Dream Alcalá Blog Página 1162

Alcalá de Henares presenta su XIX Mercado Cervantino

El Hotel Evenia Alcalá Boutique de Alcalá de Henares (C/ Cardenal Cisneros, 22) acogerá la presentación del XIX Mercado Cervantino.

Durante seis días Alcalá de Henares regresa al Siglo de Oro para homenajear a su vecino más ilustre: Don Miguel de Cervantes Saavedra.

El Mercado temático más grande de España abrirá sus puertas al público del viernes 6 al 12 de octubre, logrando atraer a miles de visitantes atraídos por este evocador viaje en el tiempo que convierte a Alcalá en una ciudad turística de primer nivel.

Esta gran Fiesta de Interés Turístico Regional propone disfrutar de las más de 80 actividades diarias programadas para todos los públicos. Este es un año clave para la ciudad complutense ya que se conmemora el V Centenario de la Muerte del Cardenal Cisneros y se cumplen 470 años del nacimiento del escritor más relevante de la literatura española.

Desde el año 2000 el Mercado Cervantino o Mercado Medieval se celebra en la semana que Alcalá conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes (9 de octubre de 1547) y dentro del marco de la Semana Cervantina, en la que se desarrollan actividades de diversa índole.

El 20 de septiembre intervendrán en la presentación del evento el Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios junto al director de Musical Sport. Empresa organizadora del XIX Mercado Cervantino Manuel Iglesias.

Retransmisión en directo

Como viene siendo habitual en todos los grandes eventos de Alcalá de Henares, Dream Alcalá retransmitirá en directo a través de Facebook Live la presentación del Mercado Cervantino 2017.

Mercado Cervantino 2017 de Alcalá de Henares

El Mercado Cervantino 2017 arrancará el viernes 6 de octubre, con su día grande en la fiesta local del 9 de octubre por el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes; y concluirá el jueves 12, fiesta nacional por la Virgen del Pilar.

Programa del Mercado Cervantino 2017 día a día:

(Información disponible en breve)

Página principal del Programa

También te interesa:

Conoce el Mercado Medieval de Alcalá de Henares

El Mercado Medieval recibe su nombre debido a la popularización en toda España de ese nombre para este tipo de mercados históricos (cabe destacar, además del alcalaíno, los de Puebla de Sanabria y de San Froilán, en León), pero en el caso de Alcalá las vestimentas y decoración son siempre de los siglos XVI-XVII, época en la nació y vivió Miguel de Cervantes.

Por eso el nombre con el que también se conoce este mercado en Alcalá es el de Mercado Cervantino o Mercado de El Quijote.

El que no sabe gozar de la aventura cuando le llega, amigo Sancho, no se ha de quejar cuando se le pasa…

Don Quijote de la Mancha

Más información:

Alcalá de Henares tendrá coches eléctricos de alquiler en 2017

Ilustración Dream Alcalá. Los coches pueden no corresponder a los definitivos.

Durante la presentación de la I Feria de Vehículos Sostenibles en Alcalá de Henares, seguida de la puesta en marcha de la Semana Europea de la Movilidad 2017, el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, ha hecho pública la noticia de que la ciudad tendrá a disposición de los vecinos y visitantes 20 vehículos eléctricos en régimen de alquiler.

Este nuevo servicio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares está por definir y aún no se conoce si se hará a través de empresas privadas, como ocurre en el Ayuntamiento de Madrid, o será una empresa de titularidad pública creada ex profeso para ofertar este servicio.

Lo que sí sabemos es que esta nueva forma de movilidad en la ciudad de Alcalá de Henares estará operativa antes de final de año como ha reconocido Egido.

Podemos entender, en cualquier caso, que este nuevo servicio se debe parecer al de la capital, que ya cuenta con varias empresas privadas de este sector. El objetivo debe ser, como aseguró la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena, «recuperar un aire saludable a partir de la innovación constante» de este servicio de alquiler.

En Madrid esta oferta es cien por cien on line sin necesidad de validar ningún alta físicamente. El registro es gratuito, en su fase inicial, y puede gestionarse de forma sencilla, de principio a fin, a través de un smartphone. Esto permite al usuario alquilar estos vehículos eléctricos de forma ágil y rápida evitando tiempos de espera.

Aunque en Alcalá no solemos tener problema de activación de protocolos de contaminación, como si le ocurre a la capital, también en estos casos se podrían usar estos vehículos sin ninguna restricción.

Comienzan las Fiestas del Val 2017

Las Fiestas del Distrito V, Fiestas patronales de la Virgen del Val, ofrecerán desde este viernes y  hasta el lunes, 18 de septiembre, un programa de actos culturales y lúdicos que se celebran en el barrio que lleva el nombre de la patrona y que también se harán extensivos al resto de la ciudad.

Las propuestas comenzarán oficialmente con el pregón, que tendrá lugar el viernes a las 20:00 horas en el Parque de la Juventud y que correrá a cargo de la Asociación de Vecinos del Val, que celebra su XXX Aniversario. Previamente se celebrará la inauguración por cambio de nombre de la Biblioteca Municipal José Chacón.

Por la mañana, de 10:00 a 13:00 horas, el Cuartel de la Policía Local celebrará una Jornada de Puertas Abiertas para los escolares y de 16:00 a 19:00 horas podrá acceder el público en general.

Actividades para los más pequeños, actuaciones y degustaciones de la mano de las Casas Regionales, visitas guiadas y deporte para todos con la XVI Legua Popular, son sólo algunas de las propuestas de estas Fiestas de Val.

 

Inaugurada la Residencia Universitaria Lope de Vega de la Universidad de Alcalá

Esta tarde se ha celebrado la inauguración de la Residencia Lope de Vega en Alcalá de Henares, el enorme edificio (antiguo cuartel de Lepanto) que se ve desde la Calle Colegios y que llega casi hasta la plaza de San Diego. Es la única residencia universitaria situada en pleno corazón de Alcalá de Henares y con capacidad para casi 500 estudiantes.

Durante el evento hemos asistido a una charla para los medios en la que hemos podido escuchar al rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, al director de Nexo Residencias, Christopher Holloway y a Miguel Muñoz, director de proyectos de Nexo Residencias. Sobre estas líneas tienes el vídeo de dicha charla.

La Residencia Lope de Vega ocupa una enorme parcela de unos 11.000 metros cuadrados y cuenta con 468 plazas para estudiantes en pleno centro de la ciudad, un lugar privilegiado desde muchos puntos de vista, por tener justo al lado el CRAI, que como ha dicho el rector «ha sido uno de los elementos fundamentales de la Universidad en estos últimos años», y por tener a menos de 10 minutos caminando todas las facultades del casco histórico.

