Dream Alcalá Blog Página 200

Consejo Local de Comercio: un foro para debatir las mejoras del sector en Alcalá de Henares

La concejal Orlena de Miguel ha presidido este martes la constitución del Consejo Local de Comercio de Alcalá de Henares. “Se trata de un foro de encuentro, participación y consulta entre los agentes públicos y privados, para poder definir de manera consensuada las propuestas de mejora que necesita el sector comercial de Alcalá”, ha explicado De Miguel.

De este Consejo forman parte, además de los grupos políticos con representación municipal, la Asociación de Comerciantes de El Ensanche (ACOEN), Alcalá Gastronómica-Fomentur, la Asociación de Comerciantes Lope de Figueroa, ACOHEN, Gescomer, representantes de grandes almacenes, además de los sindicatos UGT y CCOO, la Asociación de Empresarios del Henares.

La concejala ha explicado que “el Consejo Local de Comercio es una de las primeras medidas puestas en marcha por el Plan Estratégico del Sector Comercial de Alcalá de Henares 2023-2027, un planteamiento estratégico desarrollado por la Concejalía de Comercio, en colaboración de los agentes del sector, para el fomento y dinamización de la actividad comercial de Alcalá de Henares”.

El Plan Estratégico del Sector Comercial de Alcalá de Henares, que plantea 17 actuaciones específicas en materia de organización, adecuación urbanística, mejora de la competitividad comercial y de promoción y comunicación, será la hoja de ruta que marcará las medidas que se tienen que abordar de manera integral para la revitalización del sector comercial de la ciudad para satisfacer las necesidades de sus habitantes y de las personas titulares de los comercios. 

Por tanto, el Plan Estratégico de Comercio del Sector Comercial de Alcalá de Henares 2023-2027 tiene la misión de sentar las bases de una transformación en profundidad en el sector comercial de Alcalá de Henares, de forma progresiva y continuista para consolidar la empresa comercial urbana de la ciudad como referente de compras en el entorno inmediato y su área de mercado, apoyándose en una gobernanza colaborativa entre los diferentes agentes que afectan al sector, tanto públicos, como privados.

Neurona y Hormona, las mascotas de la UAH, estarán en el Cross del Jardín Botánico

El Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá acoge este sábado, 10 de febrero, la decimotercera prueba del Circuito de Cross Universitario de la Comunidad de Madrid.

Actualización: Debido a la previsión de lluvia para los próximos días, ha quedado aplazada la actividad organizada en torno a la celebración del Cross Universitario, prevista para este sábado 10 de febrero. La carrera del Circuito Universitario de Cross se mantiene, pero no así las acciones paralelas previstas con las nuevas mascotas de la UAH, Neurona y Hormona.

En medio de un ambiente festivo, unos 200 corredores participarán en esta prueba de campo a través, organizada en categorías masculina y femenina y con una distancia de 7 kilómetros.

La cita, que arrancará a las 10.15 horas con la entrega de dorsales a los participantes, será una oportunidad para disfrutar del deporte y, además, conocer las instalaciones y recursos que ofrece el Jardín Botánico.

Se trata, por tanto, de una jornada de puertas abiertas, abierta a la ciudadanía de Alcalá de Henares y su entorno, en la que los asistentes podrán, además, conocer a Neurona y Hormona, las nuevas mascotas de la UAH.

Neurona y Hormona

Aterrizaron en la Universidad de Alcalá a comienzos de curso para participar en el PIIE, el Programa Interplanetario de Intercambio de Estudiantes, y conocer más sobre la Universidad y sobre cómo es la vida de sus compañeros terrícolas.

En este tiempo, ambas están siendo testigos y acompañan y relatan el día a día de la UAH: las actividades deportivas, las épocas de exámenes, las grandes citas de la Universidad, etc., siempre desde el humor y con un tono cercano.

La región cuenta con más de 147.000 familias numerosas

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aumentado desde 2011 un 70% el número de títulos de familias numerosas en la región, pasando de 86.772 a 147.174, según recogen los datos de la Dirección General de Infancia a 31 de enero de este año.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha destacado este crecimiento durante el acto de presentación del Barómetro de la Conciliación, elaborado por la Fundación MásFamilia, que se ha celebrado en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

En él se analizan datos relacionados con ámbitos sociales, como la tasa de abandono escolar, adopciones, acogimientos, entre otros, y empresariales, como el PIB, calidad laboral o contratación indefinida.

Este estudio ha sido elaborado en el periodo comprendido entre 2008 y 2020, y en el acto se ha premiado a más de 38 empresas que han destacado por su compromiso con la conciliación familiar y laboral.

