Dream Alcalá Blog Página 178

9 de cada 10 matrimonios prefieren la separación de bienes

Con este tipo de acuerdos, los cónyuges establecen antes o durante el matrimonio el régimen que permita organizar su patrimonio en caso de separación.

Conviene tener en cuenta que si no contamos con un acuerdo específico, en caso de separación se aplicará el régimen económico definido por el marco legal pertinente en cada comunidad autónoma. Este régimen no siempre es favorable y, por ende, la mejor recomendación es contar con un pacto firmado de manera previa. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber.

¿Qué diferencia existe entre los bienes gananciales y la separación de bienes?

El régimen de bienes gananciales y el de separación de bienes son dos formas distintas de hacer frente a los recursos económicos en un matrimonio en caso de separación. Pese a que ambos términos resulten, en mayor o menor medida, familiares, no siempre conocemos las diferencias entre el régimen de gananciales vs separación de bienes. A continuación, te lo explicamos. 

Régimen de bienes gananciales

Comenzamos definiendo el régimen de bienes gananciales. Una opción que está perdiendo cada vez un mayor peso. En el caso de apostar por esta vía, todos los ingresos y bienes adquiridos durante el matrimonio pertenecen a ambos cónyuges por igual. Por lo tanto, tanto las compras que se lleven a cabo como las deudas contraídas se comparten equitativamente.

Hace muchos años, era un tipo de régimen que sí que era bastante utilizado. Sin embargo, a medida que el matrimonio se ha modernizado, ha perdido fuerza. Actualmente, es considerada como la opción minoritaria para la mayor parte de las parejas.

Separación de bienes

Por otro lado, la separación de bienes mantiene la independencia económica de cada cónyuge. Y es la modalidad que está ganando una creciente popularidad. En este régimen, cada persona es la responsable de los ingresos y de los bienes, así como de las ganancias que se generen. Todas las adquisiciones conjuntas se gestionan de forma independiente. La principal diferencia con respecto a la anterior.

A medida que las relaciones, y las personas, se han vuelto más independientes, se buscan este tipo de opciones como medida para proteger la economía de cada miembro del matrimonio.

Los números hablan

«Los datos señalan que son numerosas las parejas que deciden cambiar el régimen establecido en su normativa aplicable y casarse en separación de bienes«, explica la portavoz del Consejo General del Notariado, María Teresa Barea. De las 65.246 capitulaciones matrimoniales realizadas en 2023, el 92,3% optaron por la separación de bienes, el 5,1% eligió el régimen de gananciales, y el 2,5% restante correspondió a otros regímenes.

En España, uno de los despachos líderes en esta cuestión es Juriscentrum. Contar con una buena defensa, con abogados especializados en la separación de bienes y de regimen matrimonial, entre otros muchos servicios, es fundamental. Durante los últimos años, esta empresa se ha consolidado como líder de su sector, gracias a su capacidad para poder ofrecernos defensa en divorcios, en accidentes de tráfico o en negligencias y errores médicos. Un amplio campo de actuación que únicamente es posible si se cuenta con los mejores profesionales.

Las separaciones aumentan a medida que crecen las bodas

Existe una tendencia que es inevitable en España: a medida que las bodas han crecido, también lo han hecho las separaciones.  El número de matrimonios y separaciones en España ha mostrado un gran crecimiento durante los últimos meses. En el año 2023, se celebraron 22.632 matrimonios ante notario. Una cifra que supone un aumento del 16,3% respecto al año anterior. Además, destaca que se han tramitado, casi 20.000 expedientes matrimoniales, un 31,8% más que el año anterior, según los datos que ha adelantado Antena 3.

En cuanto a la gestión del patrimonio conyugal, se realizaron 12.162 escrituras de liquidación de sociedad conyugal, necesarias para repartir los bienes adquiridos durante el matrimonio tras su disolución. También se efectuaron 13.781 aportaciones a la sociedad conyugal, que son bienes que los cónyuges deciden integrar en el patrimonio común.

Unos números que demuestran cómo la sociedad española ha cambiado de manera considerable en la última década. Especialmente en todo lo que tiene que ver con la manera en que las parejas gestionan sus finanzas conjuntas. Desde 2013, el número de matrimonios en régimen de separación de bienes ha aumentado hasta cifras insospechadas hasta entonces, casi duplicándose en los últimos diez años. Según los datos del Consejo General del Notariado, en 2023, el 92,3% de las parejas eligieron este régimen.

Alcalá de Henares es la segunda ciudad de España más demandada para comprar una vivienda

El portal inmobiliario Idealista publica un estudio, firmado por el periodista David Marrero, con las ciudades más demandadas en sus búsquedas e interacciones de los usuarios del mercado inmobiliario de España en el segundo trimestre del año.

La capital de la región, la ciudad de Madrid, vuelve a ser la más demandada tras unos últimos rankings en los que había perdido puestos. La sorpresa salta con Alcalá de Henares, por encima de otras grandes capitales, ocupando la segunda plaza de las ciudades más demandadas de España para comprar vivienda.

Completa el podio la capital Valenciana seguida, como ocurre en la primera y segunda plaza, por la cercana localidad de Torrent.  Después todo son otras grandes capitales como las dos canarias, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife seguidas de Zaragoza, Sevilla Barcelona y Santander.

La web de Idealista sitúa las razones de este ranking en que la mayoría de ciudades de este top-10 cuenta con precios por debajo del promedio. De hecho, en las 30 ciudades más caras de España para comprar vivienda solo aparecen Madrid, en el puesto 19 del ranking, y Barcelona, que se va hasta la 24ª posición.

Ciudades más demandadas para comprar vivienda

Limpiezas intensivas en las zonas de calle Talamanca, Ronda Fiscal y Espartales

Las limpiezas intensivas puestas en marcha por el Ayuntamiento la semana pasada comienzan a avanzar por los barrios. Este lunes fue el turno para el distrito centro, espartales y la zona de ronda fiscal.

En la zona centro los operarios de limpieza recorrieron las calles Talamanca y Daoiz y Velarde y desde Vía Complutense hasta Luis Astrana Marín.

También se realizaron trabajos en Espartales Sur donde se recorrió desde las calles Benito Pérez Galdós, Ruiz Azorin, Pio Baroja hasta Gustavo Adolfo Bécquer y Villamalea, mientras que también se actuó en la zona de Ronda Fiscal en las calles San Vidal, Begoña, Azahar y Plaza Pedro Gómez de Mora.

7 equipos por toda la ciudad desde el 22 de julio

Durante la mañana de este lunes, 29 de julio, el equipo de 4 furgonetas hidrolimpiadoras y 3 baldeadoras extra han recorrido las calles de estas tres zonas para poner a punto las zonas establecidas por los técnicos en este plan de limpieza extraordinaria.

La Concejalía de Medio Ambiente y Limpieza Viaria ha puesto en marcha el Plan de Limpiezas Intensivas, que se llevarán a cabo en todos los barrios de la ciudad. Este dispositivo especial, que arrancó el 22 de julio, va destinado a erradicar la suciedad más persistente, a fin de garantizar los estándares de calidad óptimos para Alcalá y toda la ciudadanía.

La alcaldesa, Judith Piquet, junto al concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, y representantes de la empresa Valoriza, responsable del servicio, presentaron este servicio de limpieza de choque adicional la semana pasada, que incluye la contratación de 15 nuevos trabajadores alcalaínos para adecentar las calles, plazas y parques de la ciudad y que pueda ser percibido y puesto en valor por los vecinos.

