Las actividades del Amagüestu 2024 de la Casa de Asturias de Alcalá de Henares comenzaron el pasado viernes, 15 de noviembre, cuando varios socios se reunieron para preparar las castañas que se asaron al día siguiente y organizaron la exposición de fotografías del concurso ‘Capturando la magia’.
La sala quedó engalanada con las impresionantes imágenes presentadas, reflejo del talento de los participantes. Una muestra que sorprendió por la creatividad y calidad de las imágenes.
Certámenes literario y fotográfico
Ya el sábado 16 de noviembre por la tarde, a las 18:30 horas, se celebró uno de los momentos más esperados: la lectura de los finalistas del concurso literario cuya temática giró en torno a ‘Mi Asturias’ o ’40 años en Alcalá’.
Muchos de los escritos destacaron la importancia de la Casa de Asturias como un puente que une la tierra natal con esta ciudad complutense. Los autores resaltaron cómo esta institución se ha convertido en una ventana que acerca la esencia y las tradiciones asturianas, además de ser un punto de encuentro para la comunidad.
El jurado, que ya había realizado su veredicto tras una cuidadosa valoración de las obras, aseguró que la originalidad y calidad de los textos hicieron difícil la elección.
A continuación, se otorgaron los premios de ambos certámenes, tanto el literario como el fotográfico. Los jurados de ambas competencias estuvieron compuestos por dos profesionales expertos en cada ámbito y un miembro popular, garantizando así una evaluación equilibrada y representativa. Los ganadores recibieron sus premios entre aplausos y elogios, en reconocimiento al talento y esfuerzo que plasmaron en sus obras.
La inauguración oficial del Amagüestu
Llegó de la mano de los gaiteros, que emocionaron a los asistentes interpretando ‘Asturias, patria querida’. La música tradicional marcó el inicio de una celebración en la que no faltaron las castañas asadas, la sidra dulce y un ambiente cargado de camaradería y orgullo por los logros alcanzados durante estas cuatro décadas.
Desde la Casa de Asturias quieren agradecer a todos los que han hecho posible este evento: al jurado de los concursos literario y fotográfico, a los socios que trabajaron con esmero en la organización y a todos los asistentes que con su presencia celebraron este importante aniversario.
Con el corazón lleno de gratitud, la Casa de Asturias de Alcalá de Henares cerró este Amagüestu conmemorativo, orgullosos de mantener viva la llama de sus tradiciones y más unidos que nunca para seguir celebrando muchos años más.
La Comunidad de Madrid aumentará el próximo año un 25% su inversión en ayudas para la modernización y digitalización del comercio minorista, hasta los 2,5 millones de euros y, de esta manera, seguir apoyando a estos establecimientos que generan prosperidad y empleo, además de dar personalidad propia a los barrios.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha asistido a la reinauguración de la Droguería Riesgo de la capital que, con más de cien años de historia, tendrá acceso preferente a estos incentivos, al tratarse un ‘Comercio con Solera’.
Albert ha destacado que el Ejecutivo autonómico siempre busca “promocionar y favorecer a esos negocios que, con su longevidad y buen oficio, se han convertido en seña de calidad y de identidad regional, facilitando y priorizando su acceso a las diferentes subvenciones que tenemos disponibles”.
Nueve millones para mil comercios
Entre ellas, la que les ayuda en obras de ampliación, transformación y renovación de sus locales, así como sufragar parte de los gastos de apertura o la adquisición de equipamiento, maquinaria o software especializado. Estas subvenciones, que funcionan desde 2016, han beneficiado a cerca de un millar de negocios, a los que se han destinado más de 9 millones de euros.
La Comunidad de Madrid apoya al sector con políticas sostenidas en el tiempo basadas en estabilidad institucional, baja fiscalidad y libertad económica. A ello han contribuido normas como la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial, que convirtió a la región en la única con libertad de horarios.
Gracias a estas medidas, los establecimientos minoristas generan una cifra de negocio de 47.000 millones de euros, el 16,3% del total nacional, dando trabajo a más de 300.000 personas en cerca de 44.000 empresas.
Buen encuentro, del CD Iplacea masculino en su visita al Madrid Base Villaverde. Por primera vez en la temporada, los sistemas más utilizados, en el plano defensivo, funcionaron con mucha solidez.
Sin embargo, en lo relativo a las fases ofensivas, los alcalaínos tuvieron puntos a mejorar, además de en la eficacia en los contraataques y los lanzamientos desde seis metros. Este último apartado fruto de la falta de observación, y de la buena actuación del portero local, que evitó en todo momento una mayor distancia en el marcador.
No fue una victoria fácil, pues los jugadores del Villaverde dieron muestra de un nivel que no está acorde a su situación en la tabla clasificatoria.
A destacar en el plano individual, la gestión del juego que realizó el alcalaíno Keko en los últimos tramos del juego y la consistencia defensiva de su compañero Ferenc.
El CD Iplacea está acostumbrándose a los buenos resultados con finales apretados, situación muy importante para la evolución competitiva de jugadores jóvenes.
Con este 20-23 antes el Base Villaverde, el CD Iplacea es segundo clasificado, a dos puntos de Menesiano, pero también con un partido menos, el que le queda por jugar ante Grupo Egido Pinto, antepenúltimo en la tabla.
El próximo partido…
El siguiente compromiso del Iplacea será el derbi del Henares ante los vecinos de BM Coslada, que se disputará en el Pabellón Demetrio Lozano de Alcalá el próximo viernes 29 de noviembre a las 21:00 horas.
La teniente de alcaldesa y concejala de Turismo Isabel Ruiz Maldonado y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, han presentado esta mañana la programación navideña, en un acto en el que también han intervenido representantes de la Asociación Complutense de Belenistas, Peñas Festivas, el Obispado, y de Pliego de Cordel y Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá.
El acto, en el que también han estado presentes el teniente de alcalde Víctor Manuel Acosta, la concejal Pilar Cruz, y otros miembros de la Corporación, ha estado ambientado por un trío de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, la cual ofrecerá dos conciertos en Teatro Salón Cervantes esta Navidad.
La Navidad arrancará oficialmente en Alcalá el próximo 29 de noviembre en la Plaza de Cervantes con el pregón a cargo de la Schola Cantorum, que celebra su 50 aniversario, acto que estará acompañado por una chocolatada popular, con opción sin gluten también, y un pasacalles navideño.
Los Belenes, grandes protagonistas
Ese mismo día tendrá lugar la inauguración del Mercado de la Plaza de Cervantes, que además albergará un gran árbol navideño, un carrusel, una pista de hielo y una noria, y también la apertura del Gran Belén Tradicional de la Casa de la Entrevista.