Primera ley regional en esta materia

Dávila ha destacado esta iniciativa que “permite visibilizar tantas buenas acciones enfocadas a un único fin: compaginar la vida personal y laboral”.

La consejera ha aprovechado para subrayar los compromisos del Gobierno regional en materia de familia, “con la primera ley regional en esta materia, que se encuentra actualmente en tramitación y garantizará el respeto a la libertad y autonomía en la educación de los hijos frente a los poderes públicos”.

Además, el Ejecutivo autonómico invertirá este año 114 millones de euros en su Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la conciliación, para medidas como la ayuda de 500 euros al mes a madres gestantes desde la semana 21, que ya ha beneficiado a 15.000 mujeres, o el pago de 1.800 euros por hijo para partos o adopciones múltiples.

El Arboreto de Reyes Católicos mejora su cartelería e incorpora ejemplares en el Plan de Plantación 2024

Las mejoras de la cartelería del Arboreto Dehesa del Batán, ubicado en la Avenida Reyes Católicos, pretende facilitar la interpretación de la información por parte de los vecinos, en una actuación en la que se han destinado 14.000 euros.

Además, ha incorporado en el Plan de Plantación 2024 aquellos ejemplares que, por enfermedades, por problemas climatológicos y otras razones, han desaparecido desde la creación del arboreto hace más de tres décadas. 

Se trata de un parque muy interesante por su diseño, ya que agrupa los árboles por familias vegetales de la flora mediterránea. Cuenta con cartelería de cada especie en que se reparten agrupados en los parterres de familias.

Más de 123.000 metros cuadrados 

El Arboreto es un espacio verde de gran importancia en nuestro municipio. Cuenta con una gran extensión, de más de 123.000 metros cuadrados, con praderas verdes y caminos no pavimentados. Además, alberga más de 2.500 ejemplares de árboles muy diversos, con más de 125 especies vegetales, en su mayoría, en porte natural.  

El Arboreto Dehesa de Batán es un espacio perfecto por su ubicación, cerca del río y la gran densidad de sus copas para recorrerlo a pie. Por ello, el Ayuntamiento lo ha ido incluyendo en sus rutas peatonales, como las cardiosaludables o la del corredor ecológico del río Henares, todas marcadas para facilitar los recorridos peatonales a través de las zonas verdes urbanas. 

El Ayuntamiento destaca que disfrutar de nuestros espacios naturales es posible gracias al trabajo de los servicios municipales que mantienen el arbolado y la limpieza, así como el área infantil y deportiva con que cuenta este espacio.

No obstante, recuerda que es imprescindible la colaboración de los vecinos en el uso correcto de este parque (perros atados, recogida de los excrementos caninos, uso de papeleras, etc.) para un mayor disfrute y conservación de nuestro medio ambiente.

El concejal de medioambiente, Vicente Pérez Palomar, ha declarado que «Desde la Concejalía de Medio Ambiente estamos trabajando en acciones de mejora en el Arboreto de los Reyes Católicos o de la Dehesa del Batán. Hemos renovado la cartelería de todo este gran espacio, uno de los pulmones verdes de la ciudad, para que todos los ciudadanos puedan conocer las distintas especies de árboles que se encuentran en esta magnífica zona verde. Y estamos también procediendo a reponer y replantar aquellos árboles que habían sufrido daños o habían sido afectados por las terribles condiciones climáticas de los últimos tres años para que este espacio recupere su esplendor».

La UAH presenta las obras del aparcamiento en el nuevo campus de Guadalajara

El rector de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz, y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han visitado las obras de construcción del nuevo campus de la UAH en Guadalajara.

La visita ha servido para presentar uno de los elementos fundamentales del nuevo recinto, el aparcamiento subterráneo, que cuenta con más de 300 plazas para distintos tipos de vehículos, distribuidas en tres plantas.

En su intervención, el rector, José Vicente Saz, ha agradecido la fluida y constante colaboración entre todas las instituciones implicadas en la construcción del nuevo campus.

Una instalación que se convertirá en «un área abierta a la ciudad, un elemento que la dinamice y que contribuya a su progreso y al de la provincia y al de la región» y ha añadido que la Universidad seguirá «apostando por impartir grados de calidad que puedan completar la oferta formativa de este ilusionante espacio».

Segunda fase: las obras en el conjunto de Las Cristinas

La fase principal de la obra acaba de iniciarse. Durante la misma, se llevará a cabo la rehabilitación y adaptación completa de lo que fue el Colegio de Huérfanas María Cristina, y la construcción de una nueva entrada principal, una gran obra que tiene un plazo de ejecución de 27 meses.

