Dream Alcalá Blog Página 1319

Alcalá Magna abre su Club Infantil, gratuito para los más pequeños

Alcalá Magna te propone su Club Infantil, una nueva área destinada a entretener y divertir a los más pequeños.

Esta zona es gratuita y cuenta con monitores que entretienen a los pequeños en las diferentes áreas de juegos. El objetivo de esta iniciativa es dar a los niños un nuevo espacio para que se diviertan mientras los adultos realizan las compras, toman un café o pasean por el centro comercial.

El Club Infantil tendrá una temática durante el año 2016 sobre  “La vuelta al mundo en 80 días”. En el Club, los pequeños visitantes podrán realizar actividades relacionadas con la geografía, las diferentes culturas, los viajes o los animales del mundo, a través de iniciativas y talleres para que puedan pasar ratos divertidos, a la vez que aprenden cosas nuevas e interesantes.

Horario

El horario del club infantil será de lunes a viernes de 17:30h a 19:30h y los sábados y domingos de 12:00h a 14:00h y de 17:30h a 19:30h.

Sobre Auxideico, miembro de ECE

Constituida en 1994, Auxideico es una de las empresas líderes en prestación de servicios de consultoría y gestión integral de centros comerciales.

Con más de 18 años de experiencia en el sector, Auxideico se ha posicionado como una de las empresas más activas e innovadoras, habiendo participado en numerosos proyectos, entre los que se encuentran algunos de los principales centros comerciales existentes en España.

Actualmente, entre sus clientes se hayan destacados inversores del panorama nacional e internacional. Desde julio de 2010, la compañía forma parte del grupo alemán ECE Projektmanagement.

Sobre Alcalá Magna

Abierto a finales de 2007, el centro comercial Alcalá Magna se encuentra ubicado en una de las zonas de mayor desarrollo urbanístico de Alcalá de Henares. Con 34.000 metros cuadrados de superficie comercial, cuenta con más de 100 establecimientos comerciales, de ocio y de restauración y 1.500 plazas de parking.

Entre sus principales firmas se encuentran las marcas del grupo Inditex- Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Oysho-, H&M, C&A, Grupo Cortefiel, Women’s Secret, el gimnasio Virgin Active o las cadenas de restauración Muerde la Pasta y TGB.

Más información

Alcalá Magna te propone La Salita, un espacio para el coworking y el descanso

Centro Comercial Alcalá Magna

 

Alcalá de Henares sigue siendo una ciudad segura

La seguridad en Alcalá de Henares es algo que interesa tanto a vecinos como a turistas que viene a conocer nuestra ciudad. Pues bien, Ayer tarde se celebró la primera Junta Local de Seguridad Ciudadana en la que se demostró con datos que los índices de incidencias siguen descendiendo moderadamente respecto a los datos anteriores.

En la reunión, presidida por el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios y por la concejala de Seguridad Ciudadana, Yolanda Besteiro, y a la que asistieron los máximos responsables de Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y representantes de la Comunidad de Madrid, se pasó revista a los principales indicadores de seguridad en la ciudad y a las actuaciones y programas que desde todas las administraciones se están llevando a cabo en la ciudad.

Según todas las estadísticas analizadas en Alcalá de Henares y, según recoge el informe de la Comisaría de Policía Nacional  “no existe actividad delictiva reseñable de organizaciones o grupos criminales, muy pocos delitos graves contra las personas y no existen problemas de índole extremista-fundamentalista (…) siendo el tipo delincuencial más habitual el de los delitos menos graves y faltas.” Se destaca asimismo una reducción de la tasa de criminalidad por cada 1.000 habitantes del 54,3 % al 51,9 %.

Por su parte, los indicadores de Policía Local muestran también una reducción media de un 1,53 % en el número de incidencias atendidas en cualquiera de sus modalidades (actos vandálicos, reyertas, ruidos, violencia de género, intervenciones de animales, etc…).

A la luz de estos datos, Alcalá de Henares mantiene una tendencia positiva en cuanto al descenso de los actos delictivos y la criminalidad, situándose 4 puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid.

La Junta Local de Seguridad Ciudadana abordó también los problemas de inseguridad que se manifiestan de forma crónica en determinados puntos de la ciudad, especialmente en algunas zonas del Distrito II. En este sentido, la concejala de Seguridad Ciudadana afirma que “hemos puesto en marcha operativos específicos de seguridad coordinados con Policía Nacional con el fin de poder recuperar los niveles de convivencia normales en cualquier barrio”.

Paradores renueva su oferta gastronómica con Mario Sandoval

Esta mañana se ha celebrado en el Parador de Alcalá un evento de gran relevancia para toda la cadena de Paradores de España, por el que esta anuncia su colaboración con el gran chef español Mario Sandoval, ganador de dos estrellas Michelín.

Fruto de este acuerdo, Mario Sandoval colaborará con el equipo de restauración de Paradores en un proyecto de asesoramiento orientado a modernizar sus procesos y oferta gastronómica. La compañía demuestra así su firme apuesta por su área de restauración con el lanzamiento este año de sus tres tipos de restaurantes: Especia, Marmitia y Tamizia.

Paradores Mario Sandoval 2015 (91)

Mario-Sandoval

Ángeles-Alarcó

Paradores Mario Sandoval 2015 (50)

Paradores, con sus más de 85 años de historia, es la red de hoteles y restaurantes más emblemática y reconocida del panorama nacional. Desde su origen, la compañía ha apostado por la promoción de la cocina tradicional y regional en todos los destinos en los que está presente. Esto ha sido parte del éxito que ha hecho que sus espacios gastronómicos sean un reclamo turístico en sí mismos.

Gran embajadora de la marca España y de la cocina española en el ámbito internacional, Paradores refuerza su proyecto gastronómico con el asesoramiento de Mario Sandoval, chef del Restaurante Coque (2 estrellas Michelín, 3 Soles Repsol, y 3 M de la Guía Metrópoli) y Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina 2013. El chef, que recientemente ha sido noticia por recoger la segunda estrella para su restaurante en Humanes de Madrid, colaborará con la compañía modernizando sus procesos, metodologías y presentaciones.

Junto con el equipo de chefs de Paradores, Sandoval dirigirá gastro-talleres para el estudio detallado de las cartas y la remodelación de técnicas y puntos de cocción.

Mario Sandoval y su equipo llevan meses trabajando codo con codo con los jefes de cocina de los restaurantes Especia de Alcalá de Henares, Cuenca, La Granja y Chinchón. El chef quiere aportar su visión a una red de restaurantes que cuenta con una gran trayectoria en la promoción de la cocina tradicional española «aportando un toque de modernización para que brille más y mejor con luz propia».

El plan de acción arranca con la vista puesta en los 26 restaurantes Especia de la cadena, que se caracterizan por ofrecer a sus clientes un servicio a la carta, personalizado y con gran atención a los detalles. Sin perder su esencia, la cocina de Paradores va a dar un giro de la mano del Mario Sandoval y verá su oferta gastronómica reforzada y revitalizada.

