Dream Alcalá Blog Página 175

Fotografiando Estrellas: taller de fotografía nocturna con The Glimpse Studio

Tu estudio de fotografía para iniciados y profesionales en Alcalá de Henares, The Glimpse Studio, presenta su nueva temporada de workshops, conferencias y cursos.

La temporada comienza el viernes 27 con el taller Fotografiando estrellas impartido por FotoChema. Es un curso semipresencial de dos días donde trabajaras en un espacio de contaminación lumínica 0, en la vecina localidad de Tamajón (Guadalajara).

El curso, que arranca en las instalaciones de The Glimpse Studio en Alcalá de Henares para después partir al espacio natural de la localidad guadalajareña, se impartirá los próximos próximo viernes 27 (presencial) y lunes 30 de septiembre (online).

Así, el viernes 27 todo arranca a las 18:00 horas con la presentación de participantes y un curso teórico de la fotografía nocturna. A las 20:30 horas el grupo cenará en el propio estudio antes de partir hacia Tamajón y arrancar a las 22:30 horas con la clase práctica del curso.

Ya el lunes siguiente, los alumnos contarán con una sesión online de revelado de fotografías nocturnas.

Impartido por el fotógrafo profesional José María García (@FotoChema), el taller tiene un precio de 100 euros por persona (incluye la cena del viernes en Tamajón) para un reducido grupo de 10 alumnos. Puedes solicitar más información y reservas en el teléfono 619 49 17 91 o en el mail info@theglimpsestudio.com

Programa del taller Fotografiando Estrellas

Contenidos

  • Introducción a la fotografía nocturna.
  • La luz y sus cualidades.
  • Conceptos básicos de fotografía aplicados a la noche.
  • Composición en fotografía nocturna de paisaje.
  • Cálculo de exposición.
  • Enfoque en la oscuridad.
  • Trucos y consejos para obtener buenos resultados

Equipo necesario

  • Ropa y calzado adecuado para salir al campo
  • Trípode
  • Cámara que dispare en modo bulb
  • Objetivo angular
  • Disparador remoto
  • Frontal. Recomendado
  • Linternas si se dispone de ellas

Curso de fotografía nocturna

Es una de las disciplinas más complejas: se requieren conocimientos técnicos, un buen manejo de la cámara y control sobre la iluminación en espacios abiertos.

Fotografiar de noche, al principio puede resultar algo complejo. Sin embargo, una vez que se empieza a dominar la técnica, los resultados obtenidos hacen seguir buscando nuevas imágenes, nuevos efectos y nos alientan a seguir pintando en el lienzo negro que es la noche.

Para adentrarte en el fascinante mundo de la noche no necesitas disponer de un gran equipo, puedes empezar con una cámara réflex, un objetivo, un trípode y una linterna.

En este curso conseguirás conocer en profundidad tu cámara y aprenderás a manejarla con los ojos cerrados. En el taller profundizarán en los aspectos técnicos de la fotografía y verán como inciden en la fotografía nocturna.

Aprenderás a iluminar con linternas y focos paisajes y edificaciones, este va a ser un curso práctico en un escenario natural.

Próximos talleres en The Glimpse Studio

Arranca la temporada de cursos de The Glimpse Studio y lo hace muy fuerte. Además de ‘Fotografiando Estrellas’ tienes otros seis talleres antes de que acabe el año.

The Glimpse Studio es mucho más

Cursos de iniciación a la fotografía digital, iniciación a la edición con Photoshop, pero también inteligencia artificial en fotografía o disponer de tu propio estudio. Es lo que te ofrece The Glimpse Studio, el estudio de fotografía de Alcalá de Henares donde te formarás con auténticos profesionales.

Todo para estar a la altura de los profesionales y, además, con tarifas imbatibles. Puedes consultar sus precios y distintos bonos en su página web.

En The Glimpse Studio preparan workshops de la mano de los mejores profesionales en su sector para emocionarte y regalarte una de las mejores experiencias de tu vida.

Puedes participar o regalar una experiencia de lujo con sus actividades y pasar a formar parte de la familia GLIMPSE STUDIO. Es más barato de lo que te imaginas.

Por último, positivar tus imágenes nunca estuvo tan cerca. Ofrecen un laboratorio virtual para sus exalumnos a precios insuperables.

Más información

Sigue a The Glimpse Studio en sus redes sociales

Dónde está The Glimpse Studio

El párroco Fermín Peiró ofreció el pregón de la festividad de la Virgen del Val 2024

Este 2024, las celebraciones dieron comienzo el miércoles 4 de septiembre a las 20:00 horas tarde en el salón de actos del Palacio Arzobispal, con el pregón a cargo de Fermín Peiró, párroco de San Pedro y delegado de vida consagrada de la Diócesis de Alcalá.

El salón de actos se llenó al completo para escuchar las palabras de Peiró que habló junto al Obispo Monseñor Antonio Prieto Lucena y la presidenta de la Cofradía de la Virgen del Val, Gema García Merino.

Al evento asistieron también la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la edil de Educación, Dolores López; la titular de Mayores, Esther de Andrés; el delegado de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; y el concejal socialista Alberto González además de varios representantes eclesiásticos y de las cofradías de Alcalá de Henares.

Esta fue la primera de las celebraciones litúrgicas que se llevarán a cabo en las próximas semanas y cuya Fiesta Mayor se celebrará el próximo 15 de septiembre con el rosario de la aurora y la Misa Mayor en la Ermita del Val. Un año que cobra especial importancia, ya que la Virgen del Val cumple un siglo desde su nombramiento como alcaldesa perpetua de la ciudad de Alcalá de Henares.

Celebraciones Litúrgicas

Entre los días 5 y 13 de septiembre a las 19:00 horas de la tarde tendrá lugar la novena en la Catedral-Magistral con el rezo del rosario y la celebración de la Eucaristía presidida por David Calahorra Martínez, párroco de Santo Tomás de Villanueva y delegado diocesano de infancia y juventud.

El sábado 14 de septiembre, a las seis de la tarde, Luis Eduardo Morona Alguacil presidirá la Eucaristía en la Catedral-Magistral, a la que seguirá una procesión hasta la ermita de la Virgen del Val. Esa misma noche, a las 12, habrá una vigilia de adoración nocturna en la ermita.

El domingo 15 de septiembre tendrá lugar la fiesta mayor, la cual dará comienzo a las 6:00 horas con el rosario de la aurora, que se iniciará en la plaza de Cervantes y finalizará en la ermita del Val, donde Arturo José Otero presidirá la Eucaristía. Horas después, a las 12:00 horas, el obispo de Alcalá, Mons. Antonio Prieto Lucena presidirá la Solemne Misa Mayor.

Tradicional paella de Cáritas

Este mismo día habrá una paella solidaria en la explanada de la ermita a cargo de Caritas Diocesana y la actuación del coro de la Hermandad del Rocío, Casas Regionales, Pliego del Cordel y la Tuna de la Universidad de Alcalá.

Ya el lunes 16 de septiembre a las 11:00 horas se celebrará una Eucaristía por los cofrades difuntos y, a media tarde, la imagen de Nuestra Señora del Val regresará desde su ermita a la Catedral-Magistral en una procesión en la que estará presente Mons. Prieto y en la que la patrona de Alcalá renovará su voto como alcaldesa perpetua de la ciudad.

Cien años como alcaldesa perpetua de Alcalá

El origen de la devoción a la Virgen del Val es del siglo XII. “1184 es la fecha en la que un labrador, coincidiendo con los momentos de la repoblación cristiana de esta zona de la Península, halla una imagen de la Virgen mientras está trabajando en la orilla del río Henares”, indica Morona.

860 años después, se nombra a la Virgen del Val, alcaldesa perpetua de la ciudad de Alcalá de Henares desde 1924. Por tanto, este año se cumple el primer centenario de esta efeméride.

Según un estudio liderado por la UAH, la construcción del dolmen de Menga requirió el uso de ciencia e ingeniería en el Neolítico

El trabajo publicado en la prestigiosa revista Science Advances (Grupo Science) se titula “Early Science and Colossal Stone Engineering in Menga, a Neolithic dolmen (Antequera, Spain)”, o “Ciencia temprana e ingeniería de piedras colosales en Menga, un dolmen neolítico (Antequera, España)”.

En él han colaborado nueve especialistas de diferentes instituciones como El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), la Universidad de Sevilla (US), la Universidad de Salamanca (USAL), la Universidad de Granada (UGR), y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR).

En este trabajo se ha llevado a cabo un examen científico de alto nivel de detalle, nunca antes realizado en ninguna construcción dolménica a nivel internacional, que revela las técnicas de ingeniería y arquitectura empleadas en la construcción del dolmen de Mega, buque insignia del Sitio de los Dólmenes de Antequera, incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO desde julio de 2016.

Concretamente, este estudio se basa en el análisis de los ángulos de los planos de cada piedra, la polaridad estratigráfica de cada elemento estructural y en la profundidad de los cimientos. Se comprueba también la presencia de soluciones innovadoras para problemas de estabilidad a través del diseño soterrado del monumento, la colocación de pilares y arcos de descarga, de modo similar a lo utilizado en las catedrales. Además, se realizaron hasta tres cortes diferentes en cada piedra, con ángulos predeterminados, para conseguir apoyo y consolidación en la estructura del edificio.

