Dream Alcalá Blog Página 119

III Desayuno de Acción de Gracias del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá

Este jueves, 28 de noviembre, con motivo de la celebración del día de Acción de Gracias, el Instituto Franklin-UAH ha organizado en la Hostería del Estudiante de Alcalá de Henares la tercera edición de su tradicional Desayuno de Acción de Gracias, en el que han participado Soraya Sáenz de Santamaría, socia de Cuatrecasas, y José Antonio Gonzalo Angulo, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Alcalá.

El evento ha contado con la bienvenida de Ana Lariño Ares, directora de Investigación y Relaciones Externas del Instituto Franklin-UAH, y el rector Magnífico de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz. Tras estas palabras, ha tenido lugar la conversación “Panorama postelectoral de Estados Unidos: perspectivas económicas y geopolíticas” entre Soraya Sáenz de Santamaría y José Antonio Gonzalo Angulo.

Durante el coloquio, han debatido sobre los factores que han influido en los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y cómo pueden verse afectadas Europa y España ante los posibles cambios en materia de política económica y exterior de la nueva Administración Trump. Por último, el director del Instituto Franklin-UAH ha ofrecido unas palabras de agradecimiento para clausurar el acto.

Entre los asistentes se encontraban la alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet, varios miembros del equipo de la corporación municipal y del equipo rectoral de la Universidad de Alcalá, el presidente del Consejo Social de la Universidad de Alcalá, Carlos Mayor Oreja, miembros de la junta de AEDHE (Asociación de Empresarios del Henares), empresarios del Corredor del Henares, así como presidentes de asociaciones y otros miembros de la comunidad universitaria.

Los Desayunos Franklin

Tienen como objetivo fomentar la promoción del diálogo constructivo e intercambio de ideas entre la comunidad académica y empresarial, acercando al Instituto Franklin-UAH a la sociedad y a las empresas del Corredor del Henares.

El primer desayuno tuvo lugar el 29 de noviembre de 2019 con la participación de Antonio Vázquez, expresidente de International Airlines Group (IAG), grupo propietario de las aerolíneas Iberia, British Airways, Aer Lingus y Vueling.

El segundo se celebró el 29 de noviembre de 2023 con la conversación entre José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank y vocal del Consejo Asesor del Instituto Franklin-UAH, y María Sarabia, catedrática de Organización de Empresas y vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la Universidad de Alcalá.

En esta tercera edición, el Instituto ha rendido homenaje a la histórica presencia española en Estados Unidos, resaltando el posible origen español del día de Acción de Gracias y nombrando las mesas bajo el nombre de los lugares donde se asentaron las misiones del histórico Camino Real de California.

Alcalá de Henares presenta su Día Internacional de la Costrada como Patrimonio Gastronómico

Alcalá Gastronómica-Fomentur, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha presentado este jueves en FIBEGA Madrid 2024, la Feria Iberoamericana de Gastronomía que estos días tiene a caballo entre Madrid y Alcalá de Henares, la proclamación del 2 de diciembre como el Día de la Costrada Patrimonio Gastronómico de Alcalá de Henares, uno de los postres más emblemáticos de la ciudad complutense.

Esta iniciativa busca no solo poner en valor la tradición repostera de Alcalá, sino también consolidar su proyección gastronómica a nivel nacional e internacional.

El acto ha estado presentado por José Valdearcos, presidente de la asociación de restaurantes de la ciudad, e Isabel Ruiz Maldonado, primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo de Alcalá de Henares, en el stand que Alcalá Gastronómica tiene en la Feria instalada en el complejo turístico El Olivar.

Como maestros de ceremonia gastronómicos para cocinar la magnífica costrada de Alcalá, estaban los chefs Oskar Reguilón del resturante Ki-Jote y Luis Carlos García del Parador de Alcalá de Henares. Y siempre promocionando la ciudad en todas las ferias donde participa, Mercedes y Milagros de la concejalía de Turismo.

“La costrada no solo es maravillosa, sino también conocida en todo el mundo”

Ruiz Maldonado ha querido “dar las gracias al presidente de FIBEGA por haber elegido Alcalá de Henares para llevar a cabo la inauguración de esta muestra internacional de gastronomía. Y al presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica-Fomentur por todas las iniciativas que estamos llevando a cabo juntos, porque tenemos que ir siempre de la mano”.

Para finalizar, la concejal explicaba la presencia de la ciudad en FIBEGA donde “queremos ofrecer nuestra costrada alcalaína que no solo es maravillosa sino también conocida en todo el mundo. Y para eso hacemos coincidir la proclamación del Día Internacional de la Costrada con el 2 de diciembre, cuando la UNESCO concedió a Alcalá de Henares el título de Patrimonio de la Humanidad. Cuando la costrada sea Patrimonio Gastronómico de la ciudad, cualquier visitante va a estar enamorado de ella, y además estamos seguros que muchos van a venir a probarla”.

“Un símbolo de nuestra identidad gastronómica y un puente entre tradición y futuro”

“La costrada es mucho más que un postre; es un símbolo de nuestra identidad gastronómica y un puente entre tradición y futuro. Con esta proclamación, queremos que Alcalá se convierta en un referente culinario dentro y fuera de nuestras fronteras”, destacó José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica, durante la presentación.

Asimismo, destacó el carácter único de este dulce, creado en los años 30 por el pastelero Lino Gómez Noguera, fundador de la mítica pastelería El Postre, en la calle del Tinte, en 1929. También subrayó como iniciativas como esta ayudan a consolidar a Alcalá de Henares como un destino turístico y cultural de primer nivel.

Así se hace la costrada alcalaína

La costrada de Alcalá, elaborada con capas de hojaldre, crema y merengue, es una auténtica joya de la repostería local que ha acompañado a generaciones de alcalaínos. Su receta, aunque sencilla en apariencia, requiere maestría y dedicación, lo que la convierte en un símbolo de la tradición y el talento culinario de la ciudad.

Partir de esta receta tradicional ha sido la premisa fundamental para concursar en el I Concurso de la Costrada Patrimonio Gastronómico de Alcalá, que tendrá tres categorías: Mejor Costrada de Alcalá Tradicional, Mejor Costrada de Alcalá más Vanguardista y Mejor Costrada de Alcalá Mejor Presentada.

Concurso y Conmemoración del Día Internacional de la Costrada

El evento se enmarca en las actividades conmemorativas con motivo de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.

La jornada del 2 de diciembre estará marcada por diversas actividades, entre ellas la celebración del I Concurso de la Costrada Patrimonio Gastronómico de Alcalá, para el que se ha convocado la participación de las pastelerías, cafeterías, panaderías y restaurantes alcalaínos, y un evento popular alrededor de este postre, con el objeto de que los asistentes conozcan las delicias de este bocado tan característico de la ciudad complutense.

El desarrollo del concurso tendrá lugar en el salón de actos de la Calle San Juan, sede de la concejalía de Turismo, junto a la Casa de la Entrevista, a las 18:00 horas.

