Dream Alcalá Blog Página 834

Las 500 nuevas camas UCI en IFEMA podrían aliviar la situación del Hospital de Alcalá

Dos soldados descargan camas en IFEMA. Foto: Ejército de Tierra

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acordado con la ministra de Defensa, Margarita Robles, nuevas medidas para luchar contra el coronavirus (COVID-19) con la participación y colaboración de las Fuerzas Armadas, entre ellas su participación en el hospital provisional de campaña que van a instalar inmediatamente en el recinto de IFEMA con 5.500 camas, de ellas 500 de UCI.

Esto aliviaría tremendamente la situación del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares que tiene llenas las 16 camas con las que cuenta su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Es la cifra que denunciaban en la mañana de este viernes 20 de marzo los sindicatos sanitarios del centro hospitalario complutense.

«El Ejército nunca falla a los españoles»

Díaz Ayuso, que ha agradecido personalmente y en contacto telefónico a la ministra su ayuda y la del Ejército para unas tareas en las que les considera imprescindibles, ha anunciado que las Fuerzas Armadas reforzarán las tareas de traslado de las fallecidos por el coronavirus. “El Ejército nunca falla a los españoles, especialmente cuando nos enfrentamos a crisis y dificultades graves como las de ahora. Siempre que les necesitamos, están, y demuestran su enorme valía y profesionalidad”, ha afirmado la presidenta madrileña.

El avance entre Díaz Ayuso y la ministra Robles también contempla que el Ejército participe en las tareas de desinfección de residencias de mayores de la Comunidad de Madrid. Actualmente, hay 425 de estos centros en la región, con una población de riesgo y vulnerable al coronavirus.

Repunte de nuevos casos

El objetivo principal de esta nueva dotación sanitaria que se ubicará en IFEMA será dar una respuesta adecuada a las necesidades de hospitalización y atención en UCI que se producirán, debido al repunte de nuevos casos que se están previendo para la Comunidad de Madrid en los próximos días.

En concreto, el Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto instalar 5.500 camas hospitalarias y de UCI. Para ello se contará con la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Las autoridades madrileñas han estado en contacto con responsables del Gobierno de España en las últimas horas para diseñar de manera conjunta esta nueva dotación sanitaria. Su puesta en servicio se producirá a lo largo de los próximos días.

Cifras de los sindicatos del Hospital de Alcalá: 5 fallecidos (últimas 24 horas) y 227 ingresados

Entrada de Urgencias del Hospital de Alcalá. Imagen de archivo.

Los sindicatos AMYTS, CCOO, CSIF, CSIT, SATSE, UGT y USAE del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares han emitido un comunicado en el que ofrecen sus datos recabados sobre la situación del coronavirus en el centro hospitalario alcalaíno.

Las cifras más llamativas son las 227 personas ingresadas por coronavirus además de la ocupación total de las UCIs (16) con pacientes infectados. Es decir, ya no hay UCIs libres. Además hay cinco fallecidos en las últimas 24 horas. Este es el comunicado de los sindicatos que ofrecemos a continuación.

Comunicado de los Sindicatos

Desde la secciones sindicales de AMYTS, CCOO, CSIF, CSIT, SATSE, UGT y  USAE os pasamos a contar un resumen de la reunión de hoy 20 de marzo de 2020 con el estado de nuestro hospital.

ESTADO DEL HUPA

  • 227 pacientes ingresados positivos en coronavirus.
  • 17 pacientes con sospecha.
  • 98 neumonías sin filiar.
  • 16 pacientes en la UCI (hay 16 camas).
  • 8 pacientes en el antiguo hospital de día (hay 8 camas).
  • 3 pacientes no coronavirus en reanimación.
  • 18 pacientes en el gimnasio de rehabilitación.
  • 5 *éxitus en las últimas 24 horas.

*Nota aclaratoria: al preguntar a un representante sindical por el término *‘éxitus’, la fuente nos indica que se trata del número de fallecidos.

Hoy se han trasladado 21 pacientes positivos.

La contrata de limpieza tiene cubierta todas las bajas de nuestras compañeras y han aumentado la plantilla en dos personas.

EPIs solo han llegado 19.000 guantes, 350 batas y solución hidroalcohólica del pedido centralizado a la CAM (Comunidad de Madrid).

Ayer enviamos un comunicado de prensa y hoy seguimos insistiendo en nuestra penosa situación.

RECURSOS HUMANOS

Firma de contratos y entrega de documentación presencial de 8:00 a 15:00 horas.

Altas, confirmación y baja emailitrrhh.hupa@saludmadrid.org

Para cualquier otro trámiterrhh.hupa@saludmadrud.org teléfono 91 887 81 00 extensiones 2650 // 8333 // 8336

BOLSA DE TRABAJO

No hay atención personalizada

Enviar curriculum bolsaprincipedeasturias@gmail.com

Todo lo demás bolsadetrabajo.hupa@saludmadrid.org

SALUD LABORAL

Se recomienda llamar siempre antes de acudir. Ahora están en la 4ª planta y en la 2ª planta.

Teléfono 91 887 81 00 extensiones 3052 // 2561 // 2700 // 2698 // 2129

APOYO PSICOLÓGICO

Teléfono 91 887 81 00 extensiones 4210 y 4036

ACCIONES QUE SOLICITAMOS LAS SECCIONES SINDICALES

Desinfección periódica de todas las zonas en las que sea necesario. Seguimos reclamando a la Comunidad de Madrid que nos envíen los EPIs.

La Comunidad de Madrid se acerca a las 1.200 altas pero sube su curva de fallecidos en hospitales

Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Street View.

Pese al aumento de casos en la región, la curva de positivos por coronavirus disminuye, respecto al día anterior en un porcentaje relativamente alto. Por el contrario hay más de 130 fallecidos en hospitales en un día (22 más en la curva de subida que el día anterior).

