El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de comercio, ha preparado para este jueves a las 20:30 horas en la calle Victoria, 10, una presentación exclusiva de una nueva iniciativa de Market Place y Dinamización Comercial.
Se trata de una plataforma que ha sido diseñada para impulsar el crecimiento y la visibilidad de los negocios locales.
Durante la presentación, los comerciantes tendrán la oportunidad de conocer en detalle los beneficios que esta iniciativa aportará a sus negocios, ya que les ofrecerá la posibilidad de acceder a una plataforma de comercio electrónico integrada, para vender sus productos y servicios a una clientela más amplia y por más canales de venta.
También les ofrecerá herramientas de marketing y promoción para aumentar su presencia online y atraer a nuevos clientes. Además, podrán mejorar la colaboración con otros comercios de la zona y obtener apoyo y asesoramiento para mejorar su estrategia de negocio digital.
La concejala de Comercio, Orlena de Miguel, ha animado a todos los comerciantes a acudir a la cita porque «es una buena oportunidad para aumentar la visibilidad de su negocio, abrir nuevas ventanas y aumentar su clientela, porque creemos en la importancia de apoyar al comercio local y ofrecerle nuevas herramientas que fomenten su desarrollo».
La Policía Local de Alcalá de Henares ha informado que, a partir de este lunes, 8 de julio, con motivo de las obras del proyecto de ‘Adecuación y Mejora de la movilidad y la accesibilidad de pasarelas peatonales zona centro: Pasarela calle Muelle’, se va a proceder a realizar cortes de tráfico, que afectarán a la normal circulación de vehículos y autobuses urbanos/interurbanos en la calle Valdeolmos.
El transporte público se verá afectado y modificará su itinerario, hasta la finalización de las obras de mejoras. La información del nuevo itinerario se encontrará en las paradas del autobús, a disposición de los usuarios.
El itinerario alternativo pasa por la calle Valdetorres, calle Corpa, calle Padre Llanos, calle Fray Juan Gil y calle Eduardo Pascual y Cuellar.
De lunes a jueves podrás disfrutar de una variedad de películas de distintos géneros en la Huerta del Obispo hasta 25 de julio.
Las sesiones serán gratuitas, sin necesidad de entrada o reserva previa, y el ciclo Se desarrollará a partir de las 22:00 horas.
La pantalla será de 12 metros y se ubicará elevada sobre el escenario por lo que mejorará la visibilidad. Además, el aforo se mantiene, tras aumentarlo en 2021 hasta las 1.000 butacas.
8 de julio: La vida padre
Mikel, un joven y ambicioso chef, recibe la visita inesperada de su padre, desaparecido hace treinta años. En un momento crítico para el futuro de su restaurante, Mikel deberá hacerse cargo del alocado e imprevisible Juan, un verdadero huracán de vitalidad que pondrá a prueba todas sus ideas sobre la cocina y la vida.
9 de julio: La maternal
Carla tiene 14 años y es desafiante y rebelde. Vive en un viejo restaurante de carretera con su joven madre soltera mientras falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. Cuando la trabajadora social se da cuenta de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en ‘La Maternal’, un centro para madres menores…
10 de julio: Empieza el baile
Carlos y Margarita fueron la pareja de tango más famosa y reconocida de su época. Años después, Carlos vive en Madrid y Margarita en Buenos Aires. Los dos tienen vidas totalmente opuestas, pero inician un viaje por los impresionantes paisajes de Argentina en búsqueda de respuestas que quedaron sin responder desde hace tiempo. Madrid y Buenos Aires se convierten en dos ciudades que se reflejan una con la otra.
11 de julio: 20.000 especies de abejas
Cocó, de ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor, pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás. Su madre Ane, (Patricia López Arnaiz), sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita (Itziar Lazkano) y su tía Lourdes (Ane Gabarain), estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel. Este verano que cambiará sus vidas obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores. Y sobre todo, a Ane a ser al fin honesta consigo misma.
Alcine de Verano KIDS
Por su parte, ALCINE de verano KIDS se ofrece en el Centro Cultural Gilitos, del 12 al 20 de julio en pases a las 22:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
12 de julio, 22 h. Centro Cultural Gilitos
Ruby, aventuras de una kraken adolescente 90 min. Estados Unidos. Dirección: Kirk DeMicco, Faryn Pearl APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS
La dulce Ruby tiene 16 años y solo quiere encajar con sus compañeros. Ayuda con las matemáticas a un compañero por el que está colada, pero él solo la admira por su habilidad con los fractales. No puede juntarse con los chicos populares en la playa porque su madre sobreprotectora le tiene prohibido meterse en el agua. Cuando se salta la prohibición, descubre que desciende de las reinas guerreras de los Kraken y que está destinada a heredar el trono de su abuela, la Reina de los Siete Mares. Más información.
13 de julio, 22 h. Centro Cultural Gilitos
Los Goonies 111 min. Estados Unidos
Dirección: Richard Donner Reparto: Sean Astin, Corey Feldman, Josh Brolin, Martha Plimpton, Joe Pantoliano, Kerri Green, Jeff Cohen, Ke Huy Quan, Anne Ramsey. APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS
Mikey es un niño de trece años que junto con su hermano mayor y sus amigos forman un grupo que se hacen llamar «los Goonies». Un día deciden subir al desván de su casa, donde su padre guarda antigüedades. Allí encuentran el mapa de un tesoro perdido que data del siglo XVII, de la época de los piratas, y deciden salir a buscarlo repletos de espíritu aventurero. Más información.
Pablo Martín-Aceña, profesor emérito, catedrático de Historia e Instituciones Económicas y decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la UAH ha fallecido repentinamente a los 74 años de edad mientras practicaba senderismo en la sierra de Madrid.
Fue presidente de la Asociación Española de Historia Económica y profesor visitante en distinguidas universidades internacionales como Harvard University, Leuven University, Université Paris X –Nanterre y University of Cambridge.
Sus áreas de investigación se centraron en la historia económica de España, especialmente en los ámbitos monetario y financiero, con énfasis en la economía de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo, siendo investigador principal de diversos proyectos públicos y privados.
Por ello, fue condecorado con la medalla de la Orden al Mérito Civil por su participación en la comisión de investigación de las transacciones de oro procedentes del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial, le mereció la Cruz al Mérito Civil.
Entre sus libros publicados destacan ‘El Banco de España, 1782-2017’; ‘The Spanish Financial System’; ‘Growth and development since 1900’; ‘Pasado y presente. De la Gran Depresión del siglo XX a la Gran Recesión del siglo XXI’; ‘Las crisis financieras en la España contemporánea, 1850-2012’; ‘Historia del Fondo Monetario Internacional’, por el que recibió en 2019 el Premio del Consejo Social de la UAH y, el más reciente, ‘Historia de la banca colonial española’.
Este domingo, tres patrullas de la Policía Local de Alcalá de Henares colaboraron en la extinción de un incendio de pastos en Meco.
La actuación obligó a cortar la carretera M-116 que une Meco con Los Santos de la Humosa durante dos horas.
En la actuación participaron también nueve dotaciones de bomberos y dos helicópteros. Tras varias horas de trabajo, lograron extinguir el fuego sin lamentar daños personales. Los operarios estuvieron refrescando la zona para darlo por extinguido por completo.
Plan Infoma de la Comunidad de Madrid
El Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA) se encuentra activado todo el año, pero la época de peligro alto se inicia el 15 de junio y se mantiene hasta el 30 de septiembre de 2024.
Este año, entre las novedades que han implementado se encuentran:
Refuerzo de actuaciones para la previsión y mejora de medidas ante situaciones complejas:
Implantación de Puestos de Mando extendido, para dar solución a las necesidades de coordinación e intervención.
Práctica de maniobras conjuntas dotaciones mixtas.
Formación y práctica con brigadas helitransportadas con empleo de fuego técnico en incendios.
Entrenamiento con simuladores en situaciones de riesgo.
Mejora de la climatización de los puestos de vigilancia.
Crecimiento del grupo especial de drones que se reforzará con su incremento a 12 integrantes, frente a los 7 efectivos actuales.
Incremento de la flota de vehículos.
Mejor cobertura de la plantilla técnica y su ampliación con un retén de apoyo logístico nocturno, que tendrá una especial importancia para grandes incendios de mayor duración.
Refuerzo del personal con la incorporación de nuevos efectivos.
Repasos de cortafuegos.
Medidas de prevención, se han planificado nuevas actuaciones preventivas en 52 municipios de la Comunidad de Madrid.
Pastoreo. Este año 2024 la Comunidad de Madrid ha optado por dar un impulso importante a esta actividad.
Incrementar los fondos destinados a ganaderos, se aumentará la partida destinada a las necesarias infraestructuras para el manejo del ganado.
Planes de prevención: informes y asesoramiento con los Planes municipales (PAMIF) y Planes de autoprotección contra incendios forestales.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde Argüeso, ha anunciado que su departamento lanzará nuevos servicios de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) este mes, “como la actualización del calendario vacunal o mejoras de accesibilidad”.
López-Valverde ha asegurado que la Comunidad “cuenta con uno de los sistemas de TSV más completo a nivel mundial, con más de 45 servicios que engloban más de 150 funcionalidades”.
“Con esta tarjeta los madrileños reciben una atención sanitaria integral, ya que pueden solicitar una cita con su médico de cabecera, realizar una videoconsulta, o consultar la información sobre la medicación recetada o la farmacia abierta más próxima” ha subrayado el consejero.
“Es una iniciativa innovadora y pionera en el país que ya cuenta con más de 3,2 millones de usuarios y que ha permitido reunir en un solo espacio las funcionalidades de la tarjeta física, la información clínica y los trámites que antes necesitaban una importante inversión de tiempo”, ha añadido.
En un marco incomparable, con el Monasterio de la Inmaculada Concepción de Loeches como telón de fondo, el coro y la orquesta de cámara del Orfeón Complutense inauguraron, el pasado sábado 6 de julio, el I Festival de Música “Isabel de Prota”, acompañados por Valentyna Naida al piano y las solistas Idoris Duarte (soprano) y Paola Leguizamón (mezzo). Todos ellos dirigidos por Conchi Díaz Leal.
En esta ocasión, el Orfeón interpretó dos de las obras más representativas de Antonio Vivaldi: Dixit Dominus RV 595, obra religiosa que el Orfeón Complutense ha incorporado este año a su repertorio, y el Gloria RV 589, la más conocida y popular del compositor veneciano, obra cuya partitura estuvo perdida durante doscientos años, y que ha sido interpretada por el Orfeón en numerosas ocasiones.
