El Mugus Market es un mercadillo de segunda mano que se celebra cada segundo domingo de mes en Alcalá de Henares.
Comenzó en el jardín de una de las pocas casas de los años 40 que quedan en pie en Alcalá de Henares y ahora se amplía a un local colindante, sede de CristalBox, taller especializado en cristalería de vehículos.
Ropa, relojes, una radio, zapatos, libros, una guitarra… son algunos de los pequeños tesoros que este ecosistema guarda y que aguardan tener una segunda oportunidad. Además, los creadores noveles locales tienen un hueco para exponer sus trabajos en él.
Artesanía en Mugus Market
Siguiendo el calendario habitual del Market, el segundo domingo de mes, el 10 de abril se celebra el Mugus Market, mini-mercadillo de segundamano y artesanía, además de organizar un trueque de juguetes y libros. Estos últimos han sido cedidos por la Fundación Melior.
Este año continuará el Trueque de juguetes. Es una apuesta por esta idea que pretende contar con los pequeños de la casa. Por no hablar de seguir con la intención de enseñar a los padres que hay otra manera de consumir. Los niños traen juguetes y pueden intercambiarlos por otros, jugar con otros niños y que sus padres pasen un buen rato en el Market.
Como novedad para este año, llega el Trueque de libros. El objetivo es que el libro tenga el protagonismo que merece en el Market. Literatura, narrativa, poesía, best sellers, ensayo o divulgación.
Mugus Market es segunda mano
Mugus Market se celebra el segundo domingo de cada mes, en la Plaza de Carlos I, de 11 a 18 horas. Sus puertas estarán abiertas -de forma gratuita- para todos aquellos que quieran compartir, disfrutar y descubrir una manera diferente de consumir y de contemplar el mundo que nos rodea.
De la misma manera, el Market ofrece su espacio a todos aquellos que quieran exponer y vender sus pequeños tesoros de segunda mano o sus creaciones. La información sobre cómo participar está en www.muguslove.com/participa.
Llega con el propósito de sumar puntos a la cada vez más potente oferta gastronómica de Alcalá de Henares. Se trata de Mori, un Sushi Bar con el que sus propietarios y equipo se han propuesto dar un bocado a Japón cargado de creatividad y fusiones mediterráneas. Todo ello, sin renunciar a la autenticidad de la cocina nipona ni a la calidad de la materia prima, fundamental para el equipo de este establecimiento.
El rodizio, más habitual en las mesas de Brasil o Portugal, es un sistema de servicio que ofrece a los clientes, por un precio único, la posibilidad de probar diferentes bocados y repetir de aquellos que más le han gustado. “Por un precio no superior al de un menú, nosotros servimos una primera parte de calientes y una segunda de fríos. Después, es el cliente el que escoge aquello que más le ha gustado para repetir”, señala Carlos Alonso, ‘sushiman’ y responsable de cocina en Mori.
Promoción de apertura
Y como la mejor manera de entender cuál es su propuesta es degustándola, el próximo viernes, 8 de abril, lo celebrarán con una promoción de apertura. Así, desde mediodía y hasta el cierre, animan a los alcalaínos y visitantes a probar su rodizio de fríos y calientes a mitad de precio (8 euros). Una caipiriña de sake será la encargada de darles la bienvenida, un gesto que piensan mantener como costumbre para saludar a sus clientes.
José Miguel Iglesias es uno de sus artífices. Alma inquieta y viajera, Iglesias no ha querido perder la oportunidad de iniciar en España la aventura de la experiencia gastronómica que, como Carlos Alonso, vivió durante los años que pasó en Brasil. Seducido por la forma en la que la gastronomía nipona se introdujo en la tierra de la bossa nova, elige Alcalá de Henares como punto de partida.
Con Pedro Martín, ligado al mundo de la hostelería, se completa el tándem que impulsa esta idea cargada de expectativas y deseos de que la calidad y la variedad gastronómica se extienda y multiplique también fuera del Casco Histórico.
Nigiris, sashimis, makis, tempuras, ceviches, carpaccios, yakisobas… forman parte de su galería de platos y que en Alcalá se podrá degustar dentro del rodizio, en forma de tapa o dentro de carta. Son propuestas “muy recomendables” que destilan arte, avanza Carlos. “Ya de por sí la cocina japonesa lo es, en ella todo, ingredientes y colocación, tiene un sentido”. Y son “recomendables porque es una cocina saludable cargada de propiedades beneficiosas. Y eso es algo que yo tengo muy en cuenta”, completa.
Un sushiman de regreso
Alonso es madrileño; sin embargo, en los últimos años su residencia y trabajo han estado en la otra orilla del Atlántico. Fue la llamada de José Miguel la que le animó a regresar a España. Recién llegado de Brasil, se instala con el deseo de verter toda su creatividad y ganas en el arte de esa parte que ocupa el sushi dentro la gastronomía nipona. “Tenía ganas de volver a Europa”, confiesa quien echaba de menos el nivel de exigencia que en hostelería “tenemos aquí” y que él asume como un reto.
“Somos conscientes de que aún hay gente a la que le cuesta acercarse a este tipo de platos. La textura del pescado es una de las razones”, explica. “Nosotros se lo vamos a poner fácil. Aquí van a poder probar diferentes propuestas, vamos a fusionar la cocina del sushi con los sabores mediterráneos, vamos a jugar con la técnica para salvar el hándicap de las texturas, vamos a experimentar y sorprenderles con nuevas ideas”. Y todo con el propósito de que disfruten de una experiencia gastronómica auténtica que les anime a volver.
“Soy muy inquieto y no quiero que piensen que aquí siempre comerán lo mismo”, subraya mientras su cabeza registra la incorporación de ingredientes menos habituales en los bares de sushi. Carnes, frutas o, incluso, la probabilidad de “meter una paella dentro de un alga”, entre ellos. La oferta de Mori no será estanca porque tendrá mucho de cocina de mercado. “Si un día el pescado que llega no me gusta, simplemente no lo traeré”, advierte el cocinero. También las temporadas influirán en sus planes. En época de abrigo, “lo primero que tendrán en la mesa será un cuenco de sopa a la manera de Japón”, añade Carlos.
“Venid y probad” es el reclamo que hace este sushiman, seguro de que lo que se está cocinando en Mori ha llegado para alimentar el abanico de posibilidades que se abre sobre el mantel de Alcalá de Henares.
