Vuelve una nueva edición del Mercado Cervantino, el evento temático más destacado de Europa, invita a los viajeros más exigentes a sumergirse en la época de oro de las letras y la vida española, con una inmersión completa en la mente del genio universal, Miguel de Cervantes. Además, será la ocasión perfecta para disfrutar y vibrar con ‘Las Justas Medievales’, para las que ya están disponibles las entradas.
El casco histórico de la ciudad se convierte en un lienzo vivo donde carpinteros, toneleros, caballeros y damas nos transportan cuatro siglos atrás. Más de 300 puestos y cientos de espectáculos diarios invitan a los visitantes a despojarse del ritmo actual para abrazar la magia y la sátira de un mundo que solo pudo haber sido imaginado por una mente tan prodigiosa.
Uno de los puntos culminantes de esta celebración reside en la Huerta del Palacio Arzobispal. Allí, las Justas Medievales prometen un derroche de adrenalina y destreza que harán que el espectador no pueda levantarse de la silla.

Las entradas ya están disponibles para un espectáculo que se repetirá en varias funciones a lo largo de los cinco días, con horarios que invitan a la planificación: el 8 a las 20:00, el 9 a las 13:00 y 19:00, el 10 a las 20:00, el 11 a las 13:00, 18:00 y 20:00, y finalmente el 12 a las 13:30 y 19:00.

La música, elemento fundamental de la cultura celta, también tiene su espacio estelar. El Festival de Música Celta presenta una alineación de lujo, encabezada por el célebre Carlos Núñez el 10 de octubre. Antes, Treefolk y Upsasa actuarán los días 8 y 9, respectivamente, mientras que Thetaliskerband cerrará el festival el día 11.

Como novedad, una marioneta gigante de la compañía francesa Paris Benares, sorprenderá a los asistentes los días 9 y 10. Para los apasionados por la historia militar, una fiel recreación del Campamento de Tercio Viejo de infantería española ofrecerá una oportunidad única de presenciar desfiles y demostraciones de una de las unidades más formidables de todos los tiempos.

Declarada de Interés Turístico Nacional, la Semana Cervantina y su icónico Mercado Cervantino se consolidan como una de las citas culturales más importantes del calendario español, una experiencia donde la historia y la fantasía se entrelazan para dejar una huella imborrable.
Presentación del Mercado Cervantino 2025
La presentación del Mercado Cervantino 2025 ha sido este martes 23 en el Patio de la Hospedería de la plaza de Cervantes, decorado perfecto para mostrar las novedades de este año.
La presentación ha estado a cargo de la concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado y en ella han participado, entre otros, el director de Musical Sport, empresa organizadora, Manuel Iglesias, y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet. Nosotros hemos querido hablar unos minutos con los dos.
Judith Piquet: «es el evento turístico más multitudinario de la ciudad»
La alcaldesa señaló que el Ayuntamiento afronta esta nueva edición del Mercado Cervantino “con mucha ilusión, con ganas y con la intención de seguir innovando y mejorando cada año”. Recordó que se trata del evento turístico más multitudinario de la ciudad y una de las grandes banderas de Alcalá como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Sobre las obras en la Plaza de Cervantes, explicó que “al ser un proyecto de 18 meses, coincide inevitablemente con eventos como la Semana Santa, la Navidad o el propio Mercado Cervantino”. Por ello, el recorrido y la distribución de los puestos se han adaptado a otras zonas del casco histórico, garantizando así que el mercado se celebre con normalidad.
En cuanto a las novedades de este año, Piquet destacó la apertura de un centro de experiencias turísticas en la Plaza de San Lucas, además de la programación habitual con más de 400 puestos y 300 actividades dirigidas a todos los públicos.
Por último, invitó a vecinos y visitantes a disfrutar del mercado entre el 8 y el 12 de octubre, subrayando que es una cita “para todos los gustos y todos los públicos” que refuerza la proyección cultural y turística de Alcalá de Henares.
Manuel Iglesias: «lo esencial es la experiencia de más de 20 años organizando el mercado»
Manuel Iglesias nos explicó que cada edición del mercado incorpora novedades, y este año el foco está en la animación y los espectáculos. Entre lo más destacado, adelantó la presencia de la compañía París-Benares, que traerá una marioneta gigante en forma de ave, un guiño a las cigüeñas de Alcalá. También subrayó la participación de figuras de prestigio como Carlos Núñez dentro del Festival Internacional de Música Celta, además de grupos como Talís Kerván o los italianos Giulari del Caretto.
Sobre la magnitud del evento, recordó que en 2024 se batió un récord con más de 110.000 visitantes en un solo día, lo que supuso un gran reto logístico. Iglesias destacó que la experiencia de más de 20 años organizando el mercado ha permitido aprender a gestionar estas cifras masivas de público, en coordinación con las concejalías y cuerpos de seguridad.
En cuanto a la dimensión del mercado, aseguró que se trata del mayor mercado temático de Europa y probablemente uno de los más grandes del mundo, tanto por número de puestos (más de 400) como por actividades (unas 300) y compañías participantes, aunque prefirió no ser categórico respecto al ámbito internacional.
Finalmente, invitó a vecinos y visitantes a acudir a Alcalá del 8 al 12 de octubre, recordando que la ciudad “ya tiene un potencial turístico por sí misma, pero el Mercado Cervantino añade una semana única con teatro, música, gastronomía, actividades familiares y un ambiente irrepetible”.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
