Dream Alcalá Blog Página 83

Marshall Flash y Alex Guerrero publican el Remix de Luna Nueva

Luna Nueva, el single publicado por el artista alcalaíno el pasado 30 de enero, grabado por Santi Fernández, pasa ahora por las manos del DJ y Productor Alex Guerrero para transformarlo en un auténtico parte-pistas, oscuro y enérgico, con un ritmo estilo Brake Beat que te sumerge en una noche de baile a la penumbra de la Luna Nueva.

Alex Guerrero, laureado artista internacional, nominado en numerosas ocasiones como ‘Mejor Dj Revelación’, ‘Mejor Productor Revelación’, ‘Mejor productor Nacional’ y ‘Mejor artista y Dj Nacional’ por Dj Magazine, Djoner y Vicious Magazine, habiendo alcanzado muchas de sus producciones el top 100 de ventas en iTunes e incluido en Playlists oficiales de Spotify.

Aparte, Alex Guerrero ha trabajado en clubes de primera línea de la música electrónica, como Fabrik, Amnesia Club, o la archiconocida Sala La Riviera, y su música ha sonado en las principales radios generalistas del país: Cadena 100, Kiss FM, Loca FM, entre otras.

Esta simbiosis entre Marshall y Alex Guerrero se fragua por casualidad en Twitch, donde Marshall Flash ofrece un espectáculo único en sus streamings en esta plataforma, donde le descubre Alex Guerrero. El resultado es esta locura de beat, bajos, guitarras y ambientes sonoros enérgicos y que seguro que no será la última vez que trabajen juntos.

Ya puedes escuchar el Luna Nueva Remix de Marshall Flash con Alex Guerrero en Spotify

El Ayuntamiento aprueba la renovación de la red de saneamiento desde la calle Torrelaguna hasta Vía Complutense

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el proyecto de Renovación de la Red de Saneamiento Ciudad de Alcalá de Henares, por importe de más de 3,1 millones de euros. Este proyecto, financiado por el Plan de Inversión Regional (PIR) 2022-2026, permitirá mejorar la infraestructura en puntos críticos de la ciudad.

El proyecto se basa en la renovación de redes de saneamiento estructuralmente agotadas o con déficit de capacidad hidráulica en diferentes ubicaciones en el ámbito de nuestra ciudad. Las obras se llevarán a cabo en un tramo de la Vía Complutense, desde la calle Andrés Saborit hasta el Parque O’Donnell, así como en la calle Daoíz y Velarde y en la calle Torrelaguna hasta su intersección con la calle Marqués de Santillana, en la entrada del subterráneo.

La alcaldesa Judith Piquet ha explicado que “se trata de una reivindicación histórica de la ciudad, con el que se busca renovar la red de saneamiento. Sabemos que no es una obra vistosa, pero sí muy necesaria. El anterior gobierno municipal se limitó a asfaltar las calles afectadas sin renovar el colector y sin resolver este problema estructural de gran relevancia, pese a ser consciente del problema existente”. “Se trata, por tanto, -ha dicho Piquet- de una inversión fundamental para la ciudad por las inundaciones que ha habido siempre en el puente de Torrelaguna y su entorno y que esperemos que cesen con este proyecto”.

Las actuaciones que se recogen en este proyecto van encaminadas a mejorar el funcionamiento hidráulico de la red, reducir el impacto ambiental de los vertidos en redes unitarias y facilitar las operaciones de mantenimiento.

Las principales necesidades a resolver son la renovación de tuberías que han agotado su vida útil, actuaciones de corrección en la red y mejora de evacuación de pluviales, aumentos de diámetros en todo el trayecto, para aumentar la capacidad en momentos de fuertes lluvias, o la corrección de problemas estructurales, especialmente en el tramo de Vía Complutense entre Andrés Saborit y el parque O’Donnell.

Judith Piquet: «una inversión fundamental para la ciudad»

La alcaldesa Judith Piquet ha declarado respecto a este proyecto que «este viernes hemos aprobado en la Junta de Gobierno Local el proyecto de renovación de la red de saneamiento por más de 3,1 millones de euros, un proyecto que va a ser financiado por el Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid».

«Se trata de una reivindicación histórica de la ciudad con el que buscamos renovar la red de saneamiento. Las obras se van a llevar a cabo desde un tramo de la vía Complutense, desde las calles Andrés Saboritas al Parque O’Donnell, así como en la calle de Daoiz y Velarde y la calle Torrelaguna, hasta su intersección con la calle Marqués de Santillana en la entrada del subterráneo».

«Sabemos que no es una obra muy vistosa de cara a los vecinos, pero absolutamente necesaria para Alcalá. El anterior Gobierno socialista se limitó a asfaltar las calles sin resolver este problema estructural de gran relevancia, pese a ser consciente del problema existente en esas calles. Se trata, por tanto, de una inversión fundamental para la ciudad de Alcalá, por las inundaciones que ha habido siempre en el puente de Torrelaguna y su entorno, que esperemos que cesen con este proyecto y que vamos a poner en marcha desde el nuevo Gobierno municipal».

Programación completa del Carnaval de Alcalá de Henares 2025

Todo listo para la celebración del Carnaval 2025 en Alcalá de Henares, que tendrá lugar del 1 al 5 de marzo. El programa incluye los concursos de disfraces y comparsas, el pasacalles del manteo del Pelele, el baile del carnaval, las Botargas y, cómo no, el Entierro de la Sardina, que, este año, recupera su habitual recorrido y ubicación final.

Así, este ‘Pasacalles carnavalesco’ partirá de la Plaza de Cervantes, donde se concentrarán todos los participantes en el Carnaval, y recorrerá la calle Mayor, plaza de los Santos Niños, calles San Juan y Sandoval y Rojas para acabar en la Huerta del Obispo, donde se procederá a la quema de la sardina.

Además, el Distrito II vuelve a tener su propio programa de Carnaval, en el que durante todo este miércoles 5 de marzo se desarrollarán actividades para todos los públicos, y que culminará un año más con su propio Entierro de la Sardina y un castillo de fuegos artificiales.

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha invitado “a todos los alcalaínos a participar en estos días de alegría y diversión y a disfrutar de la programación preparada para este Carnaval 2025”.

CARNAVAL 2025

  • Del 1 al 5 de marzo de 2025

SÁBADO 1 DE MARZO

17:30 horas. CONCURSO DE MÁSCARAS GIGANTES -OFM

Desfile desde la Plaza de los Santos Niños, nº 4 hasta la Plaza de Cervantes

CATEGORÍA INFANTIL.

Para participantes hasta 13 años de edad.

Dos premios dotados con material escolar valorado en 50€ cada uno de ellos. La Coordinadora de Peñas financia estos premios.

CATEGORÍA JUVENIL

Para participantes mayores de 13 años.

  • Primer premio de 150 €
  • Segundo premio de 100 €

CATEGORÍAS DE FAMILIAS Y GRUPOS.

Para grupos de participantes de mínimo tres integrantes y máximo de 8.

  • Primer premio de 250 €
  • Segundo premio de 150 €

Consultar bases del concurso de máscaras Gigantes en http://ofm.ayto-alcaladehenares.es

18:00 horas. CONCURSO DE COMPARSAS.

Pasacalles de todas las comparsas participantes en el concurso de Comparsas desde la Plaza de Los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes.

Se establecen los siguientes premios:

  • Primer Premio: 1.000 €
  • Segundo Premio: 500 €
  • Tercer Premio: 300 €
  • Cuarto Premio: 200 €
  • Quinto Premio: 100 €

19:00 horas. BAILE DE CARNAVAL A CARGO DE LA ORQUESTA PEGASUX

(Plaza de Cervantes)

Se suministrarán máscaras para disfrutar de nuestro baile de máscaras. En el descanso de la orquesta se procederá a la entrega de premios del concurso de comparsas.