El Belenismo es uno de los grandes valores activos de nuestra Navidad y este año queremos lograr aún más visitantes. Además, un tren turístico volverá a unir la Plaza de Cervantes con la antigua Gal, donde el 30 de noviembre abrirá sus puertas el Gran Belén Monumental. Asimismo, desde el 9 de diciembre al 4 de enero, en el horario habitual de apertura que cada centro, se expondrán dioramas navideños elaborados por los maestros artesanos de la Asociación Complutense de Belenistas en la Sala de exposiciones de la Quinta de Cervantes, la Junta de Distrito II, la Junta de Distrito III, la Junta de Distrito IV y Centro Cultural La Galatea o el Centro de Mayores El Val.
Ruiz Maldonado ha señalado que “esta programación se prepara y se vive de una forma colectiva, con el compromiso y la participación activa de asociaciones y entidades ciudadanas y con una presencia importante en todos los barrios de la ciudad. Porque, además de servir de encuentro y reencuentro entrañable de las familias al calor de los hogares, que es la esencia de estos días tan especiales, entendemos que la Navidad también ha de contar con una importante vertiente popular y festiva en nuestras calles y plazas, en los monumentos y espacios públicos de nuestros edificios principales y en las sedes de nuestras principales entidades”.
La teniente de alcaldesa ha agradecido, entre otros colectivos, el trabajo de “la Asociación Complutense de Belenistas, de todas las Corales, de las agrupaciones musicales y teatrales, de las casas regionales, de los ballets y las asociaciones de danza, de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, de las peñas festivas… Muchísimas gracias, de todo corazón, por vuestra implicación, por vuestro compromiso y por la ilusión que ponéis. Siempre estáis ahí cuando más os necesitamos, pero en la Navidad lo dais absolutamente todo, os entregáis por completo”.
Mucha música por Navidad
Como novedad, gracias a la colaboración con el grupo de música folk “Pliego de Cordel” y la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, el fin de semana del 14 y 15 de diciembre se celebrará por primera vez “Santa Lucía Folk”, con talleres de diversos instrumentos de música tradicional y actuaciones.
Saldaña ha afirmado que el inicio de la Navidad será “muy musical” con el pregón a cargo de la Schola Cantorum, pero la música no se detendrá y será “el hilo conductor de toda la programación, ya que serán múltiples los espectáculos musicales de los que podrá disfrutar el público, desde un Festival de Música Celta, Folk, hasta conciertos a capela, o Rock en Familia, la actuación de la cantante y actriz Gisela, voz de muchas de las bandas sonoras de Disney, por supuesto Villancicos, conciertos corales y las habituales citas con la Orquesta Ciudad de Alcalá, la Banda Sinfónica Complutense, Zarzuela para Niños o la Orquesta Filarmónica de las 25 Villas, entre otros”.
Además, gracias al Programa “La Navidad llega a tu barrio”, todos los distritos de Alcalá ofrecerán talleres y espectáculos gratuitos para los más pequeños. El Centro FIA, la Casita del O´Donnell, el CEIP Beatriz Galindo, en Centro de Mayores Los Pinos, el CEIP Mingote, La Junta de Distrito IV y el Centro Cultural Galatea ofrecerán múltiples actividades, que requerirán inscripción previa, y que permitirán aprender desde manualidades navideñas, hasta elaborar cocina fría, contactar con la Inteligencia Artificial, magia, sin olvidar los espectáculos de títeres o las propuestas musicales.
Esta Navidad no podía falta la cita con el deporte de la mano de la San Silvestre, que este año recibirá un nuevo impulso y será organizada desde el propio Ayuntamiento.
“Nuestra querida comparsa de Gigantes y Cabezudos recorrerá también las calles y barrios de la ciudad y, como previo a su 500 aniversario, se podrá visitar en una exposición ubicada en la Capilla del Oidor. Además –ha recordado Saldaña- gracias a la colaboración de las Peñas de la ciudad, Sus Majestades los Reyes Magos recogerán las cartas con los deseos de los niños en la puerta principal del Ayuntamiento de Alcalá del 23 de diciembre hasta el 4 de enero”.
Como broche final, la tarde – noche del 5 enero SS.MM. Los Reyes Magos de Oriente protagonizarán la Gran Cabalgata de Navidad que iniciará su recorrido en la calle Luis de Medina con Vía Complutense, recorrerá la Vía Complutense hasta la rotonda de la calle Camino del Cementerio y Avenida de la Manigua, donde la cabalgata continuará por la calle Andrés Saborit para finalizar en Puerta de Madrid. Para finalizar, Sus Majestades se despedirán en la emblemática Puerta de Madrid, tras lo cual, las familias podrán disfrutar de un espectáculo piro musical en el interior del recinto amurallado de la Huerta del Obispo que pondrá el broche de oro a esta Navidad.
El recinto amurallado de la Huerta del Palacio Arzobispal volverá a albergar, en su quinta edición, el Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial, organizado por el Club de Atletismo Cervantes, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
La prueba tiene carácter gratuito, inclusivo y solidario y mantiene abiertas sus inscripciones hasta las 23:59 de este martes 26 de noviembre. El pasado año fueron 1.300 atletas los inscritos, cifra que ya se ha superado, por lo que la organización espera a entre 1.500 y 1.600 deportistas para este domingo 1 de diciembre, día de celebración de las distintas carreras.
Dado que se trata de una competición totalmente benéfica se habilitará en la pasarela de inscripciones una Fila Cero para que cualquier persona pueda realizar un donativo que se destinará a la asociación alcalaína ‘Brújula para Inclusión’ orientada a promocionar la actividad físico-deportiva en personas con discapacidad en Alcalá de Henares.
El teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Manuel Acosta; la concejal de Deportes, Dolores López; y el concejal de Patrimonio, Vicente Pérez; han presentado este cross junto a Ángel Plaza, responsable de la organización; Isidro Arranz, presidente de la Federación Madrileña de Atletismo; y Susana Bravo, de la Asociación ‘Brújula para Inclusión’. No ha faltado la madrina de la carrera, la medallista paralímpica Alba García Falagán.
Se trata de una carrera que sigue creciendo edición tras edición y que ya se ha situado como una competición asentada en el calendario nacional de campo a través, incluida en el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo y el circuito de pruebas de campo a través BePlus ADOC (Mejor circuito de Cross del Mundo).
«Un motivo más de orgullo para nuestra ciudad»
Acosta ha indicado que «cada zancada que dais, lleva el nombre de Alcalá de Henares, más lejos, más alto y más fuerte» y ha animado a los deportistas a competir «con pasión y disfrutando del recorrido único que Alcalá os ofrece. Juntos, hacemos de este Cross un motivo más de orgullo para nuestra ciudad».
Por su parte, López ha señalado que «esta prueba es el único cross del mundo dentro de un Bien de Interés Cultural, en el centro de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Y eso lo convierte en un cross especial, pero no solo eso. También cabe destacar su excepcionalidad en que, desde su primera edición, se presentó como una carrera inclusiva, lo cual mantiene hasta la actualidad. Este año, contando con los guías de Brújula».
Mientras, Vicente Pérez ha indicado que «es un cross que pone en valor nuestro patrimonio, es sostenible, gratuito, accesible y fomenta la integración, creo que los pasos que se están dando son muy positivos y todo lo que ofrece son ventajas».
Por su parte, el presidente de la Federación Madrileña de Atletismo, Isidro Arranz, presente también esta mañana, ha mostrado su reconocimiento al Club Atletismo Cervantes por haber conseguido tantos logros en solo seis años del Cross.
Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial: más información y horarios
La cita será el domingo 1 de diciembre de 2024, a partir de las 10:00 horas, en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal (entrada por C/ Cardenal Sandoval y Rojas, y por Plaza del Palacio).
Es un cross diseñado para deportistas de todas las edades y niveles, al haber carreras para atletas populares, escolares y federados. Así, se celebrarán carreras de todas las categorías, desde menores (Sub-8, Sub-10, Sub-12, Sub-14 y Sub-16), sub 18, sub 20, sub 23 hasta absolutas, máster y populares. Tanto femeninas como masculinas.
Alcalá de Henares logra el galardón al mejor dispositivo de Atención Primaria de España en el centro de salud Puerta de Madrid. El reconocimiento a la sanidad pública regional ha sido concedido en los Premios Best in Class (BiC), que organiza la publicación especializada Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos.
La sanidad pública de la región ha copado el palmarés de estos galardones con 15 premios de un total de 39. Entre los complejos hospitalarios, el Universitario de Villalba ha sido considerado como el mejor de complejidad media de todo el país, mientras que el Gregorio Marañón ha ganado en las categorías de Mejor Unidad de Esquizofrenia, Mejor Servicio de Psiquiatría y Salud Mental, y Mejor Servicio de Farmacia en Oncología, además de lograr la Mención de Honor por el Servicio de Microbiología.
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha logrado cuatro BiC: Microbiología, Control de Infecciones, Endocrinología y Nutrición, y Hematología y Hemoterapia. Por otra parte, La Princesa ha sido designado por sus unidades de Dolor y Dolor Oncológico y por su Servicio de Neumología.
Asimismo, el Servicio de Oncología del Hospital Universitario 12 de Octubre es el mejor de España, mientras que el Ramón y Cajal ha sido premiado en el área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Destaca también la Mención de Honor en esta última categoría para la Fundación Jiménez Díaz.
Humanizar la asistencia sanitaria
La Comunidad de Madrid también ha despuntado en estor premios por su compromiso por humanizar la asistencia sanitaria, gracias a la labor del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, por el proyecto Hospitalización psiquiátrica a domicilio (UHPAD): atención segura y personalizada de la salud mental de niños, niñas, adolescentes y sus familias.
Este último complejo también ha obtenido, al igual que el Gregorio Marañón y La Princesa, la acreditación 5 Estrellas en las categorías de Farmacia Hospitalaria en Enfermedades Inmunomediadas, Medicina Intensiva, Pediatría y Patología Digestiva. Se trata de un reconocimiento especial a los centros más galardonados de los últimos años.
La región más innovadora
Por otra parte, la II edición de los Ennova Health Day, que avalan las cabeceras Diario Médico y Correo Farmacéutico, han laureado ocho proyectos liderados por 16 centros públicos y las Consejerías de Sanidad y de Digitalización. Con estos galardones, la sanidad pública madrileña sigue sumando nuevos reconocimientos, con 29 distinciones por su excelencia, calidad asistencial y apuesta por la innovación.
Cuatro de ellos, en la categoría de Big Data, están liderados por los hospitales públicos Ramón y Cajal, El Escorial, La Paz, 12 de Octubre, Fuenlabrada y Gregorio Marañón, así como para las fundaciones para la investigación del Infanta Leonor y el Sureste de Arganda.
Por su parte, la Dirección General de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad, la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria en Atención Primaria (FIIBAP), el Hospital Universitario de Getafe y la Gerencia Asistencial de Atención Primaria también han sido distinguidos en el área de Internet de las Cosas para su aplicación en el ámbito de la salud, Wereables y Robótica.
En el área de Empoderamiento Digital del Paciente, destacan los hospitales universitarios de Villalba, Fundación Jiménez Díaz, Infanta Elena y Rey Juan Carlos.
Asimismo, la Consejería de Digitalización ha sido galardonada con el Premio Ennova Health 2024 por el proyecto Software de ayuda a la decisión clínica para la detección precoz de pacientes en riesgo de Fracaso Renal Agudo (FRA), galardón en la categoría de Transformación Digital. Un premio que comparte con las iniciativas lideradas también por los complejos Infanta Leonor y Fundación Jiménez Díaz.
También ha recibido el Premio Aslan 2024 por la transformación digital del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) por su estrategia alrededor del dato.
El pasado 23 de noviembre, la empresa celebró su esperada gala, un día que superó todas las expectativas y estuvo lleno de momentos sorprendentes.
La jornada comenzó con una espectacular demostración de peluquería de los nuevos colores para el cabello de Nirvel, quienes sorprendieron a los asistentes con sus innovadores productos, destacando por su creatividad y estilo. Esta presentación fue solo el comienzo de una celebración inolvidable.
Sin embargo, lo que ocurrió a continuación dejó a todos los presentes sin palabras. Dos de las modelos que participaron en la demostración comenzaron a bailar flamenco, desbordando energía, pasión y arte, lo que llenó la sala de emoción y mucho arte. Las supuestas modelos, resultaron ser bailarinas de la escuela de danza Pilar Barbancho. El arte del flamenco, con su carga emocional y expresiva, cautivó a todos los espectadores, dejando una huella profunda en el ambiente.
El evento también contó con la presencia de Fernando Herrán, el carismático presentador que hizo reír a todos y aportó su energía y simpatía al evento, convirtiéndose en una parte esencial de la gala.
En el marco de una emotiva celebración, el fundador de la empresa, Pablo Mazuelas, recibió un homenaje por sus 50 años de trayectoria dedicada al éxito y crecimiento de la empresa. Durante el evento, se le entregó una placa conmemorativa como reconocimiento a su esfuerzo, visión y liderazgo a lo largo de las décadas que han consolidado a la empresa como un referente en su sector de la belleza y la peluquería.
Además, como parte de la celebración, se presentó una tarta especial decorada para la ocasión. Para rememorar su incansable labor, se proyectó un video recopilatorio que recorrió los momentos más importantes de su carrera: desde los inicios humildes hasta los grandes logros que han marcado la historia de la empresa. Este video, cargado de emociones y recuerdos, fue el broche de oro a una jornada inolvidable, en la que tanto empleados como colaboradores expresaron su admiración y agradecimiento al hombre que hizo posible todo.
Al finalizar el espectáculo, los asistentes pudieron disfrutar de un delicioso cóctel, donde compartieron risas, anécdotas y se generaron nuevos lazos entre todos los presentes.
Como en otras ocasiones, Mazuelas contó con el apoyo de sus amigos de Tupujume, una asociación de chicos y chicas con discapacidad intelectual con los que colaboran estrechamente. Quienes se encargaron de todo el trabajo del ropero, asegurándose de que cada detalle estuviera perfectamente cuidado. Además, varios colaboradores estuvieron presentes, como La fundación Astier, una organización que cuida y protege a 149 mujeres con discapacidad, muy cercanos a la familia Mazuelas.
El 50 aniversario de Mazuelas no solo fue una celebración de su trayectoria, sino también un reflejo de su compromiso con la comunidad y la inclusión.
Al cierre de la gala, Mazuelas reafirmó su visión de seguir creciendo con pasión y creatividad, siempre impulsando la belleza y el bienestar, pero nunca olvidando su responsabilidad social. Con el corazón lleno de gratitud y alegría, la empresa mira al futuro con entusiasmo, dispuesta a seguir haciendo historia durante muchos años más.
El evento también contó con la presencia de todos los integrantes del equipo de Mazuelas, quienes, con su dedicación y esfuerzo constante, han sido fundamentales para que la empresa llegue a donde está hoy. Sin su trabajo y compromiso, el éxito alcanzado no hubiera sido posible.
La Universidad conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con varias actividades programadas
La jornada ha comenzado en la Facultad de Derecho, donde se ha celebrado un acto en el que la Sala de Juicios ha pasado a denominarse Sala Rector Álvaro de Ayala, conmemorando así los 400 años desde que Ayala dictará una sentencia favorable a Francisca de Pedraza, vecina de Alcalá de Henares, víctima de malos tratos por parte de su marido.
Seguidamente, en el Salón de Grados de la propia facultad, el catedrático de Derecho Eclesiástico y secretario general de la UAH, Miguel Rodríguez Blanco, ha impartido la conferencia ‘La Universidad como tribunal: 400 años de una sentencia pionera contra la violencia de género’, recordando esa misma efeméride.
Ya en el Rectorado, el rector, José Vicente Saz, ha leído un comunicado institucional en el que mostraba la repulsa de la Universidad de Alcalá hacia cualquier forma de violencia contra las mujeres, que puede verse íntegro en el vídeo superior.
Ya por la tarde, a partir de las 18:00 horas, la fachada del Rectorado quedó iluminada en color violeta.
La Asociación Francisca de Pedraza hizo entrega del Premio Extraordinario IV Centenario Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género al Servicio 016, el pasado jueves 21 de noviembre de 2024, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
En esta edición extraordinaria del Premio, que conmemoraba los 400 años desde la sentencia a favor de Francisca de Pedraza, se ha reconocido la labor del Servicio 016 como un ejemplo de servicio público que contribuye a la lucha contra la violencia machista y que salva vidas gracias a su atención ininterrumpida.
Además, se reconoció a las trabajadoras anónimas que forman parte del equipo del 016, profesionales que atienden en un gran abanico idiomático, que tratan cada llamada, correo electrónico o mensaje de forma individualizada y dan respuesta inmediata. Asimismo, se recordó a todas las personas que han utilizado el servicio desde su puesta en marcha y que lo han convertido en un referente reconocido por la ciudadanía.
«Un servicio público impagable»
El acto contó con la presencia de Adriana Acevedo, responsable del Servicio 016, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Ambas destacaron «la labor de las profesionales que se encuentran tras el 016» y agradecieron «a la Asociación Francisca de Pedraza el Premio por el estímulo y el apoyo que supone para ellas».
Por su parte, la presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza, Elena Marín Serrano, manifestó «el orgullo que es para la asociación haber premiado al Servicio 016 por el gran trabajo que hay detrás de este servicio público y por poner en valor a mujeres profesionales que hacen una función y un servicio público impagable».
Igualmente, agradeció el apoyo que, un año más, ha recibido la asociación para «organizar la entrega de este Premio Extraordinario, en el que la ciudad de Alcalá ha vuelto a volcarse tanto con la institución premiada como con la difusión de la figura de Francisca de Pedraza».
El servicio 016 contra la Violencia de Género
Presta el servicio telefónico de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres.
Lo hace a través del número telefónico de marcación abreviada 016; por WhatsApp en el número 600 000 016; a través de un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y por correo electrónico al servicio 016 online: 016- online@igualdad.gob.es.
Se trata de un servicio en 53 lenguas, gratuito, confidencial y que, además, es accesible para personas con discapacidad auditiva y/o del habla y baja visión.
La Presidencia de Mancomunidad de Aguas del Sorbe ha determinado ayudar económicamente a los municipios afectados por la DANA en Valencia y Castilla-La Mancha el pasado 29 de octubre. Una tragedia que se ha cobrado hasta el momento al menos 229 víctimas mortales, además de miles de personas que han visto destrozados sus hogares y negocios.
El vicepresidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, Jose Miguel Benítez, ha apuntado que, una vez consultados ayuntamientos de la zona afectada y tras las ayudas que recibieron los primeros días, entienden que la mejor manera de colaborar con ellos en este momento “es económicamente a través de la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Letur”. Benítez ha subrayado que los portavoces de los distintos grupos de la corporación de Mancomunidad apoyaron la iniciativa “sin dudarlo desde el primer momento”.
¿Dónde irán las ayudas?
La propuesta económica de Presidencia para esta Ayuda de Emergencia asciende a un total de 10.000 euros.
8.000 serán para la Diputación de Valencia, que está siendo una de las encargadas de recoger este tipo de ayudas económicas para luego revertirlas en las localidades afectadas dependiendo de sus necesidades.
Los otros 2.000 euros irán al Ayuntamiento de Letur, además de la adquisición de 60 pares de botas de agua por importe de 867,04 euros, que se repartirán directamente a la población.
El transporte de las botas de agua se hará de manera gratuita a través de la empresa transporte Global Arion Logistics, de Azuqueca de Henares.
El vicepresidente ha recalcado que desde que sucedió la tragedia, Global Arion “está poniendo a disposición sus vehículos gratuitamente para mandar todo tipo de suministros necesarios a las familias afectadas”.
Además, la Mancomunidad trasladó la existencia de este servicio a los municipios mancomunados que estaban recogiendo suministros para enviar a las poblaciones afectadas y los municipios de Tórtola de Henares, Quer y Mohernando mostraron su interés por hacer uso de este transporte gratuito.
Organizado por la Institución de Estudios Complutenses, la Diputación Provincial de Guadalajara y el Centro de Estudios Seguntinos, entre los días 28 de noviembre y 1 de diciembre, se celebrará en Alcalá de Henares la XVIII edición del Encuentro de Historiadores del Valle del Henares.
Desde su inicio en 1988, los Encuentros han querido reivindicar la identidad del Valle del Henares, no solo como un eje geográfico e histórico, sino también como una unidad cultural por encima de divisiones administrativas o autonómicas.
El Henares, desde su nacimiento en Horna, cerca de Sigüenza, hasta su desembocadura en el Jarama en Mejorada del Campo, ya en la provincia de Madrid, nunca fue una frontera, más bien todo lo contrario, siempre se mostró como una cuna de civilización, de vida, de transmisión de cultura y arte y conocimiento y de socialización. En esta ocasión alcanzan los treinta y seis años de existencia, una dilatada trayectoria que les convierte en un caso único en congresos de estas características.
El próximo jueves, 28 de noviembre, tendrá lugar la inauguración con una conferencia del reconocido investigador complutense Luis Miguel de Diego Pareja, que disertará sobre un tema inédito, como es ¡La administración civil en los territorios ocupados por los franceses en el Valle del Henares durante la Guerra de la Independencia’.
Programa del Encuentro de Historiadores
Tendrá lugar en el salón de actos del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid a las 19:00 horas, siendo el acceso libre para el público interesado.
El viernes y el sábado se desarrollarán las veinticuatro comunicaciones que tratan de temas tan variados como arqueología, arte e historia, todas ellas referidas al ámbito geográfico del Henares y el domingo tendrá lugar el acto de clausura, con la entrega de los certificados de asistencia y el libro de actas del Encuentro.
El martes 26 de noviembre de 2024, a las 20:00 horas, el Aula Cultural ‘Civitas Dei’ de la diócesis de Alcalá de Henares acogerá un nuevo encuentro. En esta ocasión, el tema es la historicidad de los Evangelios. El ponente será José Miguel García, doctor en Sagrada Escritura, autor de diversos estudios y libros sobre el Nuevo Testamento y divulgador bíblico.
«El acto, que es de acceso gratuito, se enmarca en la temática que ha sido tratada en el curso de los ‘Martes Teológicos’ impartido en el mes de noviembre. Las contradicciones o incomprensiones que a veces surgen en la lectura de los relatos evangélicos pueden ser resueltas por medio de la investigación exegética y la interpretación eclesial», explican sus organizadores.
Como afirma el conferenciante de esta nueva sesión que tendrá lugar en el salón de actos del palacio arzobispal de Alcalá de Henares, «es decisivo leer los Evangelios o los escritos sagrados recogidos en el Nuevo Testamento, pues son el testimonio de los apóstoles, de aquellos que vivieron con Jesús durante su ministerio público y le vieron después de resucitar. Su testimonio nos ayuda a conocer quién es Cristo y cómo venció a la muerte una vez para siempre. A través de su testimonio somos introducidos en la verdad del acontecimiento y, por la fe, podemos participar de esta vida nueva que nos conquistó Cristo con su muerte y resurrección».
El Aula Cultural ‘Civitas De’
Es un foro de propuesta y diálogo, organizado por la diócesis de Alcalá desde 2009, sobre temas de interés antropológico, social, cultural y religioso que organiza mensualmente la diócesis de Alcalá de Henares desde el año 2009.
En sus últimas ediciones ha abordado cuestiones como el análisis de la oposición cristiana a los totalitarismos en Europa; la obra literaria de Tolkien, autor del Señor de los Anillos; o la presentación de un informe sobre libertad religiosa.
El Ayuntamiento de Alcalá, a través de las Concejalías de Medio Ambiente y Educación y de la mano de la Asociación Salvando Peludos, adjudicataria de Centro Integral Municipal de Protección Animal, pone en marcha por segundo año las jornadas informativas para la tenencia responsable de animales de compañía en centros educativos de la ciudad.
Estas jornadas están dirigidas concretamente a alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria en las que se les informará de las cuestiones que deben plantearse antes de tomar la decisión de tener una mascota, como si quiero perro o gato, donde vivo, el espacio que dispongo para mi mascota, mi presupuesto para su alimentación y cuidados y el tiempo disponible para disfrutarlo y cuidados.
Las próximas jornadas desde noviembre a enero se desarrollarán en el CEIP Miguel Hernández, CEIP Infanta Catalina, CEIP Nuestra Señora del Val, CEIP Emperador Fernando y CEIP Daoiz y Velarde.
“Un compromiso firme para toda la vida”
El concejal Vicente Pérez ha explicado que “a los participantes se les recuerda que cuando se decide adquirir un animal hay un compromiso firme para toda la vida, y si se convive en familia, todos los miembros tienen que estar de acuerdo en adoptar un animal y conocer las responsabilidades compartidas que supone”.
Los animales necesitan unos cuidados que debes conocer antes de su adopción como es la alimentación, educación, identificación, vacunación y desparasitación y, además, no olvidemos que son seres vivos y que pueden presentar enfermedades o necesitar cuidados especiales a lo largo de su vida. “Una mascota ocupa parte de tu espacio físico, parte de tu horario, de tus vacaciones y de tus viajes, se debe valorar si encaja en tu modo de vida y si estás dispuesto a cederle un espacio. Necesitan atención, cuidado y compañía”, ha indicado Pérez.
Además, no hay que olvidar que aportan efectos beneficiosos como compañía, incremento del contacto social y ejercicio físico, fomento de la responsabilidad y un amigo incondicional.
Fomento de la adopción
En materia de adopción, el Centro de Protección Animal Municipal aconsejará sobre el animal que mejor se adapta a cada situación personal, asesorando sobre los cuidados que necesita y la educación que hay que proporcionarle, dando una segunda oportunidad a un animal.
La Asociación Española de familias afectadas por las Deficiencias de Creatina (AEDC), con sede en Alcalá de Henares, celebrará una sesión solidaria de Body Balance en colaboración con Fundación Forus dentro de las actividades la semana de la diversidad, para recaudar fondos para la investigación y concienciar sobre esta enfermedad.
Será el próximo sábado 30 de noviembre, de 17:00 a 18:15 horas, en el gimnasio Forus Forjas Alcalá y está abierta para todo tipo de niveles. Así que, si quieres estirar tu cuerpo y además colaborar en una buena causa, no dudes en participar en esta actividad organizada por AEDC, la Fundación Forus y los Gimnasios Forus Forjas y Forus Magna.
Una sesión de Body Balance ( yoga, pilates y Tai Chi) con un donativo de 12€ que se destinará a la investigación de esta enfermedad ultrarara que afectan a 14 chicos en España y 500 personas en todo el mundo, siendo uno de los pequeños afectados el alcalaíno Tomás Gallego.
Además, entre las personas asistentes o que se inscriban en la FILA 0, se sortearán tres PREMIOS:
Una sesión de fisioterapia en el Gimnasio Forus Magna.
Una semana de entrenamiento gratuito en el Gimnasio Forus Forjas.
La actividad se encuentra dentro del programa de la semana de la diversidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Los Síndromes de Deficiencias de Creatina Cerebral
Son un grupo de errores congénitos del metabolismo que afectan a la síntesis y al transporte de creatina. La creatina es necesaria para proveer de energía a todas las células del cuerpo y es crucial para el desarrollo del cerebro.
Los síntomas asociados a estos síndromes están caracterizados por un retraso generalizado del desarrollo, trastorno en el habla, discapacidad intelectual, relacionados con otras alteraciones neurológicas (convulsiones, epilepsia, trastornos del movimiento), trastornos conductuales, y espectro autista.
Asistiendo a esta sesión de Body Balance, sumas esperanzas a las familias de estos chicos que hasta ahora no tienen cura o tratamiento para su enfermedad.
La mañana en Vallecas prometía emociones fuertes, y el duelo entre el Rayo Vallecano B y la RSD Alcalá no decepcionó. Los rojillos, con un espíritu combativo, demostraron desde los primeros compases que habían llegado al barrio madrileño con el objetivo claro de recuperar el liderato de la clasificación.
Apenas transcurridos nueve minutos, Álvaro Portero tuvo la primera ocasión clara del partido, un disparo que se marchó rozando el poste. Más tarde, Izan, en una jugada orquestada con maestría por Sergio Marcos, intentó sorprender al guardameta local con un tiro cruzado, pero el portero del Rayo, Juanpe, frustró el intento.
La insistencia del Alcalá fue constante, con llegadas peligrosas que hicieron tambalear a la defensa franjirroja, pero el gol se resistía. El marcador permanecía inmóvil al descanso, reflejando un 0-0 que no hacía justicia al despliegue ofensivo de los visitantes.
Segunda mitad de remontada y victoria
La RSD Alcalá volvió al césped con aún más ímpetu. Malote, incansable durante todo el encuentro, lanzó un potente disparo desde fuera del área que pasó rozando el larguero.
Apenas dos minutos después, Izan tuvo otra gran oportunidad con un remate de cabeza tras una excelente jugada colectiva, pero una vez más el guardameta rayista lo impidió.
En el minuto 57, una acción desafortunada en el área visitante derivó en un penalti a favor del Rayo Vallecano B. Los locales no desperdiciaron la oportunidad y se adelantaron en el marcador por medio de Eto’o (1-0).
Después, Malote tuvo otras dos claras ocasiones, pero los disparos no encontraron el premio del gol.
El tiempo apretaba y la victoria se escapaba, hasta que en el minuto 89 llegó el momento clave. Dani Marín, con una visión privilegiada, asistió a Ángel Blanco, quien se abrió paso entre la defensa rayista y, con un disparo seco y certero, igualó el marcador (1-1).
El empate parecía sentenciado, pero el Alcalá tenía otros planes. En el tiempo de descuento, el estadio fue testigo de la jugada que coronó el partido. Una asistencia perfecta volvió a conectar con Dani Marín, quien no dudó en rematar con precisión quirúrgica para firmar el gol de la victoria (1-2).
Tras ocho años sin ganar en Vallecas, la RSD Alcalá rompió la maldición con una victoria épica por 1-2. Este triunfo no solo otorga tres puntos fundamentales, sino que devuelve a los rojillos al liderato de la clasificación, tras la derrota de Trival Valderas en casa frente a México DF.
El próximo partido…
El siguiente compromiso de los rojillos también será fuera de casa. La RSD Alcalá visita al Cala Pozuelo, que no conoce la victoria en los últimos nueve partidos, pero siempre es un rival más que peligroso en casa. De hecho, sus seis empates le sitúan en puestos de salvación con 12 puntos, a 3 del descenso. El choque se disputará este domingo, 1 de diciembre, a las 11:30 horas, en el Polideportivo El Pradillo de Pozuelo de Alarcón.
El conjunto alcalaíno del Iman Serroukh salió, una vez más, a su pista decidido a conseguir la primera victoria de la temporada ante su afición que está deseosa de celebrarla y que, de nuevo, abarrotaba las gradas del Val.
Salieron las de Alcalá a intentar dominar el partido y así lo hicieron aunque sin demasiadas ocasiones claras de gol. A medida que avanzaba el choque se iba igualando la contienda con ocasiones en ambas porterías que resolvían las defensas rivales y en última instancia las porteras.
Pero a los 15 minutos de partido se rompió la igualdad en una jugada individual de las catalanas que remataban a puerta estableciendo el 0-1 en el marcador.
Después sacaba de centro de campo el Iman Serroukh Alcalá Hockey, la bola era disparada a puerta por Celia y Marina Monge en el área y con su magia habitual desviaba la bola en el área estableciendo el 1-1.
Esto daba aún más alas a las complutenses que buscaban el segundo gol. Y, llegó en una contra bien llevada por las locales. Aunque, en primera instancia, era despejado por la portera visitante, el rebote era cazado por Elaia, que disparó rápido a puerta, golpeó sobre el cuerpo de la portera y entró en la meta. Era el 2-1 que ponía en ventaja a las Guerreras antes del descanso.
Segunda mitad y remontada visitante
A la vuelta de vestuarios, rápidamente, en una buena jugada llegaron las catalanas a portería rival y aunque a la primera conseguía despejar Julieta Rouco, en el rechace no pudo hacer nada para evitar el empate (2-2). Fue una jugada bastante protestada, pues las jugadoras alcalaínas protestaron que la jugadora de San Cugat había cometido falta al levantar en exceso el stick en su remate.
Sin tiempo para reponerse llegaban de nuevo las barcelonesas a puerta y hacían fácilmente el 2-3 ante el que nada pudo hacer la portera de Alcalá de Henares.
Las del Iman Serroukh Alcalá Hockey intentaban hacerse con el partido subiendo líneas y presionando, pero no conseguían hacerse con el juego, ya que las visitantes movían la bola con rapidez y presionando cuando defendían. Las locales lo intentaban una y otra vez en busca del empate, que podía ser un botín valioso, visto el desarrollo del partido.
Le costaba llegar al cuadro local al que se agotaban las ideas y el visitante se encontraba cómodo en la pista. Conscientes de ello, dieron un paso adelante dominando sus posesiones de bola y no concediendo apenas oportunidades atrás y saliendo muy rápido cuando tenían la oportunidad de atacar.
Y, llegó la puntilla para Alcalá en un dos contra dos que no supieron defender las Guerreras. Así establecían las jugadoras catalanas, en una gran definición, el 2-4 que ya no se movería en el marcador y les daba una importante victoria para superar a las complutenses en la clasificación.
El próximo partido…
Con este resultado, el Iman Serroukh Alcalá Hockey cae hasta el décimo puesto de la tabla y se libra por un punto de las posiciones de descenso en la Liga OK Iberdrola, máxima competición nacional y mejor ligar del mundo.
El próximo partido llevará ante otro de los ascendidos de esta temporada. Será el próximo sábado 30 de noviembre a las 19:45 horas en la pista catalana del Orkla Bigues I Riells.
Han tenido que pasar cinco jornadas de Liga para que el Rugby Alcalá saliese de la zona de descenso. Ha sido con dos victorias consecutivas, después de las tres derrotas iniciales, ante Soto del Real y CD Arquitectura, cuando los alcalaínos se han reencontrado con su mejor juego.
Arrancó igualado el choque, en el Campo de Rugby Municipal de Alcalá de Henares, entre rojillos y arquitectos. Primero, duelo de francotiradores, donde el local Ísola falló una y el visitante Molina acertó otra para el 0-3. A partir de ahí parecía que Arquitectura se hacía dueño del juego hasta que apareció la figura de Podesta para interceptar un pase y correr medio campo hasta meterse bajo palos, esta vez no falló Ísola para el 7-3.
Y antes del ecuador de la primera mitad, otro de los jóvenes de la escuela alcalaína, Pablo Blanco, protagonizó una jugada de fe rompiendo hasta a cuatro defensores y logrando una marca que parecía imposible cuando agarró el balón en medio campo. Parecía increíble, pero Alcalá se ponía 14-3, los rojillos habían resucitado tras su mal inicio de campaña.
Sin embargo, no es Arquitectura un equipo conocido por rendirse. Así que, rápidamente, puso a trabajar a sus delanteros para que surtieran balones a los tres cuartos. Así, fue Molina, de nuevo, quien primero con un golpe de castigo y luego con un ensayo transformado por él mismo reducía la distancia a un apretado 14-13.
Pero Alcalá estaba decidido a ganar y, justo antes del descanso, tras un saque de lateral, el maul era efectivo y Acevedo lograba el tercer ensayo para los alcalaínos. Tampoco falló Ísola y la ventaja aumentó hasta el 21-13.
Segunda parte de control y victoria
La segunda mitad pintó, en juego que no tanto en resultado, mejor que la primera para los locales. Los rojillos se hicieron dueños del balón y el territorio desde el inicio y así llegaba el ensayo del capitán Alberto para subir la renta al 26-13, lo que además suponía el momentáneo bonus ofensivo (ganar por 3 ensayos o más que el rival).
No paraba de atacar Alcalá y, diez minutos después, en una gran jugada coral de todo el equipo, Mauro marcaba el quinto ensayo, que a la postre sería definitivo, para el 31-13.
Vivía el conjunto rojillo en campo contrario y las oportunidades se seguían sucediendo una detrás de otra. Ahí apareció la gran defensa de Arquitectura para evitar males mayores en el marcador. Pero el ataque rojillo impedía tener el balón a su rival y poner en peligro el bonus ofensivo logrado.
Así, se fueron sucediendo los minutos sin que el electrónico del Luisón Abad se moviese y fijase en el minuto 80 la victoria clara de Alcalá que le daba otros cinco puntos en la tabla.
El próximo partido…
Con este resultado, el Rugby Alcalá sube hasta el octavo puesto de la tabla por lo que firma su primera jornada fuera de los puestos de peligro que, este año, serán, al menos, dos los que desciendan y uno quien juegue la promoción debido a la reestructuración de las categorías para la próxima campaña.
La próxima jornada se irá hasta el puente de diciembre, donde los rojillos visitarán al colista San Isidro Fuencarral, que aún no conoce la victoria, en el Parque Deportivo Puerta de Hierro de Madrid, el sábado 7 de diciembre a las 16:00 horas.
Antes del encendido de las luces de Navidad en Alcalá de Henares, que tendrá lugar el próximo 29 de noviembre (19:00 horas), vamos conociendo novedades del programa navideño que se presentará en los próximos días.
Dream Alcalá ya informó sobre la instalación de la pista de hielo, que recupera la ubicación frente al Ayuntamiento, así como el ciclo de conciertos del Puente de Diciembre, que tendrá lugar en la plaza de Cervantes del 5 al 8 del próximo mes. Contará con Gisela como artista estrella, pero también con la gaita de Bras Rodrigo y la voz de la tonadillera alcalaína Sonia Andrade, además de conciertos para toda la familia.
Además, dentro del contrato de ‘Mercados Temáticos’ por el que el Ayuntamiento tiene a la firma Musical Sport como empresa adjudicataria, se ha vuelto a plantear un Mercado Navideño con actividades variadas para todo tipo de público. Una vez más, los organizadores apuestan por un esquema basado en propuestas, al estilo de ciudades centroeuropeas.
Tampoco faltarán las tradicionales preuvas (chuches) solidarias que, desde hace ya dos navidades, organiza la cadena SER, junto a las Peñas Festivas de la ciudad, con una gran fiesta en la plaza de Cervantes. Será en la media noche del 30 de diciembre y este año estará amenizada, desde horas antes, por el Dj de los 40 Principales, Oscar Martínez.
La Navidad es para los niños
Como es tradicional, se instalarán los Carteros Reales, con la colaboración de las Peñas Festivas, que atenderán a los más pequeños y recogerán sus cartas para los Reyes Magos en la apilla del Oidor, como en años anteriores.
También, pronto conoceremos el programa de desfiles de la Comparsa Navideña de Gigantes y Cabezudos que recorrerán barrios de todos los distritos de la ciudad. El 5 de enero, los Gigantes abrirán la tradicional Cabalgata de Reyes.
Los más pequeños contarán con las habituales atracciones manuales, un carrusel, una pequeña noria y el árbol de Navidad de 20 metros de altura en la entrada de la plaza de Cervantes por calle Mayor y calle Libreros.
Alcalá de Henares, ciudad conocida por su rica historia y su vinculación con grandes figuras de la literatura y la exploración, rinde homenaje a diversos personajes históricos en sus calles. Una de ellas es Pedro Sarmiento de Gamboa, calle que transcurre entre Caballería Española y la Avenida de Meco.