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 20 de marzo son 1.186 casos curados que suponen el 74,82% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 7.165, el 35,86% de los que se dan en España (19.980).

*Nota aclaratoria: según estos datos oficiales del Ministerio de Sanidad, el número de altas del miércoles 18 de marzo era de 951, este jueves 19 de marzo descendió a 941 por lo que, entendemos, hay un error en el conteo, como ya ocurriera el pasado martes 17 de marzo cuando no se contabilizó ninguna víctima mortal (noticia de la que algunos medios nacionales se hicieron eco). Ahora se han actualizado las cifras hasta las 1.186 lo que puede corresponder a las últimas 48 horas y no solo a un día.

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 678 a fecha 20 de marzo (88 más que el día anterior), y el número total de fallecidos en hospitales en la Comunidad de Madrid, 628 (130 más que el día anterior, quizá la peor cifra de este día y de toda la crisis del coronavirus).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 20 de marzo hay 7.165 casos positivos y 628 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 678 enfermos que se encuentran en la UCI y los 1.186 curados.

Esto supone que la curva de subida sea muy inferior al día anterior (con solo 88 casos) que fue de 374 infectados más en un día. Los dos días anteriores la curva subió en 60 y 85, hace dos y tres días, respectivamente.

Estamos, por tanto, lejos de los 862 (en curva de subida y no en casos totales) que se subió del viernes 13 de marzo al sábado 14 del mismo mes. La cifra de fallecidos en hospitales si sufre un aumento considerable de 130 personas, respecto al día anterior (22 más en la curva de subida)

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid.

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Rodríguez Palacios: “La situación en el Hospital de Alcalá es insostenible”

El alcalde de Alcalá de Henares, en imagen de archivo

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios ha informado de que en los últimos días se mantiene contacto constante con la dirección del centro, las secciones sindicales y profesionales del hospital de los distintos ámbitos sanitarios y no sanitarios.

Precisamente, la práctica totalidad de los sindicatos mayoritarios que operan en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, emitían un comunicado en el que llegan a suplicar más Equipos de Protección Individual ante la “situación desesperada” de los trabajadores. Los representantes sindicales se quejan, fundamentalmente, de falta de batas impermeables, mascarillas (fpp2 y fpp3), gafas de protección y contenedores grandes de residuos.

Además, muestran su incredulidad sobre la forma de reparto de este material, competencia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, teniendo en cuenta que el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares es uno de los centros que mas contagiados por coronavirus atiende en toda la región.

El alcalde asegura que “la situación es insostenible” en el Hospital

Javier Rodríguez Palacios afirmaba en nota de prensa que, en el Príncipe de Asturias, “la situación es insostenible y los datos avalan esta afirmación: el hospital Príncipe de Asturias es el que mayor carga de personas infectadas y de fallecidos tiene en relación a su capacidad”.

Para paliar la situación, según el primer edil “en estos últimos días se han tomado medidas hospitalarias como la ampliación de espacios y la creación de 8 nuevas UCI; se recibe apoyo de la UME para desinfectar; también de empresas de la ciudad que donan material y el lunes pasado diversos hoteles, AEDHE, la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra y el Ayuntamiento colaboraron en facilitar camas”.

Eso sí, el alcalde afirma rotundamente que “estas acciones no dan más de sí y se necesita un apoyo urgente u específico a este Hospital por parte de las autoridades sanitarias”, finalizaba.

La Comunidad de Madrid necesita 14 millones de mascarillas y 600.000 test del coronavirus

Isabel Díaz Ayuso. Imagen: Comunidad de Madrid (archivo)

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha solicitado ayuda urgente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante la crisis del coronavirus (COVID-19): “Nuestra obligación como gobernantes es garantizar la vida y la seguridad de los ciudadanos a los que servimos”, ha recalcado Díaz Ayuso en la carta que ha enviado al jefe del Ejecutivo central y en la que detalla las necesidades prioritarias adelantadas el pasado domingo en la videoconferencia con presidentes del resto de Comunidades Autónomas.

“La más importante para salvar vidas de profesionales y es el material sanitario” y “resulta crucial poder disponer de todos los test necesarios –que cifra en 600.000 como mínimo-, para poder detectar al mayor número de infectados posible, y, de este modo, luchar de forma más eficaz contra la extensión de esta enfermedad”, apunta Díaz Ayuso.

Añade en la misiva, en el mismo sentido, que las estimaciones de este material, “teniendo en cuenta una duración de este pico de nuevos casos en 20 días, incluye la petición al Gobierno central de cerca de 14 millones de mascarillas, 254.000 batas desechables, 64.000 monos impermeables, 60.000 gafas de protección, 7.000 cajas de guantes, 2.000 trajes 3-B, 65.000 calzas altas, 586 respiradores, 315 monitores y 223 camas.

“Estoy segura –indica Díaz Ayuso- de que coincidimos en que una máxima protección para todos aquellos que están expuestos al contagio del COVID-19, sean sanitarios o desempeñen cualquier tarea, es fundamental. Permita que insista en que nuestra prioridad es salvar vidas, y debemos comenzar por las de quienes más se están exponiendo”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid recuerda en su escrito a Sánchez que esta petición de ayuda se sustenta en que el Gobierno regional no las puede cubrir desde sus competencias autonómicas.

Modificaciones regulatorias y más seguridad

Díaz Ayuso desgrana también en esta carta la solicitud al Gobierno de España de varias modificaciones regulatorias que considera esenciales “para solventar las graves necesidades que están surgiendo en el actual contexto de cierre”, centradas en Educación o Transportes: flexibilidad en el sector de vehículos de transportes con conductor, alternativas para las pruebas de selectividad, reducción de currículos –especialmente en la EVAU- y ampliación de plazos para justificar el Fondo Social Europeo, entre otras.

“No quiero desaprovechar este canal de información –agrega la presidenta-, para trasladarle la necesidad que estamos detectando de más efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, especialmente para las zonas más despobladas y para controlar el correcto cumplimiento del estado de alarma”.