Destaca asimismo la utilización del principio de arco de descarga hace casi 6.000 años, con la geometría convexa que se dio a la cobija número 5 lo cual marca un avance innovador en la ingeniería arquitectónica temprana, nunca antes registrado. Los datos ahora publicados también indican que las enormes piedras se colocaron sin ayuda de rampas ascendentes, sino que se transportaron mediante trineos a lo largo del eje longitudinal del dolmen, desde una cantera situada 50 m por encima y a una distancia de casi 1 km.

Todo ello, combinado con los datos ya anteriormente obtenidos y publicados sobre la procedencia de las gigantescas piedras empleadas para construir este dolmen, revela la existencia de conocimientos científicos nunca antes sospechados y de una brillantez inventiva extraordinaria entre las comunidades neolíticas en el sur de la península ibérica que construyeron esta magna edificación, hace aproximadamente entre 5800 y 5600 años.

A partir de sofisticados conocimientos de ingeniería, geología, geometría y astronomía, estos grandes arquitectos anónimos se atrevieron a diseñar, y construir, no solo uno de los primeros monumentos de ingeniería de la humanidad elaborado con titánicas piedras, algunas de ellas con un peso de 150 toneladas, sino un edificio de una gran estabilidad y una solidez que continúa asombrando casi seis mil años después de su construcción. Ejemplo de ello es la cobija nº 5, la piedra más pesada hasta el momento utilizada en un edificio dolménico y la segunda empleada en toda Europa como parte del fenómeno megalítico después del gran menhir Brisé (Locmariaquer, Bretaña Francesa).

El estudio recién publicado, que ha llevado casi diez años de trabajo multi-disciplinar, muestra que los habitantes de la región antequerana dispusieron hace unos seis mil años no solo de conocimientos avanzados de una ciencia temprana, sino también de la mano de obra y la capacidad logística para llevar a buen término la construcción de un edificio para el que en aquel momento no existía ni experiencia previa ni referente alguno en la península ibérica. Ante todo, es importante destacar que esta hazaña sin precedentes nació del conocimiento empírico y la experiencia científica, con ingeniería avanzada, lo cual indica lo evolucionado de las capacidades intelectuales, prácticas y técnicas de las sociedades neolíticas.

Con todo esto, las investigaciones ahora publicadas revelan una temprana convergencia de conocimientos en el sur de la península ibérica, que pudo servir como precursor de los avances observados posteriormente en otras sociedades y civilizaciones europeas y mediterráneas. Ello sugiere la gran precocidad de los desarrollos técnicos y científicos existentes en el Neolítico europeo, muy anteriores a los desplegados entre las primeras sociedades estatales del Próximo Oriente y Egipto – como referencia, valga decir que la famosa pirámide escalonada de Zoser, la más antigua de Egipto, es 1000 años posterior al dolmen de Menga y los niveles más antiguos de Stonehenge.

Más información: Arcos de descarga, diseño soterrado y trineos: así se construyó el dolmen de Menga

Enrique Cerezo recibe la Medalla Honorífica de Plata de la Universidad de Alcalá

Imagen: Atlético de Madrid

“Por su trayectoria en el mundo de la cultura y en el cine”, Enrique Cerezo, productor y presidente del Atlético de Madrid, ha recibido el reconocimiento que supone la Medalla Honorífica de Plata de la Universidad de Alcalá.

El acto se celebró en el marco de la Solemne Apertura del Curso Académico 2024-25 y tuvo lugar en el paraninfo de la universidad madrileña. Allí, la Universidad ha reconocido a Cerezo por “su defensa de los valores, la solidaridad y la cultura a través de proyectos comunes y actividades como los Premios Cygnus y la organización de la MAD CUP”.

A esta Medalla de Plata Honorífica del productor y presidente rojiblanco se suma el reconocimiento a las empresas Indra y Brother Iberia por su colaboración con la Universidad de Alcalá a través de la participación conjunta en numerosos programa y actividades en el ámbito de la docencia y la investigación; a la Diputación Provincial de Guadalajara por su apoyo a diferentes iniciativas docentes, de investigación y culturales.

El PSOE de Alcalá anuncia que la alcaldesa ha sido sancionada por vulnerar la Ley Electoral en las pasadas Elecciones Europeas

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los socialistas de Alcalá han hecho público que la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha sido condenada por la Junta Electoral de Zona de Alcalá de Henares al pago dos sanciones por un importe total de 1.300 euros (800 y 500 euros respectivamente) por vulnerar la Ley Electoral en las Elecciones Europeas del pasado 9 de junio.

Las sanciones llegan como consecuencia de las denuncias interpuestas por el PSOE lo largo de la campaña de las Elecciones Europeas por la vulneración de la Ley Electoral por parte de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet. La justicia ha dado la razón a los socialistas, imponiendo dichas sanciones, ya elevadas a la Junta Electoral Provincial de Madrid.

La primera multa, dictada el 20 de agosto por la Junta Electoral de Zona

Los socialistas recuerdan que “la Junta Electoral Provincial ordenó, el 18 de mayo de 2024, a la Junta Electoral de Zona de Alcalá de Henares incoar expediente sancionador a la alcaldesa, Judith Piquet Flores y el concejal de Cultura, Santiago Alonso Bueno” tras considerar “hechos probados y contrarios al art. 50 LOREG las visita a las obras de remodelación del eje Talamanca y Ángel que realizó el 18 de abril de 2024 la alcaldesa de Alcalá de Henares Dña. Judith Piquet Flores y la inauguración de la Exposición «Viñetas: Otra forma de leer Revista de Occidente» realizada el 17 de abril de 2024”.Ante esta situación, el Ayuntamiento presentó recursos que pedían el archivo de las causas, los cuales han sido desestimados imponiendo la Junta Electoral de Zona de esta ciudad sendas multas de 800 euros para la alcaldesa y para el citado concejal, señalando que “el Artículo 50 de la Ley Orgánica 5/85 de 19 de junio del Régimen Electoral General señala que desde la convocatoria de las elecciones y hasta la celebración de las mismas queda prohibido cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros realizados, asimismo, durante el mismo período queda prohibido realizar cualquier acto de inauguración de obras o servicios públicos o proyectos de éstos”.

La segunda multa, dictada el 22 de agosto por la Junta Electoral de Zona

Además de la denuncia ya mencionada en relación con el acto organizado en las obras de remodelación del eje Talamanca y Ángel, los socialistas recuerdan que “la alcaldesa, Judith Piquet, incluyó en la Revista Municipal «Alcalá: Guía de Información Municipal’, noticias y reportajes contrarios a la Ley Electoral por su carácter propagandístico, por los que se instruyó otro expediente sancionador, que ha resultado en otra condena de 500 euros de multa”.

Valoración del PSOE

Tras conocer la decisión, desde el PSOE han recordado que “pudimos comprobar como Judith Piquet, durante las elecciones europeas, despreció el cumplimiento de la norma y forzó en numerosas ocasiones actos y propaganda que no respetaban la ley electoral. Por ello la denunciamos y el tiempo nos ha dado la razón”. El portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios, ha señalado en este sentido que “nos preocupa que esto no es un hecho aislado, porque el desprecio de la alcaldesa, Judith Piquet, hacia las normas es sistemático: lo acabamos de ver en el despliegue de los Policías de otros municipios durante las Ferias, en los nombramientos de cargos de confianza que han tenido que revocar y, en general, en su actitud diaria, desafiante, poco respetuosa y poco rigurosa”.
Los socialistas recuerdan que es la primera vez que sancionan con multas a un alcalde de Alcalá de Henares por vulnerar la normativa electoral.

“Son expedientes que han pasado por diversos jueces y que han valorado que la actuación de Judith Piquet fue ilegal y por ello la multan. Desde el PSOE queremos subrayar la ironía de que una de las acciones sancionadas ha sido el intento de suplantar a Javier Rodríguez Palacios en la obra de la calle Talamanca. La reforma de la calle Talamanca era un proyecto presentado, defendido, ganado y financiado por el anterior equipo del PSOE. El ansia de fotos y de apuntarse los tantos de otros ha conducido a la alcaldesa a ser multada”, afirman.

Dimensión regional: Presidenta de la Federación Madrileña de Municipios

El portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, ha recordado además que “Judith Piquet es la Presidenta de la Federación Madrileña de Municipios y debería tener una conducta ejemplar; por desgracia, la máxima representación del municipalismo en la Comunidad de Madrid desprecia las normas y da mal ejemplo. El Partido Popular de Madrid haría bien en cuestionar su continuidad como Presidenta de la Federación, y buscar un perfil más adecuado e institucional”.

Dream Alcalá te invita al Festival ‘Muralla Electrónica’ con Steve Aoki

Alcalá de Henares acogerá un Festival de música histórico dentro de Los Conciertos de la Muralla. Se trata de Muralla Electrónica que contará con Steve Aoki como cabeza de cartel y arranca este sábado 7 de septiembre a las 16:30 horas (apertura de puertas a las 15:30 horas)

Así, en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, tendrá lugar la I edición de ‘Muralla Electrónica’, festival que contará con un potente cartel de dj’s encabezado por Aoki y con quien compartirán escenario durante más de ocho horas de programación: Nervo, Dvbbs, Les Castizos, Taoo y Luigii López.