40 jornadas de limpiezas intensivas

Aunque el Servicio Municipal de Limpieza Viaria realiza diariamente todos aquellos trabajos necesarios para el mantenimiento de la vía pública de la ciudad en las mejores condiciones de limpieza y ornato, el trasiego constante de personas y vehículos va provocando una acumulación de residuos y un deterioro en el pavimento y las zonas peatonales que requieren de una actuación más profunda y exclusiva.

De este modo, estas limpiezas intensivas van dirigidas a eliminar la suciedad más persistente con maquinaria específica y con un desempeño más intensivo que el ordinario.

De esta manera, se han planificado un total de 40 jornadas de limpiezas intensivas con agua a presión para eliminar los desechos más incrustados, combinando el empleo de agua a presión con jabón desinfectante y desengrasante. Para ello, durante estas actuaciones se contará con los 15 nuevos operarios contratados a los que ha aludido la alcaldesa. Este plantel de trabajadores invertirá 1.722 horas en realizar la limpieza intensiva de zonas peatonales y estanciales de la ciudad.

Zonas de las Ferias y Fiestas

A cada zona se dedicarán entre 3 y 4 jornadas continuadas, hasta alcanzar el objetivo de limpieza establecido, momento en el que los equipos se trasladarán a otra zona.

De forma específica, las jornadas se han organizado de manera que se atiendan a los espacios más próximos a las áreas donde se desarrollan las Ferias y Fiestas con carácter previo y posterior a su celebración, ofreciendo de este modo un servicio más efectivo y acorde al uso de estas zonas festivas y sus aledaños

Más información

En ese sentido, es fundamental la colaboración ciudadana para conservar esta limpieza: no arrojando residuos al suelo, vertidos, no abandonando bolsas de residuos en el entorno de contenedores ni espacios públicos, etc.

Asimismo, desde la Concejalía de Medio Ambiente, se recuerda que se cuenta con un servicio gratuito de recogida de muebles y enseres. Puede encontrarse toda la información respecto a la correcta gestión de residuos en la web municipal.

Cerca de 250 adolescentes han participado en el programa lúdico VacAcciones

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares destaca como la sexta edición del programa de ocio VacAcciones que organiza la Concejalía de Juventud “se ha cerrado con éxito de participación y de satisfacción entre los chicos y chicas participantes”.

Con una valoración media por parte de los usuarios de 9 puntos sobre 10 se ha saldado este ciclo de talleres lúdicos cumpliendo las expectativas “de pasar un tiempo de ocio veraniego educativo, enriquecedor y divertido, dónde conocer a gente nueva, aprender y divertirte”, en palabras de la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz.

Se han ofrecido un total de 12 actividades en distintos bloques temáticos (actividades tecnológicas, actividades al aire libre y actividades creativas), repartidos en 18 sesiones de dos horas de duración a lo largo del mes de julio. A tal fin se han habilitado 244 plazas para niños y niñas con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años.

“Este año se han ofrecido al igual que en las ediciones anteriores un abanico de actividades de lo más diversa para todos los gustos, innovando en cuestiones más tecnológicas, como el curso de piloto de drones que ha puesto el broche final a este programa, que volverá con más actividades el verano que viene propuestas por los propios participantes”, ha explicado la concejal de Familia, Pilar Cruz.

Premios a los mejores trabajos relacionados con el humor de Fin de Grado y Fin de Máster en la UAH

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) ha fallado ya la tercera edición de sus Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) relacionados con el humor.

Uno de los objetivos de estos premios es promover el desarrollo de trabajos académicos que den visibilidad al humor en diversos ámbitos de la realidad social, incluyendo los campos cultural, literario, comunicativo, político, de ocio y científico. El carácter transversal del humor permite su análisis desde múltiples disciplinas y ramas del conocimiento. Además, se busca fomentar la investigación sobre el humor y su difusión a través de publicaciones y medios de comunicación.

Estos premios reconocen la destacada labor de los investigadores en el ámbito del humor y su contribución al conocimiento en este campo.

El jurado ha estado compuesto por María Teresa del Val Nuñez, directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA); Tomás Gallego Izquierdo, director académico del IQH; Jaume Capdevila Herrero, profesional de humor; Guillem Castañar, investigador de la Universidad de Tartu; y Natalia Meléndez Malavé, profesora de la Universidad de Málaga; actuó como secretario del Jurado, sin voto, Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del IQH.

Los trabajos ganadores han sido

Categoría Trabajos Fin de Grado

Premio único: ‘Recursos humorísticos en la obra de Humor gráfico «Fontanarrosa contra la cultura» de Roberto Fontanarrosa’, de José Manuel León Macías (defendido en la Universidad de Sevilla).

Categoría Trabajos Fin de Máster

Primer premio: ‘«¿El lenguaje de los memes? Una aproximación a qué juegan, cuáles son sus funciones y acciones’, de Claudia Arnaldo López (defendido en la Universidad Complutense de Madrid).

Segundo premio: ‘Relación entre el uso del humor en terapia y niveles de burnout en la psicología española’, de Mónica Franco Almeida (defendido en la Universidad Internacional de la Rioja).

Categoría Tesis: premio ex aequo

‘Los humores de la arquitectura. De lo gráfico a lo irónico’, de Idoia Otegui Vicens (defendida en la Universidad de Alcalá).

‘Towards a management model of humour in conference interpreting from English into Spanish’, de María Josefa Espinoza Saavedra (defendida en la Universidad de Salamanca).

Kilométrico atasco en la A-2 por un nuevo accidente entre Alcalá y Torrejón

Nueva tarde complicada para el tráfico en la carretera de Barcelona para quienes se desplazaban a Madrid. Alrededor de las 14:15 horas de este lunes 29 de julio, la Dirección General de Tráfico decretaba el nivel amarillo en la circulación por un accidente.

El siniestro se ha producido en el kilómetro 24 de la A-2 a la altura de la entrada de Torrejón de Ardoz y llega hasta la zona de El Corte Inglés de Alcalá de Henares.

Eran cuatro los vehículos implicados en el accidente, tres turismos y la cabeza tractora de un camión. Hasta la zona se han desplazado, al menos, dos dotaciones de bomberos y dos ambulancias sin que, hasta el momento, los servicios de emergencias hayan reportado heridos.

En un principio se han dado problemas de retenciones en ambos sentidos de la carretera, debido al ‘efecto mirón’ de quienes circulan hacia Guadalajara, y se ha ido complicando el tráfico por momentos en dirección Madrid hasta que, finalmente, se han retirado los vehículos y la circulación ha vuelto a la normalidad.

Imagen de los vehículos accidentados cedida a Dream Alcalá por un testigo presencial

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

La Ciudad Deportiva Municipal desmiente el cierre de la piscina de El Juncal debido al vandalismo

El organismo autónomo de la Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá de Henares quiere dirigirse a la opinión pública y a sus usuarios para desmentir la información del cierre de la piscina del polideportivo de El Juncal.

El ente local quiere aclarar los siguientes puntos:

1.            La piscina climatizada está cerrada desde Junio: La piscina climatizada de El Juncal se encuentra cerrada desde junio coincidiendo con la apertura de la piscina de verano, tal y como se procede desde hace años en estas instalaciones. Cuando se abre la piscina de verano, se cierra la piscina climatizada. Si la información se refiere al cierre de la piscina de verano, también cabe desmentirlo, porque no se ha cerrado en ningún momento.

2.            Compromiso con nuestros usuarios: Mantenemos un compromiso firme con la calidad y la seguridad de nuestros servicios. Agradecemos la confianza depositada en nosotros y reafirmamos que estamos constantemente trabajando para ofrecer una experiencia óptima a todos nuestros usuarios.

3.            Contacto para aclaraciones: Invitamos a los medios de comunicación y a cualquier interesado a ponerse en contacto con nosotros para obtener información verificada y precisa. Estamos a disposición para responder cualquier pregunta y proporcionar los datos necesarios para aclarar cualquier malentendido.

«El único responsable del vandalismo es el PSOE»

Víctor Acosta, presidente de la Ciudad Deportiva y portavoz de VOX Alcalá, reitera la responsabilidad del Partido Socialista, afirmando que “el único responsable del vandalismo de la Ciudad Deportiva es el PSOE” y explica que “sacan constantemente notas de prensa provocando efectos llamada, pero a su vez votan en contra, junto a Más Madrid, del pliego de seguridad de la Ciudad Deportiva Municipal, siendo el pasado 24 de julio la última vez”.

“A pesar de sus piedras en el camino y de la caótica herencia que han dejado en este organismo, recientemente el pliego se ha podido aprobar y la administración pública ya está trabajando para sacar adelante la presencia de vigilantes de seguridad y controladores para la apertura y cierre de las instalaciones, garantizando así la seguridad y el buen funcionamiento de estos espacios tan importantes para nuestros ciudadanos”, añadió Acosta.

«Lamentamos la confusión que esta noticia pueda haber causado y agradecemos la comprensión de todos nuestros usuarios y la comunidad. Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la veracidad de la información que compartimos», finaliza el comunicado.

El PSOE de Alcalá exige un Plan de Vigilancia policial tras los robos en las ciudades deportivas

Imágenes: PSOE de Alcalá de Henares

El PSOE de Alcalá de Henares denuncia otra noche de robos y vandalismo en un espacio municipal, en esta ocasión en la Ciudad Deportiva El Juncal. “Como consecuencia de la ausencia de vigilancia nocturna, varias personas entraron en las citadas dependencias municipales, arrancando la puerta de entrada y destrozando la propia taquilla. Los vándalos causaron además numerosos daños, destrozando los vestuarios y la ropa del personal, arrasando, además, máquinas expendedoras, vandalizando las puertas de entrada de la piscina cubierta, y abriendo los extintores, lo que causó numerosos daños”, afirman en su denuncia.

Los socialistas complutenses también lamentan “la situación de inseguridad que sufrimos días sí, día también en dependencias municipales como consecuencia de eliminar la vigilancia nocturna hace ya 8 meses, tras dejar caducar el contrato de vigilancia existente”. Cómo señalan desde el PSOE complutense “la sucesión de actos vandálicos y robos en las Ciudades Deportivas, así como recientemente en las Piscinas del Parque O’Donnell, se han convertido, lamentablemente , en algo ya habitual, y es vergonzoso e inaceptable”. 

“Que Judith Piquet se tome la molestia de coordinar a sus concejales”

Desde el PSOE exigen a la alcaldesa Judith Piquet que “tome cartas urgentes en este asunto ante la gravedad de los hechos y se tome la molestia de coordinar a su concejala de seguridad, Orlena de Miguel, que está ausente de todo este asunto y al Teniente de Alcalde de VOX y Presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva, Víctor Acosta, que está ausente en general”.

Los socialistas también piden al equipo de Gobierno “que pongan en marcha un dispositivo de vigilancia nocturna fija de Policía Local en las tres Ciudades Deportivas”, para lo que es necesario que la señora De Miguel, “en lugar de pasar horas poniendo tuits para descalificar a Pedro Sánchez e intentar engañar a los policía locales, trabaje para la ciudad y haga posible un despliegue excepcional para paliar esta preocupante y vergonzosa situación”.

En este sentido, los socialistas han afirmado que “es todo un símbolo que este Ayuntamiento sea incapaz de defender y asegurar las propias dependencias municipales. Este hecho no es un hecho aislado, ni anecdótico: Es una evidencia más de  la incapacidad de este equipo de Gobierno de VOX y PP para gestionar lo cotidiano desde hace ya un año. Los centros de mayores están abandonados, las parcelas municipales sin limpiar…. todo ello es consecuencia de un Gobierno descoordinado en el que cada uno va a lo suyo, con fricciones constantes entre VOX  y PP y, sobre todo, con una alcaldesa ausente”.

Alcalá Antitaurina celebra que no haya eventos taurinos en las Ferias

La plataforma Alcalá Antitaurina celebra que este año las ferias de Alcalá no vayan a contar con festejos taurinos de ninguna clase e insta al Gobierno municipal de PP y Vox a que «escuche de una vez a la ciudadanía y deje de apoyar estos espectáculos de tortura animal, que son pagados con dinero público de todos y todas las alcalaínas».

Para más inri, continúan, «el proyecto de los presupuestos de 2024 del Ayuntamiento infla el dinero para la conservación y explotación de la plaza de toros, de donde sale la aportación para los festejos taurinos, que pasa de 125.000 en 2022 a 150.000 euros, es decir, un 20% más, a pesar de que la subida del IPC en los últimos dos años es inferior al 10%».

Alcalá Antitaurina, afirman en un comunicado, que “continuará vigilando que la empresa adjudicataria solo reciba lo que le corresponde por contrato (que este año ronda los 137.000 euros) y recuerda al Consistorio que, en caso de que la empresa vuelva a incumplir el acuerdo, algo que lleva haciendo casi una década ya, no debe abonar ese canon, pero también debe sancionarla”.

‘Incumplimiento de contrato en 2023’

El pasado año, también denunciaron que “el Gobierno municipal había utilizado tanto a trabajadores públicos como vehículos municipales para ayudar a la empresa privada que se encarga de la gestión de la plaza de toros y que, así, pudiera celebrar la feria taurina”.

Sin embargo, afirman “el contrato entre el Ayuntamiento y la empresa establece que es la empresa la que debe sufragar con medios propios todos los gastos que conlleve la organización de los festejos taurinos sin ningún tipo de aportación pública más allá del canon que se paga anualmente (una cantidad fijada en 1998, que se actualiza anualmente con e IPC)”.

El Ayuntamiento y el Banco Santander firman el acuerdo de financiación del Plan Alcalá Mejora sus Barrios y del Plan de Aparcamientos

Imagen: Aparcamiento en Jiménez Quesada

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y, el concejal de Hacienda y Contratación, Gustavo Severien, firmaron con el Director de Banca Institucional de Madrid del Banco Santander y su equipo técnico, el acuerdo de financiación que permitirá llevar a cabo los programas más importantes del equipo de Gobierno como son el Plan Alcalá Mejora Sus Barrios y el Plan de Aparcamientos de la ciudad.

De esta manera, el Ayuntamiento obtendrá crédito por valor de 6.400.000 euros para llevar a cabo sus planes de inversión más importantes en la legislatura. Para la devolución del préstamo, se contempla una duración de 15 años, incluidos los dos años de carencia, con un interés trimestral de tipo fijo a 3,07%.

La posibilidad de este crédito para inversiones en Alcalá de Henares es consecuencia de la aprobación inicial de la modificación de créditos número 4/2024 aprobada en el Pleno extraordinario del 22 de mayo de este año. Para la petición de créditos extraordinarios y suplementos de crédito financiados con préstamos para gastos relativos en actuaciones generales.

El Plan de Inversión Municipal está estructurado en dos líneas de actuación financiadas por el Banco Santander. Por un lado, se destinarán 1.400.000 euros del total en el Plan Municipal de Aparcamientos 2024, un proyecto destinado a la mejora de la movilidad y con el fin de solventar el problema histórico de la falta de aparcamientos en Alcalá de Henares.

Esta línea de actuación ya arrancada con la aprobación de los aparcamientos de Nuestra Señora de Belén y Jiménez de Quesada, con un total de 500 plazas nuevas. A este proyecto le seguirán otros como el parking de Gran Canal, cuyo estudio de viabilidad fue aprobado en una de las últimas juntas de Gobierno de la ciudad.