El concierto fue muy apreciado por los asistentes, que arroparon con sus aplausos a la entidad alcalaína en esta noche tan especial.
Isabel de Prota: una de las mejores compositoras de música religiosa
El Festival lleva el nombre de Isabel de Prota, nacida en 1854, y considerada una de las mejores compositoras de música religiosa de nuestro país, muy vinculada a la Villa de Loeches y a la Casa de Alba. Su padre, Alejandro Prota y Boasi, era el apoderado general del XV duque de Alba, y su madre, Emilia Carmena y Monaldi, fue pintora de cámara de la reina Isabel II.
Desde niña, Isabel de Prota sintió una unión afectiva y espiritual con la Comunidad dominica que vivía en el monasterio de la Inmaculada Concepción de Loeches, hasta el punto de regalarles sus primeras obras para órgano.
Broche de oro a la temporada
Este concierto supone el broche de oro de una temporada plagada de grandes éxitos, entre los que destacan el Carmina Burana de Carl Orff, en el Teatro Monumental de Madrid (octubre 2023), el concierto de Navidad “Barockers”, en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares (diciembre 2023) o el Requiem de Bruckner (marzo 2024), en la Iglesia de Santa María la Mayor, de Alcalá de Henares.
También de la Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven, cantada en español, en el Auditorio de Valladolid, (abril 2024) y en el Auditorio Nacional de Madrid (mayo 2024), o el Carmina Burana obra en la que el Orfeón Complutense unió sus voces a las del Coro Asociación Cultural Admanum, el Orfeón Carlos III, el Coro Infantil Perezdin (Ucrania) y Coro de Niños de la Inmaculada Concepción, acompañados por la Orquesta de la Asociación Cultural Admanum (22 de junio), en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.
La Comunidad de Madrid compra más de 1,5 millones de vacunas contra la gripe para la próxima campaña de otoño e invierno, lo que supone un aumento de 40.300 dosis con respecto a la anterior. El Consejo de Gobierno, en su reunión de esta semana, ha aprobado la adjudicación de los contratos de suministro con una inversión de 20 millones de euros. Así, se incrementarán un 3% las inmunizaciones en la población madrileña respecto a la temporada 2023/2024.
La adquisición incluye 980.000 dosis de vacuna adyuvada, que se administrará a población de 60 y más años; otras 70.000 de alta carga, para usuarios de residencias de mayores que formen parte de este grupo de edad; y 500.000 de vacuna inactivada tetravalente, destinadas a personas menores de 60 incluidos en grupos de riesgo (embarazadas, enfermos crónicos, profesionales sanitarios y sociosanitarios, entre otros) y menores entre 6 meses y cinco años.
El Gobierno regional recuerda que este tipo de protección es la herramienta más eficaz para prevenir las complicaciones y hospitalizaciones que puede causar este virus y evitar su trasmisión, muy especialmente en los colectivos más vulnerables. Además, insiste en la importancia de que lo haga el conjunto de trabajadores del ámbito de la sanidad y los niños.
En la Comunidad de Madrid las campañas de prevención de la gripe estacional se desarrollan ininterrumpidamente desde 1991 y se han ido ampliando desde entonces los destinatarios, siendo la última en incorporarse la población infantil, con el fin de proteger mejor a los adultos, fundamentalmente a los de la tercera edad que tienen contacto con los más pequeños.
Con las dosis inoculadas en la temporada, desarrollada entre octubre de 2023 y abril de 2024, la Consejería de Sanidad logró una cobertura del 69,1% en los mayores de 65 años.
Siete meses después de que desde el Grupo Socialista se denunciara la ausencia de vigilancia nocturna en las ciudades deportivas de El Val, Juncal y Complejo Deportivo de Espartales como consecuencia de la nefasta y caótica gestión del equipo de Gobierno VOX-PP, dejando caducar el contrato vigente hasta entonces, «la inseguridad, el vandalismo y los robos se han convertido, lamentablemente, en algo habitual en las dependencias municipales».
«Si hace apenas un mes las máquinas expendedoras de la Ciudad Deportiva Municipal de El Val eran saqueadas, esta semana ha sido turno para las Piscinas del Parque O´Donnell y la Ciudad Deportiva de El Juncal», denuncian.
Robos y vandalismo en las piscinas del O´Donnell y en el juncal
Según ha podido saber el Grupo Socialista, esta semana se han producido nuevos episodios de robos y vandalismo como consecuencia de la ya denunciada ausencia de vigilancia nocturna, siendo las piscinas del Parque O´Donnell uno de los espacios que han sufrido estos actos, con robo de ordenadores, así como del dinero asignado para el cambio, entradas y bonos de piscina; unos hechos que habrían sido ya denunciados.
A los robos denunciados en las piscinas del O´Donnell suman, además, los actos de vandalismo registrados en la Ciudad Deportiva de El Juncal, donde diversas personas han entrado las pasadas noches y vaciado los extintores en la piscina cubierta, lanzando, además, los extintores vacíos a la piscina de verano y saqueando a su vez el botiquín.
