Este otoño, los icónicos Pitufos llegan a Oasiz Madrid con su evento oficial “Los Pitufos con el Deporte”. Hasta el 29 de septiembre, el centro comercial se transforma en un universo mágico lleno de actividades deportivas, juegos, espectáculos y mucha diversión para toda la familia.
Durante los 10 días del evento, Oasiz Madrid ofrecerá una amplia gama de actividades diseñadas para el disfrute de grandes y pequeños. Entre las principales atracciones se incluyen:
Área de Juegos Deportivos: Un espacio dedicado a la actividad física con diversas estaciones deportivas para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar.
Espacio de Maquillaje: Los niños podrán convertirse en auténticos Pitufos.
Minishow con los Pitufos: Un espectáculo emocionante con tres de los personajes más queridos de la Aldea Pitufa, acompañados por un animador que hará las delicias de los asistentes.
Encuentro con los Pitufos: Oportunidad para conocer a los Pitufos en persona y participar en un desfile que recorrerá todo el centro comercial.
Búsqueda del Tesoro: Una aventura interactiva para los más pequeños y sus padres, quienes deberán buscar pistas colocadas por todo el centro para ganar un premio.
Este evento es una oportunidad única para que familias y fanáticos de todas las edades vivan una experiencia inolvidable con los entrañables personajes de la Aldea de los Pitufos. ¡No te pierdas la ocasión de cantar, bailar y disfrutar de una semana llena de emoción y diversión!
La entrada es gratuita y abierta a todos los visitantes de Oasiz Madrid. Para más información sobre la programación y detalles del evento, visita nuestra página web o redes sociales.
¡Vive la diversión azul en Oasiz Madrid!
Actividades destacadas
Área de Juegos Deportivos
En el Área de Juegos, los niños podrán participar en actividades físicas y juegos deportivos que les harán moverse y disfrutar al máximo. Fechas y horarios:
De lunes a viernes: de 18:00 a 21:00 h
Sábados y domingos: de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h Ubicación: Play Área Acceso exclusivo: Solo para miembros de nuestro programa de fidelización.
Punto de Maquillaje: ¡Transforma a los niños en Pitufos!
Los niños podrán vivir la magia de convertirse en auténticos Pitufos gracias al punto de maquillaje temático. Fechas y horarios:
Viernes 20 y 27: de 18:00 a 21:00 h
Sábados 21 y 28: de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h Ubicación: Play Área Acceso exclusivo: Solo para miembros del programa de fidelización.
Minishows con los Pitufos
¡Diversión garantizada con los Pitufos! Tres de tus personajes favoritos, junto con un animador, te harán pasar un rato lleno de risas y canciones en nuestro minishow.
Fechas y horarios:
Viernes 20: de 18:00 a 20:00 h
Sábado 21: de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 20:00 h
Viernes 27: de 18:00 a 21:00 h
Sábado 28: de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h Ubicación: Escenario del lago
Meet & Greet + Parade por el centro
Conoce a los Pitufos en persona y únete a su divertido desfile por todo el centro comercial.
Fechas y horarios:
Viernes 20 y, sábados 21: de 20:00 a 21:00 h
Domingos 22 y 29: 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00h
Caza del Tesoro
Si a tus peques les encanta la aventura, no se pueden perder nuestra Caza del Tesoro.
Recoge tu pasaporte de Pitufos en la Sala Vip
En diferentes puntos del centro comercial encontrarán pistas para completar divertidos retos.
Al terminar, podrán recoger su premio en la Sala VIP.
Fechas: Disponible todos los viernes, sábados y domingos.
Horario de la Sala Vip:
Lunes a Sábado de 10:00 a 22:00
Domingos y festivos de 11:00 a 21:00
Acceso exclusivo: Solo para miembros del programa de fidelización.
Oasiz Madrid
Oasiz Madrid es el lugar por excelencia para vivir experiencias. El resort comercial ubicado en Torrejón de Ardoz, a escasos minutos de Madrid, cuenta con una gran variedad de marcas como Adidas, Fnac, Mango, Nike Factory, Pull&Bear, Kave Home, Milbby y Puma, un lago donde disfrutar de un magnífico espectáculo de agua, luz y sonido y una amplia oferta gastronómica, de ocio, actividades deportivas, área infantil, gimnasio, etc.
La Semana de la Medicina de la Universidad de Alcalá, que conmemora el V Centenario del nacimiento de Francisco Vallés, dará comienzo este lunes, 30 de septiembre con el objetivo de relazar un relevante momento histórico del que fue protagonista clave: la llegada del Humanismo al mundo de la Medicina.
La cita ha sido presentada en un acto en el que han participado José Vicente Saz, rector; Julia Buján, directora de la Semana de la Medicina; Gabriel de Arriba, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud; Melchor Álvarez de Mon Soto, catedrático de la UAH y jefe del Servicio de Medicina del Hospital Príncipe de Asturias; Santiago Coca Menchero, delegado de la Universidad en el Centro Universitario de la Defensa (CUD); y Gonzalo Gómez, historiador y comisario de la exposición incluida en el programa.
Conferencias, exposiciones y talleres acercarán a los participantes al pasado, presente y futuro de la Medicina y de la historia de la Universidad de Alcalá, así como a uno de los personajes más destacados de ese cambio de rumbo que vivió la asistencia médica en el siglo XVI: Francisco Vallés, de cuyo nacimiento se conmemoran 500 años.
Expertos médicos y docentes de la UAH abordarán, durante toda la semana, diferentes especialidades médicas como la cardiología, oftalmología o la salud mental, en una serie de ponencias dirigidas a estudiantes universitarios, de secundaria y de bachillerato.
Exposiciones, pintura rápida y medicina militar
El programa incluye, además, diferentes actividades abiertas a la participación de la ciudadanía. Desde el mismo día 30, abrirá sus puertas, en el Museo Luis González Robles (Rectorado), la exposición ‘Cinco siglos de vanguardia médica: cómo la Universidad de Alcalá inventó el futuro’, en la que será posible asomarse al enorme impacto que tuvo en todo el mundo la medicina humanista surgida en la Universidad de Alcalá en los siglos XVI y XVII.
También será posible participar, el martes 1 de octubre, en un concurso de pintura rápida, en el que se expondrán modelos anatómicos para que los participantes puedan dibujar durante la jornada.
Ya el jueves 3 de octubre, la mañana estará dedicada a la medicina militar, con una exhibición de vehículos médicos de la BRIPAC y la UME, la instalación de un hospital militar de campaña, proyecciones de video y talleres de RCP o realización de torniquetes, entre otros, que estarán coordinados por estudiantes del Centro Universitario de la Defensa (CUD) que se forman como médicos militares en la UAH.
El humanismo médico y la Universidad de Alcalá
Desde la fundación de la Ciudad del Saber en el año 1499 por el Cardenal Cisneros, la Universidad de Alcalá promovió una auténtica revolución en distintas disciplinas, incluida la Medicina. Con la llegada del Humanismo dio comienzo a una nueva forma de entender la medicina que cambiaría para siempre la atención sanitaria en todo el mundo.
Junto a Francisco Vallés, toda una generación de médicos humanistas como Cristóbal de Vega o Juan Alonso de Fontecha contribuyeron a la modernización de esta disciplina.
Programa completo de la Semana de la Medicina
Lunes 30 de septiembre
La formación médica y los hospitales universitarios
12:30 horas – Acto de Inauguración
En el Paraninfo de la Universidad de Alcalá
Intervenciones:
José Vicente Saz, rector
Julia Buján, directora de la Semana de la Medicina
Gabriel de Arriba, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Conferencia ‘La enseñanza actual de la Medicina’
A cargo del Melchor Álvarez de Mon, catedrático de la UAH, y jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Príncipe de Asturias
13:30 horas – Inauguración de la exposición ‘Cinco siglos de Vanguardia Médica: Cómo la Universidad de Alcalá inventó el futuro’
En el Museo Luis González Robles del Rectorado de la Universidad de Alcalá
Martes, 1 de octubre
Bocetos anatómicos
Durante la mañana – Taller de pintura rápida (Patios del Colegio de San Ildefonso)
Se expondrán modelos anatómicos para que los participantes puedan dibujar durante la jornada.
17:00 horas – Fallo del jurado
Para declarar a los ganadores
Miércoles 2 de octubre
Las especialidades médicas (Cardiología, Oftalmología y Psiquiatría)
10:00 horas Conferencia ‘La Oftalmología en la Universidad de Alcalá; toda una tradición’
En el Paraninfo de la Universidad
A cargo de Miguel Teus Guezala, catedrático de Oftalmología la UAH
12: 00 horas – Conferencia ‘Diagnóstico en la cardiología del siglo XXI: de dónde venimos y a dónde vamos’
En el Paraninfo de la Universidad
A cargo de José Luis Zamorano Gómez, catedrático de la UAH y jefe del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal
17:30 horas – Seminario sobre Salud Mental (Capilla de San Ildefonso)
Conferencia ‘Eutanasia, eugenesia y experimentación en el siglo XX’
A cargo de Miguel Ángel Ortega Núñez, profesor de Anatomía Patológica de la UAH
Conferencia ‘Mitos y creencias erróneas sobre la salud mental: depresión y suicidio’
A cargo de Guillermo Lahera, profesor de Psiquiatría y jefe de sección del Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Jueves 3 de octubre
La Medicina militar y la Cirugía
De 10:00 a 13:00 horas – Actividades sobre Medicina militar
Patios del Colegio de San Ildefonso
Exhibición de vehículos médicos en la fachada de la UAH: ambulancia (BRIPAC) y laboratorio móvil de detección de virus y bacterias (UME)
Vídeo documental ‘Érase una vez el cuerpo humano’ en el Patio de Santo Tomás de Villanueva
Hospital de Campaña en el Patio de Filósofos
Talleres en el Patio de Filósofos: demostración de RCP, realización de torniquetes, entre otros.
