El vestido que llevarás esta Nochevieja, el peinado, los zapatos, el clutch… muchas cosas en las que pensar si queremos ir perfectas estas fiestas.
Pero… ¡hay algo más! Unas manos bien cuidadas y con una manicura acorde a la fecha es fundamental en todo look de una fashionista.
Las uñas se preparan para lucir manicuras resplandeciente con destellos brillantes en colores glitter o vibrantes sin olvidar, por supuesto, los nail art y las decoraciones de Navidad, con temas que se remontan a algunos de los iconos más comunes de nuestro imaginario colectivo. Toda la gama de los rojos, burdeos y verde, colores típicos de la Navidad, se unen a los nail art para crear una exuberante y preciosa manicura especialmente adecuada para las noches de fiesta.
En este post te contamos cuáles son los coloroes de uñas top para esta Navidad y dónde tienes que ir corriendo para hacerte con tu favorito en las tiendas Mazuelas y en El Corte Inglés. Elige el tuyo y ¡lista para triunfar!
El color rojo con purpurina siempre es garantía de éxito en Navidad.
¿Has pensado en pintarte las uñas de blanco? Con brillitos el efecto es espectacular.
¡Creatividad al poder! Uñas blancas salpicadas de purpurina roja y verde. ¡YES!
Alcalá cuenta con tres tiendas Mazuelas, una situada en la C/ Libreros, 13, otra en el centro comercial Alcalá Magna y la tercera en la calle Reyes Católicos. El Corte Inglés de Alcalá de Henares se encuentra en Avda. Juan Carlos I s/n.
El invierno, y más concretamente el mes de diciembre es cuando más actuaciones solidarias se producen. Hace pocas semanas el Banco de Alimentos de Madrid anunció que había conseguido su propósito de recoger 2.700.000 Kilos de alimentos en una iniciativa en la que participaron la mayoría de supermercados de Alcalá.
Ahora es el turno de (Erasmus Student Network), que ha decidido organizar otra recogida solidaria de alimentos para el sábado 17 de diciembre.
Ya sabes, se trata de recoger alimentos no perecederos, ropa, libros, calzado y juguetes que estén en buen estado y que creas que puedan hacer felices a alguien.
La recogida será de 12:00 a 14:00 en la plaza de los Santos Niños de Alcalá de Henares.
La Navidad ya está aquí y, como cada año, ha llegado el momento de darle vueltas y más vueltas a los regalos para familiares, amigos, pareja y, ¡cómo no! para los más peques de la casa.
Hay momentos en los que quieres regalar algo especial, que no se dispare de precio pero que se salga de lo común, que transmita algo especial, tan especial como tú misma. Y hemos salido a la calle en su búsqueda.
Ropa, pijamas calentitos, bufandas, guantes, juguetes, fragancias… Los regalos de siempre no van a faltar tampoco este año. Pero ¿dónde encontrar presentes más originales para toda la familia?
El Corte Inglés de Alcalá de Henares tiene la clave, y en Dream Alcalá Woman hemos querido ponértelo fácil con el siguiente paseo virtual cargado de las mejores ideas. Toma buena nota. ¡Estas Navidades serán las más especiales!
Para coleccionistas
Si entre los tuyos hay algún fan de «La guerra de las Galaxias», en El Corte Inglés encontrarás todo tipo de objetos con la temática de la peli.
Con olor a Navidad
Las mejores fragancias te esperan en la planta baja del centro comercial. ¡Hay cestas de regalo incluso para niñas!
Club del Gourmet
En el Club del Gourmet de El Corte Inglés de Alcalá se te hará la boca agua. Regala delicatessen y triunfarás seguro.
Lo mejor para ella
Pijamas súper molones, ropa interior y ¡hasta una perfecto de cuero con flores bordadas! La primera planta te enamorará.
Para las niñas monas
Para las más presumidas de la casa, estos conjuntos de Agatha Ruiz de la Prada y este chubasquero de Frozen. Alucinarán.
Baby boom
¿Nuevo baby en la familia? Sorprende a sus papis con una mochila portabebés, una hamaca o una canastilla.
Lo más chic para tu hogar
Máquinas de depilar, gofreras, tisaneras, todo tipo de artículos para preparar cupcakes y, por si se han portado muy bien, ¡hasta una Nespresso! ¿Qué te parece?
Además de albornoces, delantales y manoplas con motivos navideños, en la tercera planta puedes encontrar cojines de lo más cool y máquinas para hacer helados. ¡Imaginación al poder!
La Navidad más deportiva
Bicis, accesorios, ropa para la nieve… que no falte el deporte en tus regalos navideños.
Las deportivas más cool están en el sótano de El Corte Inglés de Alcalá. ¡A por ellas!
Un buen regalo para él es la camiseta de su equipo favorito.
Para él, con amor
Además de abrigos, cazadoras, plumíferos y chaquetas de todo tipo, en la zona joven de El Corte Inglés también encontrarás jerséis y packs de regalo con bufandas y guantes.
Con tus mejores deseos
Mr. Wonderful siempre es una idea excelente para regalar. Sus mensajes llenos de positivismo hacen de cualquier regalo un bonito detalle.
Libros, cine y diversión a raudales
Un buen libro, una peli de Disney, juegos de robótica o el juego del programa de televisión La Voz. Estas Navidades, la diversión está asegurada con El Corte Inglés.
Una foto, el mejor de los recuerdos
La cámara GoPro es uno de los regalos estrella de la Navidad. ¿Te animas?
Juguetes por todas partes
Y, como cada Navidad, tus compras se llenan de bolsas de juguetes para los más pequeños de la casa. En la tercera planta encontrarás lo que más le gustará a tus niños. ¡Me lo pido! 😉
Si buscas sitio en las mesas del Restaurante Goya en las fechas más señaladas de Navidad, quizá tengas problemas. Pero si no te importa quedar con amigos un día entre semana, ya sea para comer o cenar, podrás degustar una de las cocinas más sorprendentes de Alcalá de Henares.
Allí te espera la familia Pérez con todo su equipo, ya sea para vivir toda una experiencia gastronómica de la mano del Chef Jesús Lozano o de los guisos que desde hace más de 15 años prepara Encarna.
“Es cierto que, por ejemplo, en Navidad y Reyes estamos llenos, así como en fines de semana muy demandamos como el del 16 y 17 de diciembre. Pero el Restaurante Goya siempre está abierto y en nuestros salones tenemos capacidad para cerca de 90 personas. Recomiendo que busquen un día anterior a la Nochebuena (del 19 al 22 de diciembre) y saldrán muy contentos”, asegura nuestra anfitriona Isabel Pérez.
Una Navidad que se alarga hasta finales de enero
En cualquier caso, en el Goya saben que no es fácil cuadrar una gran reunión de amigos o de trabajo en Navidad. Por eso se extenderán todo el mes de enero en sus menús especiales. Desde cenas a 22 euros con raciones de la carta para compartir, hasta menús de grupo con segundos platos que parten de 33 euros.
Eso sin contar los menús del día que siguen llenando salones para las comidas. Sobre todo los jueves donde aparece la estrella del Goya, el cocido. Ahora también lo puedes pedir por encargo para hacer una gran comida en casa. Un mínimo de 15 raciones a 21 euros los días laborables y 25,50 los fines de semana y festivos. Sin duda, una de las grandes ideas del Goya para sorprender a tu familia y amigos esta Navidad.
Tapas y vinos
Pero si algo de verdad nos gusta hacer a los alcalaínos en Navidad es juntarnos con amigos en torno a una barra. La bodega y los llamados tapiplatos del Goya son la mejor oferta para una reunión rápida.
Desde Dream Alcalá te recomendamos que pidas en la barra sus medias raciones (tapiplatos) de callos a la madrileña, carrilleras, el solomillo clásico con una reducción de Pedro Ximénez que hacen desde hace más de 30 años o los huevos de codorniz con polvo de jamón.
Y qué mejor manera de acompañar el jamón de bellota de Los Pedroches con el vino que sirven en el Goya. Por copas encontraras unas 10 referencias de las denominaciones de origen de Rioja, Ribera, La Mancha o Madrid. Pero si eres todo un amante del vino tienes la posibilidad de elegir cualquiera de las botellas de su bodega entre más de 100 referencias.
Con una Navidad tan extensa no hay tiempo de parar y entre plato y plato pero el Goya ya está planeando su 2017. Habrá nuevas referencias en la carta, como el guiso marinero de garbanzos con carabineros que ya están probando con mucho éxito entre su clientela.
Pero lo que si será seguro es que en su nueva carta los productos de primera calidad serán los protagonistas. El Goya seguirá abierto para que podamos tomar un buen vino y comer unas tostas en su barra o sentarnos en sus salones a degustar la mejor cocina tradicional con las nuevas técnicas. Quizá el restaurante clásico más moderno de Alcalá.
La Navidad nos encanta. Ilusión en las calles, música, luces, felicidad de reunirnos con la familia, largas noches de comilonas y villancicos y, por supuesto, regalos.
Pero además de Papá Noel y la noche de Reyes, si hay un momento que nos gusta a todo el mundo, por lo especial y lo divertido que es, es el amigo invisible. Desde el momento en el que se sacan los nombres y te enteras a quién debes regalar, los nervios y la adrenalina de ser descubiertos nos invaden.
Sin embargo no siempre es sencillo pensar en un regalo original para tu amigo invisible. Y, sobre todo, económico. Es por ello que en Dream Alcalá te dejamos 5 ideas para salir del paso ¡y triunfar! ¡Atenta!
El clásico “Vale por un…”
Un regalo versátil, que puedes adaptar a todo tipo de experiencias. El encanto reside en tu esfuerzo a la hora de elaborar el propio vale, así que si, toca ensuciarse las manos. Aquí tienes un ejemplo de presentación…
DIY (Hazlo tú mismo)
Un mundo lleno de posibilidades se abre ante ti con esta modalidad de regalos. Jabones aromáticos, decoración, plantas… todo es posible con el DIY. En este tutorial de Elisa de Saro puedes inspirarte para ponerte manos a la obra con una Caja de los 5 Sentidos. Una excelente idea para esta ocasión.
