Dream Alcalá Blog Página 755

Videoconferencia con los participantes de la “Lanzadera Conecta Empleo” de Alcalá de Henares


La Directora del Área de Empleo en la Fundación Santa María la Real, Natalia Serrano; la responsable de Programa Conecta Empleo en Fundación Telefónica, Mónica de Miguel; y la Gerente del Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo (perteneciente al Ayuntamiento de Alcalá de Henares), Pilar Fernández Herrador, han mantenido esta mañana una reunión virtual con los participantes de la nueva “Lanzadera Conecta Empleo” de Alcalá de Henares.

El objetivo de la videoconferencia es que los representantes de las entidades promotoras de este programa, que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo POISES, conozcan a sus  participantes, las actividades que han desarrollado desde su inicio, a finales de mayo, y las que tienen previstas hasta finales de septiembre para reactivar su búsqueda de trabajo, mejorar su empleabilidad y fomentar su inserción laboral en el mercado actual.

16 mujeres y 3 hombres en desempleo participan desde finales de mayo en este programa de orientación laboral para aprender a hacer un plan de prospección laboral y actualizar su currículum; ensayar entrevistas de trabajo, reforzar competencias transversales y digitales, y contactar con empresas.

Debido a la crisis sanitaria del Covid-19, el programa se desarrolla en formato digital, con la idea de retomar su formato presencial a lo largo del verano, cuando las autoridades sanitarias lo permitan en sus planes de desescalada. Esta iniciativa, totalmente gratuita,  cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo POISES

Perfil de los participantes

La responsable de la Lanzadera Conecta Empleo de Alcalá, Grace Salazar,  ha explicado en la videoconferencia que el equipo está integrado actualmente por 16 mujeres y 3 hombres en situación de desempleo, con edades comprendidas entre los 36 y los 58 años, y con diversos niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios).  Hay quien  busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como educación, banca, comunicación, tecnología, laboratorio, servicios o investigación, entre otros.

Actividades que realizan

Varios participantes han intervenido para explicar las actividades que hacen de forma online en la lanzadera para reactivar su búsqueda de trabajo.  Realizan dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral y enfocar su objetivo profesional; y aprenden nuevos programas para actualizar su currículum.  Durante próximas semanas ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección reales a los que se enfrenten;  sacarán partido al Smartphone y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas en busca de su inserción laboral.

Refuerzo digital

 “El hecho de que la lanzadera se desarrolle actualmente en un formato digital por la pandemia, les está permitiendo a su vez ponerse al día con la tecnología y actualizar sus habilidades digitales, manejando programas y aplicaciones que casi todas las empresas demandan hoy en día en sus ofertas. En definitiva, están mejorando su posicionamiento en los procesos de selección”, ha destacado Natalia Serrano, de Fundación Santa María la Real.

“Esta nueva edición de Lanzaderas Conecta Empleo es un ejemplo de adaptación a la nueva normalidad para que nadie se quede atrás. Ahora más que nunca, desde Fundación Telefónica creemos que la digitalización es una herramienta clave para contribuir a reactivar la economía y generar empleo”, ha agregado Mónica de Miguel de Fundación Telefónica.

“El Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través del Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo continua mirando hacia adelante y está aunando esfuerzos para promover nuevas oportunidades para las personas que estando en situación de desempleo quieren cambiar su realidad, tutelándolas y acompañándolas, ahora virtualmente, para lograr que se incorporen de nuevo al mercado laboral”, ha especificado Pilar Fernández, del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 

Las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad activan un plan de turismo dirigido al mercado nacional

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha celebrado hoy su primera Asamblea General presencial tras el fin del estado de alarma, en la ciudad de Baeza. Las 15 ciudades que conforman el Grupo han aprobado un plan de turismo dirigido al mercado nacional hasta final de año y la reactivación de las actividades culturales. Asímismo, el Grupo ha aprobado dirigir una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para reclamar que puedan utilizar el superávit de los ayuntamientos: “En este Grupo vamos todos a una y hemos acordado reclamar al Gobierno de España aquello que es justo y que marca la Constitución Española, que es el respeto a la autonomía local. Queremos que los impuestos que recaudamos los ayuntamientos a nuestros vecinos y vecinas sirvan para dar más servicio”, ha manifestado el Presidente del Grupo y alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz.

Acompañado por los alcaldes de Mérida, Salamanca, Cuenca y San Cristóbal de la Laguna, que componen la Ejecutiva del Grupo, además de por la alcaldesa de Baeza, ciudad que ha acogido el encuentro, Rafael Ruiz ha añadido que “llevamos años diciendo que nuestras ciudades tienen gastos extraordinarios para conservar los cascos históricos y ahora es mucho más necesario que nunca el uso de esos remanentes que muchos ayuntamientos de este Grupo tienen recaudado. En el caso de Ibiza son 20 millones de euros de superávit, que han aportado los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, y que ahora mismo el Gobierno de España no nos deja utilizar. Los alcaldes que me acompañan y todos los de España son autónomos para decidir qué hacen con esos fondos, por lo que pedimos al presidente del Gobierno que atienda la reclamación de este Grupo, que es un clamor unánime de todos los ayuntamientos de España. Los ayuntamientos somos la institución más cercana y esos recursos tienen que estar a disposición de la ciudadanía”, ha subrayado Rafael Ruiz.

La Asamblea ha aprobado la activación de un plan de turismo dirigido al mercado nacional hasta final de año, que cuenta con una campaña de publicidad que es la más importante del Grupo en sus años de historia. “Todo el presupuesto de actividades promocionales que se han suspendido por la pandemia, lo vamos a dedicar a esta campaña de publicidad. En total son 243.000 euros dirigidos al mercado nacional. A partir del mes de enero volveremos a activar nuestra campaña para el mercado internacional, de la mano de Turespaña”, según ha detallado el presidente.

Entre los acuerdos del Grupo se incluye también “dedicar la subvención nominativa del Ministerio de Turismo a un plan estratégico post Covid-19 y otra subvención del Ministerio de Cultura a protocolos de seguridad en los cascos históricos, a mejorar la señalética de Patrimonio de la Humanidad de nuestras ciudades y a nuevos mapas turísticos adaptados a la normativa y recomendaciones de la Unesco”, ha precisado Rafael Ruiz.

Imágenes: Tornero y Narváez fotógrafo.

Tras destacar que la pandemia no ha supuesto la paralización del Grupo, que ha continuado trabajando con un intenso calendario de reuniones telemáticas, Rafael Ruiz ha agradecido la acogida de la ciudad de Baeza y de su alcaldesa para la celebración de la Asamblea general del reencuentro, tras el estado de alarma, en la que se ha guardado un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del Covid-19. “Ha sido una difícil cambiar la norma de funcionamiento de todos estos 27 años de historia, pero finalmente se ha decidido prolongar la presidencia actual hasta el 31 de diciembre a raíz de la pandemia y, a partir de enero de 2021, pasará a presidir el Grupo la ciudad de Mérida. También es una buena noticia para Úbeda y para Jaén que hoy ya se ha cerrado que la próxima Asamblea del Grupo se va a celebrar el 16 y 17 de octubre en Úbeda”, ha manifestado el presidente.

