Dream Alcalá Blog Página 241

Alcalá de Henares volverá a despedir el 2023 con su San Silvestre

Las calles del Casco Histórico de Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, acogerán el próximo 31 de diciembre, el último día del año 2023, la octava edición de la tradicional San Silvestre Alcalaína.

Una prueba que sigue con su objetivo de convertirse en una referencia en la Comunidad de Madrid y ser de las carreras más destacadas de las que se celebran en el panorama nacional.

La prueba está organizada por el Club SR2 Triatlón, San Silvestre Alcalaína y Complutum Triatlón. Todo ello en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal.

Doble vertiente: solidaria e inclusiva

Asimismo, la San Silvestre Alcalaína tiene una doble vertiente solidaria e inclusiva. En primer lugar, porque parte de los fondos recaudados por la organización serán donados a la Asociación Holanda.

En segundo lugar, volverán los liebres-guía (aportados por la Escuela Adaptada del Club Atletismo San Fernando de Henares) para personas con discapacidad, convirtiendo de este modo al evento en una carrera inclusiva, la primera San Silvestre inclusiva según FEMADDI.

Horarios de la San Silvestre

A partir de las 10:00 horas darán comienzo las pruebas infantiles, y a las 11:30 será el turno de la prueba absoluta, que acogerá a más de 1300 participantes que despedirán el año 2023 corriendo a través de las calles del centro histórico de Alcalá de Henares y sobre un circuito de 10 kilómetros.

Las categorías infantiles contarán, por su parte, con un recorrido de 500 metros, más asequible y adaptado a las diferentes edades.

Más información e inscripciones

Los niños, divididos en tres categorías (benjamín de 7 a 9 años; alevín de 10 a 11 años; e infantil de 12 a 13 años) solo deberán abonar 5 euros por su inscripción). Por su parte la carrera popular para mayores tiene un precio de 20 euros (a partir del 4 de diciembre la inscripción aumentará a 24 euros).

Las personas interesadas en inscribirse en la prueba aún pueden hacerlo en la web de la San Silvestre Alcalaína.

Veinte calles del centro de Alcalá pasarán a ser de plataforma única con preferencia peatonal

Judith Piquet presidió, este miércoles, una reunión con asociaciones y vecinos del Centro Histórico celebrada en la Casa de los Lizana con el objetivo explicar la segunda fase de la peatonalización e implantación de la zona de bajas emisiones del Casco Histórico.

Unas obras que comenzarán el próximo mes y que cuentan con una inversión de más 6 de millones de euros. Este proyecto forma parte del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con Fondos NextGeneration al 90%.

«Juntos construyendo una mejor ciudad»

Acompañada por la teniente de alcalde Cristina Alcañiz, los concejales Vicente Pérez, Esther de Andrés y Antonio Saldaña, y técnicos municipales, Piquet agradeció a los vecinos las sugerencias y aportaciones realizadas. “Nos comprometimos a dar a conocer los grandes proyectos que se realizarán en los barrios y a escuchar sus propuestas. Juntos construyendo una mejor ciudad”, afirmó.

Por su parte, Alcañiz explicó durante la reunión que este proyecto, que supone la continuación de las obras ya realizadas de la zona oeste y este, financiadas por los fondos de la primera convocatoria NextGeneration EU, “tiene como objeto incorporar la plataforma única con preferencia peatonal en diversas calles del Casco Histórico, generando nuevas zonas de estancia accesibles para el descanso y disfrute del peatón”.

Con esta nueva fase II, -seguía la concejal- “se incorporará a la infraestructura de plataforma única diversas zonas que proporcionarán mayor espacio peatonal, ampliación y creación de nuevos itinerarios peatonales y conexión con una red de zonas estanciales y de descanso, incorporación de mobiliario urbano, fuentes y zonas de sombra con nuevo arbolado”. 

Calles que pasarán a ser de plataforma única

En concreto, las calles que se verán afectadas por esta inversión son Empecinado, Santa Catalina, Emperador Fernando, Cárcel Vieja, Avellaneda, Travesía de Avellaneda, Plaza San Juan de Dios, Santa Clara (desde Trinidad hasta Cardenal Tenorio), La Merced, plaza de la Siete Esquinas, callejón del Vicario, Trinidad (desde San Julián hasta Cárcel Vieja), Gallo, San Julián, Río Sil, Ronda de la Pescadería (desde Gran Canal hasta Río Sil), Cardenal Sandoval y Rojas, Cardenal Cisneros, Plaza Puerta de Madrid, Avenida de Madrid (entre la glorieta del Patrimonio y la plaza Puerta de Madrid) y Plaza de Palacio. 

Esta actuación está encaminada a facilitar los desplazamientos de movilidad a pie cumpliendo con la actual normativa de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas y a crear nuevos itinerarios peatonales óptimos y más atractivos, darles un carácter diferencial a las plazas existentes del Casco Histórico disminuyendo distancias de recorrido o aumentando la seguridad. 

Según explicaron, las obras que afectarán a más de 24.000 metros cuadrados del Casco Histórico de nuestra ciudad tendrán una duración aproximada de 18 meses.

La empresa alcalaína Escribano también se instala en Córdoba

La compañía de defensa alcalaína Escribano Mechanical and Engineering, española líder en innovación y tecnologías de vanguardia, confirma su instalación en el Parque Tecnológico y Científico Rabanales 21 de Córdoba tras la adquisición de los terrenos, la nave y el edificio de la antigua Silos Córdoba.

Con esta operación, Escribano M&E confirma su intención de instalarse en la ciudad, anunciada durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) con el objetivo de poner a su disposición todas sus capacidades y soluciones innovadoras en materia de defensa e impulsar así la Base Logística del Ejército de Tierra.

El apoyo recibido por el Ayuntamiento de Córdoba, y en concreto por el alcalde José María Bellido, ha resultado fundamental a la hora de conseguir la llegada de Escribano M&E a la ciudad, que servirá de tracción para la creación de un mayor tejido productivo y empleo cualificado en torno al sector industrial de la Defensa y la Seguridad.