Una caja llena de chucherías
Si escoges una bonita caja y la adornas por dentro con pequeños detalles de chocolate, bombones, dulces y chucherías, acertarás seguro. Pero deberás primero asegurarte que esa persona a la que tienes que regalar no quiere ponerse a dieta, no tiene alergia a algunas de los dulces que has puesto o que le gusta todo lo que incluyes. En El Corte Inglés de Alcalá puedes encontrarlas ya hechas ¡y son súper cuquis!
Complementos para el invierno
Esto tampoco falla y suele ser muy socorrido porque todos necesitamos abrigarnos en invierno. Por ello, no dudes en regalar una bufanda, un gorrito o unos guantes… ¡o el pack con todo! No suele ser caro y además siempre es bien recibido. Si no tienes tiempo de ir de tiendas, en Asos tienes este set tan apañado con bufanda y gorro por 22,95 €. ¿Qué te parece?
Cofre de experiencias
Son una excelente idea si no conoces demasiado a quien te ha tocado de amigo invisible o sencillamente no dispones de tiempo para ir de tienda en tienda en busca del regalo perfecto. En Wonderbox los hay desde 19,90 € y son garantía de éxito.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha planteado al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, la necesidad de acometer inversiones que permitan mejorar la movilidad y el transporte público en la región.
Entre otros asuntos, ambos responsables han hablado de las Cercanías y carriles Bus-VAO en las autovías A2 y A5.
En declaraciones tras la reunión, celebrada en el Ministerio de Fomento, la presidenta regional ha recordado que la situación actual de las Cercanías en la Comunidad de Madrid parte del hecho de que el plan 2009-2015 elaborado por el anterior Gobierno socialista, que preveía unas inversiones de 5.000 millones de euros para, entre otras cuestiones, ampliar la red en 115 km y construir 25 estaciones, no se ha ejecutado.
Cifuentes ha incidido también en la necesidad de ir eliminando las barreras arquitectónicas en la red ferroviaria en la región y ha planteado al ministro que se disponga un refuerzo del servicio de trenes coincidiendo con el cierre de la L8 por obras de mejora a partir del próximo 26 de enero durante dos meses.
Nuevos carriles bus-VAO
Por otra parte, la presidenta ha destacado la necesidad de establecer nuevos carriles Bus-VAO en algunas carreteras, en concreto la A2 y la A5, para facilitar la movilidad en los accesos a la ciudad de Madrid.
Tras señalar que existe un grupo de trabajo que está estudiando distintas posibilidades, ha informado de que Comunidad y Ministerio de Fomento han acordado sentarse a analizar necesidades y prioridades para tener en el primer trimestre del año una planificación de actuaciones en este ámbito.
Tras el éxito cultivado con su álbum Galiza, y su obra seminal Una Pequeña historia de la trikitixa, Kepa Junkera regresa a la actualidad con Maletak, un nuevo y original disco del maestro de la trikitixa.
El nuevo disco de Junkera llega a Alcalá para estar en el Corral de Comedias. Será en una doble función el viernes 16 y el sábado 17 de diciembre, en ambos casos a las 20:30.
Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Según el autor “esas maletas que tenía guardadas en un desván, adquieren para mí una magia única en este proyecto. Me inspiran y me cuentan historias que solo ellas pueden conocer. Las maletas son las primeras que viajan, que guardan esa emoción inaugural antes de abrirse y descubrir su contenido, la esencia de mis días, la razón sonora de mis viajes, el instrumento nómada y manoseado que espera impaciente su mejor momento. No deja de ser un viaje, cargado de melodías y poesía.”
Aquí Kepa vuelve a contar con las singulares y novísimas Sorginak, pero no solo con ellas. Maletak cuenta con la participación de más de cien artistas con variedad de instrumentos: la alboka de Ibon Koterón y la txalaparta de Oreka TX, junto a representantes de la música tradicional de diversas culturas españolas como el gallego Daniel do Pando con su trompa de Fonsagrada, el burgalés Diego Galáz con su violín, el saxo de Pedro Lamas, la guitarra flamenca de José Luis Montón y Josete Ordoñez, entre otros.
El segundo aniversario de un comercio es un acontecimiento importante, en los tiempos que corren no siempre se llega a tan ansiada fecha. Sin embargo hay establecimientos que han sabido hacer muy bien su trabajo, y como ejemplo hoy os presentamos a Farmaóptica Alcala Magna.
El próximo mates 13 de diciembre, con motivo de su segundo aniversario, han decidido celebrar un evento por todo lo alto con varias firmas de moda (Tom Ford, Swarovski, Guess, Gant entre otras).
Se trata de nuevas colecciones tanto de gafas de sol como de gafas graduadas en exclusiva, que solo podrás ver en Alcalá Magna.
Descubre sus características directamente de mano de los diferentes fabricantes, pruébatelas y hazte una fotos en el photocall que tendrán preparado para la ocasión.
También podrás llevarte unas gafas «por la patilla» gracias a los modelos que se sortearán en la presentación, tomarte un vino en el catering que te han preparado y llevarte un regalito.
¿Cuándo? el martes 13 de diciembre de 17:00 a 21:00 horas en el centro comercial Alcalá Magna.
El día de la Inmaculada, festivo nacional, Telemadrid vino hasta Alcalá de Henares para hacerse eco del Belén Monumental y Alcalá en el Belén, las dos obras de la Asociación Complutense de Belenistas. El primero puede disfrutarse en la antigua fábrica de GAL y el segundo en la plaza de San Lucas.
El Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares abrió sus puertas en la antigua fábrica GAL y estará expuesto hasta el próximo 8 de enero. El horario para visitarlo es de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Durante el 24 y 31 de diciembre y 5 de enero solo abrirá en horario de mañana y 25 de diciembre, 1 y 6 de enero solo en horario de tarde.
Por su parte la exposición Alcalá en el Belén forma una serie de construcciones de edificios de la ciudad a escala y hechos con técnicas belenistas en un homenaje a Alcalá de Henares por el IV Centenario de la muerte de Cervantes. El horario de visitas es el mismo que el del Gran Belén Monumental.
Conoce con nosotros todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad 2016 de Alcalá de Henares.
Este año trae muchas novedades, así que guarda esta página en favoritos y no te pierdas ninguna de las propuestas que te interesen.
Los actos comenzarán el día 3 de diciembre con el encendido de las luces, el pregón y un pasacalles. La plaza de La Paloma acogerá una gran carpa con actividades gratuitas para los más pequeños y una pista de hielo.
Además, las actividades llegarán a todos los distritos con distintos talleres, pasacalles y un gran concurso de disfraces.
Hemos dividido la programación en bloques para que te sea más fácil encontrar lo que buscas. Podrás buscar por cada tipo de actividad, o bien encontrar toda la oferta concreta para cada día de las fiestas navideñas 2016/2017.
* Todos los horarios previstos en esta programación están sujetos a modificación. Las modificaciones se informarán oportunamente aquí mismo y/o a través de la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Sánchez-Cabezudo sucede en el cargo a Carlos Aladro, ahora responsable de la dirección artística del Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid, que estuvo al frente del Corral, espacio que gestiona y programa la Fundación Teatro de La Abadía, desde 2009.
Fernando Sánchez-Cabezudo (Madrid, 1979) procede de una familia de arquitectos pero empieza desde muy joven en el mundo de la interpretación. Apasionado del teatro y la literatura francesa pasa su primera experiencia profesional en el mundo del teatro entre Paris y Madrid con la compañía Épée de Bois.
En 2000 forma parte del programa de formación escénica del Teatro de La Abadía a las órdenes de José Luis Gómez, que desemboca en el espectáculo Ubú Rey (dirección: Àlex Rigola), y posteriormente se integra en el elenco de Comedia sin título (dir: Luis Miguel Cintra), producida por esta misma casa.
En 2005 emprende su propio proyecto con el espectáculo Metro cúbico, que ha girado desde entonces por más de 16 países, y en 2007 recibe el Premio de Joven Creador de la Comunidad de Madrid.
Después de varios espectáculos decide fundar en 2010 Kubik Fabrik, una sala de teatro en pleno corazón de Usera, en la periferia de Madrid, y apostar por vincular la cultura a la empatía ciudadana desde la gestión cultural. Un punto de encuentro entre Kubik Fabrik y La Abadía es la coproducción de Mundos posibles (dir: Julián Fuentes Reta), en la que Sánchez-Cabezudo participa también como actor.
En 2015-16 también ejerce de director artístico del proyecto laboratorios de creación LAZONAKUBIK en colaboración y coproducción con el Centro Dramático Nacional (Laboratorio Rivas Cherif) y LAZONA.
Su último trabajo en la dirección, Historias de Usera, sirvió como cierre de etapa de su proyecto de gestión en el barrio de Usera, recibiendo una gran acogida de público y crítica.
El Corte Inglés ha presentado su última campaña de publicidad bajo el título «75 años envolviendo ilusiones» con el spot «La fábrica del papel de regalo de Navidad».
Y es que El Corte Inglés cumple 75 años, y nada mejor que las Navidades para celebrarlo. En su nuevo spot nos presentan la fábrica donde se hace el papel de la Navidad.
Del famoso ‘Ya es Navidad en El Corte Inglés’ ahora nos encontramos con una historia “que ocurre todas las navidades desde hace mucho tiempo. La historia de una fábrica un poco especial, aquí se hace el papel de la navidad”, nos avisan.
Es el comienzo de un spot navideño donde El Corte Inglés nos enseña cómo se envuelve una ilusión, cómo se crea el misterio o la sorpresa.
La fábrica hace un papel que contiene la felicidad de un niño, que se rasga con la capacidad de mantener la emoción en su punto justo. “Cuando veas un paquete envuelto con este papel seguro que dentro lleva mucho más que un regalo”. Tal es así, que el spot de El Corte Inglés cierra con el eslogan “Llevamos dentro la Navidad”.
18:00 h. Taller Cervantino. Versos Populares. Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. Calle de Avellaneda
VIERNES 9 DE DICIEMBRE
19:00 h. Homenaje a Federico García Lorca. Catalejo Teatro. BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego.