La Residencia Lope de Vega forma parte del entorno de los cuarteles y sus 11.000 metros cuadrados, suponen aproximadamente las dimensiones que tiene el CRAI. En su conjunto suponen un 50% de la totalidad de los cuarteles.

Como el resto de alojamientos de Nexo Residencias, Lope de Vega tiene un concepto de todo incluido, pensado para la comodidad de los estudiantes y sus familias. Incorpora los últimos avances tecnológicos entre los que destacan su red wifi de alta velocidad o el acceso por llave electrónica.

Antes de finalizar el año comenzará la construcción y rehabilitación de una ampliación de unos 1.000 metros cuadrados más para el Museo de Arte Iberoamericano y la construcción de un Auditorio y aulas anexas (ver más abajo), que en conjunto van a suponer otros 11000 metros cuadrados más.

En términos globales, supondrá un 75% de la superficie de los cuarteles. El rector quiso hacer hincapié también en que la residencia es un instrumento para la Universidad de enorme valor, no solo por ofrecer un 50% más de plazas, de 1.100 a 1.600 plazas universitarias en el casco urbano, sino porque la residencia la va a explotar una red de residencias universitarias que tiene otras residencias en diversas ciudades europeas, lo que le dará gran valor porque fortalecerá la política de internacionalización de la Universidad de Alcalá.

Christopher Holloway por su parte, dijo que el reto de esta gran obra ha sido respetar el pasado incorporando el futuro, con el fin de dotar a la Universidad de Alcalá y sus estudiantes de una residencia moderna y para el siglo XXI, situada en un edificio del siglo XIX.

Además de tener un diseño vanguardista, Lope de Vega está integrado en el carácter histórico del edificio y su entorno, ya que se han respetado los restos arqueológicos y los azulejos cartujanos originales, que pueden verse en la recepción de la residencia y las diferentes musealizaciones del edificio. La monitorización y supervisión de la rehabilitación y acondicionamiento del edificio han corrido a cargo de los técnicos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Dirección de Patrimonio de la Comunidad de Madrid bajo la coordinación de los técnicos de la Universidad de Alcalá y Nexo Residencias.

El énfasis en generar un ambiente cultural, en el que se fomente el desarrollo de sus residentes, es otro de los aspectos claves de esta residencia. Además, como parte de la filosofía de Nexo Residencias, Lope de Vega, pondrá en marcha actividades relacionadas con el deporte, la solidaridad y el cuidado del planeta.

En este sentido, desde el comienzo del proyecto, se han integrado medidas de carácter sostenible y ecofriendly en la residencia, como el aprovechamiento del calor desprendido por las máquinas de climatización para calentar el agua de las duchas de cada una de las habitaciones, la colocación de ventanas con rotura de puente térmico, o la utilización de luces LED de bajo consumo para la iluminación de las instalaciones. “En Nexo Residencias tenemos como uno de nuestros pilares base el cuidado del planeta, por ello buscamos constantemente soluciones sostenibles con el medio ambiente. No sólo se trata de una cuestión de RSC si no también un ejercicio con el que demostrar y educar a nuestros residentes en una conciencia plena de que nuestra actividad deja huella sobre el planeta y queremos que ésta sea lo más positiva posible”, comenta Christopher Holloway, Director General.

La protección del medio ambiente también es una de las líneas estratégicas de la Universidad de Alcalá, que año tras año ocupa los primeros puestos entre las universidades más sostenibles del mundo, según el índice internacional GreenMetric.

Todas estas medidas han hecho que la residencia obtenga el certificado energético B, uno de los más eficientes, a lo que se añadirá la posibilidad de formar parte de los planes de instalación de energía geotérmica (una fuente de energía limpia que consiste en aprovechar el calor que desprende la tierra para calentar el agua de consumo). Por otro lado, la céntrica ubicación de la Residencia contribuirá sin duda a revitalizar el centro de la ciudad, al igual que lo ha hecho el CRAI de la Universidad de Alcalá, situado también en la Plaza de San Diego.

Lo que queda por venir

Fernando Galván nos ha contado que en las próximas semanas o meses esperan una respuesta positiva del Ministerio de Fomento para la finalización de los jardines exteriores, situados junto a la sede del Movimiento Obrero en la calle colegios.

Estos jardines abrirían un espacio desde de la calle Azucena hasta la plaza de San Diego, una gran zona denominada salón de la ciudad y que estaría abierta a los vecinos de Alcalá.

También queda una de las naves centrales y la parte de la calle Azucena, cuyo proyecto queda para el siguiente mandato. Hablamos y otros 10.000 metros cuadrados aproximadamente, que quedarían por rehabilitar para terminar todo el complejo.

Por otra parte el Auditorio con el que contará la Universidad de Alcalá en este edificio se encuentra en fase de edificación, tiene una primera planificación y ha pasado los controles de Patrimonio, y ya hay cerca de una docena de empresas interesadas en el proceso de licitación de esta obra y de la ampliación del Museo.

Una vez concluido se tratará de un gran Auditorio con capacidad para 400 personas y cerca de 20 aulas anexas par la celebración de congresos. El rector espera que si todo transcurre como está previsto, su apertura se realice a principios de 2019.

Imágenes de la Residencia Universitaria Lope de Vega

Más información

La Universidad de Alcalá se teñirá de verde este sábado

Monumentos y edificios de todo el mundo, entre los que se encuentra la Universidad de Alcalá, se iluminarán de color verde el 16 de septiembre para concienciar a la población sobre las enfermedades mitocondriales.

El Coliseo Romano, las Cataratas del Niágara, la Torre CN de Toronto o el edificio del Capitolio de Pensilvania son algunos de los lugares que estarán iluminados para sumarse a la campaña ‘Light Up For Mito’ que dará comienzo a la Semana Mundial de Concienciación sobre las Enfermedades Mitocondriales que se desarrollará entre el 17 y el 23 de septiembre.

La iniciativa, promovida por la organización International Mito Patients, espera iluminar de verde 55 puntos de referencia para conmemorar el 55 aniversario del primer diagnóstico de una enfermedad mitocondrial, que se produjo en 1962.

Además, intentará batir el récord mundial del mayor número de puntos de referencia encendidos al mismo tiempo en veinticuatro horas. Para ello, al menos 38 monumentos deben estar encendidos durante diez minutos en el mismo día.

