Dream Alcalá Blog Página 1020

Programación Música en las Terrazas de Alcalá de Henares

Música en las Terrazas es la unión de fuerzas de las terrazas de Alcalá con los grupos alcalaínos. Música en directo mientras tomas algo o te vas de tapas por los bares del centro.

En pleno mes de julio, en pleno Casco Histórico y a la luz de la luna los alcalaínos y visitantes que  se acerquen al centro de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad podrán oír a músicos de la ciudad en distintos enclaves, en los que el arte y la cultura se mezclan con la historia. Todo ello de jueves a sábado.

Tras el éxito de 2017 se repite esta edición de 2018 que se hace posible gracias a que Alcalá cuenta con cientos de músicos y una larga tradición de formaciones  de distintos estilos que, sin duda, amenizarán la tardes noches del cálido mes de julio.

Este jueves 5 de julio, se ha presentado este incipiente Festival de Música de Alcalá de Henares y hemos conocido el programa que arrancará en la misma noche del jueves y se extenderá por todos los fines de semana de este mes.

La compañía de baile residente en Alcalá de Henares Losdedae ha representando uno de los primeros espectáculos que coreografió al llegar a nuestra ciudad ante decenas de escolares de los programas de verano para presentar Música en Las Terrazas.

Música en las Terrazas - Plaza de San Diego

Programación Terraza Hostel Complutum / Anexo Café Bistró

  • Jueves 5 de Julio. 22:00 h. Menhir.
    Music for Mountains
    El paisaje como partitura musical. Electrónica
  • Jueves 12 de Julio. 22:00 h.
    Cerveza y Rosas
    Versiones con aire de mujer. Pop Rock
  • Jueves 19 de Julio. 22:00 h.
    Sonido Futura
    Tributo homenaje a Radio Futura. Pop
  • Jueves 26 de Julio. 22:00 h.
    Musselman Dúo
    Temas propios y versiones a su estilo. Psicodelia en acústico

Música en las Terrazas - Plaza de San Diego

Programación Terraza Hotel El Bedel

  • Viernes 6 de Julio. 22,00 h.
    Barney’s Band
    Veladas a ritmo de buena música y mejor ambiente
  • Viernes 13 de Julio. 22,00 h.
    Orvalho
    Quinteto de Bosanova con guiños al canto lírico
  • Viernes 20 de Julio, 22,00 h.
    Edi el Amable
    Multitud de Influencias y un directo cálido
  • Viernes 27 de Julio. 22,00 h.
    Flechman
    Música y pensamiento frente a la Universidad

Música en las Terrazas - Corral de la Sinagoga

Programación Terraza Whellan´s Irish Pub / Tangú Restauración

  • Jueves 5 de Julio. 22:00 h.
    Mercury Hot
    Un universo con los sonidos de antaño
  • Jueves 12 de Julio. 22:00 h.
    Jeff and the Other Guys
    Ritmos reconocibles de formas excepcionales
  • Jueves 19 de Julio. 22:00 h.
    Dúo Byss
    La  mejor alternativa  musical  en   un  contexto adecuado
  • Jueves 26 de Julio. 22:00 h.
    Noche de Cantautores
    Canciones de autor en un entorno de magia

Música en las Terrazas - Travesía de Avellaneda

Programación Terraza Imperial Craft Beer

  • Sábado 7 de Julio. 22:00 h.
    Blackdoll
    Redescubre la cerveza Imperial Craf Beer con buena música
  • Sábado 14 de Julio. 22:00 h.
    Darío Gibert
    El mejor enclave de jazz para el Imperial
  • Sábado 21 de Julio. 22:00 h.
    Alex Perea
    Pop, Soul, Funk y Blues
  • Sábado 28 de Julio. 22:00 h.
    Blackdoll
    Ración doble donde se funde lo artesanal y natural

Música en las Terrazas - Plaza de los Irlandeses

Programación Terraza Las Retintas

  • Viernes 6 de Julio. 22:00 h.
    Edi El Amable
    Una fusión de influencias en la influencia de la noche
  • Viernes 13 de Julio. 22:00 h.
    Toni El Carbonilla
    Quejíos y sones en pleno corazón del Casco Histórico
  • Sábado 21 de Julio. 22:00 h.
    Miki Roldan Cervezas y Rosas
    Buscando el corazón de la luna en plenas Retintas

Campaña de prevención de incendios en Alcalá de Henares

Un verano más la alerta frente a los incendios cobra relevancia. El pasado año 2017 fue el segundo peor de esta década para los bosques en nuestro país, pero no sólo para ellos, también porque se han cobrado la vida de personas y dejado a muchas sin casas ni terrenos que cultivar.

En verano, con la llegada de las altas temperaturas y la sequedad ambiental, es especialmente importante prevenir los incendios, para ello sólo hay que recordar:

  • No arrojar colillas al suelo (especialmente desde los vehículos)
  • No abandonar residuos en el campo o el monte
  • No encender fuego
  • Mantener desbrozado correctamente el terreno
  • No emplee maquinaria o herramienta que pueda provocar chispas o incendios
  • Respete la señalización y haga caso a las recomendaciones y prohibiciones.
  • En caso de incendio llame inmediatamente al 112

Es imprescindible la colaboración de todas las personas. Recuerda que la prevención es el mejor cortafuegos.

Programación semanal de Clásicos en Alcalá

Fotos: Clásicos en Alcalá

Del 14 de junio al 8 de julio la Alcalá de Henares acogerá propuestas de teatro, danza, performance, música y cine con el Festival Clásicos en Alcalá.