El antiguo auditorio del colegio acogerá nuevamente un auditorio, pero aumentando su capacidad gracias a la construcción de una platea elevada, lo que permitirá alcanzar unas 450 plazas. Y el edificio en el que se ubicaban los dormitorios dará paso a un edificio departamental con las secretarías en planta baja y los despachos de profesores e investigadores en las plantas superiores.

Paralelamente a esta actuación, se está tramitando ya la licencia de un nuevo aulario, un edificio con capacidad para 700 personas que se situará sobre el parking y que se unirá mediante diversas pasarelas con el auditorio o salón de actos, constituyendo así un espacio para congresos que supondrá un elemento fundamental y diferencial del complejo universitario.

En total, combinando todo el complejo de Cristinas y este nuevo aulario, estaríamos ante un campus con capacidad para unos 3.000 estudiantes.

Por otro lado, se ha completado el cerramiento total del Parque de Coquín, cedido por el Ayuntamiento de Guadalajara, lo que va a permitir iniciar ya los trabajos de la limpieza y ordenación del parque para poder abrirlo con nuevas instalaciones y en condiciones seguras para la comunidad universitaria y toda la ciudadanía.

Ayudas para las personas que no accedan a la alimentación básica con las tarjetas monedero

La Comunidad de Madrid va a aprobar 7 millones de euros en ayudas que se destinarán a personas vulnerables que no puedan acceder a la alimentación básica a través del sistema de tarjetas monedero del Gobierno central, que dejará fuera de este nuevo sistema a un 70% de las que ahora reciben comida a través de programas sociales, según han estimado las propias organizaciones del sector.

Con el objetivo de que los bancos de alimentos puedan mantener su actividad de reparto y facilitar la manutención a los cerca de 100.000 madrileños sin hijos menores que no tienen recursos y que no podrán optar a una de estas tarjetas, el Gobierno regional va a incorporar este año esta nueva línea de subvenciones para entidades dedicadas a este fin a través de la convocatoria del 0,7% del IRPF e Impuesto de Sociedades.

Así lo ha anunciado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante una visita a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, donde ha detallado que esta iniciativa se aprobará a mediados de este año para que se puedan acoger a ella las organizaciones interesadas y puedan contar con este apoyo económico desde principios de 2025.

Tras casi dos años de retraso en el arranque de este cambio de modelo que negoció en exclusiva el Ejecutivo con las autoridades europeas para la recepción de los fondos comunitarios, el último compromiso del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 es sacar una tarjeta monedero transitoria de ámbito nacional este año que funcionaría de abril a diciembre. No obstante, durante 2024 los bancos de alimentos en Madrid disponen de capacidad para seguir atendiendo a las personas que se quedarán fuera del programa.

Información sobre las tarjetas monedero

Ya a partir de 2025 serán las comunidades autónomas las que deberán repartir sus propias tarjetas monedero para familias vulnerables con hijos menores, con las bases que establezca este año el Ministerio. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha reclamado en reiteradas ocasiones información detallada de estas bases al Ministerio para poder licitar a tiempo la nueva tarjeta que estará operativa en la región a principios de 2025.

Además, la Comunidad de Madrid ya está trabajando para que el nuevo sistema funcione con garantías el próximo año. Y en paralelo, ha diseñado esta nueva línea de ayudas a través del 0,7% para que todos los madrileños que lo necesiten puedan seguir accediendo a los recursos sociales que se nutren de los bancos de alimentos, garantizando así que durante la transición al nuevo modelo de tarjetas ninguna persona quede desatendida.

1,5 millones de personas de la región se han vacunado contra la gripe

La Comunidad de Madrid cerró el pasado 31 de enero la campaña estacional de vacunación frente a la gripe iniciada el pasado 16 de octubre con de 1,5 millones de personas inmunizadas. La cobertura ha sido del 69% entre las de 65 años y más, en total 844.441. Por su parte, 85.155 niños sanos entre 6 meses y 5 años han recibido este tratamiento preventivo, una medida que se ha tomado por primera vez en la región.

Además, un millón de ciudadanos, entre ellos el 75% de la población madrileña de más de 80 años, ha recibido el refuerzo frente al COVID-19, recomendado para grupos de riesgo, entre los que se incluyen también enfermos crónicos y profesionales sociosanitarios, principalmente.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha informado sobre estos datos durante su visita el Centro de Salud Las Cortes de la capital, donde ha agradecido a las profesionales de Enfermería su trabajo en esta iniciativa para proteger la salud de la población, así como a los técnicos de la Dirección General de Salud Pública.