Primera inversión de 20 millones

“Estamos muy orgullosos de poder confirmar nuestra instalación en Córdoba, un objetivo en el que llevamos meses trabajando y que nos permitirá aportar toda nuestra experiencia y capacidades para servir como motor de crecimiento y desarrollo de la localidad y de la Base Logística del Ejército de Tierra. Durante la primera fase, tenemos previsto realizar una inversión en torno a los 20 millones de euros que irá incrementándose en las siguientes”, asegura Javier Escribano, CEO de Escribano M&E.

El departamento de ingeniería y de diseño y fabricación de equipos de Escribano M&E comenzará así a desarrollar en Córdoba su tecnología de guiado de munición inteligente y el SILAM (Sistema de Lanzacohetes de Alta Movilidad) con el objetivo de comercializarlo internacionalmente.

“Paso adelante definitivo para la reindustrialización de Córdoba”

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, destacó la apuesta de Escribano M&E por Córdoba, pues es “la primera empresa vinculada a la defensa y la seguridad que ha dado el paso de instalarse en nuestra ciudad”, vinculada al desarrollo de la Base Logística del Ejército de Tierra.

Bellido calificó de “proyecto de ciudad” esta iniciativa impulsada por Escribano M&E que “cuenta con el apoyo y colaboración del gobierno municipal: una empresa que en los próximos años será una referencia para todos los cordobeses por su impacto en el tejido productivo”.

“La llegada de esta empresa de referencia en el sector de la defensa y la seguridad supone un paso adelante definitivo para la reindustrialización de Córdoba, la llegada de Escribano es el primer y determinante paso para la reactivación económica que Córdoba afronta en las próximas décadas”, apunta.

En una primera fase Escribano M&E dispondrá así de unos terrenos de 23.000 metros cuadrados con dos edificios de unos 10.000 metros cuadrados, uno de ellos la nave principal de la antigua Silos Córdoba. El objetivo es llegar en las fases siguientes a 75.000 metros cuadrados con la adquisición de nuevos terrenos.

Programación de otoño en la Casita de O’Donnell de Alcalá de Henares

A partir del próximo 11 de noviembre, los sábados y domingos la Casita del O´Donnell acogerá numerosas actividades dirigidas a los más pequeños.

El horario será de tarde los sábados, a las 17:30 horas, y de mañana los domingos, a las 12:00 horas.

La nueva programación incorpora interesantes actividades, cuentacuentos, talleres, experimentos, etc. A través de estas propuestas se trabajará en distintas materias ambientales, como es la economía circular, la biodiversidad, el ciclo del agua, o el nuevo taller “Descubre tu patrimonio”, siempre de una manera divertida y atractiva

Todas las actividades son gratuitas, pero cuentan con aforo limitado y se podrá realizar la inscripción en la propia “La Casita del O´Donnell” 30 minutos antes del comienzo de las mismas.

Programación la Casita de O’Donnell

Sábado 17:30 horas y domingos 12:00 horas

Noviembre

Sábado 11. “¿Quién es qué? ¿Qué es quién?”. A partir de 5 años.

Dinámica en la que los participantes transforman residuos de las fracciones amarilla y azul en asombrosos recursos mediante pistas misteriosas. Una sencilla manera de conocer la economía circular y hacerla funcionar. En colaboración con Ecoembes.

Domingo 12. Setas del Otoño. A partir de 5 años.

Los participantes serán grandes detectives y descubrirán todas las setas que encontremos en nuestro camino.

Sábado 18. El O´Donnell, un parque centenario: Cuaderno de campo. A partir de 5 años.

A través de esta actividad se realiza un “cuaderno de campo” con plantillas y sellos de los seres vivos del parque O`Donnell.

Domingo 19. Cuentacuentos “El vuelo educativo”. A partir de 3 años.

Cuentacuentos en el que los participantes emprenderán un vuelo con destino a crear conciencia en torno al ciclo de vida de los residuos y el impacto que generan en nuestro entorno. En colaboración con Ecoembes.

Domingo 26. El O´Donnell, un parque centenario: Aves del parque. A partir de 5 años.

Divertido juego para conocer mejor a estos animales, fauna principal de los parques urbanos como el O´Donnell.

Diciembre

Sábado 2. Taller de manualidades “Descubre tu patrimonio”. A partir de 3 años.

Taller para conocer y descubrir los monumentos más emblemáticos de Alcalá de Henares, con materiales naturales que encontraremos en el parque O´Donnell.

Domingo 3. Taller de jabón con aceite usado. Todos los públicos.

Taller para crear jabón casero a partir de aceite usado.

Sábado 9. El O´Donnell, un parque centenario: Gincana. A partir de 3 años.

Divertido juego de pruebas que tenemos que superar y que permitirá conocer todo el parque O´Donnell.

Domingo 10. “¿Quién es qué? ¿Qué es quién?”. A partir de 5 años.

Dinámica en la que los participantes transforman residuos de las fracciones amarilla y azul en asombrosos recursos mediante pistas misteriosas. Una sencilla manera de conocer la economía circular y hacerla funcionar. En colaboración con ECOEMBES

Sábado 16.  Cuentacuentos “El vuelo educativo”. A partir de 3 años.

Cuentacuentos en el que los participantes emprenderán un vuelo con destino a crear conciencia en torno al ciclo de vida de los residuos y el impacto que generan en nuestro entorno. En colaboración con Ecoembes.

Domingo 17.  Cuentacuentos “De otro planeta” A partir de 3 años.

Un extraño visitante aparece misteriosamente en nuestro planeta, donde descubre, y se asombra, con la gran cantidad de residuos que se generan cada día en la Tierra. Los participantes tendrán que buscar una solución a este problema para salvar el planeta.

Programación de ALCINE 52, el Festival de cine de Alcalá de Henares

Más de 1.500 cortometrajes se han presentado para formar los 12 programas temáticos que conformarán las secciones oficiales del Festival internacional de cine de Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid

Ya tienes la programación completa por días en la web oficial de ALCINE donde podrás consultar horarios y espacios de la ciudad donde se repartirán sus distintas secciones.