1.195 millones de euros: coste de la crisis del Covid-19

En el terreno económico, Díaz Ayuso precisa la estimación del coste presupuestario de la crisis del coronavirus en la Comunidad de Madrid: “Podría ascender, de inicio, hasta los 1.195 millones de euros, equivalente al 0,5% del PIB”, mientras que “el impacto económico que tendrá el cierre de la actividad durante un mes podría oscilar entre el 2% y el 5% del PIB madrileño”. Por ello, avisa de que “los 600 millones que comunicó que va a poner a disposición de todas las CCAA para la prestación de servicios básicos nos parecen insuficientes”.

“Coincidimos en que la situación que vivimos en Madrid y en toda España es extraordinaria”, incide la presidenta, quien expresa su certeza de “ganar la batalla al virus” gracias a los profesionales sanitarios del país, tanto del sector público como del privado”.

“Espero que podamos seguir trabajando en esto –concluye en su carta a Sánchez-. Me despido poniendo a su disposición la Comunidad de Madrid, como he hecho hasta ahora, para cualquier ayuda que pueda requerir en la lucha contra el coronavirus que a todos los españoles nos concierne”.

Efectivos de la UME desinfectan la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá

Soldados de la UME en la residencia Francisco de Vitoria. Foto cedida por el autor a Dream Alcalá

En la tarde de este jueves 19 de marzo, miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se desplazaron a la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares (calle Villamalea s/n) para realizar labores de desinfección.

Esta será la primera de las residencias de Alcalá que visitarán los soldados del Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Medioambientales (GIETMA) de la UME. Según ha podido saber Dream Alcalá, para este viernes 20 de marzo, se personarán en otros dos centros de mayores de la localidad sin que haya trascendido el nombre.

El plan responde a una necesidad de la Comunidad de Madrid para la desinfección de zonas comunes, que la UME está llevando a cabo en otras zonas (hospitales y juzgados principalmente) de todo el territorio nacional, y se realiza por orden de prioridad según la urgencia que precise cada lugar.

Medidas de control y protocolo de actuación en todas las residencias de mayores

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha intensificado las medidas de control en todas las residencias de mayores, reforzando así el cuidado que la Dirección General de Salud Pública efectúa ya en esta materia.

De esta manera, el examen diario de la situación en cada centro residencial de la Comunidad de Madrid (incluidos los privados) lo realizará el personal del Centro de Control de Calidad e Inspección de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad (CIRA). Estos trabajadores se encargan de realizar las inspecciones ordinarias a todos los centros residenciales de la región.

También, se efectúa con frecuencia una limpieza y desinfección del mobiliario y de los objetos en contacto con los usuarios, y se limitan los traslados y desplazamientos de los usuarios entre zonas y dependencias del propio centro, a fin de evitar la transmisión vírica.

En este momento se encuentran el aislamiento de las personas que den positivo, así como la habilitación de espacios comunes y salas de estar para estas personas, evitando que estos realicen las comidas en los comedores colectivos.

También se establece la dotación a cada uno de estos usuarios de una mascarilla quirúrgica, a quienes se les da instrucciones acerca de las medidas de prevención contra el virus, teniendo en cuenta siempre el nivel cognitivo y capacidad de colaboración de cada persona. Asimismo, se efectúa con frecuencia una limpieza y desinfección del mobiliario y de los objetos en contacto con los usuarios, y se limitan los traslados y desplazamientos de los usuarios entre zonas y dependencias del propio centro, a fin de evitar la transmisión vírica.

Asimismo, la Dirección General de Atención al Mayor ha enviado un comunicado a las residencias dependientes de la Comunidad de Madrid, donde se les pide que faciliten diariamente la comunicación entre los usuarios y sus familiares, mediante conversaciones telefónicas o telemáticas. En el caso de que esta interlocución no pueda realizarse, se designará una persona para informar cada día a su familia.

Las Rentas Mínimas de Camarma, Daganzo o Villalbilla también recibirán su beca comedor

Foto: Viena Capellanes

La Comunidad de Madrid garantiza la comida a todos los alumnos de la región que tienen precio reducido en los comedores escolares por pertenecer a familias desfavorecidas, que son perceptoras del Renta Mínima de Inserción (RMI). El Gobierno regional ha alcanzado un acuerdo con Viena Capellanes, una empresa que distribuirá la comida en aquellos municipios de la región en los que no existía local de las otras dos empresas participantes en el programa, Telepizza y Rodilla. A través de este nuevo acuerdo, se van a beneficiar 801 alumnos de 74 localidades, principalmente núcleos rurales.

La Comunidad de Madrid ha pedido a los 74 ayuntamientos beneficiarios de esta actuación que indiquen un punto de recogida de los menús para los alumnos y sus familias. Estos alumnos tendrán a su disposición un menú, que cambiará cada día de la semana, y que podrán recoger en los puntos establecidos por los ayuntamientos o en el propio obrador de la empresa, situado en la localidad de Alcorcón.

La medida se ha tomado tras la suspensión temporal de la actividad educativa decretada por la Consejería de Sanidad mediante Orden 338/2020, de 9 de marzo, que incluía el servicio de comedor. El acuerdo alcanzado con Telepizza, Rodilla y Viena Capellanes permite atender a un aspecto tan esencial como la alimentación de los alumnos con menos recursos.

Estos menús, que comenzarán a distribuirse el próximo lunes, consistirán en un plato principal (albóndigas, filete ruso, filetes de merluza, etc.), un acompañamiento (arroz con tomate, lentejas, guisantes, etc.) y una bebida o postre, que será yogur, fruta o zumo.

Localidades de reparto vecinas a Alcalá de Henares

Entre las 74 localidades en las que los alumnos que tienen precio reducido en los comedores escolares y que son perceptoras del Renta Mínima de Inserción (RMI) se encuentran las vecinas: Camarma de Esteruelas, Campo Real, Daganzo de Arriba, Fresno de Torote, Nuevo Baztán, San Fernando de Henares, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alalmeda, Valdilecha y Villalbilla.

También se servirán estas becas comedor en: Belmonte de Tajo, Chinchón, Fuentidueña de Tajo, Morata de Tajuña, Orusco de Tajuña, Perales de Tajuña, San Martín de la Vega, Tielmes, Villaconejos, Villarejo de Salvanés, Algete, Buitrago de Lozoya, Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, Fuente el Saz del Jarama, Guadalix de la Sierra, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, El Molar, Pedrezuela, Soto del Real, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alalpardo, Valdetorres de Jarama, El Vellón, Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo, Cercedilla, Collado Mediano, Colmenarejo, El Escorial, Fresnedillas de la Oliva, Los Molinos, Moralzarzal, Navacerrada, Navalagamella, Quijorna, Robledo de Chavela, Valdemorillo, Villanueva del Pardillo, Zarzalejo, El Álamo, Aldea del Fresno, Brunete, Cadalso de los vidrios, Casarrubuelos, Chapinería, Ciempozuelos, Colmenar de Arroyo, Cubas de la Sagra, Griñón, Moraleja de En medio, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Serranillos del valle, Sevilla La Nueva, Titulcia, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Villa del Prado, Villamanta, Villamantilla y Villanueva de Perales.

Alcalá de Henares agradece una nueva donación de la comunidad china al Hospital

Las asociaciones y entidades de la Comunidad China en España a través del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han hecho efectiva la donación de un total de 2.860 unidades de material sanitario que será destinado al Hospital Príncipe de Asturias.

Integrantes del equipo de Gobierno municipal, acompañados por personal municipal del parque de servicios, acudieron a recoger el material de la mano del Presidente de la asociación, Chen Shengli, a quien trasladaron su agradecimiento por el compromiso mostrado para sumar fuerzas ante la complicada situación por la que atraviesa nuestro Hospital.

La distribución del material es:

  • Buzos sanitarios Type 4B homologados: 1000uds aproximadamente.
  • Gafas sanitarias EN166: 600uds aproximadamente
  • Mascarillas FFP2: 1200uds aproximadamente
  • Mascarillas FFP1: 60uds

“El Hospital ha sido el orgullo de la ciudad durante 30 años”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha señalado que agradece “profundamente” esta donación “acordada con la asociación y en particular con su presidente Chen Shengli. Con medios municipales se ha recogido esta mercancía y se ha podido donar al hospital príncipe de Asturias”.

Rodríguez Palacios quiso destacar además que “desde el Ayuntamiento volvemos a reiterar el apoyo a la labor que están desarrollando los profesionales del Hospital Príncipe de Asturias a su abnegación y sacrificio. El Hospital Príncipe de Asturias ha sido el orgullo de la ciudad durante estos 30 años y en este momento lo está siendo aún más, con un personal trabajando en unas condiciones impensables hace apenas 10 días y aportando todo su esfuerzo por nuestra ciudad y nuestra comarca”.

Por último, el alcalde alcalaíno lanzó un mensaje a la ciudadanía para recordar que “toda la población debe extremar las medidas de precaución y de confinamiento para evitar que se siga propagando la epidemia y aliviar la presión que sobre el sistema sanitario se está produciendo en estos momentos”.

La Iglesia Cristiana China de Alcalá dona 5.500 mascarillas al Hospital y la Policía

Imagen de archivo: captura @CPPMALCALA (Twitter)

El consistorio complutense de traslada su más sincero agradecimiento a la comunidad china representada en este caso por la Iglesia Cristiana China, que ha donado en el día de hoy, a través de su representante, Joan Zhuang, un total de 5.500 mascarillas sanitarias destinadas al Hospital Príncipe de Asturias (4.000) y a la Policía Local de Alcalá de Henares (1.500).

Miembros de la Policía Local de Henares han entregado las 4.000 destinadas al Hospital Príncipe de Asturias en unos momentos especialmente difíciles para nuestro Hospital.

Este centro hospitalario lleva desarrollando una labor absolutamente abnegada a lo largo de las últimas semanas, trabajando más allá del límite de su capacidad y el impacto anímico, la carga de trabajo y la escasez de medios afectan cada vez en mayor grado a una plantilla que ha dado sobradas muestras de un compromiso absoluto con su vocación de servicio público.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios ha informado de que en los últimos días se mantiene contacto constante con la dirección del centro, las secciones sindicales y profesionales del hospital de los distintos ámbitos sanitarios y no sanitarios.

Otros gestos con nuestra Policía y Hospital

Justo antes de este gesto de la Iglesia Cristiana China conocíamos, gracias al Sindicato Policial del Colectivo Profesional de Policía Municipal de Alcalá de Henares, como repartidores de los restaurantes alcalaínos de Telepizza y Papa John´s servían la cena a nuestros agentes en la noche del miércoles.

El pasado domingo 15 de marzo, miembros de la comunidad china de Alcalá de Henares se acercaron hasta el edificio policial para llevar a los agentes mascarillas, geles y guantes de protección contra el coronavirus.

También las pizzas, esta vez de Domino´s, fueron las protagonistas en la cena de los trabajadores de las Urgencias del Hospital Príncipe de Asturias en la noche del pasado sábado cuando dos repartidoras se las acercaron hasta la puerta ante la sorpresa de los facultativos.

La verdad es que las muestras de solidaridad recorren a lo largo y ancho de Alcalá de Henares y esta es una muestra más de que unidos somos más fuertes contra la propagación de esta enfermedad.

Información específica sobre el coronavirus para personas vulnerables

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, ha elaborado un conjunto de respuestas a las preguntas más frecuentes (FAQ) sobre el coronavirus Covid-19 dirigidas específicamente a las personas vulnerables, y que están disponibles en la web www.comunidad.madrid/coronavirus Entre otros asuntos, Sanidad recuerda que se mantiene el tratamiento y seguimiento de los pacientes con cáncer, en diálisis y, en general, con procedimientos que no pueden aplazarse.