«Incidencias más bajas que en temporadas prepandémicas»

Matute ha destacado que en esta temporada “se ha percibido con notoriedad el impacto de las campañas de vacunación frente a la gripe y otros virus respiratorios, dado que han presentado incidencias más bajas que en temporadas prepandémicas y, lógicamente, ha repercutido en la reducción de casos e ingresos hospitalarios en general”.

Respecto a la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis y de la que ha sido pionera la sanidad pública madrileña, hasta la fecha y desde el pasado 1 de octubre, se le ha proporcionado al 81% de la población objetivo, 36.227 menores de seis meses y recién nacidos (un 96% entre los alumbrados desde octubre). Esta medida, que prosigue hasta el próximo 31 de marzo en el Hospital público Niño Jesús, así como en las maternidades públicas y privadas (para recién nacidos) se ha plasmado en la reducción de más de un 50% de casos y un descenso del 70% de los ingresos hospitalarios en niños de menos de un año.

Fruto de la estrategia de la Comunidad de Madrid

“Estos resultados son fruto de las medidas que se encuadran dentro de una estrategia de trabajo conjunta por parte de todos los niveles asistenciales y se apoya en pilares como la prevención a través de la vacunación, la alerta epidemiológica y la planificación de los recursos asistenciales, con el Plan de Invierno”, ha indicado Matute.

También ha recordado que, aunque el pico de gripe se registró en la última semana del año pasado su incidencia, con 181 casos por cada 100.000 habitantes, “ha sido muy inferior a otras temporadas que se superaron los 300”, y actualmente, con 35,5, está muy cerca de bajar del umbral epidémico.

Con respecto al COVID-19, la consejera ha señalado que presenta una incidencia actual de 11,7 casos por 100.000 habitantes, casi un 62% menos que en la semana precedente y una reducción de ingresos del 50%. La vacunación de la segunda dosis se mantiene para la población de riesgo: de 60 y más años de edad y población de 12 a 59 años con patologías en los centros de salud públicos de la región y otros puntos autorizados.

Plan de invierno

Para afrontar la circulación de las enfermedades propias de esta época, la Comunidad de Madrid activó las medidas que recoge el Plan de Invierno que incluyen la contratación de 1.800 profesionales en los centros hospitalarios y la habilitación de 1.075 camas hospitalarias en función de la demanda asistencial gracias a la monitorización diaria de la presión. También se han establecido circuitos rápidos de derivación a hospitales de media estancia y de apoyo.

Gracias a la vigilancia diaria, se activó una primera fase de medidas a finales de noviembre y una siguiente a mediados y finales de diciembre en base a la monitorización de los servicios de urgencias como en las unidades de hospitalización médica y Unidades de Cuidados Críticos.

El PSOE exige la reapertura del Centro Sociocultural “El Remolino” y la reanudación de sus actividades

El partido socialista ha pedido explicaciones al equipo de gobierno sobre la situación del Centro Sociocultural “El Remolino” de Espartales Norte y la reanudación de sus actividades tras semanas «cerrado a cal y canto».

El concejal socialista Alberto González recuerda que el proyecto de El Remolino fue una apuesta del anterior equipo socialista que tenía como objetivo “promover un lugar de encuentro con el que fomentar, a través del juego, la mejora de las capacidades de los niños y las niñas, como la planificación, la organización y regulación de sus emociones o el descubrimiento de sus habilidades, la imaginación y experimentación”. González ha señalado que con el cambio de gobierno el centro se ha cerrado y han cesado las actividades.

Reapertura prevista para febrero

La concejal de Familia, Infancia y Juventud, María Pilar Cruz García (VOX), ha respondido que espera que la reapertura del Centro Sociocultural “El Remolino” de Espartales se produzca este mismo mes, ya que actualmente se está gestionando el expediente.

Actualización: este viernes, 9 de febrero, el Ayuntamiento ha comunicado que el espacio sociocultural El Remolino vuelve a abrir sus puertas en Espartales Norte.

Primark prepara su apertura en Alcalá de Henares con sus primeras ofertas de empleo

Primark busca incorporar Retail Assistants (dependientes) y Visual Merchandiser (escaparatistas) para la apertura de su nueva tienda en Alcalá de Henares. La oferta cuenta con flexibilidad en las jornadas laborales, descuentos para empleados y oportunidades de desarrollo profesional.

