Dream AlcaláFerias y fiestas de Alcalá de Henares 2025Antonio Saldaña (I): "A la gente le da tranquilidad venir a las...

Antonio Saldaña (I): «A la gente le da tranquilidad venir a las Ferias de Alcalá»


El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Antonio Saldaña, habla para Dream Alcalá en una entrevista que se publica en dos entregas* sobre todos los temas de nuestras próximas Ferias y Fiestas 2025.

Saldaña afirma que en esta tercera edición de Ferias de su gobierno municipal será «el año de la consolidación». Y lo es por la «vuelta festejos taurinos», la «apuesta por las actividades musicales» y el «incremento en las actividades en los barrios» que él define como «los tres ejes que han marcado nuestra acción en las ferias y fiestas».

En esta primera parte repasa, en una visión general, todo lo que será la parte más ‘festiva’ de las Ferias con las actividades de las Peñas, los pasacalles, la Feria de Día o el pregón. Pero también la complicación de la seguridad en distintos espacios, como la zona de las peñas en el Recinto Ferial.

Y es que, como todos los años y gobierne quien gobierne, la seguridad es lo más importante para los vecinos y la mayor preocupación para el ejecutivo municipal y la policía, así como los cuerpos sanitarios y de emergencias.

Dream Alcalá: Son ya las terceras Fiestas de su gobierno, penúltimas de la legislatura ¿Cómo las han diseñado?

Antonio Saldaña: Las del primer año son las que se heredan, porque entramos en junio y las Ferias son en agosto. El segundo año es el comienzo del esbozo de lo que empezamos a hacer y ya este tercer año sería esa consolidación.

Ya se ve que vuelven esos festejos taurinos, que son un compromiso electoral de este equipo de gobierno. Se ve en ese incremento en las actividades en los barrios, que era lo que queríamos, sobre todo actividades infantiles. Y se ve también una apuesta por el refuerzo de las actividades musicales, sobre todo de artistas de Alcalá, para darles esa oportunidad.

Esos tres ejes son los que han marcado nuestra acción en las ferias y fiestas.

D.A: ¿Qué cambia, respecto al año pasado, en el día a día de las Ferias?

A.S.: Por un lado, las Ferias llegan más a los barrios, con actividades infantiles y castillos hinchables por las tardes, de domingo a sábado. El tobogán de Gilitos también se extiende al fin de semana, además de como lo hace de lunes a viernes, por lo que se incrementan esas actividades infantiles.

Y luego las actividades musicales, que ya el año pasado se generó un ciclo en La Paloma, recuperando ese espacio escénico que había. Además de Los Conciertos de la Muralla, que también eran un nuevo modelo.

Ahora el Parque de Sementales, es una nueva zona que se extiende en días. Empezará el primer domingo así que todo ese espacio escénico se consolida. Además, se genera otro espacio musical, como es la Plaza de los Santos Niños, con artistas locales.

D.A: De cambios en los espacios me hablaba, en parte de forma obligada por las obras de la plaza de Cervantes ¿Cómo van a plantear estos cambios?

A.S.: Las grandes actuaciones o el resto de eventos musicales no es tanto por las obras de la plaza. Estos se desarrollan por el circuito por el que vemos de la gente que se mueve. Y también hacemos los cambios por darle vida a espacios como Santos Niños, que no se usaba.

En el caso de la plaza de Cervantes, las que se han visto afectadas han sido las actividades de las peñas a las que agradecemos su comprensión para deslocalizar algunos de sus juegos y actividades.

Pero, básicamente, era buscar nuevos emplazamientos para que la gente pudiera los pudiera usar igual para disfrutar de actividades de todo tipo, pero sacándolas de la plaza.

D.A: ¿Se podían haber evitado las obras en la plaza de Cervantes para Ferias?

A.S.: La concejalía de Patrimonio Histórico, que es a la que está llevando estas obras de la plaza de Cervantes, lo ha hecho en perfecta coordinación con nosotros y el resto de concejalías. Nos pasó a todas las concejalías implicadas una serie de fases que se están cumpliendo bastante bien de donde estarían las zonas de obras.