Para celebrarlo Emotional Events y Dream Alcalá quieren invitarte a este concierto poniendo a tu disposición 30 entradas gratuitas introduciendo el código DREAMALCALAELECTRO en la web de venta de entradas de Los Conciertos de la Muralla.

Los Conciertos de la Muralla, de Alcalá de Henares, alcanzarán su séptima edición en los próximos meses de agosto y septiembre de la mano de Emotional Events. La Huerta del Obispo se convertirá, un año más, en epicentro de una programación musical para todos los públicos, con un cartel de conciertos protagonizados por grandes artistas nacionales e internacionales.

Otras entradas a la venta

Las entradas para todos y cada uno de los conciertos y festivales, ya están a la venta en la web www.losconciertosdelamuralla.com y en los puntos de venta físicos colaboradores que se encuentran, además de en Alcalá de Henares, en las vecinas localidades de Torrejón de Ardoz, Coslada, San Fernando de Henares, Azuqueca de Henares y Alovera. Puedes consultar la lista de puntos de venta físicos aquí.

Por último, destacar que también se podrán comprar las entradas a través del bono cultural y que, la mayoría de los conciertos, incorporarán el seguro de no asistencia Ingood.

Este seguro es totalmente gratuito al adquirir las entradas de forma anticipada por la web y ofrece cobertura a un gran número de casuísticas, asegurando que si finalmente no se puede asistir al evento se recuperará el importe íntegro de las entradas.

La comitiva del claustro universitario vuelve a abrir el Curso Académico como hace 500 años

Doctores, profesores, estudiantes y el Rector, junto a las autoridades municipales y eclesiásticas, todos encabezados por los mazeros de la Universidad de Alcalá, realizaron el tradicional recorrido por el casco histórico de Alcalá de Henares hasta el Paraninfo del Colegio de San Ildefonso, tal y como hicieron los bachilleres en su primer día de clase, hace ya más de 500 años, en la Apertura del Curso Académico Universitario.

La comitiva académica se formó en la Plaza de los Santos Niños y accedió a la Catedral Magistral pasadas las 11:00 horas. Allí se celebró un acto institucional religioso de bienvenida, oficiado por el obispo Monseñor y amenizado por los integrantes del coro EVUAH Ensemble Vocal del Aula de Música Coral de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Alrededor de media hora después, todos salieron encabezados por la banda chirimías y tambores, del el grupo de vientos de la Orquesta de la Universidad de Alcalá, que levantó la curiosidad de vecinos y visitantes. Cerrando la comitiva, la autoridad universitaria, el rector José Vicente Saz, que ha ofrecido su habitual entrevista a los medios antes del acto; la municipal, la alcaldesa Judith Piquet; y la eclesiástica con el obispo Monseñor Antonio Prieto Lucena.

El recorrido de los colores universitarios

A continuación, la comitiva inició su tradicional recorrido hacia el Rectorado, atravesando las calles más representativas del centro histórico de la ciudad. Desde la Santa e Insigne, pasando por la plaza de los Santos Niños, calle Mayor, plaza de Cervantes, calle Bustamante de la Cámara y plaza de San Diego para entrar a la Cisneriana.

Las togas negras se combinaban con los colores de los saberes representados en este acto en birretes y mucetas. El azul claro de Filosofía y Letras, el azul oscuro de las Ciencias, el amarillo de la Medicina, el cobrizo de Ingenieros y Arquitectos, el naranja de las ciencias Económicas, el verde claro de Ciencias del deporte, el verde Oscuro de ciencias ambientales y el rojo del Derecho.

Todo ello, además del negro de los miembros del consejo de estudiantes y del antiguo Rector, Fernando Galván así como del actual ‘Magnífico’, título que se le da al máximo representante universitario.

Acto solemne en el Paraninfo

Ya en el Paraninfo del Colegio Mayor de San Ildefonso, la ceremonia ha comenzado con la lectura del resumen de la Memoria del curso 2023-2024, a cargo del secretario General de la Universidad, Miguel Rodríguez Blanco. A continuación, Julia Buján, catedrática de Histología e Ingeniería Tisular de la UAH, ha impartido la conferencia inaugural titulada ‘Del resurgimiento y consolidación de la facultad de medicina de Alcalá, memoria viva de una históloga’.

Finalizada la ponencia, los nuevos catedráticos y profesores titulares incorporados al Claustro en el último año han tomado posesión y se ha hecho entrega de las Medallas Honoríficas de Plata de la UAH a miembros de la comunidad educativa por su actividad docente, investigadora y/o administrativa así como a distintas instituciones y empresas por su colaboración con la UAH.

Condecoraciones y agradecimientos

Los condecorados de la comunidad universitaria han sido Tomás Mancha, catedrático del Departamento de Economía y Dirección de Empresas; Eloy García Calvo, catedrático de Ingeniería Química; Antonio Gonzalo Angulo, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad; Francisco Zaragozá García, catedrático de Farmacología; Maribel Domínguez Aroca, subdirectora de coordinación y logística de la Biblioteca y María Asunción Lozano Berdíe, administradora gerente de la Facultad de Farmacia.

A ello se suma el reconocimiento a las empresas Indra y Brother Iberia por su colaboración con la Universidad de Alcalá a través de la participación conjunta en numerosos programa y actividades en el ámbito de la docencia y la investigación; a la Diputación Provincial de Guadalajara por su apoyo a diferentes iniciativas docentes, de investigación y culturales y a Enrique Cerezo, en reconocimiento a su defensa de los valores, la solidaridad y la cultura a través de proyectos comunes y actividades como los Premios Cygnus y la organización de la MAD CUP.

«La universidad del futuro tendrá que ser muy diferente a la actual»

El acto ha finalizado con las palabras del rector de la UAH, José Vicente Saz que en su intervención se ha reflexionado sobre la adaptación que deberá afrontar la universidad para adaptarse a los cambios de la pirámide poblacional.

“Ante este contexto de cambio, y de gran incertidumbre, en muchas e importantes cuestiones de nuestra sociedad, pero sobre todo en aquellas que afectan a la función de la universidad, es evidente que esta debe realizar numerosas modificaciones, tanto estructurales como funcionales, para dar respuesta a las necesidades que esta nueva era va a demandar. Parece evidente que la universidad del futuro (de un futuro inmediato) tendrá que ser muy diferente a la actual, fundamentalmente en el aspecto formativo”, ha señalado.

Además, y hablando de financiación, el rector ha destacado que “las universidades públicas requieren, ya de forma imperiosa, la dotación de un sistema de financiación estable que ofrezca seguridad en su funcionamiento ordinario y que las permita crecer y ser realmente competitivas, al menos en el ámbito de los países de nuestro entorno”.

Finalizaba el rector, asegurando que “si esto no ocurre en breve (ya comienza a ser muy urgente), las universidades públicas entrarán, inevitablemente, en una fase progresiva de grave deterioro. Consideramos que un país con una tradición universitaria como el nuestro, debe realizar una firme apuesta por sus universidades, desarrollando y aplicando un sólido y firme sistema de financiación”.

Vespalcalá 2024: más de 200 Vespas de toda España volverán a tomar las calles de Alcalá de Henares

El Vespa Club Alcalá de Henares celebra su gran evento anual. Vespalcalá cumple su novena edición como gran reunión scooterista. Será el próximo sábado 7 de septiembre de 2024, a partir de las 9:00 horas, cuando la Plaza de Cervantes se verá, de nuevo, invadida de Vespas, en lo que ya es una tradición del movimiento de la legendaria marca italiana en Alcalá de Henares.

El número de inscritos se limita hasta un máximo de 200 Vespas, por motivos de organización, lo que convierte a este evento en toda una referencia no solo en la Comunidad de Madrid, volviendo a marcar la cita como una de las más numerosas de la región, sino en toda España.

Vespas de toda España

El poder de convocatoria del Vespalcalá es tal, que cada año consigue congregar a clubes de toda España. Así, estarán representadas Vespas de Cuenca, con su siempre nutrido grupo de scooteristas, Melilla, Burgos, Tomelloso, Asturias, Vitoria, Sabadell, Castellón, Jaén, Murcia, Ciudad Real, Talavera de la Reina, Palencia, Puertollano y Hellín y por supuesto muchos otros municipios de la región con especial participación de Santorcaz, Miraflores de la Sierra, Fuente El Saz de Jarama y Madrid.

Destaca la numerosa participación de los clubes Vespa Club Cuenca, Amigos de las dos Ruedas de Ciudad Real, Memorabilia Scooters de Miraflores de la Sierra, y Vespa Torcatos de Santorcaz. Todos ellos comparecerán en Alcalá, lo que hace de este evento uno de los más grandes de su clase no solo en cuanto a número sino también en cuanto a localidades participantes.

Dos días de reunión scooterista en la ciudad

Debido a la altísima participación, el control de firmas se volverá a realizar, como ya ocurre desde 2019, un día antes. Será a partir de las 19:00 horas en el Bar Las Retintas (Plaza de los Irlandeses) sede del Vespa Club Alcalá de Henares con la intención de que los participantes disfruten de dos días de ambiente scooterista y del municipio complutense, única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.