SÁBADO 10 DE DICIEMBRE
12:00 h. Cuentos de Autor. BPM Cardenal Cisneros. Sala Infantil 17:30 h. Taller D. Quijote de la Mancha. Santa María La Rica 18:30 h. Hoguera de Santa Lucía. Ermita Santa Lucía. Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. Calle Mayor y Ermita de Santa Lucía 19:00. Zarzuela. Gala a beneficio de Cáritas Diocesana. Auditorio Municipal Paco de Lucía
DOMINGO 11 DE DICIEMBRE
19:00 h. Coral Polifónica Complutense. Concierto de Navidad. Iglesia Convento San Juan Penitencia (vulgo Juanas) 19:30 h. Banda Sinfónica Complutense. Concierto de Navidad. Auditorio Municipal Paco de Lucía
* Todos los horarios previstos en esta programación están sujetos a modificación. Las modificaciones se informarán oportunamente aquí mismo y/o a través de la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Se pueden cuidar con la aplicación de aceite de ricino por la noche aplicado como un rimmel este aceite hidrata nutre y aporta nutrientes.
Cuidado al desmaquillarte debes hacerlo con suavidad, sin fricción y con productos específicos para desmaquillarte los ojos.
Debes evitar los rizadores de pestañas. Solo recomiendo los rizadores térmicos que actúan como un secador, que en escasos segundos curva las pestañas sin apenas daño.
Si las tienes cortas o poco pobladas, ¿qué puedes hacer?
Si quieres alargar tus pestañas, prueba con Serum crece pestañas que se ponen solo por la noche con los ojos limpios y secos. Debes buscar aquellos serums que no contengan una sustancia para curar el glaucoma que puede tener efectos adversos y que en Estados Unidos ya están prohibidos, debes buscar productos libres de Prostaglandinas.
Si buscas algo mas rápido, la extensión es tu solución
Pero, ojo, no vale cualquier técnica de extensiones de pestañas. Busca sitios especializados, no entres en establecimientos que no te aporten garantías higiénico-sanitarias.
Se usa un material a base de hilos de seda que pesa menos que el pelo artificial por lo que dañara menos tu pestaña. El pegamento de cianoacrilato de etilo, que es un pegamento seguro e hipoalergénico.
La técnica es minuciosa, requiere una hora y media y se hace la extensión pelo a pelo con un número aproximado de 80 pestañas.
Si te decides por esta técnica, te puedes maquillar, pero debes tener especial cuidado para desmaquillarte, debiendo usar productos oil free.
Durarán más o menos 4 semanas.
Nuestra experta:
Cuca Miquel
Coach de Belleza y directora de Todo en belleza con Dra. Silvestre.
Encuentra más textos suyos en su sección Cuca Miquel o en www.todoenbelleza.es
El Teatro de La Abadía quiere dar continuidad al programa del Entrenamiento Abierto iniciado en octubre de 2015 con tres Entremeses cervantinos en el Corral de Comedias de Alcalá.
El centenario coliseo se convierte en un laboratorio sobre la palabra cervantesca avanzando así en las exigencias del habla escénica que demandan los textos de gran relevancia teatral y literaria como son estos Entremeses del Príncipe de los Ingenios.
Al hilo del Año Cervantes y del recuerdo de uno de los espectáculos más emblemáticos de La Abadía, Entremeses, se indaga en el mundo entremesil con La cueva de Salamanca, El viejo celoso y El retablo de las maravillas, con el objetivo de concluir el trabajo con una propuesta escénica que se presentará ante el público en las tablas del Corral de Comedias a modo de trabajo en desarrollo.
Los Entremeses cervantinos vuelven a Alcalá para estar en el Corral de Comedias. Será en una cuádruple función los días 9 y 10 de diciembre en sesión vespertina (13:00 horas) y a primera hora de la tarde (17:00 horas).
Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
“Somos y seremos, lo sepamos o no, criaturas cervantinas”
Entremeses es ya un icono en la trayectoria del Teatro de La Abadía, un permanente “reencuentro con la vida y con el teatro” a través de tres piezas cortas, La cueva de Salamanca, El viejo celoso y El retablo de las maravillas, puestas en escena por el director de este teatro y académico José Luis Gómez. Con ellos, La Abadía celebra su 20º aniversario, que precisamente coincide con el cuarto centenario de la publicación de los entremeses cervantinos.
Las tramas de estas tres historias, el lenguaje cervantino y la forma escénica que les ha otorgado el montaje conectan de una manera inmediata e intensa con aquel que las vea, o vuelva a verlas.
Bajo un árbol solitario se reúnen los jóvenes de un villorrio y escenifican para sí y para sus convecinos tres piezas maestras: La cueva de Salamanca, El viejo celoso y El retablo de las maravillas. Cervantes lanza una mirada aparentemente compasiva pero implacable sobre las grandes mentiras de su tiempo: la religiosidad y la beatería, el honor de las mujeres y la lujuriosa ansia de vivir, la pretendida limpieza de sangre de los cristianos viejos en un país profundamente amestizado.
Lucidez, compasión y humor se funden con la palabra de Cervantes en una síntesis irrepetible.
Tras la representación todos los espectadores están invitados a disfrutar una visita guiada gratuita, para descubrir la sorprendente vida de un teatro único en el mundo, el Corral de Comedias de Alcalá.