Cómo llegar
Ronda Fiscal con calle Gardenia, Alcalá de Henares
Tlf. 910 24 29 03
El I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares es un mercado diseñado para homenajear la obra literaria de Miguel de Cervantes y Saavedra, que se celebrará en los alrededores de la plaza de Toros de Alcalá «La Estudiantil» del jueves 21 al domingo 24 de abril de 2016 como ya anunciamos hace unas semanas.
Conoce el programa hora a hora del Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares
Cada día, desde la apertura a las 11:00 horas y hasta la medianoche, los aledaños de la Plaza de Toros se poblarán de personajes del Siglo de oro español: caballeros andantes, escuderos, hidalgos, pícaros, venteros, doncellas, arrieros, mendigos, campesinos y poetas protagonizarán continuadas animaciones de teatro de calle, música y circo.
Pedaleando sobre pintorescos velocípedos, Don Quijote y Sancho abrirán el desfile inaugural. Les sucederán las recreaciones de dos Novelas Ejemplares (El coloquio de los perros y Rinconete y Cortadillo) y sendos entremeses (El viejo celoso y El retablo de las maravillas).
El Romancero Cervantino recitará los versos del autor, acompañados de pavanas y música barroca española con instrumentos de época como la zanfona y el rabel. Sin olvidar los ritmos medievales del grupo Dulzainahar y la Tuna de Alcalá. Además, el Campamento Cervantino acoge una gran exposición de armas del Siglo de Oro y los Tercios de Flandes, así como las exhibiciones diarias de cetrería con aves rapaces.
Encuentra a continuación el detalle de todo lo que podrás encontrar en el I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares:
Pregón de Quijote y Sancho
Aunque el mercado se abre al público el jueves 21 (17:00), se inaugura el viernes 22 a las 12:00 con el pregón de Don Quijote y Sancho Panza. Presidido por las autoridades municipales, el acto se celebra junto a la entrada de La Estudiantil. Óscar Chamorro y Javier Losán interpretan respectivamente al hidalgo y su fiel escudero. Javier Losán es uno de los actores habituales del popular programa ‘Jose Mota presenta’ de TVE. También trabaja en la obra teatral Taxi’, dirigida y protagonizada por Josema Yuste. Óscar Chamorro presenta CazurrinesTV de La 8 León. Tras el pregón, todos los artistas desfilan en un pasacalles cervantino que concluye en la plaza de toros.
El Sepelio de Cervantes
El I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares convoca a los vecinos y visitantes de Alcalá de Henares a la primera recreación histórica de un entierro de Cervantes en su ciudad bautismal. El cortejo fúnebre parte de La Estudiantil en la noche del viernes 22 (20:00), recorre el mercado y regresa al coso para entonar un solemne réquiem. Además de las compañías de teatro y música del mercado, participan las peñas taurinas y de festejos de la localidad. Cada asistente sujetará una antorcha mientras se entonan los romances.
Durante siglos, la fecha y lugar de nacimiento de Cervantes fueron un misterio. Su partida de bautismo está fechada el 9 de octubre de 1547 en la Parroquia Santa María la Mayor de Alcalá de Henares. Cabe presumir que nació el 29 de septiembre, día de San Miguel.
A mediados del mes de abril de 1616, la muerte empieza a instalarse en su casa de la antigua calle del León de Madrid, esquina con Francos (hoy Cervantes). Murió el 22. Al día siguiente tuvo lugar su entierro en el Convento de las Trinitarias Descalzas.
Gran Gala El Corral de la Comedia
Presentada por Óscar Chamorro como Don Quijote, la gala benéfica El Corral de la Comedia se celebra el viernes 22 a partir de las 22:00, en el coso de La Estudiantil. Los cómicos Sergio Fernández ‘El monaguillo’, Manu Badenes y Oswaldo Digón ofrecen monólogos anacrónicos, con guiños y alusiones al universo cervantino. Completa el programa el concierto de la banda de rock alcalaína Ruta 57. Entradas a 10€ en Atrápalo y taquilla.
Parte de la recaudación se destinará al proyecto ‘Nacer de nuevo’ de AECUM y su ayuda a las personas con daños cerebrales. Participan tres de los cómicos y guionistas más en forma del show Las Noches del Club de la Comedia. Sergio Fernández ‘El monaguillo’ conduce las madrugadas de Onda Cero con La Parroquia y colabora en programas prime time como El Hormiguero. Manu Badenes trabaja como actor de reparto en las obras ‘Una boda feliz’ y ‘La cena de los idiotas’, junto a Agustín Jiménez en el Teatro Reina Victoria de Madrid. Oswaldo Digón representa su montaje humorístico ‘Diálogos en 3D’, en Barcelona, Madrid y Valencia.
A partir de las 24:00 es el turno del rock enérgico de Ruta 57, ganadores del XIII Certamen de Jóvenes Creadores de Alcalá de Henares en 2015. El grupo de Héctor Trujillo, Javi Jiménez y Yuri Boyadjian presenta varios temas inéditos de su tercer EP, aún en preparación. Viene de compartir escenario con Loquillo y O’Funkillo.
Las Batallas de Don Quijote
Este show de acción teatralizada respeta la caricaturización de los libros de caballería presente en la obra cumbre de Cervantes. “Nos mantenemos fieles al mensaje del Quijote”, señala Javier Losán. “Contamos la novela a través de algunas de las batallas más representativas de nuestro ingenioso hidalgo”, añade. Producido por Espectáculos Tukán, recrea ejercicios ecuestres, duelos a caballo con lanza y a pie con espada. Javier Losán ha interpretado a Sancho Panza en tres ediciones del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, ciudad donde ha residido 20 años.
Dulces conventuales
Más de un centenar de puestos reúnen una selección de gastronomía tradicional, procedente de numerosas regiones españolas y portuguesas. Sus fabricantes ofrecen a probar embutidos, empanadas, dulces, mieles y licores elaborados según métodos artesanales, sin emplear químicos, conservantes ni colorantes. Algunos productos centenarios recuperan recetas del Siglo de Oro, como los pasteles de ave y una gran variedad de confitería conventual. Por ejemplo, de Portugal las quesadas y pasteles de hojaldre de Tentúgal, los pasteles de judías o de ‘freijao’ de Torres Vedras y las delicadas bolitas dulces o ‘beijos de freira’ de Coimbra.