Clásicos en Alcalá, Festival organizado de manera conjunta entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por segundo año bajo la dirección de Carlos Aladro, propone en su 18 edición, dar continuidad al proyecto de generar un festival de artes escénicas contemporáneas inspirado en el legado de los clásicos.

El Festival Cláscos en Alcalá contará con 50 actividades, de las cuales tres estrenos internacionales y nueve estrenos absolutos. Un cartel con nombres consolidados como Micomicón, Mario Gas, María Ruiz o Yayo Cáceres convivirán con miradas nuevas como la de Teatro Xtremo y Sleepwalk Collective.

Cada semana en Dream Alcalá os iremos adelantando la programación de Clásicos en Alcalá en todos los espacios donde se celebran representaciones ya sea en el Teatro Salón Cervantes, el Corral de Comedias o los llamados Clásicos por todas partes además de las actividades que propone el Festival de Teatro de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid. Si quieres comprar tus entradas para Clásicos PINCHA AQUÍ.

La fiesta del viejo

5 y 6 de julio a las 20:00 h. – Corral de Comedias

A partir de El Rey Lear, de William Shakespeare, el director argentino Fernando Ferrer convierte el reinado de Bretaña en un club de fútbol. Su presidente es una especie de rey supremo al que todos deben obedecer, por lo menos mientras el poder exista.
Pasiones, sentimientos de pertenencia, poder, súbditos, fanáticos…

Kourtney Kardashian – La ópera

5 y 6 de julio a las 21:00 h – Teatro Salón Cervantes (Encuentro con el público día 5 después de la función)

¿Qué tienen en común Mozart y Kourtney Kardashian?
De la vida nos esperábamos muchas cosas, pero ver a la mayor de las Kardashian como protagonista de Las bodas de Fígaro no era una de ellas. Hasta ahora

Ya es la hora

5 de julio a las 22:00 h. – Hostel Complutum, Plaza de San Diego, 2. Clásicos en todas partes.

Un edificio quince minutos antes de la medianoche. Cinco personajes, que ya Cervantes inmortalizó en El Quijote, compartirán sus anhelos más profundos.

Arte nuevo de hacer comedia en este tiempo

6 y 7 de julio a las 22:30 h. Loft Contemporáneo, Plaza de San Lucas. Clásicos en todas partes.

La compañía Teatro Xtremo revisita el texto de Lope de Vega, Arte Nuevo de Hacer Comedias a través de la estética de Andy Warhol. A través de la música, el vídeo, los movimientos y el espacio la compañía creará un enlace directo entre la época de Lope, el Barroco, y el Siglo XXI.

A secreto agravio, secreta venganza

7 y 8 de julio a las 21:00 h – Corral de Comedias (Encuentro con el público día 7 después de la función)

Calderón de la Barca, llevado a escena por la compañía Jóvenes Clásicos, reluce en un montaje que ha sido ganador del Certamen Almagro Off 2017 por “el desafío que implica poner en escena un texto poco difundido de Calderón, el hecho de haber escrito una versión libre que rescata la poesía del original y actualiza su lenguaje y sus valores»

Calígula

Única función 7 de julio a las 21:00 h. – Teatro Salón Cervantes

«Pablo Derqui sirve un deslumbrante Calígula, el clásico de Camus, dirigido por Mario Gas». Marcos Ordóñez, El País

Suetonio dejó para la posteridad un retrato del tercer emperador romano, Cayo Julio César Augusto Germánico, que ha pasado a la historia con su sobrenombre infantil: Calígula. El escritor Albert Camus, Premio Nobel de Literatura en 1957, partió de este retrato para crear una pieza teatral…

Fandango Street

Única función 7 de julio a las 21:00 h. – Ruinas de Santa María. Clásicos por todas partes.

Sara Calero, premiada en el Certamen Coreográfico de Madrid como Artista Sobresaliente y en el Festival de Jerez como Artista Revelación, se acerca al fandango, una de las formas bailables más importantes de España, declarado Bien de Interés Cultural en 2010 y origen de un buen número de estilos flamencos.

Mi primer Quijote

8 de julio a las 12:00 h. – Museo Casa Natal de Cervantes. Clásicos por todas partes.

Tras el éxito de la producción de Don Quijote por la mancha de Aragón para alumnos de Educación Primaria y a petición de los profesores de Educación Infantil, la compañía Teatro Arbolé produce un espectáculo donde Don Quijote es protagonista y empieza a ser conocido y manoseado por los más pequeños.

El amor no dura para siempre (Romeos y Julietas)

Única función 8 de julio a las 19:00 h. – Teatro Salón Cervantes

¿Qué es el teatro para ti? ¿Y la muerte? ¿Que? es el miedo? ¿El odio? ¿Qué es, para ti, el amor?

Los intérpretes con y sin diversidad de Fritsch Company, compañía profesional de Fundación Psico Ballet Maite León, organización no gubernamental dedicada a la danza inclusiva desde 1986, cuentan desde la danza y el teatro físico y documental lo que significa para ellos amar, bajo la cálida, innovadora y divertida mirada de Andrés Lima.

Actividades Clásicos en Alcalá

Atraco perfecto

  • Dirección: Stanley Kubrick
  • Lugar: Antiguo Hospital Santa María la Rica
  • Fecha: 4 de julio
  • Hora: 22:00 h.
  • Reparto: Sterling Hayden, Coleen Gray, Vince Edwards, Jay C. Flippen, Marie Windsor, Ted de Corsia, Elisha Cook Jr., Joe Sawyer, Timothy Carey, Jay Adler, Joe Turkel, Kola Kwariani, James Edwards, Tito Vuolo, Cecil Elliott, Dorothy Adams, Herbert Ellis, Mary Carroll

Teatro Noh: Conferencia y actuación

Hamlet Vending Machine

  • La clásica inauguración
  • con Alex Peña y Yunke Junk Preachers
  • Entrada Gratuita
  • Teatro Salón Cervantes
  • Del 15 de junio al 8 de julio
  • Horario de apertura del teatro

Lo que significan los cuentos

  • Taller de lectura con Elena Medel
  • Clásicos talleres
  • Entrada gratuita
  • Antiguo Hospital Santa María la Rica
  • Miércoles 20 y 27 de junio, 4 de julio a las 19:00 h.