Proyección de vídeos sobre la práctica médica militar en el Patio de Filósofos
12:30 horas – Acto institucional de reconocimiento a la Medicina Militar (Paraninfo)
Conferencia ‘La Sanidad militar en misiones internacionales’
A cargo del General de Brigada Médico Francisco Javier Areta Jiménez, director del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, y de la Coronel Médico Marta Presa García, jefa de servicio de Psiquiatría del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.
17:00 horas – Conferencia ‘Presente y Futuro de la Cirugía Robótica’
En el Paraninfo de la Universidad de Alcalá
A cargo de Javier Burgos Revilla, catedrático de la UAH y jefe del servicio de Urología del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Viernes 4 de octubre
Homenaje a Francisco Vallés y a los médicos docentes
11:30 horas – Acto Homenaje a Francisco Vallés (Capilla de San Ildefonso)
Conferencia ‘Las prácticas médicas en el Siglo de Oro de la Universidad de Alcalá’
A cargo del historiador Gonzalo Gómez
Conferencia ‘La figura de Francisco Vallés’
A cargo de Fernando Noguerales, profesor emérito de Cirugía de la UAH
11:00 horas – Acto de descubrimiento de placa en honor a Francisco Vallés
En el Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá
12:30 horas – Clausura de la Semana de la Medicina
A cargo de José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá
Este jueves, en el complejo El Olivar de Alcalá de Henares, se ha celebrado la entrega de los Premios de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) a la Excelencia Empresarial 2024. El evento, el más importante en el panorama empresarial del Corredor del Henares, reunió a destacados líderes empresariales, autoridades y representantes institucionales para rendir homenaje a las empresas que, a lo largo del año, han demostrado un liderazgo excepcional.
En la apertura del acto, la presidenta de AEDHE, Laly Escudero, destacó la relevancia de estos premios, señalando que «nos encontramos ante el evento más destacado del panorama empresarial del Corredor del Henares, en el que celebramos la trayectoria de aquellas empresas y empresarios que han demostrado un liderazgo excepcional». En su discurso, Escudero subrayó el compromiso de las empresas premiadas con el desarrollo sostenible, la formación continua, la responsabilidad social corporativa y la innovación.
El evento contó con la presencia de figuras clave de la región, como el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet. También asistieron representantes de diversas asociaciones empresariales y sindicatos, entre otros destacados actores del ámbito empresarial y social.
Laly Escudero: «empresarios visionarios unidos con el objetivo de fortalecer y proteger el tejido empresarial de la región»
Laly Escudero recordó el camino recorrido por AEDHE desde su fundación en 1977, cuando un pequeño grupo de empresarios visionarios decidió unirse con el objetivo de fortalecer y proteger el tejido empresarial de la región. «Durante todos estos años nuestras empresas han atravesado desafíos que parecían insuperables», comentó Escudero, refiriéndose a crisis económicas, conflictos geopolíticos y avances tecnológicos que han puesto a prueba la resiliencia del sector. A pesar de estos desafíos, las empresas del Corredor del Henares han mantenido su liderazgo, consolidándose como uno de los núcleos empresariales más importantes de la Comunidad de Madrid.
Los premios AEDHE a la Excelencia Empresarial reconocen a aquellas empresas que han logrado un impacto positivo en la economía regional, contribuyendo al crecimiento, al bienestar social y a la generación de empleo. «Son el homenaje necesario a nuestras empresas, la columna vertebral de la economía», destacó Escudero, quien también señaló la dificultad del jurado para seleccionar a los galardonados debido a la gran cantidad de empresas destacadas.
Entre los premiados de este año, se encuentran compañías que han sabido adaptarse a los tiempos, innovar y apostar por el empleo de calidad, sirviendo de ejemplo para el conjunto del tejido empresarial del Corredor del Henares y de toda la sociedad.
AEDHE quiso mostrar su agradecimiento a todos los empresarios presentes, a quienes elogió por su «compromiso inquebrantable con la excelencia y su capacidad para seguir adelante». Los premios AEDHE 2024 vuelven a poner en valor la importancia del liderazgo empresarial en la región y el papel fundamental que juegan las empresas en el desarrollo económico y social de la Comunidad de Madrid.
Judith Piquet destaca la importancia del tejido empresarial en Alcalá de Henares
Durante la entrega de los Premios, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, subrayó la relevancia del tejido empresarial en la región y la colaboración entre las administraciones locales y el sector privado para fomentar el crecimiento económico. «Es un honor tener la oportunidad de compartir este encuentro con empresarios y emprendedores, quienes son los verdaderos protagonistas de nuestra vida económica y los pilares sociales de los que siempre se aprende», afirmó Piquet en su intervención.
La alcaldesa destacó que más de 22.000 empresas desarrollan su actividad en el Corredor del Henares, consolidando este espacio como uno de los núcleos económicos más importantes de la Comunidad de Madrid y de España. Según Piquet, el éxito de la región como motor económico del país se debe en gran medida a «la capacidad de emprender, de invertir y de arriesgar de nuestros empresarios». Asimismo, agradeció a AEDHE por su labor incansable durante casi cinco décadas, representando y velando por los intereses de las empresas del corredor.
Judith Piquet también puso en valor la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios derivados de la revolución tecnológica y la globalización, destacando el papel fundamental de la Asociación de Empresarios del Henares en la reorganización de sus actividades para dar respuesta a las nuevas necesidades de sus asociados. «AEDHE ha sabido ajustarse a las transformaciones para seguir ofreciendo un ámbito socioeconómico más estable, favorecedor y estimulante», comentó.
En su discurso, Piquet resaltó la importancia de los premios AEDHE, que reconocen la excelencia empresarial en áreas como la innovación, el crecimiento y la responsabilidad social corporativa, subrayando que estos galardones «honran el valor de la libertad de aquellos que, con trabajo, talento y determinación, sacan adelante un proyecto o sueño».
La alcaldesa de Alcalá de Henares mostró el apoyo absoluto del Ayuntamiento a las empresas de la región: «Sabéis que tenéis el respaldo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y juntos seguiremos trabajando para que el éxito de nuestras empresas sea el éxito de toda nuestra sociedad».
Enrique Ossorio resalta el crecimiento empresarial y el compromiso de la Comunidad de Madrid
Por su parte, el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, reconoció el importante papel de los empresarios del Corredor del Henares en el crecimiento económico de la región. «Quiero dar la enhorabuena a los premiados, que son los grandes protagonistas del día de hoy», expresó Ossorio al inicio de su discurso, subrayando que el éxito empresarial de la zona ha sido clave para el desarrollo económico no solo de la Comunidad de Madrid, sino también de toda España.
Ossorio recordó su experiencia como consejero y viceconsejero de Economía, destacando la estrecha colaboración que ha mantenido con AEDHE a lo largo de los años. «La Comunidad de Madrid siempre ha tenido presente a AEDHE por su importancia, y AEDHE siempre ha respondido con el máximo ánimo de colaboración», señaló, elogiando la labor de la asociación desde su fundación en 1977. En este sentido, destacó que AEDHE ha contribuido al crecimiento empresarial de la región, que ha pasado de tener 13.000 empresas hace 21 años a más de 22.000 en la actualidad, lo que representa un aumento del 70%. Este crecimiento ha impulsado también el empleo, con más de 22.000 puestos de trabajo adicionales desde 2019.
En su intervención, Ossorio puso de relieve la importancia de crear un entorno favorable para los negocios y la inversión, destacando las políticas de la Comunidad de Madrid orientadas a reducir la burocracia, rebajar los impuestos y fomentar la colaboración público-privada. «Desde hace 21 años, la Comunidad de Madrid lleva rebajando los impuestos, convencida de que esta medida crea más actividad económica», explicó, añadiendo que esta estrategia ha permitido a la región atraer inversiones y convertirse en el motor económico de España. Asimismo, destacó la política de estabilidad presupuestaria y la baja deuda pública de la Comunidad, lo que ha beneficiado a las empresas y a las generaciones futuras.
El presidente de la Asamblea también hizo referencia a la importancia de la colaboración público-privada para seguir fomentando el desarrollo empresarial en el Corredor del Henares. «En la Comunidad de Madrid compartimos el mismo objetivo de AEDHE, impulsar la colaboración público-privada para que sigan floreciendo proyectos que generen oportunidades de empleo y prosperidad para todos», concluyó Ossorio, animando a los empresarios a continuar construyendo un futuro de éxito para la región y el país.
