Dream Alcalá Blog Página 82

Alcalá de Henares presenta un aumento de presupuesto y más actividades para los mayores

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares presenta un refuerzo en los programas y actividades dirigidos a este colectivo. La concejal de Mayores, Esther de Andrés, ha presentado el balance de gestión, subrayando las mejoras implementadas y el aumento de recursos para garantizar que todos los mayores puedan disfrutar de servicios de calidad.

«Nuestro objetivo es que ningún mayor se quede sin actividades y que reciban una atención de calidad», ha afirmado la concejala.

Más inversión en actividades y en el programa vacacional

Uno de los avances más destacados ha sido el incremento de 682 horas anuales en las actividades de los centros de mayores, lo que ha supuesto un aumento en el valor del contrato en 15.953,40 euros.

Gracias a esta medida, se ha logrado que todos los mayores tengan garantizada su participación en al menos una actividad en su centro. “Hemos trabajado para que todos los mayores puedan disfrutar de su actividad favorita en su centro sin limitaciones”, ha indicado De Andrés.

Asimismo, el programa vacacional ha recibido un impulso económico, con un incremento del 42% en su presupuesto, pasando de 38.531,23 euros a 54.949,12 euros. Esta ampliación permitirá ofrecer mejores condiciones y más plazas para que nuestros mayores puedan disfrutar de unas merecidas vacaciones. La concejala ha señalado que “hemos prorrogado el contrato con la empresa y próximamente podremos anunciar el destino de vacaciones de este año y las fechas para inscribirse al programa”.

Nuevas programaciones y actividades innovadoras

Cada trimestre se están introduciendo nuevas programaciones con gran éxito de participación. Entre ellas, destacan las visitas culturales a conventos, el Hospital de Antezana, talleres de perfumes y plantas aromáticas, así como la incorporación de la prevención del ictus dentro de las actividades de salud.

Colaboraciones que realizan con distintas entidades y asociaciones de Alcalá como es Aecum.  Asociación de Expertos y familiares al cuidado del mayor y de personas con daño cerebral adquirido.

Otra de las iniciativas novedosas es la actividad de Judo para mayores, que enseña técnicas para caerse de manera segura y evitar lesiones. Además, se ha establecido un convenio con Haleon y la Asociación Audema para ofrecer talleres gratuitos sobre salud.

Asimismo, en el próximo trimestre vamos a introducir dos iniciativas nuevas rutas saludables, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente, específicamente diseñadas para los mayores de nuestra ciudad.

Seguridad y consumo

En materia de seguridad, se han puesto en marcha jornadas de prevención de fraudes en colaboración con la Policía Nacional, tanto en los centros de mayores como en las Juntas Municipales de Distrito. «Queremos que nuestros mayores estén informados y protegidos frente a los fraudes, y por eso hemos reforzado estas acciones con la Policía Nacional», ha indicado la concejala.

Y con motivo del 40 aniversario de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), se organizarán conferencias y talleres sobre los derechos de los consumidores.

La concejal también ha recordado que hemos creado una Red de Comercio para Mayores, en la que establecimientos locales ofrecen beneficios y descuentos especiales para este colectivo, facilitando su acceso a productos y servicios en condiciones preferentes impulsando así también el comercio de barrio y la socialización de nuestros mayores con los comercios.

Ocio y formación

Y también se ha lanzado una nueva colaboración, con el cine Cuadernillos para que nuestros mayores puedan disfrutar de las películas nominadas a los Goya y también a los Oscar con un precio reducido. “Estamos continuamente buscando nuevas iniciativas para nuestros mayores”, ha indicado De Andrés.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha impulsado las relaciones intergeneracionales con la metodología de Aprendizaje y Servicio (APS), que combina la formación académica con la experiencia práctica en la comunidad, con distintas escuelas educativas de nuestra ciudad.

En este marco, se han organizado actividades como «La mirada en un click», Con la Escuela de arte Alberto Corazón, talleres de encuadernación y clases de baile y próximamente se va a llevar a cabo otro APS con la UFil de peluquería y maquillaje.

Coro Intergeneracional

El Coro Intergeneracional es otra iniciativa destacada, en la que participan colegios y centros educativos junto con los coros de mayores, fomentando la convivencia entre generaciones. «Es emocionante ver cómo diferentes generaciones se unen a través de la música y el aprendizaje mutuo», ha indicado De Andrés.

Asimismo, se ha modificado la página web para hacerla más inclusiva e intuitiva, añadiendo toda la información sobre las actividades que se realizan en nuestros centros y todas las colaboraciones que se realizan, para que nuestros mayores puedan estar al corriente en todo momento de nuestras nuevas noticias.

Refuerzo del servicio de atención presencial y eventos especiales

Para mejorar la atención a los mayores, se ha incorporado una persona más en cada Junta Municipal de Distrito, garantizando una atención presencial más eficiente y cercana.

Nuestra semana más importante dentro de la concejalía es la Semana del Mayor, que se inicia cada 1 de octubre con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores. Este año ha batido records de participación, especialmente en la emotiva ceremonia de Bodas de Oro. Además, se ha incorporado un nuevo acto de homenaje a los centenarios, resaltando su historia y contribución a la comunidad. Próximamente, se informará en la página web la convocatoria de la semana del Mayor como la de los centenarios.

Un “compromiso firme” con los mayores de Alcalá

De Andrés ha concluido asegurando que “desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se continúa trabajando para mejorar la calidad de vida de los mayores, asegurando que ningún mayor se quede sin actividades y que reciban una atención de calidad. Con estas iniciativas, el equipo de gobierno reafirma su compromiso con el bienestar, la seguridad y la integración social de este colectivo fundamental para la ciudad”.

Taller de Danza Oriental en la Escuela de Pepe Vento de Alcalá de Henares

La Escuela de Danza Pepe Vento ofrece su nuevo taller para aprender Danza Oriental. Se llevará a cabo el próximo viernes 7 de marzo de 16:45 a 18:15 horas, en la sede del Ballet Albéniz de Alcalá de Henares (calle Rivera, 16) y tiene un coste por alumno de 25 euros.

Si siempre has querido aprender los movimientos mágicos de la danza oriental, esta es tu oportunidad. No importa tu edad ni si tienes experiencia previa.

El taller es de nivel iniciación y será impartido por la increíble profesora Vicky Aveijide de la Compañía Sándalo. En este taller aprenderás los primeros movimientos de esta hermosa danza que te conectará con tu cuerpo y te hará sentir en armonía.

Si quieres más información o directamente quieres realizar la reserva del taller puedes llamar al 676 321 306

Más información

Sígue a la Escuela en sus redes sociales

Dónde está la Escuela de Danza Pepe Vento

Calle Ribera nº16 – 288805 – Alcalá de Henares

Alcalá de Henares volvió a celebrar el Manteo del Pelele en sus Carnavales 2025

Imágenes: Ayuntamiento y PSOE de Alcalá

En 2019 se desempolvó una de las manifestaciones o elemento del carnaval complutense bastante peculiar y significativo que se dejó de celebrar en las primeras décadas del siglo XX. Es decir, la elaboración y manteo de peleles, donde un grupo de mujeres se encargaba de mantener viva esta fiesta. Todo gracias a la ‘Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá’.

Una tradición que volvió en 2020 y tuvo que cortar un año después debido a la pandemia. En los últimos dos carnavales se ha celebrado con normalidad y promete ser un fijo de los próximos Carnavales de Alcalá de Henares.

Se trata de una de las tradiciones más entrañables de la ciudad, donde asistieron la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; la concejal de Mayores, Esther de Andrés –ambas vestidas de época desde que lo hicieran en 2022 en la plaza de los Santos Niños-; la concejal socialista Rosa Gorgues y ya en un segundo plano, por ser la fiesta de las mujeres, el segundo teniente de alcaldesa, Víctor Acosta.

