Dream Alcalá Blog Página 11

Un importante incendio en Azuqueca de Henares aconseja cerrar puertas y ventanas

Un importante incendio declarado en la tarde de este viernes en el polígono industrial Ródano de Azuqueca de Henares ha desatado una densa columna de humo visible desde varios kilómetros de distancia, incluida Alcalá de Henares.

La gravedad del incendio, declarado sobre las seis de la tarde, ha obligado a activar el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid, (PLATECAM) y se ha pedido el confinamiento de las poblaciones de Cabanillas del Campo, Alovera y Azuqueca. Las primeras informaciones apuntan a que el fuego se ha originado en una nave de reciclaje de pilas y baterías de Litio, lo que ha provocado continuas explosiones y la rápida propagación de las llamas.

Ante la magnitud del incendio, la red de emergencias 112 de Castilla-La Mancha y Protección Civil han emitido una alerta preventiva en la que se recomienda a la población de la zona cerrar puertas y ventanas para evitar la inhalación del humo tóxico. También se ha solicitado no acercarse al área afectada para no interferir en las labores de extinción, que continúan activas con numerosos recursos desplegados.

El incendio se ha originado en la tarde de este viernes y, según testigos presenciales, se han producido deflagraciones y explosiones, lo que ha complicado el trabajo de los servicios de emergencia. Las llamas, alimentadas por el material almacenado —presumiblemente pilas y otros residuos eléctricos— han alcanzado muchos metros de altura, como se aprecia en las imágenes que acompañan a esta información.

El denso humo generado por la combustión de materiales tóxicos ha motivado la activación de un protocolo de protección civil. Desde distintos puntos de la comarca del Henares se han podido ver las enormes columnas ascendiendo hacia el cielo.

La situación continúa siendo muy delicada y no se descarta que el operativo se prolongue durante horas. Las autoridades locales, en coordinación con la Junta de Castilla-La Mancha, evalúan posibles riesgos para la salud y el medio ambiente.

Recomendaciones para la población

Es importante mantenerse alejado del polígono industrial Ródano, así como sellar puertas, ventanas y sistemas de ventilación en viviendas y negocios del entorno. También recomienda no realizar actividades al aire libre mientras se mantenga la presencia del humo e incluso se aconseja no usar los aparatos de Aire acondicionado.

No se han reportado víctimas hasta el momento, aunque sieoa heridos, un trabajador de la empresa y un bombero. La evolución del incendio sigue bajo vigilancia permanente. Las autoridades han pedido prudencia, calma y colaboración ciudadana mientras se desarrolla el dispositivo de emergencia.

‘Clásicos en Alcalá’ se despide con 18 espectáculos para todos los públicos

La XXIV edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro ‘Clásicos en Alcalá’ afronta su recta final con una agenda de 18 espectáculos de teatro, música, circo, pasacalles y pirotecnia, entre otros formatos novedosos para todos los públicos y en diversos escenarios del Centro Histórico.

En concreto, la cuarta y última semana de programación del festival incluirá siete estrenos absolutos, dos estrenos nacionales y el preestreno de ‘Hacia ecos de lo Sagrado de Ana Zamora’, Premio Nacional de Teatro con la compañía Nao d’Amores.

En paralelo, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica está acogiendo las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, de la mano de Luciano García Lorenzo, bajo el título ‘El teatro de Cervantes: Palabra y escena’. Y hasta el domingo, 6 de julio, se podrá disfrutar en las salas de la Capilla del Oidor de la gran exposición ‘Actores sin alma: mil años de figuras en escena’.

Por otra parte, este viernes, 4 de julio, se abrirán las urnas en las que los espectadores han ido depositando sugerencias de cara al 25º aniversario del festival que se celebrará en 2026, según ha informado la propia directora de la muestra, Clara Pérez.

En cuanto a la cartelera con la que se pondrá broche a Clásicos en Alcalá, destaca especialmente el citado preestreno de ‘Hacia ecos de lo sagrado’ con dirección de Ana Zamora, una experiencia escénica que se constituye en testimonio vivo del patrimonio filosófico, literario, litúrgico, musical y escénico de tiempos pretéritos basada en la música y la palabra. Será este viernes, a las 21:30 horas, en la iglesia del Hospital de Antezana.

Concierto dibujado y espectáculos de calle

El estreno absoluto del concierto dibujado ‘Mira que te has de morir, mira que no sabes cuándo’ de la mano de Sofía Comas y del premio nacional del Cómic, Javier Olivares, que combina música y visuales en un encuentro entre el Siglo de Oro y el cancionero mexicano fue otro de los platos fuertes que se disfrutó en el Corral de Comedias los pasados 2 y 3 de julio.

Otros espectáculos que animaroln las últimas jornadas de Clásicos en Alcalá fueron ‘La viuda valenciana’, la versión de Lope de Vega de la mano de la Compañía La Valenciana, que tuvo lugar en el Teatro Salón Cervantes el jueves y que repite este viernes; el estreno en la Comunidad de Madrid de ‘Hambre (De Quijote)’ de La Líquida Teatro, combinando comedia y música en directo este viernes 4 en el Corral de Comedias; y el taller de mediación de Cross Border con alumnos de secundaria y universidad de Alcalá de Henares de la mano de Lucía Miranda titulado ‘El Sueño’, este sábado, 5 de julio, por la mañana en el Auditorio de Gilitos; así como el estreno de propuestas de calle como el auto sacramental adaptado de la ‘Loa Hispanoamericana al divino Narciso’ de la Fundación Tchyminigagua, este sábado, a partir de las 19:30 horas, por las calles y plazas del Centro Histórico.

Además, como broche a esta edición, el domingo, 6 de julio, a partir de las 21:30 horas, el pasacalle ‘Navegando entre sueños y quimeras’ de Espectáculos Arlequina, donde participará la orquesta AEMBOES de Alcalá, homenajeando a los orinautas a partir de un viaje sensorial para todas las edades, se encontrará en la Plaza de Cervantes con la pirotecnia de ‘Klavileño’ de K de Calle, dando fin a esta XXIV edición.

Premios nacionales y creadores locales

Por otra parte, se contará también con figuras relevantes en el mundo escénico como Amancio Prada, que deleitará al público con el lirismo del recital ‘De Amor y celda’ en el espacio privilegiado de la Capilla de San Idelfonso, el sábado 5 a partir de las 20:30 horas.

También con formatos reivindicativos como la obra de sala ‘Querella de Lope y las mujeres’ con dirección y adaptación de Ernesto Arias y actuación de Carolina Calema, este sábado en Gilitos y dos pases de ‘Farra’ de la Compañía Lucas Escobedo y CNCT, el espectáculo ganador de los Premios Max 2025 a Mejor espectáculo musical, que cerrará la programación familiar del festival en sala con dos pases durante el fin de semana en el Teatro Salón Cervantes.

Por último, la importancia de los espectáculos de Creación Alcalá en esta última semana de programación, con estrenos como el de Blanka y las cuerdas de Oro Satén con ‘Muero porque no muero’; la nueva propuesta de La posada de Hojalata con ‘El Balcón del deshonor’, con dirección de David Vicente: y la exploración entre la intensa relación entre Lope de Vega y su musa Marta de Nevares con ‘Entre Marta y Lope’, de la mano de Diagoras Producciones.

Más información en www.clasicosenalcala.net/2025/

Continúa la campaña de recogida de muestras de ADN canino en los diferentes barrios de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa con la campaña de recogida de muestras de ADN de heces caninas por los diferentes barrios de la ciudad. En las últimas semanas, se han realizado pruebas en muchos de nuestros barrios, como en La Garena o en el entorno del barrio de la Estación, y próximamente se acometerán en torno del Val o el Olivar y las Sedas.

El objetivo del ADN Canino es garantizar una mayor seguridad, un control eficiente y promover una convivencia responsable entre los animales de compañía y la ciudadanía, así como optimizar la identificación de los perros, fomentando el bienestar animal y mejorando la respuesta ante situaciones de riesgo, tanto para los animales como para las personas.

Además, también permite facilitar la localización de mascotas extraviadas y permite un control más efectivo de la población canina.

Desde que se puso en marcha ya se han censado más de 9.500 perros mediante ADN. En total, se han realizado más de 500 muestras de heces caninas para análisis de ADN realizados en calles de todos los distritos de la ciudad.

Desde Medio Ambiente han recordado que las infracciones relacionadas con la no recogida de heces y la falta de inscripción de los perros en el censo municipal se sancionan de acuerdo con la Ordenanza Municipal de Protección Animal, con multas que oscilan entre 300 y 3.000 €.

Desde la puesta en marcha de esta iniciativa, el número de expedientes sancionadores alcanza la cifra de 125 por no registrar al animal mediante ADN y 120 por las deyecciones de perros: 120. En total, 245 expedientes.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha recordado «la obligatoriedad de recoger las deyecciones caninas también en las zonas verdes y los pipicanes, así como de tener dados de alta a todos los perros en el censo de ADN Canino».

«Es muy importante que todos contribuyamos a mejorar la convivencia y evitar estas molestas deyecciones que encontramos en nuestras calles», concluye.

Esther de Andrés: “Alcalá se convierte hoy en altavoz de la comunidad celíaca gracias a la participación ciudadana”

La concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Esther de Andrés, ha valorado muy positivamente la celebración de la I Gala de Premios INFLUCELIAC@ en la Finca Gurugú, un evento pionero a nivel nacional que reúne este viernes a más de 300 personas en torno a la visibilización y el reconocimiento del colectivo celíaco.

Organizada por la asociación “Viviendo Sin Gluten” y el canal especializado “La Celinews”, la gala reconoce a 42 finalistas en 14 categorías distintas, premiando a marcas, productos, restaurantes, obradores y creadores de contenido que destacan por su compromiso con la vida sin gluten.

“Alcalá se convierte hoy en altavoz de la comunidad celíaca gracias al esfuerzo y la participación de quienes luchan día a día por una vida más justa, segura y sin barreras. Esta gala es una muestra de que cuando la ciudadanía se organiza y el Ayuntamiento acompaña, el resultado es extraordinario”, ha afirmado De Andrés, quien entregará uno de los premios más especiales de la noche: el galardón a la Mejor Divulgadora Profesional Sanitaria.

Durante su intervención, la concejala ha subrayado el valor de la participación activa de las asociaciones locales, “que convierten demandas invisibles en eventos transformadores”. Además, De Andrés agradece a las impulsoras de la gala, María Pilar Zurdo y Beatriz Moure, su valentía al profesionalizar un acto que combina cultura, salud y activismo.

La gala incluirá también actuaciones musicales y culturales a cargo de la Asociación Escena Melódica, la Escuela de Danza Pepe Vento y el humorista José Couto, conocido en redes como “Putxs Celíacos”, creando un ambiente de celebración y conexión comunitaria.

Con más de 5.000 votaciones online, 360.000 visualizaciones en redes sociales, y cientos de mensajes solicitando entradas, la I Gala INFLUCELIAC@ ha superado todas las expectativas. El evento culminará con una sesión de networking y catering sin gluten, donde asistentes y finalistas han podido compartir ideas, proyectos y vivencias.

“Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares seguiremos impulsando iniciativas ciudadanas como esta, que hacen de nuestra ciudad un referente de participación, conciencia social y diversidad”, ha concluido Esther de Andrés.

Abierto el plazo para el VIII Premio Francisca de Pedraza: homenaje a la igualdad en la UAH

La Asociación Francisca de Pedraza presenta la VIII edición del Premio contra la Violencia de Género, cuyo plazo de presentación se abrirá el próximo 15 de julio y se prolongará hasta el 10 de octubre de 2025. El acto inaugural tendrá lugar el mismo día 15 a las 10:30 horas en la sala María Isidra de Guzmán de la Universidad de Alcalá.

En esta edición se otorgarán tres galardones consistentes en un grabado de Francisca de Pedraza, obra de la artista Yeyei, patrocinados por El Corte Inglés, y dirigidos a personas y colectivos que se han destacado por su implicación en la erradicación de la violencia machista:

  • Raquel Sánchez Jiménez, presidenta de Paradores Nacionales, reconocida por implementar puntos violetas en todos los establecimientos, incluyendo el Parador de Alcalá, herramienta clave en prevención y apoyo a víctimas.
  • Miguel Rodríguez Blanco, secretario general de la Universidad de Alcalá, por su constante colaboración en proyectos educativos y de sensibilización vinculados al premio y a la visibilización de mujeres del Siglo de Oro.
  • Asociación Mujeres Democráticas Independientes de Alcalá, homenajeadas por su 45º aniversario, en reconocimiento a décadas de trabajo por la igualdad en la ciudad.

Trayectoria del Premio e impacto local

Desde su creación en 2016, el Premio Francisca de Pedraza ha consolidado su presencia en la agenda local con una base sólida en Alcalá de Henares. En 2024, en la edición extraordinaria del IV Centenario, fue galardonado el servicio 016, en reconocimiento a su labor esencial en la atención a víctimas de violencia machista. En 2018, el III Premio fue presentado en El Corte Inglés con homenajes a figuras como el expresidente Zapatero y la UFAM de la Policía.

Asimismo, en 2024 la presentación reunió al equipo organizador, premiadas, jurado y colaboradores del Parador de Alcalá, subrayando el compromiso permanente de la ciudad con la memoria de Francisca de Pedraza. Este año, el certamen regresa con la vuelta al formato regular y el objetivo de seguir impulsando la sensibilización, la prevención y el apoyo institucional a las víctimas.

Reconstruir el legado de Francisca de Pedraza

El premio se inspira en la figura de Francisca de Pedraza, una mujer del Siglo XVII que obtuvo una sentencia pionera de divorcio y una orden de alejamiento contra su maltratador, en un juicio celebrado en la Universidad de Alcalá. Desde entonces, el premio reconoce a quienes encarnan su coraje y compromiso con la dignidad y la justicia para las mujeres.

Convocatoria abierta y participación ciudadana

La Asociación Francisca de Pedraza invita a presentar candidaturas hasta el 10 de octubre. Pueden optar al premio personas, entidades u organizaciones con trayectoria en la lucha contra la violencia de género. El jurado, compuesto por instituciones como la UAH, el Ayuntamiento o el Colegio de Abogados, se reunirá para designar a las premiadas.

La ceremonia de entrega tendrá lugar en noviembre, coincidiendo con el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Impulso institucional y social continuado

Este galardón forma parte de una estrategia amplia de la ciudad y sus instituciones por erradicar la violencia machista. En ediciones anteriores, nombres como José Luis Rodríguez Zapatero, la UFAM, la Unidad de Familia y Mujer, así como profesionales y entidades como APRAMP, han sido homenajeados.

Con este nuevo impulso, la convocatoria 2025 del Premio Francisca de Pedraza refuerza su relevancia como instrumento de reconocimiento, visibilización y acción concreta en el municipio, en sintonía con la herencia histórica de Alcalá y su compromiso permanente con la igualdad.

La Isla del Colegio acoge este sábado una nueva jornada de observación astronómica

El próximo sábado 5 de julio la Isla del Colegio acogerá una nueva observación astronómica, una iniciativa de la Concejalía de Participación Ciudadana y con la colaboración de la Agrupación Astronómica Complutense, que está recorriendo los cinco distritos de la ciudad. La actividad, programada dentro de las Fiestas de San Juan del Distrito V, comenzará a partir de las 22:00 horas, es gratuita y no es necesario inscribirse previamente.

Se trata de una actividad que tiene como objetivo acercar la astronomía a los alcalaínos, además de hacerlo en familia. El espacio donde se desarrollará la actividad estará distribuido en tres zonas. Una, dedicada a la observación, donde se proveerá de un mínimo de cinco o seis telescopios y prismáticos para la observación directa.

Otra zona dedicada a las charlas y talleres dinámicos, y una tercera área de proyección y mantenimiento, donde se situará un proyector y una pantalla con imágenes y videos, también en tiempo real gracias a una astrocámara acoplada a un telescopio auxiliar.

Cada telescopio estará manejado por un miembro de la Agrupación Astronómica Complutense que dará las explicaciones necesarias para saber qué se está observando en todo momento.

Durante la sesión, de unas dos horas y media de duración, se verá la Luna, pero si es posible, también planetas. Al mismo tiempo, en la pantalla de la zona de proyección, y durante todo el tiempo del evento se estará visualizando en tiempo real la Luna, y algunos videos de la NASA, ESA, etc.

Se trata de la cuarta jornada de observación lunar, tras las realizadas en la Plaza Andrés Manuel del Río en febrero, en Santa Rosa de Lima de La Garena en abril, o la realizada en el parque Juan Pablo II en El Ensanche en junio.

Judith Piquet denuncia que el delegado del Gobierno impide a los vecinos de Alcalá manifestarse libremente ante el CAED

CAED de Alcalá de Henares, imagen de archivo

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha denunciado públicamente la decisión del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, de desautorizar la concentración ciudadana prevista frente al Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED.

Piquet ha acusado al delegado de “coartar una vez más las libertades de los alcalaínos”, al impedir que los vecinos puedan manifestar su preocupación y hartazgo en el entorno del propio centro, donde se han producido varios incidentes en las últimas semanas. Según ha denunciado la regidora, la Delegación del Gobierno pretende “acorrarlar a los manifestantes en pleno centro de la ciudad”, lejos del foco del problema y del lugar al que se dirigen sus reivindicaciones.

“No es una cuestión de seguridad ciudadana, como intentan justificar, sino de interés político”, ha afirmado la alcaldesa, quien ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez implantó el CAED en Alcalá de forma unilateral, sin informar al Ayuntamiento ni valorar el impacto que tendría sobre la convivencia y los servicios municipales.

Judith Piquet ha exigido al delegado que “deje de esconderse y empiece a hacer su trabajo con seriedad y respeto institucional”, lamentando que la única respuesta del Gobierno ante la preocupación creciente de los vecinos de Alcalá sea la desautorización de sus derechos fundamentales.

“El problema no es que los ciudadanos protesten, sino que tienen motivos de sobra para hacerlo”, ha concluido.

«El delegado del Gobierno ‘acorrala’ a los manifestantes lejos del centro de migrantes»

La resolución emitida por la Delegación apunta a las situaciones de riesgo y violencia que se registraron durante la concentración no autorizada del pasado miércoles frente al CAED, según detallan fuentes de Delegación, en la que fueron detenidas cuatro personas y otra veintena fue identificada por altercados.

«No es una cuestión de seguridad ciudadana, como intentan justificar, sino de interés político», ha afirmado por su parte la regidora complutense en un comunicado tras conocerse la modificación de la ubicación de esta protesta después de conocerse una agresión sexual presuntamente cometida por un interno del centro.

Piquet ha criticado que la nueva ubicación propuesta por la Delegación busca «coartar las libertades de los alcalaínos» ya que impide que los vecinos «puedan manifestar su preocupación y hartazgo» en el entorno del propio centro, «foco del problema y del lugar al que se dirigen sus reivindicaciones» y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, implantó de forma «unilateral», «sin informar al Ayuntamiento ni valorar el impacto que tendría sobre la convivencia y los servicios municipales».

Por último, la alcaldesa ha exigido al delegado que «deje de esconderse» y ha afeado que la «única respuesta» que da ante la «preocupación» de la ciudadanía sea «la desautorización de sus derechos fundamentales». Por ello, ha instado a Martín a que empiece a hacer su trabajo «con seriedad y respeto institucional».

La Comunidad de Madrid incorpora en la Tarjeta Sanitaria Virtual el carné de donante de médula

La Comunidad de Madrid ha incorporado a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) el carné de donante de médula ósea, que identifica a quienes han expresado su voluntad de ayudar a pacientes que necesiten un trasplante. De este modo, los donantes podrán llevar siempre consigo su documento, junto con los datos de contacto que facilitaron al registrarse (teléfono y correo electrónico), lo que permite una comunicación más ágil y directa en caso de necesidad.

Las personas inscritas como tal en la TSV encontrarán esta funcionalidad dentro del apartado Mis Carnets, en el menú principal de la aplicación. Además, quienes aún no se hayan inscrito también podrán acceder a esta sección, donde localizarán información útil sobre el proceso de donación, como, por ejemplo, que hay que tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud para poder sumarse a esta red solidaria.

Igualmente, la app informa de que las células madre sanguíneas son el origen de la sangre y pueden curar enfermedades como la leucemia. En el 85 % de los casos, su obtención se realiza de forma similar a una extracción de sangre o mediante una punción en la cadera bajo anestesia. Además, se proporciona el enlace a la página del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid para consultar cualquier duda.

Además, la funcionalidad reconoce a quienes en su momento tuvieron activa esta credencial, pero ya no conservan la condición de donantes. Estos ciudadanos pueden ver en la aplicación su título como inactivo junto a un mensaje de agradecimiento.

Este nuevo carné digital se suma a los ya disponibles en la TSV, como los de donante de órganos y sangre, así como el de vacunación o el certificado COVID de la Unión Europea.