En este espacio informativo, Sanidad aclara que únicamente se están desprogramando consultas no urgentes ni preferentes. Se pide a los ciudadanos su colaboración y que no acudan a los centros sanitarios si la consulta se puede demorar, independientemente de si se les ha llamado o no para anular una cita programada. Se prioriza la atención a patología respiratoria y de enfermedades que requieren asistencia urgente.

Tratamientos con medicamentos inmunosupresores

Con respecto a los pacientes con tratamientos con medicamentos inmunosupresores, se especifica que las principales sociedades científicas recomiendan que «bajo ningún concepto por alarma o miedo abandonen su tratamiento inmunosupresor». En caso de signos o síntomas de infección por coronavirus, hay que informar del medicamento que se está tomando y no suspender su toma sin indicación por parte del médico.

Por otro lado, los cuidadores de pacientes vulnerables (patologías crónicas, de edad avanzada, inmunodeprimidos) deben extremar las medidas higiénicas como lavado de manos, higiene de la casa (limpieza de superficies) y reforzar las medidas de protección para evitar el contagio. Es importante mantener una alimentación adecuada, la hidratación (beber agua) y el cumplimiento terapéutico (toma estricta de la medicación).

Más información: Preguntas-Respuestas

Este conjunto de Preguntas-Respuestas recoge los planteamientos más frecuentes que los ciudadanos han expuesto por diversas vías, fundamentalmente el teléfono de información 012, colectivos de pacientes y Twitter, y están disponibles en el espacio Covid-19 Prevención y Consejos para la ciudadanía del espacio web específico: www.comunidad.madrid/coronavirus

En total, 1.066.218 de accesos ha recibido esta página web en lo que llevamos de mes, un espacio que actualiza prácticamente cada día sus contenidos. Entre otros temas, incluye información útil sobre el coronavirus para el ciudadano, consejos preventivos, documentos y referencias para los profesionales, vídeos de interés (lavado de manos, información sobre Covid-19) y comunicados para los medios de comunicación.

Reducción de las líneas de autobuses en Alcalá por el coronavirus

Estas indicaciones, que comenzarán a funcionar en su totalidad mañana viernes, 20 de marzo, son las siguientes:

De lunes a viernes laborables:

Se mantiene el 100% de la oferta en la hora punta de la mañana, entendiéndose como Hora Punta hasta las 9:30 horas de la mañana.

A lo largo del resto del día se pondrá en servicio el 75% de la oferta habitual (se reduce, por tanto, en un 25%), dado que la distribución de la demanda en estos días no ofrece más hora punta relevante ni significativa que la de la primera parte del día, sin embargo, aquellas líneas que son básicas para acceder a los Centros Hospitalarios, se mantendrán también en toda su oferta, dada la ineludible obligación de dar cobertura a todos los profesionales de la sanidad en esta situación.

Sábados laborables, Domingos y Festivos:

Se procederá a poner en servicio la oferta habitual de sábados, domingos y festivos, reducida en un 25%, y a lo largo de todo el día, y en el ámbito de toda la Comunidad de Madrid.

Asimismo, atendiendo a las peticiones vecinales, y de cara a mejorar la comunicación con el Hospital, las líneas 1A y 1B dejarán de regular en la parada del Centro Comercial Quadernillos y solo van a realizar regulación en la parada de la estación de La Garena. Con esta modificación se elimina un punto de espera.

Carrefour también colabora con el Ayuntamiento en la alimentación de familias vulnerables

Después de que se anunciara, desde el Ayuntamiento complutense, un plan de ayuda para garantizar acceso a la alimentación equilibrada a las familias en situación de vulnerabilidad, gracias al acuerdo con Mercadona y El Corte Inglés – Hipercor, ahora es Carrefour la empresa que se suma a esta red.

El Ayuntamiento ha trasladado su agradecimiento a las tres compañías de supermercados, así como su implicación en el proyecto, trabajando codo con codo para dar respuestas efectivas a la ciudadanía y superar, todos juntos, esta situación. 

Desde la Concejalía de Servicios Sociales se recuerda que toda persona que quiera acogerse a este plan, deberá contactar bien por vía electrónica (a través del mail infosociales@ayto-alcaladehenares.es) o en el teléfono 91 8883300 extensiones 6969 y 6970, con el objetivo de mantener su aislamiento y preservar su salud.

Las personas en riesgo de vulnerabilidad serán citadas para ser atendidas para una valoración personal; por último, se les facilitará la tarjeta junto a un documento en el que se incluirá documentación que contiene un modelo de compra-tipo de alimentos de primera necesidad, acompañada por datos informativos sobre la frecuencia idónea de la alimentación y recomendaciones para una alimentación saludable.

Telepizza y Papa John’s de Alcalá se encargan de llevar la comida a nuestra Policía

Foto: @CPPMALCALA (Twitter)

Agentes de la Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía de la comisaría de Alcalá de Henares recibieron la visita de los repartidores de las pizzerías alcalaínas Telepizza y Papa John’s. Los empleados de estos establecimientos les llevaron la cena para hacerles un poco más amena la constante guardia que realizan desde que arrancó la crisis del coronavirus.

No es la primera vez que nuestros policías reciben un regalo inesperado ni tampoco la primera vez que las pizzas son la cena para quienes luchan contra el coronavirus.

Para agradecer el gesto, el Sindicato Policial del Colectivo Profesional de Policía Municipal de Alcalá de Henares ha colgado en vídeo del instante en su cuenta de Twitter.

El pasado domingo 15 de marzo, miembros de la comunidad china de Alcalá de Henares se acercaron hasta el edificio policial para llevar a los agentes mascarillas, geles y guantes de protección contra el coronavirus.