Entremeses en vídeo
Reparto
La cueva de Salamanca
Barbero: Julio Cortázar Estudiante: Miguel Cubero Cristina (criada de Leonarda): Palmira Ferrer Reponce (sacristán): Roberto Mori Leoniso (compadre de Pancracio): Luis Moreno Leonarda: Inma Nieto Pancracio (marido de Leonarda): José Luis Torrijo
El viejo celoso
Compadre de Cañizares: Julio Cortázar Alguacil: Miguel Cubero Sra. Ortigosa (vecina de Lorenza): Palmira Ferrer Doña Lorenza: Lidia Otón Galán y bailarín: Roberto Mori Cañizares (marido de Ortigosa): Luis Moreno Cristina (criada de Lorenza): Inma Nieto
El retablo de las maravillas
Furrier: Eduardo Aguirre de Cárcer Juana Castrada (labradora): Diana Bernedo Gobernador: Julio Cortázar Chanfalla: Miguel Cubero Teresa Repolla (labradora): Palmira Ferrer Chirinos: Lidia Otón Juan Castrado (regidor): Roberto Mori Pedro Capacho (escribano): Luis Moreno Rabelín: Inma Nieto Benito Repollo (alcalde): José Luis Torrijo
Canciones Entremeses
Músico: Eduardo Aguirre de Cárcer
Ficha artística
Texto: Miguel de Cervantes
Dirección: José Luis Gómez
Música: Luis Delgado
Escenografía: A partir del diseño original de José Hernández
Vestuario: María Luisa Engel
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Ayudante de dirección: Carlota Ferrer
Arreglos de coplas y refranes: Jesús Domínguez
Realización de vestuario: Sastrería Cornejo
Realización de escenografía: Utilería-Atrezzo SL y equipo de La Abadía
Agradecimientos a Agustín García Calvo, Vicente Fuentes, María del Mar Navarro y Rosario Ruiz Rodgers por su influencia en nuestro trabajo
De momento, y aunque el suelo para la construcción de Live Resort Madrid está adquirido, según el alcalde de Torres de la Alameda, falta que la Comunidad de Madrid conceda la licencia de obras. Estos trámites se extenderían en el tiempo, sobre todo por lo que supone el estudio de impacto medioambiental en la zona.
Pero en eso, Live Resort Madrid se diferencia de otros proyectos como Eurovegas que ni siquiera llegó hacer ningún movimiento para la compra de suelo de su complejo. La compañía Cordish, responsable del proyecto, prevé unos 18 meses para superar todos los trámites burocráticos y comenzar la construcción.
Varios medios especializados han publicado datos sobre los perfiles de empleo que se podrían demandar en Live Resort! Madrid. En Dream Alcalá hacemos un repaso de los mismos para intentar ofrecer luz sobre los perfiles de las personas que tendrán más opciones de lograr una oferta de empleo en el macrocomplejo, en el caso de que este llegue a hacerse realidad.
El proceso de construcción de Live Resort Madrid será largo por lo que quienes estén interesados, a medio-largo plazo, en lograr un puesto de trabajo en sus instalaciones tienen la posibilidad de comenzar una formación especializada.
Lejos de lo que pueda parecer, no solo serán los trabajadores relacionados con la hostelería, la restauración o los hoteles quienes puedan optar a la mayoría de puestos de trabajo que se generarían de construirse Live Resort! Madrid.
Perfiles más demandados según medios especializados:
Construcción
El proceso de selección de personal de Live Resort Madrid será largo, pero no hay duda de que todo empezará con los puestos de trabajo necesarios para la fase de construcción. El macrocomplejo contaría con 134 hectáreas de terreno, lo que sin duda supondría un impulso tremendo para los trabajadores de la construcción de la zona.
Marketing y publicidad
La inversión en marketing que se contempla para el proyecto Live Resort Madrid es “muy elevada”. Así lo indicó Joseph Weinberg, CEO de Cordish, en la presentación del proyecto a los medios.
Según el CEO de la compañía, “hay muchas actividades que promover” y para dar a conocer el proyecto a la opinión pública, habría mucha publicidad tanto “en la prensa local”, como en “los medios de comunicación”.
Esto significaría empleo directo, pero sobre todo indirecto, para el sector de la comunicación en el Corredor del Henares que nunca ha alcanzado unas cifras de negocio significativas.
Turismo y hoteles
La construcción de Live Resort Madrid traería al año 1,6 millones de turistas más y 2.350.000 pernoctaciones hoteleras adicionales en la Comunidad de Madrid.
Es obvia por tanto la necesidad de profesionales del sector turístico para realizar los planes de impacto necesarios para acoger a tal cantidad de personas con los estándares de calidad óptimos.
El complejo albergará varios hoteles de 4 y 5 estrellas. En principio, tendrá 2.700 habitaciones, que podrían convertirse en 4.000 para los casi 700.000 turistas que la compañía prevé atraer solo a sus hoteles. Por tanto botones, personas que trabajen en limpieza o recepcionistas serán necesarias para atender a los más de dos millones de pernoctaciones que se prevén.
Hostelería y restauración
Decenas de restaurantes y cafés, dedicados a todos los tipos de cocina del mundo, desde la mediterránea a la japonesa, pasando por la mexicana o la americana, entre otras tendrían su sus locales en Live Resort Madrid.
No solo camareros o personal de cocina, sino chefs y cocineros especializados en distintos tipos de comida internacionales, tendrían un hueco destacado en las ofertas de empleo del macrocomplejo.
Comercio
Sería quizá uno de los sectores con mayor oferta de empleo en Live Resort Madrid . No solo por sus 400 tiendas sino también por la ubicación de un gran mercado de alimentos y bebidas, inspirado en los mercados de San Miguel y San Antón de Madrid.