Por otro lado, 5 millones de euros irán destinados al Plan de Mejoras de Infraestructuras y de Movilidad de Barrios y Distritos. El “Plan Alcalá mejora sus barrios” consta de actuaciones dirigidas a la mejora de la pavimentación, la movilidad y las aceras de la ciudad de Alcalá, con la ampliación del espacio peatonal en el Casco Histórico. Además de la inclusión de espacios verdes y la mejora del paisaje urbano en distintas zonas de los distritos.

Mejoras en el Distrito I

Por una parte, en el distrito I se ejecutarán varios proyectos. Por un lado, la mejora del paisaje urbano y la inclusión de espacios verdes en la Avenida de Guadalajara ampliando el espacio peatonal para optimizar la conexión con el casco histórico, por importe de 1.675.000 euros; así como la actuación integral en el entorno del Paseo de Aguadores que contempla la creación de pasos de peatones y la pavimentación asfáltica, valorada en 570.287,93 euros.

También se actuará sobre las aceras de Ronda Fiscal, instalando alcorques corridos, que supondrá una inversión de 250.000 euros, y sobre la calle Azucena, en el tramo ubicado entre Giner de los Ríos y el Paseo de la Alameda por importe de 90.000 euros.

Mejoras en el Distrito II

El distrito II se ha previsto una mejora del entorno urbano en la pavimentación de la zona comprendida entre Reyes Católicos y los Gorriones, en concreto entre las calles Doncel, Plaza del Barro, Santa Teresa, La Rábida, Vargas, Machuca, Pedro Serrano, Nuestra Señora del Pilar, Duquesa de Medinacelli, que supondrá un desembolso de 157.137,40 euros.

Además, también será objeto de mejora el entorno urbano de la zona de Nueva en el barrio de Tabla Pintora con la pavimentación y acerado de Río Torcón, Río Guadarrama, Río Manzanares, Río Alagón, Entrepeñas, Buendía y Paseo de Pastrana, invirtiendo 276.612,95 euros.

La zona estancial de la Plaza ubicada junto al CEIP Santos Niños, será renovada con la inclusión de zonas pintadas en el suelo para el juego infantil por importe de 190.000 euros.

353 plazas de aparcamiento en Nuestra Señora de Belén

Pero sin duda, la inversión más destacada en el distrito II será la de 1,4 millones de euros para poner a disposición de los vecinos el aparcamiento de Nuestra Señora de Belén, con un total de 300 plazas, una histórica demanda de los vecinos del barrio, que se hará realidad tras la cesión del suelo por parte de la Comunidad de Madrid.

Cabe destacar, que en la confluencia de los distritos I y II, en concreto en la Ronda Fiscal entre la calle Duquesa de Medinaceli y la calle Gran Canal, también se ejecutará una mejora de la movilidad que ascenderá a los 735.287,65 euros.

Mejoras en el Distrito III y IV

Las reformas llegarán también al distrito III con la inversión de 350.000 euros en la pavimentación asfáltica de la calle Diego Ros y Medrano y la rotonda Alcor.

En el distrito IV, unos de los barrios más nuevos de la ciudad, se trabajará en la mejora de la iluminación, en concreto en la zona de la calle José María Pereda, en la que también se mejorará la seguridad de los pasos de cebra, con una inversión que llegará hasta los 115.000 euros.

Mejoras en el Distrito V

Por último, en el distrito V, se invertirán 370.938,63 euros en la pavimentación del entorno urbano de la zona Lope de Vega, en concreto en las calles Lope de Rueda, Padre Mariana, Francisco Huerta y Vega, Alonso Sánchez, Dulcinea, Juan de la Cueva, Celada y parcialmente Padre Flores y Alonso Deza

También se atenderá la mejora de la movilidad y accesibilidad en la calle Batalla de Lepanto, incluyendo las aceras, por valor 58.689,21; se habilitará un nuevo paso de peatones en la confluencia de la calle Juan de Austria con Álvaro de Bazán con una inversión de 41.310,79 euros; se remodelará la movilidad, la seguridad y la accesibilidad en la calle Tuy gracias a un desembolso de 20.000 euros; y por último se remozará la zona de la calle José Chacón con una inyección de 90.000 euros.

Más de 60.000 euros en inversiones para mejorar la Ciudad Deportiva Juncal 

En un esfuerzo por mejorar las condiciones de seguridad y funcionalidad de las instalaciones, se ha llevado a cabo una serie de importantes intervenciones en la Ciudad Deportiva Juncal. Hasta ahora, las cubiertas de los edificios carecían de cualquier tipo de protección colectiva para realizar trabajos de mantenimiento y limpieza, y la cubierta del pabellón presentaba numerosas entradas de agua que impedían desarrollar con normalidad las actividades deportivas en días de lluvia.

Para abordar estos problemas, entre los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024, se instaló un conjunto de sistemas fijos destinados a permitir el acceso seguro y el tránsito de personas por las cubiertas de los distintos edificios del centro. «Estas medidas están diseñadas para eliminar o reducir sustancialmente el riesgo de lesiones o fallecimientos para los operarios que trabajan en altura o en situaciones donde una caída podría ser peligrosa», señalan el presidente de la Ciudad Deportiva, Víctor Acosta.

La inversión total para estas mejoras asciende a 25.000 € + IVA, e incluye actuaciones como la instalación de barandilla, líneas de vida, escaleras de acceso y pasarelas, elementos de seguridad de los que carecía la instalación, con el evidente riesgo para el personal de mantenimiento del Organismo.  

Todos los elementos instalados cuentan con sus certificados de conformidad y manuales de montaje homologados según la normativa EN 14122. 

Además, se realizó una inspección preceptiva de la cubierta del pabellón, revelando la falta de limpieza en los canalones y el deterioro de los lucernarios. Con las medidas de protección colectiva ya instaladas, se procedió a sustituir los 9 lucernarios dobles de la cubierta, con una inversión adicional de 40.000 € + IVA, que ha supuesto la reposición de 540 m2 de lucernarios de policarbonato celdado, que por su lamentable estado de abandono impedían el paso de la luz natural, además de facilitar la entrada masiva de agua dentro de la pista del pabellón. 

«Estas importantes mejoras aseguran que las instalaciones de la Ciudad Deportiva Juncal no solo cumplen con los más altos estándares de seguridad, sino que también permiten que las actividades deportivas continúen sin interrupciones, incluso en condiciones climáticas adversas. Con estas intervenciones, la Ciudad Deportiva Municipal reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus usuarios y personal», señala Acosta.

Más de 60 niños por semana han participado en el campamento inclusivo de Aphisa en el Colegio Manuel Azaña

Más de 60 niñas y niños por semana han participado desde el pasado 24 de junio hasta este viernes 26 de julio en el Campamento inclusivo de la Asociación Aphisa, que se ha desarrollado en el Colegio Público Manuel Azaña.

La primera teniente de alcaldesa y concejala de Servicios Sociales, Isabel Ruiz Maldonado, y la concejala de Educación, Lola López Bautista, han visitado el Campamento en esta última jornada.

Durante la visita, las ediles han tenido la oportunidad de departir con monitores y con responsables del Campamento y con el equipo directivo de Aphisa y saludar a los niños que han participado en esta actividad orientada a la inclusión y a la conciliación familiar, en cuya organización ha colaborado el Ayuntamiento junto a la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Igualdad a través del Plan Corresponsables.

