Dream Alcalá Blog Página 639

PHotoEspaña presenta los retratos contemporáneos de Alberto Schommer

La muestra cuenta de Alberto Schommer con una amplia selección de retratos en blanco y negro de hombres y mujeres de la cultura española realizados por el fotógrafo

Premio Nacional de Fotografía 2013 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2009, Schommer tiene en el retrato una de sus mayores especialidades.

La exposición cuenta con casi ochenta retratos. Todos, de protagonistas del mundo de las artes en distintas etapas. Con especial hincapié en los finales de los años 70 del siglo XX, una momento fundamental para la historia de España.

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica en Alcalá de Henares se suma una año más a la Sección Oficial de PHotoESPAÑA con la muestra Contemporáneos, de Alberto Schommer. Una completo recorrido por la obra de uno de los grandes autores de la fotografía española.

La exposición, que podrña visitarse, hasta el 5 de septiembre de 2021, cuenta con casí 80 retratos de personajes del mundo de la cultura.

Contemporáneos reúne retratos de Chillida, Saura, Cela, Francisco Ayala, Juana Mordó, Caro Baroja, Berlanga, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Ainhoa Arteta, Nacho Duato, Sara Baras, Antonio Gala, José Hierro, Fernando Arrabal, Camarón, Manuela Vargas, Mingote, Miquel Barceló… Grandes de la cultura cuya psicología sabe plasmar Alberto Schommer a través del retrato. Abordando de una forma totalmente alejada de lo tradicional, según explica la comisaria de la exposición, Ana Berruguete. “Schommer aborda al personaje en su desnudez y sinceridad, rodeándolo de cuidadas escenografías”, apunta.

Las fotografías se agrupan en cuatro series:

 1.    Retratos psicológicos (1969-1973), encargados a principios de los años 70 del siglo pasado por el periódico ABC, y publicados en 1975 en un libro, con unas dosis de ironía sugerida y surrealismo a los que obligaban la censura de la época.

2.     Actitudes (1988-1989). Ya en democracia, sin la necesidad del doble lenguaje, Schommer puede descubrir la psicología de los retratados sin fisuras, a través de la postura, el gesto y la luz.

3.     Máscaras (1984-1985). Los personajes se muestran a través de una máscara. Esta serie se expuso en 2014 en el Museo del Prado dentro del festival PHE, en diálogo con pinturas de grandes maestros.

4.     Retratos año 2000. Serie publicada en el diario El País en la que resalta la fuerza expresiva de los intelectuales a través de  retratos frontales.   

Sobre Alberto Schommer

Alberto Schommer nace en 1928 en Vitoria. Tras unos comienzos dedicados a la pintura, se centra en la fotografía. En 1952 viaja a Hamburgo para estudiar fotografía y desde allí recorre otras ciudades europeas. En 1958 se relaciona con AFAL, colectivo de fotógrafos españoles que inicia un proceso de renovación fotográfica a mitad del siglo XX. Ese mismo año se traslada a París para trabajar como fotógrafo de Balenciaga. A comienzos de los años sesenta, de nuevo en España, se dedica a la fotografía industrial para el constructor Juan Huarte, mecenas también de artistas como Chillida, Oteiza o Balerdi. Durante esta década se afianza como profesional de la fotografía y abre un estudio en Madrid (1965), donde desarrolla gran parte de su actividad en la fotografía publicitaria. En 1966 es miembro fundador del grupo Orain de artistas alaveses.

A principio de los 70 trabaja para ABC y El País y es el fotógrafo oficial del rey Juan Carlos. Durante los años ochenta se intensifica su proyección internacional. En 1990 Patrimonio Nacional le encarga Ausencias, una visión personal sobre los diferentes palacios y monasterios. A partir de este momento deja a un lado la actividad del estudio y se vuelca en proyectos documentales de distintas ciudades en forma de libro. En 1991 expone en Les Rencontres Internationales de la Photographie de Arles (Francia) y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

Cinco años después es nombrado Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ya en 2009 el Ministerio de Cultura le concede la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y en 2013 el Premio Nacional de Fotografía. En 2014, dentro del festival PHotoESPAÑA, expone su serie Máscaras en el Museo Nacional del Prado. Fallece en septiembre de 2015. Su último trabajo había sido publicado tan solo unos meses antes en El País.

El alcalaíno Rayden quiere conquistar el Wanda en Las Noches de Río Babel

Imagen: @soyRayden (Twitter)

Cada vez queda menos tiempo para que comiencen Las Noches de Río Babel 2021. Un ciclo de conciertos en el Estadio Wanda Metropolitano que arranca a partir del 1 de julio y se extenderá hasta finales de mes.

Todo esto es gracias a la promotora SONDE 3, este festival traerá varios artistas conocidos y entre ellos Rayden, el famoso rapero alcalaíno que, junto a Bely Basarte, ofrecerá un concierto en el nuevo coliseo rojiblanco el próximo 10 de julio.

También otros artistas conocidos a lo largo del mes de julio estarán presentes, véase Izal, La M.O.D.A., Bad Gyal, Kase.O, Juanito Makandé y muchos más. Más información sobre el festival AQUÍ.

Las entradas tendrán un precio de 27,50 € y 49,50 € dependiendo del asiento, puedes adquirir la tuya AQUÍ.

Otros conciertos que Rayden dará este verano serán el 1 de julio en Mutxamel – Alicante, 3 de septiembre en Leganés y el 6 de noviembre de nuevo en la Comunidad de Madrid, actuando en el Wizink Center de la capital.

Clásicos en Alcalá: Ethos

Ethos es un espectáculo de circo que transcurre en un mundo distópico y absurdo ambientado en el Barroco. Una malograda fiesta en el Palacio de Madame Capricho será el escenario perfecto para que nuestros personajes se descubran escapando de las normas de conducta que se espera de ellos.

La necesidad de sentirse aceptados y de formar parte del grupo es cuestionada de una manera ágil, cómica, poética y absurda a través de la mirada de nuestros personajes, que proponen, desde los números circenses, una alternativa a lo establecido en un intento de defender la alteridad.