Una cita que, pese al mal tiempo, ha contado con el acompañamiento musical de la ‘Agrupación Pliego del Cordel’ y la presencia de vecinos y visitantes a lo largo de la calle Mayor.

El pelele en el Carnaval Complutense

Se trata de la elaboración y manteo de peleles, donde un grupo de mujeres se encargaba de mantener viva esta fiesta.

Los peleles se elaboraban con ropas viejas que rellenaban de esparto y paja para luego ser manteados por las calles y plazas a los gritos de: ¡Al aire con él, al aire, al aire! O también ¡Arriba con el risión!, al tiempo que se les cantaban cancioncillas de burla y mofa.

No en vano representaban el orden establecido, el poder del hombre, el responsable durante siglos de su postración y del papel secundario al que este les había relegado en la sociedad.

Canción al Pelele

Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar.

El pelele de este año dicen que no tiene cola el perro del alguacil se la llevaba en la boca.

Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar.

El pelele de este año se ha metido a pregonero

porque le gusta el tambor más que a un tonto un caramelo.

Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás?

Antroxu: la Casa de Asturias llena las calles de tradición y color en el Carnaval de Alcalá 2025

Imágenes: Imágenes: Ayuntamiento y Casa de Asturias

Ni el frío ni la lluvia pudieron detener la pasión por la cultura asturiana en la mañana del domingo de Carnaval de Alcalá de Henares. A pesar de las inclemencias del tiempo, la Casa de Asturias salió a las calles para celebrar su particular Antroxu, llevando consigo una parte viva del folclore de Asturias: las mazcaraes tradicionales.

El Antroxu es el nombre en asturiano con el que se conocen las fiestas de carnaval en el Principado. Como todos los carnavales, se caracteriza por la transgresión, por los excesos, por la animación sin límites.

Así, durante la jornada, vecinos y visitantes de Alcalá pudieron disfrutar de un desfile único en el que se representaron algunas de las mazcaraes típicas de diferentes zonas de Asturias.

Algunas de estas tradiciones están en proceso de recuperación, mientras que otras aún duermen en la memoria popular, pero desde la Casa de Asturias han querido rendir un sentido homenaje a todas ellas.

En su recorrido, acompañaron a los personajes del Antroxu, el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; la concejal de comercio, Orlena de Miguel; y la edil socialista Rosa Gorgues.

Los personajes del Antroxu

El centro de Alcalá se convirtió en un escenario de historia y color, con personajes de diferentes concejos de Asturias como los ‘guirrios’ de San Juan de Beleño del concejo de Ponga, los ‘zaparrastros’ de Aller, y los ‘sidros’ de Siero. Junto a ellos, figuras emblemáticas como el ‘choqueiro’, el ‘cornelu’, la ‘basoira’, el ‘diablu’, el oso, les ‘vieyes’ y la parturienta cobraron vida para interactuar con el público, sorprendiendo y divirtiendo a los asistentes.

A veces grotescos, otros elegantes, pero todos con disfraces transgresores y cubiertos con máscaras blancas y mucha significación. Así, por ejemplo, el oso de carnaval, acompañado de centenarios ‘Cornelus’ y las imprescindibles gaitas, representa el fin del invierno, porque cuando viene el buen tiempo sale de la cueva.

Con esta celebración, la Casa de Asturias en Alcalá de Henares reafirma su compromiso con la preservación y difusión de las tradiciones asturianas, acercando esta rica manifestación cultural a todos aquellos que quieran conocerla y disfrutarla.

Sin duda, y por segundo año, una nueva tradición para el Carnaval alcalaíno que da riqueza a la programación y que debe seguir para que esta fiesta siga avanzando año tras año y, a través de la recuperación cultural, gane el espacio y el reconocimiento que merece.

‘Fantasía de Mar’ gana el Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá de Henares 2025

Hacía muchos años que no veíamos un Concurso de Disfraces fuera de las calles de Alcalá, de hecho en los últimos cuatro años el buen tiempo fue el protagonista. Pero, en este 2025 no se pudo celebrar ninguno de los pasacalles. La lluvia no dejó salir ni las Comparsas ni al Concurso Infantil del sábado y tampoco el domingo el Concurso General.

Así, los participantes tuvieron que desplazarse al Auditorio Municipal Paco de Lucía. Allí supieron convertir la decepción en alegría y llenaron el auditorio de color y música para celebrar el mejor Concurso General que se recuerda. Y no solo por la calidad de los disfraces que pasaron por el escenario, también por la amplia participación con hasta 24 inscritos, de los que, finalmente, comparecieron 20.

Un concurso que, como no podía ser de otra manera, presentó el actor Antonio Ponce que se metió, como siempre, al público en el bolsillo con su alegría carnavalera.

Inicio de la Gala

Para arrancar la gala del Concurso General de Disfraces llegaba la actuación de la compañía Xperience 37 y su espectáculo ‘Mascarade’ que tuvo que cambiar su pasacalles por una performance dentro del Teatro. En cualquier caso, espectacular su recreación del Carnaval Veneciano.

Después llegaban Las Botargas, una actividad organizada por el Centro Regional de Castilla-La Mancha de Alcalá de Henares y el grupo ‘Las Mascaritas de Salmerón’. Un desfile que presentó de forma magistral Isaac, de la casa regional alcalaína.

Las Botargas son curiosos personajes de origen ancestral que aparecen en varias localidades de la campiña y las serranías de la Alcarria, normalmente en invierno y hasta la llegada de carnaval. Las Botargas se considera la tradición artística más antigua de la provincia de Guadalajara.

Puedes conocer a Las Botargas, una a una, en este vídeo donde presentan a estos curiosos personajes del folclore castellano-manchego, ya que no solo proceden de la castellana Guadalajara sino también de las cuatro provincias manchegas que tiene la región vecina.

El Concurso General de Disfraces

Después, el gran certamen del Carnaval de Alcalá tomó el escenario del Paco de Lucía. No solo aumentó la cantidad con la veintena de participantes, fueron 10 el pasado año y 14 en 2023, sino también la calidad, y, una vez más, la puesta en escena, de unos disfraces que si otros años gustaron en este 2025 impresionaron muy mucho al público.

Los jueces eran tres representantes de la coordinadora de Peñas Festivas de la Ciudad: Silvia (Los Pichis), Rober (Los Presidiarios), y Juan (El Desbarajuste). El jurado, como en el concurso de la mañana, tenían que votar la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular de los participantes.

Tuvieron que valorar a ‘Fraguel Rock’; ‘Vino y se fue’; ‘El profeta de la Chatarra’; ‘La Mar Salada’; ‘Cabezón’; ‘Invisible’; ‘Fantasía del Mar’; ‘Flor de Primavera’; ‘Fantasía Musical’; ‘Reina del Plástico SOS Recicla’; ‘El Templario’; ‘Salamandra Sambera’; ‘Dama de Rosa’; ‘La Jardinera Mágica’; ‘Pixie, el Hada de los Cuentos’; ‘Ruby Rose’; ‘Fuego Estelar’; ‘Samba’; ‘La Fantasía del Bosque’; y ‘Jack Sparrow’

El concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; el edil de Salud, Teófilo Lozano; y las concejales socialistas María Aranguren y Blanca Ibarra participaron en la entrega de premios.

Ganadores del Concurso general de disfraces

  • Primer Premio: Fantasía de Mar
  • Segundo Premio: Flor de Primavera
  • Tercer Premio: Fuego Estelar
  • Cuarto Premio: Fantasía Musical
  • Quinto Premio: La Salamandra Sambera

Y la ‘Chirigota del Sur… de Madrid’

Sin duda el mejor concurso de Carnaval, por cantidad y calidad, de los últimos años no podía tener un mejor broche de oro que el que han puesto los componentes de la ‘Chirigota del Sur… de Madrid’.

La Asociación Carnavalera de Valdemoro, con sede en Pinto, se ha puesto repartir sonrisas durante la deliberación del jurado del concurso. Pero cuando se iban a entregar los premios, el propio presentado Toni Ponce les ha pedido que se queden para continuar.

Ellos, sin ningún problema, han continuado con su espectáculo ‘Los que vienen de París’ sobre el escenario. En este vídeo te dejamos la presentación de su chirigota.

El Bosque Animado triunfa en el Concurso de Comparsas del Carnaval 2025

La previsión de lluvia para todo el fin de semana de Carnaval, y para los días venideros, era de lluvia constante y abundante. Esta situación obligó a la concejalía a decidir la suspensión de todas las actividades del sábado, incluido este Concurso de Comparsas, y celebrar los concursos el domingo a cobijo en el Auditorio Paco de Lucía.

Nos consta que este cambio de última hora ha supuesto todo un reto tanto al personal del Ayuntamiento, como a los técnicos encargados del sonido y la iluminación que han tenido que trabajar contrarreloj, pero el resultado final ha sido francamente positivo.

El Carnaval es una celebración que de manera natural pide celebrarse en la calle, pero el cambio al interior del Auditorio, protegido del frío y la lluvia, ha permitido a las comparsas que pudiesen lucirse mucho más, mostrar mejor sus coreografías, y que el público pudiese disfrutar de ellas con mucha más comodidad.

A nuestro juicio, la concejalía tiene una difícil decisión de cara al año que viene, porque el Carnaval de 2025 ha ganado muchos enteros con el cambio de ubicación.

El Bosque Animado triunfa en el Concurso de Comparsas del Carnaval 2025

Pese a no poder desfilar por las calles, el espíritu festivo no decayó en ningún momento. «Una comparsa no es solo llegar vestido, sino también traer alegría y un poquito de Ricky Martin», bromeó Ponce desde el escenario al inicio. Con esta premisa, los asistentes disfrutaron de una competición animada, en la que el jurado, compuesto por el concejal de Festejos, Antonio Saldaña, el periodista Jesús Cámara, Juan de Luz (Coordinadora de Peñas) y el ciudadano Juan Ramón Ruiz, valoró el esfuerzo y la creatividad de las comparsas participantes.

Finalmente, el primer premio fue para El Bosque Animado, cuyos integrantes desplegaron un espectacular montaje repleto de seres fantásticos y un ambiente mágico. El segundo premio recayó en el AMPA CEIP Ciudad del Aire, con su propuesta «Samba Airlines». Alhena Dulces, con su colorida representación de una tienda de chucherías, se alzó con el tercer premio, mientras que La Ruajo cerró el podio en cuarto lugar.

El acto contó con la presencia de la Coordinadora de Peñas y varias autoridades municipales, entre ellas el concejal de Festejos, Antonio Saldaña; la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz; la concejal socialista, María Aranguren, y la edil de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

El evento finalizó con una foto de familia y el agradecimiento a todas las comparsas por su participación, demostrando que, pese a la lluvia, el Carnaval 2025 de Alcalá de Henares ha sido una fiesta vibrante y llena de color.

Imágenes del Concurso de Comparsas de los Carnavales 2025

Entrega de premios

Gala íntegra

Si quieres ver cómo ha transcurrido la mañana en el Auditorio Paco de Lucía, puedes ver la gala íntegra que Dream Alcalá ha emitido en directo a través de su página de Facebook en este enlace.

Los disfraces más originales brillan en el Concurso Infantil del Carnaval 2025 de Alcalá de Henares

La lluvia impidió que el concurso infantil de disfraces del Carnaval 2025 de Alcalá de Henares se desarrollase en el escenario que cada año se instala en la plaza de Cervantes.

Pero no ha sido impedimiento para que, desde el paragüas protector del Auditorio Paco de Lucía, tanto los niños que han presentado como los familiares y espectadores, pudiesen disfrutar de una entretenida gala con total comodidad.

Este año el concurso contó con más de 50 participantes entre niños y niñas, que mostraron su creatividad y esmero en sus vestimentas. El evento, presentado por el actor alcalaíno Antonio Ponce, contó con la presencia de la Coordinadora de Peñas y de diversas autoridades locales, como el concejal de Festejos, Antonio Saldaña; la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz; la concejal socialista María Aranguren y la edil de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

Tras una difícil deliberación del jurado, los cinco disfraces ganadores fueron anunciados entre la expectación del público. El primer premio fue para el disfraz «Corona Real» (dorsal 37), que deslumbró al jurado con su elegancia y elaboración.

El segundo lugar lo ocupó el «Cofre del Tesoro» (dorsal 46), un original diseño con un pirata custodio. El tercer premio recayó en el «Escorpión» (dorsal 14), mientras que el cuarto puesto lo obtuvo el «Establo» (dorsal 12), con una cuidadora muy meticulosa en los detalles. Finalmente, el quinto premio fue para la «Aguadora en el Pozo» (dorsal 23), que subió al escenario con su característica tinaja.

El acto estuvo marcado por un ambiente muy festivo y participativo, con momentos de diversión improvisada, como cuando subieron al escenario niños y niñas que, aunque no concursaban, quisieron disfrutar de la experiencia. La música, la alegría y la ilusión de los más pequeños fueron los grandes protagonistas de una mañana en la que el espíritu carnavalero venció a la lluvia.

Para cerrar el evento, Antonio Ponce y las autoridades locales agradecieron la participación de todas las familias y recordaron que por la tarde continuaría la fiesta con el concurso de disfraces en la categoría de adultos.

Imágenes del Concurso Infantil del Carnaval 2025

Imágenes de la entrega de premios

Gala íntegra

Si quieres ver cómo ha transcurrido la mañana en el Auditorio Paco de Lucía, puedes ver la gala íntegra que Dream Alcalá ha emitido en directo a través de su página de Facebook en este enlace.

Judith Piquet acude al Senado para apoyar la entrega del Premio Nacional de Tauromaquia

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha asistido este lunes al acto de entrega del Premio Nacional de Tauromaquia, celebrado en el Senado, con el objetivo de respaldar una tradición que forma parte del patrimonio cultural español y que mantiene un arraigo significativo en la ciudad complutense y en la Comunidad de Madrid.

Durante el evento, presidido por el presidente del Senado, Pedro Rollán, se ha reconocido la labor del cineasta Albert Serra y de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, destacando su contribución a la difusión y preservación de la tauromaquia.

Judith Piquet ha puesto en valor la tauromaquia como una manifestación cultural que trasciende ideologías y ha insistido en la importancia de respetarla como parte de la historia y la identidad de España.

Asimismo, ha defendido que la cultura no debe ser impuesta ni eliminada desde una decisión administrativa, sino que su continuidad depende del respaldo de la sociedad que la mantiene viva.

El Premio Nacional de Tauromaquia, que fue eliminado en 2023 por el Ministerio de Cultura, ha sido recuperado gracias a la iniciativa de nueve comunidades autónomas y la Cámara Alta, lo que, en su opinión, demuestra el compromiso de numerosas instituciones con la defensa de esta tradición. En este sentido, la alcaldesa de Alcalá ha celebrado la recuperación del galardón y ha reafirmado su compromiso con el respeto a la diversidad cultural y la protección de aquellas expresiones que forman parte de la identidad de muchas localidades de la Comunidad de Madrid, incluyendo Alcalá de Henares.

Desde el Ayuntamiento complutense y en coordinación con la Federación de Municipios de Madrid (FMM), ha reiterado su apoyo a todas aquellas manifestaciones culturales que contribuyen al patrimonio común y que generan riqueza, empleo y turismo en numerosos municipios.