Entre los próximos eventos culturales del Grupo se encuentra La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio, que volverá a celebrarse el próximo sábado 12 de septiembre de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. El evento cuenta por primera vez con el apoyo oficial del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco la UNESCO y la programación será retransmitida vía on líne a todo el mundo desde la web de UNESCO y de las asociaciones de Patrimonio Mundial de Francia, Reino Unido, Italia y Alemania.

Además, el próximo 2 de octubre se va a celebrar el concierto inaugural del Ciclo de Música de Cámara que organiza el Grupo, en colaboración con la Escuela de Música Reina Sofía y la Fundación Albéniz. El concierto se va a celebrar en la ciudad de Ibiza, que ostenta la presidencia del Grupo, y estará presidido por la Reina Sofía.

Imágenes: Tornero y Narváez fotógrafo.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

El Taller de Teatro echa el telón con siete diálogos en escena

Durante la mañana del pasado sábado 11 de julio, el Taller de Teatro de la Concejalía de Juventud ha puesto el punto y final al curso con una jornada cargada de magia y creatividad.

La Casa de la Juventud ha sido el punto de encuentro en el que sus 20 integrantes, jóvenes entre 18 y 25 años, han puesto en escena los conocimientos adquiridos durante los últimos meses a través de siete diálogos protagonizados e interpretados por ellos.

El edil de Juventud e Infancia, Alberto González, ha recordado durante el acto que en esta ocasión “no hemos podido tener público para garantizar las medias de seguridad, lo que no ha impedido que la jornada haya estado cargada de creatividad y arte”.

González ha destacado además “la implicación de los integrantes del taller, que pese a las dificultades derivadas de la pandemia han mantenido su formación hasta completarla” y animó a todos los y las jóvenes amantes de la escena a “formar parte del Taller el próximo curso” poniéndose en contacto con el FRAC, de la Concejalía de Juventud.

Judith Piquet alaba a los pequeños empresarios y anima a comprar en Alcalá

Imágenes: PP de Alcalá de Henares.

El grupo de Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa su ronda de contactos con comerciantes, hosteleros, hoteleros y pequeños empresarios de la ciudad para conocer de primera mano sus necesidades, así como recibir sus sugerencias y hacerles llegar las propuestas que los populares han venido realizando en los últimos meses.

En este sentido, los concejales del PP complutense han visitado durante estas semanas pequeñas empresas, el Mercado Municipal, galerías comerciales, mercadillos o comercios de diferentes barrios de la ciudad como el Val, Reyes Católicos, El Ensanche o el Centro Histórico, entre otros. “Esta ronda de visitas forma parte de nuestro compromiso para conocer de primera mano la realidad de nuestros comerciantes y pymes, así como recoger sus propuestas”, afirmó la líder del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet tras su visita este viernes a las instalaciones de Cervezas Enigma, que elabora en Alcalá de Henares desde hace años una excelente cerveza artesanal.

Los populares siguen tomado nota de las múltiples sugerencias que les hacen llegar durante estas reuniones, propuestas que trasladarán en las próximas comisiones. “Tenemos que poner todos los medios para facilitar la labor de los pequeños empresarios y dinamizar el comercio de Alcalá. Son vitales para crear riqueza en nuestra ciudad”, apunta Piquet, que se alegra de que el Gobierno local haya sacado adelante la campaña para promocionar el comercio local que los populares venían reclamando en las últimas semanas.

Dentro de esta ronda de visitas, los populares también se han reunido con hoteleros de la ciudad para conocer cómo ha sido su reapertura tras el confinamiento y han aprovechado para animar a los ciudadanos a que vengan a conocer nuestra ciudad. “Alcalá de Henares es una ciudad maravillosa que merece ser visitada, con mil rincones para perderte, con cultura, patrimonio, gastronomía, etc. que convertirán tu visita en un viaje sorprendente”, afirma la líder del PP de Alcalá.

Propuestas del PP para comerciantes y pymes

Asimismo, la líder del PP ha recordado alguna de las medidas que los populares han venido proponiendo en las últimas semanas, como la supresión de la tasa de basura que pagan los locales mientras han permanecido cerrados, la exención de la tasa de veladores para todo este año o la ampliación de las terrazas y veladores en las ubicaciones donde fuese posible y siempre que permita mantener el equilibrio con el descanso del vecino.

Los populares también demandaron que se abriera una línea de ayudas a los comerciantes para adquirir elementos de protección, como mascarillas, geles o mamparas, así como destinar ayudas a familias, pymes y comerciantes afectados por las consecuencias del Covid-19 con aquellas partidas aprobadas en los últimos presupuestos que no se van a poder ejecutar o puedan trasladarse a esta emergencia. Asimismo, solicitaron que desde el Ayuntamiento se facilite el asesoramiento para informar de todas las ayudas con los que cuentan o el apoyo para seguir implementando las tecnologías de la información para fomentar el comercio.

Los populares recuerdan que estas medidas se suman a otras que han venido realizando los populares como la propuesta para que el Ayuntamiento publicitara un listado con los comercios que te llevaban la compra a domicilio durante la pandemia, o la enmienda planteada en el último pleno de presupuestos para incrementar la partida para dinamizar el comercio local. 

Cinco siglos de historia de la comparsa de Gigantes de Alcalá

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Hasta el próximo 27 de septiembre, la Capilla del Oidor acoge un año más la exposición de los Gigantes y Cabezudos de nuestra ciudad “Alcalá. Cinco siglos de Gigantes ”, una de las más antiguas de España.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha asistido esta mañana a la inauguración de esta muestra del origen de los gigantes procesionales o de cortejo en España, en la que se habla de su prohibición y su posterior inserción a los festejos lúdicos. Además, se hace un recorrido por la presencia de gigantes en Alcalá de Henares, que ya alcanza los cinco siglos de historia, con una atención especial a la Compañía Cervantina, desde su creación en 1902, con sus posteriores incorporaciones y transformaciones hasta nuestros días.

María Aranguren ha declarado que se trata de «una exposición que pone en valor toda la historia de los Gigantes y Cabezudos de nuestra ciudad, una de las más antiguas de España con cerca de 500 años de existencia». Además, ha añadido que «hemos querido mantener este símbolo de todos los alcalaínos y alcalaínas, que se enfrentan a los finales de septiembre en la Capilla del Oidor, animo a todos a visitarla y conocer un poquito más de nuestros Gigantes y Cabezudos».

Los Gigantes llevan siendo desde la década de los años 40 unos de los símbolos más destacados de las Ferias de Alcalá. Así lo atestigua la cantidad de ocasiones que han formado parte de las portadas de los programas y de los carteles de las ferias. En 1932 aparecen por vez primera en un programa. De 1947 es el cartel de Jesús Palero. Después de esto, encontramos en los carteles con diseño o fotografías de Irvis Manul (1994), Fernando Fernández (1998), Luis Alberto Cabrera (2002), Baldomero Perdigón Melón (2010 y 2012) o Malagón (2018).