El Festival ALCINE, que celebra este año su edición 52 del 2 al 12 de noviembre, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con la financiación del Ministerio de Cultura, ha recibido más de 15.000 cortometrajes que han sido evaluados por el equipo de programación del festival desde el pasado verano hasta seleccionar los 52 cortometrajes españoles y europeos que competirán en los 12 programas temáticos de las secciones oficiales.

En el año más literario de ALCINE, destacan adaptaciones de escritoras como Cristina Morales o Sylvia Plath, directores que vuelven al festival como el ganador de tres Goyas, David Pérez Sañudo (Ane), la animadora Carla Pereira o, para quien busque rostros conocidos, Àlex Monner (Pulseras Rojas, Élite) o, el dos veces nominado al Goya, Nacho Sánchez (Mantícora) entre los protagonistas de ficción. En el apartado europeo competirán por primera vez en Alcalá algunas de las películas cortas más aclamadas del año como el impresionante documental nominado al Oscar, Haulout.

Los más de 25.000 euros en premios que otorgan el Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid se reparten por primera vez en categorías técnicas, de actuación y del público con dotación económica.

Más información: programación completa de ALCINE 52

Barro somos, cerámica hacemos: una exposición de amor y pasión por la cerámica, en Gilitos

En Barro somos, cerámica hacemos “el amor y la pasión por la cerámica nos ha llevado a asociarnos para poder trabajar, divulgar e investigar esta técnica milenaria con dedicación. Una tecnología que forma parte sustancial de cualquier sociedad, siendo tal su importancia, tanto en nuestra vida cotidiana como nuestra esencia humana” afirman desde la Asociación Cultural Alcaller Complutense.

Los organizadores de la muestra quieren “con esta exposición, acercar al público el significado de la cerámica desde la prehistoria a nuestros días, donde la creatividad hace de la cerámica artística un medio de expresión inigualable”.

Barro somos, cerámica hacemos: más información y horarios

La visita a la exposición, que que permanecerá abierta hasta el 20 de diciembre, es gratuita y el horario es de lunes a viernes de 16:30 a 21:00 horas. Los miércoles también de 9:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas. Sábados de 9:00 a 14:00 horas. Domingos cerrado.

Dónde está

Cisneros: la vuelta del Cardenal a Alcalá de Henares, en el teatro de Gilitos

En esta ocasión Aquitania Teatro y con motivo del XXV Aniversario de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, ha querido rendir homenaje a la figura del Cardenal Cisneros, que tanto hizo por la Ciudad de Alcalá.

El espectáculo consiste en la dramatización de una serie de momentos trascendentales en la vida del Cardenal Cisneros, hilvanados con música coral de la época.

Entre cada escena el grupo El ensamble de la Abadesa interpretará música de la baja Edad Media.

Cisneros: más información y entradas

La obra de Aquitania Teatro, Cisneros, se estrenará el próximo sábado 11 de noviembre a las 19:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 3 euros.

Ficha técnico/artística

Asociación Cultural Aquitania Teatro
Autora: Marisol Treviño.
Reparto: Cardenal Cisneros, Javier Hernández;
Isabel la Católica, Marisol Treviño;
Fray Francisco, Rubén Selfa;
Fernando el Católico, Ricardo Galán;
Confesor de Cisneros, Roberto Carlos Orozco.
Conjunto vocal: Esamble de la Abadesa.

Dónde está

Centro Sociocultural Gilitos

Compra tus entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Padre Llanos 2
28806 Alcalá de Henares

Nuevo maratón de donación de sangre en el Hospital de Alcalá de Henares

Imagen de archivo

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias organiza este jueves 9 de noviembre su 19º maratón de donación de sangre. La iniciativa está fomentada en nuestra ciudad por Alcalá Dona Sangre.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma a esta iniciativa y anima a los ciudadanos a que acudan a donar durante esta semana al Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

El horario del maratón es este jueves de 9:00 a 20:00 horas en el Aula Magna del Pabellón Docente (bajo la cafetería del centro) y está atendido por el personal de Enfermería del Servicio de Transfusión-Banco de Sangre. En esta ocasión la decoración hará un recorrido por los principales edificios y monumentos de Alcalá de Henares, homenaje al XXV Aniversario de la Declaración de la ciudad complutense como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También se llevará a cabo un sorteo de una cena para dos personas en el restaurante San Tomás del Parador de Alcalá.

El Hospital necesita aproximadamente 25 donaciones diarias para cubrir las necesidades de nuestros pacientes, por eso es importante tener el hábito de donar y ser constantes en la donación. La campaña del Centro se dirige una vez más a la población ante la llegada inminente de la Navidad, época en la que se dan circunstancias complicadas para la donación de sangre, debido al aumento de la necesidad de hemoderivados por una parte y la bajada de donantes por las especiales circunstancias de esos días. “Ponle corazón, regala vida” es el mensaje del jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia, Dr. Julio García-Suárez.

El Servicio de Transfusión-Banco de Sangre del HUPA

Está habitualmente situado en la 1ª planta, junto a Paritorio, y está abierto de lunes a sábado desde las 09:00 horas hasta las 20:15 h (el aparcamiento es gratis). Al área de influencia del centro también pertenecen Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla.

En el HUPA, el 26% de las transfusiones se destinan a enfermos onco-hematológicos, un 20% se utilizan en el servicio de Urgencias y en torno a otro 20% en cirugías, además del 12% que se destinan a Medicina Interna (enfermos que necesitan que se les reponga sangre, por ejemplo por hemorragias digestivas, úlceras sangrantes…).

Requisitos para donar

Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 años y menos de 65, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, pasar un pequeño reconocimiento médico, no estar en ayunas y pesar más de 50 kilos.

Cruz de Navajas, el espectáculo más grande del año, llega a Guadalajara del 10 al 12 de noviembre

Más de 300.000 personas ya han visto y disfrutado este particular espectáculo musical que está de gira esta nueva temporada por los principales teatros y auditorios del país. Y ahora llega al teatro Buero Vallejo de Guadalajara, del 10 al 12 de noviembre.

“Cruz de Navajas, el último Mecano”, supone un espectacular reconocimiento a los grandes éxitos de uno de los grupos más emblemáticos de nuestro patrimonio musical, Mecano. Su innegable personalidad, el sello que confirieron a su música, el hecho de que marcaran a una generación y de que se codearan en ventas con las más importantes estrellas del momento, superándolos en ocasiones, hacen de este grupo un referente en el panorama e historia de nuestra música.