De Cáceres llegan sus morcillas patateras, chorizos, jamones y salchichones, además de arrope, vino de Pitarra, pimentón de La Vera y quesos curados de leche de cabra de La Jara. Sin olvidar las cecinas de la comarca leonesa Vega de Espinadera, en El Bierzo; y el pulpo gallego a la brasa. De Portugal también viene su queso Sierra de la Estrella.
Artesanía y talleres
Los artesanos ofrecen productos originales hechos a mano, algunos con técnicas ancestrales inspiradas en el Siglo de Oro como la cerámica portuguesa. Lámparas de teja, insectos forjados, artesanía en fieltro y tela, fotograbado en acero y objetos de forja y madera se unen a aceites y jabones cien por cien naturales, bálsamos labiales, manoplas ecológicas, minerales semipreciosos y perlas cultivadas. Los maestros desarrollan ante el público el trabajo completo de sus piezas, desde la materia prima hasta el resultado final. Así, por todo el mercado se reparten talleres de oficios antiguos. Los visitantes pueden practicar artes como la forja y escultura en hierro, cerámica, orfebrería, caligrafía árabe, marroquinería, curtido, mimbre y tallado de minerales.
Cervantes para niños
Cuentacuentos, talleres y atracciones mecánicas están entre las actividades del Rincón Infantil del Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares, situado a la entrada de La Estudiantil. Con unas dimensiones superiores a los cuatro metros, El Libro Mágico duerme porque los niños olvidaron leerlo. Al despertar, abre sus grandes ojos y sus palabras se pueblan de los variopintos personajes cervantinos. Así, su obra literaria se convierte en una experiencia para los niños.
Además de la lectura y dramatización, sus cuentos se acompañan de divertidos talleres de equilibrios, malabares, pintacaras y pompas de jabón gigantes, impartidos por artistas circenses. La programación se completa con la ludoteca, el carrusel, la barca y los paseos en burro.
Charlas y proyecciones
El área tematizada del I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares acoge las Charlas de estimulación cerebral con Cervantes impartidas por los profesionales de AECUM. De acceso gratuito, se celebran el sábado 23 (18:00) y el domingo 24 (12:00). Durante sus ponencias se emplean textos y vídeos del autor de El Quijote. Entre otras actividades, también se imparten cursos de primeros auxilios y prevención de ictus.
Además, del jueves al domingo se proyectan ininterrumpidamente los 39 capítulos de la entrañable serie española de animación, Quijote y Sancho, en un lugar de La Mancha, estrenada en 1979 y de gran éxito durante los 80.
Tanto el mercado como el exterior de La Estudiantil se visten del Siglo de Oro gracias a la decoración heráldica e histórica diseñada especialmente. Se emplean múltiples soportes como murales, banderas, estandartes, rasetes, tiras, bandas, banderines, borlas árabes, cortinones, telares, tapices, antorchas, escudos, toldos, arpilleras y mosaicos.
Más información Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares
De acceso gratuito, organiza el I Mercado Siglo de Oro Espectáculos Tukán. Colaboran el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación de Expertos al Cuidado del Mayor y las Personas con Daño Cerebral (AECUM).
Donde está la plaza de Toros de Alcalá «La Estudiantil»
Actividades durante el Mercado Siglo de Oro de Alcalá de Henares
Del 7 al 22 de mayo se celebra la III Feria del Vino de Alcalá de Henares, presentada en FITUR, y la Ruta de Vinos de Madrid. Por este motivo, este miércoles de 18.00 a 20.00 horas, tuvo en el salón de actos de Santa María la Rica, un Workshop que servirá de contacto comercial entre los restauradores y las bodegas participantes en esta Feria, con el fin de establecer vínculos comerciales a desarrollar durante la Ruta de Vinos de Madrid y para podrán decidir las referencias con las que participarán en la Ruta.
El Workshop contará con 15 bodegas de Vinos de Madrid y con más de 20 establecimientos de restauración de la ciudad que han confirmado su participación en la jornada. El año pasado esta actividad se desarrolló en las instalaciones del Parador, pero este año desde el Ayuntamiento se ha facilitado el salón de actos de Santa María la Rica.
La Feria del Vino tendrá lugar el sábado 7 de mayo en la Plaza de Cervantes y la Ruta de Vinos de Madrid del 7 al 22 de mayo en los diferentes establecimientos participantes.
Las asociaciones Fomentur y la Asociación Cultural Peña Los Jardineros (asociaciones sin ánimo de lucro), se han unido con el objetivo de promocionar e incentivar la cultura de la gastronomía y, en especial, los vinos de Madrid en la ciudad de Alcalá de Henares.
En esta III Edición de la Feria, los vinos se podrán degustar el día 7 de mayo en jornada ininterrumpida en horario de 12.00 a 20.00 horas, tras la compra de una entrada que incluirá copa de cristal, porta copas y la degustación de cinco de los distintos vinos que ofertan las bodegas participantes.
Además, la Feria se complementa con la Ruta Vinos de Madrid en diferentes establecimientos de hostelería de la ciudad donde se podrán degustar Vinos de Madrid del 7 al 22 de mayo.
Un fin de semana repleto de actividades con las piscinas como protagonistas. El Festival del Agua incluye actividades para mayores, sea cual sea su condición física, y pequeños además de exhibiciones de natación sincronizada o partidos de waterpolo.
Todo arranca el sábado 9 de abril a las 13:00 horas con el Master Aquamix, se trata de una clase de aqua fitness y RFX acuático al precio de 2 euros para socios y 4 para externos (incluye bebida).
A las 17:00 horas exhibición gratuita de natación sincronizada y a las 19:00 horas fiesta acuática con hinchables para los más mas pequeños con un precio de 6 euros para socios y 10 para externos (incluye bolsa de chuches).
El domingo 10 de abril a las 11:00 llega una clase master de aquapilates al precio de 2 euros para socios y 4 para externos (incluye bebida) y a las 12:30 master aquadance a 2 euros para todos los interesados (incluye bebida).
Por la tarde se celebrará a las 18:00 horas un partido de waterpolo con entrada gratuita para los socios y 2 euros para los externos (a partir de 12 años). A la misma hora y en otra piscina se celebrará otra fiesta acuática infantil con hinchables al mismo precio que la del sábado.
Ellos y ellas serán los verdaderos protagonistas en el diseño de los festejos que se celebrarán en sus barrios entre el 10 y el 12 de junio de 2016 y cuya agenda preparatoria obedece a los siguientes criterios:
El próximo jueves 7 de abril, el salón de actos de la Junta Municipal del Distrito IV (JMD IV) acogerá la primera sesión informativa abierta a todos los públicos. A partir de las 18:30 horas se ofrecerá información sobre eventos anteriores organizados en el distrito y el proceso que se seguirá para la organización de las fiestas.
Después, entre el 8 y el 22 de abril, se procederá a la recogida de propuestas, que los vecinos podrán entregar en el registro de la JMD IV previa cumplimentación del formulario creado a tal efecto y que podrán retirar en la propia Junta o descargarlo de la web www.ayto-alcaladehenares.es (apartado de Procesos participativos). También podrán enviarlo por correo electrónico a la siguiente dirección: jmdiv@ayto-alcaladehenares.es.
Tras estas dos fases se reunirán distintos grupos de trabajo en los que se debatirá y reflexionará sobre las propuestas ciudadanas, atendiendo al siguiente calendario:
26 de abril, propuestas sobre infancia y juventud
27 de abril, propuestas relacionadas con adultos y mayores
Estos encuentros tendrán lugar en Salón de actos de la JMD IV, de 18:30 a 20:30 horas y estarán abiertos a la colaboración de todas las vecinas y vecinos del Distrito IV. De este intercambio de ideas se seleccionarán 7 propuestas por grupo de población ordenadas por preferencia.
Finalmente, el 2 de junio tendrá lugar la sesión de devolución en la que se informará sobre el resultado del proceso en un acto que se celebrará también en el Salón de actos de la JMD IV, de 18:30 a 20:30 horas.
La enseñanza concertada invita a todos los vecinos de Alcalá a participar en esta prueba que se celebrará el domingo 17 de abril. Esta segunda edición tendrá salida y meta en el Palacio Arzobispal y recorrerá varias calles del casco histórico de nuestra ciudad.
Los horarios de salida de cada categoría son los siguientes:
E.S.O.: 11:00 horas
Educación Primaria (3º, 4º, 5º Y 6º): 11:30 horas
Educación Primaria (1º Y 2º), ED. infantil y familias: 12:00 horas
El objetivo de este acto es fomentar la actividad física y un estilo de vida saludable. La idea es unir en una gran marcha a todos los miembros de las comunidades educativas de la enseñanza concertada. Además se realizará un acto solidario con la recogida de un kilo o un litro de alimentos que serán donados el mismo día de la carrera a Cáritas.
Todos aquellos alumnos interesados en participar en la Marcha deberán presentarse el día de la prueba con el chándal de su Colegio. Los alumnos y familias que participen deben estar con al menos 15 minutos antes de que empiece la prueba, en la zona de salida (Palacio Arzobispal) con un un kilo o un litro de alimentos.
El IV Centenario de la muerte de Cervantes está muy cerca y eso no solo se nota en Alcalá. Una pieza en La Sexta, un gastro-reportaje en El Español de Pedro J. Ramírez e incluso un perfil de Cervantes, como nunca nos lo habíamos planteado, en la revista Muy Interesante han sido las apariciones más destacadas, que no la únicas, de Alcalá de Henares en los medios nacionales durante los últimos días.
La Sexta ya presentó su campaña Cervantes Vive que desde febrero y durante los meses de marzo y abril, rinde homenaje a Miguel de Cervantes en el IV aniversario de su muerte.
En este caso una pieza de su sección Cervantes Vive enseña a los turistas como es Alcalá, la ciudad natal del escritor y donde vivió los primeros cuatro años de su vida. Para La Sexta “Alcalá de Henares se vuelca con su vecino más ilustre” y recomienda visitar “la casa natal del autor de El Quijote” además de la Capilla del Oidor donde “se exhibe la pila bautismal y su partida de nacimiento”.
El diario digital El Español, fundado por Pedro J. Ramírez, presenta el serial de reportajes Salida con Manduca del periodista Rafael Pola quien se detiene en Alcalá no solo para comer sino también para pasearse por una de las “ciudades únicas de la UNESCO”.
Cuando el periodista se va a comer se decide por el Restaurante del Parador (Santo Tomás) si bien recomienda otros como La Hostería del Estudiante, el Hostal Miguel de Cervantes y La Terraza del Mercado. Curioso porque Pola no regala los oídos a nadie en su reportaje y también cita las cosas que no le gustan. Mucho mejor leerlo aquí.
Por último el grupo Muy Interesante, en su revista Muy Historia, tanto en la versión digital como en papel, hace un recorrido por la vida de Cervantes pero como lector. Y es que según sus investigaciones, Don Miguel “sentía verdadera pasión por la lectura. Es la única explicación por la que un oscuro personaje que llevaba 20 años sin escribir una novela creara la obra más valorada de la literatura universal”.
Un joven Cervantes “sin rastros de brillantez, golpes de genialidad” que después pasó a ser un pícaro buscavidas “como tantos personajes de sus novelas” para convertirse en el valeroso manco cautivo que recibió “una paga extra por sus méritos en la batalla”. Desgraciadamente después “pasó cinco largos años de cautiverio en Argel” hasta que fue rescatado por los trinitarios, Cervantes tuvo el consuelo de que su obra logró un éxito instantáneo, del cual pudo disfrutar en sus últimos años”.
Sin duda una visión diferente esta que nos muestra el periodista y escritor José Ángel Martos del, según sus palabras, “el creador de la obra más valorada de la literatura universal, el mayor genio de las letras”.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha aprobado la oferta de empleo de 1.500 plazas de profesores de Secundaria y Formación Profesional para las oposiciones de docentes que tendrán lugar este próximo mes de junio.
Los afortunados que superen las pruebas se incorporarán a las plantillas de los institutos públicos al inicio del curso 2016/17.
Las 1.500 plazas de profesores de las oposiciones abarcan hasta 24 especialidades distintas, de las que la mayoría son en Inglés, Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, según el acuerdo consensuado con los representantes sindicales en la Mesa Sectorial de Educación.