Laly Escudero: «El tejido empresarial del Corredor del Henares destaca por su excelencia y perseverancia»
Para concluir el acto, la presidenta de la Asociación de Empresarios del Corredor del Henares (AEDHE), Laly Escudero, expresó su gratitud y reconocimiento a las instituciones, autoridades, empresas e invitados presentes en esta nueva edición de los Premios a la Excelencia Empresarial de AEDE. En su intervención, destacó la labor de todos los ganadores y de las candidaturas presentadas, subrayando la excelencia y perseverancia que caracteriza al tejido empresarial del Corredor del Henares.
Escudero puso especial énfasis en los desafíos a los que se enfrentan las empresas, tales como la incertidumbre regulatoria, los elevados costos laborales y la insuficiencia de infraestructuras, en particular en relación con el acceso a energía y suelo industrial. A pesar de estas dificultades, afirmó con optimismo que las empresas del Corredor siguen siendo un motor clave para la economía regional y nacional.
Además, reafirmó el compromiso de AEDHE en la defensa de los intereses empresariales, continuando su labor de interlocución con las instituciones y promoviendo iniciativas que faciliten el desarrollo de empresas de todos los tamaños. Destacó la importancia de la formación, la digitalización y la sostenibilidad como pilares del crecimiento futuro.
Finalmente, Laly Escudero cerró su discurso con una nota optimista, convencida de que, a pesar de los retos, el futuro del Corredor del Henares y de sus empresas es prometedor, gracias a la unidad y el esfuerzo compartido por la comunidad empresarial.
Premios AEDHE a la excelencia empresarial 2024
Con carácter bianual, AEDHE celebra sus premios a la Excelencia Empresarial, en los que se premia a destacadas empresas y empresarios del corredor del Henares, que por su desempeño han demostrado su liderazgo en alguna de las categorías galardonadas.
Los Premios AEDHE celebran la excelencia en múltiples áreas empresariales como la innovación, la expansión y el crecimiento, entre otras. Estos galardones honran a las empresas que se han comprometido con el desarrollo, la formación continua, la responsabilidad social corporativa, así como a aquellas que han mostrado un desempeño sobresaliente en el ámbito industrial y comercial o una gestión ejemplar en el ámbito familiar.
Las empresas premiadas este año y los responsables que han recogido los premios han sido:
Premio AEDHE 2024 a la Responsabilidad Social Corporativa
Empresa: TIPSA
Recoge el premio: Doña Noelia Real (directora de Recursos Humanos y Calidad de TIPSA)
Entrega del premio: Don Fco. Javier Corpa Rubio (alcalde de San Fernando de Henares) y Antonio Gómez (Miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE)
Premio AEDHE 2024 al Compromiso con la Capacitación Profesional
Empresa: Almacenes Eléctricos Madrileños
Recoge el premio: Don Ramón Udges Blesa, Director General de Almacenes Eléctricos Madrileños
Entrega del premio: Fernando Romero Castro (Primer Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Coslada) y doña Patricia Jiménez Barbadillo (Miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE)
Premio AEDHE 2024 a la Expansión Internacional
Empresa: PEMSA
Recoge el premio: Don Juan José Martínez Doménech, Consejero Delegado de PEMSA
Entrega del premio: Don Chico Costa (Director Territorial de Madrid en CaixaBank) y Don Pedro Gómez Ruiz (Miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE)
Premio AEDHE 2024 a la Iniciativa Medioambiental Industrial
Empresa: Sisteven
Recoge el premio: Doña Ana Belén Rodríguez Granado (Directora General de Sisteben) y Don Pedro Julio Gómez Rodríguez Granado (Directora General de Sisteven)
Entrega del premio: Don Miguel Oscar Aparicio de Lucas (Alcalde de Azuqueca de Henares), Doña Cristina Rivero Fernández (Directora del Departamento de Industria, Energía, Medioambiente y Clima en COE) y Don Arturo Pérez Gómez (Miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE)
Premio AEDHE 2024 al Esfuerzo en Competencias Empresariales
Empresa: Laboratorios Medinsa
Recoge el premio: Doña Carmen Lobera (Gerente de Recursos Humanos de Laboratorios Medinsa)
Entrega del premio: Doña Belén García Díaz (Directora General Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid) y Don Enrique Martín Porras (Miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE)
Premio AEDHE 2024 a la Empresa Industrial
Empresa: Profine Iberia Kömmerling
Recoge el premio: Don Ignacio Mayoral (Director de Operaciones) y Don Roberto Taibo Vázquez (Director General de Profine Iberia Kömmerling)
Entrega del premio: Doña Ana Victoria Comerlin, María Cruz Martín (Alcaldesa de Camarma de Esteruelas) y Don Miguel Ángel Garrido Ríos Alidón (Presidente de Garrido Abogados)
Premio AEDHE 2024 al Compromiso con la Sostenibilidad
Empresa: Hospital Quirón Salud Valle del Henares
Recoge el premio: Don Jorge Elizaga Corrales (Gerente del Hospital Quirón Salud Valle del Henares)
Entrega del premio: Don Daniel Rodríguez Asensio (Viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid) y Don Félix Llorente Sanz (Vicepresidente de AEDHE)
Premio AEDHE 2024 a la Innovación
Empresa: Bayer Berlimed
Recoge el premio: Don Alberto Prior Cabanillas (Director de I+D de Bayer Berlimed)
Entrega del premio: Don Jaime Martínez Muñoz (Director General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid) y Don David Pozo Fernández (Vicepresidente de AEDHE)
Premio AEDHE 2024 a la Empresa Comercial
Empresa: Parque Corredor
Recoge el premio: Doña Joaquina Joaquín Trinidad (Directora General de Parque Corredor)
Entrega del premio: Don Alejandro Navarro Prieto (Alcalde de Torrejón de Ardoz) y Doña Marta Nieto Novo (Directora General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid)
Premio AEDHE 2024 a la Empresa Familiar
Empresa: Comatec Food Technologies
Recoge el premio: Don Gregorio García Andrés (Fundador de Comatec Food Technologies)
Entrega del premio: Don Roberto Aldea Carpeño (Vicepresidente de AEDHE) y Doña Penélope Álvarez Redondo (CEO de la empresa Orto Alresa)
Premio AEDHE 2024 a la Trayectoria Empresarial
Empresa: Visegur
Recoge el premio: Don José Antonio Varona de la Cuadra (Director General de Visegur)
Entrega del premio: Doña Judith Piquet Flores (Alcaldesa de Alcalá de Henares) y Don José Antonio Maceda Segura (Miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE)
Accésits
Accésit a Compromiso con AEDHE
Empresa: Howden
Recoge el accésit: Don Alejandro López Gómez (Director Comercial de Howden)
Entrega del accésit: Doña Pilar Fernández Rozado (Secretaria General de AEDHE)
Accésit a Nuevos Modelos de Negocio
Empresa: eCity4all
Recoge el accésit: Don Daniel Vecina Guerrero (Consejero Delegado de eCity4all)
Entrega del accésit: Don David Pozo Fernández (Vicepresidente de AEDHE)
Accésit al Fomento de la Robótica Industrial
Empresa: Robotplus
Recoge el accésit: Don Juan Fernández Quevedo (Director de Desarrollo de Negocio de Robotplus)
Entrega del accésit: Don Ángel Fernández Sánchez (Miembro del Comité Ejecutivo de AEDHE)
Accésit a la Innovación en Producción Responsable
Empresa: Fragma Espacios
Recoge el accésit: Don Ricardo Ramos García (Consejero Delegado de Fragma Espacios)
Entrega del accésit: Don Juan de Navas Cúes Benlloc (Presidente de la Comisión de Industria de AEDHE)
Homenaje Póstumo
Homenaje a: Sandalio San Román, fundador del semanario Puerta de Madrid
Recoge el homenaje: Don Jorge San Román (Hijo de Sandalio San Román)
Entrega del homenaje: Doña Laly Escudero Osorio (Presidenta de AEDHE)
Reconocimientos Finales
Premio Ejecutivo del Año
Nombre: Don Roberto García Navalmoral (Presidente y Consejero Delegado de Meiji Pharma Spain)
Entrega del premio: Don Carlos Mayor Oreja (Presidente del Consejo Social de la Universidad de Alcalá) y Don Jesús Martín Sanz (Presidente de Honor de AEDHE)
Premio Empresa del Año
Empresa: PUIG
Recoge el premio: Don José Luis Romero Sánchez (Industrial Manager de PUIG)
Entrega del premio: Don Enrique Matías Osorio Crespo (Presidente de la Asamblea de Madrid), Doña Laly Escudero Osorio (Presidenta de AEDHE) y Doña Luz Daría Amaya González (Directora de Jaleón)
La Casa de la Entrevista acoge, hasta el próximo 10 de noviembre, la exposición ‘El Quijote de Schlotter’, con los espectaculares grabados que este dibujante de origen alemán realizó para una de las mejores ediciones de la obra maestra de Miguel de Cervantes.
Se trata, en concreto, de la edición monumental de El Quijote leído por Camilo José Cela (1979), que cuenta con cuatro volúmenes ilustrados con 160 aguafuertes de gran formato.
