Dream Alcalá Blog Página 624

Se estabilizan las cifras del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Cerca de 500 pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos y algo más de 2.000 personas en planta de la red sanitaria de la Comunidad de Madrid es la suma de los 2.500 hospitalizados por la pandemia diez días después del final de la Semana Santa.

La cifra de hospitalizados desciende, por primera vez en cuatro días, pero sigue por encima de los dos millares. Antes del puente de San José estaba en torno a los 1.600 pacientes.

Por otra parte, la ocupación UCI sigue rondando los 500 pacientes. Desde el final de la tercera ola no se ha podido rebasar, a la baja, la cifra de las 400 personas en Cuidados Intensivos. En el mes de diciembre estos registros rondaban las 300 camas de ocupación.

El número de casos positivos, nuevos notificados de las ultimas 24 horas, desciende de los 2.000 y marca las mejores cifras de abril. Este es un dato clave para aliviar la situación hospitalaria. Igualmente, comparado con diciembre, está lejos de las cifras de hace meses que contaban una media de entre 600-800 casos positivos.

Las altas hospitalarias están en cifras muy positivas con cerca de 300 personas fuera del Hospital el día anterior. Aunque es un dato que suele marcar sus mejores datos de la semana cada martes también es importante para mejorar las cifras hospitalarias.

Como cada día, el dato de los fallecidos en hospitales es la peor noticia. La fluctuación que se da cada 24 horas marca este martes más de 30 decesos, muy por encima de días anteriores y la peor cifra de abril.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el martes 13 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 657.747 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.188 casos nuevos notificados incorporados, 1.699 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 31 decesos en las últimas 24 horas, 12 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.370 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.444 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 292 pacientes. Registro que, como cada martes, vuelve a números habituales y marca el mejor número de la semana. El dato total de la pandemia se sitúa en las 92.344 personas.

Además, hay 2.033 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 105.606. Son 51 menos que el día anterior. La cifra se sitúa, por tercera vez desde febrero, por encima de las 2.000 personas ingresadas.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 494 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 1 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.373 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Escudero: «Cuando recibamos más vacunas, activaremos el Hospital de Alcalá para la vacunación»

El consejero de Sanidad, y número 2 del Partido Popular a las elecciones de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, visitó este lunes la Asociación Corazones Sanos de Alcalá de Henares en un acto de campaña. Posteriormente concedió una entrevista a Dream Alcalá en la que repasó sus 20 meses al frente de Salud Pública, la estrategia sanitaria de la Comunidad de Madrid, así como los planes de vacunación de cara al final del Estado de Alarma.

Precisamente, a las puertas del 9 de mayo, Ruiz Escudero pidió al Gobierno de España “más herramientas para las Comunidades Autónomas que les permitan tomar decisiones para realizar el control, no solo de la sanidad, sino de la actividad social y económica” y puso como ejemplo el escenario de reforma Legislativa planteado por su partido a nivel nacional (ley de salud pública, ley de cohesión del sistema sanitario y con la ley general de sanidad).

Sobre la estrategia sanitaria de la Comunidad de Madrid, en cuanto a las medidas para contener el covid, Ruiz Escudero saca pecho de su gestión y habla de que “con control epidemiológico, asistencial y ahora con un escenario de vacunación que nos permita administrar las vacunas de manera muy rápida y efectiva, Madrid ha podido llevar una estrategia distinta al resto de las Comunidades”.

En este sentido, sobre el ejemplo de la apertura de la hostelería, tan diferente al de otras regiones, el candidato popular afirma que “si como administración decidimos que la hostelería es un lugar seguro -con restricción de barras, control de aforos, ventilaciones cruzadas, distancia, número de comensales por mesa…- no entiendo por qué siempre el objetivo tiene que ser cerrar”. Puedes escuchar este fragmento de la entrevista en el segundo «04:37​».

«Garantizo que, cuando recibamos más vacunas, activaremos el Príncipe de Asturias»

Sobre que el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares esté fuera del circuito de grandes centros de vacunación (salvo para los pacientes de alto riesgo), el consejero explica que “en Alcalá de Henares se está vacunando en 10 centros de salud a personas mayores de 80 años… Y de momento no se activa más el hospital, porque no tenemos suficientes vacunas para poder hacerlo. En cuanto tengamos más vacunas empezaremos a aumentar los grupos de edad, pero para eso tenemos que saber cuántas vacunas y cuándo las vamos a recibir”.

En cuanto a la decisión de dejar fuera también al Hospital de Torrejón y al del Henares, en Coslada, Ruiz Escudero justifica que “en el Corredor del Henares, si el desplazamiento es en coche, el Wanda Metropolitano está relativamente bien comunicado. Hay que optimizar y asegurar que vacunamos a muchos miles de personas en el menor tiempo posible. Pero garantizo que cuando recibamos más vacunas, lógicamente, activaremos el Príncipe de Asturias, porque los hospitales son lugares muy fiables y que vacunan a gran velocidad y con mucha capacidad. Tenga por seguro que lo tenemos contemplado”. Puedes escuchar este fragmento de la entrevista en el segundo «06:41​».

La gerente del Hospital de Alcalá tiene toda nuestra confianza

Respecto a la polémica que se generó el pasado mes de febrero con Dolores Rubio, gerente del Príncipe de Asturias, por las grabaciones difundidas en las que hablaba de quitar los teléfonos móviles a los pacientes para favorecer su traslado al Hospital Isabel Zendal, Ruiz Escudero afirma que “la gerente del Hospital de Alcalá tiene toda la confianza de la Consejería. Aquello fue fruto de una conversación privada dentro del equipo directivo. Lo de quitar los móviles se sacó de contexto, porque en ningún caso se ha aplicado, nunca. De hecho hemos potenciado su uso en la época de covid ya que no se podían recibir visitas”.

Además, el candidato popular pide que “en un entorno de pandemia, y en una situación como la que estamos viviendo, creo que no hay que sacar las conversaciones privadas de contexto. Estamos muy contentos con Dolores Rubio y esperamos que siga mucho tiempo en su labor”. Puedes escuchar este fragmento de la entrevista en el segundo «08:28​».

¿Por qué no se abren las urgencias del Luis Vives?

Antes de su visita a la Asociación Corazones Sanos del Henares, el consejero de Sanidad habló para los medios de comunicación sobre la actualidad sanitaria de Alcalá. Como no podía ser de otra manera, fue interpelado por el cierre de las urgencias del Centro de Salud de Luis Vives.

En el sentido del cierre de los Centros de Urgencias de Atención Primaria, Ruiz Escudero afirmó que ante las exigencias de la pandemia “era más necesario acudir a los domicilios, por lo que se reforzaron las Unidades de Atención Domiciliaria». Por otro lado, «las características físicas de los propios centros no permitían la separación de espacio covid/no covid. No podíamos permitir que un centro no pudiese establecer esa diferenciación”.