La Asociación de Enfermos de Patologías Mitocondriales (AEPMI) es la promotora de esta iniciativa en España, donde diecinueve monumentos o edificios de interés españoles brillarán de este color el 16 de septiembre.

Junto con la Universidad de Alcalá se iluminarán la Fuente de Cibeles de Madrid, la Sagrada Familia de Barcelona, el Ayuntamiento de Palma de Mallorca, el Arco de Santa María de Burgos o el Monumento a la industria de Barakaldo.

Alcalá inaugura su Semana Europea de la Movilidad

La ciudad de Alcalá de Henares participa un año más en la iniciativa europea Semana Europea de la Movilidad 2017 y ¡La ciudad sin mi coche!, el 22 de septiembre.

De esta manera, la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad ha programado diez días de actividades gratuitas (del 15 al 24 de septiembre), todas ellas relacionadas con la movilidad sostenible en Alcalá de Henares.

Para presentar todas estas actividades el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, han inaugurado, frente al Ayuntamiento, la Semana de la Movilidad.

La primera de las actividades ha sido el El Día Internacional Park(ing) Day. Se trata de un evento anual abierto a la participación de la ciudadanía, consistente en transformar durante un día una plaza de aparcamiento en un espacio dedicado a un jardín efímero, o para la práctica de juegos. En el caso de Alcalá ha sido un huerto de hortalizas en dos plazas de aparcamiento y un pequeño taller de manualidades centrado en la costura.

Para Alberto Egido el objetivo de esta semana es «Sobre todo tratar de concienciar. Tenemos que ir desarrollando una modalidades de movilidad mucho más sostenibles que las que tenemos. Una de cada ocho muertes en el mundo están relacionadas con la contaminación. El problema de contaminación es global porque aunque se produzca en otros países nos afecta a todos», asegura.

Representantes de gobierno -Los propios Palacios y Egido pero también Olga García, Laura Martín y Javier Galán- y la oposición -Marcelo Isoldi (PP) y Rafa Ripoll (E2000)- han querido estar en esta inauguración de esta Semana de la Movilidad.

Este año el lema de la Semana es “Compartir te lleva más lejos”, poniendo el punto de atención en la importancia de aplicar el sentido común en nuestros desplazamientos para lograr mayores beneficios para nosotras mismas.

La iniciativa tiene como finalidad sensibilizar respecto del uso nocivo de los vehículos en la ciudad y, fomentar el uso del transporte sostenible, como puede ser el transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a pie.

Más información

Semana Europea de la Movilidad

Alcalá de Henares celebra su Semana de la Solidaridad

La Concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo de Alcalá de Henares ha organizado entre los días 18 y 24 de septiembre un amplio programa de actividades con motivo de la celebración de la Semana de la Solidaridad.

Exposiciones, proyecciones, mesas informativas y otros actos acercarán a la ciudadanía algunos de los problemas del mundo, y darán a conocer la labor que realizan las entidades que trabajan en la cooperación al desarrollo y en la defensa de los derechos humanos en nuestra ciudad.

La Semana de la Solidaridad tiene también como propósito dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU acordados en 2015, los cuales suponen un compromiso de todos los países del mundo para abordar el cambio que la Humanidad necesita para conseguir erradicar la desigualdad, el hambre, la pobreza y la injusticia, entre otros muchos problemas mundiales. También tienen un marcado compromiso con la ecología y la interdependencia de todos los ecosistemas del mundo.

El concejal de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, Javier Galán, ha expresado que se ha intentado “concentrar en una semana la importancia del concepto de solidaridad entre los pueblos, y mostrar cómo muchas personas de nuestra propia ciudad dedican su trabajo y esfuerzo en el convencimiento de que con un poco de cada uno es posible conseguir un mundo mejor y más justo”.

Los Derechos Humanos, la importancia del agua en los países en desarrollo y el despilfarro de comida son algunos de los  protagonistas de las exposiciones temáticas que se podrán visitar en diferentes puntos de la ciudad durante estos días.

Las personas que se sientan llamadas a la colaboración podrán acudir a mesas informativas, donde colectivos y ONG´S expondrán sus proyectos. Además, el sábado 23 habrá actividades para los más pequeños, y el domingo 24 se realizará un vermut benéfico.

La Semana de la Solidaridad 2017 se realizará gracias a la participación de todas las entidades que forman parte del Consejo de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos de la ciudad, con la coordinación de la propia concejalía del área.

Asimismo, en el marco de esta semana, la Universidad de Alcalá ofrecerá un curso de “Formación de Voluntariado”, y acogerá dos de las exposiciones de la Semana de la Solidaridad en el Campus externo.

Programa de la Semana de la Solidaridad de Alcalá de Henares

LUNES 11 DE SEPTIEMBRE

Exposición: “Descubre los Derechos Humanos con Likita”
• Hora de inauguración: 17:00 h.
• Lugar: Casa de la Juventud. Avda. del Val, nº 2
• Organiza: Fundación Vicente Ferrer
• La exposición se podrá visitar desde el 11 al 24 de septiembre

MARTES 12 DE SEPTIEMBRE

Exposición: “H2 VOL Agua y Acción Voluntaria”
• Hora de inauguración: 11:00 h.
• Lugar: Facultad de Biología
• Campus Universitario de Ciencias de Alcalá de Henares
• Organiza: Cruz Roja Española
• La exposición se podrá visitar desde el 12 al 26 de septiembre

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE

Exposición: “El despilfarro alimentario”
• Hora de inauguración: 11:00 h.
• Lugar: Facultad de Medicina
Campus Universitario C-19 de Alcalá de Henares
• Organiza: Manos Unidas
• La exposición se podrá visitar desde el 14 al 25 de septiembre

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE

Exposición: “¿Avanzamos?
• Hora de inauguración: 19:00 h.
• Lugar: Centro Cultural la Galatea, C/ Emilia Pardo Bazán, nº 3
• Organiza: Amnistía Internacional
• La exposición se podrá visitar desde el 15 septiembre al 14 de octubre

LUNES 18 AL MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE

Curso de formación de voluntariado de la Universidad de Alcalá
• Necesaria inscripción en: https://goo.gl/sTvpye
• Organiza: Oficina de Cooperación Solidaria U.A.H

MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE

Proyección “Óuroboros. La espiral de la pobreza”
• Un pase a las: 19:30 h.
• Lugar: Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, nº 7
• Organiza: Confederación General del Trabajo (CGT)
• Presenta: D. Julio Reyero. Investigación y documentación
• Entrada gratuita hasta completar aforo

JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE

Proyección “Manzanas, Pollos y Quimeras”
• Un pase a las: 19:30 h.
• Lugar: Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, nº 7
• Organiza: Amnistía Internacional
• Presenta: Dª Inés París, directora
• Entrada gratuita hasta completar aforo

Concierto Solidario de Piano. Recogida de alimentos
• Hora: 19:30 h.
• Lugar: Auditorio Aula de Música de la UAH, C/ Colegios nº 10
• Organiza: Fundación Banco de Alimentos

VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE

Representación teatral: “Mujeres Invisibilizadas ”
• Un pase a las: 19:30 h.
• Lugar: Sala Margarita Xirgú. Sede de CC.OO. Vía Complutense 19
• Organiza: Bienvenidos Refugiados
• Durante la representación se dispondrá de ludoteca

SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE

Jornada de juegos tradicionales africanos
• Juegos infantiles y Cuenta cuentos
• Hora: 11:00 h.
• Lugar: Capilla del Oidor. Plaza Rodriguez Marín
• Organiza: Hermana África-Jóvenes y Desarrollo

Mesas informativas de entidades, colectivos y ONGs
• Hora: 11:00 a 20:00 h.
• Lugar: Plaza de Cervantes
• Recogida solidaria de bicis para Bicicletas sin Fronteras

Representación teatral infantil: “Me sobra la mochila”
• Un pase a las: 18:00 h.
• Lugar: Sala Margarita Xirgú. Sede de CC.OO
Vía Complutense, nº 19
• Organiza: Bienvenidos Refugiados

Atracción de parodia humorística: “Aristophanes”
• Hora: 21:00 h.
• Lugar: Plaza de Cervantes
• Organiza: Concejalía de Juventud

DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE

Mesas informativas de entidades, colectivos y ONGs
• Hora: 11:00 a 14:00 h.
• Lugar: Plaza de Cervantes
• Recogida solidaria de bicis para Bicicletas sin Fronteras

Danzas sin Fronteras
• Hora: 11:00 a 13:00 h.
• Lugar: Plaza de Cervantes
• Organiza Bienvenidos Refugiados–Alcalá de Henares

Vermut solidario
• Hora: 13:00 h.
• Lugar: Plaza de Cervantes
• Organiza Bienvenidos Refugiados–Alcalá de Henares

La solución definitiva para combatir los piojos: paciencia y lendrera

Los brotes de pediculosis deberían ser típicos de las vacaciones de verano, cuando hay más horas de juego y contacto entre niños, pero curiosamente las campañas publicitarias de lociones anti-pediculosis se concentran en este momento, con la vuelta a las aulas.

Eso, añadido a la publicación de estudios recientes, como el del Centro de Entomología Médica, Investigación y Desarrollo de Insectos Limitados de Cambridge, que aseguran que en este momento hay más piojos que nunca desde la 1ª Guerra Mundial y, además, son más fuertes, genera cierta intranquilidad entre los padres, cada vez menos ‘preparados’ para afrontar en la rutina familiar este tipo de ‘contratiempos’.

Sobre todo porque, como señala Consuelo Giménez, experta en Parasitología Sanitaria y profesora de la UAH, para erradicar piojos de las cabezas no hay fórmulas mágicas, ninguna, y a pesar de que en el mercado cada vez existen mayor número de productos dedicados al fin –hay hasta pulverizadores para tapicerías ‘antipiojos’- la herramienta más útil de todas es la lendrera.

‘No hay soluciones mágicas, debemos vigilar cabezas, hacer que los niños tengan sus propios enseres de aseo personal, evitar el pelo suelto en la medida de lo posible y observar a los niños y su entorno. Si se rascan, si alguien de su alrededor los tiene y puede contagiarlos…’. Eso, a nivel de prevención.

Cuidado con los selfies

Resultado de imagen de selfie

Los selfies, ese momento imprescindible para muchas de nosotras a lo largo del día, están despuntando como una de los vías de contagio más habituales, y está poniendo en riesgo todas las campañas de protección y prevención contra los piojos.

El motivo es que los piojos solo se contagian por contacto directo, así que acercarte a tu pareja o amigos hasta que se toquen las cabezas es la forma más frecuente de compartir futuras tardes con la lendrera.

Ten cuidado, sé prevenida y procura dejar unos centímetros entre tu cabeza y la de las personas con las que estés compartiendo ese momento tan especial. ¡Lo más probable es que ellas/os ni siquiera sepan que tienen piojos!

Qué hacer si ya tengo piojos

Cuando el parásito ya se ha asentado en el pelo, la actuación debe ser la misma que hemos aprendido de nuestros abuelos:

  1. Lavar bien la cabeza.
  2. Realizar una inspección de toda la cabeza para buscar a los piojos adultos, que se mueven mucho peor por el pelo mojado.
  3. Aplicaremos la lendrera con paciencia y de manera metódica, mechón a mechón, desde la base del cabello a la punta, teniendo en cuenta que cuanto más claro sea el color de la lendrera, más fácil se detectan los adultos.
  4. Las liendres son más fáciles de ver con el pelo seco y, para desprenderlas, es conveniente enjuagar el pelo con agua (dos partes) y vinagre (una parte).
  5. Después del primer ‘ataque’ no hay que bajar la guardia: en período de brote hay que ser constantes y realizar la misma operación día tras día.

¿Qué producto puedo comprar para combatir los piojos?

Se denominan productos pediculicidas. La experta de la UAH opina que se puede optar por ellos, aunque todavía está en discusión su efectividad. Es único imprescindible es la lendrera.

Si se usan hay que hacerlo correctamente, aplicando el tratamiento nuevamente a los 8-10 días y sin que ello suponga olvidar el uso diario de la lendrera porque, ‘aunque se diga que un producto es insecticida y ovicida, su eficacia no llega al 100% en ningún caso’.

Asimismo, estima que ‘no hay datos objetivos publicados en estudios de calidad que hayan realizado una cuantificación que nos haga afirmar que ahora hay más piojos que hace décadas, pero sí hay datos que indican la resistencia de los piojos ante algunos componentes de los tratamientos pediculicidas, haciendo que estos no tengan el efecto esperado. De manera que lo que hace años era una solución válida, hoy tiene unos resultados cuestionables’.

Toda una vida con piojos

Consuelo Giménez critica el rechazo que los piojos tienen en la sociedad y recuerda que ‘los piojos y los primates han co-evolucionado durante al menos 25 millones de años.