Muy apreciada por la gran calidad de su estampación, está considerada como una de las ediciones ilustradas más bellas del Quijote de la segunda mitad del siglo XX. En la exposición de La Entrevista se muestra una selección de estos aguafuertes, así como otros materiales diseñados por el artista con el Quijote como protagonista, como apuntes y dibujos sobre restos de papel fabricado entre los años 1610 a 1670.
«Uno de los grandes atractivos del mes cervantino»
El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha presidido la inauguración de esta muestra, que organiza el Ayuntamiento de Alcalá en colaboración con la Fundación Eberhard Schlotter Altea y Eberhard-Schlotter-Stiftung. El segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta, y otros representantes de la Corporación Municipal también han estado presentes en el acto de estreno, que ha contado asimismo con el catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid y cervantista muy vinculado a Alcalá, José Manuel Lucía Megías, y por la comisaria e hija del artista, Sibylle Schlotter.
El edil Alonso ha agradecido a la comisaria su disposición para organizar esta muestra de grabados que “recogen de manera magistral los sentimientos de los personajes y la mezcla de realidad y ficción, de locura y cordura, de la obra de Cervantes”.
Una exposición que será, por otra parte, “uno de los grandes atractivos del mes cervantino que tenemos por delante”, ha apostillado el concejal, en alusión al inminente comienzo de la Semana Cervantina.
Eberhard Schlotter (1921-2014)
Fue un dibujante y grabador alemán. Formado en Bellas Artes en la Academia de Múnich, sus obras no fueron del gusto del Partido Nazi, teniendo que afrontar incriminaciones de la Gestapo, además de ser destinado al frente ruso durante la Segunda Guerra Mundial.
Tras la contienda, ilustró numerosas ediciones de libros en Alemania, Francia e Italia, que le hicieron merecedor de importantes premios artísticos. Afincado en la localidad alicantina de Altea desde 1956, toda su labor artística y buena parte de la académica la desarrolló desde España hasta su fallecimiento.
En nuestro país es el autor de las ilustraciones de una edición de Platero y yo (1975) y del Decamerón de Boccaccio (1976), entre otros clásicos de la literatura universal.
Más información y horarios
Horario: delunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 10:00 a 19:00 horas. Domingos de 10:00 a 15:00 horas. Entrada libre
Organiza: Fundación Eberhard Schlotter Altea y Eberhard-Schlotter-Stiftung
Del 27 al 29 de septiembre se podrá disfrutar de la mezcla de flamenco y jazz con el gran pianista gaditano Chano Domínguez, de la presentación en clave latín jazz del último disco del cubano Pepe Rivero y su sexteto de relumbrón y de una producción propia y local, la actuación de Los Widow Makers con la Big Band de Alcalá.
Así, de viernes a domingo, a las 20:00 horas, el Teatro Salón Cervantes abrirán su telón al jazz en la tercera edición de este Festival, que no para de crecer desde sus ediciones de 2022 y 2023, que siempre han contado con artistas internacionales.
JazzAlcalá es un ciclo organizado por el Ayuntamiento de Alcalá y producido y coordinado por la asociación cultural Complutum Club.
Widow Makers + Big Band Alcalá
Dos bandas alcalaínas abrirán el ciclo Jazzalcalá 2024. Será el viernes 27, en lo que supone el estreno de la colaboración entre las dos formaciones locales.
Los Widow Makers pasean desde hace quince años su amor por la música americana de raíces por todo tipo de escenarios, entregados a su mayor pasión, convirtiéndose en el referente nacional de la americana, a la que pintan de soul, blues, country y mucho swing.
Aquí se alían con la Big Band de Alcalá, nacida en el año 2007 en el seno del Taller de Música, en un espectáculo único en el que desarrollarán su repertorio, al que tan bien le vienen los arreglos jazzísticos, y al que incorporarán también algunos estándares del repertorio de la Big Band.
Pepe Rivero
El sábado será el turno del pianista y compositor cubano Pepe Rivero, miembro de una nueva generación de músicos cubanos que ha irrumpido en la escena internacional del jazz.
Con un nuevo disco bajo el brazo, ‘Siempre en mi corazón’, basado en la obra universal de uno de los más grandes pianistas y compositores cubanos, Ernesto Lecuona, Rivero viene acompañado de los mejores músicos cubanos del momento, habituales de Paquito D´Rivera o Chucho Valdés.
Román Filiú (saxo y flauta), Reinier Elizarde ‘El Negrón’ (contrabajo), Moisés Pérez (congas) y Arnaldo Lezcay (batería), a los que se añaden el reconocido vibrafonista colombiano Sebastián Laverde y la gran cantante ibicenca Ángela Cervantes.
Una explosión de latín jazz, una banda de un nivel espectacular.
Chano Domínguez
Sin duda uno de los más grandes pianistas del denominado flamenco jazz, cerrará el domingo el ciclo. Lo hará a solas con su piano en lo que promete toda una experiencia de intimidad e intensidad. Chano mostrará toda su paleta sonora sin acompañamiento, solo con la participación como artista invitada de la gran armonicista Raquel Vega.
El pianista andaluz ha colaborado con grandes figuras como Paco de Lucía, Wynton Marsalis o Herbie Hancock, pero ha dejado una huella imborrable en la historia del flamenco jazz. Su talento aclamado ha sido reconocido internacionalmente y su música ha sido interpretada por orquestas y conjuntos prestigiosos en todo el mundo.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Las huellas del humanismo médico en la sociedad del Siglo de Oro es la visita guiada al Hospital de Antezana, que muestra el compromiso con el ser humano en un hospital universitario del Renacimiento.
Cuidar y cuidados. Un recorrido por el Museo de la Medicina del Siglo de Oro buscando cómo se plasmó la idea de la medicina humanista a partir del siglo XVI.
Las salas históricas del Hospital de Antezana se presentan para dar a conocer el Museo de la Medicina del Siglo de Oro. Los estudiantes, los catedráticos humanistas, las curas, las enfermedades, las medicinas, los recetarios, las plantas medicinales. Todo ello, sin olvidar a los fundadores, don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán, y el contexto histórico en el que nació el Hospital de Antezana.
Un complejo edificio que lleva más de 500 años abierto de forma ininterrumpida, manteniendo en la actualidad su sentido sanitario como residencia de mayores.
El Museo de la Medicina del Siglo de Oro se desarrolla a lo largo del conjunto del Hospital de Antezana en diferentes salas y lugares históricos: antigua botica, patio mudéjar, comedor de pobres, enfermería de hombres, jardín de plantas medicinales, enfermería de mujeres (sala musealizada), sala de médicos, enfermería, estancias de san Ignacio de Loyola, iglesia…
Más información
Esta visita guiada tiene un coste de 5 euros y se llevará a cabo el próximo viernes 27 de septiembre a las 17:00 horas en el propio Hospital de Antezana (c/ Mayor, 46 de Alcalá de Henares).
Este fin de semana, Alcalá de Henares será testigo de un evento muy especial para los amantes del belenismo: la II Feria Belenista El Carmen, que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2024, en el claustro del Antiguo Convento de San Bernardo, situado en la Plaza de las Bernardas.
Este encuentro, que es organizado por la Hermandad del Carmen como parte de los actos de la coronación canónica de la Virgen del Carmen el 18 de octubre del próximo año, promete ser una experiencia única para todos los asistentes.
La feria reunirá a nueve artesanos de todo el territorio nacional, quienes expondrán sus mejores creaciones belenistas, incluyendo figuras, paisajes y accesorios que destacan por su calidad y detallismo. Desde figuras tradicionales hasta las más innovadoras con impresión 3D, los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir piezas únicas para completar o iniciar sus propios nacimientos.
Además de la exposición de productos, el evento ofrecerá ponencias gratuitas incluidas con la entrada a la feria, donde expertos del belenismo compartirán sus conocimientos y técnicas con el público. Estas charlas serán una ocasión perfecta para aprender sobre la historia, el arte y la evolución de esta tradición navideña, que sigue cautivando a generaciones.
La entrada a la feria tiene un precio accesible de 3 euros para el público general, mientras que los niños de 0 a 7 años podrán entrar de forma gratuita. Una excelente oportunidad para disfrutar en familia de una actividad cultural y artística en un entorno histórico incomparable.
Más información
Fecha: 27, 28 y 29 de septiembre de 2024 Lugar: Antiguo Convento de San Bernardo, Plaza de las Bernardas, Alcalá de Henares. Precio: 3€ para adultos, entrada gratuita para niños entre 0 y 7 años.
Horarios de apertura:
Viernes 27 de 17:00 a 21:00 horas. Acto inaugural de la feria a las 18:00 horas
Sábado 28 de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas
Domingo 29 de 10:00 a 13:00 horas
Ponencias gratuitas incluidas con la entrada:
‘Usos y costumbres en los tiempos de Jesús’. Viernes 19:00 sala San Juan Pablo II. PONENTE: D. Leopoldo Herrero
‘Ilumina tu belen con LED’ Sábado 17:30 sala San Juan Pablo II. PONENTE: D. Leopoldo Herrero
Síguelo en redes sociales…
Este evento es una oportunidad única para acercarse al arte del belén y compartir momentos inolvidables en un ambiente lleno de tradición y espíritu navideño. ¡No te lo pierdas! Para más información puedes seguir las siguientes cuentas de Instagram: @feria_belenista_el_carmen y el perfil de la hermandad @hermandaddelcarmen_alcala
Con más de 15 años de experiencia y 40 clínicas repartidas entre Castilla-La Mancha y Madrid, en Catalano Clínicas Odontológicas se definen como «odontólogos por vocación» y, por eso, defienden una odontología real y honesta y se esfuerzan cada día en dar un servicio óptimo a sus pacientes: personalizado y de calidad.