Clásicas Críticas

  • Entre crítica y público con Juan Ignacio García Garzón, Raúl Losánez, Raquel Vidales, Cristina Bravo…
  • Los clásicos encuentros
  • Entrada gratuita
  • Lectura escénica / Conferencia
  • Hostel complutum
  • Domingos 17 y 24 de junio, 1 y 8 de julio18:00 h.

Más información

La propuesta vecinal que sacó adelante la nueva glorieta de Espartales

A finales del año 2015 comenzaron a plantearse los diferentes proyectos que podrían entrar en el Programa de Inversión Regional. En una comisión de trabajo en la Junta Municipal del Distrito 4 se les planteó a los vocales que hicieran llegar las propuestas que ellos o las asociaciones tenían para los proyectos de inversión.

En enero de 2016, la Asociación de Vecinos Espartales Norte entregó un documento con diferentes propuestas y la primera de ellas era que solicitaban que fuese valorada la construcción de una glorieta en la intersección de la avenida de Gustavo Adolfo Bécquer con la calle Ramón María del Valle Inclán, frente al Centro de Salud Miguel de Cervantes.

En su propuesta aseguraban que con su construcción se facilitaría en gran medida la movilidad en el barrio, evitando los cambios de sentido en la rotonda la carretera de Camarma de Esteruelas.

Una vez que las propuestas fueron valoradas, la Junta Municipal de Distrito IV trasladó la demanda de esa rotonda al equipo de gobierno que aceptó llevarla a cabo.

La obra, que está siendo ejecutada por la Concejalía de Obras, ha tenido una dotación presupuestaria 39.318 euros y está previsto que esté finalizada en la primera quincena del próximo mes de agosto. A pesar de que las obras apenas afectarán al tráfico, su ejecución se ha coordinado con la Policía Local y el Consorcio Regional de Transportes.

El Instituto de La Garena, cada vez más cerca

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado por unanimidad de todos los Grupos la modificación puntual del Plan Parcial del Sector 101.

De esta manera, se ha anexado una parcela de unos 2.000 metros cuadrados a la parcela destinada a la construcción de un Instituto de Educación Secundaria en el barrio de La Garena.

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo ha agradecido el apoyo de todos los Grupos y ha manifestado que “esperamos que la voluntad política de la Comunidad de Madrid se ponga de manifiesto en una partida presupuestaria suficiente para la construcción de este Instituto en los próximos Presupuestos regionales”.

De esta manera, se ha dado un paso más para que el Instituto de Educación Secundaria en el barrio de La Garena sea una realidad.

La TIA triunfa en Clásicos en Alcalá con La casada y La pastora Marcela

El monumental patio de Santo Tomás de Villanueva del antiguo Colegio Mayor de San Ildefonso, hoy Rectorado de la UAH, acogió en la noche del domingo, 1 de julio, al grupo de teatro TIA, dentro de la programación de Clásicos en Alcalá 2018.

TIA presentó un espectáculo compuesto por dos piezas escritas por Luis Alonso, director del grupo. Dos piezas que se complementaban.

La primera fue el entremesillo en verso La casada, que es una pincelada crítica de la realidad en que vivía la mujer del Siglo de Oro, que, en continua minoría de edad, pasaba de la autoridad del padre, a la del hermano, a la del marido, … , con matrimonios pactados y de conveniencia. Dieron vida a los personajes Luis San José (Presentador), Mónika Salazar (Blanca), Luis Alonso (Viejo) y Marisa Jiménez (Brígida).

La segunda pieza, La pastora Marcela, es una dramatización, en clave de comedia, inspirada en el personaje que Cervantes crea en el Quijote, donde imagina una mujer, Marcela, autónoma, autosuficiente y libre, desligada de la autoridad de los hombres y sus caprichos. Un tipo de mujer difícil de hallar en el tiempo de Cervantes, y él lo sabía, de ahí su genialidad al anticiparse varios siglos con este alegato que hoy, sin lugar a dudas, podemos calificar de feminista.

Reparto y dirección alcalaína

Luis San José, Carlos Ávila, Juan Antonio Borrell (Cabreros), Jesús del Valle (Ambrosio), F.Javier Blasco (Grisóstomo) , Marisa Jiménez (Tía), Mónika Salazar (Marcela), Aurora Martínez, Sonia Álvarez, Ana Alcolado y Carmela Tena (Mujeres del pueblo), componían el reparto.

Por un lado la realidad, La casada, por otro la fantasía, La pastora Marcela. Fantasía que cada día que pasa se hace más realidad, afortunadamente.

La dirección del montaje corrió a cargo de Luis Alonso, ayudado en las tareas técnicas por Josué Rodríguez (luces y sonido) y Francis Piris (tramoyista).

El público asistente siguió con atención el devenir escénico, premiando con generosos aplausos la conclusión de las obras, en una emocionante velada, por el lugar y la ocasión, para Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) que cumple 39 años de vida, con especial agradecimiento a Miguel de Cervantes por seguir siendo fuente inagotable de inspiración dramática y artística.

Congreso en la UAH: La ética de/en la comunicación empresarial y profesional

Foto: Universidad de Alcalá

Se trata de un evento promovido en la Univerisdad de Alcalá por el Departamento de Filología Moderna, es de carácter internacional y reunirá ponentes (docentes, investigadores y profesionales de la comunicación y otros sectores) que abordarán, entre otros asuntos, la producción e interpretación de textos e interacciones comunicativas desde una perspectiva ética; el uso y abuso de las estrategias comunicativas para la persuasión y la manipulación y otras cuestiones relacionadas con la ética y los discursos de legitimación en contextos corporativos, políticos o mediáticos. Habrá un total de 59 presentaciones entre ponencias y paneles expositivos.

El día 10, en la víspera de la inauguración, se celebrarán 3 talleres titulados ‘Explorando significados y patrones en textos con la herramienta UAM corpus’ (‘Exploring meanings and patterns in texts with the UAM corpus tool’), impartido por Matteo Fuoli, de la Universidad de Birmingham; ‘¿Cómo enseñar comunicación empresarial mediante el análisis del discurso’ (‘How to teach business communication using discourse analysis?’), a cargo de Erika Darics, vicepresidenta regional de la ABC, de la Universidad de Aston y ‘Análisis de la argumentación para la comunicación empresarial’ (‘Argumentation Analysis for Business Communication’), impartido por Rudi Palmieri, de la Universidad de Liverpool.

Sobre la Association for Business Communication

La Asociación para la Comunicación Empresarial (Association for Business Communication – ABC) es una organización de carácter internacional cuyo objetivo es la investigación, pedagogía y puesta en práctica de los principios de la comunicación en el marco empresarial desde una perspectiva multidisciplinar.

Por esta razón, los miembros de la asociación proceden de campos tan diversos como el marketing, la gestión empresarial, la lingüística, las ciencias de la comunicación o los sistemas informáticos. Esta asociación nació en EEUU en 1935 y cuenta en la actualidad con 9 regiones a nivel mundial.

Comité organizador

El Comité organizador del Congreso está copresidido por la profesora de la UAH Mercedes Díez Prados  y la vicepresidenta regional de la ABC, Erika Darics (Aston University). La organización y celebración de este congreso es la culminación de la labor investigadora llevada a cabo en el proyecto de investigación ‘Emotion and Language ‘at Work’: The Discursive Emotive/Evaluative Function in Different Texts and Contexts within the Corporate and Institutional Work: Project Persuasion’, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. FFI2013-47792-C2-2P).

Los niños saharauis pasan sus Vacaciones en Paz en Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Un verano más varias familias complutenses están preparadas para acoger a jóvenes procedentes de los campos de refugiados situados en el Sáhara.

El alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, y la primera teniente de alcalde, Olga García, acompañados de los concejales de mayores, Carlos García Nieto, de derechos humanos, Jesús Galán, y del grupo municipal de ciudadanos, David Valle, recibieron a un grupo de niñas y niños saharáuis, con edades comprendidas entre los 9 y los 11 años, que pasarán sus Vacaciones en Paz en Alcalá a lo largo de los dos próximos meses.

La iniciativa, organizada desde la Concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, cumple este año su 16ª edición en Alcalá de Henares y representa una excelente oportunidad para que las pequeñas y pequeños disfruten de un periodo de tranquilidad y bienestar lejos de las durísimas condiciones de vida de los campos de refugiados.

Gracias al programa Vacaciones en Paz, estos invitados tan especiales reciben también atención sanitaria en aquellas especialidades a las que habitualmente no tienen acceso como analíticas generales para determinar su estado de salud, revisiones dentales, oftalmológicas, etc.

La generosa participación de varias familias de Alcalá de Henares en el Programa hace posible que esta propuesta humanitaria se mantenga en el tiempo año tras año.

Por su parte el Ayuntamiento de Alcalá de Henares participa también en este importante proyecto de acogida temporal mediante la aportación de una subvención de 12.000 euros, aumentando en 2.000 la partida del pasado año, que se destinan a sufragar los gastos del viaje principalmente.

¡Alerta tendencia! Los 4 peinados top del verano

Con estos calores, solo el hecho de plantearnos llevar la melena suelta nos produce fatiga. ¡Y de la buena!

Solo queremos recogernos el pelo ya sea en forma de moño, trenza, coleta o sucedáneos. E intentar, de este modo, plantarle cara a las temperaturas asfixiantes que reinan estos días en Alcalá.

Pero ¡estamos de suerte! Y es que esta vez la moda está de nuestro lado. Y, contra todo pronóstico, los peinados más fresquitos y prácticos son los que están más a la última. ¡Yuhu!

Y, además de las pasarelas que son la primera fuente de inspiración de peinados y tendencias, están las influencers. Ellas hacen que salir con un «moño retorcido» sea lo más cool. O que una trenza deshecha se convierta en ?.

Pero no son las únicas. La conocida red social Pinterest se ha convertido en Biblia de lo trendy. Sus fotos más pineadas consiguen que nos hagamos una idea de lo que se lleva… y lo que está poe venir.

Y, después de bucear en Pinterest y de visitar la cuentas de Insta de las bloggers más famosas, hoy te traemos una selección con los que, para Dream Alcalá Woman, se han convertido en los peinados del verano. ¡No pierdas detalle!

1Banana Bun


Este moño ha sido el más ‘pineado’ durante los últimos meses. ¡Y no es para menos! Su estilo deshecho y súper informal ha conquistado a las bloggers de medio mundo.
Cómo se hace: Con el pelo suelo, divide todo el cabello en tres partes, con guías verticales. Recoge la partición central en una coleta baja y rodéala, por encima, con una de las partes lateral. Gira ambas a la vez y fíjalas con horquillas para darle la forma caída. Para terminar, rodea la base del moño con la tercera partición.

