osteopatía, Genética Clínica y también con pacientes y familiares y miembros del Grupo de Investigación Hipatía de la Universidad de Alcalá.

A lo largo de la Jornada, se explicarán los últimos avances de cada especialidad sobre la Fibromialgia. Además, la Jornada también servirá para resolver dudas sobre la Fibromialgia.

La asistencia es libre y gratuita. Más información sobre la inscripción pinchando aquí.

II Marcha por la Fibromialgia

Además en torno al Día Mundial de la Fibromialgia también se celebrará el 10 de mayo, a las 17:30 horas la conferencia: “El poder de desactivar tu dolor” a cargo de Dña. Milagros Pérez, doctora en Fisioterapia, en el Salón de Actos de la Casa de Socorro, en la calle Santiago nº13, (Alcalá de Henares), en la que proporcionará las claves para que el enfermo pueda aliviar su dolor crónico. Entrada libre hasta completar aforo.

Finalmente, ya el domingo 12 de mayo, a las 12:00 horas se celebrará la II Marcha por la Fibromialgia. Los participantes se encontrarán en la plaza de Cervantes. Después recorreran las calles de Alcalá para visibilizar y concienciar sobre esta enfermedad.

Torneo Benéfico de Pádel a favor de la Fundación Aladina en Villalbilla

El municipio de Villalbilla organiza un Torneo Benéfico de Padel que tiene como objetivo principal recaudar fondos para apoyar a niños y adolescentes que luchan contra el cáncer a favor de la Fundación Aladina que realiza una labor admirable en la mejora de la calidad de vida de estos jóvenes y sus familias.

El Torneo se llevará a cabo el 25 y 26 de mayo en Indoor Enjoy & Padel (Villalbilla), y contará con la participación de jugadores de todos los niveles, así como diversas actividades para toda la familia. Sin duda será una jornada emocionante y llena de solidaridad.

Torneo Benéfico contra el cáncer infantil

El sábado 25 de mayo será la fase de grupos en horario de mañana y/o tarde y el domingo 26 todas las parejas participantes jugarán la fase final o fase eliminatoria.  El torneo se jugará  en las instalaciones de indoor enjoy & padel  (calle Juan de la Cierva 22 , Villalbilla)

Todos los participantes jugarán un mínimo de cuatro partidos de un set, y habrá dos categorías diferentes: categoría femenina y categoría masculina + mixta.

Las dos categorías tendrán diferentes niveles (alto, medio, bajo) dado el carácter benéfico del torneo, las parejas deben inscribirse en su nivel real.

El precio de la inscripción por persona será de 20 euros de los cuales 6 euros irán destinados a cubrir los  gastos necesarios para el correcto funcionamiento y desarrollo de torneo a la empresa organizadora del mismo, Enjoy & Pádel S.L. la cantidad restante,  mediante convenio de colaboración, será donado a la fundación Aladina.

Primeras actividades para la vuelta de la Noche en Blanco a Alcalá de Henares

La programación de Otra Forma de Moverte, elaborada de forma conjunta por las Concejalías de Juventud y Salud, incluye numerosas actividades como la participación en la Noche en Blanco de Alcalá de Henares.

La Red de Ocio participará también en la ‘Noche en Blanco’ de la ciudad, que se celebrará, el próximo 18 de mayo, con la actividad ‘Moon’. Una ruta donde los participantes podrán descubrir el ocio de la juventud a lo largo de la historia de la ciudad.

También, el mismo día, se podrá disfrutar de la representación de la obra Ganadora del VI Certamen de Teatro Juvenil Otra Forma de Moverte (OFM) ‘Chicas Malas’ en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Programación de La Noche en Blanco

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, presentará, en la mañana de este miércoles 8 de mayo la programación de la ‘Noche en Blanco’, que se celebrará en la cuidad el próximo día 18.

Se trata de un proyecto transversal, en el que participarán las diferentes concejalías del Ayuntamiento, y que llenará de actividades culturales la ciudad, dando cabida a todos los públicos.

La programación tendrá todo tipo de iniciativas culturales, tanto públicas como privadas, potenciando la participación de las entidades alcalaínas, y tratando de hacer partícipe a toda la ciudadanía de la intensa vida cultural en nuestra ciudad, todo ello concentrado en una sola noche, la Noche en Blanco, para que, como si de un lienzo se tratara, se le pueda dar color y contenido artístico con todo el talento, cultura y arte que hay en Alcalá.

El Hormiguero desvela que Lia Kali podría ser el primer concierto de las Ferias de Alcalá de Henares 2024

Aunque aún no están las entradas disponibles, ni conocemos precios ni la promotora que organizará los conciertos, parece que podríamos tener la primera actuación de las Ferias de Alcalá de Henares 2024.

La casualidad ha querido que el programa El Hormiguero, de Antena 3, desvelase una de las cantantes que pisaría este verano el escenario de la Huerta del Obispo.

Se trata de Lia Kali, la invitada del espacio de Pablo Motos de este lunes 6 de mayo. Esta rapera barcelonesa explotó en redes sociales en 2022 y, un año más tarde, escribió su potente álbum ‘Contra Todo Pronóstico’, que en pocos meses acumuló millones de visitas en Tik Tok y distintas plataformas.

Junto a su solvente trío instrumental en directo, Lia Kali ha presentado en vivo las canciones de su debut en una gira de más de 50 fechas, entre las que están las Ferias de Alcalá de Henares, según indicó El Hormiguero.

Lia Kali es una de las voces más solicitadas del panorama urban del momento y con su primer disco y gira ya nos ha dejado claro que cualquier etiqueta se le queda corta.

En el programa de este lunes de El Hormiguero, Lia Kali relató su dura experiencia en un psiquiátrico en la adolescencia, y cómo este hecho la ha marcado tanto personalmente como en su música.

Cervandantes 2024 vuelve a sacar la danza a las calles de Alcalá de Henares

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, presentó, el pasado 24 de abril, una nueva edición de Cervandantes, el Festival de Danza Contemporánea en Espacios no Convencionales que se celebra este fin de semana en las calles de Alcalá de Henares.

Un evento organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Cultural Minimarte, representados durante la presentación por los bailarines Alberto Almazán y Luiscar Cuevas.

Alonso ha asegurado que “desde que arrancara en 2016 este festival se ha ido consolidando con referente cultural de la ciudad, experimentando un importante crecimiento tanto en calidad como en asistencia de público año tras año”.

A la presentación también han asistido el concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver; la edil socialista María Aranguren; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

Multitud de actividades en tres días

Con esta nueva edición, que se celebrará del 10 al 12 de mayo, Cervandantes llenará de danza contemporánea tanto espacios al aire libre como otros cerrados de Alcalá, con espectáculos donde estarán presentes bailarines de la talla de Melania Olcina, Premio Nacional de Danza 2023; Luna Sánchez, responsable de la coreografía de la gala de los Premios Max 2023; o Marc Fernández y Julio León, ambos intérpretes en compañías internacionales de Suiza, Francia o Cuba.

Se celebrarán también diversos talleres, todo ello de manera gratuita y para público de todas las edades, a cargo de Mercedes López Caballero, Carla Sánchez, Chevi Muraday o Ana Erdozain & Alba G. Herrera.

El gran Festival de Danza Contemporánea de Alcalá

Desde su puesta en marcha, el Festival ha traído hasta nuestra ciudad cada año, en torno al 29 de abril, Día Internacional de la Danza, a importantes figuras de la danza contemporánea tanto a nivel nacional como internacional. Diana Wondy, Adrián Manzano, Tania Garrido, Eduardo Vallejo, Chevy Muraday, Camille Hanson o Daniel Abreu, entre otros, han participado danzando y ofreciendo talleres en diferentes enclaves de Alcalá.