Lola López: «el PSOE critica los procedimientos que ellos implantaron y se olvidan de que tardaron más de un año en pagar las subvenciones de 2020 cuando gobernaban»

“El PSOE es el único responsable de la caótica situación contractual y administrativa que heredamos tras su nefasta gestión. Hemos tenido que solventar la parálisis en la que dejaron sumido el deporte local, con innumerables contratos vencidos y sin renovar, fruto de años de desidia y dejadez. Lo que ahora denuncian los socialistas no es más que el resultado de su absoluta incompetencia y su incapacidad para gestionar de forma eficiente los recursos públicos”.

Sobre las subvenciones a los clubes deportivos

López ha querido aclarar también la situación de los pagos a los clubes deportivos:

“El PSOE denuncia retrasos en los pagos de las subvenciones a los clubes deportivos de la temporada 2023/2024, sin mencionar que estos expedientes se han visto afectados precisamente por la mala planificación y la burocracia desfasada que ellos mismos dejaron instaurada. Pese a ello, este equipo de Gobierno ha trabajado sin descanso para regularizar la situación y garantizar que los clubes reciban las ayudas comprometidas en tiempo y forma”.

“Además, el PSOE omite que durante su mandato los retrasos en los pagos de subvenciones fueron una constante, con clubes deportivos que llegaron a estar hasta un año sin recibir ni un solo euro de las ayudas prometidas. De hecho, en 2020 se acumularon casi millón de euros en impagos, generando una situación insostenible para los clubes que no cobraron hasta abril del 2021. Hoy, a pesar de los obstáculos heredados, nuestro compromiso es firme y las subvenciones se están tramitando con la mayor celeridad posible”.

Un compromiso real con el deporte local

Por último, la concejala ha subrayado el compromiso del equipo de Gobierno con el deporte en Alcalá:

“Lejos del alarmismo infundado del PSOE, este Gobierno ha demostrado un apoyo real al deporte en Alcalá. Se ha trabajado en mejorar las infraestructuras deportivas, solucionar los problemas que el PSOE dejó sin resolver y garantizar que los clubes deportivos cuenten con el respaldo necesario para seguir desempeñando su labor”.

“La instrumentalización del deporte por parte del PSOE con fines puramente políticos es lamentable. En lugar de poner palos en las ruedas y difundir medias verdades, sería más honesto que reconocieran su responsabilidad en la situación que ahora denuncian y apoyaran las soluciones que este Gobierno está implementando”.

“Seguiremos trabajando con transparencia, responsabilidad y compromiso para garantizar que el deporte en Alcalá continúe siendo un referente, a pesar del ruido y las mentiras del PSOE”.

PSOE: Los clubes deportivos aún no han cobrado las ayudas y subvenciones deportivas de la pasada temporada

El PSOE de Alcalá denuncia que “a los innumerables contratos vencidos en el ámbito del deporte de nuestra ciudad sin haberse realizado las oportunas licitaciones públicas por parte del equipo de Gobierno, se suma ahora la falta de respuestas y apoyo de PP y VOX a los clubes deportivos de nuestra ciudad”.

Desde el Grupo Socialista recuerdan que, lamentablemente, “casi a diario nos vemos obligados a denunciar las consecuencias de la nefasta gestión del gobierno municipal PP-VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y especialmente en el ámbito del deporte, sumido en una crisis que va en aumento, que está afectando los clubes deportivos de nuestra ciudad y, consecuentemente, a miles de familias”.

Impagos de la temporada 23/24

Desde las filas socialistas denuncian en este sentido que son “innumerables las quejas que nos llegan de los clubes deportivos, que se encuentran desamparados y en una situación angustiosa derivada de la nefasta gestión del gobierno municipal de PP y VOX. A día de hoy -señalan- no se han pagado aún las ayudas y subvenciones a entidades deportivas por la promoción del deporte y por la participación en competiciones oficiales correspondientes a la temporada deportiva 2023/2024 (que abarcan del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024) por importe de 112.000€”.

Ante esta situación, desde el Grupo Socialista han exigido al equipo de Gobierno “que resuelvan de manera inmediata esta lamentable situación y paguen las ayudas y subvenciones comprometidas con entidades deportivas por la promoción del deporte y por la participación en competiciones oficiales correspondientes a la temporada deportiva 2023/2024. Tenemos unos clubes que son referentes, que hacen un gran esfuerzo diario para desarrollar un trabajo que es excelente y vital para miles de niños, niñas y jóvenes de Alcalá y que tienen todo nuestro apoyo. Es vergonzoso que a fecha de hoy sigan sin recibir estas ayudas”.

20 meses de impagos reiterados

Por último, desde las filas socialistas recuerdan que lamentablemente, “en  estos 20 meses de legislatura hemos denunciado los reiterados impagos de las escuelas municipales y de las ayudas y subvenciones gestionadas tanto por la Concejalía de Deportes como por el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, algo que se ha convertido ya en algo habitual, generando gravísimos problemas a la hora de afrontar el pago a los entrenadores, en la tesorería de los clubes deportivos y que repercute finalmente en las niñas y niños, jóvenes y las familias. Sin ir más lejos -añaden- las mensualidades correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024, han sido abonadas hace apenas unos días, con meses de demora, generando gravísimos problemas”.

La RSD Alcalá pierde tres puntos de su colchón tras caer en Villalba por la mínima

Imagen: RSD Alcalá

Visitaba la RSD Alcalá a un CUC Villalba que cerraba los puestos de play-off. Sin duda era uno de los desplazamientos más complicados de los rojillos de las últimas jornadas, teniendo en cuenta que el rival había ganado en El Val en la ida. La derrota (3-2) deja a los alcalaínos con tres puntos menos en su ventaja como líder tras la victoria del Rayo Vallecano en casa del colista por 2-4.

Derrota en el campo pero, una vez más, victoria en la grada. Más alcalaínos desplazados que afición local para que el conjunto rojillo se sienta como en El Val, también lejos de casa.

Ya en el partido, como cuenta la crónica de la RSDA, el choque ante Villalba comenzó con intensidad por parte de los rojillos, y en el minuto 6 llegó el primer tanto. Dani Marín puso un pase impecable que encontró a Izan en el área, quien, sin dudarlo, soltó un zapatazo certero que perforó la red rival para adelantar al Alcalá con el 0-1.

Tras el gol, el encuentro se volvió más pausado, con ambos equipos midiéndose sin generar grandes ocasiones de peligro. Sin embargo, el CUC Villalba aprovechó un córner en el minuto 21 para empatar el partido (1-1) por mediación de García. Poco después, en el 27, los locales volvieron a golpear y pusieron el 2-1 en el marcador con un tanto, también de cabeza, de Javi Alonso.

El Alcalá no bajó los brazos y continuó generando ocasiones, pero el gol se resistía. Además, ya pasado el 40’, un nuevo tanto del Villalba colocó el 3-1, dejando a los rojillos con la necesidad de remontar en la segunda mitad.

Segunda mitad para la derrota alcalaína

Tras la reanudación, los visitantes salieron dispuestos a darle la vuelta al resultado. Desde los primeros compases del segundo tiempo, la RSDA generó oportunidades claras, pero el gol seguía sin llegar.

Una falta de un jugador del Villalba a Izan  provocó el penalti y la expulsión. El proio Izan fue el encargado de tirar el penalti, pero Morales adivinó el lanzamiento, dio las gracias después del partido a Manolo, su entrenador de porteros, por tener estudiado el lanzamiento del alcalaíno.

Sin embargo, la RSDA siguió buscando la victoria y el esfuerzo tuvo su recompensa en el minuto 78. Nuevo a favor del Alcalá con Arribas tomando la responsabilidad con gran frialdad para ejecutar el lanzamiento y subir el 3-2 al marcador.