2Trenza deshecha

Una trenza es una apuesta ganadora siempre. Dulce pero sexy a la vez, aniñada pero con un carácter soberbio. Las trenzas son un peinado que se sigue viendo por las calles de las capitales de la moda día sí, día también. Ahora, en su versión deshecha.
Cómo se consigue: Para que no se deshaga la trenza, haz primero una coleta baja suelta, asegúrala con una goma y, después, trénzala, como en la imagen.

3Coleta bubble

Hasta la Reina Letizia se ha atrevido con una coleta en su versión más informal: parte de una coleta a la altura de la nuca y lleva gomas a lo largo de ella. Divertida y versátil.
Tendencia máxima: En vez de gomas, puedes utilizar cintas de colores para crear el efecto burbuja.

4Coleta anudada

Es tan original como cómoda y versátil. Se consigue simplemente haciendo una coleta baja con la parte central del cabello y reservando otras partes a ambos laterales para, después, rodear con ellas la coleta.
El truco: A partir de esta coleta, puedes retorcer el pelo para crear un moño.

Torres de la Alameda celebra las Fiestas del Agua este fin de semana

El municipio de Torres de la Alameda, a tan solo 20 minutos de Alcalá, ha preparado sus Fiestas del agua 2018 pensando sobre todo en los más pequeños y muchas otras actividades para este fin de semana: parque de castillos acuáticos, toboganes gigantes para deslizarse con colchonetas y flotadores, espectáculo de magia y como fin de fiesta el domingo en el Recinto Ferial el musical Cazafantasmas.

Los festejos taurinos serán otro de los pilares básicos de estas fiestas. El Ayuntamiento de Torres junto con la Asociación Taurina ha organizado el viernes 6 una suelta de vaquillas, la cita será a las doce de la noche en la plaza de toros.

El sábado será el día grande de los eventos taurinos: por la mañana encierro campero de bueyes que comenzará a las 10 en el Camino de Mejorada y finalizará en la Plaza de Toros de Torres de la Alameda. Más tarde, a las 23:00 h., suelta a cajón de tres espectaculares toros de las ganaderías de Victoriano del Río, Peñas Blancas y Gerardo Ortega.

Para finalizar el día la orquesta Supersónica pondrá ritmo a la noche torresana en los exteriores de la Plaza de Toros.

Además durante el viernes y el sábado se han organizado actividades variadas: photocall náutico, taller de agua-zumba, fiesta house, discoteca móvil…

Estas fiestas cuentan con una gran tradición en el municipio y conmemoran la llegada a Torres de la Alameda del suministro de agua por parte del Canal de Isabel II en el año 1982 que supuso una mejora sustancial de la calidad de vida de los habitantes de nuestra localidad.

Programa de las Fiestas del Agua 2018 de Torres de la Alameda

 

Cena armonizada con Cervezas Enigma en Plademunt

Una de las actividades que ha preparado para ti Iván Plademunt, chef y propietario de Plademunt, El restaurante imaginario, se desarrollará el viernes 6 de julio a las 21:00 horas. Nos referimos a la cena armonizada con Cervezas Enigma.

Una cena donde podrás probar hasta cuatro variedades de Cervezas Enigma -Cervantes, Premium, Origen y Complutum- con los deliciosos platos que ha preparado Plademunt. Una cena donde hasta el pan llevará cerveza. Tres platos y un delicioso postre para una cena con un precio de 28 euros. Además, la podrás disfrutar de esta cena en el salón privado de Plademunt y colaboraras con el 20% de tu cuenta con Cruz Roja del Corredor del Henares.

Julio es el mes de la cerveza y qué mejor manera que disfrutar de una deliciosa cena armonizada con la única cerveza artesanal elaborada en Alcalá de Henares: Enigma.

Plademunt le tiene especial cariño porque las dos empresas empezaron a andar casi al mismo tiempo. Se conocieron a través de un buen amigo cuando Plademunt aún estaba con la obra del restaurante, probaron sus cervezas y tuvieron claro que tenían que estar siempre cerca.

Cena armonizada con cerveza Enigma

  • Cervantes: Sashimi de salmón semi marinado con sal de naranja
  • Premium: Ferrero de Flor de Esgueva
  • Origen: Tosta de pan de centeno integral ecológico con solomillo ibérico de bellota, crema de queso de la Cabezuela y almendras tostadas
  • Complutum: Trufa de caramelo y cacao

*Pan artesano de cerveza, centeno y avena.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Viernes 6 de julio

Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

El Ayuntamiento de Alcalá invertirá más de 500.000 euros en diferentes obras en los colegios públicos

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, han explicado en rueda de prensa las obras de mejora que se van a llevar a cabo en los centros de enseñanza públicos de la ciudad durante el verano.

La concejal de Educación ha explicado que la inversión total “superará el medio millón de euros de presupuesto municipal, 200.000 euros se destinarán a pintar 9 centros: el CEE Pablo Picasso y los CEIP Alicia de Larrocha, Beatriz Galindo, Cervantes, Dulcinea, Iplacea, Luis Vives, Reyes Católicos y El Val.

Otros 300.000 euros se dedicarán a diferentes trabajos en distintos centros como la reparación y mantenimiento de cubiertas en 15 centros, la reforma integral de los baños del Antonio Nebrija y del García Lorca y a la reforma de la tercera planta del Pablo Picasso”.

Rodríguez Palacios ha afirmado que esta inversión municipal “supone el cumplimiento de un compromiso de este equipo de Gobierno con la educación pública. Nos sentimos satisfechos de haber sido capaces de movilizar 500.000 euros de fondos públicos, es decir, de los vecinas y vecinas de Alcalá, e invertirlos en mejorar nuestros colegios”, ha explicado el alcalde; que sin embargo ha hecho un llamamiento a la Comunidad de Madrid “porque algunas de estas obras son competencia del gobierno regional que llegó a invertir en otros mandatos 1,5 millones de euros en los colegios de Alcalá.

«Los presupuestos de la Comunidad de Madrid destinan 0 euros al mantenimiento de nuestros colegios y desde el Ayuntamiento nos vemos obligados a acudir al rescate de la educación pública en nuestra ciudad que la Comunidad de Madrid ha dejado abandonada”, ha asegurado el alcalde.

Por último, Diana Díaz ha querido informar de que durante el verano se abordará también la resolución de los problemas existentes con la fosa séptica del Cardenal Cisneros, así como con la calefacción del CEIP La Garena, cuyas tuberías presentaban deficiencias en su construcción original.

Ver Rueda de prensa

Universijazz 2018, en la Universidad de Alcalá

Desde el año 2007, durante los meses de junio y julio, y con la colaboración de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE / www.aie.es), la Universidad de Alcalá organiza Universijazz Alcalá.

En estos años han pasado formaciones y músicos como Jorge Pardo, Antonio Serrano, Abe Rábade Trío, Laura Simó, Federico Lechner, Jerry González, Horacio Icasto, Paula Bas, Triphasic, Nono García, Manel Camp, Joshua Edelman, Carme Canela, Pedro Ruy-Blas, Miguel Ángel Chastang, Kind of Cai, Jon Urrutia, O’Sister o Javier Colina, entre otros.

La Nueva edición de Universijazz Alcalá, festival organizado por la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE) y la Universidad de Alcalá, se celebrará los días 9, 10, 11 y 12 de julio, a las 22:00 h, en la Capilla de San Ildefonso (Plaza de San Diego, s/n.).

Serán cuatro grandes conciertos que volverán a llenar de música la Universidad de Alcalá. En este 2018, Universijazz contará con la música, la voz y el talento de Albert Cirera & Tres Tambors, María Toro, Moisés P. Sánchez Cuarteto y Eva Fernández Trío. Cuatro grandes citas en cuatro grandes conciertos.

Programa Universijazz 2018

9 de julio: Albert Cirera & Tres Tambors (Albert Cirera, saxo; Marco Mezquida, piano; Marko Lohikari, contrabajo; Óscar Doménech, batería).

10 de julio: María Toro (María Toro, flauta; José A. Miguel Artigas, contrabajo; Daniel García Diego, piano; Shayan Fathi, batería).

11 de julio: Moisés P. Sánchez Cuarteto (Moisés P. Sánchez, piano; Toño Miguel, contrabajo; Andrés Litwin, batería; Cristina Mora, voz).

12 de julio: Eva Fernández Trío (Eva Fernández, voz y saxo; Josep Munar, guitarra; Enric Fuster, batería).

Más información y venta de entradas

Entrada sencilla: 5 euros por concierto

Abono 4 conciertos+CD: 15 euros

Venta de entradas desde el martes 3 de julio en la Tienda de la UAH (Rectorado. Plaza de San Diego, s/n.), en el siguiente horario: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h. Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 h y de 16:00 a 20:00 h. No se realizarán reservas por teléfono. Venta en taquilla antes de cada concierto.

Misa en memoria del hostelero alcalaíno Dalmacio Dueñas

Dalmacio Dueñas falleció el pasado miércoles 27 de junio a los 78 años de edad en la UCI del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, víctima de un infarto que no pudo superar tras 10 días de intensa lucha.

El conocido hostelero alcalaíno tomó descanso eterno en el Cementerio Jardín de Alcalá de Henares el pasado 28 de junio.

Dalmacio Dueñas inició su andadura empresarial en Alcalá con la cafetería Mayca, y llegó a regentar los Restaurantes El Gurugú y El Casino. Fue una figura muy querida y conocida en la ciudad de Alcalá de Henares, y de hecho muchos de nuestros hosteleros consideraban a Dalmacio como uno de sus grandes maestros.

La familia Dueñas quiere agradecer las innumerables condolencias recibidas por parte de todos los alcalaínos así como a las diferentes personas que conocieron Dalmacio y le acompañaron, tanto en sus últimos momentos como en su entierro.

Por ello, se celebrará una misa en su memoria el próximo domingo 8 de julio, a las 19:00 horas en la Parroquia de San Bartolomé (Paseo de los Curas, 22) de Alcalá de Henares.

Más información

Aprobado el permiso de paternidad de 5 semanas ampliables

Hoy se ha publicado en el BOE la Ley 6/2018 de Presupuestos Generales del Estado, aprobada por el Congreso el pasado 28 de junio. Esta Ley contempla entre otras muchas disposiciones, una modificación del Estatuto de los Trabajadores (ET) y del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) en relación con la corresponsabilidad en las tareas de cuidado, estableciendo la duración del permiso de paternidad en 5 semanas ampliables en dos días más por cada hijo o hija en los supuestos de parto, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiple.

En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, el permiso se podrá disfrutar desde el nacimiento del bebé (tras los dos días de permiso por parto del ET) hasta inmediatamente después de haber finalizado las 16 semanas del permiso de maternidad de la madre. Esto supone para los padres (o el otro progenitor) que tendrán cinco semanas más los dos días de permiso por nacimiento que establece el ET (los convenios colectivos pueden incrementar este permiso).

Cuatro semanas se disfrutarán de forma ininterrumpida y la quinta semana se podrá unir a las cuatro anteriores o se podrá disfrutar, previo acuerdo con la empresa, en un momento posterior, pero siempre antes que el bebé cumpla los nueve meses. En caso de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, este permiso se podrá disfrutar antes de que se cumplan los nueve meses de la resolución judicial o la decisión administrativa.

El permiso se podrá disfrutar en régimen de jornada completa o jornada parcial de un mínimo del 50% previo acuerdo con la empresa y deberá ser comunicado al empresario con la suficiente antelación, antes del inicio del permiso, en los términos que determine la negociación colectiva.

La Ley de PGE 2018 también establece, que el permiso de paternidad de los empleados públicos podrá disfrutarse en las mismas condiciones que el de los trabajadores por cuenta ajena del sector privado, algo que hasta ahora no era posible, pues el EBEP obligaba a su disfrute inmediatamente después del parto, o de la resolución judicial o administrativa que autorizara la adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento.

En resumen, como novedad la paternidad se amplía a 5 semanas y se permite fraccionar el disfrute de la última semana de forma independiente en otro momento dentro de los nueve meses siguientes al nacimiento o resolución de adopción o acogimiento.

En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, amparados por el ET, para fraccionar el disfrute de la última semana es necesario el acuerdo entre empresario y trabajador. Para los empleados públicos, disfrutar la 5ª semana de forma independiente en otro momento dentro de los 9 meses siguiente al nacimiento o resolución de adopción o acogimiento, es necesario que se le autorice por la Administración en la que preste servicios de acuerdo a los términos previstos en su normativa.

Sin efecto retroactivo

Como punto negativo, es necesario recordar que este derecho no tiene efecto retroactivo, por lo que la quinta semana de permiso de paternidad, solo podrán disfrutarla aquellos trabajadores que sean padres a partir del día siguiente a su publicación en el BOE, por lo que sólo podrán acogerse al derecho todos los trabajadores que sean padres a partir de las cero horas de esta noche.

Las butacas del Vicente Calderón se envuelven en Alcalá de Henares

Fotos: Ángel Gutiérrez (Atlético de Madrid)

Este lunes 2 de julio comenzó la entrega de las butacas del Vicente Calderón a los abonados del Atlético de Madrid que lo solicitaron con antelación. De esta manera, ya han acudido los primeros rojiblancos para recibir un pedacito de la que fue casa de todos los atléticos.

Para que cada abonado que lo haya pedido tenga su recuerdo del Vicente Calderón se ha seguido un proceso minucioso en el que cada butaca es identificada con el abonado que la haya solicitado. Una vez localizada se lleva a cabo su limpieza y se le coloca un documento en el que se encuentra el nombre del abonado, el sector, la fila y el número del asiento.

A partir de ahí es donde entra la empresa Hispano Embalaje. La compañía alcalaína es responsable de fabricar las cajas conmemorativa donde poder conservar estas butacas del estadio Vicente Calderón.

Según el comunicado de la empresa “sin descuidar ningún detalle, el Atlético de Madrid entregará el asiento de su antiguo e histórico estadio en una caja conmemorativa de color negro que ha sido fabricada por Hispano Embalaje S.A. en Alcalá de Henares y que incluye varias frases y leyenda conmemorativa de lo que ha significado el Estadio Vicente Calderón”.

Además “para Hispano Embalaje S.A., como la empresa referente en España en la fabricación de embalajes especiales dirigidos a productos que precisan de una mayor protección por su tamaño, peso, fragilidad o sensibilidad, ha sido un placer participar en otro de los momentos históricos del Club Atlético de Madrid con sus fieles aficionados. Estamos seguros que será del total agrado de todos”.

Pruebas de graduado en ESO y acceso al Grado Medio, en la Escuela Municipal de Adultos

A partir del curso 2018/19. La Escuela Municipal de Adultos ofertará, como novedad y de forma gratuita, un curso de preparación para las Pruebas Libres de Graduado en Secundaria y un curso de preparación para el acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio, de Formación Profesional.

Cada curso, la Escuela Municipal de Adultos cuenta con una media de 800 personas matriculadas, que son atendidas por un equipo de catorce profesores especializados en la educación de personas adultas, con gran experiencia y excelentes resultados en este campo.

La Escuela con sus cinco ubicaciones, se ha convertido en un lugar de estudio, pero también en lugar de encuentro, crecimiento personal y convivencia, donde se disfrutan diferentes actividades dentro y fuera del aula, salidas extraescolares, lúdicas y culturales, viajes de fin de semana…

Las personas interesadas pueden recibir información y formalizar sus matrículas para el próximo curso en el Centro “Historiador Portilla” ubicado en la Calle Arcipreste de Hita, 4 y en el teléfono 918824691.

Escuela Municipal de Adultos

La Escuela Municipal de Adultos, lleva desde el año 1989 formando a personas adultas en los más diversos ámbitos. En 2018 cumple veintiocho años atendiendo las necesidades formativas y/o de titulación oficial de la población de Alcalá de Henares, de forma gratuita, cubriendo niveles de Enseñanzas Iniciales, Enseñanza Secundaria, Español para Extranjeros y atendiendo también a aquellas personas, que aunque no desean continuar su educación formal, quieren seguir ampliando conocimientos, con las Enseñanzas para el Desarrollo Personal y la Participación, o los diferentes Seminarios y Talleres que ofertan cada año:

Idiomas e Informática (en diferentes niveles), Autoestima y Crecimiento Personal, Mindfulness, Técnicas para el desarrollo de la Atención y la Memoria, Técnicas de Estudio, Dibujo y Pintura en Tela, Siglo XVII a través de El Quijote, Taller Literario, Cine y Comunicación, Historia de las Civilizaciones, Manifestaciones Artísticas y Artesanales, Educación Ambiental, Taller de Matemáticas y “Alcalá, mosaico de culturas”, en colaboración con la Concejalía de Turismo.