Según Ángeles Alarcó, Presidenta de Paradores la meta de este equipo multidisciplinar de trabajo es «recuperar la esencia de la cocina tradicional de Paradores aprovechando el conocimiento y experiencia de nuestros cocineros al tiempo que se introducen nuevos métodos de trabajo y procesos de cocina.»

En definitiva, se trata de reformular un proyecto entre todos, para continuar con el éxito de la red como destino gastroturístico. Paradores, quiere seguir siendo un referente en el turismo español y apuesta claramente por la extensión global con un potente proyecto gastronómico. Sin alejarse de los productos y cocina locales y propios de cada restaurante, la colaboración quiere redimensionar el valor de la gastronomía de la compañía, gracias al know how culinario y de gestión que aporta al proyecto el reconocido chef al que avalan las más prestigiosas distinciones culinarias.

Nuevos modelos gastronómicos de Paradores

Si algo define a la perfección la gastronomía de Paradores es su probado hábito de exigencia plasmado  en una sólida oferta. Consecuencia de este gusto por la perfección, en 2015 han realizado un estudio sobre las diferentes percepciones de los clientes de Paradores, y teniendo en cuenta las tendencias gastronómicas de hoy, Paradores ha estructurado sus restaurantes en tres modelos: Tamizia, Marmitia y Especia.

Los Tamizia, tienen dos variantes: Enxebres (restaurantes de cocina tradicional gallega con una presentación actualizada) y Espacios Gastronómicos, en ubicaciones diferenciadas al restaurante del Parador y propuestas más informales como tapeos, copas y comidas completas.

La cocina regional es cosa de los Marmitia. Allí se serven especialidades locales en las que el protagonismo es del producto de cada lugar. Sin lugar a dudas, es un espejo en el que los amantes del este patrimonio podrán mirarse con agrado.

Por ultimo los Especia están pensados para un público gourmet que aprecia una cocina y un servicio de altísima calidad con recetas actualizadas. Todo ello, como siempre, con el sello Paradores.

Sobre Paradores de Turismo

En sus 85 años de historia, Paradores de Turismo son un referente en impulsar el turismo nacional. La singularidad de los edificios, muchos de ellos históricos, es uno de los rasgos de identidad de esta red de establecimientos. Los más de 90 Paradores que aloja el territorio nacional, se encuentran estratégicamente ubicados en enclaves de interés natural, cultural o gastronómico.

La singularidad de cada uno de los Paradores y su voluntad de servicio y excelencia con el viajero hacen de ellos una red prestigiosa que constituye un ejemplo de seriedad, prestigio y reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional. El compromiso con la gastronomía de territorio ha sido una constante en Paradores de Turismo.

Paradores Mario Sandoval 2015 (101)

Sobre Mario Sandoval

Madrid, 1977. El chef Mario Sandoval empezó a enamorarse de la cocina y sus secretos a los 10 años en el restaurante familiar, como parte de la tercera generación de cocineros a la que pertenece.

Perfeccionó las técnicas básicas de su oficio en la Escuela Superior de Hostelería de Madrid y en distintos cursos de especialización y «stages» en Madrid, Cataluña y Francia. En 1999 tomó el relevo de su padre en la dirección gastronómica de Coque, junto a sus hermanos Rafael Sandoval, sumiller, y Diego Sandoval, jefe de sala.

En la actualidad, junto a su trabajo como chef al frente del restaurante Coque, Mario desarrolla una intensa actividad empresarial y de que lo sitúan en la más vibrante vanguardia culinaria española.

El Restaurante Coque ostenta 3 M en la Guía Metrópoli y 3 Soles en la Guía Repsol, una estrella Michelín desde el año 2004 y desde 2015, ha sido distinguido con la segunda estrella de la Guía Roja.

Las guerras correctas, teatro político en tiempo de elecciones

Nadie pensaba que aquella entrevista fuera a levantar tantas ampollas. Pero lo hizo. Aquello marcó un antes y un después en la política española, y tal vez, un antes y después en sus vidas, y sobre todo, en su relación.

Esta es la historia dramatizada de la entrevista entre Iñaki Gabilondo y Felipe González en el plató de TVE con un tema central: el GAL y el señor X. La historia sobre aquellos treinta minutos donde el plató echó chispas, como literalmente me confesó Iñaki Gabilondo. La historia de la relación entre Iñaki Gabilondo y Felipe González antes y después de esa entrevista.

Pude conversar con Jordi García-Candau (director de RTVE en aquel momento) y con Iñaki Gabilondo sobre la entrevista y sus consecuencias. Tras la charla antes de irme Iñaki me dijo: “Gabi, cuando hables con Felipe, por favor, llámame. Quiero saber qué piensa él”. A día de hoy, aún estoy esperando. Ni Felipe González ni Alfredo Pérez Rubalcaba, que acompañó a Felipe en esa entrevista, me han recibido.

Casi 20 años después de aquella entrevista no me resisto a pensar que lo que ocurrió pasó como se relata en esta ficción, pero lo que aquí acontece es pura invención. Y en ese territorio debería quedarse.

Más información

Una producción del Teatro del Barrio en coproducción con Teatro del Temple y Espai Rambleta

Viernes y sábado 11 – 12 de diciembre a las 20:30 h

Compra tu entrada

Adquiere tus entradas online o en la taquilla del teatro, plaza de Cervantes, 15 de Alcalá de Henares, en el siguiente horario:

Miércoles y jueves, de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 19:30 h.
Viernes y sábados, de 11:30 a 13:30 h. y de 17:30 a 20:30 h.
Domingos con función, de 16:30 a 19:30 h.

Puedes adquirir todas las localidades, excepto los abonos del Teatro Abadía.
En horario de taquilla, se podrán adquirir entradas de cualquier espectáculo, excepto los 30 minutos previos al inicio de cada función.
Tendrá prioridad la compra de entradas para el espectáculo que se esté representando en ese momento.

Contacta con taquilla:
91 877 19 50 (Ext. 202)
taquilla@corraldealcala.com

Más info en el Corral de Alcalá
www.corraldealcala.com

Conciertos de Navidad 2015 en Alcalá de Henares

Si te gusta celebrar la Navidad de la forma tradicional, no puedes perderte alguno de los Conciertos de Navidad en Alcalá de Henares programados para este año.

Viernes 11 de diciembre

La Coral Polifónica Complutense celebra este año 2015 sus Bodas de Plata y realzará, a las 21:00 horas, un concierto recopilatorio de todos sus éxitos durante estos 25 años en el Teatro Salón Cervantes. Entrada libre hasta completar aforo.

Sábado 12 de diciembre

Comenzamos este fin de semana con la Schola Cantorum en la Parroquia de San Francisco de Asís el sábado 12 de diciembre a las 19:45 horas.

En poco más tarde, a las 20:30 horas, la Coral Alcalaína Pueblos de España celebrará su concierto en la Parroquia de San José.

Domingo 13 de diciembre

A las 19:00 horas, la Schola Cantorum ofrecerá su Concierto de Navidad en la Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de Penitencia.