Arranca la primera operación salida del verano con más de 4,7 millones de desplazamientos previstos

Este viernes 4 de julio a las 15:00 horas comienza la primera operación salida de tráfico de este verano, que finalizará a las 00:00 horas del domingo 6 y para la que se prevén 4,7 millones de desplazamientos por carretera. Para todo el mes de julio, el número de movimientos previstos es de 47,9 millones.

Para dar cobertura y seguridad a todos estos desplazamientos, Tráfico cuenta con la total disponibilidad de los medios, tanto humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad) de los que dispone la DGT.

Con vistas a facilitar la movilidad y la fluidez en dichas carreteras, y velando por su seguridad vial, la DGT ha previsto, entre otras medidas, la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria, que incrementan la capacidad de la vía, distribuyen el tráfico y alivian la congestión, o el establecimiento de itinerarios alternativos con el objetivo de evitar circular por el centro de la Península, que será la zona con mayor tráfico circulatorio en este periodo y que pueden ser utilizados tanto por aquellos conductores que circulen en el sentido de mayor demanda de tráfico, como por los que vayan en sentido contrario y se les pueda “penalizar” por alguna de las medidas regulatorias establecidas.

Además, se paralizarán las obras en las carreteras, tanto para evitar la congestión que puede llevar aparejada una obra al reducir el número de carriles disponibles, como para mejorar la seguridad vial de conductores y operarios; se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos de carreteras, fechas y horas.

Todas estas medidas, además del dispositivo especial por Comunidades Autónomas, se puede consultar en el siguiente enlace de DGT: https://www.dgt.es/conoce-el-estado-del-trafico/recomendaciones-de-trafico/

Previsiones de circulación

Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico contemplan que a primeras horas de la tarde del viernes 4 se producirán importantes movimientos en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, así como en las principales vías de acceso a las zonas turísticas de costa, litoral y de descanso que producirán intensidades elevadas de circulación, especialmente entre las 16:00 y las 23:00 horas.

El sábado 5 desde primeras horas de la mañana (especialmente entre las 9:00 y las 14:00 horas) continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y en carreteras de acceso a la costa para ya a última hora de la mañana situarlos en zonas de destino.

Por último, el domingo 6 de julio serán conflictivas por la mañana las carreteras de acceso al litoral, playas y zonas de costa, para ya por la tarde comenzar el retorno de los que han disfrutado del fin de semana, presentándose intensidades elevadas de tráfico y problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de regreso desde las zonas de playas y segunda residencia, hacia los accesos de los grandes núcleos urbanos.

Preocupación especial por los motoristas

Tal y como manifestó el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el pasado lunes en la presentación del dispositivo de verano, una de las principales preocupaciones tanto del Ministerio del Interior como de la DGT, son los motoristas, ya que el verano pasado fallecieron 76, más de uno al día, lo que supone la cifra más alta de los últimos diez años, principalmente en siniestros registrados en carretera convencional durante el fin de semana y por salida de la vía, con motos de gran cilindrada y cuyo conductor tenía más de diez años de antigüedad del permiso.

Además, las salidas de vía, con el 40 por ciento de los siniestros mortales, las distracciones al volante (primera causa de los siniestros), los atropellos con el 9% de los fallecidos, el alcohol y las drogas y la franja de edad de conductores entre 45 y 54 años -que es la que mayor siniestralidad registró el pasado verano- son otras de las preocupaciones de cara a los desplazamientos de estos próximos meses.

Por ello, ya sea en coche o en moto, es fundamental conducir con las dos manos en el volante o en el manillar y la vista en la carretera para que haya cero distracciones. Y, por supuesto, cero alcohol y drogas, respeto a las velocidades establecidas en cada tipo de vía y utilización sin excusas de los sistemas de protección obligatorios en cada caso.

Antes de iniciar el viaje, se recomienda siempre poner a punto el vehículo, así como planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos.

Más Madrid Alcalá: “el Gobierno PP-Vox contrata una consultora multada por Inspección de Trabajo”

“Esta empresa es famosa por ser una de las big four, consultoras que se enfrentan a sanciones al haber detectado la Inspección de Trabajo excesos e incumplimientos de jornada laboral, horas extras sin pagar, falta de registro horario y cuotas pendientes ante la Seguridad Social, entre otras irregularidades que han reflejado los medios de comunicación”, añaden.

“Este es el modelo laboral que el Gobierno municipal PP-Vox premia con un contrato público. ¿Hasta qué punto se va a pensar en el desarrollo económico de Alcalá desde una de las cuatro torres del Paseo de la Castellana? Por si esto no fuera suficiente, recordemos que la patronal del sector, la Asociación de Empresas de Consultoría, exige la ampliación de la jornada laboral legal hasta las 12 horas diarias. Estas multinacionales registran beneficios millonarios que se sostienen sobre la esclavitud moderna de los trabajadores y trabajadoras, al punto de la deshumanización y la ausencia total de tiempo libre”, afirma Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense.

Desde la formación verde añaden: “El Gobierno PP-Vox, en sus ansias privatizadoras, ni siquiera tiene como límite un mínimo de respeto a las cláusulas sociales, medioambientales, éticas y de género en la contratación pública. Hay otra forma de hacer las cosas en los Ayuntamientos, pero es lógico que el Partido Popular y Vox simpaticen con los millonarios globalistas que exprimen a la clase trabajadora. Al fin y al cabo son sus amos. Es el modelo que defienden, quieren que vivamos peor, con menos tiempo libre y con sueldos más bajos. Por eso ayer, hoy y siempre se han opuesto a todos los avances en derechos civiles, sociales y laborales. Por eso votan en contra de las subidas del salario mínimo y de reducir la jornada laboral. Por eso rechazaron la reforma laboral que ha dado estabilidad a millones de personas, pasando de tener contratos temporales a indefinidos. Una reforma laboral que acabó con la tendencia del bipartidismo, cuando cada reforma laboral de las mayorías absolutas del PP y del PSOE suponía una reducción de derechos”.

Más Madrid Alcalá concluye: “Sabemos que las big four también han sido contratadas a nivel estatal y autonómico por Ministerios y Consejerías de otros colores políticos. Precisamente eso evidencia cómo la mentalidad privatizadora ha desarmado las capacidades de actuación desde lo público. Esto no solo nos preocupa a nosotras, también a economistas de prestigio mundial como Mariana Mazzucato, que advierte de posibles riesgos como el manejo de información privilegiada del sector público en manos de consultoras, que tienen otros clientes con intereses sobre esa información”.

«Las concejalas de Más Madrid desconocen cómo funciona una concejalía»

Fuentes municipales han declara a este medio que «desde la Ni VOX ni el PP adjudican este proyecto. La iniciativa parte de la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo, que es la promotora del mismo».

«Parece evidente», prosiguen, «que las concejalas de Más Madrid desconocen cómo funciona una concejalía o el proceso de adjudicación de contratos públicos. Este tipo de proyectos se somete a un procedimiento de licitación en el que, en este caso, han participado 14 empresas».

«Son los técnicos municipales quienes establecen los criterios objetivos de valoración, y el contrato se adjudica a la empresa que presenta la mejor oferta conforme a esos criterios. KPMG, además, es una empresa de reconocido prestigio y excelente reputación, lo cual no admite discusión», concluyen.

Alcalá de Henares lanza la nueva Guía para la Tenencia Responsable de Animales de Compañía

Alcalá de Henares refuerza su compromiso con el bienestar animal y desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento complutense ha publicado una nueva Guía para la Tenencia Responsable de Animales de Compañía. Esta guía pretende dar a conocer a los potenciales propietarios de mascotas las necesidades reales de los animales y las responsabilidades que conlleva la tenencia de un animal de compañía.

El concejal Vicente Pérez ha explicado que “la guía, diseñada con sensibilidad y claridad, orienta a los ciudadanos sobre todo lo que implica cuidar de un animal: desde la alimentación y el tiempo necesario hasta los aspectos legales como el microchip, el seguro, la identificación genética y las visitas veterinarias periódicas”.

Pérez ha recordado que “las mascotas ya no son solo animales de compañía. Son parte de nuestras familias, nuestros hogares y de nuestro corazón. Su presencia nos llena de amor, alegría y lecciones valiosas de vida. Por eso, debemos comprometernos firmemente con su bienestar y con una convivencia armónica en la ciudad”.

Cuidar de un animal no es un capricho, es una responsabilidad, por lo que hay que preguntarse seriamente si se está preparado para acompañar a un ser vivo en todas las etapas de su vida, ya que dependen de sus dueños, y eso implica compromiso, tiempo, cariño y recursos.

Asimismo, desde el Ayuntamiento se refuerza el mensaje de apostar por la adopción y dar una segunda a oportunidad a los animales que se encuentran en el Centro de Protección Animal (CIMPA), que alberga muchos animales que solo necesitan una familia que los quiera.

Consulta la guía en el siguiente enlace.

Piquet anuncia una moción en el Pleno municipal para solicitar el cierre del CAED

anuncia una moción en el Pleno municipal para solicitar el cierre

Piquet ha afirmado que, aunque Alcalá ha mostrado su solidaridad, el centro ha superado la capacidad permitida, con más de 1.700 personas, y ha provocado una grave preocupación entre los vecinos y las familias de Alcalá. La alcaldesa ha destacado que la falta de un plan de integración y seguridad ha generado un ambiente de inseguridad y desorden en los alrededores, lo que afecta la calidad de vida de las familias locales.

«Este centro no solo ha superado su capacidad, sino que ha afectado la convivencia y seguridad de nuestros vecinos. Alcalá necesita recuperar su normalidad, y eso incluye asegurar que nuestras familias puedan volver a disfrutar de la ciudad sin temor. Las familias de Alcalá tienen derecho a vivir en un entorno seguro», ha declarado la alcaldesa.

La moción, que será presentada en el próximo Pleno del Ayuntamiento, busca el apoyo de todos los grupos políticos para exigir el cierre del centro y que el Gobierno de España gestione de forma más equitativa el reparto de los centros de acogida por todas comunidades autónomas. Piquet ha destacado la importancia de que las familias de Alcalá puedan retomar sus actividades cotidianas con tranquilidad, y que el centro no sea un obstáculo para su bienestar.

En otro orden de cosas, la alcaldesa también ha destacado la rápida intervención de la Policía Nacional en la reciente detención de un presunto agresor sexual dentro del CAED. La víctima, que había sufrido una agresión sexual en los alrededores del centro, ha recibido el apoyo de todos los vecinos de la ciudad a través de Ayuntamiento que se puso a disposición de la familia desde el primer momento. Piquet ha subrayado que el apoyo a las familias afectadas por este tipo de situaciones es fundamental para restaurar la confianza en las instituciones.

«Queremos agradecer enormemente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuya rápida actuación ha sido fundamental para la detención del agresor. Seguiremos trabajando para garantizar la seguridad de todas las familias en Alcalá», ha declarado Piquet.

Finalmente, la alcaldesa ha reiterado la necesidad de un plan de seguridad para todos los centros de acogida, lamentando la falta de respuesta del Gobierno de España a sus repetidas solicitudes durante los últimos 20 meses. La moción, que se presentará ante el Pleno, también se alinea con la preocupación de las familias de Alcalá por la seguridad y la normalidad en su ciudad.

El Pleno se celebrará el próximo martes 15 de julio y el equipo de Gobierno espera que la moción reciba el respaldo de todos los grupos políticos regionales y locales.

Más de 8.000 alumnos han pasado este año por los talleres de Consumo Responsable

Impartidos desde la Concejalía de Consumo del Ayuntamiento de Alcalá, estos cursos tienen como objetivo promover actitudes y comportamientos para conseguir unos hábitos de consumo sostenibles y responsables, fomentar una actitud crítica y reflexiva frente al consumo que realizamos o concienciar sobre el impacto ambiental, social y económico producido por nuestros hábitos de consumo.

La concejala Esther de Andrés ha explicado que “hemos fomentado hábitos de consumo sostenibles, adaptados a cada nivel educativo, a través de actividades dinámicas y participativas. Los talleres más solicitados han sido Detectives de anuncios, Trivial de las nuevas tecnologías o Comprando justamente”.

En total, se han ofertado un total de 16 talleres diferentes sobre consumo responsable para escolares de Alcalá de Henares, y han participado un total de 27 centros educativos de Alcalá de Henares.

Los talleres de consumo responsable para escolares han tenido muy buena acogida entre el profesorado y alumnado. Los centros educativos han mostrado mucho interés por la solicitud de una gran variedad de talleres ofertados.

Segundo incendio de pastos en menos de 72 horas en Alcalá, esta vez en la Isla de los García

Alcalá de Henares ha vuelto a vivir un nuevo episodio de incendio forestal en la tarde de este miércoles, 2 de julio. Esta vez, las llamas se declararon en la zona de la Isla de los García, junto al barrio de Nueva Alcalá, en una zona de pasto seco altamente inflamable. El fuego, de similares características al declarado el pasado lunes en el Parque Bosque del Quijote, junto a la Plaza de Toros, ha requerido una intervención rápida y contundente de los servicios de emergencia.

Diversas dotaciones de Bomberos y un helicóptero en una intervención eficaz

El incendio fue detectado a primeras horas de la tarde y, según testigos presenciales, en el lugar ya trabajaban varias unidades de bomberos en tierra cuando comenzó la descarga de agua desde el aire. También colaboraron unidades de la Policía Local y Nacional. En un trabajo conjunto y coordinado, rápidamente han logrado controlar el fuego en poco tiempo, evitando su propagación a zonas de mayor riesgo.

La rápida respuesta fue clave una vez más para evitar males mayores, en una jornada como la de este miércoles marcada por el calor extremo y una humedad relativa muy baja. La combinación de altas temperaturas, viento suave y vegetación seca son el cóctel perfecto para la ignición espontánea o la propagación rápida de cualquier foco de fuego. El origen exacto del fuego aún se desconoce.

Conexión con el incendio del Bosque del Quijote

Este nuevo incendio se produce tan solo 48 horas después del registrado el pasado 30 de junio en el Parque Bosque del Quijote, un espacio verde ubicado al Este de la ciudad, donde también ardieron pastos y matorrales. Aquel siniestro requirió igualmente la actuación de varias dotaciones para evitar que el fuego alcanzara zonas arboladas y urbanas.

Ambos sucesos evidencian un riesgo creciente con la llegada del verano, especialmente en las áreas naturales periurbanas del municipio, donde el calor, la acumulación de vegetación seca y la actividad humana —tanto negligente como intencionada— pueden desencadenar focos peligrosos.

El calor como factor de riesgo extremo

Aunque técnicamente la ola de calor ya ha concluido, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantenía para este miércoles activas las alertas por temperaturas elevadas en toda la Comunidad de Madrid, con máximas que en los últimos días han superado los 38 grados en puntos del corredor del Henares. Este contexto agrava la sequedad del terreno y convierte los campos de pasto y los espacios naturales en verdaderos polvorines.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se insiste en la necesidad de extremar las precauciones en el entorno natural, evitar arrojar colillas o botellas de vidrio, y respetar las restricciones de acceso o uso de zonas verdes especialmente sensibles durante las olas de calor.

Un verano que exige vigilancia y responsabilidad

Los servicios de Protección Civil, Policía Local y Bomberos de la Comunidad de Madrid están en alerta y con refuerzos preventivos ante el previsible aumento de incendios forestales en los próximos días. La sucesión de fuegos en el término municipal en apenas unos días ha puesto en evidencia la fragilidad del equilibrio medioambiental en los meses de verano y la necesidad de actuar con responsabilidad ciudadana para prevenir nuevas emergencias.

Las autoridades locales recuerdan que, ante cualquier columna de humo o indicio de incendio, debe avisarse de inmediato al 112 para activar el protocolo de emergencia y minimizar el daño tanto a personas como al entorno natural.

Más Madrid – Verdes Equo Alcalá: “El Gobierno PP-Vox excluye de la Mesa de Movilidad a autobuseros y asociaciones vecinales”

Imagen: Más Madrid - Verdes Equo Alcalá

“Convocada tras casi dos años de inactividad, esta Mesa, que en anteriores legislaturas había sido un espacio plural y participativo, ha sido reducida a una mera exposición unilateral. El orden del día incluía una sobrecarga de puntos –Zona de Bajas Emisiones, aparcamiento regulado, carril Bus VAO, nueva estación de autobuses, entre otros–, imposibles de tratar con profundidad. Todos los asuntos fueron presentados sin documentación previa, sin tiempo para su análisis y, lo más grave, sin ningún mecanismo para la participación efectiva de los colectivos presentes”, afirman.

“Además, numerosas entidades sociales y vecinales no fueron convocadas o lo fueron con escasas horas de antelación, dificultando aún más su asistencia y la posibilidad de preparar sus aportaciones. Tampoco fueron convocados los representantes del personal que conduce los autobuses urbanos, que son fundamentales por el conocimiento que tienen de primera mano. Esta forma de proceder refuerza la sensación de que la Mesa se convocó únicamente para justificar su existencia formal, sin intención de escuchar ni construir soluciones colectivas”, agregan desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá.

La coalición califica la situación como “un suspenso en participación y en movilidad” y advierten que “la exclusión deliberada de asociaciones, la ausencia de materiales y la falta de debate reflejan un desprecio institucional hacia la ciudadanía organizada”.

“Uno de los grandes ausentes del debate fue, precisamente, el transporte público urbano, en el que el Ayuntamiento tiene mucho que decir. Mientras los autobuses urbanos sufren retrasos, averías continuas y una preocupante falta de seguridad denunciada por la propia plantilla, el Gobierno local de PP y Vox evita abordar la situación y no exige soluciones al Consorcio de Transportes. A ello se suma una nueva aportación municipal extra de 4,7 millones de euros al propio Consorcio a cambio de nada, sin contrapartidas visibles en la mejora del servicio para los y las vecinas de Alcalá”, afirman.

Más Madrid – Verdes Equo Alcalá concluye asegurando que “una participación ciudadana real implica convocatorias con antelación, documentación previa, espacio para el diálogo y voluntad política para escuchar y actuar en consecuencia. Sin estos elementos, cualquier mecanismo participativo se convierte en una simulación vacía de contenido democrático”.

Detenido un joven de Malí por la agresión sexual junto al centro de acogida de Alcalá de Henares

La Policía Nacional ha detenido a un joven de 21 años y nacionalidad maliense como principal sospechoso de la agresión sexual ocurrida el pasado sábado 28 de junio en las inmediaciones del Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares.

Según han informado fuentes policiales, la detención se llevó a cabo en la tarde del martes, en torno a las 15:00 horas. La identificación del joven se produjo tras una investigación que incluyó el análisis de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del propio centro de acogida.

Diarios nacionales como OK Diario y El Mundo afirman que el detenido era un interno del CAED y que fue arrestado dentro de las instalaciones.

El ataque tuvo lugar en un camino cercano al CAED

El ataque se produjo sobre las 19:00 horas del viernes, en un camino de tierra que rodea el cuartel de la Brigada Paracaidista ‘Primo de Rivera’, donde actualmente se ubica el CAED, gestionado por indicación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Las grabaciones de videovigilancia muestran cómo un individuo se abalanza sobre una mujer, a la que golpea y agrede sexualmente. Tras la agresión, el sospechoso huyó del lugar. La víctima, visiblemente afectada, pidió auxilio a un hombre que se encontraba en las inmediaciones, quien llamó inmediatamente a la Policía.

Delito de agresión sexual y lesiones

El joven arrestado está acusado de un delito de agresión sexual y otro de lesiones. Las mismas fuentes policiales han subrayado que su detención ha sido posible gracias a la recopilación de pruebas, incluidas las imágenes grabadas por las cámaras del recinto, que permitieron identificarlo y localizar su paradero.

La víctima, que fue atendida por los servicios de emergencia, también está recibiendo apoyo a través de los servicios municipales especializados en la atención a mujeres víctimas de violencia sexual.

Reacciones institucionales y repercusión ciudadana

La detención ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la alcaldesa Judith Piquet ha agradecido públicamente el trabajo de la Policía Nacional, al tiempo que ha exigido al Gobierno central explicaciones claras sobre el caso, especialmente sobre si el presunto agresor estaba alojado en el CAED en el momento de los hechos.

Este suceso ha aumentado la preocupación entre los vecinos de la zona y ha reavivado el debate sobre la seguridad en el entorno del centro de acogida, así como sobre la gestión de estos dispositivos por parte de la administración estatal.

Esta misma tarde cientos de personas han participado en la plaza de Cervantes en una concentración en repulsa por la violación, en la que han pedido el cierre del Centro de Acogida de Emergencias y Derivación.

En sentido contrario, ayer martes varios colectivos sociales, feministas y sindicales de Alcalá de Henares llamaron a la ciudadanía a movilizarse en la plaza de Cervantes en una concentración ciudadana en respuesta a lo que consideraban una grave vulneración de derechos fundamentales en las inmediaciones del CAED.

Judith Piquet agradece la detención del presunto agresor sexual y exige explicaciones al delegado del Gobierno

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha expresado públicamente su agradecimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la rápida intervención que ha permitido detener al principal sospechoso de la agresión sexual cometida el pasado sábado en las inmediaciones del Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED).

En una declaración institucional, Piquet ha manifestado su alivio por la detención y ha mostrado su apoyo total a la víctima y su entorno. “Es una familia que ha vivido momentos de un enorme sufrimiento, un daño irreparable que merece justicia y todo el respaldo de su ciudad”, ha afirmado. Según ha explicado la alcaldesa, desde el primer momento se activaron todos los recursos municipales disponibles para la atención a víctimas, y ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento de acompañar a la joven afectada y a sus seres queridos.

Exige al Gobierno claridad sobre el paradero del detenido

A pesar de la detención, Judith Piquet ha insistido en la necesidad de ofrecer respuestas claras a la ciudadanía. En concreto, ha planteado dos preguntas clave que, según denuncia, siguen sin respuesta por parte del Gobierno central: si el detenido se encontraba efectivamente alojado en el CAED en el momento de los hechos y dónde permaneció desde la noche del sábado hasta que fue localizado y arrestado.

En este sentido, la alcaldesa ha lamentado la falta de información por parte del delegado del Gobierno en Madrid, a quien acusa de no haber ofrecido datos oficiales que despejen la preocupación de los vecinos. “Es incomprensible que no se haya informado con rigor y celeridad, especialmente en un caso de esta gravedad que ha generado una gran alarma social”, ha señalado.

“Los vecinos merecen saber la verdad”

Piquet ha reclamado que el delegado comparezca públicamente y ofrezca una explicación clara ante los medios y la ciudadanía sobre lo ocurrido. A su juicio, el silencio institucional no hace más que alimentar la inquietud y la desconfianza entre los vecinos de Alcalá de Henares.

“Los alcalaínos merecen conocer la verdad”, ha insistido la regidora, quien ha subrayado que el Ayuntamiento ha estado desde el primer minuto al lado de la víctima y su familia, pero necesita la colaboración del resto de administraciones para cerrar el círculo de información y justicia.

Preocupación ciudadana tras el suceso

Piquet ha subrayado que la alarma social generada entre los vecinos exige una respuesta política clara y transparente. Por ello, ha pedido al delegado del Gobierno que comparezca públicamente para informar a los vecinos de Alcalá y detener la inquietud generada en el municipio.

Judith Piquet ha concluido reiterando su confianza en las fuerzas de seguridad y su compromiso con las víctimas de violencia sexual, al tiempo que ha insistido en que solo con respuestas claras y actuaciones responsables se puede restaurar la tranquilidad en la ciudad.

Piquet exige al delegado del Gobierno que comparezca tras la detención por la agresión sexual: «Quedan preguntas por responder»

Judith Piquet, también ha exigido este miércoles al delegado del Gobierno, Francisco Martín, que comparezca de manera pública ante la ciudadanía para informar y «detener la inquietud generada» tras la detención del presunto autor de la agresión sexual.

La regidora ha lamentado «la alarma social» que ha achacado a una «falta de información oficial» por parte de la Delegación del Gobierno, «que no ha proporcionado datos fundamentales a la ciudadanía».

«Aún quedan preguntas cruciales sin responder por el Gobierno y su delegado, como si el detenido estaba alojado en el CAED en el momento de los hechos y dónde se encontraba desde el sábado hasta el momento de su detención», ha señalado.

Comienzan las obras para crear una pasarela independiente para bicis y peatones en el Puente del Zulema

La Comunidad de Madrid, a petición del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha dado inicio a las obras de remodelación del puente del Zulema, una actuación que se había convertido en una prioridad para el equipo de Gobierno de Judith Piquet y cuyo comienzo está prevista para este jueves.

Esta intervención, que responde a una histórica demanda de los vecinos, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y peatonal de este puente clave para la conectividad de la ciudad con el parque de Los Cerros. A partir de mañana, se procederá al corte total del acerado del puente impidiendo el tránsito de peatones y ciclistas. Para ello, se ha realizado un desvío alternativo que permitirá el cruce del río Henares de manera segura.

El proyecto tiene como principal propósito garantizar una mayor seguridad tanto para los vehículos como para los peatones y ciclistas que a diario transitan por esta infraestructura. Además, la remodelación de la pasarela facilitará la movilidad sostenible, una de las banderas del actual Gobierno municipal.

La falta de seguridad en este punto había sido una preocupación constante para los alcalaínos, y la intervención en el puente del Zulema, solicitada directamente por el Ayuntamiento de Alcalá a la Comunidad de Madrid, es una muestra del compromiso del equipo de Gobierno de Judith Piquet con la mejora de la infraestructura urbana y la calidad de vida de sus vecinos.

En qué consiste el proyecto

La seguridad para los ciclistas y peatones que usan a diario este puente para ir al parque de Los Cerros o al Cementerio Jardín se ha visto siempre comprometida con el puente actual, puesto que la anchura de la acera es insuficiente para que estos puedan circular sin riesgo de caer al asfalto al paso de los vehículos. La acera es tan estrecha, que no permite el cruce de un peatón y un ciclista (o de dos ciclistas), lo que obliga a detener la bici y a hacer extrañas maniobras que llevan décadas generando las quejas de los vecinos.

La obra que ahora comienza solucionará este problema ensanchando el puente por su lado Este (el del carril que más se usa actualmente) de manera que se genera una plataforma separada del tráfico rodado y con anchura suficiente como para que la transiten con seguridad peatones y ciclistas al mismo tiempo.

Técnicamente, supone la construcción de una plataforma o «solapa» anexa al puente que amplíe su anchura por el lado izquierdo, según se aprecia en las imágenes. De esta manera, el equipo de Gobierno cumple con un compromiso que figuraba ya en su programa electoral.

La linea roja indica dónde irá la nueva pasarela peatonal anexa al puente

Esta remodelación no solo responde a una necesidad de seguridad, sino que también se alinea con el plan del Gobierno de transformar Alcalá en una ciudad más moderna, accesible y respetuosa con el medio ambiente. Con la remodelación del puente, se fomenta el uso de medios de transporte más sostenibles, como la bicicleta, y se refuerza la apuesta por una movilidad más segura y eficiente.

Gracias al trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, las obras del puente del Zulema, que ya han comenzado, avanzarán con el objetivo de minimizar las molestias a los ciudadanos, para que esta nueva infraestructura sea una realidad cuanto antes.

Esta obra del puente del Zulema se plantea después de que el pasado mes de octubre de 2024 el gobierno Regional comunicara que el proyecto de construir una nueva pasarela peatonal solo para bicis y peatones era «irrealizable» al estar situado en una zona de especial conservación y de utilidad pública.

Entonces, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, como anunciara el concejal de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, José Vicente Pérez, comenzó a valorar la creación de un acceso a través de la carretera de Loeches desde el puente actual.

Desvío alternativo para peatones y ciclistas durante las obras

El concejal de Medio Ambiente ha declarado este miércoles «Estamos muy contentos porque la Comunidad de Madrid, a petición del Ayuntamiento de Alcalá, ha dado inicio a las obras de remodelación del Puente del Zulema, que contará con una pasarela peatonal y ciclista segura, lo que es una gran noticia para todos los vecinos de la ciudad. Este proyecto es una prioridad para el equipo de gobierno de Judith Piquet y tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y peatonal y garantizar un acceso seguro al Parque de los Cerros».

«A partir de mañana estará cerrada la acera del puente y habrá un desvío alternativo para peatones y ciclistas. Es una remodelación y un acceso que responde a una demanda histórica de los vecinos y que venía recogida en el programa electoral del Partido Popular y un compromiso más que se cumple con la ciudad de Alcalá de Henares», ha concluido Pérez.

Vista aérea del Puente del Zulema


La calle Cardenal Tenorio estrena nueva imagen tras su transformación integral

La alcaldesa Judith Piquet ha visitado este miércoles, acompañada de los tenientes de alcaldesa, Cristina Alcañiz y Gustavo Severien, y el concejal de Medio Ambiente Vicente Pérez, el resultado de las obras de mejora que han transformado la calle Cardenal Tenorio, tras una inversión cercana a los 400.000 euros durante los últimos cinco meses.

Tras la visita, Piquet ha explicado que “el resultado es notable y el cambio evidente”. “Donde antes había una calzada estrecha, poco accesible y con problemas en la red de saneamiento, ahora encontramos una calle transformada, pensada para las personas”, ha afirmado.

En este sentido, se ha creado una plataforma única que prioriza al peatón, sin desniveles, con más espacio para caminar, descansar y disfrutar. Hemos incorporado zonas estanciales y mobiliario urbano que hacen de esta calle un lugar más amable, accesible y sostenible para todos los vecinos.

Piquet ha señalado que “este es el modelo de calle que estamos implantando progresivamente en otros puntos de la ciudad: espacios más humanos, pensados para las personas, que mejoran la calidad de vida y que convierten zonas que antes eran de paso en zonas estanciales”.

Esta actuación supone la continuación de las obras realizadas en la zona oeste y están financiadas por los fondos de la primera y segunda convocatoria NextGeneration EU.

Clásicos en Alcalá encara su última semana de programación con 9 estrenos

Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerrará el festival

La XXIV edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro encara su cuarta y última semana de programación con 7 estrenos absolutos, 2 estrenos nacionales y el preestreno de Hacia ecos de lo Sagrado de Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro con Nao d’Amores.


Además, ayer 1 de julio se inauguraron las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, de la mano de Luciano García Lorenzo, bajo el título El teatro de Cervantes: Palabra y escena.
“Esta semana aún nos quedan cuatro encuentros después de las funciones, que están siendo francamente interesantes. El viernes abriremos las urnas donde el público ha depositado sugerencias de cara al 25 aniversario del Festival, y sortearemos las entradas para los ganadores. Tenemos mucha curiosidad por conocer sus propuestas”, declara la directora Clara Pérez.

Los destacados de la semana: del 2 al 6 de julio

Del 2 al 6 de julio, el público podrá disfrutar de 18 espectáculos de diversas modalidades –como conciertos dibujados, música clásica, pirotecnia, pasacalles, teatro de sala, circo y formatos híbridos y novedosos– de los cuales 9 son estrenos.

Entre ellos, destaca especialmente el preestreno de Hacia ecos de lo sagrado de la prestigiosa compañía Nao d’Amores con dirección de Ana Zamora –una experiencia escénica que se constituye en testimonio vivo del patrimonio filosófico, literario, litúrgico, musical y escénico de tiempos pretéritos basada en la música y la palabra en relación con el espacio físico–, el estreno absoluto del concierto dibujado Mira que te has de morir, mira que no sabes cuando de la mano de Sofía Comas y del premio nacional del Cómic, Javier Olivares –que combina música y visuales en un encuentro entre el Siglo de Oro y el cancionero mexicano–.

Fotografía del espectáculo La Cómica de la Cueva en la Iglesia del Hospital de Antezana

Cabe subrayar también la singularidad de espectáculos como el de la Compañía Nacional de Teatro de México Los empeños de una casa –una comedia de enredos amorosos que se gesta en la cabeza de una mujer basada en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz–, la versión de Lope de Vega de la mano de la Cía La Valenciana con La vídua valenciana, el estreno en la Comunidad de Madrid de Hambre (De Quijote) de La Líquida Teatro –combinando comedia y música en directo que recoge un texto clásico para reconvertirlo en una propuesta sorprendentemente contemporánea que recuerda que la risa es el alimento del alma–, el taller de mediación de Cross Border con alumnos de secundaria y universidad de Alcalá de Henares de la mano de Lucía Miranda titulado El Sueño, así como el estreno de propuestas de calle como el auto sacramental adaptado de la Loa Hispanoamericana al divino Narciso de la Fundación Tchyminigagua.

Además, como cierre de edta edición, el pasacalle Navegando entre sueños y quimeras de Espectáculos Arlequina, donde participará la orquesta AEMBOES de Alcalá, homenajeando a los orinautas a partir de un viaje sensorial para todas las edades, se encontrará en la Plaza de Cervantes con la pirotecnia de Klavileño de K de Calle dando fin a esta XXIV edición.

Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerrará el festival

Además, figuras relevantes en el mundo escénico como Amancio Prada deleitarán al público con el lirismo del recital De Amor y celda en el espacio privilegiado de la Capilla de San Idelfonso y formatos reivindicativos como la obra de sala Querella de Lope y las Mujeres con dirección y adaptación de Ernesto Arias y actuación de Carolina Calema –una historia sobre una mujer que recorre los caminos del teatro y del tiempo enfrentándose a Lope de Vega frente al público– y dos pases de Farra de la Cía Lucas Escobedo y CNCT, el espectáculo ganador de los Premio Max 2025 a Mejor espectáculo musical que cerrará la programación familiar del festival en sala con dos pases durante el fin de semana.

Por último, cabe destacar la importancia de los espectáculos de Creación Alcalá en esta última semana de programación con estrenos como el de Blanka y las cuerdas de Oro Satén con Muero porque no muero, la nueva propuesta de La posada de Hojalata con El Balcón del deshonor con dirección de David Vicente, y la exploración entre la intensa relación entre Lope de Vega y su musa Marta de Nevares con Entre Marta y Lope de la mano de Diagoras Producciones.

Asimismo, la exposición Actores sin alma: Mil años de figuras en escena permanecerá abierta al público hasta el próximo 6 de julio en la Capilla del Oidor.

Fotografía de Al son en el Patio de Santo Tomás de Villanueva

Entradas ya disponibles

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 5 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía.

Toda la programación, horarios, calendario y actividades de Clásicos en Alcalá puede consultarse en detalle en la página web del festival clasicosenalcala.net.

Todo esto y mucho más, bajo el lema #SueñaLosClásicos.