Allí los 14 establecimientos inscritos competirán por elaborar la Mejor Costrada Alcalaína. Para ello se someterán al juicio de los miembros del jurado compuesto por Vicente Sánchez Molto, Cronista oficial de Alcalá de Henares; Miguel Ángel del Corral, Director de la Escuela de Hostelería; María Zarzalejos, periodista gastronómica, y Rosa Román, Directora de la revista digital ‘La Mesa Habla’ y presidenta de la Chaîne des Rôtisseurs España.

En la puesta en marcha de esta nueva iniciativa de Alcalá Gastronómica – Fomentur, con el apoyo de la concejalía de Turismo, cabe destacar la implicación y colaboración en el proyecto de la librería Capitel, Bodegas Martín Codax, Harina Tradicional Zamorana, Pifema Wines y Ehosa.

Santa Lucía Folk: el Festival de Cultura Tradicional alrededor de las dulzainas y la hoguera de Santa Lucía

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, la presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, Carmen Díaz Corcovado, y el director del Grupo Pliego de Cordel, Andrés Huguet Carral, han presentado la programación del Festival de Cultura Tradicional “Santa Lucía Folk”, que se celebrará por primera vez en la ciudad complutense los días 14 y 15 de diciembre y que incluirá diversas actividades entre las que destacan un pasacalles, un encuentro de dulzaineros y tamborileros.

Para Saldaña, la celebración de este Festival supone un aliciente muy interesante para nuestro programa de Navidad “porque redunda en la idea que teníamos en la Concejalía de recuperar las tradiciones, visibilizar vestimenta y música que gira alrededor de la tradicional hoguera que ya está consolidada, desde el Ayuntamiento apoyamos este Festival”.

El Festival comenzará el sábado 14 de diciembre y ofrecerá talleres de percusión tradicional, pasacalles con Gigantes y Cabezudos acompañados de la Escuela de Dulzaina y Tamboril de Cercedilla desde la Plaza de Cervantes hasta la plaza de los Santos Niños, un recital para el público infantil y familiar en la Casita del O`Donnell, y, por supuesto, el encendido de la tradicional hoguera con la presentación del Honrado y Noble Prendedor y del trasto y el encuentro de dulzaineros y tamborileros, con el recorrido previo desde la Plaza hasta la ermita de Santa Lucía.

Mientras, el día 15 tendrán lugar los recitales musicales por la mañana, con el grupo de folk Las Colmenas de Guadalajara y de Pliego de Cordel de Alcalá, en las Ruinas de Santa María, y los talleres de construcción de zambombas con Pliego de Cordel, o iniciación al baile tradicional, por la tarde, o el taller de iniciación al rabel.

Más información sobre los talleres en la Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá y el Grupo Pliego de Cordel https://linktr.ee/SantaLuciaFolk

El Ayuntamiento de Alcalá pone en marcha la red de “Comercios Amigos de los Mayores”

El pleno del pasado mes de abril del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó por unanimidad la moción presentada por el equipo de Gobierno para poner en marcha una Red de ‘Comercios amigos de los mayores’.

La concejala Orlena de Miguel ha anunciado que “la iniciativa de “Comercios Amigos de los Mayores” ya es una realidad, ya que hemos conformado una red de establecimientos comerciales que se comprometen a ofrecer un trato preferencial y adaptado a las necesidades de las personas mayores. Hemos buscado –ha proseguido De Miguel- facilitarles el acceso a bienes y servicios, mejorar su experiencia de compra y fomentar su inclusión social. En la actualidad ya contamos con 25 establecimientos adheridos de muy diversa índole, como pueden ser ópticas, dentistas, agencias de viajes, peluquerías o centros de fisioterapia, entre otros”.

Estos comercios, que se pueden consultar en el siguiente enlace https://comercio.ayto-alcaladehenares.es/red-de-comercios-amigos-de-los-mayores/, ofrecen una mejor accesibilidad, una atención personalizada, precios especiales y descuentos, horarios de compra preferenciales, una señalización clara y legible, asientos y áreas de descanso, servicios de entrega a domicilio gratuitos o a bajo costo para aquellas personas que no puedan llevar sus compras a casa, talleres y actividades que promuevan la inclusión social de las personas mayores o líneas de caja prioritarias para personas mayores.

La concejala de Mayores, Esther de Andrés, ha explicado que “la implementación de estas medidas no solo beneficia directamente a las personas mayores, mejorando su calidad de vida y autonomía, sino que también puede generar una imagen positiva del comercio en los barrios, atrayendo a más clientes de todas las edades y fomentando una sociedad más inclusiva y solidaria”.

La concejalía de Seguridad Ciudadana plantea acciones legales contra Más Madrid Alcalá por injurias

Orlena de Miguel, concejal de Seguridad Ciudadana

En la Junta de Gobierno local prevista para este viernes, se presentará una propuesta de la Concejalía Delegada de Seguridad Ciudadana para aprobar el ejercicio municipal de acciones con motivo de la difusión por parte de Más Madrid Alcalá, en medios de comunicación y redes sociales, de la formulación de denuncias de tráfico por parte de la Policía Local a los inquilinos del Plan Vive.

En concreto, la nota de prensa difundida por Más Madrid Alcalá indicaba “qué casualidad que justo el día que los vecinos han acudido al Pleno para denunciar su situación haya sido el día elegido por el Gobierno PP-Vox para ordenar un despliegue de la Policía Local en la zona y poner multas de aparcamiento a los inquilinos”.

La concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, ha declarado: «Hace unos días nos encontramos con una nota de prensa y varias publicaciones en redes sociales en las que Más Madrid afirma que el equipo de gobierno y la policía municipal han multado a unos vecinos del Plan Vive por quejarse».

«No sé si se han dado cuenta las concejalas de Más Madrid de que, con sus alegres publicaciones, están acusando tanto a la Policía Municipal como a este equipo de Gobierno de un delito. Y las ocurrencias de este tipo, buscando desesperadamente titulares, tienen consecuencias jurídicas», ha subrayado De Miguel.

«Les hemos pedido una rectificación en los mismos medios que usaron para injuriarnos. Si no lo hacen, tendremos que ir a un juzgado a defender nuestro honor y el de la Policía local de Alcalá de Henares», ha añadido.

«Si antes de inventarse historias hubieran preguntado, sabrían que esas multas de estacionamiento perfectamente justificadas se ponen a raíz de denuncias de los vecinos de la zona. Antes de hablar, hay que pensar. Y no, señoras de Más Madrid, no todo vale en política», ha concluido.


Nueva carta de Frankie Burgers Alcalá de Henares con sabores irresistibles

Frankie Burgers, uno de los lugares favoritos para los amantes de las hamburguesas artesanales en Alcalá de Henares, está de estreno.

