Dream Alcalá Blog Página 834

Los belenes de Alcalá de Henares celebran una gran temporada 2019

La Asociación Complutense de Belenistas comunica que en el día de ayer, 6 de enero de 2020, se dio por terminada la campaña de Navidad de este año.

Y la sensación que ha quedado ha sido, un año más «muy buena», y es que año tras año el éxito de público es absoluto desde el día de la apertura de puertas.

Sin contar las visitas de los colegios, las cifra de visitantes a las dos exposiciones, la de la fábrica de GAL y la de la Casa de la Entrevista, ha estado muy cerca de las 60.000 visitas.

«Estos datos no hacen si no consolidar», nos dicen desde la Asociación, «lo que ya es un referente de la Navidad alcalaína, la visita anual tanto de muchos de nuestros vecinos como de innumerables personas venidas de todos los lugares de la geografía española, a las exposiciones que nuestra asociación expone tanto en la antigua fábrica de Gal como en la Casa de la Entrevista».

«Para nosotros es una inmensa satisfacción», prosiguen «leer los comentarios dejados en los libros destinados a este uso, ya que no hacen sino animarnos a continuar con nuestra afición y seguir consolidando a Alcalá de Henares como el referente belenista de la comunidad de Madrid».

Un último día extra de apertura

Para atender a las numerosas peticiones de personas que hasta ahora no han podido disfrutar del belén, la Asociación Complutense de Belenistas ha decidido abrir sus puertas un día más, el sábado 11 de enero de 12:00 a 14:00 horas. Como siempre, la entrada es gratuita.

El Gran Belén monumental ubicado en la antigua Fábrica GAL, en la calle Moldavia, 2, recibe cada año miles de visitantes que admiran y disfrutan el trabajo de las decenas de personas que colaboran en el diseño y montaje de un belén que este tiene al agua como protagonista, y es que ha sido renovado por completo para girar en torno a un río de 16 metros de largo, así como a una cascada de 3 metros de alto.

También, la Casa de la Entrevista alberga el Belén Hebrero tradicional, que también ha sido renovado este año e incorpora un nuevo montaje, el Palacio de Herodes.

Presentación del libro «Lo que nos sale del sótano»

Este próximo sábado 11 de enero a las 18 horas se presenta el libro “Lo que nos sale del sótano”, una recopilación de los trabajos realizados por alumnos del taller de escritura creativa de la Escuela de Escritores de Alcalá del curso pasado realizado en Librería Diógenes.

«Un escritor es un minero de sí mismo», dijo José Luis Sampedro. Así, cuando Cristina Maldonado escribía «La sonrisa de los lápices», indagaba en lo profundo de su historia y de la historia de este país, hilvanando ambas con sus vivencias, sus añoranzas y sus pérdidas, y ficcionaba esa realidad despedazada completando los huecos que dejan las piezas perdidas del puzle.

Marta Carmonet Bravo, cabalgando entre lo real y lo imaginado, tuvo que cortarse las trenzas que una escritora siempre lleva, bien tensas a ambos lados de la cabeza, con unas tijeras ante el epejo, escuchando el siseo de las hojas, para después imprimir esa emoción en su relato «Trenzas».

Daniel Faura Bru se puso al volante de la máquina del tiempo para transportarnos a la tortura de un postoperatorio doloroso y angustiante en «Un enfermero en reanimación».

Roberto Gil Pita, en «Hoy no toca», da un doble salto mortal para convertirse en una mujer ataviada con conjunto sexy que es rechazada por su pareja y acaba desnuda y sola, de pie frente al figorífico, bebiendo vino.

Estrella García, en «La bicicleta», también desciende a su subsuelo para ocupar el cuerpo de Saúl, un hombre que descubre que, aunque sepamos montar en bicicleta y mantener el equilibrio, uno no puede controlar el movimiento del camino que lo sostiene.

Entrada libre hasta completar aforo.

Librería Diógenes

Luces y sombras de la participación ciudadana

El comunicado, remitido por la Junta Directiva de la Asociación Vecinal de «EL VAL», reza como sigue:

El último Pleno Municipal ordinario de 2019 se celebró el 17 de diciembre y duró  siete horas y 20 minutos. Los vecinos intervenimos en último lugar, al filo de la medianoche, en el nuevo «turno popular de ruegos y preguntas», y a esas horas fue patético visualizar el salón de plenos como pueden observar en las fotos adjuntas. Solo quedamos tres representantes de asociaciones vecinales («Azaña» , «Ciudad del Aire» y «El Val»). ¿Y que dijimos en nuestra intervención?

En primer lugar, sugerimos la posibilidad de adelantar el turno vecinal en el Orden del Día y colocarlo antes de las mociones de los grupos políticos, pues al ser una intervención fija de tres minutos (salvo lo que permita añadir el Sr. Alcalde), no resta mucho tiempo para las mociones y los vecinos seriamos escuchados con más público en el salón.

A continuación desgranamos una serie de deficiencias y pedimos algunas aclaraciones al equipo de gobierno respecto al desarrollo de la «participación» en esta legislatura, pues transcurridos casi siete seis meses de su constitución  no veíamos  nada claro su compromiso con el nuevo Reglamento de Participación, en vigor desde el 5 abril 2019. Tuvimos que recordar cómo se llegó a este Reglamento, tras múltiples reuniones de trabajo con la exconcejala Laura Martin y la mayoría del tejido asociativo de la ciudad.

El primer contacto con la concejala de Participación se produjo el 6 de octubre  a petición de la FCAVAH, a la que muchas asociaciones no conocíamos aún. Le adelantamos nuestro malestar por ese silencio y manifestamos nuestra voluntad de colaboración, que en nuestro caso siempre será critica, constructiva y altruista.

Casi un mes después empezaron a poner en marcha  los Consejos de Barrio (CdB) y las nuevas JMD en cuyos prolegómenos percibimos numerosas deficiencias en la información al ciudadano y falta de transparencia sobre todo en los CdB.

Deficiencias en la información y creación de los CdB

Fue buena idea convocar las Sesiones Informativas sobre los Consejos de Barrio (CdB) que se hicieron al final de octubre, pero también un completo fracaso de asistencia porque no hubo difusión institucional. Tras esta información se abrió un plazo de inscripción para los vecinos de 15 días de forma un tanto anómala, porque antes  el Presidente del Distrito tenía que haber fijado la fecha de constitución del CdB (cosa que aún se desconoce).Terminado el plazo de inscripción de los vecinos, que tampoco fue publicitado convenientemente, no sabemos aún cuantos CdB se podrán constituir, ni cuando, pero en aquellos que falten y según nuestro criterio, los vecinos podrán seguir inscribiéndose a lo largo del año acudiendo a su Junta de Distrito.