También las pizzas, esta vez de Domino´s, fueron las protagonistas en la cena de los trabajadores de las Urgencias del Hospital Príncipe de Asturias en la noche del pasado sábado cuando dos repartidoras se las acercaron hasta la puerta ante la sorpresa de los facultativos.

La verdad es que las muestras de solidaridad recorren a lo largo y ancho de Alcalá de Henares y esta es una muestra más de que unidos somos más fuertes contra la propagación de esta enfermedad.

6.777 casos positivos, 941 curados y 498 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Street View.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 19 de marzo son 941 casos curados que suponen el 85% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 6.777, el 39,5% de los que se dan en España (17.147).

*Nota aclaratoria: según estos datos oficiales del Ministerio de Sanidad, el número de altas del miércoles 18 de marzo era de 951, este jueves 19 de marzo ha descendido a 941 por lo que, entendemos, hay un error en el conteo, como ya ocurriera el pasado martes 17 de marzo cuando no se contabilizó ninguna víctima mortal (noticia de la que algunos medios nacionales se hicieron eco).

El Ministerio de Sanidad también el número de ingresados en la UCI, 590 a fecha 18 de marzo (99 más que el día anterior), y el número total de fallecidos en hospitales en la Comunidad de Madrid, 498 (108 más que el día anterior).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 19 de marzo hay 6.777casos positivos y 498 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 491 enfermos que se encuentran en la UCI y los 590 curados.

Esto supone que la curva de subida sea muy superior a los dos días anteriores con 374 casos más en un día (60 ayer y 85 hace dos días). Aún así estamos lejos de los 862 (en curva de subida y no en casos totales) que se subió del viernes 13 de marzo al sábado 14 del mismo mes. La cifra de fallecidos en hospitales si sufre un aumento considerable de 108 personas, respecto al día anterior.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Los sindicatos del Hospital de Alcalá suplican Equipos de Protección Individual ante una “situación desesperada”

Este miércoles hablábamos de la petición de la Comunidad de Madrid y la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia y Residencias para Mayores (AESTE) al Ministerio de Sanidad de más equipos de protección contra el coronavirus en las residencias de mayores.

Ahora toca hablar del Hospital de Alcalá donde todos los sindicatos AMYTS, CCOO, CSIF, CSIT, SATSE, UGT y  USAE), excepto MATS, han firmado un comunicado bajo el título S.O.S Hospital Príncipe de Asturias.

En el mismo llegan a suplicar más Equipos de Protección Individual ante la “situación desesperada” de los trabajadores. Los representantes sindicales se quejan, fundamentalmente, de falta de batas impermeables, mascarillas (fpp2 y fpp3), gafas de protección y contenedores grandes de residuos.

Además, muestran su incredulidad sobre la forma de reparto de este material, competencia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, teniendo en cuenta que el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares es uno de los centros que mas contagiados por coronavirus atiende en toda la región.

S.O.S Hospital Príncipe de Asturias

Los representantes sindicales de AMYTS, CCOO, CSIF, CSIT, SATSE, UGT y  USAE del Hospital Príncipe de Asturias “SUPLICAMOS” a las autoridades competentes tengan en cuenta la situación desesperada de los/las trabajadores/as de este hospital en relación a los Equipos de Protección Individual (EPIs).

En la actualidad NO tenemos ni BATAS IMPERMEABLES, ni SUFICENTES MASCARILLAS, FPP2, FPP3, GAFAS DE PROTECCIÓN, CONTENEDORES GRANDES DE RESIDUOS, con todas las consecuencias que esto puede ocasionar.

Y, si como parece lógico pensar, el reparto de todo este material atiende a las necesidades de cada Hospital, según el número de pacientes positivos ingresados, por desgracia estamos en los primeros puestos de la Comunidad de Madrid.

Por lo que es imposible entender que CRITERIO de reparto puede llevar a cabo a este DESABASTECIMIENTO.

SI NO  CUIDAMOS AL QUE CUIDA, LA GUERRA LA GANARÁ EL VIRUS

Pago con tarjeta y solo un tercio de los viajeros en los autobuses interurbanos por el coronavirus

Autobús interurbano. Imagen de archivo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que a partir de este viernes, 20 de marzo, no se permitirá el pago en efectivo en las redes de autobuses urbanos e interurbanos de la región, incluidos los pertenecientes a la EMT de la capital. El Gobierno regional presidido por Díaz Ayuso adopta así nuevas medidas extraordinarias en el transporte público de la región para garantizar la prestación de un servicio público esencial y, al mismo tiempo, minimizar el riesgo para usuarios y trabajadores ante la crisis del coronavirus (COVID-19).

Con esta iniciativa se pretende reducir al mínimo el contacto entre conductor y pasajeros. Por tanto, para poder acceder a los autobuses, los viajeros tendrán que estar en posesión de un título de transporte válido para el trayecto que vayan a realizar. Se mantiene la posibilidad de pago electrónico (mediante tarjeta de débito o crédito) para la adquisición de billetes sencillos en los vehículos que cuenten con este tipo de sistemas.

Asimismo, y en línea con lo establecido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la Orden por la que se dictan instrucciones en materia de transporte por carretera y aéreo, desde hoy el acceso a los autobuses se hará exclusivamente por la puerta de atrás en los vehículos sin mampara para el conductor.

Además, se limita el aforo en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en autobús, de manera que no podrán ser ocupados más de un tercio de los asientos disponibles del vehículo. De esta forma se garantiza la separación máxima posible entre viajeros.

Solo una persona en servicio de Taxi o VTC

Estas medidas se unen a las adoptadas con anterioridad para los autobuses urbanos e interurbanos de la red del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, como la prohibición de que los viajeros ocupen las filas posteriores al conductor en todos aquellos vehículos que no cuenten con mampara.

En línea con lo establecido por el Gobierno de España a través del Real Decreto por el que se declara el estado de alarma, los desplazamientos llevados a cabo en transporte público de viajeros en vehículo de turismo, es decir, taxis y VTC, deberán hacerse individualmente salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores o por otra causa justificada.

