Dream Alcalá Blog Página 1308

Dispositivo de tráfico: Media Maratón y Legua Cervantina 2016

Con motivo de la celebración de la VI Media Maratón y la XXXVIII Legua Cervantina 2016 que tendrá lugar el próximo 13 de Marzo de 2016, la Policía Local, en coordinación con la organización de la Media Maratón de Alcalá de Henares y Protección Civil, ha preparado un dispositivo especial ante la celebración de este multitudinario evento deportivo, que se disputará el domingo.

Ambas pruebas mantienen el recorrido del año pasado, ya homologado, por lo que implicará restricciones de circulación de vehículos y estacionamiento en algunas zonas del recorrido de la carrera, con el fin de promover la seguridad de los atletas que participan en las dos pruebas.

En cuanto a los cortes de tráfico del domingo 13 de marzo, la Policía Local les informa que se realizarán en algunos puntos del itinerario al menos 2 horas antes de la salida de la Media Maratón (9:30 horas).

Asimismo recordamos a los conductores y vecinos de la zona centro y los barrios afectados por el recorrido de la prueba, que deberán tener en cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita la carrera también se verán afectadas por los cortes de tráfico.

A partir de las 14:00 horas aproximadamente, se darán por terminadas ambas pruebas.

Se realizarán dos vueltas al siguiente recorrido:

VI Media Maratón

SALIDA 9:30 horas: Plaza de Cervantes Libreros Cuatro Caños – Avda. de Guadalajara Diego de Urbina Cº de la Esgaravita Ávila Cuenca Avda. del Val Pza. de la Juventud Pº del Val Colegios Rodríguez Marín Trinidad San Julián Gran Canal Ronda Fiscal Luis Vives Era Honda Reyes Católicos Nra. Sra. de Belén Núñez de Guzmán Alfonso de   Alcalá      Avda.    del   Ejército       Avda.   de    Madrid       Puerta   de    Madrid   – Cardenal Cisneros – Santos Niños – Mayor – Plaza de Cervantes – Libreros – Cuatro Caños – Teniente Ruiz – Cruz de Guadalajara – Azucena – San Diego – Plaza de San Diego – Bustamante de la Cámara – Plaza de Cervantes (META junto al Corral de Comedias )

Dispositivo-Tráfico-Día-Atletismo-NP-07032016-2

Legua Cervantina:

SALIDA 12:30 horas: Plaza de Cervantes – Libreros – Avda. de Guadalajara – Diego de Urbina – Cº de la Esgaravita – Ávila – Cuenca – Avda. del Val – Pza. de la Juventud – Pº del Val – Colegios – Plaza de Cervantes (META junto al Corral de Comedias).

Dispositivo-Tráfico-Día-Atletismo-NP-07032016-3

Horarios

Horarios a tener en cuenta el mismo domingo 13 de marzo de 2016:

  • A las 09:30 h., inicio prueba VI Media Maratón en la Plaza de Cervantes
  • A las 12:30 h., inicio prueba XXXVIII Legua Cervantina.
  • Finalización de la prueba, que según la organización será sobre las 14:00 horas.

 

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación.

Las labores de montaje en la zona de salida y meta, así como el desarrollo de la prueba, harán que se puedan producir retrasos y retenciones en los desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas al recorrido de ambas pruebas. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular en los barrios afectados por el recorrido de la prueba. Asimismo se recomienda a los residentes de la zona centro y del resto del recorrido que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por el itinerario de la prueba.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la prueba. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Dispositivo  especial de circulación

La Unidad de Tráfico de la Policía Local establecerá las siguientes medidas especiales de restricción de la circulación que a continuación se detallan con motivo de la prueba deportiva VI Media Maratón y XXXVIII Legua Cervantina. La VI Media Maratón se realizará sobre un recorrido de 10 kilómetros en un circuito que se desarrollará por el casco histórico y por varios distritos de la ciudad, al que los atletas darán dos vueltas para completarlo, restringiendo el paso de los vehículos al interior del circuito mientras dure la prueba. La XXXVIII Legua Cervantina completara un recorrido de 5 kilómetros con salida y llegada en la plaza de Cervantes.

Las siguientes calles que a continuación se relacionan sufrirán restricciones de tráfico de forma temporal, al menos una hora antes del inicio de la prueba, hasta la finalización de la carrera sobre las 14:00 horas (previsión de la organización), al igual que las calles de acceso a las mismas.

Más información

PDF editado por la Jefatura de Policía Local

 

Visita especial guidada a Los Escipiones para los usuarios del Abono Joven

Si tienes Abono Joven estas de enhorabuena. Además de los precios especiales en transporte público en toda la Comunidad de Madrid, podrás disfrutar de una visita especial guiada e individualizada a la exposición ‘Los Escipiones. Roma Conquista Hispania’ que se exhibe en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá.

La Comunidad de Madrid ha presentado las actividades que el Consorcio Regional de Transportes ha puesto en marcha dentro de la iniciativa Ventex20 para promocionar durante el mes de marzo el transporte público entre los usuarios del Abono Joven.

Exposición Escipiones MAR (357)

El Palacio de Hielo de Madrid es uno de los grandes reclamos durante este mes de marzo, ya que abrirá su pista “Sport hielo” de 1.800 metros cuadrados de superficie para aquellos que quieran disfrutarla participando en una sesión de patinaje el próximo domingo 20 de marzo, de 17:30 a 22:30 horas, en la que se incluye el alquiler de patines.