DOMINGO 2 DE MARZO

11:00 – 14:00 horas. PARQUE INFANTIL y TALLERES INFANTILES (Plaza de Cervantes)

11:00 horas. PASACALLES DEL CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES

Desfile de los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes (Quiosco) con el acompañamiento de la Comparsa de Gigantes de Alcalá.

11:30 horas. CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES (hasta 13 años) (Plaza de Cervantes)

  • Primer Premio: Vale de 150 € para libros y Vale de 75 € para material escolar
  • Segundo Premio: Vale de 125 € para libros
  • Tercer Premio: Vale de 100 € para material escolar
  • Cuarto Premio: Vale de 75 € para libros
  • Quinto Premio: Vale de 60 € para material escolar

Antes de los premios del concurso infantil se procederá a la entrega del cheque solidario de las preúvas 2024 a beneficio de ASION (Asociación Infantil Oncológica de Madrid) a cargo de las peñas festivas de la ciudad.

12:00 horas. PASACALLES MANTEO DEL PELELE

(Inicio Plaza de los Santos Niños, C/ Mayor y Plaza Cervantes)

La Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo folk Pliego de Cordel, en su afán por seguir recuperando los diferentes aspectos de la cultura tradicional de nuestra ciudad y que se perdieron por diferentes motivos, se ha propuesto desempolvar una de las manifestaciones o elemento del carnaval complutense bastante peculiar y significativo que se dejó de celebrar en las primeras décadas del siglo XX, nos referimos a la elaboración y manteo de peleles. Una costumbre que realizaban grupos de mujeres en estas señaladas e irreverentes fiestas de carnaval, clara muestra de la inversión de papeles que en ella se produce.

A la finalización del pasacalles tendrá lugar la actuación del grupo Pliego de Cordel en el escenario situado en la Plaza de Cervantes, más próximo a la confluencia de la calle Mayor y calle Libreros.

13:00 horas. PASACALLES CASA DE ASTURIAS.

(c/ Libreros, c/ Mayor, Pza. Santos Niños)

La Casa de Asturias de Alcalá de Henares realizará un pa­sacalles con inicio en la calle Libreros, continuando por la c/ Mayor hasta la Plaza de los Santos Niños, con una muestra de los personajes de las comparsas que participan en Asturias durante su tradicio­nal Antroxu, acompañados por la música de gaitas.

17:30 horas. ‘LAS BOTARGAS’ CENTRO REGIONAL CASTILLA LA MANCHA

(c/ Libreros, c/ Mayor, Pza. Santos Niños)

El Centro Regional de Castilla-La Mancha de Alcalá de Henares y el grupo “Las Mascaritas de Salmerón” realizará un pasacalles desde la calle Libreros hasta la plaza de los Santos Niños con “Las Botargas”.

Las Botargas son curiosos personajes de origen ancestral que aparecen en varias localidades de la campiña y las serranías de la Alcarria, normalmente en invierno y hasta la llegada del Carnaval. Las Botargas se considera la manifestación artística más antigua de la provincia de Guadalajara.

18:00 horas. PASACALLES DEL CONCURSO GENERAL DE DISFRACES

(a partir de 14 años)

Desfile de los participantes desde c/Libreros hasta la Plaza de Cervantes.

18:30 horas. CONCURSO GENERAL DE DISFRACES

(Plaza de Cervantes)

Se establecen los siguientes Premios:

  • Primer Premio: 300 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
  • Segundo Premio: 200 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
  • Tercer Premio: 150 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
  • Cuarto Premio: 100 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
  • Quinto Premio: 50 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”

A la finalización del concurso general de disfraces, actuación de una chirigota. A la finalización de su actuación se procederá a la entrega de premios del Concurso General de Disfraces.

Consultar bases de los concursos Comparsas, Infantil y General en: http://festejos.ayto-alcaladehenares.es

Las inscripciones para estos Concursos se realizarán hasta el 27 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan nº 3) de lunes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 y domingos de 10.00 a 15.00 h.

MIÉRCOLES 5 DE MARZO

19.00 horas. ENTIERRO DE LA SARDINA

Desde la Plaza de Cervantes, concentración de todos los participantes en el Carnaval.

Pasacalles carnavalesco con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, c/ Mayor, Pza. de los Santos Niños, c/ San Juan, c/ Cardenal Sandoval y Rojas, finalizando en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo (donde se procederá a la quema tradicional de la sardina).

Actos organizados por la Junta Municipal del Distrito II

MIÉRCOLES 5 DE MARZO

17:00 horas. CONCURSO DE DISFRACES EN EL PARQUE MAGALLANES

Categorías: hasta 3 años, de 4 a 6 años, de 7 a 11 años, de 12 a 15 años y mayores de 16 años.

Trofeos para los tres mejores disfraces de cada categoría, un trofeo para el mejor disfraz de grupo y un trofeo para el mejor disfraz de las entidades/asociaciones.

En caso de lluvia o mal tiempo, este concurso se realizará en el CC María Zambrano.

18:30 horas. PASACALLES DEL ENTIERRO DE LA SARDINA

Salida: C/ Jiménez de Quesada, junto al CEIP Antonio Machado

Recorrido: C/ Jiménez de Quesada, Camino del Juncal, C/ Nuestra Señora de Belén, Avenida Reyes Católicos, C/ San Ildefonso, C/ Núñez de Guzmán y Camino del Juncal.

A la finalización del pasacalles del entierro de la sardina castillo de fuegos artificiales en la explanada existente frente al TEAR, entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciu­dad Deportiva Municipal el Juncal.

Todo listo para el inicio del Carnaval en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares tiene todo preparado para dar el pistoletazo de salida a la celebración del Carnaval 2025. Las propuestas comenzarán este sábado donde, como novedad, en el baile de Carnaval del sábado se repartirán máscaras a los asistentes hasta agotar existencias.

Las actividades se extenderán hasta el próximo miércoles, 5 de marzo, e incluyen los concursos de disfraces y comparsas, el pasacalles del manteo del Pelele, el baile del carnaval, las Botargas y, cómo no, el Entierro de la Sardina, que este año vuelve a la Huerta del Obispo.

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha animado «a todos los vecinos a salir a disfrutar de estos días de Carnaval, disfrazados o no, de las actividades que se han preparado nuestras calles se llenarán de alegría color y tradición. Un momento para compartir con familia y amigos».

Además, el Distrito II vuelve a tener su propio programa de Carnaval, en el que durante todo este miércoles 5 de marzo se desarrollarán actividades para todos los públicos, y que culminará un año más con su propio Entierro de la Sardina y un castillo de fuegos artificiales.

El Antroxu asturiano llenará de color y tradición las calles de Alcalá de Henares el 2 de marzo

El próximo sábado 2 de marzo, el centro de Alcalá de Henares se transformará en un escenario de tradición, color y folclore con la celebración del Antroxu, la versión asturiana del Carnaval. Organizado por la Casa de Asturias de la ciudad, el evento comenzará a las 13:00 horas con un pasacalles que partirá desde Cuatro Caños hasta la plaza de los Santos Niños.

El Antroxu es una festividad ancestral en la que los disfraces, la música y la sátira popular toman las calles. En Asturias, una de sus expresiones más emblemáticas son las mascaradas de invierno, protagonizadas por personajes enmascarados que antiguamente recorrían los pueblos para anunciar la llegada de un nuevo ciclo. Aunque en algunos lugares estas manifestaciones han estado en riesgo de desaparecer, en los últimos años se ha impulsado su recuperación como parte del patrimonio cultural de la región.

Desde la Casa de Asturias de Alcalá de Henares, se ha trabajado durante meses en la preparación de esta celebración, organizando talleres de elaboración de máscaras y vestimentas tradicionales para involucrar a la comunidad en la recuperación de esta costumbre. Fruto de este esfuerzo, el pasacalles contará con algunas de las figuras más representativas del Antroxu, como los Sidros, Guirrios, el choqueiro, zaparrastros… entre otros que antaño recorrían pueblos y aldeas con sus representaciones llenas de simbolismo.