Deficiencias en la información y creación de las JMD

Entre los días 26 y 27 de noviembre y 3 de diciembre se constituyeron las cinco Juntas de Distrito. ¿Pero quién se ha enterado? No hubo ninguna difusión de sus convocatorias, no informaron en el Portal Municipal de Participación, ni en medios de comunicación local, ni en la revista municipal «Alcalá». Además fue una constitución incompleta, no están  nombrados todos los vocales y la primera sesión de trabajo que se había fijado se retrasa de  febrero a marzo de 2020. Con todos los problemas que tenemos en los barrios ¡es incomprensible!  

¿Es ineptitud? ¿Falta de experiencia? Más bien puede ser falta de interés. De no haber leído la norma que ya dejó escrita el anterior equipo de gobierno local el 17 mayo 2019, antes de las elecciones municipales, titulada.»Instrucción de Desarrollo del Reglamento de Participación». Hay viene claro todo el proceso a seguir.

Y como parece que vamos para atrás en esto de informar y dar voz a los vecinos, entidades  y asociaciones,

Solicitamos también en el Pleno Municipal algunas aclaraciones:

Mesa de movilidad, ¿se van a seguir haciendo o no? Con el anterior concejal Alberto Ejido, en cuatro años se celebraron nueve mesas abiertas a la ciudadanía, entre ellas la del Bus Circular que recogió las reclamaciones históricas de los vecinos.

Mesa de Medio Ambiente ¿se van a seguir haciendo o no? Con el mismo concejal anterior  se desarrollaron tres «Jornadas Biodiversidad Paisaje y Territorio del Municipio», para conocer nuestro hábitat y fue un ejemplo de participación ciudadana y colaboración de entidades como la Universidad, Imidra, Inia, Ecologistas y vecinos a nivel individual

Plan de Agroecología Local de Alcalá, Se aprobó un borrador en JGL del 26 abril 2019 ¿que se va a hacer con él?.

Procesos participativos ¿se van a seguir haciendo o no?. Con la exconcejala de Participación se realizaron no menos de diez, algunos son: Parque Madariaga, Parque Juan de Austria, Aparcamiento Superficie Eras del Silo, Destino antiguo Colegio Zulema, Alcalá decide 1millon…. Por cierto, los vecinos votamos nuestras preferencias por Distritos en este último proceso ¿cuando se dará el siguiente paso?

El antiguo ferial, Bueno, aquí no hubo proceso participativo. Primó la voluntad de Urbanismo que impuso su criterio de convertir una zona verde en un gran aparcamiento, algunas de cuyas zonas están, eso sí, pintadas de verde. ¿y el cambio climático?

En definitiva, percibimos cierto cambio de rumbo, ralentización o  desgana en el tratamiento de la Participación en este equipo de gobierno, a pesar de su compromiso electoral recogido en el programa de PSOE de mayo 2019 cuando dice que piensan  «seguir colaborando y apoyando al tejido asociativo de la ciudad poniendo en valor la positiva repercusión de su acción colectiva sobre Alcalá». Pues eso, que se cumpla.

Cabalgata de Reyes 2020 de Alcalá de Henares

Los Reyes Magos de Oriente salieron de nuevo a la calle para recorrer el centro de Alcalá de Henares a partir de las 18:30 horas de este domingo, 5 de enero.

Con salida en la Virgen del Val, junto a la plaza de la Juventud, volvió a recorrer su camino hacia la plaza de Cervantes realizando el recorrido clásico: Virgen del Val, paseo de la Alameda, Alonso Martínez, avenida de Guadalajara, calle Libreros y fin en plaza de Cervantes, frente al Ayuntamiento.

A la llegada de los Reyes Magos, en la puerta del Ayuntamiento, el Centro Extremeño instaló su Pesebre para realizar su ofrenda al niño Jesús. Y desde la Plaza de Cervantes, los Reyes Magos se dirigieron a los niños para desearles una Feliz Noche de Reyes.

Durante la Cabalgata se repartieron 3.500 kilos de caramelos duros y blandos, todos ellos sin gluten, y este año la Cagalgata ha constado de ocho carrozas, cinco de ellas con temática infantil basada en dibujos animados, que acompañaron a los tres tronos reales. Además, como ya es habitual, desfiló la carroza elaborada desde el Distrito III que salió la primera de todas, justo después de nuestros fantásticos Gigantes y Cabezudos que un año más iniciaron la comitiva.

Las carrozas de la cabalgata

Como decíamos, ocho carrozas más la del Distrito III y terminando en comitiva con las de los Reyes Magos. En el vídeo superior las puedes ver con detalle, pero aquí las tienes en imágenes:

Novedades 2020

Como novedades en este 2020, la comitiva real ha incorporado un autobús de dos pisos de la empresa Alsa, pertenenciente a la marca Alcalá City Tour, los vehículos que prestan el servicio de visitas guiadas en la ciudad, y del que hasta ahora tan solo conocíamos al trenecito rojo. Este autobús ha acompañado al ya tradicional camión de bomberos, y ambos han repartido caramelos a los más pequeños.

Por otra parte, toda Cabalgata que se precie tiene que incorporar algo nuevo y nunca visto, y en esta ocasión ha sido el pasacalles “Estrellas y Luciérnagas”, consistente en unos elefantes hinchables, que junto a unas mariposas y a unas estrellas han puesto la nota novedosa antes de la llegada de los tres tronos de los Reyes Magos.

La mejor carroza

En cuanto a las carrozas, sin despuntar ninguna como en otros años por su espectacularidad, destacaríamos este año la del barco pirata.

Las carrozas de los Reyes Magos

Las los tronos reales de Melchor, Gaspar y Baltasar viajaron en tres carrozas de nuevo diseño iluminadas con pequeñas luces de color blanco.

Melchor era Gregorio Manzanares, presidente de la cofradía de la salud. Gaspar fue Juan José Costa, presidente de la Casa de Castilla-La Mancha. Y Baltasar era por segundo año Jorge “Sombra”, peñista de la Peña Los Vikingos.

Peñas y las escuelas de danza

Y como ya es tradicional, el grueso de la cabalgta «entre carrozas» ha estado dominado por las Peñas de Alcalá, que un año más han vuelto a vestirse de pastorcillos, y diversas las escuelas de danza de la ciudad como la de Pilar Barbancho (con sus alumnos vestidos de Bob Esponja), o Azucena Rodríguez (ambientada en los Minions), el Ballet Albéniz, la Escuela de Danza Belén Rodríguez y Pepe Vento. El Centro Extremeño también incorporó su tradicional Belén Viviente.

El 7 de enero, Alcalá Ciudad de la Navidad a mitad de precio

Y con esto casi termina la Navidad en Alcalá de Henares, pero antes de despedirse, el martes 7 de enero las atracciones del Recinto Ferial, ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’, ofrecen un último día extra con todas las atracciones a mitad de precio, del mismo modo que en las Ferias de agosto se ofrece un día del niño.

A si que, si puedes sacar un rato para llevar a tus hijos antes de su vuelta al cole, podrás ahorrarte un último pellizquillo.