Otra de las actividades programadas para este mes es la posibilidad de visitar Faunia, un parque de la naturaleza donde habitan más de 4.000 animales de 500 especies distintas. Este lugar cuenta con 140 hectáreas donde se recrean diferentes ecosistemas como la jungla, los polos o el bosque africano, además de ofrecer diversas áreas temáticas como Sombras Silenciosas o Veneno.

La iniciativa ofrece, asimismo, propuestas para los más arriesgados que quieran probar las acrobacias más difíciles del circo. La Escuela de Circo Diverso iniciará a todos aquellos que participen en algunas técnicas que ayuden a fomentar su equilibrio, destreza y elasticidad, asegurando un día experimental y único.

Entradas para exposiciones

En el apartado cultural, las visitas especiales e individualizadas del Museo Arqueológico Regional no serán el único premio. Aquellos que se animen a visitar el Castillo de Manzanares El Real podrán disfrutar de la obra “Los anfitriones” y conocer los salones palaciegos de la mano de Doña Isabel Asensio y Don Pedro de Zúñiga y Salcedo.

El Abono Joven también quiere llevar a sus usuarios a la extraordinaria exposición “Realistas de Madrid”, que el Museo Thyssen-Bornemisza ha dedicado a un grupo histórico de pintores y escultores que han vivido y trabajado en Madrid.

Más información

Vente X 20

Éxito del Festival Solidario Juglares contra el hambre

La lluvia respetó el Festival Solidario aunque Los Juglares tenía preparadas tres carpas (cedidas por la Gran Pulpería de Alcalá) que por fortuna no hicieron falta. Una hemorragia de colaboraciones hicieron que el Festival fuera todo un éxito y aunque aún no hay cifras oficiales, La Peña El Juglara anuncia la recaudación de “una gran suma de dinero”.

Todo lo recaudado irá a parar a las asociaciones Welcome to Lesbos (Proyecto independiente de Ayuda a pie de lancha a refugiados en la costa de Lesbos) y G-Fire Bomberos CyL (Asociación sin ánimo de lucro de ayuda, intervención y rescate en labores humanitarias y la ayuda internacional).

juglares (7)

Precisamente en su cuenta de Facebook los Juglares fueron agradeciendo la participación de todos los que aportaron al éxito del Festival. Así, el Ayuntamiento, la Gran Pulpería de Alcalá, los medios de comunicación y por supuesto los grupos que actuaron altruistamente y todas las peñas que participaron junto a sus hermanos Juglares en la organización y los juegos para niños.

Miembros de las asociaciones Welcome to Lesbos y G-Fire Bomberos CyL contaron in situ su experiencia en Lesbos así como ACNUR España que se sumó a la iniciativa con un puesto de información.

Día festivo por tanto para las peñas de Alcalá, que en este caso comandadas por El Juglar, volvieron a demostrar que está muy presentes más allá de las Ferias.

Galería de imágenes

Día de la Mujer: Raíces Culturales de la Violencia de Género

El Centro Territorial de Innovación y Formación de Madrid-Este (Luis Vives, 17) acoge desde el 7 y hasta el 31 de marzo la exposición Raíces culturales de la violencia de género. La inauguración ha contado con la presencia de la concejala de Igualdad Yolanda Besteiro, la concejala de Educación, Diana Díaz, y la Jefa del Área de Conservación e Investigación del Museo Arqueológico Regional, Isabel Baquedano.

DSC08158

El objetivo de esta exposición es “implicar al profesorado de cara a la educación y coeducación del alumnado para evitar comportamientos violentos desde la niñez o adolescencia. Es necesario sensibilizar a todo tipo de profesorado sobre este problema.” según Clara Isabel García, directora del CTIF Madrid-Este.

El comisario de la obra es Ángel Llorente profesor Emérito de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

Raíces Culturales de la Violencia de Género

Las obras de la exposición han sido prestadas por los profesores:

  • Pepa Burillo
  • Antonio García
  • María Jesús Hernández
  • Miguel López
  • Kathy Omalley

 

Y las artistas, del colectivo Generando Arte

  • Laura Amigo
  • Teresa Blanco
  • Natacha Mazzitelli
  • Pilar García Montero
  • Antonia Valero

 

Con la colaboración especial de Antonio Gallego Conde con su obra La Vida Breve. Se trata de un retraro de Benazir Bhutto, la presidenta pakistaní que predijo su muerte con la frase “Yo soy la única que puede gobernar mi país porque conozco a Occidente, porque quiero el progreso. Por eso muchos me quieren muerta; pero quien asesine a una mujer se quemará en el infierno” .

Galería de imágenes

Dónde está

Más información

CTIF Madrid-Este

Inauguración del Mercadillo Solidario del Día de la Mujer

El almacén imaginario (C/Daoiz y Velarde 30) se convierte desde el 7 al 12 de marzo en un gran mercadillo solidario para ayudar a las mujeres en riesgo de exclusión. El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de igualdad, Yolanda Besteiro, han inaugurado este tradicional mercadillo que se celebra en dentro de los actos del Día de la Mujer.

El mercadillo está organizado por las Asociaciones de Mujeres de Alcalá de Henares y permanecerá abierto del 7 al 12 de marzo en horario de mañana de 10:00 a 13:00 horas y de tarde de 17:30 a 20:00 horas.