Porque ”Cruz de Navajas, el último Mecano” supone la creación de un nuevo género dentro del espectáculo musical: un sorprendente y rompedor formato audiovisual, en el que no solo se escuchan los grandes temas de Mecano, que se recrean y versionan interpretados cada uno de ellos por algunas de nuestras mejores voces, cargadas de talento, sensibilidad y energía propias del sorprendentemente joven elenco que las pone en pie, sino que permiten “vivir” el show, acompañadas de originales y asombrosas puestas en escena como nunca antes se habían visto sobre un escenario, gracias a una avanzada tecnología.

No se trata de un musical al uso en el que se narra una historia intercalando diálogos y canciones; ni tampoco podríamos decir que es un mero concierto-tributo más a la exitosa banda. Este es un espectáculo único, original y dedicado a los amantes de la música, de sus diversas disciplinas, y, sobre todo, de Mecano.

Hablamos de más de 30 las canciones, 200 trajes de vestuario, 40.000 watios de sonido, 300 focos, 100 metros cuadrados de pantallas led, y más de 100 profesionales para poner en pie este espectáculo.

¿Y sobre el escenario? 25 artistas entre los que contamos con 8 cantantes con voces muy especiales, un espectacular cuerpo de baile, una extraordinaria banda de músicos que tocan riguroso directo. Todo ocurre sobre un sorprendente escenario, enmarcado en una impactante y magnífica escenografía, de luces y pantallas con vídeos proyectados, que se transforman a cada momento en función de cada uno de los números, para convertirlos en asombrosas piezas musicales.

“Cruz de Navajas, el último Mecano”, ya ha pasado por ciudades como Zaragoza, Cuenca, Barcelona, Salamanca, Mallorca, Bilbao y Málaga entre otras, haciendo semanas seguidas de sold out en su gira nacional 2023/24.

Un espectáculo dedicado en primicia a los fans de Mecano, pero igualmente disfrutable por las generaciones más jóvenes, que al igual que nuestro elenco, se acaba enamorando del hito musical que fue Mecano y de la forma de contarlo de Cruz de Navajas.

Si te gusta la música, si eres fan del espectáculo, si te enamora el talento en estado puro. Cruz de Navajas cumple todos los requisitos para hacerte pasar una noche inolvidable, para volver al pasado y abrazar la nostalgia de lo que fue uno de los mejores momentos para la música del país. No conseguirás terminar el espectáculo sentado en el asiento.

Compra ya tus entradas en https://cruzdenavajasmusical.com/

Funciones y precios

  • Viernes 10 de noviembre – 20.30 h
  • Sábado 11 de noviembre – 18.00 h / 21.30 h
  • Domingo 12 de noviembre- 18.00 h
  • Precio: 51 €. Descuentos de grupo disponibles.
  • Para más información puedes escribir a cultura.taquilla@aytoguadalajara.es

Teatro Buero Vallejo de Guadalajara

La Sala Xirgu presenta su programación cultural para el mes de noviembre

La Sala Xirgu comienza un noviembre con un concierto de Gospel a capella. El grupo ABA TAANO, que ya estuvo el pasado mes de otoño en Alcalá, vuelve el viernes 3 desde Uganda, con el propósito de ayudar a los niños y niñas en proyecto del que forman parte musicaparasalvarvidas.org.

El sábado 4 podrás disfrutaar del teatro y la poesía de Federico García Lorca con la Cia de Chiloeches LORQUIANAS y su espectáculo La oscura raíz del grito.

El domingo 5, MARU-JASP te enseña cómo vivían las mujeres en nuestro pasado más cercano, porque vendrán con  El Manual de la buena esposa, un viaje a la posguerra y a los años que le sucedieron…

El miércoles 8, cine en La Xirgu. En el marco de la XIX MUESTRA DE CINE Y TRABAJO que organiza la Fundación sindical Ateneo 1º de mayo de CCOO en distintas localidades de Madrid.

Ya el domingo 12, un bello espectáculo Poético y Musical, que rinde homenaje a la esencia más profunda y pura de la mujer, con Vestidas de Mar. A través de un hilo conductor inspirado en la historia y obra literaria de la poetisa Alfonsina Storni.

Segunda quincena

Desde el jueves 16 al sábado 18 llegar el II Encuentro de Teatro Social y Comunitario/Espacio inevitable que organiza la Fundación sindical Ateneo 1º de mayo. Cuenta con funciones en Alcalá y en Madrid, con mucho teatro crítico y compromiso social. También un Taller de Teatro inclusivo, el sábado por la mañana.

El sábado 25 viene la Cia. La Diversa, son 10 mujeres de Calaf, Barcelona, Invitadas a la III Muestra Nacional de Teatro Amateur en Alcalá, con Los Monólogos de la vagina. Todos relacionados con la vagina, ya sea por tratarse de la sexualidad, la menstruación, la masturbación, el orgasmo, el parto, la violación o la mutilación genital. Relatos que escribió EVA ENSLER en 1996 después de entrevistar a muchas mujeres.

Más información

Las entradas se pueden reservar a través de este mail:  salamxirgu@usmr.ccoo.es

Venta de entradas: de 9,30 h a 13,30 h y de 16 h a 19,30 h (excepto viernes tarde)

Dónde está

La oposición habla de «radicalidad» y «racismo» en el Gobierno municipal

Las reacciones a la inminente llegada de migrantes procedentes de Canarias a nuestra ciudad, sigue suscitando enfrentamientos entre los políticos alcalaínos. Si hace unos días la alcadesa, Judith Piquet, y la concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, se quejaban de la desinformación que el ministerio de Migraciones está manteniendo con los alcaldes en cuanto al detalle de los planes de llegada de más de 1.100 personas, en esta ocasión es el PSOE y Más Madrid los que se quejan en sentido contrario.

El PSOE de Alcalá de Henares ha exigido a Judith Piquet que “abandone su seguidismo a la radicalidad de VOX». Y acusan a la alcaldesa de «llevar semanas ausente de la ciudad, centrada en buscar titulares y fotos a costa de ligar migración y terrorismo», afirman.

Por su parte, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá denuncian el “racismo, el odio a las personas pobres y la islamofobia de los discursos emitidos por distintos miembros del Gobierno local de PP y Vox”, ante la noticia de la llegada de personas migrantes a Alcalá de Henares.

“Identificando migrantes con terroristas, delincuentes y violadores”

Desde el PSOE de Alcalá de Henares han subrayado que “en las últimas semanas, diferentes miembros del equipo de Gobierno PP-VOX, que la señora Piquet encabeza, han calificado a los migrantes como delincuentes e incluso potenciales violadores, poniendo la guinda recientemente la propia alcaldesa, con unas declaraciones lamentables en las que ha ido un paso más, identificando a la población extranjera con el terrorismo, unas afirmaciones tremendamente graves en una ciudad como Alcalá que tiene más de 36.000 personas de origen extranjero, el 18% de su población”. 

Los socialistas han denunciado además “la lamentable actitud de Piquet en las reuniones mantenidas con el Ministerio, quien ha mostrado un preocupante afán de protagonismo, con una falta del más mínimo respeto institucional, que sí han mostrado otros alcaldes y alcaldesas, muchos de ellos/as también del Partido Popular. Parece que se olvidan de que los canarios son también españoles y necesitan el apoyo”.

Más Madrid Alcalá denuncia “el racismo del Gobierno local”

A través de vídeos publicados en las redes sociales, Más Madrid Alcalá señala el discurso del Gobierno local como “racista, aporofóbico e islamófobo”.

Para Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento complutense, “desde el principio, el Gobierno local ha adoptado un enfoque punitivista, más preocupado por refuerzos policiales que por las condiciones en las que serán acogidas estas personas, sembrando el miedo y la desconfianza entre la ciudadanía. Es una auténtica irresponsabilidad que desde el poder se hagan declaraciones de ese tipo, atacando al sector más débil de la sociedad”.

“Cuando Alcalá acogió a miles de personas ucranianas que huían de la guerra, la derecha y la extrema derecha no sembraron el miedo como están haciendo ahora. ¿Para PP y Vox hay personas de primera y de segunda? ¿Qué les molesta exactamente? ¿Su color de piel? ¿Que parte de ellos profesen la religión islámica? ¿Que sean personas pobres que se han jugado la vida por un futuro mejor? Estamos ante una crisis humanitaria que debemos afrontar desde la defensa de los derechos humanos”, añaden desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá.

“El Gobierno municipal está creando una alarma social en la ciudad. En lugar de preocuparse de que las personas acogidas estén alojadas en condiciones dignas y se les proporcionen recursos para su integración durante el tiempo que dure su estancia en la ciudad, dan por hecho que su llegada creará un problema de seguridad en nuestro municipio, lo que es una muestra de racismo y xenofobia. En su constante búsqueda del enfrentamiento con el Gobierno de España, al más puro estilo extremista, nuestro Gobierno local se deja llevar y muestra su verdadera cara, un Gobierno insolidario, racista, xenófobo y deshumanizado”, añade Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento.

Annua Commemoratio Cisneriana 2023 de la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá acogía este miércoles, 8 de noviembre, su tradicional acto académico de la Annua Commemoratio Cisneriana, con el que la UAH rinde homenaje a su fundador, el Cardenal Cisneros, en el aniversario de su fallecimiento.

El acto se ha desarrollado en dos partes. Comenzaba en la Capilla de San Ildefonso, con la colocación de una corona de laurel a los pies del sepulcro de Cisneros, seguida de la investidura de los nuevos doctores que ha incorporado la Universidad de Alcalá durante el pasado curso.

Posteriormente, la ceremonia proseguía en el Paraninfo, donde la profesora Carmen Chinchilla, catedrática de Derecho Administrativo de la UAH, ha ofrecido la conferencia ‘Los Condueños y la compra de los edificios de la Universidad de Cisneros en 1850’.

A continuación, se ha procedido a la entrega de los Premios a la excelencia en la dirección de tesis doctorales; de los Premios a las mejores tesis doctorales del curso 2021-2022, otorgados por la Sociedad de Condueños, en sus diferentes categorías; y de un reconocimiento a la que fue la primera promoción de doctores de la UAH (curso 1980-1981).

Puedes volver a ver el acto en el vídeo de cabecera de esta noticia.

La Comunidad de Madrid asigna 5,5 millones para construir nuevas aulas en el IES Francisca de Pedraza

Un pasillo del IES Francisca de Pedraza.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido hoy la propuesta de adjudicación de cinco obras de construcción y ampliación de institutos públicos, que sumarán un total de 2.060 nuevas plazas educativas de Secundaria y Bachillerato en Arganda del Rey, Madrid capital, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares. La inversión conjunta para llevar a cabo estas actuaciones asciende a 24,4 millones de euros.

El Ejecutivo autonómico destinará 5,5 millones de euros para ampliar el instituto Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares, que sumará ocho nuevas aulas de Secundaria, ocho de Bachillerato, dos de desdoble, cuatro de apoyo y específicas, biblioteca, cafetería, administración y pista deportiva. Estos trabajos darán servicio a 520 estudiantes.

Los trabajos en estas infraestructuras de la educación pública regional, que tienen como principal objetivo aumentar la libertad de elección de centro de las familias madrileñas y añadirán 1.290 plazas de Secundaria y 770 de Bachillerato, se iniciarán durante este año.

En Torrejón de Ardoz, se destinarán cerca de 8 millones para finalizar el IES Juan Bautista Monegro, para lo que se incrementará el número de aulas con diez de ESO y ocho de Bachillerato para 580 jóvenes, dos de desdoble, cuatro de apoyo, otras específicas, biblioteca, gimnasio y una pista deportiva.

También se construirá un nuevo instituto público en la localidad de Arganda del Rey con un presupuesto de 4,5 millones, que tendrá nueve aulas de ESO con capacidad para 270 estudiantes, cuatro específicas, administración, laboratorios y pistas deportivas.