La Orquesta Ciudad de Alcalá presenta su Concierto de Navidad en el Teatro Salón Cervantes el 13 de diciembre a las 19:00 horas. El precio de la entrada des de 5,20 €. Venta en el teatro y en ticketea.

Viernes 18 de diciembre

Gran cita a las 20:30 horas de manos de la Sociedad Lírica Complutense en la Catedral Magistral de Alcalá.

Sábado 19 de diciembre

A las 20:00 horas, el Coro Lírico Miguel de Cervantes ofrecerá su Concierto de Navidad en el Convento de las Agustinas.

Domingo 20 de diciembre

A las 19:00 horas, la Coral Alcalaína Pueblos de España celebrará su concierto en la iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de Penitencia.

Martes 22 de diciembre

A las 20:00 horas, la Coral Polifónica Complutense terminará esta serie de conciertos en la Iglesia del Oratorio de San Felipe Neri.

Dónde están

Si quieres localizar cada uno de estos lugares, aquí tienes las direcciones:

Parroquia de San José
Calle Río Guadarrama, 3

Parroquia de San Francisco de Asís
Av. Reyes Católicos, 26

Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de Penitencia
Cale Santiago, 35

Catedral Magistral
Plaza de los Santos Niños

Convento de las Agustinas
Calle Gallo, 2

Iglesia del Oratorio de San Felipe Neri
Plaza del Padre Lecanda, 2

Cartel_CONCIERTOS-NAVIDAD-2015

Taller de marionetas

El 16 de enero tus hijos podrán pasar una agradable mañana o tarde aprendiendo a elaborar marionetas con este taller que se desarrollará en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares.

Pueden participar niños a partir de 6 años, en horario de mañana (12:30 horas) o tarde (18:00 horas). para apuntarte deberás ir a la taquilla del Teatro Salón Cervantes a partir del lunes 11 de enero de 2016.

taller_de_marionetas_1

Se trata de un taller de construcción de marionetas sobre cuentacuentos. A partir de las narraciones de cuentos, los niños elegirán sus personajes y materiales a utilizar.

Con la ayuda de las monitoras darán vida creando sus propias “marionetas de papel”, que decorarán con pelotas de pim pom, sobres de papel de colores, cartulinas, gomets, ceras, lanas, etc. A partir de 6 años.

Más información

El retablo de la ventana

El MAR custodia un tesoro romano encontrado en el Zulema

El Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares presentó el pasado 9 de diciembre de 2015 una donación de 30 denarios de plata procedentes de un tesorillo hallado en Alcalá. Las monedas están datadas alrededor del año 55 a.C.

El acto de presentación estuvo presidido por la directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova, junto con el Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodriguez Palacios, y el director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano y el vicerrector de Extensión Universitaria de la UAH, José Raúl Fernández del Castillo.

Pero quien probablemente más llamó la atención de los presentes fue José Luis Morata Torres, sentado a la derecha en la imagen inferior y representante de la familia que ha donado el tesoro al Museo Arqueológico.

La colección de monedas se encuentra en un extraordinario estado de conservación y su singular belleza se puede contemplar a partir de ahora como parte de la colección estable del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares.

Tesorillo Romano MAR (116)

Tesorillo-Romano-MAR-(224)
Tesorillo Romano MAR (192)

Tesorillo Romano MAR (222)

Tesorillo Romano MAR (245)

Paloma y José Luis Morata y el descubrimiento del tesoro

Alrededor de los años 60 del siglo pasado se iniciaron las obras de construcción de una fábrica de cerámica industrial en Alcalá de Henares en la subida al Gurugú, en la zona que queda delimitada entre la carretera y el río.

Era una cerámica de unos familiares de José Luis y Paloma Morata, quienes ya tenían otra más antigua en Alcalá y que en este caso pretendían construir una más innovadora.

Durante los trabajos de cimentación y movimiento de tierras, uno de los operarios descubrió una pequeña caja enterrada, y vio que en su interior se guardaban un conjunto de monedas. Al pensar que podrían ser de valor, se las dio a los dueños de la fabrica.

Los dueños guardaron esas monedas sin hacer nada con ellas durante varios años. Hasta que en el año 75 falleció el padre de José Luis. Al fallecer, su madrina repartió una serie de recuerdos personales, entre los que se encontraba un grupo de una 20 monedas que la madrina quiso que José Luis y su hermana Paloma conservasen en su poder.

Las monedas aparentemente eran de plata, pero al carecer de conocimientos suficientes para saber si tenían un valor real, decidieron guardarlas en un cajón de su casa, lugar donde han dormido hasta hace solo unos meses.

José Luis cuenta que al no ser expertos en monedas tampoco preguntaron su posible valor numismático, ni las llevaron a ningún lugar para su tasación. Sí investigaron en algunos libros y descubrieron que debían ser de la era celtibérica y que por tanto deberían tener cierto valor, pero para ellos siempre fueron mucho más valiosas por su posible valor sentimental, histórico y de ayuda a los historiadores.

De esta manera, en espera de que en algún momento esas monedas pudiesen tener un futuro más cierto, durmieron en un cajón de la familia Morata desde el año 75 hasta hace pocos días.

En una de sus visitas a Alcalá de Henares, porque aquí vive un familiar suyo muy querido, paseando por la ciudad su hermana Paloma descubrió el Museo Arqueológico Regional y se ilusionó enseguida con la posibilidad de donar las monedas al museo.

Al José Luis le pareció una gran idea, puesto que podría ser la mejor forma de permitir que un objeto histórico y cultural fuera exhibido para conocimiento del resto de los ciudadanos y sirviera quizás de ayuda en las investigaciones de los arqueólogos y estudiosos del museo.

Y esta ha sido la razón por la que estas monedas hoy han sido presentadas en Alcalá. La familia pensó también en el Museo Arqueológico Nacional, pero decidieron que las monedas fueron descubiertas en Alcalá de Henares y que debería ser aquí donde descansasen finalmente.

El Tesoro del Zulema

El director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano, agradeció inmensamente la decisión de la familia de entregar hace unos días «el tesorillo» al fondo del Museo.

También contó cuál fue su sorpresa cuando uno de los arqueólogos de la casa, Miguel Contreras, le manifestó que pensaba que ese conjunto de monedas en realidad se trataba de parte del tesoro de la cuesta de Zulema (más información aquí).

«La alegría fue inmensa, porque el tesorillo del Zulema es una especie de entelequia de la que todos los arqueólogos han oído hablar en un momento u otro, pero del cual solo se conserva una pequeña parte muy redistribuida, por lo que se considera un tesoro realmente perdido«.

Por lo tanto, con este nuevo hallazgo, Baquedano afirma que se ha conseguido rescatar una de las páginas más importantes de la arqueología romana, y desde luego una de las páginas más importantes de la arqueología de Alcalá de Henares.

Por si fuera poco, se trata de un tesoro al que hacen referencia las fuentes clásicas y literarias como es el mismísimo Quijote de Cervantes en dos ocasiones, como recordó la la directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova.