La Casa de Asturias invita a todos los vecinos y visitantes a sumarse a esta festividad única, que busca mantener viva una de las tradiciones más antiguas y singulares de la cultura asturiana. Además del pasacalles, se podrá disfrutar de una jornada llena de folclore, música y la esencia del carnaval asturiano en pleno corazón de Alcalá de Henares.

Historia de la mascarada en Asturias

La mascarada en Asturias tiene raíces ancestrales y está vinculada a las festividades de invierno, especialmente relacionadas con los ritos paganos y el ciclo agrario. Estas celebraciones tienen orígenes prerromanos y celtas, marcando el paso de las estaciones y buscando la protección de las cosechas. Durante siglos, estas manifestaciones se mantuvieron vivas en comunidades rurales y evolucionaron, integrando influencias cristianas y convirtiéndose en tradiciones carnavalescas.

En las mascaradas asturianas, las máscaras y disfraces son elementos esenciales que representan fuerzas sobrenaturales, animales, personajes grotescos o figuras de la vida cotidiana. Estas representaciones buscan, en muchos casos, subvertir las normas sociales, ridiculizar figuras de autoridad y mantener vivo un espíritu de renovación y fertilidad.

Aunque en algunos momentos estas tradiciones se perdieron o se transformaron, en las últimas décadas se ha producido una revitalización gracias al interés por preservar el folclore asturiano. Ejemplos notables son las mascaradas de invierno como Aller, Quirós, Cangas de Narcea, entre otros, donde personajes como “zamarrones”, “guirrios” y “sidros” recorren las calles en una explosión de color y tradición.

Personajes esenciales de las mascaradas asturianas

  1. Sidros y Comedies: Originarios de Valdesoto (Siero), los sidros son figuras vestidas con campanillas, pelajes y máscaras que simbolizan espíritus o seres protectores. Suelen acompañarse de “comedies”, actores que interpretan escenas satíricas o críticas sociales.
  2. Guirrios: Presentes en la zona de Llamas de Laciana y relacionados con las mascaradas leonesas, los guirrios son personajes vistosos con trajes de colores y largas máscaras que realizan danzas y saltos. El personaje que tradicionalmente abre el desfile de la mascarada asturiana, dando saltos y portando un palo, es conocido como «El Borróo «El Guirrio principal» en algunas localidades, aunque puede tener diferentes nombres dependiendo de la región.
  3. Zamarrones: En el occidente de Asturias, como en Valledor, los zamarrones visten con bolsas de saco portan cencerros, máscaras grotescas y atuendos llamativos. Representan figuras intimidantes y caóticas que recorren los pueblos asustando y provocando.
  4. El Ciego: Representa al mendigo o al trovador errante. Porta un bastón o una pandereta y a menudo lleva los ojos vendados o un disfraz que simula ceguera. Su papel es cómico y satírico, a menudo recitando coplas, chistes o críticas sociales.
  5. La parturienta y la cuidadora son personajes que también aparecen en algunas mascaradas asturianas, y su inclusión aporta un tono humorístico y satírico.

Representan escenas de la vida cotidiana y roles tradicionales de la sociedad rural, a menudo exagerados para divertir al público. Características: Representa a una mujer embarazada. Lleva un vientre abultado falso, hecho con almohadas o sacos para exagerar el embarazo. Su vestimenta puede incluir ropa típica campesina, con toques cómicos o desaliñados. En algunos casos, simula estar a punto de dar a luz durante el desfile o la representación. Su papel es humorístico, mostrando escenas exageradas de dolor o confusión por el embarazo. Puede interactuar con el público o con otros personajes, como el médico, el cura o la cuidadora.

  • La Cuidadora: Representa a una mujer encargada de atender a la parturienta. Su disfraz puede incluir una cofia o pañuelo en la cabeza, delantal y elementos que denoten su papel de cuidadora (como una cesta con hierbas, pañales o una botella).Su papel es asistir a la parturienta, pero de forma exagerada o torpe, generando situaciones cómicas.
  • El Cura: Una figura que parodia a los miembros del clero, satirizando su papel dominante en la vida rural. Se viste con sotana o una versión burlesca , llevando elementos exagerados como una gran cruz.
  • El Demoñu (El Diablo): Representa lo sobrenatural y el caos, a menudo simbolizando los males a los que se enfrenta la comunidad.Lleva máscaras terroríficas, cuernos y un atuendo rojo. Puede asustar y perseguir a los asistentes.
  • La Vieja que Barre: Figura femenina caricaturesca que barre el camino o «limpia» el espacio para dar paso a los nuevos ciclos. A menudo tiene un papel humorístico, representando a la abuela sabia o al orden doméstico.
  • Osos y otros animales: Inspirados en la naturaleza, los osos y otros animales son frecuentes en las mascaradas, simbolizando la fuerza salvaje y la conexión con el mundo natural.
  • Reyes y Damas: Algunos desfiles incluyen representaciones simbólicas de la realeza y figuras elegantes, en contraste con los personajes grotescos y animalescos.
  • Militar es otro personaje que aparece en las mascaradas asturianas, representando una figura de autoridad que es a menudo parodiada o satirizada. Este personaje refleja el espíritu de la mascarada como una oportunidad para criticar y burlarse de las jerarquías sociales y los estamentos tradicionales.
  • Las Guapas o Burguesís son personajes que aparecen en algunas mascaradas asturianas, representando figuras femeninas de alta clase social o con pretensiones de refinamiento. Estos personajes se interpretan de manera caricaturesca, con una clara intención de sátira hacia la burguesía y sus costumbres.

Cómo se hacen las mascaradas asturianas

Las máscaras asturianas suelen estar hechas artesanalmente, utilizando materiales tradicionales y técnicas transmitidas de generación en generación. Algunos de los pasos típicos incluyen:

  1. Materiales: Se utilizan madera, cuero, cartón, papel maché o tela, dependiendo del tipo de máscara y su funcionalidad.
  2. Diseño: Las máscaras tienen diseños grotescos, animalescos o caricaturescos, con colores llamativos y formas exageradas para impactar visualmente. En algunos casos, se incluyen detalles como cuernos o bigotes de crin.
  3. Elaboración: Madera (se talla cuidadosamente, sobre todo para máscaras más rígidas y duraderas), Papel maché o cartón (se moldean en capas, dejando secar cada una antes de pintar y decorar), cuero o tela (se cortan y cosen, añadiendo detalles como pinturas o bordados)
  4. Decoración: Se pintan con colores vivos, se añaden elementos como plumas, cintas o telas brillantes.

Pa tus varales: el espectáculo benéfico que fusiona la tradición cofrade y el arte flamenco

El Auditorio Paco de Lucía se llenará de música y danza en un concierto solidario en favor de la Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá

Con la voz de Sonia Andrade, el baile de la Escuela de danza Pilar Barbancho y la música a cargo de La Banda de Palio de Juventudes Musicales, ‘Pa tus varales’ es una representación que combina la tradición cofrade con la música y la danza flamenca. Este evento destaca por su fusión de géneros musicales, creando una experiencia única que resalta el sentimiento cofrade a través de la música y la danza.

‘Pa tus varales’ contará además con los músicos de SAPERE AUDE ENSEMBLE, dirigidos por Héctor Martín Rabadán, quienes conforman el proyecto COFRADE SYMPHONY, conocidos por su habilidad para interpretar las marchas procesionales tanto de Cornetas y Tambores como de Agrupación Musical o Banda de Música al más puro estilo sinfónico. Además, este año, serán los encargados de poner música en el Pregón de Puertollano.

En el espectáculo, participarán violines clásicos, violonchelo, contrabajo y piano. Además de la mencionada presencia de las bailaoras de la Escuela de Danza Pilar Barbancho y la voz más alcalaína de Sonia Andrade, junto con la Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá.