Esto es lo que ocurre cuando dos especies interaccionan estrechamente y un cambio evolutivo en una, estimula un cambio evolutivo en la otra, de manera que evolucionan conjuntamente. Pero aplicando cosas lógicas, una vez conocido cómo se transmiten, es más fácil de prevenir’.

4 consejos para evitar los piojos

Así que, por si el verano ha relajado hábitos, ahí van las recomendaciones de la experta:

  1. No compartir peines, pasadores, gomas, cintas, toallas, bufandas, gorras, etc.
  2. Si se detecta un caso en el aula, hay que avisar con rapidez al resto de las familias y recordar que el contagio se produce en pocas horas, ya que los piojos no pueden vivir fuera del ser humano más de 1-2 días. Sus huevos (las liendres), tampoco son viables si no tienen la temperatura constante del cuerpo humano.
  3. Una vez detectado en el entorno un caso de pediculosis, hay que utilizar en casa la lendrera cada 2-3 días y, si el contagio se produce, se debe actuar como hemos indicado más arriba.
  4. Y, atentos: ‘lo que no se debe hacer es usar champús ni lociones ‘antipiojos’ como prevención, ya que es la principal causa de las resistencias. Solo se debe tratar si aparece algún piojo o se ven liendres’.

7 consejos para volver a tener un pelo bonito

Para conseguir un pelo bonito, primero debes conocer un poco sobre su estructura. Te contamos qué partes lo componen y cómo debes tratarlo para mejorar su aspecto.

El pelo es una fibra de queratina que surge de un folículo piloso con un porcentaje alto de azufre y minerales como yodo, zinc, por eso una alimentación rica en frutas y verduras te ayudará a mantenerlo sano y a darle el aporte de minerales que necesita.

A su vez el tallo piloso posee varias capas de dentro hacia fuera: cutícula, córtex y médula. La cutícula es la parte exterior, la que ves, y está formada por múltiples capas de cutículas unidas entre sí por un pegamento lipídico cuya función principal es protegernos de las agresiones externas como el calor, viento y el sol.

Si usas champú con agentes químicos, poco a poco irás eliminando esa grasa natural y por lo tanto debilitarás la cutícula.

Cómo cuidarse la piel en la playa

¿Qué ocurre si se estropea la cutícula?

Cuando el pegamento desaparece, las escamas se abren y dejan escapar la humedad. Tu pelo se vuelve más frágil y queda poroso. Como resultado, tendrás un pelo áspero, seco, aún cuando tengas grasa en el cuero cabelludo.

Existen muchas causas para que la cutícula deje de protegerte, como puede ser tomar medicación, y ahora estamos en una época difícil, no solo porque viene el otoño y todos los cambios de estación nos debilitan un poco, sino que además venimos del verano, donde el sol, el cloro y la sal de la playa ha dejado el cabello más sensibilizado.

7 consejos para volver a tener un pelo bonito

Si tienes el cabello poroso o lo quieres evitar, sigue mis consejos:

  1. Lávate el pelo con Champús adecuados, que contengan ingredientes naturales y que no tengan siliconas ni sulfatos.
  2. Evita el uso de secador, déjalo secar al aire, si te quieres peinar, usa el secador solo cuando esté algo húmedo, pero antes aplícate un protector térmico.
  3. Elige un secador que aporte iones al cabello, notarás más brillo en el pelo. Después de secarte el pelo con calor, pasa al aire frío para cerrar lo máximo la cutícula.
  4. Una vez a la semana, después de lavar y acondicionar tu cabello, aplícate agua con algunas gotas de vinagre blanco y no lo aclares.
  5. Ponte en las puntas serum de proteínas para sellar y humectar las fibras.
  6. Aliméntate correctamente
  7. Elige un buen shampoo. No tiene que ser caro, solo bien elegido en un centro adecuado. Aplícate unas gotas de vinagre blanco, y disfruta de una bonita melena.

Nuestra experta

Cuca Miquel
Coach de Belleza y directora de Todo en belleza con Dra. Silvestre.
Encuentra más textos suyos en su sección Cuca Miquel o en www.todoenbelleza.es

Yincana Universitaria por la Movilidad Sostenible

Un año más y desde 2009, las Universidades Públicas de Madrid: Universidad de Alcalá  (UAH), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),  participan en la Semana Europea de la Movilidad.

En esta edición, y en el marco del lema de este año “Compartir te lleva más lejos”, centrado en la movilidad limpia, compartida e inteligente, con la colaboración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y BiciMAD, las universidades públicas de Madrid y la UNED han diseñado una campaña de sensibilización dirigida a promover el uso del transporte público, la bicicleta y el caminar, con el objetivo de apoyar el cambio hacia una movilidad más eficiente y sostenible, fomentando además, una cultura saludable.

La imagen que acompaña a la frase es un plano de metro con diferentes estaciones y ramales con la que se quiere lanzar el mensaje de que “Moverse en transporte público es tan fácil como leer ese plano”.

Junto a esta campaña se ha organizado la  “II Yincana por la Movilidad Sostenible”gestionada por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), en la que se propone un recorrido por diversos puntos emblemáticos de las universidades y del transporte público a los que solo se podrá llegar utilizando  transporte público (tren, metro o autobús), bicicleta pública de Madrid (BiciMAD) o caminando.

Más información

La normativa y las bases de dicha actividad se pueden consultar en la página web de la Yincana y la inscripción se puede realizar a través en la sección de inscripciones de la misma web.

 

Juventudes Musicales da la bienvenida al curso 2017/18

Musicaeduca Juventudes Musicales celebra un año muy especial pues se conmemoran 50 años de actividad ininterrumpida en los que la ciudad les ha honrado con la medalla de plata de Alcalá de Henares.

Por ello este no será un curso más, sino que el 2017/18 es el inicio de su segundo cincuentenario con el objetivo de seguir fomentando la educación a través de la música en la ciudad complutense.

Se trata de una asociación sin ánimo de lucro para la difusión de la música en nuestra ciudad, y la escuela de música es el motor que ha permitido que varias generaciones de familias hayan pasado por sus aulas y disfrutado de los conciertos y actividades que organizan.

Su principal objetivo es el acercamiento y disfrute de la música, y en su escuela de música ofrecen programas de máxima calidad que imparten profesores titulados de gran profesionalidad y experiencia.

Para los más pequeños, la metodología MUSICAEDUCA es el pilar de su formación, donde las familias se implican en el proceso de estimulación e iniciación musical ofreciendo a sus hijos la oportunidad de crecer y desarrollarse con los innumerables beneficios que aporta la música.