Día importante para Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, dijo que se trataba de un gran día para Alcalá de Henares y agradeció la asistencia al acto de otras organizaciones igualmente importantes como la Sociedad de Condueños, Hijos y Amigos de Alcalá de Henares, la asociación para la recuperación del Palacio Arzobispal, el director del Parador de Alcalá y más figuras importantes para la conservación del patrimonio Complutense.

Agradeció también sinceramente el gesto de la familia de entregar de forma desinteresada el tesoro para que todos podamos ahora disfrutar de él, y que los investigadores puedan avanzar en sus estudios sobre un período bastante desconocido de la historia de la Comunidad de Madrid.

Si quieres conocer más detalles sobre este tesoro alcalaíno, visita nuestra noticia El MAR presenta una donación de 30 denarios de plata procedentes de un tesorillo hallado en Alcalá.

Conoce también aquí el Museo Arqueológico Regional, sus magníficas instalaciones y su gran exposición permanente.

Concierto de piano en el Auditorio del Aula de Música el 11 de diciembre

Susana Gómez Vázquez es una joven promesa del piano, además de una gran compositora, lo que demostrará en el concierto de piano que ofrecerá el próximo día 11 de diciembre de 2015, a las 20:00 horas en el Auditorio del Aula de Música de Alcalá de Henares (Madrid).

En el concierto se interpretarán obras de Joseph Haydn, Isaac Albéniz y Franz Schubert. El precio de las entradas es de 5€ y el aforo es limitado, así que no te retrases. Podrás acceder a la sala a partir de las 19:30.

Los comienzos de Susana arrancan en esta ciudad, Alcalá de Henares, y es por ello por lo que regresa a nosotros de nuevo, mientras continúa sus estudios en Londres, para emocionarnos con su interpretación.

Conoce a Susana Gómez Vázquez

Susana Gómez Vázquez nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1995. Comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio de Alcalá de Henares con Miguel Angel Martínez Guillén. Entre 2007 y 2013, su formación pianística ha estado a cargo de Patsy Toh en la Royal Academy of Music de Londres y en la Purcell School. También ha estudiado composición con Simon Spears y Gary Carpenter, y canto con Tom Marandola, obteniendo el grado 8 de canto de ABRSM con “distinction”. Actualmente realiza sus estudios de Grado Superior como alumna becada de la Royal Academy of Music, en la especialidad de piano con Hamish Milne. Es beneficiaria de una beca AIE.

Su interpretación pianística se ha visto enriquecida por las clases privadas y magistrales de maestros como Fou Ts’ong, Cristina Ortiz, Tatiana Sarkissova, Albert Atenelle, Martino Tirimo, Julián Martín, Claudio Martínez- Mehner, Hamish Milne, Kenneth Weiss, Yong-Hi Moon, Joanna MacGregor, Stephen Montague, Mikhail Petukhov, Pascal Devoyon y Kathryn Stott.

Obtuvo los primeros premios en distintos concursos como el Hazen Intercentros-Madrid (entre 2004 y 2009), el concurso internacional Ciutat de Carlet 2009 (incluyendo mejor interpretación de música española), la competición Iris Dyer de la Royal Academy of Music y el concurso de música de cámara Hazen. También quedó segunda clasificada en la Fase Autonómica del 5º Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano (Grado Medio). Durante su estancia en la Purcell School, ganó los premios de las competiciones Freddy Morgan y Wigmore (modalidad solista y música de cámara), y se le otorgó el primer premio de piano y de composición de la promoción 2013. Recientemente, ha sido galardonada en la competición Isaac and Pirani Piano Trio Prize de la Royal Academy of Music 2015.

Desde el año 2004, ha interpretado recitales como solista o con agrupaciones de cámara en festivales de música y salas de conciertos de España, Inglaterra, Alemania, Suiza e Italia, tales como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Wigmore Hall, Sala Steinway de Londres, St Martin in The Fields, St James Piccadilly, Duke’s Hall de Londres, New Walk Museum de Leicester, St George’s Bristol, Corral de Comedias de Alcalá de Henares, el Auditorio de la Escuela Superior de Canto de Madrid, Sala Pump de Bath, Sala Fazioli de Sacile, Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares, Ateneos de Madrid y Miranda de Ebro, Aula Fundación Vital de Vitoria, Festival de Leeds (UK), Purcell Room en Southbank Centre (Londres), Wolfson College de la Universidad de Oxford, Hochschule fur Musik und Theater Hamburg , Sendesaal Bremen, Pré-Fête de la Musique en Cologny, entre otras.

Susana es una activa intérprete de música contemporánea. Ha tocado piezas de compositores actuales como Enrique Téllez, Antonio Plaza (estrena su obra “Blumen”), Stephen Montague y Oliver Knussen, trabajando con ellos su interpretación.

Ha participado en un recital con la integral de sonatas e interludios de John Cage en Purcell Room de Southbank y en un concierto en Hamburgo sobre la obra de Schnittke; ha tocado un trío compuesto por ella misma en Wigmore Hall y ha formado parte de numerosos ensembles de música contemporánea, entre ellos el Manson ensemble. También ha intervenido en una grabación para la radio BBC, de un espectáculo de música y poesía, en el marco del primer centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial.

En el ámbito de la composición, algunas de sus obras han sido estrenadas en el Wigmore Hall, en la Royal Academy of Music, en Amaryllis Fleming Concert Hall, en la Purcell School de Londres y en el Queen Elizabeth Hall, por las orquestas Milton Keynes, Aurora y otras agrupaciones profesionales. En 2010, ganó el primer premio de la categoría senior en la competición del North London Festival of Music and Drama.

También fue galardonada con “Highly Commended” en la categoría junior del concurso de composición “BBC Proms Inspire Young Composers 2011”. En 2013, obtuvo el primer premio en el concurso de composición orquestal de la Purcell School, siendo su obra interpretada en el Queen Elisabeth Hall de Londres.

Aula-de-música-(3)

Más Información

Auditorio del Aula de Música
C/ Colegios, 10. Alcalá de Henares
e-mail: aulademusica@uah.es
www.uah.es/cultura

Participa en el XXII Concurso Local de Belenes

Ya están disponibles las Bases del Concurso de Belenes de Alcalá de Henares. La inscripción será gratuita y se realizará en la Oficina Municipal de Turismo situada en la plaza de los Santos Niños s/n en horario de: lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h., sábados de 10:00 a 18:00 h. y domingos de 10:00 a 14:00 h., desde el martes día 1 hasta el martes día 15 de diciembre (ambos inclusive).

El Fallo del Jurado se hará público en la entrega de premios que tendrá lugar en el Auditorio Paco de Lucía, a las 18:30 h. del domingo 3 de enero de 2016 y en la que se contará con la actuación de grupos de baile y música.

concurso_belenes

Bases del Concurso de Belenes

La Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con la colaboración de la Asociación Complutense de Belenistas, organiza el XXXII Concurso Local de Belenes que se regirá por las siguientes:

Bases

1ª.-  Podrán participar todas las personas o entidades de Alcalá de Henares que lo deseen

2ª.-  La inscripción (gratuita) se realizará en la Oficina Municipal de Turismo situada en la plaza de los Santos Niños s/n; (junto a la Casa Tapón) en horario de: lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, sábados de 10:00 a 18:00 y domingos de 10:00 a 14:00 h, desde el martes 1-XII-2015 hasta el martes 15-XII-2015, ambos inclusive.