Para Primark “los candidatos deben destacar por su pasión por el trato con clientes, habilidades organizativas, actitud positiva y preferiblemente experiencia en entornos de venta al por menor. La empresa enfatiza la igualdad de oportunidades y fomenta un entorno de trabajo inclusivo y diverso”.

Puedes optar a la oferta para dependientes de tienda, a tiempo completo y con contrato indefinido, en el portal de empleo de Primark. En el caso de los escaparatistas, la oferta es a tiempo parcial con contrato temporal y puedes aplicar para ella en la misma web.

Apertura inminente

Aunque no hay fecha fijada para la apertura del primer Primark en Alcalá de Henares todo hace indicar que esta será inminente. En principio estaba prevista para finales del pasado año pero esta no se produjo. Sin embargo, las primeras ofertas de trabajo en su portal de empleo acercan en el tiempo esa apertura.

El nuevo Primark de Alcalá de Henares tomaría el espacio del local que anteriormente ocupó otro de los grandes en el Centro Comercial Alcalá Magna, el gigante del retail H&M, además de los locales que ahora regentan Punt Roma y Druni. En resumen, uno de los principales y más codiciados espacios del centro comercial.

Primark Alcalá de Henares

Hace años que los clientes de Primark reclamaban una tienda Alcalá de Henares. La más cercana a la ciudad complutense se encuentra en el centro comercial Parque Corredor de Torrejón de Ardoz.

Con más de 70.000 empleados en 14 países, Primark es una empresa líder en moda. Una compañía que se centra en ofrecer productos a precios asequibles a diario. Desde artículos básicos de gran calidad hasta prendas a la última; para los que siguen las tendencias o familias numerosas.

Primark ofrece lo último en moda para mujer, hombre y niños, además de productos de belleza, artículos para el hogar y accesorios. En definitiva, moda a la última y productos esenciales para el día a día, a precios asequibles.

Primark inició su expansión internacional en 2006 con una tienda en Madrid​ y actualmente cuenta con 51 establecimientos en España (datos de 2021).

El Colegio Santa María de la Providencia de Alcalá de Henares celebra su Día Escolar de la Paz

En la línea del estilo educativo del Colegio Santa María de la Providencia, se ha celebrado el Día de la no violencia y la Paz. Se trata de dar importancia en la educación a esos grandes valores en que se debe asentar la cultura y el desarrollo de los pueblos.

Para ello, se han trabajado durante toda la semana en las clases las distintas actitudes que debemos asumir en nuestras relaciones con los demás, para favorecer una convivencia pacífica y poder resolver nuestros conflictos mediante el diálogo.

Como acto central, el pasado martes 2 de febrero toda la comunidad educativa se reunió en el patio del colegio para leer el manifiesto por la paz de este año, bajo el lema “Aprender a escuchar a la paz”.

Las Tarjetas de la Paz

Al acabar el acto, grupos en los que se mezclaban alumnos de todas las etapas, profesores, padres y madres que quisieron unirse, salieron por las plazas y calles de esta ciudad a repartir a los vecinos unas tarjetas que habían hecho para desear a todos PAZ.

Sin duda fue una ocasión especial para compartir con sencillez ese mensaje de paz por el que apuesta este Colegio.

Muchos vecinos de la ciudad recibieron ese día un mensaje optimista de paz junto con una sonrisa. Pequeños gestos, pero que cuentan mucho para poder transformar y mejorar el barrio y la ciudad de Alcalá.

Desde el Colegio Santa María de la Providencia se apuesta por un mundo más justo y fraterno; un mundo donde no tenga cabida la violencia, sino el encuentro y la cordialidad; un mundo más humano, donde podamos vivir los unos con los otros en paz.

Es el mundo que queremos y para el que nos estamos educando. Un mundo que es posible si nos comprometemos y trabajamos para hacerlo posible con ilusión y tesón.

En La Provi se educa para la paz.

Más información

Calle Huertas, 4, 28807 Alcalá de Henares
Tlf: 91 881 94 09
Mailinfo@smprovidencia-alcala.es
Web: smprovidencia-alcala
Twitter@smp_feye
Instagram@smp_feye

Dónde está

Una tractorada de agricultores pasa por Alcalá de Henares para ‘colapsar’ Madrid

En los últimos días, y a raíz de las protestas iniciadas en Francia, estamos asistiendo a la movilización del sector primario en España. Un movimiento que sigue al de sus compañeros europeos que están manifestándose en todas las grandes capitales del continente. Agricultores y ganaderos reaccionan “ante el abandono que produce la pérdida de competitividad, así como reducción de los beneficios y la competencia desleal que provocan la crisis en el sector debido a las políticas agrarias de la Unión Europea”.

Por eso hay convocados tres días de manifestación en Madrid los próximos 19, 20 y 21 de febrero, donde tractores de toda España pretenden ‘colapsar’ la capital. Unas movilizaciones que están convocadas por las principales organizaciones agrarias.

Sin embargo, desde Delegación del Gobierno avisan de un “llamamiento a través de redes para una manifestación no comunicada para hoy 6 de febrero”. Se trataría de la llamada ‘Movilización Civil 6F’, a la que apuntan varios medios nacionales, y que agrupa a agricultores independientes que no solo se separan de las organizaciones agrarias sino también de cualquier movimiento político.

La tractorada, a su paso por Alcalá de Henares

Precisamente, en la mañana de este martes 6 de febrero, una gran columna de tractores se dirigía hacia Madrid circulando por la M-100, carretera de Daganzo. Las imágenes, cedidas por un testigo a Dream Alcalá, corresponden a su paso por el polígono Azque de Alcalá de Henares.

De momento, la zona Este de la región se libra de cualquier problema de tráfico derivado de esta movilización, y es la zona Oeste la que más lo está sufriendo. A las 7:00 horas de esta mañana, las columnas de tractores salían de Brunete y Navalcarnero, llegando a cortar la carretera M-600 a su paso por Sevilla la Nueva y en dirección a la M-501.

El dispositivo de la Delegación del Gobierno en Madrid preveía esta ‘tractorada’ por lo que la columna llevaba escolta de un coche camuflado de la Policía Nacional delante y una unidad de la Guardia Civil al final del convoy.

La Policía de Alcalá en el polígono de La Garena

La ‘tractorada’ no solo ha pasado por Alcalá sino también ha hecho parada en la calle Galileo Galiei del polígono de La Garena. Allí esperaban los efectivos de la Policía Local y Policía Nacional para asegurar el derecho a la libre circulación de vehículos y personas, como ha solicitado Delegación del Gobierno.

Los propios agentes del cuerpo municipal informaban de como «una columna de tractores se han concentrado sin incidencias» en la zona.

Curso de cocina de recetas TikTok con mucho ritmo, en Plademunt

Este jueves, Plamenunt, el Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares te espera para celebrar uno de sus cursos de cocina con más ritmo. Recetas TikTok, rápidas y sencillas para hacer cada día.

Las redes sociales son una ventana fantástica para asomarse a un mundo vivo, atractivo y en constante movimiento. Además, todos tenemos que cocinar cada día y muchas veces nos falta un punto de motivación para disfrutar de esta tarea. Por eso, el chef Iván Plademunt quiere unir gastronomía y TikTok para que aprendas a disfrutar de tu cocina como lo haces con las redes sociales.

Disfrutar de cocinar pero, sobre todo, disfrutar de comernos esas recetas que aprenderás de la forma más rápida y sencilla, tanto como para subirlas a tu perfil de TikTok. Así que el jueves, acércate a Plademunt para ponerle ritmo, sabor y ganas a la cocina.

El jueves tienes una cita con la Cocina Práctica. La cocina de todos los días, pero saludable, deliciosa y amena. Qué importante es que comer no sea aburrido, pues más importante es que cocinar, sea divertido y motivador.

El curso cena se celebrará el próximo jueves 8 de febrero a las 20:30 horas en Plademunt, el Restaurante Imaginario (Precio del curso y cena: 25€).

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Jueves 8 de febrero – 20:30 horas
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Viaje-Camino: el flamenco de Carmen Cortés, en el Salón Cervantes

Carmen Cortés nacida en Barcelona de padres andaluces, es una de las bailaoras con más prestigio de la danza española actual. Presenta su espectáculo Viaje-Camino, que estrenó en el Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid, en Alcalá de Henares.

Cortés es reconocida nacional e internacionalmente por la fuerza expresiva, en sus manos, en sus zapateados y en sus figuras. Su baile es temperamental, rápido y rabioso, es el baile flamenco de la antigua escuela, con un sentimiento y una visión muy personal.

En su baile y en sus coreografías se aprecia la esencia del flamenco de Mario Maya, nervioso, vivo, eléctrico, dejándose llevar por el tiempo, el compás, la percusión de los zapateados, y su braceo que utiliza como nadie para expresar y bailar los silencios…

Viaje-Camino: más información y entradas

El arte flamenco de Carmen Cortés estará con su nuevo espectáculo Viaje-Camino, el próximo sábado 10 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Carmen Cortés.
Baile: Miguel Fernández “El Yiyo”, Ricardo Fernández “El Tete”, Pilar Díez.
Cante: Antonio Carbonell, María Mezcle, Antonio Moreno «Cancu».
Guitarras: Jonatan Jiménez, Álvaro “Martinete”.
Percusión: Rafael Serrano.
Música: Gerardo Núñez.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

¿Por qué es especial? Mozart vs Beethoven, en el Salón Cervantes

Con este espectáculo, la orquesta Camerata Musicalis acerca la música clásica a todos los públicos de una forma divertida. Mozart vs Beethoven, un combate inigualable en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

El maestro Edgar Martín, director de la Camerata Musicalis está considerado uno de los divulgadores de la música clásica más destacados de nuestro país.

Gracias a sus siempre entretenidos y curiosos comentarios, el público podrá comprender las similitudes y diferencias entre Beethoven y Mozart.

Este espectáculo es ideal para toda la familia y es mucho más que un concierto ya que, además de escuchar buena música, se aprende y las risas están aseguradas.

Mozart vs Beethoven: más información y entradas

El concierto de la la Camerata Musicalis, Mozart vs Beethoven, se estrenará el próximo domingo 11 de febrero a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Sofá y dos cuerpos: una pareja busca aliados entre el público del Salón Cervantes

Sofá y dos cuerpos aborda la universalidad del amor. Con el mismo formato, mismas escenas y líneas, la obra retrata la relación de una pareja desde el primer ‘flechazo’ hasta el enamoramiento. Pero también la decisión de vivir bajo el mismo techo y todo lo que se deriva a raíz de no haber conocido lo suficiente a la persona amada, y qué tan complejas pueden ser las relaciones amorosas en un mundo en el que, a pesar de la tecnología, se está más incomunicado.

Además, busca plantear que tanto en el amor como en la vida cotidiana lo importante es el respeto y la tolerancia.

Diego y Bea son una pareja que habla sobre los distintos momentos de su relación amorosa, como quien se confiesa. A través de sus palabras y de saltos temporales conoceremos los mejores y los peores momentos de su historia juntos.

Durante la representación, los espectadores serán testigos privilegiados del ascenso y de la caída al vacío de la relación, pero no unos testigos mudos, cada uno de los personajes, a través de su subjetiva visión de los acontecimientos, intentará hacerlos sus aliados.

¿De qué lado ponerse?

Sofá y dos cuerpos: más información y entradas

La obra de de Mariano Rochman, Sofá y dos cuerpos, se estrenará el próximo viernes 9 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto, dirección y espacio escénico: Mariano Rochman.
Reparto: Xoel Fernández, Elena Rey.
Ayudante de dirección y producción: Estela Montejo.
Música: Ale Martí.
Iluminación: José Espigares.
Vestuario: Gindalera y Cía.
Producción: Doble Sentido Producciones.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Yo, travesti: un acto de transformismo dramatúrgico, en el Corral de Comedias

Este es un proyecto que surge de la complicidad entre el coreógrafo e intérprete Roberto G. Alonso y el autor y director Josep Maria Miró. Yo, travesti es una “alterficción” sobre el travestismo que reivindica el arte y la cultura travesti y la figura de transformistas e imitadores de estrellas, con una larga tradición en nuestro país a lo largo de todo el siglo XX y hasta nuestros días.

El autor, Josep Maria Miró, como si se tratara de un acto de transformismo dramatúrgico, escribe una “autoficción” a partir de la biografía de Roberto G. Alonso, que nos permitirá acercarnos a nombres líderes y transgresores como Mirko, Derkas, Leopoldo Fregoli, Edmond de Brias, Asensio Vidal, Pirondello, Ocaña, Violeta Burra, Carmen de Mairena o Ángel Pavlovski, entre otros, y en espacios míticos como Wuli-Chang, Criolla, Edén Concert, Cúpula Venus o la bodega Bohemia.

Roberto G. Alonso, como heredera de las lentejuelas, los talones de aguja y las plumas de más de cien años de historia en nuestros escenarios, estará acompañada de Jazmine Verdaguer, heredera nostrada y alter ego del músico Jordi Cornudella, en este espectáculo en la antigua prisión modelo de Barcelona, que en su día fue un espacio de represión del colectivo LGTBI y que hoy se transforma en escenario, en un acto de justicia poética travesti.

Yo, travesti: más información y entradas

Con la dirección y Josep María Miró y la producción de la Compañía Roberto G. Alonso, ‘Yo, travesti’, se estrenará en la programación de febrero del Corral de Comedias los próximos viernes 9 y sábado 10 de febrero a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lareal de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Texto: Josep Maria Miró
Dirección: Josep María Miró
Reparto: Roberto G. Alonso y Jordi Cornudella
Producción: Compañía Roberto G. Alonso, Observatori Europeu de Memòries (EUROM), Fundació Joan Brossa-Centre de les Arts Lliures, FiraTàrrega y Grec 2023 Festival de Barcelona.