Además disponen de un Departamento de Orientación que enfoca sus acciones a atender las inquietudes académicas, laborales, sociales, y personales del alumnado.

Fotografía científica: nueva exposición de Luis Monje, en Caracciolos

Foto: Luis Monje

La Sala de Exposiciones de Caracciolos acoge, desde este viernes, 5 de julio, una nueva exposición titulada ‘Fotografía científica’, una muestra que reúne obras del director del Gabinete de Fotografía Científica de la Universidad de Alcalá, Luis Monje.

La exposición consta de unas 1.000 imágenes -105 enmarcadas y el resto proyectadas en las diferentes estancias de la sala-, lo que la convierte en la mayor muestra de fotografía científica celebrada en España hasta la fecha.

Holografía, fotografía infrarroja, termografía o astrofotografía planetaria son algunas de las técnicas que habitualmente se utilizan en esta disciplina. Monje es, precisamente, uno de los pocos fotógrafos científicos del mundo que ha dedicado la mayor parte de su vida a estudiarlas, practicarlas y difundirlas, siendo pionero en España en varias de ellas.

La fotografía científica es una herramienta fundamental para el avance de la ciencia que cuenta con una doble función; por un lado, ilustrar y fijar las observaciones que se llevan a cabo en prácticamente todas las ramas y, por otro, registrar numerosos fenómenos que resultan inalcanzables a nuestra vista, dejándonos imágenes siempre impactantes.

Luis Monje, experto mundial en la materia

Monje (Guadalajara, 1959) es licenciado en Ciencias Biológicas con grado en Geobotánica por la Universidad de Alcalá. Desde 1988, dirige en ella el Gabinete de Fotografía Científica, Centro de Apoyo a la Investigación en el que ha desarrollado toda su carrera profesional.

Desde el principio ha estado dedicado al estudio de todas las ramas existentes de la imagen científica, su práctica y su divulgación, lo que le ha convertido en uno de los pocos expertos mundiales en dominar todas ellas.

Es, asimismo, autor o coautor de 17 libros de diversa temática y de cientos de artículos, ilustraciones y portadas internacionales de revistas científicas, además de haber participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas y ha sido reconocido con diferentes premios a lo largo de su carrera.

Más información

QUÉ: Exposición fotografía científica
CUÁNDO: Del 5 de julio al 21 de septiembre de 2018
(*** inauguración el 5 de julio, a las 19.00 horas)
DÓNDE: Sala de Exposiciones de Caracciolos (Calle Trinidad, 3 y 5. Alcalá de Henares)
HORARIOS: De lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas

Dónde está

Recogida de comida de la ONG Españoles en Acción

La ONG Españoles en Acción llama a colaborar en la recogida de alimentos que han organizado el próximo sábado 7 de julio en la C/ Góndola de Alcalá de Henares.

Juan Antonio Bueno, responsable de Españoles en Acción, anima a todos los alcalaínos a participar y asegura que su ayuda es para todos. “Quien conoce nuestra labor sabe perfectamente que no discriminamos, todo lo contrario ayudamos a las familias que han sido rechazadas en todos los sitios a los que han ido, y lo hacemos sin pedir nada a cambio, sin subvenciones y siguiendo criterios objetivos totalmente” explica.

Los responsables de la ONG anuncian que van a hacer todo lo que esté en sus manos para ayudar a que las familias a las que asisten, esta recogida  es la garantía alimenticia de más de cien familias durante este verano. “Han sido abandonadas por las ONG´s subvencionadas y por las administraciones públicas nosotros no les vamos a dejar tirados”. Y han dado las gracias por todas las muestras de cariño y de apoyo que han recibido en estos días.

Vía libre para la organización de los Conciertos de las Ferias 2018

El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid desestima el recurso sobre el “Servicio de contrataciones artísticas en la ciudad de Alcalá de Henares”. Una vez desbloqueada esta situación, es probable que la rueda de prensa de presentación de los Conciertos de Ferias, así como toda la oferta musical del verano, se celebre en próximas fechas.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que este 2 de julio, se ha recibido comunicación del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de que el recurso interpuesto por la Empresa Wild Punk sobre la resolución de la Mesa de Contratación del “Servicio de Contrataciones Artísticas de la Ciudad de Alcalá de Henares”, ha sido desestimado.

Por tanto, será Emotional Events, la primera ganadora del concurso de licitación de los conciertos de Ferias y Fiestas 2018 quien organice los espectáculos musicales tanto para la Plaza de Cervantes como para la Huerta del Palacio Arzobispal, continuando con el ciclo ‘Los Conciertos de la Muralla’.

En las últimas Fiestas, la empresa granadina Will Punk fue la productora que llevó adelante el proyecto Los Conciertos de la Muralla después de adjudicarse el concurso público. Para llevar a cabo el contrato de licitación contó para el diseño artístico con la colaboración de otras productoras españolas entre las que se encontraba, entre otras, la firma alcalaína Emotional Events.

Finalmente, y como anunció Dream Alcalá, han sido entre dos y tres semanas de espera (exactamente 14 días, desde el pasado 18 de junio) los que se han tenido que esperar para desbloquear una situación que deja vía libre a la empresa alcalaína Emotional Events para organizar y anunciar los conciertos de las Ferias y Fiestas 2018.