‘Pa tus varales’ promete ser un evento inolvidable que celebra la riqueza de la tradición cofrade y el arte flamenco.

‘Pa tus varales’: más información y entradas

El espectáculo benéfico ‘Pa tus varales’ de de La Banda de Palio de Juventudes Musicales, junto a Sonia Andrade y Pilar Barbancho, se representará el próximo domingo 9 de marzo a las 18:30 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía.

Las entradas se pueden adquirir en la Escuela de Danza de Pilar Barbancho (calle Carabaña, 8) y en Venta de Entradas Culturalcala.es, a través de Giglon, al precio de 5 euros, entrada única.

Dónde está

Calendario de Juventudes Musicales

Con este acto comienzan los actos de cuaresma y Semana Santa de la Banda de Palio y las distintas formaciones de Juventudes Musicales de Alcalá.

MARZO

  • 9 de marzo – 18:30 h. GALA BENÉFICA ‘Pa tus varales’ a favor de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá. Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares: 18:30 Entradas  5€
  • 16 de marzo – 10:30 h. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL EN EL ENSAYO SOLIDARIO de la Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada, el Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y San Juan Evangelista a favor de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias. Alcalá de Henares
  • 22 de marzo – 20:00 h. PREGÓN DE LA SEMANA SANTA DE PUERTOLLANO. Cofrade Symphony
  • 29 de marzo – 20:45. CONCIERTO Stabat Mater de Pergolesi. Sapere Aude Ensemble. Iglesia Santa María la Mayor

ABRIL

  • 4 de abril. X Festival Benéfico de Bandas. Organizado por la A.M. La Columna. Teatro Salón Cervantes. Alcalá de Henares
  • 5 de abril. CONCIERTO Sonidos del silencio. Trío de capilla. Capilla del Hospital de Antezana. Alcalá de Henares
  • 12 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Maestro Jesús en su Pasión y Muerte y María Santísima de la Soledad. Ajalvir
  • 12 de abril – 19:00. CONCIERTO Stabat Mater de Pergolesi. Sapere Aude Ensemble. Centro cultural de Usera.
  • 13 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Muy Ilustre Hermandad Sacramental y Penitencial Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Anunciación y Nuestra Señora del Rosario, Patriarca Glorioso y Bendito Señor San José. Madrid
  • 14 de abril – 19:30 h. MUESTRA DE MARCHAS PROCESIONALES en pasacalles y concierto. Vallecas. Salida desde Iglesia de San Pedro Advincula, Calle de Sierra Gorda y Auditorio Municipal las 13 Rosas
  • 15 de abril. III MUESTRA DE MARCHAS PROCESIONALES en pasacalles y concierto. Alcalá de Henares. Salida desde Santa María la Mayor a las 19:00 y Concierto en la Capilla del oidor a las 20:30
  • 16 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión de la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo. Alcalá de Henares
  • 18 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad. Camarma de Esteruelas
  • 20 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá. Alcalá de Henares

Los jefes de las unidades paracaidistas de los países aliados se reúnen en la BRIPAC

Durante la semana del 24 al 28 de febrero, la Brigada ‘Almogávares VI’ de Paracaidistas ha organizado la 11ª Edición ‘Conferencia Anual Internacional de Jefes de Unidades Aerotransportadas’ (Annual International Airborne Commander´s Conference – AIACC).

Han participado 14 países aliados (Alemania, Bélgica, Canadá, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Japón, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa y Rumanía).

Desde el año 2013 y gracias al impulso del Ejército de Estados Unidos, y en particular de su ’82nd Airborne Division’, se celebra esta conferencia con la finalidad de mejorar y fortalecer la integración e interoperabilidad de las fuerzas paracaidistas de naciones aliadas y la preparación ante posibles escenarios futuros.

Durante estas jornadas las delegaciones han podido realizado un lanzamiento paracaidista en la modalidad de apertura automática.

El Ejército de Tierra lleva a cabo anualmente trescientas actividades con más de cuarenta países, que contribuyen de forma significativa a la mejora de la interoperabilidad con nuestros aliados.

Alcalá de Henares conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Salud, se pone al lado de los pacientes y de sus familiares ante la forma de afrontar de alguna de las denominadas enfermedades raras, poco frecuentes o poco prevalentes y conmemora este 28 de febrero, el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que afectan a más de 3 millones de españoles. Con tal propósito, el Ayuntamiento iluminará en color verde la fachada de la casa consistorial y el quiosco de la Plaza de Cervantes.

El concejal de Salud, Teófilo Lozano, ha explicado que las enfermedades raras o poco frecuentes “son aquellas que tienen una baja prevalencia en la población, inferior a 5 personas enfermas por cada 10.000 habitantes. No obstante, su baja frecuencia, se estima que existen más de 7.000 enfermedades raras, que afectan a más de 3 millones de personas en España, a más de 30 millones en Europa y a más de 300 millones en el mundo”.

El Día Mundial de las Enfermedades Raras se celebra el 28 de febrero desde 2008, promovido por la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS), con el propósito de concienciar a la población sobre la naturaleza de las enfermedades menos frecuentes y la repercusión que tienen sobre la vida de los pacientes y sus familias.

Este año, en la campaña ¡Comparte tus colores!, organizada por EURORDIS, arroja luz sobre la comunidad global y diversa de más de 300 millones de personas: hombres, mujeres y niños, adolescentes, jóvenes, adultos, personas mayores. Cada una de estas historias presenta a personas que viven con una enfermedad rara diferente, cada una de las cuales enfrenta desafíos similares.

Las enfermedades poco prevalentes repercuten sobre las facetas más relevantes de la vida de las personas que las padecen. En gran medida se manifiestan en edades tempranas de la vida, aunque también pueden aparecer en la vida adulta, cursando como trastornos crónicos de destacada gravedad, considerándose un problema importante de salud con una gran repercusión social que requiere el apoyo de la sociedad en su conjunto.

Ya puedes solicitar online tu cita para el Registro de Uniones de Hecho en Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid incluye desde la posibilidad de solicitar con la aplicación Cuenta Digital y en un solo clic la cita para el Registro de Uniones de Hecho, evitando así que los ciudadanos tengan que desplazarse hasta las distintas oficinas municipales que registran estas peticiones en Alcalá de Henares.

Hasta ahora, los demandantes de este servicio debían firmar un documento y entregarlo físicamente en las sedes del Ayuntamiento de Alcalá, algo que ya podrán realizar directamente desde su móvil, gracias a la acción multifirma. Cumplimentar este escrito será igualmente más fácil y rápido para los madrileños, ya que se autorrellena con los datos básicos del solicitante, tales como nombre, apellidos o DNI, de forma que el usuario solo tiene que confirmarlos.

Estos también recibirán una asistencia guiada para llevar a cabo la tramitación, ya que, con la información obtenida del ciudadano, se le ofrece otra personalizada sobre los requisitos y documentación que va a necesitar para completar las gestiones. Además, está previsto que a lo largo de este año 2025 se sigan digitalizando nuevas funciones relacionadas con las uniones de hecho, a través de Cuenta Digital.

Esta funcionalidad se une a otras 15 ya existentes como la solicitud del Carné Joven, el Bono Alquiler Joven, las ayudas económicas a la natalidad o la renovación de la demanda de empleo, entre otras. En total, la app unifica más de 100 servicios públicos y 60 trámites administrativos.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha recordado que “Cuenta Digital se creó con el objetivo de reducir el tiempo que los madrileños dedican a realizar gestiones administrativas, algo que ya se ha conseguido en un 60%. Además, ha explicado que “también ha disminuido en hasta un 73% el número de documentos que han de presentar, lo que facilita sobremanera su relación con los servicios públicos”.

Más de 220.000 trámites

La Comunidad de Madrid ya ha gestionado más de 220.000 trámites a través de Cuenta Digital, que comenzó a funcionar el pasado mes de julio y que, desde entonces, ha recibido casi dos millones de visitas y ha registrado a más de 375.000 usuarios.