Desde esta semana, sus clientes podrán disfrutar de una nueva carta que eleva el sabor a un nivel superior, con opciones renovadas y platos que prometen conquistar a todos los públicos.

Lo nuevo en Frankie Burgers

Frankie Burgers sigue sorprendiendo a sus clientes con creaciones llenas de sabor y personalidad. Entre las novedades de su nueva carta, destacan tres irresistibles incorporaciones que prometen convertirse en los nuevos favoritos de la casa: Sweet Chilli Fries, chips de boniato, chili con carne y crema agria y Pulled Pork Fries, patatas fritas coronadas con pulled pork tierno y jugoso, cocinado a fuego lento con una salsa BBQ. Un entrante que es prácticamente una comida en sí misma.

En su propuesta de hamburguesas encontrarás una nueva creación: carne 100% vacuno, coronada con pulled pork bañado en salsa BBQ y queso ahumado todo dentro de un pan brioche perfectamente tostado. Cada bocado es una sinfonía de texturas y sabores que te transportará al corazón de la cocina americana.

Opciones para todos: nuevo pan brioche sin gluten

En Frankie Burgers también están comprometidos con ofrecer una experiencia gastronómica inclusiva y deliciosa para todos sus clientes. Por eso, han incorporado un nuevo pan brioche sin gluten, ideal para aquellos que buscan disfrutar de las hamburguesas Frankie sin renunciar al sabor y la calidad.

Elaborado con ingredientes seleccionados para garantizar una textura suave y esponjosa, este nuevo pan brioche sin gluten se integra perfectamente con sus hamburguesas, ofreciendo la misma experiencia Frankie que tanto te gusta.

Sencillez y Calidad

Frankie Burgers se ha consolidado como un referente en el mundo de las hamburguesas gourmet. Sus hamburguesas se elaboran a diario en las cocinas de sus locales de manera artesanal con carne 100 % de vaca —picada a mano cada día en el propio establecimiento—, respetando en todos los procesos la materia prima y combinando ingredientes frescos y naturales; junto a la carne, el trío de excepción lo completan un exquisito y tierno pan brioche y las patatas fritas caseras —cortadas a mano y cocinadas cada día—.

Más información y pedidos

Para aquellos que quieran disfrutar de Frankie Burgers en casa o en cualquier otro espacio, el restaurante cuenta con servicio de delivery y take away. Puedes realizar tu pedido a través de sus partners en Alcalá Just Eat, UBER EatsGlovo y en Madrid Just Eat, Uber EatsGlovo

Restaurante en Alcalá de Henares: Calle Mayor 3, Alcalá de Henares

Horarios: de lunes a domingo, de 20:00 a 23:00 horas. Ahora viernes, sábados y domingos, también de 13:00 a 16:00 horas.

Teléfono: 91 017 07 27 
Web: frankieburgers.es
Instagram: frankieburgers

Dónde está

Alcalá de Henares, Mayor 3

Vuelve Pavilion: la mayor Macrofiesta de Nochevieja en Alcalá de Henares

Con un aforo de 4.378  personas, y sin un solo incidente, Pavilion  Alcalá de Henares ha conseguido posicionarse como uno de los grandes eventos de Nochevieja de la historia de nuestra ciudad y de todo Madrid. Las entradas ya están a la venta.

Este año vuelven y al igual que en ediciones anteriores “CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD para la tranquilidad de nuestro público y sus familiares”, subrayan los organizadores.

Medidas de seguridad privadas sobredimensionadas y la inestimable colaboración y apoyo de la Policía Nacional, a quienes los promotores, cada año, recalcan su agradecimiento, ya que “mantuvieron un dispositivo de vigilancia y control de varios agentes durante todo el desarrollo de la fiesta, que posibilitaron que las dos ediciones pasadas los incidentes brillaran por su ausencia, así como a Policía local, quienes también colaboran activamente en el dispositivo”.

No te quedes sin entrada

Las entradas ya están a la venta en la terraza del restaurante La Fábrica, ubicado en el edificio de la antigua fábrica de Gal (C/ Rusia, 6).

Tendrán un precio de 50 € para los 500 primeros, subiendo a 60 € para la siguiente tanda, por lo que recomiendan darse prisa para adquirirlas, ya que es posible que se realicen más incrementos a futuro.

Para los que no quieran hacer cola, también se podrán adquirir directamente, pero al precio de 60 € (más gastos de distribución que cobra la plataforma) a través de la web Redentradas.com, también desde las 18:00 horas,

También se pueden adquirir físicamente en el Restaurante Antológico en C/ Victoria 2 (frente a Catedral Santos Niños) así como en Redentradas.com para venta on line.

El cartelazo de Pavilion

Este año, repite el gran dj local Fabian Da Costa, a quien se le sumarán para el warm up, los también alcalaínos Iker Cano y Javi Alox. Además, tras el éxito del pasado año, vuelve desde Cadiz Lady Lion Dj… y como cabeza de cartel y en primicia para Alcalá de Henares, llega desde Barcelona el mediático Dj Bum Bum. Todos ellos formarán el espectacular cartel de este año.

Y también nuevo ropero

Este año, que se prevé que vuelvan a colgar el cartel de ‘SOLD OUT’. Por eso intensificarán esas medidas de seguridad para que vuelva a ser un evento sin incidentes, y como novedad, instalarán el ropero en la carpa principal de 1800 m² que se encuentra durante todo el año en la parte trasera del pabellón para evitar aglomeraciones y problemas.

Una carpa fija que evitará cualquier tipo de acto accidental que suponga el extravío de ninguna prenda. También, este ropero estará por primera vez custodiado durante toda la noche por personal de seguridad privada, que se encargará entre otras cosas de organizar las colas.

Además, 6 cámaras de videovigilancia garantizarán la trazabilidad de la custodia de las prendas “Este año vamos a solucionar definitivamente este apartado. Para ello hemos decidido habilitar la carpa grande porque no podemos permitirnos volver a tener ningún tipo de incidente con los abrigos y necesitamos que los asistentes puedan dejar sus prendas con total garantía”, asevera Omar Muñoz, director del evento.

75.000 euros para renovar las aceras de la calle Toledo en el Val

El Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Concejalía de Obras y Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales, continúa las mejoras en los barrios de la ciudad y está realizando una actuación en el acerado de la calle Toledo en el barrio del Val con una inversión de más de 75.000 euros.

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por la teniente de alcaldesa y presidenta del Distrito V, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal Antonio Saldaña, ha visitado esta mañana esta zona. “Se trata de una actuación muy demandada por los vecinos, que nos habían hecho llegar el mal estado de la acera. La obra va a suponer una mejora en la accesibilidad universal eliminando barreras arquitectónicas y mejorando la seguridad peatonal”, ha indicado Piquet.

“Seguimos con nuestro plan de obras y mejoras en los barrios, en este caso en la calle Toledo, en el Val. Esta actuación se suma a las que ya hemos hecho en este barrio como el asfaltado y mejora de las aceras de la calle Santander en el entorno del centro de Mayores El Val y del colegio Pablo Picasso, o la mejora de la curva en el Camino de los Afligidos próximo a los campos de fútbol del Avance”, ha añadido la alcaldesa.

Aceras deterioradas

En concreto, la calle Toledo presentaba deterioros en el pavimento de las aceras como son hundimientos y levantamiento de baldosas y bordillos que suponen un peligro para el tránsito normal de personas, debido fundamentalmente al crecimiento del arbolado existente en la vía.

En este sentido, el crecimiento de las raíces de los árboles genera levantamientos en el soldado de las aceras, incluido la base de las mismas, provocando agrietamientos en las baldosas hidráulicas. A su vez, las dimensiones de los alcorques son insuficientes según la envergadura del árbol plantado, lo que hace en algunos de los casos.

La dimensión insuficiente de los alcorques afecta a la ventilación natural de las raíces y a la capacidad de absorción de nutrientes lo que hace que el crecimiento de las raíces del árbol busque fuentes de agua externa, en este caso en zona ajardinada de las fincas contiguas, lo que genera en este caso que el suelo se resquebraje y produzca levantamientos y agrietamientos en los pavimentos.

El concejal de Obras, Antonio Saldaña, ha explicado que “el objetivo de esta obra es dar respuesta a una demanda histórica de los vecinos, adecuando y renovando el itinerario peatonal en aceras para conseguir unas condiciones plenas de confort y seguridad al transitar por las aceras, a la vez que se respetan las zonas de arbolado actuales”. Saldaña ha informado que “nos encontramos con una zona con un deterioro importante en su pavimentación, lo que lleva a ser peligroso para cualquier tipo de personas, donde por desgracia ya ha habido caídas, pero más aún a los que tengan algún tipo de discapacidad tanto visual como de movilidad. Por ello, la actuación pretendida repara el estado actual y mejora las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidades tanto visuales como de movilidad creando, por lo tanto, un itinerario más accesible libre de obstáculos con rebajes en los diferentes lugares de acceso y/o circulación”.

La actuación consiste en el levantamiento del solado para eliminar las causas que han deteriorado la acera. A su vez, se amplía el ancho de acera, para poder ampliar los alcorques hacia la calzada en 40 centímetros. “La ampliación de los alcorques es necesario para que puedan seguir desarrollándose con normalidad sin que afecte lo menos posible a los elementos de la acera”, ha señalado Saldaña. Para ello, será necesario el desplazamiento de sumideros y la creación de otros, debido a los niveles de solado, con el fin de evacuar las aguas rápidamente. Las obras finalizarán en las próximas semanas.

Stop a las cacas y pises de perros, un peligro para el patrimonio histórico de Alcalá de Henares

El Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense (GDPC) ha emitido un comunicado destacando varias problemáticas que afectan la imagen, salubridad y conservación del patrimonio de Alcalá de Henares.

Entre los puntos recurrentes, como el soterramiento del cableado en la calle Mayor, los grafitis y la gestión de residuos, se ha añadido una nueva preocupación relacionada con el aumento de perros en la ciudad y el impacto de sus heces y micciones en espacios públicos.

El GDPC señala que, aunque se han introducido medidas en la ordenanza sobre la tenencia de animales domésticos, como el registro de ADN canino y la obligación de limpiar con agua las micciones, estas disposiciones no se cumplen de manera generalizada. Según sus datos, de los 18.000 perros censados en la ciudad, solo la mitad tiene registrado su ADN, lo que dificulta identificar a los propietarios incívicos.

El grupo también denuncia que el incumplimiento de estas normativas provoca daños al patrimonio, especialmente en el casco histórico, y genera una percepción negativa de la ciudad. Resaltan además que, pese a las sanciones previstas (de 300 a 3.000 euros), la falta de cumplimiento y vigilancia hace que los problemas persistan.

Propuestas del GDPC

Para abordar estas cuestiones, el GDPC propone:

  1. Aplicar de manera estricta las ordenanzas para sancionar a quienes no cumplan con las normativas
  2. Promover la responsabilidad ciudadana, fomentando la idea de que una ciudad limpia es la que menos se ensucia
  3. Mayor valentía política para implementar medidas que protejan el patrimonio, junto con campañas ejemplarizantes
  4. Sensibilización sobre el cuidado especializado de elementos arquitectónicos históricos, como columnas y vigas, dañados por los orines

Además, recuerdan la obligación de echar agua sobre el pis, «la persona que conduzca perros está obligada a llevar una botella con producto de limpieza para minimizar el impacto de las micciones».

El comunicado concluye con un llamamiento a las autoridades políticas y a toda la ciudadanía a ver estas quejas como una oportunidad de mejora y no solo como una crítica. Desde el GDPC aseguran que continuarán trabajando para preservar el patrimonio de Alcalá de Henares y esperan que las propuestas sean atendidas de manera prioritaria.

Brújula para la Inclusión: apoyo para la inclusión en el deporte de las personas con distintas capacidades

Brújula Para la Inclusión es la primera asociación de Alcalá de Henares cuya finalidad es el apoyo para la inclusión en el deporte de las personas con distintas capacidades, mediante la promoción de las actividades relacionadas con el deporte inclusivo y colaborando con otras asociaciones o entidades con fines similares.

Brújula es una asociación sin Ánimo de lucro, de ámbito estatal, que nace de la inquietud de un grupo de personas que busca concienciar a la sociedad de que la inclusión es posible en todos los ámbitos, facilitando a las personas con diversidad funcional su participación en carreras populares, escolares u otros eventos similares.

Los guías y voluntarios colaboradores aportan a este fin su entusiasmo por el deporte y su compromiso a transmitir este entusiasmo con los atletas y sus familias.

Tanto los miembros de la Junta Directiva como la mayoría de los guías llevan realizando esta labor desde 2021 y es, desde hace apenas unos meses, cuando han decidido realizar su propio Proyecto lleno de ilusión.

«Todos bailan el mismo baile y a la misma vez»

Desde su nacimiento, Brújula ha conseguido apoyar a más de 25 atletas y sus familias a formar parte de la comunidad deportiva, mediante los entrenamientos semanales o bien mediante la colaboración del grupo de guías voluntarios que la Asociación pone a disposición de quienes soliciten asistencia para las actividades deportivas que precisen.

Brújula no es una asociación exclusiva, todos pueden participar en ella, no sólo los atletas con diversidad funcional, también sus hermanos y familiares… El objetivo principal es que puedan realizar la actividad con todos los demás y en el momento de una carrera deportiva corran en su categoría con todos los demás atletas: “Todos bailan el mismo baile y a la misma vez”, dicen desde la Brujula para la Inclusión.

Los entrenamientos de Brújula

La asociación cuenta con distintas modalidades en las que los socios puedan participar de las actividades y entrenamientos, distribuidos en categorías (de número, simpatizante, de honor, juvenil…).

Los entrenamientos de atletismo se realizan los sábados de 12:00 a 13:00 horas en las Pistas de Atletismo del polideportivo de El Val, donde los participantes se distribuyen en distintos grupos y actividades adaptadas, con el apoyo de los guías y voluntarios.

Para conocer a su equipo o sus actividades, los miembros de la Junta Directiva están presente en los entrenamientos o bien se puede seguir su actividad en redes sociales @brujulaparalainclusion o enviar un correo electrónico a brujulaparalainclusion24@gmail.com.

“La diversidad es que te inviten a la fiesta, la inclusión es que te saquen a bailar”.

Cross ‘Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial’

Además de sus entrenamientos habituales, Brújula para la Inclusión participará activamente en el VI Cross Nacional ‘Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial’ que se disputa este fin de semana dentro de Las Murallas de Alcalá de Henares.

Allí estarán con sus atletas, guías y voluntarios en una competición totalmente benéfica donde se habilitará, en la pasarela de inscripciones, una Fila Cero para que cualquier persona pueda realizar un donativo que se destinará a esta asociación alcalaína.

La alcalaína EINSA, galardonada con el premio PYME del Año 2024 por CEIM

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) celebra con orgullo el éxito de su empresa asociada Equipos Industriales de Manutención S.A. (EINSA), reconocida este miércoles como PYME del Año 2024 por CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, en reconocimiento a su esfuerzo, dedicación e innovación desde su fundación en 1979.

CEIM organiza estos prestigiosos premios anuales, con el objetivo de destacar el esfuerzo de las empresas madrileñas que promueven el crecimiento, la sostenibilidad y la modernización de la Comunidad de Madrid, contribuyendo a su proyección tanto a nivel nacional como internacional.

La empresa galardonada EINSA, cuya sede y factoría se encuentra en Alcalá de Henares, ha liderado durante más de 40 años el diseño y fabricación de equipos de apoyo en tierra para la aviación civil y militar. Su experiencia en programas de referencia internacional como Eurofighter y A400M, así como su asociación de más de 25 años con la Royal Air Force británica, la han posicionado como un auténtico referente global.

Su fuerte apuesta por la innovación y su inversión en I+D+i le han permitido ofrecer soluciones llave en mano para aeropuertos civiles y bases aéreas, capaces de operar en las condiciones más exigentes de cualquier parte del mundo.

Desde EINSA subrayan que “este reconocimiento refuerza su compromiso con la innovación en soluciones de vanguardia para los sectores civil y militar, agradeciendo a empleados, clientes y colaboradores por su contribución al éxito de la empresa”. Asimismo, destacan que “este premio celebra su trayectoria y les impulsa hacia un futuro prometedor”.

Desde AEDHE felicitamos a EINSA por este merecido reconocimiento, que no solo pone en valor su trayectoria empresarial, sino también el potencial del tejido industrial del Corredor del Henares.

El centro de empleo de la ‘Fundación Arco Iris’ vuelve a Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet y la concejal de Servicios Sociales, Isabel Ruiz Maldonado, han inaugurado las nuevas instalaciones de la ‘Fundación Arco Iris’ en la calle Buenos Aires, 13.

Para el Ayuntamiento esto supone “todo un hito en la labor de la Fundación, que vuelve a tener su sede en Alcalá y que desde ahora contará con un espacio más amplio y moderno para seguir brindando sus servicios de manipulados a las empresas, sirviendo para dar empleo a decenas de personas con discapacidad (física, mental, intelectual y sensorial)”.

El Centro Especial de Empleo Fundación Arco Iris nace con un fin eminentemente social, aunque su estructura y organización se ajusta a la empresa ordinaria, es decir, está obligado a realizar una gestión sujeta a las mismas normas y requisitos que los que afectan a cualquier empresa del sector al que pertenezcan.

Como centro especial de empleo, de iniciativa social, y, por lo tanto, sin ánimo de lucro, prioriza la generación de beneficios sociales y económicos dirigidos a las personas con discapacidad en particular y a la sociedad donde participan en general.

El objetivo de este Centro es la integración socio-laboral de las personas con discapacidad, mediante la realización de un trabajo productivo y remunerado adecuado a sus características personales, facilitándoles así su integración laboral en el mercado ordinario de trabajo.

La Universidad de Alcalá recibirá dos millones de euros para paliar la bajada de tasas

La Comunidad de Madrid destina 21,2 millones de euros para compensar la bajada de tasas universitarias en el periodo correspondiente a la segunda mitad del curso 2023/24. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta inversión, que llegarán a las seis universidades públicas de la región en forma de concesión directa.

Además, próximamente aprobará otra partida de 20 millones en concepto de anticipos para la primera parte de este año académico 2024/25.

Importe requerido por los propios rectores

El importe que debe percibir cada institución se ha determinado en función de lo que han requerido los propios rectores, previa comprobación por parte de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de los datos relativos a los alumnos matriculados en estudios de Grado y Máster universitario.

El pago de las cantidades se realizará una vez notificada a cada universidad la orden de concesión de la subvención. Con carácter previo, deberán acreditar que se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias con la Seguridad Social y la Tesorería General de la Comunidad de Madrid, así como presentar una declaración responsable de que no incumplen ninguna circunstancia que les impida ser beneficiarios de estas ayudas.

La que menos pide de las 6 públicas

Esta subvención aplicada por la Comunidad de Madrid busca contrarrestar las cuantías que les ha supuesto a las universidades públicas, introducir la rebaja del coste de los títulos oficiales del 20% en los estudios de Grado y del 30% en los Másteres habilitantes.

De este modo, la Universidad de Alcalá recibirá un total de 2.012.609 euros; la Universidad Autónoma de Madrid, 2.769.361 euros; la Universidad Carlos III de Madrid, 2.173.760 euros; la Universidad Complutense de Madrid, 6.660.446 euros; la Universidad Politécnica de Madrid, 3.398.886 euros; y la Universidad Rey Juan Carlos, 4.217.770 euros. El total asciende, por tanto, a 21.232.834 euros.

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, visita el Plan Vive de Alcalá

La diputada portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, visitó este miércoles un bloque de viviendas del Plan Vive en el barrio alcalaíno de Espartales, acompañada por Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá, y Alicia Torija, diputada de la formación en la Asamblea de Madrid.

Durante la visita se reunieron con inquilinos de una promoción del Plan Vive gestionada por la empresa Sogeviso, donde escucharon las quejas vecinales y comprobaron cómo “las viviendas no son lo prometido”. También acudieron al encuentro integrantes del tejido asociativo como el colectivo vecinal Espartales Unidos, la Plataforma Vivienda Pública de Espartales y la asociación vecinal Espartales Norte.