Una gestión lamentable que sufren y pagan los vecinos
Desde las filas socialistas han denunciado que “lo que estamos viviendo no tiene precedentes”, y han lamentado a su vez que la alcaldesa, Judith Piquet, siga “ausente del día a día de nuestra ciudad, sumida en una estrategia lamentable de insulto permanente contra todo aquel que no opine como ella y dejando a nuestra ciudad en un preocupante desgobierno que ya sufren entidades deportivas, asociaciones y vecinos de Alcalá”.
Desde el Grupo Socialista han exigido a Piquet que se tomen “medidas inmediatas para solventar una situación lamentable. Alcalá sigue sin orden y sin ley ante la falta de vigilancia nocturna en las instalaciones deportivas municipales; llevamos meses denunciando esta situación que ha propiciado ya robos de cable de cobre, saqueo de las máquinas expendedoras de El Val, actos de vandalismo… es vergonzoso que siete meses después la situación siga igual y que estos hechos se hayan convertido en algo habitual mientras la señora Piquet sigue ausente tras un año en blanco de desgobierno”, señalan.
Reacciones desde la Ciudad Deportiva Municipal
Como respuesta a la denuncia del partido Socialista, el Presidente de la Ciudad Deportiva y portavoz de Vox, Víctor Acosta, ha declarado que «nosotros volveremos a denunciar estos hechos ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».
«Lo que no puede ser es que los socialistas hagan público esta situación, provocando un efecto llamada, cuando previamente han votado en contra al pliego de seguridad propuesto al Consejo de Administración de la Ciudad Deportiva Municipal”, ha añadido.
La Policía Nacional ha encontrado el cuerpo sin vida de la joven Eva Rodríguez en las orillas del río Henares. La desaparición de la joven se denunció el pasado miércoles, 3 de julio. Según recoge Telemadrid, la Policía hizo batidas por el río desde el domingo, pero no ha sido hasta las 15:00 horas de este sábado cuando se ha hallado a la joven.
Al dispositivo que se había puesto en marcha desde las 9:00 horas, se han sumado también guías caninos, un helicóptero y el grupo especial de operaciones de la Policía Nacional por si hubiera hecho falta realizar un rastreo del fondo del río, además de operativos de Protección Civil y la Policía Municipal.
La Asociación SOS Desaparecidos ha comunicado a través de un cartel que la joven ha sido localizada sin vida. Según ha informado la Policía Nacional, el suicidio es la causa de la muerte más probable en estos momentos, aunque habrá que esperar a la autopsia forense para determinarlo.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por la concejala de Urbanismo, Cristina Alcañiz, han visitado esta mañana las obras del proyecto de Peatonalización de implantación de zona de bajas emisiones Fase II en la Zona Norte del Casco Histórico financiadas con Fondos Next Generation-EU, que ya han sido ejecutadas conforme al proyecto y se encuentran en condiciones de ser recepcionadas y puestas a disposición de los vecinos.
Piquet ha manifestado que la finalización de estas obras es una muestra más “del compromiso de este equipo de Gobierno con la mejora de la calidad de vida de los vecinos de Alcalá, pues invertir en nuestro casco histórico redunda en el aumento de los principales valores patrimoniales del entorno monumental”.
El ámbito de actuación de esta zona es el comprendido al Noroeste del casco, desde la Avenida de Madrid, pasando por Puerta de Madrid y la calle Sandoval y Rojas hasta la calle Santiago.
Alcañiz ha explicado que se ha podido ejecutar de forma independiente esta zona del total de la actuación “ya que se encuentra separada físicamente del resto de obras que siguen en ejecución, sin interferir en el desarrollo de las mismas”.
El presupuesto total de las obras asciende a más de 6 millones de euros y en esta fase terminada se han invertido 1,9 millones de euros.
Los trabajos realizados han consistido en la intervención sobre el pavimento existente, aceras y viales de asfalto que, una vez terminadas las obras, quedarán renovados. La finalización de la totalidad de las obras está prevista para abril del próximo año.
Alcalá Gastronómica – Fomentur, la asociación de hosteleros para el fomento del Turismo en Alcalá de Henares, presentó este jueves su programación de verano para los meses de julio, agosto y septiembre.
La convocatoria tuvo lugar en el restaurante Antológico. Allí, el presidente de la asociación, José Valdearcos, desgranó las actividades del tercer trimestre en compañía de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la concejala de Turismo, Isabel Ruiz; la directora general de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, Cristina Menéndez, y una nutrida representación de los restaurantes que hoy forman parte de este colectivo culinario de la ciudad.
Este verano los restaurantes de Alcalá Gastronómica – Fomentur van a prestarse como el mejor oasis donde refugiarse del calor. Para ello, Valdearcos presentó el plan puesto en marcha por los 27 establecimientos que hoy forman parte de la asociación de hosteleros de la ciudad.
Este plan en julio nos llevará por sus ‘Patios y Terrazas de Verano’; en agosto alimentará las Ferias de San Bartolomé con menús y platos festivos y en septiembre retomará las buenas rutinas y el curso escolar mediante su participación, un año más, en la Semana del Corazón que organiza la concejalía de Salud.
Un verano de cosas ricas para refrescarse
Julio se presenta como el mes de los ‘Patios y Terrazas’. Así, los restaurantes de Alcalá Gastronómica nos invitan a disfrutar de sus espacios al aire libre, rincones que están llenos de encanto y que en la temporada estival se visten de manera especial para resultar más apetecibles.