Estos se han interesado principalmente por la inscripción inicial de la demanda de empleo (un 17% de los accesos), la solicitud de devolución de fianza de alquiler (8,5%), la del carné joven (8%), la de la tarjeta sanitaria (7%) o la de ayuda al alquiler (4%). Además, la solicitud del bono de alquiler para jóvenes que se puso a disposición de los ciudadanos el pasado 3 de febrero ya suma casi 5.500 solicitudes tramitadas con esta herramienta, lo que supone un 2,5% del total de trámites en poco más de 2 semanas.

Por edades, las personas de entre 18 y 30 años son las que más la utilizan, ya que representan el 29% del total de usuarios; seguidos de los ciudadanos de entre 30 y 40 años (22%) y los de entre 40 y 50 años (22%). Los madrileños de entre 50 y 60 años son el 18%, mientras que los mayores de 60 son el 9%.

Nuevas oposiciones para profesores de educación pública con cerca de 2.000 plazas

La Comunidad de Madrid incorporará 1.972 nuevos profesores a su educación pública el próximo curso 2025/26. El Boletín Oficial regional (BOCM) ha publicado la resolución de convocatoria de concurso oposición para los docentes de Enseñanza Secundaria, Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (FP), Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño, así como para la adquisición de nuevas especialidades.

El plazo de presentación de solicitudes comenzará este lunes, 3 de marzo, y se prolongará hasta el 18 del mismo mes, pudiéndose realizar por medios electrónicos en el portal www.comunidad.madrid, adjuntando la documentación acreditativa. La información detallada y actualizada se puede consultar en el portal personal +educación de la web institucional.

Del total de plazas, 1.877 corresponden a Secundaria, 28 para docentes de las Escuelas Oficiales de Idiomas, 18 de Música y Artes Escénicas, 34 en Artes Plásticas y Diseño (29 para profesores y 5 para maestros de taller) y 15 para Especialistas de FP. Estas cifras podrán verse ampliadas con las que se incorporen a la Oferta de Empleo Público de 2025, que se publicarán el próximo trimestre.

Está previsto que las pruebas de la fase de oposición se inicien la segunda quincena de junio, para que el proceso concluya a finales de julio, de manera que el profesorado pueda incorporarse a los centros educativos de enseñanza pública al inicio del próximo curso escolar 2025/2026.

AMOR: una canción sobre familias especiales por el Día Internacional de las Enfermedades Raras

Que en una banda musical de 10 componentes como los alcalaínos de Contrabandeando, 4 de sus miembros tengan familiares con una enfermedad rara, habla mucho de que, paradójicamente, no es tan raro convivir con una enfermedad rara, aunque muchas veces nos pase desapercibido.

Contrabandeando pretende transmitir con el single ‘Amor’ cómo enfrentarse y aceptar una maternidad y paternidad diferentes. Cómo gestionarlo y cómo intentar disfrutarlo, partiendo de la experiencia personal de Aurora (Voz) y Daniel (Trompeta) padres de una niña, y César (Guitarra y voz) padre de Tomás, ambos afectados por enfermedades raras sin una cura.

Esta canción se llama Amor porque es el elemento más importante ante esta situación y habla de amor a la vida, a los hijos, a uno mismo e incluso a la situación sobrevenida. Puedes escuchar, y ver, Amor en el vídeo de cabecera de esta noticia.

‘Empoderar’ a las familias

El tema pretende ser un consuelo o una propuesta de actitud para aquellas familias en las que irrumpe una enfermedad rara. La idea es ‘empoderar’ a esas familias y que no se anclen en el drama y la frustración, que no se obsesionen con la investigación, la búsqueda de soluciones y respuestas y sobre todo que se liberen de la culpa. Es una canción para acompañar en los momentos en los que la soledad y la incertidumbre se convierten en predominantes.

El single elaborado con mimo en los estudios Montepríncipe y estudios 343, se estrena este viernes, 28 de febrero, día internacional de las enfermedades raras y forma parte del próximo álbum de la banda ‘El Maleficio de Micaela’, en el que Contrabandeando nos cuenta la historia de este personaje en el que las orishas o los males de la humanidad están muy presentes. Este trabajo parte de la música tradicional de Latinoamérica fusionándola hasta crear el sonido único que aporta el carácter de sus 10 músicos con estilos muy dispares.

‘El Maleficio de Micaela’

No solo se podrá escuchar, sino que también se podrá ver y tocar, ya que su trabajo estará disponible en formato físico en un libro de ilustraciones de la artista alcalaína Zaida Escobar, que nos ayudará a sumergirnos de lleno en su historia.

Actualmente, la banda tiene abierto un crowdfunding en la plataforma goteo donde poder obtener el libro, entradas para su presentación el 27 de abril en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá, láminas, originales o incluso un cuadro que Zaida Escobar pintará en directo el día del estreno.

Contrabandeando

Es una banda radicada en Alcalá de Henares que muestra a 10 músicos de distintas generaciones, estilos y procedencias, mezclando registros típicos del folclore latinoamericano con sonidos actuales.

Una gran potencia en el escenario con un repertorio planteado para música en vivo, con una actuación de un colorido rico y diverso que se pasea de norte a sur del continente entre diversidad de ritmos y sonoridades.

En este 4º trabajo discográfico, las incorporaciones de Juan Mondéjar al bajo, Carlos Sánchez a la batería y Félix García a las teclas, nos traen un sonido que pasea entre el ‘Exotic’ de los años 50 y la música de mestizaje actual.

Agenda de conciertos en Alcalá de Henares para el fin de semana

Atención melómanos. Se acerca el finde y llega cargado de eventos musicales. Alcalá Es Música te cuenta todo en 5 minutos

Viernes 28 de febrero

Los seguidores del rock tendrán su momento con Los Barones, dos exmiembros de la legendaria banda Barón Rojo, quienes ofrecerán un espectacular concierto gratuito en la Sala Ego Events a las 22:00 horas.

Finalmente, los fanáticos de Manolo García y El Último de la Fila podrán revivir sus éxitos con el tributo de IDEM en la Sala Mombasa Alcalá. Este concierto, también de entrada gratuita, tendrá lugar a las 23:00 horas.

Sábado 1 de marzo

José Martín Velázquez y Fernando de la Casa Ortega presentarán su espectáculo en Sala Nottin Hill Cultural a las 19:00 horas, la entrada tiene un costo de 7€ (también disponible en taquilla).

El auténtico flamenco alcalaíno se apodera del escenario de O’Malley’s a partir de las 21:00 horas, una oportunidad única para disfrutar de la pasión y el arte de este género musical con entrada gratuita. 

Raúl Cremona ofrecerá un espectáculo que combina humor y música, Demon Alex RMBR G.G & VIY un show que promete energía y ritmos contagiosos, DJ Invitado Alen para los que buscan nuevos sonidos y mezclas innovadoras, Y además, en la misma sala, y Manuel Flecha presentará «Flecha en Directo!!», un show íntimo y personal.

La legendaria banda Burning celebra su 50 aniversario con un concierto especial en la Sala Óxido de Alcalá de Henares, la fiesta comienza a las 22:00 horas con la apertura de puertas, y además de Burning, podrás disfrutar de una banda invitada: Teflones, ¡no te pierdas esta oportunidad de celebrar medio siglo de rock and roll!, las entradas anticipadas tienen un costo de 20€ y en taquilla costarán 25€. 

Los amantes de la música remember tienen una cita imperdible con los DJs residentes en Sala Amazonia, quienes harán un recorrido por los mejores temas de este género a partir de las 00:00 horas, la entrada tiene un costo de 10€ (también disponible en taquilla).