A partir de ahí, los rojillos lo intentaron con insistencia, generando llegadas peligrosas y buscando la igualada hasta el último minuto, pero la fortuna no estuvo de su lado. A pesar de la derrota, la RSD Alcalá sigue liderando la clasificación con solvencia, manteniendo una ventaja de seis puntos sobre el segundo clasificado.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será de nuevo en el Municipal del Val ante el colista, El Álamo, que llega a la ciudad a 6 puntos de la permanencia. No pueden perdonar los rojillos para mantener firme un liderato que daría el ascenso directo la próxima campaña. El choque se disputará el próximo domingo 9 de marzo a las 12:00 horas.

Victoria de las Guerreras del Alcalá Hockey para aferrarse a la permanencia

Victoria en casa cuando había que hacerlo y ante un numeroso público que no dejó de animar a pesar de lo desapacible del día. El Iman Serroukh Alcalá Hockey salió a la pista consciente de lo que se jugaba en el envite ante un rival directo en busca de la permanencia en la OK Liga Iberdrola a final de temporada.

Comenzaron dominadoras las Guerreras alcalaínas con las mejores ocasiones de gol, aunque siempre de larga distancia buscando el gol directo o un posible desvío dentro del área.

Pero, lo que son las cosas en la primera ocasión clara de las gallegas de HC Raxoi, en un fallo de marcaje, se plantaba sola su jugadora Daira Carrera delante de Julieta Rouco, a la que batía estableciendo el 0-1 que subía al luminoso de El Val.

El Alcalá lo siguió intentando y, en una de sus oportunidades, a falta de seis minutos para el descanso, un lanzamiento al área de Celia Montero era desviado por Marina Monge  subiendo el empate (1-1) al marcador de El Val que levantaba a la afición local un poco fría como el día.

Cuando todo parecía firmado a tablas antes del receso, a falta de un minuto para la conclusión, el HC Raxoi montaba una contra perfecta marcando el 1-2 con el que se llegaría a la finalización del primer tiempo del partido.

Segunda mitad y remontada de las Guerreras Alcalaínas

Sacaba de medio campo Iman Serroukh Alcalá Hockey y Cris Santochirico filtraba la bola al área. Allí estaba la goleadora Marina Monge para rematar de primeras estableciendo el 2-2 que contrarrestaba la ventaja visitante.

El equipo alcalaíno era el que ponía más ganas de cara a obtener la victoria. En el 16’, la internacional italiana Cris Santochirico cogía la bola en pista propia y nada más cruzar la línea de medio campo buscaba sitio para el tiro, armando un potente disparo que entraba por la escuadra derecha de la portería visitante, poniendo por delante al equipo alcalaíno (3-2).

De aquí hasta el final, una fuerte presión de las gallegas impedía las contras del equipo complutense que no lograba enlazar su juego perdiendo la bola rápidamente. Por el contrario, HC Raxoi creaba sus oportunidades más claras del partido que eran desbaratadas por la gran actuación de la internacional argentina, la portera Julieta Rouco.

El marcador ya no se movería terminando con la victoria por la mínima de las Guerreras Alcalaínas que aunque siguen situadas a un puesto de la salvación, se acercan a dos puntos del equipo que marca el objetivo y se distancia de sus dos perseguidores en cuatro puntos.

El próximo partido…

Con este resultado, el Iman Serroukh Alcalá Hockey está duodécimo a dos puntos de Orkla Bigues I Riells y con una ventaja de cuatro sobre el propio HC Raxoi y el colista Lidergrip Mataró.

El siguiente compromiso de Las Guerreras será en la pista catalana del Martinelia Manlleu este mismo miércoles 5 de marzo a las 17:00 horas. Las barcelonesas ocupan una cómoda quinta plaza, muy lejos de las líderes pero comandando la zona media de la tabla.

El Rugby Alcalá encadena una nueva victoria en casa de Olímpico

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Dos victorias seguidas que dan la tranquilidad a un Rugby Alcalá que arrancó con muchas dudas la segunda vuelta de la competición. Se medía a un Olímpico de Pozuelo con muchas urgencias que lo intentó todo, pero no logró doblegar el juego directo de los alcalaínos.

Arrancaba el choque en una desapacible tarde de invierno con frío y lluvia, lo que hacía presagiar mucho juego cerrado y pocos balones largos. Así empezó el choque, empujes, carreras y pases cortos. Y en las carreras destacaron Ísola y Valcárcel por parte de los visitantes para anotar los dos primeros ensayos. Transformaciones difíciles y esquinadas que no entraron para mantener el 0-10.

Después, de nuevo juego cerrado y oportunidades para ambos conjuntos que no llegaron a materializarse. Quedaba una jugada para el descanso, momento malo para los alcalaínos en las últimas jornadas. Sin embargo, esta vez, se cambiaron las tornas y un empuje de delantera acabó en las manos de Mauro para anotar el tercero, esta vez trasformó Ísola y vuelta a vestuarios con el 0-17. Punto bonus ofensivo momentáneo para los rojillos, por tener una ventaja de tres ensayos sobre el rival.

Segunda parte para aumentar la renta alcalaína

En la segunda mitad el Alcalá esperaba los mejores minutos de un Olímpico que jugaba en casa y no había tenido demasiadas opciones. Sin embargo, ocurrió justo lo contrario. Diez puntos de Ísola con un ensayo trasformado por él mismo y un golpe de castigo para el 0-27 en apenas tres minutos desde el inicio de la segunda mitad. Si a eso le sumamos el segundo de Valcárcel, el resultado de 0-32 ya era tremendamente cómodo para los visitantes.

Sin embargo, el Alcalá quería más y lo logró. Primero Mateo, que había salido en la segunda mitad, y después el capitán Alberto, que volvía con el grupo, aumentaba la renta hasta un claro 0-44.

No es equipo de rendirse Olímpico de Pozuelo que buscó hasta el final el premio del ensayo. Lo logró con un buen empuje de delantera para que posara Santi López y trasformara Peña. Sin embargo, a cinco minutos del final y con el 7-44 poco más iba a dar el envite.

El próximo partido…

Con este resultado, el Rugby Alcalá es quinto en la tabla, empatado con el cuarto clasificado, Jaén, que descansaba este fin de semana. Está a 6 de CAR Sevilla y 7 de Málaga por arriba. Pero lo importante es que ya se encuentra a 13 puntos del primer puesto de descenso que, precisamente, ocupa Olímpico.

El siguiente compromiso de los alcalaínos será en su feudo del Campo Municipal de Rugby Luisón Abad, donde recibirán al CAR Coanda Sevilla el próximo sábado 15 de marzo a las 15:00 horas.

Las Peñas Festivas de Alcalá, protagonistas de la solidaridad en Carnaval

Este domingo, el Auditorio Paco de Lucía acogió la entrega de premios de las Peñas Festivas de Alcalá dentro de la programación del Carnaval 2025. En un acto marcado por la alegría y el compromiso social, y con un Auditorio Paco de Lucía a reventar de público, las peñas hicieron entrega de un total de 6.745 euros a distintas asociaciones benéficas.

La recaudación provino de dos iniciativas solidarias impulsadas por las Peñas: la venta de camisetas conmemorativas y las tradicionales pre-uvas. Gracias a estos eventos, se han entregado dos cheques de 1.079 euros a las asociaciones Las Gafitas Rojas de Erik y Dale Caña a Lela, además de un cheque de 3.508 euros a ASION (Asociación Infantil Oncológica).

El acto contó con la presencia de la Coordinadora de Peñas y del concejal de Festejos, Antonio Saldaña, la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, así como la concejal socialista María Aranguren, y la de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, quienes destacaron el papel de las peñas en la vida social de la ciudad. «No solo trabajan en agosto, sino todo el año, colaborando y participando en iniciativas que benefician a la comunidad», subrayaron los organizadores.

Las asociaciones beneficiarias expresaron su agradecimiento por la donación, que contribuirá a sus proyectos de apoyo a niños con cáncer y otras enfermedades. Entre aplausos y emoción, el evento concluyó con una gran foto de familia que reflejó el espíritu festivo y solidario del Carnaval alcalaíno.

Imágenes de la entrega de cheques

Gala íntegra

Si quieres ver cómo ha transcurrido la mañana en el Auditorio Paco de Lucía, puedes ver la gala íntegra que Dream Alcalá ha emitido en directo a través de su página de Facebook en este enlace.

Judith Piquet acompaña a nuevas afiliadas de Alcalá en un acto presidido por Ayuso, que alerta sobre la “traición” de la condonación de deuda a Cataluña

Allí ha lanzado una advertencia sobre las consecuencias de la condonación de la deuda a Cataluña. En el encuentro, en el que también ha estado presente la presidenta del PP de Alcalá de Henares y alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, Ayuso ha señalado que “cuando llegue el golpe” en Cataluña será solo un “golpecito” porque “ya no quedará Estado ni nada verdaderamente español”.

Judith Piquet ha acudido a este evento para acompañar y apadrinar a dos nuevas afiliadas alcalaínas, reflejo del crecimiento y fortalecimiento del Partido Popular en la ciudad complutense. La alcaldesa ha subrayado el papel clave de la militancia en el proyecto del PP y ha declarado: “En este acto de reconocimiento de afiliados del PP de Madrid hemos querido dar la bienvenida a dos nuevas afiliadas del PP de Alcalá que ya forman parte de nuestra pequeña gran familia y a las que queremos dar la bienvenida. Cada vez somos más en el PP de Alcalá y cada vez somos más grandes y más fuertes, y es un orgullo pertenecer al PP de Madrid con Isabel Díaz Ayuso, nuestra presidenta, a la cabeza”.

Una de las nuevas afiliadas del PP de Alcalá, Alicia, ha expresado su entusiasmo por formar parte del partido y ha agradecido el recibimiento: “Estoy súper emocionada y quiero dar las gracias a Judith Piquet y a todo su equipo porque me han acogido cariñosamente y así poder trabajar con mi carné dentro del partido al que siempre he apoyado y he defendido”.

Por su parte, Lucía, nueva afiliada a Nuevas Generaciones del PP, ha destacado la importancia de que los jóvenes se involucren en política y ha señalado: “Es un orgullo estar en el PP para poder recuperar la España que Sánchez nos ha quitado y para que los jóvenes podamos ser útiles y poder tener un futuro próspero”.

Ayuso ha reiterado que la condonación de la deuda a Cataluña supone “expulsar a España de Cataluña” y ha denunciado que este acuerdo del Gobierno de Pedro Sánchez con los independentistas es una “traición sin precedentes”. Desde el PP de Alcalá, Judith Piquet ha respaldado estas palabras, insistiendo en que “las cesiones constantes a los independentistas ponen en riesgo la igualdad de todos los españoles y desprotegen a comunidades como Madrid, que financian con sus impuestos los privilegios de otros”.

El acto, presidido por Ayuso, ha reunido a numerosos militantes y cargos del Partido Popular, consolidando el compromiso del PP de Madrid y de Alcalá con una España fuerte y unida frente a las concesiones del sanchismo.

La previsión de lluvia obliga a cancelar las actividades de Carnaval de este sábado, que pasan al domingo

La Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares de Alcalá de Henares ha anunciado cambios en la programación prevista para este fin de semana debido a las a las condiciones climatológicas, animando a los vecinos a seguir participando en las mismas.

Muchas de las actividades previstas en el Centro Histórico se trasladan al Auditorio Paco de Lucía. De este modo, el concurso de comparsas, previsto inicialmente para el sábado 1 de marzo, se celebrará finalmente el domingo 2 de marzo en el Auditorio Paco de Lucía a partir de las 11:45.

Se otorgarán premios a las cinco mejores comparsas, con una dotación económica de 1.000 euros para el primer puesto, 500 para el segundo, 300 para el tercero, 200 para el cuarto y 100 para el quinto clasificado. Previamente, las Peñas Festivas de la ciudad realizarán la entrega de cheques solidarios a distintas entidades sociales.

El mismo domingo también se llevará a cabo el concurso infantil de disfraces, a partir de las 12:30 horas, con premios para los cinco primeros clasificados. Se pide a los padres que vengan con sus hijos cuanto antes mejor para irlos ubicando antes del comienzo del concurso.
Tras el concurso tendrá lugar la actuación del grupo folk Pliego de Cordel.

En el Centro Histórico sí se mantienen los pasacalles programados, como el tradicional Manteo del Pelele a las 12 horas de domingo, organizado por la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo folk Pliego de Cordel, quienes buscan recuperar esta antigua tradición del Carnaval complutense. Posteriormente, la Casa de Asturias presentará su Antroxu, acompañado de música de gaitas, a partir de las 13:00 horas. En caso de lluvia, se realizarán por los soportales de la calle Mayor y la Plaza de Cervantes.

Siguen las actividades en el Auditorio Paco de Lucía el domingo por la tarde

Por la tarde, el Centro Regional de Castilla La Mancha y el grupo “Las Mascaritas de Salmerón” organizarán el espectáculo de Las Botargas, personajes ancestrales típicos de la campiña y las serranías de la Alcarria.

Posteriormente, se celebrará el Concurso General de Disfraces, también con premios para los cinco primeros clasificados, seguido de la actuación de la ‘Chirigota del Sur… de Madrid’.

Asimismo, el Concurso de Máscaras Gigantes-OFM, previsto para el sábado, ha sido suspendido por falta de participantes, y el baile de Carnaval con la Orquesta Pegasux será reprogramado en una fecha por determinar.

Además, otras actividades programadas para este domingo como los hinchables y el desfile de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, también quedan suspendidos y los talleres programados también se trasladan al auditorio Paco de Lucía.

Entierro de la Sardina

El Carnaval culminará el miércoles 5 de marzo con el tradicional Entierro de la Sardina, que partirá desde la Plaza de Cervantes hasta la Huerta del Obispo, donde se procederá a su quema simbólica.

Además, la Junta Municipal del Distrito II también ha organizado actividades como el concurso de disfraces en el Parque de Magallanes, que en caso de mal tiempo se trasladará al Centro Cívico María Zambrano, y un pasacalles del Entierro de la Sardina. La jornada concluirá con un castillo de fuegos artificiales en la explanada situada entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva Municipal El Juncal.

A pesar de las inclemencias del tiempo, Alcalá de Henares sigue apostando por la tradición y la diversión del Carnaval, garantizando que los vecinos puedan disfrutar de todas las actividades programadas en un entorno resguardado.

Programación para este fin de semana

Debido a las condiciones climatológicas a continuación se expone las actividades definitivas para el Carnaval 2025 así como los nuevos lugares de realización.

Domingo 2 de marzo

AUDITORIO MUNICIPAL PACO DE LUCIA (C/ Ntra. Sra. Del Pilar s/n)

11.00 h. Apertura de puertas

11.30 h. Entrega de cheques solidarios a cargo de las Peñas Festivas de la ciudad

11.45 h. Concurso de Comparsas

12.30 h. Concurso Infantil de disfraces

13.30 h. Actuación Pliego de Cordel

17.00 h. Apertura de puertas

17:30 h. “Las Botargas”. Castilla la Mancha

18.30 h. Concurso General de disfraces

A la finalización del concurso general de disfraces la Chirigota “Chirigota del sur… de Madrid”.

PASACALLES CALLE MAYOR

12.00 h. Pasacalles Manteo del Pelele. (Inicio Plaza de los Santos Niños, c/ Mayor y Pza. de Cervantes).

13.00 h. Pasacalles Casa de Asturias. Si no llueve C/ Libreros, c/ Mayor, Pza. de los Santos Niños. Si llueve inicio en los soportales de la Plaza de Cervantes junto al Corral de Comedias, c/ Mayor.

Museo de Esculturas al Aire Libre de Alcalá de Henares

Ubicado en la histórica ciudad de Alcalá de Henares, el Museo de Esculturas al Aire Libre es un referente cultural que une el legado artístico tradicional con propuestas contemporáneas. Cualquier vecino o tursita que se acerque a nuestra ciudad por carretera, será lo primero que vea a los pies del recinto amurallado entrando por la vía Complutense.

Este espacio, creado en 1993 y concebido como una exposición permanente de esculturas distribuidas en distintos puntos de la ciudad, quiso aprovechar su ubicación privilegiada para dialogar con el entorno histórico y natural, ofreciendo a vecinos y visitantes una experiencia única de integración entre arte y patrimonio urbano.

El Museo de Esculturas al Aire Libre de Alcalá de Henares es uno de los espacios culturales más singulares y emblemáticos de la ciudad complutense.

Origen del Museo de Esculturas al Aire Libre

El inconcluso Museo de Escultura al Aire Libre de Alcalá de Henares se inauguró en agosto de 1993. Comenzó con 50 esculturas junto al recinto amurallado a lo largo de la vía Complutense, a las que en 1995 se añadieron otras 12, y con el que se pretendía crear la mayor exposición de Europa como museo al aire libre.

Su promotor fue Pepe Noja, escultor onubense muy vinculado a Alcalá, quien quiso promocionar el turismo de la ciudad y de paso que los alcalaínos disfrutásemos del arte a diario, en nuestros desplazamientos rutinarios. «El contacto cotidiano con estas obras de arte, que abarcan todas las técnicas y estilos, irá educando su sensibilidad, sobre todo la de los niños», dijo en su día. Todas las obras son donaciones de destacados escultores españoles y extranjeros, aquí se puede ver más información sobre ellos y sus trabajos.

El objetivo inicial tras su inauguración era conseguir, a lo largo de tres años, 147 esculturas y tres monumentos. En una primera fase se instalarían 48 esculturas y dos monumentos; en una segunda, se colocarían 50 esculturas; y en la tercera fase se fijarían 49 esculturas más y un monumento. Pero el tiempo dejó a medias la segunda fase y nunca se terminó la tercera.

Todos los autores del Museo

En torno a 50 esculturas componen la colección actual, que pretendía ser la mayor de Europa como museo al aire libre. Las esculturas agrupan varios estilos y técnicas que van desde el arte figurativo, el cubismo o el conceptualismo hasta el abstracto. Los escultores son españoles en su gran mayoría, aunque también hay del resto de Europa y América, que aportaron sus obras a esta importante colección.

Los autores representados son los siguientes: Agar Blasco, Aizcorbe, Alberto Guzmán, Amadeo Gabino, Aurelio Teno, Beatriz kohn, Berrutti, Camín, Carlos Evangelista, Carlos García Muela, Carlos Prada, Carmen Castillo, Carmen Perujo, Cristóbal, Elena Laverón, Encarnación Hernández, Enrique Ramos Guerra, Ernesto Knörr, Feliciano Hernández, Fernando Suárez, Ferreiro Badía, Francisco Barón, Gaudi Esté, Gil Arévalo, Isidro Blasco, Javier Santxotena, Javier Sauras, Jesús Molina, Joan Llacer, Jorge Seguí, Jorge Varas, José Lamiel, José Luis Pequeño, José Luis Sánchez, José Manuel Alberdi, José Noja, Lilianne Frechilla, Luis Caruncho, María Carretero, María Teresa Torras, Máximo Trueba, Miguel Moreno, Nassio, Noud de Wolf, Pablo Serrano, Rafael Barrios, Rafael Muyor, Ramiro Arango, Ricardo Beleña, Sebastián, Teresa Eguibar, Torres Guardia, Úrculo, Venancio Blanco, Vicente Ortí, Xabier Laka, Xuxo Vázquez.

Restauración de esculturas

Desde su inauguración en 1993, las modificaciones en el Museo de Escultura al Aire Libre de Alcalá de Henares han sido mínimas. Básicamente reparaciones y desperfectos. Pero entre ellas ha habido importantes trabajos de restauración de figuras en los que la Concejalía de Cultura ha conseguido recuperar diversas escuturas dañadas.

Una de las más recientes fue una figura de bronce de la artista María Luisa Campoy con un peculiar toro de tres cabezas que recuerda a las figuras de Botero, ubicada frente al hipermercado Carrefour de vía Complutense. En esta noticia de 2021 contamos sus detalles.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, nos ha facilitado las siguientes imágenes que muestran otras esculturas que han sido recuperadas a lo largo de los últimos años:

Proyecto de remodelación del Museo de Esculturas al Aire Libre de Alcalá de Henares

Desde hace años, distintas formaciones políticas de la ciudad se han hecho eco de la demanda ciudadana de revitalizar y poner en valor este espacio tan relevante de la ciudad.

Desde Unidas Podemos Izquierda Unida, pasando por el PSOE y Ciudadanos, y en la actualidad el Partido Popular, todos los partidos han querido aportar en este sentido. Y finalmente, con la ayuda de los fondos de recuperación Next Generation EU, el Ayuntamiento ha anuciando la próxima renovación del Museo de Esculturas al Aire Libre.

Esta obra consiste en remodelar el Museo de Esculturas al Aire Libre y, además, en implementar la eficiencia energética en la Muralla de Alcalá, dotándole de un sistema de iluminación monumental que resaltará uno de los grandes atractivos del Patrimonio de la Humanidad.

Como parte de la remodelación, los nuevos circuitos de la colección de arte urbano se establecerán en las zonas más peatonales e intentarán cubrir un espacio público más monumental y más lógico que el que posee en la actualidad.

Esta obra de casi dos millones de euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation, cuenta con profesionales de todo tipo, pero en su coordinación artística se encuentra el escultor complutense Jorge Varas que ha realizado el proyecto artístico y coordina sus principales elementos expositivos así, como las remodelaciones de las obras que lo necesitan. Se espera que esté concluida a lo largo de 2025.

Fin del plazo de validez de las antiguas autorizaciones de estacionamiento para residentes en zona azul

Las tarjetas, actualmente en vigor, han dejado de ser válidas desde este 1 de marzo para una  la zona azul de Alcalá de Henares que cuenta con una nueva regulación desde el inicio del año.

IMPORTANTE: El Ayuntamiento complutense informa a todos aquellos residentes del centro de la ciudad, que tengan vigente su permiso de aparcamiento gratuito en zona azul y hayan solicitado su renovación con anterioridad al 1 de marzo, que se entenderá válido su permiso anterior hasta que se produzca la notificación de la resolución de dicha solicitud.

Se podrán solicitar la autorización de hasta dos vehículos por vivienda, siempre que dichos vehículos estén identificados por sus matrículas, el titular sea residente empadronado en el domicilio y el domicilio fiscal del vehículo coincida con el del solicitante.

En casos excepcionales, se podrán autorizar más de dos vehículos por vivienda, siempre que se cumplan requisitos adicionales como un empadronamiento de más de tres años y la ausencia de plazas de aparcamiento en propiedad. Estas solicitudes serán evaluadas caso por caso.

Asimismo, se admitirán vehículos de empresa mediante certificado correspondiente y vehículos de renting con la presentación del contrato de arrendamiento.

Documentos necesarios

Incluye la solicitud oficial, el DNI o permiso de residencia, el permiso de circulación del vehículo, la ficha técnica, el volante o certificado de empadronamiento, un justificante de estar al corriente de pago de tributos municipales y un documento que acredite el domicilio fiscal del vehículo.