A partir de mayo se podrá elegir la fecha de vacunación

Continuando con la estrategia de vacunación de la Comunidad, el consejero anunció hace unos días que a partir del mes de mayo los ciudadanos podrán elegir la fecha de vacunación en función de sus prioridades y necesidades personales.

Se trata de lo que Escudero llama autocitación: «decidir en qué momento y en qué situación se pueda vacunar cada uno, yo creo que es es algo fundamental. La tecnología nos ayuda y nosotros podríamos abrir agendas para que los ciudadanos se puedan organizar y decidir en qué momento puedan realizarlo. Que puedan rechazar la cita en primera opción y pueden elegir otro día para poder vacunarse. Si uno se gestiona su vida, se gestiona su agenda, yo creo que es mucho mejor y espero que en un espacio de tiempo no muy largo podamos anunciarlo para que ya sea efectivo y real. Puedes escuchar este fragmento de la entrevista en el segundo «09:38​».

Entrevista a Enrique Ruiz Escudero

Si quieres ver y escuchar la entrevista completa que Dream Alcalá realizó al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, haz clic en siguiente vídeo:

Puntos de interés del vídeo:
«00:00​» – Presentación
«00:09​» – Valoración de sus 20 meses como consejero de Sanidad
«01:46​» – Planes tras el fin del estado de alarma
«04:37​» – El Hospital de Alcalá como punto de vacunación masiva
«06:41​» – La población del Corredor pide más puntos de vacunación
«08:28​» – La gerente del Hospital de Alcalá
«09:38​» – Desde mayo se podrá elegir la fecha de vacunación
«10:58​» – Previsiones para el verano de 2021

José Manuel Rodríguez Uribes visita Alcalá de Henares

En la tarde de este lunes, José Manuel Rodríguez Uribes visitó Alcalá de Henares de la mano del alcalde Javier Rodríguez Palacios y el resto de los concejales socialistas, para dar un paseo por la ciudad y tener la oportunidad de hablar con comerciantes y vecinos de la ciudad.

Uribes quiso arropar a también al candidato Fernando Fernández Lara, portavoz de Hacienda en la Asamblea de Madrid en la pasada legislatura y vecino de Alcalá de Henares, al que tuvimos la oportunidad de entrevistar hace unos días, y a Manuela Villa Acosta, candidata número 8 en la lista de Ángel Gabilondo.

Tras el paseo, y con la Universidad de Alcalá como telón de fondo, Javier Rodríguez Palacios y José Manuel Rodríguez Uribes se dirigieron a los medios:

Rodríguez Palacios quiso «agradecer la presencia hoy aquí de José Manuel Rodríguez Uribes, como compañero que nos acompaña en un momento importante para la Comunidad de Madrid, en el que puede producirse un cambio necesario hacia un gobierno serio, hacia otra manera de gestionar las cuestiones públicas de la comunidad».

«Ha tenido ocasión de pasear, de hablar con empresarios de la hostelería y del mundo de la cultura en Alcalá de Henares y todos nos trasmiten lo mismo: que necesitan el apoyo de las instituciones para salir adelante y recuperar esa normalidad que estamos buscando», continuó diciendo Rodríguez Palacios.

«Han recibido el apoyo local en distintas ocasiones y todavía falta un apoyo por parte del Gobierno regional, que más allá de la cuestión de los horarios, nunca ha tenido un plan claro de apoyo a la economía, a los sectores de la hostelería ni mucho menos de la cultura. Son nuestras administraciones, la municipal y la estatal las que están ayudando en estos momentos difíciles y no es que lo diga yo, nos lo han dicho estas personas con las que hemos estado hoy tratando», dijo el actual alcalde de Alcalá de Henares».

En sus palabras, Rodríguez Palacios también quiso «agradecer en estos momentos complicados la presencia de José Manuel, nos da ánimos para trabajar desde el PSOE de Alcalá de Henares en ese cambio, que fue muy positivo para nuestra ciudad, ya sabemos lo que es gobernar en serio aquí, sabemos lo que es sacar a un municipio de la crisis, del derroche y de la mala gestión, y lanzarlo hacia adelante con fuerza, como hemos hecho estos años, y confiamos en que se pueda hacer lo mismo también en la Comunidad de Madrid, porque lo que necesitamos es un gobierno serio, capaz de poner la economía y el poder de lo público al servicio de los vecinos y vecinas de toda la comunidad, y en particular de Alcalá: Una ciudad olvidada, y más olvidada en los últimos días, cuando se nos excluye de la vacunación que se está produciendo en otros lugares de la Comunidad de Madrid, cuando no se abre el centro de urgencias Luis Vives, cuando estamos pendientes del cese de la gerente del Hospital, que todavía no ha sido cesada, cuando se prometió y se comprometió hacer un Hospital de media y larga estancia que todavía no ha llegado, o un instituto como el de la Garena que todavía está sin funcionar».

«En definitiva, echamos en falta al Gobierno regional en Alcalá de Henares», concluyó Rodríguez Palacios.

Por su parte, José Manuel Rodríguez Uribes, manifestó que visitaba Alcalá de Henares en su condición de militante del PSOE para apoyar a sus compañeros. «A Fernando Fernández Lara, que es un candidato de Alcalá magnífico, le conozco desde hace mucho tiempo, y a Manuel, que trabaja en la cultura, y estoy también como simpatizante de la buena gestión de mi querido amigo y compañero, el alcalde de Alcalá», afirmó.

«Hemos recorrido las calles de esta maravillosa, hermosísima e histórica ciudad tan bien gestionada por su alcalde y hemos hablado con empresarios, con un librero que me ha contado cómo ha sido este año de esfuerzo para hacer llegar el libro y la cultura a las casas, y por tanto estoy en una jornada vestido de militante para apoyar a mis compañeros y a un proyecto que necesita la Comunidad de Madrid absolutamente, que es un gobierno serio presidido por Ángel Gabilondo, una persona cabal, bien formada, educada, cuya forma de ser sirve para templar gaitas, sentar las bases de la concordia que necesitamos para salir juntos y unidos de esta pandemia terrible que hemos vivido y seguimos viviendo, y necesitamos enfocarla en esta recta final con garantías, con seguridad, por supuesto apoyando a todos los sectores económicos del país, pero sin perder de vista la importancia de preservar la salud» afirmó Rodríguez Uribes.

«A veces, cuando el Partido Popular y en concreto la señora Ayuso habla de esas alternativas entre la ‘libertad’ y ‘no sé qué otras cosas’, debe saber que la libertad es hoy fundamentalmente vacunarse, la libertad es poder hacer lo que uno debe hacer en el espacio público, que es cuidarnos, y por tanto evitar situaciones que puedan provocar contagios o dificultad para la salud pública», recalcó.

«Estoy muy satisfecho, alcalde, gracias por la hospitalidad, como siempre. Recorrer estas calles es respirar cultura, historia, memoria, y aunque vengo en esa condición de militante me voy muy reconfortado en esa dimensión. Quería apoyar a Manuela y a Fernando y ésta ha sido la razón de ser de mi visita hoy a Alcalá, que hago con mucho gusto.

Relacionado: Fernández Lara: “Alcalá de Henares necesita un gobierno que la ayude en Madrid”

El colegio Antonio Machado consigue la acreditación como centro Erasmus+

Imagen: CEIP Antonio Machado

La acreditación Erasmus+ convierte al Colegio Público Antonio Machado de Alcalá de Henares en el primero de la ciudad en conseguir esta distinción. Anteriormente, este mismo centro había entrado en el proyecto Erasmus+ ‘Sports at School’ mientras el Colegio Calasanz lo había hecho con su iniciativa ‘Super Scientist’.

En cuanto a nuevos centros acreditados, acompañan al CEIP Antonio Machado, el IES Antonio Machado y la Escuela Oficial de Idiomas. Otros institutos con proyectos europeos fueron el Lázaro Carreter y el Albéniz.

Acreditaciones Erasmus+

La Acreditación es un proyecto ambicioso que abarca un periodo de realización de 7 años, durante los cuales se pretende alcanzar unos objetivos para la mejora de la calidad de enseñanza del centro, reforzar la dimensión europea y fomentar valores.

Supone un reconocimiento a esta institución que “llena de orgullo a toda la comunidad educativa del CEIP Antonio Machado” dicen desde el centro.

No es la primera vez que este colegio participa en este tipo de proyectos, puesto que, ya hace más de diez años que vienen desarrollándose. Desde los antiguos Comenius, ha participado en proyectos de formación del profesorado, intercambio de alumnos y ahora, nuevamente pionero en la Acreditación Erasmus. En la actualidad se halla inmerso también en otro proyecto Erasmus para convertirse en un colegio más sostenible. 

“Es una estupenda noticia para el alumnado y el profesorado después del año tan complicado que todos estamos viviendo”, finaliza la dirección del centro.

Los emprendedores tecnológicos se desarrollan en el ‘HUB’ de Tecnoalcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Carlos Castillejo, y la gerente de Alcalá Desarrollo, Pilar Fernández, mantuvieron un encuentro virtual con representantes de “Madrid Activa” y los 8 proyectos incubados en su Hub (punto de conexión de emprendedores) en Alcalá de Henares.

Durante la reunión, se expusieron los diferentes proyectos de las 8 startups alojadas en E-Tecnoalcalá HUB y se destacó el valor de tener un ecosistema emprendedor en la ciudad de Alcalá de Henares, así como la gran aportación que representa la Universidad y el Parque Científico Tecnológico de TecnoAlcalá.

Startups en la Mobile Week de Alcalá

Castillejo felicitó a las startups por el “alto componente tecnológico de sus productos y la gran labor que están realizando. A través de Madrid Activa podremos coordinar la participación de estas startups en la Mobile Week de Alcalá, un gran evento que se celebrará entre los días 20 y 24 de octubre de este año si la situación sanitaria lo permite. Continuamos avanzando en la Estrategia de Transformación Digital, bajo el Plan de Modernización e Innovación que pusimos en marcha en junio de 2019”.

Por otra parte, se planteó la posibilidad de buscar sinergias entre el Espacio de Iniciativas Empresariales de Alcalá de Henares y el E-Tecnoalcalá HUB, con el objetivo de ampliar las posibilidades que tienen los emprendedores en nuestra ciudad.

Don Quijote, en el nuevo avión de Iberia que promociona la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó ayer en las instalaciones de la aerolínea junto al aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas el Airbus 330-200 de Iberia vinilado con la imagen de la región con el fin de promocionarse como destino turístico en mercados internacionales, reactivar la demanda turística y recuperar su reputación como lugar favorable a la inversión.

El avión, con capacidad para 288 pasajeros, llevará a cabo vuelos a múltiples destinos de largo radio y estará visible a lo largo de 6 meses en aeropuertos de todo el mundo. El diseño del vinilado se ha llevado a cabo teniendo en cuenta la visibilidad a la altura del avión para que sea perfectamente legible e identificado desde las puertas de embarque y las salas de los aeropuertos.

Se enmarca dentro del contrato de patrocinio publicitario suscrito entre la Comunidad de Madrid e Iberia por importe de 1,2 millones de euros. Su objetivo es crear notoriedad global, posicionamiento en valores y activación comercial a través de las conexiones aéreas directas de los principales destinos de EEUU y Latinoamérica. Se trata de campañas de promoción enfocadas a lograr un aumento de visibilidad del destino, un mayor conocimiento del producto turístico dentro de la Comunidad de Madrid, así como ofertas tácticas que generen más reservas y visitantes procedentes de dichos mercados.

La iniciativa forma parte de las acciones que lleva a cabo el Ejecutivo regional para la reactivar el sector turístico madrileño y posicionarlo a los niveles de crecimiento sostenido anteriores a la pandemia. En este sentido, en 2019, la Comunidad de Madrid batió un nuevo record -por quinto año consecutivo- con la llegada de 7,6 millones de turistas internacionales que suponía un incremento del 7% respecto al año anterior.

Además, los visitantes internacionales que eligieron la Comunidad de Madrid como destino gastaron un total de 10.452 millones de euros a lo largo de 2019, un 12,6% más que en 2018, superando por primera vez en la historia la barrera de los diez mil millones de euros.

Promoción gastronómica, workshops y redes sociales

La colaboración de la Comunidad de Madrid e Iberia se ha concretado en otras muchas acciones llevadas a cabo en los últimos meses, como la publicación de reportajes y páginas de publicidad en las revistas Ronda Iberia e Iberia Plus con un retorno de más de un millón de lectores por número.

Por otro lado, la sala VIP Dalí del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, vinilada también con la imagen de la Comunidad de Madrid, ha sido escenario durante una semana el Street Food Market para la promoción de productos locales gastronómicos. Otro importante canal para esta promoción han sido las redes sociales. Asimismo, se han llevado a cabo encuentros profesionales, como el Workshop online en exclusiva sobre la Comunidad de Madrid con agentes de viaje y turoperadores de México al que asistieron más de 200 empresas.

Levante: un amor impensable en un tiempo imposible, en el Salón Cervantes

Imagen: Jesús Ugalde (Teatro Español)

Levante es una obra que habla de lugares, de personas, de nuestra historia, de pasiones, de luchas, de esperanzas. Habla de sentimientos y de sensaciones. Levante es una historia de amor impensable en un tiempo imposible.

Con Levante se nos viene la imagen de las hijas de Bernarda Alba cosiendo el ajuar en un encierro interminable. Igual que la imagen de muchas madres en las tardes de costura con el sonido acompasado de la radio y el sol entrando por la ventana y los hilos flotando en el aire.

España, 1931. Inés y Susana viven en un pueblo pequeño. Ninguna de las dos es consciente de lo que está sintiendo la una por la otra. En un pueblo y en esa época una muchacha no piensa en otra cosa que no sea prepararse para casarse.

Son tiempos de penuria en España. En unos años la situación del país se hace insostenible y comienza la guerra. Jeromo se alista para luchar por la República. Inés y Susana quedan solas, ahora mucho más libres pero cada vez más encerradas.

La llegada de un nuevo personaje, Pilar, una maestra que tiene que refugiarse en casa de Inés, les abre el camino a la esperanza. Saben que es imposible seguir viviendo en Salvatierra y comienzan a preparar su marcha hacia la libertad, huirán hacia Levante y de allí a Francia.

Levante: más información y entradas

Con el texto y dirección de Carmen Losa, Levante, se representará los próximos viernes 16 sábado 17 de abril a las 20:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto y dirección: Carmen Losa.
Reparto: Yolanda Arestegui, Candela Arestegui, Ana Lucas, Lucía Arestegui, Leyre Abadía, Lola Casamayor, José Lamuño, Javier Bódalo y Teresa Hurtado de Ory.
Diseño de espacio escénico: Juan Sanz.
Iluminación: José Manuel Guerra.
Vestuario: Maite Álvarez.
Composición musical original: Mariano Martínuna.
Coproducción de Descalzos Producciones y Teatro Español.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La historia más surrealista jamás cantada agota las entradas en el Corral

En ‘La historia más surrealista jamás cantada’, Kralisse es una joven musulmana que tras la muerte sin descendencia de la célebre pintora Remedios Varo, se traslada a casa de la fallecida para cuidar de la propiedad hasta que se decida qué hacer con ella.

Acosada por el calor veraniego y sin poder conciliar el sueño decide bajar a la zona más fría de la casa, el sótano, donde finalmente se queda dormida.

Entonces desde el fondo del sótano algo comienza a transformarse. De un enorme lienzo comienzan a surgir manos, pies, cabezas… hasta que finalmente podemos vislumbrar seis figuras similares a los personajes de los cuadros de Remedios.

Con el paso del tiempo iremos descubriendo que estas figuras pertenecen a Leonor y Guillermo de Aquitania, Enrique II, Matilde de Inglaterra, Catalina de Aragón y Enrique VIII.

Kralisse, asustada, intenta escapar y estos reyes y reinas deciden tomarla como su rehén hasta poder dilucidar qué hacer y cómo actuar. Nuestra joven tendrá que convivir forzosamente con estos divertidos personajes que organizarán diferentes estrategias para averiguar qué será de ellos, qué van a hacer con el que ahora es su hogar y con las pertenencias de Remedios. Harán turnos, redactarán tratados y tendrán que ponerse de acuerdo en qué hacer.

No hay entradas para La historia más surrealista jamás cantada

Con la dirección de María Herrero y la producción de y Proyecto Barroco, La historia más surrealista jamás cantada estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 16 y sábado 17 de abril a las 19:30 horas.

Las entradas están agotadas tanto en la taquilla del Teatro Salón Cervantes como en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias. La historia más surrealista jamás cantada ha colgado el cartel de no hay billetes.

Reparto

Esther Acevedo
Víctor Antona
Ana Crouseilles
Arantxa Garrástazul
Eduardo Gutiérrez
Aitor de Kintana
Amaranta Munana

Ficha artística

Ayudante de dirección: Laura Garmo
Músicos en escena: María Herrero
Vestuario: Matías Zanotti
Diseño de espacio escénico: Proyecto Barroco
Iluminación: Marta Martí
Espacio sonoro y composición musical: María Herrero
Asesoría histórica: Juan Carlos González
Producción: Proyecto Barroco
Distribución: Santiago Ruiz (Cuánta Fantasía)

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Entradas agotadas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Padrino Tecnológico dona una silla de ruedas y un andador a dos niños de Guadalajara

Imagen: padrinotecnologico.org (foto de archivo)

La última donación del programa ‘Padrino Tecnológico’ impulsado desde la Fundación General de la Universidad de Alcalá ha sido una silla de ruedas y un andador que mejorarán la calidad de vida de dos niños de Guadalajara.

Esta actividad pretende dar respuesta a las necesidades de niños que, por las características de su diversidad funcional, requieren de una personalización total en dispositivos que les ayuden a moverse, gestionando ayudas técnicas y también canalizando donaciones a diferentes centros de atención a la discapacidad con los que la Universidad de Alcalá tiene convenios de colaboración.

Las ayudas económicas recibidas se dedican al desarrollo de nuevas soluciones y donaciones que permiten una mejora importante en la vida de sus usuarios y siempre se realizan a los centros donde, fundamentalmente niños, están escolarizados y son ellos los responsables de analizar las necesidades más importantes, así como del uso eficiente del material donado.

Tecnología para mejorar la calidad de vida

Así, gracias a la colaboración de la Escuela Politécnica Superior de la UAH, adaptan la tecnología ya existente o bien desarrollan una nueva para mejorar la calidad de vida de estos niños.

En definitiva, se trata de adaptar totalmente a las necesidades específicas de cada persona pudiendo desarrollar soluciones tecnológicas completamente adaptadas a coste cero para las familias.

Si quieres ayudar: padrinotecnologico.org

Pleno extraordinario para pedir que el Hospital de Alcalá sea centro de vacunación

El Gobierno socialista de Alcalá de Henares, encabezado por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, llevará la próxima semana al Pleno Extraordinario de la ciudad la propuesta de Alcaldía que “conmina al Gobierno de la Comunidad de Madrid a establecer, de manera inmediata, en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, uno de los puntos de vacunación contra la COVID-19” según informan fuentes del gobierno municipal.  

El pasado miércoles 7 de abril, la Comunidad de Madrid informó de la incorporación de varios hospitales de la red pública a la “estrategia de vacunación a la población general” frente al COVID19. En dicha estrategia no se incluye al hospital de Alcalá de Henares, hecho que obliga a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad a desplazarse para poder ser vacunados a la ciudad de Madrid o a complejos preparados para la vacunación masiva, de difícil acceso en transporte público y todos ellos ubicados en la capital. 

“Con un hospital en nuestra ciudad, la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, está obligando a miles de alcalaínas y alcalaínos a unos desplazamientos que pueden llegar a ser muy complicados para la gente mayor, al tener que realizar varios transbordos, por no hablar de los que tiene que realizar la ciudadanía de poblaciones aledañas, al tener que desplazarse en primer lugar hasta Alcalá de Henares” dice el comunicado de los socialistas.

Además, en el Pleno se solicitará también priorizar al máximo la vacunación frente al COVID19 en los Centros de Atención Primaria, cuyo papel en la estrategia de vacunación a la población general no ha sido detallado.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha ofrecido al sistema de salud pública de la Comunidad de Madrid su total colaboración para disponer de instalaciones municipales para proceder a la vacunación de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares en la cercanía de sus domicilios, ofrecimiento que reitera de nuevo. 

“Marginar a toda la ciudadanía del Corredor del Henares”

El equipo de gobierno continúa afirmando que “nos consta que están siendo cientos las personas que están requiriendo a familiares o amigos para poder llevarlos hasta los puntos de vacunación establecidos en la capital, dentro de lo que el Gobierno del PP ha venido a llamar ‘estrategia’, pero que al parecer no consiste en otra cosa que, en volver a marginar, una vez más, a toda la ciudadanía de la zona del Corredor del Henares”.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “el Príncipe de Asturias es el orgullo de esta ciudad: un hospital bien comunicado, con profesionales con capacidad de hacer esta labor de vacunación e impedir que los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares tengan que trasladarse a Madrid para ser vacunados”. 

Además, el ejecutivo municipal apunta que “se da la circunstancia de que estos trayectos deben realizarse coincidiendo con el aumento de la curva de contagios y fallecimientos a causa del virus que vivimos estos días, de modo que a Díaz Ayuso parece no importarle exponer a población vulnerable a un posible contagio al forzarles a la movilidad, que es precisamente lo que deberían contener durante estos días”.

“Esperamos que todos los grupos apoyen esta propuesta”

Por último, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alberto Blázquez ha declarado que “esperamos que todos los grupos con representación en el Pleno de Alcalá de Henares apoyen esta propuesta de Alcaldía, por sentido común y por el bien de nuestros vecinos y vecinas, y que la apoye también el PP, reconociendo así el error de su partido, porque no queremos pensar que hayan tomado la descabellada decisión de dejar al Corredor del Henares sin punto de vacunación de manera consciente y premeditada”.     

El Complu cae por la mínima en Móstoles

Imagen: AD Complutense

El choque comenzó con un dominio alterno por parte de ambos conjuntos, que demostraron el respeto mutuo que se tienen el uno al otro.

Al cuarto de hora, los complutenses botaron una falta por banda izquierda y, después de una serie de controles dentro del área, Álex remató “a bocajarro” ante Figueroa, que logró tapar espacios de forma magistral y detener el disparo.

Los de Jesús Lucas iban llevando más peligro con el paso de los minutos y, a la media hora, Helmer bajó al suelo un envío largo y se dirigió como una gacela dentro del área. Allí, recortó hacia dentro a su defensor, Pareja, el cual, de manera instintiva, derribó con el pie al delantero azulón.

José Ángel, al igual que en el partido contra el Parla, fue el encargado de ejecutar la pena máxima, la cual dirigió a la izquierda de la meta de Pantoja que adivinó el lado y llegó a tocar el esférico con su mano, pero no pudo evitar el gol mostoleño que, a la postre, sería definitivo.

En el tramo final del primer tiempo, los de Ernesto Gallardo buscaron una reacción rápida al tanto local y tuvieron el empate con un chut de Malagón desde fuera del área, el cual se marchó desviado. Con otro disparo desde la medialuna lo intentó Christian, pero Pantoja atrapó el balón sin ningún tipo de problemas.

Segunda parte sin premio para el Comlu

En la segunda parte, el equipo de Alcalá mostró una mayor autoridad y dominio del juego, realizando sucesivos cambios ofensivos para acercarse con mayor frecuencia a la portería de Figueroa.

A los cincuenta minutos, tras una serie de rechaces dentro del área mostoleña, Roberto Izquierdo, recién entrado al campo, logró conectar un derechazo raso y potente, que, sin embargo, se fue demasiado cruzado y no encontró portería.

Tras más sustituciones por parte de los dos conjuntos y unos cuantos minutos de más tranquilidad en cuanto a ocasiones de gol se refiere.

Los visitantes tuvieron su gran oportunidad de empatar a falta de quince minutos para el final del encuentro, cuando un centro por banda izquierda fue rematado en el segundo palo por Del Valle, el cual, dentro del área pequeña, alcanzó a rematar con potencia y por bajo el esférico. En cambio, cuando ya se cantaba el gol, Figueroa se hizo grande y pudo, ante todo pronóstico, desviar el balón a saque de esquina.

Los minutos pasaron y los de Ernesto Gallardo no conseguían acabar las jugadas con el esférico dentro de la meta rival. Un chut de Jorge desde fuera del área fue la única ocasión que tuvieron los visitantes antes de que el árbitro diese por finalizado el encuentro, pero el balón se fue por línea de fondo sin causar peligro al meta mostoleño.

Ya en el descuento, justo antes de que acabara el choque, Rubén, lateral izquierdo de los de Jesús Lucas, vio la segunda amarilla por, supuestamente, fingir ser derribado dentro del área en una de las últimas jugadas de ataque del equipo del Andrés Torrejón. Tras una cierta dosis de sufrimiento y aguante de los mostoleños, la victoria local se confirmó y los tres puntos se quedaron en la localidad del sur de Madri.

El próximo partido…

El Complutense Alcalá, que es segundo en la clasificación del  subgrupo con 30 puntos en su casillero (después de haber jugado 23 partidos de liga), recibirá el próximo domingo en el Recinto Ferial de Alcalá al Real Aranjuez

Las cifras hospitalarias del coronavirus siguen subiendo en la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

El número de pacientes en las camas UCI por coronavirus en la Comunidad de Madrid sigue creciendo. Aunque, después de la tercera ola, nunca se ha podido rebajar la cifra de 400, en los 12 días del mes de abril este dato ha aumentado en 75 personas.

Tampoco son mejores las cifras de ingresados en planta. Si bien hablamos de un dato mucho más leve que durante la tercera ola. Aún así ya son dos días por encima de los 2.000 pacientes afectados por coronavirus en la red hospitalaria de la región.

El número de casos positivos, así como de altas hospitalarias, marca números excepcionalmente bajos como cada salida del fin de semana, los domingos y lunes. Habrá que esperar por tanto a jornadas posteriores para contextualizar esta cifra.

Por otra parte, el dato de fallecidos vuelve a descender de la veintena. Aunque las cifras de mortalidad son las más bajas del año durante este mes de abril nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el lunes 12 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 655.559 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 496 casos nuevos notificados incorporados, 377 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 19 decesos en las últimas 24 horas, 9 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.339 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.444 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 50 pacientes. Registro que, como cada lunes, está en números excepcionalmente bajos. El dato total de la pandemia se sitúa en las 92.052 personas.

Además, hay 2.084 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 105.314. Son 74 más que el día anterior. La cifra se sitúa, por segunda vez desde febrero, por encima de las 2.000 personas ingresadas.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 493 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 11 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.335 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Comienza la vacunación a pacientes de alto riesgo en el Hospital de Alcalá

Imagen: Comunidad de Madrid

Sanidad empieza esta semana a vacunar frente al coronavirus a pacientes de los grupos de muy alto riesgo en 15 hospitales públicos de la región. Entre ellos se encuentra el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, así como los hospitales de Torrejón y Henares dentro del Corredor.

Estas personas serán citadas directamente desde los centros hospitalarios donde son atendidos habitualmente por su patología y recibirán la vacuna de Moderna.

Concretamente, los hospitales que comenzarán a administrar dosis a estos pacientes son La Paz, Ramón y Cajal, 12 de Octubre, La Princesa, Infanta Leonor–todos ellos en Madrid-, Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Torrejón de Ardoz, Severo Ochoa (Leganés), Sureste (Arganda del Rey), Henares (Coslada), Puerta de Hierro (Majadahonda), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Fuenlabrada, Tajo (Aranjuez) y Villalba.

Grupos de pacientes de muy alto riesgo

Los grupos de pacientes con condiciones de muy alto riesgo están definidos en la última actualización de la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en Españadel Ministerio de Sanidad e incluyen a trasplantados o en listas de espera; en tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal); con enfermedad oncohematológica; cáncer de órgano sólido; inmunodeficiencias primarias; infección con VIH inferior a 200 cel/ml, y síndrome de Down de más de 40 años.

De forma paralela, los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y la Fundación Jiménez Díaz siguen colaborando toda esta semana en la vacunación de población general de 70 a 74 años, con dosis de la vacuna de Pfizer.

Sin embargo, Puerta de Hierro y los seis hospitales del sur de la región (Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Severo Ochoa de Leganés, Getafe y Tajo) que han administrado este fin de semana dosis de AstraZeneca a población general de 60 a 65 años, no retomarán la inoculación de esta vacuna por su escasez hasta la entrada de nuevas dosis. Esta semana está previsto que la Comunidad de Madrid reciba sólo 20.000 dosis de AstraZeneca.

Puntos de vacunación masiva y centros de salud

También siguen funcionando los puntos habilitados de forma extraordinaria por la Comunidad de Madrid para avanzar en la estrategia de vacunación a población general. Concretamente, en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, en el WiZink Center y en el estadio Wanda Metropolitano se administrarán dosis de AstraZeneca a población general de 60 a 65 años de edad. Los dispositivos de estos dos últimos recintos están coordinados por el Servicio de Urgencias y Emergencias autonómico (SUMMA 112).

La población general a la que le corresponda ser vacunada en hospitales (a excepción de los pacientes de riesgo) y en los tres puntos de vacunación masiva es citada mediante el envío de un SMS interactivo, donde puede confirmarla o solicitar un cambio de fecha. En caso de que el usuario no valide su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para confirmarles del número de teléfono 91 502 60 58 por parte del Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

De forma paralela, los centros de salud de Atención Primaria continúan administrando Pfizer a personas mayores de 75 años con una previsión de vacunación de casi 150.000 dosis para esta semana. En este caso, la citación a los pacientes se realiza mediante llamada telefónica desde el teléfono 91 370 00 01.

La ministra de trabajo cierra la primera jornada de Formación Económica de la UAH

Imagenes: Universidad de Alcalá

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido el acto de clausura de esta primera jornada, a cargo del rector, José Vicente Saz, y la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

La Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en colaboración con el Observatorio de la Realidad Financiera (ORFIN) de la Cátedra Thinking Heads Group-Universidad de Alcalá, celebra en el Rectorado de la UAH sus Jornadas de Formación Económica.

El encuentro consta de tres sesiones online, programadas en este mes de abril, dedicadas a la ‘Digitalización y Futuro del Empleo’ (12 de abril), la ‘Transición energética’ (19 de abril) y la ‘Crisis y recuperación económica’ (26 de abril).

Esta primera jornada ha contado con la presencia en su inauguración de Raymond Torres, director de Coyuntura y Análisis de Funcas y exdirector del Servicio de Estudios de la OIT. Tras su intervención, se ha celebrado el debate ‘La creación y destrucción de empleo con la nueva economía’, con la participación de Ana Abade, manager de Políticas Públicas de Google España; Dante Cacciatore, director de Cultura, Digitalización y Proyectos Transversales de Telefónica; y Carlos Gutiérrez, secretario de Juventud y Nuevas Realidades en el Trabajo de Comisiones Obreras.

Por último, la clausura ha estado a cargo del rector de la UAH, José Vicente Saz; el presidente de APIE, Íñigo de Barrón; y la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

La UAH “necesitó acelerar bruscamente su estrategia digital”

En su intervención, el rector Vicente Saz ha señalado cómo “la pandemia ha provocado un intenso impulso a la transformación digital de la sociedad, subrayando las carencias, pero también destacado las fortalezas (…). En este marco tan complejo, la agilidad, la flexibilidad y la capacidad para adaptarse con rapidez resultan factores esenciales, como lo han entendido desde un primer momento las empresas y las instituciones”.

“Nuestra institución, -seguía el rector- la Universidad de Alcalá, aunque ya estaba trabajando en la realización de este cambio, necesitó acelerar bruscamente su estrategia digital con nuevos procesos e infraestructuras que le han permitido dar respuestas a las exigencias de la pandemia y mantener su actividad académica”.

Imagenes: Universidad de Alcalá

“La digitalización debe cumplir su función social”

Por su parte, la ministra Yolanda Díaz ha destacado que “la digitalización ofrece sin duda nuevos escenarios en los que crecer, que alimentarán la transformación de nuestro modelo productivo. La inteligencia artificial nos debe ayudar a transformar el empleo. El siglo XXI nos exige servicios en línea, accesibles desde nuestro móvil. Y las políticas activas se nutrirán de ese proceso, para mejorar la productividad y afrontar la transformación que viene”.

Unas políticas -afirmaba Díaz, “de empleo hechas para las personas, que deben completar nuestro estado de bienestar. Nos jugamos mucho en este proceso, el propio espacio que habitamos como sociedad, la necesidad de preservar ese lugar que nos pertenece a todas y a todos, y la democracia misma, unas condiciones de igualdad que pueden verse alteradas si no somos muy conscientes de la necesidad de asegurar que la digitalización cumple su función social, ofreciendo garantías jurídicas ante este proceso de transición, capital para nuestro presente y nuestro futuro”.

Tres semanas de cortes en la calle Tercia desde el próximo 19 de abril

Imagen: Google Maps

El lunes 19 de abril de 2021, se iniciarán los trabajos de renovación del saneamiento en calle Tercia, con una duración aproximada de 3 semanas.

Debido a las obras, el acceso de los residentes de la calle Tercia y calle Victoria, a sus garajes se verá afectado.

Para reducir al máximo las afecciones al tráfico y a los vecinos, se establecen las siguientes fases de ejecución de las obras.

Fase 1

Los trabajos comenzarán en el cruce de la Calle Tercia con la Calle Santa Catalina. Los primeros vecinos se verán afectados al no poder acceder, temporalmente, a sus vados.

Para facilitar la accesibilidad de los vecinos afectados en esta primera fase, se habilitará el acceso temporal a los mismos, por el siguiente itinerario alternativo.

  • Entrada; calle Cardenal Sandoval y Rojas- Calle San Juan- Plaza Santos Niños -Calle Tercia (zona de prioridad peatonal)
  • Salida- Calle Tercia- Plaza Santos Niños- Calle San Juan (zona de prioridad peatonal)- Plaza de Palacio- calle Santiago.

Fase 2

Durante esta fase los residentes del tramo comprendido entre el número 9 y la calle Santa Catalina podrán acceder y salir por la calle Santa Catalina.

El resto de los residentes de los garajes de la calle Tercia y calle Victoria accederán por los siguientes itinerarios.

  • Entrada; calle Cardenal Sandoval y Rojas- Calle San Juan- Plaza Santos Niños -Calle Tercia (zona de prioridad peatonal)
  • Salida– Calle Tercia- Plaza Santos Niños- Calle San Juan (zona de prioridad peatonal)- Plaza de Palacio- calle Santiago.

Fase 3

Durante esta fase los residentes del tramo comprendido entre la esquina de calle Seises con la calle tercia podrán acceder y salir por la calle Santa Catalina.

El resto de los residentes de los garajes de la calle Tercia y calle Victoria accederán por los siguientes itinerarios.

  • Entrada; calle Cardenal Sandoval y Rojas- Calle San Juan- Plaza Santos Niños -Calle Tercia (zona de prioridad peatonal)
  • Salida– Calle Tercia- Plaza Santos Niños- Calle San Juan (zona de prioridad peatonal)- Plaza de Palacio- calle Santiago.

Fase 4

Durante esta fase los residentes del tramo comprendido entre la Victoria esquina con la calle tercia podrán acceder y salir por la calle Santa Catalina.

El resto de los residentes de los garajes de la calle Victoria accederán por el siguiente itinerario.

  • Entrada; calle Cardenal Sandoval y Rojas- Calle San Juan- Plaza Santos Niños -Calle Tercia (zona de prioridad peatonal)
  • Salida– Calle Tercia- Plaza Santos Niños- Calle San Juan (zona de prioridad peatonal)- Plaza de Palacio- calle Santiago.

Acceso centros escolares

Durante los horarios de entrada y salida de los centros educativos, C.E.I.P. Cardenal Cisneros, C.C. San Felipe Neri. y C.C. Filipense, se establecerá un refuerzo policial, con el fin de facilitar la accesibilidad a las madres y padres de los y alumnos de los distintos colegios.

El Renacuajos Festival vuelve a Alcalá de Henares en 2021

Imagen: Chica Charcos (Youtube)

Tras dos ediciones con el cartel de “No hay entradas” vuelve el Renacuajos Festival. En esta ocasión el Auditorio Paco de Lucia acoge una propuesta única en nuestra ciudad. Un festival de música infantil en el que tres bandas animarán al público familiar por una buena causa, en esta ocasión con todas las medidas de seguridad necesarias debido al covid.

El día 22 de mayo a las 17:30 horas podrás disfrutar de este festival que nace con la idea de presentar algunas de las bandas que están revolucionando el concepto de la música infantil, acercando su repertorio a la música moderna, haciendo canciones amenas que gustan a peques y adultos.

El festival está organizado por el Proyecto Educativo Gaia, al que van destinado los fondos. Se trata de un proyecto educativo basado en una casita de aprendizaje, que ofrece además otros talleres, charlas, actividades de ocio familiar,etc … en el que se encuadra este festival. Las entradas ya están disponibles a través del portal entradium.

Tres bandas en el Renacuajos Festival

En esta edición podremos disfrutar de Yo Soy Ratón una propuesta que se desmarca de los patrones habituales de lo infantil, combinando el rock con la world music, el funk o el ambient.

El resultado es una experiencia vibrante con pasajes que van desde lo divertido a lo tierno, de lo grandioso a lo evocador, para poquito a poco irse haciendo un nido en nuestras conciencias donde comenzar a roer…

Se subirá también al escenario Chica Charcos una opción muy divertida y respetuosa para los niños y niñas con un toque un pelín macarra sin dejar de ser entrañable, que gusta a grandes, pequeñas y pequeños

Y cierra el cartel Sandungaia una banda formada en su mayor parte por familias de la asociación, que nos ofrece un viaje familiar por latinoamérica, descubriendo canciones infantiles populares del continente, mezclado con temas propios basados en cuentos infantiles.

Más información: puedes consultar toda la información del festival, conocer a las bandas, y comprar entradas en la web www.renacuajosfestival.es

La Universidad de Alcalá participa en la feria virtual Aula Live Connect

La Universidad de Alcalá cuenta con un espacio virtual donde dar a conocer su oferta formativa y resolver todas las dudas que les surjan a los visitantes a través de reuniones individuales, vídeo llamadas y un chat en vivo.

Además, durante esta semana se desarrollarán distintas sesiones en directo con las facultades de Filosofía y Letras, Derecho y la Escuela Politécnica Superior, programadas para el martes, 13 de abril.

El miércoles será el turno de la Escuela de Arquitectura, la Facultad de Económicas, Empresariales y Turismo y la de Farmacia.

Al día siguiente, expondrán sus grados la Facultad de Ciencias y la Facultad de Educación y tendrá lugar la conferencia informativa sobre una de las novedades para el próximo curso: el grado de Física e Instrumentación Espacial.

La UAH apuesta por este nuevo grado que será impartido en la Facultad de Ciencias por profesores e investigadores de los departamentos de Física y Matemáticas, Automática, Teoría de la Señal y Electrónica.

Un grado con muchas salidas

Muchos de ellos están trabajando activamente en líneas de investigación en la temática que aborda este grado y cuentan con más de 20 años de experiencia en proyectos espaciales, tanto en la parte científica, como en el desarrollo tecnológico de instrumentación espacial, afrontando el desafío de poner un objeto fuera de la protección de la atmósfera terrestre.

Con una duración de cuatro cursos académicos, esta formación ofrece bastantes salidas profesionales en el ámbito de la tecnología espacial.

Másteres oficiales de la UAH

Por otra parte, en Live Posgrado, la UAH dará a conocer su oferta en másteres oficiales, 73 en la actualidad, para los que ya está abierto el plazo de preinscripción. A esta lista se incorporan el máster de restauración de ecosistemas, el de sanidad militar operativa, el de formación jurídico militar, el de analítica de negocio y Big Data y el doble máster en ingeniería de telecomunicaciones y ciberseguridad, ámbito en el que la UAH es un referente.

Desayunos y meriendas en Alcampo para niños atendidos por Cruz Roja

Este lunes 12 de abril arranca la 9ª edición de la campaña Desayunos y Meriendas Con Corazón que se celebrará hasta el 17 de abril en los hipermercados y supermercados Alcampo.

Este año, en lugar de hacer una recogida de productos físicos, los clientes podrán hacer donaciones de 1, 3, 5, 10 o 20 euros en las líneas de caja de 209 hipermercados y supermercados Alcampo, 31 de ellos franquiciados, así como a través de su plataforma de comercio on line www.alcampo.es

En la Comunidad de Madrid, más de 60 hipermercados y supermercados Alcampo se suman a esta iniciativa, que contará con la participación de más de 800 personas voluntarias de Cruz Roja en la región.

Los centros más cercanos a a Alcalá de Henares donde se va a realizar esta campaña son dos:

  • Hipermercado Alcampo. C.C. La Dehesa. Autovia Madrid-Barcelona. Km. 34. Alcalá de Henares
  • SiMPLY Market: Ctra. De Ajalvir, 7. Daganzo

Centros, donde los días 16-17-18 de abril, más de 30 voluntarios de Cruz Roja de Alcalá de Henares, realizan turnos para sensibilizar a la población en la importancia de estas donaciones.

Al finalizar la campaña, la totalidad del importe recaudado será entregado a Cruz Roja en tarjetas canjeables que a su vez distribuirá a familias en situación de vulnerabilidad.

Como en todas las ediciones, Alcampo hará una donación de 110.000 euros, y NHOOD y Oney de 3.000 euros cada uno.

En la campaña anterior, en la que participaron más de 3.800 personas voluntarias de Cruz Roja y las empresas organizadoras se consiguieron 1,67 millones de desayunos y meriendas.

Desayunos y Meriendas #ConCorazón

Es una iniciativa de Cruz Roja, Alcampo, Nhood, Oney y la Asociación de Cocineros y Reposteros (ACYRE Madrid).

Su objetivo es trabajar en alianza, como señala el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas, revitalizando la alianza mundial para el desarrollo sostenible mediante la colaboración público – privada. Además, se pretende implicar a la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que viven en situaciones de dificultad, contribuyendo también a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2, que hace referencia a poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

Más información sobre la campaña: www.desayunosymeriendasconcorazon.com

Los Curas Rockeros de Alcalá graban ‘Nadie Te Ama Como Yo’ con más de 60 cantantes

El grupo de música católica La Voz del Desierto, conocidos como los curas rockeros, ha participado en la grabación de la canción «Nadie Te Ama Como Yo», del artista centroamericano Martín Valverde.

Los curas rockeros de la Diócesis de Alcalá de Henares grabaron cada uno un vídeo en su casa por causa de la pandemia y lo enviaron a Canadá para que la productora Salt + Ligth Media compusiera el vídeo final en el que han participado 60 cantantes y grupos de más de 17 países.

La Voz del Desierto aparece en el vídeo junto a Pablo Martínez, Alfareros, Los Ascoy, Athenas, Nico Montero, Kenia Moreno, Siervas y otros conocidos cantantes de la música católica en habla hispana.

«Estamos muy felices de haber participado en este proyecto de artistas católicos unidos. En estos tiempos difíciles provocados por la pandemia, esperamos que quien escuche y vea el vídeo encuentre consuelo en los brazos de nuestro Señor Jesucristo a través de este pequeño mensaje de esperanza. Nadie nos ama como Él», afirma La Voz del Desierto.

Este proyecto es la versión en español del vídeo «Be Not Afraid», que fue publicado en mayo de 2020 y ya ha superado las dos millones de visualizaciones en youtube.

El Rugby Alcalá cae por la mínima ante Olímpico y se queda sin liderato

El Rugby Alcalá recibía al líder, Olímpico de Pozuelo, que llegaba con las mismas victorias que los rojillos, pero con dos puntos bonus más. Pudo llevarse cualquiera, incluso los alcalaínos lograron cinco ensayos, por tres de su rival, pero decidió la disciplina y la puntería del apertura visitante Gonzalo Rivilla.

Arrancó el choque con un Rugby Alcalá muy bien plantado en el campo y dominando la posesión y el territorio. Gracias a ese mejor juego inicial llegó el primer ensayo del partido obra de Christian a la salida de un ruck. Pero Olímpico es el líder por algo y en la siguiente jugada encontró un golpe de castigo para que Rivilla acortase distancias (5-3).

Tres minutos después ensayo, transformado de los visitantes, y contestación con golpe de castigo a palos de los locales anotado por Diego. Pausa para el agua con un apretado 8-10.

Después del intercambio de golpes inicial todo se calmó. Minutos jugados fuera de las dos zonas de 22 hasta que Olímpico aprovechó otro golpe de castigo para aumentar su renta. Antes del descanso, Alcalá pudo anotar por fuera con un ensayo de Rojas, transformado por Mateo, que daba la vuelta al partido antes del receso. Sin embargo, en la última jugada del primer tiempo, Rivilla volvía a disponer de un golpe de castigo que daba ventaja a los de Pozuelo con el 15-16 parcial.

Segunda mitad de infarto

Los rojillos salieron a por todas desde el inicio de la segunda parte. Un tempranero ensayo de Alexis daba la vuelta al partido para que diez minutos después Mateo lograse el cuarto, que daba el bonus ofensivo a los locales y el mismo, esta vez sí, transformase para el 27-16.

Alcalá disfrutaba de su ventaja más amplia en el encuentro. Pero de nuevo Olímpico contestaba, esta vez a la salida de una melé con una marca de su capitán Andreu, obviamente transformada por Rivilla que no falló ni una sola patada en toda la tarde (27-23).

A diez para el final, los de Pozuelo apretaban y se ponían en campo contrario. Así llegó el ensayo que les daba la ventaja, obra de Rivero, que Rivilla también transformaba. El pateador visitante volvió a anotar cinco minutos después su último golpe de castigo para poner el 27-33.

En la última jugada del choque, Alcalá creyó en su remontada. A la salida una touche a cinco metros se fueron con todo para arriba y Rabanal anotaba para poner el 32-33. Diego tenía una patada complicadísima desde la banda para ganar el choque. Pero su tiro se fue por muy poco y la victoria y el liderato se quedaron del lado visitante.

El próximo partido…

A pesar de lograr dos ensayos más que su rival, los rojillos fallaron en la disciplina que le dio cuatro opciones de golpe de castigo a palos al que sin duda es el mejor pateador de la Liga, Gonzalo Rivilla.

Pero el rugby siempre da revancha el próximo fin de semana. En ese caso será dentro de quince días en Madrid ante Complutense Cisneros. Los rojillos siguen en la lucha por la liga a solo cuatro puntos de Olímpico y a falta de dos jornadas.