Y la verdad es que va bien, tanto los grandes eventos, Semana Santa, Feria del Libro, y ahora las Ferias, y luego llegará a la Navidad, los vamos haciendo. Al final es como una reforma en tu casa. Si queremos que algo esté bien y esté cuidado, pues al final hay que hacer obras y hacerlas bien. Y esto nos pasará en los próximos meses con la Plaza de los Santos Niños, que es otro espacio emblemático.

Nos tendremos que amoldar durante un tiempo. Pero si queremos que algo esté bien, algo que históricamente ha estado mal, tendremos que hacerlo así. Y convivir durante unos meses de esa forma.

D.A: Todo empieza en las ferias por el pregón, y serán los Bomberos ¿Por qué esta decisión?

A.S.: Se le proponen varios nombres a las Peñas, y ellas son las que eligen. Creo que, sabiamente, han elegido un colectivo como los Bomberos que, como otros evidentemente este año, estaban de aniversario. Y, además, y ya por desgracia, la actualidad de los incendios les hace aún más merecedores de dar el pregón. Creo que va a ser muy justo hacerles ese homenaje.

Además, creo que la ciudad va a estar muy agradecida. De hecho, lo vimos en la Noche de San Juan, que la gente no se quería ir y siempre estaba alrededor de ellos pidiéndoles que les rieguen con las mangueras.

Así que creo que va a ser un pregón, muy aplaudido y merecido.

D.A: Y desde ese primer día entran Las Peñas ¿Cuál es su importancia para estas Ferias?

A.S.: Las peñas, más allá de sus actividades, que indiscutiblemente son muy numerosas y por toda la ciudad, llenan de vida y color las Ferias y dinamizan toda la ciudad, también todo el año. Por cierto, que este año hay una más, El Nido, que se instalará en el Recinto Ferial.

Para cualquier persona que viene a la ciudad, solo con ver a Las Peñas ya se sienten acogidas. Y es que gracias a las Peñas tenemos mucho más ambiente durante los días de Ferias, una labor que es muy de gradecer.

D.A: Además de su presencia en el Ferial, ¿Va a continuar el perímetro y control de entrada en la zona de las peñas?

A.S.: Efectivamente, sí, se ha trabajado precisamente con Las Peñas para ver cómo serán esos los accesos y demás medidas de seguridad. Este año se va a dividir, van a estar separadas por medio para establecer un canal con la policía. Es decir, se ha seguido mejorando ese perímetro con las experiencias de otros años.

También la cobertura de la parte de atrás de las casetas de las Peñas que ellas mismas nos decían que a veces se colaban y podían colar cualquier objeto. En definitiva, se ha mejorado con ellos todo ese perímetro.

D.A: Desde la concejalía de Festejos ¿Cómo ven el dispositivo policial?

A.S.: A nosotros nos parece muy bueno, la gente lo que nos reporta es que les da tranquilidad venir a las Ferias de Alcalá. Yo creo que la imagen ya es más adecuada.

Venir a las Ferias de Alcalá ya es tranquilidad. Ya sea a los Conciertos de la Muralla, al centro o al Recinto Ferial; ya seas un joven, familia o mayores, pues la imagen ha cambiado mucho y eso es importante y es de agradecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a nuestra Policía Local.

D.A: La pregunta de siempre ¿Cree que podremos tener unas fiestas tranquilas?

A.S.: Creo que es el espíritu que todos tenemos, lo que pedimos desde la alcaldesa hasta el último vecino. Hay que ver los datos también, los controles policiales, aparte de todos los que hay en los diferentes puntos, que se basan luego en los puntos de acceso. Desgraciadamente, y no solo pasa en Alcalá, lo vemos en otras fiestas, hay mucha gente que se mueve por distintos municipios y que parece ser que le gusta la gresca.

A los que somos de Alcalá y tenemos otras fiestas, aunque sean de menor índole, vemos que donde no pasa prácticamente nada. Entonces, es en las Fiestas grandes donde hay más aglomeraciones y viene más gente de fuera que parece que sí viene a liarla, pues evidentemente es más complicado y no solo pasa en Alcalá, como digo.