Ficha técnico/artística

Reparto: Mónica Suárez “Mon” Cira Cabasés, Manoela Wolfart, Rubén Burgos, “Nebur” Juan de las Casas, Ismael Pérez

Dramaturgia: Irene Poveda y Pedro Montoya.
Ayudante de dramaturgia: Alba Sarraute.
Ayte. de dirección: Herminio Campillo.
Escenografía y vestuario: Artelón / La Chácena Producciones.
Iluminación: Jorge Rotunno.
Diseño gráfico: Berbal Studio.
Fotografía: Gaby Merz.
Vídeo: Leyre Ruiz de Alegría.
Producción: Producciones Chisgarabís.
Distribución: Elena Carrascal I*D.

Ethos: más información y entradas

El espectáculo de circo Ethos, se representará el próximo sábado 19 de junio a las 20:00 horas, en La Huerta del Obispo, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es con precios de entre 6 y 12 euros hasta completar aforo (180 personas).

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Clásicos en Alcalá: Lope y sus Doroteas o cuando Lope quiere, quiere

Con ‘Lope y sus Doroteas o cuando Lope quiere, quiere’ entramos en casa de Lope de Vega, en una pieza que habla del relevo generacional, del amor y del panorama cultural del siglo XVII

Lope de Vega, hedonista literato, repasó en La Dorotea, una de sus obras más queridas, su trayectoria juvenil. En ella, él mismo se da el papel protagonista.

Lope revive la que fue una de sus relaciones más tortuosas, que le marcó de por vida: su gran amor, Elena Osorio, con la que tuvo una relación de cinco años, y que fue apartada violentamente de sus brazos. Este hecho despertó la ira del poeta y le llevó a múltiples vicisitudes.

Mientras Lope redacta sus obras de madurez y recuerda las aventuras sentimentales vividas, su hija pequeña, Antonia Clara, también experimentará un proceso de rebelión. El padre tendrá que lidiar con ello, acompañado por su ama de llaves -y mucho más- Lorenza Sánchez.

Lope y sus Doroteas habla de la vida y de la muerte, del amor y del celestineo, del relevo generacional, de la labor creativa y del panorama cultural del XVII.

En la obra están presentes relevantes personajes en la vida del dramaturgo: el duque de Sessa, el joven Calderón, el rey Felipe IV, el ingeniero Cosimo Lotti, Juana de Guardo, sor Marcela de San Félix, Marta de Nevares y don Cristóbal Tenorio, pretendiente de la hija menor y supuesto raptor.

Lope y sus Doroteas: más información y entradas

La obra de Lope de Rueda, dirigida por Daniel Alonso, se representará el próximo domingo20 de junio a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Reparto: Lidia Otón, Ernesto Arias, Nora Hernández y Daniel Migueláñez

Escenografía y vestuario: Elisa Sanz.
Iluminación: Marta Graña.
Música: Fetén Fetén, David Velasco, Andrea Falconieri, John Playford, Joseph Marset, Johann Christian Schickhardt y Tomás Luis de Victoria.
Ayudante de dirección y producción: Inma Janeiro.
Director técnico: Otto (Antonio G. Rincón Mori).
Técnica de iluminación: Paloma Cavilla.
Asistente técnico: Marco O. Brik.
Decorados: Mambo Decorados.
Realización de Vestuario: Pilar Sanz.
Diseño gráfico: Marta Ruifernández.
Fotografía: Marcos del Mazo.
Vídeo: Posovisual.
Gerencia y prensa: Raquel Berini.
Producción: Ainhoa Amestoy y Alejandro de Juanes (Estival Producciones).
Distribución: María Moral (Zeena Gestión de Artes Escénicas).

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Premio Fuente de Castalia para el Festival Internacional de Guanajuato

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Premio Fuente de Castalia, que concede el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, debe su nombre al manantial que nutría de inspiración a los poetas griegos, y premia la labor de una institución, agrupación o artista cuyo trabajo ha destacado en la recuperación del Teatro Clásico.

Ya han recibido este galardón el Festival de Teatro Clásico de Almagro, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Nuria Espert, Eduardo Vasco, Ana Zamora o Blanca Portillo. Y, en 2021, recae en el Festival Internacional de Guanajuato, por la capacidad que tiene para celebrar la literatura del Siglo de Oro con un gran alcance popular, especialmente entre el público joven, y por constituir un apoyo decisivo en la difusión, en Latinoamérica, de la obra del alcalaíno Miguel de Cervantes.

Este 16 de junio se ha celebrado la ceremonia de entrega de la edición 2021 de este galardón, que ha recaído en el Festival Internacional de Guanajuato. Dña Gabriela Morales, directora de Programación Artística de esa cita cultural, ha recibido la escultura conmemorativa del galardón de manos de D. Daniel Martínez Rodríguez, Viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid; D. Jorge Fabricio Hernández, agregado de Asuntos Culturales de la Embajada de México en España; D. Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares; y D. Pablo Nogales, Coordinador Artístico del Festival Internacional Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, que ha destacado que “son muchas las ciudades que conmemoran las creaciones de Cervantes, pero pocas se han volcado tanto en nuestro autor como lo ha hecho Guanajuato en México y, por eso, se la conoce ya como la capital cervantina de América”.

Un festival popular y dedicado a Cervantes

Por su parte, Don Daniel Martínez ha destacado la capacidad de este festival, que surgió de manera muy modesta, protagonizado, a menudo, por los propios vecinos, para convertirse en uno de los festivales “más importantes del mundo”, y D. Javier Rodríguez y D. Jorge Fabricio Hernández han destacado su voluntad de promover, en el futuro, una colaboración entre las dos ciudades cervantinas: Alcalá de Henares y Guanajuato.

Las raíces de, Festival internacional de Guanajuato se remontan a 1953, cuando el profesor Enrique Ruelas decidió escenificar los entremeses de Miguel de Cervantes en la Plaza de San Roque y, en estas cinco décadas, su programación se ha mantenido como un espacio de encuentro e intercambio, enfocando su actividad a la escenificación y el estudio de todo el Siglo de Oro, y de la lengua castellana, núcleo también de nuestro actual festival Clásicos en Alcalá.