De carácter gratuito, el campamento se ofrece a niñas y niños de 6 a 16 años y ha programado, a lo largo de las últimas cinco semanas, actividades de ocio como yincanas, manualidades y juegos, entre otros pasatiempos. Las familias también han podido contar con la opción de desayuno y comida para sus hijos gracias a un servicio ampliado de 8 a 15 horas.

La Asociación Aphisa ha tutelado este Campamento como parte de su oferta de servicios y atenciones a las personas con discapacidad intelectual de Alcalá y su comarca, para favorecer su desarrollo personal y su inclusión e integración en la vida social de nuestro entorno. En 2025 el colectivo cumplirá medio siglo consagrado a esta labor.

Espartales Unidos denuncia de nuevo la situación de «la Corrala» en Espartales Sur

La asociación de vecinos Espartales Unidos ha denunciado que la urbanización de Espartales Sur conocida como «la Corrala» vuelve a tener problemas. En un comunicado, afirman que «la Policía lleva varios días buscando a un presunto delincuente y tienen vigilado y prácticamente rodeado dicho bloque de pisos».

«A esto se les suma la gran cantidad de enganches ilegales al agua que gotea continuamente y las tuberías robadas a adjudicatarios que hace que el garaje se encuentre inundado de agua, se han tenido que paralizar los ascensores y algunas familias se han quedado sin agua», denuncian.

Este es un bloque de viviendas de unas 110 familias que llevan en el barrio de Espartales sur 22 años, que los últimos años se han visto desbordados por la ocupación ilegal, el vandalismo, los enganches ilegales al agua y luz y las constantes amenazas a vecinas y vecinos, y que, aseguran, «que se ven impotentes de no poder solucionar un problema enquistado y en donde las medidas que ponen las administraciones públicas no tienen resultados efectivos».

Por último, solicitan al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y a la Comunidad de Madrid «que no dejen en el olvido en este verano, por falta de personal, a estos vecinos y vecinas que tanta incertidumbre llevan pasando por vivir en estas condiciones».

La Comunidad de Madrid invertirá más de 47 millones para financiar los gastos de las escuelas infantiles y Casas de Niños


La Comunidad de Madrid invierte más de 47,5 millones de euros para garantizar el próximo curso 2024/25 la financiación de las Escuelas Infantiles públicas de titularidad municipal en 148 localidades y la situada en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). El Ejecutivo regional sufraga esta primera etapa educativa mediante convenios con los ayuntamientos.

El Consejo de Gobierno celebrado esta semana los acuerdos con 27 consistorios por un valor de 29,5 millones para sufragar los gastos de funcionamiento y los servicios de 117 centros educativos públicos (92 Escuelas Infantiles y 25 Casas de Niños) en los diferentes municipios. También se incluyen diez sedes de Equipos de Atención Temprana y nueve de dirección de zona de Casas de Niños.

Estas escuelas forman parte de la Red pública de la Comunidad de Madrid, que actualmente, cuenta con 395 centros educativos para niños de 0-3 años: 260 Escuelas Infantiles (135 autonómicas y 125 municipales) y 135 Casas de Niños (siete autonómicas y 128 municipales). El Ejecutivo regional colabora con 148 ayuntamientos y con la Universidad Autónoma mediante estos convenios para garantizar la prestación de este servicio el próximo curso 2024/25.

Las familias que escolarizan en el primer ciclo de Educación Infantil en la red pública regional se benefician de la gratuidad en la cuota de escolaridad en esta etapa educativa no obligatoria, una medida establecida por el Gobierno regional y que este próximo curso cumplirá su sexto año. La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades fija las cuotas para aquellos niños que utilicen también los servicios de horario ampliado y comedor escolar

Prevención y preparación, las claves de Cruz Roja para minimizar la acción humana ante el riesgo de incendios

Con la llegada del verano, la sequía y la falta de lluvias, el calentamiento global, las olas de calor o la falta de prevención en el cuidado de la naturaleza aumentan las posibilidades de que se produzca un incendio forestal que se propague sin control con la consecuente destrucción de flora y fauna silvestre y sus graves consecuencias para la vida humana.

La prevención se torna fundamental para evitarlos, con acciones de sensibilización que se intensifican en las zonas y épocas con mayor riesgo, como el verano.  Actuar antes de que se produzca una catástrofe; anticiparse a los peligros; reducir los riesgos; mitigar los efectos y, siempre que sea posible, evitar que los peligros se conviertan en grandes desastres son medidas imprescindibles.

Según el Informe Anual de la IFCR, 2023 fue el año más cálido registrado; un ejercicio terrible para las comunidades y zonas en riesgo. La crisis climática y medioambiental causó muertes innecesarias por calor extremo y alimentó incendios catastróficos. El cambio climático es una crisis humanitaria mundial con impactos cada vez peores, con olas de calor que causaron muertes innecesarias y un aumento de la miseria en Europa y Asia Central. Las previsiones indican que las olas de calor y los incendios serán cada vez más frecuentes y graves, sobre todo en el sur de Europa.

En España, durante este mes de julio, ya se han producido incendios en San Martín de la Vega, Toledo y Badajoz que, aunque controlados, podían haberse prevenido. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, 2023 fue el segundo año con menos incendios del decenio. Siendo una buena noticia, no es menos cierto que se produjeron un total de 7.748 incendios.

Solo entre el 1 de enero y el 13 de agosto de 2023, el fuego arrasó más de 83.000 hectáreas de superficie forestal en España, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Esa cifra convirtió a nuestro país en el Estado miembro de la UE con más superficie forestal quemada, por delante de Italia (59.000 hectáreas) y Grecia (53.000 hectáreas).

Consejos de Cruz Roja

Para prevenir en la medida de lo posible este tipo de catástrofes medioambientales, es imprescindible atender los siguientes consejos:

  • No hagas fuego en el monte. Si encuentras algún tipo de fogata encendida, apágala con agua y tierra, y no abandones el lugar hasta asegurarte que deja de humear. Recuerda que sólo se puede hacer fuego en zonas habilitadas para ello.
  • Evita fumar en el monte. Evitarás el riesgo innecesario de que prenda una llama en espacios naturales. Nunca arrojes cerillas ni colillas al suelo, ya que cualquier chispa o llama, por pequeña que pueda ser (como un cigarrillo mal apagado), puede provocar un incendio. Utiliza ceniceros de bolsillo para desechar los residuos.
  • No arrojes basura fuera de los contenedores. Lleva contigo los desechos hasta el punto destinado a ello más cercano y presta especial atención a vidrios y latas.
  • Si vas al monte con vehículo propio, estaciónalo sólo en los lugares indicados: el contacto del tubo de escape con la vegetación también puede ser causa de incendio. Además, aparcar un vehículo en un lugar no apropiado puede dificultar gravemente las actuaciones de emergencia.
  • Si encuentras cualquier objeto que pueda provocar una combustión en un espacio natural, o su aumento, ¡recógelo! (cristales, papel, plástico…).

Recomendaciones ante un incendio

Ante un incendio, sigue estas recomendaciones básicas:

  • Ante un incendio forestal, mantén la calma e informa al 112 especificando claramente la ubicación.
  • Recuerda que, ante cualquier infracción sospechosa que pueda provocar un incendio, o involucrar a personas pirómanas, debes denunciarlo de inmediato en el teléfono 112. 
  • No pierdas de vista a los más pequeños y no les permitas jugar con petardos o juegos peligrosos que puedan poner en peligro su vida e incendiar los montes. 
  • Observa la dirección del fuego y prevé una vía de escape, alejándote en sentido contrario a la dirección del viento.
  • Si estás en una montaña, procura bajar la ladera, pues el fuego tiende a subir.
  • No cruces las llamas, pero si fuera necesario, humedece tu ropa y cubre tu cabeza con una tela húmeda.
  • Si el fuego te rodea, sitúate en una zona ya quemada siempre que sea posible. Si las llamas están muy próximas, túmbate en el suelo, y cubre tu cuerpo con tierra.
  • Si circulas con tu vehículo por una zona incendiada, sube las ventanillas y enciende las luces, y siempre que puedas, regresa. 

Prevenir y sensibilizar

Ante los incendios, Cruz Roja cuenta con Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias, compuestos por personal voluntario entrenado para dar la mejor atención a personas damnificadas por este tipo de situaciones y está preparada para desplegar equipos con los que dar atención en el ámbito de la Intervención Psicosocial, Logística y Albergue provisional, Asistencia Sanitaria y Búsqueda y Salvamento, siempre en coordinación y como auxiliar de los poderes públicos.

El personal voluntario de Cruz Roja informa cada verano en los denominados puntos calientes a los senderistas de las posibles señales e indicios de incendios que deben tener en consideración. Son lugares donde, por afluencia turística y las condiciones del paraje, el riesgo de incendio es alto y se torna imprescindible informar sobre las negligencias más habituales de la acción humana en este entorno y que pueden producir cualquier conato.

Junto a esta labor de sensibilización, Cruz Roja también promueve las buenas prácticas medioambientales para los más jóvenes e incluso cuenta con un juego de mesa de prevención de incendios que se utiliza en escuelas de verano, campamentos urbanos y colegios durante todo el año.

El PP de Alcalá «agradece» al PSOE que reconozca su mala gestión en Nuestra Señora de Belén

El PP de Alcalá de Henares ha expresado su «agradecimiento» al PSOE por reconocer su deficiente gestión de la parcela de Nuestra Señora de Belén durante sus ocho años de gobierno. Según el PP, los socialistas han admitido su responsabilidad al proporcionar documentación gráfica que muestra el estado del solar, descrito como lleno de escombros, suciedad y ocupado ilegalmente.

«Han reconocido su mala gestión de la parcela de Nuestra Señora de Belén en sus ocho años de Gobierno, enviando documentos gráficos de cuál ha sido su legado: una parcela llena de escombros y suciedad y llena de ocupas», señalan.

Y añaden: «Frente a esta realidad, el equipo de Gobierno presidido por la alcaldesa Judith Piquet ya ha puesto en marcha el proyecto de aparcamiento de Nuestra Señora de Belén, un proyecto muy deseado por los vecinos y que supondrá 353 plazas de aparcamiento».

Fuentes del PP señalaron que “con esta autodenuncia contra su propia gestión del partido socialista quedan retratados los dos proyectos políticos, uno el de Javier Rodríguez Palacios que ofrece a los vecinos del distrito II ocupas y suciedad, y otro el de Judith Piquet que ofrece limpieza, luchar contra la ocupación y un aparcamiento de 353 plazas para los vecinos».

El PP ha instado al PSOE a unirse al apoyo vecinal hacia el nuevo aparcamiento, en lugar de criticar a los residentes, como lo hizo un edil socialista en una carta donde calificó de «reacción poco constructiva» las declaraciones de la Plataforma de Vecinos de Nuestra Señora de Belén. Esta plataforma ha manifestado su respaldo al proyecto aprobado por el equipo de gobierno del PP y Vox.

1,3 millones de inversión

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares invertirá más de 1,3 millones de euros en la construcción de un aparcamiento en la Finca Dehesa del Batán, en la Avenida Reyes Católicos, 49-51.

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por los tenientes de alcalde Víctor Manuel Acosta y Cristina Alcañiz, explicó el pasado mes de junio o a las asociaciones de vecinos del Distrito II este proyecto, que es una petición histórica por parte de los vecinos del entorno de Nuestra Señora de Belén.

El pasado 23 de abril de 2024, se publicó en el BOCM la Orden de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, aceptada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares por acuerdo de Junta de Gobierno Local de 17 de mayo, por la que se dispone la mutación demanial, sin transferencia de titularidad, a favor del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, de 13.596 m2 de la parcela con referencia catastral 7803205VK6880S0001RU del complejo “Finca Dehesa del Batán”, situada en la avenida Reyes Católicos, números 49-51, de ese municipio, para la implantación de un aparcamiento de superficie.

La cesión del uso de la parcela, que no de la propiedad, se hace con el único fin de destinarlo a aparcamiento y no de la totalidad de la misma, reservándose la Comunidad de Madrid una parte para la posible creación de un estanque de tormentas. En definitiva, el objeto del proyecto, cuyo plazo de ejecución es de 10 meses, es la creación de nuevo aparcamiento localizado en la parcela Dehesa del Batán, en la Avenida de Reyes Católicos. El nuevo aparcamiento se desarrollará en la zona norte y este de la parcela con el objetivo de respetar el arbolado existente.

Contará con dos flujos de circulación a los que se accederá por una única entrada central y tres salidas, destacando dos sectores dentro del mismo. En el primer sector se ubicarán las plazas reservadas para movilidad reducida, siendo el punto más cercano de conexión con la avenida Reyes Católicos.

Alrededor de la zona central con que predomina una gran superficie arbórea se plantea una acera perimetral que conecta ambos sectores, con el objetivo de generar un itinerario seguro para el peatón.

En el segundo sector, se ha planteado la presencia de jardineras y parterres en las zonas perimetrales y entre plazas para generar un aparcamiento más verde y menos duro, conservando la masa de árboles de gran envergadura y conectándola con la nueva vegetación, con el objeto de minimizar el efecto de “isla de calor” En este nuevo aparcamiento se generan 353 nuevas plazas de aparcamiento.

Además, se generan 2 nuevos pasos de peatones que permiten el cruce en la Avenida de Reyes Católicos y se adaptan los existentes a la normativa de accesibilidad. El presupuesto total del proyecto asciende a: 1.393.091,83€ (IVA incluido)

Más Madrid se felicita porque no haya festejos taurinos en las Ferias de Alcalá de 2024

Desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá se ha pronunciado sobre el anuncio de que no se celebrarán encierros ni corridas de toros en las Ferias de 2024. Los dos partidos de la coalición quieren “agradecer a la sociedad alcalaína sus movilizaciones contra el maltrato animal, gracias especialmente a Alcalá Antitaurina por su labor”.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid – Verdes Equo en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares: “El año pasado pudimos ver cómo el Gobierno de PP y Vox regalaba recursos públicos, materiales y humanos a la empresa adjudicataria de la Plaza de toros, algo que es una irregularidad, ya que según el contrato es la empresa la que se debe encargar de los gastos en medios materiales y humanos”.

“Vehículos del Ayuntamiento transportaron las talanqueras para los encierros y trabajadores municipales fueron obligados a adaptarlas a pie de calle. Desde el minuto cero exigimos explicaciones y que se repercutiera a la empresa el coste de la cesión de estos recursos. El Gobierno de PP y Vox nos respondió en el Pleno de septiembre de 2023 que no pueden hacerlo porque desconocían cómo cuantificarlo, otra irregularidad”, añadió.

“Seguimos insistiendo con el tema y por eso en el Pleno del 16 de julio de 2024 presentamos una propuesta para garantizar que no se vuelva a repetir lo sucedido el año pasado, que no se vuelva a rescatar irregularmente a la empresa. Aunque el PP y Vox rechazaron nuestra propuesta, a los partidos del Gobierno de Alcalá les quedó claro que íbamos a seguir vigilando que no se produjese ningún tipo de ayuda. Por eso este año la empresa adjudicataria no cumplirá y no se producirá la Feria del maltrato animal”.

“La presión social y política sirve. Seguimos trabajando en esa línea, día a día y año a año, para que nunca más se produzca maltrato animal en Alcalá de Henares”, concluye Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento.

El PSOE pide el desbroce y limpieza urgente de una parcela de Reyes Católicos

En mayo pasado, la Comunidad de Madrid cedió una parcela en el final de la calle Reyes Católicos al Ayuntamiento de Alcalá de Henares para la construcción de un aparcamiento. Esta cesión responde a una demanda de años por parte del consistorio, vecinos y diversas plataformas del barrio.

El Partido Socialista de Alcalá de Henares (PSOE) había solicitado repetidamente que la Comunidad de Madrid gestionara adecuadamente esta parcela, llevando a cabo acciones como la reposición del vallado, la solución a problemas de ocupación, el desbroce y el mantenimiento de la limpieza. Dos meses después de la cesión, la responsabilidad de estas actuaciones recae en el gobierno municipal actual de PP y VOX.

Quejas y denuncias vecinales

Los vecinos han expresado su malestar por el estado actual de la parcela. «Hemos recibido quejas por el estado en el que se encuentra la parcela», señalan desde las filas socialistas, que a su vez denuncian que «es evidente que la señora Piquet anuncia el futuro aparcamiento, pero sigue sin dar los pasos para conseguirlo; tramitar las desocupaciones en el juzgado o las licencias de demolición de las edificaciones, la limpieza o el desbroce, son ahora mismo responsabilidades municipales y no se están afrontando con la diligencia necesaria».

Desde el PSOE han señalado que aún no se han tomado las medidas necesarias para mejorar la situación, como tramitar desocupaciones, licencias de demolición, limpieza y desbroce. Según el PSOE, la parcela se encuentra en peores condiciones que antes, con un aumento de ocupaciones, incendios, acumulación de basura y falta de desbroce, lo cual se agrava por la ola de calor actual.

«Las ocupaciones son cada vez más numerosas, los incendios se suceden con mayor frecuencia, hay mayor acumulación de basura y estando ya a finales del mes de julio, con una ola de calor presente, la parcela sigue sin desbrozarse», señalan.

Reclamaciones del PSOE

El PSOE ha reiterado su compromiso con la construcción del aparcamiento, aunque el Partido Popular haya reducido el número de plazas prometidas de 450 a 350. Además, los socialistas han exigido al Ayuntamiento de Alcalá de Henares que desbroce la parcela, limpie la basura y comience cuanto antes la tramitación necesaria para la construcción del aparcamiento, en línea con lo que se exige a los vecinos del municipio.

Desde el Partido Socialista han vuelto a insistir su «compromiso con la demanda del aparcamiento, aunque el Partido Popular haya rebajado de 450 plazas que prometió en campaña electoral a 350 plazas», a la vez que han reiterado su apoyo «a la consecución de este proyecto como siempre hemos hecho. Pero esto -añaden- no quita que se mire para otro lado con la responsabilidad que tiene la señora. Piquet como alcaldesa con el estado actual de la parcela en la que actualmente la salubridad y la seguridad brillan por su ausencia».

Por todo ello, los socialistas han exigido al Ayuntamiento de Alcalá que «al igual que exige a los vecinos y vecinas, que desbroce la parcela, que limpie la basura que allí se encuentra y que comience a la mayor brevedad posible la tramitación necesaria para la consecución del aparcamiento».

Alcalá de Henares presenta la programación de Ferias y Fiestas de 2024

Cerca de 300 citas festivas se desarrollarán durante los nueve días que durarán las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2024, que se celebrarán de 24 de agosto al 1 de septiembre, y en las que destaca la presencia de más música, más convocatorias de ocio para los niños y más actividades en los barrios.

El salón de actos de la Concejalía de Turismo ha acogido la presentación del programa con presencia de la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado, y del tercer teniente de alcalde, Gustavo Severien; del concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; del concejal de Cultura, Santiago Alonso; de la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel; de la edil de Educación, Lola López; y de la edil de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, junto a otros miembros de la Corporación Municipal y de representantes de la coordinadora de las peñas y de colectivos y otras entidades participantes en las Ferias. 

Durante el acto de presentación, el concejal de Fiestas ha pasado revista a las líneas maestras del programa de las Ferias 2024, que arrancará oficialmente el sábado 24 de agosto con la ofrenda de las peñas y el pregón desde el balcón del Ayuntamiento, a cargo de los futbolistas de la RSD Alcalá por el centenario del club, y concluirán el domingo 1 de septiembre con el tradicional desfile de carrozas y el castillo de fuegos artificiales.

Nueve días de celebraciones “para las que va a trabajar en equipo personal de casi todas las Concejalías y en las que hemos buscado propuestas para todos los públicos, con actividades de la mañana a la noche”, en palabras del concejal de Fiestas.

El recinto ferial de la Isla del Colegio, que abrirá sus puertas en la tarde del 23 de agosto, volverá a ser el epicentro de las fiestas. Se dispondrá también de la Feria de Día en la plaza de Cervantes, que como novedad se extiende este año a la calle Libreros y a la plaza de la Paloma, espacio este último que se recupera como área festiva, pues incluye también escenario para música en vivo, “más amplio y con menos molestias a los vecinos que el de la plaza de Palacio”, según Saldaña.

La Huerta del Obispo y la plaza de los Santos Niños serán otros de los enclaves de referencia durante estos días de Ferias, que también llegará a los cinco distritos de la ciudad a través de los pasacalles de la comparsa de Gigantes y Cabezudos y con la ampliación de los parques infantiles.

Las peñas serán, un año más, el alma de las Ferias, con la organización por su parte de cerca de 130 actividades de música, deportes, juegos para niños y grandes y acciones solidarias.

20% de descuento para alcalaínos en los conciertos

La cartelera de música, uno de los grandes reclamos de las Ferias, contará con un elenco de figuras nacionales dentro del ciclo ‘Los Conciertos de la Muralla’. Así, en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo el jueves 29 de agosto actuará el dúo Camela, el 30 Omar Montes, acompañado de JC Reyes y Lia Kali, y el 31 la cantante Malú. El espectáculo ‘Hija de la Luna’ en homenaje a Mecano el 28 completará este ciclo.

Los vecinos empadronados podrán disfrutar de un 20% en las entradas para estos conciertos, según anunció el edil de Fiestas. Los tickets tendrán que adquirirse entre el 29 de julio y el 4 de agosto.

Se recupera la plaza La Paloma

En paralelo a los conciertos de la Huerta, y como novedad en estas Ferias, la recuperada plaza de La Paloma acogerá el festival ‘La Paloma Suena’ con veladas temáticas de conciertos gratuitos. El 29 el protagonismo será para el rock con música de las bandas Whisky Caravan, Daddy Long Less y Brava.

La noche del 30 estará consagrada a la fusión con Contrabandeando, Alpargata y Anís Guateque. Y la de 31 se centrará en el sonido urbano con Sosad.97, Faenna y Holy Youth. Cada una de las veladas se cerrará con sesiones de Dj.

El ciclo de La Paloma se completará con actuaciones de los músicos alcalaínos Diego Larrea, Juanjo Espinosa y Manuel Alejandro en los primeros días de Ferias.

Por otra parte, todas las noches habrá baile en la plaza de Cervantes con música de orquestas, tributos y sesiones específicas para los más mayores. También desde el escenario se ofrecerán conciertos, como el que protagonizará la cantante gaditana Merche tras el pregón del día 24.

Los más pequeños, protagonistas

Un año más los niños contarán con un protagonismo especial, con más de medio centenar de actividades exclusivamente destinadas a ellos y repartidas por todos los barrios. La plaza de Cervantes vuelve a ser uno de los núcleos de referencia en este sentido, con los juegos y pasatiempos que organizarán las peñas.