Durante el acto se ha querido recordar la figura del que fuera capataz de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de la ciudad, Isidro Palacios, recientemente fallecido, con un caluroso aplauso de todos los asistentes.

Horario de visita: martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00. Domingos de 10:00 a 15:00. Lunes cerrado. Entrada gratuita. Aforo limitado. Hasta el 27 de septiembre de 2020.

Madrid diseña un modelo de teletrabajo basado en la flexibilidad y los objetivos

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid incorporará el teletrabajo a la organización laboral de los empleados públicos de la Administración regional, poniendo en marcha un modelo pionero en remoto basado en la flexibilidad y la cultura del trabajo por resultados, entre otros aspectos novedosos.

El objetivo es dotar de mayor autonomía al empleado público, primando la eficacia y la profesionalidad, que podrá consensuar con su centro directivo la jornada laboral sujeta a teletrabajo, siempre que se garantice la prestación del servicio.

Para ello, se va a diseñar un plan individual de teletrabajo que permita medir el cumplimiento de objetivos, así como la implicación del trabajador en alcanzar dichos objetivos. Además, posibilitará también realizar un control y seguimiento del rendimiento basado en resultados. De esta manera, se pretende contribuir a la atracción y retención de talento de los empleados públicos.

El Gobierno regional ya está analizando con las organizaciones sindicales con representación en el ámbito de la función pública para el desarrollo del decreto que regulará el teletrabajo entre los empleados públicos.

Además de promover la eficacia y profesionalidad entre los empleados públicos, la implantación del teletrabajo permitirá garantizar la conciliación de la vida profesional y laboral, dar un paso más hacia modelo de administración pública digital, luchar contra el absentismo laboral y favorecer la sostenibilidad.

“El Gobierno regional apuesta por un modelo de teletrabajo basado en la flexibilidad, en el que cada unidad administrativa sea la que elija y decida, de una manera consensuada, cómo integrar el teletrabajo en la organización de los equipos, de tal manera que se adapte a las necesidades del trabajador y garantice la prestación del servicio”, ha destacado el consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty.

Más de 3,4 millones de expedientes tramitados en remoto

El consejero ha hecho este sábado balance del funcionamiento del teletrabajo entre los empleados públicos madrileños desde el pasado 11 de marzo, cuando la Comunidad de Madrid aprobó una resolución para garantizarlo como medida de conciliación ante el cierre de centros educativos, antes de que se decretase el Estado de alarma.

Durante estos meses, cerca de 63.000 trabajadores han estado trabajando en remoto, lo que supone uno de cada tres, lo que arroja el dato del 39% del total de empleados públicos. Este porcentaje se eleva al 72% si se excluye a los trabajadores del ámbito sanitario que desarrollan sus funciones de manera presencial.

Fernández-Lasquetty ha destacado “el buen funcionamiento” del trabajo a distancia en este tiempo en el que se han tramitado más de 3,4 millones de expedientes. Además, se han celebrado, de media, cerca de 1.000 video conferencias a la semana, alcanzando el pico más alto en el mes de mayo con 1.100 reuniones telemáticas en un día.

En este sentido, el consejero ha resaltado el esfuerzo que llevado a cabo por Madrid Digital para garantizar a los empleados públicos los medios necesarios para poder desarrollar su trabajo desde casa.

De esta forma, y desde el inicio de la crisis sanitaria, la Comunidad de Madrid ha entregado a sus trabajadores equipos portátiles (ordenadores, smartphones y tabletas electrónicas), así como más de 150.000 licencias y dispositivos para facilitar la conectividad, la documentación en la nube y el trabajo colaborativo de forma remota.

Además, a todas estas medidas se une el refuerzo del registro electrónico, que ha multiplicado por 10 su capacidad de acceso, y al que se han incorporado una sala de espera virtual. Con estas medidas se pone como objetivo poder atender con mayor fluidez a las personas que realizan cualquier tipo de trámite ordinario de forma no presencial; también dar una respuesta eficaz a todas aquellas que han solicitado las distintas ayudas que se han puesto en marcha para hacer frente a los efectos de la crisis.

Programa piloto de formación online para personas mayores

Imagen: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid pone en marcha un programa piloto de actividades online dirigido a las personas mayores de la región con el fin de favorecer el envejecimiento activo de la población de más de 60 años. La Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad pretender dar así continuidad al programa de talleres y actividades para mayores que organiza tradicionalmente en colaboración con los ayuntamientos de la región, ante el cierre de los centros de ocio de mayores y la suspensión de sus actividades por la crisis del COVID-19. Se sustituye de esta forma la modalidad presencial por otra online, hasta que las condiciones sanitarias permitan reanudar la actividad normal de dichos centros.

La primera de estas experiencias se va a llevar a cabo, en colaboración con el Ayuntamiento de Pedrezuela, los próximos días 13 y 16 de julio con la celebración del taller APPrende a usar tu móvil, que será impartido a través de videoconferencia por miembros de la Asociación de Voluntariado SECOT. El taller se ofrecerá en dos sesiones en horario de mañana, de 10.30 a 12.00 horas y cuenta con 25 plazas.

El objetivo de esta acción formativa es mejorar los conocimientos y las habilidades de los participantes en el manejo de los teléfonos móviles inteligentes, smartphone o tabletas, con el fin de favorecer y mejorar la comunicación con su entorno, ofreciéndoles pautas y consejos útiles para el manejo del dispositivo. Por ejemplo, se les da información sobre cómo configurar el dispositivo, la gestión de datos, enviar y recibir mensajería, optimizar la memoria, así como otras funcionalidades. Por otro lado, aprenderán a utilizar las aplicaciones más útiles; cómo descargarlas, pedir cita médica o gestiones con el banco.

Esta experiencia piloto se ampliará a otros contenidos y a aquellos municipios interesados en participar. La Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, en colaboración con la Asociación de Voluntariado senior SECOT, imparte este tipo de talleres para eliminar la llamada brecha digital, acercando a las personas mayores a las tecnologías de la información y ofreciéndoles formación sobre el uso de los dispositivos y sus aplicaciones.

El pasado año un total de 364 personas participaron en los 26 talleres Sácale partido a tu teléfono inteligente, organizados en diferentes localidades de la región.

Cortes y desvíos de tráfico por las obras en Alcalá de Henares

La Policía Local de Alcalá de Henares informa que con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras y asfaltos en la ciudad, se van realizar los siguientes cortes y desvíos de tráfico:

Avenida Ajalvir

Desde el lunes 13 de julio al viernes 17 de julio, se van a ejecutar trabajos en la Avenida de Ajalvir. Para facilitar la realización de estos trabajos, será necesario el restringir al tráfico uno de los carriles, en concreto el sentido Avd. de Daganzo (bandera), Gta. Avd. de Europa. Los trabajos se realizarán en horario de mañana y a partir de las 15:00 horas se abrirá de nuevo al tráfico.