Además, sus clínicas no son franquicias, sino parte de una organización única motivada por criterios profesionales. Un hecho diferenciador que eleva su compromiso con el usuario.
Última tecnología en Odontología
Las clínicas están dotadas de la mejor tecnología para la realización de intervenciones, tratamientos y pruebas diagnósticas, porque para Catalano el material más vanguardista «no es un lujo, es una necesidad».
Escáneres intraorales, radiología digital, diseño 3D… todo incluido en el tratamiento y sin costes adicionales, sin sorpresas. El acceso a la última tecnología en sistemas de impresión digital mejora notablemente la calidad y agiliza la producción de prótesis, puentes, coronas, incrustaciones, etc.
Todas las pruebas se realizan en la misma clínica, lo que influye, como aseguran, «no solo en la comodidad del paciente al no tener que desplazarse, sino también en la agilidad de todo el proceso, ganando tiempo en la producción y servicio».
Cuentan con todas las especialidades odontológicas: odontopediatría, endodoncia, ortodoncia, prostodoncia, periodoncia, cirugía, implantología, etc. y además defienden un protocolo claro de actuación: antes de emitir un diagnóstico realizamos una revisión completa totalmente gratuita, ofreciendo al paciente los tratamientos más recomendados con su presupuesto personalizado.
Por otro lado, ofrecen acuerdos con las principales aseguradoras y una financiación que se adapta a las necesidades de cada paciente para facilitar el acceso a cualquier tratamiento.
Harmony Catalano: estética en las clínicas de Alcalá y Torrejón
Además, en algunas de sus clínicas, como en las de Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, Catalano cuenta con una división de medicina estética, HARMONY CATALANO.
En ellas, hay un médico especialista en realizar tratamientos antiaging: arrugas dinámicas, rellenos y perfilado de labios, tratamientos de ojeras y bolsas, rinomodelación, etc.
«Al igual que en odontología, los tratamientos se llevan a cabo en la misma clínica y aconsejamos realizarse un estudio o valoración inicial para ver las necesidades reales e inquietudes del paciente, y así aconsejarle sobre la técnica más recomendada para mejorar la zona», explican.
Dónde visitar Catalano Clínicas Odontológicas
Si quieres conocer y descubrir la filosofía y manera de trabajar de Catalano Clínicas Odontológicas, no dudes en visitarles en www.catalano.es o en sus clínicas:
El Hospital Universitario de Torrejón, centro público de la Comunidad de Madrid, ha acogido este martes la segunda jornada de salud mental Psicohenares, dirigida a profesionales facultativos de Atención Primaria.
El evento, que tuvo lugar en el salón de actos del centro torrejonero, ha congregado a los principales expertos en Salud Mental del Corredor del Henares con el objetivo de abordar los principales retos y oportunidades en la atención a pacientes de Salud Mental y Psiquiatría.
La jornada fue inaugurada por el Dr. Alberto Gironés, director médico del Hospital Universitario de Torrejón, quien dio la bienvenida a los más de 50 médicos de familia que acudieron al evento y destacó la importancia y la repercusión de fomentar espacios de intercambio de conocimiento con el paciente en el eje de actuación para mejorar la atención integral que reciben. A continuación, en el encuentro se trataron temas de gran relevancia en la práctica médica cotidiana, como la situación actual de la salud mental en Atención Primaria, ponencia con la que la Dra. Cristina Casado, directora del Centro de Salud Reyes Magos, abrió la jornada, exponiendo un caso clínico que puso de manifiesto la necesidad de promover una mayor formación en este ámbito.
El Dr. Guillermo Lahera, profesor titular de la Universidad de Alcalá de Henares y jefe de Psiquiatría del Hospital Príncipe de Asturias, abordó en su ponencia la intervención en situaciones de crisis en la consulta médica, ofreciendo recomendaciones para gestionar momentos críticos con pacientes en estado de crisis psicológica o psicótica. Por último, la jornada concluyó con un debate abierto en el que los asistentes pudieron intercambiar ideas, experiencias y preguntas, consolidando el aprendizaje compartido a lo largo de la tarde.
El Dr. Javier Correas, jefe del servicio de Psiquiatría en el Hospital Universitario del Henares y profesor asociado en la Universidad Francisco de Vitoria, presentó la charla “Que no te quiten el sueño”, donde subrayó el importante papel que juega el sueño en la salud mental y física, y cómo los trastornos del sueño impactan en el bienestar general de los pacientes. La Dra. Helena Díaz, jefa del servicio de Salud Mental y Psiquiatría del Hospital Universitario de Torrejón, centró su intervención en las prácticas a evitar en el tratamiento de pacientes con trastornos mentales, destacando «aquello que no se debe hacer o decir en salud mental». Su charla proporcionó herramientas prácticas para mejorar la comunicación médico-paciente en consultas con pacientes de salud mental en Atención Primaria.
El evento Psicohenares reafirma el compromiso de los hospitales y de Atención Primaria del Corredor del Henares en la mejora de la salud mental, partiendo desde el primer nivel asistencial. Además, evidencia la voluntad de los profesionales para continuar estrechando lazos entre Atención Primaria y servicios especializados en Psiquiatría y Psicología para fomentar la continuidad asistencial. “Este tipo de jornadas no solo permiten una mayor cohesión entre profesionales de distintas disciplinas y ámbitos, sino que ayudan a asentar las bases para conseguir ofrecer una atención más efectiva y humanizada a los pacientes de salud mental”, aseguró la Dra Helena Díaz, jefa del servicio de Salud Mental y Psiquiatría del Hospital Universitario de Torrejón, tras la segunda edición del Psicohenares.
El Ayuntamiento de Alcalá ha firmado este miércoles un convenio de colaboración con la Fundación Cruz Blanca.
La alcaldesa, Judith Piquet, y Esther Teigell, mediadora de la Fundación, han rubricado este acuerdo en el que también ha estado presente el concejal de Igualdad, Santiago Alonso.
El objetivo de este convenio es establecer las líneas de colaboración para la atención a mujeres víctimas de prostitución y/o trata, entre ambas instituciones a través de las líneas de actuación como el apoyo en el diseño de campañas de sensibilización, la sensibilización educativa, la sensibilización/formación a profesionales o la atención a víctimas de prostitución y/o trata, usuarias de la Fundación o derivadas por los servicios de la Concejalía de Igualdad.
Desde las filas socialistas abordarán la problemática existente con las telecomunicaciones y que afectan a numerosos vecinos y vecinas del centro de nuestra ciudad. En este sentido, desde el PSOE recuerdan que “desde el pasado mes de junio numerosos vecinos de la zona de la calle Portilla y Ronda Pescadería están sufriendo una situación lamentable de falta de servicio de telecomunicaciones, con, en algunos casos, interrupción total del servicio de Internet”. Desde el PSOE señalan que “ante la ausencia de respuestas del equipo de Gobierno por más de cuatro meses, llevaremos este jueves una moción al Pleno del Distrito I para exigir que se tomen las medidas necesarias y pertinentes para el restablecimiento de estos servicios”.
Recuperación del edificio de Marqués de Mondéjar para uso y disfrute de los vecinos del Distrito II
Con relación al Distrito II, desde las filas socialistas llevarán una propuesta que atañe al edificio de propiedad municipal situado en la calle Marqués de Mondéjar. Desde el PSOE recuerdan que esta infraestructura “ha sido utilizada por colectivos y asociaciones a lo largo de los años aunque, lamentablemente, tras las obras de sustitución del tejado original de uralita por uno nuevo, el lugar fue ocupado, impidiendo su uso por parte de los vecinos del distrito”. Por esta razón, y ante la demanda vecinal de espacios, desde el PSOE llevarán una moción para “que el Ayuntamiento realice las gestiones necesarias para recuperar este espacio, destinando además una partida económica para su reforma y adecuación y generando, a su vez, un concurso de proyecto e ideas para dinamizar su uso”.
Mejora de la iluminación y la seguridad en El Olivar
Otro de los aspectos que será abordado por los socialistas será relativo a la iluminación y la seguridad. En este punto, los socialistas llevarán al Pleno del Distrito III una moción para solicitar “la instalación de los elementos lumínicos necesarios para garantizar la visibilidad y seguridad de los vecinos que transitan en la zona comprendida entre la A-2 y la calle Aruba, en el barrio de El Olivar”. Desde el PSOE recuerdan como la pasada legislatura “se daba respuesta a una demanda vecinal histórica conectando los barrios de IVIASA y El Olivar con una pasarela peatonal. Actualmente, cientos de vecinos utilizan a diario este nuevo eje de conexión así como la ruta verde diseñada. Sin embargo, la ausencia de actuaciones del actual equipo de Gobierno ha provocado que algunas zonas, como la citada, se encuentren faltas de iluminación, por lo que llevaremos esta moción al debate del Pleno”.