Como novedades para este año, Yolanda Besteiro, anunciaba los concursos de degustación de platos en el mismo mercadillo, además de las actuaciones diarias que harán de este espacio un lugar lúdico además de lo puramente comercial-solidario.

mercadillo_solidario (31)

Besteiro ha querido subrayar la “sororidad (Solidaridad y concordia entre mujeres, que implica un reconocimiento mutuo, plural y colectivo) entre las mujeres para crear una red de ayuda representada en las Asociaciones de Mujeres de Alcalá”.

Lo recaudado en este mercadillo irá para financiar proyectos personales de mujeres en riesgo de exclusión que se elegirán dentro del Consejo de Participación de Mujeres de Alcalá.

El alcalde, por su parte, ha querido agradecer el trabajo de las Asociaciones de Mujeres para “reivindicar que aún hay mucho por hacer en cuanto a igualdad. Cuando hay una brecha de diferencia tenemos que tener una posición activa para superarla”.

mercadillo_solidario (29)

La banda de folk irlandes Kinnia, compuesta por Jezabel Martínez (violín) y Jorge Escudero (guitarra), ha puesto la inauguración musical protagonizando la primera actuación de todas las que se celebrarán en este mercadillo solidario.

Galería de imágenes

Dónde está

VI edición del Cross Escolar de la Junta Municipal de Distrito IV

La prueba está organizada por la propia Junta Municipal, la Ciudad Deportiva Municipal, con la colaboración de las AMPAS y las asociaciones de vecinos. El Club de Atletismo A.J.Alkalá, actuará como responsable técnico.

La recogida de dorsales puede realizarse en la entrada del centro comercial Carrefour (Espartales) los días 10 y 11 de marzo en horario de 18:00 a 20:00 horas. Las distancias, que oscilan entre los 300 y los 2.100 metros, se han determinado en función de las distintas categorías establecidas.

El lugar seleccionado para la celebración de la prueba es el parque situado entre la Avenida Víctimas del Terrorismo y la calle Rafael Sánchez Ferlosio, en Espartales Norte. Las pruebas comenzarán a las 10:30 horas y a partir de las 12:30 horas tendrá lugar la entrega de premios y el posterior sorteo de regalos. Se han establecido las siguientes categorías tanto masculinas como femeninas: cadete, infantil, alevín, benjamín y prebenjamín. La entrega de premios está prevista para las 12:45 horas.

Los tres primeros clasificados de cada categoría obtendrán un trofeo, habrá una camiseta de la Junta para todos los participantes que finalicen la prueba, se sortearán también bicicletas y vales de material escolar y deportivo, y por último, se hará entrega de un trofeo al centro escolar con mayor participación ubicado en el distrito IV.

Un IV Centenario de la muerte de Cervantes abierto a todos

El IV Centenario de la muerte de Cervantes quiere llegar a todos los rincones. Y los más cercanos son los vecinos de la Comunidad de Madrid. El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios estuvo en los informativos de Telemadrid para invitar a todos los madrileños a lo que será la fiesta de la cultura alcalaína desde el próximo 23 de abril.

Tras la presentación en la Biblioteca Nacional de la exposición Miguel de Cervantes: de la vida al mito, el alcalde de Alcalá fue entrevistado en el plató de informativos de la televisión pública regional, Telemadrid. Allí presentó del IV Centenario de Cervantes del que dijo es un «programa espectacular».

Según Rodríguez Palacios «queremos que la gente esté en la calle el 23 de abril con una gran cabalgata. Vamos a involucrar a los estudiantes. Alcalá siempre ha sido una ciudad que ha vivido su patrimonio y su cultura y les invito a visitarla».

Tras invitar a todos los madrileños a visitar Alcalá «desde que demos el pistoletazo de salida hasta el 23 de abril de 2017», el alcalde reconoció que de momento continúan los 11 actos programados y destacó los más importantes como la cabalgata cervantina o la visita de los Reyes con la entrega del Premio Cervantes si bien no adelantó que hubiera financiación para alguno de los 20 actos que aún están por confirmar.

Fuera de la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes, Rodríguez Palacios se felicitó por la continuidad de la factoría de Fiesta en Alcalá de Henares. «Nuestra ciudad no solo es cultura y Patrimonio sino también industria y empleo. Para Fiesta llega una empresa importante que va a dar continuidad a esos puestos de trabajo».

 

Aprende a preparar batido de chocolate y muffins

La semana pasada, paseando por el centro comercial  Alcalá Magna entré a desayunar a la cafetería Loops & Coffee. Y justo delante de mí se me fue la vista hacia el delicioso batido de chocolate con topping que acababa de pedir una clienta. ¡Menuda pinta tenía! Por supuesto no me quedó más remedio que copiarle la idea para preparar mi propio batido de chocolate y muffins.

Después de un desayuno de 10 y de, además, cometer el pecado de acompañar mi smoothie con un increíble muffin, me fui a casa con unas ganas locas de sorprender a mis amigas unos días después con una rica merienda tipo Loops & Coffee. ¡Y lo conseguí!

Os dejo la receta del nutritivo batido con topping que preparé y los sencillos pero deliciosas muffins con fresa con las que rematamos la tarde. ¡Manos a la obra!

image

Smoothie de chocolate con topping de frutos secos

Ingredientes

  • 1 taza de hielo
  • 2 tazas de leche
  • 2 cucharadas de chocolate en polvo
  • 1 barra de chocolate rallado
  • 1 bola de helado de chocolate

Para el topping: frutos secos molidos tipo almendras, anacardos o nueces.