Gran éxito de la VIII edición del BOMBARFEST

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

VIII edición del Festival BOMBARFEST, organizado por la Peña El Juglar y celebrado en la carpa de actuaciones del Recinto Ferial. El resto de peñas festivas de la ciudad también colaboraron un año más con esta iniciativa solidaria, que en esta ocasión destina los fondos recaudados a la Asociación Vive con Jimena y APACAMA. En su anterior edición el total recaudado ascendió hasta los 4.154 euros.

En esta octava edición, el Festival BOMBARFEST ha contado como novedad con música infantil durante la jornada matinal gracias a las actuaciones de Gatetemon y Musikben, que han deleitado a los asistentes con canciones de dibujos animados en versión rockera y música para niños y niñas de menor edad respectivamente.

Las peñas festivas han colaborado en esta iniciativa promovida por la Peña El Juglar durante toda la mañana del sábado con talleres, pintacaras y castillos hinchables.

El festival, que ha dado comienzo a las 11:00 y finalizó por la noche, tuvo lugar en la carpa dedicada a espectáculos de Alcalá Ciudad de la Navidad, en el Recinto Ferial.

Los concejales María Aranguren y Enrique Nogués asistieron a la VIII edición del Festival BOMBARFEST. María Aranguren, segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura, ha puesto en valor “este tipo de iniciativas y el gran trabajo que realizan durante todo el año las peñas festivas. El BOMBARFEST sigue consolidándose año tras año entre los alcalaínos y alcalaínas gracias, en parte, a su vertiente solidaria”.

Los Reyes Magos de Oriente llegan a Alcalá de Henares y se alojan en el Palacio Arzobispal

De nuevo en 2020, el obispado de Alcalá de Henares hospedará a los Reyes Magos, durante los próximos días, 3, 4 y 5 de enero en la Fortaleza-Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares.

La llegada se ha producido esta misma tarde, con una recepción en el interior de la Catedral magistral para darles la bienvenida.

El Sr. Obispo de la Diócesis Complutense, Mons. Juan Antonio Reig Pla ha recibido a sus Majestades en el interior del templo a las 16:30 de este viernes. Los Reyes han saludado a los niños presentes y han prometido que pondrán a los pies del Niño Jesús todas las cartas que les sean entregadas. Por otra parte, la página web del Obispado dispone de una plantilla de carta a los Reyes Magos en PDF que puede ser descargada (pinchar aquí).

A continuación, han salido todos en comitiva al ritmo de la A.M La Columna de Alcalá, camino del Palacio Arzobispal donde se alojarán hasta el próximo día 5 de enero, noche de Reyes.

Todos los niños que quieran entregarles sus cartas en persona pueden hacerlo en la tarde de este viernes en el Palacio de 18:00 a 20:00 horas.

El sábado 4 de enero los Reyes recibirán en Palacio de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:00 horas, y el domingo 5 de enero de 11:00 a 14:00 horas. No lo dejes, se esperan largas colas como en años anteriores.

Los niños entregan sus cartas a los Reyes Magos.

Recibimiento en la Catedral y salida hacia palacio

Llegada al Palacio Arzobispal

Cabalgata de Reyes de Alcalá de Henares

Los Reyes Magos de Oriente recorrerán el próximo domingo, 5 de enero, a partir de las 18:30 horas, las calles de Alcalá de Henares, para que tanto pequeños como mayores puedan disfrutar de su desfile antes de que comiencen a repartir regalos en la Noche de Reyes. Durante la Cabalgata se repartirán 3.500 kilos de caramelos duros y blandos, todos ellos sin gluten.

La Cabalgata estará compuesta por ocho carrozas, cinco de ellas con temática infantil basada en dibujos animados, que acompañarán a los tres tronos reales. Además, como ya es habitual, desfilará la carroza elaborada desde el Distrito III.

 

El desfile contará con la participación de diversas comparsas compuestas por escuelas de danza de la ciudad. Como en años anteriores, no faltará la colaboración de las Peñas Festivas alcalaínas, así como del Centro Extremeño con su tradicional Belén Viviente. También se podrá disfrutar del pasacalles “Estrellas y Luciérnagas”, previo a los tres tronos de los Reyes Magos.

Actualización: Resumen de la Cabalgata de Reyes 2020

DOMINGO 5 DE ENERO DE 2020 A LAS 18:30 HORAS

La cabalgata mantendrá el recorrido de los últimos años: Virgen del Val, Paseo de la Alameda, Alonso Martínez, Avenida de Guadalajara, Calle Libreros, Plaza de Cervantes. A la llegada de los Reyes Magos, en la puerta del Ayuntamiento, el Centro Extremeño instalará su Pesebre para realizar su ofrenda al niño Jesús. Desde la Plaza de Cervantes, los Reyes Magos se dirigirán a los niños para desearles Feliz Noche de Reyes.

COLABORAN: Ballet Albéniz, Centro Extremeño, Escuela de Danza Azucena Rodríguez, Escuela de Danza Belén Rodríguez, Escuela de Danza Pilar Barbancho, Peñas festivas de la ciudad.

Horarios a tener en cuenta

Domingo 5 de enero durante la cabalgata de Reyes

  • Desalojo de vehículos del recorrido: 08:00 horas.
  • Restricción del Tráfico rodado en el recorrido del desfile de carrozas desde las 17:30 horas
  • Salida Cabalgata Av. del Val: 18:30 horas
  •  Llegada Cabalgata Plaza de Cervantes: 21:00 horas. (Horario estimado por la organización)

Los Reyes Magos dormirán en Alcalá los días 3, 4 y 5 de enero

Por décimo año consecutivo, e invitados por el Sr. Obispo de la Diócesis Complutense, Mons. Juan Antonio Reig Pla, los Reyes Magos se hospedarán, durante los próximos días, 3, 4 y 5 de enero de 2020, en la Fortaleza-Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares.

El Obispo invita a todos los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos, y también a las instituciones, a presentar a Sus Majestades sus peticiones, necesidades y esperanzas, especialmente aquellas que solo Dios puede cumplir. Los Reyes Magos aseguran que pondrán a los pies del Niño Jesús todas las cartas que les sean entregadas. Por otra parte, la página web del Obispado dispone de una plantilla de carta a los Reyes Magos en PDF que puede ser descargada (pinchar aquí).

Además, los Reyes Magos, de mutuo acuerdo con el Obispo Complutense Mons. Juan Antonio Reig, confirman que, al finalizar la Navidad, todas las cartas que reciban en la Fortaleza-Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares serán depositadas en los conventos de la Diócesis, para que las religiosas, durante el año 2020, rueguen a Dios por los remitentes y sus legítimas intenciones.

También como en el año pasado, Mons. Reig ha mandado preparar, junto a la Sala de Audiencias de los Reyes Magos, un pequeña Capilla donde estará expuesto el Santísimo Sacramento. Los niños y adultos que así lo quieran podrán acercarse a dicha Capilla y allí podrán adorar al «Rey de reyes». Las Siervas del Hogar de la Madre, en turnos de dos, harán oración de intercesión por los que allí vayan y les ayudarán a orar. Además, para los fieles que así lo deseen habrá un sacerdote disponible para poder recibir el Sacramento de la Reconciliación, pedir su bendición o hablar con él.