Al día siguiente, a las 9:00 horas, podrán recoger su inscripción, desayunar y poner su hierro en marcha. Este es uno de los grandes momentos del Vespalcalá para el público, ya que pueden contemplar este auténtico museo de las motos clásicas desde primera hora de la mañana. Además de la salida que es todo un espectáculo con 200 Vespas rugiendo en el corazón de Alcalá de Henares.

Ruta por la histórica comarca de la Alcarria de Alcalá

A las 11:00 horas está programada la salida a una ruta de 80 kilómetros que recorrerá pueblos de la Alcarria de Alcalá. Saldrán de la misma Plaza de Cervantes para pasar por los municipios vecinos de Villalbilla, Corpa, Pezuela, Olmeda, Ambite, Villar del Olmo (parada para el almuerzo alrededor de las 12:30 horas), Nuevo Baztán, Valverde de Alcalá, Villalbilla para volver a Alcalá de Henares.

Vuelta y exposición en la plaza de Cervantes

Llegarán, en este caso, en torno a las 13:45 horas, de nuevo a la plaza de Cervantes, donde aparcarán sus Vespas para que alcalaínos y visitantes tengan una nueva oportunidad de disfrutar de estas auténticas joyas del motociclismo clásico. Las scooters estarán expuestas durante toda la jornada del sábado hasta bien entrada la tarde.

Una vez dejen sus hierros, los scooteristas se marcharán a reponer fuerzas y entregar los premios de la concentración en la Plaza de los Irlandeses 14:00 horas. Después, celebrarán la tradicional comida de confraternización en el restaurante La Terraza del Mercado para pasar al concierto en la sala Hanoi House.

José Vicente Saz: «En investigación, competimos con las universidades asiáticas y las estamos superando»

La Universidad de Alcalá ha vuelto a celebrar la tradicional apertura del curso con la comitiva académica por las calles de la ciudad. En el tradicional encuentro con la prensa, el rector de la UAH, José Vicente Saz, destaca que “es un día festivo y es uno de los días más importantes para la universidad de todo el año”.

Un año donde va a tener especial importancia y protagonismo la Facultad de Medicina, no solo en el Acto Académico del Paraninfo, la conferencia de la profesora Buján sino también porque a finales de septiembre la Universidad de Alcalá va a celebrar la Semana de la Medicina. Unas jornadas donde el rector explica que “vamos a poner en manos de toda la población de Alcalá de Henares, de aquellos que quieran venir y de los miembros de la universidad, todo aquello que están haciendo nuestros profesores de medicina y nuestros investigadores. Algo al alcance de todos, para que sepan realmente el valor, el impacto que tiene lo que hacemos en esta universidad en el ámbito de la sanidad y sobre todo de la medicina”.

Investigación y Ley de Universidades

Por otra parte, el rector hace ya balance, a largo plazo, de una de sus grandes apuestas cuando accedió al cargo como era impulsar la investigación universitaria. “Hemos hecho un esfuerzo económico muy importante, como no se había hecho nunca, renovando equipos, realizando contrataciones y promociones de nuevos investigadores. Puedo decir que ahora mismo ya tenemos resultados y, de hecho, el resultado más evidente es que en la última edición del ranking de Shanghái, hemos dado un salto…. Estamos compitiendo con las universidades asiáticas, que están haciendo una apuesta económica impresionante, y hemos sido capaces de superarlas. Creo que es un éxito y el resultado del trabajo de todos los universitarios”.

Respecto, ya más a corto plazo, a la implantación de la Y con respecto a la Ley Orgánica del Sistema de Universidades (LOSU) que se implantó el pasado curso, el rector afirma que “seguimos pendientes de ella, sobre todo en la adaptación de nuestros estatutos a la LOSU. Y esa es la parte que vamos a comenzar este curso. Se trata del el reto más importante que nos queda. Puede ser sencillo o complicado, todo depende de los horizontes que nos pongamos. Inicialmente, la idea es partir de una adaptación pura y dura, normativa, a la ley y luego, evidentemente, puede ser que haya modificaciones sustanciales”.

Novedades y retos de la Universidad de Alcalá

El rector recuerda que “es mi último curso completo como rector”. En este sentido habla de “curso de transición porque vamos a finalizar cosas que tenemos ya muy avanzadas en todo lo que tiene que ver con infraestructuras… en el ámbito normativo exactamente igual, porque seguimos con la LOSU y con una novedad, y es la posible nueva ley de universidades de la Comunidad de Madrid, que también influirá y nos tendremos que adaptar”.

En cuanto a los retos futuros, Saz remarca “una apuesta fundamentalmente por la formación, por extender la formación a todas las ciudades, y por la vida, creemos que la universidad tiene que cambiar, y tiene que cambiar de esa manera. El futuro es impredecible, pero lo que sí sabemos es que las personas que ya han salido de la universidad tendrán que regresar, porque se tienen que volver a formar en muchas cuestiones. Entonces la universidad tiene que dar un servicio que ahora mismo no está dando. Y no digo la Universidad de Alcalá, toda la universidad”.

Nuevos alumnos y colaboración con las instituciones locales

La Universidad de Alcalá comienza este curso académico con cerca de 28.000 alumnos matriculados en estudios de Grado y Posgrado, más de 2.000 docentes e investigadores y más de 800 miembros en la plantilla de PTGAS. En este sentido, el rector afirma que “ahora mismo, en algunas titulaciones tenemos problemas para ajustar el número de estudiantes. En algunos casos eso significa que a lo mejor tenemos diez o veinte estudiantes más de los que teníamos previstos, porque hemos fijado la nota para que entren tantos alumnos y de repente se te han matriculado todos, cosa que no era previsible. Es un problema fantástico, es decir, ojalá todos los años tengamos el mismo problema de contar con más alumnos de los previstos”.

No ha querido finalizar el José Vicente Saz sin destacar la colaboración con las instituciones locales, subrayando que “probablemente son los mejores años de colaboración entre todas las instituciones locales desde que la universidad se reabrió. Y tenemos una relación muy fluida con el Ayuntamiento y recientemente con el nuevo Obispo. De hecho, tenemos algún proyecto que estamos haciendo y vamos a poner en marcha entre las tres instituciones”.

El ‘Autobús más peludo’ llega este viernes 6 de septiembre a la plaza de Cervantes

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la Fundación Salvando Peludos, que es la asociación que gestiona el Centro de Protección Animal de la ciudad complutense, lanza una innovadora acción: el ‘Autobús más peludo’, patrocinado por Acana y cofinanciado por la Comunidad de Madrid.

En su objetivo de seguir dando a conocer a sus animales y seguir concienciando en contra del abandono de animales, el ‘Autobús más peludo’ es una iniciativa enfocada a encontrar familias responsables para los animales sin hogar en Alcalá de Henares. La acción, que se llevará a cabo el 6 de septiembre de 16:30 a 20 horas en la Plaza de Cervantes, tiene como objetivo sensibilizar al público sobre la importancia de la adopción responsable y reducir el número de animales en refugios.

El concejal de Medio Ambiente Vicente Pérez ha explicado que “con este autobús queremos hacer un llamamiento a la tenencia responsable y al fomento de las adoptaciones de animales y mascotas en nuestra ciudad. Hay muchos animales que están esperando a tener un dueño, que están deseando que las reciban en su casa”.

Pérez ha señalado que “en Alcalá hemos conseguido mejorar las cifras de abandono. Este verano han descendido un 38% en perros, de 26 a 16 y casi un 20% en el abandono de gatos. Pero tenemos que seguir trabajando para evitar que haya abandonos y fomentar que todos aquellos que están esperando a tener una nueva familia las reciban cuanto antes y con este autobús estamos convencidos de que vamos a conseguir avanzar en este objetivo”.

Durante la visita del ‘Autobús más peludo’ se repartirán folletos con los consejos de Masqueguau para reflexionar sobre la importancia de una adopción responsable, botellas para limpiar la orina de nuestros peludos y pulseras.

Las personas interesadas en adoptar podrán conocer a los animales y obtener información detallada sobre el proceso de adopción. Además, aquellas que no puedan adoptar en este momento, podrán explorar otras formas de apoyar la causa, como el voluntariado o las donaciones.

La Policía Local de Alcalá, Torrejón de Ardoz y Guadalajara compartirán información durante las ferias alcarreñas

Con esta medida se pretende controlar la llegada de personas desde el Corredor del Henares a la capital alcarreña durante la semana Grande.

«El Corredor del Henares es un ir y venir de gente a diario, y también en momentos como la semana de ferias. Por ello es tan importante que exista este tipo de colaboración en materia de seguridad entre las localidades que formamos parte de este entorno», ha comentado el edil de Seguridad del Ayuntamiento de Guadalajara, Chema Antón, quien ha mantenido una reunión con la concejal de Seguridad en Alcalá de Henares, Orlena de Miguel.

Ambos han estado acompañados por los jefes de las policías locales, Víctor Castellano y Luis Antonio Moreno, Comisario Principal de Alcalá de Henares, según ha informado el ayuntamiento en nota de prensa.

Durante el encuentro, ambas entidades han establecido las líneas de actuación del operativo en el que se contará con presencia de Policía Local y Policía Nacional en el entorno de las estaciones de la red de transporte público.