Transporte público

Con motivo de estos trabajos previstos, se verán afectadas las líneas de autobuses 1B,11 y 227.

Desvíos alternativos transporte privado

Se recomienda el siguiente desvío alternativo para acceder a la Avd. de Ajalvir.

  • Gta. Chorillo- Avd. de Daganzo- Gta. Avd. de Daganzo con Avd. de Europa- Avd. de Europa – Gta. Avd. de Europa con Avd. de Ajalvir- Avd. de Ajalvir.

Calle Torrelaguna

Desde el martes 14 julio al miércoles 15 de julio, se van a ejecutar trabajos en la Calle Torrelaguna. Para facilitar la realización de estos trabajos, será necesario restringir el tráfico en ambos sentidos de la calle Torrelaguna desde la Plaza de la Constitución hasta la calle Infantado. Los trabajos se realizarán en horario de mañana y a partir de las 15:00 horas se abrirá de nuevo al tráfico.

Desvíos alternativos transporte privado

Se recomienda los siguientes desvíos alternativos para acceder a la Calle Daoiz y Velarde, Gta. Del Constitución y Calle Cánovas del Castillo, por el siguiente itinerario.

  • Gta. Adolfo Suarez- Avd. de Daganzo- Calle Daoiz y Velarde- Plaza de la Constitución- Calle Cánovas del Castillo.

Calle Cánovas del Castillo- Gta. Plaza de la Constitución

Desde el jueves 16 julio al viernes 17 de julio, se van a ejecutar trabajos en la Calle Cánovas del Castillo y Gta. De la Constitución. Para facilitar la realización de estos trabajos, el tráfico quedará cortado desde la Plaza de la Constitución hasta calle Gallegos. Los trabajos se realizarán en horario de mañana y a partir de las 15:00 horas se abrirá de nuevo al tráfico.

Transporte Público

Con motivo de estos trabajos previstos, se verán afectadas las líneas de autobuses L7 y L8.

Desvíos alternativos transporte privado

Se recomienda los siguientes desvíos alternativos para acceder a la Calle Cánovas del Castillo.

  • Vía complutense- Gta. Jerónimo de Sola (San Isidro)- Calle Sebastián de la Plaza- Calle Paseo de la Estación- Calle Cánovas del Castillo, hasta calle Gallegos.

Paseo del Val- Plaza de la Juventud

Desde el martes 14 julio al 17 de julio, se van a ejecutar trabajos en el Paseo del Val. Para facilitar la realización de estos trabajos, será necesario restringir el tráfico entre glorieta Plaza de la Juventud y calle Bellavista, en ambos sentidos, desde las 7:00 horas hasta las 15:00 horas.

Transporte Público

Con motivo de estos trabajos previstos, se verán afectadas la línea circular 1-A y 1-B.

Desvíos alternativos transporte privado

Durante la realización de estos trabajos se recomiendan los siguientes desvíos alternativo para el transporte privado.

Sentido Calle Colegios → Paseo del Val → Plaza Juventud

  • Calle Paseo del Val- Calle Sevilla- Paseo de la Alameda- Gta. Juventud.

Sentido Plaza Juventud → Calle Colegios

  • Gta. De la Juventud    Paseo de la Alameda→ Calle Almería- Paseo del Val→ Gta. Aguadores.
  • Gta. De la Juventud→ Paseo de la Alameda Gta. Ronda Ancha- Calle Giner de los Ríos→ Gta. De Aguadores Calle Colegios.

Plaza de la Juventud → Paseo de la Alameda

Desde el martes 21 julio al viernes 24 de julio, se van a ejecutar trabajos en el Paseo de la Alameda, desde Glorieta Juventud hasta calle Almería. Para facilitar la realización de estos trabajos, será necesario restringir el tráfico en el acceso al Paseo de la Alameda desde el Plaza de la Juventud, en ambos sentidos, durante todos los días.

Transporte público

Con motivo de estos trabajos previstos, se verán afectadas las líneas de autobuses: L6, 232 y 231.

Desvíos alternativos transporte privado

Se recomienda los siguientes desvíos alternativo para el transporte privado

Plaza Juventud -Paseo de la Alameda – Marques de Alonso Martínez

  • Plaza Juventud- Paseo del Val- Calle Sevilla – Marques Alonso Martínez.

Plaza Juventud- Paseo de la Alameda- Teniente Ruiz.

  • Plaza Juventud- Paseo del Val- Calle Sevilla- Paseo Alameda- Teniente Ruiz.

Paseo de la Alameda – Plaza Juventud

  • Paseo Alameda- Calle Almería- Paseo del Val Plaza Juventud.

Calle Carmen Descalzo

Con motivo de trabajos de mantenimiento en la C/ Carmen Descalzo se va a proceder a cortar la calle desde el martes 21 de julio hasta el lunes 27 de julio, durante todos los días.

Desvíos transporte privado

Se recomienda los siguientes desvíos alternativos para el transporte privado.

  • Calle San Julián- Calle Trinidad- Plaza Rodríguez Marín- Calle Colegios- Calle Santo Tomas.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución. Ruegan disculpes las molestias y agradecen tu comprensión y colaboración.

La Comunidad de Madrid notifica dos nuevos brotes de COVID-19

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado hoy al Ministerio de Sanidad dos nuevos brotes de COVID-19 detectados en la región, que en total suman 11 casos. Tanto las 11 personas positivas afectadas como los 21 contactos de estos dos brotes se encuentran en aislamiento domiciliario.

En concreto, uno de los brotes se ha detectado en un entorno familiar con 7 casos y distribuidos en tres domicilios de Madrid capital. La investigación epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública ha identificado a 10 contactos o personas cercanas a los 7 casos identificados. Se encuentran todobajo seguimiento médico.

El segundo brote, también en Madrid capital, se ha identificado en una empresa unido a un entorno familiar con 4 casos y 11 contactos laborales y sociales, personas que igualmente permanecen bajo seguimiento médico.

A estos dos brotes en la región, hay que añadir el notificado en un entorno laboral de Madrid capital la semana pasada, que se mantiene con 7 casos. Ayer fue dado de alta el caso que requirió ingreso hospitalario con un cuadro de neumonía, no grave.

Relacionado: 10 de julio – Medidas sanitarias, higiénicas y organizativas para el próximo curso escolar 2020/21.

Relacionado: 3 de julio – Madrid capital anuncia un rebrote de COVID-19 con 5 casos.

Medidas sanitarias, higiénicas y organizativas para el próximo curso escolar 2020/21

La Comunidad de Madrid ha enviado a los 3.500 centros educativos de la región unas instrucciones complementarias sobre medidas organizativas y de prevención, higiene y promoción de la salud para el próximo curso escolar 2020/21. En dicho documento, se explican los cuatro escenarios que fueron presentados recientemente, cuya aplicación dependerá de la situación sanitaria provocada por el COVID-19. Asimismo, en un anexo del documento se incluyen las medidas de prevención e higiene establecidas conjuntamente por las autoridades sanitarias y educativas.