Mejora del parque Félix Rodríguez de la Fuente
Con relación al Distrito IV, los socialistas llevarán al debate del Pleno la situación de “deterioro que viene sufriendo el Parque Félix Rodríguez de la Fuente debido a la falta de mantenimiento”. En este sentido, desde el PSOE recuerdan como en este parque, entre los años 2022 y 2023, con el Gobierno de Javier Rodríguez Palacios, “se llevaron a cabo importantes mejoras como parte del proyecto Eje Verde Norte. Sin embargo – señalan- observamos con preocupación un deterioro progresivo que ha sido denunciado por los propios vecinos”. Por todo ello, los socialistas defenderán en la Junta del Distrito “diferentes actuaciones tanto para sus zonas verdes como su mobiliario, además de la puesta en marcha de campañas de concienciación ciudadana y un seguimiento periódico de la zona”.
Mejora del parque municipal de la calle Cuenca
En su propuesta para el Distrito V, desde las filas socialistas solicitarán “la mejora y el mantenimiento del parque municipal situado en la calle Cuenca, en el Val, donde se desarrollan los campeonatos de Calva”. Además, desde el PSOE se solicitará en la Junta del Distrito “poner en marcha un estudio para rehabilitar integralmente el parque de la calle Cuenca, un espacio en el que se han desarrollado trabajos de mejora en las anteriores legislaturas, pero que sufre un preocupante abandono en la actualidad”.
Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá
«El Gobierno PP-Vox anuncia una bajada de impuestos, afirma Más Madrid Alcalá, que beneficiará a quien más tiene y de regalo nos hipoteca el Ayuntamiento con un aumento de 6,4 millones de euros en la deuda municipal. Mientras los servicios públicos se deterioran, el PP y Vox se dedican a aumentar el gasto en cargos de confianza de su Gobierno municipal, que pasará de tener 9 a 14 asesores según sus Presupuestos de mitad de 2024. Esta es la fotografía completa del estado del Ayuntamiento”.
En cuanto a las ordenanzas fiscales, Más Madrid Alcalá expone que “el Gobierno PP-Vox anunció una bajada de impuestos supuestamente histórica con la excusa de, según ellos, compensar la subida de la tasa de basuras, de la que culpan al Gobierno central. En realidad esto es una media verdad. La nueva tasa de basuras, que sube respecto a la anterior, procede de una Directiva de la Unión Europea y no del Gobierno de España”.
En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense: “Lo que PP y Vox anunciaron fue una pérdida de ingresos de 5 millones de euros menos para las arcas municipales. Y eso significa peores servicios públicos o privatizaciones, como la que podrían llevar a cabo con la limpieza del colegio Cervantes. Los vecinos y vecinas notan que Alcalá cada vez está peor, que está más sucia, que los autobuses urbanos a veces van tan llenos que no admiten más viajeros, que hay robos en Ciudad Deportiva por la falta de contrato de vigilancia nocturna, se encuentran las taquillas de Ciudad Deportiva de Espartales y El Val cerradas, ven que no hay una política seria de vivienda pública… Y perder 5 millones de ingresos va a empeorar aún más la situación de los servicios públicos”.
Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, concluye: “La otra cara de la moneda es que mientras el Gobierno PP-Vox dice que baja los impuestos, en el Pleno extraordinario del pasado mayo pidió un préstamo que aumenta la deuda pública en 6,4 millones de euros. Esto nos recuerda a la época del bartolismo, cuando el PP nos dejó 300 millones de deuda la última vez que gobernó Alcalá. Nunca han sido buenos gestores, ni antes ni ahora. Y mientras el PP y Vox recortan en servicios públicos se dedican a aumentar el gasto en cargos de confianza de su Gobierno en sus Presupuestos para mitad de 2024”.
La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, acompañada por la concejal de Urbanismo Cristina Alcañiz, ha visitado este miércoles las obras de reforma y ampliación que se han llevado a cabo en el tramo entre la calle Jadraque y el Camino de los Afligidos, una zona que estará abierta al tráfico este mismo miércoles.
La alcaldesa ha informado de que el objetivo de estas obras, en las que se han invertido cerca de 250.000 euros financiados a través del Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid, es “facilitar la circulación y garantizar la seguridad y la accesibilidad, así como a mejorar la estética y la protección de un entorno natural como el que disfrutamos en este punto de la ciudad. Un proyecto, en definitiva, que forma parte de nuestras prioridades de gestión, que giran siempre en torno a mejorar la limpieza, la seguridad ciudadana o, como es el caso, el mantenimiento de nuestros espacios públicos”.
“Una actuación integral sobre la calzada, las aceras y el carril bici”
Por su parte, Alcañiz ha detallado que “se ha suavizado el estrechamiento tan pronunciado y se ha reparado el deterioro del pavimento de este cruce, que dificultaban la circulación, provocando incomodidad e inseguridad. Se trata de un punto muy transitado, no solo por el paso de vehículos, sino también por la circulación constante de ciclistas y peatones”.
Estas calles dan acceso a espacios tan concurridos como el Centro Comercial La Dehesa, las instalaciones deportivas del Avance o la Escuela de Hostelería, o a los caminos junto al río. “Por todo ello, se ha llevado a cabo una actuación integral sobre la calzada, las aceras y el carril bici destinada a reponer el asfaltado, mejorar los tramos de aceras y ampliar el espacio de circulación, que ha incluido también la creación de tres pasos de peatones accesibles”, ha añadido.
Así fueron las obras
Los trabajos, que comenzaron el pasado mes de julio, se basan en la ampliación del ancho de calle para ganar en la seguridad de peatones, ciclistas y vehículos y la sustitución de la superficie de la calzada actual de aglomerado asfaltico, por una superficie de adoquines de hormigón con acabado terroso, apto para vías pecuarias.
Además, se están adecuando las transiciones entre la vía pecuaria adoquinada. (Colada de Esgaravitas) con las vías pecuarias en terreno natural (Colada de Villamalea y Descansadero de Esgaravitas), haciendo una transición suave con zahorra natural.
Una tranquila hora del vermú en pleno centro de Alcalá de Henares que pudo acabar en tragedia. Según han revelado varios testigos presenciales a este medio, y la denuncia interpuesta por los propietarios de uno de los locales de la calle Mayor, tres hombres de mediana edad quisieron marcharse sin pagar de su establecimiento, por lo que fueron reprendidos por uno de los trabajadores.
El suceso se produjo alrededor de las 14:45 horas del pasado domingo, 22 de septiembre. Unos días después, en un vídeo difundido por redes sociales y del cual mostramos un extracto, se ve al presunto autor del intento de agresión, vestido de oscuro y con un cuchillo de grandes dimensiones.
Una veracidad de imágenes que han confirmado a Dream Alcalá los propietarios del establecimiento donde comenzó el suceso.
Las imágenes arrancan con este individuo de mediana edad portando el cuchillo y persiguiendo al camarero, que mientras le reprende está avisando a la Policía por su teléfono móvil. Al entrar a la calle Mayor, la gente se da cuenta de la escena y sale corriendo a toda velocidad.
El autor del vídeo le espeta varias veces que suelte el cuchillo y va detrás de él, cuando este sale hacia la calle Santiago pasando por delante de la Casa de Socorro.
En las imágenes, recortadas para que no se vean los rostros de los implicados así como el audio de la persona que graba, se oye al autor del vídeo diciendo “creo que es (un paciente) psiquiátrico, tened cuidado”. Al llegar detrás del autor de las amenazas a la calle Santiago también afirma que “ahí están los otros dos, son tres, son tres”, en referencia a las personas que estarían con él en el bar donde comenzaron los hechos.
Detenido en vía Complutense
Además, otro vídeo confirma la detención por parte de la Policía Nacional de dos de estos tres individuos. En las mismas aparecen cuatro agentes policiales con el autor de las amenazas, reducido y esposado en el suelo.
El camarero, que también aparece en estas últimas imágenes, les había seguido hasta la entrada del sindicato Comisiones Obreras para ayudar la labor policial en la detención del portador del cuchillo que había sembrado el pánico en la calle Mayor.
La veterana Escuela Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá (1970) abre sus puertas un año más a niños y mayores para acercarles a la música y ofrecer formación, sin importar el nivel ni la edad del alumnado.
Durante el mes de septiembre ha regresado la actividad a esta escuela de música y han vuelto a saludarse las caras conocidas, pero también se han ido incorporando alumnos nuevos con la ilusión de disfrutar de la música o aprender a tocar o perfeccionar su instrumento.
Además, gracias a las CLASES DE MUESTRA GRATUITAS que se celebran en estos días, muchos adultos le pierden el miedo a pensar si serán capaces de tocar un instrumento, y muchos padres se animan a apuntar a sus hijos, convencidos del bien que les aportará la música, así como por la calidad de los programas educativos.
Oferta educativa
La oferta educativa de la escuela de música, desde 1 año y sin límite de edad, tiene como principales objetivos:
Ofrecer una educación musical de calidad adaptada a las edades y nivel del alumnado, impartida por músicos profesionales con demostrada experiencia y formación docente, dando especial importancia a la creatividad y la búsqueda de motivación en todo momento.