Nosotros esperamos efectivamente eso, que no pase nada y esperemos que así sea. Los datos de los últimos años lo demuestran, y lo hacen con más controles disuasorios, incluso, desde la estación de Cercanías.

D.A: ¿Cómo será este año la Feria de Día?

A.S.: La Feria de Día del año pasado se intentó un nuevo modelo con el empresario adjudicatario. Se vio que no funcionaba en la calle de Libreros. Es cierto que a veces hay que probar, modelo prueba-error. Así que, este año, lo que sí mantendremos es la plaza de Cervantes, que funciona bien, aunque es cierto que más en horario de tarde que de mañana. Además, este año, por la mañana se reducen las actividades por lo que se centrará en el ‘tardeo’ y dar servicio a todos los eventos que hay por la noche en la plaza.

También habrá una zona de Feria de Día en el parque de Sementales, como el pasado año la hubo en la plaza de La Paloma, que va a tener actividad de domingo a sábado.

D.A: Ferias en los Barrios y Ferias para los niños ¿Cómo se desarrollarán este año?

A.S.: Al final, nos damos cuenta de que nuestras Ferias y Fiestas no son patronales, por lo tanto, no hay festivos y sí mucha gente trabajando. Y sí, algunos días puedes ir a la Feria sin problema, pero luego tú a tu hijo lo quieres tener cerca de tu casa.

Entonces, lo que hemos buscado este año, y se puede ver en los nuevos emplazamientos de los parques infantiles, es tener actividades cerca de las casas, en los barrios. Hemos buscado esa proximidad, también en los nuevos barrios además de los de toda la vida.

Al final, esa tarde, esa mañana, tienes a los niños cerca de casa sin necesidad de ir al Ferial. Incluso sin necesidad de gastar dinero porque son todas actividades gratuitas. Es decir, que puedas estar con tu hijo y disfrutar al final de las Ferias en tu barrio.

D.A: Además, los Pequeñantes, con permiso de la centenaria Comparsa de Gigantes, ganan en importancia cada año.

A.S.: A lo largo de esta legislatura, estamos hablando con ellos y a cualquier reto que le planteas, recogen el guante. Han ido saliendo en los distritos, ya tienen el local y, en estas Ferias, cuando empezamos a hablar con ellos les propusimos salir por las tardes, como hacen por la mañana Los Gigantes.

Pensamos en las tardes porque, como decía antes, hay muchos padres que trabajan en Ferias y así pueden llevar a sus hijos al salir de su jornada laboral. Lo que vemos por la mañana es protagonismo de abuelos con nietos para ver a Los Gigantes, así que por las tardes que también disfruten los padres que trabajan con sus hijos.

Vamos a ver qué tal funciona la idea, que yo creo que va a ser muy buena, porque no hay más que ver en Santos Niños o en los distritos, cuando salen, que arrastran casi la misma gente que sus hermanos mayores de la Comparsa de Gigantes.

D.A: No olvidamos a los mayores ¿Cómo serán las Ferias para ellos?

A.S.: Los mayores siguen teniendo todas sus actividades. La primera de ellas la visita tradicional y entrañable de Las Peñas a la Residencia Francisco de Vitoria.  

También, este año, hemos encajado, aparte del Baile para Mayores, que hay en la plaza de Cervantes y que se mantiene porque no van a llegar las obras hasta el escenario habitual, y la charanga que suele haber, a la Banda Sinfónica Complutense que les tocará pasodobles y la música que siempre piden.

*NOTA del editor: esta entrevista continuará mañana miércoles, 20 de agosto, con más temas sobre las Fiestas como la Feria Taurina, el modelo de conciertos o la nueva Cabalgata y los Fuegos Artificiales.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025

Días de Feria

* Este programa puede estar sujeto a cambios o modificaciones. Dream Alcalá ha contrastado su fidelidad en la fecha de publicación, pero declina cualquier responsabilidad por los cambios que puedan surgir con posterioridad.

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: