La ‘Reina de la copla’ celebró su 50 aniversario de trayectoria profesional sobre el escenario de Los Conciertos de la Muralla con canciones de siempre que nacieron del alma y lograron a cautivar a todo el público.
Además, sus fans complutenses tenían ganas de verla. Y es que, Isabel Pantoja no estaba en un escenario alcalaíno desde las Ferias de 2010.
Así, la para en Alcalá de Henares de la Gira ’50 Años’ Isabel Pantoja fue un eventazo que celebró la prolífica y exitosa carrera de la reconocida cantante española. Este tour conmemora el medio siglo de su carrera en la industria de la música, un logro impresionante que refleja su influencia y legado en el mundo de la música en español.
Durante los conciertos de esta gira, Isabel Pantoja interpreta sus éxitos más emblemáticos y muestra su pasión y talento en el escenario, lo que la ha convertido en una de las artistas más queridas de habla hispana.
Sergio Dalma
En la noche de este sábado, vuelve a Alcalá, desde que lo hiciera en 2022 y 2016, uno de los artistas imprescindibles para el panorama musical nacional, el cantante de Sabadell, Sergio Dalma.
Lo hace con un nuevo álbum inédito titulado ‘Sonríe porque estás en la foto’. Un nuevo disco con el que el artista celebra con vitalidad y alegría su impresionante trayectoria musical. Sergio ha querido transmitir en sus nuevas canciones el vitalismo y actitud que le caracterizan en esta época de su vida.
Todo ello para celebrar la trayectoria de un artista que, tras treinta y cuatro años de carrera, continúa sonriendo y “estando en la foto”. No te pierdas este maravilloso recorrido que Sergio Dalma te regalará en su directo, con el que bailarás, te emocionaras y sobre todo sonreirás.
Entradas a la venta
Las entradas para todos y cada uno de los conciertos y festivales, ya están a la venta en la web www.losconciertosdelamuralla.com y en los puntos de venta físicos colaboradores que se encuentran, además de en Alcalá de Henares, en las vecinas localidades de Torrejón de Ardoz, Coslada, San Fernando de Henares, Azuqueca de Henares y Alovera. Puedes consultar la lista de puntos de venta físicos aquí.
Por último, destacar que también se podrán comprar las entradas a través del bono cultural y que, la mayoría de los conciertos, incorporarán el seguro de no asistencia Ingood.
Este seguro es totalmente gratuito al adquirir las entradas de forma anticipada por la web y ofrece cobertura a un gran número de casuísticas, asegurando que si finalmente no se puede asistir al evento se recuperará el importe íntegro de las entradas.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de un increíble rescate con final feliz. En la tarde de este viernes, 27 de septiembre, una yegua desorientada caía al caz del antiguo ‘Molino de la Esgaravita’ en el río Henares, a su paso por Alcalá.
El animal no podía salir y, además de la desorientación, presentaba claros signos de nerviosismo y estrés, como se puede ver en las imágenes.
Afortunadamente, la acción coordinada de Bomberos Comunidad de Madrid del parque de Alcalá y la Policía Local de Alcalá de Henares ha permitido sacar a la yegua del agua con unas cuerdas elásticas amarradas a la plataforma elevadora del camión escala de los Bomberos.
Curiosamente, y para que la yegua no se pusiese más nerviosa al verse por los aires aupada por la grúa improvisada que crearon policías y bomberos, sus rescatadores decidieron taparle los ojos con una toalla que el animal no se pudo quitar hasta tocar el suelo.
Aunque en el vídeo se oye a sus rescatadores preocuparse por el aspecto de la pata del animal al salir del agua, la yegua se encuentra en perfecto estado tras revisada por el veterinario.
La Universidad de Alcalá, a través de su centro dedicado a la enseñanza de lenguas, Alcalingua, ofrece la oportunidad, a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general, de reforzar el nivel de inglés o francés o incluso aprender una nueva lengua como alemán, chino, italiano, japonés o ruso.
Gracias a profesores nativos que imparten clases con metodologías activas a pequeños grupos (tanto en horario de mañana como de tarde) en el centro de Alcalá, se podrá disfrutar de una auténtica experiencia de inmersión lingüística. Los estudiantes, aparte de asistir a clase, podrán acudir a exposiciones, obras de teatro, ciclos de cine, conciertos o lecturas comentadas en los idiomas elegidos.
Alcalingua es el centro de la Universidad de Alcalá dedicado a la enseñanza de lenguas y a la formación de profesores de idiomas. Se encuentra en pleno centro histórico de Alcalá de Henares, en el antiguo colegio de San Patricio o de los Irlandeses; un colegio universitario fundado a mediados del siglo XVII y dedicado a los estudios de teología.
Se creó con el objetivo de facilitar el aprendizaje de la lengua española a los estudiantes extranjeros. Con el tiempo, complementó sus actividades académicas con la formación de profesores de español y la edición de materiales didácticos (tanto impresos como en línea).
En la actualidad ofrece docencia para la lengua española y otras lenguas extranjeras, cubriendo no solo la enseñanza de la lengua, sino también los aspectos culturales y sociales de los países donde se hablan los idiomas impartidos.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares conmemora este viernes 27 el Día Mundial del Turismo con un ramillete de acciones promocionales tras una semana que arrancó con la participación de la alcaldesa Judith Piquet en el acto celebrado en la sede de la Comunidad de Madrid, en la que destacó que por segundo año se superará la barrera del medio millón de pernoctaciones.
Fue un acto presidido por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso y en la que se anunció una campaña para promocionar los enclaves Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, valorada en tres millones de euros.
Durante esta jornada, la primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, se encuentra de viaje oficial a la ciudad china de Fuzhóu, en la provincia de Jiangxi (China). Ruiz Maldonado asiste a la inauguración del Festival Internacional Tang Xianzu, que consiste en un mes de eventos de intercambio cultural internacional en torno a la figura del escritor Tang Xianzu (1550-1616).
Este escritor, contemporáneo de Miguel de Cervantes, que incluso coincide con él en el año de su fallecimiento, es una figura muy relevante en la literatura china y su paralelismo con el autor del Quijote ha movido a ambas ciudades a profundizar en el conocimiento mutuo y buscar vías de colaboración conjunta para el beneficio de las dos ciudades históricas. Este Festival tiene curiosamente lugar unos días antes que la Semana Cervantina, el gran Festival cultural y turístico de la Ciudad de Alcalá
Xtreme Challenge y visita Alcalá de las Tres Culturas
Además, este viernes Alcalá acoge una nueva edición de la Xtreme Challenge, uno de los acontecimientos mototurísticos más conocido en nuestro país. Más de 1.000 motoristas llegan a la ciudad de Alcalá para disfrutar una nueva edición de este evento referente a nivel nacional, con participación a nivel internacional. El antiguo recinto ferial o la explanada de la antigua Fábrica de Gal, junto a la exposición Motos Made in Spain, serán escenarios de los encuentros protocolarios del evento.
Asimismo, Alcalá también ha festejado esta jornada del Día Mundial del Turismo, que ONU Turismo organiza en esta ocasión bajo el lema ‘Turismo y Paz’, con la organización de una ruta guiada especial por la ‘Alcalá de las Tres Culturas’, que tiene lugar esta mañana.
Alcalá en el Family Day del COAC de la Base Aérea de Torrejón
Por otra parte, Alcalá de Henares participará por primera vez en el Family Day del COAC Torrejón (Centro Combinado de Operaciones Aéreas que la OTAN tiene en la Base Aéra de Torrejón de Ardoz).
Este evento anual reúne a miles de familiares y amigos de los cientos de militares basados en este importante nudo de operaciones de la OTAN y donde se juntan hasta 18 nacionalidades. No solamente militares de naciones europeas (como Rumanía, Reino Unido o Alemania) sino también de países como Estados Unidos o Canadá.
Con la colaboración de los responsables del COAC T., la Concejalía de Turismo instalará un stand dotado de medios audiovisuales en los que se ofrecerá información y material de promoción de Alcalá de Henares.
Open House Madrid
Además, Alcalá de Henares participa como ciudad invitada en Open House Madrid, un evento turístico de nivel internacional que trata de que el visitante descubra desde un punto de vista arquitectónico edificios que habitualmente no son visitados.
El sábado 28, los visitantes inscritos podrán conocer los entresijos de edificios como la Fábrica de Harinas, el refugio Antiaéreo de la Plaza de Cervantes, el Corral de Comedias de Alcalá, el Colegio Mayor de San Ildefonso o la Facultad de Arquitectura. Estos edificios son mostrados por alumnos voluntarios de la propia facultad de Arquitectura, acompañados de personal de la concejalía de Turismo.
Encuentro técnico sobre los Planes de Sostenibilidad Turística
Asimismo, este viernes, 27 de septiembre Día Mundial del Turismo, la Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, así como la Subdirección General de Sostenibilidad Turística, se dan cita en la Concejalía de Turismo y posteriormente tendrá lugar la visita final técnica para el cierre del Plan Sostenibilidad Turística 2020. Asimismo, podrán conocer la evolución de los siguientes planes que esta concejalía tramita y que van cumpliendo en tiempo y forma los diferentes Hitos y Objetivos anuales.