Las cartas a los Reyes Magos también se pueden hacer llegar por correo electrónico (reyesmagos@obispadoalcala.orgo por correo postal:
Fortaleza-Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
A la atención de Sus Majestades los Santos Reyes Magos de Oriente
Plaza Palacio, 1 – Bis
28.801-Alcalá de Henares (España)

https://obispadoalcala.org/cutenews-es/data/upimages/2020-01_Cartel_Reyes_en_Palacio.jpg

Horarios de las Audiencias Reales

Viernes 3 de enero
16.30 h. Llegada de los Reyes Magos a la Catedral-Magistral. El Sr. Obispo recibirá a sus Majestades en el interior del templo.
A continuación, comitiva hasta el Palacio Arzobispal.
Los Reyes Magos recibirán en el Palacio de 18.00 a 20 horas.

Sábado 4 de enero
Los Reyes recibirán en Palacio
de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.00 horas.

Domingo 5 de enero
Los Reyes recibirán en Palacio de 11 a 14 horas.

https://obispadoalcala.org/cutenews-es/data/upimages/2020-01_Plantilla_Carta_Reyes_Magos_2.jpg
San Valentín 2020 en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares

XVIII Subida de año nuevo al Ecce Homo

El pasado día 1 de enero se celebró el ya tradicional encuentro no competitivo de atletas aficionados y federados, la XVIII subida de año nuevo al monte Ecce Homo.

Dirigidos por el veterano atleta alcalaíno Arsenio Gómez que hizo de “liebre” para subir a un ritmo constante y asequible a todos los niveles, un año más cerca de 200 deportistas brindaron por un año lleno de salud y triunfos en la cota de más altura de nuestro término municipal.

El encuentro, organizado por los atletas Javier G.M. del club Ajalkala y Fernando N.M. del Club Cervantes, se celebró puntual a las 11:00 de la mañana desde el aparcamiento del Monte Público “Los Cerros”.

El grupo llegó a la cima del monte unos 45 minutos después, donde se brindó y se comentó las variadas carreras celebradas el día anterior y que contaron con la participación de los atletas allá reunidos.

Imágenes de la subida al Ecce Homo

Programación para enero de 2020 en la Sala Margarita Xirgu

Magia, teatro, música y diversión y entretenimiento para todas las edades en este clásico espacio cultural de Alcalá de Henares.

MAGIA

  • Sábado 4 de enero, a las 19 h.
  • Luís Boyano
  • Entradas: 8 €/6 €/5 €

Payaso de corazón, ilusionista y comunicador nato, un showman. Luis Boyano es mucho más que un mago, es un cómico, un mimo y sobre todo un gran ilusionista que sobre el escenario no deja un segundo para la reflexión o el despiste, porque en su espectáculo continuamente la sorpresa se solapa con la carcajada, y viceversa hasta el final de su show.

Entre sus numerosos reconocimientos se encuentran: Premio Círculo Ilusionistas Profesionales. Premio Nacional de Magia. (Sociedad Española de Ilusionismo) Premio Mundial de Magia. (Federación Internacional de Sociedades Mágicas)

CONCIERTO

  • Sábado 11 de enero, a las 20 h.
  • Musselman
  • Entradas: 8 €/6 €/5 €

Musselman se caracteriza por un sonido cálido, preciso, que arropa una serie de composiciones sinceras, alejadas de la producción artificial, en las que la voz de Manuel Flecha es arropada por un sonido acústico, con reminiscencias folk y rock, tendentes por momentos a la psicodelia.

MONOLOGO

  • Domingo 12 de enero, a las 19 h
  • Coneja
  • Entradas: 8 €/6 €/5 €

Esperanza Pedreño escribe, dirige e interpreta esta disparatada y surrealista pieza sobre las cosas que nadie se atreve a contar. Pedreño, la magistral y ya mítica Cañizares de Camera Café, continúa en ese terreno que domina a la perfección: el humor. Un humor no reñido con la crudeza de un relato que dispara directo tanto a la realidad como al surrealismo. En ambos lugares, por cierto, Pedreño se mueve muy bien.

EL BARRACÓN

  • Sabado 18, a las 19 h.
  • La Piedra oscura
  • Entradas: 8 €/6 €/5 €

Inspirada en la vida de Rafael Rodríguez Rapún (estudiante de Ingeniería de Minas, secretario de La Barraca, compañero y amante de Federico García Lorca en los últimos años de sus vidas), evoca su relación con el poeta. «La piedra oscura» es un canto a la comprensión y al respeto a las ideas, apostando por la superación definitiva del enfrentamiento entre los que sufrieron, y siguen sufriendo, la guerra en cualquier lugar del mundo.

TEATRO

  • Domingo 19 de enero, a las 19 h.
  • Jaque Mate
  • Dirección: Alba Gudiel
  • Entradas: 8 €/6 €/5 €

Liam, tiene dudas sobre la religión a raíz de la enfermedad de su hermana, eso le desata un conflicto interno, no puede manejar una situación en la que su familia se ve obligada a ayudarle en la búsqueda de la fe.

CONCIERTO

  • Viernes 24, a las 20 h.
  • Jose María Guzmán
  • 15 €/ 10 € / 8 €

El original Guzmán con las canciones más conocidas de Solera, C.R.A.G y CADILLAC… Calles del viejo París, El vividor, Linda prima, Sólo pienso en ti, Señora Azul, Perdí mi oportunidad, etc. En un concierto acústico, él y su guitarra y las canciones de toda una vida con algún guiño de los últimos discos…acompañado al piano por Fran Rubio.

ENTRECALLES CLOWN

  • Sábado 25, a las 20 h.
  • Otelo
  • Versión libre, bastante libre de Carlos Alcaide
  • Entradas: 8 €/6 €/5 €

Yago, hombre siniestro, mediocre, misógino y xenófobo; desairado por no ser el elegido por Otelo para un ascenso, incita a Otelo a desconfiar de su mujer y le ofrece pruebas manipuladas de una supuesta infidelidad de ella con Casio, su gran amigo.

CONCIERTO

  • Domingo 26, a las 19 h.
  • Swingados
  • Entradas: 8 €/6 €/5 €

Dúo de guitarras con Francisco Calvo y Gabriel Funes con su reinterpretación de los clásicos de Django Reinhart y el Swing de los años 40  con un gran sentido del humor. No te lo pierdas!!!

Venta de entradas

Venta de entradas los miércoles, de 9,30 h a 13, 30 h y de 16 h a 19, 30 h. en taquilla, y desde una hora antes de cada función. Todas las funciones tienen descuento para pensionistas, parados, carné joven y afiliados a CCOO.

Puedes reservar las entradas a través de este mail: salamxirgu@usmr.ccoo.es.