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes 15

Dónde está

Taller de movimiento y creación gratuito en Gilitos

Un taller enfocado al uso del movimiento como herramienta para la composición escénica. Está dirigido a artistas y entidades de Alcalá de Henares de todas las ramas artísticas y a aquellas personas interesadas en el ámbito de las artes escénicas, ya sean intérpretes o creadores.

Los interesados deben ver en las artes del movimiento y la danza contemporánea una herramienta para nutrir sus conocimientos y enriquecer sus futuras propuestas artísticas.

Los facilitadores del taller serán Alberto Almazán y Luiscar Cuevas, intérpretes y creadores en activo dentro del mundo de las artes vivas y las artes del movimiento.

Taller de movimiento y creación: más información e inscripciones

Plazas limitadas.

Imprescindible inscripción previa a través del correo: ccgilitos@ayto-alcaladehenares.es o a través del teléfono: 91 882 06 65

Dónde está

Abierto para jugar el colegio La Garena los últimos días no lectivos de febrero

Imagen de archivo

La Concejalía de Educación informa de que los próximos días 22 y 23 de febrero, no lectivos en el calendario escolar, el CEIP La Garena abrirá sus puertas en el marco del programa ‘Abierto para Jugar’.  

El centro ofrecerá actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas, adaptadas a las edades y necesidades de los participantes.  

Se ofertan un total de 65 plazas que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción hasta completar, para niñas y niños matriculados en colegios de educación infantil y primaria del municipio de Alcalá de Henares. Serán necesarias un mínimo de 20 inscripciones para abrir un centro escolar y de 10 para el servicio de comedor.  

Horarios y precios

El coste para los dos días (22 y 23 de febrero), en horario de 9:00 a 14:00 horas, será de 14 euros. A este importe se le podrán sumar otros servicios como el desayuno con entrada a las 7:30 horas (6 euros), entrada 8:00 horas (5 euros), entrada 8:30 sin desayuno (4 euros), comida con salida 15:00 horas (11 euros), salida a las 16:00 horas con comida (12 euros).  

Más información e inscripciones

La inscripción se realizará en la siguiente web: www.spsociales.com y se podrá realizar hasta el 16 de febrero.

Mamá es pura lluvia y Mi vida en Versalles: doble sesión de cine infantil gratis en Gilitos

Doble sesión de cine en Gilitos. Mamá es pura lluvia y Mi vida en Versalles es la propuesta para este viernes con entrada libre hasta completar aforo.

En Mamá es pura lluvia, la madre de Jane tiene depresión y manda a su hija a pasar la Navidad con su abuela y allí hará nuevos amigos.

Jane aprende a abrirse a otros y eso servirá de inspiración para su madre.

Después, en Mi vida en Versalles, Violette, una huérfana de 8 años, se muda a vivir con su tío Régis, que trabaja como encargado de la limpieza en el Palacio de Versailles.

Violette odia a Régis y él odia a los niños, pero no les queda más remedio que aprender a convivir el uno con el otro por el bien común de ambos.

Mamá es pura lluvia y Mi vida en Versalles: más información y entradas

Las dos películas de animación francesa, Mamá es pura lluvia y Mi vida en Versalles, se proyectarán el próximo viernes 9 de febrero a las 18:30 horas.

La sesión se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Dónde está

La atleta del Ajalkalá Laura Páez se proclama subcampeona regional de salto con pértiga

El 3 y 4 de febrero se han celebrado el Campeonato de España Short Track categoría Sub-23 en Antequera (Málaga) y el Campeonato de España Short Track categoría Absoluta  en el polideportivo madrileño de Gallur.

En la pista madrileña, la atleta del Ajalakalá Laura Páez logró la medalla de plata en el concurso de salto con pértiga.

Además, sus compañeros Sergio García, Alfonso Román y Dario Márquez fueron finalistas en sus distintas especialidades. García se proclamó 5º clasificado en los 3.000 metros lisos, Román fue 7º en el lanzamiento de peso y Márquez 8º en el Triple Salto.

Por otra parte, en el campeonato celebrado en la localidad malagueña, los sub 23 Clara Martos, Alexander Castro y Cristian entraron en las semifinales de su disciplina. Clara lo hizo en los 60 metros vallas y sus compañeros en los 200 lisos.