Bergerot afirmó: “El barrio de Espartales es un ejemplo de las fallidas políticas de vivienda del Partido Popular. Desde el problema histórico de abandono institucional en los bloques de la Agencia de Vivienda Social hasta el último ejemplo del Plan Vive”.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá: “Ayuso prometió unas viviendas un 40% por debajo del precio de mercado, algo que no ha cumplido, ya que estas viviendas están por encima del precio medio de mercado de Alcalá, que está en 12€ el metro cuadrado, y los vecinos del Plan Vive están pagando a 14€ el metro cuadrado. Les entregaron las llaves cuando las viviendas y zonas comunes aún no estaban ni terminadas y presentaban desperfectos de todo tipo como filtraciones y goteras de agua o agujeros en paredes. Los inquilinos tuvieron que pagar el primer mes de alquiler por unas viviendas que no estaban en condiciones de habitabilidad y seguridad”.

Continúa Romero: “Es la segunda vez que visitamos este bloque del Plan Vive y, aunque ha habido algún avance gracias a la presión vecinal, queda muchísimo por hacer. Algunos vecinos todavía no han podido hacer el alta de suministro de luz eléctrica, otros han tenido que ir a ducharse a casa de sus padres, otros aún no se han podido ni mudar… El ascensor sigue fuera de servicio, las zonas comunes y las viviendas no son lo prometido, y los inquilinos tienen que asumir los gastos de comunidad de zonas abiertas al público más susceptibles de deteriorarse”.

Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, afirma: “Ayuso debe suspender cautelarmente el pago de las mensualidades de las viviendas del Plan VIVE gestionadas por Sogeviso en Alcalá hasta que las mismas sean finalizadas por completo, incluyendo las zonas comunes. También exigimos que se libere a los vecinos de asumir el IBI y los gastos de comunidad, son inquilinos, no propietarios”.

Alicia Torija, diputada de Más Madrid, añade: “El modelo de la Comunidad de Madrid es humo, en el sentido de que son unos caseros que resultan usureros y negligentes”.

“El barrio de Espartales, ejemplo de las fallidas políticas de vivienda del PP”

Desde Más Madrid recalcan: “El barrio de Espartales es un ejemplo de las fallidas políticas de vivienda del Partido Popular. Desde el problema histórico de abandono institucional en los bloques de la Agencia de Vivienda Social (AVS), sobre el que seguimos exigiendo soluciones a la Comunidad de Madrid, hasta los nuevos bloques del Plan Vive, pasando por las viviendas de la EMV y del Ayuntamiento de Alcalá. Los errores se van acumulando uno encima de otro. No nos olvidamos de ningún problema de nuestros vecinos y vamos a seguir exigiendo día a día soluciones al Gobierno de Ayuso y al de Judith Piquet, que sólo dedica el 0,19% del presupuesto municipal a la vivienda”.

En ese sentido, Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá, recuerda que en el Pleno municipal de este julio defendió una enmienda con 7 propuestas para Espartales. Algunas de ellas son: acabar con el abandono institucional y que todas las Administraciones cumplan sus obligaciones en el barrio; crear una oficina de atención y mantenimiento de viviendas en alguno de los locales sin uso de la AVS; que vuelva el equipo de trabajadores sociales en contacto diario con los vecinos que la Comunidad de Madrid recortó; Mesa de trabajo con Delegación del Gobierno, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento y vecinos de Espartales; que se constituyan todas las comunidades de vecinos pendientes…”

Desde Más Madrid exigen “soluciones” y muestran su “preocupación por cómo en los bloques de la AVS en Espartales la Comunidad de Madrid no se hace cargo de reponer elementos robados como cables de toma tierra y tuberías, no resuelve las decenas de incidencias peligrosas que registran los vecinos, y la AVS tampoco asume los gastos derivados de los enganches de agua y luz, que recaen en los vecinos”. “Los pisos vacíos no se deben tapiar, se deben adjudicar en base a criterios objetivos para resolver la emergencia de la vivienda”, continúa la formación. Asimismo, Más Madrid se hace eco de la “preocupación vecinal en el bloque de La Corrala, que ahora pasa al modelo de administrador único”.

Más Madrid concluye: “Concejalas y diputadas vamos a seguir trabajando de la mano para exigir soluciones a los problemas de Espartales, tanto a los históricos como a los nuevos. Tanto en las cuestiones estrictamente de vivienda como en los problemas generales del barrio”.

Alcalá celebra su XXVI aniversario de la Declaración de Patrimonio Mundial con la inauguración del Antiquarium

Presentación del Antiquarium de Complutum en FITUR 2024

Alcalá de Henares celebra su 26º aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad con un completo programa de actividades que tendrá como punto fuerte la apertura del Antiquarium de Complutum, una nueva e importante infraestructura del Patrimonio Histórico de la ciudad de Alcalá de Henares, a la vez cultural, turística y educativa. La inauguración tendrá lugar el 2 de diciembre.

La apertura del Antiquarium de Complutum fue anunciada el pasado mes de enero en FITUR 2024, en un acto que contó con la presencia de la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Patrimonio, Vicente Pérez, han presentado hoy, junto al director general de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González.

El concejal de Patrimonio Vicente Pérez ha explicado que “es uno de los elementos estratégicos más importantes dentro del Plan Director de la Ciudad Romana de Complutum, que guía las prácticas en el yacimiento que desarrollan Ayuntamiento y Comunidad de Madrid”.

Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial

Otro de los platos fuertes, sin duda, será la entrega del Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial al Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid. “En la primavera de 1999, abrió sus puertas al público en un histórico edificio rehabilitado del casco antiguo de Alcalá, guardián de ese patrimonio regional y centro de ciencia y divulgación puntero en España. De ahí que se estime justo, conveniente y oportuno la concesión del Premio Ciudad Patrimonio Mundial a este importante centro de conservación, estudio y difusión cultural, aprovechando además que en este 2024 se conmemora el 25 aniversario de su puesta en marcha”, ha indicado Pérez.

Además, el programa incluye visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas a la ciudad romana de Complutum, al paseo arqueológico de las Murallas, a la Casa de Hippolytus, la Casa de los Grifos, o al Refugio antiaéreo de Plaza de Cervantes.

También, tendrá lugar el VI Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial, cuentacuentos, la presentación y proyección del vídeo conmemorativo del 50 aniversario de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares, o la presentación del libro “Restauración del Salón de Plenos de Alcalá de Henares”.

Programa del XXVI aniversario

30 de noviembre

10:00 y 16:00 horas. Puertas abiertas y visitas guiadas a la ciudad romana de Complutum. Calle Camino del Juncal c/v Jiménez de Quesada. Acceso al Parque arqueológico. Entrada libre hasta completar aforo (100 personas). Organiza: Concejalía de Patrimonio Histórico.

13:00 horas. Visita guiada al Paseo arqueológico de las Murallas. Calle Cardenal Sandoval y Rojas, s/n (Torre XIV del recinto amurallado). Aforo limitado. Máximo 20 personas. Reserva obligatoria en el teléfono 91 881 06 34 o en el correo otssnn@ayto-alcaladehenares.es. Organiza: Concejalía de Patrimonio Histórico.

1 de diciembre

10:00 horas. VI Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial. Plaza de Palacio. 28802 Alcalá de Henares (Madrid). Inscripción en https://inscripcionesdeportivas.timinglap.com/inscripcion/vi-cross-nacionalaniversario-alcala-patrimoniomundial/. Organiza: Concejalía de de Deportes / Club Atletismo Cervantes.

10:00 horas y 16:00 horas. Puertas abiertas y visitas guiadas a la Casa de Hippolytus. Avda. de Madrid, s/n, junto a Polideportivo El Juncal. Entrada libre. Aforo limitado por orden de llegada. Máximo 30 personas. Organiza: Concejalía de Patrimonio Histórico.

12:00 horas. Visita técnica guiada a la Casa de los Grifos. Últimas restauraciones en curso. Calle Camino del Juncal c/v Jiménez de Quesada. Acceso al Parque arqueológico. Aforo limitado. Máximo 10 personas. Reserva obligatoria en el teléfono 91 881 06 34 o en el correo otssnn@ayto-alcaladehenares.es. Organiza: Concejalía de Patrimonio Histórico.

12:00 horas. Cuentacuentos “Galletas de mantequilla”. Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Santa María la Rica, 3. Sesión de narración oral para público infantil a partir de 4 años. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Concejalía de Cultura / Légolas Colectivo Escénico.

18:00 horas. 50 aniversario de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares. Presentación y proyección del video conmemorativo. Teatro Salón Cervantes. Calle Cervantes, 7. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Concejalía de Cultura / Schola Cantorum.

2 de diciembre

10:00; 10:30; 16:00; 16:30. Visita guiada al Refugio antiaéreo de Plaza de Cervantes. Plaza de Cervantes (frente a calle Bustamante de la Cámara). Aforo limitado. Máximo 10 personas por pase. Reserva obligatoria en el teléfono 91 881 06 34 o en el correo otssnn@ayto-alcaladehenares.es.

11:30 horas. Entrega del Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial al Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid. Palacio Consistorial del Ayuntamiento de Alcalá, Salón de Plenos. Previa invitación. Organiza: Concejalía de Cultura.

13:00 horas. Inauguración del Antiquarium de la ciudad romana de Complutum. Camino del Juncal cv calle Antonio Suárez. Previa invitación.

17:30 horas. Presentación del libro “Restauración del Salón de Plenos de Alcalá de Henares”. Palacio Consistorial del Ayuntamiento de Alcalá, Salón de Plenos. Previa invitación hasta completar aforo. Organiza: Concejalía de Patrimonio Histórico.

18:00 horas. Cuentacuentos Alcalá Patrimonio. Una cigüeña me contó… “Nanananín, nanananón”. Y “La princesa de Alcalá”. Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego. Aforo: 25 niñas/niños. Un acompañante por niña/niño. Para mayores de 4 años. Recogida de entradas hasta media hora antes del inicio de la actividad. Organiza: BPM Cardenal Cisneros / Encantacuento.

Servicios mínimos para la huelga de autobuses de este jueves y viernes

El próximo jueves 28 y el viernes 29 de noviembre el sindicato Comisiones Obreras (FSC-CCOO) ha llamado a los conductores de transportes por carretera a secundar una huelga a nivel nacional.

Por su parte, tanto la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo del Sindicato Unión General de Trabajadores (FESCM-UGT) como el Sindicato Libre de Transportes (SLT) han decidido desconvocarla.

Sin embargo, en el caso de los autobuses urbanos de Alcalá de Henares, tanto SLT, que comparte presidencia con CCOO, como UGT van a secundar esta huelga, por lo que el seguimiento será mayoritario, con el cumplimiento de los servicios mínimos obligatorios.

Servicios mínimos de autobuses

Para estas dos jornadas, la Comunidad de Madrid va a garantizar hasta un 80% los servicios mínimos del transporte público tanto de autobuses urbanos como interurbanos. Si no se llegase a acuerdo, también están llamados a la huelga los días 5 y 9 de diciembre y a partir del 23 de ese mes, el paro sería indefinido.

Así, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha establecido unos servicios mínimos para la Empresa Municipal de Transportes (EMT) del 75% en hora punta y el 50% en horas valle.

Respecto a los autobuses interurbanos, los servicios mínimos serán de un 80% en hora punta, y del 45% en horas valle. La hora punta comprende en todos los casos desde el inicio de la prestación del servicio a las 6:00 hasta las 9:30 horas.

Asimismo, para las líneas nocturnas se garantiza una cobertura del 45% del servicio programado en todas ellas y durante los días festivos, será del 50% en EMT y el 45% en el resto de los autobuses urbanos e interurbanos de la Comunidad de Madrid.

Se puede obtener más información acerca de los posibles cambios en los servicios durante estos días o en las páginas web de los distintos operadores que dan servicio al Consorcio de Transportes de Madrid.

El Restaurante Eximio de Alcalá de Henares renueva el distintivo Bib Gourmand de la Guía Michelín

El joven chef alcalaíno Fernando Martín lo ha vuelto a hacer. Su restaurante Eximio ha sido distinguido, por segundo año consecutivo, con el distintivo Bib Gourmand de la Guía Michelín, que reconoce, valora y aprecia su cocina.

El sello Bib Gourmad premia a los restaurantes que son capaces de ofrecer la más alta calidad con productos locales por un precio de ticket medio no superior a 35 euros. De ahí que haya distinguido la carta y el menú del día del restaurante Eximio de Alcalá de Henares.

Este es el paso previo a conseguir la Estrella Michelín que grandes cocinas de nuestro país han dado para lograrla, como es el caso de La Tasquería (Madrid), El Café de París (Málaga), Beat (Calpe) o, recientemente, La Era de los Nogales (Huesca).

Gracias a sus magníficos platos, el Restaurante Eximio (by Fernando Martín) es uno de los grandes espacios gastronómicos de Alcalá donde no es nada fácil hacerse un hueco en la exigente cocina de la ciudad cervantina.

La carta de Eximio va cambiando no solo por cada producto de temporada, sino con cada nuevo plato que sale de sus cocinas. Ahora, en otoño, los sabores se basan en las setas, la calabaza y la caza como el ciervo o el jabalí.

El menú degustación de Eximio

Y si de verdad quieres completar de la verdadera ‘Experiencia Eximio’ tienes que probar su menú degustación. Cocina tradicional con las más vanguardistas técnicas gastronómicas con una aceptación increíble por sus clientes. Una experiencia que puedes disfrutar por 45 euros (pan, agua y servicio de mesa incluidos).

Un menú degustación formado por cuatro aperitivos y un entrante, además de los platos de pescado y carnes de temporada. Después, su magnífico cocktail a modo de prepostre y, para terminar, sus increíbles postres que antes del paladar se disfrutan con la vista por sus fantásticos emplatados.