Más información

Porretas será cabeza de cartel en el Festival Solidario Bombarfest del sábado 4

Foto: Porretas (Facebook)

El próximo 4 de enero, el primer sábado del año, tendrá lugar en la carpa de la Ciudad de la Navidad en el recinto ferial, la VIII edición del Bombarfest, una iniciativa solidaria de la peña El Juglar.

Este martes ha tenido lugar su presentación en la que han participado la concejala de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, así como sus organizadores Aarón Palacios e Iñaki Vicente Sáez.

Aranguren ha destacado que el BombarFest se trata de un Festival “muy querido por todos porque, aun siendo iniciativa de la peña El Juglar, cuenta con la colaboración de todas las peñas de la ciudad para lograr contribuir con alguna entidad o asociación local que lo necesita”.

En esta ocasión, los organizadores han explicado que los fondos irán destinados a la Asociación Vive con Jimena y a APACAMA. En su anterior edición se recaudaron 4154 euros.

Un cartel de lujo para un fin solidario

El BombarFest se trata de una jornada lúdica, con la música como protagonista. En esta ocasión se introducirá como novedad la música infantil durante la jornada matinal de la mano de Gatetemon, que compartirá con el público asistente canciones de dibujos animados en versión rock y Musikben, que ofrecerá música para niños y niñas de 4 meses a 5 años. Además, durante la mañana, las peñas festivas de Alcalá colaborarán con la iniciativa con talleres, pintacaras o castillos hinchables. La entrada para acudir a la jornada matinal que comenzará a las 11:00 horas costará 5 euros.

Ya por la tarde se podrá disfrutar de las actuaciones de Porretas, Ankor, Maldito Jäguer, Vagos permanentes, Bluestropic, Activos tóxicos, Los Walkis, y la Batucada de Bloco Virado, música variada para todo tipo de público.

Las entradas para la jornada completa cuestan 10 euros y ya se pueden adquirir en la Casa de Asturias y en bar 20 de Abril, así como on line a través de la web www.entradium.com.

VII edición del programa pedagógico para escolares «Aula de Patrimonio”

La actividad está destinada a alumnos del Primer Ciclo de Secundaria del curso académico 2019-2020 de centros de las 15 ciudades españolas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha convocado la séptima edición del programa pedagógico Aula de Patrimonio, enel marco del curso escolar 2019-2020, destinado a estudiantes de las 15 ciudades miembros de la red: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda

El objetivo que pretende Aula de Patrimonio es que los jóvenes que viven y estudian en las Ciudades Patrimonio realicen actividades de investigación y difusión en torno a los valores que han hecho que estas 15 localidades merezcan estar inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La concejala complutense de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, destacó la importancia de este tipo de actividades que “resaltan y dan a conocer entre nuestros jóvenes el importantísimo legado patrimonial de la ciudad, fundamentadas, además, en iniciativas educativas y atractivas para ellos”. Díaz del Pozo, también responsable del área de Educación del Consistorio, animó a los alumnos y alumnas alcalaínos a “participar con sus propuestas” en un proyecto que servirá para “conocer e interactuar con alumnado de las 14 ciudades que, junto a la nuestra, conforman el Red de Ciudades Españolas declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad” y que ya en su sexta edición consiguió la participación de 9.000 estudiantes.  Por último, la edil recordó “la apuesta activa de este Gobierno por proteger e impulsar el patrimonio complutense” reflejada en las numerosas actuaciones llevadas a cabo en nuestra ciudad, las últimas y más recientes “la restauración del muro del antiguo Convento de Mercedarios en la calle Siete Esquinas o la fuente de San Ignacio de Loyola en la Plaza de los Doctrinos”.

Destinatarios

Los destinatarios del programa serán grupos de escolares de centros del Primer Ciclo (1ª 2ª y 3º curso) de Educación Secundaria públicos y concertados de las 15 ciudades que forman el Grupo Ciudades Patrimonio, quienes deberán presentar un proyecto centrado en las buenas prácticas sobre conservación y difusión del Patrimonio Mundial de cualquiera de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (cómo creen que deben cuidarse y protegerse y de qué modo darían a conocer los bienes Patrimonio Mundial).

El formato del trabajo será libre, valorándose la originalidad de la propuesta, y deberán adjuntarse por el centro interesado en participar al cumplimentar y enviar el formulario de inscripción.

Las solicitudes de participación de todos los centros que deseen participar se gestionarán exclusivamente a través del formulario alojado en la  en la página web del Grupo www.ciudadespatrimonio.org y deberán enviarse antes del 15 de marzo de 20120.

Jurado

Una vez cerrado el plazo de recepción de trabajos, cada ciudad seleccionará, de entre las propuestas enviadas por sus centros, a un ganador local. La Comisión de Educación y Cultura del Grupo seleccionará posteriormente, de entre los ganadores locales de las 15 ciudades, a un único ganador absoluto nacional.  El fallo se hará público mediante nota de prensa y a través de las redes sociales del Grupo antes del 1 de mayo de 2020.

Premios

El premio del centro ganador del certamen nacional será un viaje para los alumnos de  la clase autora del trabajo a una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad. El resto de centros seleccionados por las ciudades para optar al premio nacional obtendrán como premio un vale canjeable por material inventariable tecnológico, por valor de 1.000 euros IVA incluido.

El viaje (tres días y dos pernoctaciones) del centro ganador se llevará a cabo entre  semana y en el último trimestre del curso escolar. Los gastos del viaje del grupo (transporte, alojamiento y manutención) a la ciudad seleccionada correrán por cuenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. La clase será acompañada por un máximo de tres profesores del centro.

AULA DE PATRIMONIO es una actividad organizada por la Comisión de Educación y Cultura del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, dentro de su Área de Educación. Esta comisión está presidida por el Alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y formada por los concejales de Educación y Cultura de las 15 ciudades que forman la red.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio cultural y la promoción turística de las ciudades que lo componen: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Alcalá de Henares celebró el pasado 2 de diciembre su 21 aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, después de que la UNESCO incluyera en 1998 a la Universidad y el Recinto Histórico de Alcalá de Henares en la lista del Patrimonio Mundial.

La Unión llega el viernes 3 a Alcalá de Henares

Foto: launion.net

“La forma cambia, pero la esencia permanece” así se presenta La Unión, la mítica banda de los 80 que irrumpió con su tema Lobo Hombre en París a mitad de aquella década prodigiosa. 35 años después siguen con Rafa Sánchez como vocalista y el bajista Luis Bolín ambos están acompañados por Fermín Villaescusa al piano y Mario Cea Martínez en la guitarra.

La Unión estará en los conciertos de Alcalá Ciudad de la Navidad el viernes 3 de enero, ya de 2020, a las 21:30 horas (apertura de puertas a las 20:00 horas) al precio de 18 euros entrada anticipada, 22 en taquilla y 32 con entrada al ‘VIP Front Stage’ + copa.