En la capital, en el barrio de Las Rejas, se completará el instituto Jane Goodall aumentando sus infraestructuras con diez clases de ESO, seis de Bachillerato y siete específicas, lo que supondrá una inversión superior a los 3,7 millones de euros y la puesta en marcha de 510 puestos escolares. Por su parte, el Gobierno regional invertirá 2,7 millones en el IES María Rodrigo del Ensanche de Vallecas para construir seis aulas de ESO y cuatro específicas para 180 estudiantes.

Momentos: la obra del alcalaíno José Fernando Camacho en Santa María La Rica 

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, ha acudido a la inauguración de una nueva exposición que alberga la sala José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María La Rica, bajo el título ‘Momentos’ y con obras de José Fernando Camacho. También ha asistido al acto el concejal socialista, Raúl Herrero.

La muestra recopila la obra de José Fernando Camacho, pintor residente en Alcalá, de formación autodidacta.

A muy temprana edad ya sintió gran atracción por los lenguajes pictóricos. Compaginó la pasión que sentía por el arte con sus estudios y posterior carrera profesional en el sector financiero.

La obra en su conjunto refleja distintos momentos vividos por el artista, compartidos íntimamente con la naturaleza, su manera de verla y sentirla.

La exposición recoge una interesante muestra de pintura al óleo, arte figurativo en su rama de paisaje, de carácter realista.

Santiago Alonso ha destacado la importancia de “dar cabida en el calendario de exposiciones de la Concejalía de Cultura a los artistas locales, como es el caso de José Fernando, que aunque siempre se ha sentido atraído por el arte pictórico, enfocó su carrera profesional en el sector financiero, y ahora nos permite conocer su obra”. 

Más información y horarios

El acceso a la exposición, que se podrá visitar hasta el 10 de diciembre, es libre en horario de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas, y los lunes permanecerá cerrada. 

Dónde está

La programación de ALCINE 52 afronta su primera semana repleta de estrenos

La edición 52 del Festival ALCINE, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con la financiación del Ministerio de Cultura, ha vivido un arranque espectacular con la presencia de más de 4.500 personas en las actividades y proyecciones desarrolladas durante el primer fin de semana del festival. Esta cifra supone un aumento de afluencias de un 50% con respecto al mismo periodo de la edición anterior celebrada en el año 2022.

El Teatro Salón Cervantes agotó las entradas disponibles tanto para el concierto inaugural de _juno el pasado jueves 2 de noviembre como para la Gala Inaugural celebrada el pasado viernes 3 de noviembre con la presencia del cineasta Pedro Almodóvar y de los escritores Elisa Victoria y Santiago Lorenzo que mantuvieron una interesante charla sobre el escenario.

Además de las proyecciones de la selección de cortometrajes participantes en los certámenes nacional y europeo respectivamente, el festival ha acogido la maratón de rodaje Alcalá Film Jam, un videomapping elaborado por estudiantes de la ciudad, el encuentro de cine y educación La Clase, talleres familiares, conciertos o  una proyección inmersiva en el Parque O’Donnell con motivo de ALCINE Oculto.

Cuatro estrenos y una proyección sorpresa

A lo largo de la semana, las pantallas del festival proyectarán películas que aún no han llegado a salas comerciales. L’Imatge Permanent, reciente ganadora de la Espiga de oro en la SEMINCI de Valladolid;  y Antier Noche, del director alcalaíno Alberto Martín, seleccionada en San Sebastián y Visions du reel; ya se programaron este martes en la Pantalla Abierta del Teatro Salón Cervantes.

Para el miércoles, Sobre todo de noche, Premio FIPRESCI (crítica internacional) también en Valladolid; y Matria de Álvaro Gago y con María Vázquez como mejor actriz del Festival de Málaga.

Y ya el jueves, Pantalla abierta llega con Matar Cangrejos y Heavies tendres, seleccionada en Annecy llegan el miércoles y el jueves respectivamente.

Videomapping, talleres infantiles y otras actividades

ALCINE ha llegado a nuevos públicos con actividades como el videomapping creado por el alumnado de la escuela de arte “Alberto Corazón” que se pudo ver distintos puntos de la ciudad o Inmotep. El musical, proyecto de Julián Génisson.

Los talleres familiares de cortinillas animadas del ilustrador y animador alcalaíno César Tezeta incluidos en ALCINE Kids agotaron las plazas disponibles. Los peques, con la ayuda de sus mayores, pudieron realizar sencillas animaciones dando vida a sus propios seres imaginarios emulando diferentes técnicas de animación tradicional como los recortables o el calcado. Este próximo fin de semana podrán ver su obra proyectada como cortinilla de ALCINE Kids en el Teatro Salón Cervantes

Por último, en el marco de ALCINE 52, se han inaugurado dos exposiciones que ya se pueden visitar, con entrada gratuita, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica de Alcalá de Henares: “Santiago Lorenzo. Del cine a la novela” y “Hay carteles que esconden piezas preciosas. Finalistas al mejor cartel de cortometraje ALCINE 52”.

ALCINE 52 se desarrollará hasta el 12 de noviembre. El programa completo del festival se puede consultar en la web de ALCINE.

XXIII Reunión de Museos de Ciencia y Técnica en Alcalá de Henares

Este miércoles comienzan las actividades de la programación de la XXIII reunión de museos de ciencia y técnica, que organiza el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid junto a la Asociación de Museos y Centros de Ciencia y Técnica de España.

Un evento, que se celebra del 8 al 11 de noviembre, bajo el título ‘Ciencia, Museos y Arqueología: descubriendo el pasado, explorando el presente’.

La inauguración institucional (jueves 9 de noviembre a las 10:00 horas) contará con Carlos Daniel Martínez Rodríguez; Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Imma Aguilar Nàcher; Directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología; Luis Alcalá Martínez, Presidente de la Asociación de Museos y Centros de Ciencia y Técnica de España; y Enrique Baquedano;  Director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid.

Aunque hay una parte de la XXIII Reunión para profesionales, hay varias actividades abiertas al público en general con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. No es necesaria reserva ni inscripción previa. Apertura de puertas una hora antes de la actividad.