Exámenes en junio
Los opositores tendrán un plazo de 20 días desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid para presentar sus solicitudes. Está prevista la publicación estas 1.500 plazas antes de la finalización del mes de abril
La fase de oposición constará de dos pruebas con carácter eliminatorio. La primera trata sobre el conocimiento de la especialidad y la segunda prueba, que valorará la aptitud pedagógica de los aspirantes.
Tras las fases de oposición y concurso, hay una de prácticas en los centros educativos que dura 6 meses y que tiene como finalidad comprobar la aptitud para la docencia de los aspirantes seleccionados que han superado las anteriores.
Concluido este periodo y comprobado que los aspirantes reúnen los requisitos establecidos en la convocatoria, se procederá a su nombramiento como funcionarios de carrera.
Puntos adicionales para los interinos
Las próximas oposiciones para 1.500 plazas de profesores serán las primeras tras el acuerdo sobre interinos suscrito el mes pasado por la presidenta regional, Cristina Cifuentes, y los máximos representantes de los sindicatos CCOO, UGT, CSI-F y ANPE. El primer acuerdo educativo de la legislatura en la Comunidad de Madrid ha sido consensuado para su entrada en vigor de cara al curso escolar 2016/17 y con una vigencia de cinco años.
El nuevo el acuerdo sobre interinos suscrito el mes pasado, suscrito por gobierno regional y sindicatos afecta a 12.000 docentes interinos. Este texto iguala la experiencia como profesores con la nota de oposición. Como novedad, el acuerdo premia con puntos adicionales a los profesores interinos atendiendo a la nota obtenida en la oposición.
La coordinación de los cursos corre a cargo del Museo Arqueológico Regional y el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid.
El Museo Arqueológico Regional, junto a la sección de arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid y la Sociedad de Estudios de la Cerámica Romana en Hispania, ha convocado el curso Cerámicas Romanas de época Altoimperial III,
El objetivo de este nuevo curso es contribuir, una vez más, a la formación permanente de los profesionales de la Arqueología. El curso se impartirá en el aula de seminarios Profesor Manuel Fernández Miranda los miércoles 6, 13 y 20 de abril de 2016 de 16:30 a 20:30 horas.
En esta ocasión, el curso centra la atención en las producciones cerámicas del Alto Imperio, pero fijando el objetivo en las cerámicas comunes de mesa, cocina y almacenaje.
Dentro de este amplio elenco, se incluyen también las imitaciones hispanas de producciones romanas universales con el fin de completar la definición de los contextos altoimperiales donde todas estas especies cerámicas se entremezclan con gran profusión.
El curso trata de ofrecer una visión actualizada de esta importante fuente histórica que en nada desmerece en relación con las llamadas producciones finas y, al igual que en ocasiones anteriores, se ha seleccionado a un grupo de expertos que conocen en profundidad los temas propuestos.
En la formación se combinará la teoría y la práctica a través del contacto directo con muestras de los conjuntos materiales objeto de estudio. Como en otras ocasiones, culminará con la publicación de las lecciones en un manual. El nº 5 de esta serie acaba de publicarse, mientras que el éxito del primero lo ha llevado a una reimpresión.
La Comunidad de Madrid cifra en 700.000 el número de usuarios que usan y se benefician del Abono Joven. A un precio de 20 euros más de 12.300 alcalaínos, entre 7 y 26 años, se desplazan por todas las zonas tarifarias del Consorcio Regional de Transportes al precio único de 20 euros.
“La acogida a esta medida demuestra que el gobierno de Cifuentes supo atender desde el primer momento una de las principales reivindicaciones de los jóvenes madrileños”, ha señalado Matías PérezMarco, concejal del PP de Alcalá y portavoz en materia de Juventud.
PérezMarco ha recordado que, además de la tarifa plana de 20 euros, el nuevo Abono Joven incrementó la edad de uso de los 23 a los 26 años; antes del 1 de octubre de 2015, los jóvenes hasta 23 años pagaban entre 30,30 y 131,80 euros por el Abono transporte. “Con el nuevo Abono Joven –insiste Pérez Marco- los jóvenes de entre 7 y 26 años solo pagamos 20 euros por nuestro abono de 30 días”.
Iniciativa VenteX20
El día 20 de cada mes es el Día del Abono Joven, una iniciativa del Gobierno regional que tiene como objetivo facilitar a los jóvenes el acceso a actividades y espectáculos, así como su participación en propuestas deportivas, culturales y de ocio.
Cinco nominaciones, entre ellas mejor espectáculo de danza y mejor bailarín, ha logrado la compañía de Danza Losdedade, residente en Alcalá de Henares, para los Premios Max 2016.
El comité organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas dio a conocer el pasado 30 de marzo, los finalistas de las 22 categorías a concurso de la XIX edición de estos galardones organizados por la Fundación SGAE, en colaboración con la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE), con el propósito de reconocer el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país y la promoción de los espectáculos de la temporada.
La Compañía de Danza LOSDEDAE, compañía residente en Alcalá de Henares, ha obtenido 5 nominaciones como finalistas a los Premios Max 2016:
Mejor espectáculo de danza
Mejor composición musical
Mejor coreografía
Mejor diseño de vestuario
Mejor bailarín
Además, la producción Danzad Malditos programada en el Teatro Salón Cervantes para el próximo día 30 de abril ha obtenido dos nominaciones:
Mejor espectáculo revelación
Mejor elenco de danza
Los ganadores de la XIX edición de los Premios Max de las Artes Escénicas se darán a conocer el próximo 25 de abril en la gala que se celebrará en el Teatro Circo Price de Madrid.
Organizados por la Fundación SGAE desde 1998, los Premios Max, cuyo galardón está diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona-1919/1999), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las Artes Escénicas en el Estado español.
El parque Arboreto Reyes Católicos, junto al Auditorio Municipal Paco de Lucía, acogerá el próximo sábado el circuito del VII Cross Escolar que organiza la Junta Municipal de Distrito II, presidida por el concejal Carlos García Nieto.
Esta competición se lleva a cabo con la colaboración con Ciudad Deportiva Municipal y con el Club de Atletismo A.J.Alkalá como responsable técnico.
Pueden participar chicos y chicas nacidos entre los años 1998 y 2009, en las categorías Juvenil, Cadete, Infantil, Alevín, Benjamín y Pre-Benjamín. Las distintas carreras darán comienzo a las 10:30 horas (Juvenil Masculino) y la última prueba, Pre-Benjamín Femenino, será a las 12:25 horas.