Por su parte, Orlena de Miguel, concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha señalado que «la colaboración y la prevención son elementales cuando hablamos de medidas de seguridad. Por lo que iniciativas como esta nos ayudan a garantizar el disfrute y convivencia de las personas durante la celebración de eventos».

Del mismo modo, el concejal de Seguridad del consistorio alcarreño ha mantenido una reunión con el edil del ramo del Ayuntamiento del Torrejón de Ardoz, Alberto Cantalejo y el Comisario Principal del municipio, Miguel Parra. «De esta forma ampliamos el acuerdo que iniciamos el año pasado con Alcalá a otra localidad más del Corredor como es Torrejón», ha concluido Chema Antón quien ha señalado que, «fue una reunión de trabajo muy cordial, en la que se alcanzaron acuerdos de colaboración y coordinación para el control del tránsito de personas».

El ‘León’ se proclama Campeón de España de velocidad en minimotos

El fin de semana 24 y 25 de agosto, se disputaba la quinta y última prueba del campeonato de España en el circuito de A Pastoriza (Lugo). Allí, el piloto alcalaíno, el ‘León’ Gael García Melgar, llegaba con 17 puntos de diferencia sobre sus perseguidores por el campeonato de España de velocidad, categoría minimoto 5.5.

Los entrenos libres no fueron todo lo bien que hubiera querido ‘El León’ alcalaíno, ya que la moto falló incluso se paró en una de las vueltas. Una de las razones pudo ser la lluvia que prometía ser determinante en esta carrera.

Sin embargo, ya en la clasificatoria cronometrada, Gael logró ser de nuevo el más rápido y logrando su pleno de ‘pole positions’ en el Campeonato Nacional. Además, logró ganar la primera manga con 4″ de ventaja sobre sus rivales.

Esto le ponía en una ventajosa posición para ser campeón con solo terminar la segunda manga, aunque fuera último clasificado, pues le faltaba un solo punto para alzar el título. Pero Gael nunca había corrido para perder, así que volvió a abrir gas y a frenar el último en las curvas para lograr la primera posición y pulverizar el récord del circuito.

Unos números imbatibles

Finalmente, el piloto de Alcalá de Henares, alumno del colegio Escolapios y de 9 años de edad,  es Campeón de España con una diferencia de 30 puntos con respecto al segundo clasificado, en un campeonato donde han participado 21 pilotos de toda España.

En los cinco circuitos -Motorland (Teruel), kr24 Sanlúcar (Cádiz), Dr7 Tarancón (Cuenca), Kotarr Tubilla del Lago (Burgos) y A Pastoriza (Lugo)- Gael se ha subido al podio en todas las mangas, ha ganado ocho carreras de las diez disputadas y ha logrado todas las pole position. Además, ha batido el récord del circuito en cuatro de los cinco trazados.

Cuento contigo: gran recogida de alimentos de Café Pendiente Alcalá de Henares

Tras un duro verano, casi sin ayudas, desde la red Solidaria Café Pendiente Alcalá piden que les ayudemos a ayudar. Son muchas ya las familias sin lo básico para vivir su día a día, alimentación, limpieza e higiene, cuenta Julia Iniesta, creadora de la red solidaria Café Pendiente.

Así, este sábado 7 de septiembre, desde las 11:00 hasta las 14:00 horas, en la Sala Eventos Mágicos Alcalá, situada en la Calle Núñez de Guzmán 3, realizarán una recogida de alimentos, limpieza e higiene, para familias sin o con bajos recursos.

Además, si te acercas con niños, podrán entrar a la piscina de bolas a jugar un ratito, desde Café Pendiente quieren agradecer a los más pequeños este gesto solidario para niños que carecen de recursos, por circunstancias familiares.

“Gracias al apoyo de mucha gente, varias familias han conseguido salir adelante, pero por desgracia, otras siguen entrando, solicitándonos ayuda para poder seguir adelante en su lucha diaria” nos comenta Julia, creadora de la red solidaria.

Durante todo el año también puedes ayudar dejando lo que puedas en sus Despensas, o bien enviando bizums solidarios a los comercios de alimento fresco.

Más información

Y si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente Alcalá de Henares o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com o envía un WhatsApp al 692 04 48 11.

Más información: despensas solidarias de Café Pendiente

Vuelven las rutas medioambientales para conocer los espacios naturales de Alcalá de Henares

La Concejalía de Medio Ambiente retoma el programa “Rutas Ambientales”, tras el período estival, dentro de las actividades de educación ambiental para la ciudadanía durante los fines de semana.

Las Rutas Ambientales son gratuitas e incluyen además estos paseos, rutas por itinerarios en la naturaleza y por las zonas verdes urbanas, guiadas por un educador ambiental, que permitirán a los participantes disfrutar y conocer los espacios naturales principales de la ciudad, además de aprender a protegerlos y a colaborar en su conservación. La programación comienza el sábado 14 de septiembre con la ruta del Corredor Ecofluvial del Henares.

Además, entre las rutas propuestas se encuentran rutas para conocer el Monte de Utilidad Pública, los Cerros de Alcalá, ruta de Los Descansaderos, La Laguna, La Flora y la Fauna del Henares, la ruta de los Parques (eje norte) y la ruta del río Henares a través de los Molinos.

En esta edición se incorporan como novedad la inclusión de paseos guiados en los parques de nuestra ciudad. Esta actividad, con una duración de 1 hora y 30 minutos y dificultad baja, permitirá a los vecinos y vecinas conocer en profundidad los parques urbanos.

Su vegetación, sus elementos singulares, las características especiales de cada parque, los beneficios que nos reportan, etc. a través de paseos guiados con un educador ambiental. Cada mes se podrá visitar un parque en un distrito. En estos primeros meses se recorrerán los parques.

En el Distrito IV, el Gran Parque de los Espartales (Entrada Avenida Gustavo Adolfo Bécquer), en el Distrito III el Parque del Camarmilla (Entrada Avenida de Daganzo), y el Distrito II el Arboreto Dehesa del Batán (Entrada Audito­rio Paco de Lucía).

Posteriormente, en futuras programaciones se visitarán en el Distrito I el Parque O´Donnell (Casita del O´Donnell), o en el Distrito V el Parque de la Isla del Colegio (Entrada Parque de la Juventud).

Para reservar plaza en las rutas ambientales hay que rellenar la ficha de inscripción de la web municipal.

Rutas Ambientales por Alcalá 2024

Paseos guiados:

CONOCE TUS PARQUES

Esta actividad da a conocer en profundidad los parques urbanos de Alcalá. Su vegetación, elementos singulares, características, benefcios que nos repor­tan, etc. a través de paseos guiados con un educador ambiental.

Duración: 1h y 30 minutos Difcultad baja

Distrito I: Parque O´Donnell. Casita del O´Donnell Distrito II: Arboreto Dehesa del Batán. Entrada Audito­rio Paco de Lucía

Distrito III: Parque del Camarmilla. Entrada Av. Daganzo Distrito IV: Gran Parque de los Espartales. Entrada Av. Gustavo Adolfo Bécquer Distrito V: Parque de la Isla del Colegio. Entrada Parque de la Juventud

RUTA DE LAS CIGÜEÑAS

Ruta por centro histórico de la ciudad de Alcalá gracias a la cual podemos observar nidos y cigüeñas y conocer más acerca de este animal tan ligado a nuestros cielos. Gracias a esta ruta se podrán adquirir conocimientos históricos y artísticos de diversos edifcios y conocer la vida, costumbres y adaptación de la cigüeña como una seña más de identidad de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

  • Esta ruta tiene una duración de 2 horas. Recorrido apto para todos los públicos.
  • Salida: Estatua Plaza de Cervantes.

RUTA DE LOS DESCANSADEROS

Ruta por el norte del municipio a través de la red de vías pecuarias entre Alcalá y los municipios limítrofes (Camarma y Meco). Se trata de recorrer la estepa ce­realista con gran interés en materia de biodiversidad a través de históricos caminos ganaderos en la actual Zona de Especial Protección para las Aves.

  • Esta ruta tiene una duración de 5 horas. Recorrido llano de aproximadamente 12 km.
  • Salida: C/ Gustavo Adolfo Becquer, 25.

RUTA DE LA LAGUNA

Ruta que, partiendo del campus externo de la Univer­sidad de Alcalá por la red de vías pecuarias, permite la observación de aves en la laguna artifcial creada en el entorno de la Autopista R-2. Se trata de una ruta que además atraviesa parte del área de observa­ción de la especie protegida avutarda (Otis tarda).

  • Esta ruta tiene una duración de 4 horas. Recorrido llano de aproximadamente 6 km.
  • Salida: Apeadero de tren en la facultad de ciencias.

RUTA CORREDOR ECOFLUVIAL DEL HENARES

La vega del río Henares es una zona privilegiada desde el punto de vista ambiental. Se llevará a cabo una ruta guiada por este emblemático espacio, seña de identidad de la ciudad y protegido por su valor ecológico dentro de la Zona de Especial Conservación de las Cuencas de los ríos Jarama y Henares en la red Natura 2000.

  • Esta ruta tiene una duración de 2,5 horas. De recorrido sencillo (3 Km) es apta para todos los públicos.
  • Salida: Casa de la Juventud.