Puedes comprar ya tus entradas en cualquier oficina de Correos de toda España así como en las páginas web Global Entradas y Entradas a tu alcance. Las entradas físicas también las podrás comprar a partir del 22 de noviembre en las taquillas del recinto de Alcalá Ciudad de la Navidad.

Este concierto está organizado por la promotora La Deriva en la carpa que gestionará Conciertos Flamencos Sandin que, como el año pasado, traerá un festival lleno de conciertos a la Alcalá Ciudad de la Navidad.

Las asociaciones de vecinos de Alcalá apoyan a los vecinos de Valdemingómez

Imagen de archivo

En relación al cierre del vertedero de Alcalá de Henares producido el pasado 28 de diciembre, la Federación Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares ha remitido el siguiente comunicado:

Tras una cadena de sucesivos errores y despropósitos con noticias contradictorias, al fin el pasado día 27 de diciembre según declaraciones del alcalde de Alcalá de Henares y presidente de la Mancomunidad del Este a distintos medios, fue el último día en que entró basura en el vertedero de Alcalá, yendo a partir de ese día al vertedero de Valdemingómez.

De esta forma se une nuestra alegría por un cierre por el que veníamos luchando los vecinos de Alcalá con nuestra preocupación y apoyo a los vecinos de Vallecas que llevan muchos años soportando el complejo vertedero de Valdemingómez, lugar a donde ahora irán a parar nuestros residuos. Y no nos parece justo.

La nefasta actuación de los políticos en la gestión de residuos es la que nos ha traído hasta aquí. Si nos centramos en Alcalá, al colmarse el 4º vaso se procedió al inicio de un 5º vaso, sin licencia municipal para ello y con el beneplácito de las autoridades municipales y comunitarias en aquel momento.

En lugar de iniciar procesos medioambientalmente sostenibles y de economía circular, se continuó con un sistema agotado, pernicioso para la población y beneficioso para las empresas gestoras.

Los que pagamos los platos rotos somos los vecinos y vecinas que vivimos próximos a estos vertidos y al NO tratamiento que se hace de ellos. Porque el mayor problema no es el olor, sino las partículas que, desplazadas por el aire, llegan hasta nuestros pulmones. Partículas que, según distintos estudios, son cancerígenas.

Es imprescindible el inicio inmediato de políticas de gestión de residuos compatibles con la salud de la población. Esperamos que la planta que se construye en Loeches sea de estas características, algo que en este momento desconocemos. Pero es necesario que se acelere su puesta en funcionamiento y que, junto con un tratamiento distinto de los residuos y tendente al modelo de residuos 0, no suponga menos calidad de vida a los vecinos y vecinas de otros lugares. Lo que no queramos para nosotros no lo queramos para otros.

Al igual que en Alcalá hemos estado luchando por el cierre de nuestro vertedero, en Vallecas llevan años luchando por el cierre de la incineradora de Valdemingómez. Y ahora, resulta que el cierre del nuestro conlleva más basuras para ellos.

Tendrán nuestro apoyo.

El PSOE de Alcalá aconseja callar al Partido Popular

Albeto Blazquez, Primer Teniente de Alcalde, imagen de archivo.

El PSOE de Alcalá lamenta, una vez más, la labor de oposición contra la ciudad del Partido Popular y su enésimo intento de engañar a los alcalaínos y alcalaínas haciendo un “formateo” a sus 12 años de nefasta gestión al frente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con Bartolomé González y Javier Bello a la cabeza.

El portavoz socialista en el Ayuntamiento, Alberto Blázquez, asegura que “el PP de Alcalá ha demostrado una vez más que le duelen las buenas noticias para la ciudad. Les dolió la peatonalización de la Plaza de Cervantes y calle Libreros, e incluso intentaron torpedearla, y ahora les duele que se haya cerrado el vertedero al aire libre de Alcalá de Henares gracias a la buena gestión de un alcalde socialista como Javier Rodríguez Palacios. Buenas noticias para la ciudad son malas noticias para un Partido Popular desnortado y con una memoria tremendamente frágil”.

Además, Blázquez apunta que “en el PSOE no olvidamos el intento de colocar una incineradora en la zona de especial protección de aves por parte del Partido Popular, que no se convirtió en una realidad gracias a la presión vecinal, mediática y política”.

Hoja de ruta sobre el vertedero del PP de Alcalá

En 2008, el alcalde popular Bartolomé González aceptó, sin rechistar, el abandono de funciones que realizó la Comunidad de Madrid, por aquel entonces con Esperanza Aguirre como presidenta regional, y fue fundador de la Mancomunidad de Municipios del Este. El Gobierno regional, presidido por el Partido Popular, se desentendía de sus competencias en materia de gestión de residuos y en el PP de Alcalá de Henares y el alcalde Bartolomé González no encontraron ninguna oposición al respecto.

En 2009, el Partido Popular de Alcalá de Henares, con Bartolomé González como alcalde, trató de construir una incineradora y una planta de tratamiento de residuos en la zona norte de la ciudad, junto al río Torote. Gracias a la oposición vecinal, y de partidos políticos como el PSOE, se impidió que Bartolomé González perpetuase aún más la recepción de residuos en Alcalá de Henares. “Si hubiera sido por el PP de Alcalá, tendríamos que haber soportado otros 40 años más la gestión de residuos de toda la comarca del Henares en la ciudad complutense”, añade Alberto Blázquez.

En 2012 se aprobó la construcción del quinto vaso del vertedero al aire libre de Alcalá de Henares, muy cercano a las viviendas de vecinos y vecinas de la ciudad y al Cementerio Jardín. Con esta decisión, y sin ninguna licencia para su construcción por parte del entonces alcalde Bartolomé González, se incrementaron los olores en los últimos años.

En 2014, con Javier Bello como alcalde, también del Partido Popular, se llegó a un acuerdo económico con Loeches como compensación por albergar la planta de tratamiento de residuos. No obstante, Alcalá de Henares no recibió compensación alguna en todos esos años de gobiernos del Partido Popular por el vertedero al aire libre que se ha mantenido abierto cerca de 40 años, y fue solo bajo el mandato del socialista Javier Rodríguez Palacios cuando se alcanzó un acuerdo económico y se compensó a la ciudad complutense con más de tres millones de euros.

Para Enrique Nogués, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, “es un insulto a la inteligencia de los alcalaínos y alcalaínas que el Partido Popular quiera poner pegas en relación al cierre del vertedero. Resulta más sorprendente aún que la crítica provenga del edil popular Marcelo Isoldi, que lleva siendo concejal de este ayuntamiento de forma ininterrumpida desde febrero del año 2001, hace 19 años”. Además, Nogués añade que “el señor Isoldi conoce de primera mano todas las tropelías que cometió el Partido Popular con el medio ambiente durante los 12 años que gobernaron en Alcalá de forma ininterrumpida hasta 2015”.

Diego Gómez, el otro ganador de la San Silvestre Alcalaína

Susana Harari, la orgullosa madre de Diego Gómez, se puso en contacto con Dream Alcalá el pasado día 1 de enero para contarnos su enternecedora historia.

«Diego es un maravilloso niño de siete años con Discapacidad Intelectual al que le encanta lograr cosas inexplicables», nos cuenta Susana. 

Forma parte de la Escuela de Atletismo adaptado para personas con Discapacidad Intelectual, del Club Atletismo San Fernando (CASF). Es un Club de Atletismo pionero en la inclusión de personas con Discapacidad Intelectual en el Corredor del Henares, al que incluso acuden familias de Guadalajara.

Cuando Susana recibió la información de Aphisa para ser voluntaria, se preguntó si su hijo sería capaz de participar en la carrera, a pesar de la dificultad que tiene para él correr en un circuito urbano y no en pista de atletismo.

Se puso en contacto con la organización de la San Silvestre Alcalaína y desde el primer momento le animaron y facilitaron que Diego participase atendiendo a sus necesidades. Gracias a ellos, su hijo corrió de principio a fin y Susana le vio FELIZ.

Su madre ha querido divulgar estas palabras para animarnos a seguir dando visibilidad «a estas personitas que necesitan y quieren tener su sitio en la sociedad».

A Susana y al resto de su familia le hizo mucha ilusión ver la clasificación y pinchar en su nombre y ver un fichero completísimo de todo lo que hizo en la Carrera: velocidad, ritmo, recorrido, posición. ¡Como un atleta de los de la tele! decía orgullosa.

Desde aquí queremos enviar un enorme beso tanto a Diego como a Susana. Alcalá entera está con vosotros, y desde aquí animamos a todas las familias en situaciones parecidas a que salgan de casa y se animen a hacer posible lo imposible. Estamos seguros de que entre todos podremos conseguirlo.

Dispositivo Especial Cabalgata de Reyes 2020

Con motivo de la tradicional Cabalgata de Reyes 2020, la cual tendrá lugar el próximo domingo 5 de enero de 2020, la Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la Cabalgata de Reyes, facilitando la movilidad, la accesibilidad y la seguridad vial.

La Cabalgata de Reyes comenzará a las 18:30 horas, desde la Avda. Virgen del Val (Ciudad Deportiva), continuando hacía la Glorieta de la Juventud – Paseo de la Alameda – Calle del Marqués de Alonso Martínez – Avd. De Guadalajara – Plaza de los Mártires – Calle Libreros – Plaza de Cervantes (Ayuntamiento).

Cabalgata de los Reyes Magos 2018 de Alcalá de Henares
Recorrido de la Cabalgata de los Reyes Magos 2018 de Alcalá de Henares.

Horarios a tener en cuenta durante la Cabalgata de Reyes

  • Desalojo de vehículos del recorrido Cabalgata de Reyes: 08:00 horas
  • Restricción del tráfico rodado en el recorrido de la cabalgata desde las 16:30 horas.
  • Salida Cabalgata Avda. Virgen del Val: 18:30 horas
  • Llegada Cabalgata a la Puerta del Ayuntamiento, donde se da por finalizada la misma: 21:30h aproximadamente.

Durante el transcurso de la cabalgata se pueden producir retrasos en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro, por ello se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular en las calles del recorrido y zonas próximas a partir de las 16:30h del 5 de enero y hasta que se retire el vallado de protección sobre las 23h del mismo día.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la cabalgata. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares, le agradecemos de antemano su colaboración para que la Cabalgata de Reyes 2020, se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

La Policía Local de Alcalá ruega disculpes las molestias y agradecen tu comprensión y colaboración.

La Orquesta Ciudad de Alcalá dedica su concierto de Reyes a Beethoven

De nuevo el Día de los Reyes Magos, la Orquesta Ciudad de Alcalá se apunta a la tradición mundial de inaugurar el año con música, trayendo al Corral de Comedias de Alcalá de Henares un concierto dedicado, en esta ocasión, al 250 aniversario del nacimiento del compositor y pianista alemán Ludwig van Beethoven, con el director brasileño Miguel Campos Neto a la batuta.

El pasado 16 de diciembre se cumplieron 249 años del nacimiento de Beethoven en Bonn, Alemania. Así quedaba inaugurado el Año Beethoven, que a lo largo de 2020 conmemorará el 250 aniversario de este icono cultural. La Orquesta Ciudad de Alcalá, que dirige Vicente Ariño y desde 1996 aborda la música culta con un enfoque socioeducativo y el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, le rendirá su particular homenaje al compositor subiendo al escenario del Corral de Alcalá, como cada año en la Festividad de los Reyes Magos (el 6 de enero), para ofrecer, a las 19h, el concierto Los Reyes traen al Rey de la música, Beethoven: en el 250 aniversario de su nacimiento, en torno a la Cuarta Sinfonía de Beethoven.

Se trata la pieza menos escuchada del artista, flanqueada, como está, por la Tercera (La Heroica), que el autor quiso dedicar a Bonaparte antes de saber que se convertiría en Napoleón, y la Quinta. Se la encargó Franz von Oppersdorff, que pretendía obtener una pieza similar a su Segunda Sinfonía. Y así surgió esta composición que tiene un toque teatral en sus primeros compases, ubicándonos en un escenario oscuro y misterioso, aunque después crece en energía y viveza.

La Orquesta de Alcalá la ofrecerá tal como el compositor alemán la ideó: para que la interpreten agrupaciones de 30 músicos como máximo, como las de su época. Al frente de ellos estará el director brasileño Miguel Campos Neto, graduado en la prestigiosa Mannes College of Music de Nueva York y un habitual de orquestas de Brasil, Estados Unidos y Europa. Y en la primera parte de la cita nos visitará Mendelssohn con su Concierto para Violín, que interpretará la violinista ucraniana Myroslava Khomik, afincada en Estados Unidos y ganadora del Concurso Enescu de Rumanía y nuevos talentos de Ucrania.

Programa

  • Concierto para violín y orquesta en mi menor, Op. 64 de F.Menndelssohn 
  • Allegro molto apassionato
  • Andante
  • Allegretto non troppo-Allegro molto
  • Sinfonía n.4 en si bemol mayor, op. 60, de L.v.Beethoven

Concluye la restauración del muro del antiguo Convento de Mercedarios

El antiguo Convento de Mercedarios Descalzos de Alcalá de Henares ofrece ya un aspecto totalmente renovado en el muro de cierre suroeste de la calle Siete Esquinas. Tras su restauración, llevada a cabo durante los meses de noviembre y diciembre, se ha recuperado un importante ejemplo de arquitectura tradicional en la ciudad.

A finales del año 2018 se desprendió parte del enfoscado de dicho muro, por lo que se procedió a sanearlo, eliminando los enfoscados que habían perdido su adherencia con el soporte para evitar posibles daños. Esta intervención permitió conocer las fábricas originales de este muro, de cajones de ladrillo y tapial.

Los trabajos realizados se han centrado en el picado del enfoscado de cemento, descubriendo así los cajones de tapial, que más tarde han sido revocados con mortero de cal y arena. Asimismo, se ha procedido a la limpieza, retacado y rejuntado de los ladrillos, a la recuperación de los zócalos y al revocado y limpieza de las carpinterías metálicas de los vanos. 

Esta intervención, muy demandada por los vecinos, además de recuperar este importante legado patrimonial, ofrece una nueva imagen para esta zona del Recinto Histórico.

El PP de Alcalá reprende al alcalde por la gestión del vertedero

Marcelo Isoldi, exconcejal del Partido Popular de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

El Grupo de Concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha lamentado la que califican como “irresponsable” gestión realizada por el presidente de la Mancomunidad del Este y alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez, durante el proceso del cierre del vertedero.

Como se ha anunciado, los residuos finalmente irán de manera temporal a Valdemingómez -hasta que la planta de Loeches esté finalizada- segun el PP de Alcalá «gracias a la solidaridad del alcalde del PP José Luis Martínez Almeida, y a la mediación de la Comunidad de Madrid, cuyo trabajo ha sido decisivo para resolver una crisis que Javier Rodríguez ha llevado hasta el borde del precipicio con una actuación carente de soluciones, hasta el punto de terminar anunciando, tras 55 meses en el cargo, que la única alternativa a la clausura del vertedero de Alcalá, si no nos ayudaba Madrid, era dejar la basura en la calle».

“Si de un político esperamos que tienda puentes y encuentre soluciones, en este caso Javier Rodríguez ha fracasado. Ha tenido que ser el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, con su mediación, quienes hayan mostrado una responsabilidad que ha faltado en el alcalde, que en muchos casos ha tenido una actitud prepotente y desafiante. Si no llega a ser por Almeida y por el Gobierno regional hoy la basura se estaría acumulando en las calles”, indica el portavoz adjunto del PP municipal Marcelo Isoldi, que se felicita de que el vertedero haya cerrado sus puertas tras más de 30 años acogiendo la basura de toda la comarca. “Gracias a Almeida, tenemos una alternativa para verter nuestros residuos una vez que el vertedero de Alcalá se ha colmatado. Si no, hoy la situación podría ser caótica”, señala.

En este sentido, los populares complutenses cuestionan la actitud de Rodríguez Palacios, que, desde un primer momento, “se ha encargado de buscar culpables en lugar de encontrar soluciones”, afirma Isoldi, al que le sorprende que sectores del PSOE de Alcalá saquen pecho, cuando han sido incapaces de aportar ni una solución seria en estos más de cuatro años. El PP de Alcalá, que recuerda que ya el PSOE puso todas las trabas posibles para construir la nueva planta de tratamiento cuando estaba en la oposición, denuncia la falta de voluntad para resolver un asunto que sabía que tenía que acometer desde que se alzó con la Alcaldía en 2015.

“Durante estos más de cuatro años no ha hecho sus deberes y solo se ha encargado de buscar culpables sin un ápice de autocrítica. El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid nos han tenido que sacar las castañas del fuego. Javier Rodríguez siempre está solicitando responsabilidades; estamos expectantes de que en estos días de reflexión asuma alguna”, indica Isoldi.

Actitud partidista

En esta línea, los populares complutenses critican la actitud partidista que ha mantenido Rodríguez Palacios en todo momento. El PP de Alcalá cree que las urgencias con las que se ha terminado cerrando el acuerdo se podrían haber evitado hace dos años, cuando el alcalde puso fecha para el cierre del vertedero: 2018. A diferencia de lo ocurrido estas semanas, entonces no hubo críticas al anterior Gobierno de la capital que dirigía Manuela Carmena, sostenido por el PSOE, cuando rechazaron acoger los residuos de Alcalá y la comarca.

“En este caso, no parece que lo más acertado para alcanzar un acuerdo haya sido cargar contra la vicealcaldesa de la capital Begoña Villacís por mantener la misma postura que el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento madrileño, Pepu Hernández, al que públicamente no ha criticado en ningún momento. Rodríguez Palacios no se ha comportado como presidente de la Mancomunidad del Este, ni tampoco como alcalde de Alcalá, sino como alcalde del PSOE. Tensar la cuerda, por mero afán mediático, contra parte del Gobierno de Madrid que debe acoger los residuos de la Mancomunidad que presides no parece lo más inteligente”, añade Isoldi.

Continuas fechas de cierre

Por otra parte, el PP de Alcalá subraya que otro de los aspectos por los que el alcalde socialista debe hacer autocrítica es por generar falsas expectativas a los vecinos con el cierre del vertedero. Javier Rodríguez ha venido anunciando durante los últimos años continuas fechas para su clausura. «Primero dijo en 2018, luego en abril de 2019 -a unos días de las elecciones-, después en octubre, posteriormente tras la repetición electoral del 10-N y, más allá, a mediados de diciembre. No puede ser que todas las fechas fueran válidas. ¿Cómo es posible que el vertedero no pudiera aceptar más basura en abril y se haya seguido vertiendo hasta casi 2020? Los vecinos no merecen tanta irresponsabilidad”, señala el portavoz adjunto. Tampoco fue responsable, según Isoldi, anunciar una alternativa en Toledo para solo unas horas después tener que verlo como inviable. “¿Qué credibilidad va a tener a la hora de negociar con actitudes como esta?”, apunta.

Desde el PP también lamentan, por otra parte, la falta de lealtad institucional que Javier Rodríguez ha mantenido con la oposición local. Mientras que en las últimas semanas los populares no han querido generar un conflicto con este asunto para no interferir en las negociaciones, el alcalde no ha tenido la misma actitud. “Nos llama la atención que, por un lado, nos pidiera que tendiéramos la mano para llegar a acuerdos y, por otro, nos enteráramos de las novedades a través de los medios de comunicación. Esperábamos otra actitud de quien requería nuestra ayuda”, indica Isoldi.

Más información a los vecinos

En esta línea, los populares complutenses lamentan que Rodríguez haya hecho dejación de funciones y no haya sido capaz de encontrar una salida; solo exigir que le solucionen la papeleta. “Que cierre el vertedero de Alcalá es una estupenda noticia. Por eso, agradecemos a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid que hayan intercedido para que los residuos de Alcalá y el resto de la Mancomunidad del Este vayan de manera temporal a Valdemingómez y se evite así una situación no deseada.

Aunque hay una compensación económica y la basura recibida estos meses retornará a la planta de Loeches cuando esta esté construida, la decisión adoptada por el Gobierno de Madrid no ha resultado nada fácil”, indica, por su parte, la portavoz municipal Judith Piquet.

Por último, Piquet, que recuerda que el PP de Alcalá ya manifestó su oposición a aceptar ni un kilo de basura más en el vertedero, solicita que se trabaje sin descanso para que la planta de Loeches esté construida cuanto antes. También exige que se informe a los vecinos y a los grupos de la oposición de todos y cada uno de los pasos del proceso de sellado del vertedero.