En esta línea, también finaliza la visita técnica a Alcalá personal de la Subdirección de Promoción Turística para conocer de primera mano el destino de turismo MICE (Turismo de Congresos). Han visitado varios espacios vinculados a este sector para ofrecer a las diferentes ferias internacionales y a la IBTM (feria más importante MICE que se realiza en nuestro país en noviembre y que es referente internacional). Se trata de un nicho de Turismo cada vez más creciente y con más importancia.
Estas actividades se desarrollan mientras se ultiman los detalles para un nuevo evento que albergará la ciudad este año: ‘Alcalá Siglo XVI, Crisol de grandeza’. Los equipos de trabajo centran su atención en un proyecto que el Ayuntamiento de Alcalá lanza con el apoyo fundamental de la Universidad de Alcalá y la colaboración de asociaciones como los Tercios de Cervantes o Austrias Mayores.
Y el Mercado Cervantino…
También este viernes comienza el despliegue técnico de los preparativos del Mercado Cervantino, englobado en la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional. Más de 400 puestos y la práctica totalidad del Casco Histórico se volcará una vez más con un evento que anualmente registra más de 300.000 visitantes y que necesita de una maquinaria de producción del evento que arranca dos semanas antes de la celebración del mismo.
La primera edil de Alcalá de Henares, Judith Piquet, volvió a remarcar esta semana que en Alcalá de Henares es muy complicado que haya restricciones de tráfico en Alcalá por los niveles de contaminación que se pudieran producir en las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) del Centro Histórico de la ciudad.
Piquet recuerda que «la normativa europea nos exige implementar la Zona de Bajas Emisiones. Ya hemos visto, además, como desde el Gobierno Central se nos amenaza que si no implementamos esa ZBE no vamos a tener financiación europea para la ciudad. Tenemos que cumplir con las obligaciones que nos imponen y todo lo que sea bueno para nuestros vecinos, tenemos el deber de ejecutarlo».
Por otro lado, remarca que «lo que hemos informado, continuamente, a los vecinos es que pese a que está delimitada la ZBE, y nosotros realizamos estas obras no solo por el tema legal sino porque también entendemos que mejora la vida de nuestros vecinos en cuanto a movilidad, accesibilidad y mejora de nuestro propio centro urbano. Pero, muy probablemente, no se tengan que realizar restricciones de tráfico por los niveles de contaminación».
Y es que, según la alcaldesa, «nunca hemos llegado a los niveles de contaminación que recoge la normativa europea. Por tanto, la implementación de la zona de bajas emisiones no va a conllevar que un vecino no pueda venir con su coche al centro».
En cualquier caso, la alcaldesa también apunta que «sí es verdad que damos prioridad a los peatones en la ZBE y que lo se pretende es tener mucho menos flujo de vehículos circulando por nuestro centro histórico, pero, como digo, consideramos que la implementación de la ZBE, además de obligatoria, mejora la vida de los vecinos de Alcalá. Y en ese sentido vamos a seguir trabajando», finaliza.
Superficie y zonificación de la ZBE
La ZBE se localiza en el centro antiguo de la ciudad y sus alrededores, delimitada por viarios como la Vía Complutense. Con una superficie de 741,400 m2, la ZBE abarca un área de 3.78 m2 por habitante. El viario incluido en la ZBE con restricciones de acceso representa el 5.4% del total del viario urbano público de la ciudad.
La ZBE, donde se aplicarán medidas, si se superan los 180 μg/m3 de NO2 se circunscribe a un área de 741.400 m2, correspondiente a 3,77 m2 por habitante, localizada en el centro antiguo de la ciudad y sus inmediaciones. Se trata de un ámbito continuo y delimitado por vías como la Vía Complutense, que permitirían a los vehículos que llegan al perímetro de la ZBE y que no están autorizados a entrar en ella, continuar su viaje circulando sin acceder al interior. El área propuesta está circunvalada por las siguientes calles:
Vehículos afectados por las restricciones y régimen sancionador
Las restricciones de la ZBE serán progresivas según la etiqueta ambiental de los vehículos, vinculadas a los niveles de contaminación de NO2. Se establecerán exenciones para vehículos de residentes, servicios de emergencia, personas con movilidad reducida y otras necesidades especiales. Se implementarán autorizaciones diarias, exenciones permanentes y temporales, y moratorias para vehículos profesionales.
Una vez implementada, la Zona de Bajas Emisiones en Alcalá de Henares representará un avance significativo hacia la sostenibilidad y la mejora de la calidad del aire.
Con medidas coordinadas y un enfoque progresivo, la ciudad quiere encaminarse hacia un futuro más limpio y saludable para sus habitantes. La participación ciudadana y la concienciación son fundamentales para el éxito de esta iniciativa, que sienta las bases para un modelo de ciudad más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El centro comercial Quadernillos será la sede española del torneo de cartas de Keyforge durante el último fin de semana de septiembre.
Este popular juego de cartas de mazos cerrados con temática fantástica –creado por Richard Garfield, conocido por ser también el padre de las cartas ‘Magic’–, será el protagonista del ocio durante los días 27, 28 y 29 de septiembre en Quadernillos.
El evento se llevará a cabo en diversas fases y torneos a dúo, que se tendrán lugar desde las 11:15 hasta las 20:00 horas durante los primeros dos días, cerrando con una sesión intensiva de 10:00 a 15:00 horas el domingo, jornada en la que se anunciarán los ganadores.
Además, los ganadores finales de cada torneo optarán a una plaza en el Campeonato Mundial de Keyforge que se celebrará en noviembre de 2024.
Así pues, el Keyforge se posiciona como uno de los juegos de cartas fantásticos más populares de los últimos años, llegando a vender 20.000 mazos en España dos semanas después de su lanzamiento en 2018.
Los formularios de inscripción para la actividad estarán disponibles hasta el próximo lunes 23 de septiembre en la página oficial de Keyforging, en el apartado dedicado al ‘Vault Tour Spain’.
Así pues, Quadernillos sigue apostando por iniciativas y eventos que hagan del centro comercial un espacio de ocio alternativo que acerque nuevas formas de entretenimiento al público.
El evento de Key Forging se suma a la celebración del 45RPM MadMarket, la feria del vinilo y el disco de Alcalá de Henares, que tendrá lugar el penúltimo fin de semana de septiembre en el parking exterior del centro.
Acerca de Quadernillos
El centro comercial Quadernillos, propiedad de Proudreed, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.
El centro comercial, comercializado por ERV Consulting, destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Ozone Bowling, The Fitzgerald, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Sushiko, Anubis Coctelería, Ocine, así como el hipermercado Family Cash y tiendas especializadas Brico Depôt, Action, Carter-Cash, Casa, Sidivani o Banak, entre otras.
La ‘Reina de la copla’ quiere festejar por todo lo alto su 50 aniversario sobre los escenarios y conmemorar, junto a sus fans, la trayectoria profesional con canciones que nacieron del alma, lograron cautivar a toda España y cruzar la frontera para llegar al resto del mundo.
Isabel Pantoja es, probablemente, la cantante española de más fama internacional especializada en géneros como copla andaluza, flamenco y canción melódica. La cantante no estaba en un escenario alcalaíno desde las Ferias de 2010 y ahora vuelve con Los Conciertos de La Muralla.
La Gira ’50 Años’ Isabel Pantoja es un evento musical que celebra la prolífica y exitosa carrera de la reconocida cantante española. Este tour conmemora el medio siglo de su carrera en la industria de la música, un logro impresionante que refleja su influencia y legado en el mundo de la música en español.
Durante esta gira, Isabel Pantoja interpreta sus éxitos más emblemáticos y muestra su pasión y talento en el escenario, lo que la ha convertido en una de las artistas más queridas de habla hispana.
Sergio Dalma
Vuelve a Alcalá, desde que lo hiciera en 2022 y 2016, uno de los artistas imprescindibles para el panorama musical nacional, el cantante de Sabadell, Sergio Dalma.
Lo hace con un nuevo álbum inédito titulado ‘Sonríe porque estás en la foto’. Un nuevo disco con el que el artista celebra con vitalidad y alegría su impresionante trayectoria musical. Sergio ha querido transmitir en sus nuevas canciones el vitalismo y actitud que le caracterizan en esta época de su vida.
Todo ello para celebrar la trayectoria de un artista que, tras treinta y cuatro años de carrera, continúa sonriendo y “estando en la foto”. No te pierdas este maravilloso recorrido que Sergio Dalma te regalará en su directo, con el que bailarás, te emocionaras y sobre todo sonreirás.
Entradas a la venta
Las entradas para todos y cada uno de los conciertos y festivales, ya están a la venta en la web www.losconciertosdelamuralla.com y en los puntos de venta físicos colaboradores que se encuentran, además de en Alcalá de Henares, en las vecinas localidades de Torrejón de Ardoz, Coslada, San Fernando de Henares, Azuqueca de Henares y Alovera. Puedes consultar la lista de puntos de venta físicos aquí.
Por último, destacar que también se podrán comprar las entradas a través del bono cultural y que, la mayoría de los conciertos, incorporarán el seguro de no asistencia Ingood.
Este seguro es totalmente gratuito al adquirir las entradas de forma anticipada por la web y ofrece cobertura a un gran número de casuísticas, asegurando que si finalmente no se puede asistir al evento se recuperará el importe íntegro de las entradas.