Los dorsales para participar se pueden recoger en la Casa del Deporte (Avda del Val s/n), así como en la propia Junta Municipal de Distrito II (Avda Reyes Católicos, 9).
Al término de las pruebas se procederá a la entrega de premios y al sorteo de tres bicicletas y de otros entre los participantes que finalicen la prueba.
Se entregarán trofeos a los primeros clasificados de cada categoría y sexo y se repartirán una mochila y refrescos entre todos los participantes.
La programación cultural del mes de abril de la sala Maragarita Xirgu trae el domingo a las 12:00 el espectáculo de guiñoles Las Aventuras de Gasparina, una pequeña niña de la periferia de Madrid.
Se trata de una obra de guiñoles con música en directo que cuenta las aventuras de Gasparina, una niña pizpireta y madrileña, que se verá envuelta en disparatadas aventuras como tener que salvar a su gamberro perro Hugo de un trabajo muy aburrido o lidiar con un guardia urbano un poco cabezón.
Pero sobre todo, deberá enfrentarse al malvadísimo Profesor Tábano, inventor sónico de ojos compuestos, y su siniestro plan para dominar la ciudad.
Gasparina, con ayuda del público y de su ingenio, pondrá en marcha un contraataque para salvar a su perro, su barrio y su ciudad. ¿Lo conseguirá?
Las entradas pueden adquirirse en la taquilla de la Sala Maragarita Xirgu con precios de 6 euros para adultos y 3 para niños. Las entradas con descuento se venden a un precio de 4 euros y los afiliados de CCOO pueden adquirirlas a 3 euros.
Las Segundas Jornadas de Belenismo práctico vuelven a Alcalá con el objetivo de difundir y promocionar el belenismo, a través de una serie de sesiones teórico- prácticas, impartidas por belenistas de muy reconocido prestigio.
Tanto el belenista novel, que quiere comenzar en este mundillo, como los ya conocedores del mismo, podrán ver desarrolladas sus habilidades, pudiendo aplicar lo aprendido en sus futuras realizaciones.
II Jornadas de Belenismo práctico
Lugar: Consejería de Turismo, edificio anexo a la antigua fábrica de GAL, calle Moldavia Nº 2 o entre las calles de Rusia y Bosnia Herzegovina, de Alcalá de Henares.
Fecha: 9 y 10 de abril
Horario: Sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. Domingo de 10 a 14 horas
Ponentes
Emilio Morenatti Gil: ¿Qué comentar de Emilio que ya no sepáis?, durante 2015, junto a Carlos Marcos, han conseguido consolidar su página en Facebook, COMO HACEMOS NUESTROS BELENES, como un referente donde acudir, ante cualquier duda que tengamos en la realización de nuestros belenes.
Sus realizaciones, rallan la perfección en cuanto a su acabado, pero sin duda lo más importante es la inmensa dedicación y cariño que pone en cada una de ellas.
En las primeras jornadas dejo además constancia de sus magníficas dotes de comunicador y transmisor de conocimientos y este año viene dispuesto a darnos una nueva clase magistral.
Lola Temprado: Didáctica, amena, simpática, cariñosa, apasionada, se acaban los objetivos cuando de Lola Temprado estamos hablando. A través de sus canales en Youtube, está consiguiendo que el belenismo se expanda tanto nacional como internacionalmente, alcanzando los más insospechados lugares. El año pasado su ponencia nos marcó a todos, este año está dispuesta a sorprendernos de nuevo.
Jose Manuel Romero Melero y Jose Angel Garcia: El belenismo hecho arte, Jose Manuel junto con su mujer Rosa, imprimen en sus belenes todo el talento artísitico al que los andaluces nos tienen tan acostumbrados.
José Angel García, el futuro del belenismo está en sus manos, sus conocimientos sobre el arte y su continuo contacto con belenistas de su ciudad Sevilla, solo pueden dar como resultado unas figuras llenas de sensibilidad y unos belenes innovadores.
Sus ponencias sobre perspectiva y la aplicación del color, impartidas el año pasado, fueron amenas, didácticas y muy aclaratorias, seguro que este año no se quedan atrás.
Jose Galtxa: Todo un referente en el belenismo navarro, y en la difusión de conocimientos por internet, con su ya famoso paso a paso de un belén express. Su magnífica técnica en el labrado de piedras sobre paredes, junto con la utilización de los pigmentos para la pintura de las mismas, hacen de sus belenes una gran obra de arte.
Carlos Sanchez De Roda: Cuando nos planteamos el poder tener una ponencia sobre espejos, todas las referencias sobre quien era el mejor en su utilización, apuntaban hacia la misma persona, Carlos Sanchez Rodas. Amablemente se ha querido sumar a nuestras jornadas, para aportarnos todos sus conocimientos sobre este apasionante tema.
Programa de las Jornadas
Sábado 9 de abril
9:00-9:45 – Entrega de credenciales
9:45 – Presentación de las jornadas
De 10:00 a 14:00 – Lola Temprado: Clase teórico práctica.
Dominar las imitaciones es dominar el campo de la artesanía. Conseguir sacar de cualquier material un buen efecto de óxido o sacar de un trozo de madera, corcho o cartón una imitación de mármol, que de no verlo hacer pensarías que es de verdad, es un placer.
Además de darnos la posibilidad de abaratar costes de una manera increíble, nos brinda el modo de crear algo imposible de tener, columnas en mármol, suelos, paredes, que de otro modo no estarían.
Igualmente ocurre con los óxidos, hierro, cobre, bronce, nacar, al poderlos aplicar en pequeña piezas hechas con porex o barro, dándoles un toque de realidad que solo las auténticas podrían igualar.
Carlos Sanchez De Roda: Teoría y práctica del uso de espejos en los belenes.
No es fácil conseguir el resultado esperado, cuando se utiliza un espejo en un belén, pero cuando el número de los mismos aumenta, imaginar el laberinto en el que se puede convertir. A lo largo de dos horas, Carlos nos mostrará como sacar el máximo partido a la utilización de espejos en nuestras realizaciones.
De 16:00 a 20:00 – Emilio Morenatti Gil
A.- Clase teórica y práctica de cómo construir un arco de medio punto con perspectiva.
Para los elementos constructivos se emplearía el material que a continuación se indica:
El ladrillo rústico para la construcción de la Clave, Dovelas y Salmer.