Más Eximio

No es casualidad que Radio Nacional, Telemadrid o el influencer Pablo Cabezali (Cenando con Pablo) se hayan interesado por su cocina y sus sorprendentes emplatados. Su carta, además, es tremendamente variada y siempre encontrarás productos de temporada por un precio medio inferior a los 35 euros.

Por último, y para todos los días, el menú diario cuenta con productos más ágiles y para comer en menos tiempo. Aun así, no te faltan tres aperitivos, un entrante y un segundo a elegir además del postre o café (16,90 euros con agua y pan).

Los sorprendentes emplatados de Eximio

Fernando Martín

Como muchos de los grandes jóvenes cocineros de nuestra ciudad, estudió en la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares. Después, terminó su formación académica en Le Cordon Bleu Madrid de la Universidad Francisco de Vitoria.

Una vez pasado su proceso como ayudante de cocina, en el restaurante de La Terraza del Mercado de Alcalá de Henares, saltó como stage (cocinero en prácticas con experiencia profesional) a uno de los mejores restaurantes del mundo, el de Martín Berasategui en Lasarte (Guipúzcoa) con tres estrellas Michelín.

Además de su formación en grandes restaurantes fue distinguido en 2018 como tercer mejor cocinero de Aragón como ayudante en el equipo de Nerea Bescos, ganó al Concurso Villaltapa 2019 de Villalbilla, representando al restaurante el Rincón del Viso y se hizo con un premio doble como finalista en la última edición de Madrid Fusión, concurso Queso San Simón da Costa Quesos La Costa y el concurso de Tapas Negrini.

Ahora desarrolla toda su experiencia con su proyecto personal en Alcalá, donde ya es profeta en su tierra. De momento, en los dos años y medio que lleva abierto ha logrado el tercer premio Alcalá Gastronómica y colocar a su restaurante en la gran guía de la cocina mundial, además de los dos sellos Bib Gourmand.

Más información y reservas

Sígue a Eximio en sus redes sociales

Dónde está Eximio

Ayudas para la instalación de mamparas y cámaras de seguridad en los taxis de Alcalá

Las ediles de Seguridad, Orlena de Miguel, y de Movilidad, Cristina Alcañiz, han mantenido recientemente un encuentro con representantes de la Gremial del Taxi para poner en marcha una línea de ayudas para la instalación de mamparas y también para la instalación de cámaras de videovigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad de los profesionales del taxi.

De Miguel ha explicado que la reunión es fruto del compromiso del Gobierno alcalaíno tras el trágico suceso de la muerte de Isidro, el segundo taxista asesinado en Alcalá en los últimos 5 años.

«Que lo que les sucedió a José Luis y a Isidro, no vuelva a pasar»

“El Ayuntamiento de Alcalá –explicaba la concejal- no podía mantenerse al margen y hemos ofrecido nuestra colaboración. Hemos escuchado sus necesidades, hemos hablado de ayudas para la instalación de cámaras y para la adquisición de mamparas de seguridad homologadas”.

Además, añadía De Miguel, “también se ha acordado estrechar la colaboración con Policía Local para mejorar la seguridad, real. Medidas concretas para que lo que les sucedió a José Luis y a Isidro, no vuelva a pasar”.

Gran recogida de juguetes para la Navidad de los niños de la DANA con la Peña Los Grillaos

Peñas solidarias todo el año. En este caso, Los Grillaos, que ya se unieron a la gran recogida de sus compañeros de Los Vikingos, quieren hacer ahora acopio de juguetes y material escolar para que los niños del pueblo valenciano de Algemesí, uno de los más castigados por la DANA, tengan unas mejores Navidades.

Fue precisamente al repartir los productos de la última recogida de Las Peñas en Utiel, que pudo distribuir la UME, donde se dieron cuenta la poca ayuda que había llegado a los algemesinenses, sobre todo a los niños.

Ya entonces, volvieron en varias furgonetas y coches llenos de ayuda y de gente de Alcalá para el pueblo y estuvieron el fin de semana sacando barro y ayudando en lo que podían. Al conocer bien la zona, Los Grillaos aseguran que “con esta premisa, pensamos que van a tener unas Navidades muy duras y nos hemos organizado para intentar ayudarles en el tema de por lo menos que los niños puedan disfrutar algo la Navidad”.

Dónde puedes colaborar 

La idea de la Peña Los Grillaos es estar recogiendo juguetes y material escolar durante todo el mes de diciembre. Así, los fines de semana en varios puntos de Alcalá de Henares podrás donar estos artículos.

Este mismo fin de semana (30 de noviembre y 1 de diciembre, durante todo el día) podrás donar tus juguetes o material escolar en la Parroquia de San Marcos (c/ Gran Canal, 7. Barrio Venecia) o Restaurante Hidalgo II (pº de los pinos, 2. Centro Comercial Los Pinos).

Con lo donado saldrán el próximo día 22 de diciembre hacia Algemesí donde con el AMPA de uno de los colegios del pueblo colegio tienen habilitada una zona donde los mismos peñistas repartirán todo lo recaudado entre los niños de Algemesí. 

“Queremos hacer hincapié en que van a ser los mismos socios y voluntarios de la peña los que van a llevar allí los juguetes y vamos a ser nosotros mismos los que organicemos el reparto”, concluyen Los Grillaos.

La madre: el síndrome del nido vacío, con Aitana Sánchez-Gijón, en el Salón Cervantes

¿Puede una madre amar demasiado? ¿Existen límites para ese amor? ¿Qué ocurre cuando un hijo crece y se va? Anne ha construido una vida alrededor de su hijo Nicolás y, ahora que se ha ido, debe enfrentarse a la pérdida, al nido vacío y al verdadero vínculo con su marido.

¿Ha vivido para ella o para los demás? ¿Ha valido la pena? ¿Hay algún sentido para lo que queda? Las decisiones que ha tomado la atormentan y hay tanto que quiere decir ahora.

La madre es la atrapante y conmovedora obra del ganador del Oscar, Tony y Moliere, Florian Zeller.

Aitana Sánchez-Gijón vuelve a los escenarios con uno de los personajes más aclamados de los últimos tiempos, en una obra que cuestiona cuáles son los límites de la soledad, el vacío y la cordura.

La madre: más información y entradas

La obra de Florian Zeller, con la dirección de Juan Carlos Fisher, ‘La madre’ se estrenará el próximo viernes 29 de noviembre, a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir ÚNICAMENTE en la taquilla del Teatro al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Florian Zeller
Dirección: Juan Carlos Fisher
Reparto: Aitana Sánchez-Gijón, Juan Carlos Vellido, Álex Villazán y Júlia Roch
Escenografía: Alessio Meloni
Iluminación: Pedro Yagüe
Música: Joan Miquel Pérez
Vestuario: Elga Noriega
Producción: Barco Pirata Producciones y Producciones Rokamboleskas

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas ÚNICAMENTE en la taquilla del teatro

Calle Cervantes, 7