RUTAS EN LOS CERROS

Rutas guiadas para conocer el Monte de Utilidad Pública los Cerros de Alcalá. Se trata de un espacio situado en la margen izquierda del río Henares, entorno natural privilegiado de gran valor ambiental en el que apreciar la naturaleza y la Historia de la ciudad. Pasear por sus cuestas y barrancos es de gran tradición entre la ciudadanía y hacerlo con un educador ambiental permite conocer el singular mosaico de hábitats que lo dotan de una elevada biodiversidad.

  • Salida: Aparcamiento Cerros (Ctra. M-300 frente a Cementerio Jardín).

Las rutas disponibles son:

RUTA DE LA PUERTA VERDE

Es una ruta circular de 5,2 km. Tiene una duración de 3 horas. En esta ruta destaca la avifauna forestal. Difcultad baja.

RUTA DEL ECCE-HOMO

Ruta lineal 10,3 km (ida y vuelta). Tiene una duración de 5 horas. En esta ruta destacan las vistas panorámi­cas y el interés botánico. Difcultad media-alta.

RUTA DEL CASTILLO ÁRABE

Ruta lineal de 8 km (ida y vuelta). Tiene una du ración de 4 horas. En esta ruta destacan las ruinas de Qal´atl-Abd al-Salam y el bosque de ribera. Difcultad media.

RUTA DE LOS PARQUES (EJE NORTE)

Recorrido de 13 km de longitud de aproximadamente 4 horas de duración a través de los parques urbanos que recorren la ciudad en sentido este – oeste.

La ruta parte de la estación de la Garena y recorre el Parque Arturo Soria, Parque Santa Rosa de Lima, Parque Pasillo verde del Camarmilla, paseo del Ca-marmilla, Parque Lineal Félix Rodríguez de la Fuente, Bosque Sigaus, Parque Caño Gordo y se realiza el retorno al punto de partida.

Salida: Estación Renfe La Garena.

RUTA DEL RÍO HENARES A TRAVÉS DE LOS MOLINOS

Esta ruta parte de la Isla de los García recorriendo también la del Colegio para remontar el río Henares y conocer aspectos tan importantes como su valor eco­lógico y la relación del río con el territorio a través de los caces y molinos que moldean su margen derecha.

Tiene una longitud de 10 km y duración 3,5 horas. El recorrido es llano, sin difcultad.

Salida Aparcamiento de Nuevo Alcalá (tras Centro Comercial Entrepeñas).

Programación septiembre/octubre/noviembre 2024

FECHAHORARUTADURACIÓNDIFICULTAL
14/09/202410:30-14:00CORREDOR ECOFLUVIAL2,5 HBAJA
15/09/202411:00-12:30PASEO PARQUE ESPARTALES1,5 HBAJA
21/09/20249:30-14:00DESCANSADEROS5 HMEDIA
22/09/202410:00-14:00RUTA DE LOS PARQUES4 HBAJA
28/09/202410:30-13:30PUERTA VERDE3 HMEDIA
29/09/202410:00-14:00LAGUNA4 HBAJA
05/10/202410:00-14:00RUTA DE LOS PARQUES4 HBAJA
06/10/202410:00 – 14:00CASTILLO4 HMEDIA
12/10/202410:30-14:00HENARES A TRAVÉS DE LOS MOLINOS3,5 HBAJA
13/10/202410:30-14:00CORREDOR ECOFLUVIAL2,5 HBAJA
19/10/202411:00-12:30PASEO PARQUE CAMARMILLA1,5 HBAJA
20/10/20249:00-14:00ECCE HOMO5 HMEDIA-ALTA
26/10/202410:00-14:00LAGUNA4 HBAJA
27/10/20249:30-14:00DESCANSADEROS3,5 HMEDIA
09/11/202410:00-14:00RUTA DE LOS PARQUES4 HBAJA
10/11/202411:00-12:30PASEO ARBORETO DEHESA BATÁN1,5 HBAJA
16/11/20249:00-14:00ECCE HOMO5 H 2,5 HMEDIA-ALTA BAJA
17/11/202410:30-14:00CORREDOR ECOFLUVIAL
23/11/202410:00-14:00LAGUNA4 HBAJA
24/11/202410:30-14:00HENARES A TRAVÉS DE LOS MOLINOS3,5 HBAJA
30/11/202410:30-13:30PUERTA VERDE3 HMEDIA

Matrícula Abierta: Learn and Play arranca el nuevo curso 2024/25

Sigue abierto el plazo de matrícula del curso 2024-25 para nuevos alumnos, tanto para clases en inglés como para francés. Consulta aquí sus plazas libres para los diferentes grupos que se imparten en el centro de idiomas del barrio de El Ensanche en Alcalá de Henares.

Los tipos de matrículas son tres: renovación, hermanos y nuevos. Las clases se pueden recibir de forma presencial o a través de su intranet propia en www.learnandplay.es.

Imagina estudiar inglés o francés en un aula sin sillas ni mesas, sin libros ni deberes, en familia, esta es una de las características diferenciales de Learn and Play, ya que un centro de aprendizaje debe ser divertido y dinámico.

Su propia metodología, «The Learn and Play Approach©» usa ideas y actividades efectivas de varias teorías sobre la enseñanza, y que defiende la idea de que los niños aprenden de múltiples formas, usando múltiples inteligencias.

Grupos de Learn and Play Alcalá de Henares

Bebés: de 6 a 24 meses

45 minutos de clases de inglés, un día o dos a la semana. En horarios de mañana y tarde. Mamás, papás y bebés, juegan, hacen amigos, aprenden inglés y hacen ejercicio juntos. 45 minutos de clases de inglés, que incluyen 10 minutos de «circle time», 10 minutos de psicomotricidad, 15 minutos de clase (cuentos, música, manualidades) y 5 minutos de despedida. Mamás, Papás y bebés aprenden inglés y se lo pasan genial.

Infantil: de 2 a 6 años

45 minutos de clase de inglés compartida con padres (dos días a la semana o un día a la semana) con rutinas de bienvenida y despedida, tema mensual (el cuerpo, nuestro barrio, los animales, etc.), manualidades, fonética y psicomotricidad. Los pequeños aprenderá a hablar en inglés con compañeros de su edad, a hablar en grupo, haciendo ejercicios de speaking y listening pero de forma divertida y natural.

De 1º a 6º de primaria

Clases organizadas por nivel de 45 minutos de clase (dos días a la semana o un día a la semana) sin padres, donde el énfasis se pone en hablar inglés y en aprender a leer y escribir correctamente usando programas de fonética y teorías avanzadas de enseñanza de inglés como segundo idioma.

ESO, Bachillerato y FP

Los alumnos trabajan los 5 pilares de enseñanza de forma creativa pero trabajando activamente para los exámenes de PET, FIRST y IELTS. Estos alumnos usan los libros de texto LIFE de National Geographic Learning. Unas herramientas preciosas para ayudarles a conseguir sus objetivos. Las clases son divertidas, incluyendo una gran variedad de métodos de enseñanza: música actual, películas, escritura creativa, salidas por nuestra ciudad, juegos y conversación.

Clases para adultos

Se ofrecen clases para adultos de distintos niveles, enfocando las experiencias a desarrollar habilidades de Listening y de Speaking.

Siguiendo la filosofía de que aprender sea divertido, Learn and Play presenta gramática y vocabulario a principios de cada clase y luego enfocan ejercicios y conversación alrededor de estos temas. En clase usan videos actuales para inspirar y motivar conversación como los famosos TED talks, escenas de películas, noticias de televisión, quedadas en cafeterías de El Ensache.

One on one – Para adultos interesados en clases One on one, intensivos o para preparar una entrevista de trabajo. Posibilidad de organizar un horario de interés.

Preparación de exámenes – Ofrecen la posibilidad de preparar exámenes oficiales como FIRST, ADVANCED, IELTS, exámenes de inglés para oposiciones, etc.

También se ofrecen clases de francés para adultos de distintos niveles, enfocando la experiencia a desarrollar habilidades de Listening y de Speaking.

Más información

Dónde está Learn and Play

Más Madrid – Verdes Equo Alcalá hace su balance de las Ferias complutenses

Tras la puesta en común de las personas que integran la coalición Más Madrid – Verdes Equo Alcalá, las formaciones llegan a la conclusión de que las Ferias en este 2024 han dado un paso para atrás, aunque también se ha extraído alguna conclusión positiva.

En primer lugar, apuntan desde la coalición, que las “consumiciones, conciertos y viajes en las atracciones del ferial están adquiriendo unos precios desorbitados”. Desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá señalan que “no es de recibo pagar 4.5 euros por un tercio de cerveza (más el euro del vaso), al igual que entre 4 y 5 euros por un viaje en cualquier atracción o los 30 euros que, como poco, costaba alguno de los conciertos pasados y por venir en la muralla. Estos precios suponen una regresión en el carácter popular de estas fiestas y la alejan de la ciudadanía media”, a lo que añaden, “no se ha producido ningún cambio que aumente el atractivo para el público del recinto ferial”.  

Tal y como señala Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo en el Ayuntamiento complutense: “Alcalá necesita unas ferias que ilusionen a la gente y, tras las de 2024, tenemos la certeza de que este Gobierno no las va a propiciar. Por falta de ideas, por falta de valentía y por su modelo de ciudad”.