Programa educativo Musicaeduca

  • A partir de un año, Estimulación musical con Musizón y desde los 5 años iniciación con piano, violín, guitarra, flauta o Percubón.
  • A partir de 7-8 años, los programas se ajustan tanto para una preparación profesional como para formarse en la afición musical, y el abanico de su oferta abarca desde clases individuales o grupales de instrumento, formación teórica en lenguaje musical, armonía, composición, etc.
  • Los alumnos complementan su formación en las agrupaciones de Música de cámara, Coro u Orquesta, así como los alumnos de flauta pueden formar parte de Flautesta, una formación en dos niveles para flautistas jóvenes o profesionales.

La escuela es también centro examinador de ABRSM (Associated Board of the Royal Schools of music) y preparan con clases especiales dichos exámenes teóricos y prácticos.

Como incentivo a todo el esfuerzo de alumnos y profesores, organizan periódicamente conciertos, audiciones y festivales, tanto en sus salas como en auditorios de la ciudad, donde los alumnos muestran sus progresos mientras disfrutan tanto en los preparativos como en el concierto mismo.

Musicaeduca Juventudes Musicales fomenta mucho la convivencia, la solidaridad y el aprendizaje global, por lo que realizan encuentros con otras escuelas, viajes, salidas a conciertos, concursos, talleres… y en primavera celebran su particular Semana cultural.

Pincha AQUÍ para conocer el Programa Educativo de Musicaeduca Juventudes Musicales

Jornada de puertas abiertas

Si quieres conocerles, el 15 de septiembre a las 19:00 h tendrán una Jornada de puertas abiertas donde padres y alumnos podrán conocer las instalaciones y a los profesores, así como recibir información de primera mano. Contacta con ellos en: 91 881 61 79 o secretariajm@musicaeduca.es.

Las clases del curso 2017-18 darán comienzo el 18 de septiembre pero aún sigue abierto el plazo de matrículación ofreciendo las últimas plazas para estimulación, iniciación o perfeccionamiento musical, sin límite de edad.

Visítales en C/Ronda Fiscal 38. Abierto sábados por la mañana.

Más información

Abre Musicopolix Center Alcalá de Henares

El 14 de septiembre abre sus puertas Musicopolix Center Alcalá de Henares, un nuevo concepto de tienda y escuela de música en la ciudad complutense.

Este innovador concepto nace en un espacio de 300 metros cuadrados, con servicio integral de música dedicado a la formación ​y a la venta de instrumentos musicales​.

En él se impartirán clases individuales y grupales (guitarra, bajo, teclado, canto, etc.), clases de estimulación musical para bebes, música en familia, música y movimiento para niños y mucho más. Además, cuenta con la certificación oficial de la prestigiosa Rockschool.

Musicopolix Center Alcalá de Henares pertenece a la mayor cadena de establecimientos musicales en franquicia de España. Musicopolix cuenta con tiendas en todo el territorio nacional, siendo una gran plataforma para músicos aficionados y profesionales.

Con la apertura de Musicopolix Center la cadena pretende ser la puerta de entrada y el apoyo de todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la música en Alcalá de Henares.

Galería de imágenes

Más información

Musicopolix Center Alcalá de Henares
Calle Parque 22
Teléfono: 910 347 540
www.musicopolix.com

Promociones de apertura

El PP de Alcalá pide instalar la bandera de España en la Torre de Santa María

Con motivo del Día de la Fiesta Nacional y como muestra de apoyo a la Constitución y a la legalidad vigente, el Grupo Popular solicitará en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Alcalá actos de homenaje a la bandera española.

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcalá, Víctor Chacón, ha anunciado hoy que el Grupo Popular propondrá en el próximo Pleno –el martes que viene- que, con motivo de la Fiesta Nacional el 12 de octubre, Alcalá manifieste su apoyo a la unidad del Estado y la legalidad vigente “con la instalación de una bandera de España en la Torre de Santa María, así como que el Ayuntamiento convoque la celebración de un acto de homenaje a la bandera en el que pueda participar la ciudadanía”.

El Grupo Municipal del Partido Popular considera que “ahora más que nunca, y ante la amenaza de celebración de un referéndum ilegal en Cataluña, es necesario que hagamos visible nuestro compromiso con la unidad del Estado y la Constitución de 1978”, ha explicado el portavoz del grupo, Víctor Chacón.

“Pedimos, ni más ni menos, que conmemorar la legalidad vigente y celebrar el Día de la Fiesta Nacional, para lo que esperamos el apoyo del alcalde socialista Javier Rodríguez Palacios, de su gobierno tripartito con Somos e Izquierda Unida, y del resto de grupos de la corporación”, ha dicho Chacón.

Rock&roll La Muralla: Burning, La Guardia y La Frontera, en Alcalá de Henares

Los madrileños BURNING volverán a mover sus caderas este viernes 15 de septiembre a partir de las 21:00 horas y en el Auditorio del Patrimonio de la ciudad de Alcalá de Henares dentro del programa Los Conciertos de la Muralla. Junto a ellos, otras dos bandas claves del rock ochentero de nuestro país, LA GUARDIA y LA FRONTERA.

Burning

Llevan más de cuarenta años de trayectoria musical. Han sobrevivido a sus tragedias personales y los cambios propios de la música. Sin quererlo, colocaron las primeras piedras de la trágica leyenda nacional del rock y escribieron los primeros himnos de la misma. La música de Burning es canallesca, castiza, chulesca y nostálgica.

Sus temas nos transportan a las novias que nunca conocimos, las barras que nunca soportaron nuestras penas y los cigarros que dejamos de fumar. Su música es para perdedores, para solitarios, para los amantes del olvido, de historias inconclusas, de ayeres y de ya te lo dije.

Su verbo fácil, su mirada turbia y el olor a humo son, para cualquier alma sensible, un déja-vu. Ejercicios de nostalgia que rememoran una escena no vivida sino por vivir.

La Guardia

Es una banda de música rock que se formó en la ciudad de Granada (España) en la primera mitad de los años 80. Durante toda su carrera, que se divide en dos etapas, una primera desde 1983 hasta 1997 y otra desde 2003 hasta el día de hoy, han conseguido vender más de un millón y medio de copias, siendo considerada por la crítica especializada como una de las formaciones más importantes de la historia del rock en España.

La Guardia se formó en 1982 por Manuel España (cantante y guitarra), Juan Enrique Moreno (bajo) y Carlos Gilabert (caja de ritmos y teclados) bajo el nombre original de La Guardia del Cardenal Richelieu. Hoy en día quién no ha coreado “Cuando brille el sol”.

La Frontera

Es un grupo de rock madrileño, creado a mediados de los años ochenta, liderado por Javier Andréu y Toni Marmota. Tras llevarse el Concurso de Rock Villa de Madrid en 1984 lanzan su primer disco, un álbum marcado por un pop-rock’n’roll de aroma fronterizo y canciones festivas que insuflaron aire fresco a los últimos años ochenta.

Su mayor popularidad llegaría con “La Rosa de los Vientos” (1989) y “Palabras de Fuego” (1990). Inolvidables son temas de la banda como “Pobre Tahúr”, “Judas el Miserable” o “El Límite”, canciones que ocupan un prestigioso lugar en la historia de nuestra música.

Cartel de Rock&Roll La Muralla

Calendario de Conciertos de la Muralla

  • Rock’n’Roll La Muralla. La Guardia + La Frontera + Burning:  Viernes 15 de septiembre. 21:00 horas
  • Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid. Antología de la Zarzuela : Sábado 16 de septiembre. 21:00 horas
  • Cantajuego. Viva mi planeta: Domingo 27 de agosto. 20:00 horas

  • Venta de entradas oficial: www.redentradas.com
  • Otros puntos de venta: ticketea.com
  • Puntos de venta físicos: Centro Comercial Alcalá Magna, Oficina de Turismo de Santos Niños y Restaurante Pepe Pasión).

Más información

Los Conciertos de la Muralla

Los Cantajuegos cierran Los Conciertos de la Muralla de Alcalá de Henares

Este domingo 17 de septiembre el público infantil será el auténtico protagonista en Los Conciertos de la Muralla. El espectáculo “Viva mi planeta” de Cantajuego llega para ellos a partir de la 20h en el Auditorio del Patrimonio.

¡VIVA MI PLANETA! – EL ESPECTÁCULO es el nuevo show de CANTAJUEGO: una original historia que tiene como escenario el pueblo que, junto a Coco, Pepe y Buby, recuperaron después de estar mucho tiempo semi-abandonado a causa del descuido y la contaminación. En esta aventura, los CantaJuegos vivirán y compartirán con el público intensas emociones, y deberán sortear los inesperados obstáculos que se les presentarán para conseguir su nuevo propósito.

Para ello contarán con la ayuda de sus amigos de siempre, y con nuevos y desopilantes personajes que aportarán humor y alegría. La sostenibilidad como eje central, novedosas y originales canciones, coreografías y nuevos vestuarios, que además de entretener, nos propondrán sumarnos a la tarea de cuidar y comprender nuestro planeta y sus maravillosos recursos naturales.

Y, por supuesto, no faltarán los éxitos musicales que a lo largo de más de diez años se han incorporado al repertorio musical infantil convirtiéndolos en clásicos cotidianos, para crear la que es sin duda, hasta hoy, su mejor historia.

Calendario de Conciertos de la Muralla

  • Rock’n’Roll La Muralla. La Guardia + La Frontera + Burning:  Viernes 15 de septiembre. 21:00 horas
  • Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid. Antología de la Zarzuela : Sábado 16 de septiembre. 21:00 horas
  • Cantajuego. Viva mi planeta: Domingo 27 de agosto. 20:00 horas

  • Venta de entradas oficial: www.redentradas.com
  • Otros puntos de venta: ticketea.com
  • Puntos de venta físicos: Centro Comercial Alcalá Magna, Oficina de Turismo de Santos Niños y Restaurante Pepe Pasión).

Más información

Los Conciertos de la Muralla

La ‘Brigada Paracaidista’ se lleva el concurso de comparsas de Alcalá de Henares

La Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos de Alcalá de Henares convocó, el pasado mes de agosto, su I Concurso de Comparsas para la cabalgata de Ferias 2017, en el que pudieron participar los colectivos y entidades de la ciudad, que optaban a cinco premios que oscilaban desde los 1.500 a los 300 euros.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha declarado “otras de las novedades de este año para las Ferias 2017 de Alcalá es este concurso de comparsas con el que pretendemos favorecer la participación de las entidades de Alcalá en un evento tan importante como es la cabalgata de fin de fiestas”.

Cada comparsa debía contar con un mínimo de 15 componentes, valorándose especialmente su laboriosidad, vistosidad, originalidad, temática, música y coreografía.

Precisamente, el pasado miércoles 13 de septiembre tuvo lugar la reunión del jurado de los Premios de Comparsas de las Ferias 2017, presidido por la concejala de Festejos María Aranguren, y decidió otorgar los premios a:

  • Primer premio: Ejercito de paracaidistas de la Asociación Musical Humildad y Fe
  • Segundo Premio: Toy Story de la Asociación Cultural Taller de Danza de Alcalá
  • Tercer Premio: Tribu Africana de la Asociación Cultural Peña Los Reincidentes
  • Cuarto Premio: Jardi People de la Asociación Cultural Peña Los Jardineros
  • Quinto Premio: La Casa de Mickey Mouse de la Asociación Cultural “Los Pichis”

Asimismo, el jurado, compuesto por diferentes estamentos de la ciudad, acordó hacer mención a la labor del Club de Rugby Alcalá.

María Aranguren destacó el trabajo realizado por todos los integrantes de las diferentes comparsas “que consiguieron dar un sentido a todo el recorrido de la Cabalgata”, y valoró la originalidad de las propuestas, su puesta en escena y su laboriosidad.

Toy Story de la Asociación Cultural Taller de Danza de Alcalá
Tribu Africana de la Asociación Cultural Peña Los Reincidentes (Foto: Raúl Rozalén)
Club de Rugby Alcalá
Jardi People de la Asociación Cultural Peña Los Jardineros
La Casa de Mickey Mouse de la Asociación Cultural “Los Pichis” (Foto: Lourdes Ortega)

Balance final de los organizadores: CervezArte fue un éxito

La Plaza de Palacio de Alcalá de Henares reunió el pasado fin de semana a un gran número de personas que disfrutaron del I Encuentro Cultural de Cerveza Artesana, CervezArte Alcalá, realizado los días 8, 9 y 10 de septiembre.

La asociación ASEMOVIN (Asociación Emociones del Vino), colaboradora en la organización del CervezArte, afirma que fue todo un éxito y que consiguieron emocionar una vez más, con los eventos en los que participan como organizadores.

El balance del evento es tremendamente positivo, se repartieron 9000 vasos, pasaron por la feria unas 15.000 personas y se distribuyeron 8.000 litros de cerveza por parte de las 14 microcerveceras participantes.

Todas los Food Truck estuvieron llenas durante todo el fin de semana, hasta el punto de que tuvieron que reponer varias veces su género. Las conferencias y talleres tuvieron gran aceptación y el aforo se llenó casi al completo, y los conciertos de música en directo y la zona infantil, fueron todo un éxito con mucho público y afluencia de participantes.

Encuentro Cultural de Cerveza Artesana

Este I Encuentro Cultural de Cerveza Artesana permitió enseñar y difundir, tanto al público aficionado como a profesionales, los conocimientos principales sobre todo el proceso de elaboración, aromas, sabores, materias primas, así como dar a conocer el presente, pasado y futuro de la Cerveza Artesana, e incluso una visión de la cerveza en la prehistoria.

ASEMOVIN junto al resto de la organización, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Cervezas Enigma, La Birroteca, El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y Renfe, ya están trabajando en la segunda edición de CervezArte Alcalá 2018.

Alcalá de Henares presenta la XXIV Muestra Internacional de las Artes del Humor

Imágenes cedidas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y la concejal de Cultura, María Aranguren, han acudido, junto al vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo, a la inauguración de la XXIV Muestra Internacional de las Artes del Humor, organizada por el Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La muestra permanecerá abierta hasta el 29 de octubre en las salas de exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, y podrá visitarse en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h., y domingo de 11:00 a 14:00 h.

El Instituto Quevedo del Humor de la Universidad de Alcalá celebra este año el 25 aniversario del Programa de Humor Gráfico. Por tal motivo serán tres las exposiciones que se exhiban en Santa María la Rica:

“Vaya trumpazo”, donde se recopilan 136 obras de autores internacionales, de más de 40 países, centradas en la singular personalidad del presidente de los Estados Unidos.  Se trata, por tanto, de una visión cosmopolita y divertida sobre un personaje público de indudable importancia histórica en nuestro tiempo, el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump.

“Humor Joven Chino”, a cargo de Adriana Mosquera y Liuyi Wang.

“La Sátira. ¡Esa Prensa! La Historia de España a través de la prensa satírica”, comisariada por el periodista Javier Domingo.

Más información

Web Instituto Quevedo

QUÉ: XXIV Muestra Internacional de las Artes del Humor, con las Exposiciones Exposiciones ‘Vaya Trumpazo’, ‘Humor joven chino’ y ‘La sátira. ¡Esa prensa!’.

CUÁNDO: A partir del jueves 14 de septiembre hasta el 29 de octubre de 2017

DÓNDE: Antiguo Hospital de Santa María La Rica. Calle Santa María la Rica, 3. Alcalá de Henares.

XXIV Muestra Internacional de las Artes del Humor

La XXIV Muestra Internacional de las Artes del Humor, organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá se inaugura el este jueves 14 de septiembre a las 13:00 horas en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Alcalá de Henares), con la apertura de tres exposiciones, que pueden visitarse  hasta el 29 de octubre.

Además, este es un año especial para el Instituto Quevedo de las Artes del Humor, ya que cumple 25 años trabajando en el ámbito del humor, y quiere por ello agradecer a todos los humoristas que han participado en sus actividades toda su dedicación y contribución a la difusión y proyección internacional de humor.

La primera de ellas, ‘Vaya Trumpazo’, está dedicada a Donald Trump: la singular personalidad del presidente de los Estados Unidos nos permite encontrar su visión más cosmopolita y divertida, en una recopilación de más de 136 obras de autores internacionales, de más de 50 países.

En paralelo podrá disfrutarse de una pequeña muestra del gran trabajo realizado por los jóvenes en China con ‘Humor Joven Chino’, comisariada por Adriana Mosquera y Liuyi Wang.

Y por último, ‘La Sátira. ¡Esa Prensa!’ repasa la Historia de España a través de la prensa satírica. Javier Domingo es el comisario de esta exposición.

La XXIV Muestra Internacional de las Artes del Humor alberga asimismo las exposiciones ‘Iconos del Humorismo Mexicano’, abierta al público el pasado 7 de septiembre en la Fábrica del Humor y ‘De políticos y otros animales’, en la Fundación Diario Madrid, inaugurada el 6 de septiembre. Posteriormente, y también en la Fábrica del Humor se presentará una exposición individual del autor salvadoreño Carlos Alfredo Ruiz Moisa.

Más información

Web Instituto Quevedo

QUÉ: XXIV Muestra Internacional de las Artes del Humor, con las Exposiciones Exposiciones ‘Vaya Trumpazo’, ‘Humor joven chino’ y ‘La sátira. ¡Esa prensa!’.

CUÁNDO: A partir del jueves 14 de septiembre hasta el 29 de octubre de 2017

DÓNDE: Antiguo Hospital de Santa María La Rica. Calle Santa María la Rica, 3. Alcalá de Henares.

Descubre las novedades más top de otoño de Tiger Alcalá

Si has entrado en la tienda Tiger de la calle Mayor de Alcalá, seguro que te has quedado tan sorprendida y enganchada como nosotros.

Y es que Tiger ¡no puede molar más! Decenas de productos de decoración, belleza, papelería, juegos, útiles de cocina, fiesta… con los diseños más irreverentes, originales y llamativos te esperan repartidos por toda la tienda.

Pero además, y si de algo puede presumir Tiger es de sus precios. La mayoría de sus productos no sobrepasa los 10 euros (de hecho la mayoría ronda los 3 euros) lo que hace de la tienda una opción perfecta tanto para regalar como para llenar tu casa de cosas que dejarán a quien vaya con la boca abierta.

Y, como ocurre en todas las tiendas de la ciudad, con la despedida del verano dicen hola al otoño con el lanzamiento de todo tipo de artículos con nuevos diseños e ideas. Todo súper actual y lleno de color.

Por eso en Dream Alcalá Woman queremos mostrarte una selección de los productos que más nos han llamado la atención por su intenso colorido y creatividad. ¿Con cuál te quedas?
Los artículos para el gym son lo más. ¿QUé te parecen estos vasos termo por 4 euros o las pesas de colores?

Serás la más original haciendo la compra con estas bolsas.
Hay marcos que no necesitan foto. Éste es uno de ellos.

Regalos muyyy originales como este marco y la taza con boquita de león.

Los porta hielos y las tarteras en tonos azulones nos encantan.

Los motivos greenery siguen siendo un must. Estas libretas enamoran.