Esto implicaría una cifra de entre 2.000 y 3.000 empleos directos para el comercio generado en las instalaciones del macrocomplejo de Torres de la Alameda.
Vigilancia privada
Las empresas y profesionales de la seguridad privada no podrán perder de vista las vacantes que se generarán en su sector en Live Resort Madrid.
Las cifras de visitantes son astronómicas y si a tiendas, restaurantes y hoteles le sumamos las tres grandes discotecas temáticas (ultra lounge, mega club y dance club) además de la parte dedicada al juego el número de ofertas de empleo en seguridad será significativo.
Juego
Un 10% por ciento de la superficie de Live Resort Madrid se destinará a casinos y salas de juego. Por lo tanto se necesitarán profesionales del sector. La escasa oferta en la Comunidad de Madrid en este gremio hará que estos profesionales cualificados sean muy demandados.
Además, hay tiempo para que los interesados en formarse como profesionales del juego puedan comenzar su formación para estos empleos.
Niños
No podemos perder de vista los empleados que estarán relacionados con los niños. Habrá guarderías, zonas de recreo y espacios socio culturales.
Todo aquél que tenga formación relacionada con este sector deberá estar atento a las posible ofertas empleo que se puedan generar en Live Resort Madrid.
Deporte y Belleza
El culto al cuerpo, igualmente, ocupará un espacio importante. El proyecto de Live Resort Madrid incluye una pisicina laguna y otra con olas, además de seis piscinas Beach club, salones de belleza y cinco áreas de spa y gimnasios. En esta zona también habrá pistas de pádel, un centro de rejuvenecimiento y un restaurante Fit&Go.
Por tanto, licenciados en Ciencias del Deporte, monitores de gimnasio y socorristas, entrenadores personales y, sobre todo, profesionales del mundo de la belleza tendrán también protagonismo en posibles ofertas de empleo.
Para la actuación, la Dirección General de Comercio y Consumo instaló stands informativos atendidos por personal técnico de las asociaciones de consumidores de la Comunidad de Madrid (EUROCONSUMO, FUCI, AACCU, CECU y UCE), que informaron a los visitantes de los centros sobre aspectos generales de consumo y específicos sobre los productos con mayores descuentos por los comercios.
Los folletos entregados contienen consejos útiles sobre cómo garantizar los derechos de los consumidores en las compras en periodo de rebajas en las fechas navideñas.
En concreto, se ha informado sobre aspectos relativos a las condiciones en que se pueden realizar cambios y/o devoluciones; cómo hacer efectiva la garantía de los productos; la información obligatoria que debe figurar en español en el etiquetado de los productos; y la entrega de tique o factura, entre otros.
Asimismo, la información entregada contiene consejos a tener en cuenta en contrataciones de telefonía, Internet, electricidad, ventas a distancia, videojuegos, etc
Con motivo del inicio de la campaña navideña y el encendido de las luces de navidad, la empresa Proyect 360 Advertising y el grupo Telecoalia dedicados al marketing digital y la gestión de la publicidad en pantallas LED, han presentado en Alcalá de Henares la campaña “Proyecta tu Navidad”.
Por su parte, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) a la que pertenece la empresa Proyect 360 Advertising, ha lanzado una campaña entre sus asociados para que participen de esta acción enviando sus imágenes navideñas.
Además, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares proyectará por medio de esta pantalla LED muchas de las actividades previstas en torno a la campaña de navidad.
A través de una pantalla LED que tiene unas dimensiones de 6×2 m2 se podrán ver las estampas navideñas que los vecinos y empresas del Corredor del Henares quieran compartir. La pantalla estará ubicada en Vía Complutense, 121 frente al parque de servicios.
Los participantes podrán enviar sus fotografías con motivos navideños desde el día 7 de diciembre hasta el próximo 7 de enero a la siguiente dirección de correo electrónico tarjetasnavidad@proyect360.es. La proyección de las imágenes se realizará de lunes a domingo de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00.
Este carrusel de imágenes estará activo hasta el próximo 7 de enero. Todas las fotografías se podrán visualizar 48 horas después de haber sido enviadas. En total se podrán ver hasta un total de 300 fotografías a la hora.
Entre todas las imágenes recibidas se sorteará una noche de parador para dos personas en cualquier establecimiento de la Red de Paradores.
Estas pantalla LED video full color presentes en las principales capitales del mundo están llamadas a sustituir los emplazamientos tradicionales de publicidad por imágenes en movimiento de ya sea en pantalla, rótulos o mupis.
El Auditorio Municipal Paco de Lucía acogerá el viernes 16 de diciembre el I Encuentro Policía-Mayor, organizado por el Cuerpo Nacional de Policía de la Comisaría Local de Alcalá de Henares con el fin de ayudar a los vecinos y vecinas más mayores de la ciudad a detectar y actuar en casos en los que peligre su seguridad.
Los agentes instruirán a los mayores en temas como las estafas y timos, robos con violencia o hurtos, dada la especial vulnerabilidad de este colectivo frente a este tipo de delitos.
El Encuentro, que dará comienzo a las 10:00 horas, podrá recibir un máximo de 600 mayores, que es el aforo disponible del Auditorio ubicado en la C/ Nuestra Señora del Pilar.