El canto para la construcción de las Impostas y Sillares.
B.- El pintado del arco de medio punto con sus suciedades, humedades y verdín.
Jose Galtxa
Su ponencia tratará sobre el dibujo, tallado y pintura con pigmentos, de una fachada. Porex, cutter, soldador, masilla Adefix y pigmentos es todo lo necesario para completar un magnífico trabajo.
Domingo 10 de abril
De 10:00 a 14:00 en, sesión única, Jose Manuel Romero Melero y Jose Angel Garcia.
Curso de electricidad para torpes. ¿Quién no ha tenido problemas cuando ha llegado el momento de iluminar nuestros belenes? José Manuel, con un gran conocimiento en este área, nos irás enseñando durante dos horas de una manera didáctica y amena, desde los conceptos más básicos hasta los más complicados. Seguro que después de esta sesión, todas nuestras dudas quedarán solucionadas.
Profundizando en lo anteriormente expuesto por José Manuel, José Angel nos mostrará sus ideas sobre iluminación de ambientes y efectos lumínicos.
Uno de los estandartes de la movida madrileña iba a llegar a Alcalá para tocar en la sala The Green el pasado sábado 2 de abril. Sin embargo una inesperada enfermedad de Manolo Tena obligó a posponer el concierto para el 30 del mismo mes.
Sin embargo, en la mañana de un lluvioso 4 de abril la Sociedad General de Autores (SGAE) anunciaba en su web que Manolo Tena había fallecido. El perfil de facebook de la sala The Green amanecía con un escueto mensaje para su público “Sentimos anunciar que Manolo Tena ha fallecido hoy, un día triste para la música, dios te guarde en paz”.
Aún se conserva en el mismo muro de facebook el cartel del concierto del día 2 que se aplazaba “por gripe hasta el próximo 30 de abril”.
La familia del cantante y compositor ha informado del fallecimiento a la SGAE, donde formaba parte de la junta directiva, que ha publicado la noticia en su web. Tena tenía 64 años y era el autor de canciones como Sangre española, Frío o Tocar madera. Temas que ahora pasan a formar parte de la gran historia de la música española.
José Manuel de Tena Tena (Benquerencia de la Serena, Badajoz-1951) fue uno de los músicos más destacados de los 80. A lo largo de su trayectoria musical ha formado parte de distintas formaciones; sin embargo, fue con Alarma!!! (1983-1986) la formación con la que más popularidad alcanzó. En 1988 empezó su carrera como solista. Como autor, ha compuesto canciones para artistas como Luz Casal, Miguel Ríos, Ana Belén, Ricky Martin o Rosario Flores. Retirado un tiempo de la música, había vuelto a estar activo recientemente con la publicación de un trabajo titulado Casualidades (2015).
Según publicó El Confidencial este pasado sábado, el grupo Inditex estaría ultimando la compra de una nueva parcela de 100.000 metros cuadrados junto a la planta logística que tiene en Meco.
Continúa El Confidencial que más allá de la negociación o de si finalmente el interés de la firma gallega se traduce en una compra, la empresa Artegio, gestora del suelo público en la Comunidad de Madrid, se centra en solucionar los problemas medioambientales que podría crear esta ampliación. En la zona se encuentra un humedal de aves que se creó para proteger a 165 especies cuando se construyó en 2007 la primera planta de Inditex y la carretera de peaje R-2.
Inevitablemente la pregunta que se suscita en el Corredor del Henares cuando se nombra cualquier movimiento de Inditex es si este significará más empleo. La planta de Meco tiene cerca de 1000 trabajadores, más los que emplea en la planta de Cabanillas del Campo, por lo que es una de las empresas más empleadoras del Corredor del Henares.
No solo por sus cifras de empleados indefinidos si no por su alto porcentaje de contratación estacional, la planta de Meco es uno de los primeros lugares donde los trabajadores desempleados acuden para echar sus curricula.
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud y es precisamente cuando comienzan los actos de concienciación para una vida saludable bajo el lema Diabetes: protejamos nuestro futuro.
A las 18:30 horas se celebra la conferencia: ‘Como optimizar el control glucémico en niños y adolescentes con diabetes’ por parte de la Doctora Patricia Enes (directora médica de la clínica Díalibre).
Los actos continúan el jueves 7 como día fuerte con las actividades deportivas que se celebrarán en la Plaza de la Capilla del Oidor a las 11:00 horas. Por la tarde, a las 16:30, se celebrará un paseo saludable desde el Centro Municipal de Salud. A las 18:30 se celebrará la mesa redonda “Cómo afecta la diabetes a la población en la actualidad” con la participación de personal del Hospital Príncipe de Asturias y la Asociación de Diabéticos de Alcalá y del Corredor del Henares (ADACH) así como de la concejala de Salud del Ayuntamiento, Diana Díaz.
El viernes 8 de abril, Cruz Roja y las Asociaciones de Ayuda Mutua del Corredor del Henares instalarán mesas informativas en la Plaza de Cervantes de 16:00 a 20:30 horas.
Para terminar, el sábado 9 de abril llega el día más festivo. A las 11:30 los guiñoles de Cruz Roja con su obra “Alimentación para niños” en la Concejalía de Salud y a las 20:00 horas el grupo Zumba Life estará en el Quiosco de la Música bajo el título “Tú haces por tu salud”.
Programa Día de la Salud
Día 6 de abril
18.30 horas
Conferencia: “ Como optimizar el control glucémico en niños y adolescentes con diabetes”. Dra. Patricia Enes (Directora médica “Clínica Díalibre”)
Día 7 de abril
11:00 horas
Actividades deportivas Lugar: Plaza de la Capilla del Oidor Colabora: Concejalía de Deportes
Mesa redonda: “Cómo afecta la diabetes a la población en la actualidad”. Participa: Dr. Javier Martínez Aguayo, Atención Primaria, un DUE; D. José Antonio Fernández Ortega, HUPA; Asociación ADACH: Dña. Begoña Aznar Blanes y D. Vicente Gómez Carrasco (como afectados). Modera: Dña. Diana Díaz del Pozo, Concejal Delegada de Educación, Salud y Consumo
Día 8 de abril
16:00 horas – 20:30 horas
Mesas informativas de Asociaciones de Ayuda Mutua. Lugar: Plaza de Cervantes. Colaboran: Cruz Roja y Asociaciones de Ayuda Mutua de Alcalá de Henares
Día 9 de abril
11:30 horas
Guiñol: “Alimentación para niños” Colabora: Cruz Roja . Duración: 45 minutos. Lugar: Concejalía de Salud , C/ Santiago, 13
20:00 horas
Zumba Life – “Tú haces por tu salud” Colabora: OFM Lugar: Plaza de Cervantes (Quiosco de la Música)
Todas las conferencias y la mesa redonda se impartirán en el Salón de Actos de la Concejalía de Salud, C/ Santiago, 13
La consejala de Salud, Diana Díaz ha querido agradecer “por un lado la colaboración de las asociaciones de salud cuyo trabajo, esfuerzo y dedicación son fundamentales. Ellos llegan donde la administración no llega para concienciar de problemas como la diabetes. Así mismo agradecemos también la colaboración de la especialidad de atención primaria del Hospital Príncipe de Asturias así como de las otras Concejalías que participarán en los actos”.