Por otro lado, la coalición verde señala la incoherencia con la política de los vasos de plástico reutilizables. “Es del todo disfuncional”, apuntan, “que el vaso que adquieres en el Ferial no servía para la “Feria de Día” ni para los Conciertos de La Muralla. Este tipo de medidas responden más a un lavado de imagen con la excusa del reciclaje  que una apuesta real por unas ferias ecosostenibles”.

Por último, desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá muestran su “escepticismo en relación a los datos globales propiciados por el Gobierno local en materia de seguridad”, cuestionando “algunas prácticas más que dudosas, como los cacheos y retenciones selectivas por criterios raciales”. Además, señalan que “en el pregón hubo varias fallas en la seguridad de acceso, donde se desplegaron bengalas de fuego. Estas fallas se extienden al recinto ferial, en el cual no se instalaron los botones de emergencias ni en el punto violeta ni en los baños móviles instalados en el mencionado espacio”.

“La movilidad en la ciudad y sobre todo en las zonas cercanas al centro y al recinto ferial tampoco ha experimentado cambios respecto a otras ediciones, sufriendo estas zonas una mayor presión de tráfico rodado. Se deben fomentar alternativas al vehículo particular todo el año y durante las ferias más”.

Además, desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá apuntan que, “con la excusa de la prohibición del botellón, el uso y el disfrute de algunos parques y jardines de algunas zonas de la ciudad, quedan drásticamente reducidos, aplicando una lógica restrictiva que consideran injusta para los usuarios e ineficiente ya que el botellón se desplaza de lugar, pero se sigue realizando”. Rosa Romero, añade también: “sabemos que al Gobierno local la emergencia climática le importa poco, pero no esperábamos que la excusa de la Feria y los botellones fueran a ser pretexto para cerrar parques y jardines, donde la ciudadanía se refugia de las altas temperaturas que hemos visto este final de agosto”. Prosigue Romero: “Este año se ha visto cómo la afluencia de público en la “Feria de Día” y en el Recinto Ferial era mucho menor que otros años, y creemos que se debe a 2 factores, miedo por el alarmismo calificando nuestras ferias como inseguras y los precios nada populares”.

Como conclusión positiva la formación destaca la “recuperación de Los Conciertos de La Paloma, aunque se haya cambiado de denominación”.

El yacimiento de Complutum se incorpora a las visitas del programa escolar de RENFE Cercanías

La Casa de Hippolytus ha acogido la presentación del programa de Actividades Escolares y para Grupos de RENFE Cercanías para el curso 2024-2025 en la Comunidad de Madrid. Este yacimiento alcalaíno y el vecino parque arqueológico de Complutum se incorporan este año como novedad a este catálogo de rutas didácticas y culturales que promueve Cercanías, de ahí que haya sido elegido como escenario para presentar la nueva temporada.

El tercer teniente de alcalde, Gustavo Severien, y la concejala de Educación y Universidad, Lola López Bautista, junto al gerente de Prestación de Servicio de Cercanías, Manuel del Castillo, han presidido este acto, al que también han acudido representantes de las distintas agencias, empresas proveedoras, museos y entidades que forman parte estas visitas, así como personal docente de Alcalá y de otros puntos de la Comunidad de Madrid.

Severien ha agradecido a Cercanías de Madrid que haya decidido ampliar este servicio divulgativo con esta nueva visita por Alcalá de Henares. “Siempre es un honor para nuestro Ayuntamiento y para nuestra ciudad tener la oportunidad de mostrar y compartir el gran legado de historia, de arte y cultura que tiene el privilegio de atesorar”, ha señalado.

El tercer teniente de alcalde se ha felicitado especialmente por haber sido elegido el parque arqueológico de Complutum y la Casa de Hippolytus: “Y no solo porque se trata de la única ciudad romana visitable de la Comunidad de Madrid y un referente arqueológico de primer orden en el centro de la península. También es un ejemplo de lo que representa el esfuerzo sostenido entre todas las Administraciones por la recuperación y la rehabilitación de nuestro patrimonio, y en particular de esos bienes tan delicados y valiosos como son los restos arqueológicos. Y es necesario que ese importante esfuerzo sea conocido y reconocido por la sociedad”.

Escolares y grupos podrán empezar a disfrutar en breve de estas visitas por el yacimiento romano de Alcalá, que se unirán a las que ya existían por el Centro Histórico de nuestra ciudad bajo el título ‘Descubre Alcalá’.

 ‘Conoce Cercanías’, ‘Aranjuez en ruta’, ‘El Escorial y San Lorenzo’. ‘El Escorial Naturalmente’, ‘Zarzalejo’, ‘Guadarrama Exprés’, ‘Museo del Ferrocarril’, ‘Cuarta Pared’ y ‘Museo de la Felicidad’ conforman el resto del catálogo de visitas promovidas por Renfe Cercanías de Madrid, en una iniciativa que se creó en el curso 1997-1998 y por las que ya han pasado más de 3 millones de personas.

700.000 euros para la mejora de 20 Colegios y Escuelas Infantiles de Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada de la concejala de Educación, Lola López, ha visitado el Colegio Emperador Fernando y la Escuela Infantil Los Molinos, dos de los centros que han sido objeto de obras de mejora durante este verano.

La alcaldesa ha explicado que “el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha dedicado este verano una inversión en torno a los 700.000 euros para llevar a cabo actuaciones en 13 Centros Educativos de Infantil y Primaria, el Centro Público de Educación Especial Pablo Picasso o las 5 Escuelas Infantiles de titularidad municipal, como mejoras en los pabellones deportivos, en los accesos a los centros, equipamientos infantiles o solados de algunos patios, todo ello con el objetivo de mejorar las condiciones de nuestros centros educativos”.

Obras de mejora y mantenimiento

A lo largo de los meses de verano se han acometido, en diferentes centros educativos de la ciudad, obras de mejora y mantenimiento de los mismos, tales como el acondicionamiento de solado de patio y el acceso a centro y la apertura de una puerta al gimnasio en el CEIP Alicia de Larrocha; la solera de hormigón para colocación de juegos infantiles en el CEIP Cristóbal Colón; la instalación de vierteaguas de aluminio en las ventanas del CEIP Doctora de Alcalá, y obras de acondicionamiento en baños del patio y la sustitución de los mástiles de las banderas en el CEIP Francisco de Quevedo.

Nuevas aulas

Asimismo, se han acometido obras de formación de dos aulas y un despacho en el CEIP Infanta Catalina, trabajos de solado de hormigón para la colocación de juegos infantiles y vallado de colores en el CEIP Luis Vives y el acondicionamiento de los baños de infantil en el CEIP Santos Niños. Además, en el Centro Público de Educación Especial Pablo Picasso se han realizado obras de acondicionamiento de paso de evacuación.

A estas obras se suman los centros Antonio Machado, Beatriz Galindo, Cervantes, Doctora de Alcalá, Emperador Fernando, Espartales, Nuestra Señora del Val y Luis Vives donde se están realizando los trabajos de pintura de la totalidad de los mismos o de alguna de sus áreas.

Escuelas Infantiles

En las cinco Escuelas Infantiles de titularidad municipal, se han realizado trabajos de climatización con la instalación de 40 aparatos de ventilación, así como la limpieza y reparación completa del saneamiento de la planta baja de la de Arco Iris, el acondicionamiento del patio con césped artificial en Galatea y obras de acondicionamiento de pavimentos e instalación de juegos en Los Molinos.

Próximos trabajos

Está prevista, además, la actualización del sistema e instalación eléctrica de los centros Infanta Catalina y Pablo Picasso.

Igualmente, se realiza una importante inversión para el arreglo de las cubiertas de los pabellones deportivos del CEIP Alicia de Larrocha y en el CEIP Emperador Fernando, realizándose en este último, además, la reparación de la tarima.

Esta inversión que el Ayuntamiento lleva a cabo a través de la Concejalía de Educación permitirá la realización de los trabajos de conservación y mantenimiento que este tipo de equipamientos necesita periódicamente y servirá para introducir diferentes mejoras en los centros educativos de la ciudad.

Récord de profesores, becas y alumnos de 0-3 años y FP en el nuevo curso 2024/25

La Comunidad de Madrid comienza esta semana el curso escolar 2024/25 con un nuevo récord histórico de docentes, becas y estudiantes de Formación Profesional y en escuelas infantiles públicas de 0-3 años en la región. Así se destaca en el informe de la educación madrileña para el nuevo curso académico que ha presentado hoy el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante la reunión del Consejo de Gobierno.

Los colegios públicos e institutos de la región contarán con 64.435 profesores y maestros tras incorporarse ahora 1.394 nuevos docentes a las aulas. A esta cifra hay que sumar otros 25.840 docentes de la concertada, por lo que el número total en centros sostenidos con fondos públicos alcanza ya los 90.275.

Además, el Ejecutivo madrileño invertirá este curso 2024/25 un total de 269 millones (+9,3%) para becas y ayudas al estudio que podrán llegar a más de 716.000 beneficiarios, 70.000 más que el pasado. Concretamente se destinarán 68 millones a las de comedor; 67,3 a Educación Infantil; 43,5 a Bachillerato; 33 a Formación Profesional; 15 a Segunda Oportunidad; 41 al programa de préstamo de libros ACCEDE y más de 1,1 millones a las ayudas para el transporte y para abrir los comedores en periodos no lectivos y ofrecer desayunos.

Este nuevo curso las clases se iniciarán en la Comunidad de Madrid con 1.267.286 alumnos (+0,4%). De ellos, el 81,7% acudirá a centros educativos sostenidos con fondos públicos (53,6% a públicos y 28,1% a concertados). El 94% de las familias ha escolarizado a sus hijos en el centro que eligieron como primera opción.

Las escuelas infantiles comenzarán su actividad este jueves 5 de septiembre, mientras que los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Especial volverán a las aulas el día 9. Los estudiantes de Secundaria, Bachillerato, FP y Escuelas Oficiales de Idiomas se estrenarán el 10, y los centros de educación de personas adultas abrirán el 18.

4.600 nuevas plazas para FP

Un curso más destaca el incremento de la Formación Profesional con un total de 178.901 alumnos, un +5,3% respecto al pasado. La Comunidad de Madrid contará en este nuevo año académico con una amplia oferta de enseñanzas de FP en centros públicos con 167 títulos de 22 familias profesionales, de los que 17 son de Grado Básico, 41 de Medio, 87 de Superior, además de 12 cursos de especialización y otros programas profesionales.

Estos estudios se impartirán en un total de 176 centros públicos, con 43 específicos de FP (37 IES y 6 Centros Integrados de Formación Profesional), 123 institutos públicos con este tipo de enseñanzas y 10 Unidades de Formación e Inserción Laboral (UFIL). Estos centros públicos suman un total de 4.600 nuevas plazas y 386 nuevos profesores para el curso que está a punto de comenzar.

Por su parte, en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades prevé alcanzar los 89.410 escolarizados (+1,7%), con récord de alumnos en escuelas sostenidas con fondos públicos, 51.606 (+2,2%). Este año se han creado 1.302 nuevas plazas públicas para estos alumnos que ya presentan una tasa de escolarización del 58,1% (+2,8% respecto al curso anterior).

Desde 2019/20 se implantó en la red pública la gratuidad en esta etapa no obligatoria, por lo que las familias no tienen que abonar las cuotas de escolarización por sexto curso consecutivo. En cuanto a los matriculados en escuelas privadas podrán disfrutar de la oferta de ayudas que concede el Gobierno regional.

Premios extraordinarios también en educación primaria

En Educación Secundaria Obligatoria habrá este nuevo curso 314.071 alumnos en las aulas madrileñas; 110.097 en Bachillerato; 6.766 alumnos en Educación Especial; en el 2º ciclo de Infantil 161.304 y un total de 406.737 escolares en Educación Primaria.

Precisamente los alumnos de esta última etapa serán los protagonistas de una de las novedades del curso. La Comunidad de Madrid, que ya reconoce el esfuerzo, mérito y trabajo de los estudiantes de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional de Grado Superior y Enseñanzas Artísticas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Danza y Música de la región con los Premios Extraordinarios, extiende a partir del nuevo año académico este galardón a la Educación Primaria.

Ayudas extraescolares y no lectivos

Otra de las novedades es la financiación por parte de la Comunidad de Madrid de las actividades extraescolares y de la apertura de colegios públicos en los días no lectivos. A estas actuaciones se ha destinado una inversión de hasta 12 millones de euros.

La iniciativa, a la que ya se han sumado 303 colegios de 71 municipios de la región, está dirigida a los ayuntamientos para que organicen actividades en los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), los de Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) y los Rurales Agrupados (CRA). Entre las acciones que se programan estarán las de apoyo, estudio dirigido y refuerzo, idiomas, deportes o artísticas.

Refuerzo en lengua y matemáticas

El Ejecutivo autonómico también va a seguir reforzando los conocimientos de Lengua y Matemáticas de los alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y FP de Grado básico de 340 centros educativos de la región. El objetivo es que estos estudiantes incrementen su comprensión lectora y capacidad para resolver operaciones matemáticas.

Así, en el área de Lengua se trabajará la escritura, caligrafía y ortografía, los dictados, la expresión escrita y la lectura de cuentos clásicos, Literatura infantil y juvenil o poesía. Por su parte, el refuerzo de Matemáticas apostará por las operaciones básicas, la resolución de problemas, el razonamiento numérico o las nociones de educación financiera.

Menos alumnos por clase en infantil y secundaria

Por otra parte, el Gobierno regional continúa aplicando su ambicioso plan de bajada de ratios, que este curso llega a todo el segundo ciclo de Educación Infantil incorporando su tercer curso y a 166 nuevos maestros, y añade también a 2º de Secundaria gracias a un incremento de 473 profesores. En el primero de los casos se pasa de 25 a 20 alumnos por aula y en ESO de 30 a 25. Desde la implantación de esta medida, que comenzó en el curso 2022/23, se han creado 959 nuevas aulas y se han contratado a 1.034 docentes. De este modo, el Gobierno regional ofrece una atención más personalizada que permite seguir mejorando la calidad de la educación madrileña.

Programa descubre la danza española

Otro de los estrenos del nuevo curso es el del programa piloto Descubre la danza española, que dará a conocer el arte del Ballet Español de la Comunidad de Madrid en los colegios e institutos de los pequeños municipios. Serán los cuatro bailarines meritorios del elenco los encargados de hacer una minigira por la región en la que, además de realizar una actuación, darán charlas a los alumnos para difundir el patrimonio cultural y artístico de esta disciplina.

Además, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades continuará fomentando la danza entre los alumnos de Educación Primaria ampliando a partir del segundo trimestre del curso el programa de auxiliares que ayudan a impartir las clases de esta disciplina a los maestros de música. Esta medida, en la que el pasado curso participaron cerca de 13.000 alumnos de 46 centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región, contará en 2024/25 con más profesionales auxiliares y centros beneficiarios.

Por su parte, el Bachillerato de Excelencia estrenará por primera vez en la región la modalidad de Artes, que llegará este primer curso a dos centros: el IES Isabel la Católica de Madrid capital, que impartirá Artes Plásticas, Imagen y Diseño; y el IES Isaac Albéniz, de Leganés, con las especialidades de Música y Artes Escénicas.

Más plazas de altas capacidades

La Comunidad de Madrid también refuerza el Programa de Enriquecimiento para alumnos con Altas Capacidades (PEAC) con más plazas y mejoras que faciliten el procedimiento de inscripción en esta iniciativa que contribuye al desarrollo integral de los escolares. Para ellos se han creado de cara a este curso 10 nuevos grupos que permitirán incorporar 180 nuevos alumnos a estas actividades que el Ejecutivo regional puso en marcha hace 25 años con apenas 150 estudiantes y en el que ya participan más de 3.000 alumnos.

El PEAC es un programa gratuito y voluntario que ofrece tareas formativas a los escolares de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato de centros públicos, concertados y privados de la región. Los participantes, propuestos por el profesorado especialista en orientación educativa tras un proceso de valoración psicopedagógica, asisten quincenalmente las mañanas de los sábados durante los meses de octubre a mayo con el objetivo de favorecer su pensamiento y creatividad en ámbitos de aprendizaje como el científico-tecnológico, artístico, humanístico-literario o de habilidades sociales.

Las clases de Historia de España se impartirán en castellano en los centros bilingües

La Comunidad de Madrid ha modificado los currículos de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato con el objetivo de que los contenidos de estas etapas relacionados con la Historia de España se impartan en español en los centros con programa bilingüe a partir de este curso 2024/25. Así lo ha señalado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante la presentación de los datos más destacados del nuevo curso escolar.

Desde este mes se impartirán en español los contenidos relacionados con Historia de España de las asignaturas de Ciencias Sociales de Primaria y de Geografía e Historia de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Por otra parte, se han flexibilizado las optativas para los estudiantes de 4º de ESO que pertenezcan a las secciones lingüísticas, con el objetivo de que puedan combinar la asignatura de Segunda Lengua Extranjera con otras dos a su elección.

Esta medida de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades tiene como objetivo reforzar el aprendizaje de los contenidos de la Historia de España para facilitar a los alumnos de las distintas etapas su mejor comprensión y conocimiento del legado cultural e histórico de nuestro país.

Por otra parte, los nuevos currículos permitirán que los alumnos de cada uno de los cuatro cursos de ESO reciban enseñanzas sobre la misión protectora del Ejército y la Policía en la sociedad, las drogas, adicciones y pérdida de libertad o la violencia contra los demás y uno mismo dentro de la asignatura de Geografía e Historia, concretamente en el bloque denominado Retos del mundo actual.

Estas materias estarán relacionadas con la Constitución de 1978 así como con la libertad, igualdad ante la ley, protección a la infancia, y adaptarán a cada edad temas como la violencia que se ejerce contra los demás y uno mismo; las mafias y bandas juveniles violentas; drogas, adicciones y pérdida de libertad; delitos en las redes; el tráfico de personas; narcotráfico y crimen organizado; suicidio y autolesiones; legítima defensa; o la misión del Ejército y la Policía. Con los nuevos contenidos se pretende que los alumnos de esta etapa conozcan y comprendan distintos aspectos de la realidad del mundo actual.