Asimismo, en el marco de las medidas y recomendaciones que está adoptando para evitar contagios por coronavirus, la Comunidad de Madrid recuerda la necesidad de que los ciudadanos permanezcan en sus domicilios.

En todo caso, y si el desplazamiento es estrictamente necesario y está dentro de los supuestos previstos, el Gobierno regional aconseja a las personas mayores y a quienes padecen alguna enfermedad que eviten, por motivos de salud, utilizar el Metro y el transporte público en general. Esta recomendación de las autoridades sanitarias se hace extensiva a sus cuidadores y a quienes conviven con estos sectores de población vulnerable.

La CAM pide a la UME que desinfecte la sede judicial de Alcalá y otras dos de la capital

Foto: efectivos de la UME llevando a cabo labores de desinfección en Santander (UME)

El gobierno regional ha solicitado apoyo a la Unidad Militar de Emergencias (UME) para que ayude a incrementar la desinfección de sedes judiciales esenciales. En concreto, se ha solicitado la desinfección extra de los juzgados de Plaza de Castilla y Francisco Gervás, en la ciudad de Madrid y de la Plaza de la Paloma, en Alcalá de Henares.

Estas labores de limpieza vienen a complementar las tareas de desinfección que la Comunidad ya realiza y ha intensificado estas semanas a través de una empresa contratada a tal fin. Además, la semana pasada se instalaron 400 dispensadores y más de 1.700 litros de gel en las 70 sedes judiciales de la región.

En lo que respecta a la protección de los funcionarios, la Comunidad de Madrid recuerda que, debido a la declaración del estado de alarma, la autoridad sanitaria ha requisado y administra el material de protección y sanitario y, por tanto, el Ejecutivo regional no puede disponer libremente del mismo.

Pese a ello, al principio de esta semana, la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas al objeto de extremar la protección de los trabajadores de la administración de justicia, solicitó la entrega de equipos de protección individual a la autoridad sanitaria competente.

Además, el pasado domingo el Ejecutivo regional emitió una resolución para que,al objeto de facilitar la conciliación y proteger a colectivos vulnerables, se liberara de acudir al centro de trabajo a todos aquellos funcionarios con patologías médicas que pudieran verse afectados por el coronavirus (COVID-19) o tuvieran hijos menores de edad o personas mayores y dependientes a su cargo.

Esta resolución vigente, además, permite a los jueces y letrados de la administración de Justicia flexibilizar y adaptar la presencia de trabajadores a la situación actual.

Por último, la Comunidad de Madrid recuerda que es el Consejo General del Poder Judicial la institución encargada de definir qué servicios judiciales se deben garantizar durante el tiempo que dure la crisis sanitaria del COVID-19 y, en  función de esas instrucciones y los acuerdos de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la Comunidad de Madrid debe proveer los medios y personal que sean requeridos.

Una web y una App para examinar las posibles dolencias por coronavirus desde casa

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la entrada en servicio de una web pionera del Gobierno regional sobre coronavirus (COVID-19) que facilitará examinar a los ciudadanos y sus posibles dolencias desde sus casas: www.coronamadrid.com.

Esta plataforma nace a petición directa de Díaz Ayuso, que se ha involucrado en su puesta en marcha en contacto con responsables de empresas punteras en tecnología, programadores, expertos en aplicaciones móviles y especialistas en salud.

La nueva herramienta tecnológica que ofrece el Ejecutivo regional tendrá en los próximos días formato ‘App’, para los sistemas iOS y Android, y favorecer así su uso generalizado y consulta a través de los teléfonos móviles.

El objetivo es que su entrada en funcionamiento beneficie al mayor número de madrileños que sea posible a través de la tecnología. La web www.coronamadrid.com permite a sus usuarios la geolocalización, siempre que activen esta funcionalidad. Eso permitirá organizar mejor los recursos sanitarios para lograr una respuesta más ágil y eficaz en cada caso particular.

Esta nueva herramienta permitirá que cualquier ciudadano, desde su domicilio, pueda acceder y consultar cuestionarios en los que se irán examinando los síntomas de coronavirus y las posibles dolencias que podrían tener.

Una realidad en un tiempo récord

Tanto la web www.coronamadrid.com como la aplicación móvil que deriva de ella se han preparado, diseñado y puesto en marcha en un tiempo récord gracias al esfuerzo de los expertos han trabajado de forma desinteresada.

La Comunidad de Madrid iniciará de forma inminente una campaña informativa a través de medios de comunicación, y otros soportes publicitarios, para darle la máxima difusión y que sea conocida con la mayor rapidez por la población.

Por ello, también solicita con este mismo objetivo la colaboración de los propios medios de comunicación, empresas, instituciones y colectivos –y de los ciudadanos a través de sus redes sociales- para apoyar la difusión de esta nueva herramienta online ya en servicio y la ‘App’ que también arrancará esta misma semana.

La colaboración de la Comunidad de Madrid -a través de la Dirección General de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios y de la Dirección General del Proceso Integrado de Salud-, junto al sector de la tecnología en España, han permitido desarrollar este proyecto acortando los plazos habituales. Tres empresas tecnológicas lo han liderado: Carto, ForceManager y Mendesaltaren, que han puesto al servicio de la Comunidad de Madrid sus equipos y capacidades para desarrollarlo. La iniciativa también cuenta con el apoyo y la colaboración de las corporaciones Telefónica, Goggo Network, Google y Ferrovial.

El Hotel Marriott Auditorium acogerá a pacientes con coronavirus del Hospital de Alcalá

Foto: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center

El famoso hotel Hotel Marriott Auditorium, en el kilómetro 12 de la A-2, recibirá a pacientes que no necesiten tratamiento, aunque sí seguimiento, por coronavirus procedentes del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Se trata de uno de los hoteles más grandes de la región que está preparado, por ejemplo, para recibir un campeonato de Europa de rugby con 24 delegaciones de 40 personas, además de prensa, organización y clientes privados, desde su última ampliación.