Según Díaz el objetivo de estas jornadas tiene una triple vertiente “primero concienciar del aumento de la diabetes inculcando entre los más jóvenes hábitos saludables. Segundo dar visibilidad esta enfermedad y a quienes la padecen. Por último destacar la utilidad de foros, como este que celebramos en los próximos días, que sirven de encuentro entre afectados y quienes luchan contra sus problemas”.
Por último la concejala ha querido “animar a todos los alcalaínos a que participen en los distintos actos” de estas jornadas contra la diabetes.
Del 11 al 17 de abril se celebra la 18ª Semana del Cortometraje organizada por la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid que contará con cerca de 30 proyecciones en su sección oficial.
Entre los espacios en los que se celebrarán actividades se encuentran el Teatro Salón Cervantes, y las Bibliotecas Públicas Municipales Cisneros, Rosa Chacel, María Moliner y Pío Baroja de Alcalá de Henares.
Actores, directores y la novedad de youtubers invitados harán de este uno de los más concurridos certámenes de cine en pequeñas dosis. Para este 2016 la 18ª Semana del Cortometraje contará con talleres y encuentros audiovisuales, incluyendo sesiones técnicas (taller de grabación 360º, taller postproducción de sonidos y los cambios tecnológicos) y temáticas (fashion films o videoclips, con la participación de Juanma Carrillo, taller de booktrailers o webseries).
Algunos de sus directores ya han destacado en el mundo del corto, como Gaizka Urresti, Juan Vicente Córdoba y directores clásicos del formato corto como José Manuel Carrasco, Arantxa Echeverría, David Martín o Daniel Chamorro, entre otros.
Además de los directores, también serán protagonistas en la Semana del Cortometraje muchos actores y actrices del mundo del cine, el teatro y la televisión como Irene Escolar (ganadora del Goya a Mejor Actriz Revelación de esta edición, en la imagen) con ‘The Darkness Keeper, Verónica Forqué con ‘Hostal Edén’, Irene Anula en ‘Horror Vacuo’, Victor Clavijo por ‘Nini’ y Nathalie Seseña en ‘Salsa’, entre otros.
El novedoso taller de marketing para cortometrajes con la participación de Rafa Linares y Elena Neira, hasta llegar a las nuevas estrellas emergentes, los youtubers, con un encuentro con Señor Zeta, Holly Moly y Adelita Power.
“Seis palabras para Don Miguel” es un concurso de microrrelatos en Twitter abierto a la participación ciudadana, en el que se construirán narraciones de un mínimo de seis palabras, hasta los 140 caracteres que permite este formato, utilizando algún vocablo o personaje pertenecientes a la obra de Cervantes.
Del 1 al 30 de abril, participa en el concurso de microrrelatos en Twitter con el hashtag #MicroCervantes16 o mencionando la cuenta @alcalacervante
La participación en el concurso se realizará exclusivamente a través de Twitter. Los microrrelatos tendrán una extensión mínima de seis palabras y una extensión máxima limitada a la extensión de un tuit (140 caracteres), teniendo en cuenta que en él se deberá incluir la etiqueta o hashtag #MicroCervantes16, o en su defecto hacer mención a la cuenta de Twitter @alcalacervante. Los tuits sin etiquetar o que no se dirijan directamente a la cuenta oficial del concurso no podrán ser recogidos por la organización y quedarán fuera de concurso.
La temática de los microrrelatos deberá girar en torno a la obra de Miguel de Cervantes, empleando a alguno de sus personajes, o vocabulario característico de sus obras y en general de la literatura española del Siglo de Oro.
Cada participante podrá escribir tantos tuits como desee para participar en el concurso, siempre que cada uno de ellos constituya un microrrelato independiente.
No existen limitaciones en la edad para la participación en el concurso, aunque se seguirán las condiciones de uso marcadas para la buena utilización de las redes sociales en España.
Los microrrelatos enviados deberán ser creaciones originales de los participantes y no haber sido presentados a ningún otro certamen.
Se valorará especialmente la originalidad del desarrollo del relato, y la capacidad para construir una historia a partir de un número limitado de palabras.
El concurso se iniciará a las 00:00 horas del día 1 de abril de 2016 y finalizará a las 24:00 horas del día 30 de abril de 2016.
Los premios consistirán en estancias en establecimientos hosteleros de Alcalá de Henares y en localidades para acudir a representaciones teatrales en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.
La comunicación de los ganadores se llevará a cabo en un plazo máximo de un mes tras la finalización del concurso. Se comunicará directamente a los ganadores a través de Twitter, se publicarán además en la web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El concurso ha sido organizado por la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y se enmarca dentro de los actos de conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes durante el año 2016.
Penalizaciones, bajas o descalificaciones
Se rechazará y expulsará del concurso a aquellos participantes que utilicen sistemas o usos tecnológicos fraudulentos que pudieran favorecer su participación, a través de otros usuarios o perfiles simulados, etc., cuyo objetivo fuera tomar ventaja ante otros participantes.
El organizador no se hace responsable de cualquier incumplimiento de los participantes que no hubiera sido detectado durante el periodo de vigencia del concurso.
El organizador rechazará y expulsará a aquellos participantes que sean responsables de tuits entendibles como ofensivos o malsonantes; igualmente a los responsables y/o autores de tuits que pudieran vulnerar los derechos de terceros o atentar contra la ética, o cualquier otro ámbito humano y social.