Fomentar entre los más pequeños el interés por la música y con ello favorecer su desarrollo personal mediante el desarrollo de capacidades rítmicas, auditivas, psicomotrices, reforzando la capacidad de concentración, memoria, lectura (y prelectura), socialización, trabajo en equipo… y dándoles la oportunidad de incorporar la música a sus tiempos de ocio y juegos, todo ello implicando a las familias, que participan activamente en los programas.
Animar a adolescentes y adultos a hacer música por la oportunidad que ofrece para desarrollar una actividad cultural e intelectual en el tiempo libre, como hobby o encaminada a estudios profesionales, lo que produce bienestar, aumento de autoestima, desconexión del día a día, motivación o afán de superación, con el beneficio de pertenecer a un colectivo nuevo con el que socializar y pasar buenos ratos.
Según la directora de la escuela, Eva Alonso, “basándonos en los principios del neuroaprendizaje, logramos nuestros objetivos a través de la motivación y el disfrute en todas las actividades, dando especial importancia a la creatividad, la experimentación y la expresión de emociones en nuestras técnicas de enseñanza”
Cinco son los itinerarios de estudios que ofrece la escuela:
Estimulación musical: entre 1 y 4 años (Musizón: Programa Musicaeduca)
Iniciación musical: a partir de 5 años (Mi Teclado, Mi violín, Mi guitarra, Mi flauta y Percubón: Programas Musicaeduca)
Iniciación musical a cualquier edad (teoría o instrumento)
Programas de perfeccionamiento (todos los niveles)
Preparación a exámenes oficiales ABRSM (Associated Board of The Royal schools of Music) Pruebas online o en nuestro propio centro con examinadores ingleses.
En cualquiera de los itinerarios la programación didáctica y los recursos están orientados conformes a la edad y nivel del alumnado, donde las materias se trabajan de forma progresiva adaptándose a su crecimiento y proceso madurativo, así como a las capacidades sensoriales, motrices e intelectuales que van desarrollando en cada etapa.
Musicaeduca desde y hasta cualquier edad
Estimulación musical Musicaeduca
Musizón para bebés: para niños de 1-2 años
Musizón 1, 2, 3: para niños de 2 a 5 años
La estimulación musical temprana se desarrolla a lo largo del programa con sesiones muy dinámicas donde se trabajan diversas áreas y contenidos musicales, favoreciendo el desarrollo general del niño a través de estímulos para el desarrollo auditivo, el sentido del ritmo, coordinación, comprensión, atención, escucha, memoria, psicomotricidad, etc.
Con la Educación musical temprana conseguimos mayor amplitud del abanico expresivo del niño, aumento de su seguridad emocional, de su capacidad de comunicación, de su confianza y por lo tanto: niños más felices y más inteligentes.
Gracias al inmenso material y recursos de la metodología Musicaeduca para la etapa de Musizón, los niños y sus familias pueden disfrutar de la magia de la música tanto en clase como en casa.
Iniciación musical Musicaeduca
A partir de 5-7 años
Percubón, Mi violín, Mi flauta, Mi guitarra, Mi Teclado
Todos los alumnos se inician en el lenguaje musical a través de la práctica con instrumentos musicales, interpretando bonitas canciones, aprendiendo a leer partituras, cantando o haciendo ritmos con el cuerpo e instrumentos de percusión. Todo ello se pondrá en práctica mediante un aprendizaje experimental a través del instrumento que hayan elegido, en el que se iniciarán también a nivel técnico.
Con los programas Musicaeduca, las familias dispondrán de todos los recursos para poder ayudar y disfrutar con sus hijos también desde casa.
Formación musical Musicaeduca
A partir de 7-8 años, sin límite de edad
FORMACIÓN INSTRUMENTAL: Para iniciarse o perfeccionar la técnica de tu instrumento disponen de clases colectivas o individuales de Violín, Flauta, Guitarra, Piano, Canto, Clarinete, Violoncello, Arpa, Saxo, Trompeta o Batería.
LENGUAJE MUSICAL: formación en la comprensión del lenguaje de la música para leer, escribir e interpretar partituras, trabajando también la educación vocal y auditiva mientras los alumnos asimilan la teoría musical.
CORO: Una de las mejores formas de disfrutar haciendo música es con el canto colectivo y en el camino enseñan a expresarse, comprender los matices musicales (que luego podremos aplicar al instrumento) y pasar muy buenos ratos. Y todo con el instrumento más asequible, la voz. Gratis para alumnos de la escuela.
ORQUESTA: La forma más efectiva para disfrutar tocando es hacerlo en grupo, para ello ensayan y preparan actuaciones durante el curso y participan, cada año, en el encuentro nacional de escuelas Musicaeduca que se celebra en diferentes lugares de España. El único requisito es tener al menos un año de formación en Instrumento y Lenguaje musical.
Los profesores y el programa de MUSICAEDUCA
La escuela de música de Alcalá es pionera y referente a nivel nacional de los programas MUSICAEDUCA, tanto en el desarrollo de estas metodologías de alta especialización para la estimulación e iniciación musical a edades tempranas, como por ser el epicentro en la formación de cientos de profesores que se capacitan como docentes Musicaeduca en sus aulas.
La escuela ofrece para todas las edades, niveles, gustos, estilos u objetivos, clases individuales y colectivas tanto de teoría como para la práctica de un instrumento, donde lo único que no está permitido es no querer disfrutar con la música.
Todo el equipo de profesores de la escuela está titulado y especializado en las asignaturas que imparte, y lo configuran personas jóvenes con una gran pasión por la enseñanza que buscan ser y hacer felices a los demás a través de la música.
La escuela de música es una actividad de la asociación sin ánimo de lucro Juventudes Musicales, fundada en Alcalá de Henares en 1967. Desde entonces, mantiene su actividad de forma ininterrumpida, siendo un referente entre multitud de alcalaínos de varias generaciones y logrando seguir manteniéndose joven año tras año. En 2017 recibió la medalla de plata de la ciudad de Alcalá de Henares.
¿Por qué ir a una escuela de música?
¿Habías pensado antes en acercarte a una escuela de música? Aquí te dejan algunos argumentos para hacerlo:
Los programas Musicaeduca que se desarrollan en la escuela fundamentan sus proyectos pedagógicos en la estimulación temprana, persiguiendo al mismo tiempo tres objetivos:
Dar la oportunidad de estimular con música desde bebés a los niños para el desarrollo global de sus capacidades.
Proporcionar los medios para la preparación específica hacia el aprendizaje musical, principalmente la capacidad rítmica, auditiva o psicomotriz necesaria para el futuro aprendizaje de un instrumento. En el camino se verá siempre recompensado el esfuerzo, la atención y la constancia lo que aumentará la motivación por el aprendizaje.
Aprender a aprender: en todos los procedimientos educativos se busca estimular globalmente la inteligencia, el habla o la comunicación con procedimientos que servirán para el desarrollo cerebral en otras áreas como el razonamiento matemático o el aprendizaje de otras lenguas. A través de la experimentación logran que los niños descubran cómo aprenden en base a lo que descubren que les interesa o emociona.
Todo ello se trabaja en sus programas dando una muy especial importancia a la socialización, el orden, el respeto, la escucha… impulsando el reconocimiento de valores fundamentales para la educación mediante la creatividad, la experimentación, la recompensa esfuerzo-resultado, al que acompaña el inmediato reconocimiento y muestra de afecto personal y colectivo.
Musicaeduca: un proyecto de familia
Para lograr que la estimulación musical sea efectiva y se cumplan los objetivos, debemos entender que los estímulos no deben reducirse solo al tiempo semanal de la clase de música.
Si bien en la clase se presentan y realizan multitud de actividades, desde la escuela proponen que estas acciones puedan repetirse a lo largo de la semana, de forma que el lenguaje de la música y los estímulos recibidos conformen momentos importantes en el día a día del niño.
Musicaeduca encuentra en este sentido inestimable la implicación de la familia para este fin. Si en casa se escuchan las canciones o audiciones, se baila, se juega con la música, con los ritmos y se crea un vínculo familiar en torno a la música, los pequeños la entenderán como un lenguaje en sí mismo y como un vehículo que permitirá expresar emociones, sentimientos y manifestar de forma muy personal los efectos que le produce.
Consideran fundamental aportar los medios para que las familias puedan continuar la enseñanza en casa. Por ello, disponen de la plataforma Musicaeduca.online donde comparten con las familias las pautas y recursos para poder disfrutar de la música en casa, según lo que se esté trabajando en clase.
Y si quieres saber más, apúntate a conocer los programas educativos en las CLASES DE MUESTRA GRATUITAS programadas en septiembre y pregunta por nuestra promoción de Musizón para hermanos
La Comunidad de Madrid ha dado a conocer los XXII de los Premios de Cultura concedidos a 15 creadores y que por primera vez incluyen las categorías de Artes Populares y Artes Circenses.
El Gobierno regional galardona a personalidades, instituciones o entidades cuya labor haya incidido de manera relevante en la realidad sociocultural de la región, según ha informado en la reunión del Consejo de Gobierno el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco.
Los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid, que tienen un carácter honorífico y sin contraprestación económica, serán entregados en una ceremonia que se celebrará el próximo 30 de septiembre, con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.
En este sentido, el arqueólogo y director del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional de Alcalá de Henares (MARPA), Enrique Baquedano, ha sido el ganador en la categoría de Patrimonio Histórico.