Avalmadrid, la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) madrileña, potencia su apoyo al tejido empresarial de la zona Este de la Comunidad de Madrid a través de la reapertura de su oficina en Alcalá de Henares en una nueva ubicación, sita en la calle de Natividad, 1, esquina con C/ Antonio Machado (frente a la facultad de Derecho en vía Complutense). Estas nuevas instalaciones permitirán a la entidad entrar en contacto directo entre las cerca de 5.500 empresas y 2.700 autónomos con los que cuenta el municipio madrileño, según datos de Axesor, e impulsar el acceso a créditos a los proyectos empresariales alcalaínos.
La nueva oficina, que sustituye a la que la entidad tenía en la plaza de Cervantes, amplía su capacidad de atención al público gracias a una superficie de 140 metros cuadrados distribuidos en dos plantas; y mejora su accesibilidad. En esta nueva ubicación, el equipo humano de Avalmadrid prestará servicio desde el XX de septiembre en horario de 09:00 a 14:00 horas.
La reapertura se encuentra enmarcada en el plan estratégico de Avalmadrid para fomentar la cercanía y acompañar a las pymes, a los emprendedores y autónomos, para agilizar su operativa diaria. “Queremos promover y facilitar la financiación a todos los actores que componen el tejido empresarial en la zona de Alcalá de Henares, y continuar contribuyendo al crecimiento económico y a la generación de empleo tanto local como regional en la Comunidad de Madrid. Estamos comprometidos con Alcalá de Henares, un municipio en el que llevamos operando casi 20 años ayudando a hacer realidad los sueños de sus empresarios y autónomos”, ha asegurado el director general de Avalmadrid, Lorenzo Alonso Felipe.
Desde esta oficina, la SGR ofrecerá información de todos sus productos, tanto de aval técnico como financiero, y facilitará la organización de jornadas con las que mostrar de primera mano las ventajas de los servicios y soluciones que ofrece la entidad para todo tipo de empresas y cómo solicitarlos.
Además, se podrán llevar a cabo las gestiones para integrar los productos entre los solicitantes de financiación, en condiciones mucho más ventajosas que las otorgadas por la banca tradicional. Adicionalmente, la SGR estudiará las solitudes de financiación de aquellas empresas que presenten su Plan de Viabilidad o Plan de Negocio correspondiente, junto al resto de la documentación necesaria.
Sobre Avalmadrid
Avalmadrid SGR es una entidad financiera constituida en 1982. Esta Sociedad de Garantía Recíproca trabaja por y para las pymes y autónomos de la Comunidad de Madrid, con un doble objetivo: por un lado, facilitar el acceso a una financiación preferente tanto en coste como en plazo y, por otro, otorgar avales y fianzas frente a las Administraciones Públicas y ante terceros, en condiciones mucho más ventajosas que las que puede ofrecer la banca tradicional.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, presidió esta semana la reunión del Jurado del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y Las Letras. El galardón ha recaído en la comunicadora y periodista, Ana Rosa Quintana, que recogerá el premio en la ciudad complutense el próximo 9 de octubre, festividad local, fecha en la que se conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, afirma en su comunicado que “con el propósito de contribuir al desarrollo cultural, en todas sus manifestaciones, ya sea la creación literaria o artística, la interpretación, la investigación o divulgación humanística o científica, y con el objetivo de hacer patente el reconocimiento de la sociedad alcalaína hacia quienes han consagrado su vida y el conjunto de su obra al enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural común en sus diversas disciplinas y en su más amplio sentido, con aportaciones originales en cualquier género de las manifestaciones artísticas y literarias, convoca desde 1998 el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras”.
Sigue el escrito afirmando que “entendiendo que el periodismo y el mundo de la comunicación en general constituyen una de las plataformas más influyentes en la formación cultural, crítica y reflexiva de la sociedad del presente, y que este galardón sólo ha reconocido a tres periodistas en sus 26 años de andadura (Eduardo Haro Tecglen, Rosa Montero e Iñaki Gabilondo), se propuso la candidatura de Ana Rosa Quintana para el Premio Ciudad de las Artes y las Letras como una de las personalidades más importantes de la radio y de la televisión en España de las últimas décadas”.
Méritos considerados por el Jurado del Premio
Ana Rosa Quintana “atesora una carrera profesional de más de 40 años con protagonismo en todos los medios de comunicación, pero especialmente en los audiovisuales, y en todos los géneros periodísticos (información, opinión y entretenimiento)” afirma el Jurado.
Los jueces del premio Ciudad de Alcalá destacan que “tras pasar por las principales cadenas de radio de nuestro país en los años 80, en los 90 se convirtió en una de las presentadoras de televisión de mayor prestigio. Primero en las tardes y luego en las mañanas, Quintana encabezó unos nuevos formatos televisivos que renovaron el clásico principio periodístico de informar, formar y entretener. Logró así el hito de liderar la franja matinal durante casi dos décadas con el programa que presentaba.
Así mismo, califican el estilo de Ana Rosa Quintana de “personal e inconfundible, basado en un lenguaje sencillo y accesible y en un talante empático; con un estricto sentido de la pluralidad y de la variedad de opiniones a la hora de rodearse de colaboradores; y con una especial sensibilidad hacia los temas sociales, Ana Rosa Quintana ha logrado ganarse el favor del público y el respeto del mundo de la comunicación en España, como mujer pionera en los medios, como autoridad acreditada en el oficio y como periodista de raza al servicio de una sociedad más justa, más emprendedora, más humana y más libre”.
Ana Rosa Quintana Hortal
Nació en Madrid el 12 de enero de 1956. En la Universidad Complutense de Madrid estudió Periodismo, licenciándose en 1980. Su trayectoria profesional se inició como becaria en Radio Nacional de España y, poco después, en Radio Intercontinental.
En 1982 pasó a formar de Televisión Española para presentar la edición nocturna del Telediario. Y un año después se trasladó a Nueva York junto a su marido Alfonso Rojo para trabajar como corresponsal de la cadena de radio COPE y la revista Tiempo.
En 1987 retornó a España para dirigir y presentar desde la capital el magacín ‘Las tardes de RCE’ en Radiocadena Española, pasando posteriormente a las emisoras Radio 80 y Antena 3 Radio. En esta última desempeñó el cargo de redactora jefe de Informativos, que compaginó con la dirección del programa ‘Viva la tarde’ y la dirección y presentación del programa musical ‘Asignatura pendiente’.
En 1994 compaginó sus colaboraciones como tertuliana para a Radio Voz con el regreso a la televisión para presentar el programa de juicios ‘Veredicto’ y ‘Nunca es tarde’, ambos en la cadena Telecinco.
En 1997 fichó por Antena 3 para comandar el programa de testimonios ‘Sinceramente Ana Rosa Quintana’. Poco después estrenó, junto a Rosa Villacastín, el magacín de crónica social ‘Extra Rosa’, que rápidamente se convirtió en líder de audiencia.
En 1998 comenzó a presentar el programa vespertino ‘Sabor a ti’, concebido en principio como un programa de verano, pero que acabó consolidándose en la parrilla hasta alcanzar un total de seis temporadas. Este éxito consolidó a Ana Rosa Quintana como una de las presentadoras de referencia en España.
En 2001, pasó a ser empresaria de comunicación, fundando su propia productora, Cuarzo Producciones, y editora al crear su propia revista, AR. La Revista de Ana Rosa.
En 2004 retornó a Telecinco y en enero de 2005 arrancaron las emisiones de su programa matinal ‘El programa de Ana Rosa’, que rápidamente se hizo con el liderazgo de esa franja horaria. Un liderazgo que se mantuvo de manera ininterrumpida hasta septiembre de 2023, lo que le valió el apelativo de ‘Reina de las Mañanas’.
En 2019, además, alternó las mañanas con la presentación de ‘Mujeres al poder’, un programa de corte feminista con testimonios de mujeres luchadoras o pioneras en distintos ámbitos sociales y profesionales de nuestro país.
Los dos últimos años de emisión de ‘El programa de Ana Rosa’, sin embargo, estuvieron marcados por la lucha de la presentadora contra el cáncer de mama, lo que la obligó a retirarse durante varios meses.
En septiembre de 2023, ya recuperada, Ana Rosa Quintana volvió a la pantalla de Telecinco y de nuevo a las tardes con el programa ‘TardeAR’, actualmente en emisión y donde se sigue mezclando la actualidad informativa y el entretenimiento
Principales premios y distinciones
Premios TP de Oro como Mejor Presentadora (1998, 1999, 2000 y 2001), Mejor Presentadora de Programas de Entretenimiento (2005) y Mejor Presentadora de Variedades y Espectáculos (2006, 2009 y 2010).
Micrófonos de Oro en 2006 y en 2011 en la categoría de televisión, otorgados por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión.
Premio Ondas a la Mejor Presentadora en 2011, concedido por Radio Barcelona de la Cadena SER.
-Premio de Periodismo del Club Internacional de Prensa en 2019.
Premio Especial de los IV Premios la Comunicación de Dircomfidencial en 2023.
Orden al Mérito Policial con distintivo blanco en 2015, concedida por el Ministerio del Interior a propuesta de la Dirección General de Policía.
Medalla de Honor de Madrid en 2023, otorgada por el Ayuntamiento.