PP: «El PSOE reclama 3 millones a la Comunidad cuando permite que Sánchez le quite 69 millones a los alcalaínos para dárselos a Cataluña»

“Resulta indignante que mientras critican a la Comunidad de Madrid por supuestamente no reinvertir 3,4 millones en Espartales, su partido, con Pedro Sánchez al frente, despoja a Alcalá de 69 millones de euros para regalárselos a los independentistas catalanes”.

3,4 millones de euros: “un dinero que el PSOE nunca reclamó”

Los populares afirman que el PSOE critica la gestión de los fondos del Consorcio Espartales Norte, pero durante sus años en el gobierno municipal no exigió su reinversión. «En junio de 2022, a pocos meses de las elecciones, intentaron lavar su imagen con una petición de cara a la galería, pero el anterior alcalde, Javier Rodríguez Palacios, jamás formalizó una solicitud real. Ahora, en la oposición, tratan de responsabilizar a otros de su propia incapacidad».

El Plan VIVE: “una oportunidad que el PSOE sabotea por puro sectarismo”

El Plan VIVE ha permitido la construcción de cientos de viviendas con alquileres asequibles en Alcalá de Henares. «Sin embargo, el PSOE prefiere desprestigiarlo con falsedades. Resulta curioso que ahora critiquen el Plan VIVE cuando hace apenas unos meses su propia ministra de Vivienda acudía a hacerse fotos en su visita a las promociones del plan en la región. Si realmente les preocupara la situación de los inquilinos, trabajarían junto al Gobierno regional en lugar de boicotear un proyecto que está ayudando a muchas familias alcalaínas».

«El PSOE también miente sobre infraestructuras educativas en Espartales Norte», añaden. «Fue su partido el que abandonó a los vecinos durante sus años de gobierno sin impulsar las dotaciones necesarias. Ahora, el equipo de Judith Piquet negocia con la Comunidad de Madrid para garantizar las inversiones en la ciudad a través del Plan PIR que Palacios no solo no consiguió, sino que además le hizo perder 6 millones a esta ciudad por su incompetencia».

“Judith Piquet: una alcaldesa que trabaja, no que hace propaganda”

Mientras el PSOE lanza comunicados vacíos, el equipo de Gobierno trabaja por la ciudad. Judith Piquet y su equipo han demostrado que su prioridad son los vecinos, no las fotos ni los titulares. La diferencia es clara: el PSOE promete y no cumple, mientras que el Gobierno actual logra resultados.

«El PSOE de Alcalá de Henares sigue sin digerir su derrota electoral y construye su estrategia política sobre el engaño y la confrontación. Pero los vecinos de Espartales Norte y de toda la ciudad saben que este Gobierno municipal está aquí para trabajar, no para vender humo. Los socialistas harían bien en abandonar su política de bulos y ponerse del lado de los alcalaínos en lugar de boicotear los avances que se están consiguiendo para la ciudad».

PSOE: «Ni rastro de los 3,4 millones de euros para Espartales Norte»

Durante la mañana del jueves, el consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo Domínguez, estuvo en Espartales Norte realizando una visita “en la que lejos de anunciar inversiones para el barrio, muchas de ellas demandadas desde hace años por los vecinos y fundamentales para un sector nuevo y en crecimiento como es Espartales Norte, se limitó a hacerse la foto y promocionar el Plan VIVE”, afirman los socialistas de Alcalá.

Un Plan que, como recuerdan, está marcado por la “caótica gestión y la ineficacia del plan de vivienda” del Gobierno Regional, así como el “silencio cómplice del equipo de Gobierno de Alcalá ante las denuncias públicas de vecinos y vecinas que se acogieron al él y que hoy sufren numerosos problemas derivados de esta nefasta gestión”.

Piquet, incapaz de defender a los vecinos de espartales norte

Desde el Grupo Socialista han denunciado el “lamentable silencio de Judith Piquet, incapaz de reivindicar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno Regional con los vecinos y vecinas de Espartales Norte”. Los socialistas recuerdan que “el anterior gobierno municipal, liderado por Javier Rodríguez Palacios, defendió públicamente, en junio de 2022, los intereses de nuestra ciudad trasladando a la Consejera, Paloma Martín, durante su visita a Alcalá de Henares, la petición de que la Comunidad de Madrid reinvirtiera los 3,4 millones de euros de beneficio del Consorcio en el barrio de Espartales Norte en infraestructuras y mejoras para los vecinos del barrio, algo que, lamentablemente, no sucede ahora con Piquet al frente del Consistorio, con una actitud servil que antepone sus intereses partidistas a las necesidades y el bienestar de nuestros vecinos y vecinas”.

Política de fotos y titulares

Desde el PSOE complutense recuerdan además que “el Gobierno Regional adquirió unos compromisos con el barrio de Espartales Norte de los que poco se sabe a día de hoy, lo que supone un agravio para nuestros vecinos y vecinas; algo que se agrava con la actitud complaciente de la alcaldesa, Judith Piquet, y un equipo de Gobierno más preocupado por salir en la foto y en los titulares que por mejorar el día a día de los vecinos”. En este sentido, desde el PSOE han recordado como “el crecimiento de la zona norte de Alcalá hace necesarias nuevas infraestructuras, entre ellas las educativas; desde 2023, antes en el Gobierno y ahora en la oposición, venimos exigiendo partidas presupuestarias para este centro público tan necesario para el barrio, algo que, como es evidente, ni ha apoyado ni apoya el equipo de Gobierno actual comandado por la señora Piquet”.

Además, desde las filas socialistas han reiterado su “total apoyo” a todos los vecinos y vecinas que se acogieron al Plan VIVE en nuestra ciudad y que han denunciado su preocupación tanto por el elevado coste final de los alquileres y los gastos asociados a los mismos, además de los problemas detectados en la edificación, sobre todo en garajes y zonas comunes. “Desde el PSOE complutense seguiremos defendiendo los intereses de nuestros vecinos y vecinas, denunciando los problemas existentes con relación a las viviendas del Plan VIVE en Alcalá, así como la reducción de los precios del alquiler y los gastos vinculados a estas viviendas. No podemos olvidar que los inquilinos están pagando en algunos casos hasta 1.000€ por el alquiler de estos pisos, unos precios que, lejos de lo prometido por la presidenta, Isabel Diaz Ayuso, ni son asequibles ni están un 40% por debajo de los precios de mercado”.

Más Madrid Alcalá impulsa una propuesta por el alquiler indefinido

La iniciativa busca “proteger a los inquilinos de subidas abusivas en la renta, ofreciendo seguridad y estabilidad a largo plazo”. Más Madrid Alcalá explicó la propuesta a los vecinos y vecinas complutenses en una mesa informativa.

«El alquiler indefinido es una medida esencial para garantizar el derecho a una vivienda digna y estable», afirma Rosa Romero, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá. «Con esta propuesta, queremos evitar que las familias tengan que abandonar sus hogares debido a incrementos desproporcionados en el precio del alquiler».

La propuesta de Más Madrid “se inspira en modelos exitosos de países europeos como Austria, Suiza, Alemania, Suecia y Países Bajos, donde el alquiler indefinido ha demostrado ser eficaz para mantener los precios estables”.

«Esta medida no solo beneficia a los inquilinos e inquilinas, sino que también fomenta un mercado de alquiler más justo y equilibrado», explica Romero. «Al ofrecer contratos indefinidos, se reduce la incertidumbre y se promueve la creación de comunidades más cohesionadas».

“El contrato de alquiler indefinido permitiría a los propietarios ajustar el precio según un índice del INE vinculado al coste de la vida, pero evitaría subidas drásticas al finalizar los contratos. Esta medida facilitaría la planificación a largo plazo de los inquilinos, quienes podrían desarrollar sus proyectos de vida sin temor a tener que cambiar de vivienda constantemente. A su vez, los propietarios de la vivienda arrendada tendrán supuestos para deshacer el contrato indefinido, como morosidad o recuperar la vivienda para uso propio o de familiares directos”.