Especialista en evolución humana, fue premio Castilla y León en este mismo ámbito en 2011, socio de honor de la Asociación de Amigos de la Arqueología y codirector de las excavaciones de Pinilla del Valle y Olduvai Gorge (Tanzania).
Otros galardonados
El director del Museo alcalaíno de la Comunidad de Madrid comparte este premio con otros grandes del mundo cultural como la actriz Gemma Cuervo, el chef Dabiz Muñoz, el cantante David Bisbal, la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo, o la firma española de moda masculina OTEYZA.
Ricardo Llorca en el apartado de Música Clásica, Eduardo Guerrero en Danza, Enrique Herreros en Cine, la periodista Marta Robles en Literatura, la fotoperiodista Marisa Flórez, la artista canaria Maribel Nazco y a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) son otros de los galardonados.
Las nuevas categorías de Artes Circenses y Artes Populares se conceden a Productores de Sonrisas y Fundación Loewe.
Además, la Medalla Internacional de las Artes es para el compositor Manuel Alejandro por su contribución al fomento de la lengua española y la hispanidad con sus canciones.
Este viernes, 27 de septiembre, se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Turismo, que ONU Turismo organiza en esta ocasión bajo el lema ‘Turismo y Paz’. Y Alcalá de Henares se va a sumar a esta iniciativa con la organización de una ruta guiada especial por la ‘Alcalá de las Tres Culturas’.
Este recorrido, que se desarrollará íntegramente por el Centro Histórico y que organiza la Concejalía de Turismo, es gratuito, pero para participar en el mismo es imprescindible la reserva previa en las Oficinas de Turismo de la ciudad. Tanto en la de la Casa de la Entrevista (tlf. 91 881 06 34), como en la existente en la Capilla del Oidor (tlf. 91 889 26 94). El aforo es limitado.
El itinerario comenzará a las 12:00 horas desde la Casa de la Entrevista y cuenta con una duración estimada de dos horas. A través de la visita, se podrán conocer los hitos y vestigios principales de los barrios cristiano, judío y musulmán que aún pueden reconocerse en nuestro casco antiguo, como huellas de la Alcalá de la Edad Media, tiempo en el que convivieron en nuestra ciudad comunidades que profesaban las tres religiones.
Así, la población cristiana se concentró en torno a la actual Catedral Magistral; la judería estuvo ubicada en el eje comercial de la calle Mayor, donde se encontraba su sinagoga mayor; y el barrio musulmán quedó emplazado en el entorno de la actual plaza de la Bernardas y la calle Santiago, con su mezquita en la esquina con la calle Diego de Torres.
En la tarde de este martes se llevó a cabo en el término municipal de Alcalá de Henares la liberación del primer ejemplar juvenil, animal con menos de un año, de Águila Imperial Ibérica nacida en la ciudad complutense. Hasta el día de hoy no se conocía la existencia de esta especie en Alcalá.
Fue el pasado mes de junio, se rompió la rama donde criaban estas águilas y, gracias al seguimiento del grupo ornitológico alcalaíno Guefilos, se consiguió salvar a este pollo que había caído al suelo y tuvo que ser ingresado en el hospital de fauna salvaje del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) situado en Majadahonda.
Después de haber completado su crecimiento en GREFA, ‘GUEFILOS’ que así ha sido bautizado el juvenil de Águila Imperial en honor al grupo le liberó, llevará un GPS para saber cómo será su nueva vida en libertad.
El grupo ornitológico alcalaíno Guefilos quiere “agradecer, una vez más, a GREFA toda su dedicación y el esfuerzo incansable porque todo saliera bien, además de los miembros del grupo por su hallazgo y seguimiento de este ejemplar”.
Segunda cita mundial a la que comparece Cristina Tanase, propietaria de la Peluquería Crys Style de Alcalá de Henares. Después de clasificarse por segunda vez en el Campeonato Nacional de Peluquería de la Organización Nacional de Belleza (ONB), Crys formará parte de la Selección Española femenina junto a sus compañeras Inma (Albacete) y Gloria (Valencia).
Las tres formarán equipo en la categoría Creative Hair Color & Style (Color Creativo) del OMC HairWorld 2024 de París, o lo que es lo mismo, el Mundial de Peluquería que se celebrará el próximo mes de octubre. Es la primera vez que el equipo español se presenta a esta prueba y quieren llegar a lo más alto.
Pero, además, Crys competirá sola en la categoría de Street cut & Style (corte y color de señoras del día a día) lo que significa que, por primera vez, una peluquera española comparecerá en estas dos pruebas.
Una vez más y gracias a su magnífico trabajo, Crys Style formarán parte de la gran competición mundial de peluquería representando a España desde Alcalá de Henares. «Espero que en el Mundial España suba al podio y podamos traernos un premio a casa. Son muchos años de sacrificio y quiero recoger la recompensa este año», cuenta Cristina.
Crys Style de Alcalá de Henares
Así que, si tienes algún gran evento que celebrar y quieres que te peine una auténtica peluquera doble mundialista de la Selección Española, no dudes en contactar con Crys Style para conseguir el peinado y el color de pelo con el que siempre has soñado.
Y es que, en Crys Style son especialistas en colorimetría, cabellos rubios y peinados de novias. Además, su equipo de expertas te aconsejará sobre el corte que mejor se adapte a tu rostro y el tono exacto en función de tu base, todo para que puedas lucir tu look más favorecedor.
También, en el centro de Cristina Tanase cuentan con tratamientos capilares, manicura, pedicura, masaje y maquillaje… absolutamente todo en un centro de belleza totalmente internacional que participa en mejores eventos del mundo.
No dudes en contactar con ellas para conseguir el peinado y el color de pelo con el que siempre has soñado.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado hoy que la región madrileña “ama al turismo y dice abiertamente welcome tourist ”, una suerte y un tesoro que tenemos que cuidar y divulgar”. Díaz Ayuso ha presentado este martes en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, la campaña nacional de promoción turística ¿Cuántos días vas a quedarte?, que invita a los visitantes a descubrir la riqueza de sus tres declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco: Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial.
“Queremos que los turistas se encuentren en casa, en una región alegre, acogedora y amable con todo el mundo, con el que llega por primera vez”, ha enfatizado la presidenta, que ha añadido su deseo de que “nos elijan para vivir o que lo hagan sus hijos, y que muchos jóvenes también decidan venir a Madrid a emprender una nueva vida laboral a estudiar”.
La campaña difundir la marca Patrimonio Mundial en Madrid, una inversión por parte del Ejecutivo autonómico de tres millones de euros, esta iniciativa se inscribe en el Día Mundial del Turismo que se celebra este viernes y tendrá una duración de tres meses. Incluye la publicación de artículos en medios impresos de toda España y webs de viajes, así como su instalación en monopostes y autobuses de las principales capitales del país.
“La Comunidad de Madrid es universal, con municipios imprescindibles en la historia en el presente y futuro de la región, pero que nos indican cómo de herederos somos de la monarquía hispánica protagonista de nuestra cultura y
responsable de que hoy más de 600 millones de personas compartamos por el mundo una cultura similar y un mismo idioma”, ha remarcado Díaz Ayuso.
Crecimiento del turismo en la Comunidad de Madrid
Tal y como ha explicado la jefa del Gobierno madrileño, en los primeros siete meses de 2024 se han alojado fuera de la capital más de 1,9 millones de turistas, un 2,7% más que en el mismo periodo de 2023, lo que representa casi un 22% del total de los que llegan a la región. De ellos, además, el 25% fueron viajeros internacionales, lo que supone casi medio millón de personas.
En este sentido, las previsiones del Ejecutivo autonómico apuntan a que el año cerrará con un gasto turístico total internacional récord que superará los 16.000 millones de euros, superando ampliamente los 13.000 logrados en 2023 y que unido al de los visitantes nacionales llevará a superar los 20.000.
Tres tesoros patrimoniales
Desde el siglo XV, Alcalá de Henares es un destino europeo de turismo cultural y cuna del español. Resulta imprescindible recorrer su centro histórico, el Corral de Comedias, uno de los más antiguos que se conservan en Europa, el Museo de la Casa Natal de Cervantes, el Parque Arqueológico Complutum y el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA).
Aranjuez fue designado, a finales del siglo XV, Real Sitio por los Reyes Católicos, aunque fueron los monarcas de la Casa de Austria los que comenzaron la construcción de palacios y jardines, viviendo su momento de mayor esplendor durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, época en la que el Palacio Real adquirió su forma actual. Este Real Sitio y Villa, reconocido también por su gastronomía, sus fresas y espárragos, es el resultado de la combinación de obras paisajísticas, arquitectónicas y artísticas de varios períodos de la Historia de España, fundamentalmente del siglo XVIII.
El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial está considerado el edificio más grandioso de la región y una de las arquitecturas más singulares, no solo de España, sino de todo el Renacimiento europeo. Felipe II lo entendió como símbolo de su proyecto político, representando el poder absoluto de la monarquía, y Carlos III le confirió un sello más cosmopolita. Su trazado urbano se consolidó en el siglo XVIII, conformando una pequeña y acogedora ciudad que vive entre la tradición y la modernidad.