Preparación

Mezclar todos los ingredientes en la licuadora.
Servir y agregar una pizca de chocolate en polvo y los frutos secos molidos encima de cada smoothie para decorar.

 

image

Muffins de fresa

Ingredientes

  • Fresas, 200 gramos
  • Leche entera, 215 ml
  • Harina de repostería, 325 gramos
  • Azúcar, 220 gramos
  • Huevos, 3 grandes
  • Levadura, medio sobre
  • Mantequilla sin sal, 90 gramos

 

Preparación

Comenzamos preparando los ingredientes. Lavamos las fresas y quitamos la parte superior del tallo, las cortamos en trozos y las dejamos escurrir para usarlas después. En un bol tamizamos la harina para quitarle impurezas y grumos que pudiera tener. Colocamos los moldes de papel sobre el molde para los muffins, para dejarlos listos, y precalentamos el horno a 190ºC. ¡Comenzamos a hacer la masa de los muffins!

Empezamos mezclando el azúcar, los huevos, la mantequilla un poco derretida y la leche a temperatura ambiente, y con la ayuda de una batidora con varillas, mezclamos bien hasta conseguir una mezcla homogénea. Iremos añadiendo entonces la harina tamizada antes, pero lo hacemos poco a poco, volviendo a mezclar todo antes de seguir añadiendo más cantidad. Así será más fácil integrar la harina en la mezcla anterior y nos evitamos que aparezcan molestos grumos.

A esa mezcla resultante le añadimos las fresas troceadas, repartiéndolas bien por toda la masa. Rellenamos los moldes con la mezcla final, dejando una tercera parte libre, y los metemos en el horno entre 20 y 25 minutos. El truco de los muffins es como el de los bizcochos. Sabremos que están hechos si al meter la punta de un cuchillo no sale manchado.

Más información

Loops & Coffee

 

Alcalá, muy presente junto a los Reyes en Cervantes: de la vida al mito

Miguel Cervantes: de la vida al mito (1616-2016) es quizá una de las mayores exposiciones sobre el más universal de los escritores españoles en el IV Centenario de su muerte. Los Reyes de España junto con el gobierno en funciones y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, han inaugurado esta exposición.

La ciudad de Alcalá de Henares ha prestado la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes. En realidad, Libro del Bautisterio de la Iglesia de Santa María del año MDXXXIII, y la pieza titulada Maqueta de la estatua de Miguel de Cervantes, de propiedad municipal.

alcalde_reyes (2)

La Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española organizan conjuntamente esta muestra en torno a la figura de Cervantes , según Casa Real «uno de los hombres y escritores españoles más universales».

Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016), que puede verse desde el viernes 4 de marzo al 22 de mayo de 2016 en la BNE, reúne, entre documentos, libros, esculturas, fotografías, óleos y otros objetos de diferente naturaleza, dos centenares de piezas relacionadas con la vida del escritor, contando con el fondo cervantino de la Biblioteca, además de préstamos, entre otros, del Archivo General de Simancas, del Histórico Nacional, del General de Indias, del Museo Nacional del Prado o de algunos prestadores privados.

alcalde_reyes (1)

Multitud de personalidades

Por parte del gobierno estaban la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de la Presidencia en funciones,Soraya Sáenz de Santamaría; el Ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones,Iñigo Méndez de Vigo y el Secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle.

Entre otras personalidades se encontraban el Presidente del Real Patronato de la BNE, Luis Alberto de Cuenca; la Directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos; el Presidente de Acción Cultural Española (AC/E), Miguel Ángel Recio así como los miembros del Pleno de la Comisión Nacional para el IV Centenario de la Muerte de Cervantes.

También han asistido a esta inauguración el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de honor de la Asociación de Cervantistas, José Manuel Lucía Megías, comisario de la exposición, y sus asesores del comité de expertos, José Álvarez Junco, Javier Gomá y Carlos Reyero.

Imágenes

Dónde está

Más información

Biblioteca Nacional de España

Días: del 4 de marzo al 22 de mayo
Lugar: Biblioteca Nacional de España (Paseo de Recoletos, 20 – Madrid)
Hora: 12:30

Fiesta se queda en Alcalá y estudia aumentar sus puestos de trabajo

Fiesta, la compañía española de dulces integrada en la empresa del sector Colombina, seguirá en Alcalá de Henares y estudia aumentar su plantilla de cara a los próximos años. El número de trabajadores de Fiesta se ha visto reducido en un centenar durante el proceso concursal de estos dos últimos años.

Así lo ha asegurado el vicepresidente jurídico y de asuntos corporativos de Colombina, Hernán Darío que asegura que la planta de Alcalá «se mantiene» y espera que la plantilla, recortada por los malos resultados, se vaya incrementando con la mejora del negocio.

Lo que no aclara Colombina es si la totalidad de los trabajadores que perdieron su empleo lo recuperaran los próximos meses. Colombina supedita estas decisiones al aumento de sus próximos ingresos.

Para 2016, las ventas previstas supondrán un aumento del 31 % hasta los 23 millones, que vendrá, según Agustín Fernández, director general de Colombina, de la mano de la recuperación de la exportación «en mercados en los que ya estaba presente Fiesta y en los que ya está Colombina».

Respecto a la situación política española, el directivo asegura que «no» están preocupados. «No nos preocupa para nada, confiamos absolutamente en España y sabemos que nuestras inversiones se desarrollarán por los cauces adecuados», ha indicado, al tiempo que «no» descarta más compras.

Colombina compró en septiembre pasado Fiesta en su totalidad (incluyendo la unidad de negocio y el inmueble) por 21,8 millones de euros, casi 2 millones de euros más respecto a la valoración que realizó la administración concursal al principio del proceso.

No habrá intercambiador de autobuses para Alcalá

Durante la presentación de los nuevos autobuses urbanos en Alcalá de Henares, el gerente del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ignacio Merino, asegura que la construcción de un intercambiador no corresponde a su organismo.

El Consorcio conoce que este es un compromiso de la Comunidad de Madrid y por tanto deben ser otras instituciones del gobierno regional quienes se encarguen de la financiación y construcción de un intercambiador.

Además, Merino reconoció haber hablado con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y la intención de seguir haciéndolo, sobre ese tema pues tiene conocimiento de que el intercambiador es uno de los compromisos de inversión de la Comunidad en un Plan de Desarrollo que se extiende hasta 2015.

El poder de la superación de Hillary Clinton

Coincidiendo con el día internacional de la mujer trabajadora, el Instituto Franklin-UAH organiza el II Seminario de liderazgo transformador El poder de la superación que tendrá lugar el 7 y el 8 de marzo de 2016 en el Instituto Internacional.

Durante el seminario se presentará el liderazgo transformador de las mujeres en el mundo empresarial y político y se analizará la figura de Hillary Clinton en la carrera a las elecciones primarias y su posible candidatura a las elecciones presidenciales.

hillary2

El seminario está dirigido por la catedrática de Sociología de la Universidad de Alcalá e investigadora del Instituto Franklin-UAH, Alicia Kaufmann, y contará con la presencia de destacadas figuras del ámbito político y empresarial que se darán cita para compartir experiencias en el liderazgo de la mujer.

Entre otros, participarán Dana Knowles, cofundadora de Taste of America; Montserrat Domínguez, directora de The Huffington Post; Elena Gómez Castro, subdirectora general de Seguridad y Operaciones de Mantenimiento de la Paz del MAEC; Alicia Montalvo, dirección general de Cooperación Institucional y Coordinacion de Icex y Alana Moceri, analista política.

Para Cristina Crespo, directora de Proyectos del Instituto Franklin-UAH y experta en elecciones de Estados Unidos, este seminario es una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la mujer en puestos de liderazgo y estudiar la figura de Hillary Clinton como la posible primera mujer presidenta de los Estados Unidos.

hillary1

Instituto Franklin-UAH

El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin es un centro de la Universidad de Alcalá fundado en 1987 con el objetivo de desarrollar nuevas vías de colaboración institucional entre España y Estados Unidos a través de la financiación de proyectos de investigación, la organización de encuentros internacionales y conferencias y el desarrollo de programas académicos para estudiantes estadounidenses.

Más información

Instituto Franklin-UAH

Las Peñas de Alcalá llenan de color la casa de la Juventud

Una exposición fotográfica y de material de las Peñas de Alcalá se exhibe en La Casa de la Juventud del 27 de febrero al 19 de marzo. Este viernes 3 de marzo quiso el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, pasarse por la exposición para apoyar a los peñistas. Pero no estuvo solo, con él acudieron la concejala de festejos María Aranguren y el concejal de juventud Suso Abad.

Representantes de todas las peñas de Alcalá se dieron cita en esta inauguración oficial -aunque la exposición se podía disfrutar desde días antes- vestidos con sus coloridos blusones.

Precisamente los blusones fueron lo más llamativo de esta exposición donde cada peña tiene su pequeño espacio donde lucían sus colores, con fajines y pañuelos incluidos además de sus datos (año de fundación, número de socios o concurso estrella de las Ferias).

pennasalcala (28)pennasalcala (27)

Pero la estrella de la exposición no fue otra que el estandarte de la Peñas de Alcalá, más de uno le echó fotos con su móvil pues no es fácil hacerse con él en el resto del año, sobrte todo durante el pregón.

Para terminar foto de familia de los peñistas con alcalde y concejales además de hablar de los próximos actos a realizar por las peñas con las Ferias del IV Centenario de la muerte de Cervantes en el horizonte.

Galería de Imágenes

Más información

Casa de la Juventud

Avda. Virgen del Val, 2
Telf: 91 889 66 12 / 91878 74 47

Cuando deje de llover: el premio Max al mejor espectáculo llega al Corral de Comedias

La historia de una familia contada en diferentes partes del tiempo abarca cuatro generaciones. Los escenarios se mueven entre Australia y Europa, entre el pasado, el presente y el futuro con historias que van de 1959 a 2039. El hilo conductor son los lazos paterno-filiales en la que nueve personajes de una misma familia se confrontan a las intrigas de su pasado para conocer su futuro.

Cuando deje de llover es un drama en lo más profundo de las relaciones familiares y en la esencia misma de su naturaleza. La narración de la historia llega desde la empatía hacia el ser humano y su complejidad, con sorprendentes toques de humor, poesía y esperanza.

Otros proyectos del director Julián Fuentes Reta  fueron el Proyecto Laramie o Iluminados donde exploraban la identidad sexual y social, respectivamente. Con Cuando deje de llover busca ahora la identidad de base del individuo.

Esta obra llega por primera vez a España y está dirigida por Reta sobre un texto del australiano Andrew Bovell. La obra se representará en un doble pase de viernes y sábado el 4 y 5 de marzo a las 20:30. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del teatro o su página web.

llover_cartel

Ficha artística

Reparto: Jorge Muriel, Pilar Gómez, Consuelo Trujillo, Pepe Ocio, Francisco Olmo, Susi Sánchez, Ángela Villar, Felipe G. Vélez, Borja Maestre

Dirección: Julián Fuentes Reta.
Texto: Andrew Bovell

Más información

www.corraldealcala.com
Corral de Comedias
Programación 2015-16

Plaza de Cervantes, 15
28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 918 77 19 50

Nuevos autobuses urbanos para Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, ha incorporado cuatro nuevos autobuses urbanos propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC) al servicio de Alcalá de Henares.

Nosotros hemos querido acercarnos a ver estos cuatro nuevos modelos para preguntar si realmente son tan eficientes, y para comprobar las últimas novedades introducidas para posibilitar el acceso a viajeros con discapacidad que deban entrar en silla de ruedas, tanto eléctricas como manuales.

Los nuevos vehículos, que pertenecen a la empresa concesionaria Alcalabus, también disponen también de información para usuarios con dificultades auditivas y de visión, plataformas de acceso para viajeros con discapacidad, butacas para personas con movilidad reducida, espacios reservados para sillas de ruedas u otros dispositivos de ayuda a la movilidad, sistema SAE de ayuda a la explotación del servicio y sistemas de pago inteligente.

De esta manera, y como puedes apreciar en las imágenes inferiores, el usuario puede solicitar desde el exterior la apertura de la rampa situada en la parte central del autobús. El autobús realiza entonces una maniobra llamada arrodillamiento, que consiste en inclinarse un máximo de unos 15 grados hacia el lado de la acera para extraer la rampa.

En caso de avería o fallo eléctrico del mecanismo de la rampa, como se puede apreciar en las últimas fotos superiores existe una segunda rampa que puede accionarse manualmente para permitir la subida o bajada de viajeros.

Como la rampa se apoyará sobre la plataforma elevada de la parada del autobús, el grado de inclinación de la misma para entrar al vehículo será muy reducido. Una vez arriba la silla de ruedas tiene un espacio reservado donde apoyarse, y un sistema para que el pasajero pueda abrocharse un cinturón de seguridad.

Nuevos autobuses urbanos para Alcalá de Henares Marzo 2016 (306)

Ventajas del Gas Natural Comprimido

El uso del gas natural supone una reducción del 50% en el gasto de combustible frente a los vehículos de gasolina y hasta un 35% en el caso de los vehículos diesel. Asimismo, el uso de este combustible permite reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 20% respecto a los vehículos diesel y contribuye a la mejora de la calidad del aire por sus bajas emisiones de óxidos de nitrógeno.

Las ventajas de este hidrocarburo, que es el menos contaminante, han llevado a la Unión Europea a recomendar su uso para mejorar el comportamiento ambiental del sector del transporte. Así lo ha explicado Ignacio Merino, gerente del Consorcio de Transportes, quien ha asistido a la presentación de los nuevos vehículos en la explanada del antiguo recinto ferial, en la ronda del Henares. Además, ha hecho hincapié en que, gracias a medidas como esta, se están produciendo grandes avances en el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid.

En la actualidad el repostaje de estos vehículos se debe realizar en Alovera o en las instalaciones de la EMT de Madrid, hasta que la empresa concesionaria Alcalabus termine de construir una estación de repostaje en sus instalaciones.

Los autobuses en detalle

Presentación oficial

El acto de presentación se ha producido esta mañana de manos de Ignacio Merino, gerente del Consorcio de Transportes de la CAM, Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente y Movilidad y Hermenegildo Figueras, presidente de AMIAL y miembro de la junta directiva de SOLCOM, dos entidades representativas del colectivo de personas con diversidad funcional.

Nuevos autobuses urbanos para Alcalá de Henares Marzo 2016 (397)

Flota de autobuses de Alcalá

Actualmente, la empresa concesionaria Alcalabus mantiene en funcionamiento cada día un total de 41 autobuses urbanos en servicio en un día normal laborable, que pueden llegar a 51 si incluimos los vehículos preparados para cubrir incidencias o averías. Con estos cuatro vehículos de gas ya son cinco los propulsados con este tipo de combustible, además de otros cinco vehículos híbridos.

La antigüedad media de los coches es de 4 años, una cifra muy inferior a la edad máxima de 10 años permitida para estos vehículos. Cada año estos vehículos mueven más de 10 millones de viajeros en Alcalá de Henares.

En cuanto a la remodelación de líneas urbanas, ya ha habido conversaciones entre la Consejería y el Ayuntamiento de Alcalá, y se espera que pronto lleguen sus recorridos a los barrios que más los necesitan. Eso sí, Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente y Movilidad declaró que los cambios no incrementarán el kilometraje de las líneas, sino que se buscará ser más eficiente en los recorridos para no incrementar los costes de explotación. Seguramente los cambios se planteen para comienzos de 2017.

En cuanto a la tan ansiada estación de autobuses de Alcalá, entre 2013 y 2025 hay presupuestada una segunda corona de intercambiadores en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, Ignacio Merino reconoce que no es el Consejo Regional de Transportes quien debe sufragar la construcción de una nueva estación de autobuses, sino que esta obra debe costearse desde el ayuntamiento o planes como el Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (PRISMA) de la Comunidad de Madrid.

Plan de movilidad sostenible de la Comunidad de Madrid

La promoción de energías alternativas y de un transporte público respetuoso con el medio ambiente se recoge en el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid (2013-2025), puesto en marcha por el Consorcio de Transportes de Madrid. Este Plan contempla un horizonte de 12 años para la realización de más de 200 programas, englobados en 12 medidas, desde la integración de la movilidad en la estrategia territorial hasta la potenciación de la accesibilidad universal, pasando por la mejora de la seguridad vial o los planes de transporte al trabajo, entre otros aspectos.

El Consorcio de Transportes de Madrid, como autoridad competente en la planificación de las infraestructuras y servicios de transporte público de la región, sigue dando así respuesta a las necesidades de movilidad de los madrileños, fomentando el uso del sistema integrado de transporte público de la Comunidad de Madrid.

Más información

Alcalá tendrá nuevos autobuses en su transporte urbano

 

Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)

La ciudad de Alcalá colabora con la cesión de la Partida de Bautismo de Cervantes con la exposición Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016) en la Biblioteca Nacional de España.

Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016), forma parte de los actos de conmemoración del IV centenario de la muerte del escritor. La Biblioteca Nacional de España (BNE) y Acción Cultural Española (AC/E) organizan este acto para acercar a Cervantes desde tres ejes, por un lado el hombre, por otro, el personaje y por último, el mito.

La ciudad de Alcalá de Henares ha prestado la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes, en realidad Libro del Bautisterio de la Iglesia de Santa María del año MDXXXIII, y la pieza titulada Maqueta de la estatua de Miguel de Cervantes, de propiedad municipal.

Procesión cívica 2014 (11)

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, asistirá a la inauguración de esta exposición el  viernes, 4 de marzo. La inauguración será presidida por SS. MM. Los Reyes acompañados de la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de la Presidencia en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría; el Ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Iñigo Méndez de Vigo y el Secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle.

También asistirán el Presidente del Real Patronato de la BNE, Luis Alberto de Cuenca; la Directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos; el Presidente de Acción Cultural Española (AC/E), Miguel Ángel Recio; los miembros del Pleno de la Comisión Nacional para el IV Centenario de la Muerte de Cervantes, el comisario de la exposición, José Manuel Lucía y los asesores Javier Gomá, Carlos Reyero y José Álvarez Junco.

Dónde está

Más información

Biblioteca Nacional de España

Día: Viernes  4 de marzo
Lugar: Biblioteca Nacional de España (Paseo de Recoletos, 20 – Madrid)
Hora: 12:30

Otra Forma de Moverte: igualdad e integración en el Día de la Mujer

Por una Igualdad Plena será el lema del programa de Redes para el Tiempo Libre Otra Forma de Moverte. Empieza por si mismo ya que busca que la participación en sus actividades sean totalmente igualitaria aunque ya en 2015 un 54,1% de los participantes en el programa han sido hombres y 45,9% mujeres.

Este fin de semana Otra Forma de Moverte presenta distintos actos de poesía, fotografía, música, creatividad y debate que tienen como telón de fondo la toma de conciencia del rol social de la mujer en nuestro tiempo y la necesidad de conseguir el equilibrio pleno en la sociedad.

Otra Forma de moverte: Día de la Mujer

Casa de la Juventud

Anónimas: un proyecto que ha tenido como finalidad revisar y reescribir, desde la autobiografía y utilizando el propio cuerpo como agente político, las narrativas sociales contemporáneas de lo femenino.

Casa Tapón (sábado 19:00 horas)

Todas a una: es la conjunción de poesía y otras expresiones en clave femenina; una performance urbana por la Calle Mayor abrirá el movimiento de reflexión por la igualdad, para cerrar con un recital de poesía, relato y acompañamiento musical.

Centro Municipal de Salud (sábado 20:00 horas)

Charla debate: Del Feminismo y otras locuras: introducción al movimiento feminista en Europa y España, desde un planteamiento critico en la actualidad. Ponencia y dinámicas para la reflexión, a cargo de Nieves Acevedo. (C/ Santiago 13).

Espacio Joven (5,12 y 19 de marzo, 18:00 horas)

Aula Abierta para la Expresión: aprender a manejar el cuerpo a través de la música, juegos y expresiones, para descubrir el lenguaje corporal. Este taller está abierto a la participación de jóvenes con diversidad funcional, con el fin de fomentar la integración más allá de las diferencias entre las personas. Los interesados pueden formalizar la inscripción enviando sus datos a ofdm@ayto-alcaladehenares.es y participando de la creación de un musical inolvidable.

Otras propuestas para el ocio nocturno abordan el taller Educar para una sexualidad saludable. ¿Cuándo y cómo podemos tratar temas relacionados con la sexualidad y erótica en la infancia y adolescencia? ¿Cuál es nuestro papel como padres, madres y educadores? El programa invita a los y las jóvenes a resolver sus dudas en la Junta de Distrito IV a las 17:00 horas. Será necesaria la inscripción previa en sexcuela@gmail.com.

Sobre Otra Forma de Moverte

Desde el Programa Redes Para el tiempo Libre Otra Forma de Moverte se pretende generar una agenda de ocio, mediante diferentes propuestas lúdicas, deportivas y culturales, basada en la educación del tiempo libre, por y para los jóvenes de la ciudad. Para conocer todas las propuestas puedes seguirles en las redes sociales: twiter, facebook, página web ofmalcala.org

En esta nueva temporada también se ha abierto para sus seguidores la red Instagram y la aplicación XenterApp. A través de la descarga de esta aplicación gratuita y anónima se puede copiar su código Bidi y recibir mensajes directos de las actividades del programa.

Maquetación 1

Cervantes llega al futuro en la imaginación de un niño

Una historia diferente sobre la figura del escritor más influyente de la literatura universal. Mi primer libro sobre Cervantes es la propuesta de la autora Rosa Huertas, con la edición de Anaya y las ilustraciones de Beatriz Castro, para acercarnos a la figura cervantina dentro de la imaginación de un niño.

Lucas vive en un edificio en el centro de la ciudad. Un día, en clase, ve un retrato en el libro de lengua de Miguel de Cervantes, el escritor de Don Quijote de la Mancha, y se da cuenta de que su vecino del segundo se parece mucho a él.

En realidad, son iguales: la misma frente despejada, las mismas orejas grandes, la barba blanca, la cara alargada… Además, también se llama Miguel.

¿No será que se trata del mismo Cervantes? A medida que Lucas va conociendo a su vecino y a la vez investigando sobre la vida del escritor Cervantes, todo parece coincidir. ¿Pero cómo es posible si estamos en el siglo XXI y él murió en el siglo XVII? ¿Será un fantasma? ¿Habrá atravesado el túnel del tiempo?

El próximo sábado 12 de marzo, a las 12:30 horas, la escritora Rosa Huertas celebra un encuentro en la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros para acercar Mi Primer Libro sobre Cervantes a todos los niños curiosos e imaginativos que quieran saber más sobre el alcalaíno más universal.

rosahuertas

Sobre la autora

Rosa Huertas nació en Madrid. Es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Actualmente, es profesora de Lengua y Literatura en el IES Europa de Rivas y en el Centro de Estudios Superiores Don Bosco de la Universidad Complutense.

Ha publicado varios libros de recopilaciones de cuentos, así como de cuestiones didácticas y de fomento de la creatividad. Disfruta escribiendo historias que hablan del pasado y del presente, que mezclan la realidad y la ­ficción, y en las que los sentimientos traspasan las páginas para emocionar a los lectores.

Dónde está

El Golden Apple Quartet viaja hasta Alcalá con su Mundo Intrépido

Con el humor característico marca de la casa del Golden Apple Quartet, Mundo Intrépido pretende ser un espectáculo con momentos elevados y profundos pero superficiales en la mayoría de las ocasiones.

El hilo conductor del mismo será si los viajes migratorios se efectúan por el aire, bajo el mar o sobre la superficie terrestre.

En Mundo Intrépido, el Golden Apple Quartet presenta a una extraña criatura de la que apenas sabemos nada, a pesar de vivir día a día con nosiotros. Una criatura que, para afrontar épocas de dura sequia, debe trasladarse urgentemente en busca de otros escenarios que le proporcionen el necesario sustento.

Su increíble migración, en la que recorre miles de kilómetros a través los parajes más remotos de la tierra, es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza.

El público que sueña con viajar, con aventuras y que además sea amante de la música y del humor, tiene una cita obligada en el teatro con Mundo Intrépido.

La función se representará, en una única sesión, el domingo 6 de marzo a las 19:00 horas en el Teatro Salón Cervantes. Las entradas, que van de los 6 a los 16 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro o en Ticketea.

mundointrepido

Más Información:

Teatro Salón Cervantes
Mundo Intrépido

Compra tus entradas en el teatro o en Ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

IM Analyzer: la aplicación de Alcalá contra delitos en WhatsApp

IM Analyzer está ideada por profesores e investigadores miembros del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales de la Universidad de Alcalá (IUICP), en colaboración con equipos técnicos del Cuerpo Nacional de Policía (CNP). Con esta herramienta se pueden extraer datos de WhatsApp y Line para ayudar a interpretarlos como prueba electrónica forense por un juez en una causa abierta

El coordinador del proyecto y Director del IUICP, Enrique Sanz Delgado, señala que se trata de una aplicación modular, lo que significa que podrá actualizarse de forma permanente, que está destinada a convertirse en una herramienta más de uso cotidiano entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

polis

Sanz indica que ‘era necesario disponer de esta aplicación porque el smartphone es un dispositivo electrónico que ya tiene todo el mundo y la actividad que desarrollamos con él es cada vez mayor. Y eso incluye usos ilícitos, que pueden ser perseguibles por las fuerzas de seguridad’.

Delitos relacionados con amenazas, estafas, acoso, robo de información o incluso terrorismo, son algunos de los más comunes que se cometen con el teléfono móvil y cada vez es más frecuente, por tanto, presentar los dispositivos como prueba pericial ante un juzgado.

“Estamos comprobando que el contenido de los teléfonos móviles es fundamental, no solo para tipificar un delito, sino también para determinar el grado de participación en el delito de todos los implicados, porque lo que se analiza con esta aplicación son las evidencias, el rastro que queda de una comunicación que puede ser constitutiva de delito”.

Sanz advierte al respecto que “todo deja rastro”, aunque tratemos de borrar información que no queremos difundir más, “porque existen ya aplicaciones, que permiten, en algunos servicios de mensajería instantánea, recuperar la información borrada”, finaliza.

Más información

Universidad de Alcalá