El nombre de Pedro Sarmiento de Gamboa está profundamente arraigado en la historia de España y en las epopeyas de descubrimiento y conquista del siglo XVI. Pero, ¿quién fue este hombre, y por qué merece su legado un reconocimiento tan destacado?
Pedro Sarmiento de Gamboa: explorador, cosmógrafo y cronista
Pedro Sarmiento de Gamboa (1532-1592) fue un navegante, cosmógrafo, cronista y soldado español. Su lugar de nacimiento es incierto, aunque en uno de los juicios que le siguió la Inquisición en Perú declaró haber nacido en Alcalá de Henares hacia 1532. Por lo tanto, para nosotros y en lo que sigue, es alcalaíno, aunque otras fuentes recogen que podría ser originario de Pontevedra, de donde era su familia paterna.
A Pedro Sarmiento de Gamboa se le recuerda como una figura polifacética del Siglo de Oro español. Su vida estuvo marcada por su participación en expediciones marítimas, su labor científica y su interés por la escritura histórica, dejando una impronta significativa en la construcción del conocimiento geográfico y cultural del Nuevo Mundo.
Desde joven, Sarmiento de Gamboa mostró un gran interés por la navegación y las ciencias. Formado en el ámbito de la cosmografía, una disciplina que combina conocimientos de geografía, astronomía y matemáticas, se convirtió en uno de los cosmógrafos más destacados de su época. Su habilidad para cartografiar y analizar el terreno fue clave para el éxito de muchas de las expediciones en las que participó.
Hazañas en el Nuevo Mundo
La vida de Pedro Sarmiento de Gamboa estuvo marcada por una serie de viajes a América y por su papel en la exploración del Pacífico. Una de sus primeras hazañas fue su participación en la expedición al Virreinato del Perú, donde se convirtió en un aliado estratégico de los gobernadores coloniales. Su contribución no solo se limitó a la navegación, sino también a la recopilación de información etnográfica sobre las culturas indígenas.
En 1567, Sarmiento de Gamboa lideró una de sus empresas más ambiciosas: la expedición a las Islas Salomón, un archipiélago del Pacífico que, en aquel entonces, apenas había sido explorado por los europeos. Aunque no logró asentarse en esas islas, su viaje fue fundamental para ampliar el conocimiento español sobre el Pacífico y preparar el terreno para futuras expediciones.
Sin embargo, su hazaña más célebre fue la exploración del estrecho de Magallanes, una de las rutas marítimas más importantes entre el océano Atlántico y el Pacífico. En 1579, bajo órdenes del virrey del Perú, Sarmiento de Gamboa fue enviado a explorar esta región clave para consolidar la presencia española frente a la amenaza de corsarios ingleses y otros enemigos. Durante esta expedición, cartografió el estrecho con una precisión sorprendente para su época y fundó la ciudad de Nombre de Jesús, que pretendía ser un bastión español en esta ruta estratégica.
Un trágico final para su proyecto más ambicioso
A pesar de sus esfuerzos, el proyecto de Sarmiento de Gamboa en el estrecho de Magallanes no tuvo el éxito esperado. Las dificultades logísticas, el clima extremo y la falta de apoyo de la Corona Española llevaron al fracaso de los asentamientos que fundó. La ciudad de Nombre de Jesús y su fortaleza, Rey Don Felipe, quedaron desiertas poco tiempo después de su creación. Este fracaso marcó un punto de inflexión en su carrera, aunque no disminuyó su relevancia como explorador.
La importancia de su legado
Pedro Sarmiento de Gamboa no solo dejó un legado en el ámbito de la exploración marítima, sino que también fue un cronista comprometido con la historia de su tiempo. Escribió varias obras, entre ellas «Historia Índica», donde recopiló información valiosa sobre las culturas y territorios del Perú. Su visión combinó el rigor científico con una mirada cultural, lo que lo convierte en una fuente esencial para entender el contexto de la expansión española en América.
Además, su trabajo como cosmógrafo tuvo un impacto duradero en la cartografía de su tiempo. Los mapas y descripciones geográficas que elaboró fueron utilizados por navegantes y exploradores durante generaciones, consolidando su reputación como uno de los grandes intelectuales del Siglo de Oro.
Por qué su nombre en una calle de Alcalá de Henares
El reconocimiento de Pedro Sarmiento de Gamboa en Alcalá de Henares es un recordatorio de la conexión histórica de la ciudad con figuras destacadas de la exploración y la cultura. Aunque su vida estuvo marcada por desafíos y fracasos, su contribución al conocimiento geográfico y a la narrativa histórica de su tiempo lo convierte en un personaje esencial en la historia de España.
Al igual que otros grandes exploradores como Cristóbal Colón o Fernando de Magallanes, Pedro Sarmiento de Gamboa amplió las fronteras del mundo conocido, llevando el nombre de España a regiones inexploradas. Su valentía, curiosidad intelectual y dedicación al servicio de la Corona Española le han asegurado un lugar en la memoria colectiva y, por supuesto, en las calles de Alcalá.
La calle Pedro Sarmiento de Gamboa en Alcalá de Henares no solo rinde homenaje a este ilustre explorador, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia del espíritu de aventura y conocimiento. Cada vez que un alcalaíno recorra esta calle, debería saber que su nombre hace honor a un hombre que desafió los límites del mundo conocido y contribuyó a la construcción de un legado que aún perdura en la historia de España y en la narrativa global de la exploración marítima.
TUPUJUME, la asociación de chicos y chicas con discapacidad intelectual de Alcalá de Henares, volvió a celebrar la tradicional gala de presentación de su calendario benéfico para 2025 en el Auditorio Municipal Paco de Lucía
Al acto asistieron la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la concejal de Educación, Dolores López; la titular de Mayores, Esther de Andres; la edil de Juventud e Infancia, Pilar Cruz; y el concejal socialista Alberto González. Como maestro de ceremonias y presentador, el evento contó con el jefe de deportes de Telemadrid, Javier Callejo.
Un entrañable evento en el que los miembros de TUPUJUME han disfrutado sobre el escenario con sus canciones, bailes e interpretaciones. Además de toda la luz que pusieron los chicos y chicas de la asociación sobre las tablas, una vez más brillaron los miembros de la Tribu TUPUJUME, una de las mejores batucadas de la Comunidad de Madrid.
Todo ello para presentar un calendario que, decorado un año más con personajes famosos, pronto colgará de las paredes de las casas de los vecinos de Alcalá, que con sus aportaciones ayudarán a la Asociación con sus proyectos.
Y es que, todo lo recaudado por el calendario benéfico va íntegramente destinado a los proyectos de la asociación de chicos y chicas con discapacidad intelectual TUPUJUME (Tú Puedes, Juntos Mejor).