Será uno de los dos hoteles medicalizados que abrirá la Comunidad de Madrid para la recuperación de pacientes afectados por coronavirus con la colaboración de la Asociación Empresarial de Hoteleros de Madrid.

La Consejería de Sanidad tiene previsto comenzar este tipo de atención médica en el Ayre Gran Hotel Colón (centro de Madrid) este jueves, y a partir del viernes en el citado Hotel Marriot Auditorium. Hasta el momento se han ofrecido más de 40 hoteles con este propósito, con una capacidad cercana a las 9.000 camas.

El Ayre Gran Hotel Colón permitirá aliviar la presión asistencial de los hospitales Gregorio Marañón, Infanta Leonor y La Princesa, en Madrid capital. Por su parte, el Hotel Marriot Auditorium acogerá pacientes del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, el Hospital Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, y el Hospital Universitario del Henares, en Coslada.

Dejar camas de hospitales libres para pacientes que necesiten tratamiento

En estos hoteles se podrá atender a aquellos pacientes cuya sintomatología requiere un seguimiento médico sin necesidad de estar ingresado en un hospital, tanto al inicio de la enfermedad como en su fase final. Para el cuidado de estos enfermos, se contará una bolsa de 4.400 licenciados en medicina pendientes del examen MIR.

Para completar los equipos, la Consejería de Sanidad proporcionará el personal que se encuentre disponible de enfermería y técnicos en cuidados de enfermería. Todos ellos estarán supervisados por profesionales sanitarios del Servicio Madrileño de Salud.

Los pacientes serán trasladados a estas instalaciones hoteleras, donde se les realizará un seguimiento hasta que la prueba indique que han superado la infección. Gracias a este sistema, se consigue liberar habitaciones en los hospitales con una mayor demanda, que podrán ser utilizadas por otros pacientes que necesitan tratamiento para ésta u otras patologías de mayor gravedad.

Las residencias de mayores necesitan equipos de protección contra el coronavirus

Según un comunicado de la Comunidad de Madrid, las residencias de mayores presentan una clara necesidad de equipos de protección ante el coronavirus COVID-19.

Sigue este escrito asegurando que, desde el inicio de la crisis, el gobierno regional viene reclamando la necesidad de contar con los equipos de protección individual frente al coronavirus, tanto para el personal que trabaja con las personas mayores como para aquellas que han sido infectadas.

Por ello, el Gobierno regional hace de nuevo un llamamiento para que el Ministerio de Sanidad envíe el material necesario para seguir atendiendo a estas personas, especialmente vulnerables al Covid-19.

En este sentido se pronuncio, este martes 17 de marzo, el presidente de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia y Residencias para Mayores, Jesús Cubero, en el Telediario de RTVE de la noche.

Cubero es un alcalaíno que viene demandando, en multitud de administraciones y medios de comunicación, las EPIs (equipos de protección individual) para el personal de las residencias de mayores en toda España desde antes de que arrancara la crisis del coronavirus.

Medidas de control en todas las residencias de mayores

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha intensificado las medidas de control en todas las residencias de mayores, reforzando así el cuidado que la Dirección General de Salud Pública efectúa ya en esta materia. De esta manera, el examen diario de la situación en cada centro residencial de la Comunidad de Madrid (incluidos los privados) lo realizará el personal del Centro de Control de Calidad e Inspección de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad (CIRA). Estos trabajadores se encargan de realizar las inspecciones ordinarias a todos los centros residenciales de la región.

Asimismo, la Dirección General de Atención al Mayor ha enviado un comunicado a las residencias dependientes de la Comunidad de Madrid, donde se les pide que faciliten diariamente la comunicación entre los usuarios y sus familiares, mediante conversaciones telefónicas o telemáticas. En el caso de que esta interlocución no pueda realizarse, se designará una persona para informar cada día a su familia.

El objetivo es permitir que tanto los residentes como sus familiares estén en constante comunicación y se sientan reconfortados, tras las restricciones de las visitas impuestas para reforzar la protección y evitar contagios en este colectivo especialmente vulnerable al coronavirus.

Protocolo de actuación en los centros residenciales

Desde el inicio de la crisis del coronavirus, la prioridad de la Consejería de Políticas Sociales ha sido la protección a las personas mayores, un colectivo especialmente vulnerable al Covid-19. Para ello, siempre en coordinación con la Dirección General de Salud Pública, se envió el día 6 de marzo a cada centro residencial de la Comunidad de Madrid un protocolo de actuación para prevenir y actuar en casos de contagio del virus.

Entre las medidas que dicta este protocolo se encuentran el aislamiento de las personas que den positivo, así como la habilitación de espacios comunes y salas de estar para estas personas, evitando que estos realicen las comidas en los comedores colectivos.

También se establece la dotación a cada uno de estos usuarios de una mascarilla quirúrgica, a quienes se les da instrucciones acerca de las medidas de prevención contra el virus, teniendo en cuenta siempre el nivel cognitivo y capacidad de colaboración de cada persona. Asimismo, se efectúa con frecuencia una limpieza y desinfección del mobiliario y de los objetos en contacto con los usuarios, y se limitan los traslados y desplazamientos de los usuarios entre zonas y dependencias del propio centro, a fin de evitar la transmisión vírica.

Asistencia sanitaria garantizada en todos los centros

Todos los centros residenciales con financiación pública de la Comunidad de Madrid cuentan con personal especializado, de manera que hay al menos un médico en cada centro, así como un número determinado de personal de atención directa en las distintas categorías profesionales.

La Comunidad de de Madrid agradece el esfuerzo que realizan todos los profesionales que trabajan en los centros residenciales, que muestran cada día un compromiso absoluto con la salud de las personas atendidas en los centros.