Además, la calidad de este Festival le ha permitido estar incluido desde 2022 en la Red A Cielo Abierto, red española de festivales de danza contemporánea en espacios no convencionales que tiene como objetivo principal el servicio público de conectar las obras de bailarines y coreógrafos con la ciudadanía.

Programación Cervandantes 2024

Viernes 10 de mayo

17:00-19:00 – Taller Ver y entender la danza con Mercedes López Caballero (Santa María la Rica).  Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com.

19:30-21:00 – Danza en la calle (Plaza Cervantes)

  • Picnic – Alumnado Conservatorio Profesional Carmen Amaya
  • Lo que tú quieras – A ras de suelo
  •  MudarseInstalarse – Luna Sánchez
  • La declamación muda – Melania Olcina

Sábado 11 de mayo

10:30-13:30 – Talleres de danza contemporánea Losdedae con Ana Erdozain y Alba G. Herrera (Sede Losdedae). Inscripción en: lsdinmovement@gmail.com

12:00-13:30 – Taller de danza urbana contemporánea con Carla Sánchez (en el Salón de Actos del Antonio Machado).  Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com

18:30-19:00 – Danza en espacios no convencionales: Centro de giro – Ana Erdozain & Alba G. Herrera (Santa María la Rica).

Entrada libre. Recogida de entradas en Santa María La Rica 30 minutos antes del comienzo del espectáculo.

19:30-21:00 – Danza en la calle (Plaza Cervantes)

  • Luisa en los jardines – Colectivo La Nevera
  • Ollos cara adentro – iXa
  • Les passants – Patricia Hastewell Puig & Noé Ferey
  • (ÍOR) – Marc Fernández y Julio León

Domingo 12 de mayo

10:30-13:30 Talleres de danza contemporánea Losdedae con Chevi Muraday (Sede Losdedae). Inscripción en: lsdinmovement@gmail.com

12:30-13:30 Taller de danza en familia con Ana Erdozain & Alba G. Herrera (La Casita del O`Donnell).

Dirigido a familias con niños y niñas de entre 4 y 8 años. Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com

18:00 Nosotras – Muestra del proyecto de mediación desarrollado por Inés Narváez con ciudadanía de Alcalá de Henares (Teatro Salón Cervantes).

Entrada libre. Recogida de entradas en la taquilla una hora antes del comienzo del espectáculo.

*Todas las actividades de Cervandantes son gratuitas y la fecha límite para inscribirse en las actividades: 8 de mayo de 2024.

Los tres ‘alcalaínos’ que levantaron la Copa del Rey de rugby con Burgos

Imagen: José Jiménez

Iñaki y Guillo Mateu y Facundo López son los tres jugadores de la escuela alcalaína que se han proclamado campeones de la Copa del Rey con el conjunto del Recoletas Burgos Caja Rural. En el estadio Ciudad de Valencia y ante más de 12.000 espectadores, el conjunto burgalés se impuso por la mínima al ‘todocampeón’ español, el VRAC Quesos Entrepinares de Valladolid.

Fue un partido vibrante en el que el conjunto burgalés tuvo que remontar un resultado imposible de 19-6 cuando restaban 20 minutos para el final del partido. Pero Burgos tiró de casta y provocó hasta tres expulsiones de los pucelanos así como un ensayo de castigo que les dio los siete puntos para completar la necesaria remontada hasta el 19-20. Finalmente, una agónica defensa en campo propio sin cometer faltas para evitar un golpe de castigo, les dio el triunfo y la primera Copa del Rey de su historia.

En el choque brillaron con luz propia Iñaki Mateu, que fue el MVP del partido con magníficas acciones defensivas y liderando el ataque en la segunda mitad; Facundo, que tuvo que salir dos veces por sangre al romperse la nariz pero que volvió al campo y completó el partido entero; y Guillo Mateu, siendo un peligro constante por su banda y haciendo mucho daño en los contactos.

Los tres jugadores de la escuela de Alcalá

Aunque los hermanos Mateu residían en Guadalajara y Facundo lo hacía en Meco, los tres empezaron a dar sus primeros pasos rugbísticos en la escuela del entonces CD Hercesa de rugby.

Solo Guillo llegó al primer equipo para disputar una temporada en la categoría de plata antes de marcharse a Alcobendas y comenzar una prolífica carrera. Se fue a jugar a Francia para después volver a España con Santander, VRAC Quesos Entrepinares –donde lo ganó absolutamente todo-, Real Ciencias de Sevilla y ahora Recoletas Burgos Caja Rural. Con todos estos equipos ha ganado títulos o ha jugado finales siendo uno de los jugadores en activo con más títulos de nuestro país. En su faceta internacional debutó con España en Nairobi ante Kenia y también con la selección de Seven.

Por su parte, Iñaki Mateu, es el más internacional de los tres. Un fijo en el puesto de centro en la selección española tanto con el entrenador alcalaíno Santiago Santos como ahora con el argentino Diego Bouza. También disputó varias temporadas las World Series de Seven con España, la modalidad de rugby olímpica. En cuanto a sus equipos se marchó joven desde Alcalá a Alcobendas, con 16 años, para después emprender la aventura italiana con el Viadana donde jugó dos campañas. Después, vuelta a nuestro país con el Real Ciencias para jugar con su hermano y, desde allí, ambos marcharon al proyecto de Burgos.

Por último, Facundo López, el más joven de los tres pero el que más tiempo lleva en Burgos, también cuenta con una carrera parecida a la de sus amigos. Tras empezar en el CD Hercesa de Alcalá marchó con 16 años a Alcobendas para después emprender la aventura internacional con el Torino Admaiora de la Serie A de Italia. Fue en 2018, con 19 años, cuando fichó por el Recoletas Caja Rural con un acuerdo para continuar sus estudios universitarios lo que asiente en la capital burgalesa. Aún no ha debutado como internacional pero ya ha participado en varias concentraciones de la Selección Española.

Última oportunidad para disfrutar de la realidad virtual en Alcalá de Henares

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por el concejal de Innovación, Antonio Saldaña, ha visitado la carpa itinerante del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que acoge la Plaza de San Lucas hasta las 19:30 horas de este martes 7 de mayo.

El objetivo de esta iniciativa es acercar a la ciudanía un espacio de actividades para descubrir cómo proteger nuestra “identidad digital” y vivir una experiencia cibersegura en la que cualquier persona pueda desenvolverse con confianza.

INCIBE está desarrollando un conjunto de acciones de sensibilización, concienciación, educación, promoción y divulgación en ciberseguridad para favorecer la confianza en la adopción de las tecnologías digitales de ciudadanos, pymes, profesionales y fortalecer las capacidades de la Sociedad (ciudadanos, menores, pymes, profesionales y autónomos).

La carpa del INCIBE

Cuenta con 3 zonas que en su conjunto formarán una experiencia completa de concienciación en ciberseguridad. La experiencia INCIBE comienza con una primera zona de entrada, en la que los asistentes podrán encontrar toda la información acerca de los diferentes juegos disponibles y donde se dará a conocer a INCIBE (misión, servicios, canales).

A continuación, una segunda zona de espera y formación de grupos donde se explicará la dinámica.

Por último, la zona de juego, propiamente dicha, en la que cada juego está basado en un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), con una dinámica de juego en formato ‘escape room’ utilizando unas gafas de realidad virtual.

Este martes tienes la oportunidad de visitarla hasta las 19:30 horas. El espacio está abierto a estudiantes, mayores, empresarios, trabajadores y ciudadanía en general podrán acercarse y aprender y disfrutar de esta experiencia gratuita.