Estas autorizaciones permitirán la bonificación del 100 % de la tasa de aparcamiento para los vehículos que cuenten con tarjeta en vigor, otorgando a los residentes un uso exclusivo y sin coste adicional dentro de la zona azul. Una vez concedida, la autorización tendrá una validez de un año.

Dónde y cómo solicitar la autorización

Para facilitar el trámite, la empresa adjudicataria de la gestión de la zona azul habilitó, a partir del 20 de enero de 2025, una oficina de atención al ciudadano en la calle Almazán, número 4B. La atención presencial esta disponible de martes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Además, se ha habilitado el número de teléfono 910 075 805 para resolver cualquier duda y ofrecer asistencia.

Los ciudadanos también podrán realizar la solicitud mediante correo electrónico, enviando el formulario oficial firmado y acompañado de toda la documentación necesaria a la dirección ZonaAzulAlcala@eysaservicios.com, siempre que cuenten con un certificado digital válido. El modelo de solicitud estará disponible para descarga en la página web del Ayuntamiento.

Para aquellos que prefieran acudir presencialmente, podrán recoger el formulario en la oficina de atención al ciudadano, donde se les requerirá presentar el original de su DNI, el permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo.

Así es la nueva zona azul de Alcalá de Henares

Autorizaciones para residentes: facilidades durante el periodo de adaptación

Para garantizar una transición adecuada, se establece un periodo de carencia que permitirá a los vecinos del centro seguir utilizando su título habilitante antiguo mientras tramitan el nuevo.

Las autorizaciones se emitirán con las siguientes condiciones:

  • Dos vehículos por vivienda: Identificados por matrícula y vinculados a residentes empadronados en el domicilio correspondiente (documentación requerida: Vehículos a nombre del solicitante o con certificado de empresa, domicilio fiscal coincidente, contrato de renting, entre otros).
  • Requisitos adicionales: Estar al corriente de tributos municipales y contar con permiso de circulación válido.
  • Casos excepcionales para un número mayor de vehículos serán estudiados individualmente.

Bonificaciones y delimitación de zonas

Los vehículos autorizados podrán aparcar gratuitamente dentro de la zona asignada a su domicilio mediante tarjeta de residente. Fuera de esa zona, deberán abonar las tarifas correspondientes.

Así, la concejal de Movilidad, Cristina Alcañiz, ha explicado que “esta medida busca garantizar y promover que los vecinos del centro puedan estacionar cerca de sus viviendas sin ser desplazados por el uso prolongado de plazas por no residentes”.

Rotación y nuevas tarifas: fomentando la movilidad y el comercio local

Las tarifas del estacionamiento aumentarán con el objetivo de promover la rotación en las plazas de la zona azul, dejando el aparcamiento regulado para estancias cortas y priorizando los parkings subterráneos para estacionamientos prolongados. Así, el aparcamiento en superficie será más barato que en los parkings solo hasta las 2 horas y 20 minutos, incentivando el uso racional de los espacios.

Además, en apoyo a la hostelería local, las horas de comida (14:00 a 16:00) serán gratuitas para todos los usuarios, facilitando el acceso a los establecimientos del centro de la ciudad.

Modernización y control digital

Otra de las grandes novedades es la implementación de herramientas digitales para la gestión del estacionamiento. Los usuarios podrán abonar el aparcamiento en la zona azul a través de una aplicación móvil. Asimismo, las zonas de carga y descarga estarán reguladas mediante un sistema de control digital, optimizando el uso de estos espacios por parte de repartidores y distribuidores.

Más plazas reguladas para vecinos y un uso más racional del espacio público

Alcañiz ha señalado que “la ampliación del número de plazas reguladas permitirá dar respuesta a la demanda de los residentes, evitando que el estacionamiento prolongado por no residentes prive a los vecinos de su derecho a aparcar cerca de sus domicilios”.

Descubre los irresistibles cachopos de A Toda Brasa

En el corazón del barrio de El Ensanche de Alcalá de Henares, A Toda Brasa se ha consolidado como un referente para los amantes de la carne a la brasa. Además de sus famosos chuletones o sus reconocidas hamburguesas, el restaurante ha ampliado su oferta gastronómica con una selección de cachopos que prometen deleitar a los paladares más exigentes.

Cachopos para Todos los Gustos

Entendiendo que cada comensal tiene sus propias preferencias, A Toda Brasa ofrece una variedad de cachopos de elaboración propia:

  • Cachopo Clásico: relleno de jamón serrano y queso fundido, una combinación tradicional que nunca falla.
  • Cachopo de Queso Azul y Pimientos Asados: para quienes buscan sabores intensos, este cachopo combina la potencia del queso azul con el dulzor de los pimientos asados.
  • Cachopo de Queso de Cabra y Cebolla Caramelizada: una mezcla equilibrada que fusiona la suavidad del queso de cabra con el dulzor de la cebolla caramelizada.

Un espacio acogedor para disfrutar

Ubicado en la avenida Miguel de Unamuno 4, A Toda Brasa ofrece un ambiente cálido y acogedor, ideal para disfrutar de una comida en familia, con amigos o en pareja. El restaurante ofrece un equipo de profesionales dedicados a brindar una experiencia gastronómica inolvidable.

Opiniones que avalan la calidad

Clientes satisfechos destacan la calidad de la comida y el excelente servicio. Una reseña en Tripadvisor señala: «Excelente comida a la brasa. Camareros muy atentos. Ambiente muy agradable». Estas opiniones reflejan el compromiso de A Toda Brasa con la satisfacción de sus comensales.

Reserva tu mesa y vive la experiencia

Para disfrutar de estos exquisitos cachopos y otras especialidades a la brasa, se recomienda reservar con antelación. Puedes hacerlo a través de su página web oficial o mediante plataformas como TheFork. No pierdas la oportunidad de deleitarte con los sabores únicos que A Toda Brasa tiene para ofrecer.

Más información y reservas

Sigue a A Toda Brasa en sus redes sociales

Dónde está A Toda Brasa

El cuadro de Asunción Gómez-Pérez se incorpora a la Galería de Maestros Andrés Laguna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá

La imagen de la profesora Asunción Gómez-Pérez, maestra de la XII Lección Magistral Andrés Laguna de la Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly, se ha unido a la de sus antecesores en la Galería de Maestros, ubicada en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH.

En esta se pueden contemplar las fotografías de los científicos que cuentan con el honor de haber impartido en la UAH la Lección Magistral Andrés Laguna. En ella se distingue anualmente como maestro a una personalidad relevante por sus aportaciones humanísticas, científicas y médicas, que haya contribuido de forma significativa al desarrollo de la medicina y al cuidado de la salud en el ámbito de los países en los que se desarrolla la cultura hispana.

En sus muros cuelgan los retratos de Adela Cortina, Rosa Ballester, Diego Gracia, Andrés Moya, Germán E. Berrios, Manuel Serrano, Francisco J. Ayala, Antonio García García, Carlos Belmonte, Jesús San Miguel, Sir Salvador y ahora también Asunción Gómez-Pérez.

Lección magistral sobre inteligencia artificial

Asunción Gómez-Pérez es catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid y académica de número tanto de la Real Academia Española como de la de Ingeniería y su lección magistral se tituló Inteligencia Artificial: Ciencia y Humanidades. 

En el acto fue precedida por la laudatio del profesor José Manuel Sánchez Ron, Académico de Número de la Real Academia Española y catedrático emérito de Historia de la Ciencia de la UAM. También participó en el acto María Inés López-Ibor, catedrática de Psiquiatría de la Universidad Complutense y miembro del Consejo de la Lección Andrés Laguna y patrona de la Fundación Lilly, que fue la encargada de leer el acto de concesión.