Entre ellas, el divertido monólogo ‘Homo novissimus’ del humorista Goyo Jiménez que se representará este miércoles 8 de noviembre a las 19:30 horas.

Arqueología atractiva y amena

La organización explica como «la arqueología es una disciplina que adquiere su carácter científico a partir de los años 70 con el movimiento intelectual generador de la llamada Nueva Arqueología o Arqueología procesual».

Así, afirman «serán los representantes de esta corriente, hoy plenamente generalizada en el seno de la comunidad arqueológica, quienes apuesten decididamente por la incorporación de las técnicas propias de las ciencias experimentales al conocimiento de un mundo que, siendo en origen exclusivamente humanista, hoy tiene una mirada interdisciplinar y aun transdisciplinar de tal manera que obligan a las instituciones museísticas a presentar sus resultados de forma atractiva y amena pero siempre atenta al mayor rigor científico».

Programa XXIII Reunión de Museos de Ciencia y Técnica

En negrita, las actividades abiertas al público

Miércoles 8 de noviembre

Bienvenida y recepción (18:00 horas)

Visita guiada al Museo Arqueológico y Paleontológico (18:30 horas)

Homo novissimus (19:30 horas): Monólogo a cargo del humorista Goyo Jiménez

Cena de Bienvenida (21:00 horas)

Jueves 9 de noviembre

Registro e información (9:30 horas)

Inauguración institucional (10:00 horas).

Conferencia inaugural (10:30 horas): Enrique Baquedano. Los nuevos museos de Olduvai Gorge y Pinilla del Valle.

Mesas redondas:

La ciencia de la arqueología (12:00 horas).

Gonzalo Ruiz Zapatero (Coord.). Universidad Complutense de Madrid

Rosa Huguet Pàmies. Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social

César Laplana Conesa. Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

José Antonio López Sáez. Instituto de Historia, CSIC

Carolina Mallol Duque. Universidad de La Laguna

La museografía de la arqueología (16:30 horas).

Enrique Baquedano (Coord.). Director Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Juan Luis Arsuaga Ferreras. Director científico Museo de la Evolución Humana

Isabel Izquierdo Peraile. Directora Museo Arqueológico Nacional

Manuel H. Olcina Doménech. Director Museo Arqueológico de Alicante

Roberto Ontañón Peredo. Director Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria

Visita guiada al casco histórico de Alcalá de Henares (19:30 horas)

Cena (21:00 horas)

Viernes 10 de noviembre

Asamblea Asociación de Museos y Centros de Ciencia y Técnica de España (9:30 horas)

Presentaciones (11:00 y 12:00 horas)

Comida (14:30 horas)

Visita guiada instalaciones museo: investigación, taller de restauración (16:30 horas)

Visita guiada Universidad Alcalá de Henares (18:00 horas)

Cena (21:00 horas)

Sábado 11 de noviembre

Traslado en autobús desde Alcalá (9:00 horas)

Visita guiada al Valle de los Neandertales – Valle del Lozoya (10:15 horas)

Comida en Pinilla del Valle (13:00 horas)

Regreso en autobús desde Pinilla del Valle a Alcalá de Henares, con parada en Chamartín y Aeropuerto Barajas (14:00 horas)

Trolls 3: cine adaptado para todos los niños este domingo en Quadernillos

Este domingo, a las 12:00 horas, los cines de Quadernillos abren sus salas a para una nueva proyección de cine adaptado. Se trata de la película Trolls 3 que podrán disfrutar todas las familias y niños independientemente de sus capacidades.

Además, el precio de la película es de 5 euros a los que puedes sumar un donativo de 0.50 euros para el programa de atención a la diversidad.

Una iniciativa para niños, que por su edad, o por sus características, necesitan de una adaptación para poder participar en actividades de su entorno, entre ellas el cine.

Por eso las películas se proyectan con sonido algo más bajo, algo de luz en la sala, menos tiempo de espera, que los niños se levanten si lo necesitan y, sobre todo, mucho respecto y empatía.

Desde hace cuatro años se realiza en Alcalá de Henares una actividad de ocio inclusivo, consistente en una Jornada de cine adaptado.

Puedes reservar tus entradas a través del siguiente formulario

Cine adaptado en Alcalá de Henares

El espectro autista es muy amplio, algunos niños o niñas con TEA no pueden hablar y utilizan un medio de comunicación alternativo, otros pueden comunicarse de manera oral, muchos niños que están dentro de lo que se considera espectro autista tienen dificultades en la percepción sensorial: sonidos, temperaturas, luces, texturas… lo que hace que muchas veces su comportamiento sea diferente o su percepción esté saturada.

Hay cientos de estímulos del día a día que las personas neurotípicas percibimos e integramos de manera atenuada y que personas con autismo perciben de formas muy diferentes, a veces llegan incluso a ser dolorosas para ellos, de ahí que en el cine adaptado controlemos que no haya oscuridad total, que acortemos los tiempos de espera, que bajemos la intensidad del sonido, o que se les permita levantarse de la butaca si necesitan descargar el impulso motor.

Lo más importante cuando hablamos de diversidad es entender que la diversidad nos engloba a todos y que cuando entendemos y visibilizamos, normalizamos. Lo interesante de esta actividad es que no es una iniciativa que surge de una entidad en la que se trabaja con personas con diversidad funcional, sino que es una actividad que sale en las AMPAs de los coles y por lo tanto está abierta a todas las familias del cole por igual, con unas pocas adaptaciones todos podemos disfrutar del cine juntos.

El cine adaptado está especialmente pensado para personas con Trastorno del Espectro Autista, pero no solo ellos se pueden beneficiar de este tipo de adaptaciones, también es una gran oportunidad para acercar el cine a los más pequeños de la casa y poder disfrutar todos juntos de una película en familia El domingo 12 de noviembre, tendremos una nueva convocatoria y ya llevamos más de 200 reservas, se realizará en Ocine Cuadernillos, a los que aprovechamos para agradecer tanto la facilidad y el interés para realizar esta actividad, como la extraordinaria profesionalidad y empatía de sus trabajadores.