Numeroso público el invitado a la Base Príncipe de la Brigada Paracaidista Almogavares VI de de Alcalá de Henares. Parada militar en homenaje a la Inmaculada Concepción, patrona de la unidad y de toda la infantería española, la Inmaculada Concepción.
En el palco de autoridades civiles estuvieron el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares así como los representantes del grupo Popular, Victor Chacón, Markel Gorbea y Octavio Martín.
Entre el público militar no faltaron invitados de otras unidades del ejército de tierra y miembros del ejército del aire así como guardias civiles, policías nacionales, personal médico de los cuerpos comunes, representantes de la Unidad Militar de Emergencias y, por supuesto, un gran número de veteranos de la Brigada Paracaidista con sus inconfundibles boinas y chaquetas negras.
Formaban sobre el patio de armas de la Base Príncipe la Escuadra de Gastadores, Batallón del Cuartel General, Regimiento Nápoles número 4, Grupo de Artillería Paracaidista, Zapadores Paracaidistas, Grupo Logístico Paracaidista y Banda de Guerra de la Brigada Paracaidista.
Antes de comenzar la parada militar entró el subteniente Cesar Serrano portando el estandarte de la Brigada Paracaidista para que más tarde ocupase la bandera española su puesto en formación al son de los acordes de la ‘Marcha Real’.
Hubo tiempo para las condecoraciones. Las más especiales para el comandante Escalonilla que recibió su cruz al mérito militar con distintivo azul por su actuación en Irak donde evitó que un incendio se propagase por toda la base española Gran Capitán. También cálido fue el homenaje al cabo mayor Emilio González que pasaba a la reserva tras 38 años de servicio y 500 saltos desde un avión, con los distintivos paracaidistas de varios países de la OTAN así como misiones en Bosnia, Kosovo, Líbano, Irak y Afganistán.
El Día en que la Virgen se alió con 5.000 diablos
¿Por qué es la Inmaculada Concepción la patrona de infantería?
El 7 de diciembre de 1585 guarnecían la isla Bommel 5.000 españoles del Tercio de Holanda, mandados por Francisco de Bobadilla. Cinco mil españoles que, en frase del almirante francés Bonnivet, parecían «cinco mil diablos».
El conde de Holac, que mandaba la escuadra Protestante, sitia la isla. El bloqueo se estrecha cada día más. La lucha, continua y cruel, va eliminando poco a poco a los soldados de Bobadilla. Cuando los pertrechos de guerra y de boca estaban casi agotados, el conde Holac les intima a la rendición, ofreciéndoles grandes ventajas.
El consejo de capitanes da la siguiente respuesta: «Los españoles prefieren la muerte a le deshonra.» Al oír esta respuesta el conde Holac tiene una idea diabólica, que pone en práctica: las aguas del Mosa discurren por un cabal más alto que el terreno ocupado por los españoles.
Abre un enorme boquete en el dique que las contiene y las aguas se precipitan, viéndose los españoles rodeados de un mar que los obliga a retirarse a las dunas que sobresalen y al montecillo de Emplen para no perecer ahogados, quedando sitiados por el agua y presos en tres islotes a merced de la escuadra protestante. Pasaron allí cinco días mal vestidos, mal alimentados, empapados de agua y ateridas de frío.
Un soldado rompió con un zapapico el hielo que cubría la trinchera, y al profundizar en la tierra tropezó con un objeto de madera. Era una tabla en la cual vio, con gran sorpresa y alegría, qué estaba pintada en frescos colores la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Aquellos infantes españoles entendieron entonces que la victoria sería suya, y se encomendaron a la Virgen. Aquella noche, un viento helado y milagroso congeló el río Mosa. Y la Infantería española pudo marchar en silencio sobre el hielo, sorprender al hereje y vencer en Empel. Y así fue cómo, aquel 8 de diciembre, La Virgen Inmaculada salvó a 5000 infantes que «lo mismo eran 5000 gastadores, que 5000 caballeros, que 5000 diablos» y se convirtió en patrona de nuestros Tercios de Flandes.
Fue ya cuando en 1892 con la reina Regente María Cristina, la Inmaculada Concepción pasó a ser patrona de la Infantería española, como hoy la conocemos por su honor, lealtad, disciplina y espíritu de sacrificio.
El General de Brigada Alfredo Pérez de Aguado, jefe de la Brigada presidió los actos y pasó revista a las tropas para iniciar después el homenaje a los caídos con la versión paracaidista de “La muerte no es el final” en uno de los más emotivos actos castrenses que pueden vivirse en nuestro ejército.
Antes del paso de las tropas por delante de la tribuna en el desfile que cerraría la parada, el General Pérez de Aguado citó el sexto punto del ideario paracaidista de 1957 que asegura “seré voluntario para cualquier sacrificio; los puestos de mayor riesgo y fatiga son los puestos de mayor honor”.
Para terminar, el glorioso himno de Infantería ‘Ardor Guerrero’ que curiosamente conocían al completo muchos de los civiles presentes en el desfile. Las tropas, después, pasearon sus estandartes frente a la tribuna de su General Jefe con la marcialidad que siempre se le supone a la cincuentenaria Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares.