Dream Alcalá Blog Página 12

Alcalá de Henares reduce el paro en más de 300 personas durante el mes de junio

Alcalá de Henares ha vuelto a registrar un destacado descenso del paro en el mes de junio de 2025. Según los datos publicados por el Observatorio de Desarrollo Económico de la Comunidad de Madrid, el número de personas desempleadas en la ciudad se ha reducido en 303 respecto al mes anterior, lo que supone una bajada del 3,17%. En total, el municipio cuenta ahora con 9.252 personas inscritas como demandantes de empleo, frente a las 9.555 registradas en mayo.

La evolución del paro en términos interanuales también es positiva: en comparación con junio de 2024, hay 591 personas menos en situación de desempleo, lo que equivale a un descenso del 6,00%. Estas cifras consolidan la tendencia de mejora que se viene registrando en la ciudad durante el último año.

Paro por sexos, franjas de edad y sectores

Por sectores, el desempleo sigue concentrándose mayoritariamente en el sector servicios, con 6.808 personas paradas, aunque también es el sector en el que más se han producido descensos. Le siguen la industria, con 872 personas desempleadas; la construcción, con 732; y la agricultura, con 35. Además, 805 personas no tienen empleo anterior registrado.

Por sexo y edad, del total de 9.252 personas desempleadas en Alcalá de Henares, 3.660 son hombres y 5.592 son mujeres. La franja de edad con mayor número de parados continúa siendo la de mayores de 45 años, con un total de 5.486 personas (2.063 hombres y 3.423 mujeres).

Le sigue el grupo de entre 25 y 44 años, con 3.143 personas (1.256 hombres y 1.887 mujeres), y el de menores de 25 años, con 623 personas desempleadas (341 hombres y 282 mujeres).

Junio se convierte así en un nuevo mes de consolidación para el mercado laboral en Alcalá de Henares, con descensos tanto mensuales como interanuales, y refuerza la perspectiva positiva de cara al verano, cuando tradicionalmente aumentan las contrataciones en el sector servicios.

Paro en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España y logra un récord histórico de afiliados con un total 3.801.539. Es la cifra más alta de cotizantes desde que hay registros y refleja un incremento interanual del +2,6%, cuatro décimas por encima del dato estatal. Madrid es la región donde más sube la afiliación en términos absolutos, con 94.904 nuevos puestos de trabajo, o lo que es lo mismo, 260 empleos diarios.

Los datos de junio difundidos hoy por el Gobierno central reflejan a su vez que el paro ha caído en la Comunidad de Madrid un -4,7% (13.426 personas) con respecto al año pasado. Así, el número de madrileños sin trabajo se sitúa en 274.738, la cifra más baja en los últimos 17 años. En comparación con mayo, el descenso ha sido del -2,3%, con 6.751 parados menos, tres décimas mejor que la media de España.

Desde junio de 2024 en la región el desempleo ha bajado en ambos sexos, un -4,3% entre las mujeres y un -5,2% entre los hombres, y en todos los tramos de edad: menores de 30 (-6.2%), de 30 a 54 (-6,3%) y mayores de 55 (-1,4%). También se produce una reducción en todos los sectores, especialmente en Agricultura (-13,4%) y Construcción (-8%), seguidos de Industria (-6,1%) y Servicios (-3,7%).

Por otro lado, y en ese mismo periodo, los autónomos madrileños se han incrementado en 5.898 personas, un +1,4%, cuatro décimas más que la cifra nacional, dejando la marca de trabajadores por cuenta propia en la región en 437.373, la tercera más alta de la serie histórica.

La Comunidad de Madrid informa por SMS del estado de los expedientes de dependencia para agilizar trámites

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo sistema de notificaciones a través de mensajes SMS para informar a los solicitantes del reconocimiento de la situación de dependencia sobre el estado de sus expedientes.

Esta medida permitirá a los ciudadanos conocer con antelación el avance de sus trámites, desde la fase de valoración hasta la resolución del grado de dependencia y la asignación de prestaciones, como el Programa Individual de Atención (PIA).

La iniciativa fue anunciada por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante la inauguración de la nueva residencia de mayores Vitalia Majadahonda. Según Dávila, el objetivo es mantener puntualmente informados a los beneficiarios y acelerar la gestión administrativa de los procedimientos relacionados con la dependencia. Para resolver dudas, continúa disponible el servicio telefónico 012 Dependencia.

Los mensajes, que se enviarán con el remitente C.MADRID DEPENDENCIA, alertarán sobre diferentes fases del proceso, como la necesidad de subsanar errores o aportar documentos (informe médico, empadronamiento, titularidad bancaria, etc.), el inicio de una revisión por cambio en la situación personal, o la solicitud de informes a los servicios sociales municipales. También se notificará la emisión de resoluciones definitivas o revisiones de grado y de programas de atención.

Aunque los interesados seguirán recibiendo la notificación oficial por los canales administrativos establecidos, esta información previa permitirá adelantar la presentación de documentación y reducir los tiempos de espera, contribuyendo a una atención más eficaz y cercana.

Propuestas de ALCINE de Verano del 1 al 3 de julio: Chinas, Atraco a las tres y Campeonex

Ya ha dado comienzo ALCINE de verano en el Huerto del Obispo. «Buscando a Coque» inauguró el ciclo con la presencia de los directores del filme. A las diez de la noche, de lunes a jueves, del 30 de junio al 24 de julio y con entrada libre, tendrás ocasión de ponerte al día con nuestro cine. 

Esta semana viene cargada de películas muy diversas e interesantes. Hoy continúan las sesiones gratuitas con la película de Arantxa Echevarría Chinas, un drama sobre la adaptación de dos niñas de origen chino en España. Echevarría ha sido la gran ganadora de los Goya de este año gracias a su película La infiltrada. Mañana se proyectará Atraco a las tres, la mítica comedia de los años sesenta de José María Forqué, recientemente restaurada y con copia en 4K. Para su proyección, hemos contado con la colaboración de la Cátedra FlixOlé-URJC de Cine Español, que presentarán la película junto con el director artístico de ALCINE, Pedro Toro. Por último, el jueves se podrá disfrutar de Campeonex, secuela de la una de las comedias nacionales más taquilleras de todos los tiempos: Campeones.

Chinas

MARTES 1 DE JULIO / 22:00 ­ Huerta del Obispo / C/Cardenal Sandoval y Rojas
2023. 113 min. España. Dirección y guion: Arantxa Echevarría. Reparto: Daniela Shiman Yang, Leonor Watling, Carolina Yuste, Xinyi Ye, Yeju Ji, Ella Qiu, Pablo Molinero.  NO RECOMENDADA PARA MENORES DE 16 AÑOS   En un colegio coinciden al comienzo de curso dos niñas chinas de 9 años. Todo el mundo da por hecho que se harán amigas, pero nada las une. Lucía pertenece a una segunda generación de inmigrantes. Se siente  española y solo piensa en integrarse con el resto de sus amigas. La otra niña es Xiang. Es adoptada y con su rostro delata que no es hija de sus padres. Xiang se pregunta por su familia biológica, y ni se siente china ni aceptada por los demás niños. Las dos niñas se cruzarán, separarán y acabarán siendo vitales la una para la otra en la búsqueda de su identidad. Más información

Atraco a las tres

Huerta del Obispo / C/Cardenal Sandoval y Rojas
1962. 92 min. España. Dirección: José María Forqué. Guion: Pedro Masó, Vicente Coello, Rafael J. Salvia. Reparto: José Luis López Vázquez, Cassen, Gracita Morales, Manuel Alexandre, Alfredo Landa.  APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS   CON LA COLABORACIÓN DE LA CÁTEDRA FLIXOLÉ-URJC. VERSIÓN RESTAURADA EN 4K, QUE PRESENTARÁN LA PELÍCULA.    Galindo, un infeliz soñador, trabaja como cajero en una sucursal bancaria. Cierto día, reúne a un grupo de compañeros y les expone un minucioso plan para atracar la sucursal donde trabajan. La reacción inicial es de rechazo, pero poco a poco Galindo los va convenciendo de la viabilidad del proyecto. Más información

Campeonex

Huerta del Obispo / C/Cardenal Sandoval y Rojas
2023. 124 min. España. Dirección: Javier Fesser. Guion: Javier Fesser, Athenea Mata, David Marqués. Reparto: Elisa Hipolito, Sergio Olmo, Brianeitor, Juan Margallo, Jesús Vidal, Gloria Ramos, José de Luna, Alberto Nieto.  APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS   Nuestro equipo de «campeones» abandona el baloncesto para adentrarse por error en el fascinante mundo del atletismo de la mano de una entrenadora novata. Entre las duras exigencias de la nueva disciplina y la sorprendente capacidad de la entrenadora para atraer todo tipo de desgracias y calamidades, todo acabará saliendo del revés. Más información

El Ayuntamiento de Alcalá se suma a la iniciativa de la Fundación Cibervoluntarios para ofrecer ‘campamentos digitales’

El Ayuntamiento de Alcalá se ha sumado este año a la iniciativa de la Fundación Cibervoluntarios para ofrecer «campamentos digitales» a los jóvenes alcalaínos este verano. Desde los 9 años y hasta los 17, podrán disfrutar de estos cursos, en horario de mañana, de los cuales se obtiene un diploma acreditativo de su realización.

El Ayuntamiento de Alcalá ha puesto a disposición de la fundación tres espacios para la realización de estos campamentos: el Centro Cívico María Zambrano, la Casa de los Lizana y el espacio de formación de la Ciudad Deportiva del Val, gracias a la colaboración de Alcalá Desarrollo y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva.

«El verano es el momento ideal para aprender y formarse de una forma divertida, a través de juegos, y eso harán los niños y adolescentes que acerquen a estas actividades extraescolares donde aprenderán herramientas útiles en tecnología adaptadas a su edad», ha señalado Antonio Saldaña, concejal de Innovación Tecnológica.

Más información

https://campamentodigital.org

La alcaldesa visita las obras del entorno de Reyes Católicos, parte del Plan ‘Alcalá mejora sus barrios’

La alcaldesa de Alcalá Judith Piquet ha visitado las obras de mejora en el entorno urbano se están ejecutando en el entorno de las galerías comerciales Santa Teresa en Reyes Católicos, dentro del Plan Alcalá Mejora tus Barrios y que durante este verano llegarán a distintos puntos de la ciudad.

La alcaldesa, acompañada por los tenientes de alcalde Víctor Acosta y Cristina Alcañiz, ha visitado estas obras que contemplan la mejora del entorno urbano en la pavimentación de zona Reyes Católicos-Los Gorriones con una inversión de 142.308,25 euros.

Durante su recorrido por las obras, la alcaldesa ha afirmado que “estas obras responden a demandas históricas de los vecinos. Se trata de calles en las que se llevaba muchos años sin actuar. Con estas actuaciones, el Ayuntamiento continúa acercando las inversiones a todos los barrios, cumpliendo su hoja de ruta: una Alcalá más accesible, moderna y centrada en el bienestar diario de sus vecinos”.

En este sentido, la alcaldesa ha informado que “seguimos trabajando con hechos, no con promesas. Llevamos las inversiones a todos los barrios para que Alcalá sea una ciudad más moderna, más digna y pensada para el día a día de sus vecinos».

Esta actuación abarca parte del entorno urbano del barrio de Reyes Católicos dentro del municipio, actuando mayoritariamente sobre las calzadas de las calles Doncel, Plaza del Barro, Santa Teresa y La Rábida, Pinzón, Vargas Machuca, Marque de Mondéjar, Nuestra Señora del Pilar y Duquesa de Medinaceli. En total, casi 5.000 metros cuadrados de asfalto y aceras.

Este proyecto tiene un plazo de ejecución de 6 semanas y las actuaciones pretenden producir mejoras en la accesibilidad mediante la renovación del pavimento, en algunos puntos muy deteriorado, ampliación de alcorques levantados por los árboles, evitando así el riesgo de caída del peatón.

Además, se ejecutarán operaciones de repintado y asfaltado de las plazas de aparcamiento, renovación del mobiliario urbano deteriorado, saneado de las calzadas en todo el ámbito de actuación y asfaltado, mejorando la movilidad y la seguridad.

Inversiones del Plan ‘Alcalá mejora sus barrios’

Esta intervención en Reyes Católicos y los Gorriones forma parte del Plan Alcalá Mejora sus barrios, que supondrán una de las mayores transformaciones urbanas emprendidas en la ciudad en los últimos años. Este verano se desarrollarán diferentes actuaciones que son demandas históricas de los vecinos.

A esta actuación se suma la construcción de un aparcamiento de 350 plazas en el entorno de Nuestra Señora de Belén y las que ya han comenzado en Avenida de Guadalajara o comenzarán en breve en Tabla Pintora-Nueva Alcalá, Ronda Fiscal, el entorno de Lope de Vega. En total, más de 4,6 millones de euros en obras que se están ejecutando o que comenzarán en los próximos días en este Plan ‘Alcalá Mejora tus barrios’.

El Círculo Hispanista Complutense homenajeará a Antonio de Nebrija ante el solar donde falleció

Este miércoles, 2 de julio de 2025, se cumplen 503 años del fallecimiento de Antonio de Nebrija, uno de los más grandes humanistas del Renacimiento español. Para conmemorar la efeméride, el Círculo Hispanista Complutense ha convocado un acto sencillo, pero simbólicamente cargado, frente al solar donde estuvo la casa en la que vivió y murió el autor de la primera gramática castellana.

La cita será a las 19:00 horas en la calle Pedro Gumiel, justo enfrente de la Capilla de San Ildefonso, donde se encuentra su tumba. En ese espacio hoy vacío, donde antaño se alzaba su vivienda, los convocantes colocarán una corona de laurel en la valla perimetral y leerán un manifiesto en homenaje al humanista, que también será remitido a las autoridades como un alegato por su recuperación y memoria.

Una figura universal eclipsada en su propia ciudad

En el texto que se leerá durante el acto, el Círculo lamenta que Alcalá de Henares, a pesar de su condición de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, haya relegado a Nebrija al olvido, sin dedicarle un monumento, una placa conmemorativa en su tumba o la conservación de su última morada.

“Alcalá no es suficientemente reconocida por ser la tumba del padre de la gramática castellana”, se subraya en el documento, que pone en valor cómo la obra de Nebrija sentó las bases para la posterior expansión de la lengua española y, con ella, de toda la cultura hispánica.

El humanista publicó su «Gramática de la lengua castellana» en 1492, convirtiendo al español en la primera lengua vulgar europea con una estructura normativa comparable al latín y el griego.

Elio Antonio de Nebrija, precursor del pensamiento moderno

El manifiesto repasa la vida y obra de Antonio Martínez de Cala y Xarava, conocido por adoptar el nombre de Elio Antonio de Nebrija, inspirado en los aires del Renacimiento italiano. De familia humilde, renunció a los apellidos paternos y eligió el de su localidad natal, Lebrija, para firmar sus trabajos. Fue el primero en sistematizar la lengua castellana y acuñó la regla que aún hoy se enseña: “Se ha de escribir como se habla y hablar como se escribe”.

No solo fue un lingüista pionero, sino también un defensor adelantado de los derechos de autor. Logró de los Reyes Católicos el privilegio para que su obra fuese impresa en exclusiva por Arnao Guillén de Brocar, también impresor de Cisneros en la Universidad de Alcalá.

Su etapa final, ligada a Alcalá de Henares

Nebrija llegó a Alcalá con 70 años, tras su ruptura con la Universidad de Salamanca. Su amigo, el Cardenal Cisneros, le ofreció una cátedra sin obligaciones: “Y que leyese lo que él quisiese; y si no quisiese leer, que no leyese; y que esto no lo mandaba dar porque trabajase, sino por pagarle lo que le debía España”.

Fue en Alcalá donde publicó en 1517 sus Reglas de Ortografía de la lengua castellana, de nuevo con Brocar. Murió cinco años después, en 1522, pocos meses antes de que Juan Sebastián Elcano regresara de la primera vuelta al mundo. Su figura se apaga entonces, paradójicamente, cuando el castellano que él codificó se convierte en lengua global.

Un llamamiento a recuperar su figura

Para el Círculo Hispanista Complutense, el olvido institucional que sufre Nebrija en la ciudad es “incomprensible” y reclama una mayor presencia de su legado en el espacio público: desde un monumento en su honor hasta una placa visible que marque su tumba y un proyecto de recuperación de su vivienda.

El homenaje de este martes es, según los organizadores, “un acto de justicia histórica” hacia una figura que, al igual que Cervantes o el Cardenal Cisneros, “representa una parte esencial del ADN cultural y lingüístico de España y del mundo hispánico”.

El acto estará abierto a toda la ciudadanía, con el objetivo de renovar el compromiso alcalaíno con quienes, como Nebrija, contribuyeron de forma decisiva a forjar nuestra identidad y nuestro idioma.

Tres arquitectos formados en Alcalá de Henares ganan el prestigioso concurso nacional TAC! 2025

Tres de los cuatro autores del pabellón ganador del Festival de Arquitectura Urbana TAC! 2025 estudiaron en la Universidad de Alcalá. Su proyecto se erigirá este verano en la plaza de Stagno de Las Palmas de Gran Canaria.

Reconocimiento nacional para talento con raíces complutenses

El equipo ganador del concurso nacional TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2025 tiene una fuerte conexión con Alcalá de Henares. Tres de sus integrantes —Alejandro Carrasco, Eduardo Cilleruelo y Andrea Molina— se formaron en la Universidad de Alcalá, y dos de ellos son originarios de la ciudad. Su propuesta titulada ‘De Roca Madre’ ha sido seleccionada entre decenas de candidaturas y será materializada este verano en la plaza de Stagno de Las Palmas de Gran Canaria.

El concurso TAC!, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana junto a la red de ciudades de la Arquitectura Contemporánea Española (ACE), busca acercar la arquitectura contemporánea al espacio público. La iniciativa cuenta con el apoyo de entidades culturales y administraciones locales, y está dirigida a fomentar el talento emergente, la sostenibilidad y la innovación.

Un diálogo entre el pasado geológico y el presente contaminado

El pabellón ganador propone una reflexión crítica sobre la relación entre el ser humano y el entorno natural, combinando referencias a la arquitectura tradicional canaria y la problemática contemporánea de los residuos plásticos.

Según explica el equipo en su memoria, “De Roca Madre responde a una doble intención: mirar al pasado a través de materiales naturales y geológicos propios de la isla, y a la vez abrir una conversación sobre la acumulación de microplásticos arrastrados por las corrientes transoceánicas”.

Para ello, el pabellón se materializa en dos grandes muros de gaviones, dispuestos en dirección norte-sur, que actúan como archivo geológico y antropoceno. En sus capas se representan los periodos Mioceno, Plioceno, Pleistoceno y Holoceno mediante distintos tipos de piedra autóctona: la piedra amarilla de Ayagaures, la piedra azul de Arucas Rosa Silva y la piedra de Arucas del Lomo Tomás de León. La capa superior, de residuos plásticos, se construirá con materiales recogidos en limpiezas de playa organizadas junto al colectivo Precious Plastic Gran Canaria.

Un espacio de encuentro y reflexión ciudadana

El pabellón no solo será una pieza escultórica, sino también un nuevo equipamiento urbano para la plaza de Stagno. Los muros estarán conectados por una celosía de madera y piedra que generará un espacio protegido del sol y del ruido, donde se celebrarán actividades culturales, encuentros y talleres.

Entre las actividades previstas destacan un taller de labra tradicional de piedra con el artesano Adolfo Armas Luján, una conversación sobre el reciclaje y los microplásticos con miembros de Precious Plastic, una actividad didáctica infantil sobre geología, y una mesa redonda sobre sostenibilidad coorganizada con la geóloga del IGME-CSIC Inés Galindo Jiménez.

El pabellón, explican sus autores, “invita a reflexionar sobre la relación entre el tiempo geológico y el impacto humano en el paisaje insular, y busca fomentar una conexión profunda entre el visitante y la historia, geología y ecología de Gran Canaria”.

Trayectorias destacadas con origen en Alcalá

Los cuatro miembros del equipo —Carrasco, Cilleruelo, Martínez y Molina— compaginan su práctica arquitectónica con la docencia y la investigación en instituciones de prestigio internacional. Todos han desarrollado carreras brillantes que han cruzado fronteras, pero coinciden en destacar el valor de su formación en la Universidad de Alcalá.

Alejandro Carrasco, complutense de nacimiento, desarrolla su tesis en la propia UAH con una beca del Ministerio de Ciencia e Innovación. Ha sido investigador en Londres y Basilea, y es fundador de la revista Momentum Magazine.

Eduardo Cilleruelo reside en Estados Unidos y enseña en la School of Architecture de Syracuse University. Su trabajo explora la relación entre infraestructura y datos, y ha sido reconocido por instituciones como Cornell University y diversas galerías especializadas.

Andrea Molina, también egresada de la UAH y ETSAM, vive en Nueva York y trabaja como docente en el NJIT. Ha sido curadora en Storefront for Art and Architecture, artista residente en Art Omi y cuenta con un historial premiado por la Graham Foundation.

Completando el equipo está Alberto Martínez, arquitecto por la ETSAM y doctorando en Yale, donde investiga la relación entre arquitectura, ecología y colonialismo. Su libro Hidden Architecture: Atlas fue publicado en 2023.

El orgullo de volver al origen

Para el equipo, esta victoria tiene un valor simbólico adicional. “Nos hace especial ilusión contar esta experiencia desde nuestros orígenes”, escribe Alejandro Carrasco en nombre de todos. “Poder poner en valor el talento local formado en nuestra universidad es una forma de cerrar un círculo y mirar al futuro con raíces firmes”.

La propuesta ‘De Roca Madre’ será inaugurada durante el verano de 2025 en Las Palmas de Gran Canaria, convirtiéndose en una referencia nacional de cómo la arquitectura puede inspirar pensamiento crítico, conciencia ecológica y participación ciudadana.

El jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, nombrado profesor titular de la Universidad de Alcalá

El Dr. Alberto García Lledó, actualmente jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, centro sanitario público de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares, ha sido nombrado profesor titular de la Universidad de Alcalá.

Licenciado en Medicina y Cirugía y doctor en Medicina por la Universidad de Alcalá, el Dr. García Lledó es además experto en ecocardiografía avanzada y cuenta con una amplia trayectoria tanto a nivel docente como investigadora. Es profesor asociado en Ciencias de la Salud del Departamento de Medicina de la Universidad de Alcalá desde 1996, periodo en el que ha dirigido e impartido 14 cursos de doctorado. Además, es profesor de un máster y dos títulos propios de la universidad y de varios cursos en otras universidades, así como de cerca de 50 cursos no universitarios.

En el ámbito de la investigación, el Dr. García Lledó tiene un índice i10 (Google Scholar) de 38, con participación en más de una decena de proyectos de investigación a lo largo de su trayectoria profesional. En el momento actual, desarrolla una línea de investigación sobre la influencia de factores ambientales sobre el riesgo de infarto de miocardio de forma conjunta con otros departamentos de la Universidad de Alcalá, Código Infarto Madrid y la red colaborativa Cardiored.

Además, tiene una extensa lista de publicaciones en su haber: ha participado en la elaboración de cuatro libros, dos de ellos con difusión internacional; 30 capítulos de libros y casi 100 publicaciones en revistas con factor de impacto, además de ser miembro del Comité Científico de varias revistas. Asimismo, ha presentado más de 200 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales de la especialidad, siendo el autor principal de más de 50 de estos trabajos.

Además de su trabajo en el hospital y en la Universidad de Alcalá, el jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias colabora desde 2001 con la Dirección General de Tráfico para la evaluación de la aptitud de los conductores con enfermedades cardiovasculares y es miembro del patronato de la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular

Dr. Alberto García Lledó

Colectivos alcalaínos convocan una concentración «por la igualdad y contra la criminalización mediática»

Diversas organizaciones feministas, sociales y políticas de Alcalá de Henares llaman a la ciudadanía a movilizarse este lunes contra los discursos de odio, la violencia machista y la exposición pública sin consentimiento de personas vulnerables.

Respuesta ante la «estigmatización televisiva» de personas usuarias del CAED

Alcalá de Henares acogerá esta tarde una concentración ciudadana convocada por varios colectivos sociales, feministas y sindicales de la ciudad en respuesta a lo que consideran una grave vulneración de derechos fundamentales en las inmediaciones del CAED (Centro de Atención Especializada en Drogodependencias). La cita será a las 19:00 horas en la Plaza de Cervantes, frente al Ayuntamiento.

La protesta surge tras la reciente grabación y difusión de imágenes en televisión, realizadas sin consentimiento, en las que se expondría públicamente a personas usuarias del CAED, vulnerando —según los organizadores— su derecho a la propia imagen y fomentando la criminalización de colectivos ya de por sí estigmatizados.

“Convertir la puerta del CAED en un plató de televisión en el que se graba sin permiso y se emiten imágenes criminalizando a todas las personas que allí se encuentran, supone ponerlas en peligro y vulnerar este derecho”, denuncian los convocantes en su comunicado conjunto.

Contra el uso del dolor social como espectáculo

Los colectivos organizadores, entre los que se encuentran la Asamblea Feminista del 13 Rosas, 8M Alcalá, Alcalá Acoge, BRAH, CCOO Henares, Más Madrid Alcalá, Izquierda Unida, la Asociación Agua de Mayo y su Círculo Feminista, denuncian que este tipo de prácticas mediáticas utilizan el dolor y la rabia social ante hechos tan graves como la violencia machista para señalar a personas inocentes y convertirlas en chivos expiatorios sin posibilidad de defensa.

“La reacción de rabia e indignación ante la violencia machista que todos y todas sentimos, y que el público de estos programas también siente, no puede canalizarse hacia miles de personas inocentes que son señaladas públicamente sin derecho a defenderse. Es injusto, inmoral e ilegítimo”, afirman en el texto de convocatoria.

Un llamamiento a la ciudadanía alcalaína para promover la igualdad

Más allá de la denuncia concreta sobre lo ocurrido en el entorno del CAED, los colectivos convocantes quieren hacer de esta movilización un altavoz para reclamar medidas más efectivas que promuevan la igualdad real y combatan el odio, en especial el odio hacia las mujeres, al que responsabilizan directamente del elevado número de agresiones y asesinatos machistas que se producen cada año en nuestro país.

“Queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía alcalaína, para que entre todas reivindiquemos más medidas que promuevan la igualdad real y luchen contra el odio, porque es precisamente el odio a la mujer el que genera tantas agresiones y muertes cada año”, concluyen con un rotundo “¡Justicia para todas!”

Amplio respaldo social y político a la convocatoria

La convocatoria cuenta con el respaldo de colectivos de base feminista, entidades sociales de apoyo a personas en situación vulnerable, sindicatos de clase como CCOO, y partidos con representación municipal como Más Madrid e Izquierda Unida. Esta diversidad de apoyos pretende subrayar el carácter transversal de la lucha por los derechos fundamentales, la dignidad y la justicia social.

En un contexto donde crecen las denuncias sobre el sensacionalismo de ciertos espacios televisivos y su impacto negativo sobre la convivencia y la percepción pública de determinados colectivos, los organizadores consideran urgente visibilizar otra forma de hacer frente a la violencia: desde el respeto, el acompañamiento, el activismo feminista y la defensa de los derechos humanos.

La concentración será pacífica y abierta a toda la ciudadanía. Los convocantes animan a participar con pancartas, mensajes de apoyo a las víctimas de violencia machista y lemas a favor de la igualdad y la justicia social.

Bienvenidxs Refugiadxs Alcalá de Henares

C/ Entrepeñas 2, 28803

🗓️

Martes 1 de julio

⌚️

19 horas

📍

Plaza Cervantes

El PSOE denuncia que la piscina del O’Donnell siga cerrada «ejemplo del abandono institucional que sufre Alcalá bajo la gestión de Piquet»

Los socialistas de Alcalá denuncian que «numerosos vecinos y usuarios habituales se han quejado en las últimas semanas del deplorable estado de la piscina municipal del Parque O’Donnell, que lleva meses sin recibir el mantenimiento básico que requiere. Esta situación, denunciada por los propios trabajadores municipales, se ha agravado aún más en las últimas fechas como consecuencia de la ola de calor que sufre nuestra ciudad».

Ejemplo de la dejadez de la gestión del equipo PP-VOX liderado por Piquet

Desde las filas socialistas han mostrado su indignación ante una situación “injustificable y que ejemplifica la caótica gestión del equipo de Gobierno PP-VOX liderado por Judith Piquet”. Los socialistas recuerdan que “las promesas de apertura y rehabilitación han quedado en papel mojado, mientras el deterioro avanza y el descontento ciudadano crece. La falta de limpieza y cuidado no solo genera una imagen deplorable de abandono, sino que plantea también un problema de salud pública, al convertirse la piscina en un foco potencial de plagas y mosquitos”.

La llegada del mes de julio y la ola de calor que sufre la ciudad, que temperaturas cercanas a los 40 grados, “han agravado una situación lamentable y una gestión caótica”, señalan desde el PSOE complutense. “Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, no ha ofrecido hasta la fecha una explicación clara ni un plan de actuación inmediato, algo que contrasta con su compromiso público de apostar por el deporte, el ocio saludable y la mejora de los espacios municipales. Hoy, la realidad muestra lo contrario: dejadez, falta de gestión y una total desconexión con las necesidades reales de los ciudadanos”.

Los socialistas complutenses recuerdan además que en años anteriores “las piscinas municipales abrían entre el 15 y el 20 de junio. Hoy acaba el mes y la piscina del Parque O’Donnell sigue cerrada. Solo la semana pasada, y como consecuencia de las denuncias públicas, comenzaron las primeras actuaciones gracias a los trabajadores municipales tras un año de total abandono”.

Apertura y respuestas inmediatas

Por último, desde las filas socialistas se han dirigido a Piquet para exigir “una intervención urgente y una respuesta transparente por parte del Ayuntamiento ante una situación inadmisible y que afecta de forma directa a cientos de familia que usan cada verano estas instalaciones para hacer frente al calor. Alcalá merece instalaciones dignas, cuidadas y abiertas a todos, no símbolos del abandono institucional. Exigimos a Judith Piquet -añaden- que de una vez por todas y tras dos años en blanco, se ponga de una vez a trabajar por la ciudad y sus problemas, que es para lo que le han votado y le pagan los vecinos”.

VOX visita el centro de inmigrantes ilegales de Alcalá de Henares y lo relaciona con el aumento de agresiones sexuales en la zona

La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha acusado al bipartidismo de “silenciar” la inseguridad que genera la inmigración ilegal masiva y ha asegurado que “no solucionan los problemas reales” de las mujeres.

También ha arremetido contra las feministas, contra las que ha cargado por no hacer mención a la violación de una joven de 21 años en las inmediaciones del centro: “Solo les importa cuando el agresor es blanco y heterosexual”.

Por su parte, el portavoz nacional de Seguridad de VOX, Samuel Vázquez, ha alertado de que las agresiones sexuales en Alcalá han aumentado un 500%, y ha señalado el “aumento exponencial” de las violaciones “en todos los territorios europeos donde se ha dado inmigración ilegal masiva”.

“La política criminal de VOX es evitar que se cometan agresiones sexuales”. Así ha defendido Vázquez la postura de VOX de defender las fronteras porque, ha asegurado, “quieren evitar las agresiones antes de que se cometan”, porque “la joven agredida tendrá de condena cadena perpetua”.

Nuevo incendio en el Parque Bosque del Quijote de Alcalá de Henares en plena ola de calor

La tarde del lunes volvió a estar marcada por un nuevo incendio en el Ensanche, una zona que ya había sufrido otro fuego esta misma mañana y otro más el sábado por la tarde.

Segundo incendio en el mismo barrio en menos de 12 horas

Las altas temperaturas de la ola de calor que azota Alcalá de Henares no dan tregua, y la tarde de este lunes 30 de junio ha vuelto a estar protagonizada por un nuevo incidente en el barrio de El Ensanche.

Poco después de las 17:00 horas, una densa columna de humo se hacía visible desde la Avenida Miguel de Unamuno, una de las arterias principales del barrio, concretamente en la zona conocida como Parque Bosque del Quijote, una zona verde ubicada frente a la Plaza de Toros y justo pegada al recinto del Colegio Universitario Cardenal Cisneros.

Rápida intervención de bomberos y Policía Local

Según testigos presenciales, la humareda, de origen aún no determinado oficialmente, parecía originarse en una zona de pastos próxima a la valla que separa el parque del centro universitario. Queda por determinar si ha sido espontáneo o fruto de algún acto intencionado. En cuestión de minutos, varios vehículos de la Policía Local de Alcalá de Henares acudieron a la zona, seguidos por camiones autobomba del cuerpo de bomberos.

Los efectivos desplegados accedieron rápidamente al interior del parque para iniciar las labores de extinción, que se completaron en pocos minutos. El fuego, aunque aparatoso por la cantidad de humo que generó, fue contenido con eficacia y no se propagó a las instalaciones cercanas.

Afortunadamente, no se han registrado daños personales ni materiales, según las primeras informaciones. Sin embargo, la reiteración de incidentes en esta zona durante las últimas horas ha generado inquietud entre los vecinos.

Un contexto de altas temperaturas y riesgo extremo

Alcalá de Henares, como buena parte de la Comunidad de Madrid, está viviendo la primera ola de calor de este verano, con temperaturas que han superado ampliamente los 37 ºC y que elevan notablemente el riesgo de incendios forestales y urbanos.

Las autoridades locales y regionales han emitido en los últimos días recomendaciones específicas para evitar el uso de fuegos al aire libre, colillas o cualquier elemento que pueda iniciar una combustión en zonas verdes y de pastos secos.

Llamamiento a la colaboración ciudadana

Tanto Policía Local como bomberos han insistido en la importancia de la colaboración ciudadana para evitar nuevos incidentes. La alerta temprana por parte de quienes circulaban por la zona esta tarde fue clave para la rapidez de la respuesta, y se recuerda a la población que ante cualquier indicio de humo o fuego debe avisar inmediatamente al 112.

En las próximas horas se valorará si el fuego fue accidental o provocado, aunque las condiciones meteorológicas actuales aumentan la posibilidad de que se trate de un incendio espontáneo generado por materiales combustibles secos. No obstante, no se descarta ninguna hipótesis mientras se analizan los restos del área afectada.

Zona del incendio

Una joven denuncia una violación en Alcalá junto al centro de inmigrantes del cuartel Primo de Rivera

Alcalá de Henares vivió este pasado sábado un nuevo episodio de violencia sexual que ha conmocionado a la ciudad. Una joven de 21 años y nacionalidad española denunció haber sido violada en torno a las 19:00 horas en un camino de tierra junto al muro del cuartel Primo de Rivera, donde se ubica el Centro de Acogida y Emergencia para Inmigrantes (CAED), a escasos metros de la autovía A-2.

Según el testimonio de la víctima, fue agredida sexualmente de forma violenta por un varón joven, al que logró morder y arañar durante su intento de defensa. Tras la agresión, el autor huyó del lugar. Un vecino que paseaba por la zona acudió al escuchar los gritos de auxilio de la joven y alertó de inmediato a los servicios de emergencia.

La Policía Nacional y la Policía Local se personaron rápidamente en el lugar, y la víctima fue trasladada al Hospital Príncipe de Asturias para recibir atención médica y psicológica.

La Policía obtiene una imagen del presunto agresor

Fuentes policiales han confirmado que ya disponen de una imagen del presunto autor, captada por las cámaras de videovigilancia perimetrales del cuartel militar. Se trata de una fotografía de baja calidad, pero suficiente para identificar a un varón joven de raza negra con rasgos y vestimenta que coinciden con la descripción aportada por la víctima.

La investigación, liderada por la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de la comisaría de Alcalá de Henares, se encuentra en marcha. Los agentes han tomado declaración a la joven, al testigo que la socorrió, y están recopilando pruebas forenses, además de revisar grabaciones de seguridad adicionales.

Una de las principales líneas de investigación intenta determinar si el presunto agresor tiene algún vínculo con el CAED. A día de hoy, no se ha producido ninguna detención y no se ha confirmado si el autor del ataque reside en el centro o no.

La alcaldesa pide rapidez y transparencia

Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, compareció públicamente para condenar con firmeza la agresión sexual y pedir la máxima implicación de las autoridades para identificar al autor.

“La víctima fue atendida desde el primer momento por nuestra Policía Local y trasladada al hospital. Todos los recursos municipales y regionales están a disposición de ella y de su familia”, explicó la regidora. “Lo único que pedimos es seguridad para Alcalá y que se identifique y detenga cuanto antes al agresor. No sabemos si esta persona sigue en nuestra ciudad ni si ha sido identificada. Lo que nos preocupa es proteger a nuestros vecinos y vecinas”.

Aunque la alcaldesa no ha querido ligar este suceso directamente con el CAED hasta que no lo corrobore la investigación policial, Piquet ha reclamado al Gobierno central y al Cuerpo Nacional de Policía que se impliquen con la misma intensidad con todas las víctimas. “No puede haber víctimas de primera y de segunda. Exigimos la misma atención y contundencia para todos los casos, vengan de donde vengan”, afirmó.

Polémica por la gestión del CAED

La agresión ha reavivado el debate sobre el Centro de Acogida y Emergencia para Inmigrantes instalado en el cuartel Primo de Rivera. Aunque la alcaldesa fue prudente al desvincular directamente al CAED de los hechos, recordó que el Ayuntamiento lleva solicitando su cierre desde que abrió sus puertas hace más de año y medio.

Respecto al CAED, la alcaldesa ha recordado que su posición es clara desde el primer día: “Llevo pidiendo su cierre desde que se abrió hace más de año y medio. Se nos dijo que sería temporal, con una capacidad de 100 personas, y ya han pasado más de 10.000. Ha habido peleas, un fallecido, un motín… Es mi obligación alertar de todo lo que pasa en mi ciudad, aunque insisto en que no estoy vinculando esta agresión con ese centro, porque aún no tenemos esa información”, señaló.

Judith Piquet añadió que la persecución del agresor comenzó en una avenida con tráfico y presencia de vecinos, antes de llegar al camino donde se produjo la violación. “No era una zona totalmente aislada. Gracias a la rápida intervención de un vecino, se evitó que la agresión fuera aún más grave”, concluyó.

Una ciudad que exige respuestas

Mientras continúa la investigación, el Ayuntamiento ha reiterado que mantiene activa la asistencia psicológica y social para la víctima. Las fuerzas de seguridad insisten en que identificar al agresor es una “prioridad absoluta” y trabajan con todas las hipótesis abiertas.

La agresión sexual a plena luz del día, a pocos metros del centro de acogida y en una zona urbana, ha reabierto un debate de fondo sobre seguridad, convivencia y la capacidad de respuesta de las instituciones.

Segundo incendio en El Ensanche en solo tres días: un vehículo arde en el garaje de unos adosados de la calle Rafael Alberti

La tranquilidad de los vecinos del barrio de El Ensanche, en Alcalá de Henares, se ha visto alterada de nuevo este lunes tras el incendio de este pasado sábado, por un nuevo incendio que esta vez se ha producido en el garaje comunitario de una promoción de viviendas adosadas de la calle Rafael Alberti. El suceso ha tenido lugar poco después de las siete de la mañana, cuando un vehículo ha comenzado a arder en el interior del aparcamiento subterráneo, generando una densa humareda que ha alertado a los residentes.

Un incendio repentino y sin daños personales

Aunque las causas del incendio están aún por determinar, el fuego ha sido detectado gracias al humo que se ha propagado rápidamente por el garaje, permitiendo a los vecinos evacuar por su propio pie antes de que las llamas pudieran alcanzar otras zonas. El matrimonio propietario del vehículo siniestrado, que vive en una de las viviendas adosadas junto a sus hijos, también ha resultado ileso.

Hasta el lugar se han desplazado dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid, al menos tres camiones motobomba y dos vehículos de apoyo, más diversas unidades de Policía Local para asegurar la zona y cortar el tráfico de vehículos en la calle. Los bomberos han conseguido acceder al garaje comunitario para extinguir el fuego. Las labores han sido delicadas debido a la acumulación de humo y a la imposibilidad de que los vecinos pudieran retirar sus vehículos del interior del aparcamiento durante la intervención.

Aunque el incendio ya ha sido sofocado, los trabajos de ventilación y comprobación de daños continúan en el interior, aunque ya no hay humo visible en el exterior del edificio.

La Agrupación Musical de O Porriño ofrecerá un concierto gratuito al aire libre en El Chorrillo

Alcalá de Henares acogerá el próximo sábado 5 de julio un evento musical muy especial. La Agrupación Musical de O Porriño ofrecerá un concierto gratuito al aire libre en el Parque del Chorrillo (Paseo de los Pinos), junto al Centro Comercial Los Pinos y la Junta Municipal del Distrito III.

El recital, que comenzará a las 21:00 horas, se enmarca en un viaje cultural que la banda realiza por la Comunidad de Madrid, con el objetivo de difundir el patrimonio musical gallego fuera de su tierra. La cita está organizada por la Asociación de Gallegos de Alcalá de Henares y el Ayuntamiento complutense, y cuenta además con el apoyo de la Xunta de Galicia.

Un repertorio para todos los públicos

El programa que interpretará la banda combina piezas tradicionales, pasodobles, arreglos de grandes clásicos del pop español e internacional y obras contemporáneas de compositores gallegos. Entre los títulos que podrán escucharse destacan Carrascosa, de Jaime Texidor; Suite Galaica, de Antón Alcalde; adaptaciones de los éxitos de Mocedades, Nino Bravo, ABBA y Hermes House Band, así como composiciones originales como Terriña Galega, Na rúa do Porto, Muiñeira Mozos do Penedo o De Finisterre a Baiona.

El espectáculo está pensado para todos los públicos y promete una noche llena de emoción, tradición y energía, en la que la música servirá como puente entre culturas y generaciones.

Una banda joven con alma de veterana

La Agrupación Musical de O Porriño fue fundada en 2016 en el seno de la Escuela Municipal de Música de esta localidad pontevedresa. En menos de una década ha logrado consolidarse como una referencia dentro del panorama bandístico gallego gracias a su nivel interpretativo, su juventud y su versatilidad.

Bajo la dirección del maestro David Trastoy Oseira, la formación está integrada por una treintena de músicos que combinan técnica y pasión en cada actuación. Su repertorio abarca desde música popular hasta obras sinfónicas contemporáneas, lo que les permite conectar con públicos muy diversos.

Desde 2023, la banda asume también la gestión de la Escuela Municipal de Música de O Porriño, que cuenta con más de 150 alumnos y 15 profesores especializados, reafirmando su compromiso con la educación y la difusión musical en Galicia.

El director: un referente de la nueva generación gallega

El joven director David Trastoy Oseira, nacido en Vilalba (Lugo) en 1992, cuenta con una sólida formación musical. Es titulado superior en Tuba por el Conservatorio de Vigo, donde obtuvo mención de honor, y también es maestro en Educación Primaria y Máster en Profesorado.

Ha perfeccionado su formación como director en la Academia Europea de Dirección de Banda y en la UNED, y ha colaborado con diversas agrupaciones tanto en Galicia como fuera de ella, en lugares como Tenerife y Portugal. Además de dirigir la Agrupación Musical de O Porriño, es responsable de la Banda de Música Popular de Rubiós y embajador de la prestigiosa firma británica Wessex Instruments.

Su estilo dinámico y cercano, junto con un enfoque pedagógico innovador, lo han convertido en uno de los directores jóvenes más prometedores de Galicia.

Una oportunidad única para disfrutar en familia

Este concierto gratuito se presenta como una ocasión ideal para disfrutar de una noche de verano diferente en Alcalá de Henares. La música de banda, con arreglos sorprendentes y piezas emocionantes, se suma al entorno natural del Parque del Chorrillo para ofrecer un plan perfecto para vecinos y visitantes.

La colaboración entre instituciones, asociaciones culturales y la propia banda pone en valor la importancia de tender puentes entre territorios a través de la cultura, y especialmente de la música como lenguaje universal.

El evento forma parte del esfuerzo conjunto por acercar propuestas artísticas de calidad a los barrios y fomentar la participación ciudadana en actividades culturales accesibles, inclusivas y enriquecedoras.

Un homenaje a las raíces y a la juventud
Con este concierto, la Agrupación Musical de O Porriño no solo mostrará su talento sobre el escenario, sino que también rendirá homenaje a sus raíces y a una generación de músicos jóvenes comprometidos con la tradición y la innovación.

Una noche para emocionarse, para descubrir la fuerza de una banda gallega que está recorriendo España con su mensaje musical y que ha elegido Alcalá de Henares como una de sus paradas destacadas.

La entrada es libre hasta completar aforo. Se recomienda acudir con antelación para garantizar sitio.

El delegado del Gobierno exige una rectificación a Piquet por sus declaraciones sobre la violación junto al centro de inmigrantes

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha respondido a las declaraciones realizadas esta mañana por la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, tras conocerse la violación de una joven cometida la tarde del pasado sábado junto al antiguo centro de acogida de menores extranjeros.

Durante su intervención, Martín ha acusado a la regidora alcalaína de cruzar una línea inadmisible al afirmar que la Delegación del Gobierno ha mantenido un «silencio cómplice» respecto a este caso, en el que la Policía Nacional mantiene abierta una investigación y ya ha practicado varias detenciones.

“La alcaldesa de Alcalá de Henares y presidenta de la Federación de Municipios de Madrid me ha acusado de un silencio cómplice en relación con una agresión sexual que en estos momentos está siendo investigada por la Policía Nacional. Un silencio cómplice. ¿Cómplice de qué? ¿Cómplice de quién? ¿Pero qué está insinuando la alcaldesa?”, ha manifestado Martín visiblemente molesto.

Exige una rectificación inmediata

El delegado ha exigido una «rectificación inmediata» a la alcaldesa y ha calificado sus declaraciones de “absolutamente intolerables”. En su opinión, la intervención de Piquet no solo lanza insinuaciones graves sin pruebas, sino que contribuye a distorsionar un debate que debería centrarse en la protección de todas las víctimas, sin excepción.

Además, Francisco Martín ha acusado a la alcaldesa de politizar un caso muy delicado y de haber insinuado que la Delegación del Gobierno diferencia entre víctimas “de primera y de segunda categoría”, algo que ha rechazado de plano. “Todas las víctimas de violencia sexual nos deben de preocupar por igual. Sea quien sea el agresor. Todas por igual. Y ese es el compromiso de esta delegación del Gobierno”, ha asegurado.

Cifras «para contextualizar»

En su intervención, el delegado ha aportado cifras sobre la violencia sexual en Alcalá de Henares. Según datos oficiales, en 2024 se registraron en la ciudad 13 agresiones sexuales con penetración, y en el primer trimestre de 2025 ya se contabilizan cinco casos similares. “¿Dónde estaba entonces la señora alcaldesa?”, ha preguntado Martín. “¿Convocó a los medios, a las puertas del Ayuntamiento también para hacer declaraciones?”, ha añadido en tono crítico.

En este sentido, ha acusado a Piquet de actuar de forma interesada al destacar este caso concreto y no haberse manifestado con la misma vehemencia ante otros delitos de carácter sexual ocurridos en el municipio.

Critica la instrumentalización de la violencia de género

Francisco Martín ha censurado también que la alcaldesa haya introducido en su intervención referencias a las víctimas de violencia de género, mezclándolas con los hechos investigados. “Le pido a la señora alcaldesa que deje de embarullar entremezclando también en este asunto las víctimas de violencia de género”, ha reclamado el delegado, subrayando el compromiso firme del Gobierno central con la lucha contra la violencia machista.

“Todo el compromiso de esta sociedad para terminar con la violencia machista en cualquiera de sus formas”, ha concluido Martín, que ha reiterado su apoyo a las fuerzas de seguridad del Estado y ha pedido responsabilidad institucional en el tratamiento de estos casos.

Resumen de las declaraciones previas de la alcaldesa

La intervención del delegado del Gobierno llega horas después de que la alcaldesa de Alcalá de Henares ofreciera una declaración institucional en la puerta del Ayuntamiento, en la que acusó a la Delegación del Gobierno de “guardar un silencio cómplice” ante la agresión sexual cometida el pasado domingo junto al antiguo centro de menores extranjeros.

Piquet aseguró que en la ciudad “no cabe el buenismo con aquellos que delinquen”, y reclamó que se asuman responsabilidades y que se escuche a los alcaldes cuando alertan de posibles situaciones de inseguridad.

En su intervención, la regidora del Partido Popular afirmó que “a las víctimas no se las puede categorizar ni por su nacionalidad ni por la del agresor”, y consideró “lamentable que se esté intentando desviar el foco”, pidiendo que se escuche a las víctimas “y no solo cuando el relato interesa”.

Tensión política tras un caso especialmente sensible

Las duras declaraciones cruzadas entre ambas instituciones reflejan la creciente tensión política en torno a un caso que ha generado gran impacto social en Alcalá de Henares. Mientras la investigación policial continúa su curso, el debate se ha trasladado a la esfera política con acusaciones cruzadas y exigencias de responsabilidad.

Desde la Delegación del Gobierno insisten en que se está actuando con total firmeza y rigor, al tiempo que llaman a no instrumentalizar un asunto tan delicado para obtener réditos partidistas. Mientras tanto, vecinos y asociaciones siguen reclamando más seguridad y respuestas claras ante una agresión que ha sacudido a la ciudad.

VOX exige el cierre inmediato del centro de inmigrantes de Alcalá de Henares tras la violación de una joven española

El partido exige medidas urgentes por parte del Gobierno para proteger a los españoles frente a la creciente inseguridad provocada por la inmigración ilegal descontrolada en la ciudad complutense

“Según informaciones policiales publicadas esta misma mañana por un diario nacional, la víctima fue violada vaginal y analmente por un varón que, según las primeras investigaciones, podría estar vinculado al CAED (Centro de Acogida y Emergencia para Inmigrantes), donde residen más de 2.000 personas y por el que han pasado ya alrededor de 8.000 inmigrantes ilegales”, ha declarado el portavoz de VOX en Alcalá de Henares, Víctor Acosta.

Desde VOX se exige, una vez más, el cierre inmediato del centro de inmigrantes de Alcalá de Henares para garantizar la seguridad de los vecinos.

«Este nuevo caso de violencia sexual representa una muestra más del fracaso del modelo multiculturalista impuesto por la izquierda, que ha convertido barrios y ciudades enteras en lugares inseguros para los españoles».

VOX se solidariza con la víctima y su familia, y reafirma su compromiso inquebrantable con una política de fronteras seguras, la expulsión inmediata de delincuentes extranjeros y la prioridad nacional para los españoles en todos los ámbitos, especialmente en materia de seguridad.

Además —como ha informado Acosta—, en las últimas semanas se han recibido numerosas quejas vecinales sobre fiestas nocturnas organizadas dentro de las instalaciones del centro, generando graves problemas de convivencia e inseguridad.

“No es la primera agresión sexual que ocurre en Alcalá, y desde VOX advertimos que mientras se mantenga esta política de puertas abiertas, los españoles seguirán sufriendo las consecuencias”, concluía Acosta.

Ola de calor: consejos de Cruz Roja para la conservación de medicamentos, el trabajo al aire libre y el cuidado de mascotas

Este fin de semana llega a España la primera ola de calor del verano, con temperaturas extremas que pueden afectar a la salud si no se siguen unas medidas básicas de prevención y actuación.

Para promover hábitos saludables que eviten o reduzcan el impacto negativo del calor extremo en nuestra salud, Cruz Roja Española desarrolla la campaña “En guardia contra el calor”, una iniciativa que este año suma a los consejos habituales tres aspectos a tener muy en cuenta: la conservación adecuada de los medicamentos; recomendaciones especiales para las personas que trabajan al aire libre, y recomendaciones para proteger de forma debida a las mascotas.

Medicamentos

En el caso de los medicamentos, Cruz Roja recuerda que el calor y la humedad pueden alterar su composición química, reduciendo su eficacia o incluso volviéndolos peligrosos. Por ello, se recomienda mantenerlos en lugares frescos, secos y en sus envases originales.

Trabajo en exteriores

El trabajo en exteriores, bajo altas temperaturas, conlleva también riesgos graves para la salud. La prevención activa aquí es fundamental. Entre las medidas esenciales para prevenir golpes de calor, deshidratación y otros problemas relacionados con el calor extremo, es importante usar y reaplicar cada 2 horas protección solar FPS 50+ resistente al agua y sudor, utilizar ropa adecuada, realizar una hidratación constante y pausas frecuentes. El trabajo en exteriores durante olas de calor requiere además de adaptaciones específicas en organización, equipamiento y comportamiento personal.

Mascotas

En cuanto a las mascotas, Cruz Roja recuerda la necesidad de mantenerlas hidratadas, evitar los paseos en horas de calor, refrescar su entorno, nunca dejarlas encerradas en el coche, vigilar los signos de golpe de calor y, en caso de presentarse estos signos, retirarlas a un lugar fresco, humedecer el cuerpo con agua fresca y llevarlas de forma urgente al veterinario.

Cómo actuar frente al calor extremo

Con el fin de prevenir o reducir los problemas derivados de las altas temperaturas en la población general, Cruz Roja recuerda una serie de pautas sencillas a implementar en el día a día, para poder disfrutar del calor y del verano con mayor seguridad. 

  •  Hidratación: Bebe agua y líquidos con frecuencia, aunque no sientas sed, independientemente de la actividad física que realices.
  •  Evita ciertos tipos de bebidas: No consumas bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
  •  Población en situación de vulnerabilidad: Presta especial atención a bebés, niños y niñas, lactantes, mujeres embarazadas, personas mayores y aquellas con enfermedades que pueden agravarse con el calor (enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, problemas de movilidad, demencia, enfermedades mentales, y personas con abuso de drogas o alcohol).
  •  Ambientes frescos: Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refréscate siempre que lo necesites.
  •  Actividad física: Reduce la actividad física y evita realizar deportes al aire libre durante las horas centrales del día.
  •  Ropa adecuada: Se recomienda que sea ligera, holgada, de colores claros y que permita la transpiración.
  •  Vehículos: Nunca dejes a ninguna persona ni mascota en un vehículo estacionado y cerrado, especialmente a niños y niñas, mayores o personas con enfermedades crónicas.
  •  Consulta médica: Ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas, consulta a tu profesional sanitario.
  •  Medicamentos: Mantén tus medicinas en un lugar fresco, ya que el calor puede alterar su composición y efectos.
  •  Alimentación: Consume comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como ensaladas, frutas, verduras y zumos.

Atención directa a personas vulnerables

Además de sensibilizar y ofrecer consejos para la población general, Cruz Roja desarrolla acciones concretas de intervención con personas especialmente vulnerables al calor extremo.

Así, en el verano de 2024, y dentro de las acciones de la campaña estacional “En guardia contra el calor””, Cruz Roja atendió a cerca de 85.400 personas, movilizando una amplia variedad de recursos y actuaciones en todo el territorio.

Las actividades más frecuentes fueron las acciones de información (que alcanzaron a cerca de 54.400 personas), movilización ante situaciones de riesgo (13.657), seguimiento de personas en situación de vulnerabilidad (11.527) y acompañamiento presencial (3.785). También se realizaron intervenciones de mediación , capacitación, orientación personalizada, así como entrega de bienes de primera necesidad y acciones de asistencia directa.

El perfil de las personas atendidas por Cruz Roja en este tipo de acciones se corresponde principalmente con personas mayores —muchas de ellas viviendo solas—, y con enfermedades crónicas o neurodegenerativas, además de personas con un seguimiento inadecuado de su tratamiento médico y en situación de vulnerabilidad.

Más información:

En guardia contra el calor – Cruz Roja

La Nueva Gramática del español, una obra magna con el ‘sello’ de la Universidad de Alcalá

El pasado 12 de junio, la Real Academia Española (RAE) presentó en Madrid la II edición de la Nueva Gramática de la Lengua Española (Espasa), una versión ampliada y revisada de la que se publicó 2009. En realidad, esta nueva edición ya la había presentado el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, con motivo del XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), celebrada el pasado mes de noviembre en Quito (Ecuador), pero la RAE quiso hace un par de semanas volver a subirla a escena en Madrid.

Todo ello se ha contado ya y es conocido. Lo que, en cambio, no ha trascendido tanto es que la Universidad de Alcalá ha tenido un papel destacado en las tareas dirigidas y coordinadas, respectivamente, por los catedráticos y académicos Ignacio Bosque y Cristina Sánchez.

Para empezar, porque un profesor de la Universidad de Alcalá ha formado parte del equipo de expertos que ha recopilado la información e integrado los informes de las diferentes academias para componer la edición final. Se trata de Norberto Moreno, profesor ayudante doctor del Departamento de Filología, Comunicación y Documentación. Pero también porque otras dos profesoras de ese mismo departamento están entre los expertos que han revisado y asesorado cada uno de los 48 capítulos que componen la obra: Silvia Gumiel y Pilar Pérez Ocón.

Tres tomos y más de 3.000 páginas

“Yo empecé trabajando como a tiempo completo en el equipo de la de la Nueva Gramática y cuando pasé de asociado a profesor ayudante doctor en la UAH se suscribió un convenio de colaboración con la RAE para poder seguir trabajando en el proyecto”, explica Moreno. Junto a él, durante la entrevista, y en el retrato que ilustra este artículo se puede observar la dimensión de la obra: tres tomos (frente a los 2 de la edición de 2009) y alrededor de 3.000 páginas que ha confeccionado directamente un equipo de 12 personas en los últimos cinco años.

Discípulo académico de Bosque, Norberto Moreno lleva años trabajando junto a él y, de hecho, ya había participado en la elaboración de la edición de 2009. “En el Congreso de la Asale de 2019 se encargó de hacer una revisión de aquella obra inicial y utilizándola como base”, explica.

Había pasado una década y los expertos echaban en falta cierto andamiaje técnico en la Nueva Gramática de la Lengua Española, que ya no era tan nueva. “Uno de los aspectos que se ha intentado mejorar es ser más explícitos en la argumentación sintáctica y también aportar bibliografía, de tal modo que la obra pueda ser consultada no solo por usuarios habituales de la lengua, sino también por expertos universitarios de todo el mundo”, expone este experto en sintaxis generativa.

Las academias se propusieron mejorar el andamiaje técnico del texto, pero ya que había que subirse a los andamios, convenía aprovechar para dar una manita de pintura. “A diferencia del léxico, la gramática no cambia, o cambia de una manera mucho más lenta y menos perceptible para los hablantes”, argumenta este profesor de la UAH. “Pero la razón fundamental para esta nueva edición no es que haya cambiado la lengua, sino que ha cambiado lo que sabemos de la lengua”, completa.

De los tres tomos, dos y medio están dedicados a la sintaxis, el conjunto de reglas que nos permite construir frases correctas en castellano, mientras que solo uno se centra en la morfología, que es la parte de la gramática que estudia la manera en que los hablantes forman las palabras.

Norberto Moreno, profesor ayudante doctor del Departamento de Filología, Comunicación y Documentación, ha formado parte del equipo de expertos que ha recopilado la información e integrado los informes de las diferentes academias para componer la edición final

«Una clara voluntad didáctica»

Y es en esta última donde se han podido incluir, en mayor medida, nuevos fenómenos lingüísticos relacionados con el mundo de las redes sociales, los memes y las tecnologías emergentes. El mundo en el que vivimos. “En esa parte se han recogido las nuevas construcciones que se han empezado a usar en los últimos años en determinados sectores”, concede Moreno.

En un esfuerzo para mostrar al gran público un ejemplo de en qué consisten esos cambios, Moreno alude a que se han recogido usos de los verbos copulativos como el que hacen los mexicanos, los colombianos o los venezolanos cuando dicen esta casa está linda en vez de esta casa es linda. O la manera en la que en el Caribe utilizan la expresión “ello llueve”, quizás por influencia del inglés, en lugar de la forma impersonal “llueve” que utilizaríamos en España.

En general, la Nueva Gramática de la Lengua Española tiene, según el experto de la UAH, “una clara voluntad didáctica”. Pese al carácter técnico que puedan tener muchas de las adendas que se han realizado sobre la base de 2009, el objetivo es que “los profesores de instituto tengan una obra de referencia para resolver dudas”.

Y lo cierto es que, según vaticina Moreno, “es probable que no haya una nueva gramática hasta dentro de 100 años”, así que a esta que ha contado con la colaboración de la UAH habrá que sacarle mucho provecho durante las próximas décadas.

El Congreso respalda reducir el IVA funerario al 10%

El Congreso de los Diputados aprobó ayer una proposición no de ley que insta al Gobierno a reducir el IVA de los servicios funerarios del 21 % al tipo reducido del 10 %. Se trata de una reclamación histórica del sector, liderada durante años por el Observatorio de los Servicios Funerarios (OSF).

Desde su creación, el OSF ha impulsado el debate sobre el impacto de la fiscalidad en uno de los momentos más significativos para las familias españolas: la de homenaje de un ser querido. La presidenta del Observatorio, María Dolores Asensi, ha valorado la decisión parlamentaria como “un paso firme en la dirección correcta y una victoria para la ciudadanía y el sentido común”.

Asensi ha añadido: “No pedimos privilegios, pedimos justicia fiscal para las familias españolas en un servicio esencial. El Congreso ha escuchado la voz de las familias. Ahora le toca al Gobierno actuar”.

España, entre los países con mayor IVA funerario de Europa

La reclamación del OSF, foro independiente clave de los servicios funerarios, se basa en una comparación objetiva: nuestro país aplica uno de los tipos de IVA más altos de la Unión Europea a los servicios funerarios, solo por debajo de Hungría y Grecia. Mientras en España se mantiene el 21 % desde 2012, otros países del entorno europeo aplican tipos reducidos o incluso exenciones, como es el caso de Portugal, Italia o Países Bajos. 

Esta situación penaliza un servicio básico que no admite planificación ni aplazamiento, y supone un trato discriminatorio frente a otros servicios esenciales, como los sanitarios o asistenciales, que sí tributan al tipo reducido.

Una propuesta construida desde el consenso

El OSF ha promovido esta causa desde un enfoque técnico y ciudadano. A través de informes, propuestas normativas y foros de diálogo como el Encuentro Anual del Sector Funerario, ha generado un argumentario riguroso y ampliamente compartido en el sector.

En uno de sus últimos estudios, el Observatorio alertaba de que el coste medio de un sepelio en España supone un esfuerzo económico considerable, especialmente para las rentas más bajas. Reducir el IVA al 10 % permitiría un alivio fiscal de hasta 400 euros por familia.

“Es una cuestión de sensibilidad política, pero también de racionalidad fiscal. Es el momento de adaptar la normativa a la realidad social y al sentido común que ya refleja la mayoría parlamentaria”, ha incidido Asensi.

Del gesto al compromiso: el llamamiento del OSF al Gobierno

Desde el OSF se insiste en que esta proposición no de ley debe traducirse en hechos. La aprobación evidencia una mayoría parlamentaria clara, pero la responsabilidad final recae ahora en el Gobierno de España. 

El Observatorio continuará trabajando con todos los actores institucionales para lograr que esta medida se incorpore en la normativa tributaria lo antes posible. “Estamos ante la oportunidad de corregir una anomalía fiscal que dura ya demasiado tiempo”, concluye su presidenta.