Días importantes para la Asociación alcalaína Corazones Sanos del Henares (CSdH). Y no solo porque se celebra la Semana del Corazón en la ciudad cervantina. Si el pasado día 22 finalizaban la realizó la sexta y última etapa del Camino de Santiago Complutense, fue en la jornada siguiente cuando recibieron un doble premio.
Primero, como ya contó Dream Alcalá, en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares reconoció su labor por completar la ruta jacobea, además de llevar el nombre de la ciudad por todas las grandes paradas del Camino.
Prácticamente, a la misma hora, la Fundación Española del Corazón hizo entrega de la 2ª Edición de los Premios IMPULSO de la salud cardiovascular, donde se reconocen la labor de diferentes entidades que contribuyen a fomentar e impulsar la salud cardiovascular.
Corazones Sanos del Henares (CSdH) ha obtenido el Primer Premio en la categoría ‘Asociación de Pacientes’. El premio lo recogió la vicepresidenta de CSdH, Yolanda Sánchez de la Torre, acompañada del secretario de la Asociación, Luis Ruiz Izquierdo.
El Premio ‘Asociación de pacientes IMPULSO’
Se otorga a una asociación de pacientes por la puesta en marcha de acciones globales y específicas con el fin de mejorar la calidad de vida de los afectados por enfermedades cardiovasculares, pudiendo optar al premio todas las empresas, hospitales, asociaciones de pacientes y administraciones que hayan contribuido a alcanzar el mencionado objetivo.
CSdH ha sido finalista junto con la APAM (Asociación de Pacientes Anticoagulados Coronarios) de Málaga y la AEPOVAC (Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardíacas, Anticoagulados y Adultos con Cardiopatías Congénitas) de Madrid.
Última etapa del Camino de Santiago
Coincidiendo con el inicio de la Semana del Corazón 2024, la asociación Corazones Sanos del Henares realizó la sexta y última etapa del Camino de Santiago Complutense que comenzaron el 17 de septiembre de 2023.
El Camino de Santiago Complutense se propone llegar a Santiago de Compostela saliendo desde la ciudad de Alcalá de Henares hasta Segovia, pues a partir de esta ciudad ya existe el Camino señalizado hasta Sahagún y desde allí continua por el llamado Camino Francés.
En etapas anteriores llegaron hasta Valdeolmos (1ª etapa), Torrelaguna (2ª etapa), Miraflores de la Sierra (3ª etapa), Rascafría (4ª etapa), La Granja (5ª etapa) y por fin este domingo a Segovia (6ª y última etapa).
Con esta etapa finalizaron esta aventura en la que han disfrutado y sufrido de sol, lluvia, barro, cuestas, … Pero siempre con un espíritu positivo que les hacía superar todas las dificultades que se encontraban.
Este domingo fue muy especial. La primera ruta cardiosaludable que hacían después del parón veraniego y donde el atractivo de llegar al final, una ciudad donde su historia y su gastronomía animaron a socios y no socios de Corazones Sanos a participar reuniendo a casi 190 alcalaínos que con sus camisetas rojas inundaron Segovia.
Llegaron en autobús hasta el Real Sitio de La Granja y antes de comenzar a andar y hacer la foto de familia, tuvieron un entrañable recuerdo guardando un minuto de silencio en memoria de su compañero Javier Descalzo, recientemente fallecido.
Una etapa relativamente sencilla, de unos 14 Kms en llano, que pudieron realizar en menos de cuatro horas.
Dejaron atrás La Granja y llegaron hasta el Embalse del Pontón que bordearon disfrutando de las vistas del embalse y de la sierra segoviana hasta llegar a la presa del Pontón que atravesaron para después continuar junto al río Eresma en la llamada Cañada Real Soriana Occidental que a través de las famosas flechas amarillas del Camino de Santiago les fue guiando hasta llegar a las destilerías de DYC.
A partir de ahí el camino se volvió monótono, una pista asfaltada junto a la carretera pero con la alegría de divisar la torre de la catedral de Segovia. Una vez en la ciudad entraron por la calle de los Cañuelos donde pudieron ver el Acueducto desde su inicio y que siguieron hasta llegar a su punto de máxima altura.
Llegó el momento de la alegría, los abrazos y las fotos de recuerdo, habían llegado. Aunque hubo quien recordó que la etapa finalizaba en la parte alta de la ciudad, en la Catedral.
Mons. Juan Sánchez Díaz, sacerdote diocesano de Alcalá de Henares, nació en Santa María del Tiétar (Ávila) el 26 de junio de 1929 y fue ordenado sacerdote en Madrid el 12 de junio de 1954. En 1970 obtuvo el título de Bachiller en Teología por Comillas.
Entre sus tareas pastorales fue ecónomo en Brea de Tajo, párroco en Móstoles, ecónomo y arcipreste en Colmenar Viejo, párroco y arcipreste en Santa María Micaela del Santísimo Sacramento (Madrid), y miembro electo del consejo presbiteral de Madrid.
En 1988, el cardenal Suquía lo nombró canónigo de la Magistral, párroco de San Pedro Apóstol de Alcalá de Henares (hasta 1993) y arcipreste de Alcalá de Henares. Entre 1988 y 1991 fue abad del Cabildo Magistral de Alcalá de Henares.
En 1991, con la reinstauración de la diócesis complutense, fue nombrado vicario general hasta 2004 y, en 1993, delegado para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. En octubre de 2001 fue nombrado prelado de honor de Su Santidad.
Como primer vicario general, y junto con el obispo Mons. Manuel Ureña y su consejo episcopal, Mons. Sánchez Díaz trabajó incansablemente en la recién creada diócesis de Alcalá.
Desde la diócesis de Alcalá de Henares dan “gracias a Dios por su vida y pedimos la intercesión de los Santos Niños Justo y Pastor para que Dios lo acoja en su seno”.
Problemas durante toda la jornada del jueves en Alcalá de Henares debido a las fuertes rachas de viento. De hecho, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 decretó la alerta amarilla hasta las 18:00 horas.
Las autoridades avisaban de rachas de hasta 70 km/h en la zona metropolitana de Madrid y el Valle del Henares. Precisamente el fuerte viento ha tumbado un gran árbol de entre 7-8 metros que se encuentra en el interior del patio del colegio Emperador Fernando.
El suceso ha ocurrido a media mañana de este jueves, cuando ya estaba decretada la alerta amarilla por viento, y ha obligado a la Policía Local a cortar la calle Ronda Fiscal. Las imágenes de Dream Alcalá corresponden a la tarde, cuando ya estaba acordonada la zona.
Y es que no fue una jornada fácil en Alcalá de Henares y el resto de la Comunidad de Madrid. También una gran rama de un árbol caía sobre la acera del Paso de Los Curas que suma una más a las 61 intervenciones que entre las 6:00 y 18:00 horas han tenido que realizar los bomberos en distintos puntos de la región, la mayoría de ellas por caída de ramas o árboles.
El restaurante BRESCA ha permitido a los alcalaínos descubrir el mundo de la ciudad italiana de Bolonia a través del sentido del gusto.
La carta, diseñada por el chef ejecutivo Paolo Maglia, ofrece una cuidadosa selección de platos italianos que rinde homenaje a la rica herencia gastronómica de Emilia-Romagna, reinventada y modernizada con recetas exclusivas. En la misma, destaca la amplia carta vegana, vegetariana y sin gluten, avalada por Asociación de Celíacos de Madrid en todos los restaurantes del Grupo de Hostelería.
La gran acogida del público desde que BRESCA se inaugurara hace dos años ha llevado al Grupo Italian Fooding a continuar apostando por los municipios madrileños y no tener miedo a abrir restaurantes fuera del centro de la capital.
Cabiria, la nueva apuesta en el Sureste de Madrid
A partir de diciembre, alcalaínos y madrileños también podrán disfrutar de CABIRIA, un lujoso restaurante italiano a un precio asequible para todos los bolsillos en la vecina localidad de Rivas Vaciamadrid.
No se ha abierto en los últimos años en toda la región un local tan imponente. 800 metros cuadrados distribuidos en 2 plantas en la mejor zona del Parque Comercial Rivas Futura, con una fachada en esquina de 40 metros, toda acristalada y una espectacular terraza en la planta superior con vistas a toda la ciudad.
Está ubicado en la calle José Hierro 94, frente a la estación de Metro Rivas Futura que cuenta con aparcamiento enorme y gratuito.
El secreto de la inauguración de Cabiria…
La temática del restaurante se quiere mantener en secreto hasta el día de la inauguración con el objetivo de dejar perplejos a los clientes con una decoración muy marcada y espectacular. No hay nada igual.
El equipo de marketing del grupo ha realizado un trabajo impresionante creando diferentes ambientes que evocan a la diversión y el disfrute.
Lo que sí sabemos es que la nueva carta ofrece una cuidadosa selección de platos inspirados en las recetas tradicionales con un toque moderno creadas por el chef ejecutivo Paolo Maglia. Se trata de platos sorprendentes que fusionan sabores exclusivos de la cultura gastronómica de Italia.
Los restaurantes del Grupo Settebello
Settebello, al norte de Madrid, fue el primero de los restaurantes temáticos inspirado en el circo incluido dentro del Grupo Settebello, perteneciente a Italian Fooding.
Así, Cabiria es el segundo de estos restaurantes de temática circense que abrirá sus puertas el próximo mes de diciembre en Rivas Futura, en el sureste de Madrid. Este nuevo establecimiento ofrecerá auténtica cocina y productos 100% italianos y una amplia carta sin gluten y vegana que hará las delicias de todos aquellos que vivan la experiencia inmersiva 360º.