Según el documento, los centros educativos tendrán un plan de inicio de curso y un plan de contingencia que prevea las actuaciones y los mecanismos de coordinación necesarios. En cada centro, un miembro del equipo directivo asumirá la función de coordinador COVID-19, a no ser que en el mismo exista personal sanitario, en cuyo caso esas labores corresponderán a esa persona.

Las instrucciones contemplan medidas organizativas en los centros, como la incorporación de elementos temporales (mamparas, paneles, etc.), la priorización de los espacios al aire libre para la realización de las actividades, la organización

escalonada en las entradas y salidas o la reducción al mínimo de los desplazamientos de grupos de alumnos por el centro. En las salas para uso de los trabajadores se mantendrá la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros y se tratará de hacer reuniones telemáticas.

Los centros educativos tendrán un plan de inicio de curso y un plan de contingencia y un coordinador COVID-19

Digitalización de las aulas y educación online

Las instrucciones enviadas a los centros educativos -que el próximo curso acogerán a 1,2 millones de alumnos-, fomentarán la utilización masiva de las TIC, la digitalización en las aulas y la educación online en todos los escenarios. La Comunidad va a adoptar decisiones para impulsar, de manera decidida y permanente, la utilización de las nuevas tecnologías y la digitalización de las aulas. Por ello, se ofrecerá formación a los alumnos y a las familias en el uso de tecnologías digitales con fines educativos.

Desde los centros de formación de la región se intensificará la formación online de competencia digital para el profesorado. Se desarrollará un currículum online con los aprendizajes fundamentales de las materias troncales desde 5º de Primaria hasta Secundaria para que puedan ser utilizados por todos los centros en cualquiera de los escenarios. En definitiva se incentivará el uso de plataformas educativas, materiales digitales y de dispositivos electrónicos.

En las instrucciones se establece también un novedoso plan de lectura digital para alumnos desde 4º de Primaria hasta 2º de Bachillerato que incluya, además, del préstamo de 3 libros al trimestre por alumno, seguimiento de la lectura de los libros prestados, clubs de lectura tutorizados, actividades didácticas y de debate relacionados con los libros y los autores de los mismos.

En el caso de los alumnos de Bachillerato, FP y Adultos se incentivará que los centros se acojan al proyecto educativo “Uno de cinco online”, en el que los alumnos cursarán un día a la semana las asignaturas de manera telemática y dentro de su horario habitual

Cada centro dispondrá de un protocolo de limpieza y desinfección acorde a sus características y la Comunidad asumirá el refuerzo de limpieza cuando corresponda

Plan de refuerzo

Estas instrucciones incluyen un plan de refuerzo para compensar la falta de clases presenciales durante el tercer trimestre del curso 2019/2020. A tal efecto, se va a realizar una evaluación diagnóstica, tanto de los recursos digitales de los que disponen los alumnos en el acceso a las plataformas, como del déficit en el aprendizaje, con el objeto de organizar sesiones de refuerzo educativo con profesorado, para aquellos que se han visto perjudicados por la suspensión de actividades lectivas presenciales.

Se incentivará el uso de instalaciones al aire libre y se garantizará el transporte seguro

Eventos y celebraciones en los centros

En cuanto a los eventos deportivos o celebraciones del centro, en los que esté prevista la asistencia de público, deberán limitarse al máximo y, en todo caso, asegurando la distancia interpersonal, y se priorizará la comunicación con las familias mediante teléfono, correo electrónico, mensajes o correo ordinario y se facilitarán las gestiones telemáticas.

La higiene de manos se realizará de forma frecuente y meticulosa, con agua y jabón o con gel hidroalcohólico al empezar y al finalizar la jornada escolar, tras ir al lavabo, después de toser o estornudar, antes y después de salir al patio o de comer o compartir equipos (como mesas, ratones de ordenador, etc.).

Se adoptarán medidas para evitar el contacto con superficies que puedan estar contaminadas (por ejemplo: mantener las puertas abiertas para evitar contacto con pomos, manillas, barandillas, etc.), y se limitará al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación.

Material en educación infantil

Uno de los apartados específicos de las instrucciones hace referencia a los juguetes y materiales didácticos utilizados en Educación Infantil, que deberán ser de material no poroso para posibilitar su limpieza y su uso será rotatorio, de manera que los juguetes usados un día se laven, se sequen y sean guardados para ofrecerlos días más tarde. Además, no existirá intercambio de material y los alumnos tampoco podrán llevar juguetes propios al centro.

Respecto a las clases de música, los alumnos no podrán compartir ningún instrumento, y estos deberán limpiarse y desinfectarse antes y después de la clase. Lo mismo sucede tras el uso de ordenadores, cuyos teclados, ratones pantalla deberán ser limpiados con gel desinfectante o alcohol.

El uso de las instalaciones deportivas deberá ser siempre autorizado y supervisado por el profesorado, aunque todas las actividades deportivas que se puedan trasladar al exterior se realizarán al aire libre y se evitarán los ejercicios que conlleven contacto.

Cada centro dispondrá de un protocolo de limpieza y desinfección acorde a sus características y la Comunidad asumirá el refuerzo de limpieza cuando corresponda

Más limpieza y vigilancia en comedores

La Consejería de Educación y Juventud reforzará el servicio de limpieza de comedor y de profesionales de vigilancia de atención educativa de los centros públicos, con el fin de que los centros puedan ampliar espacios distintos como comedores de educación infantil de segundo ciclo.

En cuanto al transporte, se fomentará el hecho de que los alumnos vayan al centro andando o en bicicleta, por ello los centros educativos tratarán de fomentar rutas seguras y aumentar espacios de aparcamiento de bicicletas, en colaboración con los ayuntamientos. En caso de que los alumnos utilicen el transporte escolar, se deberán ventilar los vehículos antes y después del recorrido, además de limpiar el interior.

Posibles casos de COVID-19

Desde Salud Pública se establecerá un protocolo de actuación que indique las medidas de prevención y control necesarias en caso de aparición de casos de COVID-19, incluyendo la posibilidad de cierre transitorio de aulas y/o centros educativos en caso de brote o aumento de la transmisión comunitaria.

En el caso de que un alumno presente síntomas de COVID-19, será conducido con mascarilla quirúrgica a un espacio separado y de uso individual, y se contactará con la familia, que deberá ponerse en contacto con el centro de salud de referencia. Si la persona afectada es un trabajador, abandonará su puesto de trabajo y regresará a su domicilio hasta que su situación médica sea valorada por el personal sanitario.

En caso de que alguna persona en el centro comenzase a desarrollar síntoma, el coordinador COVID-19 de cada centro deberá realizar una identificación inicial de las personas con las que ha estado en contacto el afectado dentro del centro escolar. Si se confirma el diagnóstico, deberá comunicarse la situación al área correspondiente de Salud pública.

Dos fallecidos por COVID-19 y 43 ingresos en UCI en las últimas 24 horas

Al cierre del jueves, 9 de julio, la Comunidad de Madrid comunica tres nuevas víctimas mortales a causa de la pandemia de la COVID-19, que aumenta la cifra oficial de fallecidos hasta las 9213 personas.

Los datos reportan en suma un total de 75.665 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 162 casos nuevos notificados incorporados, 19 de ellos notificados en las últimas 24 horas, cala mitad de los notificados el día de ayer.

Respecto al número de decesos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, como decíamos tenemos que lamentar dos nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, lo que se traduce en un total de 9.213 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.151 (total) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 16 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.216 personas.

Así mismo, hay 161 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.216 (acumulados). Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 43 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.737 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

PSOE y Ciudadanos acuerdan impulsar la tramitación del Avance del Plan General de Ordenación Urbana

En la mañana de hoy, y en el marco de la ronda de reuniones y proyectos impulsados desde la Oficina Alcalá Horizonte 2030, el equipo de Gobierno y el Grupo Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía han acordado convocar para la mañana del próximo martes 21 de julio un Pleno Extraordinario en el que se aprobará inicialmente los trabajos elaborados del Avance del PGOU, su exposición pública y apertura del período oficial de sugerencias.

Durante la reunión, presidida por el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, y en la que también participaron el vicepresidente de la Oficina, Miguel Ángel Lezcano, los tenientes de alcalde Alberto Blázquez y Diana Díaz del Pozo, así como los concejales Teresa Obiol y Julián Cubilla, se abordaron aspectos ligados al Avance del Plan General así como los principales objetivos del proyecto.

En este sentido, el acuerdo alcanzado hoy por PSOE y Ciudadanos supone el primer paso para avanzar en la aprobación de una propuesta de PGOU que mantiene la identidad local sustentada en un desarrollo sostenible, que genera nuevas inversiones y favorece nuevos desarrollos económicos, conjugando la mejora de la calidad ambiental y la urbana. 

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha subrayado tras la reunión “la importancia” del acuerdo sellado hoy entre PSOE y Ciudadanos, el cual “supone una gran noticia para la ciudad”, ya que avanzar en el desarrollo de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana “es fundamental para definir el modelo de ciudad”. Rodríguez Palacios ha destacado además como la propuesta recogida en este Avance “prioriza en la generación de espacios para la inversión económica en Alcalá de Henares” con una propuesta que conjuga y equilibra la llegada de nuevos desarrollos económicos  con la sostenibilidad medioambiental; además, ha destacado la importancia de la labor desarrollada en el marco de la Oficina Alcalá Horizonte 2030, “diseñando desde el diálogo los ejes a trazar para el desarrollo de nuestra ciudad con altura de miras”.

Por su parte el portavoz municipal de Ciudadanos y Vicepresidente de la Oficina, Miguel Ángel Lezcano, ha destacado que “Alcalá necesita cuanto antes un nuevo Plan General. Desde Ciudadanos hemos hecho una serie de propuestas relevantes pensando en el Horizonte Alcalá 2030, que vamos a detallar en el periodo de alegaciones. Entre ellas la de recuperar el conjunto urbano de los Silos, que tiene para nosotros un altísimo valor político, ya que podremos actuar sobre más de 10.000 m2 en pleno centro de la ciudad, generando actividades económicas y de formación y cerrando urbanísticamente esa zona con lo que se producirá una revitalización y revalorización de todo el área y una mejor conexión de entre los barrios y el centro de la ciudad”.

Primer circuito integral de atención al turista por COVID-19

La Comunidad de Madrid ha creado el primer circuito integral de atención sanitaria al turista que durante su visita a la región presente síntomas o sospecha de infección por COVID-19. La iniciativa, que forma parte de los planes del Gobierno regional para garantizar la salud pública de los ciudadanos y hacerlo compatible con la reactivación del turismo, incluye difusión de información y centros de referencia para la asistencia y cuidados de los viajeros. En este sentido, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, mantuvo en mayo una reunión en la Real Casa de Correos con el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, con el objetivo de convertir la región en uno de los primeros destinos turísticos del mundo con protocolo COVID-19.

Ahora, según el circuito diseñado por la Consejería de Sanidad, el Hospital Universitario Gregorio Marañón queda como referente en la atención de posibles viajeros con infección o sospecha de COVID-19, que por su estado de salud requieran ingreso hospitalario o bien precisen de la realización de la prueba de PCR.

Por su parte, el Hotel Ayre Gran Hotel Colón, situado en las proximidades del Gregorio Marañón, y que ha sido uno de los que se han medicalizado durante la pandemia para atender a pacientes COVID-19, queda designado para el posible alojamiento de turistas que presentan sintomatología leve o bien son contactos de casos y precisen realizar aislamiento.

Campaña también en inglés

A estos recursos asistenciales se suma la difusión de materiales informativos traducidos al inglés. El objetivo es facilitar al turista el contacto con el sistema

sanitario madrileño en caso de que presenten síntomas o dudas, mediante el teléfono gratuito del Centro de Atención Personalizada de la Consejería de Sanidad 900 102 112.

En este teléfono gratuito se atiende al ciudadano 24 horas de lunes a domingo, dando información, respondiendo dudas y orientando sobre el lugar dónde acudir si se presentan síntomas compatibles con COVID-19. En los casos en que se considera necesario, se envían SMS con instrucciones precisas para derivar al ciudadano a los circuitos establecidos de atención sanitaria de urgencias para valoración clínica y realización de PCR con el fin de confirmar o descartar infección activa.

Para dar respuesta a esta iniciativa, la Comunidad de Madrid ha reforzado el operativo del teléfono con personal que puede atender al turista en inglés para derivarle a los servicios sanitarios madrileños.

Además, en colaboración con la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, habrá carteles informativos en Metro, intercambiadores de transporte, taxis y VTC. También el Ayuntamiento de Madrid participará en esta campaña facilitando espacios en las marquesinas digitales de la ciudad y AENA colaborará con la Comunidad de Madrid colocando estos carteles en el propio aeropuerto de Adolfo Suárez- Madrid Barajas. Asimismo, estos materiales se distribuirán en los establecimientos hoteleros de la región con la colaboración de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).

La cartelería incluye un código QR que permite al viajero acceder a la app CoronaMadrid, aplicación para la detección y auto evaluación del coronavirus disponible para Android e IOS en español y en inglés puesta en marcha por la Comunidad de Madrid.

El circuito queda detallado en el documento Procedimiento de Detección Precoz Casos COVID-19 y Seguimiento de Contactos. Viajeros nacionales e internacionales, que ha elaborado la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.

Plan de recuperación turística

El pasado mes de abril, la Consejería de Cultura y Turismo, dirigida por Marta Rivera de la Cruz, comenzó a trabajar en el Plan de Recuperación Turística de la región, y planteó al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo cinco medidas por reactivar el sector, entre las que destacaban criterios unificados y transparentes para establecer los corredores turísticos, un plan específico de rescate al sector y un ambicioso marco de deducciones fiscales.

Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad de Madrid cerró el año 2019 batiendo un nuevo récord al lograr 7,6 millones de

turistas extranjeros, cifra que supuso un aumento del 7% con respecto al ejercicio anterior.

Estos visitantes gastaron un total de 10.452 millones de euros (+12,6%), superando por primera vez la barrera de los 10.000 millones. La Comunidad de Madrid fue en 2019 la región en cabeza en gasto medio por turista, con 1.368 euros, y gasto medio diario con 269 euros. El sector turístico representa en la actualidad el 6,5% del PIB regional.

Prevención antes de llegar a barajas

La Comunidad adopta estas medidas preventivas y asistenciales recordando que está a la espera de que el Gobierno de España refuerce sus actuaciones ante la llegada de viajeros al aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, la principal vía de entrada de Iberoamérica en Europa, que en 2019 recibió más de 61 millones de pasajeros.

Se trata de una reclamación expresada desde mayo pasado por la presidenta Díaz Ayuso en las videoconferencias organizadas por el Gobierno central con todas las CCAA. En la celebrada el 31 de mayo, la jefa del ejecutivo madrileño planteó además al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, un plan de deducciones fiscales para inversión turística y consumo de servicios turísticos vía IRPF, con el objetivo de impulsar el turismo nacional.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero, ha solicitado al Ministerio de Sanidad que reconsidere la obligatoriedad de establecer pruebas negativas PCR en origen, a cargo del pasajero, 48 horas antes de tomar un vuelo, y que esta medida tenga carácter recíproco para los vuelos internacionales de salida de España. La Comunidad de Madrid considera que esta iniciativa es la que daría seguridad a los propios viajeros, al sector aéreo y al sector turístico en general.

Paralelamente, el Gobierno regional ofreció el pasado 22 de junio al Gobierno de España la puesta en marcha de un dispositivo del SUMMA 112 activo las 24 horas del día en el aeropuerto de Barajas. Este operativo se encargaría de la atención de pacientes detectados por Sanidad Exterior, a los que se realizar una PCR y su posterior traslado a hospital a aquellos que precisen atención hospitalaria o a su domicilio u hotel medicalizado para realizar el aislamiento.

Principales recomendaciones para prevenir golpes de calor

La Comunidad de Madrid ha recordado hoy la necesidad de adoptar medidas preventivas frente al aumento de las temperaturas durante este fin de semana, donde este sábado las temperaturas máximas previstas serán de 36,8 grados centígrados. Para reforzar los mensajes preventivos, profesionales del SUMMA 112 ofrecen en un vídeo, disponible en la red social You Tube, consejos para afrontar las altas temperaturas y evitar el golpe de calor.

En este sentido, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, mantiene activada la Alerta de Precaución o Alerta amarilla conforme al Plan de Vigilancia de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud, cuyo objetivo es reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas en la salud de la población más vulnerable, como las personas mayores, la población infantil y los enfermos crónicos. La Comunidad de Madrid ha estado en alerta de Alto Riesgo o nivel 2 durante seis días en lo que llevamos de temporada.

La Comunidad de Madrid se mantiene en alerta por calor desde el pasado 22 de junio, y en concreto con seis días consecutivos con nivel 2 o Alerta de Alto Riesgo (viernes 3 al miércoles 8 de julio); y 13 días con nivel 1 o Alerta de Precaución, tras activarse el 22 de junio la primera alerta de ese nivel.

Sanidad señala la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.

Además, en general, es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas.

Además, recomienda que, en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual, se consulte con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el 112. También hay que recordar que en verano es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol especialmente en los niños.

El Plan, operativo hasta el 15 de septiembre, cuenta con diversos canales para enviar información a los profesionales sanitarios, a los servicios sociales y a la población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas, y adoptar así medidas de precaución.

Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas, enviando el texto ALTACALOR al 217035. También pueden suscribirse al servicio de información en el enlace Temperaturas Extremas y Salud que permite recibir por correo electrónico el Boletín de información de Olas de Calor y mensajes SMS.

Además, toda esta información está disponible en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid: www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud

Niveles de riesgo

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo: nivel de Riesgo 0 o Normalidad, nivel de Riesgo 1 o Precaución, y por último nivel de Riesgo 2 o Alto Riesgo, representado por un sol rojo, se determina cuando se prevé para el día en curso, o para cualquiera de los 4 días siguientes, temperatura superior a 38,5 ºC, o bien a 36,5 ºC, o registros superiores durante 4 días consecutivos. Se activa la alerta 2, Alto riesgo, comunicando la situación a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones con competencia en Servicios Sociales y se precisa la intervención directa sobre la población vulnerable.

Las rebajas de verano de Óptica Universal están llenas de sorpresas

No sin mis gafas de sol, no sin mis gafas graduadas. Aprovecha las rebajas de Óptica Universal Alcalá de Henares.

Estamos en pleno mes de julio, y eso es época de ofertas y en Óptica Universal han aprovechado para renovar su escaparate y llenarlo de nuevos modelos que hans traído especialmente pensados para esta época del año.

Gafas de caballero, de señora, de adolescentes y de niño/a, cientos de modelos que se adaptan a tus exigencias y sobre todo a tu bolsillo, porque ahora además están de rebajas,para que vayas guapa y guapo este verano.

También cuentas con unos fantásticos descuentos que no puedes dejar escapar al comprar tus gafas graduadas. Aprovecha estas ofertas:

  • -20% de descuento en gafas graduadas
  • un segundo par de gafas gratis (si quieres, el segundo par gratis pueden ser gafas de sol graduadas)

También tienen ofertas en gafas progresivas. Pásate por su establecimiento situado en la calle Gran Canal 1 y pregunta por sus ofertas especiales en el interior de la tienda, como por ejemplo:

  • Gafas de sol sin graduación desde 40€
  • Gafas polarizadas de sol sin graduación desde 65€
  • Estuches porta lentillas originales y veraniegos para llevar a la playa o la piscina desde 3,95€
  • Estuches de gafas para señora, caballero y niño/a de varios precios y marcas desde 2€ (las ofertas incluyen estuches de Carolina Herrera, Fila, Tous, Loewe, Givenchy…)

Date prisa, los descuentos, promociones y ofertas especiales no son acumulables, están sujetos a una selección de artículos, y son por tiempo limitado, hasta acabar existencias o hasta el fin de la promoción.

Óptica Universal Alcalá de Henares

Un 21 de marzo de 1983, Óptica Universal abrió su primer negocio en la calle Mayor de Alcalá de Henares. 37 años de experiencia al servicio del cuidado de la visión de los alcalaínos.

Hace un lustro, Óptica Universal necesitaba crecer y encontró un local más grande en la Calle Gran Canal 1, esquina a Ronda de Pescadería. Allí, no solo mantuvo a sus clientes de siempre, sino que logró dar servicio a muchos más. Por eso, la confianza de los que ya tenía se extendió a los nuevos vecinos que les han confiado su visión.

Sígue a Óptica Universal en sus redes sociales

En la tienda de Óptica Universal, así como en sus redes sociales podrás estar al tanto y beneficiarte de ofertas, consejos y novedades.

Dónde está Óptica Universal

Labores de conservación y mejora de escuelas infantiles y colegios de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares acometerá este verano nuevas actuaciones de mejora en 13 centros escolares públicos de la ciudad. Los trabajos consistirán principalmente en el repintado de los centros, la reparación y mantenimiento de cubiertas, y diversas actuaciones de adecuación de espacios.

Los centros educativos que verán renovada la pintura de las paredes interiores serán la Escuela Infantil Arco Iris y los Colegios de Educación Infantil y Primaria Cardenal Cisneros, Pablo Neruda, Cristóbal Colón, El Juncal, Doctora de Alcalá y Antonio Nebrija.

Por su parte, el Ayuntamiento acometerá obras de reparación y mantenimiento de la cubierta del gimnasio del CEIP Cervantes y la cubierta de la EI Carrusel; se va a realizar un aumento del módulo de infantil en el CEIP Emperador Fernando; en el CEIP Francisco de Quevedo se van a realizar obras de mejora en el patio; y se va a instalar un nuevo vallado del módulo infantil en el CEIP Doctora de Alcalá.

Actuaciones en 13 centros escolares públicos

La tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, explica que “estas nuevas inversiones en los centros escolares de la ciudad es una muestra más del compromiso de este equipo de Gobierno con la Educación Pública”, e incide en “la necesidad de que la Comunidad de Madrid ejerza sus competencias y destine parte de sus presupuestos a invertir en los colegios de la región”.

En vacaciones piensa también en ellos

Desde el Ayuntamiento y a través de la Concejalía de Medio Ambiente, se pone en marcha una nueva campaña para concienciar sobre la tenencia responsable de los animales de compañía.

Es muy importante reflexionar antes de incorporar un animal de compañía a la familia. Los animales requieren una serie de cuidados y atenciones, como son:

  • Cuidados veterinarios: Su estado de salud es fundamental para que pueda disfrutar de una vida feliz junto a su familia.
  • Alimentación: Se les debe proporcionar comida equilibrada durante el día, así como asegurarles agua limpia.
  • Aseo e higiene: Periódicamente deberá ser aseado.
  • Hacen pis y caca: Igual que se recogen en las viviendas, es obligatorio recogerlo en espacios públicos y comunes. Recuerda que pueden ser un foco insalubre que nos afecta a todos.
  • Crecen y se hacen adultos: Nunca debe incorporarse una mascota por su apariencia o un enamoramiento a primera vista. Los animales crecen y sus necesidades y dependencia nunca desaparecen. La decisión debe ser tomada con responsabilidad y la adopción es una magnífica opción para dar una nueva oportunidad a quienes se la negaron.

Por ello, cuando tomamos la decisión de incorporar un animal en nuestra vida se debe hacer desde la responsabilidad y el conocimiento de las obligaciones que vamos a adquirir.

También en vacaciones, recuerda que existen alternativas de alojamiento temporal, si tu mascota no puede acompañarte.

Es fundamental la colaboración ciudadana para evitar el abandono y/o maltrato de cualquier animal, y toda aquella persona que tenga conocimiento de estos hechos, lo ponga en conocimiento de las autoridades de forma inmediata: Policía Local (092), Policía Nacional (091) o Seprona (062).

Más información:

E-mail: veterinario@ayto-alcaladehenares.es

Publicadas las bases de la LI edición de los Premios Ciudad de Alcalá

Ceremonia de entrega de premios de 2019.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha publicado las bases de los Premios Ciudad de Alcalá 2020, que este año alcanzan su LI edición. El premio incluye las modalidades de arquitectura, artes visuales, fotografía, investigación histórica, las artes y las ciencias, narrativa, patrimonio mundial, periodismo y poesía.

El Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras lleva aparejado, a lo largo de toda su trayectoria, nombres tan ilustres como Fernando Fernán Gómez, Francisco Nieva, Ana María Matute, Adolfo Marsillach, Ainhoa Arteta o su última galardonada, Rosa Montero.

Las bases pueden consultarse en este enlace.

Un premio para el día de Cervantes

La próxima edición del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras se celebrará como es costumbre el 9 de octubre, jornada central de la Semana Cervantina y día en el que se celebra el aniversario del bautismo de Cervantes en la ciudad complutense. El Premio se entregará en una gala que se celebrará en el Teatro Salón Cervantes.

El Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras ha sido recibido en años pasados por nombres tan ilustres como los de Fernando Fernán Gómez, Francisco Nieva, Ana María Matute, José Luis Gómez, Antonio López, Adolfo Marsillach, Ainhoa Arteta, Fernando Lázaro Carreter, Isabel Allende, Eduardo Punset ,José Luis Garci o Nacho Duato.

Relacionado: Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2019.

Tres fallecidos por COVID-19 y 46 ingresos en UCI en las últimas 24 horas

Al cierre del miércoles, 8 de julio, la Comunidad de Madrid comunica tres nuevas víctimas mortales a causa de la pandemia de la COVID-19, que aumenta la cifra oficial de fallecidos hasta las 9211 personas.

Los datos reportan en suma un total de 75.503 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 184 casos nuevos notificados incorporados, 41 de ellos notificados en las últimas 24 horas, lo que significa que se han doblado los ingresos desde los datos de ayer.

Respecto al número de decesos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, como decíamos tenemos que lamentar tres nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, lo que se traduce en un total de 9.211 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.151 (total) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 23 pacientes (desde las 4 de ayer) que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.200 personas.

Así mismo, hay 161 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.716 (acumulados). Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 46 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.737 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Campaña contra el abandono de mascarillas y guantes en espacios públicos

Detalle del cartel editado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Todos lo hemos visto en alguna ocasión, mascarillas y guantes deshechables tirados en la calle, muchas veces cerca de parques o de zonas verdes, como la denuncia de la que nos hicimos eco hace unos días.

Por ello el Ayuntamiento ha querido lanzar una campaña para recordar a la ciudadanía que las mascarillas y los guantes no pueden abandonarse en los espacios naturales y vías públicas de la ciudad.

El uso habitual de mascarillas para evitar el contagio por Covid-19 se ha convertido en una práctica común de nuestro día a día. Debido al hecho de ser en su mayoría materiales desechables hay que desprenderse de ellos, pero no es posible hacerlo de cualquier manera, ni en cualquier sitio.

Las mascarillas y los guantes no son reciclables y por tanto deben depositarse en los contenedores de fracción resto (de tapa verde). De esta forma, se evitará la propagación del virus. 

Ante las repetidas muestras de abandono de mascarillas y guantes en la vía pública, el Ayuntamiento ha diseñado un cartel en el que se recuerda que debemos cuidar la naturaleza,  y no abandonar las mascarillas y los guantes en espacios naturales ni en las vías o espacios públicos.