«Con el alquiler indefinido, las familias podrán construir un hogar y un proyecto de vida en un mismo lugar, sin la angustia de tener que buscar un nuevo piso cada pocos años», destacan desde la formación.

Por último, Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, critica que “la única reacción del Partido Popular a nuestra propuesta ha sido surrealista, tachándola de ser, según ellos, una medida franquista”.

“El Partido Popular no tiene ni una idea ante la emergencia de los alquileres y ante una propuesta eficaz y a coste cero tiene que recurrir al Francomodín. Dicen que es una medida franquista porque no pueden decir que en realidad están a favor de las subidas abusivas del alquiler cada 5 años. Para garantizar el derecho a la vivienda, tenemos que inspirarnos en los modelos exitosos de los países europeos. Eso es lo que estamos haciendo desde Más Madrid, con toda una batería de propuestas entre las que se encuentra el alquiler indefinido, frente a las falacias del Partido Popular, que parece ensimismado con el origen dictatorial de su partido. No vamos a aceptar ni una lección por parte del partido que se ha dedicado a vender viviendas públicas a fondos buitre. Hay que proteger de forma permanente a la vivienda pública. En España hoy tendríamos un parque público de vivienda de casi 5 millones de inmuebles de no ser por su descalificación y su venta”.

El socialista Raúl Herrero deja la política tras su renuncia como concejal en Alcalá de Henares

Durante la sesión, los diferentes representantes municipales han destacado su labor y le han deseado éxito en su nueva etapa.

El ya exconcejal socialista se dirigió a la corporación con un emotivo discurso en el que valoró su paso por la política y resaltó la importancia del trabajo conjunto, más allá de las diferencias partidistas. “Uno de los días más importantes en la vida de cualquier político es el día que termina su actividad. Sabemos todos que esto es un pequeño tránsito vital en el que creo que todos los que estamos aquí estamos intentando hacer lo mejor que podemos”, afirmó Herrero.

El exconcejal se mostró satisfecho con su labor y aseguró que se marcha con la tranquilidad de haber actuado según sus principios. “Me voy muy tranquilo y muy satisfecho. Solo puedo desearos que cuando os llegue este momento, tengáis la misma sensación”, concluyó.

Palabras de la alcaldesa Judith Piquet

La alcaldesa, Judith Piquet, le dedicó unas palabras en nombre del equipo de Gobierno. “Ha sido un placer trabajar contigo. Has entendido que todos éramos compañeros de corporación, no rivales políticos. Se te va a echar de menos porque hoy esta corporación municipal pierde un gran político y una mejor persona”, aseguró Piquet.

La regidora destacó la actitud de Herrero durante su tiempo en el Ayuntamiento y auguró nuevos encuentros en el futuro: “Te deseamos la mejor de las suertes en la nueva etapa. Estoy convencida de que nos encontraremos en otro foro”.

Agradecimiento del Grupo Socialista

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Javier Rodríguez Palacios, agradeció a Herrero su labor dentro del grupo municipal. “Seguimos siendo tus compañeros, seguiremos en el camino de la política sin estar en la institución y te deseamos lo mejor para tu futuro”, expresó.

Despedida desde Más Madrid Alcalá

Desde Más Madrid Alcalá, su portavoz, Rosa Romero, reconoció la complicidad compartida con Herrero más allá de las diferencias ideológicas. “Tanto Sara como yo te podemos llamar compañero. Ha habido momentos de complicidad y risas. Ha sido un placer y sabemos que vas a seguir aportando a la ciudad”, aseguró.

Reconocimiento del equipo de Gobierno

Gustavo Severien, en representación del equipo de Gobierno, formado por PP y Vox, también destacó el trabajo de Herrero y su capacidad para diferenciar la política de lo personal. “Eres de los pocos que ha sabido distinguir la política de lo personal y queremos reconocértelo”, afirmó.

Tras estas intervenciones, el Pleno aprobó oficialmente la renuncia de Herrero y la sesión fue levantada.

Pleno extraordinario y urgente para la renuncia como concejal del socialista Raúl Herrero

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió, a finales de 2015, ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir, en retransmisión en directo a través de Internet.

La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube. Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.

El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver bajo estas líneas.

PLENO SESIÓN (nº 4/2025) EXTRAORDINARIA

Viernes, 28 de febrero de 2025, a las 9:30 horas

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 69 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vista la petición de los concejales del Grupo Municipal Socialista Dª. María Aranguren Vergara, D. Alberto Blázquez Sánchez, Dª. Diana Díaz del Pozo, D. Enrique Nogués Julián, Dª. Rosa Alicia Gorgues Pinet, D. José Alberto González Reyes y Dª. Patricia Sánchez González, vengo a disponer:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria y urgente, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial, el próximo viernes 28 de febrero de 2025, a las 9:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el martes 4 de marzo de 2025, a las 09:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

ORDEN DEL DÍA

PUNTO UNO. Ratificación de la urgencia de la sesión.

PUNTO DOS. Toma de conocimiento del escrito de renuncia a la condición de concejal presentado por D. Raúl Herrero Mondelo y solicitud de expedición de credencial por parte de la Junta Electoral Central para su sustitución.

Acto de investidura de Su Majestad El Rey como doctor honoris causa de la UAH

Su Majestad el Rey Don Felipe VI ha protagonizado su investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá (UAH), en un acto celebrado en su Paraninfo. A propuesta del Departamento de Ciencias Jurídicas de su Facultad de Derecho, la Universidad de Alcalá aprobó el nombramiento por unanimidad por la Junta de Facultad y por el Consejo de Gobierno de la UAH y fue aprobado, en último término, por el Claustro, el 28 de octubre de 2024.

Al acto han asistido, como autoridades civiles, la Reina de España, Doña Letizia Ortiz; el presidente del Senado, Pedro Rollán; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades Diana Morant; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido; el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín; el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio; la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz.

«Implicación en la defensa de las libertades públicas»

Como recoge la propuesta de su nombramiento, con sus frecuentes visitas a la Universidad de Alcalá, Su Majestad contribuye de forma decisiva a proyectar una imagen internacional de prestigio de la Universidad de Alcalá, cinco veces centenaria, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO y que, como tal, aúna tradición, modernidad y compromiso social.

En este sentido, subraya su apoyo al Premio de Derechos Humanos Rey de España, auspiciado por la UAH y el Defensor del Pueblo, que “confirma su implicación en la defensa de las libertades públicas”.

También al Galardón Camino Real, instaurado en 2012 por el Instituto Benjamin Franklin de la Universidad de Alcalá para reconocer el trabajo profesional de los españoles que, de forma destacada y ejemplar, proyectan y potencian la imagen positiva de España en Estados Unidos.

  • Imágenes: Casa Real, Universidad de Alcalá y Ayuntamiento de Alcalá de Henares

«Promoción y reconocimiento a la cultura y al conocimiento científico»

Del mismo modo, la propuesta destaca la labor realizada por Su Majestad el Rey para la “promoción y reconocimiento a la cultura y al conocimiento científico”. Basta con mencionar su participación en el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, el galardón más relevante de la literatura en español; o en el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, enriqueciendo el prestigio y repercusión de dichas distinciones, cuyos actos de entrega se celebran en la propia Universidad. En esta misma línea, fuera del ámbito de la UAH, son también relevantes los premios anuales otorgados por la Fundación Príncipe de Asturias creada en 1980 o los fines institucionales de la Fundación Príncipe de Girona constituida en 2009 para la promoción del talento joven y el emprendimiento.

Esta distinción se suma al currículum académico de Don Felipe, que recoge una licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y un Máster en Relaciones Internacionales en la Edmund Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown (Washington D.C.).

Ceremonia cargada de simbolismos

El acto comenzaba en el Patio de Filósofos del Colegio Mayor de San Ildefonso, con la entrada de la comitiva académica, formada por doctores en Derecho, a cuyo paso se han incorporado Don Felipe, su padrino en la ceremonia, Miguel Rodríguez Blanco, y el rector, José Vicente Saz.