La expansión del Grupo Italian Fooding es espectacular, con 24 restaurantes operativos y firmados con sus marcas, Bresca, Totale y grupo Settebello con Settebello y Cabiria en España, Portugal y México.
Este sábado, 28 de septiembre, a las 20:45 horas, el ensemble de cuerdas de la Banda de Palio JM protagoniza el Concierto Cofrade Symphony a favor de la Fundación Sin Daño, creada para apoyar a los niños y niñas con daños cerebrales adquiridos y a sus familias.
Un concierto gratuito, con donaciones voluntarias de los espectadores, que se celebrará en la Parroquia de Santa María la Mayor (calle Libreros, 25) de Alcalá de Henares y está organizado por la Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y cuenta con la colaboración de la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.
Cofrade Shympony será dirigido por Irene Alonso e interpretado por una agrupación compuesta por un cuarteto de cuerda, contrabajo y piano al que se le suman flauta travesera, trompeta y fagot.
Acostumbrados a las grandes bandas de música, la apuesta de una pequeña agrupación donde además primara la cuerda, era todo un reto.
Un espectáculo musical único y que hará vibrar y emocionar a todos los presentes con marchas procesionales de los tres estilos musicales que afloran en la Semana Santa: Banda de Cornetas y Tambores, Agrupación musical y Banda de Música.
Se interpretarán marchas de afamadas bandas como Tres Caídas de Triana o Rosario de Cádiz, Virgen de los Reyes o de autores de prestigio como Abel Moreno o Manuel Pérez Tejera, entre otras arregladas en su gran mayoría por Mario Martín Rabadán.
Todas las donaciones recibidas por el público de este concierto irán destinadas a los proyectos de la Fundación Sin Daño.
¿Qué es el daño cerebral adquirido infantil (DVAI)?
Es un daño que se produce en el cerebro de forma súbita e imprevista con posterioridad al nacimiento, pudiendo afectar a cualquier función del organismo en forma de secuelas físicas, lenguaje, cognitivas, conductuales y emocionales.
Proyectos:
Becas de neurrehabilitación.
Proyecto Yes web CAN, terapia asistida con perros en el hospital Niño Jesús-
Donación de elementos de rehabilitación en el hospital Niño Jesús.
Cofrade Symphony
Este proyecto de la Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá surge de la búsqueda de nuevas fórmulas para difundir la música procesional. Acostumbrados a las grandes bandas de música, la apuesta de una pequeña agrupación de cuerda.
Héctor M. Rabadán, director y artífice de este proyecto, es gran conocedor de esta música. Cuenta con muchos años de experiencia dirigiendo agrupaciones musicales en procesiones de Semana Santa.
Tanto él como su hermano Mario (trompetista y autor de los arreglos musicales), son miembros de la Hermandad de Jesús Despojado. Allí surgió la idea para la realización del primer concierto y que ahora forma parte del proyecto de Música Cofrade de Juventudes Musicales de Alcalá.
El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y la Biblioteca de la Universidad de Alcalá convocan la 4ª edición del laboratorio ciudadano CRAI Ciudadan@ para la presentación de ideas de experimentación e innovación, que se celebra en el CRAI Biblioteca de la Universidad de Alcalá.
El laboratorio CRAI CIUDADAN@, vive tu ciudad desde la Bibliotecase puso en marcha en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-Biblioteca) de la Universidad de Alcalá, como proyecto piloto de laboratorio, el 8 de septiembre de 2021.
CRAI Ciudadan@ es un espacio de encuentro, de experimentación e innovación, en torno a iniciativas que contribuyan a estrechar la relación entre la comunidad universitaria y la ciudadanía de Alcalá de Henares. Además, también posibilita un marco de colaboración en proyectos de ciencia ciudadana para el personal investigador de la Universidad y la ciudadanía.
El plazo para la presentación de ideas es del 16 al 30 de septiembre 2024. Las ideas seleccionadas se publicarán el 11 de octubre en la web de la biblioteca.
Los temas de los proyectos podían ser diversos, como accesibilidad, movilidad, sostenibilidad ambiental, social y económica, educación, memoria común, diversidad, igualdad, cultura, convivencia intergeneracional, etc., así como cualquier otro tema que sea de interés común.
Más información e inscripciones en crai.lab@uah.es o en el código QR del cartel.
Este otoño, los icónicos Pitufos llegan a Oasiz Madrid con su evento oficial “Los Pitufos con el Deporte”. Hasta el 29 de septiembre, el centro comercial se transforma en un universo mágico lleno de actividades deportivas, juegos, espectáculos y mucha diversión para toda la familia.
Durante los 10 días del evento, Oasiz Madrid ofrecerá una amplia gama de actividades diseñadas para el disfrute de grandes y pequeños. Entre las principales atracciones se incluyen:
Área de Juegos Deportivos: Un espacio dedicado a la actividad física con diversas estaciones deportivas para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar.
Espacio de Maquillaje: Los niños podrán convertirse en auténticos Pitufos.
Minishow con los Pitufos: Un espectáculo emocionante con tres de los personajes más queridos de la Aldea Pitufa, acompañados por un animador que hará las delicias de los asistentes.
Encuentro con los Pitufos: Oportunidad para conocer a los Pitufos en persona y participar en un desfile que recorrerá todo el centro comercial.
Búsqueda del Tesoro: Una aventura interactiva para los más pequeños y sus padres, quienes deberán buscar pistas colocadas por todo el centro para ganar un premio.
Este evento es una oportunidad única para que familias y fanáticos de todas las edades vivan una experiencia inolvidable con los entrañables personajes de la Aldea de los Pitufos. ¡No te pierdas la ocasión de cantar, bailar y disfrutar de una semana llena de emoción y diversión!
La entrada es gratuita y abierta a todos los visitantes de Oasiz Madrid. Para más información sobre la programación y detalles del evento, visita nuestra página web o redes sociales.
¡Vive la diversión azul en Oasiz Madrid!
Actividades destacadas
Área de Juegos Deportivos
En el Área de Juegos, los niños podrán participar en actividades físicas y juegos deportivos que les harán moverse y disfrutar al máximo. Fechas y horarios:
De lunes a viernes: de 18:00 a 21:00 h
Sábados y domingos: de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h Ubicación: Play Área Acceso exclusivo: Solo para miembros de nuestro programa de fidelización.
Punto de Maquillaje: ¡Transforma a los niños en Pitufos!
Los niños podrán vivir la magia de convertirse en auténticos Pitufos gracias al punto de maquillaje temático. Fechas y horarios:
Viernes 20 y 27: de 18:00 a 21:00 h
Sábados 21 y 28: de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h Ubicación: Play Área Acceso exclusivo: Solo para miembros del programa de fidelización.
Minishows con los Pitufos
¡Diversión garantizada con los Pitufos! Tres de tus personajes favoritos, junto con un animador, te harán pasar un rato lleno de risas y canciones en nuestro minishow.
Fechas y horarios:
Viernes 20: de 18:00 a 20:00 h
Sábado 21: de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 20:00 h
Viernes 27: de 18:00 a 21:00 h
Sábado 28: de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h Ubicación: Escenario del lago
Meet & Greet + Parade por el centro
Conoce a los Pitufos en persona y únete a su divertido desfile por todo el centro comercial.
Fechas y horarios:
Viernes 20 y, sábados 21: de 20:00 a 21:00 h
Domingos 22 y 29: 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00h
Caza del Tesoro
Si a tus peques les encanta la aventura, no se pueden perder nuestra Caza del Tesoro.
Recoge tu pasaporte de Pitufos en la Sala Vip
En diferentes puntos del centro comercial encontrarán pistas para completar divertidos retos.
Al terminar, podrán recoger su premio en la Sala VIP.
Fechas: Disponible todos los viernes, sábados y domingos.
Horario de la Sala Vip:
Lunes a Sábado de 10:00 a 22:00
Domingos y festivos de 11:00 a 21:00
Acceso exclusivo: Solo para miembros del programa de fidelización.
Oasiz Madrid
Oasiz Madrid es el lugar por excelencia para vivir experiencias. El resort comercial ubicado en Torrejón de Ardoz, a escasos minutos de Madrid, cuenta con una gran variedad de marcas como Adidas, Fnac, Mango, Nike Factory, Pull&Bear, Kave Home, Milbby y Puma, un lago donde disfrutar de un magnífico espectáculo de agua, luz y sonido y una amplia oferta gastronómica, de ocio, actividades deportivas, área infantil, gimnasio, etc.
La Semana de la Medicina de la Universidad de Alcalá, que conmemora el V Centenario del nacimiento de Francisco Vallés, dará comienzo este lunes, 30 de septiembre con el objetivo de relazar un relevante momento histórico del que fue protagonista clave: la llegada del Humanismo al mundo de la Medicina.
La cita ha sido presentada en un acto en el que han participado José Vicente Saz, rector; Julia Buján, directora de la Semana de la Medicina; Gabriel de Arriba, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud; Melchor Álvarez de Mon Soto, catedrático de la UAH y jefe del Servicio de Medicina del Hospital Príncipe de Asturias; Santiago Coca Menchero, delegado de la Universidad en el Centro Universitario de la Defensa (CUD); y Gonzalo Gómez, historiador y comisario de la exposición incluida en el programa.
Conferencias, exposiciones y talleres acercarán a los participantes al pasado, presente y futuro de la Medicina y de la historia de la Universidad de Alcalá, así como a uno de los personajes más destacados de ese cambio de rumbo que vivió la asistencia médica en el siglo XVI: Francisco Vallés, de cuyo nacimiento se conmemoran 500 años.
Expertos médicos y docentes de la UAH abordarán, durante toda la semana, diferentes especialidades médicas como la cardiología, oftalmología o la salud mental, en una serie de ponencias dirigidas a estudiantes universitarios, de secundaria y de bachillerato.
Exposiciones, pintura rápida y medicina militar
El programa incluye, además, diferentes actividades abiertas a la participación de la ciudadanía. Desde el mismo día 30, abrirá sus puertas, en el Museo Luis González Robles (Rectorado), la exposición ‘Cinco siglos de vanguardia médica: cómo la Universidad de Alcalá inventó el futuro’, en la que será posible asomarse al enorme impacto que tuvo en todo el mundo la medicina humanista surgida en la Universidad de Alcalá en los siglos XVI y XVII.
También será posible participar, el martes 1 de octubre, en un concurso de pintura rápida, en el que se expondrán modelos anatómicos para que los participantes puedan dibujar durante la jornada.
Ya el jueves 3 de octubre, la mañana estará dedicada a la medicina militar, con una exhibición de vehículos médicos de la BRIPAC y la UME, la instalación de un hospital militar de campaña, proyecciones de video y talleres de RCP o realización de torniquetes, entre otros, que estarán coordinados por estudiantes del Centro Universitario de la Defensa (CUD) que se forman como médicos militares en la UAH.
El humanismo médico y la Universidad de Alcalá
Desde la fundación de la Ciudad del Saber en el año 1499 por el Cardenal Cisneros, la Universidad de Alcalá promovió una auténtica revolución en distintas disciplinas, incluida la Medicina. Con la llegada del Humanismo dio comienzo a una nueva forma de entender la medicina que cambiaría para siempre la atención sanitaria en todo el mundo.
Junto a Francisco Vallés, toda una generación de médicos humanistas como Cristóbal de Vega o Juan Alonso de Fontecha contribuyeron a la modernización de esta disciplina.
Programa completo de la Semana de la Medicina
Lunes 30 de septiembre
La formación médica y los hospitales universitarios
12:30 horas – Acto de Inauguración
En el Paraninfo de la Universidad de Alcalá
Intervenciones:
José Vicente Saz, rector
Julia Buján, directora de la Semana de la Medicina
Gabriel de Arriba, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Conferencia ‘La enseñanza actual de la Medicina’
A cargo del Melchor Álvarez de Mon, catedrático de la UAH, y jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Príncipe de Asturias
13:30 horas – Inauguración de la exposición ‘Cinco siglos de Vanguardia Médica: Cómo la Universidad de Alcalá inventó el futuro’
En el Museo Luis González Robles del Rectorado de la Universidad de Alcalá
Martes, 1 de octubre
Bocetos anatómicos
Durante la mañana – Taller de pintura rápida (Patios del Colegio de San Ildefonso)
Se expondrán modelos anatómicos para que los participantes puedan dibujar durante la jornada.
17:00 horas – Fallo del jurado
Para declarar a los ganadores
Miércoles 2 de octubre
Las especialidades médicas (Cardiología, Oftalmología y Psiquiatría)
10:00 horas Conferencia ‘La Oftalmología en la Universidad de Alcalá; toda una tradición’
En el Paraninfo de la Universidad
A cargo de Miguel Teus Guezala, catedrático de Oftalmología la UAH
12: 00 horas – Conferencia ‘Diagnóstico en la cardiología del siglo XXI: de dónde venimos y a dónde vamos’
En el Paraninfo de la Universidad
A cargo de José Luis Zamorano Gómez, catedrático de la UAH y jefe del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal
17:30 horas – Seminario sobre Salud Mental (Capilla de San Ildefonso)
Conferencia ‘Eutanasia, eugenesia y experimentación en el siglo XX’
A cargo de Miguel Ángel Ortega Núñez, profesor de Anatomía Patológica de la UAH
Conferencia ‘Mitos y creencias erróneas sobre la salud mental: depresión y suicidio’
A cargo de Guillermo Lahera, profesor de Psiquiatría y jefe de sección del Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Jueves 3 de octubre
La Medicina militar y la Cirugía
De 10:00 a 13:00 horas – Actividades sobre Medicina militar
Patios del Colegio de San Ildefonso
Exhibición de vehículos médicos en la fachada de la UAH: ambulancia (BRIPAC) y laboratorio móvil de detección de virus y bacterias (UME)
Vídeo documental ‘Érase una vez el cuerpo humano’ en el Patio de Santo Tomás de Villanueva
Hospital de Campaña en el Patio de Filósofos
Talleres en el Patio de Filósofos: demostración de RCP, realización de torniquetes, entre otros.
Proyección de vídeos sobre la práctica médica militar en el Patio de Filósofos
12:30 horas – Acto institucional de reconocimiento a la Medicina Militar (Paraninfo)
Conferencia ‘La Sanidad militar en misiones internacionales’
A cargo del General de Brigada Médico Francisco Javier Areta Jiménez, director del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, y de la Coronel Médico Marta Presa García, jefa de servicio de Psiquiatría del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.
17:00 horas – Conferencia ‘Presente y Futuro de la Cirugía Robótica’
En el Paraninfo de la Universidad de Alcalá
A cargo de Javier Burgos Revilla, catedrático de la UAH y jefe del servicio de Urología del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Viernes 4 de octubre
Homenaje a Francisco Vallés y a los médicos docentes
11:30 horas – Acto Homenaje a Francisco Vallés (Capilla de San Ildefonso)
Conferencia ‘Las prácticas médicas en el Siglo de Oro de la Universidad de Alcalá’
A cargo del historiador Gonzalo Gómez
Conferencia ‘La figura de Francisco Vallés’
A cargo de Fernando Noguerales, profesor emérito de Cirugía de la UAH
11:00 horas – Acto de descubrimiento de placa en honor a Francisco Vallés
En el Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá
12:30 horas – Clausura de la Semana de la Medicina
A cargo de José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá
Este jueves, en el complejo El Olivar de Alcalá de Henares, se ha celebrado la entrega de los Premios de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) a la Excelencia Empresarial 2024. El evento, el más importante en el panorama empresarial del Corredor del Henares, reunió a destacados líderes empresariales, autoridades y representantes institucionales para rendir homenaje a las empresas que, a lo largo del año, han demostrado un liderazgo excepcional.
En la apertura del acto, la presidenta de AEDHE, Laly Escudero, destacó la relevancia de estos premios, señalando que «nos encontramos ante el evento más destacado del panorama empresarial del Corredor del Henares, en el que celebramos la trayectoria de aquellas empresas y empresarios que han demostrado un liderazgo excepcional». En su discurso, Escudero subrayó el compromiso de las empresas premiadas con el desarrollo sostenible, la formación continua, la responsabilidad social corporativa y la innovación.
El evento contó con la presencia de figuras clave de la región, como el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet. También asistieron representantes de diversas asociaciones empresariales y sindicatos, entre otros destacados actores del ámbito empresarial y social.
Laly Escudero: «empresarios visionarios unidos con el objetivo de fortalecer y proteger el tejido empresarial de la región»
Laly Escudero recordó el camino recorrido por AEDHE desde su fundación en 1977, cuando un pequeño grupo de empresarios visionarios decidió unirse con el objetivo de fortalecer y proteger el tejido empresarial de la región. «Durante todos estos años nuestras empresas han atravesado desafíos que parecían insuperables», comentó Escudero, refiriéndose a crisis económicas, conflictos geopolíticos y avances tecnológicos que han puesto a prueba la resiliencia del sector. A pesar de estos desafíos, las empresas del Corredor del Henares han mantenido su liderazgo, consolidándose como uno de los núcleos empresariales más importantes de la Comunidad de Madrid.
Los premios AEDHE a la Excelencia Empresarial reconocen a aquellas empresas que han logrado un impacto positivo en la economía regional, contribuyendo al crecimiento, al bienestar social y a la generación de empleo. «Son el homenaje necesario a nuestras empresas, la columna vertebral de la economía», destacó Escudero, quien también señaló la dificultad del jurado para seleccionar a los galardonados debido a la gran cantidad de empresas destacadas.
Entre los premiados de este año, se encuentran compañías que han sabido adaptarse a los tiempos, innovar y apostar por el empleo de calidad, sirviendo de ejemplo para el conjunto del tejido empresarial del Corredor del Henares y de toda la sociedad.
AEDHE quiso mostrar su agradecimiento a todos los empresarios presentes, a quienes elogió por su «compromiso inquebrantable con la excelencia y su capacidad para seguir adelante». Los premios AEDHE 2024 vuelven a poner en valor la importancia del liderazgo empresarial en la región y el papel fundamental que juegan las empresas en el desarrollo económico y social de la Comunidad de Madrid.
Judith Piquet destaca la importancia del tejido empresarial en Alcalá de Henares
Durante la entrega de los Premios, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, subrayó la relevancia del tejido empresarial en la región y la colaboración entre las administraciones locales y el sector privado para fomentar el crecimiento económico. «Es un honor tener la oportunidad de compartir este encuentro con empresarios y emprendedores, quienes son los verdaderos protagonistas de nuestra vida económica y los pilares sociales de los que siempre se aprende», afirmó Piquet en su intervención.
La alcaldesa destacó que más de 22.000 empresas desarrollan su actividad en el Corredor del Henares, consolidando este espacio como uno de los núcleos económicos más importantes de la Comunidad de Madrid y de España. Según Piquet, el éxito de la región como motor económico del país se debe en gran medida a «la capacidad de emprender, de invertir y de arriesgar de nuestros empresarios». Asimismo, agradeció a AEDHE por su labor incansable durante casi cinco décadas, representando y velando por los intereses de las empresas del corredor.
Judith Piquet también puso en valor la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios derivados de la revolución tecnológica y la globalización, destacando el papel fundamental de la Asociación de Empresarios del Henares en la reorganización de sus actividades para dar respuesta a las nuevas necesidades de sus asociados. «AEDHE ha sabido ajustarse a las transformaciones para seguir ofreciendo un ámbito socioeconómico más estable, favorecedor y estimulante», comentó.
En su discurso, Piquet resaltó la importancia de los premios AEDHE, que reconocen la excelencia empresarial en áreas como la innovación, el crecimiento y la responsabilidad social corporativa, subrayando que estos galardones «honran el valor de la libertad de aquellos que, con trabajo, talento y determinación, sacan adelante un proyecto o sueño».
La alcaldesa de Alcalá de Henares mostró el apoyo absoluto del Ayuntamiento a las empresas de la región: «Sabéis que tenéis el respaldo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y juntos seguiremos trabajando para que el éxito de nuestras empresas sea el éxito de toda nuestra sociedad».
Enrique Ossorio resalta el crecimiento empresarial y el compromiso de la Comunidad de Madrid
Por su parte, el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, reconoció el importante papel de los empresarios del Corredor del Henares en el crecimiento económico de la región. «Quiero dar la enhorabuena a los premiados, que son los grandes protagonistas del día de hoy», expresó Ossorio al inicio de su discurso, subrayando que el éxito empresarial de la zona ha sido clave para el desarrollo económico no solo de la Comunidad de Madrid, sino también de toda España.
Ossorio recordó su experiencia como consejero y viceconsejero de Economía, destacando la estrecha colaboración que ha mantenido con AEDHE a lo largo de los años. «La Comunidad de Madrid siempre ha tenido presente a AEDHE por su importancia, y AEDHE siempre ha respondido con el máximo ánimo de colaboración», señaló, elogiando la labor de la asociación desde su fundación en 1977. En este sentido, destacó que AEDHE ha contribuido al crecimiento empresarial de la región, que ha pasado de tener 13.000 empresas hace 21 años a más de 22.000 en la actualidad, lo que representa un aumento del 70%. Este crecimiento ha impulsado también el empleo, con más de 22.000 puestos de trabajo adicionales desde 2019.
En su intervención, Ossorio puso de relieve la importancia de crear un entorno favorable para los negocios y la inversión, destacando las políticas de la Comunidad de Madrid orientadas a reducir la burocracia, rebajar los impuestos y fomentar la colaboración público-privada. «Desde hace 21 años, la Comunidad de Madrid lleva rebajando los impuestos, convencida de que esta medida crea más actividad económica», explicó, añadiendo que esta estrategia ha permitido a la región atraer inversiones y convertirse en el motor económico de España. Asimismo, destacó la política de estabilidad presupuestaria y la baja deuda pública de la Comunidad, lo que ha beneficiado a las empresas y a las generaciones futuras.
El presidente de la Asamblea también hizo referencia a la importancia de la colaboración público-privada para seguir fomentando el desarrollo empresarial en el Corredor del Henares. «En la Comunidad de Madrid compartimos el mismo objetivo de AEDHE, impulsar la colaboración público-privada para que sigan floreciendo proyectos que generen oportunidades de empleo y prosperidad para todos», concluyó Ossorio, animando a los empresarios a continuar construyendo un futuro de éxito para la región y el país.
Laly Escudero: «El tejido empresarial del Corredor del Henares destaca por su excelencia y perseverancia»
Para concluir el acto, la presidenta de la Asociación de Empresarios del Corredor del Henares (AEDHE), Laly Escudero, expresó su gratitud y reconocimiento a las instituciones, autoridades, empresas e invitados presentes en esta nueva edición de los Premios a la Excelencia Empresarial de AEDE. En su intervención, destacó la labor de todos los ganadores y de las candidaturas presentadas, subrayando la excelencia y perseverancia que caracteriza al tejido empresarial del Corredor del Henares.
Escudero puso especial énfasis en los desafíos a los que se enfrentan las empresas, tales como la incertidumbre regulatoria, los elevados costos laborales y la insuficiencia de infraestructuras, en particular en relación con el acceso a energía y suelo industrial. A pesar de estas dificultades, afirmó con optimismo que las empresas del Corredor siguen siendo un motor clave para la economía regional y nacional.
Además, reafirmó el compromiso de AEDHE en la defensa de los intereses empresariales, continuando su labor de interlocución con las instituciones y promoviendo iniciativas que faciliten el desarrollo de empresas de todos los tamaños. Destacó la importancia de la formación, la digitalización y la sostenibilidad como pilares del crecimiento futuro.
Finalmente, Laly Escudero cerró su discurso con una nota optimista, convencida de que, a pesar de los retos, el futuro del Corredor del Henares y de sus empresas es prometedor, gracias a la unidad y el esfuerzo compartido por la comunidad empresarial.
Premios AEDHE a la excelencia empresarial 2024
Con carácter bianual, AEDHE celebra sus premios a la Excelencia Empresarial, en los que se premia a destacadas empresas y empresarios del corredor del Henares, que por su desempeño han demostrado su liderazgo en alguna de las categorías galardonadas.
Los Premios AEDHE celebran la excelencia en múltiples áreas empresariales como la innovación, la expansión y el crecimiento, entre otras. Estos galardones honran a las empresas que se han comprometido con el desarrollo, la formación continua, la responsabilidad social corporativa, así como a aquellas que han mostrado un desempeño sobresaliente en el ámbito industrial y comercial o una gestión ejemplar en el ámbito familiar.
Las empresas premiadas este año y los responsables que han recogido los premios han sido:
Premio AEDHE 2024 a la Responsabilidad Social Corporativa
Empresa: TIPSA
Recoge el premio: Doña Noelia Real (directora de Recursos Humanos y Calidad de TIPSA)
Entrega del premio: Don Fco. Javier Corpa Rubio (alcalde de San Fernando de Henares) y Antonio Gómez (Miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE)
Premio AEDHE 2024 al Compromiso con la Capacitación Profesional
Empresa: Almacenes Eléctricos Madrileños
Recoge el premio: Don Ramón Udges Blesa, Director General de Almacenes Eléctricos Madrileños
Entrega del premio: Fernando Romero Castro (Primer Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Coslada) y doña Patricia Jiménez Barbadillo (Miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE)
Premio AEDHE 2024 a la Expansión Internacional
Empresa: PEMSA
Recoge el premio: Don Juan José Martínez Doménech, Consejero Delegado de PEMSA
Entrega del premio: Don Chico Costa (Director Territorial de Madrid en CaixaBank) y Don Pedro Gómez Ruiz (Miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE)
Premio AEDHE 2024 a la Iniciativa Medioambiental Industrial
Empresa: Sisteven
Recoge el premio: Doña Ana Belén Rodríguez Granado (Directora General de Sisteben) y Don Pedro Julio Gómez Rodríguez Granado (Directora General de Sisteven)
Entrega del premio: Don Miguel Oscar Aparicio de Lucas (Alcalde de Azuqueca de Henares), Doña Cristina Rivero Fernández (Directora del Departamento de Industria, Energía, Medioambiente y Clima en COE) y Don Arturo Pérez Gómez (Miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE)
Premio AEDHE 2024 al Esfuerzo en Competencias Empresariales
Empresa: Laboratorios Medinsa
Recoge el premio: Doña Carmen Lobera (Gerente de Recursos Humanos de Laboratorios Medinsa)
Entrega del premio: Doña Belén García Díaz (Directora General Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid) y Don Enrique Martín Porras (Miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE)
Premio AEDHE 2024 a la Empresa Industrial
Empresa: Profine Iberia Kömmerling
Recoge el premio: Don Ignacio Mayoral (Director de Operaciones) y Don Roberto Taibo Vázquez (Director General de Profine Iberia Kömmerling)
Entrega del premio: Doña Ana Victoria Comerlin, María Cruz Martín (Alcaldesa de Camarma de Esteruelas) y Don Miguel Ángel Garrido Ríos Alidón (Presidente de Garrido Abogados)