También en el centro, las Ruinas de Santa María acogerán la fiesta de la espuma y la plaza de Palacio juegos desenchufados, mientras que el parque O’Donnell albergará todas las mañanas actividades, tanto en la explanada como en la Casita.

La animación, eso sí, llegará a todos los distritos con un parque infantil que cada día visitará un barrio, lo mismo que la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, protagonista del cartel de las Ferias este año. El Olivar, la zona residencial más alejada del centro, volverá a acoger actividades de este programa infantil de Ferias, que entre otras citas repartidas por la ciudad incluirá un año más el tobogán acuático junto al Centro Cultural Gilitos.

Teatro y un patio con arte alcalaíno

El Teatro de Ferias y Las Noches del Patio son otras de las citas imprescindibles en los días grandes de agosto en Alcalá. Con respecto, a lo primero el Teatro Salón Cervantes ofrecerá una cartelera de verdadero lujo que abrirá la compañía Yllana con el espectáculo ‘War baby’, seguirán el alcalaíno Nene con su ‘Alcalá comedy show’ y la función ‘El inconveniente’ con una de las grandes de la escena nacional al frente del elenco como Kiti Mánver; y cerrarán las comedidas ‘El crédito’, con Armando del Río y Pablo Carbonell; ‘Las que gritan’, con las afamadas Beatriz Carvajal y Eva Isanta en el plantel actoral, y ‘Más vale solo que ciento volando’, con Edu Soto de protagonista absoluto.

El espectacular Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Cisneriana, en paralelo, acogerá el tradicional ciclo de música y danza, que este año refuerza la presencia alcalaína. De este modo, salvo el Ballet Folclórico de Madrid que abrirá el ciclo el domingo 25, el resto de los días los grupos y artistas alcalaínos tendrán todo el protagonismo.

Actuarán, así, la Academia de Baile de Belén Rodríguez, la Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares, la Escuela de Danza de Azucena Rodríguez, la Compañía de Danza de Pilar Barbancho, el Ballet Albéniz de Pepe Vento y Sonia Andrade acompañada por Juventudes Musicales.

Rutas turísticas y exposiciones

El capítulo más divulgativo también posee otro año más un amplio capítulo en el programa. De esta manera, las Ferias se convertirán otra vez en una oportunidad para saber más de la ciudad y de su patrimonio, con las rutas organizadas por la Concejalía de Turismo bajo el título ‘Conoce Alcalá con tu familia’, las realizadas en horario nocturno por la Concejalía de Patrimonio Histórico “Patrimonio a la luz de la luna”, así como las organizadas por la Fundación Antezana en el viejo Hospitalillo o el regreso de las visitas teatralizadas a la restaurada Escalera de Laurent en el Colegio Calasanz.

Tampoco se descuidarán las exposiciones, añadiéndose a las que ya se pueden ver en el antiguo Hospital de Santa María la Rica, la muestra ‘Puntos de encuentros’ de artistas alcalaínos en la Casa de la Entrevista y la ya clásica exhibición de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos en la Capilla del Oidor. A ellas se suma, como novedad, una exposición de carteles y reproducciones de las Ferias de Alcalá de los años 70 y 80, organizada por la Librería Capitel en su local de la calle Santiago.

Se puede añadir a ello otra de las citas que atesoran más éxito popular en las Ferias de Alcalá: la tradicional exhibición de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Local en la mañana del sábado 31 en las instalaciones de la Ciudad Deportiva del Val.

Desfile de carrozas y fuegos artificiales, fin de fiesta

Para poner broche a los nueve días de música, baile, atracciones, juegos infantiles y deporte, en la noche del 1 de septiembre tendrán lugar dos citas que el año pasado se renovaron, pero que no pudieron llevarse a efecto a causa de las inclemencias meteorológicas.

Por un lado, el Desfile de Carrozas, que estrenará recorrido por la Vía Complutense desde la calle Luis de Medina hasta la altura de la gasolinera de San Isidro en la calle Sebastián de la Plaza, para girar a la calle Libreros y finalizar en la Plaza de Cervantes, con el objetivo de ganar en seguridad, visibilidad y cercanía a los barrios. Y como punto final se instalará un castillo de fuegos artificiales en la Huerta del Obispo.

Medio Ambiente pone en marcha un plan de limpiezas intensivas por todos los barrios

La Concejalía de Medio Ambiente y Limpieza Viaria ha puesto en marcha el Plan de Limpiezas Intensivas, que se llevarán a cabo en todos los barrios de la ciudad. Este dispositivo especial, que ha arrancado este lunes 22 de julio, va destinado a erradicar la suciedad más persistente, a fin de garantizar los estándares de calidad óptimos para Alcalá y toda la ciudadanía.

La alcaldesa, Judith Piquet, junto al concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, y representantes de la empresa Valoriza, responsable del servicio, han sido testigos este miércoles de una demostración de estas limpiezas de choque en la avenida Juan de Austria.

“Hemos querido contratar este servicio de limpieza de choque adicional, que incluye la contratación de 15 nuevos trabajadores alcalaínos, porque seguimos apostando por un adecentamiento de nuestras calles, plazas y parques que pueda ser percibido y puesto en valor por los vecinos”, ha explicado la regidora.

Aunque el Servicio Municipal de Limpieza Viaria realiza diariamente todos aquellos trabajos necesarios para el mantenimiento de la vía pública de la ciudad en las mejores condiciones de limpieza y ornato, el trasiego constante de personas y vehículos va provocando una acumulación de residuos y un deterioro en el pavimento y las zonas peatonales que requieren de una actuación más profunda y exclusiva.

De este modo, estas limpiezas intensivas van dirigidas a eliminar la suciedad más persistente, con maquinaria específica y con un desempeño más intensivo que el ordinario.

40 jornadas de limpiezas intensivas

Se han planificado un total de 40 jornadas de limpiezas intensivas con agua a presión para eliminar los desechos más incrustados, combinando el empleo de agua a presión con jabón desinfectante y desengrasante.

Para ello, durante estas actuaciones se contará con los 15 nuevos operarios contratados a los que ha aludido la alcaldesa. Este plantel de trabajadores invertirá 1.722 horas en realizar la limpieza intensiva de zonas peatonales y estanciales de la ciudad.

Asimismo, se contará con 4 furgonetas hidrolimpiadoras y 3 baldeadoras extra, organizándose todos estos medios en 7 equipos, que desde esta semana y hasta el 18 de septiembre realizarán estos trabajos de limpieza profunda por un importe de 200.000 euros.

Zonas de las Ferias y Fiestas

A cada zona se dedicarán entre 3 y 4 jornadas continuadas, hasta alcanzar el objetivo de limpieza establecido, momento en el que los equipos se trasladarán a otra zona. Las jornadas se han organizado de manera que se atiendan a los espacios más próximos a las áreas donde se desarrollan las Ferias y Fiestas con carácter previo y posterior a su celebración, ofreciendo de este modo un servicio más efectivo y acorde al uso de estas zonas festivas y sus aledaños

En ese sentido, es fundamental la colaboración ciudadana para conservar esta limpieza: no arrojando residuos al suelo, vertidos, no abandonando bolsas de residuos en el entorno de contenedores ni espacios públicos, etc.

Asimismo, desde la Concejalía de Medio Ambiente, se recuerda que se cuenta con un servicio gratuito de recogida de muebles y enseres.

Puede encontrarse toda la información respecto a la correcta gestión de residuos en la web municipal  limpiezaviaria.ayto-alcaladehenares.es/gestion-de-residuos/.