Así, aquel proyecto que comenzó involucrando a los propios vecinos ha pasado a contar a sus espectadores por centenas de miles, consolidándose como uno de los acontecimientos culturales más importantes de Iberoamérica, atrayendo a amantes del Teatro Clásico de todo el mundo y convirtiéndose, también, en un potentísimo atractivo turístico. Pero, quizás, el mayor mérito del festival sea el haber sabido involucrar al público joven, afinando su gusto por los clásicos y consiguiendo fidelizar amplios sectores de nuevos públicos, transformando todas las arterias de la ciudad en escenarios teatrales innovadores y masivos.

El Festival Internacional Cervantino de Guanajuato ha trabajado también muy activamente en la integración de comunidades menos favorecidas del estado de Guanajuato, a partir de iniciativas como el Proyecto Ruelas, que coloniza la calle con adaptaciones de Shakespeare.

El 94,48% de los aspirantes han aprobado la EvAU en la Universidad de Alcalá

Imagen: Universidad de Alcalá (Foto de archivo)

Los alumnos que realizaron la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) la pasada semana en la Comunidad de Madrid están conociendo sus calificaciones, en el caso de los que la hicieron en la Universidad de Alcalá, a través de la página web www.uah.es.

En esta convocatoria de junio, un total de 4.318 alumnos se matricularon en el bloque obligatorio para realizar los exámenes en la UAH, de los cuales se presentaron 4.295 (el 99,46%). De ellos, 4.058 han resultado aptos tras la corrección y 237 no aptos. Estas cifras suponen que el 94,48% de los alumnos que han hecho el examen en la UAH lo ha superado.

En cuanto al Campus de Guadalajara, un total de 1.115 alumnos se matricularon para realizar los exámenes del bloque obligatorio en la Facultad de Educación y el Edificio Multidepartamental, de los cuales se presentaron 1.109 (el 99,46%). De ellos, 1.043 han resultado aptos tras la corrección y 66 no aptos (94,04%).

Segunda oportunidad, en julio

Los estudiantes que hayan superado la prueba en esta convocatoria podrán presentar su preinscripción para cursar estudios universitarios hasta el 2 de julio. Por su parte, los no aptos tendrán una segunda oportunidad en julio para realizar la prueba, en convocatoria extraordinaria, prevista para los días 6, 7 y 8 de julio.

Para el próximo curso, la UAH cuenta con 4.200 plazas en centros propios e incorpora tres nuevos títulos a su oferta docente: grado en Física e Instrumentación Espacial, doble grado en Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas y doble grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones e Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Además, el grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación, que se imparte en el Campus de Guadalajara, cambia su denominación y pasa a ofertarse como grado en Arquitectura Técnica y Edificación.

Mejores calificaciones

Las calificaciones más altas de la EvAU, obtenidas por los alumnos presentados en la UAH en esta convocatoria, han correspondido a estudiantes del IES Valle Inclán de Torrejón de Ardoz (10), el IES Arcipreste de Hita de Azuqueca de Henares (9,975), el IES Arquitecto Pedro Gumiel de Alcalá de Henares (9,925) y el Colegio San Juan Bosco de Torrejón de Ardoz (9,925).

Rebaja de las tasas universitarias del 20% en las carreras y el 30% en los másteres

La presidenta en funciones y candidata a la investidura a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una bajada de las tasas universitarias del 20% en los estudios de grado y del 30% en másteres habilitantes para el curso 2022/23.

Un total de 188.000 estudiantes se beneficiarán de ella en todas las universidades públicas de la región en unos precios que están congelados por el Ejecutivo autonómico desde el curso 2019/20 tras varios años sucesivos aplicando rebajas.

Esta medida, adelantada por Díaz Ayuso en el pleno que se celebra en la Asamblea de Madrid, tiene como objetivo que la universidad siga siendo un espacio para la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del mérito y el esfuerzo.

44 millones de euros de inversión

La bajada beneficiará a cerca de 179.000 estudiantes de Grado y a más de 9.200 alumnos de Máster matriculados en alguna de las 6 universidades públicas de la Comunidad de Madrid. El Ejecutivo madrileño invertirá 44 millones de euros en hacer efectiva esta iniciativa que se traducirá en una reducción media de entre 1.072 y 1.310 euros en los grados, dependiendo de la especialidad, y de entre 439 y 4.848 euros en función del tipo de máster.

Del mismo modo, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha asegurado durante su intervención que se intensificará la política de becas enfocada directamente a los estudiantes con menos recursos y, también, al reconocimiento de la excelencia.

En este sentido, el Ejecutivo regional invierte 6,7 millones en las Becas de Excelencia, unas ayudas que incentivan a los alumnos con rendimiento académico excelente o a quien inicie o continúe sus estudios superiores dentro de un entorno de alta exigencia. Un total de 3.215 alumnos universitarios y de enseñanzas artísticas superiores se benefician de estas becas propias.

Becas Socioeconómicas

También se continúan potenciando las Becas Socioeconómicas, que cuentan con una dotación de 3 millones de euros y cerca de 2.700 beneficiarios. Se trata de un programa que tiene como objetivo favorecer el acceso a la universidad a los alumnos que se encuentren en situaciones socioeconómicas más desfavorables.

La Comunidad de Madrid continúa, asimismo, con su apuesta por el fomento de la igualdad de oportunidades de los alumnos con discapacidad y su integración en la sociedad con unas ayudas a las que destina 300.000 euros y que suponen hasta los 1.500 euros por alumno, variando en función del grado de discapacidad.

La ratio profesor-estudiante empezará a ser de 20 alumnos por clase el próximo curso

La presidenta en funciones y candidata a la investidura de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una bajada de la ratio en todos los centros educativos de la región a partir del curso escolar 2022/23. Esta reducción se va a llevar a cabo de manera ordenada y progresiva y empezando por los alumnos del primer curso del segundo ciclo de

Educación Infantil (4 años de edad), donde habrá 20 alumnos por aula en lugar de los 25 actuales que estipula la ley estatal en vigor.