Premio AEDHE 2024 al Compromiso con la Sostenibilidad
Empresa: Hospital Quirón Salud Valle del Henares
Recoge el premio: Don Jorge Elizaga Corrales (Gerente del Hospital Quirón Salud Valle del Henares)
Entrega del premio: Don Daniel Rodríguez Asensio (Viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid) y Don Félix Llorente Sanz (Vicepresidente de AEDHE)
Premio AEDHE 2024 a la Innovación
Empresa: Bayer Berlimed
Recoge el premio: Don Alberto Prior Cabanillas (Director de I+D de Bayer Berlimed)
Entrega del premio: Don Jaime Martínez Muñoz (Director General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid) y Don David Pozo Fernández (Vicepresidente de AEDHE)
Premio AEDHE 2024 a la Empresa Comercial
Empresa: Parque Corredor
Recoge el premio: Doña Joaquina Joaquín Trinidad (Directora General de Parque Corredor)
Entrega del premio: Don Alejandro Navarro Prieto (Alcalde de Torrejón de Ardoz) y Doña Marta Nieto Novo (Directora General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid)
Premio AEDHE 2024 a la Empresa Familiar
Empresa: Comatec Food Technologies
Recoge el premio: Don Gregorio García Andrés (Fundador de Comatec Food Technologies)
Entrega del premio: Don Roberto Aldea Carpeño (Vicepresidente de AEDHE) y Doña Penélope Álvarez Redondo (CEO de la empresa Orto Alresa)
Premio AEDHE 2024 a la Trayectoria Empresarial
Empresa: Visegur
Recoge el premio: Don José Antonio Varona de la Cuadra (Director General de Visegur)
Entrega del premio: Doña Judith Piquet Flores (Alcaldesa de Alcalá de Henares) y Don José Antonio Maceda Segura (Miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE)
Accésits
Accésit a Compromiso con AEDHE
Empresa: Howden
Recoge el accésit: Don Alejandro López Gómez (Director Comercial de Howden)
Entrega del accésit: Doña Pilar Fernández Rozado (Secretaria General de AEDHE)
Accésit a Nuevos Modelos de Negocio
Empresa: eCity4all
Recoge el accésit: Don Daniel Vecina Guerrero (Consejero Delegado de eCity4all)
Entrega del accésit: Don David Pozo Fernández (Vicepresidente de AEDHE)
Accésit al Fomento de la Robótica Industrial
Empresa: Robotplus
Recoge el accésit: Don Juan Fernández Quevedo (Director de Desarrollo de Negocio de Robotplus)
Entrega del accésit: Don Ángel Fernández Sánchez (Miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE)
Accésit a la Innovación en Producción Responsable
Empresa: Fragma Espacios
Recoge el accésit: Don Ricardo Ramos García (Consejero Delegado de Fragma Espacios)
Entrega del accésit: Don Juan de Navas Cúes Benlloc (Presidente de la Comisión de Industria de AEDHE)
Homenaje Póstumo
Homenaje a: Sandalio San Román, fundador del semanario Puerta de Madrid
Recoge el homenaje: Don Jorge San Román (Hijo de Sandalio San Román)
Entrega del homenaje: Doña Laly Escudero Osorio (Presidenta de AEDHE)
Reconocimientos Finales
Premio Ejecutivo del Año
Nombre: Don Roberto García Navalmoral (Presidente y Consejero Delegado de Meiji Pharma Spain)
Entrega del premio: Don Carlos Mayor Oreja (Presidente del Consejo Social de la Universidad de Alcalá) y Don Jesús Martín Sanz (Presidente de Honor de AEDHE)
Premio Empresa del Año
Empresa: PUIG
Recoge el premio: Don José Luis Romero Sánchez (Industrial Manager de PUIG)
Entrega del premio: Don Enrique Matías Osorio Crespo (Presidente de la Asamblea de Madrid), Doña Laly Escudero Osorio (Presidenta de AEDHE) y Doña Luz Daría Amaya González (Directora de Jaleón)
La Casa de la Entrevista acoge, hasta el próximo 10 de noviembre, la exposición ‘El Quijote de Schlotter’, con los espectaculares grabados que este dibujante de origen alemán realizó para una de las mejores ediciones de la obra maestra de Miguel de Cervantes.
Se trata, en concreto, de la edición monumental de El Quijote leído por Camilo José Cela (1979), que cuenta con cuatro volúmenes ilustrados con 160 aguafuertes de gran formato.
Muy apreciada por la gran calidad de su estampación, está considerada como una de las ediciones ilustradas más bellas del Quijote de la segunda mitad del siglo XX. En la exposición de La Entrevista se muestra una selección de estos aguafuertes, así como otros materiales diseñados por el artista con el Quijote como protagonista, como apuntes y dibujos sobre restos de papel fabricado entre los años 1610 a 1670.
«Uno de los grandes atractivos del mes cervantino»
El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha presidido la inauguración de esta muestra, que organiza el Ayuntamiento de Alcalá en colaboración con la Fundación Eberhard Schlotter Altea y Eberhard-Schlotter-Stiftung. El segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta, y otros representantes de la Corporación Municipal también han estado presentes en el acto de estreno, que ha contado asimismo con el catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid y cervantista muy vinculado a Alcalá, José Manuel Lucía Megías, y por la comisaria e hija del artista, Sibylle Schlotter.
El edil Alonso ha agradecido a la comisaria su disposición para organizar esta muestra de grabados que “recogen de manera magistral los sentimientos de los personajes y la mezcla de realidad y ficción, de locura y cordura, de la obra de Cervantes”.
Una exposición que será, por otra parte, “uno de los grandes atractivos del mes cervantino que tenemos por delante”, ha apostillado el concejal, en alusión al inminente comienzo de la Semana Cervantina.
Eberhard Schlotter (1921-2014)
Fue un dibujante y grabador alemán. Formado en Bellas Artes en la Academia de Múnich, sus obras no fueron del gusto del Partido Nazi, teniendo que afrontar incriminaciones de la Gestapo, además de ser destinado al frente ruso durante la Segunda Guerra Mundial.
Tras la contienda, ilustró numerosas ediciones de libros en Alemania, Francia e Italia, que le hicieron merecedor de importantes premios artísticos. Afincado en la localidad alicantina de Altea desde 1956, toda su labor artística y buena parte de la académica la desarrolló desde España hasta su fallecimiento.
En nuestro país es el autor de las ilustraciones de una edición de Platero y yo (1975) y del Decamerón de Boccaccio (1976), entre otros clásicos de la literatura universal.
Más información y horarios
Horario: delunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 10:00 a 19:00 horas. Domingos de 10:00 a 15:00 horas. Entrada libre
Organiza: Fundación Eberhard Schlotter Altea y Eberhard-Schlotter-Stiftung
Del 27 al 29 de septiembre se podrá disfrutar de la mezcla de flamenco y jazz con el gran pianista gaditano Chano Domínguez, de la presentación en clave latín jazz del último disco del cubano Pepe Rivero y su sexteto de relumbrón y de una producción propia y local, la actuación de Los Widow Makers con la Big Band de Alcalá.
Así, de viernes a domingo, a las 20:00 horas, el Teatro Salón Cervantes abrirán su telón al jazz en la tercera edición de este Festival, que no para de crecer desde sus ediciones de 2022 y 2023, que siempre han contado con artistas internacionales.
JazzAlcalá es un ciclo organizado por el Ayuntamiento de Alcalá y producido y coordinado por la asociación cultural Complutum Club.
Widow Makers + Big Band Alcalá
Dos bandas alcalaínas abrirán el ciclo Jazzalcalá 2024. Será el viernes 27, en lo que supone el estreno de la colaboración entre las dos formaciones locales.
Los Widow Makers pasean desde hace quince años su amor por la música americana de raíces por todo tipo de escenarios, entregados a su mayor pasión, convirtiéndose en el referente nacional de la americana, a la que pintan de soul, blues, country y mucho swing.
Aquí se alían con la Big Band de Alcalá, nacida en el año 2007 en el seno del Taller de Música, en un espectáculo único en el que desarrollarán su repertorio, al que tan bien le vienen los arreglos jazzísticos, y al que incorporarán también algunos estándares del repertorio de la Big Band.
Pepe Rivero
El sábado será el turno del pianista y compositor cubano Pepe Rivero, miembro de una nueva generación de músicos cubanos que ha irrumpido en la escena internacional del jazz.
Con un nuevo disco bajo el brazo, ‘Siempre en mi corazón’, basado en la obra universal de uno de los más grandes pianistas y compositores cubanos, Ernesto Lecuona, Rivero viene acompañado de los mejores músicos cubanos del momento, habituales de Paquito D´Rivera o Chucho Valdés.
Román Filiú (saxo y flauta), Reinier Elizarde ‘El Negrón’ (contrabajo), Moisés Pérez (congas) y Arnaldo Lezcay (batería), a los que se añaden el reconocido vibrafonista colombiano Sebastián Laverde y la gran cantante ibicenca Ángela Cervantes.
Una explosión de latín jazz, una banda de un nivel espectacular.
Chano Domínguez
Sin duda uno de los más grandes pianistas del denominado flamenco jazz, cerrará el domingo el ciclo. Lo hará a solas con su piano en lo que promete toda una experiencia de intimidad e intensidad. Chano mostrará toda su paleta sonora sin acompañamiento, solo con la participación como artista invitada de la gran armonicista Raquel Vega.
El pianista andaluz ha colaborado con grandes figuras como Paco de Lucía, Wynton Marsalis o Herbie Hancock, pero ha dejado una huella imborrable en la historia del flamenco jazz. Su talento aclamado ha sido reconocido internacionalmente y su música ha sido interpretada por orquestas y conjuntos prestigiosos en todo el mundo.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.