Ya en el Paraninfo, la ceremonia ha arrancado con la entrada en la sala de Don Felipe, que ha ocupado después su asiento junto al resto de doctores. A continuación, su padrino, Miguel Rodríguez Blanco, catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado y secretario general de la UAH, ha sido el encargado de pronunciar, desde la cátedra, la Laudatio, la alocución de elogio del doctorando. “Su Majestad ha contribuido a proyectar una imagen internacional de prestigio de la Universidad de Alcalá, una institución que aúna tradición, modernidad y compromiso social, señas de identidad de una Universidad cinco veces centenaria”, ha señalado en su intervención.

  • Imágenes: Casa Real, Universidad de Alcalá y Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Juramento del nuevo doctor

Finalizada esta, el rector de la UAH ha tomado juramento al nuevo doctor, le ha hecho entrega del título que certifica su nombramiento y le ha impuesto el birrete, símbolo de la categoría que acaba de adquirir. Además, ha recibido los atributos que se conceden al recién llegado al Claustro: el anillo con el sello de la Universidad de Alcalá, los guantes blancos y el Libro de la Ciencia, una edición especial de las Constituciones fundacionales de la Universidad, realizada en colaboración con el Archivo Histórico Nacional y la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.

Ya como nuevo doctor, Su Majestad el Rey ha pronunciado su discurso de ingreso desde la Cátedra, lección magistral que ha dedicado al lenguaje jurídico, en el que destacó como «emociona comprobar que por estos muros levantados hace cinco siglos, donde ejercieron su magisterio Antonio de Nebrija, Fernando de Mena o Francisco Suárez y estudiaron Ignacio de Loyola, Lope de Vega o Gaspar Melchor de Jovellanos, sigue fluyendo lo mejor que podemos ofrecer al mundo como sociedad: nuestro futuro».

«El principal ascensor social: la universidad pública»

El rector ha cerrado el acto con la gratulatoria, discurso en el que ha expresado su satisfacción por contar con el nuevo doctor entre los miembros del Claustro de la Universidad de Alcalá. “Nos sentimos especialmente afortunados por el hecho de que la Universidad de Alcalá haya sido la primera universidad española que ha gozado del privilegio de investir a Su Majestad, el Rey de España, como Doctor Honoris Causa”, ha destacado.

Saz ha añadido que “el cardenal contribuyó a crear el principal ascensor social: la universidad pública; esa institución por la que trabajamos y a la que tanto esfuerzo y cariño dedicamos. (…) Siguiendo el modelo de nuestro fundador, la sociedad del siglo XXI hoy tiene la responsabilidad de seguir garantizando la estabilidad, la solidez y la calidad de nuestra universidad pública”.

Piquet: “Es un orgullo que Su Majestad el Rey reciba en Alcalá de Henares su primer doctorado honoris causa en una universidad española”

La ciudad de Alcalá de Henares ha vivido hoy una jornada histórica con la visita de Su Majestad el Rey Felipe VI, quien ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá en un solemne acto académico celebrado en el Paraninfo.

Este reconocimiento pone en valor su estrecha relación con la institución académica y con la ciudad complutense, además de su firme compromiso con los derechos humanos, la cultura y la investigación.

Tras el acto, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha destacado la trascendencia de este acontecimiento para la ciudad. “Recibir al Jefe del Estado en nuestra ciudad es siempre una gran noticia, pero en esta ocasión tiene un significado aún más especial. Su Majestad comparte un estrecho vínculo con Alcalá de Henares, que visita cada 23 de abril para entregar el Premio Cervantes, el más importante de las Letras en Castellano”, ha afirmado Piquet.

«Hoy, además, se convierte en el primer monarca al recibir un doctorado honoris causa por una universidad española, y nos sentimos profundamente orgullosos de que haya sido aquí, en la Universidad de Alcalá, de la que me enorgullezco de haber sido alumna, en concreto de su Facultad de Derecho».

Agradecimiento del Rey a la UAH

El acto de investidura ha reunido a destacadas personalidades del ámbito académico, político y cultural. Durante la ceremonia, el rector de la Universidad de Alcalá ha puesto en valor la figura de Felipe VI, subrayando su defensa de los valores democráticos, su apoyo a la educación y su papel como embajador de la cultura y la investigación en España y el mundo.

En su discurso de agradecimiento, Su Majestad el Rey ha agradecido «de corazón» el que la UAH le haya concedido esta distinción, lo que la convierte en la primera universidad española en haberle nombrado doctor honoris causa, y ha recordado los cinco siglos de historia de la misma y que por sus aulas pasaron entre otros Antonio de Nebrija, Fernando de Mena, Ignacio de Loyola o Lope de Vega.

Don Felipe, que ha estado acompañado por la Reina Letizia, ha querido dedicar su discurso de investidura al lenguaje jurídico, subrayando que «la literatura y el derecho son dos orillas de un mismo río, el de la lengua» dado que las mismas palabras que componen un poema, ha incidido, son las que «se emplean para redactar una ley, un convenio internacional o una notificación administrativa».

Restricciones parciales al tráfico por las obras del desdoble de la carretera de Camarma

La Policía Local de Alcalá de Henares informa que, el próximo lunes 3 de marzo de 2025, darán comienzo las obras de ejecución del «PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA AVENIDA DE CAMARMA ENTRE LA A-2 Y LA AVENIDA DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES”.

Los trabajos de la obra total tendrán una duración prevista de 14 meses y, en principio, afectarán al carril derecho en dirección Camarma. El proyecto tiene el objetivo de mejorar la movilidad de los nuevos desarrollos urbanísticos de Las Sedas y el Olivar con accesos a la antigua Carretera de Camarma.

Así, la primera fase, que comienza ahora, es la parte comprendida desde la glorieta del Sector 28-C hasta la glorieta existente que enlaza con la avenida Gustavo Adolfo Béquer, al norte de la actuación.

En esta fase se incluye la ejecución de las 2 glorietas, la pasarela norte, las dos paradas de autobús y tres caminos peatonales. La segunda fase, de unos 4 meses, es la parte comprendida desde la glorieta de la A-2 hasta unos 100 metros al Sur de la glorieta que da acceso al sector 28-C. En esta fase se incluye la ejecución del paso inferior y un camino peatonal.

Actualmente, la Avenida de Camarma comunica la parte norte de Alcalá desde la glorieta que sirve de acceso a la autopista A-2 en su km 30, hasta la glorieta que une la avenida Gustavo Adolfo Bécquer y la carretera M-119, que va a Camarma de Esteruelas.

Itinerarios alternativos

Las obras tendrán afección a la actual M-119 entre la conexión con la A-2 y la rotonda de conexión con Av. Gustavo Adolfo Bécquer.

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico se recomiendan los siguientes itinerarios alternativos.

Acceso Alcalá de Henares – carretera de Camarma M-119

  • Carretera M-119, calle Gustavo Adolfo Bécquer- Avd. Benito Pérez Galdós- Calle José María Pereda-Avd. de la Alcarria-Calle Ferraz.
  • Carretera M-119, calle Gustavo Adolfo Bécquer- Calle Villamalea- Avd. de Meco- Calle Pedro Sarmiento de Gamboa.

Salida Alcalá de Henares – carretera de Camarma M-119

  • Calle Doctor Marañón- calle Miguel de Unamuno- calle Dámaso Alonso- calle Octavio Paz- Avd. de Benito Pérez Galdós- Calle Gustavo Adolfo Bécquer- Carretera M-119.
  • Calle Doctor Marañón- calle Miguel de Unamuno- calle Dámaso Alonso- calle Octavio Paz- Avd. de los Jesuitas- Calle Gustavo Adolfo Bécquer- Carretera M-119.

Desde la Policía Local se ruega a los conductores que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.