3ª.- Se establecen los siguientes Grupos y Modalidades:

Grupos

     A.- INFANTIL (*): Belenes instalados en hogares y realizados exclusivamente por niños cuya edad no sea superior a los once años.

     B.- JUVENIL (*): Realizados por jóvenes de edades entre los doce y diecisiete años.

     C.- FAMILIAR: Belenes realizados por la familia con la participación o no de los niños.

     D.- ENTIDADES: Belenes realizados por asociaciones, centros regionales, culturales, laborales (de entidades oficiales), iglesias, etc…; deberán estar instalados obligatoriamente en las sedes de dichas entidades.

    E.- COMERCIOS: Belenes realizados por comercios de cualquier tipo, pudiendo estar expuestos en escaparates o interior.

Modalidades

    1.- HISTÓRICOS: Construidos con naturalidad plástica, fidelidad histórica, evocación bíblica del ambiente de la Palestina de los tiempos de Jesucristo; dotados del natural paisaje, correcta colocación de las figuras, (en tamaño, estilo, autenticidad y número), esmerada iluminación, perspectiva y embocadura.

    2.- DIORAMAS: Belenes históricos, realizados en cajas o habitáculos de medidas que no excedan de 700 x 1000 x 2000 mm. En este apartado se podrá representar cualquier escena de la  vida de Jesús desde “El sueño de S. José” hasta “Jesús entre los Doctores”.

    3.- BELÉN POPULAR: Realizado siguiendo la costumbre española, con o sin celaje (cielo), corcho rústico, cortezas, escorias, etc., es característico según la zona, la abundancia de musgo verde, ríos caudalosos y numerosas figuras, sin considerar perspectiva, tipos ó tamaños

    4.- POPULAR ARTÍSTICO: Belenes con todas las características de los Populares, pero además se realizan con correcta colocación de las figuras, celaje en semicírculo, perspectiva, embocadura, etc.

(*).-   Los Grupos INFANTIL y JUVENIL, no se acomodan a ninguna MODALIDAD.

4ª.- Por cada modalidad, se otorgarán tres premios (primero, segundo y tercero).

No obstante lo anterior, y a la vista de las realizaciones, el Jurado podrá ampliar a su criterio el número de premios, sin que en ningún caso excedan de cinco por cada modalidad reflejada en las presentes Bases.

Premios

      GRUPO FAMILIAR.-

      Modalidad Históricos:                           Trofeos de simbología belenista

      Modalidad Dioramas:                               “          “         “              “

      Modalidad Belén Popular Artístico:          “          “         “              “

      Modalidad Belén Popular:                        “          “         “              “

      GRUPOS COMERCIOS Y ENTIDADES.-

      Todas las Modalidades:                                    Trofeos  de  simbología  belenista

      GRUPO   INFANTIL:                                       Trofeos

      GRUPO  JUVENIL:                                         Trofeos  de  simbología  belenista

Todos los participantes serán obsequiados con algún detalle, recuerdo del Concurso, que determine la Organización del mismo.

5ª.- Los Belenes que se presentan al Concurso deberán estar totalmente terminados y dispuestos para su visita por parte del Jurado a partir del día 15 de diciembre de 2015, fecha límite de inscripción en el mismo.

6ª.- El Jurado, formado por Técnicos de la Asociación Complutense de Belenistas, concertará mediante llamada telefónica una cita con los concursantes para valorar los Belenes. Alguna persona que los represente debe estar, siempre que no surja ningún imponderable, en el hogar, comercio, entidad o colegio, ya que en caso de no encontrar en el momento acordado a nadie en el domicilio de ubicación del Belén, éste quedará fuera del Concurso.

7ª.- El Presidente del Jurado es responsable del mismo y deberá identificarse, a solicitud de concursantes o representantes, al objeto de que se guarden las debidas medidas para el acceso a domicilios y/o entidades.

8ª.- Los Belenes presentados en años anteriores se validarán con menor puntuación que las nuevas realizaciones.

9ª.- En las modalidades de Históricos, Dioramas y Populares Artísticos, no serán admitidos a Concurso, los Belenes que vistan figuras COPIADAS de imagineros en activo: J. L. Mayo – J. Joaquín Pérez – M. Castells (Sucesores) – M. Sánchez Raposo – Fco. Javier Guilloto – Tula – Etc.

10ª.- El Jurado podrá dejar desiertos aquellos premios cuyas obras no alcancen el nivel requerido. Asimismo podrá otorgar menciones o premios especiales para las realizaciones que a su juicio destaquen de las demás. Cualquier incidencia durante el Concurso y su resolución corresponde exclusivamente al Jurado.

11ª.-El Fallo del Jurado, que será inapelable, se hará público en la entrega de premios que tendrá lugar en el Auditorio Paco de Lucía, a las 18:30 h del domingo 3 de enero de 2016 y en la que se contará con la actuación de grupos de baile y música.

12ª.- Los Belenes no podrán ser desmontados antes del día 7 de Enero de 2016.

13ª.- Quedan excluidos de concursar los miembros del Jurado y los maestros belenistas.

14ª.- La participación de un maestro belenista en la dirección y/o realización de un Belén causará su descalificación, si bien, la obra podrá presentarse “Fuera de Concurso”.

15ª.- Publicado el Fallo, los premios y menciones no retirados antes de 15 días, quedarán sin efecto, siendo anulados.

16ª.- La inscripción en el Concurso implica la aceptación de las presentes Bases.

17ª.- Para más información el teléfono de la Asociación Complutense de Belenistas (Jurado) es el 606 50 60 66

 

Puertas abiertas en la Red de Patrimonio Histórico

El próximo 2 de diciembre se conmemoró el XVII aniversario de la Declaración de Alcalá como Patrimonio Mundial. 17 años desde que la asamblea general de la UNESCO, reunida en Kioto, declarase a la Universidad y recinto histórico de la Ciudad de Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad.

Este reconocimiento pone en valor el patrimonio histórico y artístico que atesora la ciudad complutense y, también, la trascendente aportación de Alcalá a la cultura universal especialmente en los siglos XVI y XVII.

Para celebrarlo las áreas de Patrimonio, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han creado una serie de actos conmemorativos que incluye unas jornadas de puerta abiertas con entrada gratuita a todos los recursos de la Red de Patrimonio Histórico:

 

Del 1 al 8 de diciembre

PUERTAS ABIERTAS

Entrada gratuita en todos los recursos de la Red de Patrimonio Histórico desde el día 1 hasta el día 8 de diciembre.

Imprescindible reserva previa en las Oficinas de Turismo, Tel.: 91 889 26 94.

Alcalá-Patrimonio-Humanidad-2015-Cartel

Alcalá, Ciudad Patrimonio de la Humanidad

La UNESCO declaró en 1998 a Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio Mundial justificando la inscripción en base al cumplimiento de tres criterios.

Por un lado, Alcalá de Henares es la primera ciudad diseñada y construida especialmente como sede de una universidad, y este diseño serviría como modelo a otros centros de enseñanza en Europa y América. La UNESCO destaca, además, el concepto de ciudad ideal, la Ciudad de Dios (Civitas Dei) que se materializó por primera vez en Alcalá de Henares, desde donde se irradió al mundo entero.

En tercer lugar, la contribución de Alcalá de Henares al desarrollo intelectual de la humanidad se muestra en la materialización de los avances lingüísticos que tuvieron lugar en la ciudad, especialmente en lo relativo a la Lengua Española y a través del trabajo de su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes Saavedra, y su obra maestra D. Quijote.

Más información

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Navidad 2015 en Alcalá de Henares

Ya es Navidad en Alcalá de Henares. Aunque el escaso frío consiga que no lo parezca y algunos estén pensando más en las elecciones generales que en las compras navideñas, el ambiente típico navideño se ha adueñado de las calles de Alcalá.

Las farolas este año lucen una decoración renovada, muchas rotondas están adornadas con árboles iluminados y muñecos cargados con regalos, y la plaza de Cervantes ha vuelto a poblarse con el gran árbol de navidad, puestos y atracciones para los más pequeños.

Sí, es cierto que la delicada situación económica del consistorio ha obligado a que la magnitud de la decoración y las atracciones sea mucho menor de lo que muchos esperábamos para una gran ciudad Patrimonio de la Humanidad como es Alcalá, pero nuestro espíritu optimista y navideño se empeña en ver el vaso medio lleno.

Plaza de Cervantes

A la típico decoración de los árboles y la fachada de al Ayuntamiento, se unen el gran árbol de Navidad, unas cuantas atracciones para niños con un trenecito que rodea el árbol para los más pequeños. Hay puestos donde comprar un chocolate u otra bebida calentita, y tampoco faltan los puestos de castañas.

En la plaza de los Santos Niños se ha instalado un pequeño Tren de la Bruja, también pensando en los más pequeños.

Belén Monumental

Como probablemente ya hayas leído en nuestro especial sobre el Belén Monumental, se trata del fantástico trabajo realizado durante años por la Asociación Complutense de Belenistas, que podrás disfrutar gratis en la antigua fábrica Gal (calle Moldavia 2, ver mapa).

Por cierto, que como otros años justo delante de la fábrica Gal tienes un circo para tus hijos. Este año se trata del Mundo de los Sueños:

Circo-Mundo-de-los-Sueños

Belén Sacromonte

Como te contamos en reportaje dedicado en exclusiva a este estupendo Belén Sacromonte, se trata de un segundo Belén realizado también por la Asociación Complutense de Belenistas y que a diferencia del primero incorpora multitud de guiños a la ciudad de Alcalá de Henares.

De esta manera podrás ver el nacimiento en lugares tan alcalaínos como la Casa de Cervantes, la Casa Tapón o el Hospitalillo.

Pero es que también podrás descubrir a Don Quijote y Dulcinea manteniendo una conversación con Sancho Panza en mitad del Belén principal, y por cierto no muy lejos de nuestra famosa Fuente de los Cuatro Caños. No te lo pierdas.

 

Del 1 al 8 de diciembre

PUERTAS ABIERTAS

Por cierto, y aunque no tenga que ver con la Navidad, no te olvides que del 1 al 8 de diciembre  podrás aprovecharte de la entrada gratuita a todos los recursos de la Red de Patrimonio Histórico desde el día 1 hasta el día 8 de diciembre.

Imprescindible reserva previa en las Oficinas de Turismo, Tel.: 91 889 26 94. más información en: XVII Aniversario de la Declaración de Alcalá como Patrimonio Mundial.

 

Belén Sacromonte 2015 de Alcalá de Henares

Cada año la Asociación Complutense de Belenistas de Alcalá de Henares propone un Belén que cada año consigue más visitantes y una mayor complejidad técnica y artística. Se trata del gran Belén Monumental de Alcalá de Henares. Pero hay un segundo Belén también obra suya y quizás menos conocido que se instala cada año en la Casa de la Entrevista, y que en 2015 se llama Belén Sacromonte.

Don Quijote en el Belén Sacromonte

Para el Belén Sacromonte se ha ideado una escena cervantina, de manera que al habitual entorno típico de los belenes clásicos se le ha añadido elementos cervantinos que le dan un toque alcalaíno único.

Como ellos mismos indican, los Belenistas Complutenses han querido rendir de este modo un homenaje de reconocimiento a nuestro escritor más universal, Miguel de Cervantes.

En esta escena cervantina se ha desarrollado sobre el portal una escena del Quijote donde se puede contemplar una de las conversaciones mantenidas por Dulcinea del Toboso, Alonso Quijano (Don Quijote) y Sancho Panza.

Belén Sacromonte 2015 (4)

Belén Sacromonte 2015 (22)

Fuente de los Cuatro Caños

Igualmente otra recreación especial para la Navidad Alcalaína, en el lado opuesto del mismo Belén Sacromonte se puede apreciar otro elemento indiscutiblemente alcalaíno, la Fuente de los Cuatro Caños.

Como ellos mismo explican, la Fuente de los Cuatro Caños fue construida en 1834 y situada en el extremo norte de la plaza de Cervantes.

Allí permaneció hasta 1874, momento en que se trasladó a la plaza de San Diego. En 1949 fue nuevamente removida y vuelta a instalar en la plaza de los Mártires donde aún hoy puedes contemplarla.

La Fuente de los Cuatro Caños es todo un símbolo significativo de la ciudad.

Belén-de-Sacromonte-2015-(8)

Belén-de-Sacromonte-2015-(11)

El Hospitalillo, la Casa Tapón y más

Al entrar en la Casa de la Entrevista, y a modo de aperitivo del gran Belén Sacromonte, encontrarás unas urnas que guardan unas pequeñas maravillas que también mezclan las típicas escenas navideñas con toques inconfundíblemente alcalaínos.

Se hecho no te será difícil reconocer lugares emblemáticos de Alcalá como el Hospitalillo, la Casa Tapón, la Universidad o la mismísima Casa Natal de Cervantes.

Localización y horarios

Puedes visitar el Belén Sacromonte en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares, justo entre la Catedral Magistral y el Palacio Arzobispal.

Horario de visitas:

  • De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas
  • 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas
  • 25 de diciembre y 1 y 6 de enero: de 18:00 a 21:00 horas

 

Más información:

La Navidad 2015 en Alcalá de Henares

Belén Monumental 2015 de Alcalá de Henares

 

¿Ya has ido?

Great Nativity Scene in Alcalá de Henares

You can now visit the Belén Monumental (nativity scene) in Alcalá de Henares, open from December 1st to January 6th.

The location chosen for this spectacular installation was the old Gal factory (calle Moldova 2, see map), where you can also enjoy a Circus.

The Belén Monumental, made by the Asociación Complutense de Belenistas, is much more than a conventional nativity scene is a museum about “belenismo”.

See a short summary of what you will see when you go to visit:

You can visit it from 12 pm to 2 pm and 6 pm to 9 pm (Dec 24th and 31 and Jan 5th: from 12 pm to 2 pm and on Dec 25th, Jan 1st and Jan 6th from 6 pm to 9 pm).

In addition, the Casa de la entrevista (San Juan Street) will host the World Nativity exposure with the same visit schedule.

The 51st Congreso Nacional Belenista held in Alcalá, has gathered more than 300 nativity scene professionals coming from all around the world (California, Italy, Ecuador or Colombia), who have stayed in different hotels in the city, and enjoyed a full program of activities including visits to Casa de Hippolytus and Corral de Comedias.

Additional information:

 

Asociación Complutense de Belenistas

La andadura de esta asociación se inicia a finales del siglo pasado, en 1995, totalmente volcada en la realización y expansión del Belén y el Belenismo.

Arduos e intensos, han sido los esfuerzos por implantar una línea Belenista en la Ciudad de Cervantes y felizmente, tras mucho trabajo en común, en 2013 la Federación Española de Belenistas designó a la Asociación Complutense de Belenistas como asociación organizadora, del “LI Congreso Nacional de Belenistas”.

Durante todos estos años, la asociación ha implantado en el Belenismo Alcalaíno una línea de trabajos continuos de cursos, realizaciones para comercios, belenes  monumentales, exposiciones de figuras, dioramas, bibliografía y un amplio abanico de actividades “por y para el Belén”.

Producto de estas actividades, sus realizaciones y belenes, han estado presentes en Ciudades como: Villarrobledo, Guadalajara, Berninches, Valladolid, Algete, Miradores de la Sierra, Astorga, Pontevedra o Zamora.

A la vista de sus obras, cientos de personas, siguen sus cursillos teóricos y prácticos tanto en la Sede Social, corno en la antigua Fábrica de GAL, donde en la campaña navideña, la Asociación muestra una exposición de más de 1.000 m2 que, entre otros, presenta figuras, dioramas, maxi-dioramas y un belén monumental con figuras “a palillo” de 50c.

Por encargo

La Asociación, realiza por encargo, toda clase de trabajos de tipo Belenista y de Pasión, para lo cual se les puede contactar por teléfono o correo electrónico (ver más abajo).

Los encargos de carácter especial, deberán estar solicitados antes de febrero del año en curso y las solicitudes de exposiciones, antes de finalizar el mes de marzo.

Igualmente, en su Zoco puedes adquirir figuras y complementos que realizan para adorno y embellecimiento de tu Belén.

Si te gusta el mundo de los Belenes, la Asociación Complutense de Belenistas espera tu visita, para que te empapes de Belén y Belenismo, en la antigua Fábrica de GAL (calle Moldavia 2, ver mapa).

Más información y contacto

Tels: 680 388 037 – 630 630 951
email: asociacion.complutense.belenista@hotmail.com

Página de Facebook
Página de Twitter

 

La Navidad en Alcalá comienza el viernes 4 de diciembre

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares te invita a formar parte del comienzo de la Navidad 2015 el próximo viernes 4 de diciembre.

El primer de los actos consistirá en inaugurar oficialmente el Belén Monumental situado un año más en la antigua fábrica Gal (haz clic aquí para más información sobre el Belén de este año).

El Belén Monumental obra de la Asociación Complutense de Belenistas, más que un Belén convencional es un Museo del Belenismo que cada año que pasa adquiere más y más importancia, hasta convertirse en una de las principales referencias en la materia a nivel nacional.

Descubre un pequeño resumen de lo que podrás ver cuando vayas a visitarlo:

Un poco más tarde, a las 19:30, se procederá al Pregón  de Navidad, que este año estará a cargo de José Luis Valle Martín, Presidente de la Institución de Estudios Complutenses. El lugar elegido será el Salón de plenos del Ayuntameinto de Alcalá de Henares.

Por último, a las 20:30 podremos apreciar el segundo de los espacios que cada año se dedica al mundo de los Belenes, la Casa de la Entrevista. Si el año pasado se dedicó a la exposición Belenes del Mundo, en 2015 estará dedicado al Belén de Sacromonte.

Ambos Belenes tendrán el siguiente Horario de visitas:

  • De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas
  • 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas
  • 25 de diciembre y 1 y 6 de enero: de 18:00 a 21:00 horas

 

Agenda

18:00 h

Presentación del Belén Monumental

Antigua Fábrica GAL,  (calle Moldavia 2, ver mapa)

 

19:30 h

Pregón de Navidad

A cargo de José Luis Valle Martín, Presidente de la Institución de Estudios Complutenses.

Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento

 

20:30 h

Presentación del Belén de Sacromonte

Casa de la Entrevista (calle San Juan, frente a la Catedral Magistral)

Más información

Agenda cultural de Alcalá de Henares para diciembre 2015 / enero 2016

Conoce el nuevo Hostel Complutum de Alcalá de Henares

Esta tarde se inaugura oficialmente un nuevo establecimiento en Alcalá de Henares, pensado para ampliar la oferta hotelera en pleno centro de la ciudad.

Y para celebrarlo te esperan hoy viernes 4 de diciembre a partir de las 21:00 horas donde podrás disfrutar del recital de flamenco con el Carbonilla y Víctor del Amo, además de una exposición de fotografía con los trabajos de Luis Barta.

Hostel Complutum

El nuevo Hostel Complutum se define como un alojamiento distinto y divertido. Un lugar en pleno centro donde poder disfrutar de la intensa vida cultural y social de Alcalá de Henares, sus museos, salas de exposiciones, teatros y salas de conciertos, bares de tapas, discotecas, cafés, bares de copas y discotecas…

Situado frente al rectorado de la Universidad de Alcalá (el mismo edificio que esta misma semana ha cumplido 17 años desde que fuese declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) está pensado para el alojamiento de parejas, familias y grupos de turistas en un entorno moderno y acogedor.

Podrás compartir sus espacios con universitarios tomando un café o con grupos de jóvenes que disfrutan de la vida nocturna en Alcalá.

Dispone de modernas habitaciones, una zona común exclusiva para desayunar, y una cocina donde podrás prepararte tu propia comida o cena para llevar.

Si te gustan las actividades culturales, dispone de talleres lúdicos y creativos, como los talleres de literatura, iniciación a la escritura, talleres de plástica para los más pequeños, etc.

Hostel Complutum entrada

Hostel Complutum recepción

Hostel Complutum habitación doble

Si quieres conocer mejor este nuevo establecimiento, acércate a la plaza de San Diego de Alcalá de Henares.

Descubrirás un establecimiento que rompe con lo establecido en nuestra ciudad y se acerca al concepto de Hostel para grupos de turistas que buscan un lugar cómodo, moderno y agradable pero con precios muy ajustados.

Más información

www.hostelcomplutum.com

Estudiantes de Comunicación Audiovisual estrenan la película ‘Una noche en blanco’

El Salón de Actos de la Universidad de Alcalá acoge esta semana el estreno de la película ‘Una noche en blanco’, un largometraje rodado por un equipo integrado por alumnos del grado de Comunicación Audiovisual.

‘Una noche en blanco’ es una comedia negra, una especie de burla a la comedia romántica, en la que la protagonista es una escritora que está bloqueada y, de repente, descubre que su marido le ha sido infiel. Eso desemboca en una sucesión de hechos trágicos.

El jueves 3 de diciembre se ha programado un pase especial con invitación para estudiantes y profesores de Comunicación Audiovisual y el resto de la comunidad universitaria.

Será el viernes, día 4, a las 18.00 horas, cuando la película será proyectada en un pase abierto a todo el público, con entrada libre hasta completar aforo.

Sinopsis

Laila es una escritora bloqueada, no encuentra inspiración y tiene que entregar un borrador. Con tal frustración sería mejor no molestarla, darle ánimos y dejarla tranquila, en silencio, que pueda pensar, encontrar las palabras… pero la molestan. Hay quien se enfadaría, hay quien gritaría, hay quien asesinaría a alguien: Laila es más de esto último, llegando al extremo de matar a una persona por accidente (¿o no?).

Y luego a otra… tras otra. Y no lo hará sola.

Seis personas en un fiat punto de tres puertas: un conductor, cuatro cadáveres, una asesina y la imaginación como motor para deshacerse de lo ocurrido durante una noche en blanco.

Más información

unanocheenblanco.com

Noticias UAH

Viaja al corazón del Corral de Comedias de Alcalá

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares data de 1601, está considerado el más antiguo de Europa, y es una joya viva como teatro en activo.

Ahora tienes la oportunidad de descubrir, acompañado de los espíritus que construyeron este edificio, la sorprendente vida de un teatro único en el mundo.

Los próximos días 5 y 12 de diciembre de 2015 a las 17:00 tienes la oportunidad de disfrutar de la visita teatralizada Viaje al corazón del Corral.

Un recorrido teatralizado por el interior del teatro para conocer mejor sus muchos siglos de historia y sus secretos mejor guardados.

El precio de la entrada es de tan solo 3 euros y puedes reservarla ya aquí. Date prisa, ¡quedan muy pocas plazas!

Visita teatralizada

Para esa ocasión, y a partir de la experiencia de dos proyectos desarrollados en el Teatro de La Abadía: los Espectadores en Acción y la visita guiada al teatro de Madrid, titulada Viaje al corazón de La Abadía; se ofrecía una oportunidad diferente de acercarse a la esencia y latir centenario de sus tablas.

La riquísima historia del Corral de Comedias se presta, como pocas, para una visita llena de guiños teatrales, de la mano de un espectador en acción, un verdadero amante del teatro.

Compartiendo su pasión con todos los visitantes, rendirán este año un merecido homenaje a la historia del Corral, este espacio clave para el devenir de las artes escénicas y la ciudad cervantina.

Más información

Conoce el Corral de Comedias de Alcalá

La Biblioteca Nacional lanza nueva versión del Quijote interactivo para móviles

Desde que en 2010 se publicara la primera versión, este libro interactivo se ha convertido en uno de los proyectos más demandados de la BNE, con más de dos millones y medio de visitas y casi dos millones de usuarios de más de doscientos países.

Desde entonces han evolucionado navegadores, nuestros hábitos de consumo de contenidos digitales y los dispositivos desde los que accedemos a ellos, y se requería una actualización del Quijote interactivo que sobre todo hiciera posible tenerlo y disfrutarlo en tabletas y smartphones.

La nueva versión se ofrece en forma de “quiosco” en el que, además de las digitalizaciones a muy alta calidad de los ejemplares que conserva la BNE de la primera edición del Quijote (las de Madrid de 1605 y de 1615), puede disfrutarse de las “revistas” con los contenidos relacionados con la obra y la España de la época presentes en la primera versión.

Pero además se han añadido más de 100 imágenes y unos 140 enlaces a obras digitalizadas (de la Biblioteca Digital Hispánica), y contenido multimedia. Y se han incluido, en el propio texto del Quijote, puntos de enlace que remiten a las revistas temáticas con contenidos relacionados.

Mantenemos aún disponible la versión anterior (2010), con diseño y funcionalidades diferentes, aunque únicamente está disponible en versión web.

II Marcha solidaria MTB en Villalbilla

Villalbilla y Peñas Albas se unen por segunda vez en una gran marcha solidaria que hará las delicias de los amantes del deporte y la MTB, hablamos de la II Marcha solidaria MTB en Villalbilla.

Se celebrará el próximo 12 de diciembre de 2015 y la salida tendrá lugar a las 11:30 en el Pabellón Vega Retuenga (camino de las Eras 20, ver mapa) de Villabilla.

Se trata de una ruta familiar, donde lo que prima no es llegar el primero sino su carácter solidario y pasar un buen rato atravesando su trazado sencillo de 10 Km.

Si estás interesado, puedes acudir a los polideportivos de Villalbilla y Peñas Albas hasta el día 11 a las 22:00, y hasta las 11:00 del mismo día en el Pabellón Vega Retuenga, para inscribirte y recoger los dorsales .

Como el fin es solidario, como donativo deberás entregar 1 Kg + 1 Kg + 1 L, es decir 2 kilos de alimentos no perecederos y un litro de aceite o similar.

Caldo y Gachas para todos

Al finalizar la ruta habrá caldo calentito y gachas para todos los participantes en el bar Los Ángeles de Villalbilla.

Por un buen propósito

Este es el segundo año que se celebra la Marcha Solidaria, y en la edición del año pasado contó con una gran afluencia de público por su carácter solidario y familiar. Precisamente por ser familiar, su trazado está adaptado para que participen ciclistas de todas las edades.

Se trata de una actividad organizada por el Ayuntamiento de Villalbilla, a iniciativa de diversos clubes ciclistas del municipio como Intrépidas (compuesto íntegramente por mujeres), Yayobikers, Villalbikers, MTB Alcazaba y Jarra y Pedal.

Y aún hay más

Ya el domingo, 13 en el Pabellón Vega Retuenga de Villalbilla (Camino de las Eras, 20), podrás disfrutar de dos días repletos de diversión, con todo tipo de actividades, espectáculos y actuaciones.

Podrás degustar las deliciosas roquillas solidarias con vino, comprar papeletas para el sorteo de premios donados por las empresas vubilleras o jugar al bingo solidario; además podrás disfrutar de un sinfín de actuaciones preparadas con muchísima ilusión por los vecinos de Villalbilla, todo ello por una buena causa.

Tu presencia contribuirá a ayudar a los vecinos en situación de necesidad. TU DONATIVO: kilos o litros de alimentos no perecederos, ropa, y habrá también un mercadillo de juguetes recogidos previamente en los coles organizado por las «Villalpillas» y Asociaciones de Mujeres. Consulta el programa de actos.

Y si no puedes asistir a la gala o quieres ayudar económicamente, tenemos una cuenta gestionada por el departamento de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Villalbilla donde ingresar tu donativo.

¡Anímate y participa!

Más información

www.ayto-villalbilla.org