Disfrutar de la cocina de temporada, de los productos más frescos del verano y de las recetas más coloridas en enclaves que tienen vistas, por ejemplo, a la plaza de Cervantes, la Magistral o la Calle Mayor; que se refugian en entornos naturales como la ermita del Val y el campo de golf de El Encín o en patios cargados de Historia o se ambientan con velas, luces y guirnaldas, al caer la noche, resulta el plan perfecto para evadirse de las temperaturas en Alcalá de Henares.
Agosto sigue siendo el mes favorito para hacer las maletas y retirarse a destinos de costa o montaña; sin embargo, también es el mes en el que toca volver a casa. En Alcalá de Henares este retorno se sobrelleva con el aliciente de que en la ciudad el cierre de las vacaciones llega con las Fiestas de San Bartolomé. Los restaurantes de Alcalá Gastronómica se suman a la celebración con sus ‘Menús y platos de Ferias’.
Del 24 de agosto al 1 de septiembre, los chefs de estos establecimientos reciben a visitantes y vecinos con una degustación de platos tradicionales y creativos que han sido preparados con esmero para sorprender al paladar.
¿Y en septiembre? Con la vuelta al cole y la dinámica de retomar las rutinas, Alcalá Gastronómica – Fomentur no falta a su cita anual con la Semana del Corazón. Se trata de una convocatoria repleta de propuestas de lo más diversas que organiza la concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares junto con un buen plantel de colectivos y asociaciones locales. Con este programa, los restaurantes de la asociación ofrecen a los comensales una experiencia gastronómica sana y equilibrada.
Del 25 al 30 de septiembre, llevan a su carta menús y platos exquisitos y cardiosaludables elaborados bajo la supervisión de profesionales sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias. Además, la asociación completa su implicación incorporando a la agenda de actividades de la concejalía otras iniciativas como talleres de cocina saludable, desayunos especiales y mesas redondas sobre aspectos esenciales de la nutrición y bienestar.
Bienvenida a los nuevos restaurantes y diplomas a los participantes de la Semana de la Tapa Europea
La presentación de la agenda para el tercer trimestre de Alcalá Gastronómica sirvió de escenario para acoger, además, dos momentos significativos para la asociación. Por un lado, la alcaldesa, Judith Piquet, la concejal de Turismo, Isabel Ruiz, y José Valdearcos, presidente de la asociación, dieron la bienvenida a los últimos restaurantes que se han incorporado a esta familia de hosteleros.
Con La Fábrica, Antológico, El Ambigú, Lucrecia y Magistral Catedral ya son 27 los locales asociados a Alcalá Gastronómica. De este modo sacan músculo para continuar, como llevan haciendo desde 1986, con su compromiso de llevar la gastronomía local a un lugar de referencia dentro y fuera de la Comunidad de Madrid y al nivel de excelencia y profesionalidad que exige una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como es Alcalá de Henares.
Por el otro, el encuentro en Antológico sirvió, además, para dar las gracias, en forma de diploma, a todos los hosteleros que el pasado mes de mayo trabajaron a una para poner en marcha la primera Semana de la Tapa Europea.
Esta cita, patrocinada por la Comunidad de Madrid, con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Alcalá Desarrollo, y la organización de Alcalá Gastronómica – Fomentur resultó todo un éxito. Durante una semana, decenas de vecinos y visitantes se subieron al tour gastronómico por diferentes países de la Unión Europea propuesto, en forma de tapas, por los restaurantes de la asociación para conmemorar el Día de Europa. Esta respuesta dejó a todos con ganas de más.
Los 27 restaurantes de Alcalá Gastronómica – Fomentur
Parador de Alcalá y Hostería del Estudiante. C/ Colegios, 8 y 3
La Escuela Municipal de Adultos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares es un centro municipal de enseñanza totalmente gratuita al que tiene acceso toda la ciudadanía. El pasado curso, un total de 1.207 alumnos, de entre 18 y 90 años, cursaron estudios, siendo la media de edad de 65 años.
La concejala de Educación, Lola López, ha destacado que “el abanico de enseñanzas de la EMA es muy amplio y este año, además, incluimos novedades como el nivel III de francés, un nivel superior de la enseñanza abierta de Historia del Arte y un Seminario de Salud que cuenta con la colaboración de la Unidad de Promoción de la Salud de nuestro Ayuntamiento”.
Oferta educativa de la EMA
Formación Básica
Enseñanzas Iniciales. Nivel I: Técnicas básicas de lectura, escritura y cálculo.
Enseñanzas Iniciales. Nivel II: Consolidación de conocimientos.
Educación Secundaria. Tras cursarla se obtendrá el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Curso de preparación para las pruebas libres de graduado en Educación Secundaria
Español para extranjeros:
Nivel Inicial.
Nivel Avanzado.
Enseñanzas para el Desarrollo Personal y la Participación y Enseñanzas Abiertas
Formación Informática: Informática: niveles I, II y III.
Conocimiento de Idioma: Inglés: niveles I, II y III. Francés: niveles I, II y (NOVEDAD) III.
Enseñanzas Abiertas
Aprendizaje basado en Juegos.
Cine a través de sus Géneros.
Cine y Literatura.
De la mano de Cervantes.
Escribir y Calcular.
Educación Medio Ambiental.
Hatha Yoga y Meditación.
Historia de las Civilizaciones de Europa y América
Historia de las Civilizaciones de África y Asia.
Historia del Arte: niveles I y (NOVEDAD) II
Historia del Siglo XX.
Jugando con las Líneas.
La España de los Borbones.
La Magia de la Literatura.
La Senda de las Palabras.
Mejora de la Atención y la Memoria.
Nutrición y Salud.
Paseando por la Historia de España.
Pintura en tela.
Taller Matemático.
Tertulias Literarias Dialógicas.
Seminarios
Escuela de Salud; realizado gracias a la coordinación con la Unidad de Promoción de Salud de la Concejalía de Salud. (Novedad)
Alcalá, Patrimonio de la Humanidad (1º, 2º y 3º); realizados en colaboración con la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
La Universidad de Alcalá (UAH) ha celebrado este viernes, 5 de julio, a las 10:00 horas, en la Capilla de San Ildefonso, el acto en homenaje a la figura de Elio Antonio de Nebrija, catedrático de Retórica en la UAH, fallecido en Alcalá de Henares en esa misma fecha, hace ya más de 500 años.
Durante el mismo, se ha colocado la tradicional corona de laurel bajo la placa que reproduce el texto del que habría sido el epitafio de su tumba y, a continuación, el actor, escritor y maestro de actores Denis Rafter ha intervenido con una propuesta escénica titulada ‘Buscando a Nebrija’.
Además, una representación del colectivo de estudiantes de la UAH ha leído un poema en latín, recordando el homenaje que, durante varios años, le rindieron sus alumnos tras el fallecimiento del humanista.
El acto ha finalizado con una intervención musical del grupo de cámara de la Orquesta de la Universidad de Alcalá, que interpretará piezas de Juan del Encina de los siglos XV y XVI.
Catedrático de la Universidad de Alcalá, Elio Antonio de Nebrija (Lebrija, c. 1441-Alcalá de Henares, 1522) fue el primer humanista hispánico, célebre por su Gramática castellana (1492), primera gramática en una lengua europea moderna.
Su legado es de enorme influencia no solo en España, sino también en Europa y América: las gramáticas europeas y la preservación de las lenguas indígenas precolombinas gracias a las gramáticas amerindias, deben mucho a Nebrija.
Con una ubicación privilegiada y una espaciosa terraza, el restaurante Rusty Grill ofrece el ambiente ideal para disfrutar de una experiencia culinaria inolvidable, ya sea en un encuentro íntimo o en reuniones de grupos grandes.
Este mes, anuncian emocionados la incorporación de nuevos platos en su carta, diseñados para complementar perfectamente sus bebidas estrella y crear un ambiente más orientado al picoteo que a la formalidad de una comida tradicional.
Nuevos sabores para explorar
«El Madrileño»
Dándole un giro gourmet al clásico bocata de calamares, «El Madrileño» llega para deleitar a los comensales. Imagina una generosa ración de calamares fritos, crujientes y dorados a la perfección, acompañados de una mayonesa cítrica que aporta un toque refrescante. Servido en un suave pan de brioche tostado, este plato promete convertirse en un nuevo favorito.
Gambones en tempura
Inspirados en la exquisita técnica de la tempura asiática, los Gambones en Tempura de Rusty Grill encapsulan la esencia de la cocina oriental. Cada gambón, envuelto en un rebozado ligero y crujiente, se sirve junto a una mayonesa de kimchee que aporta ese toque picante y especiado, creando una armonía de sabores que seduce al paladar más exigente.
Perrito de costilla
Para los amantes de la carne, el Perrito de Costilla es una obra maestra culinaria. Una tierna costilla de cerdo, cocinada a baja temperatura durante 12 horas para asegurar su jugosidad y sabor. Servida sobre un pan de brioche tostado con mantequilla y acompañada de su salsa barbacoa casera y cebolla crujiente, este plato es pura tentación.
Ensaladilla rusa
Rusty Grill reimagina este clásico de la gastronomía con un toque innovador: pollo desmechado, un huevo frito que aporta una textura cremosa y suave, y jalapeño encurtido para darle ese punto picante que revitaliza el conjunto. Su Ensaladilla Rusa no es solo un acompañamiento, es una declaración de intenciones.
Disfruta de una experiencia única
En Rusty Grill, cada plato es una invitación a explorar sabores únicos y experiencias gastronómicas que desafían lo convencional. Nuestra terraza, el lugar perfecto para disfrutar de estas delicias culinarias, te espera para que vivas momentos memorables bajo el sol o las estrellas.
Y recuerda, estos platos están pensados para ser disfrutados en buena compañía, ideales para compartir y degustar junto a una de sus exclusivas Sangrías Ice o cualquier otra bebida de su extensa carta.
No te pierdas la oportunidad de probar estos increíbles nuevos platos, disponibles solo en Rusty Grill. Están ubicados en una zona accesible de Alcalá de Henares, perfecta para cualquier ocasión. Haz de tu visita una experiencia culinaria que querrás repetir.
Rusty Grill: donde se encuentran el buen gusto y la innovación
En Rusty Grill, cada detalle cuenta y cada plato cuenta una historia. En tu visita serás parte de esta aventura culinaria, donde el buen gusto y la innovación siempre están en el menú. ¡Descubre los sabores que hacen de Rusty Grill un destino gastronómico imprescindible en Alcalá de Henares!
Dónde está el Restaurante Rusty Grill de Alcalá de Henares
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activa el aviso naranja por altas temperaturas en la Comunidad de Madrid para este viernes. En Alcalá de Henares los termómetros llegarán a los 39 ºC en su temperatura máxima y 19 ºC en la mínima.
El sábado bajará un poco, pero aun así marcan máximas de 35 °C y mínimas de 20. Para el domingo los termómetros registrarán 20 y 35 °C de mínimas y máximas, respectivamente. Y la semana que viene hay previsión de que se mantengan las temperaturas como esta semana. Para el jueves se prevé una máxima de 38 °C, por lo que será el día más caluroso de la semana que viene.
Ante esta situación, que se prolongará varias jornadas, varios Ayuntamientos han recordado a sus vecinos y que deben extremar las precauciones, en particular, por parte de los colectivos considerados vulnerables, como pueden ser los niños y las personas mayores.
Las autoridades sanitarias recomiendan
1. Beba agua o líquidos con frecuencia (aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice).
2. No abuse de bebidas con cafeína, alcohol o azucaradas.
3. Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, preste especial atención a bebés y niños pequeños, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación, como las patologías cardíacas.
4. Es preciso permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados.
5. Reduzca de la actividad física y no practique deportes al aire libre.
6. Use de ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
7. No deje nunca a persona alguna en el interior de un vehículo estacionado y cerrado.
8. Consulte al médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
9. Mantenga las medicinas en lugar fresco.
A lo anterior, se suman otros consejos como el de hacer comidas ligeras porque ayudan en la reposición de sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
La Universidad de Alcalá tiene encomendadas entre sus misiones fundamentales la difusión del conocimiento y la cultura, tal como establecen sus Estatutos. Por ello, con el fin de incentivar, reconocer y recompensar el esfuerzo desarrollado por los miembros de la Universidad para trasladar a la sociedad los resultados de sus investigaciones científicas, así como transferir el conocimiento, la UAH convoca anualmente los Premios de promoción y divulgación científica de la Universidad de Alcalá (UAH).
Todas las actuaciones de divulgación son importantes, ya que redundan positivamente en la imagen exterior, la promoción y la valoración social de la UAH como institución pública al servicio de los ciudadanos, por ello se premiará con 2.000 euros (primer premio) y 1.000 euros al mejor trabajo en cada una de cuatro categorías.
Podrá presentar su candidatura a estos premios cualquier miembro de la Comunidad Universitaria, profesor de la UAH en activo, personal investigador, los estudiantes de grado, posgrado o doctorado y el Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios en las siguientes modalidades: mejor iniciativa de divulgación en formato audiovisual (vídeo), a través de un sitio web o de un perfil de redes sociales, a través de medios de comunicación (prensa, televisión o radio) y a la fórmula más original e innovadora para difundir la ciencia entre la sociedad. Además, se reconocerá un primer premio al mejor trabajo presentado.
La convocatoria se desarrollará de acuerdo con las siguientes bases y la solicitud se podrá presentar hasta el día 19 de julio a través del formulario disponible en Catálogo de Trámites de Sede Electrónica UAH. Se adjuntará también el trabajo que concurre al premio en el formato correspondiente y una memoria explicativa recogiendo aquellos méritos y el impacto del trabajo que, a juicio del candidato, le hacen merecedor del premio.
La información de la convocatoria está disponible en el Tablón de Anuncios dentro de la categoría Premios de la Sede Electrónica UAH y se puede solicitar cualquier tipo de información sobre este concurso enviando un correo electrónico a comunicacion.mkt@uah.es
El próximo domingo 7 de julio, el restaurante Plademunt te invita a vivir una experiencia culinaria sin igual. ¿Estás listo para un planazo lleno de sabor y solidaridad? Prepárate para disfrutar de «Ingredientes con Letras», un taller de cocina muy especial que promete conectar ingredientes con nuestros recuerdos, gustos, sentimientos y emociones.
En colaboración con la Cruz Roja, que celebra sus 150 años de presencia en Alcalá de Henares, Plademunt ha organizado un taller solidario de cocina infantil.
Este evento no solo deleitará a los pequeños chefs con recetas veraniegas, sino que también les enseñará a encontrar en cada ingrediente una emoción, una palabra y un recuerdo.
«Y, al final, tendremos una historia deliciosa que nos alimentará por dentro y por fuera», señala Iván Plademunt.
Además de contar con la presencia de los voluntarios de Cruz Roja, quienes compartirán consejos para disfrutar del verano de forma segura y saludable, también asistirá Luana Bruno, doctora en Ciencias de la Educación e investigadora en el área de psicología evolutiva y de la educación en la Universidad de Alcalá.
Fecha y hora: Domingo 7 de julio a las 18:00 horas.
Lugar: Restaurante Plademunt, Alcalá de Henares.
Inscripción: Escribe o llama al 637133000.
Precio: Compra de boletos del sorteo del Oro de la Cruz Roja.
Fomentar el empleo tecnológico y reducir la brecha digital son los objetivos de Madrid Aula Digital, la nueva plataforma formativa que estrena la Comunidad de Madrid, acercando contenidos tecnológicos a todos los públicos.
En este sentido, desde jóvenes a mayores podrán inscribirse en cursos de aprendizaje sobre inteligencia artificial (IA), ciberseguridad o cuestiones del día a día, como hacer videollamadas con un familiar o aprender a usar WhatsApp.
Actualmente, cuenta con más de 150 cursos que se imparten de manera presencial, telemática o en modalidad mixta y se irán ampliando y adaptando en función de los conocimientos que se demanden. Además, los diferentes programas están estructurados por nivel de dificultad, básico, medio y elevado, para adaptarse a la situación de todas las personas.
En una segunda fase, se prevé abrir este espacio académico a otros ámbitos, como a alumnos con un nivel elevado, personas que quieran reforzar sus aptitudes profesionales o adquirir otras nuevas, así como a aquellas cuyo objetivo sea abrirse camino en el sector tecnológico para reincorporarse al mercado laboral.
Madrid Aula Digital es un entorno virtual dinámico que cuenta con un diseño atractivo segmentado en distintos módulos, en función de la temática que se desee cursar y del nivel del usuario.
Así, por ejemplo, ofrece un espacio de Primeros pasos, dirigido a quienes quieran iniciarse en el uso de Internet, con contenidos básicos que ayudan a familiarizarse con los dispositivos tecnológicos, con la navegación o con el uso del correo y del comercio electrónico, entre otros.
También existen otras áreas más especializadas, como son la dedicada a Servicios Digitales en la Comunidad de Madrid, en la que se guía a los alumnos para que aprendan a relacionarse con las aplicaciones de la Administración pública y a realizar trámites digitales, como pedir una cita a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV).
Entre las unidades más especializadas se encuentran las dedicadas a Seguridad y bienestar, orientada en gran parte a la formación en ciberseguridad; Familias y menores, sobre el uso de las pantallas y las redes sociales (RRSS) en la infancia y primera juventud; Empleabilidad y orientación laboral, con cursos sobre Inteligencia Artificial o Excel, Ofimática, Comunidades y RRSS, Diseño web y Programación, Formación Digital para el mundo rural o Emprendimiento.
Más de 150 cursos disponibles
La iniciativa MAD, financiada con los Fondos Europeos Next Generation, reúne más de 150 cursos a los que se pueden acceder de manera sencilla: solo es necesario que los alumnos se registren en la web https://auladigital.comunidad.madrid/ y configuren su área personal para entrar al catálogo. Para aquellas personas que no estén familiarizadas con la navegación por la red, se ha previsto que un grupo de dinamizadores recorran los ayuntamientos de la región para ayudarles a hacer uso de la plataforma.
La cuenta de cada usuario tiene distintos apartados en los que puede consultar los cursos realizados, guardar los favoritos, ver las calificaciones y premios o participar en competiciones que estimulen el avance.
Además, la plataforma dispone de técnicos que realizan labores de seguimiento de los alumnos, diseñan itinerarios formativos y resuelven posibles problemas de forma inmediata a través de un Centro de Atención a Usuarios y varios canales, entre ellos, un servicio telefónico gratuito (900 42 32 70) de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados, de 10:00 a 14:00 horas. Todos los docentes que imparten las clases son profesionales acreditados en este ámbito.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha participado en la presentación de las actividades del trimestre de verano de Alcalá Gastronómica–Fomentur, en la entrega de diplomas a los participantes en la Semana de la Tapa Europea y, finalmente, también en la entrega de la Cadena y Distintivo de la Asociación a los nuevos incorporados, que han sido los restaurantes Lucrecia, Ambigú y Magistral.
A la presentación han acudido la primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz; la directora general de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, Cristina Menéndez Álvarez; el presidente de Alcalá Gastronómica-Fomentur, José Valdearcos, y otros miembros de la corporación.
Piquet ha agradecido la invitación de la asociación, a la que ha considerado “cómplice imprescindible para seguir haciendo crecer la marca de Alcalá de Henares como una de las grandes capitales gastronómicas del centro de España”.
Por su parte, José Valdearcos, ha detallado las temáticas sobre las que girará el verano gastronómico de Alcalá que ha comenzado este mes de julio y continuará en agosto con ‘Terrazas y patios de Verano’, que llegará hasta el 24 de agosto con la celebración de las Ferias con menús y platos especiales, para finalizar en septiembre con la Semana del Corazón y sus menús saludables.
La alcaldesa ha destacado la importancia de potenciar «la creatividad y el talento, combinando lo mejor de nuestra tradición gastronómica con la vanguardia y la experimentación, justo a la medida de lo que quiere proyectar Alcalá, como gran ciudad histórica y cultural de España y de Europa».
«No por casualidad desde la Comunidad de Madrid se puso el foco en Alcalá como referencia para las celebraciones en torno al Día de Europa con una Semana de la Tapa Europea, de la que hoy hemos entregado nuestros diplomas a todos los participantes», ha añadido.
Para concluir, Piquet ha reiterado su gratitud con los hosteleros y restauradores locales «reunidos en torno a la asociación Alcalá Gastronómica, que suma ya a cerca de una treintena de restaurantes con las tres incorporaciones que se han formalizado hoy, estáis consiguiendo, con mucho trabajo, con mucho ingenio y con mucha valentía, hacer de nuestra ciudad un referente del turismo gastronómico».