Durante su intervención en el pleno de la Asamblea de Madrid, Díaz Ayuso ha hecho hincapié en esta medida, que se aplicará adaptando los espacios de los centros educativos y con el objetivo de lograr que se trate de una inversión eficiente a largo plazo.

A lo largo de este curso 2020/21, la Comunidad de Madrid y de manera conjunta con los equipos directivos, ha realizado un esfuerzo para bajar el número de alumnos por aula y poder mantener una distancia interpersonal eficaz como medida contra el coronavirus.

La reducción de la ratio también ha servido para comprobar otro beneficio en materia educativa como es la mejora de resultados académicos gracias a la presencia de un menor número de alumnos por aula. Por ello, la propuesta de la Comunidad de Madrid para el curso 2022/23 es disminuir la ratio de 25 alumnos a 20 para el primer curso de segundo ciclo de Infantil e ir incorporar esta bajada en los cursos sucesivos.

Durante este proceso, la Comunidad de Madrid potenciará los desdobles de estudiantes que sean necesarios a través una contratación adicional del profesorado con el fin de evitar que ningún alumno se quede atrás. Asimismo, el Gobierno regional dedicará los recursos requeridos para asegurar que la función de la educación sigue siendo una herramienta para favorecer la igualdad de oportunidades y elevar la probabilidad de incorporación al mercado laboral.

Mejores tasas de graduación

En concreto, la reducción del tamaño de los grupos podría incrementar las tasas de graduación en Madrid y que un mayor porcentaje de jóvenes continúe sus estudios al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria, una cuestión fundamental para incrementar la empleabilidad futura de los madrileños.

Precisamente, la Comunidad de Madrid cerró el año 2020 con el dato histórico más bajo en la tasa de abandono escolar desde que se contabiliza este índice educativo al recortarlo hasta el 10%, según la Encuesta de Población Activa que facilita el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa de abandono educativo temprano es un indicador de la Unión Europea y se define como el porcentaje de la población, comprendida entre los 18 y los 24 años, que ha abandonado su formación sin haber obtenido el título de Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio. Madrid mejora en 1,9 puntos el dato registrado durante 2019 y en 6 la media registrada en España en 2020, que se sitúa en el 16%. Además, la Comunidad de Madrid está entre los puestos más destacados del ranking de este índice en España.

Los contenedores de vidrio de Alcalá de Henares mejoran su limpieza

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Durante el mes de mayo, el concejal delegado del área de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, Enrique Nogués, ha mantenido diferentes reuniones con representantes de Ecovidrio, empresa encargada de la recogida selectiva y almacenamiento temporal de los residuos de envases de vidrio en Alcalá de Henares.

En dichas reuniones se ha tratado la mejora de la limpieza y estado de los contenedores, con el compromiso de Ecovidrio de realizar una limpieza intensiva de todo el parque de contenedores para la recogida de vidrio de la ciudad, así como a la reparación y/o sustitución de aquellos que se encontraran en mal estado.

«Seguir mejorando la limpieza en los barrios»

Enrique Nogués asegura que «se trata de una mejora más de la limpieza en la ciudad, que no ha supuesto ningún coste para las arcas municipales y se enmarca en la línea de los trabajos realizados por este equipo de Gobierno para seguir mejorando la limpieza en los barrios, que en el presente año ya acordó con Valoriza una mejora del contrato de la limpieza por valor de 17,61 millones».

Trabajos de limpieza

Los trabajos de limpieza de los contenedores de vidrio de la ciudad se han llevado a cabo con un furgón cerrado con hidro-limpiador a presión y medios auxiliares como rodillo, jabón y otros productos específicos de lavado.

En total, se ha procedido a la inspección y lavado exhaustivo de los 703 contenedores aéreos ubicados en el municipio y se realizará la reparación o sustitución de los contenedores dañados en las próximas semanas.

Otra de las mejoras del servicio tiene que ver con la frecuencia de recogida de los contenedores de vidrio, lo que permitirá una mayor eficiencia del servicio y redundará en la mejora de la limpieza de las islas de contenedores ubicadas en los diferentes barrios.

Asimismo, se ha comenzado con la renovación progresiva de la cartelería de los diferentes contenedores de vidrio de la ciudad, que incluye el procedimiento a seguir para la notificación de cualquier incidencia. Para ello, tan solo será necesario llamar al 900 500 700 o enviar un WhatsApp al 629 045 150 y exponer la incidencia del contenedor en cuestión.

El IES Alonso Quijano presenta su proyecto de Aprendizaje y Servicio ‘Green Quijano’

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los alumnos del IES Alonso Quijano han presentado, en Santa María La Rica, su proyecto de Aprendizaje y Servicio ‘Green Quijano’, basado en la concienciación ambiental y la reforestación.

Uno de los trabajos realizados por los chicos del centro ha consistido en la promoción de la campaña “Recupera la Orgánica”, del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, para la implantación progresiva del quinto contenedor destinado a la materia orgánica. En este sentido, los participantes en el proyecto han elaborado un mapa interactivo de los contenedores y comercios del barrio para localizar los puntos en los que se genera una mayor cantidad de residuos, han enviado cartas, encuestas y entrevistado a los comerciantes de las galerías comerciales.

En el acto ha participado la concejala de Participación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Patricia Sánchez, y el edil responsable del área de Medio Ambiente, Enrique Nogués. Patricia Sánchez ha puesto en valor “el trabajo realizado por los chicos del instituto en materia de concienciación ambiental y reforestación, uno de los pilares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de la Organización de Naciones Unidas”. 

Por su parte, Enrique Nogués ha dado la enhorabuena a «todos los alumnos del IES Alonso Quijano que han participado en este proyecto ‘Green Quijano’, demostrando una vez más la concienciación de la juventud alcalaína con el Medio Ambiente, la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos».

VII Premios Aprendizaje y Servicio

Alcalá de Henares acogerá este año la VII edición de los Premios Aprendizaje-Servicio, impulsados por el Ayuntamiento, la Red Española Aprendizaje-Servicio, la Fundación Edebé y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y que cuenta con el apoyo de Obra Social La Caixa, DKV Seguros, CENEAM, (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), GSD educación, Fundación Princesa de Girona, OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), Educo, Fundación Anabella y Mullor, Plena Inclusión, Torresco, Esemtia y Esade.

El PP de Alcalá exige la limpieza de un vertedero de escombros junto al río

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha exigido la limpieza del vertedero de escombros que se encuentra a escasos metros del río Henares y del caz de la Isla del Colegio. “Ahora que el Ayuntamiento ha anunciado que estos terrenos son propiedad municipal no hay motivos para demorar la recogida de estos escombros, que dan una imagen insalubre en una zona de paseo donde los vecinos acuden a disfrutar del medio ambiente”, afirma el concejal Marcelo Isoldi.

“Colchones, enseres o resto de obras son algunos de los objetos que se pueden ver junto a un espacio por donde nuestros vecinos salen a correr y pasear”, apunta Isoldi, que recuerda que ya llevaron la situación de este espacio en la comisión de Urbanismo a principios de este año, sin que el equipo de Gobierno haya tomado una decisión al respecto.

Entornos naturales

El edil popular recuerda que durante esta legislatura su grupo ha presentado en plenos y comisiones propuestas para la mejora de la limpieza de los entornos naturales, como el Camarmilla, los Cerros o el Arboreto de Reyes Católicos. “Tenemos que reforzar la limpieza, la vigilancia y el mantenimiento de los espacios naturales de Alcalá. No tendría sentido hacer una importante inversión para recuperar el río y otros espacios naturales y no reforzar su conservación con labores de mantenimiento periódicas”, indica. 

En este sentido, a Isoldi le sorprende la demora en la aprobación del nuevo contrato de limpieza de zonas verdes. “Una ciudad que respeta su medio ambiente y sus espacios naturales es una ciudad más habitable y se convierte en la mejor campaña de concienciación posible. Esperamos que una vez que se apruebe el contrato mejoren la situación de las zonas verdes”, asegura el concejal popular.

Pasarelas sobre el río

Por otra parte, los populares se felicitan de que el Gobierno local se abra ahora a estudiar la propuesta de instalación de nuevos puentes para cruzar el río. En una entrevista reciente, el alcalde manifestó esta posibilidad, una idea a la que se opuso hasta en tres ocasiones el concejal de Medio Ambiente Enrique Nogués en el pleno del mes de septiembre de 2019 cuando el Partido Popular presentó una moción para acercar el río a los vecinos. Entonces, Nogués aseguró estar “completamente en contra de generar una suerte de pasarela para poder cruzar al otro lado”, porque “no creemos en el proyecto de las pasarelas”. “Nos vamos a oponer frontalmente de la mano de Unidos Podemos y de Ecologistas en Acción para que nunca se lleven a cabo esas pasarelas”, dijo.

En este sentido, Isoldi se alegra de que “al menos se abran a estudiar esta posibilidad que planteamos en aquel pleno, en la que además de proponer áreas de ocio para niños y mayores, la naturalización de los espacios del entorno para ir a caminar o en bicicleta y una mejor accesibilidad al paseo del río, sugeríamos la recuperación de pasarelas antiguas, cuya base se puede seguir viendo en el margen derecho del Henares”. “Estos pasos acercarían a los vecinos del Val y Nueva Alcalá a los Cerros y permitirían disfrutar de estos espacios naturales a personas mayores a los que supone un mayor esfuerzo ir hasta el Zulema. Se trataba, pues, de una propuesta integradora y sostenible que ni siquiera accedieron a estudiar”, indica Isoldi.

Alcalá río, la propuesta de los populares

El edil popular recuerda que, ante la inacción del PSOE, que en la anterior legislatura se olvidó del río, el PP presentó en campaña su proyecto Alcalá Río y una moción en septiembre de 2019 para acercar el Henares a los ciudadanos. “Nuestra propuesta era un punto de partida, no un proyecto cerrado. Nos alegramos al menos de que desde entonces el Gobierno haya comenzado a trabajar en mejorar este entorno del Henares, aunque todavía queda mucho por hacer. Aún estamos a la espera de que den respuesta a nuestras sugerencias al proyecto presentado por el PSOE. Creemos que debe ser un objetivo prioritario que la ciudad deje de dar la espalda al río y se convierta en un lugar de encuentro de los alcalaínos. Es un proyecto de ciudad en el que todos tenemos que dejar a un lado los colores políticos”, concluye Isoldi.

Certificado de Construcción sostenible BREEAM para un nuevo edificio en La Garena

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Vivienda, Alberto Blázquez, han acudido a participar en el acto de instalación de una placa acreditativa de haber conseguido el Certificado de Construcción sostenible BREEAM con la calificación de 2 estrellas en el edificio “La Garena Estación” situado en la calle Fernando Fernán Gómez, 11 de Alcalá de Henares.

Rodríguez Palacios ha agradecido a la promotora que hayan apostado por la sostenibilidad en la edificación “apoyando el respeto al medioambiente y el ahorro energético tanto en la fase de construcción como en el posterior mantenimiento de las viviendas y su entorno”.

 “La Garena Estación” es una promoción de vivienda protegida en España pionera en obtener dicho certificado. La calificación BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es el método de evaluación de la sostenibilidad en la edificación técnicamente más avanzado y el estándar de referencia a nivel mundial. 

La promoción cuenta con instalación solar térmica y válvulas termostáticas para un control independizado de cada estancia, así como con terrazas de doble orientación en todas las viviendas, consiguiendo con ello un 62% de ahorro de consumos energéticos de calefacción y, durante la ejecución también se consiguió un 70% de reutilización y reciclado de los residuos de la construcción.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Unidas Podemos IU Alcalá ve aprobadas todas sus propuestas del último pleno

Unidas Podemos Izquierda Unida consigue apoyos suficientes para que se aprueben las propuestas que han llevado al pleno ordinario de junio. Las tres propuestas consiguen amplio consenso y salen sin enmiendas añadidas o de modificación. La formación morada aplaude la atención mostrada y el apoyo de otros grupos políticos porque esto supone mejorar Alcalá desde el municipalismo.

Recursos para la sanidad pública en Alcalá

La moción conjunta, relativa a la urgente necesidad de recursos humanos, nuevos espacios y recursos materiales de la sanidad pública en Alcalá tras la crisis del covid fue apoyada por todos los grupos políticos a excepción de la ultraderecha.

La propuesta acordada puso sobre la mesa proposiciones como dotar de más personal sanitario y administrativo a los Centros de Salud del municipio, elaborar y publicar un protocolo adecuado de reapertura de los centros de salud que garantice la atención presencial segura, dotar de plantilla y medios necesarios al HUPA y el inicio del estudio y posterior ejecución de una ampliación de dicho Hospital que permita una ampliación de los espacios de consultas externas, así como una remodelación completa de su zona de ingresos hospitalarios. Todas estas propuestas, tras intenso debate, salieron adelante.

Barrio de los Gorriones

El punto siguiente, moción de Unidas Podemos IU relativa al Barrio de los Gorriones, fue aprobada de manera amplia y sin enmiendas añadidas, por lo que es un éxito no solo para la remodelación de este barrio, cuyo abandono es evidente, si no para la participación ciudadana, que tal y como refirió el Concejal David Cobo en el pleno “que esta moción sirva como punto de inflexión para que desde el Equipo de Gobierno se entienda que siempre que se quiera hacer una actuación en un barrio determinado pues que esa actuación tiene que ir siempre acompañada de un proceso de participación vecinal”.

Proyecto VIOPET

Finalmente, el Grupo Municipal llevó a este pleno de la mano de la concejala Portavoz Teresa López Hervás una propuesta que Alcalá de Henares se adhiera al proyecto “VIOPET”, cuyo propósito es intervenir cuando una víctima de violencia machista no tenga un lugar seguro para su animal de compañía y por tanto, se active un protocolo para buscarle acogida. “En muchas ocasiones estos animales son perjudicados también por el agresor, por desgracia el machismo está intrínseco en nuestras vidas.

Este proyecto es una manera más de decirle a la víctima que no está sola y que no retrase su decisión de dejar a su agresor por el temor al bienestar de su animal de compañía” – apunta la concejala López Hervás. “A su vez me gustaría agradecer a todos aquellos y aquellas compañeras que han dado la oportunidad de que nuestras mociones hayan salido adelante, porque suponen un paso muy grande para mejorar distintos aspectos de nuestra sociedad y de Alcalá en concreto. No se trata de apuntarse un tanto para nuestro grupo municipal, sino de hacer municipalismo”- concluye la concejala.

Las piscinas municipales de Alcalá de Henares abrirán el 24 de junio y el 1 de julio

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares abrirá este verano las piscinas municipales al aire libre de la Ciudad Deportiva Municipal del Val, la Ciudad Deportiva Municipal del Juncal y el parque O’Donnell.

Todas ellas abrirán al público con todas las medidas de seguridad y en cumplimiento de la Orden 572/2021 de 7 de mayo, de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.   

La fecha de apertura de las piscinas al aire libre de la Ciudad Deportiva Municipal del Juncal y el parque O’Donnell será el 24 de junio, mientras que la instalación acuática de la Ciudad Deportiva Municipal del Val lo hará a partir del 1 de julio.   

Como ya ocurrió el pasado verano, un sistema de semáforos virtuales de tres colores (verde, amarillo y rojo) indicará el estado de aforo disponible en las tres instalaciones municipales:

  • Verde cuando la ocupación esté por debajo del 75%.
  • Amarillo cuando el aforo esté cerca de completarse y la ocupación oscile entre el 75% y el 99%.
  • Rojo cuando el aforo se haya completado.

El sistema de semáforos podrá consultarse en https://deportes.ayto-alcaladehenares.es

Coronavirus: Alcalá de Henares a punto de bajar de los 100 casos de covid

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado este martes 15 de junio por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares continúa la senda descendente de casos confirmados de covid y se encuentra en este momento a punto de bajar de la barrera de los 100 casos de incidencia acumulada.

Del 7 al 13 de junio Alcalá ha reducido su incidencia de 140,2 a 102,2 casos de covid, lo que supone una reducción de 38 casos, frente a los 35 casos de la semana pasada. Como se ve la tendencia sigue siendo descendente y la vacunación está demostrando ser determinante.

La incidencia acumulada medida en 7 días reafirma aún más esta tendencia: si en el informe anterior esta incidencia era de 56,2 casos, en este vuelve a baja de los 50 hasta situarse en 43,5 casos.

Cifras de covid en Alcalá de Henares

La cifra de 102,2 casos sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el décimo puesto entre los 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000 habitantes. Por delante figuran Aranjuez (59,7 casos), Leganés (78 casos), Fuenlabrada (79,2 casos), Rivas-Vaciamadrid (80,2 casos), Móstoles (81,3 casos), Majadahonda (83,2 casos), Torrejón de Ardoz (85,8 casos), Collado Villalba (93,2 casos) y Getafe (98,3 casos).

Y las cifras siguen mostrando datos positivos. Ninguna Zona Básica de Salud supera los 200 casos y la mejor ZBS ya baja de los 65.

El peor dato lo marca la zona básica de Virgen del Val, cuya cifra es de 181,56 casos de IA. La mejor cifra corresponde a Miguel de Cervantes con 64,59 casos que baja por primera vez de los 65 casos.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares
Carmen Calzado108,70
Juan de Austria95,55
La Garena212,96
Luis Vives135,42
Manuel Merino68,47
Maria de Guzmán93,98
Miguel de Cervantes64,59
Ntra. Sra. del Pilar107,41
Puerta de Madrid115,38
Reyes Magos94,43
Virgen del Val181,56
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Torrejón de Ardoz asciende al séptimo puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, que durante semanas empeoró su posicionamiento relativo frente al resto de municipios madrileños con más de 50.000 habitantes, esta semana se coloca en el séptimo puesto y su incidencia acumulada pasa 85,8 casos por cada 100.000 habitantes.

Tiene por delante a Aranjuez (59,7 casos), Leganés (78 casos), Fuenlabrada (79,2 casos), Rivas-Vaciamadrid (80,2 casos), Móstoles (81,3 casos) y Majadahonda (83,2 casos).

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, «si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos». Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 23 de 2021.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 15 de junio, se recogen los datos del 7 al 13 de junio comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 14.816 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 202 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 102,2 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 86 que en incidencia acumulada se traduce en 43,5, mejor dato que la semana pasada.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son Colmenar Viejo y Valdemoro. Ambos mantienen cifras muy altas, si bien consiguen bajar de los 200 casos con 198,3 y 154 positivos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Hay nueve poblaciones madrileñas de más de 50.000 habitantes que bajan esta semana de los 100 casos de incidencia acumulada.

Datos de los informes anteriores:

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad

  • La incidencia semanal de casos presenta tendencia descendente en las últimas semanas.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Colmenar Viejo, Valdemoro y Alcobendas y en los últimos 7 días fue en Colmenar Viejo, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Barajas, Vicálvaro y Chamartín y en los últimos 14 días Centro, Arganzuela y Chamartín.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • Se mantiene la situación dominante de la variante Alfa (B.1.1.7).
  • En la última semana se han notificado 68 brotes.
  • La proporción acumulada de vacunados en personas entre 60 a 69 años supera al 90% y es cercana a 100% en los mayores a este grupo de edad. Estos grupos de edad presentan la menor incidencia acumulada de casos.
  • La vigilancia centinela de la infección respiratoria aguda ha mostrado un incremento en la incidencia, en población infantil, paralelo al nivel de casos de VRS.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo de 2020 al 13 de junio de 2021 fueron notificados un total de 664.757 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 23, entre el 7 y el 13 de junio, fueron confirmados 3.044 casos. Para el total del periodo, el 52% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 113,6 por 100.000 y en mujeres 106,9 por 100.000.

La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (31 de mayo al 13 de junio) y 7 días fue de 35 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 78% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 173,4 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 32,5 por 100.000.

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 13 de junio de 2021, se detectaron 664.757 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 78% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
  • En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 13 de junio de 2021) la incidencia acumulada fue de 9.804,8 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Colmenar Viejo, Valdemoro y Alcobendas y en los últimos 7 días fue en Colmenar Viejo, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Barajas, Vicálvaro y Chamartín, en los últimos 14 días y Centro, Arganzuela y Chamartín
  • En la semana 23, el 75,0% de las muestras analizadas corresponden a la variante Alfa (B.1.1.7).
  • En la semana 23 se notificaron 68 brotes epidémicos.
  • El grupo de edad de 80 años y más años presenta la menor incidencia acumulada de infección, junto a los grupos 70 a 79 y 60 a 69. En estos grupos de edad, la proporción de personas vacunadas al menos con una dosis es muy elevada.
  • En Semana 23 se observa descenso en las tasas totales de incidencia de IRA tanto de la atendida en Atención Primaria, como de IRAG hospitalizada, para el total, por sexo y grupos de edad. El porcentaje de muestras positivas a SARS-CoV-2 desciende mientras el porcentaje de VRS positivo asciende. No se han confirmado casos de gripe.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 15 de junio de 2021, el número de fallecimientos observados es un 1,8% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas se invierte con un 12,5% menos de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

Alcalá de Henares acoge el Congreso del Bienestar y La Palabra de la Cadena SER

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, la concejala de Cultura, María Aranguren, y el director de SER Henares, Javier Galicia, han presentado esta mañana en la sala de Junta de Gobierno del Ayuntamiento complutense el Congreso El Bienestar y la Palabra de la cadena SER. 

Se trata de un evento cultural que, tal y como ha explicado Javier Galicia, se ha celebrado ya en muchas otras ciudades del territorio nacional y que este fin de semana, desde el viernes 18 al domingo 20 de junio, llega a Alcalá de Henares. 

El Congreso gira en torno a “La palabra”. El viernes acudirán personalidades de la talla de Eduardo Mendoza, María Dueñas o Manuel Jabois, el sábado la palabra se unirá a la música de la mano de Kiko Veneno, Cristina Rosenvinge o Guille Galván de Vetusta Morla; también tendrá lugar una mesa sobre la diplomacia con Manuela Carmena, Patxi López, Borja Semper, y el periodista Joaquín Estefanía. Y el domingo se hablará de la importancia de las palabras en las series de televisión. 

Será un fin de semana intenso de radio, el programa “Hoy por Hoy Henares” estará en el Kiosco de la Música, Carles Francino viene con todo su equipo al Paraninfo de la Universidad, donde también acudirá Javier Casal para realizar el programa “La Ventana”; y el sábado Macarena Berlín hará “A vivir Madrid” desde el Kiosco de la Música. 

“Mostrar al mundo la mejor imagen de ciudad”

Aranguren ha explicado que en este mes de junio “la actividad congresual en Alcalá no para, acabamos de finalizar el Foro de Cultura del Grupo Ciudades Patrimonio y ahora recibiremos a múltiples personalidades de la cultura en Alcalá gracias a este Congreso del Bienestar”. 

El rector, por su parte, ha hecho hincapié en la importancia de participar en este Congreso, “Universidad y Ayuntamiento organizamos todos los años el Festival de La Palabra, porque creemos que la palabra es la esencia de todo, es un eje sobre el que pivotamos todo el año, pensamos con palabras y la cultura se transmite a través de la palabra”. 

Para finalizar el alcalde se ha mostrado muy ilusionado y satisfecho porque la Cadena Ser haya elegido Alcalá de Henares como sede de su Congreso “porque habitualmente los medios de comunicación –ha dicho- informan sobre “noticias” que no necesariamente transmiten un mensaje positivo y este Congreso del Bienestar pondrá en valor el potencial de nuestra ciudad como sede de la palabra, porque la palabra nace y se desarrolla en Alcalá. Este mes de junio –ha proseguido Rodríguez Palacios- hemos acogido una cumbre hispano polaca, el Foro Expansión con la presencia de su majestad el Rey, el Foro de Cultura del Grupo de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, y albergar este Congreso del Bienestar y la Palabra supone sin duda un importante impulso para mostrar al mundo la mejor imagen de ciudad”.  

El proyecto ‘Educa Room’ ha contado con la participación de más de 3.000 alumnos

La tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha participado en la entrega de premios a los ganadores del programa “Educa Room 2020/2021”.  

Este programa, puesto en marcha por la concejalía de Educación, ha contado con la participación de alrededor de 3300 alumnos de Alcalá. Ha sido un programa online, diseñado como herramienta educativa destinado al alumnado de 4º, 5º, y 6º de Educación Primaria.  

Sus participantes han debido superar, en formato de Scape Room, desafíos para lograr conquistar la ciudad de Alcalá de Henares, poniendo en práctica diferentes conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas. Cada colegio ha obtenido un ranking general, y los ganadores han sido:

  • 4º de Primaria: Colegio Alborada
  • 5º de Primaria: CEIP García Lorca
  • 6º de Primaria: Colegio San Gabriel

 En el acto ha participado también el representante del programa Educa Room, Jorge Mendieta, así como otros miembros de la Corporación Municipal.

El colegio Alborada gana el Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid

Imagen: Colegio Alborada

Este martes, 15 de junio, se celebró en el teatro Monumental de Madrid la final de la XVII edición del Certamen de Coros Escolares. Allí, el colegio Alborada de Alcalá de Henares ganó el primer premio en la modalidad B (Coros Escolares de Secundaria).

Tras el éxito logrado en este prestigioso concurso a nivel regional, los alumnos del Colegio Alborada ofrecerán un recital el próximo 21 de junio. Será en la Iglesia de Santa María de Alcalá de Henares a las 20:30 horas.

“Queremos agradecer a la Consejería de Educación esta iniciativa que tan buenos momentos nos ha dado. También a todas las personas que hay detrás, en la sombra, haciendo que todo esto sea posible. Queremos hacer partícipes de nuestro premio a toda la ciudad de Alcalá de Henares”, decía el Colegio Alborada en su página web.

Miles de alumnos provenientes de decenas de centros educativos han participado el Concurso de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid. Este curso cumplía su XV edición y se ha convertido en un referente en este tipo de certámenes.

El Ejecutivo regional creó en el curso 2004/2005 este concurso con el fin de promover el trabajo coral en los centros educativos.

El concurso tiene establecida dos categorías, otorgadas por la puntuación obtenida en la fase de selección, Coros de excelencia y coros escolares, que a su vez tienen dos modalidades, Educación Infantil y Primaria y Secundaria.

Premio para los trabajos publicados en revistas especializadas en oncología

Foto: Universidad de Alcalá

La Cátedra de Oncología Quirúrgica ASISA-UAH de la Universidad de Alcalá ha entregado el I Premio de la Cátedra a las dos mejores publicaciones realizadas por un grupo español durante los dos últimos años en las revistas Clinical and Translational Oncology y European Society of Surgical Oncology, de las que la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ) es miembro.

El premio recayó en el trabajo “Laparoscopic cytoreductive surgery and hyperthermic intraperitoneal chemotherapy for limited peritoneal metastasis. The PSOGI international collaborative registry”, de Álvaro Arjona-Sanchez, cirujano, unidad de cirugía oncológica y de trasplante de hígado y páncreas del Hospital Reina Sofia de Córdoba, O. Aziz, G. Passot, G. Salti, J. Esquivel, K. Van der Speeten, P. Piso, D.-S. Nedelcut, A. Sommariva, Y. Yonemura, K. Turaga, C.R. Selvasekar, L. Rodriguez-Ortiz, J.M. Sanchez-Hidalgo, A. Casado-Adam, S. Rufian-Peña, J. Briceño, O. Glehen.

A su vez, recibió el accésit la publicación «Spanish multicenter study of surgical resection of pancreatic tumors infiltrating the celiac axis: does the type of pancreatectomy affect ressults?», de José Manuel Ramia, jefe de servicio de cirugía general y aparato digestivo del Hospital General de Alicante, E de Vicente, Pardo F, Sabater L, Lopez-Ben S, Quijano Y, Villegas T, Blanco-Fernandez G, Diez-Valladares L, Lopez-Rojo I, Martin-Perez E, Pereira F, Gonzalez AJ, Herrera J, García-Domingo MI, Serradilla M.

La entrega de premios se realizó el día 11 de junio durante la celebración del Congreso SEOQ/GECOP 2021, organizado por la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica y el Grupo Español de Carcinomatosis Peritoneal, que este año, debido a la pandemia del COVID-19 y de forma especial, se ha celebrado en formato Workshop virtual.

En la sesión de clausura de las actividades anuales de la Cátedra de Oncología Quirúrgica ASISA-UAH se expondrá un resumen de los trabajos premiados y posteriormente se publicarán editados en la página web de la cátedra.

Con estas actividades, la Cátedra de Oncología Quirúrgica Fundación ASISA-UAH avanza en sus objetivos de promocionar, difundir y estimular el conocimiento de la oncología quirúrgica en general y profundizar en el desarrollo de la prevención de las enfermedades oncológicas; la detección precoz y el tratamiento integral de los pacientes que pudiesen desarrollar enfermedades oncológicas.

Un País Mágico de La 2 de RTVE graba en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Durante las jornadas, martes y miércoles, el equipo de grabación del programa ‘Un país mágico’ de La 2 de Televisión Española ha recorrido varios enclaves de Alcalá de Henares, ya que dedicará uno de los capítulos de su sexta temporada a la ciudad complutense. 

Presentado por Miguel de Lucas, ‘Un País Mágico’ recorre España mostrando con detalle parajes singulares, espacios con encanto y personas muy especiales. Para la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá, María Aranguren, esta grabación supone una “oportunidad para dar a conocer la ciudad de Alcalá ya que este programa alcanza una media de 500.000 espectadores”. 

El programa, además de tener una difusión a nivel nacional, tiene emisión en el canal internacional de RTVE y a través de la plataforma online RTVE A la Carta.