Las AMPAs de los colegios: Emperador Fernando, Ciudad del Aire, Iplacea, Espartales, Pablo Neruda, Ernest Hemingway , e Infanta Catalina, estamos deseando contar con todas las familias que quieran participar. ¡Nos vamos al cine! ¿TE Apuntas?

Judith Piquet anima a participar de manera “pacífica y democrática” en la concentración del domingo en Madrid

La presidenta de la junta gestora del PP y alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha hecho un llamamiento esta mañana a todos los alcalaínos que estén disconformes con las decisiones que está adoptando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respecto a «la amnistía y la erosión del Estado de Derecho y las leyes en España».

Y les convoca a que se manifiesten “de manera pacífica y democrática” en la concentración que se celebrará el próximo domingo día 11 a las 12 de la mañana en la Puerta del Sol, «para evitar que consiga su investidura a cualquier precio».

Piquet animó a los vecinos de la ciudad a participar en esta concentración y en la manifestación del día 18 «para que no caigan en el silencio y en el olvido todas las tropelías que Sánchez y su Gobierno quieren llevar a cabo para sacar adelante su investidura por encima de la ley, de los jueces y de la Constitución. Quieren que olvidemos, pero lo recordaremos todos los días. Quieren amedrentarnos, pero los alcalaínos estaremos el 12 de noviembre en Madrid diciendo que no pasamos por esto», dijo la regidora complutense.

La responsable del PP alcalaíno recordó también la importancia de la gran manifestación de Madrid del 18 de noviembre para que no caiga en el silencio que Sánchez está negociando votos a cambio de la libertad de los «prófugos y condenados» incluidos aquellos que están acusados de delitos de malversación y terrorismo. “Quieren silenciarnos, pero tampoco lo lograrán el 18 de noviembre en la gran manifestación de Madrid”, explicó.

La alcaldesa de Alcalá de Henares resalto la importancia de que los españoles permanezcan unidos ante los dislates de Pedro Sánchez. “Demostraremos que sigue habiendo una sociedad unida ante los atropellos de Sánchez –dijo Piquet – y seguiremos trabajando para que las decisiones que afectan a todos los españoles y también a nuestra ciudad Alcalá de Henares se discutan en los foros en los que todos están representados: desde el Senado, las Comunidades Autónomas y, por supuesto nuestro Ayuntamiento, sede de la voluntad popular de los vecinos de esta ciudad”.

Inauguración de la exposición ‘Universo Diverso’ de Malagón por la Semana de la Infancia

La concejal de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz, ha inaugurado en la Casa de la Juventud la exposición ‘Universo Diverso’, enmarcada en las actividades programadas por la Semana de la Infancia.

Al acto han asistido los concejales socialistas Diana Díaz del Pozo y Alberto González y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

El autor de la exposición, el dibujante complutense José Malagón, ha recogido, como en años anteriores, las ideas aportadas por las Comisiones de Participación Infantil y Adolescente de Alcalá. 

Sus ilustraciones se han plasmado en la exposición ‘Universo Diverso’ que estará abierta al público del 7 al 27 de noviembre en la Casa de la Juventud y que recibirá a 375 escolares en horario lectivo. Las familias que quieran visitar la exposición podrán hacerlo de forma gratuita de lunes a viernes de 16:30 a 22:30 y los sábados por la mañana de 10:00 a 14:00 horas.

La exposición simula un universo en el que viven y conviven en armonía y respeto seres muy diferentes. Una nave espacial será el epicentro de la exposición donde los niños y sus familias podrán jugar a viajar a este universo tan especial.

Concurso de planetas 3D

En torno a la exposición se ha organizado un concurso dirigido a los centros educativos, que decorarán un planeta en 3D y formará parte de este ‘Universo Diverso’. El jurado estará compuesto por integrantes de las Comisiones de Participación Adolescente que decidirá qué centros son los ganadores. 

El día 22 de noviembre en la Casa de la Juventud, y de la mano de Smurfit Kappa, patrocinador de la Semana de la Infancia, los colegios y escuelas infantiles recibirán sus premios.

II Reunión Tree Cities of the World en Alcalá de Henares

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Vicente Pérez, ha presidido la II Reunión Tree Cities of the World que se ha celebrado en la Casita del O’Donnell.

En este marco se ha celebrado una reunión técnica de entidades y ciudades reconocidas por el programa con la presencia de Simone Borelli, representante de Bosques Urbanos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), para presentar las conclusiones de Foro y los siguientes pasos de Tree Cities, así como la situación del arbolado y las zonas verdes en los municipios presentes.

Alcalá de Henares, anfitriona de la II Reunión Tree Cities of the Wordl España, organizada por Arbocity, socio nacional del programa, ha contado con la participación, presencial o telemática, de las ciudades españolas que ostentan este galardón, entre las que se encuentran 13 municipios.

65.850 ejemplares arbóreos, en Alcalá de Henares

El concejal de Medio Ambiente ha destacado que «es un orgullo que Alcalá de Henares haya recibido el reconocimiento como ciudad arbolada en los años 2020, 2021 y 2022, ya que cuenta con un importante bosque urbano, de 65.850 ejemplares arbóreos, y una cobertura verde del 19% de la superficie municipal, y se mostró esperanzado en conseguirlo también en este 2023».

El reconocimiento Ciudad Arbolada no sólo se recibe por el número de ejemplares que se plantan al año, sino por considerar aspectos como la diversidad de especies, la gestión de la poda, los recursos destinados al arbolado o el personal técnico que trabaja para la gestión global de las zonas verdes y arbolado viario y el desarrollo de un programa de educación ambiental por la sostenibilidad, con casi dos décadas de implantación, estándares tenidos en cuenta para la obtención de este reconocimiento.

Visita a la Isla del Colegio

El programa ha culminado con una visita a la Isla del Colegio con los asistentes, con el fin de conocer de primera mano la gestión de espacios periurbanos. Es un ejemplo significativo de cómo se amortiguan los impactos ambientales que genera la ciudad sobre los espacios naturales protegidos que la rodean.  

Tree Cities of the World es un programa de las FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y la Fundación Arbor Day que reconoce cada año las ciudades más verdes del mundo. De este modo, se configura una red global de ciudades que están liderando el cambio en materia de silvicultura urbana y comunitaria.